ASO X1X.--2.® EPOCA.-NUWI. 890 SABADO 23 ABRIL DE 1934 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Bedaetor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. ¡REDACCION I ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 * SÓLLER (Baleares) ogt- PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.)\_\_ Extranjero: 0’75 francos id. id. adelantado. Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria PÁGINA ÍNTIMA I —Pero /¿tanto te gusta ese libro, Blanca? —Sí, me encanta, Luciano. —¿Y por qué? —No lo sé i ¿Por qué gustan las flores, los pájaros, la primavera y la juventud? —¿Hasta ese punto te entusiasma su lectura? —Sí. —¿Sabes que comienzo á estar oeioso de ese libro? —¡Vaya una tontería! —Debe de ser muy hermosa esa no¬ vela. —Mucho. Es la mejor obra de ese gé¬ nero que conozco, ¿quieres leer conmigo un fragmento cualquiera y darme des¬ pués tu parecer? —Con mucho gusto. Blanca abrió el libro y dijo: —Pues vamos á leer. Y con voz clara y armoniosa comenzó ■del siguiente modo: »La única palabra que Luis acababa de pronunciar parecía haber impresio¬ nado todo cuanto le rodeaba. A los po¬ cos instantes se acercó á su amada y le dijo: »—¡Te amo! »Magdalena, como si se hallara en el umbral de un Paraíso, saboreaba aque¬ llas palabras que anhelaba oir y que la perturbaban basta el fondo del alma. »—¡Yo también te amo!—exclamó la joven. »—Te adoraré toda mi vida—decía Luis, estrechando la mano á su amiga —porque mi amor es eterno é inextin¬ guible.» —¿No es verdad—dijo Blanca—que es¬ to es delicioso? —Sí, es encantador—contestó Luciano con cierto aire de ironía.—¿Y toda la no¬ vela es por el estilo? Sí, toda. II ¿Qué psicología podrá explicar la cau¬ sa de esos celos absurdos que en las épo¬ cas más felices de la vida brotan á veces del fondo del corazón y como venenosas espinas producen terribles heridas, de las que con frecuencia no se cura jamás? Una tarde riñeron Bkinca y Luciano por una cuestión de celos que, en reali¬ dad, carecía de verdadera importancia. Todo se reducía á que la joven había abrazado á un primo suyo, que acababa de llegar de un largo viaje. Blanca creía haber hecho la cosa más natural del mundo, lo cual no fué obs¬ táculo para que Luciano le hablase en términos muy duros y descompuestos. —Pues no me arrepiento de lo hecho —exclamó la joven—ni aspiro á obtener su perdón por una falta que no hecome\_ tido. —¿Es eso lo único que tienes que de ¬ cirme? —Lo único. —¡Pues, adiós para siempre!... —¡Adiós! Luciano partió, impulsado por el amor propio ofendido, resuelto á no volver á poner los pies en casa de su amada. Blanca, per su parte, creyó que el asunto no era serio, y que no habría de tardar en presentarse á solicitar su per¬ dón, que ella, de seguro, le habría de otorgar en el acto. Cuando al llegar la noche, su madre, alarmada al ver que no se presentaba en la sala, se dirigió á su cuarto, la encon¬ tró sentada en una silla llorando y con la cabeza oculta entre las manos. III Desde aquel día había llorado sin ce¬ sar. mientras leía y releía la página inolvidable de que tienen noticias nues¬ tros lectores. Pero Luciano no había vuelto á verla, aunque seguía amándola con delirio, por impedírselo sin duda el orgullo que predeminaba en su espíritu. Un día que Luciano se hallaba de vi¬ sita en casa de unos amigos suyos y de la familia de Blanca, notó que una joven tenía en sus manos un libro, que reco¬ noció en seguida. Era la uovela de su amada, la novela que había sido testigo de una escena de amor incomparable. —Me la han prestado—dijo la joven, contestando á la pregunta que le había hecho Luciano.—La he concluido y me parece un libro muy hermoso. —Sí—repuso Luciano.—Hace mucho tiempo que oigo hablar con elogio de esa obra y me gustaría leerla. Pero la edición se ha agotado y no se encuentra ni un solo ejemplar en la» librerías. ¿Quiere usted prestármela por algunas horas? Mañana mismo se la devuelvo á usted. —Con mucho gusto. —Mil gracias, señorita. Cuando Luciano llegó á su casa, abrió el libro y buscó la página que tanto le había recomendado Blanca. Quería leerla para embalsamar la he¬ rida que aún tenía abierta en su corazón, y no tardó en encontrarla. Pero notó inmediatamente que estaba arrugada y llena de señales blanqueci¬ nas, semejantes á huellas de gotas de agua caídas sobre la página. Luciano se puso á meditar y compren¬ dió lo ocurrido. Aquellas señales hablan sido produci¬ das por las lágrimas que Blanca, fiel á su cariño, había vertido al leer su pági¬ na favorita. Y entonces se hizo cargo de la enor¬ midad de su falta y de la injusticia que había cometido. Luciano, que estaba hondamente con¬ movido, exclamó en el colmo del arre¬ pentimiento: —¡Blanca!... ¡Mi adorada Blanca!... IV Al día siguiente entraba Luciano en casa de Blanca, la cual no le había visto bacía dos meses. Dijo su nombre á uno de los criados y esperó en la sala á donde le habían acompañado. A los pocos momentos presentóse Blanca, en la que se notaba desde luego la viva emoción de que se hallaba po¬ seída. —¿Me perdonas?—dijo Luciano. —Sí—contestó Blanca,—te perdono, y ya ves. por mi tristeza, cuán fiel he sido al pasado. —¡Gracias, Blanca de mi vida! —Pero ¿á qué debo, después de tu cruel abandono, el honor de esta visita? Luciano sacó de uno de sus bolsillos el libro que Blanca había prestado á su amiga, y, abriéndolo por el sitio consa¬ bido, exclamó: —¡La causa de mi vuelta es esta pági¬ na, que durante mi ausencia has inun¬ dado de lágrimas! Paul Rouget. EL TORRENTE Entre rocas, derrúmbase bramando el torrente impetuoso, las cañas y los frenos arrancando en medio de un crujir estrepitoso. ¡Que modo de segar! cuánto decrece la revuelta riada, la margen sin un álamo aparece: ni un chopo queda allí, ni un sauce... ¡nada! De la honda torrentera en las orillas frondosas, solamente algunas miserables hierbecillas resistieron la indómita corriente. De nuestra vida en el combate horrible, huid la intransigencia. Un junco p uede mas, por serflexible, gue el roble de mas fuerte corpulencia. Evelio Doria Bonaplata. TU NOMBRE I Hay una voz dulcísima y amante Que conmueve mis fibras más ocultas, Cuando en la calma de las tardes tristes En mi alma vibra como blanda música. Es esa voz tan suave cual la brisa De Diciembre que vaga en la espesura, Como el cantar que el ruiseñor le ofrenda A la celeste emperatriz nocturna. En mis horas silentes, cuando siento De la nostalgia la impresión aguda, Sin hallar en redor, ni un solo amigo, Aunque me cerquen bulliciosas turbas.... Ah! surge entonces esa voz en mi alma, Y me consuela y con amor me arrulla.... ¡Madre mia, es tu nombre esa voz dulce Que conmueve mis fibras más ocultas....! Vicente