AÑO XV1I1.—2.a EPOCA.--NUM. 868 SÁBADO 21 NOVIEMBRE DE 1903 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCION: Sóller: Administración. Francia: 3. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 34, Paris. Fundador y Director-Propietarios Redactor en Jefes D. JUAN MARQUÉS ARBONA. D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 PEEOIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.)\_.\_. ANnunr. Extranjero: 0’75 francos id. id. jp^G0 ADELANTADO. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ SÓLLER (Baleares) to-Rico). . -egfofc»’ *Si «—<**>• Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria TELON I Se moría la vieja actriz. Estaba ya vie¬ Variedades jecita, abarquillada: su antigua magni¬ fica escultura, su busto, que un día llenó la escena de magnificencia y de hermo¬ sura, era hoy una figurita inclinada, una figurita que miraba á la tierra, el gran lecho postrero de todas las gran¬ dezas y de todas las miserias mundanas. Ya no se acordaba del teatro siquiera la venerable actriz. Se contentaba con oir como su nieta, por las noches, le da¬ ba lectura de las comedias nuevas en boga. Porque al dar las nueve, cuando del comedor pasaba la familia al gabi¬ nete, la niña Rosario, leía ante la abuela 45321 MaríaLuisaunascuantasescenasdeal¬ ta literatura escénica. Gracias á ese pa¬ seo intelectual que daba la abuelita to¬ .® daslasnochesá través del bello arte, conocía la jubilada actriz las nuevas tendencias, el nuevo gusto, las produc¬ ° ciones selectas de los ingenios moder¬ nos. La niña Rosario abría la comedia, y repentinamente todos callaban. Leía la criatura con toda la gravedad delicio¬ sa de sus dieciocho años y la abuela, acompañando la lectura con un meneito afirmativo y nervioso de la cabeza escu¬ chaba en éxtasis... Algunas veces, la ni¬ ña tenía que interrumpir la lectura ante una advertencia de la abuela María Lui¬ sa; era porque la viejecita, compenetra¬ da con el personaje, quería repetir lo escrito. Entonces murmuraba con ale¬ gría: —Mira, esto se dice así. de esta ma¬ nera: la dama debe mirar á lo alto, co¬ mo si tuviese la inteligencia puesta en Dios; el buen arte, niña mía, aisla, abs¬ jarla sola, sin sus cariños filiales, sin sus besos infantiles, sin sus sesiones de lectura, no por eso logró la joven llegar á conformarse con su cautiverio. Hay •sacrificios que no pueden hacerse; ade¬ más, tampoco hay ley lógica con fuerza suficiente para disculpar la inmolación de toda upa Juventud. IY —Abuelita...—Se atrevió Rosario á decir una noche. —¿Qué quieres, rica? —¿Se molestará usted por una cosa que voy á decirle? —¿El qué?... Y la niña, aplicando misteriosamente los labios al oído de la anciana, le dijo tímidamente: —Me quiero casar... La abuela le contestó con ttn beso, sonrió, ofreció ayudarla en sus amores, en la dorada realización de su proyecto y se separaron para acostarse. Pero aquella noche la viejecita no dur¬ mió; se la pasó llorando. Y se dijo: —La comedia ésta de la vida, ¡es triste!... más Y Ni por el más pequeño detalle pudo Rosario traslucir la dolora formidable que germiuaba en el alma de la gloriosa actriz. Siempre veía á la abuela riendo, alegre, ostentando en sus ojos hondos de viejecita la luminaria risueña de la ale¬ gría. Y de continuo la anciana le pregunta¬ ba á la niña por sus amores; y de conti¬ nuo la niña lé revelaba sus confidencias. —Mire usted, abuelita, soy muy feliz. En mi carta de anteayer le dije á Juan que mis amores habían sido benévola¬ mente acogidos por usted, y se ha ale¬ grado mucho. Mire usted, mire usted lo to, una inmensa carcajada en mi mas¬ carilla. VII La boda se hizo; el poema se consu¬ mó; se consagró. Aquel día memorable, todo fué en la torre alegría indescriptible. La risa res¬ balaba por el declive de la montaña, lle¬ vada en triunfo por las brisas aromadas del campo. Hubo banquete, gran baile, concurrió lo más selecto de Barcelona, de su arte, de su sociedad y de su banca, y al nacer el siguiente día, en una cohorte brillan¬ te de faetones de campo, se alejó la mu¬ chedumbre del placer. A los dos días salieron los novios para Suiza. La torre quedó silenciosa y triste: algo elegiaco y solemne femaba en la escena. VIII La venerable María Luisa, la gloriosa ■actriz, ba tomado una doncella, desco¬ nocida señorita de compañía. Esta joven pretende distraer á la an¬ ciana, pero no lo consigue. La viejecita enferma á los quince días, se pone grave y una mañana, al subir á lo alto el sol nuevo de la fecudación y de la vida, la vieja se inclina en la cama y le dice á la joven: —Querida mía; llegamos- á la escena última. Tú eres aficionada al gran arte; tienes un bello corazón y una inteligen¬ cia clara. ¿Tú no me has visto represen¬ tar nunca¿ —No... —Pues mira: ahora puedes verme: en una escena muy difícil; pero muy sen¬ cilla: ¡la última!... Se quedó unos segundos traspuesta. Volvió á abrir los ojos. —Se hace así: Echó un beso al aire con la mano—un beso para la nieta,—cogió el crucifijo, capitalito bastante á asegurar su exis¬ tencia, caso de que una revolución triun¬ fante le despojara, con la corona, de la lista civil. Pero hay reyes que, por lo visto, ade¬ más del peligro de verse destronados, corren el de tener que escapar tronados. No diré que haya muchos; hay en todo caso, uno que, no sólo se considera muy seguro sobre el solio, sino que abriga el legítimo temor de encontrarse completa¬ mente arruinado el día que sus leales súbditos le dijeran-: «Señor, tenga Vues¬ tra Real Majestad la bondad de largarse de estos Estados». Ese monarca no es otro que el aprecia¬ ble Pedro I de Servia, elevado, conforme recordarán nuestros lectores, al supremo poder en su país, no por la gracia de Dios y de la Constitución, sino por la de los revólvers y los sables de los as*sinos que, una noche, exterminaron al Rey Alejandro, á la Reina Draga y á dos ó tres docenas más de personas. En fecha no lejana hacíamos referencia á la an¬ gustiosa situación moral en que había de encontrarse el nuevo Soberano, ro¬ deado ya de descontentos y de enemi¬ gos, amenazado en su seguridad perso¬ nal por sordas conspiraciones palatinas y militares, herido en su dignidad, tal vez en su conciencia, por las tremendas sospechas, públicamente convertidas en terribles acusaciones, acerca de su parti¬ cipación, más ó menos directa, en la sangrienta é innoble tragedia del Konack. Un Rey que, apenas coronado, se ve en tal