ASO XIX.--2.* EPOCA.-NUM. 901
ASO XIX.--2.* EPOCA.-NUM. 901

SABADO 9 JULIO DE 1904

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS BE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,*—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Director-Propietarios
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

.Redactor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

> REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

—*3« SÓLLER (Baleares) ogf-

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

) España:
Extranjero:

0’50 pesetas al mes.
0’75 francos id. id.

PAGO ADELANTADO.

Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores.

Sección Literaria
CANDOR
La joveneta no hi veu, sa mare viuda es baldada,
y son pobres... ¿En voleu
de vida més desolada?
Y donchs en tanta dissort
la pobre jove no 's queixa:
filis un sonrís de conhort
casi may sa cara deixa,
sa cara de tosch perfil qu’ internament il-lumina la gracia casta y humil d’ una Yerge bisantina.
Lo que li manca de llum be ho té de ciar sa innocéncia, .y ’l seu parlar du perfum
de flor d’ un’ altra existéncia.
Com ella no sab lo qu’ es veure aquest món, no hu ansia: per un miracle promés pot ser ni lio demanaría...
«Tal volta si tingues ulls (diu la cega conformada) hauría topat esculls de qu’are esticli preservada.»
Ella s’lia fet un tresor
d’ oraci'ons y de gloses, y com es dol§a de cor y sab dir tan belles cosesP
moltes Bines acudint van a ferli companyía y se disputan sovint F honra de ferli de guía.
¡Pobre cega! entre F esbart de xiquetes felagueres
bé sembla una flor de cart
que volten les caderneres.
A tot 1’ estolinnocent ella dona F ensenyanca
ab un cor tan pacient que may s’ apura ni ’s cansa.
Així se guanya’l seu pá... Si posün res dins sa dreta, ella agrahirlio sabrá, ancli que sia una floreta.
Si tot sovint ella riu,
també plora de vegades; pero son pinjes d’ estiu ses llágrimes prest passades..
Prou ha sentit F escorsó de criminal grossería;
mes son cor pie de perdó
ni recordarho sabría...
Diuen qu’ un día un dolent,
ofés de sa virtud pura, s’ hi acostá devant la gent
per ferli befa més dura.
—Dónam, li digué aírevit,
un brotefc d’ aquesta rama,
que tot just será florit
com la teva bona fama...»
La rama en aquell endret
era una seca bardica
que servía de paret,
aspra, seca, cremad%a.
La cega estengué la má, cullí un brot d’ aquelles branques, y ’l brot en sech esclatá florit de poncelles blanques... —Així la gent ho contá.—
M. Costa y Llobera Pre.
Variedades
Diario de á bordo
Las compañías trasatlánticas lian so¬ metido á ensayo, á bordo de sus buques, una innovación á propósito para distraer á los pasajeros, víctimas de largas horas
de tedio. Me refiero al «diario de á bordo» que
se publica en el Campania. hermoso va¬ por, perteneciente á la Compañía funard. jEl periódico se titula Cunará BuHelia, y cuesta 25 céntimos. Es redacta¬

do é impreso á bordo, y tiene el gran in¬ conveniente deque no hay firma que se sostenga en él mucho tiempo.
Por medio de la telegrafía sin hilo, re¬
cibe el Cunard-Bulletin noticias frescas de todo el mundo, transmitidas desde las
estaciones de Boldhu (costa occidental de Inglaterra) primero, y más tarde des¬ de las de Nautucket, cabo Bretón y cabo
Codors.
Habiendo tenido gran aceptación el diario del Campañia, ya hay otras Com¬ pañías navieras que se disponen á publi¬ car otros en sus respectivos trasatlán¬
ticos.
El «record» marítimo
El nuevo vapor rápido del Norddentscher Lloyd, el Kaiser Wilhelm 11, que
salió de Nueva York el día 14 de Junio
á las ocho y media de la mañana, dió vista al faro de Eddystone el lunes 20 á la una y diez de la madrugada.
Ha tardado en cruzar el Atlántico cin¬
co días ocho horas y cincuenta y ocho minutos, recorriendo un trayecto de 3.112 millas, con una velocidad media de 23,58
nudos.
Este es el viaje mas rápido que se ha realizado desde Nueva York á Europa, habiendo vencido el citado buque á todos los trasatlánticos que existen.
Dicho barco tiene 216 metros de longi¬ tud, 26.000 toneladas de desplazamiento, 1.200 camarotes y habitación para 770 pasajeros de entrepuente.
Su tripulación la componen 600 hom¬
bres.
El «record del divorció»
IJn individuo del estado del Oregón se ha dirigido al ministro de la guerra, de Y/ashington, solicitando una pensión co¬ mo veterano de la guerra de Secesión.
Instruido el expediente de rigor, se ha descubierto que el ex-guerrero ha sido excasado diez veces, y que, á causa de disgustos familiares, se había divorciado
otras tantas.
Su pretensión ha sido satisfecha; tal
vez teniendo en cuenta el denuedo que
ha demostrado en el campo de batalla y en el hogar doméstico, dasalojando á sus señoras de las posiciones que ocupaban en virtud del correspondiente contrato
matrimonial.
Los tesoros de Rancie
El vapor italiano San Clemente. dedi¬ cado á las operaciones de salvamento de los tesoros que se suponen existentes en la bahía de Vigo, se ha trasladado de Rande á la Barseira, al punto donde ocu¬
rrió, hace unos 17 años, el naufragio del trasatlántico Valparaíso, con objeto de hacer en los restos de este buque algunas
pruebas con los elevadores del sistema inventado por el señor Pino.
El San Clemente va á efectuar una
tentativa para elevar 150 toneladas, y es¬ to le servirá de prueba para los trabajos que después se harán en galeones su¬ mergidos en Rande..
Terminado este ensayo volverá el va¬ por italiano á Rande, para comenzar la
elevación del navio Santa Cruz.
Según parece, este buque, que se creía estaba completamente entero, tiene des¬ truida la parte de proa, lo cual es una contrariedad para la elevación, pues dis¬ minuye la resistencia del casco, que es indispensable para que la operación se
efectúe con buen éxito, máxime tenien¬
do en cuenta la gran cantidad de fango que el barco contiene.
Sección Científica
EL FORZAR LA VISTA, LA LOCURA í EL SUMO
l&Una de las causas que con más fre¬

