AÑO XIX.--2.* EPOCA.--NUM.
AÑO XIX.--2.* EPOCA.--NUM.

SÁBADO 23 ENERO DE 1904

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona.—Rué Montmartre, 34, Paris. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fnndador y Director-Propietarios
D. JUAN MARQUÉS ARBONA. .

Redactor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

-es*#**—*s» SÓLLER (Baleares) «s*—

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

O’oO pesetas al mes.) . .

,

jPAG0 Extranjero: 0’75 francos id. id.

adelantado.

Número suelto 0’10 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

«".1.1. -y,

■■

■■■. ■

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

^^

■■! : ■ ,

tt=v.-.

vi; i

- i-- r: ■ ■ , i ...

■

—- •' -■ -1 "

—

-. ,-1

■:

r-..■■..r.-r-.-- rv-rr ■--.-.irv »■ • «.iv-to-;- ■■

Sección Literaria
MANFRINO
I
Manfrino muchachote de alma bona¬
chona, incapaz, no sólo de hacer el mal, sino hasta de comprenderlo, había naci¬ do para ser feliz, aunque el pobre, luego después en el .transcurso de su vida, maldito si había podido conseguirlo.
Cualquier detalle le preocupaba y le distraía; no había maldad, según él, en
nada ni en nadie. —Todos somos buenos, sí. Todos so¬
mos buenos. La maldad, como la belleza es un convencionalismo puro: nada es malo ni es bello. Creemos malo al hom¬
bre que no hace bien en un momento
determinado de la vida, y eso no es ser
malo: quién sabe si el tal hombre, doli¬ do por la adversidad por «algo», ha sido débil y se ha dejado llevar de la peque¬ ña pasión del despecho... Pero eso no
es ser malo: es ser débil.
Y con semejante filosofía metida en el
cerebro, Manfrino vivía como un bendi¬
to, sonriendo á todos, disculpándolo to¬
do y creyendo que la tierra, lo más.—y eso pensando muy desfavorablemente—
era un limbo lleno de barbudos angelo¬ tes, de femeninos querubines, de vene¬
rables patriarcas, de creyentes y de
santos.
Cuando Manfrino tenía una ocupación
cualquiera, sin advertir que estaba vil¬ mente asalariado por su trabajo ni que
laboraba como un esclavo en provecho exclusivo del burgués, no pensaba ni soñaba otra cosa que en su obligación. Una vez le pusieron al frente de una fᬠbrica de licores, y á todas horas, sin que se lo mandasen siquiera, estaba Manfri¬ no al pie del alambique destilando alco¬ hol de esparto, de viruta, de uva y de
todo. Y" todo lo hacía con el mismo ex¬
quisito cuidado, y lo reestudiaba, con
«ensañamiento...» Cuando se metía en
la cama, soñaba con el alambique; cuan¬
do se despertaba, en vez de pedir el cho¬ colate, estaba tan obsesionado que pedía el alambique, y en todas partes veía alambiques, graduadores, materiales, fábricas. Tomó la industria aquella co¬
mo cosa suya.
—¡Ya va progresando la fábrica.—-de¬ cía con orgullo;—por mí!...
Hasta que un día le pusieron de pati¬ tas en la calle, para colocar en su lugar
á otro niño más bonito.
El pobre Manfrino se quedó desconso¬ lado. Pero no les culpó por eso.
—No tienen ellos la culpa; bien lo
comprendo. Habrán tenido que ceder á
las fuertes influencias de mi sustituto. Han sido débiles los amos.
Con este «lian sido débiles» lo perdo¬
naba todo.
Después le dieron otro empleo en una refinería de azúcar. El quedó encargado
de las turbinas. Y así como anteriormen¬
te en todas partes veía alambiques y botacos, ahora en todas partes también veía
turbinas. Y todas sus conversaciones
empezaban indefectiblemente por ahí: —Porque las turbinas...
El en hablando de turbinas estaba en
bus glorias. Lo malo también es que después de
haber trabajado como un negro hasta el
extremo de acreditar la refinería, un día
le limpiaron bonitamente el comedero para poner en su puesto á otro niño bo¬ nito que había surgido por arte de birli¬
birloque. A la refinería de azúcar siguió la ad¬
ministración de un Banco, en donde le
pasó lo mismo por no saber «hacerle la
corte» al administrador, que era un se¬
ñor que se preciaba más de las motas que le quitasen de 1a. levita que del tra¬ bajo sin doblez... y al Banco sucedió
una construcción y así sucesivamente.
Aunque dicho se está que Manfrino, po culpaba á nadie.
—Uto son malos; es que son débiles.

¿Qué hombre n© se deja llevar de las pa¬ siones pequeñas?
Y estuvo siempre más tronado que Ca¬ rracuca y logró solamente aprender á no
comer.
II
Manfrino era la víctima de tedos. No
tuvo un amigo que no se le pegase ni una novia que dejase de serle infiel. Así llegó á viejo, sin otro amparo verdadero que la casualidad, que es la única pro¬ tectora de loa bohemios y de los tristes.
III
Manfrino juega un décimo y le cae la
lotería.
Es rico ya. Ye repentinamente cómo se le vuelve la decoración y tiene un día el vanidoso placer de ver, adulándole, á los mil ingratos que en el trascurso de su vida le perjudicaron. Porque el no¬ venta por ciento de los hombres son ba¬ bosas; se arrastran por el suelo, mejor que las lombrices.
Y una cohorte de lombrices racionales vino á hacerle á Manfrino el «rendibú.»
—¡Mi querido Manfrino!... *— ¡Amado Manfrino!... —¡Señor Manfrino!...
Manfrino era el hombre de moda. No
decía una gansada que no quedase este¬ reotipada en el mármol de la populari¬ dad como un ramalazo de ingenio digno
de toda loa.
Pero Manfrino, que estaba «escamado» de la vida, empezó á desconfiar de todo y de todos.
—¡Os conozco!—pensaba.
IV
Manfrino está malo. Manfrino se
muere.
Su habitación está más concurrida
que el salón de conferencias del Congre¬ so. Todo lo más escogido de la sociedad va desfilando respetuosamente por de¬
lante del lecho de Manfrino. Parece un
ídolo, wn confucio nuevo puesto en un templo chino para que se le venere.
Ordenó que sus amigos todos pasasen á su alcoba de enfermo y cuando los tu¬ vo delante del techo formados en fila, les dijo afectuosamente:
Mis queridos amigos. No sé si sabréis que mi fortuna os la dejo á vosotros. Ya sé que todos sois buenos, porque eso de la maldad es un convencionalismo, y á los hombres buenos es justo hacerles el bien. Además hay otro motivo que me obliga á daros el dinero. Y el motivo es
este:
Tuvo que interrumpir su discurso pa¬ ra recobrar un último aliento. Después siguió:
—Os dejo el dinero, porque os corres¬ ponde: el dinero es vil...
Francisco de la Escalera.
A MON FILLET
(Premiada)
Angel vengut en esta térra ingrata, Al veure que ‘m sonrius me sent felís; Quant no te veig, raon fill, la pena 'm mata; La térra ab tu me sembla un paradís.
Si te perdés, lo meu consol perdría; Sense esperansa y trist, lo cor nafra!, ¡ Ab quin dolor, fill meu, recordaría Les voltea que ‘m sonrius endormiscat!
Les volees que gronxante dins mos brassos
Te cantava, fillet, cansons da mol, Mentre ‘m feyas pensar en altres llassos Girant la vista hermosa cap al eel.
No parlas tu, pero tos ulls me diuen Qu‘ endevinas les penas de mon cor, Perque tristets me miran y sonriuen Empapantse ta boca de mon plor.
Un ángel Deu me pren, la mare mía, La qu‘ ab la seua sanch me va nodrir; Y, al veure mon dolor, a tu t‘ envía ¡Que may T amor de mare pot morir!
N‘ es 1‘ anima inmortal, fontal sagrada
‘Hont nia de la mare el pur amor;
Si del amor es 1‘ anima posada,
Ab ella ha de tornar al Creador.

