AÑO XIX.--2.” EPOCA.-NUM. 884 SABADO 12 MARZO DE 1904 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 34, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Pandador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Redactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 -=§>8=*“—-*s» SOLLER (Baleares) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.) jPAG0 Extranjero: 0’75 francos id. id. adelantado. Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria CALABAZAS HAN DE SER —¡O este año la apruebo, ó pierdo el nombre que tengo! Y el pobre Fernando arrojó la infa¬ mante papeleta sobre la desvencijada mesa, único mueble que, con la cama y dos sillas, formaba el ajuar de su habi¬ tación de siete reales con principio. Lo que á él le pasaba ya iba picando en historia. Alumno aventajado en toda la carrera, se había 'plantado en la últi¬ ma asignatura de la licenciatura, y no había forma de salir adelante. ¿Era por¬ que no la estudiaba? Ya se la sabía de coro, pero el profesor le había tomado tirria. Esta, por lo general, suele ser la dis¬ culpa de todo mal estudiante, pero en la presente ocasión era verdad; y era ver¬ dad por lo siguiente; El catedrático de la asignatura, don Francisco de la Roca, era un señor de esos chapados á la antigua, solterón empedernido; gran levitón-carrik; chis¬ tera de tres pisos con entresuelo y sota¬ banco. y gruesas gafas de cristales perfectamente circulares, que cuando recibían la luz directa daban á su amo el aspecto de la cara de un buho. De ca¬ rácter agrio y rudo, más parecía que gruñía cuando hablaba, y esto lo hizo siempre mezclaudo dicterios ignominio¬ sos para el pobre alumno que, ó largo de vagancia, no se sabía la lección, ó corto de genio, se aturrullaba siempre que oía aquellas preguntas hechas con tono agresivo. Tales condiciones le valieron el sobre¬ nombre que, por su desgracia, le aplicó un día Fernando: D. Francisco se con¬ virtió en Don Ruquesco, y desde enton¬ ces no se le conoció en la Universidad por otrov nombre, que, naturalmente, llegó en brevísimo tiempo á oídos del interesado, el cual, según se decía, juró vengarse con el único medio de que dis¬ ponía: los exámenes. En efecto, tres veces consecutivas ha¬ lló pretexto el bilioso catedrático para suspender á Fernando, siendo la última la en que presentamos á éste en escena. Comunicar á sus padres el nuevo des¬ calabro era terrible, pero no había más remedio, y si mucho lo sentía el joven por ellos, no lo era menos por su Rosa, por su lindísima prima Rosa, que le es¬ peraba aquel año con la carrera conclui¬ da, para arrojarse inmediatamente en brazos de Himeneo. Los padres de Fernando eran unos la¬ bradores acomodados, que viendo en su hijo, según el señor Cura, disposición bastante para el estudio, prefirieron gas¬ tarse unas cuantas onzas y verle con la borla encarnada, á mandarle al campo en compañía de un arado, á destripar terrones, en dulce contacto con muías, vacas y gañanes. Desde pequeños se notó cierta inclina¬ ción entre Rosa y Fernando: los proge¬ nitores de aquélla, también en buena posición, no vieron inconveniente en fa¬ vorecer la mutua simpatía: primero, por tratarse de parientes cercanos; segundo, por la felicidad de los muchachos; y ter¬ cero, porque tal alianza aumentaba las tierras, ganados y capital. Me parece que he invertido el orden de importancia de las razones, pero allá el lector mali¬ cioso, si es que lo es, las colocará con arreglo á sus conocimientos psicológicometalúrgico-sociales. Estas mismas causas fueron las que motivaron que los padres de Fernando estuviesen en un todo conformes con los de Rosa. En consejo de familia se acordó que el muchacho viniese á estudiar á la corte, y en la misma sesión quedó apro¬ bada la boda de los chicos para cinco ó seis años después, es decir, para cuando el Licurgo novel regresase á sus lares con lo cédula personal en que, después del nombre y naturaleza, se leyese edad, veinticinco años, y profesión Abogado. No hay para qué decir que no hubo un solo voto en contra. El año anterior, como ya dijimos, de¬ bió haber terminad©, si el atrabiliario Don Ruquesco no lo hubiese dispuesto de otra manera. Todas estas cesas que apuntadas que¬ dan, y otras muchas más, pasaban y re¬ pasaban por la imaginación del mísero estudiante, cuando, harto de darle vuel¬ tas al caletre, debió de concebir alguna salvadora idea, porque se levantó de un salto, exclamando: —¡Sí, diablo, buena idea; superior, archisuperior!...,. Total, unos cuantos malos ratos quizá la irrición de los compañeros de la vecindad...... del mundo entero.*»..; pero ¡bah! ¿qué im¬ porta? El grado, primero, y mi Rosa, después. Soy un Séneca, un Licurgo, un Chamberlain, un —¡Animal!—gritó una voz por la paró¬ te exterior de la puerta.—¿Qué nueva lo¬ cura te ha entrado, que parece que estás en las Cortes? —Entra, Felipe, entra. —¡Vaya unas voces! Y entró Felipe, un muchacho poco más joven que Fernando, estudiante no muy aprovechado de cuarto año de De¬ recho. —¡Poco alegre que estás! ¿Qué te pasa? —Que me han suspendido —¿Y por eso estás alegre? Pues no lo entiendo. —Pero no me volverán á suspender, porque he ideado un medio —No sigas, ya lo he adivinado, no volverte á presentar. —¡Hombre no es eso! —Sí, hombre, sí; es probado. Gedeón te mirará con envidia, Calínez te estre¬ chará la mano, y Piave se honrará con tu compañía. —Si no me dejas hablar He halla¬ do un medio para presentarme y salir aprobado. Perdona que no te lo diga, porque es un secreto. —Pues mira, yo no estoy para secre¬ tos, porque la alegría me rebosa por to¬ do el cuerpo. —¿Por ? —Me han suspendido. —Tu quoqueí —Pero Luisa me ha dicho que sí. —Vamos, la ley de las compensacio¬ nes. Te felicito. —No tiene nada de particular; ya me lo esperaba: me lo habían predicho. —A ti, ¿quién? —Mad. Escroc, la adivinadora de moda. —¿Ha» ido á verla? —Claro, hace una semana. Verás: la interrogué, me miró la cabeza, me reco¬ noció la mano, escribió un papelito, lo metió bajo un sobre que pegó, y me lo dió, diciéndome: «No lo abra usted hasta dentro de ocho días», y me mar¬ ché es decir, me marché después de abonar dos duros por su trabajo. —¿Y abriste el sobre hoy? —¡Ca! En cuanto salí de allí; cualquie¬ ra tenía paciencia para esperar. —¿Y qué decía? —Si y no: no y sí: nada más. —¡Hombre, te ha tomado el pelo! —¿Que me ha tomado el pelo? No seas idiota, hombre; si está más claro que el agua. Mira: yo le pregunté si aprobaría, y si me querría Luisa. Me presento ayer en examen, y á la segunda pregunta me dice el Tribunal: «puede usted retirar¬ se»; total, calabazas: veo hoy á Luisa, y, naturalmente, me dice que sí. Corres¬ ponde, pues, el resultado á la segunda contestación. ¡Oh, es una mujer muy hábil! —Chico, ¿sabes que me están dando ganas de ir á verla? —Pues mira, para luego es tarde; te acompaño. Y, en efecto, medja hora después es¬ taban ambos en el domicilio de la ému¬ la de Mad. Thebes. No sabemos lo que allí pasó, pero si que á las nueve de la noche, abierto el misterioso pliego ante una taza de café, una botella de agua y uDa copa con gotas, corno testigos, en Fornos, leyeron los dos amigos esta pros¬ tética frase; —¡Calabazas han de ser! * ** Don Ruquesco vivía en un entresuelo de la calle de la Flor, con una sobrina llamada Gorgonia, cuyas faldas fueron las únicas que vieron aquellas paredes desde treinta y cinco años, lo menos, hasta la fecha. Justo es que la presentemos. De estatura, más baja