A. Rodríguez. ■naeaxiH'Yiiin Variedades Cosas de Inglaterra Las costureras y las modistas de Lon¬ dres están desde hace algunos días en una gran inquietud; uno de los últimos fallos del Tribunal establece que los ma¬ ridos no son responsables de los débitos de sus mujeres cuando pasen de la suma fijada para sus gastos. Uq rico negociante. Mr. King, había señalado á su esposa 10 libras esterlinas al mes para su toilette y 50 libras por año á sus dos bijas. Los dispendios de la dama y de las jó¬ venes pasaron deesa suma, y un día Mr. King se vió citado por una modista que le reclamaba el pago de 103 libras (unas 2.900 pesetas) por sombreros, plu¬ mas, encajes, etc. El litigio se llevó á los Tribunales y los jueces manifestaron que los provee¬ dores están en la obligación de infor¬ marse de si el marido está conforme en el pago, no abusando en sus especula¬ ciones. Con este criterio, el fallo ha sido que Mr. King no es responsable de los débi¬ tos de su mujer, y el pánico se apodera de las modistas inglesas, pues casi todas ellas se hallan en casos semejantes. Para I03 diputados Desde hace quince ó veinte días los diputados del Parlamento austríaco se dedicarán á la noble tarea de insultarse recíprocamente, usando para ello pala¬ bras tan delicadas como «canalla, paya¬ so, bufóu, ladrón, bribón, holgazán, ca¬ rroña, asno, etc. etc.» La semana pasada, un cuarto de hora antes de abrirse una de las sesiones, presentóse en el palacio del Reichstagh un individuo, portador de un volumino¬ so paquete dirigido al conde Vetter, pre¬ sidente de la Cámara, al cual debía ser entregado personalmente. El conde Vetter recibió al sujeto en cuestión, —¿Qué trae usted? ¿Qué es este envol¬ torio? —Abralo y verá usted lo que es. El buen hombre, un sillero de Josephtad, de cuya candidez había abusa¬ do un guasón, deshizo el paquete y mos¬ tró al presidente doce modelos diversos de... bozales. Fué preciso recurrir á todos los extre¬ mos imaginables para hacer comprender al buen sillero que no es un bozal lo más á propósito para hacer callar á un diputado, las más de las veces. Nueve veoes viuda Un periódico de Eberfeld cuenta que una mujer de aquella capital, casó en 1868 con un comerciante, el cual, al co¬ menzar la guerra franco-alemana en 1870, marchó como soldado y murió en el campo de batalla. La viuda casó en segundas nupcias con un hostelero, á la muerte de éste con un herrero, después con un jardine¬ ro, después con un sastre, un gendarme fué su sexto marido, el séptimo y el oc¬ tavo fueron agentes de policía, y el no¬ veno un maestro de escuela. La señora en cuestión, acompañó al cementerio hasta á su último marido, y se preparaba á contraer matrimonio por décima vez, cuando la muerte la sor¬ prendió. Esto ocurrió en 1900. La viuda, nueve veces consolada, te¬ nía á su muerte 57 años. Sin este «pequeño» contratiempo, ¡quién sabe hasta dónde hubiera llegado la serie de sus maridos! La ley marcial en China Un telegrama de Tien-Tsin nos corannica que el virrey de Pe-Tchi-Li ha he¬ cho publicar la siguiente proclama: «Quien quiera que esparza rumores alarmistas, será decapitado. Todo aquel que entere ó enseñe las prácticas miste¬ riosas de los boxers ó las doctrinas de la Linterna Roja será decapitado. Los indi¬ viduos que se reúnan con objeto de pro¬ mover desórdenes ó saquear, serán deca¬ pitados. Todo hombre al servicio del Gobierno militar ó civil á quien se prue¬ be que tuvo connivencia con los propa¬ gandistas de las falsas doctrinas ó estuvo complicado en los desórdenes, será de¬ capitado. Además, los jefes de familia de los culpables serán condenados á cinco años de prisión por haberles dado aloja¬ miento. y su fortuna será confiscada.» Hay que confesar que esta ley es ver¬ daderamente admirable por la sencillez de su aplicación. ¡Pobres célibes! El alcalde de una ciudad yanqui del Estado de Kansas. ha hecho fijar en las esquinas de la población el bando si¬ guiente: «Durante el año 1904, primer bisiesto del siglo XX, deberán todos los célibes de Seherance aceptar la oferta de matri¬ monio que les podrá ser hecha por cual¬ quier soltera ó viuda de la ciudad. El único motivo valedero para rechazar una oferta semejante, será el de estar ya prometido á otra señora.» Esto es lo que ordena el buen alcalde, gran feminista á no dudar, á todos, ab¬ solutamente todos los solteros del lugar de su mando. Pero aún no basta: hay que leer el último párrafo del edicto: «Aquel que no se someta al presente decreto, será considerado como indigno de habitar la ciudad, y por consecuencia arrojado de ella.» Algo más serio es esto que el proyecto de impuesto á los solteros que se estudia en algunas naciones de Europa. -"SE3í8«&a- Ecos El OBRERO NORTEAMERICANO Y EL OBRERO INGLÉS Un inglés rico é ilustrado, al que in¬ quietaba la supremacia económica de la América del Norte, ha tenido la idea perfectamente anglo sajoua, esto es. práctica por excelencia, de enviar allí un grupo numeroso de obreros escogi¬ dos en los mejores centros fabriles de la Gran Bretaña, con el objeto de que estu¬ dien detenidamente las condiciones del trabajo norte-americano. Veintitrés ope¬ rarios. pertenecientes á las Tvade Unions, en su mayoría secretarios de sus sindi¬ catos respectivos, han pasado cerca de un año recorriendo los principales cen¬ tros manufactureros de los Estados Uni¬ dos, acaudillados por un jefe accidental, el generoso organizador de la Comisión, Mr. Mosely. En este espacio de tiempo, los periódi¬ cos ingleses han venido publicando in¬ teresantes correspondencias enviadas desde el Nuevo Mundo por esos delega¬ dos del trabajo, y que han sido muy comentadas en los círculos económicos de todos los países, especialmente en Ingla¬ terra y Alemania. Los estudios y juicios de la Comisióu Mosely acaban ahora de ver la luz pública, reunidos en un abulta¬ do volumen, donde, en forma sistemática y clara, se exponen los resultados gene¬ rales de la investigación llevada á cabo. Lo más sorprendente de sus conclusio¬ nes es que la superioridad económica de los Estados Unidos no es efecto de supe¬ riores aptitudes en el obrero ni en los patronos; que no es tampoco producto de un conjunto de circunstancias materia¬ les que favorezcan el desarrollo de la in¬ dustria, sino el resultado inevitable de la instrucción popular, tal como allí se practica. «Es evidente—dicen los miembros de la Comisión Mosely—que á pesar de las huelgas, el obrero norte americano vive en buena inteligencia con el patrono, rinde mayor cantidad de trabajo y per¬ cibe un salario más elevado. También es cierto que. lejos de sentir desconfian¬ za hacia la máquina, vésele, por el con¬ trario. que acepta con entusiasmo, y