lamentable situación moral, es verdaderamente digno de lástima... si es inocente de los crímenes que se le echan en cara, Pero... «bien vengas mal si vie¬ nes solo» dice al el proverbio: á las mu¬ chas causas de disgustos que agraviaban al pobre Perico, se junta ahora otra: una pena muy grande, que parece llegar á su periodo álgido, tan álgido como incu¬ no pierda, junto con el cetro y la lista civil, algo más todavía? Juan Buscón. (De La Vanguardia.) La transpiración Se considera que la transpiración es la evacuación más abundante del cuerpo humano; tiene tal importancia para la salud que, mientras se efectúa regular¬ mente, estamos solo expuestos á un pe¬ queño número de enfermedades; pero, cuando no se transpira, todo el cuerpo esta enfermo. Las causas más comunes de latranspi» ración consisten: En la inconstancia del tiempo y la variabilidad de la atmósfera; En la humedad de los vestidos; En la humedad del calzado, que ocasiona cólicos, males de garganta, in¬ flamaciones de pecho; El paso del frío al calor; Los alimentos de difícil digestión, Guando no se transpira, se originan gran número de enfermedades tales co¬ mo la fiebre, el reumatismo, las afeccio¬ nes de pecho, la gota, las obstrucciones, los resfriados que, por desgracia, no se miran con el debido cuidado. Los medios propios para restablecer la traspiración consisten en el uso de fric¬ ciones, baños templados, mantas calien¬ tes. bebidas sudoríficas, (infusión de bo¬ rraja, de nogal, de saponaria). La transpiración es una parte de la higiene á la que las familias deben dar preferencia, si quieren evitar una infini¬ dad de enfermedades muchas veces mor¬ tales. trae; si la mayoría, de los actores al de¬ que me dice en su carta de hoy: «... tu dió un estertor... rable, y que, si atormenta y desespera á clamar un pasaje cualquiera se olvida¬ abuelita es un ángel, sí; no lo dudes; por Y espiró. los particulares, tortura y pone frenéti¬ sen de que están en escena, serían ge¬ niales. Sigue... Y la niña Rosario, sin comprenderen muchos casos la grandeza de sus lectu¬ ras, continuaba leyendo: ESCENA Y Marlucha.—León II ; La familia de la anciana señora salió de la provincia en busca de aires más puros. Y se alejó en una casa-torre de Cata¬ luña. en el declive pintoresco de una montaña. Lo mismo la anciana que la niña re¬ cobraron vida, lozanía, salud con las brisas del campo; los grandes panoramas alimentan sin duda. En el jardín de la torre, enmedio de un frondoso cenador, establecieron el escenario. La niña y la vieja celebraban sus se¬ siones de teatro, algunas veces encima eso tenemos que estar con mucho cuida¬ do; ¡quién sabe si un día se nos escapa y se marcha al cielo!... Es buena ade¬ más. porque no tiene más remedio que serlo; la suma del genio con la senectud, arrojan un total muy grande de amor: ese es el producto matemático de esos dos factores...» Y así sucesivamente. La viejecita cogió la carta, la besó y dejó caer una lágrima de ternura sobre el papel. . ‘ ¡4 VI Y las relaciones llegaron á ser declara¬ das oficialmente á la familia; y el novio fué presentado en la casa. —Hijos míos.—decía la venerable Ma¬ ría Luisa. 1a. eminente actriz;—sois los galanes jóvenes de mi última comedia. Sois dos almas generosas concebidas por Dios, el inmenso dramaturgo de la Vi¬ da; ¡yo os deseo un éxito; el gran triun¬ fo: la corona del laurel de los amores eternos. No hagais caso jamás de los es¬ Francisco de la Escalera mui rrirr-w'i LA MUJER (De A. Musset.) Invencible es tu poder, ¡Tirano del hombre eterno! Con tu sonrisa, oh mujer, Lo arrojas á tu placer A los cielos ó al infierno. Tú con una burladora Palabra ó risa traidora, Tú con un gesto mohíno Clavas puñal asesino. En el pecho que te adora. Puedes gozarte altanera. Pues se dobla á tí doquiera Nuestra flaca voluntad; Nada tu poder supera Más que tu fragilidad. cos á los Reyes que la sufren. Digámoslo en pocas palabras: El Rey de Servia no tiene dinero. Ni sabe donde encontrarlo: que es la más negra. Y no porque no baya puesto de su par¬ te todo lo posible para llenar el hórrido vacío de las reales arcas; pero todo ha resultado inútil. Los diferentes banqueros, judíos ó no judíos, de Alemania, Inglaterra, Francia y Rusia, á quienes se ha sucesivamente dirigido para neg*ociar un empréstito de- centito, le han contestado todos con la misma é identifica fórmula, más ó menos suavizada por respectuosos pretextos: Señor, non pohssumus. Un Rey encuentra, no obstante, con bastante facilidad prestamistas, compla¬ cientes y generosos, sin necesidad de apelar á los del género extrangulatorio. Pero para ello es preciso tener una coro¬ na razonablemente hipotecada contra los accidentes revolucionarios; un trono Legumbres, verduras y otras plantas Üu médico yanki preconiza el uso pro¬ longado del jugo de zanahoria porque suaviza el carácter sobre todo en las per¬ sonas nerviosas; dice que los garbanzos y lentejas favorecen el engorde y el buen humor; que los nabos producen ua efecto contrario. Se ha notado en Vichy, donde los bebedores de agua de dicha estación balnearia raramente tienen un carácter amable, que en las mesas de los hoteles nunca se deja de servir á cada comida un enorme plato de zanahorias» Los ingleses, que son los más grandes comedores de nabos, no se caracterizan por su obesidad, pero sí por el «spleen». El apio, del que tan gran consumo se hace en jugo y ensalada, es un excitan¬ te para favorecer las oftalmías; los grandes comedores de apio sufren con frecuencia de los ojos. Las coles tienen también una reputación conocida contra las enfermedades del pecho y contra la de las nubes, puesto que éstas cortaban pectadores; desoíd la crítica; movéos an¬ Pero pronto su fin halla conceptuado asaz sólido para resistir embriaguez, de modo que se hicieron la la montaña cuando iban desfilando muy junto á tierra. Los hombres estaban en casa muy po¬ te la batería con honor, pero con sol¬ tura... La anciana llegó á querer á Juan: por Todo poder que la valla Salta audaz y abusa asi; El hombre que sufre y calla con probabilidades de éxito á los proyec¬ tos antimonárquicas. Y Perico primero no se halla en las mejores condiciones panacea de los romanos durante varios siglos: ya no se creía á los médicos y to¬ dos se trataban comiendo coles. Induda¬ co tiempo, iban á sus quehaceres, á la algo le daba uno de los primeros puestos Huye, llorando, de tí para inspirar esa confianza que, ante to¬ blemente la reputación de esta verdura ciudad, pero ni la niña ni la vieja salie¬ en su «compunía». Estaba con los novios en todas sus en¬ ron nunca. Es bien triste y lastimero do, requiere todo prestamista. La diade¬ es exagerada; sin embargo, en lo que ma que le ciñeron los asesinos de su pre¬ respecta á la embriaguez, es cierto que —Es un cautiverio que tiene mucho trevistas; sólo durante la noche, cuando El destino que le plugo; decesor. vacila sobre su augusto cráneo los comedores de coles con tocino ó gra¬ de celestial, niñita mía. la tierra dormía—en el entreacto,—Ma¬ Pero al tuyo lo prefiero: con alarmante desequilibrio; y el trono sa no se embriagan fácilmente. No pue¬ Y la niña pensaba, sin decirlo por su¬ puesto: —Sí, es un cautiverio... III ría Luisa se encerraba en su alcoba y se echaba á llorar amargamente. —¡Olí; no puedo fingir más; esta es una tragedia para mi; una tragedia su¬ perior á mis condiciones artísticas... Mejor sus tormentos quiero Que tu papel de verdugo. T. Llórente. de los Karageorgéwicht y de losObrenowicht cruje siniestramente bajo sus rea¬ les posaderas. Y aún siendo muy her¬ mosa y seductora la perspectiva de una colocación de dinero, al 10 por 100 men¬ de afirmarse que esto responda á una virtud particular de la col, pues la vir¬ tud reside quizás en los cuerpos grasos que le están asociados, y lo que induce á creerlo es que se puede prevenir la em¬ Rosario estaba muy triste. ¿Cárcel?... Nunca he tenido que forzar tanto mis sual. ¿quién es el usurero que se atreve briaguez con solo tragar una cucharada ¡ni de flores!... sentimientos; tengo una pena horrible BUSCA, BUSCANDO á facilitar dos ó tres millones á un prín¬ de aceite de olivas antes de la comida. Se La niña echaba de menos otros am¬ en el alma; una congoja me estrangula: cipe que. á la hora y ocasión menos pen¬ atribuye la misma propiedad á los hue¬ bientes. sufro mucho, ¡quedarme sin ella, sin mi «Yo podré ser tal vez. según el vuelo sada. puede quedarse sin más que la ro¬ vos crudos, lo que podría explicarse por La juventud necesita desfilar por el Rosario, símbolo de todas mis últimas que tomasen los acontecimientos, un pa puesta? la substancia grasa contenida en la ye¬ mundo. veneraciones!..: Y si lo supiesen... ¡No lo Rey destronado, pero no seré un Rey Que sería aún, personalmente, lo me¬ ma, ó bien por la yema ó bien por la al¬ Tuvo un novio, pensó la niña en ca¬ quiero pensar! Si advirtiesen los pobre- tronado». Así dicen que decía cierto mo¬ jor que podría secederle: quedar destro¬ búmina que une los tejidos é impide al sarse, y aunque le daba pena llegar á c i tos lo que sufro se morirían de sent.i- narca. cuyo nombre considero inútil es¬ nado y tronado. Pero, dadas las costum¬ alcohol mezclarse muy rápidamente á la realizar semejante proyecto por tener timiento. ¡No! ¡no! Tengo que fingir tampar. y que. según fama, había pecu- bres políticas que se gastan en aquel de¬ circulación de la sangre. que privar así á la abuelita de la última basta lo último; tengo que morir sien¬ nia ñámeme tomado prudentísimas pre¬ licioso país, ¿quién le puede asegurar al La lechuga, ya sea la arrepollada ó la amenidad de su vida, por tener que de¬ do; dejando impresa, en mi último ges¬ cauciones para no encontrarse sin un atribulado y desdinerado monarca que romana, goza desde tiempo inmemorial m SOLVER -merecida reputación de planta cal-, , de un pólipo, han constituídr otras dos amante, refrescante y anti-espasmódica, noticias extranjeras de relativo interés propia para calmar la neurosis y asegu¬ publicadas en los últimos días. rar un buen sueño. El ihaiz pasa por de¬ * volver la salud á los enfermos débiles ** capitalización más en armonía con nues¬ tra solvencia. En la Bolsa reina gran expectación con motivo de los actuales sucesos polí¬ ticos. cuant no volia qu’ aquets jóvenes etcé¬ tera... del Sóller sabessin el meu ofici, perque la veritat, m’ apareix que siguent curros, com deuen ser, á mes d’entu¬ siastas, no e’ls sa d’agradá molt’avert- escrit més de lo qu’hem proposava, y necesit acursá. Sa politique es indispensable per sa vida d’es Municipis. Sa politique y s’administració se complementan en sa labor enflaquecidos; existe, por fin, un vege¬ tal cuyas hojas tomadas en infusión, en ayunas ó después de las comidas, pres¬ tan señalados servicios. Es el nogal; los raquíticos y escrofulosos harían muy bien sujetándose á este régimen, que ¿nada tiene de desagradable. Con 15 ó 20 ^gramos de hojas verdes ó secadas á la -sombra, hechas en infusión en un litro •de agua hirviendo y agregando azúcar como para el café/se obtiene-una bebi¬ da oscura muy-aceptable.y de la que -se pueden tomar dos ó tres tazas diarias. Las eleccionos municipales se han ce¬ lebrado el día 8, no como se ssperaba, «en medio de la mayor tranquilidad en todas las provincias», sino produciendo desgracias en algunos puntos, especial¬ mente en Santander. No es España el único país donde ocurren desórdenes electorales: en pueblos tan libres como Bélgica y los Estados Unidos se produ¬ cen frecuentemente con motivo de la emisión del sufragio público; lo inexpli¬ cable es que los representantes del Go¬ bierno hagan tales afirmaciones cuando es imposible ocultar los hechos más allá de veinticuato horas. lás ab’ un sabaté de mala mort; pero en (Del Boletín d* Tabacos y Timbre.) fin, ja está dit, y no vui reculá lo dit re- negant d’es meu ofici. Naturalment que no n’ he de voler fer de noves, com su¬ Tribuna Pública pós qu’en dirán disapte qui vé, aquets jóvenes etc... del Sóller, pero com veitx qu’ es quefes de sa meua polítique, ó la que, y en es qui fan estellas aquets Senyor Director d’ es Semanari Sóller: jóvenes, no fan cás de lo qu’ aquets jó¬ Molt Senyor me»: Agrairé, y lianticip venes diuen, cuant no han badat barres gracias, perque publiqui en es Semana¬ fins el present, jo preñe siri en’aquest ri que dirigéix s’article titulat Vui, que enterro, encara que no sigue d’es partit va adins es mateix sobre, com veurá fir- d’es siri, perque no vui qu’ aquets jóve¬ mat enpseudonim; pero á Vosté, Se¬ nes corrin totaois. nyor Director, per lo que li puga conve¬ jóvenes especialment el G. B., qu’han de fer d’es Municipis, digue lo que vulgue aquest joven G. B. y digne lo que supós dirá s’ altre joven, «Un Sollerense». Fent una comparació d# sabater, jo compar sa politique s’admi-* nistració y Municipi, ab’ un carruatge en dos