que alta; de cuerpo, más grueso que delgado; de pe¬ lo, más rojo que rubio; cutis emblan¬ quecido á fuerza de alhayalde y otras materias ejusdem furfuris; ojos ribetea¬ dos como los conejos, y un si es no es agobiada de espaldas, era la pobre Gor^gonia un viviente mentís á la frase vul¬ gar de que todo lo creado por Dios es perfecto. Malas lenguas afirmaban que ni todos los dientes ni tod® el pelo que lucía eran suyos, más que por Haberle costado su dinero, y aun no faltaba quien atribuyese su incierto y vacilante paso á alguna no pequeña desviación de la recta en la ti¬ bia. el peroné y el fémur. Sea de ello lo que quiera, que no nos hemos de meter en interioridades, el ca¬ so es que la doncella estaba hambrienta de novio, que su tío estaba harto de ella, y que por la reja.».», no pasaba un alma, ni aun por ganas de matar el tiempo. Pero un día (muy pocos después del comienzo de esta historia) pasó. Pasó y repasó y retepasó un alma, en¬ cerrada en un cuerpo cubierto por un terno gris, coronado por un simpático rostro, de negro bigote y lánguida mU rada. No hay para qué decir que era Fernando el que se lanzaba á tal empre¬ sa, ni que el corazón de la ardiente dou- cellita de cuarenta abriles se encontrara preso á las primeras de cambio en la trama de aquel terno. Á escondites primero, y más á las cla¬ ras después, siguieron aquellos amores, hasta el punte de que se enterara Don Ruquesco, quien, al principio, cogió el cielo con las manos (sobre todo al cono1 cer el pretendiente), y después cogió...»» la ©casión por los cabellos, no ignoran¬ do que la fortuna dél estudiante no era mala, y que la mercancía era de difícil salida. Ello es que Don Ruquesco depuso su ira al ver el sesgo que las cosas toma¬ ban; que Fernando persuadió á Gorgo¬ nia, y ésta dominó á su tío hasta el ex¬ tremo de que en Septiembre pudo el joven leer, con la natural satisfacción, un notable como UDa casa, en su papele¬ ta de examen. —¡Se ha chinchado la sibila!—-decía Fernando, corriendo hacia el telegráfo, para comunicar lo más pronto posible la alegría que le dominaba á su familia, y sobre todo á su Rosa.—¡Como que me iba á mi á fallar la combinación! Maña¬ na ó pasado tomo el tren, y rigüen! ¡que ave¬ * ** Al día siguiente le despertó de la sies¬ ta la patrona, entregándole dos cartas» ¡Bien conocía las letras! De sus padres y de Rosa. ¡No sé qué tienen las cartas de la no^ vía, que se suelen abrir antes que las de los padres! Esto hizo Fernando. Sabía que sus padres se habían de alegrar; quería ver qué decía Rosa. Y esto era lo que decía: «Querido primo Fernando: Te felicito por tu triunfo, aunque algo tardío, y te felicito doblemente porque, sin perder tus estudios, sé que estás muy distraído por ahí. Conserva la proporción, porque creo que es muy buena, según me escri¬ be Nati, que vive cerca de tu adorado tormento y te ve muy á menudo, aunque tú no la veas á ella. Antonio ha regresa¬ do con el empleo de capitán; ma ha pe¬ dido á mis padres, y éstos, enterados de tu proceder, le han dicho que sí. Al buen entendedor, salud.—Tu prima, Rosa.» No háy para qué decir cómo se queda¬ ría Fernando. Entre maldiciones á Nati, Don Ruquesco y Gorgonia, se le oía re¬ petir: —¡Y yo que me burlaba de la sibila! ¡Qué razón tenía! ¡¡Calabazas habían de ser!! Manuel J. García. ENCUENTRO FELIZ En aqueste lugar, Elisa mía, en una hora feliz te vi delante, Mi vista te gozó por un instante mas llena de beldad, que el sol que ardía. Con modesto despejo y cortesía, risueña saludabas á tu amante... ¡Qué graciosa en tu talle, qué elegante!... Tu clara voz, ¡cuan llena de harmonía! A tu amorosa gala y apostura quedaron mis afectos tan rendidos, que sin tí no hallo encanto mi hermosura. Y cautivados del todo mis sentidos, ni mis ojos ven hoy otra figura, ni resuena otra voZ en mis oídos. José J. Pesado. PLAHERS D’ amor Áxí t’ ensomniava, doísa aymía; tos Ulls color de cél, mirantme alegres; ta boca closa, y lo teu cor ubert. Miram de fit á fit. ¿Per qué ’ls acalas? En ton front hi brilla la puresa de tos pensaments. ¿Vols que hi llegesca? No, no; no hi vull llegir; parla tu, párlam ¡Oh, per Deu! ¿M’estimas?... No ho entench bé. ¿M’ estimas? Dígasme que sí, Una altra vegada. Lo goig que ’m mostras es per mi suait com los aromas d‘ un gessaminer, i Y hora baixa» Ta veu es 1’ arpa que fa ressucitar mon esperit»». ¡Quant t’ he anyorada! ¿Qué vols de mi, amor meUa, font de poe¬ sía, y estel ben ovirat de ma esperansa? No tench res més que amor: ¿te’n aconhortas?... ¡Oh! jo diré de tu coses may dites, y’ls que ’m ascoltin te tendrán enveja. Perque ta hermosura es lo mirall de ta ánima; perque ta modestia no es virtut fingida; per axó goVernas mon enteniment; per axó mereixes mos cants d’ alabansa. ¿Ahont eras quant jo te cridava? ¿No ’m sentías?... ¡Ah! Com la violeta que se colga dins el comallar ombrívol, axí tu t’ ama- gavas. Jo vull ser lo reure que t’ ha de donar ombra. Jo vull ser 1’ aygua que t’ ha de donar Vida. jo vtíll ser T oreig que t’ ha de fér carí- cies. Y sempre devant mí; perque 1 meu cor tre¬ mola quan no te puch veure. Demánam un dó, amor mena, font de poe¬ sía, estel de ma esperanza Amor t’ oferiré, feél y acrisolat, que may se minva. Párlam un altra volta; dígasme que es cért que creus en mos propósits.... digas que ni’ estimas. Amor de mos amors; grat plaher de 1’ áni¬ ma. ... Dins la llurn encisadora de tos ulls dexa reposarhi mon esperit, una estoneta. Bartomeü Fhrrá. (Del libro Flors y Fulles) PENSAMIENTOS Los que pudiendo defender á un inocente, lo abandonan, son tan culpables como los que lo matan.—Moisés. La amistad del hombre es, muy á menudo, un apoyo; la de la mujer es, generalmente, un consuelo.—Rochpédre. Sección Científica LENTITUD DE LAS INVENCIONES ¡Con qué lentitud caminan las inven¬ ciones y los descubrimientos, sobre todo «i son trascendentales! No hay más que ver, desde el origen de la raza humana, desde el hombre de las cavernas, el tiempo que ha pasado hasta la invención de la máquina de vapor. Ya se sabía desde tiempo muy anti¬ guo, que el fuego era una fuerza; pero se sabía de un£ manera vaga; casi nos atreveríamos á decir que inconsciente. Es verdad, que si no la máquina de vapor, la máquina de aire caliente, ya la conocían los sacerdotes egipcios. Eu otra ocasión, hace mucho tiempo, describí el-sistema que empleaban para hacer que se abriesen espontáneamente las puertas del santuario y que espontᬠneamente se cerrasen al encender fuego enunrípodey al apagarse este fuego sagrado. En rigor, era una máquina de aire ca¬ liente, y el motor era el fuego. Al encenderse, se dilataba el aire dó un depósito colocado del platillo del trí¬ pode; su presión hacía pasar cierta can¬ tidad de agua, por tubo encorvado, á una vasija, que al caer por el peso del agua tiraba de Una cuerda y abría las puertas del Tabernáculo egipcio. Al apagarse el fuego, se producían efectos inversos> se comprimía el aire; pa¬ ra llenar el vacío pasaba el agua por el sifón, perdía de su peso la vasija, un contrapeso dominaba y se cerraban las puertas del Tabernáculo. En este ingenioso aparato, está todo un curso de Física: el fuego como fuerza motriz; la dilatación del aire por el caló¬ rico; la teoría del sifón; la presión atmos¬ férica; la teoría de las palancas y las po¬ leas. ¡Cuántos siglos se habían necesitado) cuántas poderosas Civilizaciones, cuán¬ tos hombres de ingenio para llegar á es¬ te prodigioso mecanismo que quedaba envuelto