Per só la gran amor de ma mareta Que cap al cel volá, la pos en tu; Y cada abrás y cada besadeta Lo bes de ta padrina, infant, me du.
Me da lo primer bes quant jo naxía i Y est bes li vaig tornar quant va morir!.,. Son dols alé riguent me desxondía ¿Perque plorant no ‘m va sos ulls obrir?...
¡Ah! tu ets la meua vida y m‘ esperansa, Tu serás bon fillet, m‘estimarás;... Per tu traball ab gust y ab alegransa... Y tu la crossa del vellet serás
Quant mon eos doblegantse cap a térra, Carregat per les penes y p' els anys,
Passi a la mort la vida trista guerra
Y ‘t mostrin qu‘ es lo mon los desenganys.
Perb si abans qu‘ a mi Deu te cridava Al cel, perque m‘ hi guardes lloch sagrat, Torna y empórtam: la qu‘ allá ‘m mostrava M‘ en guarda, ¡ja ‘s segur! al seu costat.
Puix sol en esta vida ¿qué faría? ¿Qui vetlaría a mon capsal de llit? ¿Qui ma suor mortal axugaría? Qui clouría mos ulls tot entendrit?...
Quant per mon funeral toch la campana, ¿Si un fill no deix, en mi qui hi pensará? Damunt la tomba, que recorts demana, ¿Qui m' encendrá un llumet, qui hi plorará?
|Ah! no *m prengueu mon fill... y cuant hom sia Surta jo d' exa valí deis desterrats,
Y exhali benehint T anima mía
A Deu desd‘ aquells brassos estimatsü
| Bartolomé Síngala
ENSUEÑO
(De Heine)
Todas las noches, en feliz ensueño, Hermosa y melancólica te miro; Y me sonríes, y con loco empeño
Me prosterno á tus pies, lloro y suspiro.
Tú me contemplas con dolor y encanto, Doblas después la cabecita rubia; Y las preciosas perlas de tu llanto Vierten tus ojos en copiosa lluvia.
Y me das de ciprés rama siniestra, Y una palabra dícesme al oído; Y despierto azorado, y en la diestra Falta la rama y la palabra olvido.
T. Llórente.
Colaboración
LA EVOLUCIÓN SOCIAL Á FAVOR DE LA MUJER
Que la Religión Cristiana, prescin¬ diendo por nn solo instante de su divi¬ nidad, y considerada únicamente bajo el aspecto de código social, entraña en si misma el mayor grado de progreso y civilización á que podemos aspirar, es cosa tan sabida, que el solo intento de querer demostrarlo sería completamente igual ó que ano se propusiera dar á comprender á las gentes que el sol
alumbra.
Todos los desórdenes, conflictos é ini¬
quidades que á cada paso presenciamos es debido, solamente, á su falta de ob¬ servancia ó aplicación.
Durante el paganismo la esclavitud
era la base de la Sociedad, de manera
que no se comprendía que el mundo pu¬
diera subsistir sin esclavos. Una sola
clase social, y no muy numerosa, la que
ahora llamamos nobleza, lo representa¬
ba y acaparaba todo. Religión, gobier¬
no, milicia, todo era servido por aquellos
privilegiados; lo restante de la humani¬ dad eran esclavos que eu nada se dife¬
renciaban de los irracionales. Sin dere¬
cho alguno, sin leyes que los ampara¬ ran. sin poder poseer la cosa más míni¬ ma. negándoles hasta el celestial don de una alma que les sobreviviera, de¬ pendían, en absoluto, del capricho de sus dueños, que por la causa más fútil, por diversión pública muchas veces, disponían de sus vidas, con igual indi¬ ferencia con que actualmente presencia¬
mos la matanza de reses, destinadas á
nuestro aprovisionamiento.

Y la mujer, este ser que el Cristianis¬ ramiento, quedándose, de este modo,

mo ha elevado á tanta altura, pues se la muchas de ellas, convertidas en eriales.

invoca como madre del Divino Verbo;

Asi es, que los gobiernos tuvieron que

á la que los guerreros de las antiguas ca¬ salir al encuentro de tan ruinosas como

ballerías se encomendaban siempre, al
entrar en combate, uniendo su nombre
al del mismo Dios; á la que los poetas

injustas instituciones, dictando leyes que recordaran á los padres la obliga¬ ción que les impone el traer al mundo

deben sus más celebradas inspiraciones; un hijo.

á la que, hoy dia, todo hombre que no

Esta medida de haber sido preciso el

quiere sentar plaza de grosero, cede to ¬ consignar en el código la parte forzosa,

do derecho de preferencia, y distingue en la herencia de sus padres, que á cada

siempre con respeto y cortesía; esta delin¬ hijo corresponde, debería abochornar á

eada criatura, decirnos, que su propia la humanidad; pues los irracionales

debilidad debe escudarla siempre contra cuidan con igual solicitud y ternura á los arrebatos de su compañero, estaba todos sus pequeñuelos.

destinada á los quehaceres más innobles

Felizmente esta bárbara y antinatural

y groseros de las familias.

costumbre de legar, á uno solo, todos

Y no solo en el paganismo, sinó que los bienes disponibles, va desaparecien¬

igualmente en la Ley antigua, la mujer do; pues la tendencia, hoy día al testar, era considerada como de clase inferior se encamina á legar brevemente á la

al hombre. Testigo, Rebeca esposa de repartición, por igual, entre hijos é Isaac, que no obstante ser hija de nn hijas.

gran potentado, poseedor de inmensos Pero esto, con ser algo, es muy poco

terrenos y miles de cabezas de ganado, en comparación al movimiento que se contando, seguramente, su familia con opera en todas partes en favor del trabajo

muchos servidores, iba por agua á uu de la mujer.

punto muy distante de su vivienda. Aun siendo madre, no gozaba, en su
casa, de la consideración y respeto que
merece tan noble estado; pues, única¬

Antes, la calceta y algún encaje eran casi sus exclusivas ocupaciones, cuya remuneración era inverosímil por lo menguada, que no daba, ni de mucho,

mente á los hijos varones les era permi¬ para poder atender á su más limitado

tido el sentarse á la mesa, con el jefe de sustento, de modo que. á pesar de un

la familia, que podía disponer de todo, trabajo diario de doce ó más horas, las

hasta de sus propias vidas. ¡La madre! ¡Esta palabra que después
de la de Dios es la que pronunciamos

que no contraían matrimonio, no po¬ dían gozar de independencia, que es el bien más apreciable que podemos ape¬

con más veneración, respeto y ternura! tecer.

¡ah! ¡el corazón, de indignación se nos En la actualidad este estado humi¬

salta del pecho, al considerar á aquellos llante de la mujer trabajadora, se enca¬

desnaturalizados hijos, que. al presen¬ mina á cesar en breve tiempo. Un

ciar tanta humillación y envilecimiento sin fin de necesidades y ocupaciones

de aquella á quien debían el ser, no se que la civilización y el progreso han

alzaban airados, rompiendo por todo, y llevado en sí, son llenadas por la mujer.

saliendo en su defensa, hasta dejarla Esta, no solo en los centros fabriles é

colocada en el puesto que por derecho natural y divino le pertenecía!
Expulsadas las falsas deidades de la ley pagana por el símbolo de la Cruz, la mujer recuperó, en las leyes, el puesto que por naturaleza le estaba destinado, y del que solo pudo ser despojada por el brutal predominio del imperio de la
fuerza.
La moral cristiana era acatada y re¬
conocida por todos, y hasta informaba casi todas las leyes; pero las costumbres
continuaban siendo paganas.
El hijo primogénito, por solo la cir¬
cunstancia de haber visto la luz antes

industriales, cuyas plazas ocupan en muy grande escala si que también en toda población algo importante, el pre¬ mio de su trabajo se equipara, si no su¬ pera, al del jornalero.
Ella, en ciencias, en bellas artes, en
el comercio, en oficinas, en todo puesto en que sea necesaria mucha laboriosi¬
dad, trato afable y perspicacia muy fina, va introduciéndose paulatinamente; de modo que la situación del hombre, por
este lado, se ve seriamente amenazada.
La mujer, dentro brevísimos años, po¬ drá tratar con él, como de potencia á potencia.