cavalls. pié de passatgés, que si es parei es valent, y té sane y es noble per igual, anirán aont els sa dugue es cotxé qu’els se mena per Uuny y penós que sia el camí qu’han de fer; mentres que si un d’es trono, sigue en roitx ó sigue en gris, es renegó, ó tire cóses, ó sa des¬ boque, regularment farán trossos y ani¬ rán en es precipici. carruatge, cavalls y > El í café - en Europa nir, fassi el favor d’acostar s’oreya, y per cuant s’altre joven qu’es diu «Un passatgés. Pues exactament igual suc- * ** eseolti es nom y ilinatges d’es seu afet- Sollerense» no s’entusiasma tant, y no ceyex en so Municipi, suposant qu’es El, producto total de café llegado á : Europa de 1901 á 1902 fué de 15.460.000 sacos de á 132 libras cada uno,- que dan un total de libras de peso 2.040.720,000. De esta cantidad corresponde al Brasil 11.500.000 saeos ó sean 1.518.000000 de libras Costa Rica, Nicaragua, Honduras. El Salvador, Guatemala, Méjico. Vene¬ zuela, Colombia, Ecuador, y Perú contribuyeron al producto con 2 millones .200.000 sacos,.los que dan un total de .290.400;000 libras. La República de Haití -figura en este sentido con gran crédito; su producto de.450.000 sacos que dá el * total de 59.400.000 libras fué un exceso para el país. Este café es muy apreciado en Francia, para donde se exporta en su mayor parte todos los años. Puerto .Rico y Jamaica exportaron 200.000 sacos, igual á 26.400.000 libras. Xas colonias-holandesas de Oriente pro¬ dujeron y exportaron 480.000 sacos, ó seau 63..340.000 libras, la India británi- * ca, Ceilán y.Filipinas 315.000 sacos, ó sean 41 millones-580.000 libras. Africa y Moka 225.000 sacos equivalentes 4 29.700.000 libras. El exceso sobrante de los mercados eu¬ ropeos, que se tratará de vender en este ;4tño, alcanzará á L342.000 sacos, ó sean U77*000,000 de.libras. LA SEMANA Madrid 14 Noviembre 1903. >PíoK, al dirigir su voz al Consistorio, llia dicho que es imprescindible en él go¬ bierno de la Iglesia que el Pontífice apa¬ rezca con la independencia necesaria ipara no hallarse ligado á ningún poder ■influyente en sus deberes y en su con¬ ciencia. No ha ocultado su contrariedad por vlos comentarios que su programa de go¬ bierno produjo en la prensa teocrática, y ha expresado que no podía seguir ca¬ mino diferente del recorrido por sus pre¬ decesores. Examinando el criterio extendido de que el jefe de la Iglesia se distancie de toda política, ha dicho Pío X que es ab¬ solutamente imposible separarla del Pontificado, puesto que lleva en su pro¬ cidencia sacerdotal el enaltecimiento de la fe católica y el amparo y la difusión -de la moral en los pueblos. * ** El nuevo Gobierno de la república del Los dependientes de comercio «no des¬ cansan» estos días, suponemos que ni en los domingos, para conseguir la aproba¬ ción parlamentaria del proyecto de ley relativo al descanso dominical. Han visitado durante la semana á va¬ rios personajes políticos. El Sr. Romero Robledo recibió muy afablemente á los comisionados, prome¬ tiéndoles prestar su concurso para la aprobación del proyecto. —A quienes tienen ustedes que diri¬ gir su petición—les dijo á los dependien¬ tes—es á los que con su actitud obstruc¬ cionista paralizan por completo la labor parlamentaria. Por cierto que con el proyecto de sus¬ pensión del trabajo el domingo hay mul¬ titud de industrias muy importantes que. además de no hallarse conformes con la tendencia general que informa el proyecto, influyen y se mueven para in¬ validar ese carácter de imposición colec¬ tiva y de mancomunidad despótica que lo envuelve y hasta le resta partidarios. Así sucede con los cafés, teatros y otras varias industrias, siendo muy de consi¬ derar y de atender las razones que han expuesto en el Heraldo de Madrid todos los empresarios de teatros y los más ce¬ lebrados de nuestros primeros come¬ diantes. Llevado este proyecto de ley hasta los últimos límites, sería tanto como retro¬ ceder á los tiempos de la Hermandad del Pecado Mortal, y no es admisible tam¬ poco el argumento de que en Inglaterra nadie trabaja el domingo, porque preci¬ samente hay desde hace tiempo allí una gran opinión que se va extendiendo y que persigue la idea de que en Londres, como en París, haya en los domingos medios de solaz y esparcimiento, y no sea todo la sombría austeridad de los viejos puritanos, impuesta en aquel país, de carácter poco expansivo y tan contrario al nuestro, por los padres de la Iglesia anglicana. * ** La huelga de los mineros de Riotinto presenta, ahora caracteres más pacíficos, después de haber obligado al Gobierno á reconcentrar en aquel punto fuerzas militares procedentes de Sevilla. En la noche del día 9 incendiaron 7.000 obreros una fábrica de ácido sul¬ fúrico valuada en dos millones de pese¬ tas. En Nerve, población contigua al fo¬ co principafde la huelga, según los úl¬ timos despachos, continúa la excitación. También llegan de Valencia noticias desagradables. Después de los tristes su¬ cesos ocasionados por las enconadas di¬ visiones de los dos grupos republicanos que capitanean Rodrigo Soriano y Blas¬ tisim y S. S. Sóller 20 de novembre del 903. VUI Vui, y ja heu veurern. Preñe aquest envit, que fan D. G. B. y Un Sollerense, en es d’es contra-partit, tractant ses passades eleccions en sos números, pas- sats també, d’es Semanari Sóller, y preñe aquest envit, per cert, en bens pocs punts, perque confés que mai les he vistas mes grossas. que tractá y dis¬ cutí en lletras de motlo, de caciques y polítique y Municipis y Adminiatració d’els Municipis; pero m’apareix qu’aquets dos jóvenes entusiastas, colabora¬ dores del Sóller, com axí elss’anomena dit Semanari, encara tenen raes pocs punts quejo. M’apareix que ni tan sois tenen lligat, y qu’envidan de fals copiant cnatre frases buidas qu’han replegat devés sa piase á cualcun que volía ser retgidor y els electors no 1’hey han volgut fer. Y encara no es lo mes grave per mi es que tengue bens pocs punts per pendra s’envit de discutí aquestas cosses, sino que per sa raique de polémica, que supós armarem, si aquests dos jóvenes entusiastas colabo¬ radores del Sóller me coucedeixen s’ al¬ ta honra de discuti ab’ells, nVen heuré de desfér en mallorqui y en mal mallor quí; pero ja heu veurem. Com aquestas polémiques son una especi de trucs periodistics, amb’els que rabona son triumfos, mes ben ditas ó mes mal ditas, pro¬ curaré di rahons que lo mateix servirán ditas en mallorqui, que ditas