en los misterios del templo y que se confundía con los milagros dó aquella religión! Y luego pasan siglos, y la máquina de fuego desaparece, y no aparece la mᬠquina de vapor. La marmita de Papín es un nuevo es¬ fuerzo de la invención, un ensayo de la fuerza del vapor; pero lüs siglos corren antes de que la primera máquina de este fluido, tosca é imperfecta, empiece á tra¬ bajar; mónstruo de hierro y de fuego, de organismo brutal, que necesitara muchos años para llegar á ser lo que es hoy. Y llega á su perfección para que la crítica la escarnezca, y diga que no hay máquina mas iracional ni más derrocha¬ dora que la prodigiosa máquina de va¬ por del siglo XIX. De la electricidad, no se diga; desde el ámbar frotado que recoge los cuerpecillos ligeros, hasta las poderosas máqui¬ nas eléctricas de hoy, y hasta la dinamo maravillosa, ¡qué camino tan largO) cuántos siglos de sombras en que la elec¬ tricidad no figuraba más que en som¬ bras tempestuosas con el chasquido del rayo! Y las mismas reflexiones pudiéra¬ mos hacer respecto á mil y mil descu¬ brimientos de la industria humana. Para colocar bien una palanca se necesitan centenares de años, y otros centenares se necesitan para inventar una válvula; un semidiós para encender una hogue¬ ra, y quizá miles de siglos para inventar la primera rueda. ¡Qué historia sería tan curiosa la dó cualquier invento desde su origen hasta el día: paso ápaso» elemento por elemen¬ to, esfuerzo por esfuerzo, y qué cinta tan curiosa para un cinematógrafo la de la serie de estos titánicos trabajos con loó retratos de los inventores! José Eciiegaray. r ■ -- ■ -- - ■ T - - - ■ --- -- ... i VXIfU'i SÓLLER Actualidades LA EUROPEIZACIÓN DEL JAPÓN EN EL SIGLO XVI Con mayor ó menor ligereza ha sido aceptada la opinión, que corre valida, de que el Japón, volviéndose de espaldas ral pasado, ha entrado de lleno en un pe¬ ríodo de europeización, es decir, de adop¬ cazaba como á fieras del monte. El mar¬ tirologio se acreció entonces muy nota¬ blemente; pero á pesar del heroísmo ine¬ narrable de los perseguidos, ya en 1638 no había en el Japón cristianos. Sólo al¬ gunos mercaderes holandeses pudieron quedarse en el imperio después de so¬ lemne abjuración y de públicas injurias á uua imagen de Cristo crucificado, que para salvar sus personas é intereses hu¬ bieron de escupir y pisotear. Pero después, ni esto. El Japón volvió verdadera transcendencia para el país: el de transformar el cuartel en escuela de la Nación. Entre los decretos sometidos á la fir¬ ma del Rey, figura el relativo á la ense¬ ñanza agrícola en los cuarteles. Para alcanzarlo, se dispone que los ingeuieros jefes de región y de las sec¬ ciones procedan, desde luego, á estudiar, de acuerdo con las respectivas autorida¬ des militares, los medios más sencillos y prácticos para implantar, en el régimen te, por el camino más corto, por medio de un vapor, que partiendo desde la misma bahía, no virase de rumbo hasta encontrarse á algunas brazas del Llobregat; soñaba en poder transportar, en breves horas, su dorado fruto hacia los mercados del Sur y mediodía de Fran¬ cia, y sus sueños, utópicos, porque sueños eran, aspiraban á poseer un buque de mucho tonelaje, de gran calado, que lle¬ vase el viento en las bodegas, en vez de de la nueva sociedad que se estaba for¬ mando. Nombróse, ai mismo tiempo, un depositario-recaudador de las cantidades suscritas y este personaje, obscuro en sus comienzos y de gran renombre des¬ pués, además de cumplir fielmente cuan¬ to le imponía su honorífico cargo, eseedióse, más tarde, en el cumplimiento de su deber, pues empezando por instar á los unos, para que se suscribieran con algunas acciones, por suplicar á los otros, ción de las costumbres europeas. El he¬ á envolverse en su aislamiento como en de guarnición, la enseñanza agrícola. tenerlo en las velas. Tan bellas aspira¬ en idéntico sentido, por sermonear á los cho no deja de ser curioso, pero no es -nuevo: en el siglo xvi ha ocurrido lo mismo que ahora, y, sin embargo, el Ja¬ pón volvió á cerrarse á la comunicación con Europa, y esta encerrona ha durado dos siglos casi justos: de 1638 á 1835. Descubierto el Japón por Fernando Mendes Pinto, cuando ya llevaba, según la cuenta japonesa, veintidós siglos y un manto de sombra. Este ensayo de españolización duró escasamente un siglo. Veremos cuánto dura el ensayo de europeización actual. Aurelio Ribalta. (De España) Los ingenieros redactarán informes, elevándolos á la superioridad, acerca de la forma práctica en que tal enseñanza se ha de iniciar para que la instrucción del soldado se facilite, proponiendo re¬ dacción de cartillas, visitas á granjas, establecimientos y laboratorios oficiales, y, en suma, cuanto por su carácter ele¬ mental pueda estar al alcance del sol¬ ciones se vieron colmadas en la tarde del 12 de Octubre de 1888. El vapor Niny, en ese día, inauguró un servicio quince¬ nal entre los puertos de Ibiza, Sóller y Barcelona. El propagandista de la obra, como lo ha sido de cuantas notables se han realizado en la localidad, fue el bon¬ dadoso Pbro. D. José Rufián, secundado de más acá y por sufrir, alguna que otra vez, mordaces y acres censuras, por cul¬ pas agenas, de los de más allá, nunca por eso, volvió la cara atrás; sabía que la iucertidumbre, en tales casos, equiva¬ lía á la muerte, y por eso fué que no des¬ mayando en sus múltiples trabajos, no demostrando jamás el menor cansancio medio bajo la dinastía fundada por Jim- dado. mutenno. remoto abuelo del actual Em- De la Península * ** por el verdadero patriota, digno de mejor ni fatiga, logró, al fin, en unión de sus suerte, D. Juan Marqués Arbona, Pro¬ dignos compañeros, el bello ideal conce¬ ■perador, los primeros europeos que de El primer paso ya está dado. pietario entonces y ahora del semanario bido, esto es, impedir que ei León de Oro un modo permanente asentaron la planta en el imperio, extendiendo su influen¬ cia por las cuatro islas de Yeso; Hondo (la llamada Nippon). Sikok y Kiu-Sin, fueron compatriotas nuestros, fueron ■españoles. * ** La primera expedición española llegó -en 1549. No era guerrera, sino evangeii.zadora; no iba á conquistar tierras para el Rey de España, sino almas para el reinado de Cristo; no iba maudada por Impixesto suspendido EXPORTACIÓN DE VINOS Y ACEITES La Oaceta publica una interesante Real orden, cuya parte dispositiva dice así: «Artículo l.