que los demás, era el todo en la familia. Títulos, honores, dignidades, riquezas,

P. J. C.

todo le pertenecía, y los otros hermanos, sinó esclavos por la ley, lo eran por la falta de medios para atender á su sub¬ sistencia; asi es, que en todo dependían de la omnipotencia de aquel; sembran¬ do, de esta manera, el odio y el rencor entre los que por sus venas circulaba la propia sangre.
A las hijas de las familias pudientes, que su dignidad no les permitía sufrir
la humillación de estar sometidas al ca¬
pricho de una cuñada, les quedaba el
recurso, con vocación ó sin ella, de aco¬
gerse á los Monasterios de órdenes reli¬ giosas. que por esta causa se multipli¬
caron tanto.
El orgullo y la vanidad de los padres en querer perpetuar el nombre y pode¬
río de su casa, les inducía á fundar nue¬
vos mayorazgos, de los bienes que aun
restaban libres, vinculándolo todo al
primogénito de la familia á perpetuidad;

LOS ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN FRANCIA
Paris ha recibido con entusiasmo á los
estudiantes españoles, cosa que alegra
nuestros corazones.
Los estudiantes no han encontrado
alli para recibirlos ni músicas ni bande¬ ras, ni ceremonia oficial, pero han en¬ contrado corazones amigos y franca
cordialidad.
Si no han entrado al Elíseo, han visi¬ tado en cambio todos los teatros, y si no han hablado con ministros, les han pre¬ sentado hermosas y célebres actrices.
Antes,, cuando una nación quería pro-; bar la amistad de otra, mandaba algún dignatario y el gobierno que visitaba daba en su honor solemnes y tristes banquetes, acabándose siempre con
toáis de amistad sin el menor intento de

sin que, á sus sentimientos y corazón de padres, dijera algo el abandono y miseria en que quedaban los demás hi¬ jos. ¡Corno si no hubiesen salido todos del mismo tálamo conyugal!
Semejante/ sistema de acumulación
de bienes en reducidas manos, además
de ser por su falta de equidad, á todas luces, injusto, era igualmente antieco¬ nómico pues muchas tierras, no pudiendo sus propietarios enajenarlas ni em¬ peñarlas, y querer, sin embargo, osten¬ tar un fausto á que no alcanzaban sus rentas, les mermaban su cultivo y mejo¬

sinceridad.
Hoy las cosas, han cambiado; hoy se mandan estudiantes, y sin aparatos ofi¬
ciales. con el contacto, no con la gente
oficial, sino con el pueblo mismo se puede juzgar de los verdaderos senti¬ mientos que brotan dé tina nación.
Asi es que la acogida entusiasta de los estudiantes españoles nos alegra, mucho, muestra que la alianza entre Francia y España está hecha ya por la unión íntima de los dos pueblos herma¬ nos, y que solo falta la alianza oficial, la de los gobiernos.

SÓLLER

SLos brindis, los.¡ole! ¡ole! de los estu¬ En 1735 se instituyó el Tribunal de la llaman amalgamas; éstas pueden ser lí¬ Valencia? No lo sabemos, pero es posi¬ cuando oyó que desde el interior estaban

cantes españoles cantando con sus gui¬ Superintendencia general de azogues quidas y sólidas, según la proporción ble que Maura sepa que hace tiempo los pugnando para abrir.

tarras coplas de amistad, demuestran enejor los sentimientos de España por 3Francia que los discursos preparados y
estudiados de nuestros ministros.
Dicen que el Rey de España, que tam¬ bién es un estudiante de alma y de co¬
razón, irá por la primavera á París; se¬ guramente será muy bien recibido; en¬

para conocer y resolver en todo lo rela¬
tivo á las minas. Duraron las funciones
del Tribunal ciento seis años, y las per¬ dió en 1841, conservando sólo las facul¬
tades administrativas. El Estado conti¬
nuó la propiedad y administración de las minas, unas veces á cargo del supe¬ rintendente, otras á cargo del director.

del mercurio que contienen. Todas las amalgamas se descomponen mediante
el calor con volatilización de mercurio.
Es diatómico, y sus átomos tienen la propiedad de combinarse entre sí per¬ diendo solamente una parte de capa¬
cidad de saturación. Otros usos del mer¬
curio demostrarían las, ventajas de su

republicanos tienen adoptada una línea de conducta respecto al jefe del Estado, y como la siguieron lealmente en Lo¬ groño y en Zaragoza, la seguirán en Barcelona y en Valencia, aparte de que nadie ignora las buenas relaciones de Maura con muy conspicuos republi¬
canos.

En efecto, una muchacha que allí ha¬
bía se levantó de la cama y como pudo fue á descorrer el cerrojo.
Pronto comprendió el citado Coll, al
pasar el umbral de la puerta, que se tra¬ taba de un caso de asfixia, pues una in¬ mensa nube de humo se esparcía por la

tonces se verá por primera vez una El establecimiento minero depende hoy baratura.

¿Será el viaje á principios de Marzo ó habitación.

■alianza 'de dos naciones preparada, del Ministerio de Hacienda. Hay una es¬

á principios de Abril? No está decidido.» Sus primeros pasos entonces fueron

anunciada por la juventud de los dos pueblos.
No hay duda, todo esto prepara una verdadera alianza franco-española. Mu• cho -tiempo hay que está ya hecha en el
mediodía de Francia. Ciertos dias de
- verano en las plazas de toros de Ni mes, Iliontpeller, Arles, Beziers. y Perpignan

cuela de minería, que ae fundó en 1835.
La clase del mineral extraído es arenis¬
ca, impregnada de cinabrio. La superfi¬
cie de la concesión reservada al Estado es de 196.349 hectáreas.
En el lugar que ocupa hoy la pobla¬
ción edificaron los árabes un fuerte al
que llamaron «Hins-Almadén», ó fuerte

El viaje del Rey
He aquí lo que dice El Globo: «Ahora, por ejemplo, prohombres bien informados, aseguran que el asunto que
más detenidamente trataron los señores
Silvela y Maura en la famosa cacería,

La catástrofe de Zaragoza
Zaragoza 16.—Viajeros llegados del punto donde ocurrió el suceso, refieren los hechos en la siguiente forma:
Hacía algunos días que venían traba¬

hácia la alcoba, y allí encontró dos niños de unos diez años de edad, luchando en¬ tre la vida y la muerte, casi agonizando.
Tomó sin pérdida de momento á aque¬ llos dos seres en brazos y fué á colocar¬
los al balcón, al aire libre, haciéndoles
respirar un frasco de aguardiente que,

ondean juntas las banderas españolas y de las minas, el cual se cree que los cris¬ fué el viaje de S. M. á Yalencia y Bar¬ jando en la recolección de la aceituna por casualidad, guardaba en su casa, y

francesas, y al ver con que entusiasmo tianos conquistaron al acabar el siglo celona.

unos veinticinco ó treinta vecinos de Ve- al cabo de algún tiempo notó que estaban

' van á los toros, como,aclaman la toca¬ ta de «Carmen», reflejo del alma españo¬