cuencia y facilidad producen la pérdida de la razón, y en muchos casos hasta una muerte prematura, es el esfuerzo
continuado de la vista. Tal es la conclu¬
sión que, después de numerosas obser¬ vaciones y detenidos estudios, acaba de sentar una autoridad en oftalmología, el médico norteamericano George M. Gould, y las pruebas que en pro de ella aduce
son de una evidencia incuestionable.
Dos padecimientos muy comunes, la debilidad cerebral en los hombres y la excitación de los nervios en las mujeres, son principalmente debidos al esfuerzo de la vista; pero no es esto solo, sino que, como ya hemos dicho, la misma causa es un agente importante de la locura, así como de otras enfermedades
que pueden terminar con la muerte. Las personas que se ocupan en trabajos literarios figuran en primera línea entre
las víctimas del esfuerzo de la vista; si¬
guen luego las costureras y después los estudiantes y los individuos de las de¬ más profesiones en que se hace uso constante de los ojos.
El efecto morboso que el cansancio de la vista produce en el cerebro humano,
es realmente extraordinario. La inmensa
mayoría de los criminales y de los jóve¬ nes que por su mala conducta tienen que ser recluidos en casas de corrección, pa¬ decen ó han padecido de los ojos. Casi podría asegurarse que el abuso de la vista influye en la embriaguez, en los dramas de familia y en muchos otros problemas de la vida social, que acaso pudieran resolverse si se atendiese más á este ag’ente morbífico hasta ahora ig¬
norado.
La inteligencia y la salud de los niños se modifica constante y desventajosa¬ mente porque el esfuerzo que á los ojos exigen el estudio y la escritura irrita y
desordena su sistema nervioso y su apa¬
rato digestivo. Todos los niños deberían ser sometidos periódicamente á la obser¬
vación de un buen oculista. Se calcula
que un 40 por 100 de los muchachos que
asisten á las escuelas, en vez de ganar
pierden en cualidades tanto intelectua¬
les como físicas. El número de niños
suicidas ó locos, está en todos los países
en razón directa de las horas de estudio
exigidas en las escuelas.
Las consecuencias del esfuerzo de la
vista se demuestran leyendo las biogra¬ fías de los hombres que más han brilla¬
do en la literatura, en las ciencias y en
las artes.
Darwin padecía frecuentes ataques de desesperación, y siendo aún joven hizo su testamento en la seguridad de que había de vivir muy poco. Carlyle sufría de dispepsia y acabó por convertirse en un misántropo; detestaba la vida, sufría ataques nerviosos cada vez que asistía al teatro, y si tomaba parte en cualquier diversión, volvía á su casa con dolor de cabeza, con los nervios excitados y ju rando no volver á cometer semejante
locura.
Wagner estuvo más de una vez á punto de suicidarse. Lo mismo él que Whittier y Niestzsche, estaban cansados de vivir antes de llegar á la edad madu¬ ra, y seguramente la muerte del último
fué un resultado directo del esfuerzo de
la vista.
La muerte relativamente temprana de Fortuny y Espronceda, las dolencias y achaques de Becquer, el suicidio de Ma¬ riano José de Larra, fueron muy proba¬ blemente debidos en gran parte á la misma causa, y así. si siguiésemos exa¬
minando la lista de víctimas de la per¬
turbación mental y del decaimiento prematuro, encontraríamos en ella un 95 por 100, cuando menos, de los hom¬ bres que han adquirido celebridad escri¬ biendo, pintando ó esforzando la vista de cualquier otra manera.
Otro notable oftalmólogo, el Dr, John L. Borsch. que participa de la opinión
dei Dr. Gould. ha llevado á cabo en su
clínica una serie de experimentos enca¬
minados á demostrar los efectos dei es¬
fuerzo de la vista. El sujeto de las expe¬

riencias, un individuo con la vista perfectamente sana y normal, fué some¬ tido á varias luces y á diferentes combi¬ naciones de colores, equivalentes á un esfuerzo continuado; después se le hicie¬ ron ver, por medio de prismas, miles de luces distintas á un mismo tiempo, y por último se le hizo mirar por lentes de diversos números, lo que le produjo un mareo idéntico al que siente el que se embarca por primera vez. Los experi¬ mentos no habían durado más que vein\_ te minutos; sin embargo al terminar, el paciente se encontraba presa de una ex¬ traordinaria excitación y atormentado por una terrible angustia en el estómago.
Si este procedimiento se prolongase algún tiempo, serla posible volver loco á un hombre, por tranquilo y sereno que quisiera estar.
Hay que convenir en que hasta ahora la humanidad se ha preocupado muy poco del abuso de la vista y de sus con¬
secuencias. Los atletas prestan constan¬ te atención á todo lo que se refiere á músculos, estómago y riñones; las leyes del sonido y la educación dei oído preo¬ cupan á todos los músicos, basta los caballistas no piensan más que en la ma¬ nera de cuidar á los caballos, y los caza¬ dores en sus armas y en sus perros. Pero
el hombre cuya vida depende del uso del órgano óptico, y que lo emplea du¬ rante doce ó quince horas diarias, rara vez se cuida de sus ojos ni se acuerda de
acudir á un oculista.
Actualidades
LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS
Los periódicos jacobinos lian publica¬ do varias opiniones de algunos hombres políticos sobre el convenio del Gobierno español con la Santa Sede, y aunque los autores ya han tenido buen cuidado en no soltar prendas—cosa que duele en extremo á los periódicos bullangue¬ ros—vamos á completar nosotros la in¬ formación recordando opiniones de otros políticos que tienen más autoridad que nuestros políticos al uso.
No son opiniones de grandes pensa¬ dores católicos, ni de políticos clericales. Como verá el que leyere, al lado del famoso protestante Lebnitz y del ilustre estadista Guizot, figuran ios represen¬ tantes más conspicuos de la impiedad moderna, como Voltaire y Cibbon; pero como á pesar de esto eran hombres pen¬ sadores y no políticos descentrados, vean nuestros lectores lo que han dicho sobre el valor é importancia de las Congrega¬ ciones religiosas:
Quizot.—Piénsese lo que se quiera acerca de la oportunidad del estableci¬ miento de las Ordenes religiosas, su de¬ recho á la libertad en un régimen de
instituciones libres es incontestable. La-
cordaire lia resucitado en Francia la Or¬
den de los Dominicos, la más temida ó la más olvidada de todas; ¿qué males ha producido esta resurrección?
A su ejemplo, otros sacerdotes lian
tenido el valor de desafiar las preocu¬
paciones del siglo contra las Ordenes religiosas, consagrándose á una vida y á una regia común para trabajar juntos en el triunfo de la verdad cris¬ tiana por medio de la caridad y de la
ciencia.
■W’etIcLeote.-K.OTasseavi. — Se han
ensalzado los servicios que prestan las Congregaciones religiosas; se ha demos¬ trado qué caudal tan grande de benefi¬ cencia representan; se ha recordado las que asisten á los enfermos, las que re¬ cogen á los huérfanos, á los ancianos y á los valetudinarios; se ha hecho valer que sirven al mismo tiempo para nues¬ tra expansión colonial... En todo esto el triunfo es fácil, porque ni el Gobier¬ no ni la mayoría republicana tieueti ninguna objeción que oponer á estos
asertos.

Bismarok.—¿Con qué títulos en¬
tráis de esta suerte en la conciencia de
los católicos? Esto no os compete. Si los católicos, nuestros compatriotas, pien¬ san que la existencia de las Ordenes re¬ ligiosas es necesaria para la paz del país, yo no tengo el derecho de colocar mis preferencias y mis gustos pastorales por
encima de las convicciones de mis con¬
ciudadanos.
OiTotoorx.—Un solo monasterio de
Benedictinos ha hecho más servicios á
la ciencia que las dos Universidades de Cambridge y de Oxford.
Xjeilonitz.—Quien ignora ó despre¬ cia los servicios que han prestado las Ordenes religiosas, no tiene más que una noción estrecha y vulgar de la vir¬ tud y cree estúpidamente que ha cum¬ plido todas sus obligaciones con Dios con algunas prácticas habituales hechas con esa frialdad que excluyen el celo y
el amor.
Voita.ir'Q.—No hay nada más gran¬ de ni más hermoso que el sacrificio de una joven rica, estimada, que consagra su existencia á los pobres, que se con¬ dena á la miseria, á la.pobreza, á la cas¬ tidad obligatoria, para asistir á sus her¬
manos.
No hay monasterio que no encierre almas admirables que honran á la natu¬
raleza humana. Demasiados escritores
se han ocupado en buscar los desórde¬ nes y los vicios que alguna vez han manchado estos Asilos piadosos. Lo cier¬ to es que la vida del siglo ha sido siem¬ pre mucho más viciosa, y que los gran¬
des crímenes no se han cometido nunca
en los monasterios. Lo que hay es que se han notado más por su contraste con la regla,
¡R,en.a,n.—Es indudable que al per¬
der los Institutos de la vida monástica
el espíritu humano, ha perdido una gran escuela de originalidad. Todo lo que ha contribuido á mantener en la hu¬
manidad una tradición de nobleza mo¬
ral, es digno de respeto y en cierto senti¬ do digna de ser lamentada su desapari¬ ción. aun cuando este resultado baya tenido que ser comprado por muchos abusos y preocupaciones.
ijittré».—Los monjes han hecho gran¬ des cosas con pequeños recursos. Han triunfado de la fuerza por la dulzura. Se
establecieron en medio de landas incul¬
tas y llevaron allí la abundancia y la riqueza, fruto de su inteligencia y efe su infatigable labor.
Morano isrieto.—Yo creo desde
hace mucho tiempo que los Institutos religiosos son uno de los instrumentos más poderosos de que puede valerse la Iglesia militante para su obra de santi¬ ficación en el mundo, y en esta época de lucha y de materialismo, su restable¬ cimiento seria como la presencia perma¬ nente de lo divino, cuyo ejemplo produ¬ ciría un como contagio de sentimiento religioso para elevar y purificar las
almas.
Y lo diré con franqueza: si se tratara
sólo de restablecer ó no las Ordenes reli¬
giosas; si ese Gobierno y el partido libe¬ ral conservador... se opusieran á ese res¬ tablecimiento... yo votaría contra el Go¬ bierno y contra mi partido.
Casteiar.-La reacción contra las
Ordenes monásticas se ha llevado tan
lejos, que las almas místicas... no en¬ cuentran ¡ay! en medio de tantas fábri¬ cas consagradas á la industria, de tantas máquinas consagradas al trabajo, de
tantas Bolsas donde se contratan intere¬
ses, de tantos Parlamentos donde se di¬
lucidan políticas en medio de tanto po¬
sitivismo, uno de esos monasterios, una de esas islas morales donde comunicarse
al pie del altar por la comtemplación con los muertos y por las plegarias reli¬ giosas con ios vivos, anticipándose en sus éxtasis la visión beatífica que hafdct darle... el amor infinito... y la verdad
absoluta.

