|
AÑO XVIII.-2I EPOCA.-NUM. 872 SÁBADO ¡9 DICIEMBRE DE 1903 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre. 34, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a— Arecibo—(Puer¬ to-Rico'). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Redactor en Jefe: • D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 ■ ’■ SÓLLER (Baleares) -^4=- PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.)^ ^ Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELánt DO. Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas — " La Reacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria LA CIEGA I —¡No llores, madre, no llores! El mé¬ dico ha dicho que me curará! —¡El médico! ¿Podrá acaso lograr que te cases después de una desgracia como 'esa? —Tienes razón: mi matrimonio es imposible, puesto que mis ojos han muerto para la luz. —Quién sabe, hija mía! ¡No te aflijas, Luisa! Mauricio es muy buen muchacho, y tal vez cuando vuelva del servicio te ■quiera lo mismo que antes. —No madre; esto ha concluido, y aun¬ que él insistiera en su propósito yo me negaría á darle mi mano. —Pero... —Mauricio no sería feliz conmigo. En cuanto llegue, le diré que he dejado de amarle. —¡Qué locura! —¡No hay más remedio -que confor¬ marse con la suerte! Luisa iba á casarse antes que Juana, su hermana mayor, mujer hermosa y de elegante y esbelta figura. Muchos pretendientes habían pedido á Luisa en matrimonio; pero ésta había dado la preferencia á Mauricio, el cual se hallaba ausente en clase de soldado. Después ocurrió la desgracia que privó la vista á la pobre muchacha. No se dió la triste nueva á Mauricio, pensando comunicársela más tarde. El médico dijo á Luisa que se curaría, pero manifestó á la madre que no había remedio para la infeliz criatura. Sin embargo, la anciana se empeñó en que un curandero famoso en el pais visitara á su hija. —¡Es inútil!—repetía Luisa, con aire de resignación. II Mauricio regresó al pueblo alegre, sa¬ tisfecho y fortificado por el servicio mi¬ litar. Hacía un año que no había visto á su novia, á la que había dejado hermosa, feliz y llena de salud. Cuando entró en la casa y vió á su amada, retrocedió aterrorizado. —¿Eres tú, Mauricio? —Sí, Luisa. —He perdido la vista y he muerto pa¬ ra tí. Mauricio guardó silencio, sin saber qué contestar á la mujer á quien tanto había amado. ¿Podía casarse con aquella desventu¬ rada? La madre no decía ni una palabra. —¡No me queda más recurso que ale¬ jarme del país!—exclamó Mauricio con acento dolorido. En aquel momento vió á Juana, á la que no conocía porque hacía dos años que estaba consagrada al servicio do¬ méstico en una población lejana. Aquella mujer parecía decirle con su mirada: —¿No es una tontería marcharse es¬ tando yo aquí? Desde aquel instante le asaltó el deseo de no moverse del pueblo, y al poco rato anunció á la familia de Luisa que había renunciado á su propósito de alejarse para siempre del pais. III Luisa comprendió instintivamente lo que ocurría. —No llores—le repetía su madre. —No veo; pero me hago cargo de todo cuanto me rodea. Mauricio, por su parte, arrepentido de lo que había dicho, prometió solemne¬ mente que esperaría, y que si Luisa cu¬ raba se casaría con ella. Transcurrieron tres meses y cansado de esperar dijo para sí: —¿Pero porqué no he de casarme con Juana? Una noche le habló del asunto y ella se echó á reir. May per temps de ma vida recort haverne vista mes cumplida EL MISTIG vida está mossen Ramón plenamente se¬ guro. —¿Hasta ahora no se te había ocurri¬ ¡Y ja en vaig fer cinquanta p’ el segar! do semejante idea? —Hacía mucho tiempo que te amaba en secreto. Al cabo de quince días contrajeron matrimonio Juana y Mauricio, con gran contentamiento de la madre. Luisa mostrábase, al parecer, indife¬ ¡Qu’alegre qn’ es el focli!... ¡Com agombola la flama que brillant s‘ acaragola de la cuyna pagesa en mitx del banchs; reflectint en la negra sotilada hont 1‘ espessa fumera hi lia deixada la llarga historia, escrita, de cent anys!... rente á todo y se limitó á exclamar. —¡Sed felices, hermanos míos! —Toma—le dijo Mauricio—toma esta Defora tot es blanch. Sembla el paisatge embolicat dins ampia cortinatge de finíssima tela de satí. moneda de oro para que venga á verte un buen médico. —¡Prefiero al curandero!—murmuró Y deis gegantins arbres 1‘ ossamenta un nou vestit per abrigarse ostenta de earamells de gel alabastrí. la madre. Vino el curandero y le dió un medica- ¡ Cercant la llavoreta soterrada mentó para que lo tomara por espacio troba 1‘ aucell redós baix la taulada de algunos días. y vora les pahisses del Casal. Pero Luisa no se curaba. Y dorm baix la finestra coronelía IV Juana y Mauricio se amaban apasio¬ nadamente y la casa prosperaba de un modo extraordinario bajo la dirección del hombre que había entrado á regirla. Luisa permanecía siempre silenciosa en un rincón, con los ojos perdidos en un eterno ensueño. Y á veces Mauricio decía á su mujer: hont d‘ estiu hi tenía 1‘ oronella son niu qu‘ are ha desfet el temporal! Ja les ovelles cap al plá baixaren y eixes serres deixaren avuy totes un gel. ¡Que tristes son quedades jamay are animades p’ el só del fabiol o alegre bel!... Comienzo por declarar que fui al tea¬ tro la noche del estreno como yo voy siempre, con el espíritu completamente libre, y cuenta que esta vez era un tan¬ tico más difícil que otras veces, pues se había dicho, y hasta se había impreso, que el autor de la obra se proponía re¬ tratar en ella personas y cosas de nues¬ tro tiempo, tomando por fondo del dra¬ ma un asunto que no há mucho tiempo conmoviera de un modo muy hondo la conciencia pública de este país. Esto es, que, al decir de las gentes. SI mistich era ni más ni menos que lo que se llama una obra á clave, en la que habíamos de encontrar representación cabal no sola¬ mente del gran suceso á que se aludía, sino de los personajes, altos y bajos, que habían intervenido en él. Y en honor de la verdad, y más to¬ davía en honor del propio Rusiñol, complázcome en declarar aquí que El mis¬ tich no es tanto como esto, y es muchí¬ simo más que esto. No es tanto, porque en el drama estrenado la otra noche en Romea no hay las representaciones vivas que algunos se figuraban, y es muchísi¬ mo más porque El mistich es una obra, Señalado el que es para mi defecto ca¬ pitalísimo en la obra de Rusiñol, siénta¬ me con la conciencia completamente tranquila para decir que El mistich tie¬ ne aspectos que han de ser muy alta y muy calurosamente alabados, en primer lugar la serenidad y la tranquilidad de espíritu con que el autor pone en evi¬ dencia la tremenda y lamentable desvia¬ ción que está sufriendo en nuestros días la moral evangélica, como es de alabar igualmente el tino y la mesura, no des¬ provistos de serena energía, con que ha sabido fustigar los vicios y los errores de los hombres con quienes vivimos; es¬ to le ha dado motivo para la composi¬ ción de algunas escenas muy hermosas y de grande y franco efecto dramático, los cuales me guardaré bien de señalar aquí, pues más prefiero que mis lectores las sorprendan y las señalen por sí mis¬ mos en su desarrollo sobre el escenario, cosa que no les ha de costar gran traba¬ jo, siendo en muchas de ellas realmente soberana su belleza, como es bello el len¬ guaje en que está escrita la obra, lo que ni fuera del caso repetir aquí, habiendo salido de la pluma acerada y fina de Ru¬ siñol. —Me parece que me miran y que me ven. —Déjate de tonterías—le contestaba