XII.
La naturaleza se ha mostrado pródiga
en estas minas. Es tanta la abuudancia

Silvela, hace años ya que tiene la con¬ vicción de que este estado anormal en

lilla en la finca llamada «Villa de los
Angeles», situada en la margen opuesta

dando señales de vida. Llamó entonces á la dueña de la casa,

la, uno se imagina hallarse todavía en
su heroica nación.
De desear fuera que el Rey D. Alfonso
XIII cuando visitará Francia, diera una
vuelta por Nimes, á fin de presenciar allí
una corrida de toros en las hermosas
...Arenes.
¿Que serían las aclamaciones de los parisienses que tanto victorean al em¬ perador de Rusia, como al rey de Ingla¬ terra y al de Italia, comparadas á las

de mineral en ellas, que bastan pocos obreros para extraerlo abundante, por¬ que la mina reúne excelentes condicio¬ nes, como son espesor grande regulari¬ dad en los filones y solidez en el terreno, sin que el desagüe sea preciso. En el re¬ gistro de la mina hay inscritos de 3 á
4.000 obreros.
A pesar de lo dicho, puede asegurarse que la producción es escasa, pues sólo se
extraen anualmente unas 14.000 tonela¬

que Barcelona y Yalencia viven obedece, no á un predominio absoluto de la opi¬ nión en que estáu en el censo electoral los republicanos sea superior al que en otras capitales alcanzan. No; lo que ocu¬ rre en Barcelona y en Valencia es que, frente á esta fuerza republicana, entera¬ mente popular, no hay una opinión mo¬ nárquica viva y luchadora. Silvela acier¬ ta en esta opinión, y como no somos sospechosos de adhesión al fracasado je¬

del Ebro.
Hoy, como el día anterior, salieron al
amanecer para el lugar expresado, te¬ niendo dos pontones á su disposición.
El primero pasó á la orilla opuesta cargado con casi todos los hombres, y los prácticos en el manejo de la embar¬ cación salvaron las dificultades que ofre¬ cía la corriente, que era muy crecida.
Detrás del anterior siguió el segundo pontón, en el que embarcaron nueve

que, por la circunstancia de tener su
dormitorio algo retirado, no se había apercibido de lo que estaba pasando, y entre los dos lograron reanimar á las
criaturas.
Averiguado el motivo que produjo es¬
te suceso, resultó ser que antes de acos¬
tarse, uno de los niños fué por una olla
de fuego á una fogata que, por ser la víspera de San Antonio, se había encen¬

tremendas ovaciones que acogerían se¬ guramente al joven monarca en el anti¬

das de mineral, que dan limpios hasta
4.000 frascos de mercurio.

fe conservador, podemos decir franca¬ mente que acierta también al suponer

mujeres y cuatro hombres, que iban api¬
ñados.

dido en aquella misma calle, y suponien¬ do estaba ya apagado lo pus© dentro de

guo circo romano? La alianza entre Francia y España se¬
ría una alianza natural. Es la razón que

La excavación necesaria para sacar el mineral representa próximamente unos
3.000 metros cúbicos.

las causas de este estado de opinión. No se puede gobernar—dice Silvela—
núcleos de poblaciones tan importantes,

Cuando sólo faltaban dos metros para
llegar á la orilla opuesta, el pontón co¬
menzó á hacer agua.

la carbonera, en donde avivóse aquel sin duda, propagándose con el demás car¬
bón.

hizo el casamiento de Francia y Rusia; «por el amor se casarían España y Fran¬
cia.
Nada más absurdo que la primera alianza; un rey absoluto con una repú¬
blica, una raza más asiática que euro¬
pea con una raza latina. Nada más natural que la segunda; la
misma raza, dos hermanos en fin que se
^juntan. Verdad que las dos naciones lucharon
varias veces, pero fueron guerras de fa¬ milia que uua vez concluidas ya no se '¿recordaban más, semejantes á esos due¬ listas que una vez coucluido el duelo ^vencedor y vencido se estrechan las
-manos en señal de reconciliación.
España ha sido siempre fuente de ins¬ piración para los poetas y los autores
afranceses.
Corneille. el givan poeta, era de Rouen Víctor Hugo de Besa neón, antigua ciudad española, como dice en una de -sus poesías. El primero debe á España su drama ¿inmortal «El Cid» y el segundo sus me¬ jores obras como Hernani, Rey Blas etc. Todos cuantos visitan nuestra patria aunque sea por poco tiempo, hayan na¬
cido en las neblinas del Norte como en
las orillas del mar azul, todos experi¬ mentan un impulso de simpatía por la patria del Quijote.
Jardines encantadores de Valencia y
de Granada; orillas alegres del Guadal¬ quivir; Zaragoza invicta, donde se can¬ ta la célebre Jota, el canto de amor y de combate, verdadero canto del pueblo es¬ pañol, melodía robusta y masculina; no solo os han cantado los que por su feli¬ cidad han nacido españoles sino hasta los mismos extranjeros, que os han con¬ templado y se han marchado maravilla¬ dos, guardando siempre el encanto de
nuestra tierra como un hermoso sueño
de su vida.

Crónica Local Pedro Antonio Rullán y Pizá.

De la Península 1 -raJVejn»

M. i

Sabido es que la roca mercurial daña á los operarios, poniéndolos temblones; á fin de que aquéllos no pierdan la salud trabajan pocos días al mes. Quince días seguidos de ocupación bastan para inuti¬ lizar en las minas á un trabajador. La situación de éstos es infinitamente mejor en Bilbao y Riotinto. Todas las labores dejan mucho que desear eu Almadén, porque los adelantos modernos en el la¬ boreo están todavía muy lejos de la tie¬
rra del mercurio.
Además de Almadén, son varios los
pueblos que aspiran á vivir de la mina, la cual, en las condiciones en que se ha¬ lla, no puede dar para tanto.
Como sólo durante ocho días es el tra¬
bajo soportable, fuera una solución prác¬ tica que el resto del tiempo los mineros se dedicasen á las labores agrícolas. Se¬ ría esa la solución económica é higiéni¬ ca del pueblo de Almadén.
La manipulación del mineral para ex¬
traer el mercurio es en extremo sencilla.
Redúcese á calcinarlo en un horno, ha¬
ciendo pasar los vapores por los alúdeles
donde el mineral se condensa y recoge. El metro cúbico de mineral de cinabrio
pesa de 4 á 8 toneladas, según su rique¬ za en mercurio, y la cantidad de mine¬ ral que anualmente se extrae es de 12 á
15.000 toneladas, los escombros que se
producen son casi insignificantes. La mina de Almadén puede á muy po¬
ca costa explotarse harto mejor de lo que se explota, situación que origina la carestía del mercurio y la crisis obrera siempre latente en Almadén. Recorrien¬ do los centros mineros de mayor impor¬ tancia, se puede asegurar que los obre¬ ros de Almadén están en peores condi¬ ciones que los de casi todos aquellos. La explotación dista mucho de ser perfecta,
mucho menos dada la fama que gozan en todo el mundo. La fortificación de
mampostería y los arcos de ladrillo son una obra de ingeniería de gran mérito, pero como sucede con las cosas buenas en España, no fué ejecutada con arreglo al plan primitivo y las fortificaciones es¬
tán harto descuidadas.

donde además hay mayor intensidad de vida obrera é intelectual que en Madrid y un contacto frecuente con Francia ó
Italia, y donde, finalmente, la raza es
impaciente y sugestionable, como se
gobierna una apacible provincia del in¬ terior, de población disominada, ó como, al cabo, se gobierna Madrid mismo, donel poder central dispone de variados y
numerosos recursos.
Es inconcebible que viendo Silvela el problema tan claramente, errara las dos
veces que intentó la conquista de Barce¬ lona, como dice un intima ntuigo suyo.
Desde entonces es cada dia mayor y
más legítimo en el Monarca el deseo de
conocer aquellas poblaciones, de las que tan encarecidos elogios lee y escucha á diario, y aleccionado por lo que le ocu¬ rrió en sus visitas á Estella y Pamplona, supuestamente carlistas, y á Logroño y Zaragoza, donde también los republica¬ nos tienen una proporción de fuerzas no inferior á las que la realidad electoral
prueba en Barcelona y Valencia, sabe, que por su juventud, y por su fuero será recibido con entusiasmo y con aplausos.
Además, si el mal de aquellas pobla¬ ciones radica en que la opinión monár¬ quica está eu ellas dormida, nada podrá hacerla despertar con mayor brío que la presencia del Monarca, sobre todo, si re¬
presenta el comienzo de una nueva po¬ lítica para aquellas poblaciones, que han
sufrido durante muchos años cacicatos
perturbadores é ilegítimos. Así el problema, habiendo vacilado
mucho Silvela, sobre todo después del fracaso de Dato, surge Maura, que es hombre osado y animoso, y dice: «Yo llevo á S. M. á Barcelona y á Valencia.»
Hay una dificultad, una sola: la figu¬ ra de Nozaleda. que surge alborotando la opinión en Valencia: pero esto no es una dificultad para los que saben que
Nozaleda no irá á Valencia, puesto que
después del debate del Congreso, donde se intentará purificar su figura, el ex-arzobispo de Manila renunciará á la Sede de Valencia y quedará habilitado para ir á otra que vaque dentro de uno ó dos
años.