• ——

-

1

-

‘

'

Agricultura

CULTIVO DEL ROMERO

con el objeto de hacer comparecer ante
el tribunal de la recta razón, nó al arti¬
culista, sobre cuya persona no nos com¬
pete derecho alguno, si no es de hacer
recaer sobre él el dallo que de dicho tri¬

SÓLLER
otra fioreeilla: «por cual causa»;¿que tal
os parece su olor?
¡¡Como aburre ese tropezar continuo con faltas que nos obstruyen el paso!!
Empieza el párrafo segundo, y, para

Voy á plegar velas, rendido de tanto mareo, pues he de confesar que soy muy propenso á esa debilidad, y dejo,
lectores, á vuestra consideración el juz¬
gar de expresiones como esta que en¬

4563..aa Fantasía de la Opera «La Favo¬
rita», Donizetti. Vals por Julián Arcas. Mazurca de los paraguas, Chueca.
Paso-doble de la banda de Trom¬

En toda claas de terreno prospera este

bunal resulte, pero sí á sus artículos que. siendo del dominio público bien

verme libre de hacer notar y de persua¬ dir á mis lectores que aquellas palabras

contraréis allí en el párrafo séptimo:

«El cruel y tirano

es porque—y, si

petas, Torragrosa.

útilísimo y aromático arbusto, pero aun¬ pueden ser examinados y censurados del artículo y del articulista: «Al preten¬ seguís,—leeréis «jamás sonaron en eu

Conforme verán nuestros lectores por

que crece espontáneamente en los sitios
más áridos de todas las provincias de Es¬
parta, ha podido observarse que prefiere
las tierras ligeras y secas, aun cuando
no hay inconveniente en plantarle en las g-redosas, porque también en elias ad¬ quiere bastante desarrollo si no son ex¬
cesivamente húmedas.

por el tribunal de la razón. Pero, para que el acto de revisión no
resulte excesivamente largo y enojoso
(por serlo de si mismo ya demasiado el objeto), limitémonos á revisar el último
artículo titulado la «Verdadera Sabidu¬
ría» y discurramos por partes, para ver si conseguimos hacer notar á nuestros

dido sabio que... etc. etc., este es cierta¬ mente el alma, el engendro del mal», no cuelan y contienen un disparate mayús¬ culo que por si solo basta para poner en
evidencia no solo á un articulista sino
también á un profesor con sus títulos, para verme libre de todo eso, no vacila¬ ría en proraetei el oro y el moro al que

corazón los melodiosos ecos de la buena
educación». ¡Ojalá tuvieran eco en el
corazón del articulista las tremendas
censuras de que son victima sus mal
hilvanados artículos!
Desafio al mas perpicaz á que nos diga el sentido de ese parrafazo séptimo, es¬ pecialmente al llegar á las palabras

el anuncio que publicamos, mañana cele¬ brará Junta General la sociedad deporti¬ va «Círculo Sollerense», al efecto de
aprobar el balance y cuentas anuales, y renovar parcialmente la Junta Directiva.
Eu su consecuencia cesan, y deben ser
sustituidos ó reelegidos, los señores si¬

Puede multiplicarse por simiente, por lectores con cierto órden los innumera¬ demostrara lo contrario, es decir que «detiene ellos», aunque quite de) puesto guientes: D. Jaime Torrens, Presidente;

acodos y por estaca. En los sitios donde bles desórdenes del ya citado artículo.

aquello está bien ¿qué digo bien? que en dónde sobran y ponga en el lugar D. Salvador Elias, Contador; D. Pedro

escasea, ó no se encuentra, el romero, es más conveniente el empleo de la semilla. Para esto se en tierra da grana á la pro-

No vayan á creer nuestros lectores
que, para mejor asegurar el éxito de
nuestra causa, liemos escogido el artí¬

puede pasar siquiera. Pero, cáspita, si puedo prometer! si no habrá quien logre demostrarlo, ni quién se atreva á ello,

en que faltan los puntos y comas, tan malbaratados por el articulista. Pero, soy yo solo el que sufro al ver tanta

A. Casasnovas Borras, Vme-Secretario, y D. Jaime Castañer y D. Jaime A. Ma-
yol Arbona, Vocales.

i'undidad de un centímetro escaso pol¬
los meses de Febrero y Marzo, en los cli¬

culo mas roto y mas vulnerable á si sabe apreciar cuan deslucido queda nuestros tiros, nó; como proponemos al' el párrafo con un punto y coma después

atrocidad; me contento cuando veo que á la hermosa virtud de la caridad le

Los limones que se embarcan en el va¬

mas templados, y fríos eu los de Marzo y primera quincena de Abril, estable¬
ciendo los semilleros en tierra bien la¬
brada y muy suelta, que se riega de tiempo en tiempo con moderación para que nunca falte la humedad.
Al año siguiente, por la misma época, ae saca la planta para colocarla en el si¬
tio que se desee. La multiplicación por estacas se hace
en primavera ú otoño, enterrando tallos que tengan uno ó dos años y 15 0 20
centímetros de lougitud, hasta dos ter¬
ceras partes de la punta superior,
:Lu semilla del romero es algo cara,
porque no todas las plantas la producen y es necesario recogerla fresca y dejarla
.á secar después, porque de otra manera
se esparce, naturalmente, por el suelo.
Es un arbusto de adorno, para paseos
y caminos, que tiene la ventaja de pro¬ porcionar flor temprana para la alimen¬
tación de las colmenas, por cuya razón
-es de gran utilidad.

