ARO XIX.--2." EP0CA.-NHM. 876
ARO XIX.--2." EP0CA.-NHM. 876

SÁBADO 16 ENERO DE 1904

SecciónLiteraria 879654321...°t°°SEMANARIOINDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 34, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Director-Propietario:

Bedaetor en Jefe:

D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. j

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

REDACCION I ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.# 17

jPAG0 España:

0*50 pesetas al mes.)ATVK1TAWmAnA

Extranjero: 0’75 francos id. id.

ADELANTADO.

—* SÓLLER (Baleares) *—**»•

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente ge hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

MI AMIGO AQUILES
I
Hubo un tiempo en que estuve em¬
pleado en un ministerio.
Almorzaba en mi despacho, donde leía los periódicos, hacía versos y despacha¬ ba los asuntos de Estado para cobrar á fin de mes una cantidad que me permi¬
tía estrictamente no morirme de ham¬ bre.
Y hoy rae acuerdo de uñó de los com¬ pañeros de cautiverio que tuve en aque¬ lla época.
Llamábase Aquiles R... y era hombre 'de elevada estatura y de aspecto terrible por su corpulencia y por sus aptitudes
*de Hércules.
Usaba luenga barba negra; llevaba el pelo A rape y tendría unos cuarenta
•años.
La única pretensión de Aquiles era la ‘de gozar de una constitución atlética y
la de ser un hombre en extremo forzudo
valeroso.
Hasta en el ejercicio de su tranquila profesión no hacía ademán alguno que •no tuviese por objeto el convencer de su prodigioso vigor á los espectadores.
Las conversaciones de Aquiles giraban ■siempre sobre el mismo tema.
En verano, sobre todo, los lunes por 1a mañana, cuando nos veíamos en la ‘Oficina, me refería sus hazañas del día anterior, constantemente relativas á al¬
gún maravilloso hecho de fuerza, en el que había figurado como protagonista.
—¡Qué domingo, amigo mío!—me de¬

Comprendí desde luego que estaba á punto de descubrir un misterio.
Era él en persona. Su terrible mano sostenía una cafetera de plata é iba acom¬ pañado de un perrito faldero que le es¬
torbaba el paso.
—Mamá—dijo el gigante con voz me¬ losa y suave—aquí está el café. Creo que esta noche le encontrarás exquisito.
—Gracias, hijo mío,—contestó la an¬ ciana.—Tu difunto padre decía siempre que yo no tenía rival para colar el café. Pero veo que al fin acabarás por hacerlo mejor que yo.
En aquel momento, y mientras Aqui¬ les vertía el caliente líquido con la deli¬ cadeza de una señorita, el perrillo, exci¬ tado sin duda por la azucarera destapa¬ da, colocó las patas delanteras sobre las
rodillas de su ama.
—Y apropósito,—preguntó la viuda, dirigiéndose á su hijo.—¿has sacado á la calle á ese pobre animalito?
—Sí, mamá,—contestó Aquiles, con
voz casi infantil.
La madre y el hijo tomaron tranqui¬ lamente su café, y no necesité ver más para conocer el género de vida, tranqui¬ la y apacible, de mi amigo.
Pero el espectáculo que la casualidad me proporcionaba era tan cómico y tan conmovedor al mismo tiempo, que no pudo resistir á la tentación de continuar allí inmóvil por espacio de algunos mi¬
nutos más.
Aquel tipo de aventurero terrible, aquel Hércules, aquel luchador esforza¬ do y siempre victorioso, practicaba en su hogar las sublimes virtudes de una
hermana de la caridad.
Aquel imaginario vencedor de las re¬ gatas del Sena, no hacía más que asistir

mujeres que son dueñas de su albedrío. Creo que si desapareciese el amor, se
acabaría de tenazón con el mal.
—Creo que andáis los dos equivocados —dijo un tercero.—La causa del Mal no
es el dinero, sino la mentira. Ella es la madre de la hipocresía, peste del mun¬ do; ella hace que el engaño cause estra¬ gos entre los hombres, todo lo embrolla y subvierte y trastrueca y envenena.
Suprimid la mentira y acabáis con el
Mal.
—No, no habéis acertado ninguno de vosotros—opinó un nuevo interlocutor.
El Mal proviene de la crueldad. Nadie
causaría daño á otro, si en su alma no alentaran los instintos crueles que de cuando en cuando se manifiestan en no¬
sotros con irresistible empuje. Entre
hombres de ánimo bondadoso no se co¬ meterán nunca crímenes, no habrá ne¬
cesidad que no se remedie, infortunio que no se compadezca. Si domáramos la crueldad, el Mal desaparecería.
—Habláis en vano repuso el último de los reunidos.—El Mal no es hijo del di¬ nero, ni del amor, ni de la mentira, ni de la crueldad. El Mal es hijo directo de la tontería. Ella hace que los hombres no comprendan lo que les conviene, que no distingan lo bueno de lo malo, que no adivinen que toda mala acción en¬ gendra otra, reflejo que hiere al que cometió la primera. El Mal es la tontería en acción. Compadeced á los tontos; pe¬ ro apartaos de ellos.
E. M.
SALVAMENTO

la que prenden fuego, tendiéndose luego tranquilamente al lado del camino.
La pajuela arde hasta que la llama toca á la carne, y entonces el dolor des¬ pierta al peatón, que de este modo no falta á su deber ni llega tarde á su des¬
tino.
Una simple pajuela basta en Mongolia para conseguir lo que en España aún no hemos logrado: que el correo llegue siempre á la hora debida.
La higiene de las frutas
Según un notable higienista, las al¬ mendras constituyen uno de los alimen¬ tos más convenientes para el cerebro, así como para los músculos; el que desee tener el cerebro sano y dispuesto para soportar cualquier trabajo excesivo, de¬
be comer almendras casi á diario.
Los frutos jugosos también suelen producir el mismo efecto, aunque en menor escala. Las manzanas, por ejem¬ plo, alivian mucho de la fatiga intelec¬
tual al cerebro.
Las ciruelas son muy convenientes para las personas nerviosas, pero tienen un inconveniente: no ayudan en mane¬ ra alguna al desarrollo muscular. Las personas que padecen del hígado no de¬ bieran comer jamás manzanas.
Conviene no olvidar que las frutas no producen los mismos efectos en todas las personas. Es bien sabido que las fre¬
sas sientan como veneno á unos, mien¬
tras para otros son un manjar tan higié¬ nico como delicioso, y hay mucha gente que no puede probar las manzanas sin caer en seguida en cama con una indi¬ gestión.

te Imperio hay la costumbre de rodear á la esposa de un cortejo de mujeres horri¬ blemente feas, para que su belleza, por discutible que sea, no tenga que padecer lo más mínimo en la comparación.
Ocurre, naturalmente, que ante la ge¬ neral resistencia de las mujeres á confe¬ sarse feas, es dificilísimo este recluta¬
miento de fealdades.
Por eso les será más fácil encontrar
colocación á las que se decidan á presen¬ tarse donde indica el anuncio, siempre que reúnan los requisitos necesarios y el valor de hacerlos públicos.
Buen viaje á las que se vayan.
Mandamientos de la Higiene
Higiene general.—Levántate tem¬ prano, acuéstate pronto y ocupa bien el
día.
Higiene respiratoria.—El agua y el pan sostienen la vida, pero el aire puro y el sol son indispensables á la
salud.
Higiene gastro-intestina!.~La fru¬ galidad y la sobriedad son el mejor elí¬ xir de larga vida.
Higiene de la piel y de los orifi¬ cios.—La limpieza preserva de las impu¬ rezas; las máquinas mejor conservadas prestan más largo servicio.
Higiene del sueño.—Suficiente reposo repara y fortifica; demasiado re¬ poso enerva y debilita.
Higiene del vestir.—Vestirse bien quiere decir conservar el propio cuerpo con libertad de los movimientos y el ca¬ lor necesario, preservándolo de las brus¬ cas variaciones de temperatura.
Higiene de las habitaciones.—La

cía.—No hay fatiga que me rinda, ni á la oficina, cuidar á su madre y acom¬

(De ttoethe)

casa bonita y alegre hace agradable el

quien pueda ganarme en las regatas, ni pañarla á misa los domingos. Aquel va¬

Me fué infiel el dueño mío,

hogar.