Juana. —¡Están completamente apagados! La pobre ciega pasaba días enteros sin hablar y como procurando que todo el mundo se olvidara de ella. El matrimonio tuvo un hijo, que Lui¬ sa se encargaba de mecer en la cuna mientras Juana y su marido se marcha¬ ban de paseo por los alrededores de la población. V Sobre ‘ls pedrisos qu‘ ab les pells negretjen y que la llar rodetjen, el vell padrí se asseu vora ‘1 caliu. Demunt el front, deis anys du la nevada, y estreny sa má gelada lo rosari de llágrimes de viu. L‘ estol d‘ infants qu‘ alegra saltirona, al costat seu replega qualque estona rondalles per contar d‘ encantament. Y ells Fescólten atents, boca badada, com d‘ aucells tauladers la n'iarada quant el piular deis pares a prop sent. Al fin llegó un día en que Luisa se sintió morir. Apoderóse de ella la fiebre, Dins la tafona ‘1 truy estones gisca y á pesar de los cuidados que se le pro- , mentres feixuch rellisca digaron, las cosas iban cada vez de mal les melsudes olives esclafant. en peor. Los tafoners van revoltant 1‘ espiga Entonces la madre tuvo una idea lu¬ y fis masells esportins premsa la higa, minosa. Sabía que acababa de llegar á y 1‘ oli just or fus van degotant. un castillo próximo un gran cirujano que había hecho curaciones verdadera¬ mente maravillosas. Vistióse con la me¬ jor ropa que tenía y corrió á pedir al doctor que acudiese á salvar á la hija de su corazón. Su la fornal, replega la vesprada, pastors y carritjers, 1‘ hora ansiada del Rosari y ses sopes esperant. Rendits están, mes s‘ ánima tranquila; y de ses pipes 1‘ espés fum s‘ enfila El doctor accedió gustoso á la solici¬ y ab lo de la caldera ‘s vá mesclant. tud de la anciana y apenas hubo entra¬ do en la casa se acercó paternalmente al lecho donde yacía la enferma. —¿Cederá la fiebre?—preguntó con an¬ siedad la madre. —¡Si no la tiene!—contestó el médico. —Esto es una afección cardiaca. Esta muchacha habrá tenido, sin duda, algún Allá quant a la nit, blanca y callada per veure la nevada la lluna guaita a 1‘ ampia firmament; sos purs raigs a balquena demunt la neu destrena y sembla la muntanya un munt d‘ argent. pesar muy grave. —¡El pesar de ser ciega!—exclamó la madre. El silenci turbant hi remoretjen claras fonts qu‘ enguiletjen cap a la valí, corrent turons avall. si muy personal, también muy intere¬ sante. Desde este punto, pues, y rehu¬ yendo expresamente toda posible com¬ paración con la «realidad sucedida» tra¬ taré de expresar aquí, tan brevemente como sepa, mi franco y leal parecer so¬ bre la última obra dramática de Rusiñol, cuya labor es indudablemente una de las más valiosas é interesantes dentro de nuestro moderno teatro regional. Si es posible, es decir, si es humana¬ mente posible un místico cristiano por convicción, el místico inventado por Rusiñól es un tipo dramático perfecto; mas témome que ello no es así, que no se es místico porque se quiera serlo, por pro¬ pia voluntad, que no se toma el oficio de místico como se puede tomar el de zapatero... ó el de comediante, pongo por caso; sino que se es místico por tem¬ peramento y por naturaleza, á lo que mucho ha de ayudar naturalmente el medio en que se vivé. Y el místico de Rusiñol no es de éstos, es de los otros, por lo cual atrévome á afirmar que Mos- sen Ramón es, en lo más hondo de su al¬ ma y de su espíritu, un tipo falso de to¬ da falsedad. El verdadero místico no ra¬ zona ni argumenta para hacerse á si propio su convicción; el verdadero místico í se la encuentra hecha y en su consecuen¬ cia obra. Un místico como el del nuevo drama que continuamente está razonan¬ do y argumentando, más que para con¬ vencer á los demás, para convencerse á sí mismo, yo no sé, amigo Rusiñol, dón¬ de lo pueda haber... Además, y esto sí que me atrevo á afirmarlo en redondo, un hombre que Una escena que no es bella escénica¬ mente, ni siquiera pasable, es la que cie¬ rra y pone fin al drama, y cuenta que el autor la quiso hacer grande, sublime; pero que, debido á una serie de peque¬ ñas equivocaciones poco falta para que resulte lastimosamente grotesca, aunque sin merecer la risa contenida con que la recibió una parte del auditorio, que fué en esta ocasión excesivamente duro, co¬ mo otra parte del mismo habíase mos¬ trado antes en exceso... inocente, aco¬ giendo con tempestades de aplausos ciertas frases que no valían tanto...; so¬ bre todo refiérome á una escena del se¬ gundo acto, que es dramáticamente, una gran mentira. Y pues he señalado los mayores defec¬ tos y las más puras bellezas que pienso haber hallado en El mistich, no me creo obligado á más, por que ya se sabe que después de una primera representación no es posible, si se quiere cumplir como bueno, más que trasladar al papel im¬ presiones sueltas y completamente des¬ ligadas; por eso nada diré de los demás personajes de la obra ni de otros de sus aspectos, todo lo cual mereciera hondí¬ sima reflexión y largo estudio, dos co¬ sas que no son de muy fácil cumpli¬ miento en la cotidiana labor periodís¬ tica. También fuera conveniente decir algo de los intérpretes que la obra ha tenido, y aun tal vez fuera necesario, pues son elementos de tan altísimo valor en el ar¬ te dramático; más prefiero reservar lo que podría decir ahora, y otras cosas más, para una ocasión mejor... ó que — ¡Ciega!—repuso el doctor.—¡Si lo ha Y exhala fins aromes la murtera ame—que ame de veras, se entiende, co- i estime yo mejor. sido, en la actualidad no lo es! ¡El velo que brosta a la vorera que cubría sus ojos ha desaparecido á de 1‘ aigua tot sentint 1‘ alegre rail. mo el autor hácenos creer que Ramón ama—no será místico nunca, nunca... Ramón Pomés. consecuencia de algún remedio muy enérgico! ¡Esta mujer ve tan perfecta¬ no puede ser, es un imposible, más aún: es un absurdo. Ahí está, según mi po¬ (De La Vanguardia.) mente como usted y yo! ¡Que n‘ es de crú 1‘ liivern! ¡Quina nevada bre parecer, la mayor debilidad del últi¬ —■McsraocsxBMa— — —¡Indudablemente le ha devuelto la enguany s‘ es escolada mo drama estrenado en el Romea: un vista el curandero!—dijo la madre.— ¿Pero cómo no ha dicho nada desde ha¬ demunt eix penyalar! May per temps de ma vida místico que ama, y que ama siempre, hasta el instante de su propia muerte, es Actualidades ce tantos meses? ¿Por qué se habrá em¬ recort haverne vista més cumplida un sér absolutamente inconcebible; el peñado en hacernos creer que estaba ¡Y ja en vaig fer cinquanta p‘ el segar. hombre podrá luchar entre dos fuerzas Impresión de la quincena ciega? que se equiparan, y aun es necesario Al oir esto, Luisa, con una indecible Joseph M.a Tous Maroto. que en un momento dado alguna de Algunas veces nos hemos lamentado expresión de tristeza, se incorporó sobre ellas salga triunfadora: pero estar lu¬ de que el Estado considere á los Ayunta¬ su almohada y con un ademán indicó el chando toda una vida contra el amor mientos como fuente de ingresos y ma¬ el patio inmediato, donde, á la vista de CREPÚSCULO verdadero, que es una fueza absoluta¬ teria económicamente explotable y les todos, se hallaban Juana y Mauricio en¬ mente irreductible, esto no puede ser. exija un tercio y á veces la mitad de los tretenidos en amorosa y animada plᬠtica. H. de Forge. HIVERN Ruedan las hojas, se nubla el cielo, Las golondrinas tienden el vuelo, Tallos y nidos muertos están; Y cual las rosas de los rosales, Y cual las aves de los nidales. Las ilusiones huyen... se ván! no ha sido nunca. De manera, pues, que el tipo inventado esta vez por Rusiñol ó no ama de veras ó no es místico de ve¬ ras... A mí paréceme que no es ni una cosa ni otra. Mucho más místico y más entero dramáticamente es el tipo de Miquel, pues éste más siente que razona, y ingresos que presupuestan. Fruto es es¬ te muy propio de la absorbente centrali¬ zación española y del pan-estadismo que actualmente padecemos. Somos partida¬ rios de que los Ayuntamientos disfruten de recursos propios é independientes de los generales de la nación, y aun desea¬ Al amor de la lumbre ¡Que n’ es de crú Y kivern! ¡Quina nevada R. DE CÓRDOBA. más obra movido por su propio senti¬ ríamos más; quisiéramos que se invirtie¬ miento, sin desmentirse á si mismo ja¬ ran los términos del problema, de modo enguany s’ es escolada más, que guiado por raciocinios de cuya que en vez de acudir los Ayuntamientos demunt eix penyalar! firmeza no en todos los momentos de su en auxilio del Estado, este socorriera á m -J*ae¡0¡lww>"vmxi** mm.