° Se suspenden los efec¬ tos del impuestos de transportes para los vinos y aceites que se exporten al ex¬ tranjero. Al efecto, se dejarán de percibir en los No se trata de uu asunto baludí. Italia, inspirándose en la predicción deCavour, luego de utilizar el ejército como ele¬ mento de unificación y de solidaridad nacional, ha seguido ese camino de ha¬ cer del soldado, en sus horas de holgar, un agricultor iniciado en procedimien¬ tos de cultivo y con ideas mejores que aquellas que viera en la aldea ó en el cortijo. Queremos, decía el ministro Bacelli, al discurrir, hace unos meses, sobre la Sóller. Antes de finalizar el contrato y cuando ya habían empezado á crearse verdaderas necesidades locales, por cau¬ sas que no es del caso ¡expresar, tuvo el Niny que suspender el servicio, viéndose precisados los comerciantes é industria¬ les á tener que fletar el laúd San José para que exportase los productos de al¬ gunas fábricas ó importara primeras materias y comestibles. Esta fué la pri¬ mera trinchera ganada por los buenos por unas míseras pesetas, se lo llevasen otras personas á lejanas tierras. A este verdadero amante del progreso, á este in¬ signe patricio, convertido desde el princi¬ pio hasta el fin eu Naviero-Director de la nueva compañía de copropietarios de di¬ cho vapor, se debe que en nueve años esca¬ sos haya conseguido para los afortunados tenedores de acciones, la friolera de 150 pesetas de beneficios líquidos por cada acción de 125 pesetas una. Este modesto .ningún general ilustre, sino por el fa¬ puertos de embarque yen las Aduanas eficacia de esta enseñanza, pretendemos, patriotas, en su mayoría industriales y personaje responde al nombre de D. Gui¬ moso jesuíta Francisco de Jaso y Azpii- terrestres, respectivamente, las cuotas además, couseguir el atajar la corriente obscuros trabajadores, en contra de los llermo Castañer y Bernat al que admiro cueta, canonizado por Gregorio XV en correspondientes á la navegación en se¬ emigratoria que va de los campos á las sabios de pega, de esos que en los mis¬ y respeto, como lo respetarán y admira¬ 1632 con eí nombre de San Francisco Ja¬ gunda y tercera clase y las que se co¬ ciudades, haciendo ver en el cuartel al mos bancos de la plaza, se hacían lenguas rán las generaciones futuras. vier. Esta expedición, aparte de su carácter religioso, representaba la cultura euro¬ pea, su poder difusivo y su gloria, en¬ carnados entonces en España; de ella puede decirse que llegó y venció: recibi•da con los brazos abiertos por uno de aquellos sagaces políticos japoneses que -desde el Taikurt sabían suplantar al Mikado, el famoso dictador Ota-Nobunaga, bran en su equivalencia á la salida por la frontera terrestre. Las Compañías de transportes llevarán cuenta especial del importe del 5 por 100 de recargo que grava el arrastre de estas mercancías, para devolver dicho importe tan pronto como se verifique la exporta¬ ción de ¡a mercancía, y al hacer también efectiva, en su caso, la bonificación pio- puesta en las tarifas X 14 y X 15, some¬ campesino que, labrando mejor sus tie¬ rras y extrayendo los frutos según siste¬ mas racionales, alcanzará más pingues beneficios. De esta suerte, también dis¬ minuiremos los peligros de las conges¬ tiones obreras, que tanto dañan el desa¬ rrollo de la riqueza pública. Y Francia, al observar los resultados obtenidos con estos sistemas por Italia, ha copiado lo hecho por Bacelli, y ya en pronosticar que amb‘ una vaporada se ‘n lio podrían dú tot. D. Jerónimo Estades fué el continua¬ dor de la obra, iniciada por sus dignos antecesores. Primeramente consiguió que el vapor Ciudad de Ciudadela, de mayor porte, y mejor construcción que el Niny, tocase á este puerto en viajes quincena¬ les también; y después de grandes es¬ J. T. y C. LA SEMANA El servicio militar Todavía las nacionalidades para sub¬ la expedición encontró fácil la acogida oficial y abierto el país á sus predicacio¬ nes, acogidas con tanto mayor entusias¬ mo cuanto favorecían la polítioa de Nobunaga. empeñado por aquel entonces en destruir la influencia de la iglesia budhista, y en aniquilar á sus sacerdo¬ tes más influyentes. * ** Entonces, cómo hoy, se abrió el Japón á la comunicación con Europa, cuya más alta expresión, como ya va dicho, era España, poderosa por las armas, rica por sus industrias, hoy perdidas, famosa por el esplendor de las artes y por el flo¬ recimiento de las ciencias. Eutonces. co¬ mo hoy, mandó el Japón embajadas á Europa, eligiendo para ello las cortes de más brillo, que eran la del Papa y la del Monarca español, y Felipe II tuvo espe¬ cial complacencia en recibir la visita y el homenaje de los enviados japoneses, mostrando ante sus ojos la portentosa fábrica de El Escorial, no concluido aún, y admirando la fineza del ingenio y la facilidad con que se adaptaban á la vida europea aquellos hombrecillos inteli¬ gentes y amables, cuyas vestimentas de seda hacían todavía más extraño é in¬ teresante su aspecto, al ser furiosamen¬ te sacudidas por el poderoso ventarrón tidas á la aprobación del ministerio de Agricultura, Industria . Comercio y Obras públicas. Art. 2.® Se suspende asimismo la co¬ branza del impuesto de 5 por 100 sobre el precio de transporte, y la de la cuota de salida por las fronteras, de las frutas y legumbres frescas de todas clases que se exporten al extranjero en los servicios de mensajerías directas desde Murcia por Valencia y Barcelona á Cervere, y de Zaragoza á Irún. con sus respectivos afluyentes: y asimismo para las que se exporten en servicios análogos que se establezcan con itinerarios y tarifas que apruebe el ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras públicas, de acuerdo en cada caso con el de Ha¬ cienda. Art. 3.° Se suspende igualmente el impuesto de transportes sobre los bille¬ tes circulares de viajeros internacionales que vengan desde el extranjero á Espa¬ ña en servicios combinados por las Com¬ pañías de ferrocarriles españoles y ex¬ tranjeras. Las tarifas de dichos billetes deberán contener especiales rebajas so¬ bre las análogas existentes y serán apro¬ badas por el ministerio de Agricultura, Insdustria, Comercio y Obras públicas, de acuerdo con el de Hacienda. Art. 4.® El ministro de Hacienda dic¬ hoy la agricultura se enseña en los cuar¬ teles mediante cartillas, valiéndose del aparato de proyecciones y haciendo que el soldado visite y practique eu las gran¬ jas y fincas oficiales y particulares. Acerca del aprovechamiento de las fuerzas de la juventud durante su estan¬ cia en filas, ningún país ha llegado tan alto como Italia. El Rey Víctor Manuel III, mandando la división de Nápoles. ha cosa de doce años, ya presidía los exámenes de la tropa adiestrada de ma¬ nera elemental por profesores de agri¬ cultura. Y no hace muchas semanas que el du¬ que de Aosta, hijo del caballeroso don Amadeo, presidía los exámenes de los soldados á sus órdenes y premiaba á va¬ rios cabos y soldados que más sobresa¬ lían por sus conocimientos. Colaboración UN POCO DE HISTORIA Era el año de gracia de 1888. España entera, en sus primeros meses, se prepa¬ raba para asistir al gran Certamen Uni¬ versal, que debía celebrarse, en Mayo, fuerzos, de luchas titánicas, que no bas¬ taron á entibiarle ni los desengaños sufridos, ni las contrariedades afectas á una guerra embozada y sorda, hija tal vez de envidiosas pasiones, ó causas mezquinas, D. Jerónimo Estades, repe¬ timos, logró la formación de una Compa¬ ñía de Navegación, que quedó constituida en Sóller según escritura pública autori¬ zada por el Notario de la capital D. José Alcover Maspons en 13 de Diciembre de 1891. Una comisión, uua vez firmada la es¬ critura, compuesta de escasas personas, partió para Londres en busca de un va¬ por para la Compañía, y en breve se supo que había adquirido el yath de re¬ creo llamado Pandora, buque elegantísi¬ mo, construido exprofeso para un lord poseedor de muchas libras esterlinas y clasificado por el Lloyd en 100. A. I. y una estrella, la cual significa que sus gruesos eran superiores á los exigidos oara dicha clasificación, como posterior¬ mente ha quedado demostrado. El Pan dora convertido en Lyon d: or á su llega¬ da, y León de Oro al empezar su carrera entró, por primera vez, en Sóller en la tarde del 17 de Abril de 1892, después sistir necesitan equilibrarse unas con otras con la punta del acero. El imperio de la razón de la fuerza continua aplas¬ tando al imperio de la fuerza de la razón. Todavía en plena civilización nos domi¬ nan fatalmente la costumbre