en la lucha cuerpo á cuerpo. Y luego... liente que no temía el furor de los perros

Y en insensato extravío

Como hay que despertarse

Higiene moral.—El espíritu repo¬

¡qué manera de comer!

de presa, sufría resignado la esclavitud

Buscando solo mi mal,

sa y adquiere perspicacia con las distrac¬

Las veladas de mi sorprendente com¬ pañero eran tan accidentadas como sus famosos domingos.
Cazaba ratones en competencia con los perro» de presa; visitaba los barrios ex¬ traviados en persecución de los malhe¬ chores y se desafiaba á brazo partido con
el Hombre-cañón en persona.
Admiraba yo profundamente á Aqui¬ les, sin que el relato de sus proezas hu¬ biese despertado jamás en mí ánimo la menor sospecha, y le colocaba entre los héroes y los semidioses.
II
Una tarde de julio, calurosa y polvo¬ rienta, á la hora en que se empieza á en¬ cender el gas, regresaba yo de Yaugirard, por entre las callejuelas de un apartado barrio, contemplando los sola¬ res en venta y las chimeneas de las fᬠbricas. y mirando hacia el interior délos pisos bajo*, donde sorprendía de vez en cuando alguna escena curiosa, de carác¬ ter puramente doméstico.
De pronto me detuve, atraído por uno de aquellos cuadros íntimos.
En una sala amueblada á la antigua
veíase una señora anciana vestida de ne¬
gro y sentada en un amplio sillón forra¬ do de terciopelo de Utrech.
Las dos luces que estaban encendidas en la chimenea permitían distinguir to¬
dos los detalles del mobiliario, así como
lo que pasaba en la estancia.
Indudablemente, una hijaúnicayado¬ rada, soltera, por ternura filial, era la
providencia de la viuda. Ella había pues¬ to probablemente aquel cojín bajo los

de un pobre falderillo.
III
Al dia siguiente por la mañana, al lle¬ gar á la oficina, pregunté á mi compa¬ ñero en qué había empleado la velada anterior, y acto continuo me improvisó sin vacilar una historia siniestra, ocurri¬ da á las dos de la madrugada en un ca¬ llejón extraviado, donde de un puñeta¬
zo en la sién había dado muerte á un ladrón.
Le escuché sonriendo casi irónicamen¬
te y estuve á punto de confundirle; pero al recordar cuán respetable es una virtud que se oculta, aunque sea bajo el aspec¬ to del ridículo, le di un golpecito en un hombro, y le dije en tono de profunda
convicción:
—¡Aquiles, eres un héroe!
Francisco Coppée.
tgi <—«—■«-—
EL MAL
Una vez se reunieron unos hombres
y, cansados de hablar mal del prójimo quisieron averiguar de dónde provenía
el mal.
—Tengo para mí—dijo uno de ellos— que el Mal estriba en la pésima manera de como está repartido el dinero. Si to¬ dos tuviéramos una cantidad equivalen¬ te de dinero, se acabarían de una vez los estímulos de la codicia, que tantos crí¬ menes hace cometer; los de la avaricia, los de la ambición desapoderada. No ha¬ bría quien muriera de hambre, como

Di en las márgenes de un rio
De caudaloso raudal.
Extático contemplaba La corriente, y tremebundo Rodaba á mis pies el mundo; El vértigo me arrastraba Hacia el abismo profundo.
En esto, voz de mujer Llega del alma hasta el fondo
Haciéndome extremecer,
Y grita: «Vais á caer: ¡Cuidado! que el río es hondo!»
Aquella voz me enagena; Los ojos vuelvo, y fascina
Mi vista hermosa sirena.
«¿Quién eres?—Soy Catalina. —Catalina, eres muy buena.»
«Sabré cumplir mis deberes;
De mi esclava voluntad Absoluto señor eres:
Me has dado la vida; ¿quieres
Darme la felicidad?»
Habló el corazón opreso,
Y mis penas le conté; Con recíproco embeleso Dile y devolvióme un beso, Y en morir ya no pensé.
T. Llórente.
nurnamiw
Variedades
Despertador infalible

Muchas personas acostumbran á echar¬
se de la cama ai suelo tan pronto como se despiertan, á fin de que el sueño no
las rinda de nuevo. Esta es una mala
costumbre, pues mientras se está dur¬ miendo todos los órganos descansan, y la vitalidad disminuye y la circulación es más débil, y un salto brusco fuera de la cama representa una violenta sacudi¬ da para el corazón.
Nada tan saludable como despertar poco á poco, á fin de que los órganos vayan recobrando gradualmente su ac¬
tividad. La naturaleza misma nos ense¬
ña este procedimiento. Cuando un niño se despierta, estira
los brazos y las piernas, se frota los ojos y bosteza repetidas veces antes de levan¬
tarse.

ciones y las diversiones, más el abuso de éstas lleva á la pasión, y la pasión al
vicio. '
Higiene intelectual.—La alegría hace amar la vida, y el amor á la vida es la mitad de la salud; al contrario, la tris¬ teza y el descorazonamiento hacen avan¬ zar la vejez.
10. Higiene profesional.—¿Vives del cerebro? No dejar anquilosarse los brazos y las piernas. ¿Te ganas la vida con el trabajo de tus brazos? no olvidar de ilus¬ trar la inteligencia y engrandecer el pensamiento.
Este decálogo lo resume la higiene moderna en el sabio precepto: «Lim¬ pieza».

Un gato hace exactamente lo mismo: se estira, encorva el lomo, se frota la

Avicultura

cara y pasa un buen rato antes de que
entre en actividad.
Si pasamos á las aves, nadie ha visto

PRODUCCIÓN DE HUEVOS ES INVIERNO

jamás que echen á volar apenas abren los ojos: siempre estiran antes las alas y
las patas.
El desperezarse y el bostezar sin duda son actos que en sociedad demuestran poca educación, pero cuando uno está en la cama, la cosa es muy distinta. En¬ tonces son acto* impuestos por la misma naturaleza, y nunca se recomendará bastante que al despertar se bostece y se estiren los miembros hasta que se sienta toda la energía necesaria para el trabajo
del día.

El secreto de la postura de los huevos
se puede resumir en alimentación, calor
y sequedad.
Respecto á la alimentación (aunque se la considere solo como estimulantej han
de tenerla abundante en granos, horta¬ lizas, legumbres, etc., y se ha de con¬
servar limpia para evitar el desarrollo de enfermedades en el gallinero.
En punto á la sequedad estará el piso del local cubierto de una buena capa de paja menuda, donde las gallinas pueden escarbar á arguño, y unos montoncitos
de ceniza ó de arena fina bies seca, co¬

pies de la anciana y acercado al velador, ahora; quien padeciera los inacabables
sobre el cual se veía una bandeja de me¬ tormentos de la pobreza; no procuraría

Los carteros de Mongolia emplean un

Se necesitan mujeres feas

locados en los rincones, y en lo cuales pueden revolcarse cómodamente.

tal con dos tazas. Y esperaba yo ver en¬ nadie medrar á costa del vecino, y todos despertador tan eficaz como curioso. Co¬

trar con el café á la joven, vestida tam¬ viviríamos en paz.

mo en aquel país los medios de locomo¬

Y en cuanto al calor, la mejor manera Las que quieran ofrecerse, habrán de de abrigar las gallinas ponederas es

bién de luto como la madre.