en castellá. Será una mique original es qu’aquets dos jóvenes entusiastas del Sóller m’envidin en castellá, y quejo els ne fasse dos mes en mallorqui, pero ben mirattropque no mal dirá, y si mal diu, que perdouin per aquesta vegada, aquets jóvenes etc... del Sóller. que no en sé mes. Qu’ heu prenguin en paciencia y qu’ hey posin uns cuants flocs. Yo som axí; en es pá li dic pá y en es tontos els se dic tontos raaldement els so baje de di en mallorqui. Y árese m’ocurreix si aixó de jóvenes entusiastas vos ó vá di el Sóller per aferrarvós y porqué mosseguesseu mes fort en es caciques. Si fos així, m’apareix que vos hoguera aconsellat inillor. afe¬ rrarvós á une enfilada de botifarrons óá un bon plat de bunyols, qui som fluixos, y es fruita del temps, perque aixó de caciques, es carn granada, es camota y corre perfil que la colaboráció jove del Sóller. quedí esqueixalada. Are tendré que di en aquets jóvenes entusiastas del Sóller sa meue fé de mes mostra sas oreyes ab’ un article, aont fá mes preguntas que preguntas no té sa doctrina cristiana, en las que sense fonament ni rahó, vó á di poc més ó ménos que confia ab’ uns perque deyen que no eran politics. y dona á entendra que desconfía d’els altres perque diuen ciar y liampant que son politics; pero d’aixó ja’m parlarem mes envant que supós tendrem temps y lloc. Especial¬ ment aquest joven G. B. repetesc, parla de caciques, y política, com si parlás del dimoni; no mes falta que se seyn cuant els sa anomena, y es mateix temps, es mateix/omi, diu qu’admira y qu’admirém á D. Antoni Maura, suposant que D. Antoni Maura no vol sentir olor de politique ni de politics d’una hora lluyn. Aquest joven G. B. vá errat de cap á peus en lo que diu; está trascordat, ó no ha sabut entendre á D. Antoni Maura. Aquest senyó que diu qu’admira y recomana qu’ udmirem, (ab aixó el cree) no tan sois vol politique, sino qu’es seu esfor3 titanio, supremo, desde es Miuiste- ri de la Gobernació, ha estat atreura á sa polítique sa massa neutra d’es pais. S’eje de sa seua politique precisament es, fer politics á tots els’ Espanyola que puga ¿Y perqué vol que sigan politics tots els Espanyols? Per cuant els’ hi ten¬ ga diriós que no poden desempenyar ca¬ rrees publics,que s’entornin á casa seua? Per diriós, cuant heu sigan, que per desempenyá carrees publics han de deixard’esser politics. ¿Qu’hauría de fer D. Antoni Maura si conseguís es seu ideal de fer politics tots els’Espanyols, si segons aquesi’/omt- D. Antoni Maura també á dit qu’es politics no en podem tayar tros en sos assuntos publics? S’únique solució en es conflicta qu’aquest joven crea á D. Antoni Maura, supossant que D. Antoni Maura ha dit que no vol politics, ni cuits ni crúus adins s’administració, avent dit també que voldría que tots elsrEspauyols fossen politics; s’ únique solució que á D. Antoni Mau¬ ra li quedaría en es eas qu’ efectivament conseguís fer politics á tots els Espanyols. seria encarregá sas donas d’es cotarro de sa cossa pública, y qu’es máseles mos dedicasem á fer calsa y punt de ganxet, y baveros per aquest jóven entusiasta, colaborador del Sóller G. B. Y en cuant á caciques, joven G. B. donant de barato qu’aquestas personas di¬ rectoras d’aquets partits politics, á las que aludeix, sigan tais caciques per sa major ó menor influencia qu’exerseyxen en sos nostros assuntos publics, aquest mateix D. Antoni Maura qu’admira tant aquest/omt. ha clasificat els caciques eu bons y doleuts, merexentlí respecte y consideració els bons. y persecució y ex- Municipi sigue es carruatge y qu’es tronc, en lloc de roitx y gris, sigan egos que sa digan, politique y administración que s’ajuntament vaigi dins es earruatge, y qu’es batle en es pescante tengui sas.riendes en ses mans. Si sa politique y s’administració tiran agermanadas, y en voluntad, y son nobles per igual, es carruatge d’es Municipi anirá lluny, anirá aont el dugue es batle qu’el mena y aont disposint els retgidós qu’ hey van dedins; pero si una de ses duas egos, siga sa que nom politique, siga sa que nom admiuistraeió, es reoegue, ó tire coses, ó se desboque, es carruatge d’es Municipi fará trossos, y rodará en es priucipici eu so batle y els retgidós qu’ hey van dedins. (N’os queixaran de mí aquets retgidós freos, cuant, adamés de votarlos, els se fas auar en ootxo, que no es cotxo d’es morts.) Y si en es carruatge d’es Muni¬ cipi, qu’es feixuc, hey estira un’ego tote sola, sigui s’ego qu’es diu politique, siguí sa qu’es diu Admiuistraeió, heurá de torná arrera cualssevol carretera em- prenga, ó es baldufarí quedará en mitx d’es camí. Com veven, aquets jóvenes entusiastas colaboradores del Sóller, hey há un peí, entre el seu pensá y el meu, y sa pilota está es mitx. Heuré de teyá,perque si escriguésmes es sermó sería massa liare; axí y tottenc por que no heu siga. No raes vuy afegí, que som un servidó d’aquests jóvenes entusiastas, lo mateix per mitjes solas que tacóns. Un Sabater. Crónica Local El lunes de la pasada semana después de larga y penosa enfermedad sufrida con la más cristiana resignación pasó á mejor vida Juan Colora y Mayol herma¬ no del Pbro. D. Ramón y del concejal electo D. Miguel; y el lunes de la pre¬ sente falleció á consecuencia de enfer¬ medad cardíaca el conocido comerciante Cayetano Pomar y Forteza. Enviamos á sus respectivas familias nuestro más sentido pósame. El domingo pasado estuvo en este pueble el castizo escritor y poeta Ga¬ briel Alomar. Su permanencia en la localidad fué solo por algunas horas, las suficientes, sin embargo para saborear la última producción de Rusiñol El Mis* tieh, al que, según dicen gustó mucho. Panamá asume todas las obligaciones de Colombia relativas al canal del ist¬ mo. El arreglo de este asunto parece ul¬ timado. Todas las municipalidades se adhieren al movimiento en favor de la independencia. El crucero yanqui Boston ha. sido en¬ viado por los Estados Unidos para con¬ tribuir al reconocimiento del nuevo Go¬ co Ibáñez. rivalidades que recuerdan los bandos de Verona y otros de más ó me¬ nos relieve histórico, la población de Va¬ lencia se encuentra bajo la amenaza del estado de guerra. * ** La semana ha sido pródiga en aconte¬ cimientos de todo género. Escenas de¬ bautismepoiítique; qui som, d’aont vene, y aont vaitx. Som maurista, per ó servirvos; y som un d’es mil y pico d’electors qu’han votat, are frese, aquets vuit retgidós, y de paso també eU diré, qu’he votat aquesta