Las mujeres alarmadas se pusieron de pie, y con aquel movimiento brusco hi¬ cieron zozobrar la embarcación, cayendo al agua los que iban en ella.
Como las mujeres se estrechaban unas con otras agarradas á un hombreque to¬ maron como tabla de salvación, el peli¬ gro se hizo inevitable y no tardaron en desaparecer todos debajo de las aguas que tenían una gran profundidad.
Cuando los horribles gritos de las mu¬ jeres advirtieron á los que estaban en tierra de la catástrofe, el espectáculo era espantoso.
Sobre la superficie de las aguas veiase sólo, arrastradas por la corriente, varias cabezas humanas, dando alaridos pidien¬
do auxilio.
Aunque tenía la corriente bastante cre¬
cida. un hombre se echó al agua para
ver de salvar á uno de los que la co¬ rriente se llevaba; pero tuvo trabajo pa¬ ra salvarse él mismo, pues una mujer se aferró á él y embarazaba sus movi¬
mientos.
De los cuatro hombres que iban en el pontón se salvaron tres, pereciendo el cuarto que se vió desde el primer mo¬ mento estrechado por las mujeres.
De ellas no se ha salvado ninguna. Eran la mayoría jóvenes.
Se sabe que las jóvenes (de 13 á 20 años) que murieron en la catástrofe del
Ebro se llaman Juana Labarta, Mercedes
Roseral, Javiera de Gracia, Angeles Lambea. Martina y Juana García, y Vicen¬
te Barzán.
Las casadas se llaman Paula Garmán, de 64 años; Juana Valdés, de 48 años, ésta deja cinco hijos.
Además hay también un joven llama¬ do Angel Roseral.
El sábado último por la noche, víspe¬ ra de San Antonio de Viana, siguiendo
tradicional costumbre se encendieron

Digno de encomio es el proceder de D. Miguel Coll, sin cuyo auxilio hubie¬ ran seguramente perecido asfixiados aquellos cuerpos infantiles.
Bion quióramos, al hablar semanal¬ mente del tiempo, poder apuntar mejores datos que los que, desde hace dos meses, venimos escribiendo, pero por ahora solo podemos decir que sigue igual, y que si alguna variante se ha hecho durante la última quincena, ha sido la del recrude¬ cimiento. De manera que el firmamento ha estado continuamente encapotado, el agua se nos ha servido á diario, y en abundancia; el viento no ha escasead# y ha logrado echar por el suelo á todas las naranjas que no servían para el embar¬ que, que eran más de una mitad, y la nieve, que desde principios de diciembre seguía coronando los picos de nuestras montañas, ha extendido su faja concén¬ trica, llegando hasta el valle en estos
últimos días. Con tal motivo el frío que
se ha dejado sentir ha sido intensísimo, pues la columna termométrica ha bajado á dos grados sobre cero.
El domingo último celebróse la anun¬
ciada función teatral. Como á ella no
asistimos, copiamos la reseña que de di¬ cho acto hace el corresponsal en este pueblo de nuestro colega La Tarde. Dice
así:
«El aspecto que ofrecía la sala del Teatro «Defensora Soliéronse», el próxi¬ mo pasado domingo, con motivo de la inauguración de la temporada, no podía ser más brillanto; un lleno completo, abundando las caras bonitas y risueñas.
El público dió una patente muestra de
sus deseos en conocer la obra de don
Juan Palón y Coll, «Don Pedro del Pu-
ñalet.»
Los actores, en conjunto, fueron calu¬ rosamente aplaudidos; la señora Llobera
nos demostró una vez más sus dotes ar¬

Las minas de Almadén

Entienden los que conocen bien esta región minera, que con cincuenta hom¬ bres en el interior y otros tantos en el

Maura sostiene su afirmación con tan¬
to mayor aliento, cuanto que sabe que en el éxito logrado en Barcelona y en

buen número do fogatas en diversos pun¬ tos de la población, viéndose con tal mo¬ tivo más animadas que de ordinario nues¬

tísticas, pues desempeñó el papel de Margarita de Cabrera, como ella sabe ha¬
cerlo. La Monserrat bien con el de Bea¬

Las famosas minas de Almadén han
dado mucha nombradla á la población, á su término y territorios inmediatos. Ya los romanos las explotaban, según con¬ firman algunos escritores latinos. En el
año 1168 fueron cedidas á los freires de
Calatrava, cesión que confirmó el rey Don Fernando III, reservando, sin em¬

exterior, habría bastante para las nece¬
sidades de la mina. Por las condiciones
del trabajo más arriba enumeradas, pre¬ cisaría cuatro veces aquel número ó sea 400 hombres, que trabajasen ocho días al mes en grupos de cincuenta, y que podrían ser mucho mejor retribuidos. Si se procediera de este modo, que no pue¬ de ser más racional, ¿qué hacer con los

Valencia está la jefatura del partido con¬
servador.
Maura estaba caído, estaba vencido; no podía llegar á la apertura de Cortes. Numerosos diputados de la mayoría ha¬ cían gala de sus propósitos de rebelión, y ahora todo cambia. Maura va á abrir las Cortes. Anoche publica en La Epoca
UN DIPUTADO DE LA MAYORÍA, que IlO 68

tras calles.
El siguiente día por la tarde tuvo lu¬ gar la bendición de caballerías. Al acto asistió escasa concurrencia, debido sin duda á lo inseguro dol tiempo y al aire frío que soplaba.
No hubo ninguna desgracia que la¬ mentar, de lo cual nos alegramos.

triz; Llinás estuvo admirable con el de don Pedro IV de Aragón, y no menos
acertados estuvieron los señores Sbert y Monserrat en los de Arnaldo de Santa*
cilia y Nicolás de Mari, respectivamente.» Para mañana se anuncia el preéioso
drama en tres actos y en verso La Cam¬
pana de la Álmudaina y el juguete cómi¬

bargo. para la corona la mitad de los productos. Después de esta época fueron propiedad absoluta de la Orden de Cala¬ trava, hasta el año 1499, en que las dis¬

restantes hasta 3.000?
El problema de Almadén es muy gra¬ ve. pero no imposible de resolver. Para solucionarlo hay que penetrarse de él

otro que el señor Silvela. un artículo,
proclamando que los conservadores apa¬ recerán y votarán unidos.
Además, en Palacio se han celebrado

El sábado último estuvo á punto de
ocurrir una sensible desgracia. Serían las doce y media de la noche,

co Enh'e Doctores, siendo de augurar
haya otra vez un lleno semejante al del
domingo.

frutó y administró el Estado, bien que
por poco tiempo, pues transcurridos
veintiséis años, en el de 1525, la corona
se las arrendó á los condes de Fuggares. Esta fué la época del mayor desa¬ rrollo en la explotación, pues el azogue

sobre el terreno, desplegando tanta in¬ teligencia como prudencia y sensatez.
Son también famosas las minas de
mercurio de Idria (Austria) y de Nueva Almadén (California].
El mercurio se emplea mucho en me¬

conferencias con Romero Robledo, Vi-
llaverde y Canalejas, que son buenos co¬ nocedores del estado de la opinión en Barcelona y en Valencia.
Y de todo ello deducen los bien infor¬
mados, que si Maura mantiene su pala¬

cuando al retirarse á su domicilio, que
lo tiene en la calle de Serra número 3-1.»
don Miguel Coll Alcover, antiguo con¬ serje del «Banco de Sóller, notó que del interior del segundo piso salían lastime¬

En la noche del lunes ocurrió el si¬
guiente hecho, á que no estamos por cierto muy acostumbrados á observarlos
habitantes de este valle:
El vecino de este pueblo José Pons (a)

era muy solicitado entonces para extraer dicina. en la construcción de aparatos bra. no habrá ni crisis ni decreto de di¬ ros ayes producidos, al parecer, por una Sedassé y un individuo de la compañía

la plata de los minerales argentíferos de física, para la extracción de la plata solución.

persona de corta edad.

gimnasta y acróbata llamado Emilio Ca¬

que traían á España los galeones de y del oro, con los cuales se alea fácil¬ ¿Se ha pretendido averiguar lo que Llamó á la puerta, y como nadie le món estaban j ugando á los prohibidos

América.

mente. Las aliaciones del mercurio se harán los republicanos de Barcelona y contestara, se decidía ya derribarla,' en una taberna de la calle de la Cruz.