-r. “— SÓLLER ;:e k.yuntamientos por medio de sub¬ repciones, como se hace en los demás países. A buen seguro que los pueblos no ten¬ drían descuidadas y sucias las vías pú¬ blicas, y la higiene, la beneficencia, la enseñanza y la policía urbana y rural no estarían abandonados como en la actua¬ lidad. embargo, i declarar que estos son los menos. Terminará la visita, y se podrán con¬ servar gratos recuerdos de la amabilidad de los reyes don Carlos y doña Amelia, así como de la corrección del pueblo lis¬ bonense ante su augusto huésped espa¬ ñol, pero en el fondo en nada habrán de cambiar las relaciones entre ambos Pero consideramos que es una enor¬ midad y una burla al país la concesión .-■de cincuenta millones de pesetas al pueblos. De manera que hubiera sido preferible tal vez que el Gobierno anterior hubiese Ayuntamiento de Madrid á cargo de la aconsejado comenzar los viajes por otra ¡nación, que no otra cosa significa la nación cuya amistad pudiese sernos más •subvención de dos millones anuales du¬ provechosa. rante veinticinco años. Nuestra producción anda necesitada La consideración en que apoyan esta de mercados, y á buen seguro que con injusticia los que la defienden de ser .Madrid ía capital de España, no puede legitimar en modo alguno semejante pri¬ vilegio, porque precisamente Madrid de¬ be toda su importancia y toda su riqueza m su condición de capital de la Monar¬ preferencia á Portugal cabe pensar te¬ nerlos en Oriente. Hermoso es sin duda el panorama que se contempla desne el Pago de Belem, pero qué me dicen uste¬ des del Cuerno de Oro y de la Acrópolis, de Jerusalem y el Cairo?» quía. No creemos aventurarnos mucho al afirmar que en España no faltarían Mu¬ nicipios que en vez de gestionar los dos ¡millones, los darían con gusto y mu¬ Tribuna Pública chos más cada año al Estado, á cambio <le la capitalidad que ahora pretenden S'HOU D’ES MESTEE presentarnos como una carga que nece¬ sita del socorro del erario nacional. Los Municipios rurales de España no pueden pagar á Madrid esos millones. Bastante trabajo tienen en mantenerse Míos. No queremos creer que llegue á ¡-tolerarse en los presupuestos la vergüen¬ za del contraste de esos dos millones al lado de las 300.000 pesetas que se desti¬ nan al fomento de la agricultura de toda España. Sería esto otra enormidad que p>odía haber pasado antes de ahora, por¬ que todo ha pasado impunemente, pero que hoy el país no la dejaría consumar sin protesta justificada. Conténtese Madrid con los privilegios -de que hoy injustamente disfruta, que demasiado caros resultan á España, y compadézcase siquiera una sola vez de la penuria inconcebible de los pueblos rurales de España que apenas tienen di¬ nero para barrer sus calles porque el es¬ tado les exige hasta la última peseta. De ellos nadie se acuerda, y apenas viven. Madrid, en cambio, es el constante re¬ cuerdo de todos los españoles, gobernan¬ tes y gobernados. Los primeros para fa¬ vorecerle y los segundos para implorarle i ncesantemente. (De El Mundo Agrícola.) Es raen mestre y jó som de cuantra partit, pero axí mateix mos duim bé. Jo respetd ab’ell, sa seue bondat y sa sene bona inteligencia, y ell respecta en mi un fadrí de feina primorossa que li dona bastant bon conte. Perque noltros ofi¬ ciáis de sabatés, mos diuen fadrins, en¬ care que tenguem una tricolada d’infans y siguérn viudos d’unas cuantas donas, incurrint així ab’una equivocació parescuda á sa d’aquets jóvenes que s’ usan en el dia, cuant .diuen caciques á n’es politics, y partit local en els que no son caciques, perque no heu poden esser. Ademés, encare qu’es mestre y jó siguem de cuantre partit, es pot dir que no mes heu som de nom, perque ell, lo mateix qu’altres, es u,n d’els que agafa¬ ren en filatx ab’ aquella reunió magna de fétxa 3 novembre de 1901. á la «De¬ fensora Sollerense» que, aquets jóvenes, que s’ usan en el (lia, mos anomenan en sos seus escrils, com un aconteixament solleric de gran relleu, per mes que vista d’avui; per mes que vista el 18 de desembre de 1903 sa magestuossasolemni- tat del 3 novembre del 901, paresca .un’especi de somit confús y lluñadá, del que valdría mes no paríame, pero á la cuenta aquets jóvenes son Hoscos ó tenen els ulls á n’es clotell, y encare están enlluarnats per sas lluentons d’es liautó El viaje del Rey á Portugal qu’aquell dia se va treura es initj, com or de lley, y diuen desbarats de lo tjue veren, posant d’aquesta manera es dits El Dr. Zillo, de La Vanguardia de dins sa boque y fent parlá, maldement ■Barcelona., en una de sus «Cotidianas» n’ on tenga cap ganas, en es primé sabaté escribe lo siguiente referente á dicho qu’ els s’escolta. viaje: Parlant d’aquella reunió memorable, «Nos parecen muy bien los agasajos del 3 de novembre, ahont poc més ó me¬ de que es objeto el Rey de España Don nos se digué qu’havian de girar á Sóller Alfonso XIII en la corte de Portugal, d’el revés, com si ios un calsatí, y pues ya era hora de que allí se nos diri¬ qu’ hasta podriam esperar millos aiñades giesen, cuando menos algunos piropos. En ningún país, en efecto, incluso Francia, que es la tierra más cerrada á d’aquella bandera y d’aquell programa; sa meue dona diu, que ses altres donas diuen qu’aquella reunió no va esser mes las ciencias geográficas, se nos trataba, qu’una comedia burda, en la qué. y per tan mal como en el reino lusitano, aun¬ la que, uns cuants amigos s’havian pasque á la verdad, razón tenían, hasta sat p’es cap dur es manegots de sa cossa cierto punto. pública de ¡Sóller, com si ells fossin els Sólo nos conocían, en efecto, por la inmigración gallega, por los cantantes ■del género chico y por la prensa madri¬ cridats, per sa ma de Deu, per fé sa felicidat d’es Sollerics; y qu’es tir els sá sortit per sa culata. Aixó ja heu diuen sas leña que, con perdón sea dicho, es un ■refilector muy... relativo de la vida de las regiones españolas. Esto explica el desdén con que habla¬ ban de España sus periódicos, y el nin¬ gún cuidado con que el actual ministe¬ donas y aquets jóvenes encare somian ab’aquells lluentóns que miraren y re¬ miraren sense sebrer que veyen. Y d’ aquell lujo de bandera y de progra¬ ma. d’el que mes prest ó mestart n’heurem de parlar d’asseguts. no mes mos rio ha dictado un decreto haciendo poco quede un bou, s’hou d’es mestre, que menos que imposible la importación de cove fá 24 messos, y qu’es metja Serra los aceites andaluces, único artículo que encare diu qu’es nial; pero ab aixó les enviábamos. qu’en perdón es metja