—Yo entiendo—afirmó otro—que el ción son todavía muy primitivos, los hacer un viaje un poco largo. Es en Pe¬ mantenerlas en los establos separadas

Absorto en la contemplación de tan
simpática escena, permanecí inmóvil á pocos pasos de la abierta ventana, cuan¬
do vi abrirse una puerta en el fondo de

Mal depende del amor. ¿Para qué quiere el hombre las riquezas sino para ofrecer¬ las á una mujer? ¿Cuál es la cansa de la mayoría de los crímenes? El amor, el de¬

carteros son elegidos entre los mejores andarines y hacen largos viajes á pie llevando el correo de pueblo en pueblo. Durante el trayecto, les está permitido

kín donde buscan el artículo.
El Diario de Pekín, que es el periódico más antiguo del mundo, inserta en sus anuncios de cuarta página uno en que

de los demás animales por una división de tejido de alambre, y disponiendo de un espacio suficiente para que puedan tomar su primera comida apenas bajea

la sala y presentarse de pronto nada me¬ nos que á mi compañero Aquiles, al for¬
midable héroe de tantas y tantas aven¬

seo. Los grandes capitanes, los artistas eximios, los políticos de ambición desen¬ frenada, sólo buscan la gloria, no por la

descansar de vez en cuando, y siendo lo
más frecuente que se queden dormidos, tienen la precaución de atarse al dedo

se anuncia una recluta de mujeres feas. El motivo de tal anuncio es muy ori¬
ginal.

de las perchas, á fia de cerrar la brusca transición de temperatura si tuvieran que salir inmediatamente fuera.

turas.

gloria misma sino para deslumbrar álas, gordo del pie una pajuela perfumada, á En las ceremonias nupciales del Celes¬ Las gallinas mantenidas en otras con-

SÓLLEH

#lckm@s no tardan en poner, especial¬ mente si pertenecen á la primera empo¬ lladura de la temporada y no cuentan isínás de dos años de edad, y continuarán Aponiendo sin interrupción durante todo
«el invierno.

Actualidades
La influencia extranjera en Corea
Desde que los japoneses libertaron á
dorea de la soberanía china ha realizado
jaquel país asombrosos progresos. Hace
•-■diez años era el Estado asiático menos
■■conocido y más inaccesible, y su pobla¬ ción la más pobre y perezosa de Estre-
4no-Oriente.
La misma capital, Seúl, ofrecía un as¬ pecto lamentable, con sus calles estre¬ chas, sucias, enlodadas y sin alumbrado.
El reino coreano, sin comercio, vías de comunicación ni puertos, se hallaba, pues, en plena barbarie.
Hoy ha sufrido una transformación •completa, debido á la competencia que tienen haciéndose allí Rusia y el Impe¬ rio del Sol Naciente. Dos líneas férreas, "•construidas con capitales japoneses, es¬
tablecen comunicación directa entre Seúl
y los puertos de Chemulpo y Fusan, que se hallan servidos á su vez por líneas de ¿navegación rusas, japonesas y alemanas.
Chemulpo posee un hermoso puerto, con magníficos muelles y docks, gran¬ des almacenes de depósito explotados por europeos, y seis bancos, de los cua¬ les cuatro son japoneses y dos ingleses. -La ciudad, edificada á la moderna, está ¿habitada por 600 europeos, 1.200 chinos, 4.200 japoneses y 9.000 indígenas.
En Fusan, el puerto meridional más próximo al Japón, aumenta aún más la proporción del elemento japonés, resi¬
diendo en el mismo 7.000 súbditos del
Mikado, 100 chinos y 22 europeos. Los
.puertos de Chinnampo, Weusan, Mokdo,
Kunsan y Yong-Tchin tienen todo su ^comercio en manos de los japoneses.

Conflicto ruso-japonés

El Imparcial publicó días pasados un ¿artículo sobre el couflicto ruso-japonés y

las consecuencias que puede tener, y

dice:

Todo el mundo sigue con vivísimo
interés las fases del incidente entre Ru¬

sia y Japón. No resulta uu sentimiento de curiosi¬

dad solamente; es que con el conflicto
hay muchos intereses relacionados y en
el fondo tal vez la amenaza á la paz

'universal.

Se comprende, por lo tanto, el interés con que se espera en las capitales tanto
el texto de la contestación de Rusia al

Gobierno
.

del

Japón,

como

las

conse¬

cuencias de los movimientos navales de

dos dos beligerantes.
Si por la índole de la respuesta de Ru¬ sia ó por las operaciones militares en vías de ejecución al fin se rompen las hostilidades, no se puede calcular hasta donde llegarán los últimos disparos.
Se sabe que Inglaterra y Japón están ligados por una alianza y que Rusia y
•Francia están unidas por otra.
A. Inglaterra sin duda no le conviene para sus intereses ir á la guerra; la Gran Bretaña no está obligada á ponerse al lado del Japón sino en el caso de que
interviniera á favor de Rusia una poten¬ cia extraña, como alguna nación occi¬

dental.

Además, la Gran Bretaña está muy
interesada en que el Japón triunfe.
Es interesantísimo observar como se

■expresa la prensa británica acerca de es¬
te punto.
El Japón, dice, puede subsistir como nación aun después de vencido; pero en el caso de que Rusia triunfara en el Ex¬ tremo-Oriente, ¿cuál sería la situación
de la Gran Bretaña?

Rusia extendería su imperio por absor¬
ción en Asia; en Francia aumentaría la

confianza por su aliada y la situación de la India inglesa sería peligrosísima, la influencia británica en Asia nula, y el comercio inglés sufriría un golpe tre¬
mendo.

Por el contrario, triunfa el imperio británico, demostrando que no es sólo una fórmula abstracta que se opone al triunfo de Rusia, y muchos países que hoy sufren la presión del gobierno mos¬ covita, verían reaparecer su libertad de acción y Francia reconocería que el im¬ perio británico no es sólo vasto conjun¬ to de territorios, sin una unidad signifi¬ cativa de una acción propia.

Hasta aquí el lenguaje de la prensa inglesa.