SOLLER

3

A consecuencia de una jugada dispu¬
taren y los dos salieron á la calle, desa¬
fiados. Una vez en ésta, s® les agregó ot/ro individuo natural de Felanitx, quien
se puso de parte del Pons y amenazó al
otro con un cuchillo, del cual se apoderó vej Carrión después de abofetear á su
duefio.
Pasó algún tiempo. Los tres sujetos en cuestión volvieron á encontrarse en
la plaza mayor y los tres se dirigían al
campo nuevamente desafiados. El Pons y
su compañero iban delante y entonces en la calle de la Luna dispararon dos tiros con un revólver contra el Carrión, quién resultó herido en la ingle derecha.
Los agresores con las armas de refe¬ rencia y catorce cápsulas que les fueron ocupadas, fueron puestos á disposición
del señor Juez competente.
Diferentes veces hemos oído quejarse á vecinos de la calle de Isabel II del es¬ tado ruinoso en que se encuentra la casa denominada de Can Puigderrós, lindante
con aquella calle. De desear fuera que por las autorida¬
des, á quienes corresponda velar por la seguridad pública, se hiciera girar una
visita de inspección á la misma casa,
para prevenir las sensibles desgracias que pudiera ocasionar.
El telégrafo nos anunció, el lunes por la noche, la fatal noticia de haber falle¬ cido en Cette, á las tres da la tarde, el capitán del vapor de esta matrícula Vi¬ lla de Sóller, D. Juan Martorell y Rubí, víctima de una pulmonía fulminante. Ha¬ bíase sentido indispuesto el domingo por Ja noche y resultaron ya inútiles los au¬ xilios que desde el primer momento se le
prodigaron. Hacía bastantes años que el señor
Martorell no navegaba. Sintiendo sin duda la nostalgia del mar, aceptó el car¬
go de capitán del Villa de Sóller y lo de¬ sempeñaba á satisfacción de todos desde que este buque fué botado al agua.
El señor Martorell, que baja al sepul¬ cro á unos sesenta años de edad, era de
carácter noble y caballeroso y había pres¬ tado valiosos servicios siendo capitán en los vapores trasatlánticos Prats y Compa¬
ñía é Iberia.
Su muerte ha sido muy sentida por cuantos tuvieron ocasióu de tratarle. La
conducción del cadáver del Sr. Martorell
al cementerio de Cette fué una verdade¬
ra manifestación de duelo, prueba de las numerosas muestras de afecto y simpa¬ tía de que en vida era objeto por parte de todos los españoles y extranjeros.
Descanse en paz su alma, y reciba su afligida familia la expresión de nuestro más sentido pésame por tan irreparable pérdida.
* **
Los señores Colom fréres y J. Cantó,
consignatarios del Villa de Spller, nos suplican, por medio de atenta carta, haga¬
mos constar su sentimiento de no haber
podido avisar la hora de los funerales á los sollerenses vecinos de Cette, que hu¬
biesen acudido sin duda á dar un pos¬
trer testimonio de amistad al malogrado
capitán Martorell. Esperando la decisión de la familia, no pudieron dichos señores cumplimentar sus deseos.
* **
En señal de luto por el fallecimiento del señor Martorell, el martes permane¬
ció á media asta la bandera del vapor

León de Oro que se halla anclado en nuestro puerto.
El martes de esta semana, con motivo
de celebrar al siguiente día su fiesta ono¬ mástica, fué obsequiado con una serena¬
ta por la «Banda Municipal» el Rvdo. se¬
ñor Rector D. Sebastián Maimó, y el miércoles hizo lo propio la banda «Unión
Sollerense».
El señor Maimó correspondió á los ob¬ sequiantes con pastas dulces y licores.
El miércoles por la noche tuvo lugar, en la Defensora Sollerense, la subasta pa¬
ra el arriendo del salon-teatro durante la
temporada de carnaval. Fué rematada al mejor postor, que resultó ser D. Loreozo
Marqués. La serie de bailes que han de cele¬
brarse en aquel salón dará comienzo el domingo dia 31 del actual, según nos
han informado.
* **
Se nos dice también que «La Juven¬ tud Sollerense» tiene en arriendo el es¬
pacioso salón que en la calle de la Vic¬ toria posee D. Damián Vicens (a) Cudoñy, en donde los jóvenes que la for¬
man celebrarán durante este carnaval sus acostumbrados bailes de máscaras.
Ayer mañana fondeó en nuestro puer¬ to el vapor Villa de Sóller procedente de Cette y Barcelona. Fué portador de al¬ gún pasaje y variada carga.
Dicho buque, que hará algunos viajes al mando del capitán D. José Coll, debe salir para los mismos puntos esta noche, llevándose cargamento general.
AYUNTAMIENTO
Sesión del día 16 Enero 1904
La presidió el Alcalde señor Joy, y
asistieron á ella, convocados por segun¬ da vez, los Concejales señores Mora,
Deyá, Escalas, Castañer, Frontera, Joy, Colom, Morell y Estades.
Fué leída y aprobada el acta de la
sesión anterior. Dióse cuenta de la relación de los ba¬
gajes suministrados, durante el año 1903,
á individuos de la clase de tropa. Ente¬
rado el Ayuntamiento acordó su aproba¬ ción y remisión á la Excma. Diputación Provincial para su reintegro.
Para legalizar la situación de la Co¬ misión que estudia la forma de canalizar agua potable por el interior de la pobla¬ ción y la barriada del puerto, se acordó por unanimidad reelegir á los señores Joy (J. J.) Morell y Estades y elegir al Sr. Escalas para formar parte de la
misto a.
Para dar forma legal, también, á la Comisión que entiende en la forma délas ordenanzas muuicipales, se acordó reele¬ gir á los señores Pizá, Marqués, Joy
(J. J.) y Morell y elegir al Sr. Estades para que forme parte de la misma.
Se acordó satisfacer varias cuentas
por servicios municipales. A propuesta del señor Presidente se
acordó arreglar el piso de la calle de la Gran-Vía y plaza de América, y cons¬ truir un pretil en el camino de «Las Argilas» en el punto conocido por «Can
Borra».
Dióse cuenta de los dictámenes emiti¬
dos por la Comisión de obras eu las ins¬ tancias presentadas por D. Agustín Ola¬ dera, D.a Francisca Morell, D. Bernardo Cabot, D. Salvador Miró y D. Martín