juicio de nuestros lectores ese que ha
tenido la mala suerte de ser puesto eu
tela de juicio, bien podríamos hacerlo con los otros que podemos llamar her¬ mano», por ser hijos de un mismo pa¬ dre, y á los cuales quepa tal vez la mis¬
ma suerte, según el sesgo que tomen las cosas, sin excluir aquel otro que, por ser redactado en frunces, quizás escapó
á la censura de unos é hizo abrir tantos
ojos y tanta boca á otros tantos bobos,
pues que bobo hay que ser para no ver¬
les el rabo.
Estudiémoslo, pues, ante todo bajo el punto de vista gramatical. ¡¡Qué escándalo!! ¡¡Qué horror!! ¿Tratar de poner en duda, bajo el punto de vista gramatical, la corrección de los artí¬ culos de un profesor, á cuyo nom¬ bre sigue á manera de lacayos una prolongada retahila de honoríficos títu¬ los, suficientes para elevar á un hombre
sobre el común de los mortales? Que no
se escandelicen por esto nuestros lecto¬

de la palabra «confirió» y una coma que separa de su verbo «perniciosas conse¬
cuencias».
Si tendrá miedo el articulista á las
«perniciosas consecuencias», y ha meti¬ do coma dónde no debía? pues la coma,
al fin y al cabo, algo separa.
En el párrafo tercero le ha dado al autor por omitirlas donde no debían faltar, como por ejemplo tras las pala¬
bras «domina», «metal», etc., de modo
que el articulista oo acierta á contener (él escribe «acierta contener») sus des¬ lices en esa importante materia. ¿Si se imaginará que en esto puede guiar el capricho, ó que todos somos unos bo¬ rregos para no saber siquiera eu que lengua uos habla?
Aun con riesgo de pecar de inconse¬
cuente, dejo de llamar la atención de mis lectores sobre una porción de dispa¬ rates ridiculos, que no deberían pasar sin su rechifla, toda vez que me he pro¬ puesto estudiar el artículo bajo el punto

cuelga del brazo como hermana el arti¬ culista la repugnante mentira. ¡Ah arti¬
culista extraviado, busca la luz que
tanto te falta para no tropezar de tan lamentable manera, pero no la busques
en el «faro en que no se coge *mas que
crueldad, desgracia y tempestad» ¿Si
será malo ese faro?
Ni aun los muertos pueden estar eu paz con el articulista, si le antoja sacar
á lucir sus nombres en sus artículos.
Saiustio se quejaría sin duda de oirse llamar Grispo, cuando toda su vida se llamó Crispo.
Pero, lectores, lo que habéis visto has¬ ta aquí no son mas que las cascaritas; puede que en otro artículo os presente
el meollo de ese malhadado artículo, el
cual me temo, ha de ser peor que él de
las manzanas de Sodoma.
CJn amante de las letras.

por «Villa de Sóller» con destino al mer¬ cado francés se han pagado al precio de
15 pesetas las carga. De dicho fruto se hace en este viaje
una expedición de cajas bastante regular.
En obras practicadas por administra¬ ción municipal duraute el mes de Junio último se han invertido 1040’47 pesetas.
Consistieron dichas obras en construir
un trozo de alcantarilla para la conduc¬ ción de las aguas de la fuente del Rafal á la barriada del puerto, otra construida eu el camino de «Sa Figuera», conserva¬ ción del piso de calles y caminos vecina, les, limpieza practicada en varias calles de la barriada del puerto y de la locali¬ dad, tapiar las cloacas del alcantarillado de la población y materiales invertidos en el desagüe que se construye en la Huerta de abajo.
El jueves por la mañana hizo escala

res; del fallo pueden resultar dos cosas
Crónica Local muy diversas: ó ignorancia ó mas glo¬
ria. Que nos dirijan las leyes de la gra¬
Tribuna pública mática.
Apenas llego á la mitad de la tercera línea del mencionado artículo (que con¬

de vista gramatical. La simple definición de gramática que es: el arte de hablar y escribir correctamente un idioma, no puede dispensarme esa omisión. Pero perdonen, con todo, la gramática y los lectores, porque, si debiéramos hacer

Animada estuvo la fiesta popular que
los vecinos de la calle de la Luna cele¬
braron el domingo último en honor á la

en nuestro puerto el vapor Lulio, quo procedía de Marsella.
Después que hubierou desembarcado algunos pasajeros so hizo de nuevo á la
mar con rumbo á Palma.

11W LOS ®i a# IB Con mucha dificultad he permanecido
hasta hoy en silencio y he contenido un
vehemente deseo de tomar la pluma,
atento á si otros mas ejercitados que yo
lo liarían, para llamar la atención del público sollerense, que lee este semana¬ rio, sobre unos artículos intolerables,

vendría tuvieran los lectores á la vista)
cuando ya me encuentro con que el ar¬ ticulista, como si quisiera indicar la partida en su desatinada carrera, á ma¬ nera de ¡sus! que resulta susto para la gramática, le dá tal porrazo que la hace estremecer. Deja traslucir claramente el articulista que no tiene idea cabal del verbo «sugerir», empleándolo sin un

hincapié en todo io que lo necesita, nos faltaría el aliento para salir del atolla¬ dero. Al que os osara decir que son mis palabras exageraciones hiperbólicas, co¬ mo que yo le tendría por miope, le echaría por los ojos, para que pudiera
ver su incorrección, ese hacesito. de
expresiones contenidas todas ellas en un solo y mismo párrafo, á saber: «Que

Preciosa Sangre de Nuestro Señor Je¬ sucristo, siendo la velada amenizada por la «Banda Municipal».
La parte religiosa resaltó como siem¬ pre solemne, especialmente la misa ma¬ yor celebrada en el oratorio del Hospital, en la que hizo un hermoso discurso el
Rvdo. Sr. D. Antonio Alcover Pbro.

Desde el jueves de esta semana la
Junta local de Instrucción Pública viene
practicando las visitas reglamentarias á las escuelas públicas y privadas de esta ciudad, cou objeto de proceder al
examen de los alumnos que concurren á las mismas.
Del resultado de las visitas de referen¬

literaria, racional y lógicamente consi¬
derados que, en el transcurso de las tres
ó cuatro últimamente pasudas semanas, en dicho semanario han aparecido. Es
preciso estar destituido del menor gusto literario, y no apreciar en riada la es¬ plendidez y magnificencia de nuestra hermosa lengua española, para no in¬

dativo de persona que podemos decir es inseparable de dicho verbo. ¿Si tendrá el
articulista noticia de la figura elipsis,
y. en gracia de esta figura, habrá que¬ rido suprimir ese dativo?
Pero, lectores, seguid, sin demostrar cansancio, pues que todavía estamos al principio del artículo.

la sabiduría no es tal, si existe alguna
pasión egoísta que la domina, incitán¬ dola al placer». Bien dice el articulista al manifestar «que no pretende hacer un estudio de la moral», pues, cabe que en ese punto quedara también muy mal parado, toda vez que deja entrever, en el uso que hace de la palabra pasión,

Por noticias particulares recibidas de Deyá, poco después de haber entrado en prensa nuestro último número supimos que en la reden construida fábrica de jabones, aceites y otros productos que D. Martín Bauza posee en dicho pueblo, ocurrió en la madrugada del jueves un

cia procuraremos enterar á nuestros lec¬ tores.
Con fecha 7 del actual han sido
aprobados por el señor Gobernador civil de la provincia los estatutos de la socie¬ dad «La Protectora de la caza» que acaba
de fundarse en esta ciudad.

dignarse y sentir ponerse convulsivos
los nervios ul leer artículos tan desastro¬
sos como «La enseñanza en Sóller»,
«Sobre la enseñanza» y «La verdadera
sabiduría», en que tan malparada que¬
da la gramática, tan ultrajada la co¬ rrección de lenguaje, exigida siempre,
y sobre todo eu artículos de ese jaez, y en que el raciocinio se vé tan atropella¬
do. ¿Que extraño, pues, puede parecer
ni que leer sepa (y digo simplemente al
que sepa leer, pues el que eso sepa no
tiene mas que mirar para convencerse
de lo dicho), que extraño puede parecer
que haya quien salga por los fueros de
la buena literatura y de la razón, cuando
hay quien tan torpemente las atropella
y desacredita?
¡Que vergüenza no sería para un pueblo que se precia de ilustrado, en cuyas calles se oye publicar á tambor
■batiente el advenimiento de un nuevo