Serra, trop que Como es natural, los aceituneros han no te rahó, a pesar de merexeirmé gran puesto el grito en el cielo, y á San Pedro (don Faustino Rodríguez) le toca ahora ver si podrá arreglar la cosa, lo cual du¬ damos, á pesar de la cordialidad de la recepción regia. respecte y gran confianza es seu se¬ brer y sa seue ciencia. Teñe tanta fé en sos seus diagnostics y pronostics, qu’hasta en faria creare que teñe *a llengua travada, per exerapla. a pesar de no Y si Portugal no quiere nuestros acei¬ creare tenirley; pero en s’ hou de tapá es tes, no sabemos qué querrá tomar: los torrent, qu’es s’hou qu’es mestre va fer géneros de lana y algodón se los traen ab’una de ses primeras sesions de s’A- de Inglaterra; vino, naranjas y trigo no juntaraent d’el any 1902, trop que la vá han menester, pues ya los tienen; las errá es metja Serra, cuant en lletras de máquinas les vienen de la Gran Bretaña motilo va dir qu’es tractava d’un hou y la literatura de París. de per riures. Trop qu’es un hou pollat Nuestra situación respecto á Portugal y ben pollat. Si es tractés d’una torren- es la de Servia y Rumania, la de Tur¬ tiovilis ó cualsevol altre malaltia qu’es quía y Bulgaria; y este es un hecho fatal metja Serra sap de memori, guarde di¬ é irremediable. moni. que jo badés barres, per ferlí la Portugal no nos puede dar nada, y se¬ ría por lo tanto una gran torpeza darle nada á él. Además, usa ahora con noso¬ tros un tono así... como de protección ó de ceremoniosa diferencia que no acaba de convencer á los que tienen el patrio¬ contra; pero la veritat. ab’aixó de tapá es torrent. m’apareix que lo mateix heu pot sebrer un metja qu’ un sabater. y jo som rnestra. es á dir, som d’es partit d’es mestre. perque ja’hem quedat que, com á sabater no som mes que fadrí, en¬ tismo algo vidrioso. Apresurémonos, sin care que tenga una njarada d’infans. Aixó seria un bon tema á discutí per aquets jóvenes. Si s’hou d’es mestre es nial ó pollat, en lo que cultivarían ses seues aficions periodístiques, sense es perills que té aficarse en polítiques de cavallería, que com en aquets atlots que fúmen, antes d’hora, es fura els se fá tossí y baves y moch y plorar els ulls, y es cremayó cualque forat en es calsons qu’els sa costa cualque clotellada de sa mare. Així també, s’esposen aquets jó¬ venes, aficanse en polítique d’onse varas, á cualque clotellada d’es primé sabater qu’ els sa tropés. Vega d’amics, jó en sería á discutí si s’ hou d’ es mestre es pollat ó nial, y en sa calor de sa discusió es posible nasqués el poli de tapar es torrent y par¬ lant, parlant, estodiant s’hou per tots es caires, hasta potser, potser, que nasqués sense costá una treseta á s’Ajuntarnent. Si de sa discusió resultás qu’es nial, no em parlariem pús y tirariam sa cloveya á s’ es agranaduras. ¿Y si aquest hou mos resultás nial, que mos quedaría de tota aquella esquere d’el añy 1901? Mos quedaría es cotxo d’es morts; pero val més no parlar de cosses tristes. Un Sabater. Sóller 18 de desembre 1903. Crónica Balear En la sesión del Congreso celebrada el dia 10 del mes corriente, el diputado por esta isla D. Alejandro Rosselló, presentó una enmienda ai dictamen de la Comi¬ sión general de Presupuestos sobre el de gastos de la sección 7.a, ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes para 1904 que literalmente dice como sigue: Los diputados que suscriben tienen la honra de proponer la siguiente enmien¬ da al presupuesto de Instrucción pública y Bellas Artes: «Se crea en Palma de Mallorca una Es¬ cuela Superior de Comercio de la catego¬ ría de las de Cádiz, Coruña y Sevilla, que se organizará teniendo en cuenta la conveniencia de fomentar las relaciones csmerciales existentes entre las Baleares y el Imperio de Marruecos, y compren¬ derá entre sus asignaturas la de Arabe Vulgar. En consecuencia, se aumenta el artí¬ culo 4.6 del cupítulo 7.° en 33.000 pe¬ setas.» Palacio del Congreso 10 Diciembre de 1903.—Alejandro Rosselló.—El Conde de Sallent.—El Conde de San Simón.—Fer¬ nando Truyols y Despuig.—El Marqués de la Romana—Natalio Rivas.—Manuel Martin Vázquez. Nada hemos de decir sobre la impor¬ tancia que para esta provincia tiene la petición formulada en la enmienda que se trascribe, y la justicia con que se re¬ clama pues ello salta á la vista, pero sí debemos manifestar nuestra gratitud en vez del Sr. Rosselló por la iniciativa que en el asunto ha tomado y de los repre¬ sentantes de la isla en el Congreso por haberle concedido su apoyo. Ha sido concedida al excelentísimo Sr. D. Jaime Cardona y Tur, natural de Ibiza y Obispo de Sión, Provicario gene¬ ral castrense y Procapellan mayor de Palacio la gran cruz de Carlos III. Es una distinción honrosa para el Obispo y para Baleares, pues es el único Obispo en España que puede ostentar esta gran cruz. Comunican de Campos que en el pre¬ dio denominado Deliaros distante medio kilómetro de dicha villa, fué hallado muerto, enredado en una higuera con una correa pasada por el pescuezo, el muchacho Mateo Gayá García, de 11 años de edad, porquerizo. Acudió al lugar del suceso el señor Juez municipal acompañado de los mé¬ dicos D. Cosme Prohens y D. Damian Mezquida, ordenando dicho funcionario judicial la traslación del cadáver al Ce¬ menterio de la villa. Se desprende que la muerte fué casual, pues la correa se hallaba pasada por el cuello del muchacho y enredado entre las ramas de la higuera, por lo que se supone que estaría jugando é intentando subir á dicho árbol y resbalaría, extraugulándose el mismo. En la mañana del día 11. en las inme¬ diaciones de la carreterra que desde LaPuebla conduce á Pollensa y entre los kilómetros 26 y 27, fué encontrado el cadáver del vecino de Bújer, Antonio Torrens Bosch, de 54 años edad, casado, pastor al cual apacentando ganado en una propiedad sita en aquel punto, su¬ frió un ataque de conjestión cerebral. Acudió al lugar donde fué encontrado el cadáver, el Juzgado, 2 médicos y la guardia civil. El Juzgado ordenó el levantamiento del cadáver y su conducción al Cemen¬ terio. En el predio de Son Españole! unos obreros que estaban trabajando en una zanja, á causa de la humedad, hubo un derrumbamiento de tierras sepultando á uno de los obreros que estaba trabajan¬ do en dicha obra, produciéndole la muerte por asfixia. Dicho trabajador se Lama Juan GrimalVaquer, natural de Manacor, que habita en S’ort des Cá, en donde vivía en compañía de su esposa y un hijo de corta edad. Su vida ya peligró otra vez en el derribo de las murallas, siendo se¬ pultado también en compañía de otro obrero, saliendo afortunadamente ileso. El hecho tuvo lugar á las once de la mañana del viernes 11 del actual. Aper¬ cibidas varias personas de la desgracia ocurrida, fueron en busca del vicario de San Magín y además á comunicarlo á las autoridades, siendo de momento inú¬ tiles cuantos auxilios se prestaron al in¬ feliz obrero, pues había ya dejado de existir. Crónica Local BENDICIÓN DEL “VILLA DE SÓLLER„ Numerosa concurrencia se trasladó á nuastro puerto la tarde del domingo úl¬ timo, para asistir á la bendición del nue¬ vo vapor de esta matrícula. No bastó á intimidarla el tempestuoso cariz del tiempo, si bien, de haberse revestido de serenidad y de luz el cielo, no duda¬ mos que hubiera igualado á la que suele concurrir al simulacro del «Firó», tal era el entusiasmo y curiosidad que para ello mostraban todos. Según anunciamos en el número ante¬ rior, tuvo lugar la ceremonia á las dos y media; bendijo