Euseñat solicitando permiso para practi¬ car obras particulares. Se acordó conce¬ der las autorizaciones pedidas.
Dióse cuenta de los dictámenes emiti¬
dos por el perito nombrado por este Ayuntamiento D. Jaime Rufián Bisbal, para justipreciar dos parcelas de terreno procedentes de solares de la calle de San¬ ta Teresa y San Jaime, que se enagenan para dar mayor estensióu á la plaza d«ls Estiradors y mayor latitud á la calle da San Jaime. Resulta que el primero as¬ ciende á 414 pesetas y el segundo á 572 pesetas. Enterada la Corporación acordó aprobarlos y satisfacer su importe al propietario de las parcelas D. Ramón Fortuñy y Moragúes.
Dióse cuenta de una instancia promo¬
vida por D. José Ferrer y Oiiver y otros vecinos propietarios de fincas enclavadas
en la barriada denominada «Son Bou»,
en la que exponen que el camino de aquella barriada no reúne las condicio¬ nes necesarias para el desarrollo de la agricultura y extracción de sus produc¬ tos, por lo que suplican al Ayuntamiento
acuerde llevar á efecto el ensanche del
mismo, contando con la cesión gratuita de los terrenos necesarios para ello. Se dió cuenta del informe emitido por la Comisión de Obras en el que se hace constar que el camino de que se trata no se halla incluido en el plan de caminos vecinales de este municipio, por cuyo motivo no puede legalmente el Ayunta¬
miento acordar la realización de la re¬
forma solicitada. Enterada la Corpora¬ ción, y con objeto de poder acceder en su día á lo solicitado, acordó empezar por declarar camino vecinal al camino
de que se trata, solicitando de la Exce¬ lentísima Comisión provincial se digne disponer lo conveniente para que el se ñor Arquitecto de la provincia pase á
esta localidad á levantar el correspon¬
diente anteproyecto.
Con objeto de reglamentar en lo posi¬ ble el servicio de higiene, relativo á la inspección de las sustancias alimenti¬ cias que se expenden para el abasteci¬ miento públice, la Corporación acordó que por el Veterinario se presente dia¬ riamente á esta Alcaldía, un parte de las visitas que practique con expresión del
resultado que ofrezcan. El señor Presidente manifestó que el
día 31 de Diciembre último terminó el
plazo concedido á D. Vicente Garcés,
maestro de la escuela de niños de la
Huerta, para presentar el documento que
acreditase su aptitud, para percibir la subvención que por aquel concepto dis¬ frutaba de este Ayuntamiento, y que no habiéndolo presentado, había quedado de hecho suprimida aquella subvención. En su vista, el Ayuntamiento acordó publi¬
car un anuncio abriendo un concurso y
ofreciendo una gratificación anual de quinientas pesetas al maestro que posea título oficial y quiera regentar aquella
escuela.
A propuesta del señor Presidente se
nombró á Mónioa Romaní, con el haber anual de 120 pesetas, para practicar la limpieza del abrevadero y lavadero de la calle del Príncipe; acequia que conduce las aguas á los mismos desde la presa que existe en la Torrentera; surtidor de la plaza de la Constitución, fuente de la misma plaza y de la calle de la Luna;
la carnicería y pescadería; las plazas de la Constitución y del Arrabal y calles
del Viento y del Príncipe.

te

Capitán del vapor VILLA OE SOLLER

HABIENDO RECIBIDO LOS ULTIMOS SACRAMENTOS
Sus afligidos hermanos, hermanos icos sobrinos y demás parientes,
participan á sus amigos de esta lo¬ calidad que el próximo lunes se ce¬ lebrará en la Santa Iglesia Catedral de Palma el funeral en sufragio de su alma y les suplican tengan al fi¬ nado presente en sus oraciones.
2

No habiendo otros asuntos de que tra¬ de esta Sociedad se convoca á los señores

tar se levantó la sesión.

Accionistas á Junta General Ordinaria

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, día 24, se celebrara fiesta vo¬ tiva en obsequio de la Inmaculada Con¬ cepción. A las siete y media, habrá misa de comunión general para las Hijas de la Purísima. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y la misa mayor con sermón, que pronunciará el Rvdo. Sr. Cura Arcipreste. Por la tarde, después de vísperas y completas, habrá explicación del Catecismo; y al anoche¬ cer tendrá lugar el ejercicio mensual de las Hijas de María.
Manco de Ütóller

que tendrá lugar el día veinte y cuatro del corriente á las diez, en el local que ocupan sus oficinas. Sóller 14 Enero de 1904.—Juan Morell Roses, Srio.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta Sociedad se convoca á los seño¬ res Accionistas á Junta General extra¬
ordinaria, que tendrá lugar el dia 7 del próximo mes de Febrero, á las diez, en el local que ocupan sus oficinas, calle del Príncipe n.o 24, para tratar y resolver, á tenor de lo que previene el art^ 6.° de los estatutos, de la emisión de la 2.a y
3.a serie de acciones.

La Junta de Gobierno de esta socie¬
dad, á tenor de lo que previenen los Es¬
tatutos en su artículo 17, ha acordado convocar á la general ordinaria para el dia 24 del corriente mes y año, á las diez y media de la mañana, en el domi¬ cilio social.
Lo que se hace público para conoci¬
miento de los señores accionistas.
Sóller 6 de Enero de 1904.—El Direc¬
tor Gerente, Damián Magraner.

Sóller 16 Enero de 1904.—El Naviero
Director, Antonio Mayol.

Venta.

su dueño, desea

venderse uu almacén establecido en una

población de Francia, que reúne inmejo¬ rables condiciones y tiene muy buena clientela. Dicho almacén expende frutos,

LA SOLIDEZ

legumbres y licores. En esta imprenta informarán.

Por acuerdo de la Junta de Gobierno

(17) FOIjIíETÍIÍ'
LA VÍRGEN DE LAS LILAS
—Sí, continúa, Clara—repuso el Mar¬ qués, sin soltar la mano de su esposa; —
yo he sido el primero en dar á esta ex¬ plicación el título de decisiva, y por lo mismo espero que me dirás la verdad, por amarga que ésta sea.
—No dudes de que la oirás de mis la¬ bios siempre: viví, pues, casi separada de tí, durante cuatro años: ¡cuánto sufrí en los primeros meses de tu extraña¬ miento, Pablo! ¡al dejar la casa de mi padre, al desobedecerle para unirme á tí, pensé que tu amor sería eterno!
—Yo te amo hoy como entonces. Cla¬ ra—repuso el Marqués;—créeme, mis faltas no son hijas de la carencia del tierno afecto que tienes derecho á espe¬ rar de mí; son hijas de esa funesta creen¬
cia que da al hombre su propio egoís¬ mo: ¡sí todos pensamos que desde que

□ na mujer nos pertenece, estamos dis¬ pensados de guardarle atenciones.
—¡Fatal creencia, Pablo! Ella ha sido el verdugo del amor que yo te tenía.
—¿Ya no me quieres?—preguntó Pa¬
blo con voz sorda.
—No—respondió Clara con una tran¬ quilidad llena de un valor que tenía al¬ go de sublime;—ya no te amo, Pablo; aquel amor exclusivo, apasionado, que
llenaba todos los instantes de mi vida y
que yo creía eterno, ha muerto; ¡ha muerto para no volver á revivir jamás!
—¿No recuerdas, al menos, que he si¬ do el padre de tus hijos?
—¡Mis hijos!—repitió Clara; y dos an¬ chas lágrimas, brotando de sus ojos, se deslizaron por sus morenas mejillas, si¬
lenciosas, desoladoras, como el dolor que las había arrancado;—¡mis hijosl—repi¬
tió en tanto que recogía aquellas gotas de llanto con su pañuelo de batista;— mientras que mis hijos vivieron, aún te amé, y por lo mismo, aun fui dichosa; á pesar de tus prolongadas ausencias; á pesar de ver que te dormías eu un sillón