Allá por la séptima y octava línea ve¬ réis algo más gordo.
Prescindid para esto de gafas; hasta los más miopes veréis: veréis un «sea cual se fuere» que creo ha de causaros tan repugnante impresión que, si no
estáis bien sobre vosotros mismos, os
veo á punto de tumbar de espaldas. ¡Mirad como se ataca la gramática! ¡No dejéis de tenerlo en cuenta, porque ^va¬ mos fonriaudo juicio eu el órden gra¬
matical.
Al llegar á las líneas duodécima y décima-tercera, suspendamos por un momento el juicio, y pasemos con disi¬ mulo, por no vernos en el caso del fallar sobre algo que, de no ser efecto de error de imprenta, merece la pena capital y que el punto dó vió la luz ese monstruo
fuera cubierto de sal para volverle per¬
petuamente infecundo. Pero, para que no nos fuera permitido

que desconoce que las pasiones pueden ser buenas y malas, y que son tales se¬ gún el fin ú objeto que las determina; ni creo tampoco que la sabiduría «inci¬ tada al placer» deje por eso de ser sabi¬ duría, porque mucho j placeres honestos y lícitos hay, y no vacilo eu afirmar que
muchos han sentido y sienten amor á la sabiduría, y otros, aunque no tantos, han llegado á adquirirla atraídos princi¬ palmente por el placer que en ella en¬
contraban.
En eso que acabo de decir, y que es evidente, discurro con toda la buena fé;
pero que perdone el articulista si mis observaciones no son aplicables á la sabiduría de que se habla," y que él solo
conocerá, es decir: una «sabiduría» que
tiene «retina» y «cuya masa cerebral tiembla y no acierta...» Canastoles, ¿có¬
mo ha de acertar ese monstruo, aborto
de una imaginación trasnochada, ma¬

incendio que pudo ser sofocado á los po¬
cos momentos.
No ocurrieron desgracias personales y las pérdidas ocasionadas no sou de importancia.
La enfermedad denominada sarampión, que por tanto tiempo ha venido siendo el azote de nuestros pequefiueios, está dando sus últimas boqueadas, pues si bien todavía no puede decirse en absolu¬ to que haya desaparecido del todo, que¬ dan ya muy pocos casos, y éstos, ais¬
lados.
Tras larga enfermedad sufrida con cristiana resignación, en la mañana del 5 del actual, á la avanzada edad de 83 años, entregó su alma á Dios rodeado de su familia, D. Antonio Morell y May oí, conocido vulgarmente por S' Escola d es

En nuestro próximo número los publi¬
caremos cou toda extensión.
En la mañana del jueves puso anclas eu nuestro puerto el vapor de esta ma¬ trícula «Villa de Sóller», que de Cette y Barcelona íué portador de buen número de pasajeros y variados efectos.
Mañana domingo, al anochecer, saldrá nuevamente dicho buque para los men¬
cionados puntos.
Hallándose vacante el cargo de Vice¬
presidente de la «Defensora Sollerense»,
por fallecimiento de D. José Forteza
Pomar, sabemos que mañana será pro¬ veído eu la Junta General que la socie¬
dad de socorros mútuos debe celebrar
por lá tarde.
El jueves la Alcaldía de esta ciudad

Mecenas que le ofrece sus luces y su ilus¬ tración, que vergüenza uo sería el no saber distinguir en esa materia lo apa¬ rente de lo real, el oropel del oro verda¬ dero y, en una palabra, para que todos nos entiendan, el lenguaje abigarrado,
propio de un mal charlatán, del lenguaje
razonado é instructivo que tenía dere¬
cho á esperar y que es de exigir de todo
el que tan enfáticamente se presenta co¬
mo maestro!

dejarnos llevar de nuestra buena fé, lo que hemos dejado sin someter á falio vá
metido entre un par de puntos y comas tan fuera de su lugar, que bien debía el articulista guardarlos para ocasiones me¬
jores. Si algún escrupulosoó mejor dicho quisquilloso nos tachara de rigoristas, porque hasta en puntos y comas nos fijamos, si supiera leer, le remitiríamos á lu ingeuiosa fábula de Samaniego que empieza: Teresa, Juana y Leonor, para

yormente si su masa cerebral le tiembla? Que no se nos diga que el articulista
habla un lenguaje figurado, es decir un lenguaje tropical, porque, mas que tro¬ pical, parece un lenguaje dictado por una cabeza caldeada por los ardores de la zona tórrida y que se halla en estado
febril.
Pero, lectores, ¡y en que tarea mas ím¬ proba me metí! ¡Voy á levantarme de puntillas y á probar de pasar en dos

Convent, cuyo cargo desempeñó por es¬ pacio de más de 60 años.
Por la noche fue su cadáver conduci¬
do á la última morada; y tanto á este acto como á los funerales que en sufra¬
gio del alma del finado se celebraron el siguiente día, acudió gran número de amigos y conocidos de la familia.
Descanse eu paz el alma del Sr. Mo¬ rell y reciban nuestro más sentido pésa¬

hizo publicar las disposiciones dictadas por ei Sr. Gobernador civil de la pro¬ vincia, en distintas ocasiones, referen¬ tes á la obligación que tienen los dueños de perros de que estos lleven bozal, sean conducidos por aquellos cuando no llenen este requisito, y queden encerrados du¬
rante la noche á fin do evitar males que á veces son lamentables.
Estas disposiciones son dignas do

21.aY, porotra parte,¿que concepto po¬ que esa fábula le recordara la impor¬ saltosalotroextremode ese atolladero. mesus hijas,hermanaydemásfamilia. nuestroaplauso,y de desear fuera que

dría merecer ante el criterio de un arti¬ tancia suma del buen uso de estos signos Que perdouen los que son competentes culista como el que uos ha suiido á lucir y le hiciera apreciar en todo su peso que en la materia, si por debilidad hago ca¬

se mantuvieran con todo rigor por las La banda de música «Unión Solleren¬ autoridades locales; así se evitarían casos

sus tonterías (por no decir algo más gordo), por poco ladino que este fuera, un pueblo que tanto deja traslucir su amor á la cultura y al progreso, si nota¬
ra que tiene bastantes tragaderas para digerir, sin causarle un reventón, artí¬ culos tan destornillados como los que el
articulista le propina? Pues por su honor y en pro del buen
sentido que es de suponer en el pueblo, y. sobre todo, en las personas de sano entono, es que salgo hoy de mi retiro

es gran mengua para un maestro el des¬ conocer esta parte de la gramática.
Los que no se han fijado nunca eu la importancia excepcional de estos signos, y sin embargo han aplaudido quizás, al leer ú oir el eco vano de palabras cam¬ panudas. que sigan sin curarse de cosas ai parecer tan haladles.
¿Si la casualidad le habrá metido al
articulista un ramillete de... extrava¬
gancias eu las manos al llegar al punto que comentarnos? Oled sino, lectores, es¬

so omiso de muchos deslices que.á ellos no les pasan inadvertidos eu la lectura
del zarandeado artículo. Los que no
fueren lo suficiente competentes para apreciar lo que decimos, que pidan pres¬
tado, si pueden, al articulista, su «criterio vivo» aunque mejor será se sirvan de su criterio recto, si lo tienen, y que juzguen si «el que no se muere á impulsos de los
dulces sentimientos del corazón es un
autómata y un mónstruo». Yo me limito á decir que nó.

se» amenizó la velada del domingo tocando variadas piezas en el paseo del Príncipe.
Mañana habrá también música, y serán ejecutadas las piezas con arreglo al si guíente programa, que se nos ha facili¬
tado:
Paso doble «Bombita Chico», L.
Flogietti. Jota de «Gigantes y Cabezudos»,
Caballero.

como el que sucede en la calle de la Lu¬ na, en que todos los días se celebra una asamblea perruna á altas horas de la noche, en grave molestia para aquellos vecinos que ven interrumpido su sueño por los variados aullidos de gran número
de dichos animales.
Conforme prometimos en nuestro an¬
terior número, á continuación publica¬
mos la exposición que el Ayuntamiento,