A nadie se le ocultará la gravedad de estas palabras, pues ellas demuestran que la intención de Inglaterra es ante todo y por encima de todo oponerse al
triunfo de Rusia.
Si, pues, el Gobierno del Czar no cede y el Japón se vé obligado á ir á la gue¬ rra, es seguro que la Gran Bretaña, lle¬ gue ó no el caso señalado por los trata¬ dos, acudirá al lado del Japón si éste llevare la peor parte en la lucha.
Y si Inglaterra toma parte en el con¬
flicto las consecuencias serán terribles.
Francia se vería obligada á pelear al lado de Rusia, volvería á arder la guerra en los Balkanes, y uno tras otro, muchos Estados de Europa y los americanos
mismos se verían envueltos en el con¬
flicto.
Ante estas probabilidades es natural que se considere hoy el conflicto del Ex¬
tremo Oriente como la cuestión más tras¬
cendental del mundo entero, y ante ella queden oscurecidos todos los asuntos.
Inglaterra supone que en sus aspira¬ ciones tendrá el apoyo decidido del pue¬ blo norteamericano y será vista con mu¬ cha simpatía por alguna de las naciones europeas vecinas.
A ningún Estado le conviene la gue¬
rra con todos sus horrores, y por esto
principalmente Inglaterra y Francia ejercían toda su influencia para evitarla; pero si Rusia no cede, la conflagración
vendrá con todas sus consecuencias ya señaladas.
Por esto dice la preusa inglesa que la responsabilidad de todo lo que ocurra estriba ahora en la última palabra del
Czar.
De lo que diga el promovedor de los tribunales de arbitraje y de la Conferen¬ cia de La Haya en favor de la paz, de¬ penderá el que estalle la guerra por tan¬ to tiempo esperada y temida.
Colaboración
NOTAS SUELTAS
La nota saliente de esta quincena, para los diarios de la Corte, no la ha constitui¬ do la formación de los nuevos Ayunta¬ mientos. ni la huelga de I03 cargadores del muelle de Barcelona, que se hizo estensiva á los principales puertos de la peníusula, ni la subida de los cambios, ni la orden de paralizar la construcción
de los caminos vecinales, ni tantas otras
cuestiones de interés general para la nación, sino el nombramiento del P. Nozaleda. ex-Arzobispo de Manila, para ocupar la sede vacante de Valencia y la neurosis coupletista que sufre una gran parte de la sociedad madrileña. Algunos periódicos rotativos parece tienen em¬ peño en hacer patente, que su misión, en lugar de ser noble, sincera y pa¬
triótica es la de derribar Gobiernos,
poniendo en práctica para llegar al fin
deseado cuantos medios tienen á su al¬
cance.
Como para nosotros no vale todo eso un comino, lejos de dar importancia á un hecho que realmente no la tiene, según nuestro parecer, preferimos que
la actualidad de esta semana vaya en¬
derezada á nuestra Corporación Munici¬ pal, y por ende á la tarea que debiera imponerse en bien de la población.
No venimos á solicitar programas,
que jamás se cumplen, ni mejoras tan grandiosas como las que sueñan ciertos
ediles. Pedimos solamente una labor
justa y atemperada á las necesidades del pueblo. Es nuestro deseo, y con noso¬ tros el de sus habitantes, que se gaste el dinero equitativamente, que se practi¬ quen obras de interés general y no par¬ ticular, en una palabra, que se adminis¬
tren los fondos del Erario con mucho
tiento y con arreglo á las puras reglas de la Economía. Si tal hace el Ayun¬ tamiento merecerá el aplauso unáuime
del vecindario.
Y esperamos lo hará, porque sus prin¬ cipales inspiradores hace tiempo que luchaban para tirar de las riendas del poder, apeteciendo sin duda una gloria que ahora podrían fácilmente obtener. Mucho nos placería, ya que tal es 3U lema, que la política y administración caminaran mancomunadas, pero sin que,
á la una. la vistieran con deslumbrado¬
res ropajes de seda, dejando para la otra, solamente, los andrajos.
El señor Joy, que ya en otras ocasio¬ nes estuvo encargado de la Alcaldía,
nos dió señaladas muestras de ser un
buen gobernante; su amor á la tierruca
quedó manifiestamente demostrado con obras que embellecen la población, y es de esperar que hará esfuerzos para que su fama, entonces conquistada, no des¬
merezca lo más mínimo durante el

tiempo que desempeñe el delicado y popular cargo de Alcalde de esta villa. En los pasados tiempos de su Alcaldía, el Ayuntamiento sufrió, sin embargo bastantes errores que algo costaron al Municipio, como por ejemplo la cons¬ trucción y derribo de la albóndiga y el
alumbramiento de la fuente de Son
Llampayas. Para evitar en lo sucesivo
fracasos de esa índole es preciso no pecar de ligeros y estudiar con amor, con verdadero amor cuantas mejoras se pre¬ senten á la pública opinión.
Que tiene el novel Ayuntamiento campo expedito donde explanar sus proyectos, no nos queda duda alguna. Héio ahí: alumbramiento y canalización de aguas potables en la población, idem en la barriada marítima; mejora del al¬ cantarillado; urbanización del ensanche del Setter, cuestión de enseñanza; orde¬ nanzas municipales; dar más amplitudá ciertas calles de mayor tránsito, etc., etc.
¡Adelante pues, concejales sollerenses! Trabajad. Si no trabajáis, si no me¬ joráis la situación del pueblo que os en¬ tronizó, nos veremos obligados á hacer coro con un colega catalán que dice: «Deis Ajuntaments nous, com deis passats, los pobles no poden esperarne res de profit, siguin qui vulgan las persoualitats que’ls formin y ’i bando politich á que aquestas pertaoyin.»
Pero, en verdad, no lo quisiéramos.
Julio Bueno.
De la Península
Hablando con el padre Nozaleda
El Rvdo. Padre Nozaleda ha manifes¬
tado á un periodista de la corte que ha firmado ya el poder á favor del ilustre
letrado don Francisco Silvela para que,
en nombre del exarzobispo de Manila, interponga ante los Tribunales la quere¬ lla por injuria y calumnia que el prelado
intenta contra sus difamadores.
Como el señor Silvela estudia con pre¬
ferencia este asunto espera el Padre No¬ zaleda que el procedimiento comenzará el lunes ó el martes próximos.
—Este sistema de defensa—le decía
—no es, ni mucho menos, de mi gusto;
pero estimo que un dVoor de conciencia me obliga á emplearlo, y aún prescindi¬ ría de él si los periódicos que hayan Je ser objeto de la querella se concertaran para publicar las rectificaciones que yo enviara, sin añadidos ni comentarios. No habiendo esa esperanza, lo mejor se¬ rá que la justicia cumpla su elevada mi¬ sión, poniendo las cosas en su punto. La utilizo, sobre todo, para defender con ella cosas más altas que yo, que sufren las consecuencias de la algarada de ca¬ lumnias ó el hatajo de errores de que soy víctima.
—¿Y ese folleto que se anuncia? —Será breve: está casi terminado, y he procurado prescindir de retóricas y
adornos, atendiendo á la contundencia de sus argumentos. Contendrá tan sólo descargos en mi favor, porque pongo cuidado en no atacar ni herir á nadie en
SU3 páginas.
Esta labor no es la única en que se
ocupa, al presente, el Padre Nozaleda, según nos dijo. Está haciendo acopio de documentos oficiales y particulares, en que puedan fundarse ulteriores réplicas, si la campaña alcanzara otros desa¬
rrollos.
—Ahora lamento—continuó—haberme
deshecho de gran porción de cartas y es¬ critos, con los cuales hubiera confundi¬ do á los que me acusan. Tenía documen¬ tos de las familias de Rojas y de Luna, que me hubieran sido útilísimos, entre otros fines, para lavarme de la nota de sanguinario que se echa sobre mí, para que no quedara injuria por emplear. Esos documentos probarían todo lo con¬ trario; no los tengo. ¿Podría yo presumir que había de necesitarlos?
Sin embargo, vivo está el entonces gobernador de Barcelona, señor Hinojosa. que podrá atestiguar si era de un sanguinario la carta que le escribí cuan¬ do Luua viuo condenado á un presidio de la metrópoli... ¡Qué le vamos á hacer!
Y entre los papeles que reúno están los de aquella famosa conspiración ma¬ sónica, que el general Blanco denunció en un despacho oficial al Gobierno, y podré contar el desfile de adeptos por mi casa para deshacerse de diplomas, man¬ diles y distintivos, contándome cómo habían sido seducidos, que contribucio¬ nes ú obvenciones se veían obligados á pagar... !Hubo quien me entregó los to¬ mos de la Historia escrita por uno de los firmantes de los diplomas, considerando que se descargaba así del cuerpo de un , delito!... Estoy seguro, absolutamente