aun persigue eu ocasiones los nuevos perfeccionamientos de la mecánica y de los procedimientos de trabajo. Y esto consiste, digámoslo sin rodeos, en la superioridad de la educación norteame¬ ricana. «En los Estados del Norte, sobre todo, dispénsase la enseñanza por doquiera con una profusión y con una igualdad notables. La distinción de las clases está abolida en América desde los primeros años de la niñez. A la misma escuela elemental concurren los futuros obreros, los futuros patronos y los futuros fun¬ cionarios. «La diferencia de estudios engendra¬ da per la diferencia de funciones, no comienza sino algunos años más tarde, al franquearse los linderos de la ense¬ ñanza superior. Todo el mundo recibe una instrucción sólida al principio de su carrera, lo mismo el que lia de ser médi¬ co, abogado ó ingeniero, que el que más tarde ha de dedicar su actividad á un oficio». Ajuicio de Mr. Mosely, esa igualdad en la instrucción es el principal instru¬ mento de la prosperidad nacional. El secretario de los obreros metalúrgicos ingleses, Mr. P. Wals, hace notar que en los Estados del Norte no se permite á ningún alumno que abandone la escue¬ la primaria antes de los catorce años y en las poblaciones obreras el 50 por 100 de los jóvenes permanecen en las escue¬ las hasta los quince años, y el 20 por 100 hasta los diez y seis. «El sistema de que los obreros reciban, exactamente la misma instrucción que ios patronos, hace notar—añade Mr. Mo¬ sely—un sentimiento de profunda igual¬ dad que, si en ocasiones favorece los conflictos sobre cuestión de salario, per¬ mite, por el contrario, en tiempos nor¬ males el desarrollo de la cooperación basta un grado del que no existe idea en el Viejo Mundo. En la fábrica, corno en la escuela, desaparece la distinción de clases. Cualquier obrero tiene derecho de hablar al patrono en cualquier mo¬ mento, y el patrono, á su vez, tiene siem¬ pre de su parte la fuerza moral necesaria para exijir de sus operarios el mayor ce¬ lo profesional. «La influencia enervante de la casta queda así reducida á cero. El capital y el trabajo se sieuten asociados y amigos. «No es, por tanto, de extrañar que el obrero norteamericano, mejor instruido y mejor tratado que el obrero europeo, resulte en definitiva más inteligente y más útil. Además, posee el hábito del ahorro. Y esto hasta tal punto, que es muy raro encontrar uno que habite en casa alquilada; la casi totalidad vive en casa propia. Por último, el obrero ame¬ ricano juega y bebe much« menos qiue el obrero inglés». SÓLLER Actualidades y se creen en ellas las industrias rurales de nostra térra, entench que S. M. honra que transformen los productos, dando á ensemps nostres llars; si lio sentíu aíxis, éstos mayor valor. com crech, mostreuli l’agrahirnent de Iíp— VISITA DE S. M. EL REY Si también ha de especializarse la pro vostres cors, alcant la veu y dihent: duccion, para lograr mayor provecho de ¡Visca D.-Alfons XlIIlj,¡Visca lo Comte IL "IMSTITUTO AGRÍCOLA CATALÁN DE SIN ISIDRO,, las condiciones económicas en que se de Barcelona! ¡Visca lo Senyor Rey desarrolle, es indispensable que se mul¬ d’ Espanya!» I| tipliquen y faciliten las vías de comuni¬ y Acallados los vítores y ¡as aclamado- El domingo .por la noche se celebró en cación que abaraten los transportes y nes. se levantó el Rey y dijo: «Me place el Instituto Agrícola la recepción en ho¬ favorezcan el cambio, para que así pue¬ hallarme entre los agricultores catalanes, nor de S. M. el Rey. dan los agricultores todos utilizar las á quienes saludo cordialmente; mas no El señor Girona, permaneciendo de primeras materias que han de transfor¬ es éste un saludo del Rey. sino el saludo pié todo el concurso, leyó el siguiente mar en sus fincas y llevar con ventaja que os dirige>otro agricultor. Con gusto mensaje: sus productos, no al mercado vecino, he oído hablar aquí catalan. lengua que «Bienvenido seáis, Señor, á la tierra siempre limitado, sino á la exportación, yo estimo porque, como todas las demás catalana: ai saludaros, levántense nues¬ «al mercado universal. que en España se hablan, es también tros corazones y ábrese en nuestros pe¬ Si por fin es preciso que nuestros ag-ri- lengua española. Yo os prometo aplicar¬ chos la esperanza de que, en íntimo cultores se reúnan y asocien para lograr me en lo sucesivo al estudio de la lengua contacto con vuestros pueblos y en re¬ mas baratura en las compras.y mayores catalana para que, cuando vuelva yo á lación directa con sus ciases, conoceréis utilidades en la venta, así como mejores esta tierra, pueda en catalan entenderme mejor sus necesidades y comprendereis medios.y facilidades en la transforma¬ con todos vosotros.» mas sus legítimas aspiraciones, para sa¬ ción de los productos para así alcanzar Es imponderable la ovación que se tisfacer las unas y atender á las otras. mayor provecho de sus actividades, es tributó ai Monarca al terminar las ante¬ EM SOLLER Al penetrar en Cataluña y extender vuestra mirada sobre su territorio, habrá llamado sin duda alguna la atención de V. M. el completo aprovechamiento que necesario que, quitando trabas y levan¬ tando cuantos obstáculos al desarrollo de las iniciativas individuales se opon- .gan, se estimule y fomente al propio riores palabras, durando largo rato los aplausos estruendosos, los vítores entu¬ siastas y las aclamaciones frenéticas. 1 Cuando en el concurso se hizo el si¬ de la tierra se hace, el esmerado cultivo tiempe cuanto tienda á la creación de lencio, usó de la palabra el Sr. Maura. de sus campos y las numerosas cons¬ trucciones y vi riendas que por doquier se divisan, que indican, mas que la den¬ sidad de su población, el cariño y apego asociaciones sindicales, cajas rurales y demás instituciones de crédito agrícola que contribuyan al crecimiento de la ri¬ queza pública. «Aunque las palabras que acabais de oir de labios del Rey todo lo dicen, como que de tan alto vienen, no puede el go¬ bierno guardar silencio. La agricultura que por el suelo se siente, que incita á Estas medidas, que reclama hoy nues¬ no es solo el nervio de la riqueza, es sus habitantes á vivir sobre la tierra que tra agricultura, no hay duda han de al¬ muchísimo mas; la tierra no es una fᬠAcabáis de ver el derroche de adhesión y afectuoso con su sudor fertilizan y con su trabajo ■fecundan. Esto, que constituye el fundamento más sólido de la prosperidad de nuestra agricultura, se debe á la constitución de canzarse: prenda segara de ello, son los deseos y propósitos por Y. M. pública¬ mente manifestados y acogidos con ge.neral aplauso y entusiasmo, por cuantos ansian el engrandecimiento de la patria, brica, un taller, que ha de -cerrarse cuando á las