la nave el Rvdo. CuraPárroco Sr. Maimó, siendo los padrinos un hijo de D. G-. Colora y la hija de don L. Roses; la banda «Unión Sollerense» amenizó aquellos momentos con sus harmouiosos sones, al propio tiempo que se procedía á la suelta de 220 palomos, que al remontarse á la altura en nube gallar¬ da, arrancaron explosiones de júbilo al gentío desparramado por el elegante semicírculo del Puerto. Acto seguido se obsequió á las Auto¬ ridades ó invitados con excelente refres¬ co, en el comedor de primera Clase. El Presidente de la «Marítima Solle¬ rense» D. Guillermo Colono leyó lo que publicamos á continuación: «Señoras, dignas autoridades y se¬ ñores accionistas: El adelanto de los pueblos s® traduce por su tráfico mercantil. El nuestro, desde tiempo inmemorial, ha dado pruebas de ello, figurando entre los de esta Isla en segundo lugar, por su constante laboriosidad. La Compañía de Copropietarios del vapor «León de Oro» que viene explo¬ tando este servicio, había notado años há, que en ciertas épocas del año era in¬ suficiente el servicio que venía prestando á la localidad, viéndose obligada muy á pesar suyo no poder atender á todas las peticiones de carga. Los perjuicios que se irrogaban con ello á la agricultura, industria y comercio eran tan notorios, que del seno de su Directiva surgió la idea de adquisición de un barco de ma¬ yores dimensiones y acallara el clamoreo de los cargadores. Hiciéronse gestiones para conseguirlo; pero el precio que pe¬ dían por ello, era superior á los recur¬ sos de la Compañía. No desistieron por eso de su empeño, y en Junta general extraordinaria celebrada en les salones de la «Defensora Sollerense» en 4 Julio de 1901, se propuso el nombramiento de una comisión para que estudiara la ma¬ nera de poder adquirir un barco que pu¬ diera atender con comodidad las necesi¬ dades para la carga y pasaje. Nombrada la Comisión, compuesta de D. Lorenzo Roses, D. Guillermo Colom y Rufián, D. Juan Morell y Col!, D. Pe¬ dro Alcover y D. Guillermo Colom Muntaner, se le concedió por unanimidad un voto de confianza, autorizándola al mis¬ mo tiempo para que pudiera proceder á la venta del referido vapor «León de Oro» y aplicar su producto para la adquisión de otro. Honrada la Comisión con este cargo, no titubeó un momento en aceptarlo, confiada, como han demostrado los he¬ chos, que la suscripción sería cubierta por las personas amantes del adelanto y progreso de nuestra querida villa. Apenas iniciadas las listas de sus¬ cripción viéronse en ellas cantidades im¬ portantes, figurando la Banca, Industria, Comercio, y en modesta proporción la Agricultura. Al verse la Comisión se¬ cundada por tan brillante éxito, dió cuenta de sus trabajos de suscripción y proposiciones de Astilleros Nacionales y Extrangeros á los señores suscriptores, y en 6 de Abril del corriente año, se for¬ maba ante el Notario de esta villa don Pedro Alcover y Maspons, escritura de constitución de la Sociedad Anónima «Marítima Sollerense». Esta Sociedad ha procurado por todos los medios que han estado á su alcance, dotar á esta localidad del material nece¬ sario para sus necesidades de carga, y al mismo tiempo, para el pasaje, el con¬ | fort y adelantos modernos compatibles con la característica del barco. El buque es de nueva construcción, y los materiales en él empleados, de acero Siemens—Martín; máquina de triple ex- ’ pansión con un andar constante de 11 millas á tiro natural y un consumo de siete toneladas constatadas por singla¬ dura. Se puso la quilla el 20 de Junio de este año; fué botado al agua el 5 de sep¬ tiembre, y se verificaron las pruebas ofi¬ ciales de velocidad y consumo el 15 de Na-J¡ octubre último, en presencia del Sr. viero Director, capitán y primer maqui¬ nista de nuestra compañía por la Ins¬ pección del almirantazgo Inglés, bajo cuya vigilancia, ha sido construido para la más alta clasificación ggl.—100 A. í. Las personas nombradas por la Com¬ pañía para que intervinieran sobre con¬ trato y especificaciones, teniendo presen¬ te que en esta clase de asuntos toda precaución es poca, y temerosas de lle¬ nar cumplidamente el encargo que les habían confiado por ser de índole delica¬ da, y expuestas que por su falta de cono¬ cimientos pudieran acarrear perjuicios á la compañía que representaban, optaron por asesorarse, antes de contraer com¬ promiso alguno con personal técnico, al que le fueron semetidos los planos y de¬ más documentos, modificándose aquello que se creyó necesario. Para que presenciara la instalación de calderas y máquinas, se mandó á los Astilleros á últimos de Agosto, el enten¬ dido primer maquinista D. Joaquín Camacho, quedando la Compañía muy agra¬ decida de los servicios que á ella le ha prestado, durante su estancia en ellos. Presenciamos en este momento el ob¬ jeto de tanta labor, y la Compañía que¬ daría altamente satisfecha poder contri¬ buir aportando con su cooperación un nuevo elemento de vida, que sirva de desarrollo para el bienestar y engrande¬ cimiento de nuestra población. Expuestos, en breves palabras, los trabajos Levados á cabo para obtener un servicio regular, que llenara las nece¬ sidades locales, oblígame un deber que gustosamente cumplo, el de dar á los se¬ ñores Accionistas gracias muy sinceras, porque cnu su apoyo decidido, hemos conseguido dotar á nuestra población de un nuevo vapor, que Leva por nombre, para nosotros siempre bien querido, Villa de Sóller. Róstame dar á las señoras, dignas Aute- ridades y señores Accionistas presentes, gracias muy expresivas por su concurso, honrando con su presencia este acto.» También usaron de la palabra, brin¬ dando por la prosperidad de la nave, á la vez que elogiando á la Juuta Directi¬ va, los señores D. Sebastián Maimó, Cura Párroco, D. José Rufián Pbro., el Sr. Sbert, Ayudante de Marina, el señor La Rosa, Administrador de Aduanas, el íl." ,, Sr. Morell, el Sr. Joy y otros que no re¬ cordamos. Y finalmente explicó los incidentes de entrega en su estancia en Kiel el Navie¬ ro Director Sr. Mayol (D. A.) y cuantos allí congregados se hallaban brindaron por la felicidad de la empresa. ¿Y nosotros que no sentiremos? Aún á costa de disgustos, nosotros que hemos defendido y procurado difundir en la medida de nuestras fuerzas, el progreso de Sóller; nosotros cobijados bajo la bandera que Leva el hermoso título del pueblo que amamos siempre entrañable¬ mente, no podemos menos de felicitar ca lijosamente á quienes han llevado á tér¬ mino el proyecto, y alentarles á que ca¬ minen impertérritos la senda comenzada. ]A cuantas consideraciones nos lleva- ría! En cuatro meses justos y cabales ha salido de los talleres el «Villa de Sóller», en menos tiempo del que se invirtieron para hacerse entusiasmar los quedos, los que no se mueven por lo que pudiera ser; al fin, no había de ser ésta la primera excepción lanzada al universal aforismo de «querer es poder». ¡Cada vez que oigamos el vapor de tus calderas «Villa de Sóller» escaparse en potente estruendoso alarido, recordare¬ mos la irrefutable razón del labor omnia vincit! El lunes de la presente semana quedó unido con los lazos del matrimonio el joven abogado y notario de esta localidad D. Jaime Domenge y Mir, con la bella y simpática señorita D.a María de los Do¬ lores Alomar y Bauzá. El acto tuvo lugar en Palma en la Iglesia dé la Catedral y eu la Capilla de las Reliquias, ante un acompañamiento numeroso y escogido. fueron padrinos; por parte de la no¬ via D. Pedro Alomar y