candidatura en tota con¬ ciencia de que vota ve homes qu’ hau de procurar y han de sebrer obtenir el bé d’els seus administrats. Vene de bonas termini els dolents. D. Antoni Maura exsecra y vitupera es caciques qu’explotan sa politique, pero alenta y aplaudeix ais qui de bona fé y honradement con¬ sagren sa seua inteligencia, y sa seua actividat á sa polítique. ¿Comensa ¿com¬ prende aquest joven deis entusiasmes que vá fuit escriguent els seus articles entusiastas? Tanta ha sido la abundancia de setas- que en estos pasados días se han recogi¬ do en el Predio de Muleta, que en muy contados años se ha visto cosa igual. Asi es qu# la gente vieja y jov#n, rica y pobre aprovechando los espléndidos dias de la pasada semana, se ha encaminado á aquellos agrestes sitios saturando los bierno. Las noticias de Nueva York plorables en las provincias y borrascosas egos polítiques, y me desmamaren eu Quedara, pues, qu’axí com hey há ca¬ pulmones del oxigeno puro que por allí actasau gran entusiasmo en Panamá. Los revolucionarios bombardeaban el día li la ciudad de Santo Domingo. Un sesiones en la Cámara popular. Procla¬ viveró Iliberal, y tumbó vui prová d’esmado por la mayoría jefe de los conser¬ criure p’es public. perque trop qu’aquets vadores el Sr. Maura en una de las jor¬ jóvenes entusiastas del Sóller diuen dis¬ ciques dolents, n’hiá de bons, n’hiá que fan es bé per voeació, qui fan es bé á mans plenas, lo mateix á amics qu’ ene- se respira y llenando, de paso, las alfor¬ jas de los sabrosos hongos. despacho de Nueva York comunicaba nadas más movidas de las últimas que paráis com’á temples, suposant ab’ab- mies. que defensen sernpre sa rahó y sa que los proyectiles caían incesantemente registra el Diario de las Sesiones, la solut. especialment es jóven G. B. qu’es justicia, y que á totas horas en sa seua Si á la semana anterior la formaron en la plaza y que dos cruceros alemanes prensa unánime señala la proximidad caciques son uns inals hornos, que sa honrada intervenció, evitan discordias y dias esplendorosos, claros y primaverales,, hallábanse en el puerto. de uu nuevo rumbo en la política go¬ politique es una mala dona, y que sa llagrimes y desconsols. Hey há cacique á la presente la han constituido otros * bernante. Antes las crisis eran trimes¬ Admiuistraeió d’es Municipis en relacio (d’aquests qu’aquest joven G. B. á la tristes, nubosos y en extremo desapaci- ** trales ó cuando más semestrales: ahora de caciques y de politique. es un’especi cuenta té atravessats) que dona mes re¬ bles. La variación empezó á notarse ya. El suicidio del nuevo Ministro de Ha¬ hemos adelantado y se verifican por de verge guapa eu contacte de perdula¬ méis y cura mes raals, que sa monja de en la tarde del domingo, en que la cor- cienda en Italia, Sr. Rozano. disparán¬ quincenas. ria que la rondatjen per deshonrarla. Deyá no cura coixos y malalts. lumna barométrica inició un ligero des¬ dose un revólver en el corazón, enloque¬ cido según carta que dejó escrita á su esposa ante las calumnias de los perió¬ dicos y la conducta de sus hijos, y la operación quirúrgica que ha tenido que sufrir el Emperador Guillermo, por cier¬ to cou gran entereza de ánimo soporta¬ da, y que ha consistido en la extirpación * ** Según vemos en un colega financiero, la especulación seria y fuerte ha aban¬ donado nuestros fondos públicos, y las grandes personalidades financieras, si se ocupan de algo, es del exterior, por¬ que consideran ha de alcanzar tipos de ¿Perqué no he de parlá, també en public de Municipis, de politique y udministració y de caciques, cuant hasta aquets jóvenes del Sóller s’entusiasmen parlantne y cuant cada dia en parí jo á sa taverna y en parí en es taller passant es fil y sa lena? Adiós... També are he hagut de di qu’ era sabaté, Y ja que parlara de caciques, també tn* apareix yo®*?» G. B. que euriam de par¬ lá una mique, maldement fos una mique com uua pusse, d’ aquets que voldrían ser caciques, fort y no et mogues, y no troban es camí per aont hey ván, pero mes envant ja en parlarem, perque hey há mes días que Uangonissas y avuy ja he censo, aumentó éste en la mañana dei lunes y por la noche, prévio acompaña¬ miento de truenos y vivo relampagueo, empezó á caer el primer chubasco de la temporada: en la noche del martes, miér¬ coles y jueves continuó la lluvia, pero» siempre con poca intensidad y de ahí SOLLER 3 «que los torrentes arrastren, hasta la fe cha, escasísimo caudal de agua. Y para que nada faltara en el concierto, ó des¬ concierto universal, el elemento aire y viento se dejó sentir vivamente en la mañana y tarde del miércoles, la nieve y granizo manifestó su presencia en la ma¬ ñana del jueves, apareciendo las monta¬ ñas de la Serra de Alfábia Puig de Jj' Ofre y Mayor cubiertos del blanco su¬ dario, y á causa de todo esto hemos ve¬ nido en conocimiento de que el invierno se acerca á pasos agigantados, pudiendo -adelantar, si no mienten las profecias de los sucesores del astrónomo Noher- lesorn, que el actual invierno será el más crudo y riguroso de los que se han suce¬ dido en la actual centuria. La Comisión del Concurso, reunida en la noche del miércoles, con los señores concurrentes al mismo, visto la imposi¬ bilidad de poderse efectuar la segunda suelta preparatoria, por lo avanzado de la tarde á que tendría que hacerse dicha suelta, ha acordado dar por hecha esta segunda prueba y que el Concurso ofi¬ cial Ibiza-Sóller tenga efecto el lunes próximo y hora las 9 de la mañana. En su consecuencia las palomas que deban concurrir á él se presentarán, en el local de costumbre, el sábado 21, de 8 á 9 de la noche, en donde quedarán bajo la custodia de la Comisión encargada, hasta que se haya hecho la entrega al Sr. De¬ legado residente en Palma. La Sección Colombófila del Círculo Sollerense verificó el domingo último la primera suelta preparatoria para el Con¬ curso Ibiza-Sóller. Las 88 palomas en¬ vasadas en cuatro grandes jaulas, fueron embarcadas á bordo del vapor Balear y soltadas, á 30 millas del puerto de Pal¬ ma, por el piloto D. Francisco Berga. La hora en que se les dió libertad, fué las dos de la tarde y á las 3 y cinco mi¬ nutos posaba los pies en el palomar la primera mensagera: las restantes, hasta el número de unas veinte, llegaron pocos momentos después, tirándose, cual balas de cañón, desde unas considerable altura hasta sus respectivos palomares. En las azoteas de la población se notaba