SOLLER

«en junta extraordinaria celebrada el 29
'de Junio último, acordó elevar á los altos
poderes en súplica de que sea ampliada
la Aduana de nuestro puerto. Dice así:
«Excmo. Sr.
Los productos y géneros que por
nuestra Aduana actualmente pueden in¬ troducirse, por su reducido número y escasa importancia, estáu en evidente desarmonía y palpable desproporción con el desarrollo alcanzado por las principa¬ les fuentes de riqueza y producción de esta población,
A estas desproporciones hay que su¬ mar nuestra situación topográfica, que aislándonos de los demás pueblos de la isla, por medio de un cordon de altas montañas, hace difícil y muy caros los transportes á esta población desde otra
Aduana.
La industria, que debe su desarrollo é importancia á la iniciativa particular, necesita en efecto el apoyo del Estado para proseguir el impulso emprendido, y este apoyo puede traducirse en la am¬
pliación de la Aduana, dándole facilida¬
des para la importación de la primeras materias que emplea en su producción.
La agricultura, en otro tiempo muy floreciente y ahora en completo decai¬ miento por las diversas plagas que la azotan, necesita también para reanimar¬ se, facilidades para la importación de guano con todos los demás abonos que la química proporciona, como igualmente ganados y maquinaria é instrumentos agrícolas.
El comercio por su parte podría apro¬ vechar para la importación de los pro
ductos que la ampliación permitiera in¬
troducir, el retorno de los buques que
exportan frutos de esta villa y vuelven
á nuestro puerto con lastre; abaratando de esta manera los gastos de trans¬
porte. Apoyado, pues, en estas sencillas con¬
sideraciones, el Ayuntamiento de esta villa, haciéndose intérprete de los senti¬ mientos y aspiraciones de sus adminis¬ trados, acordó por unanimidad en sesión
extraordinaria celebrada el día veinte y nueve de Junio último, solicitar de
Y. E. se sirva conceder á esta población la ampliación de su aduana, elevándola á la categoría de las de los puertos de Ibiza, Cindadela, Porto-Colom, &.a; ó sea lo suficiente para introducir por ella los productos siguientes.:
Guano y demás productos químicos para la composición del guano.
Eorrages y salvados.
Ganados.
Instrumentos y maquinaria para la agricultura.
Maquinaria. Hilados de cáñamo y de lino y Cereales y sus harinas. La introducción de estos productos
por la Aduana de Sóller, aduciría venta¬ jas tan positivas y de tal evidencia á la industria, á la agricultura, al proletaria¬ do y al comercio, que el Ayuntamiento juzga escusado toda demostración. No obstante, si consideraciones de carácter nacional aconsejasen la no conveniencia de la ampliación para algunos de los pro¬ ductos indicados, se aceptaría con gusto la ampliación de las restantes.
En el caso que por falta de consigna¬ ción en el presupuesto vigente no fuera posible conceder inmediatamente la am¬ pliación que se solicita, este Ayunta¬ miento desearía y así lo espera de

V. E. que á ser posible se implantara el •primero de Enero del año próximo.
Este Ayuntamiento confia que V. E. en su elevada ilustración, se hará cargo, por las razones expuestas, de la justicia de la petición y en su consecuencia accederá
á lo solicitado.
Sóller cinco de Julio de mil novecien¬
tos cuatro. El Alcalde, Juan Joy.—P.
A. del A. Amador Canals Srio.»

He aquí el Real Decreto per el cual
fue Sóller declarado ciudad:
MINISTERIO DE LA GOBERNACION

Real Decreto

Queriendo dar una prueba de Mi Real

aprecio á la villa de Sóller, provincia de Baleares, y teniendo en cuenta su au¬ mento de población é importancia agrí¬

cola, industrial y comercial, así como su constante adhesión á la Monarquía cons¬

titucional

Vengo en conceder d dicha villa el
título de Ciudad.

Dado en Palacio á 28 de Junio de

1904.

ALFONSO

El Ministro de la Gobernación
José Sánchez Guerra

EN EL AYUNTAMIENTO

Sesión del día 2 Julio de 1904

La presidió el Alcalde señor Joy y
asistieron d ella, convocados por segun¬ da vez, los Concejales señores Mora,

Deyá, Castañer, Frontera, Joy, Colom, Morell y Estad.es.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬

sión anterior.

También se dió lectura al acta de la

sesión extraordinaria, celebrada el día

29 del mes último, siendo aprobados y
ratificados los acuerdos en ella to¬

mados.

Se enteró la Corporación de una comu¬ nicación firmada por el Director Gerente de la sociedad «El Gas» de esta villa,

manifestando el nombre de los señores

nombrados por la Junta directiva de aquella sociedad para formar parte de la Comisión, que ha de estudiar la claúsula

segunda del contrato estipulado por
ambas entidades en 28 de Enero de 1903,

para el suministro del alumbrado pú¬
blico.

Se dió cuenta de las instancias presen¬

tadas por D. Gabriel Bibiloni y D. Pedro
A. Miró en solicitud de autorización

para verificar, respectivamente, obras particulares. Enterado el Ayuntamiento

acordó pasaran dichas instancias á infor¬
me de la Comisión de Obras.

Se acordó satisfacer á los empleados y

escribientes temporeros del Ayuntamien¬

to, sus haberes, sueldos, dietas y grati¬ ficaciones correspondientes al segundo trimeste del ejercicio corriente.
Se acordó empezar la reconstrucción

de los desperfectos que sufrió una parte
del muro de contensión del camiuo deno¬

minado de Son Pons, á causa de un des¬

prendimiento que se ocosionó en el
mismo.

Se acordó verificar varios pagos. No habiendo otros asuntos de tratar se levantó la sesión.

que

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Al anochecer, se

cantarán completas en preparación á la fiesta de la Virgen del Carmen.
Mañana domingo, día 10—Se celebrará
solemnemente la fiesta indicada. A las nueve
y media, se expondrá el Santísimo Sacramenmento, cantándose en seguida las horas me¬ nores y la misa mayor en la que pronunciará el panegírico el Rdo. Sr. Cura Arcipreste.
A la tarde, se cantarán vísperas solemnes y completas, y después de la explicación del catecismo, tendrá lugar el ejercicio mensual
de las Madres Cristianas.
Sábado, día 16.—Durante la celebración de una misa, se verificará el ejercicio men¬ sual, en honor de la Virgen del Carmen.
En el oratorio de las Hermanas de la Cari¬
dad.—Mañana, domingo, á las seis }r media
durante la celebración de una misa se dará
principio á la novena en honra de S. Vicente de Paul y continuará los dias siguientes á la misma hora; y á las cinco de la tarde, se-cele¬ brará el ejercicio de la Buena Muerte en ob¬ sequio del Santo Cristo de la Salud.
En la iglesia de San FranciscoMañana, domingo, dia 10. A las 6 y media de la tarde después del rezo del santo rosario, expuesto el Santísimo Sacramento, se continuará el triduo, consagrado al Doctor Seráfico S. Bue¬
naventura.
En el oratorio de las MM. Escolápias.— Miércoles, dia 13, á las ocho de la tarde, se dará principio á un devoto triduo en obsequio del B. Pompilio, y continuará los dos dias si¬ guientes á la misma hora.
Civil
Nacimientos.
Varones 6.—Hembras 2.-—Total 8 Matrimonios
Dia 3.—Manuel Gutiérrez Castillo, soltero con María Teresa Bañuls Benavent, soltera.
Dia 9.—Francisco Arbona Riiitort, soltero con Margarita Colom Miró, soltera.
Defunciones
Dia 5.—Antonio Morell Mayol, de 83 años, viudo, M.a 10 (Convento).
Dia 7.—Gaspar Pascual Álemañy, de 15 meses, calle de San Pedro.
Dia 8.—José Alcover Enseñat, de 66 años, casado, M.a 34.
MOVIMIENTO DEL PUERTG
Embarcaciones fondeadas
Dia 3.—De Palma en 1 dia, laúd San José, de 19 ton., pat. M. Ferrando, con 5 mar. y
lastre.
Dia 3.—De Palma, en 1 dia, laúd Interna¬ cional, de 19 ton., pat. A. Balves, con 5 ma¬ rineros y lastre.
Día 7.—De Marsella, en 1 día, vapor Lnlio, de 405 ton., cap. J. Amengual, con 29 mar. y lastre.
Día 7.—De Barcelona vapor Villa de Só¬ ller, de 190 ton., cap. D. Pieornell, con 15 mar. y efectos.
Dia 7.—De Barcelona, en 1 dia laúd Lola, de 15 ton., pat. Francisco Torne, con 4 mariner-os y madera.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 3.—Para Alcudia laúd San José, de 19 ton., pat. M. Ferrando, con 5 mar. y lastre.
Dia 4.—Para Alcudia, laúd Internacional, de 19 ton., pat. A. Balves, con 5 mar. y ce¬
mento.
Dia 7.—Para Palma, vapor Lulio, de 405 ton., cap. J. Amengual, con 29 mar. y lastre.
Dia 8.—Para San Carlos, laúd Lola, de 15 ton., pat. Francisco Torne, con 4 mar. y lastre.
Círculo Sollerense
A tenor de lo que previene el artículo 4.o dedos Estatutos porqué se rige esta Sociedad, se convoca á los señores socios para que se sirvan asistir á la Junta Ge¬
neral ordinaria que se celebrará el dia 10 del corriente, hora las 7 de la noche, en el edificio social, con el fin de aprobar los balances y cuentas anuales, al mismo