acciones no se les reparte dividendo; la tierra representa una ge¬ neración de antepasados que la lian re¬ gado con sangre. que es el sudor. La la Isla acaba de tributaros termi- «respeto que entera y la familia catalana, cuyo espíritu ha que depende de la fertilidad y producti¬ agricultura es algo mas vital y mas trascendido á sus instituciones todas y vidad de su suelo. hondo que cualquier otro trabajo y es él aiais vuestra Real Visita en el jardín de Mallorca, en el pueblo donde se respiran los más deliciosos aromas de Ja Flora Balear, cuyos efluvios embalsaman y acrecien¬ tan el amor á nuestro Soberano. No juzguéis la efusión que se simboliza en «la Masía». El deseo, la voluntad de perpetuar el nombre de la misma en todos los individuos que la integran, hace que todos ellos contribu¬ yan á la prosperidad común, trabajando para su conservación y procurando que su prestigio y renombre jamás se ex¬ Vuestra generosa y levantada aspira¬ ción al realizarse, habrá de levantar y resolver cuantos problemas la agricultu¬ ra moderna impone, por lo que nadie mejor que Vos, Señor, ha de comprender la necesidad en que están los agriculto¬ res de contar con las medidas que se se¬ poderío de todas las naciones. El gobier¬ no, pues, que eso cree y eso entiende y que sirve, además, á un Rey que, como ha recordado vuestro presidente, quiere ser el primer agricultor español, es in¬ dudable q-ue hará por la agricultura cuanto sepa y le permitan las labores los pobres adornos de nuestros sentimientos por tinga,. ñalan, y asi ha de ser V. M. quien -con constantes de la 'Gobernación del Es¬ con Este amor, este afecto que á la familia mas vivo interés ha de tratar de que se tado. Sóller, medio de calamidades desgracias, <jue ^n sus y y al hogar sentimos, se hace extensivo implanten en nuestro país las mejoras y Y algo ha hecho, como la Gaceta lo á las tierras sobre las que éste se levan¬ reformas indicadas. acredita, en Jas breves horas, que horas embellecer plazas calles xse esfuerza por sus y para re¬ ta, y gracias al mismo hemos visto sur¬ El ejemplo de quien ha de ser modelo, son los días para empresa tamaña, que gir sobre las ruinas que la filoxera nos ha de ejercer beneficiosa y saludable in¬ venimos dedicando nuestro esfuerzo al cibir á V. M. En cada uno de sus moradores late to- causara, otra vez próspera y pujante fluencia en toda España y ser una de las servicio del gobierno. -davía la sangre pura de nuestros padres que supieron derramarla en defensa de la religión y en contra del nuestra principal riqueza, la viticultura, reconstituyendo los viñedos por el solo esfuerzo individual, sin auxilio alguno por parte del Estado y á pesar de exigir¬ causas mas poderosas del adelanto y prosperidad de nuestra agricultura. Vuestras iniciativas han de contar con numerosos prosélitos é imitadores. Así Soberana, fecunda y poderosa es y se¬ rá la-intervención que Cataluña reclama y que yo deseo prontamente, pues ello ha de redimirnos á todos de las miserias aromatizada los preceptos: «Ama¬ yugo sarraseno, con nos el Tesoro la contribución de las tie¬ lo reconoce y declara el Instituto Agrí¬ de la política. Con vuestro apoyo impor¬ rras devastadas, como si estuvieran en cola Catalan de San Isidro, que al verse tan poco las menudencias de la política. rás á Dios y á tu Rey», preceptos que constituyen un verdadero altar en cada uno de ellos y en él tributamos culto continuo á V. M. plena producción. Y al realizarse ese sa¬ crificio se pusieron una vez mas en evi¬ dencia los lazos verdaderamente frater¬ nales que en Cataluña unen y ligan todas las clases sociales que al desarrollo honrado con vuestra visita, eleva fer¬ vientes ruegos á Dios para que os colme de bendiciones, y se complace en acla¬ mar á V. M., que ha querido significar su amor á lo que nuestro Instituto re¬ Se ha hablado de la lengua catalana: personalmente yo estoy en un caso sin¬ gular, que también tengo yo mi lengua nativa; pero igualmente en toda mi vida he dado testimonio de que el amor á esta Señor, entusiasmo, No estrañeis, pues, nuestro de su riqueza contribuyen, y lo compe¬ presenta, deseando noblemente ser el lengua no mengua el amor á la patria; netrados que están" sus intereses, tanto primer agricultor de España.» que no son las lenguas y sí los corazones aclamaciones: el desbordamiento ■nuestros vivas y son en la prosperidad como en la desgracia. Terminada la lectura del precedente los que unen á los hombres en un mis¬ Estos resultados, así como la.paz y se¬ Mensaje, el propio señor Girona pronun¬ mo sentimiento. vuela mezclado las flores de nuestro amor que con guridad que existen en nuestro suelo ció las siguientes palabras: Sin temor ve el gobierno el amor que agreste y quebrado, debido también al «Permitid, Señor, os dirija ahora unas vosotros sentís por vuestra lengma; sin con que tapizamos el suelo por donde ha de transitar nuestro amado Rey. Si algún día os dignáis leer en nuestra Historia lo¬ esfuerzo individual que reunido consti¬ tuye el somaten, institución propia y -peculiar de Cataluña, haceu que ame¬ mos y defendamos con tenacidad y cons¬ tancia cuanto entendamos -constituye palabras: habéis dedicado el dia al estu¬ dio de nuestra agricultura, sus campos habéis recorrido, lagares y bodegas visi¬ tado, en la Masía habéis permanecido, viviendo entre agricultores de todas las recelo mira la exaltación de este amor, y yo por mi parte puedo ofreceros que pondré empeño en que desaparezcan to¬ das las dificultades para que la lengua catalana pueda usarse en las comunica¬ cal, la relación de la visita régia honró con que nos nuestro modo de ser, formando nuestra comarcas de Cataluña, compartiendo su ciones y otros actos en que no sea preci¬ alma, siendo tan vivo é intenso el senti¬ pan de frigo, en sus tierras cosechado; sa la oficial. abuela, D.a Isabel II, (q. d.) vuestra augusta e. p. en¬ miento que nos domina y firme la con¬ vicción de que nuestra prosperidad á tiene, por lo tanto, V. M. perfecta idea y cabal conocimiento de las condiciones La patria es la suma de todas las re¬ giones; no temáis del gobierno recelo hijo, vuestro augusto padre, todavía señándonos á su ello es debida, que no solo ansiamos su de sus hombres, de las cualidades de su alguno, que no tendría razón de existen, conservación, sino que aspiramos á que carácter, rudo, franco y leal, como hijo cia. viendo lo que estamos presenciando. podréis juzgar de la since¬ niño, vestido de sollerense, su espíritu é influencia penetre y se ex¬ de la naturaleza de nuestro áspero sue¬ Quien ama á su región no hace mas que tienda por las demás regiones de España. lo, así corno conocéis las ideas y aspira¬ sublimarse para