y el instinto de la guerra que nos legaron los erra¬ bundos bárbaros. Y cuando pienso que la mano del hombre puede evitar e^as cruentas locuras, del fondo de mi alma sale roncando terrible anatema contra esa mísera humanidad. De tal palo tal astilla; de tal régimen tal fatalidad: la suerte erigida en árbitro del militarismo. No podía suceder de otra manera. Cuando la sociedad empren¬ de su carrera por el camino de las abe¬ rraciones, nó pára hasta que recibe el escarmiento del terrible choque que la hace volver en sus cabales. Si todo ciu¬ dadano tiene que contribuir equitativa¬ mente para cubrir las cargas necesarias al sostenimiento del Estado, lógicamente no puede concebirse que se estableciera la ley de quintas. Cuando uua nación apele á la justicia de la suerte en la dis¬ tribución de tributos, podréis decir que es ana nación atrofiada, una nación que necesita le apliquen el escalpelo del ci¬ que aquel día soplaba en El Escorial. La nueva secta—que tal la debía lla¬ mar Ota-Nobunaga,—introducida en el tará cuantas disposiciones sean precisas para el cumplimiento de este decreto, y al efecto de dar todas las facilidades de en la misma ciudad de los Condes. Bar¬ celona estaba atareadísima en arreglar paseos, plazas y calles; millares de obre¬ de haber permanecido anclado en el puer¬ to de Palma durante algunos días. Al siguiente tuvo lugar la bendición que rujano. El servicio militar tal como lo practica actualmente España es injusto, insoportable. No es justo que un pobre Japón por el santo Francisco, creció co¬ rno la espuma. La nueva doctrina fué aceptada con entusiasmo; á sus precep¬ tos se acomodó la vida japonesa por aquel entonces, y en pocos años fueron construidas en el imperio más de 200 iglesias cristianas, en las que practica¬ rapidez en el despacho de las mercancias que se exporten en los servicios de mensajerías.» Plantación de pinos ros trabajaban sin descanso en levantar edificios en la explanada del Parque, si¬ tio en donde debía emplazarse la Expo¬ sición; otro número de trabajadores, no menos inferior que el otro estaba com¬ prometido, en sólo 45 días, en comenzar ::‘ué efectuada por el malogrado Rector de la Parroquia Sr. Bennasar. Si tuvié¬ ramos que pintar ó transcribir el entu¬ siasmo que produjo su llegada, forzoso nos sería el tener que confesar que fué grande, indescriptible. Lo cierto es que satisfaga al Estado mil quinientas pese¬ tas, y que uu rico por virtud de la diosa Suerte no pague nada. No se puede tole¬ rar que el proletariado haya de derramar su saugre por la Patria, y que en cambio la clase acomodada solo se haya de des- ban con fervor—que después llegó al heroísmo ante la persecución—150.000 bautizados. * ** Teniendo en cuenta las circunstancias de los tiempos, bien puede asegurarse que la españolización japonesa fué en¬ tonces tan entusiasta, rápida y maravi¬ El Municipio de Estella ha dado co¬ mienzo á la repoblación del arbolado de sus campos plantando siete mil pinos, que la Diputación foral navarra ha su¬ ministrado gratuitamente de sus vi¬ veros. Cada año llevará á cabo plantaciones nuevas, que contribuirán á mejorar las y terminar el grandioso Hotel, posterior¬ mente derribado, en terrenos contiguos al mar. El gran Rius y Taulet, Alcalde constitucional en aquellos tiempos, de mostró su mucha valía, pues supo hacer¬ se grande y colocar á mayor altura á su ciudad predilecta. Sólo Mallorca dormía, y decimos que dormía, porque un pais al poco tiempo empezó su itinerario en¬ tre iguales puertos que el Ciudad de Ciudadela al principio, y entre los de So¬ ler, Barcelona y Cette después. En esa irimera etapa, ó sea durante el periodo que el buque perteneció á la Compañía de Navegación de Sóller, no solamente rindió poco á los accionistas, según cier¬ preuder de un pequeño caudal de dinero Porque todo eso es injusto, porque todo* eso es inicuo, venga en buen hora el servicio militar obligatorio que trata de establecer el ministro de la Guerra. Aunque el servicio militar obligatorio no satisfaga nuestras aspiraciones, venga en buen hora, porque al menos significa llosa como la europeización de hoy. condiciones higiénicas del pueblo y ejer¬ como el nuestro, rico en agricultura, y tamente expresa el Sóller en el número un paso más hácia el camino de la per¬ Pero entonces, como hoy. el cambio cerán en el régimen de lluvias beneficio¬ suficiente adelantado en algunas ramas del 27 de Febrero último, sinó que aque¬ fección. Con él desaparece aquella suerte obrado en las costumbres fué superficial, sa influencia. de la Industria, debía aprontar, para dos perdieron el capital reembolsado, caprichosa, loca, de la cual en triste hora la masa de la población permaneció tan japonesa como antes de Mendes Pinto y como antes de que el comodoro Parry hubiese ido á imponerle, en 1835, no con sermones, sino á cañonazos, esta ci¬ vilización occidental que hoy ha trocado en levitas los tradicionales capisayos de seda. La iniciativa del Municipio de Estella merece ser imitada por otros muchos, cuya riqueza forestal se ha destruido y cuyas condiciones climatológicas son constante amenaza para la salud de sus h? bita ntes. enviar á la Exposición, algo más que una docena de botellas de anisados, un centenar de pares de zapatos, un bra sero, un templete y algunos cuadros de nuestros pintores modernos. Apesar de lo que llevamos escrito había un pueblo, en la isla, que no dormía; tal vez soñaba hasta el punto de que tuvo que apelarse á la liquidación forzosa, que tuvo efecto en junta general extraordinaria celebra¬ da el 14 de Marzo de 1895. Conforme estaba anunciado, el 7 de Abril tuvo ugar la pública subasta del vapor León de Oro por la junta liquidadora de la pudo prendarse la estupidez del hombre. Ahora al menos satisfaremos todos la contribución de sangre. No habrá favo¬ ritos de la reina Suerte, todos por igual seremos sus siervos. ¡Bien haya la igual¬ dad! Pero bien haya también la justicia, la equidad; y estas no moran p‘>r desgra¬ En 1587 soplaron en el Japón vientos La agricultura en los cuarteles y sus sueños, de seguro, eran de engran¬ Compañía de Navegación y adjudicado cia en el servicio militar obligatorio. ¿Eu de tradicionalismo, y comenzaron las decimiento, de ambición, de gloria. Este por 60.000 pesetas á los Sres. D. Jaime donde se¿(hallan? En el servicio volun¬ persecuciones contra los cristianos y las matanzas de indígenas cristianizados. Se les perseguía, se les acosaba, se les Sin ruido, mansamente, el ministro de Agricultura acometió ayer, (día 5), desde uno de sus aspectos, uu problema de pueblo, era Sóller; Sóller que soñaba en J. Joy, D. Damián Cauals, D. Guiller¬ poder enviar sus productos y manufac¬ mo Bernat Sancho, D. José Canals y turas, á la Exposición, pero directamen- * D. Guillermo Alcover, en representación tario. Con el servicio voluntario la contribu¬ ción se satisface equitativamente; el rico SOLLER 3 paga como rico, el pobre paga como po¬ « Conforme podrán ver nuestros lectores con sugestiva elocuencia, lo cual no pue¬ cación anual de quinientas pesetas y Dia 7.—D.a Juana Ana Cifra Rotger, bre. Con el servicio voluntario no se in¬ por la sesión del Ayuntamiento que in¬ de menos de satisfacer á los devotos del demás emolumentos legales y proveer de 34 años, casada, calle del Cementerio. terrumpen los oficios, las artes ni las sertamos, ha sido nombrado para regen¬ Santo. su dirección con un profesor de ins¬ Dia 8.