falleelé el día 5 del actual
A LA EDAD DE 83 AÑOS
m
y

*s« (E. P. D.)°S*

Sus desconsoladas hijas D.* Anto¬

nia y D.a Francisca Morell, herma¬

na, hijos políticos D. Pablo Ferrer

y D. Antonio Colom, nietos Doña

Francisca, D.a María, D. Cristóbal

y D. Antonio Ferrer, primos y de¬ más familia, participan á sus amigos

y conocidos tan sensible pérdida y

les ruegan tengan al finado presente

m

en sus oraciones.

tiempo que renovar, parcialmente, la
Junta Directiva. Sóller l.o de Julio de 1904. P. A. de
la J. D., Ramón Coll, Srio.
Subasta voluntaria
A voluntad de sus dueños, se vende á
pública subasta, para el domingo 10 de los corrientes, y demás domingos sucesi¬ vos que convengan, en la Plaza mayor de esta' villa, á hora de costumbre; la
finca olivar llamada «El Través» de este término, de extensión de unas 15 hectá¬
reas, ó lo que fuere, con arreglo al plie¬ go de condiciones que obra en poder del
Notario D. Pedro Alcover. Sóller 8 Junio 1904.

Viajes de un día por Deyá', Valídemosa, Palma y regreso á
Sóller
Viajes por Deyá, Valldemosa, Palma, pernoctar en uno de estos puntos y regreso á Sóller.
Viajes de dos días al santuario
de Lltich
Viajes de tres días al santuario
de Lluch
Viajes á Miramar ida y vuelta . Viajes á Deyá ida y vuelta . . Viajes al puerto

Pesetas
20;00
25t00 30;00 40'00 15‘0Ü
8'00 5'00

ÚLTIMAS COTIZACIONES

Valores Mallorquines

nomial Dinero ACCIONES

Valor 03 00 32

sr

p4g@aeia i© Cimajts
DE
Cayetano Pomar
calle de Buen Año, 2—SOLLER

Deseoso el dueño de esta agencia de que sus numerosos favorecedores se ha lien enterados de los precios que tiene establecidos, se complace en publicarlos
á continuación:
Pesetas

Viajes en carruaje de Sóller á
Palma
Viajes de Sóller á Palma y re¬
greso
Viajes de Sóller á Palma, per¬ noctando en la capital y re¬
greso
Viajes de Sóller á Palma por
Valldemosa

12‘50
15‘00
20'00
17‘50

Palma s Julio

duros

duros

Crédita Balear . . .
Fomento Agrícola. .
Isleña Marítima. . .
Ferro-carriles do M* .
Salinera Española. . Alumbrado por Gas .
La Económica . . .
Bonos Municipales. . Id. Obligaciones. .
Salinas 6 p3- • ■ Idem 5 p§.... Obligaciones 1.a M.a.

loo 3 oo loo loo 2oo
6o 2o 6o

4o o 0 75 » todo

»

»

.

»

»

>

»

»

.

>

lOl'óo lol'oo
56' 6o ‘ 149' 89 ‘ 10' 41'

loo loo loo

todo

.

»

»

»

lo4‘ lo2‘ lo4‘

Sóller 9 Julio

Banco de Sóller. . .

loo

2o ño

El Gas

2o

2o 22

La Solidez ....

loo

loo loo

Marítima Sollerense .

oo

5o

*

ño

Valores pAlolioos

4 p3 interior. . . . Amortizable al 5 pg. Banco de España . .
Tabacos

Francos

,

Libras

Madrid 8. 76 70 97 15
475 50 424 00
38 00 34 76

(36)

WOíjIjWETN

LA VÍRGEN DE LAS LILAS

mano de la joven y la atrajo suavemente
hacia sí.
Aquella mano estaba húmeda y he¬
lada.
—Perdone usted, señora—dijo Magda¬ lena,—si he penetrado hasta aquí; que¬ ría verla para preguntarle por mis her¬ manos, de quienes nada sé!
La pobre niña uo pudo proseguir; ha¬ bía fijado sus ojos en el cadáver; dio un grito y cayó de rodillas, comprendién¬
dolo todo.
La Condesa apoyó en su pecho la cabeza de la joven, y durante algunos instantes estuvo contemplando sus lágri¬ mas con una expresión indefinible.
—¡Oh llanto copioso y bienhechor de la juventud!—exclamó;—¡tú eres uno de sus mayores beneficios! ¡Llora!—prosi-

guió después—¡llora tú que tienes mu¬ chas lágrimas en tus ojos! yo lloro la sangre de mi corazón.
Un largo silencio reinó después de pro¬ nunciadas estas palabras.
Las dos mujeres oraban. Después de algún rato, Magdalena se levantó, se acercó al cadáver y dijo á
media voz:
—¡Adiós. Eugenio, y plugiera al Cielo que yo hubiera podido hacerte dichoso! Desde mi retiro rogaré por tí, y no deja¬ ré por ninguno de los fastuosos títulos del mundo el sobrenombre que tú me
diste.
Al acabar estas palabras, la Virgen de las Lilas apoyó sus labios en la frente del cadáver, y luego se volvió hácia la
Condesa.
—Adiós, señora—dijo;—si alguna vez necesitase usted de una mano amiga ó de un corazón bueno y honrado, acuda á mí; ¡vuelvo al pobre hogar que jamás debí abandonar, porque en él me prote¬ gía la venerable sombra de mi padre!