amar á la patria. Xo te¬ manifestaciones, ridad de nuestras débil de trasunto Y los agricultores, Señor, sentimos, ciones que mueven los impulsos de su ma, pues, el Instituto que corran peligro nuestro cariño que no sabemos expresar con palabras. Interin continuamos rogando á Dios conserve di¬ mas que nadie, la necesidad de la per¬ manencia de las instituciones, de la es¬ tabilidad de los Códigos, de hi duración de las leyes, ya que el reposo de los es¬ corazón. Lleváis, Señor, la convicción mas ín¬ tima y plena de que el entrañable amor que á Cataluña todos profesamos, no instituciones políticas venerandas, pues de muchos años sé que es el patrimonio familiar la base del orden social. Para facilitar todo lo que se pide en el preciosa vida de V. M., de latados años la esperanza píritus, la paz del hogar, la tranquilidad puede menguar en manera alguna el Mensaje, necesarios son libertad, tierspo en los campos, y la prosperidad de nues¬ que por España sentimos, en defensa de y poder. En la ley de administración lo¬ la Nación, dignaos, Señor, aceptar el respetuoso saludo que en nombre de Sóller, os dirige la Redacción de éste modesto semanario, por habernos honrado con vuestra Real Visita, suplicándoos deis una mirada de régia benignidad á nuestra abatida agricultura, ya que os gozáis, y habéis dado pruebas de merecerlo, en que tras haciendas, están íntimamente enla¬ zados con la veneración de las tradicio¬ nes, el respeto á las costumbres y el exacto y fiel cumplimiento de leyes justas, claras y precisas, al amparo de las cuales confiadamente vivimos y tra¬ bajamos. •Pero hoy día, Señor, la agricultura por doquier avanza y ya no es solo el mercado nacional al que hay que mirar, sino que precisa tener en cuenta y aten¬ la cual vida y haciendas diéramos. Esta seguridad me mueve, Señor, á pediros consintáis que •en el lenguaje que ha arrullado el sueño de nuestra ni¬ ñez, en el habla en que dirigimos á Dios nuestras súplicas, en la lengua en que expresamos nuestros amores y volunta¬ des. me dirija á los aquí reunidos para mostraros su adhesión y manifestaros su afecto. Este lenguaje ha de seros, sin duda cal hay mucho de lo que en él se pide; porque yo tengo fe en el desenvolvi¬ miento natural y espontáneo de los pue¬ blos y no en las tutelas innecesarios que buscan el bien por el camino del mal. Y acabo, señores, diciendo algo que sintetiza y vale mas que un viva Catalu¬ ña, que un viva España; yo digo ¡Viva «1 Rey! Aplausos estruendosos y prolongados coronaron el discurso del Sr. Maura, que se os proclame el primer agricultor de España. der al universal, por cuya razón es in¬ alguna, tan grato y sonar en vuestros varias vece3 se vió interrumpido con dispensable que á la iniciativa y acción oidos tan dulcemente como el de los de¬ análogas demostraciones. individual se una, se sume la acción co¬ más pueblos, que juntos componen los lectiva, representada por disposiciones y florones de vuestra Real Corona y que SÓLLER. medidas que al Estado corresponde to¬ constituyen reunidos vuestro Estado, mar. entre todos los que compartís igualmen¬ Crónica Local Si la agricultura para ser próspera y te la grandeza de vuestro amor. rica es preciso que tenga carácter cientí¬ fico, para alcanzar del trabajo la mayor suma de utilidades posibles es necesario Siendo así, concededme que, rompien¬ do con las leyes que la etiqueta impone, y aun con las que la cortesía exige, en Di ALFONSO B1 ES MEE que la enseñanza agronómica se extien¬ catalan me exprese y diga: da hasta los mas apartados pueblos, á «Agricultors catalans: al honrar lo Horas después de haber publicado fin de que desaparezca la rutina de nues¬ Seuyor Rey ab sa presencia nostre Insti¬ nuestra edición última, se confirmó la tros campos, se propaguen los buen#s tuí. Casa Payral de la pagesía catalana, noticia que dábamos de la probable subí- métodos de cultivo en nuestras granjas, ahont s’aixoplugan las forsas agrícolas SOLLER 3 fonso XIII. Desde entonces el entusias¬ mo ha ido creciendo por momentos y se hacen grandes preparativos para recibir como es debido al Jefe del Estado. El miércoles la Alcaldía publicó un bando dando la noticia al vecindario de la próxima visita regia. He aquí dicho bando: D. Juan Joy y Fiza Alcalde Constitucio' nal del Ayuntamiento de Sóller. guardia en su viaje del puerto á Sóller y vice-versa. * ** La Junta Directiva de la «Marítima Sollerense» se ha prestado á que el vapor Villa de Sóller retrasara su itinerario, poniéndolo á disposición del Ayunta¬ miento. Dicho buque, con los invitados, que serán unos docientos, zarpará maña¬ na domingo, por la madrugada, con di¬ ta de 59 individuos de tropa, al mando del Capitán D. Juan Diaz. También vinieron unos treinta núme¬ ros de la Guardia Civil mandados por el Teniente Jefe de la línea de Esporlas. Dichas fuerzas han sido alojadas eu casas particulares de la población. * ** La sociedad de crédito «Banco de Sóller», en Junta celebrada ha acordado (en la terraza déla quinta de nuestro pai¬ sano el Deán Sr. Oliver), ó en la iglesia parroquial. Después de celebrado el lunch anun¬ ciado, la Regia Comitiva se dirigirá al puerto, embarcándose para proseguir su viaje hacia Ibiza, donde tiene que llegar de dia para colocar S. M. la primera pie¬ dra del monumento al invicto caudillo Vara de Rey. Costa Pbro., autor de Lopí de Formentor, acaba de publicar un Mes de Maig con¬ sagrado á María Santísima, imitación del que en castellano compuso D. José Ma¬ ría Quadrado. Son demasiado conocidas las dotes li¬ terarias del autor, para que necesite encomios la nueva producción de su fe. cunda pluma. Dicho opúsculo, elegantemente impre¬ Al VECINDARIO: El próximo domingo, día 24 del ac tual, S. M. el Rey D. Alfonso XIII (g. D. g.), que viaja para conocer las ne¬ cesidades de su Estado, atraido por la belleza de nuestra campiña, vendrá á honrar por breves momentos esta pobla ción. El pueblo sollerense recibiendo al Jefe del Estado con el entusiasmo que siempre sintió por todo lo grande y no¬ ble, tendrá ocasión de manifestar su proverbial cortesía para dejar con ello grabado en la memoria y en el corazón del joven Soberano, el recuerdo de su laboriosidad y de su hidalguía. Al invi¬ taros pues á que contribuyáis con vues¬ rección al Ton'ent de Pareys, para salir al encuentro á S. M. el Rey. En aquel punto esperarán al Giralda y al divisarlo se soltarán gran número de palomas mensajeras, propiedad de los colombófi¬ repartir 500 pesetas entre las personas necesitadas de esta población, en bonos de á peseta cada uno, deseosa de solem¬ nizar la próxima v-euida del joven Mo¬ narca. La Sucursal del Crédito Balear los sollereuses. * ** A medida que se aeerca la