á los cinco minutos de estar á mi lado; á
pesar de conocer en el desaliño de tu persona tu absoluta indiferencia acerca de los medios de agradarme; á pesar de que pasabas días enteros tostándote al
sol en la caza, al mismo tiempo que pre¬ textabas hallarte cansado para no salir conmigo durante una hora; á pesar de todo esto, nuestros hijos intercedían por
tí; pero ¡ah! cuando ellos fueron murien¬ do y yo vi que no cambiabas de vida pa¬ ra consolarme; cuando vi cuán fácil¬
mente hallabas consuelo en los negocios,
en la política y en la caza; cuando rae bailé entre aquellas cunas solitarias, convertidas en sepulcros para mí, la de¬ sesperación ocupó el lugar del atuor, y poco á poco dejé de quererte; hoy, te lo
repito, ya no te amo. El Marqués soltó con violencia la ma¬
no de su mujer, se levantó y dió una vuelta por la estancia, midiéndola á pa¬
sos desiguales.
Durante algunos instantes guardó si¬ lencio, y cualquiera que ie hubiera esta¬
do observando hubiera creido, y con ra¬

zón, que no sabía de qué manera dar paso á la cólera qnq le sofocaba.
—Ignoro, señora, qué es lo que más debo admirar—dijo al fin deteniéndose enfrente de su esposa, que no había per¬ dido nada de su triste tranquilidad;—no sé—continuó el Marqués—no se si debo
admirar más su atrevimiento de usted
al decirme loque acabo de oir, ó mi paciencia en escucharlo: apenas habrá dos mujeres que tengan el valor de decir á su esposo lo que usted me ha dicho
á mí.
—Es verdad—repuso Clara;—y ape¬ nas se hallarán dos hombres que, al oir¬ lo, no se irriten como usted; el egoísmo del hombre, y sobre todo, el egoísmo del marido, es el mismo en todas oca¬
siones.
¡Pues qué!—continuó la Marquesa con amargura—¿la mujer es un sér cuyas
facultades de sentir se han de concretar
á la mayor ó menor generosidad de su marido? Y cuando su marido pierde para ella el prestigio de que le rodeó el amor y el encanto de una buena

educación; cuando se complace en arrancar la pasión del corazón que fué todo suyo, ¿la mujer debe callar co¬ bardemente? ¿debe disfrazar sus senti¬ mientos y mentir un amor que ya no puede sentir porque se lo han robado del
corazón, del mismo modo que una san-^
gría roba la sangre de las venas? —Al casarse usted conmigo, señora,
sabía que su deber era amar siempre y constantemente á su marido, que su de¬
ber era serle fiel hasta la muerte.
—Dejemos la fidelidad como cuestión
aparte, caballero—repuso Clara, por cu¬ yos labios pasó una amarga sonrisa;— luego hablaremos de ella, si usted lo de¬
sea; en cuanto al sentimiento, jamás ha estado sujeto á las leyes del deber.
—¡Clara!... —¿Cómo, con su buen talento, puedo usted pensar de otra manera, señor Mar¬ qués?—prosiguió la jóven, sin dejar su dolorosa sonrisa.—Hágase amar el espo¬ so de la esposa, y entonces podrá aquél, con algún derecho, reconvenir á ésta por su desvío; de lo contrario, será inú-

3¡
T*-'-

£?;,*« fixtmoiOB ne se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in■ «¡sáfese* :á raztfm de 0'05 pesetas la línea; hásta (¡inco inserciones á
de 0'03 p< *etas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
SKI "salor mir Irao de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas
De se comí onga, será de 0'50 pesetas. .Xa.s lineas, de cualquiera-tipo sea la letra, y los grabados, se conta-
■,JiJ por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina-
dil periódico.

Sección

SÚLLER

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho d una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon,
En la tercera plana los precioB son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese* tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Los su«criptores disfrutarán nna rebaja de un 25 p»r ciento

La Ilustración Española y Americana.-La

¡[ATENGIÓI AGRICULTORES

Artística.-El Moda Elegante.-La Ilustración

Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el

Salón de la moda. - Album Salón.-La Borda-

dora.-La Perla Artlstiea.-La Mariposa.-Blan- que se expende en la acreditada droguería de
<50 y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo ARNALDO CASELLAS-i^a, 17

Sombra.-La Ultima Moda.-Por Mundo.-Sol y
Esos Mundos

En este establecimiento encontrareis toda clase de

Lápiz.-El Teatro.- -Pluma y

primeras materias para composición de abonos; sulfatos y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos

Hojas Selectas.-La

Patria de Cervantes.-Alre¬

para azufre; bombas y demás
rizar arboleda.

utensilios

para

pulve¬

infinidad de periódi¬ dedor del Mundo, y otra

Instalaciones completas de cañerías para agua y gas.J
Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬

cos y revistas ilustradas de España sirve el mendrón y toda clase de conservas.

“Centro de Suscripciones,, sección tercera de
LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17—SOLLER.

¡Fmmmm, fiefe€0ióist ioohomía
¡¡No equivocarse, LVNA, 17— SÓLLER!!

TRANSPORTES IITIiláCIOIáliIS

FOSFÓREA L VILLA DE SÓLLEB PASTA

Comisión, —Representación, — Consignación, — Tránsito

ele
L. STEINER
PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES
Se vende á 0‘30 ptas. el bote
en la Farmacia de J. Torrens.

Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres
Á TIMAS!

Servicio litis Sóller, Bareelono, Cstte y fiesTOia

1 DE LA
POR EL
Vino Ueanado Pépsico
de
J. TORRENS, Farmacéutico

AGENTES DE ADUANAS
CIRBM® y PORT-BOU (Frontera Franco-Española)
Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

El primero y único elaborado en

A partir del próximo mes de Abril serán fijos los dias de esta forma en España, mucho más

salida.

económico y de mejores resultados

L' ASSICURATRIOEITALIAHA

que sus similares del extranjero,

Consignatarios:—En Sóller, D. G. Bernat.—En Barcelona, D. J. está preparado con todo esmero por

Roura.—En Cette, Sres. Colom Eréres y J. Cantó.

procedimientos científicos bien ex

Sociedad de seguros contra los

ICOS!

perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente
enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas

ACCIDEMfES 1J> K I. TRIBU O
1 ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAtA

DE

las personas afectadas de la enfer¬
medad denominada “diabetes.,,

Capital social: 5.000.000 Liras

PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS
Y
mmm mímxoos wm& Tmm los.ciltiy©®
INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS
REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS
CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA

PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DK
INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬

Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 3( de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha L(

,

?í

Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 2

Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principa!

B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDí

GASEELAS.

GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de GILI
DEPÓSITO Y REPRESENTACION EN SOLLER:

res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬
rrea (ó supresión del mismo), la

LA SINCERIDAD

D. JOSÉ FORTEZA (BIBl) Luna, 24

debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades reclamen nn

Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arboni

Motel lestaurant áel Universo
DE
Vda. de j. serra
PLA*A DE PALACIO-S.-BABCELQ3ÍA

exitante poderoso y enérgico.
"VHJ3STTA.:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—-Sóller, Far¬
macia de J. Torrens

San Bartolomé,-17,-SOMIER

SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES

Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedad

títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba

ios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas

programas, carteles. circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y enma

dernaciones económicas y de lujo.

É

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬
seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
-El Hotel del Universo está situado en uuo de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de
(Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

DE
mmm mmk w se™
LUNA, 6—SÓLLER
Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su
nuevo establecimiento.

SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERIA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIC
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más ec
nómicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embala cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na
tanjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampa; y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernoi
y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y dt niñees de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efecL"
variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, saco cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc.

Hi
VINOS AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE

LA SOLLERENSE
DE
۩IiJL
CERBERE j PORT-BOU (Frontera franco-española)

Su mejor recomendación será, la
superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos.
Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo.
i¡N0 OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉjí

LIBRILLOS HIDRAULICOS, BlfERAS,

IJDÜisuuj

ISI Til CLISE i PUS BE GRANITO UTO

DE LA CASA

XKCÓFJDT, TJMIJSSMA Y C.a de BARCELONA

JUAN ESTADAS
cnimiti í pROPimm
TELÉFONO
IdSZICíVAM (Anule)

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas
frescas y pescados.

COMPRA-VENTA DI!
AGENCIA M. BERNAT Y C.a~
Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia.

IJnico representante en Sóller; Miguel Colom, ca*
lie* del Man
SOLLER,—Xm$. de «La Sinceridad»