D. Nicolás Alemañy y por parte del novio D. Rafael Blanes y D. Jaime Domenge Rosselló. Deseamos á los contrayentes felicida¬ des sin cuento en su nuevo estado. El domingo 13 del actual la sociedad Defensora Sollerense celebró Junta Gene¬ ral ordinaria para la renovación parcial de la Junta Directiva. Los nombrados fueron D. Antonio Enseñat Caparó, Presi¬ dente; Depositario, D. Guillermo Rullán y Colom; Secretario, D. Gaspar Borras Ferrer y Vocales D. Antonio Rullán Frau y D. Antonio Vicens y Mayol, á los que felicitamos. El opulento y rico propietario D. Joa¬ quín Aguiló, tan conocido por sus meri¬ torias obras de filantropía, ha regalado, á las señoras Monjas de la Caridad, una imágen de San Vicente de Paul que ha merecido justos elogios de cuantas per¬ sonas han tenido el gusto de visitarla. Cuando las naranjas están todavía so¬ brado verdes, cuando su color apenas ha empezado á amarillear y cuando el embarque para el Extranjero ni siquiera ha tenido tiempo de recolectar muy con¬ tadas cargas, ya empieza á notarse gran descontento en los hortelanos, los unos porque el llamado dorado fruto se ha convertido en negro fruto, y los otros por la facilidad con que se va cayendo al suelo, aun en aquellos puntos en que los árboles no se encuentran muy atacados del coceas y otros microbios dañinos. La comarca en que va causando mayores estragos es en Fornalutx, y la causa se atribuye á la gran cantidad da granizo caído á principios de mes en aquellas tierras, cuando en nuestra huerta el gra¬ nizo n© nos causó tanto daño porque cayó mezclado con agua y en corta cantidad. Dos familias acomodadas han tenido que vestirse de luto, en la presente se¬ mana, por desgracias acaecidas en el seno de las mismas. El propietario don Juan Coll y Frontera que, desde hace al¬ gunos meses, una enfermedad cardiaca, venia minando su preciosa existencia, ha bajado al sepulcro á los 80 años de una vida dedicada continuamente al trabajo y á la estimación de su prolé| á todos sus hijos, ausentes y presenten'knvíamos desde estas columnas nuestro más since¬ ro pésame. Y la ctra víctima que tam¬ bién cuenta 82 años de edad fespondia en vida al nombre de Isabel M.a Oli- ver y Rubert, fallecida en la madrigada del jueves, después de una enfeitnedad que solo le ha durado muy contados días. Acompañamos á sus hijos y demás fami¬ lia en el dolor que experimentan po sensible pérdida. Ha visitado nuestra Redacción el mauario catalanista titulado Gent Noi que ve la luz pública en Badaloua. Agradecemos la visita y dejamos coi nuestro colega establecido el cambio. Si variables fueron los dias que com¬ pusieron la pasada semana, más que va¬ riables, completamente nubosos y tristes han sido todos los que se han venido su¬ cediendo en la presente. El fango, el frío y la lluvia, han sido los elementos domi¬ nantes; pues si de lo primero se encuen¬ tra á granel por todos lados, y lo segun¬ do lo llevamos encima, de agua nos pare¬ ce que habrá caído más que suficiente pa¬ ra almacenar grandes proporciones para cuando la necesitemos allá por los meses de Julio y Agosto. En la tarde del miér¬ coles, todo el jueves y viernes, ni por un minuto cesó de llover cual si las catara¬ tas del Cielo se hubiesen abierto de par en par. Con tal motivo las fuentes han aumentado su caudal de agua y los to¬ rrentes, todos sin excepción, arrastran enormes masas de turbio líquido que corren presurosas hacia el anchuroso mar. AYUNTAMIENTO Bajo la Presidencia del Alcalde don Juan Puigy con asistencia de los conce¬ jales D. Ramón Casasnovas, D. Jeróni¬ mo Estades y D. Juan Pizá se reunió el Ayuntamiento en la noche del 12 del actual tomando los siguientes acuerdos. l.° Se aprobó el acta de la sesión an¬ terior. 2.o Se dió cuenta de una instancia promovida por D. José Lladó Pizá á nombre de D. Joaquín Aguiló solicitan¬ do autorización para verificar varias obras en la fachada de la casa número 14 de la Plaza de la Constitución, y en vista del dictamen favorable emitido por el Sr. Ingeniero, Jefe de la carretera se concedió la autorización solicitada. 3.° Se concedió igual autorización, eu vista del favorable informe del señor Ingeniero, á D. Damián Canals y Arbona para construir cuatro casas en una finca de su propiedad denominada del Camp de sa Crea, lindante con la carre¬ tera del Puerto de Sóller. 4.o Leída, que fué, otra instancia promovida por D. Jaime A. Mayol y don Jaime Castañer, solicitando autorización y señalamiento de línea para distribuir en solares, parte de la finca denominada El Trevés, lindante con la misma carre¬ tera de Palma al puerto de Sóller, y oido el parecer del Sr. Ingeniero, se acordó la autorización coa arreglo á lo solici¬ tado. 5.° Con el fin de dar cumplimiento á lo dispuesto en el art. 12 dei R. D. de l.° de Julio de 1902, la Corporación acordó requerir á los Directores de en¬ SÓLLER señanza primaria, que reciben subven¬ ción del Municipio, para que presenten en la Secretaría de este Ayuntamiento el título que acredite su capacidad para de¬ dicarse á la enseñanza, 6.° Dióse cuenta de una proposición del Sr. Presidente que literalmente trans¬ crita dice así; Proposición—Mag.o señor. —El cumplimiento de un deber impulsa al Concejal que suscribe á molestar por un momento la atención de V.aMaga. so¬ metiendo á la ilustrada consideración, la resolución de esta proposición, que viene á llenar un vacío en nuestras costumbres cívicas, tributando un merecido recuerdo á aquellos varones ilustres, hijos de esta ocalidad, que por su talento ó desinte¬ rés, contribuyeron, ó contribuyan, á le antar el nivel intelectual, ó la prosperi¬ 78.°adadmaterialdenuestroqueridopueblo. Todos los países cultos, á medida de Ls grandezas, perpetúan con verdadero iño, digno de imitación, el recuerdo us hijos preclaros, consagrando de ntas maneras sus virtudes, que ha¬ do imperecedera su memoria, señalen so de su bienhechora influencia en iedad y transmiten á la posteridad bres de gloria que les hicieron de la admiración y encantos de ntemporáneos. Un varón, muy i de feliz memoria contamos entre s antepasados; el Reverendísimo jsimo Sr. D. Bernardo Nadal y bispo que fué de esta Diócesis, rdo se conserva vivo entre noso- tros y ^stiguan su misión civilizadora monumi iros de grandeza que, debidos á su inici: |va ó á su munificencia, conser- vamos ti ivía á través de la acción de- moledor! Pero 1 tiempo. bien material que conquistó para este pueblo no fuese suficiente para proclamar |u exaltación, nos sobraría verlo en elftño 1794, elevado por sus propios méfetos, á la dignidad de Pastor espiritual dfeesta Diócesis. No quieremsto decir que nuestros an¬ tecesores no layan honrado la memoria de tan insignipatricio; ahí está su re¬ trato que noslidica que algún dia le rin¬ dieron pleito limenage; pero no se sabe haya sido dechado hijo predilecto ó va- ron ilustre de «ta población. A llenar estJjvacío acude el que sus¬ cribe, proponieido al Ayuntamiento, acuerde instituían el salón de sesiones, una galería d@ iarones ilustres, decla¬ rando hijo predilteto, ó varón ilustre al Reverendísimo é lustrísimo Sr. D. Ber¬ nardo Nadal y C»spí, perpetuando así su memoria y dan® un paso por la senda hipará del progreso que muy mucho, á los que asi lo acuellen. Sóller 9 de di¬ ciembre de 1903.