hora de la venida de S. M. se nota mayor animación en todas partes. Se están levantando ar¬ cos de triunfo y en su ornato se trabaja sin descanso. ha dado también 500 pesetas con igual motivo y para tan loable y benéfico fin. Dichos bonos, según estamos entera¬ dos, serán ofrecidos al Sr. Alcalde, para que, en unión de las personas que tenga á bien designar, sean distribuidos entre ios pobres de la localidad. El trayecto que ha de recorrer la co¬ mitiva presentará un buen golpe de vis¬ ta. Además de los adornos más ó menos espléndidos de las casas particulares, A nosotros nos place en extremo el poder dar cuenta de tan satisfactoria no¬ ticia, que al ser conocida ha de merecer, sin duda alguna, sinceros aplausos del El pueblo de Sóller se muestra entu¬ siasmado, alegre, y respondemos noso¬ tros de que sabrá recibir como se merece al jóven Monarca, al Jefe del Estado, al Rey D. Alfonso XIII. El domingo se celebró en el teatro de la Defensora Sollerense la anunciada fun¬ ción. Conforme dijimos, fueron puestas en escena las obras El Soldado de San Marcial y Mala Sombra que obtuvieron una mediana interpretación por parte de la compañía de los señores Llinás y Palet. El público que asistió al teatro no filó numeroso. so y encuadernado, se vende en la im¬ prenta y librería de D. José Mir, Cade¬ na de Cort, 11, Palma. Agradecemos la atención con nosotros tenida en enviarnos un ejemplar de tan buena obra, y la recomendamos á nues¬ tros lectores. AYUNTAMIENTO Sesión del día 16 Abril de 1901 La presidió el Alcalde señor Joy, y asistieron á ella, convocados por segun¬ da vez, los Concejales señores Mora, Pizá, Marqués, Frontera, Joy, Colom, Morell y Estades. tra presencia al mayor esplendor del todas éstas ostentarán colgaduras en sus vecindario. Se ha publicado en la Gaceta una dis¬ Fué leída y aprobada el acta de la se¬ acto de la entrada de S. M., os ruego así balcones, lo cual será una nota que dará ¡Bien por el «Banco de Sóller» y posición del ministerio de Hacienda sión anterior. mismo que engalanéis vuestras moradas vida y color al cuadro. por la Sucursal del «Crédito Balear», con determinando que la cobranza voluntaria Se dió cuenta de diferentes instancias en honor al egregio ihuesped que tendre¬ En el muelle se halla ya construido el cuyo caritativo acto se engrandecen! mos la dicha de albergar entre nosotros. desembarcadero que estará frente á la * ** del impuesto de cédulas personales co¬ presentadas solicitando autorización para mience el día 5 del corriente en Madrid, verificar obras particulares. Las calles -que la regia^Comitiva reco¬ rrerá serán las siguientes: Muelle, Carre¬ tera del puerto, calles del Mar, Bauza, plaza de la-Constitución, Príncipe, Isa¬ bel II, carretera de Palma hasta llegar á la morada de D. Joaquín Aguiló, donde permanecerá por breves momentos para gozar el panorama de nuestro valle, des¬ pués seguirá por los caminos de Son Fons, Costa d‘ en Llorens, Camp Llarch, marchando por la carretera de Deyá otra vez al puerto pa^a embarcar en él yate «Giralda». ** Como pueden ver nuestros lectores, la Regia Comitiva subirá desde el Puerto á la población por la vía principal, diri¬ giéndose á la parroquia, donde se cantará una salve con toda solemnidad. Luego pasará á la hermosa quinta Dona-Vista propiedad de D. Joaquín Aguiló, eh cu¬ ya morada tendrá lugar un espléndido 'lunch con que se obsequia á S. M. el Rey. Terminado el acto el joven Monarca y distinguidos acompañantes se dirigirán de nuevo al puerto de esta villa, embar¬ cándose en el hermoso yate Giralda y prosiguiendo el viaje regio con dirección á la isla de Ibiza. * ** Uno de los números del programa y que á nosotros nos parece muy simpáti¬ co, será el de la presentación al Rey de doce distinguidas señoritas, vestidas con el típico traje de payesa, las cuales en¬ tregarán á S. M. bonitas cestas de na¬ ranjas y ñores. Dos de ellas vestirán el traje de las Valentas donas de Can Ta mañy. * ** Los jóvenes socios ciclistas del Círculo Sollerense contribuirán también á dar mayor esplendor al acto, y al efecto, con casita de la Sanidad Marítima. En las mismas inmediaciones se ha colocado un arco de triunfo de sorprendente efecto. Otros adornos y engalanaduras hemos visto en la barriada del puerto, que la premura del tiempo nos impide relatar. En la barriada de la huerta hemos vis¬ to también que se hacen preparativos. Pero donde presenta un aspecto hermo¬ sísimo es en el trecho que medía entre el puente de Sa Má y la casa de D. Jaime Borrás, en cuyo trecho se ha colocado una sencilla pero bonita arcada, cuya entrada comienza eon un arco muy bien dirigido. Sobre los colores rojo y gualda hay trazada esta inscripción: «Sóller á S. M. Alfonso XIII». En la fábrica del Gas ha sido cons¬ truido á la entrada un bonito arco, cuyos adornos quedan muy bien colocados. En la Plaza, á su entrada hay otro arco, en frente de «La Unión» uno que le dedica esta Sociedad recreativa, otro al principio de la calle del Príncipe, uno frente á la sociedad «Sindicato Agrícola», otro frente la fachada del «Círculo Solle¬ rense», etc., «te., todos muy bonitos y con dedicatorias entusiastas. La iglesia parroquial ostenta sus me¬ jores galas, y tenemos eutendido que aparecerá profusamente iluminada du¬ rante el tiempo que en ella permanezca S. M. En el exterior hemos visto expues¬ tos antiguos damascos. Quisiéramos poder dar cuenta hoy de cuanto de notable hemos visto en los festejos, pero lo dejaremos para el pró¬ ximo número. Se está dando la última mano á todo y sería atrevido ocuparnos ya de lo que pronto va á admirar S. M. el Rey é ilustres acompañantes. * ** Con motivo de la venida de S. M. el Rey, ayer á medio día llegó á este pue¬ Los cortantes de esta localidad, con motivo de la visita regia, acordaron ayer no vender carne el domingo por la ma¬ ñana, á escepción de la que se necesite para los enfermos. El gremio de barberos acordó también cerrar sus establecimientos desde la hora de entrada de S. M. hasta la de su par¬ tida. * ** Antes de dar fin á esta concisa crónica trazaremos el programa de la venida de S. M. el Rey á este encantador valle. El Rey se detendrá en el Torrent de Pareys para admirar sus bellezas y se supone sucederá esto mañana á las cin¬ co. A su llegada á dicho punto encontra¬ rá al «Villa de Sóller» que debe salir de ésta á las cuatro de la madrugada, con las autoridades, invitados y bandas de música que pasan á esperar al Soberano. Vendrá luego á nuestro puerto la Regia Comitiva, suponiéndose que el yate Gi¬ ralda fondeará á las siete de la mañana. Vienen con el Rey el Presidente del Consejo de Ministros D. Antonio Maura, los Ministros de Guerra y Marina seño¬ res