—D. Francisco Bernat Casas- carreras; se crea un ejército genuino, de tar la escuela pública de niños de la trucción pública con título oficial para novas, do 80 años, casado, calle de la temperamentos bélicos/ que responde á su fin. Venga, pues, la evolución rápida en el servicio militar. Harto cansados estamos de anomalías. Avancemos un paso más. * **‘l~ iTT5~fYii¡¡n®<ggi¡5B—■ ' "■ — Crónica Local La Junta Directiva del «Sindicato Agrícola Sollerense», con el fin de fo¬ mentar el estímulo al progreso de la agricultura de esta villa, acordó en se¬ sión del jueves último celebrar exposi¬ ciones de frutos, productos y demás, que se irán anunciando en épocas oportunas á las cosechas y bajo las siguientes ba¬ ses: 54321 Podránserexpositorestodoslos propietarios y agricultores de esta vfija, siempre y cuando los frutos y efectos sean de su propiedad ó pertenencia. ...aaa Encada exposición que seefec¬ túe se otorgarán tres premios consisten¬ tes en un diploma cada uno, ambos cedi¬ dos ajuicio de los Jurados nombrados al efecto. Solamente tendrán derecho apre¬ mio los expositores que sean socios del «Sindicato Agrícola Sollerense». Con el fin de que los Jurados califiquen con toda imparcialidad se omi¬ tirán los nombres de los expositores é irán señalados por numeración correla¬ SIFONES tiva, hasta después de conocerse el recto Huerta nuestro querido amigo D. Juan Torrens Calafat, conocido y acreditado profesor do primera enseñanza de esta localidad, con cuyo nombramiento queda¬ rán de seguro satisfechos los vecinos de aquella barriada. Felicitamos á nuestro amigo y le de¬ seamos pueda por muchos años estar al frente de dicha escuela. En «La Almudaina» del martes lee¬ mos una noticia, que por hacer referen¬ cia á una suelta de palomas pertenecien¬ tes á personas de esta localidad, copia¬ mos. Dice así: «Según nos han informado, ayer á las 10 de la mañana fueron soltadas en el pueblo de la Puebla 32 palomas mensa¬ jeras procedentes de Sóller. Dicha suelta se verificó á presencia de los señores Jefe de la estación y el Cabo de la benemérita, asistiendo gran núme¬ ro de curiosos. Las mensajeras emprendieron su difi¬ cultosa marcha con gran acierto diri¬ giéndose hacia el Castillo de Alaró; cal¬ culando continuaron su camino por el Barrancó de Comasema y por L‘ Ofre y que entraron en su nativo hogar. En el punto de suelta solo quedaron 3, que durante algunas horas se vieron por el espacio de la población y luego desaparecieron también. Mediante lo dicho, sería probable que á las 10 y cuarto la mayor parte de ellas estuvieran tranquilas en sus palomares. Las palomas pertenecían á varios afi¬ cionados de la «Colombófila» de Sóller; haciéndose el concurso con opción á pre¬ Para el juicio de exenciones alegadas por los mozos de esta villa comprendidos en el reemplazo del coniente año y para las excepciones concedidas á los reclutas pertenecientes á los reemplazos de 1901, 1902 y 1903, que ha de tener lugar ante la Comisión Mixta de Reclatumiento, se ha señalado el día 30 de Abril próximo, y para los del vecino pueblo de Forna- lutx el día 2 del mismo mes. Tenemos entendido que en los días 19 y 20 del corriente mes habrá función en el teatro de la Defensora Sollerense. Las representaciones correrán á cargo de la compañía de zarzuela que actual¬ mente trabaja en el teatro de La Proteotora de Palma, de cuyos actores hemos leido elogios. El tiempo que ha reinado durante esta semana puede decirse que ha sido prima¬ veral. Sol espléndido y temperatura agra¬ dable. Los moradores de este valle han sabi¬ do, en su mayoría, aprovecharlo, salien¬ do á dar cuotidianos paseos por los alre¬ dedores de la población. En la mañana de hoy ha regresado á este puerto el vapor Villa de Sóller, de su viaje á Barcelona y Cette. Ha sido portador de algunos pasajeros y numero¬ sos efectos. Durante el día se han efectuado las operaciones de descarga, y según nues¬ tros informes dicho buque saldrá el lu¬ nes al anochecer para los puertos de iti¬ nerario. dedicarse á la enseñanza. Resultando haberse presentado una sola instancia promovida por D. Juan Torrens y Cala¬ fat, quién reúne las condiciones exigidas por las disposiciones vigentes para de¬ sempeñar el cargo de maestro de instruc¬ ción pública y recibir subvención del mu¬ nicipio; la Corporación acordó nombrarle para la dirección de aquella escuela con la gratificación anunciada en el concurso. Dióse cuenta de la distribución de fon¬ dos per Capítulos del presupuesto vigen¬ te, formada por la Contaduría para sa¬ tisfacer las obligaciones del presente mes. Se dió cuenta del estracto de las se¬ siones celebradas por el Ayuntamiento durante el mes de Febrero último, siendo aprobado y acordada su remisión al se¬ ñor Gobernador civil para su inserción en el «Boletín Oficial». Acordóse nombrar á todos los mozos concurrentes al reemplazo actual, que no hayan alegado excepción legal, ni les asista excusión física, para deponer en calidad de testigos por parte de este Ayuntamiento, en los expedientes de ex¬ cepción legal que se tramiten á instancia de parte. A propuesta del Sr. Alcalde y por considerarlo conveniente se acordó ad¬ quirir dos estufas á gas para calefacción de las dependencias municipales. Se acordó verificar varios pagos. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. — ■ - ♦■■"■O1 ■ CULTOS SAGRADOS Luna. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 11—De Mahón, en 1 dia, jabeque Antonieta. de 64 ton., pat. D. Juan Vi- cens, con 8 mar. y lastre. Dia 12.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Villa de Sóller, de 190 ton., capi¬ tán D. D. Picorneíl, con 14 mar. y efec¬ tos. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 5.—Para Cette, laúd San José, de 38 ton., pat. D. J. Mayol, con 5 mar. y algarrobas. Dia 11.—Para Gandía, laúd N. S. del Cármen, de 47 ton., pat. D. M. Cardell, con 6 mar. y lastre. Dia 11.—Para Gandía, jabeque Anto¬ nieta, con 64 ton., pat. D. J. Vicens, con 8 mar. y lastre. Mañana domingo, á las seis de la tar¬ de, y en el local que ocupa la sociedad, el Presidente honorario D. José Rullán Pbro. dará una conversa sobre los méto¬ dos empleados para la extinción del As- pidiotus limoni ó sea animaló. Lo que se participa á los señores so¬ cios suplicándoles sil puntual asistencia. Sóller 11 de Marzo de 1904.—El Pre¬ sidente, Jaime A. Mayol. ■ f^BHl »■■■■■>• « .... ■— dictámen del Jurado, siendo acto segui¬ do sustituidos los números por los res¬ pectivos nombres de los expositores y los premiados con la distinción que ha¬ yan merecido. Cada expositor deberá entregar su instalación en la formá que crea más conveniente á sus intereses con tal que sea bien presentada, la que se le devol¬ verá una vez terminada la exposición. Con el expresado fin se acordó cele¬ brar la primera exposición consistente en naranjas de todas clases, cuyos pre¬ mios se otorgarán á las clases más apro¬ piadas y mejores para la exportación. Los que deseen tomar parte en la mis¬ ma deberán presentar sus frutos, en las veladas de los dias 17 y 18 del corriente mes, de 8 á 10, á la comisión nombrada al efecto y en el domicilio de la sociedad (calle del Príncipe n.o 10, primero), en mios señalados por la misma.» En la presente semana han sido lla¬ mados á filas, para aprender la instruc¬ ción militar, los excedentes de cupo del reemplazo de 1903 pertenecientes á este pueblo. Cuatro de ellos, los que obtuvieron los números más altos, han sido destinados al Regimiento do Baleares n.