que multitud de aficionados á esta clase de sport presenciaban tan hermoso espectᬠculo, por lo que felicitamos á los dueños de tan valientes viajeras. La hora, algo tardía, en la suelta, hizo que no todas pudieran regresar aquella misma tarde, pues la mayoría lo hizo al siguiente dia y otras, bastantes en número, se queda¬ ron, tal vez, presas por las garras del halcón. Las Compañías naranjeras se aprestan para empezar la temporada del dorado fruto: unos salieron ya para los pueblos de la provincia de Valencia al objeto de hacer las primeras compras del fruto verde, como lo llaman ellos, otro número mayor se ha trasladado, á estas horas, hacia el medio día de Francia para reci-. bir y despachar los envíos que se les haga antes de Navidad y la fiesta de primero del año, y finalmente hay quie¬ nes, aunque sea en menor escala, se pre¬ paran todavía para buscar el capital, la mota como decimos en lenguaje Solleren¬ se, y estos, á mi entender, son los que van por caminos más seguros. El Sr. D. José Ballester y en la ac¬ tualidad decano de la Comunidad de Só- ller, sufrió dias pasados un ataque de apoplegía que puso en peligro inminente su preciosa vida. En la noche del miércoles fué viatica¬ do, y hoy, al preguntar por su salud, se nos contestó que seguía algo más alivia¬ do en su dolencia, de lo cual nos ale¬ gramos. El vapor «León de Oro» que, según itinerario, debía ayer noche á las 7, em¬ prender viaje para los puectos de Bar¬ celona y Cette, ha tenido que suspender la salida por causa del mal estado del mar. Si este abonanza saldrá hoy á las 5. El próximo pasado domingo, en el oratorio del Cementerio, se celebró fiesta solemne en honra del Santo Cristo que allí se venera y en sufragio de las Almas de los difuntos cuyos cadáveres descan¬ san en aquel Sagrado recinto. A las nue¬ ve y media se cantó tercia y luego des¬ pués la misa mayor con música predi¬ cando, después del Evangelio, elocuente sermón el Rvdo. S. Cura-Arcipreste, don Sebastián Maimó. La concurrencia de fieles fue muy nu¬ merosa. Ayer se recibió un telegrama firmado por el Naviero-Director Sr. Mayol, di¬ ciendo que el Villa de Sóller, á la una de la tarde, había salido de Kiel directa¬ mente para Palma. Este buque, el pri¬ mero de fabricación alemana que surca¬ rá las aguas del Mediterráneo, tiene casco de acero Siemens, popa redonda de elegantes líneas, con máquina de triple expansión y dos calderas, que le impri¬ men un andar de cerca once millas cons¬ tantes. Sus cámaras, simétricamente dis¬ tribuidas, contienen alojamiento para veinte personas en primera y cuarenta en segunda, dejando, como es de supo¬ ner, un gran espacio para jas bodegas. Sus dimensiones en pies son; larg© 161, ancho 23’6 alto, desde cubierta, 13’2 y calado con 400 toneladas 12’00. De ma¬ nera que dentro unos 10 días, si el tiem¬ po y las nieblas no lo impiden, el pri¬ mer punto en donde recalará será en Pal¬ ma para sufrir con la nueva ó vieja ley, todo lo necesario para el abanderamiento. Los muchos y buenos amigos que San¬ tiago Rusiñol tiene en Palma le han fe¬ licitado, en estos dias, con motivo de haber leído en casa de D. Juan Alcover su nuevo drama El Mistic. Este á su vez fué leído á los Empresarios del Teatro Romea de Barcelona y les gustó tanto y tanto que, á estas horas, ya están repartidos los papeles y el dia 7 de di¬ ciembre próximo se estrenará, para cuyo punto saldrá el autor, dias ántes, con el fin de asistir á los ensayos, indispensa¬ bles al estreno de la obra. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día lá de Noviembre de 1903. Convocados por segunda vez los con¬ cejales de este Ayuntamiento para cele¬ brar sesión se reunieron en la Sala Capi¬ tular bajo la Presidencia del Alcalde don J uan Puig los señores D. Ramón Casasnovas, D. Juan Pizá y D. Jerónimo Es¬ tañes. Dióse lectura al acta de la sesión anterior y fué aprobada. Se enteró el Ayuntamiento de la can¬ tidad que le corresponde satisfacer á es¬ te pueblo en el próximo ejercicio de 1904 por cuota provincial, según el reparto formado por la Excma. Diputación. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, dia 22.—Se celebrará fiesta votiva en obsequio de la Inmaculada Concepción de María. A las siete y me¬ dia, se celebrará misa de comunión para las Hijas de María. A las nueve y media, se cantarán horas menores y la misa mayor con sermón, que pronunciará el Pbro. D. Antonio Alcover. A la tarde, después de vísperas y completas, habrá explicación del catecismo. Sádado, dia 28.—Empezará la novena en honor del misterio de la Concepción Inmaculada de María, con exposición del Santísimo Sacramento, música y sermón, que pronunciará el distinguido orador sagrado, D. Miguel Costa y Llobera, Pbro. En el oratorio del Hospital.—Mañana domingo, á las cinco y media de la noche, tendrá lugar el último ejercicio del quin¬ cenario en honra de la Divina Sangre del Salvador, con plática por el Reveren¬ do Sr. Cura-Arcipreste. En el oratorio de la Caridad.—Viernes, día 27.—Se celebrará fiesta votiva en obsequio de la Santísima Virgen, bajo el título de «Sa Milagrosa.» A las diez, se cantará tercia y después la misa solemne con sermón por el Rvdo. D. Miguel Rosselló, Pbro. En el oratorio de MM. Escolápias.— Mañana domingo, dia 22.—A las 4 de la tarde, se dará principio al devoto se¬ tenario del Beato Pompilio, que predica¬ rá el Rvdo. D. Ramón Colom Pbro. y se continuará los dias siguientes á las cinco y media de la noche, empezando con el rezo de una parte de Rosario. JRegistro Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3 Matrimonios Dia 15.—D. Pedro Grimalt Suñer, soltero, con Da Catalina Escalas Barceló, soltera. Dia 17.—D. Matías Planas Colom, soltero, con DA María Escalas Serra, soltera. Dia 21.—D. Gaspar Mayol Castafíer, soltero, con D.a María Deyá Pastor, sol¬ tera. Dia 21.—D. Antonio Vicente Colom Escales, viudo, con D.a Margarita Sastre Mayol, soltera. Dee UNCIONES Dia 16.—D. Cayetano Pomar Forteza, de 71 años, viudo, calle de la Luna 2. Dia 20.—D. Antonio Colom Ros, de 69 años, casado, manzana 54. Dia 28.— DA Catalina Pons Santan- dreu, de 23 años, soltera, calle de la Al¬ quería del Conde. iwwoi-O-meui i Dia 19.—De Valencia, en 2 dias, laúd San José, de 38 ton. pat. D. J. Mayóla con 5 mar. y efectos. embarcaciones despachadas Dia 14.—Para Palma, laúd San Anto¬ nio, de 19 ton. pat. D. Cosme Escalas; con 6 mar. y lastre. Dia 20.