Linares y Eerrandiz y demás acom¬ pañantes regios. Vendrá también en el vapor Miramar, que sigue al Giralda, el limo. Sr. Obis¬ po de esta Diócesis, Diputados á Cortes y Provinciales, Senadores y otras perso¬ nas ilustres. Luego S. M. vendrá á la población por las calles anuuciadas en el bando del se¬ ñor Alcalde, que íntegro copiamos, visi¬ tará la iglesia de San Bartolomé, donde se cantará una solemne salve, y pasará luego á la morada del Sr. Aguiló, inme¬ diaciones del Convento, desde cuyo punto se divisa uno de los roas bellos pa¬ noramas del valle. El limo. Sr. Obispo celebrará misa y el día 15 en las demás capitales y pueblos del reino. Se acordó verificar varios pagos. A propuesta del Sr. Presidente se La Comisión del Concurso de palomas mensajeras Ibiza-Sóller organizado por el «Círculo Sollerense», en vista de la inseguridad del tiempo, suspendió la suelta que debía verificarse, desde An- draitx, el martes último; y para esa y para la que debía tener lugar mañana domingo, que también queda suspendida, ya se avisará con oportunidad, conforme reza el anuncio fijado en la sala de aque¬ lla sociedad deportiva. acordó celebrar en lo sucesivo las sesio¬ nes á las veinte y una, cuyo acuerdo se hará público para conocimiento del ve¬ cindario. Se enteró la Corporación con satisfac¬ ción de los telegramas expedidos por el Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros, agradecimiento la protesta y felicitación que le dirigió el Ayunta¬ miento con motivo del atentado de que fué víctima en Barcelona. Se enteró también la Corporación de Sabemos que el limo. Sr. Obispo la contestación del Director Naviero de aprovechando su estancia en este pueblo, la «Marítima Sollerense», á la comuni¬ administrará el Sacramento de la Confir¬ cación que le dirigió el Ayuntamiento mación, en uno de los días de la próxima para fletar el vapor Villa de Sóller, con semana, á los niños de uno y otro sexo. motivo del viaje Regio; en la cual mani¬ fiesta que dicho buque queda á la dispo¬ En la mañana del jueves regresó á es¬ sición *de este Ayuntamiento para el ob¬ te puerto de su viaje á Barcelona y Cet- jeto indicado. te, el vapor Villa de Sóller, habiendo sido Se dió cuenta de una comunicación de portador de algunos pasajeros y numero¬ D. Salvador Elias, en la cual manifiesta sos efectos. haber dado mayor impulso á la Acade¬ Mañana domingo, por la noche, con motivo de la solemnidad del día, tendrá lugar en el teatro de la Defensora Solle¬ rense una escogida función por la compa¬ ñía que dirigen los señores Llinás y Pa¬ let, poniéndose en escena el drama en cinco actos Las dos madres y el juguete cómico en un acto Varios sobrinos y un tio. mia Mercantil que dirige, y con este mo¬ tivo ofrece al Ayuntamiento dos puestos en dicha escuela para alumnos que á juicio del mismo merezcan la calificación de pobres. Euterada la Corporación acor¬ dó aceptar el ofrecimiento, dando las gracias al Sr. Elias por su humanitario proceder. En este estado entraron en el Consis¬ torio los Sres. Casasnovas y Puig. Circunstancias que no son del caso nombrar, nos han impedido poder publi¬ No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. car la primera plana del Sóller orlada, con el saludo que tributamos á S. M. el Rey D. Alfonso XIII. Bibliografía Venta.— Por falta de salud de su dueño, desea venderse un almacén establecido en una población de Francia, que reúne inmejorables condiciones y tiene muy buena clientela. Dicho alma¬ cén expende frutos, legumbres y licores. sus máquinas perfectamente adornadas, blo una compañía del Batallón de Caza¬ en esta villa, pero no se sabe á ciencia En esta imprenta informarán. acompañarán al Rey, sirviéndole de van¬ dores de Alba de Torraes n.° 8, compues¬ cierta si será de campaña en el Puerto, El eximio escritor y poeta D. Miguel (27) FOIíUETÍBÍ LA VÍRGEN DE LAS LILAS sin hablaras una sola palaba, y la joven se dirigió á su cuarto. Quitóse la mantilla sin llamar á Rita, y se sentó en el diván de seda, quedán¬ dose con la mano apoyada en la mejilla. Mas apenas haría cinco minutos que *e hallaba en esta postura, cuando se levantó de un salto, pálida y llena de terror. Detrás de su cabeza, e* decir, detrás de aquel gran cuadro que representaba un paisaje alumbrado por el sol ponien¬ te, había oído una exclamación que la había helado la sangre en las venas, porque aquejla exclamación había sali¬ do, á no dudarlo, de los labios de su her¬ mana. —jAl fin te veo! Estas fueron las palabras que resona¬ ron detrás del cuadro: estas fueron las palabras que habían salido de los labios de Clara con una inequívoca expresión de nerviosa satisfacción y de sombrío gozo. A esta exclamación siguió otra. —¡Clara! ¡tú aquí!—había dicho con el acento del terror y de la sorpresa una voz sonora y varonil. Magdalena, trémula, atónita, quiso huir de allí: su corazón, aquel pobre co¬ razón de diez y seis años, al cual las bo¬ rrascas de la vida iban arrancando á ji¬ rones su túnica de inocencia, aquel pobre corazón tan puro poco antes y ya tan herido, le avisó que debía huir de aquel sitio para no sorprender el terrible secreto de su hermana. Pero una fuerza fuuesta é invencible la detuvo, y sin ser dueña de sí misma, aplicó el oído al cuadro, escuchando an¬ siosa y palpitante. —¡Clara... Clara! ¿á qué has venido?— repitió la misma voz varonil, que Mag¬ dalena reconoció ser la del Conde de To¬ rren ueva. pues se recordaba del metal de aquella voz, de cuando le oía dirigir¬ le atrevidas galanterías al pasar por de¬ lante de su tienda. —¡A qué he venido!—repitió Clara con profunda amargura;—he venido porque tú has dejado de ir á verme. —Tienes razón—repuso el Conde;—• ayer debí haber ido á tu casa, y tanto es así, que lo había prometido á mí madre. —¡A tu madre! —Sí. —¡Qué! ¿sabe acaso tu madre?... —Clara — interrumpió Eugenio con acento grave;—mi madre sabe todo lo que me concierne: es no solo mi madre, sino también mi mejor amiga. —¿Y la has enterado de nuestras rela¬ ciones? -Sí. —¿Y con qué derecho?—gritó la Mar¬ quesa con tanto enojo, que su hermana creyó verla fiera, sonrojada y con los ojos animados. Hubo algunos momentos de silencio, que Clara fué la primera en romper. —Habla, Eugenio—dijo con una im¬ paciencia dolorosa;—¡discúlpate al me¬ nos de haber jugado con mi honra! por¬ que tú no podías, no debías haber reve¬ lado á nadie el secreto de mi amor y de mi debilidad! El enojo de Clara fué sofocado por los sollozos: y la pobre Magdalena, que se creía juguete de un sueño doloroso, sin¬ tió correr por sus mejillas el llanto del pesar y de la piedad. —Es verdad—repuso el Conde;—es verdad. Ciara, que tu honor debía ser, como lo es; sagrado para mí; pero mi madre, ya lo sabes, te ha amado mucho siempre: hoy, aunque separada de tu trato, te ama como siempre te amó... te compadece... —¿Y para qué me hace á mí falta la compasión de tu madre?