—Juan Puig. Enterado el Ayuntamiento acordó por unanimidad, resolvef con arreglo á lo propuesto, declarand| varón ilustre de este pueblo al Reverendísimo é Uustrísimo Sr. D. Beruardi Nadal y Crespí, colocando su retrato el la galería que se acuerde instituir (En este estado entr&on en el salóu los Concejales Sres. Morell y Joy). Se acordó satismcer á D. Juan Marqués y Arbona unajcuenta por im¬ presos Otra ai Sr. Administlidor de el Se¬ cretariado. Y otra á D. Francisco pastor por co¬ misiones á la capital. Se facultó al Sr. Alcalde para la venta del estiércol de lo4 caballos que 9.aposee el Ayuntamiento, para el arrastre de los coches fúnebres. Se acordó adjudicar definitiva¬ mente, por término de 1 año, el suminis¬ tro de las subsistencias de los caballos destinados al arrastre de los coches fúne¬ bres, á D. Pedro A. Alcover y Morell el suministro de las algarrobas á razón de trece pesetas el quintal métrico, á don Damián Orell y Castañer, el de las habas y la avena, por valor de treinta y veinti¬ trés y media pesetas respectivamente los 100 kilogramos habiendo quedado desier¬ ta la subasta para el suministro de la paja, adquiriendo, al entretanto por Ad¬ ministración la que fuese necesaria. 10. Elevado á la Presidencia del Con¬ sejo de Ministros el ilustre mallorquín Excmo. Sr. D. Antonio Maura y Montaner, la Corporación acordó, por unani¬ midad, dirigirle el mensage de felicita¬ ción, que se insertará, y colocar su re¬ trato en la galería de varones ilustres, como hijo adoptivo de esta villa. Excmo. Sr. D. Antonio Maura y Montaner.—Reconociendo el Ayuntamiento de Sóller, encarna V. E. una verdadera esperanza para la salvación de la patria, por unanimidad, acuerda colocar su re¬ trato en la galería de varones ilustres, como hijo adoptivo de esta población, felicitándole por su exaltación á uno de los más altos puntos del Estado, debido á sus merecimientos, esfuerzos y ener¬ gías. Reciba, pues Y. E. el tributo de respectuoso afecto de la población y la alta consideración de los Concejales que tienen la honra de firmar este mensaje. También se acordó invitar á los Conce¬ jales que no asistieron á la sesión á sus¬ cribir el anterior mensage, si están con¬ formes con su contenido. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, dia 20, á las nueve y media, se cantarán horas menores Prima y Tercia, y después tendrá lugar la publicación de la Bula de la Santa Cruzada. Terminada esta ceremonia, se expondrá el Santísi¬ mo Sacramento, y á continuación se can¬ tará la misa mayor con sermón, sobre las gracias y privilegios que contiene dicha Bula, por el Rvdo. Sr. Cura Arcipreste; verificándose después de la misa, la pro¬ cesión propia de la tercera dominica. Por la tarde después de vísperas y completas habrá explicación del catecismo. Jueves, dia 24.—Se solemnizará la vigilia del Nacimiento del Salvador. A las cinco y media, expuesto el Santísimo Sacramento, se-cantará Prima; y el martirológico, que es el magestuoso anuncie de la gran festividad del día siguiente, se cantará á voces, con acompañamiento de armonium: acto seguido, pronunciará el sermón de la Calenda el joven semina¬ rista, D. Antonio Rullán, y á continua¬ ción se celebrará la misa matinal. A las siete, durante la celebración de una misa se verificará el ejercicio mensual en obse¬ quio de San Bartolomé; y al anochecer, se cantarán vísperas y completas. En el oratorio de Einiaraix.—Mañana domingo, dia 20, fiesta de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María. A las siete y media, misa de co¬ munión general. A las 9 y media tercia 3 y misa mayor con música y sermón por el Rvdo. Sr. D. Andrés Bisbal. Por la tarde, á las 3 rosario, sermón por don Antonio Caparó, Pbro. y un piadoso ejercicio con música. Registro Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3 Matrimonios Ninguno. Defunciones Dia 12.—D.a Margarita Salas Servera, de 66 años, casada, calle de la Vic¬ toria. Dia 16.—D. Juan Frontera Coll, de 78 años, viudo, calle de Moragues. Dia 17.—D.a Isabel María Oliver Ru¬ bert, de 85 años, viuda, calle de San Jaime. MOVIMIENTO DEL PUERTO EmBaBCACIONES FONDEADAS Dia 11.—De Palma, en 5 horas, vapor Villa de Sóller, de 90 ton., Cap. D. Juan Martorell, con 14 mar. y lastre. Dia 11.—De Gandía, en 1 dia, laúd Nuestra Señora del Carmen, de 47 tone¬ ladas pat. D. M. Cardell, con 6 mar. y fruta. (Arribada.) EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 12.—-Para Valencia, laúd S. José, de 38 ton. pat. D. J. Mayol, con 5 mar. y efectos. Dia 12.—Para Marsella, laúd Nuestra Señora del Carmen, de 47 ton. pat. don M. Cardell, con 5 mar. y fruta. El presupuesto ordinario de gastos que dicha Corporación ha formado, con arre¬ glo al artículo 75 de su Reglamento, pa¬ ra la 1.a 2.a y 3.a sección se hace presen¬ te al público que estará de manifiesto en los bajos de las Casas Consistoriales. Sóller 14 de diciembre 1903.—El Di¬ rector, Antonio Mayol. Solares Los hay para vender en el puerto, eu la propiedad el Través. Para más informes dirigirse á los se¬ ñores D. Jaime Castañer y D. Jaime A. Mayol Busquets. Alm&a&qis del legado PARA EL AÑO 1904 Véndese al precio de 30 céntimos en la tienda «La Sinceridad», San Bartolo¬ mé 17—SÓLLER. (12) FOLLETIM LA VIRGEN DE LAS LILAS cual se le encierra en una jaula situada siempre á la sombra. No sabiendo que hacer, volvió á sen¬ tarse tristemente en el diván, y apoyó la mano en la mejilla, cayendo bien pron¬ to en una meditación’profunda y dolo - rosa. La debilidad de su espíritu, tan com¬ batido por crueles dolores, la sumergió en amargos pensamientos; su padre mo¬ ribundo se le apareció abrazando con pasión á Clara, que le robaba las últi¬ mas caricias de aquel sér tan amado. De repente, y detrás de sí misma, le pareció oir un suspiro que contestaba á sus tristes pensamientos; su sangre se heló en l(as venas, y el exceso mismo de su terror* contuvo el grito que iba á es¬ caparse de sus labios. Volvióse con pre¬ cipitación. y solo vio detrás sí el inmen- so cuadro que representaba el' paisaje alumbrado por el sol poniente; en aquel momento la campana de la portería so¬ nó, anunciando la llegada de gentes de fuera, y casi en seguida le pareció oir los pasos de su hermana, que cruzaba rápidamente las antesalas. Un instante después, dos criados en¬ traron en su cuarto conduciendo una pequeña mesa servida ya y alumbrada por dos bujías de rosada cera. —La señorita comerá hoy sola—dijo uno de ellos,—porque la señora Mar¬ quesa lia comido fuera; en cuanto al se¬ ñor Marqués, no hay órden ninguna pa¬ ra servirle. Dichas estas palabras con el respeto automático propio de su clase, el lacayo y su compañero fueron á situarse á un lado del aposento, atentos á los menores deseos de Magdalena; ésta, oprimida por su nuevo traje, y más aún por la triste¬ za que la abrumaba, apenas pudo comer, y oyendo dar las nueve del reloj de un aposento cercano, se levantó para diri¬ girse á la habitación de su hermana. Uno de los lacayos la aliimbró, y des¬ pués de cruzar las dichas Antecámaras, llegaron á una estancia en la cual se as¬ piraba el fuerte perfume de jillo y verbe na peculiar de Clara El criado levantó el tapizlde seda, y Magdalena tendió los ojos p^r la están cía inmediata. Era el gabinete de la Marqliesa Sentada ésta en un sillón, fugaba con un perrito americano, golpeándole la di¬ minuta cabeza con un ramo de naranjo; y al lado veíase, apoyado en á sillón de Clara, á un hombre que mirana esta es cena soltando de vez en cuando una risa sonora y contenida. Al leve ruido de la portiere die volvie ron ambos; el caballero se levantó para saludar á Magdalena; pero ésta,tal verle, lanzó un grito