seguro, de que la luz se hará completa y
pronto.
—¿Ha contestado Y. R. á la pregunta oficial del Gobierno sobre la aceptación
de la sede valenciana?
—Todavía no. Estimo que no urge tanto mi contestación al Gobierno como
la que debo dar á mis detractores. Des¬ pués, veremos.
Esto es lo sustancial de lo que ha di¬
cho el Padre Nozaleda.
Naufragio
Telegrafían do Castellón que á conse¬
cuencia de un fuerte viento reinante
naufragó entre Almenara y Chilches el bergantín Emilia Antonia, tripulado por
veinte marineros, salvándose éstos mila¬ grosamente.
Se perdió el cargamento de sal que
conducía á Barcelona.
Nuestra renta de Aduanas
La renta de Aduanas ha producido en el finido año de 1903, las siguientes can¬
tidades:
En plata, 97.671.975 pesetas. En oro, 49.077.134 pesetas, lo que da un total de 146.739. 100, al que añadido elaumeuto por la bonificación de los derechos adeudados en oro, da un total de 163.982.426 pesetas. En 1901 la renta de Aduanas produjo 169.781.683 pesetas, y 153.115.498 en 1902, habiendo por consiguiente un au¬
mento en 1903.
Por impuesto de azúcares, recaudóse en 1903, pesetas 23.376.462, acusando la
recaudación un aumento sobre ios años anteriores.
En el mismo año y por el impuesto de alcoholes se recaudó 8.128.924 pesetas,
con alza sobre los años anteriores.
Por el impuesto sobre la achicoria, se recaudó en 1903, pesetas 243.155, acu¬
sando también un aumento sobre la re¬ caudación del último año.
Por otros arbitrios que constan en los presupuestos, recaudóse en 1903, pesetas 148.369, acusando estas recaudaciones una baja comparada con la de los años
anteriores.
Crónica Balear
El jueves de la anterior semana, á las nueve de la noche, fondeó en el puerto de Palma el magnífico vapor Miramar,
recientemente construido en Génova, en los astilleros de la Forcé, de N. Odero, por encargo de la «Isleña Marítima» de Palma.
Es el Miramar—según dice «La Tar¬ de»—un buque de corte elegantísimo, en
el cual se reúnen todos los adelantos que en la actualidad existen en construccio¬ nes navales.
No se. ha reparado en gastos ni sacri¬ ficios para dotarle del confort y elegan¬ cia que hoy exije la vida moderna.
En él nada falta, comodidad para el pasaje, cámaras espaciosas, ventilación, higiene; de todo existe, no se nota la
falta de nada.
El mejor trasatlántico del mundo no reúne más condiciones para el pasaje como el Miramar, pues ni en el empla¬ zamiento de los camarotes y salones, ni en la estructura y construcción de los mismos se ha escatimado nada, es la úl¬ tima creación, la última palabra de la
moderna construcción naval.
Desplaza el Miramar, 1.750 toneladas de registro sistema Morphon, ó sean 962 más que el Bettver, que hasta la fecha era el buque mayor de la «Isleña Marí¬
tima». Sus dimensiones son: Eslora entre per¬
pendiculares 81’74 metros. Manga, 1170
id. Puntal. 7’10 id. Su casco es de acero, con doble fondo celular.
Las máquinas son modernísimas, á triple expansión, desarrollan una fuerza de 1.800 caballos indicados que impri¬ men al buque una velocidad contante de 14 millas y media y 15 á tiro forzado.
Las calderas trabajan á la presión de 180 libras por pulgada cuadrada.
Lleva como máquinas auxiliares un potente grupo eléctrico de diez mil Watchs para el alumbrado y ventilación del buque, 2 bombas Wortghinton para el servicie de areo é higiene en los ca¬ marotes y Waterclors, otras dos grandes bombas del mismo tipo para la alimen¬ tación de calderas y agotamiento del bu¬ que. Además va provisto de un moder¬ nísimo evaporador capaz de hacer 15.000 litros de agua dulce cada 24 horas.
El tiraje forzado es sistema Hondeu. Cinco maquinillas en la cubierta, un

molinete de elevar á vapor y el aparato

servomotor para el funcionamiento dei timón completan la maquinaria del Mi¬

ramar.

Puede llevar en perfectas condiciones

de comodidad 193 .

pasajeros,

instalados

convenientemente cada uno en su litera

y distribuidos de la manera siguiente:
Cámara de 1.a: Esta situada en el cen¬

tro del buque y contiene 68 literas espa¬ ciosas, en donde reina la comodidad y el
buen gusto. Nada falta en este departamento en
cuanto á comodidad se refiere, mucha

ventilación, buen alumbrado, aseo é

higiene. El salón comedor es una joya de arte,

está ricamente amueblado, el buen gusto artístico de los artífices que han interve¬ nido en su construcción queda demos¬

trado.

La cámara de segunda contiene 60 li¬

teras, más preciosas, más cómodasy me¬ jores que las de primera del resto de bu¬ ques de la misma compañía. Tiene un
vasto salón comedor.

La cámara de tercera contiene 65 lite¬

ras espaciosas y muy bien situadas. El aseo é higiene reina en todos los
departamentos del buque, basta sola¬ mente decir que en todos los Watersclors, existen aparatos de ozono para purificar
el aire.

En la villa de Sansellas apareció el martes un perro atacado de hidrofobia,
el cual mordió á cuantos animales encon¬
traba á su pase, dando lugar á continuos sobresaltos entre aquellos vecinos.
Dicho animal fué muerto por una pa¬
reja de la guardia civil. Igualmente han sido muertos los de¬
más animales mordidos.

El precio del almendrón continúa en
alza. Las transacciones se hacían el
sábado, en el mercado de Felanitx, á 85 pesetas el quintal.

Ayer debió abrirse al servicio público, como limitada, la estación telegráfica de
La Puebla.

Los puertos de las Baleares en que existen sociedades de obreros del mar,
son Palma, Ibiza y Ciudadela.

El Globo publica un estado demostra¬ tivo de los analfabetos que existen en cada provincia.
Las Baleares, vergüenza da decirlo, es de las provincias que cuenta con más
analfabetos.
De las 49 provincias españolas tan solo hay 6 que tengan más analfabetos que Baleares.
Esta provincia cuenta por cada 100
habitantes 62’53 analfabetos.

Crónica Local
La sociedad Defensora Sollerense el
domingo último por la tarde celebró se¬ sión General ordinaria, en la que se eli¬ gió por unanimidad, Vocal de la Junta Directiva, á nuestro amigo D. Pedro An¬ tonio Alcover y Morell en sustitución de D. Antonio Bernat Coll; y se dió lectura
á un extracto demostrativo de la situa¬
ción económica de la propia sociedad, en
31 de Diciembre próximo pasado. Con decir que esta asociación tiene
unas siete mil pesetas en fondo, habre¬ mos hecho constar la próspera marcha que lleva.
Felicitamos al Sr. Alcover por su nombramiento, y tanto á él como á sus compañeros de la Junta Directiva, les deseamos buen acierto en el fomento de los intereses de la sociedad, á fin de que
su benéfica influencia se haga sentir de cada día mas y mas dentro la clase del
proletariado.
Desde el día l.° del actual está abier¬
ta, en la secretaría de este Ayuntamien¬ to, la inscripción de mozos para el reem¬ plazo del año 1904, que debe comprender todos los que cumplan, dentro del mismo, la edad de veinte años y los que sin pa¬ sar de cuarenta no hayan sido incluidos en ningún alistamiento.
El lunes despidióse de nosotros don Guillermo Ripoll Deyá, estimado colabo¬ rador nuestro, que se embarcó para Bar¬ celona con objeto de proseguir en aque¬
lla Universidad sus estudios en la cien-

SOLLER

3

Sección Bibliográfica da Médica, estudios que deseamos le sean da una «Sociedad Escolar humanitaria y

provechosos.

de protección á los animales». Su fin no

taduría para satisfacer las obligaciones i A la tarde, después de vísperas, ten¬

del presente mes.

drá lugar la procesión de costumbre, y

puede ser mas noble: hacer que renazcan

Dióse cuenta del extracto de las sesio¬ acto seguido, se verificará la bendición

%

Aprovechando la apacible tarde del domingo fueron muchas las personas de esta pueblo que se trasladaron á Fornalutx, en cuya plaza pública tuvo lugar
la Adorado d' éls Beys Magos por una
cuadrilla de aficionados, amenizada por la banda Unión Sollerense.
c El numeroso gentío que acudió á pre
/sesnatcisifaercheol.espectáculo regresó del mismo

en los tiernos corazones de los alumnos
sentimientos de compasión, de ternura, de caridad y de protección. He aquí al¬ gunos artículos del Reglamento que ha de regir y que ha sido examinado por el Sr. Alcalde y Sr. Rector:
«Esta sociedad aspira á difundir el respeto hacia los ancianos, la compa¬ sión por toda persona que sufre ó tiene algún defecto físico, el mútuo amor, es¬