°, 1 de resi¬ dencia en Palma, y los demás al Regi¬ miento de Baleares n.» 2, que se halla de guarnición en Mahóu. Las naranjas que se embarcan para el mercado francés han experimentado al fin una alza de diez reales, pues actual¬ mente se pagan al precio de 8‘75 pesetas la carga. Los limones continúan cotizándose á 8 pesetas, también la carga. Bibliografía El Instituto General y Técnico de Ba¬ leares nos ha remitido un ejemplar de la «Memoria correspondiente al curso de 1902 á 1903», leída por D. Magín Verdaguer y Callis, Catedrático numerario de Lengua y Literatura Castellana y Se¬ cretario de aquel establecimiento docen te, en la apertura del curso corriente. Es un bonito libro en 4 o mayor ele¬ gantemente impreso y su texto intere¬ sante. Agradecemos la atención que con no¬ sotros se ha tenido al enviarnos dicha Memoria. AYUNTAMIENTO En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, dia 13, á las nueve y media, se cantarán horas menores y la Misa mayor con sermón cuaresmal por el Rdo. don Juan Pou, Pbro. Por la tarde, después de vísperas, continuará la novena en ho¬ nor del Patriarca San José, con sermón, practicándose en seguida el piadoso ejer¬ cicio del Via-crucis. Al anochecer, des¬ pués del rezo del Santo Rosario, tendrá lugar el ejercicio mensual de las Madres Cristianas. Miércoles, dia 16.—A las siete y cuar¬ to, durante la celebración de una misa, se verificará el ejercicio dedicado á la Virgen del Carmen. Viernes, dia 18.—Al anochecer se cantarán solemnes completas en prepara¬ ción á la festividad del Patriarca San José. En el oratorio de las Hermanas de la CON BOQUILLA HIGIÉNICA PRIVILEGIADA Se' hallan de venta en la FÁ¬ BRICA DE GASEOSAS DE DON FRANCISCO ALBERTÍ y en to¬ dos los establecimientos que for¬ man su clientela, á 15 céntimos de peseta uno, al detall. Según se desprende del informe del Instituto Médico Valenciano, dicha clase de sifones reportará un bien muy grande á la humanidad. La boquilla higiénica privilegiada ha sido inventada hace muy pocos meses. Es un aparatito, boquilla ó apéndice para sifones provista en su parte exterior de numerosas púas gruesas y largas, lo cual evita que se beba el líquido introduciendo en la propia boca el tubo del sifón ó cuyo acto se les entregará su respectivo resguardo. La exposición, cuya visita será públi¬ ca, tendrá lugar desde las 11 de la ma¬ ñana hasta las 7 de la tarde del dia 19 y todo el dia 20 del corriente mes. El jueves, á las 11 de la mañana, tomó posesión de su cargo D. Damián Deyá Rullán, Juez municipal de esta villa, re¬ cientemente nombrado. Reiteramos al amigo Sr. Deyá nuestra Sesión del día 5 Marzo de 1904 La presidió el Alcalde señor Joy, y asistieron á ella, convocados por segun¬ da vez, los Concejales señores Mora, Caridad.—Mañana domingo, á las cin¬ co de la tarde, se practicará el ejercicio de la Buena Muerte en honor del Santo Cristo de la Salud. que se haga otros abusos que per¬ sonas poco escrupulosas pueden ha¬ cer con los sifones sin esta boquilla higiénica. Es, pues, un adelanto de mucha importancia para bien de la Nos place el poder dar cuenta de tan felicitación, y le deseamos acierto en su Castafíer, Joy (Jaime J.), Colora y Esta¬ patriótica determinación y al felicitar delicado cargo. dos. Registro Civil higiene, y no hay que dudar que el público sollerense se alegrará de la por ella al «Sindicato Agrícola Solle¬ rense» no podemos menos de desearle feliz éxito en sus exposiciones de pro La novena dedicada al Patriarca San José, que se celebra con la solemnidad Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se dió cuenta de las instancias presen¬ Nacimientos. Varones 2.—Hembras 2.—Total 4 Matrimonios implantación de este nuevo sistema de sifones. De venta en la fábrica de gaseo¬ ductos del valle, las cuales forzosamente acostumbrada, en nuestra iglesia parro¬ tadas con motivo del concurso abierto Ninguno. sas de D. Francisco Albertí y en los han de redundar en beneficio de nuestra quial, se vé muy concurrida de fieles. por el Ayuntamiento, para promover la Defunciones establecimientos que forman su abatida agricultura. El orador D. Juan Pou Pbro., encar¬ creación de una escuela de niños en la Dia 5.—D a Antonia M.a Pizá Vert, clientela. gado de los sermones, desarrolla estos Huerta de abajo mediante una gratifi¬ de 70 años, viuda, Alquería del Conde. (24) F©JL¥JETÍ5T LA VÍRGEN DE LAS LILAS de dolor habían convertido á la niña pura, inocente, ignorante de la vida, en una pobre mujer afligida, mártir, pero valiente para luchar contra la tentación y para salir victoriosa de las pruebas que Dios quisiera enviarle. Llamaron suavemente á la puerta, y Magdalena, haciendo un esfuerzo para serenarse, fué á abrir. Era Rita, que en el espacio de la noche había llamado varias veces sin que su señora la oyese. ¿Ha estado usted enferma, señorita? — preguntó la camarera, al ver el sem¬ blante pálido y abatido de Magdalena. —No—repuso ésta;—he dormido muy bien. —La señora Marquesa va á dar un pa¬ seo á caballo, y ha dicho que no almor¬ zará en casa: por lo tanto, usted almor¬ zará cuando guste. —Voy á salir—respondió Magdalena; —Rita, tráeme ese traje liso de lanilla que me envió ayer la modista. —Por supuesto, ¿yo acompañaré á usted? —No: saldré sola. Rita abrió los ojos asombrada. —¿Mando poner el coche?—preguntó después, anhelando indagar lo que pen¬ saba hacer la joven. —No—respondió ésta;—saldré á pie. —¿A. pie y sola, señorita?—exclamó Rita sin poder dominar su sorpresa. —Si—respondió la joven. —Pero ¿no considera usted que eso es¬ tá mal visto? —No te pido parecer ni consejo. Rita —contestó Magdalena, volviéndose con una dignidad suprema;—dame un pa¬ ñuelo grande y una mantilla y retírate. Lajóven camarera obedeció, no sin echar antes sobre su señora una mirada de soberano desdén. Detrás de ella salió Magdalena, vesti¬ da sencillamente de negro y llevando echado el velo de tul de su mantilla. Al pasar por ei vestíbulo, volvió sin quererlo, y hasta sin saberlo, sus ojos á las ventanas de la habitación del Mar¬ qués. Solo lina había abierta; pero apo¬ yado en el marco, y semejante á un hermoso bajo relieve, vió Magdalena á Pablo. Corno ella, parecía haber vivido diez años durante las horas de aquella noche. Estaba pálido, triste, y su abatida mi¬ rada se fijó en Magdalena, que bajó la escalera con paso firme. Cruzó el laberinto de calles que llevan desde la de San Francisco á la Ancha de San Bernardo, que son las más populo¬ sas de Madrid, y se dirigió á la humilde casa que había ocupado con su anciano padre. Magdalena huía, con la cabeza y el corazón destrozados, del suntuoso pala¬ cio de su hermana, é iba á pedir auras puras y tranquilidad al pobre asilo de su niñez. Ya estaba la tiendecita abierta. Rosa, la linda hija de la lavandera Nicolasa, sentada detrás del mostrador, cosía una falda de bautismo de muse¬ lina blanca, de escaso precio, gracio¬ samente adornada con encajes de al¬ godón. Era una preciosa muchacha de la edad de Magdalena, más bien baja que alta, y perfectamente torneada: su semblan¬ te. rosado y fresco, estaba animado por sus alegres y vivaces ojos negros, cu¬ ya mirada era grata como una caricia. Rosa reía mucho y enseñaba dos filas de menudos dientecitos, más bien de nácar que de márfil; tal era su blancura y la rica pureza de su bruñido esmalte: sus labios, de grana, eran suaves como las hojas de la camelia; y lo estrecho de su frente, cargada de brillantes cabellos