penetrante, sintil) huir la luz de sus ojos y se desplomó sin sentido en el suelo. Había reconocido en aquel hdmbre á su perseguido de hacía tres meses; al que había querido comprarla 'con un aderezo de diamantes. VII A la mañana siguiente, Magdalena se hallaba acostada en su lecho, aquejada, según el dictámen del médico, de una leve calentura nerviosa, resto del ataque de la noche anterior. Su hermana, envuelta en un peinador blanco, y mal contenidos sus cabellos eu un gorrito de batista guarnecido de Valenciennes, se hallaba sentada á su lado y entregada, al parecer, á una me¬ ditación profunda. Con la mano derecha apoyada en uno de los brazos del sillón que ocupaba, sostenía su frente, fijos sus ojos en el vacío; las largas franjas de sus ricas pes¬ tañas temblaban sin embargo, como á impulso de un oculto dolor: la otra rua¬ no, extendida sobre los pliegues del pei¬ nador, se crispaba de cuando en cuando con un movimiento doloroso. Hubo un instante en que sus pensa¬ mientos fueron tan crueles, que sus fac¬ ciones se contrajeron con desgarradora angustia, y en que sus labios temblaron como las últimas hojas de una flor agi¬ tada por el viento. Magdalena la miraba con terror. La infeliz criatura no podía compren¬ der, en su inocencia, la árdua lucha de aquella alma de fuego. Por fin, y como cediendo á una fuerza más poderosa que su voluntad, ó como si hubiera tomado una resolución defi¬ nitiva y penosa, levantó la cabeza y mi¬ ró á su hermana con mayor serenidad de la que hasta entonces se había visto en sus ojos. —Vas á decir la verdad de lo que voy á preguntarte, Magdalena—le dijo, con un acento que en vano procuraba hacer tranquilo.—Sé—añadió con amargura— que no puedes tener confianza en mí, y la culpa es mía; eras una niña cuando dejé la casa de nuestro padre, y me cons¬ ta que éste jamás pronunció mi nombre delante de tí. —¡Es verdad!—contestó Magdalena;— nuestro padre, Clara, solo te nombraba en sueños. —Y aun entonces era para acusarme, % SOLLER Sis» aemnclo* -ue se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in- á razcn de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones a de 0‘03 pc tetas, y de cinco en adelante á razan de 0‘02 pesetas, 'vil "velor miz i no de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas <jt«G se comjonga, será de 0‘50 pesetas. Tíatá ¡meas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ ra por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina- • djl periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon, En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘ 10 ptas. la línea del tipo en que se comnongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. 1.08 suacriptorea diafrotarán una rebaja de nn 25 por elenco La Ilustración Española y Americana.-La Y LABORATORIO BIOLÓGICO Moda Elegante.-La Ilustración Artística.-El DE Salón de la moda.-Album Salón.-La Borda¬ t PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS dora.-La Perla Artlstica.-La Mariposa.-Blan- Afonos mímmm pjlra tobos dos cbltwos INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS eo y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS Sombra.-La Ultima Moda.-Por Mundo.-Sol y CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA Esos Mundos -Pluma, y Lápiz.-El Teatro.- GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de GUI DEPÓSITO Y REPRESENTACION EN¿SQLLE3fc Hojas Selectas.-La Patria de Cervantes.-Alre¬ D. JOSÉ FORTEZA (BIBÍ) Luna, 24 dedor del Mundo, y otra infinidad de periódi¬ TBAHSFOBTIS IITIIMCIOIÁLSS cos y revistas ilustradas de España sirve el Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito “Centro de Suscripciones,, sección tercera de LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER. Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres SERVICIO DECE ENTRE ~ VICE - VERSA por el magnifico y veloz vapor ULpt! i O Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id, Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman¬ dant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. en sa > bd ,-s O^ ° 3 ~o° P' to o 's-ZA ^° jo. 00 UJ cu en M S- tr) ¡u en e p o V» en fD erq pp en CD en ¡ATENCIÓN AGBIODLTOBESI! P O Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ en fD tener resultados eficacísimos, emplead el en fD tfl I BT'M W £T que se expende en la acreditada droguería de p- n> ARNALD0 CASELLAS-^aiaíA, ir <1 o> En este establecimiento encontrareis toda clase de P pa primeras materias para composición de abonos; sul¬ n> fates y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos P para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬ rizar arboleda. n> P Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Cu fu Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ mendrón y toda clase de conservas. Si 00 ^• PRoi’mm Fwmmmém y mmmí& Vb, ¡¡No equivocarse, LUNA, 17-SOLLER!! t í c >-==1 3 LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J, Marqués Arbona San Bartolomé,- 17,-SOJjJjEIR LA SOLLERENSE DE JOSE COIili MÍRE y POUT-BOU (Frontera, franco-española) SECCIÓN PRIMARA.—-IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERIA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libreta* de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir ty para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc. Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. AGENCIA M. BERNAT Y C.a—Rubí 20, PALMA Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta eu esta Agencia. BAUZÁ Y MASSOT AGENTES DE ADUANAS OIlBáai y port-bob (Frontera Franco-Española) u Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES L‘ ASSIGPRATRIGE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIBBSTES del trabajo ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las industrías, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL CES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. PASTA FOSFÓREA d© L. STEINER PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES Se vende á (P30 ptas. el bote en la Farmacia de J. Torrens. DE ÁITQIIQ BAUZA (0 Serrié LUNA, 6—SOLLER Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su nuevo establecimiento. Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos. Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo. ¡¡NO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉll VINOS AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS comcmí i raopimno TELÉFONO PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el menstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitarite poderoso y enérgico. 3DE3 VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens ESPARTERIA DB Juaa^Aataaio OaMutey Calle del Mar, niíoi. 5—SÓLLER Sucursal en Sineu, calle de la Cuartera 1 Al públicQ^conaumidor: Eli este establecimiento hay en venta toda clase de artículos de espartería, alpargatería; cuerdas en todas clases, to¬ do á medida y á la mano. Gran surtido en cofas desde el núm. 8 con cuatro ani¬ llas hasta el núm. 4 con dos anillas. Ce¬ nachos finos y comunes con anillas y sin ellas. Asientos para cofas y muchos otros objetos. Todo lo encontrarán con un 5 por ciento de rebaja. Visitad dicha tienda antes que otras, pues en ninguna otra parte hallarán los precios tan económicos como en este es¬ tablecimiento. El trabajo es el mejor que se fabrica en su clase tanto en los espre- sados artículos, como en muchos más del ramo. iiEai«arAa¡r (Ande) SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»