Almanaque Agrícola 1904.—Acaba de publicarse este interesante libro de in discutible utilidad práctica para todos los agricultores, según puede verse en el siguiente sumario de las materias que
contiene:—Santoral.—Nitrato de sosa:
Importancia, Historia, Yacimientos, Ex¬ tracción industrial, Acción general sobre las plantas, valor agrícola, beneficios que reporta en los principales cultivos.—La

nes celebradas por el Ayuntamiento du¬ rante el mes de Diciembre último, siendo aprobado y acordada su remisión al se¬ ñor Gobernador civil de la proviucia.
El señor Presidente dió cuenta á la
Corporación de haber confirmado el
nombramiento de los Alcaldes de barrio
á favor de las personas que venían de¬ sempeñando dicho cargo.
Se dió cuenta de un estado formado

de las caballerías.
Martes, dia 19.—Al anochecer, se cantarán solemnes completas en honor
de S. Sebastián.
Miércoles, dia 20.--Se celebrará la
fiesta del Santo Mártir. A las nueve y
media, se cantarán las horas menores y después la misa mayor, en la que pro¬ nunciará el panegírico el Rvdo. D. Mi¬ guel Gayá Pbro.

píritu de compañerismo y la protección ley del mínimum en sus relaciones con para conocer el resultado obtenido, du Por la tarde, vísperas y la procesión

Sr. Joy hubo r Tan luego el Alcalde
' tomado posesión del cargo á que le ele¬

a los niños débiles y enfermos.» «Es obligación promover la protección

el abono completo y el empleo del nitra to.—Cereales-, trigo, cebada, centeno,

rante el pasado año, en la recaudación del impuesto de Consumos, y compara¬

con la reliquia del Santo.

varon sus compañeros de Consistorio, á los animales, sobre todo los domésticos, avena, maíz.—Tubérculos, raíces y bul do con el del año 1902 ofrece una dife¬

dictó órdenes terminantes para que no
se jugara á los prohibidos en ningún es
tablecimiento de esta localidad, órden
^que tenemos entendido so mantiene en
•vigor.
Muy bien, señor Alcalde.
En la relación de los individuos elegi¬

procurando que los qu© existan en sus casas esten bien alimentados y cuidados,
no permitiendo se les maltrate».
«Proteger los pájaros, no cazarlos con trampa alguna, no destruir sus nidos y observar la ley de 19 de Septiembre de 1896, (que les esplicará el Maestro)».
La actual Junta Directiva se compo¬

bosr patatas, remolacha azucarera, remo¬ lacha forragera cebolla, azafrán.—Legu¬ minosas-. garbanzos, alfalfa, trébol, cacahuet ó maní, algarrobo.—Hortalizas-, to mate, pimiento, alcachofa, fresa, lechu ga, escarola, espárrago, col, melón, san¬ dia, ajo, habas, guisantes.—El año del viticidtor, el año del olivicultor, árboles

rencia en menos para el año 1903, de 11.155‘94 pesetas. Enterado el Ayunta¬ miento, á propuesta del señor Estadas, acordó que el Administrador de dicho impuesto redacte una memoria al objeto de estudiar y poder conocer á qué obede¬
cen las causas determinantes de tan
considerable baja.

Registro Civil
Nacimientos. Yarones 0.—Hembras 2.—Total 2
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones

dos para formar el Tribunal del Jurado ne de los alumnos siguientes: Presiden¬ frutales: almendro, albaricoquero, melo¬ Se enteró el Ayuntamiento del estado Dia 11.—Antonio Seguí Canals, de 2

de la Audiencia de Palma durante el cia, Antonio Vicens Ríos; Secretario-Te¬ cotonero, cerezo, ciruelo, níspero, casta¬ demostrativo de la situación financiera años, calle de la Alquería del Conde.

actual cuatrimestre, publicada en el
«Boletín Oficial» de la provincia, vemos
'continuado’en Capacidades al médico de esta localidad D. Jaime Antonio Mayol
y Busquéis.
Durante el pasado mes de Diciembre
se registraron en esta villa 16 defuncio¬
nes y 15 nacimientos.
Nuestro paisano y particular amigo
D. Antonio Bernat, conocido comercian¬ te establecido en Cette, nos ha obsequia¬ do con el envío de dos preciosos ‘Calenda¬ rios americanos en forma de papelera.
El señor Bernat, este año, como en
anteriores, ha sabido muy bien escoger estos bonitos obsequios que acostumbra enviar á la numerosa clientela de su im¬
portante casa.
Nosotros agradecemos de veras la
atención.

sorero, Juan Rosselló Barceló; Vocales, Rafael Pons, Juan Castañer, Bartolomé Arbona, Juan Marqués y Vicente Alou.
Mucho nos place el tener que dar cuen¬
ta de la fundación de esta sociedad y felicitamos cordialmente por ello al señor
Ferrer, haciendo votos para que éste ten¬ ga imitadores.
Las naranjas y limones que se embar¬ can para Francia, continúan pagándose á igual precio que en anteriores sema¬ nas, ó sea á 6’25 y 10 pesetas la carga, respectivamente.
Conforme anunciamos en números an¬
teriores, mañana por la noche habrá
función en el teatro de la «Defensora Sollerense».
La compañía Llinás-Palet pondrá en escena el precioso drama en tres actos y en verso, original de D. Juan Palou y Coll, titulado Don Pedro del Puñalet,

ño, higuera, manzano, peral, granado, naranjo y limonero, aplicación de los abonos á todos los árboles frutales. Equi valeucias de medidas de superficie y de capacidad.
Además de tau completo texto, vá ilustrado este almanaque con gran nú¬ mero de grabados.
Puede adquirirse tan útil publicación, dirigiéndose á la Delegación Española del Permaneut Nitrato Committeé, calle de Pascual y Genis, 15, Valencia.
AYUNTAMIENTO
Sesión del día 9 Enero 1904
La presidió el Alcalde señor Joy y asistieron á ella, convocados por según da vez, los Concejales señores Mora, Es¬ calas, Castañer, Joy (J. J.), Colom, Puig y Estades.
Fueron leídas y aprobadas las actas

del municipio en 31 de Diciembre úl¬
timo.
El señor Presidente manifestó que la rectificación del padrón de habitantes de este municipio se hallaba terminada y expuesta al público á efectos de reclama¬
ción desde el día 1 o del actual.
Se acordó verificar varios pagos. Se dió lectura á dos cuentas presenta¬
das por D. José Lladó de objetos inver¬ tidos cuando se construyó en el Cemen¬ terio la casita para sala de autopsias y depósito de cadáveres. Enterado el Ayun¬ tamiento acordó pasaran á informe de la
Comisión de Contabilidad.
Quedó acordada la organización y for¬ mación de la Junta Municipal.
El ex-Alcalde señor Puig manifestó que con arreglo á las facultades que le había conferido el Ayuntamiento en se¬
sión de 12 Diciembre último había pro¬ cedido á la venta de los estiércoles de
los establos del ex Convento de Francis¬

MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 11.—De Ciudadela, en 1 dia, pai¬ lebot San Antonio, de 40 tou. pat. don S. Valentíu, con 5 mar. y trigo.
Dia 13.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Villa de Sóller, de 190 toneladas, cap. D. J. Marterell, con 14 mar. y
efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 14.—Para Mahón, pailebot San Antonio, de 40 ton. pat. D. S. Valentín, con 5 mar. y lastre.
Dia 14.—Para Barcelona, vapor Villa de Sóller, de 190 ton., cap. D. J. Martorell, con 14 mar. pas. y efectos.
Dia 15.—Para Gandía, laúd Virgen del Carmen, de 46 ton. pat. D. M. So¬ das, con 6 mar. y lastre.