—gritó exaspe¬ rada la Marquesa. —¡Clara, cálmate! —Yo no la he implorado, ni la nece¬ sito. —Ya lo sé, y ella lo sabe también; pe¬ ro al hablar yo á mi madre de nuestra sitnacian respectiva, solo quise pedirle un consejo. —¡Un consejo! —Sí, y no quiso ó no pudo dármelo: al fin es mujer también, y. ya te lo he dicho, compadece á todas las pobres mu¬ jeres extraviadas. —¡Dios mió!—exclamó la Marquesa, cuyo acento temblaba de un modo que daba pena.—¡Dios mió! ¿qué tiene que ver mi extravío con el consejo que pe¬ días á tu madre? —Le pedía consejo... porque... —¿Por qué? —Clara... le pedía consejo porque quiero casarme. El Conde pronunció estas palabras co¬ mo si le quemaran los labios. Conocíase que sufría de una manera horrible, quebrantando así las esperan¬ zas de la mujer que tanto le amaba. — ¡Que quieres casarte!—repitió la Marquesa, como si no hubiera compren¬ dido bien lo que acababa de oir. —Sí—balbuceó el Conde. —¡Es que yo no quiero! ¿lo oyes? no quiero, y nojo consentiré. —Ciará—dijo Eugenio,—toda pasión culpable tiene un triste fin: resígnate, pues, y separémonos. —¡Qué! ¿no me amas ya?—preguntó la Marquesa con acento sordo y apa¬ gado. Conocíase que el Conde vacilaba en contestar, y se oía su respiración sofo¬ cada. —¡No!—respondió por fin con una fir¬ meza que no alcanzaba; sin embargo, á dar ninguna seguridad á su voz. —¿Amas, pues, á otra?—volvió á pre¬ guntar Clara. —Sí—respondió Eugenio. —¿Es acaso á mi hermana? —Sí. —¿Y crees tú que yo consentiré en que te cases con ella? —Lo espero. —¡Oh, qué hombre tan vil!—murmuró Clara;—y el crujido de su truje de seda dió á conocer que se había levantado con ímpetu. —¡Clara!—exclamó el Conde con in- -m¡ SOLLER íffeaaBEnneio» ue b« inserten en esta sección pagarán. Hasta tres in»©tcnes á razio de G'05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á >ón de 0'03 f cretas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. ■&5I 'Valor mir i no de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas <jtse *8 componga, será de 0‘50 pesetas. Xas lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ ba por tipos del cuerpo 12 y él ancho será el de una columna ordinaúil periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual propoTcióon, En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón deQ‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. j >.os «ntcriptores (liefrotarán ano rebaja de un 25 pol ciento La Ilustración Española y Americana.-La ATENCIÓN AGRICULTORES!! Moda Elegante. - La Ilustración Artística.-El Si queréis abonar vuestros campos, seguros de obtener resultados eficacísimos, emplead el Salón de la moda.-Album Salón.-La Borda- Ofi dora.-La Perla Artlstica.-La Mariposa.-Blan- ;jue se expende en la acreditada droguería de co y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo ARNALDO CABELLAS-*-* *■». ** Mundo.-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por En este establecimiento encontrareis toda clase de Esos Mundos -Pluma y Lápiz.-El Teatro.- primeras materias para composición de abonos; sul¬ fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos Hojas Selectas. - La Patria de Cervantes.-Alre¬ para rizar azufre; bombas arboleda. y demás utensilios para pulve¬ infinidad de periódi¬ dedor del Mundo, y otra Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ cos y revistas ilustradas de España sirve el mendrón y toda clase de conservas. <44Centro de Suscripciones,, sección tercera de LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER. PE©1TITTOS PlEPlSClél Y mmMBMÍá ¡¡No equivocarse, LUNA, 17-SÓLLER!! VILLA DE SÓLLER PISTA FOSFÓREA cA© L. STEINER PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES SAI ASTIL DIRIGIDA POR EL PROFESOR D. SALVADOR ELÍAS Se vende á 30 Cts. en la Far¬ Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Oálcplo macia de J. Torrens.—SÓLLER. Mercantil Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo la perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. S&rroit eatre Sáto» Barcelona, Caite j viceversa Saldrá de Sóller para Barcelona y Cette los días 10, 20 y último de cada mes. Consignatarios:—En Sóller, D. G. Bernat.—En Barcelona, D. J. Jltoura.—En Cette, Sres. Oolom Fréres y J. Cantó. PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS xiBOxos mtmmm w&m toros loe osltiwoi INSECTICIDAS T PARASITICIDAS REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRICOLA AGENCIA M. BERNAT Y C.a~Ru!)í20, PILMA Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. ;i i li POR el Vino Uranado Pépsico ele J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, Calle de la Luna, n.° 30 - TBANSPQBT1S IITISIáCIOMLIS * Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES ' Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres ¡ 1 AGENTES DE ADUANAS J[, eiRBÉRI y PORT-ROU (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.-Bauzá Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES L‘ ASSICURATRICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIWEIVTESÍ DEL TRABAJO GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de OILI PÍLDORAS FERRUGINOSAS ESTABLECIDA Eli MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA DEPOSITO Y REPRESENTACION EN SOLLER: D. JOSE FORTEZA (BIBÍ) Luna, 24 Hotel Mamut del Universo BE Vda de j. serra PLAZA Dfi PALACIO-3.-BARCELOAA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. LA SOLLERENSE VINOS AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE DE JTO&É COliJj (MERE y PORT-BOIf (Frontera franco-espaflola) JUAN ESTADAS OllIMITl Y SÍIICTIM TELÉFONO (Aude) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. DE INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. de -VHnsnrA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens ANTIGUA ESPARTERIA DE mono bavzá w Serrió LUNA, 6—SÓLLER Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su nuevo establecimiento. Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos. Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo. ¡jNO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉJj Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D: MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritaná, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. — LA SINCERIDAD Establecimiento comercial c industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé, -17, - SOLLEB SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba- ios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc. : SOLLEB', ■—Imp. de «La Sinceridad»