negros, si decía poco en favor de lo ele¬ vado de su inteligencia, prestaba suma gracia al óvalo de su lindo rostro. Llevaba con mucha coquetería un vestido de humilde percal, listado de azul y blanco, un cuellecito liso y un pequeño delantal de seda negro. Sus cabellos, recogidos en espesas trenzas que bajaban desde sus sienes, guarnecían su rostro alegre, animado, y en el cual resplandecían la vida y la salud. Rosa cantaba cosiendo, y la Virgen de las Lilas la contempló en silencio du¬ rante algunos instantes, con un profun¬ do sentimiento de tristeza. En efecto, ¡qué diferente suerte la de aquellas dos jóvenes! La una. nacida en una cuna que el valor de su padre había ennoblecido, había gemido constantemente bajo el peso de la desgracia. La otra, hija de una pobre lavandera, siempre había sido dichosa: la fortuna hipócrita no había tratado de arrancarla de su humilde estado para precipitarla en un cúmulo mayor de males, y feliz en su miseria, había conocido las dul¬ zuras del trabajo y el verdadero amor. Rosa amaba á un joven pintor de fac- chadas y era amada de él con la mayor ternura, debiendo casarse muy pronto. Estos pensamientos entretuvieron á Magdalena durante el tiempo que estuvo contemplando á Rosa: ésta alzó casual¬ mente la cabeza, la vió, y soltó un grito de alegría. Luego dejó la labor y corrió hácia Magdalena, exclamando: —¡Ah señorita!... ¡mi querida seño¬ rita! Magdalena sintió que las lágrimas que la luz de la aurora había estancado en sus ojos volvían de nuevo á ellos; pero eran dulces aquellas lágrimas, y en na¬ da semejantes á las que durante toda la noche había vertido. Era la primera vez aquella que álguien recibía á Magdalena con amor y la aca¬ riciaba con entusiasmo. La, infeliz sintió caer sobre su seno las lágrimas de Rosa y dpjó correr las suyas sin tratar de ocultarlas. —¡Ah señorita!—prosiguió Rosa, se¬ parándose un poco para mirar á Magda\\ ena;—¡tantos días sin venir, y sabiend m SOLLER axnneioa na s® inserten en esta sección pagarán: Hasta tres m*ígtí€s á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones a ■ tfián de 0*03 i< tetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. .Osi valor mix i no de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas Hite *0 comjonga, será de 0‘60 pesetas. .7.1*8 líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ ra por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordma- ¡4si periódico. Secció Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho d uxm columna 1‘50 ptas., del de dos 3 En la tercera plana los precios son ptas,, y así en igual proporcióon, dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese tas y los reclamos A razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se eom oongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. c|é^Ti¡oH*Crl!P*0reB di*frntartíl1 nna rebaja de bu as pop La Ilustración Española y Americana.-La ¡|ATES(¡1ÓI AGRICULTORES!! Ilustración Artística.-El Moda Elegante.-La Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el Salón de la moda.-Album Salón.-La Borda¬ 'Al® SAHT 1m dora.-La Perla Artlstiea.-La Mariposa.-Blan- jue se expende en la acreditada droguería de <*(> y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo ARNALDO GASELLAS-k™*, i7 Sombra.-La Ultima Moda.-Por Mundo.-Sol y En este establecimiento encontrareis toda clase de Esos Mundos Lápiz.-El -Pluma y Teatro.- primeras materias para composición de abonos; sulfatos y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos Hojas Selectas.-La Patria de Cervantes.-Alre¬ para azufre; bombas y demás rizar arboleda. utensilios para pulve~| infinidad de periódi¬ dedor del Mundo, y otra Instalaciones completas de cañerías para agua y gas.; Fabricación de envases de hojalata para aceites, al-1 cos y revistas ilustradas de España sirve el mendrón y toda clase de conservas. 44Centro de Suscripciones,, sección tercera de LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER. proxtztudi mmEGmék y economía ¡jNo equivocarse, L UNA, 17—SOLLER!! VILLA DE SOLLER Wi m i XL mmw DIRIGIDA ROE EL PROFESOR Fotógrafo D. SALVADOR ELIAS Símelo entre SóUer, Barcelona, Oette y viceversa A partir del próximo mes de Abril serán fijos los dias salida. Consignatarios:—En Sóller, D. G-. Bernat.—En Barcelona, D. J. '.Ronra.—En Cette, Sres. Colom Eréres y J. Cantó. ICOS Y DE PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS ¡ABOffos mímem mm tobos los cilti?©s INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de BILI Ofrece á sus parroquianos y al público en general AMPLIACIO¬ NES ó sean retratos en tamaño natural, con buenos marcos dora¬ dos, estilo Luis XV, propios para adornar recibideros y salas. Los retratos son inalterables por ser hechos con el procedimiento más moderno y mejor, que es AL PLATINO, pero AL PLATINO verdad. Lo mismo se hacen directos de la persona, que de otro retrato, aunque sea antiguó. ESPECIALIDAD en RETRATOS de PRIMERA COMUNION AGENCIA M. BERNAT Y C.a-Rubf 20, PALMA Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. MÍE 1 LA DIABETES POR EL Vino Uranado Pépsico de J. TORRENS, Farmacéutico Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo I Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Calle de la Luna. n.° 8© . TEAISP01TIS IlflElACIOIAlIS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres BAÜZÁ ¥ MASSOT AGENTES DE ADUANAS OIRHfe&l' y':PGRT-B©S (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauzá Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES L‘ ASSIGDRATRICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los A CC I® JE SITES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA DEPÓSITO Y REPRESENTACION EN SOLLER: D. JOSÉ FORTEZA (BIBÍ) Luna, 24 Motel Mamut del fníwso El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resaltados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. DE un reconstituyente sobradamente Director de la. Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, 8 Vda. de j. serra PIjAZA ©E PAliA€I©-8.-BAMCEIi«aíA enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes, ">i Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. FIO MAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASELLAS. Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de DE XTE33STTA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia d« las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudoz.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé, - 17,-^OIJLdEK Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. DE SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES LA SOLLERENSE AlfOIIO BATOá (á) Serrié LUNA, 6—SOLLER Se hacen toda dase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, VINOS AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS COMERCIASTE I PROPIETARIO TELÉFONO LEZICÍ1AI (Awde) DE «TOS® COSJí CEPtBÍRE ] P0RT-B0U (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Ofrece á sus clientes y al público sns varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su nuevo establecimiento. Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sns artí¬ culos á precios los más económicos. Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo. íi'NO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉJ! programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efeaos variados para escritorios y oficinas, coronas, jtores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc. SOLLES,—Imp. de «La Sinceridad»