El limo. Sr. Obispo de Mallorca ha fir¬ nuevo en este teatro, y el chistoso jugue¬ de las sesiones celebradas el dia l.° del canos, habiéndolos adjudicados á D. Gui¬

mado el nombramiento de Vicario de
Orient (Buñóla), á favor de nuestro ami¬ go y colaborador el Rvdo. Sr. D. Pedro
A. Magraner Coll.

te cómico Los Monigotes. Se nos dice que en dicha representa
ción se estrenará un magnífico decorado
pintado por el dibujante D. Rafael Llinás.

actual.
Con arreglo á lo dispuesto en la ley municipal, acordó el Ayuntamiento divi¬ dirse, durante el presente bienio, en

llermo Rullán Estades por el precio de 60 pesetas para el año actual y por pre¬ cio de 25 pesetas los que había existen¬ tes, por haber sido quien ofreció mejores

Banco de Sóller
La Junta de Gobierno de esta socie¬

Reciba el Sr. Magraner nuestra since¬
ra felicitación por su nuevo cargo.
En la mañana del miércoles fondeó en
nuestro puerto el vapor «Villa de Sóller» que procedía de Cette y Barcelona con
carga general. Para los mismos puntos emprendió
viaje dicho buque el jueves por la noche,
llevándose gran cantidad de naranjas y limones, numerosos efectos y algunos pa¬

Dada la animación que reina entre los entusiastas por el arte de Talía, es de
augurar se vea concurrida la función
dramática de mañana.
Tenemos noticia de que mañana se dará principio á la serie de bailes de másca ras que han de tener lugar en el salón
del «Buen Retiro» durante este carnaval.
Serán amenizados por la banda que di¬ rige D. Pablo Canals.

cinco Comisiones permanentes, siendo la 1.a de Contabilidad, la 2.a de Beneficen¬ cia, la 3.a de Consumos, la 4.a de obras y Cementerios y la 5.a de Polícia; com¬ poniéndose cada una de cinco Conceja¬ les. Inmediatamente se procedió en vota
ción secreta á la elección de los Conceja¬
les que han de formarlas, dando el si¬ guiente resultado;
Comisión de Contabilidad-, señores Es¬
calas, Marqués, Pizá, Joy (J. J.) y Es¬

proposiciones. Enterado el Ayuntamien¬ to acordó aprobar lo efectuado por el se¬ ñor Puig.
No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Ai ano¬ checer, se cantarán completas con músi¬ ca en preparación á la fiesta del día si¬

dad, á tenor de lo que previenen los Es¬ tatutos en su artículo 17, ha acordado convocar á la general ordinaria para el día 24 del corriente mes y año, á las diez y media de la mañana, en el domi¬
cilio social.
Lo que se hace público para conoci¬
miento de los señores accionistas.
Sóller 6 de Enero de 1904.-—El Direc¬
tor Gerente, Damián Magraner.

sajeros.

La Gaceta de Madrid del 12 actual

tades. x

guiente.

publica una Real Orden disponiendo Comisión de Beneficencia-, señores Co¬ Mañana domingo, dia 17.—Se celebra¬

M SOLIDEZ

La Alcaldía de Sóller anuncia al pú¬ sean vacunados y revacunados los niños lom, Mora, Deyá, Puig y Castañer.

rá la festividad de S. Antonio de Viana.

blico que el padrón de cédulas personales, que asistan á las escuelas privadas de Comisión de Consumos-, señores Casta- A las seis y media, se cantará la misa Por acuerdo de la Junta de Gobierno

formado para el ejercicio de 1904, estará primera enseñanza.

ñeí, Escalas, Frontera, Casasnovas y matinal con exposición de S. D. M. y de esta Sociedad se convoca á los señores

de manifiesto en la Secretaría de este Los maestros ó directores de las mis¬ Morell.

después se verificará la procesión pro¬ Accionistas á Junta General Ordinaria

Ayuntamiento, á efectos de reclamación
por espacio de ocho días.
En la escuela segunda de niños de és¬ ta localidad, que con tanto acierto dirige D. Antonio Ferrer Fanals, ha sido funda-

mas deberán conservar en su poder los documentos facultativos que lo acrediten
para exhibirlos á los inspectores, al prac ticar las visitas reglamentarias en di¬
chos establecimientos.

Comisión de Obras y Cementerios-, seño res Estades, Colom, Mora, Pizá y Valls.
Comisión de Polícia: señores Escalas
Frontera, Deyá, Marqués y Puig.
Se dió cuenta de la distribución de
fondos por capítulos formada por la Con¬

pia de la tercera dominica. A las nueve y media, se cantarán ho¬
ras menjres y á continuación la misa mayor á toda orquesta, pronunciando el panegírico del Santo Abad, el Rvdo. don Rafael Ramis, Pbro.

que tendrá lugar el día veinte y cuatro del corriente á las diez, en el local que ocupan sus oficinas. Sóller 14 Enero de 1904.—Juan Morell Roses, Srio.
—

(16) JFOIiliETÍIf

—¡Tú! ¿Pues no dicen que ocupas tan¬ to el gran mundo?—preguntó cándida¬

mente Magdalena, animada por el dulce

LA VÍRGEN DE LAS LILAS

y bondadoso lenguaje del Marqués y
sintiendo hácia él una ilimitada con¬

fianza.

paso á dos hombres que entraban un

Yo pertenezco poco al gran mundo

magnífico piano vertical de palo santo —repuso Pablo ahogando un suspiro, y

El Marqués presidió á su colocación en tanto que Magdalena, con la inocen¬

en el sitio conveniente.

cia propia de su edad, contemplaba el

- Un instante después entró Rita, tra¬ piano por todos lados y se sentaba de¬

yendo muchos papeles de música, que lante de él en la banqueta, deseando de¬

colocó sobre el piano.

jar errar sus dedos por las teclas.

Es moderna y fácil—dijo el Marqués —Vamos, está dicho—añadió el Mar¬

señalando á los cuadernos;—la he elegi¬ qués;—desde esta noche, una hora de

do yo mismo, que soy algo inteligente lección; de nueve á diez; ¿te acomoda?

en la materia.

—¡Ah, sí, sí!—exclamó con alegría

—¡Ay, Dios mío, hermano! naja sabré Magdalena;—de ese modo ocuparé un
tocar de todo eso!—repuso Magdalena poco de tiempo estudiando.

toda confusa;—solo acertaba á repasar

—Te enviaré además, dentro de una

las pocas lecciones que ine daba mi
maestro, quien por su parte tampoco sabía mucho, porque era el organista de

hora, libros y recado de escribir; de esa
suerte no te aburrirás.
—¡Cuánto te debo, hermano!—excla¬

unas monjas; luego calló mi pobre pa¬ mó Magdalena con tan profunda emo¬

dre enfermo, y hubo que despedir al ción. que las lágrimas acudieron á sus

maestro y vender el piano, que era bas¬ ojos y sus mejillas se tiñeron de rosa; y

tante malo.

luego, asiendo las manos del Marqués,

—Yo seré ahora tu maestro—dijo el añadió en voz baja:

Marqués, abandonándose al encanto que sentía en ser el protector de aquella dé¬

—¡Dios te lo pague! El Marqués fijó en ella una mirada,

bil y desgraciada criatura.

i y el asombro se pintó en sus facciones.