La anciana y la niña se abrazaron, y Magdalena salió de aquella triste casa.
Volvió á entrar en lu suya, que estaba inmediata, y un criado le abrió boste¬
zando.
Eran las once de la noche; Magdalena se fué á su habitación y cambió su ves¬ tido de seda por el pobre vestido de in¬ diana que había llevado puesto ai entrar en aquella casa fatal.
La servidumbre, ignorante aún de la catástrofe ocurrida, pero sin tomarse mucha pena por la desaparición de sus
señores, se había dividido según sus
gustos é inclinaciones: algunos de los criados dormían en sus respectivos cuar¬ tos; otros habían salido para ir al teatro ó para reunirse con sus camaradas, y las doncellas cantaban, ocupándose en arre¬

desgraciada hermana! ¡qué será de ella,
Dios mío!
Como se ve, la pobre niña no pensaba en sí misma; es verdad que ella tenía pura la conciencia, y puro, aunque lleno
de luto, el corazón.
Salió por fin á la calle, cubiertos sus cabellos con una mantilla de seda; la lluvia caía aún, y soplaba el aire frío de Noviembre. Magdalena anduvo con paso ligero la gran distancia que la separaba de su pobre tiendecilla, y gracias á lo crudo de la noche, llegó sin que se le aproximase ninguno de esos impor¬ tunos cuya sola ocupación parece ser la de dirigir requiebros á todas las mu¬ jeres.
Cuando llegó á la puerta de su casa, ya estaba cerrada; llamó, y poco desunes oyó en la escalera las fuertes pisadas de

glar sus trajes de seda, despojos de su Francisco.

señora, v que ésta les había dado al po¬ —¿Quién es?—preguntó éste con un

nerse el luto de su padre.

acento en que se mostraba la sorpresa.

— ¡ A! i! — pensó Magdalena;—¡cuánto —¡Soy yo. Francisco, ábrame usted!—

más dichosas son estas jóvenes que mi -respondió la joven.

— ¡Dios me valga!—exclamó el hon¬ rado albañil;—yo creo que esta es la voz de la señorita Magdalena!
—La misma soy, Francisco. Descorrióse el cerrojo; la llave dió dos vueltas, y se abrió la puerta, aparecien¬ do el esposo de Juana sin más ropa que la camisa y el pantalón. —¡Qué es esto!—exclamó sobresaltado, al ver la palidez y el abatimiento de las facciones de la joven;—¿qué ha pasado,
señorita?
—Nada, Francisco—contestó Magda¬ lena;—me vuelvo á mi tienda y á mi
cuartito.
—¡Dios mío! señorita. Juana se va á volver loca de alegría!—exclamó Fran¬ cisco;. y corriendo hácia la escalera, em¬ pezó á gritar;
— ¡Juana! ¡señora Mónica! ¡Rosa! —¡Hombre, que es lo que pasa!—pre¬ guntó la voz de Juana aún á larga dis¬
tancia.
¡Qué ha de pasar, mujer!' ¡que está aquí la señorita Magdalena!

g

SÓLLER m

4

Sección de Anuncios

II VILLA DE SOLLER

Se desea vender dos¿nrct^
lindante la primera con el camino de De-
yá, denominada Cas Sorell, de unos vein¬ te y cinco destres de estensión, y la otra
denominada Cas Cuscanti de unos cua¬
renta y cuatro destres. Para informes, dirigirse á D. Nicolás
Morell, Can han.

Y LABORATORIO BIOLÓGICO
y SAUTI
PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS
AB0S0S QUÍMICOS PARA TODOS LOS CULTIVOS
INSECTICIDA^ Y PARASITICIDAS

Sífvicl® eatre Sélkr, IsEsaloaa, üttt» j itaiw
Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y ultimo de cada mes Salidas de Barcelona para Gette: los dias 1, 11 y 21 de id. id, Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. 'Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—-J). Guillermo Bernat, calle
'del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—-EN CETTE.—Colom fréres & J. Cantó, Quai Corn¬
ilandant Samary- 5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬
celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de
Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

«III ■ ■ ■ — . Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob-
itener resultados eficacísimos, emplead el

■ ii/W w a

.üSf áaJwuhmm ^ &

!F

que se expende en la acreditada droguería de

VINOS AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS
GMCMIH Y «nimio
TELÉFONO
(Anule)
DE
Alfolio mmá (á) Serrié
LUNA, 6—SOLLER
Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su
nuevo establecimiento.
Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos.
Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo.
¡¡NO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉÜ

REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS
CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRICOLA GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de ODA
DEPÓSITO I REPKESENTACION EN SQLLEE:
D. JOSÉ FQRTEZA (BIBÍ) Luna, 24
NATALE SICCARDI
PINTOR-DECORADOR
Alumno de la Beal Academia de Bellas Artes en Torino ESPECIALIDAD EN SALONES MODERNISTAS * ***§-
-a** * CARRUAJES Y MOBILIARIO DE LUJO
Trabajos en oro y plata sobre hierro, madera y cristales
Dibujos á frescos, fachadas, letreros, etc., etc.
TRABAJOS A EMPRESA
PRESUPUESTOS Y PROYECTOS
!-Calle it la Lima, 2—8ÓLLZB.

ARNALDO CASEULAS^uwa, ir

Piano en venta MANUEL SORIANO Y COMPAÑÍA

En este establecimiento encontrareis toda clase de Hay uno en muy buen estado,

■primeras

materias

para

composición

de

abonos;

sul¬

marca uLladó„ á precio relativa¬ mente módico. En esta imprenta

fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos informarán.

v

MECÁNICOS ELECTRICISTAS

pía de «Mal A. E. G.

para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬
rizar arboleda.
Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al-

oO

cotllqmUnliclíLi

una casaainueblada ó sjn

amueblar, con agua en los pisos y coci¬

nas y agua de cisterna para beber. Tiene además un huerto cercado de regida.

Está situada en las inmediaciones del

RARCEEOYA
INSTALACIONES completas de alumbrado eléctrico, transportes de fuerza, Reparaciones de dinamos, alternadores, transformadores,

'cnendrón y toda clase de conservas. PR01TITO1* FIEFlCeiél Y ISSlQUfá
¡¡No equivocarse, LUNA, 17— SÓLLER!!

Camp dl en Prótn. Para más informes diríjanse al mismo
dueño Can Lau.
JOSÉ PONS-

motores, ventiladores y toda clase de aparatos eléctricos, etc. Instalaciones de luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, etc.
Catálogos de material, Presupuestos y Proyectos gratis
OFICIKAS Y TÁLLERES: Calle de la Fábrica n.° 24, fe, SANTA CATALINA,—PALMA

M

wifrj

*r i

□
.

mm

§

DIRIGIDA POR EL PROFESOR

D. SALVADOR ELIAS

Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo
Mercantil Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo
la perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Calle de la JLóna9 n.° 8#
nmmm mnmmmkim
Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,
frutas frescas y legumbres
Y
AGENTES DE ADUANAS
mmÉm y porthmhf (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVF.T, JEUIV10NT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

Mise Maiiolíale, 18 CETTE
Trasbordos, consignación y tránsito, á precios moderados.
larjetefostales
Bellezas artísticas y vistas de
Mallorca.
Be venden en "La Sinceridad,, San Bartolomé, 17—SOLLER.
AGENCIA NI. BERNAT Y C.a--RÉ' 20, PALMA
Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia.
CURACION M LA DIABETES
POR EL
Vino Uranado Pépsico
d©
J. TORRFNS, Farmacéutico

L‘ ASSICPRATRICE ITALIANA
Sociedad de seguros contra los
ACCIBMTES ©JEJL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASELLAS.
LADRILLOS HIDRAULICOS, RASERAS,
MUIROS, minos i MI CUSE BE UBIS BE GUIO ARTIFICIAL
DE LA CASA
ESCOFET, TEJERA Y C.» de BARCELONA

mm dfii

El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más

tínico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬

económico y de mejores resaltados lle del Mar.

DE

que sus similares del extranjero,

Vda. de j. serra 1PEAKA RE PAU.ACIO-3.-RARCEEOSÍA

está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como
un reconstituyente sobradamente

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COIjIí

PASTA FOSFÓREA
d©

Hospedaje desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
EL Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza
de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, ’ y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de
Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de
Francia. Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas
las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,,
3DHJ VENTA.:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelacz .y Bermudez.—Sóller, Far¬
macia de J. Torren».

CERBlRE j PORT-BOU (Frontera franco-espailola)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

L. STEINER PARA DFSTRUIR LAS RATAS Y RATONES
Se vende á 30 Cts. en la Far¬
macia de J. Torrens.—SÓLLER.
SQLLEE.—Imp. de «La SinoeridaíT