Magdalena estaba hermosa como un ángel, con sus grandes ojos humedeci¬ dos por dulces lágrimas de gratitud, y sus mejillas animadas por la emo¬
ción.
Durante algunos instantes la coratempló con muda y sostenida atención: y en tanto duraba aquel examen, todas sus facciones pintaron una agitación ex¬
traña.
-¡Hasta la noche!—dijo al fin. estre¬ chando las manos de Magdalena.
—Hasta la noche y gracias por todo, mi querido hermano—repuso la joven; —no olvides la hora; de nueve á diez.
El Marqués salió de la estancia, y Magdalena, sentándose delante del pia¬ no, se puso á repasar con íntimo placer las antiguas y monótonas lecciones de su maestro el organista.
IX
Algunos días después, y á eso de las once de la noche, entraba el Marqués en el gabinete de su esposa.
Hallábase sola, y, contra su costum¬ bre, hacía dos días que ni salía, ni reci¬
bía á nadie.
El semblante moreno y apasionado de Clara vendía un sufrimiento profundo; llevaba ésta un vestido negro de seda, y

sus cabellos peinados sin rizos dejaban descubierta su frente, cortada por sus pobladas cejas.
La Marquesa, hundida en un sillón, parecía entregada á una amarga y pro¬ funda melancolía, y su hermosa figura, vestida de negro, estaba velada en una semi-oscuridad, pues solo daba luz al gabinete una lámpara que pendía del techo; tenia la mejilla apoyada en la mano, y su preocupación era tanta, que ya estaba muy cerca su marido cuando ella se apercibió de que había entrado
en la habitación.
—No esperaba encontrarte sola, Clara —dijo el Marqués tomando asiento al lado de su esposa y contemplándola con una expresión de pena que no se escapó á la penetración de aquélla.
—No he querido recibir esta noche, contestó ella con aire triste y distraído; me sentía mal, y pensé acostarme tem¬
prano.
-¿Vengo á incomodarte? ¿te será mo¬ lesta mi compañía?—preguntó el Mar¬ qués con un acento de tristeza y de
duda.
-No—respondió fríamente la Marque¬ sa;—puedes permanecer á mi lado todo el tiempo que gustes.
-¡Qué acento tan glacial, Clara! ¡cuán

cambiada estás!—Y la voz del Marqués tembló ligeramente ai pronunciar estas palabras, á las cuales no obtuvo ningu¬
na respuesta. También él calló per algunos instan¬
tes; mas luego, tomando una mano de
su mujer, continuó así:
—Temo tanto convencerme de que ya
no me amas. Clara, que, ya lo ves, tiem¬ blo al empezar esta conversación decisi¬ va: decisiva, sí; porque me canso ya del aislamiento en que vivo; y además, han llegado hasta mi rumores... rumores
que hieren á mi honra, que tú debes guardar, porque es la tuya.
La mano que el Marqués tenía en la suya tembló violentamente; pero éste esperó á que su esposa respondiese.
—Pablo—dijo Clara,—durante el pri¬
mer año de nuestro casamiento, fuiste
para mi lo que debe ser un buen esposo; deápues me dejaste entregada cuatro años casi á una completa soledad; la ca¬ za,'la política. los amigos, y sobre todo, el apego á la comodidad, el egoísmo, que tanto impera en esa odiosa parte de la sociedad que se llama maridos, te apartaron de mí: ¿digo verdad, ó exage¬ ro? tú juzgarás, y me dirás si debo con¬ tinuar hablando, ya que hemos llegado á una explicación decisiva.

a»"
¡Sí ?s nEuncioí ue se inserten en esta seoción pagarán: Hasta tres in'Cioses á raz4n de 0‘05 pesetas la línea; '-hasta cinco inserciones-á •éa de 0‘03 p< setas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
251 relor snír imo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas q;t> e te comj onga, será de 0‘50 pesetas.
Has líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se canta¬ ta por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina-
d*l periódico.

SOLLER
de

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho d una columna 1*50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. 1
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0*10 ptas. la linea del tipo en que n com oongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
l.oh «oeripiares diefrntaráa uno rebaja de un 26 po, eterno

La Ilustración Española y Americana.-La

i: '• V 1

Moda Elegante.-La Ilustración Artística.-El Si queréis abonar vuestros campos, seguros de o

Salón de la moda.-Album Salón.-La Borda-
idora.-La Perla Artística.-La Miariposa.*1 >1an¬

tener resultados eficacísimos, emplead el
,,n ”A109 SAINT 6011™”
}ue se expende en la acreditada droguería de

co y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo ARNALDG CASEUAS-m»*. m

Mundo.-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por En este establecimiento encontrareis toda clase de

Esos

Mundos..,..-Pluma

y

Lapiz.-El

Teatro.- primeras materias para composición de abonos; sul fatos y azufre gris Biaub&ux puro; fuelles y aparatos

Hojas

Selectas.-La

Patria

de

Cervantes.-Alre¬

para azufre; bombas
rizar arboleda.

y

demás

utensilios

para

pulve¬

infinidad periódi¬ dedor del Mundo, y otra

de

Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬

cos y revistas ilustradas de España sirve el mendrón y toda clase de conservas.

“Centro de Suscripciones,, sección tercera de
LA; SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER.

PRONTITUD, PERFECCIÓN T ECONOMÍA
¡¡No equivocarse, LUNA, iZ-SÓLLER)! —

co
II VILLA DE SOI-LEU 3 >
W
co r"
=1 “

TRANSPORTES 11TSR1AC10NAZ.1S
Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas

°
3 -n °
S1' m
v^v
O

frutas frescas y legumbres
BA11Á ¥ MASSO
AGENTES DE ADUANAS

GERB&RN y PORT-BOU (Frontera Franco-Espafiola)

O-

hU

-Enviéis ¡estre- Sóller, Sucéloaa, Cetie y viceversa

i- o . [ 1 '-T-

wa

Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bauza Gerbére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

A partir del próximo mes de Abril serán fijos los dias de

tsalida.

c a

L‘ íssTcdratrice italiana i

Consionalarios:—:En Sóller, D. G. Bernat.—En Barcelona, B. J. CO

úRoura.—En Cette, Sres. Oolom Fréres y J. Cantó.

>n>

crq

-C-

Sociedad de seguros contra los
j ACCIDENTEN DEL TRABAJO

cyi
<u

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

ÍU

LO
c

n

PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS

£T

CO

n>

mmm Qvtmicm paia tobos los coltíyos V*

INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS

CD

tr

REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS

CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRICOLA

o-

a>

GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de «ILI

c

fD

13

DEPÓSITO y REPRESENTACION EN SOLLER:

rf

Capital social: 5.000.000 Liras j 11
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.

Director de la Sucursal Española: D. MANTJEL GES, Merced, 20, Barcelona.'—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALD0
GASEELAS.

LA SINCERIDAD

1

D. JOSÉ FORTEZA (bibí) Lum, 24

et>
3

Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona

h■*
San Bartolomé, -17, - SOLLEB

\\

CD
3

O-

DE

Vda. DE J. SERBA

PIdLZA 3®JE PALACIO-3.-BABCELOM

SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES
Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trába¬ los de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo.

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza 77 Madrid.

LA SOLLERENSE

VINOS AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE

DE
JÓSE COIili
CERBERE y PORT-BOU (Frontera franco-esjiaííoia)

JUAN ESTADAS
(MUGANTE V MEMO
TELÉFONO
(Aúde)

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas ¡ frescas y pescados.

i
&
AMIA ESPARTERIA
DE
¿nono bauza «s.™
LUNA, 6—SOULER
Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su
nuevo establecimiento.
Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos.
Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo.
||N0 OLVIDAR AL ANTIGUO SERR1ÉÜ

SECCION SEGUNDA.—PAPELERIA, LIBRERIA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos
variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y
cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc.
LADRLLOS HDRAULICOS, BAÑERAS,
DB LA CASA
ESCOFET, TEJEBA V €.* de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»