—Para Barcelona, vapor León de Oro, de 81 ton,, cap. D. G. Mora, coü 17 mar. pas. y efectos. No habiendo tenido efecto en el día dé hoy por falta de asistencia de los regaté tes, la elección de dos vocales de la pri¬ mera sección, uno para la segunda, y uno para la tercera, se convoca nueva¬ mente para el próximo domingo 22 del corriente mes á las diez de la mañana en la secretaría del Sindicato, Rectoría 29 bajos. Sóller 22 de Noviembre de 1903.—EL Vice presidente, Antonio Castañer.—El Secretario, Pedro A. Alcover. MO VIMIENTO DEL PUERTO ————O i EmBALICACIONES FONDEADAS Dia 14.—De Palma, en 1 dia, laúd S. Antonio, de 19 ton. pat. D. C. Esca¬ las, con 6 mar. y piedra. Dia 17.—De Ciudadela, en 1 dia, pai¬ lebot Flor del Mar, de 46 ton. pat. don A. Oliver, con 5 mar. y trigo. Dia 17.—De Mahón, en 1 dia,pailebot Unión, de 54 ton. pat D. J. Énseñat, con 5 mar. y trigo. Dia 19.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos; DOS JÓVOIIGS desean hallar una buena colocación en Francia. Unú de ellos está al corriente de la lengua francesa. Para más informes dirigirse á esta im¬ prenta. Hay un pico de alga¬ rroba nueva para vender. Eu esta imprenta darán razón. Pías. CtSi HISTORIA DE SOLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller. .... 20‘00' INUNDACION DE SOLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de . 120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con meda¬ lla de oro en la Exposición Balear de Sóller. ..... TOO CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 4.° de 190 páginas, encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Féria-Concurso de Barcelona. . ¿ . . . . LOO’ CULTIVO PRACTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 4.° de 158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. TOO GUIA DE SOLLER. Un tomo en 8.° menor de 152 páginas. 0‘25 LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de ‘n Pan Noguera y Ripoll (á) Sarol, (Tom I); de Nk Andrea Coll y Bernat, (á) Tambó, (Tom II); y de ‘n Sebastiá Marqiiés y Ortegas, (de sa Porteila) (Tom IÍÍ). Es tres Toms valen . . T50 Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sin¬ ceridad»—San Bartolomé, 17—-SOLLER. (9) FOIiJLJETÍJÍ LA VÍRGEN DE LAS LILAS se detuvo un coche á la puerta. Magda¬ lena volvió la cabeza y vio bajar del ca¬ rruaje á una jóven vestida de luto, tras de la cual se apearon dos hombres vesti¬ dos también de negro. —¡Clara!-—exclamó Magdalena con te¬ rror al fijar los ojos en la mujer enlu¬ tada. Esta se adelantó y levantó el velo de su sombrero de crespón. —Vengo á buscarte, hermana—le dijo con una voz que quería hacer dulce y que temblaba de un modo nervioso;— muerto nuestro padre, debes vivir á mi lado. Magdalena no respondió nada; absor¬ ta ante el razonamiento de su hermana, apenas podía dar crédito á sus oídos: ¿cómo aquella mujer que durante seis años no había°tenido un recuerdo para ella, venía ahora á buscarla? Magdalena volvió losfojos en derredor suyo: detrás de Clara estaban ios dos hombres enlutados con los distintivos de su profesión. El bastón con borlas del uno le daba á couocer por un juez, al mismo tiempo que acusaban, al otrOf de escribano la exigüidad de sus carnes y sus enormes anteojos de oro. Magdalena-se dijo, pues, que la ley iba á arrancarla de su pobre casa, tan llena para ella de recuerdos, para tras¬ ladarla al palacio de su hermana, la opulenta, la orgullosa Marquesa de Al¬ ba rreal. Era tanta la tristeza de la jóven. tanto su desaliento, tal el desamparo en que vivía desde la muerte de su padre, que, sin advertirlo quizá, sintió alegría y gratitud hacia aquella protección, san¬ cionada por lazos de la sangre, y la úni¬ ca que con algún fundamento podía es¬ perar sobre la tierra. Levantóse de su asiento y presentó la mano á su hermana. —Gracias, Clara—le dijo;—te sigo, y seré dichosa á tu lado. La Marquesa no respondió, pero hizo una seña á su hermana para que la si¬ guiese al coche. En aquel momento se oyeron en la escalera los pasos pesados de Juana que la bajaba. Al observar que la jóven iba á subir al carruaje blasonado, cuya portezuela tenía abierta el cazador cubierto de bor¬ dados de oro, la buena mujer se detuvo absorta. Magdalena la vió, y volviendo atrás se acercó á ella. —Juana—le dij,o,—ahí tiene usted- Completa la envoltura para su niño: di¬ ga usted á la señora Mónica que ine voy con mi hermana; y á la señora Nieolasa, que encargo por ahora de mi tiendecita á su hija Rosa: es una buena oficiala de modista, y no dudo que sabrá contentar á mis parroquianos. —¡Qué, señorita Magdalena! ¿se va usted? ¿nos deja?—exclamó Juaua con doloroso acento. —Yo volveré, amiga mía—repuso la jóveu en voz baja y estrechándole con cariño la mano;—sí.—continuó.—¡yo volveré! ¡es muy querida para mi esta casa, en la cual he vivido diez años, en ja cual ha muerto mi pobre padre! En¬ tretanto que yo vuelvo, bese usted al niño que espera por mí; hubiera yo que¬ rido tenerle en la pila bautismal, pero no puede ser. —¡Ay, Dios mió! ¡qué será ie nosotros sin usted!—dijo Juana llorando á lágri¬ ma viva;—usted era nuestro ángel tute¬ lar, y hasta mi genio colérico y arreba¬ tado se volvía otro para usted y para todos los demás. —Si es cierto que usted me quiere, Juana, ruegue al cielo por mí! Magdalena, al decir estas palabras, pasó el pañuelo por sus ojos humedeci¬ dos, estrechó por última vez la mano de Juana, y subió al coche, ocupado ya por la Marquesa, que se impacientaba, y por los dos. hom-b-res enlutados,. —A casa-dijo Clara á los lacayos coa su hermosa voz de contralto. Los briosos caballos del carruaje arrancaron al trote. Magdalena inclinó la cabeza sobre su pecho y quedó sumergida en una de aquellas dolorosos meditaciones que le eran habituales desde la muerte de su padre. La Marquesa apoyó la mejilla en el hueco de su pequeña mano y empezó á distraerse en aspirar un frasquito de sa¬ les, de cristal de Venecia, guarnecido de diamantes y con tapón de oro, que, se¬ gún acostumbran las damas del gran tono, llevaba siempre en el bolsillo. Los hombres enlutados miraban hácia la calle, cambiando entre si algunas frases insignificantes. Detúvose por fin la berlina á la puerta de un soberbio palacio de la calle de San Francisco el Grande; bajá la Marquesa, y luego dió lá mano á su hermana, que bajó también confusa y temblorosa. Los lacayos, que sin duda tendrían ya órdenes anteriores, volvieron á partir con el coche, dentro del cual iban los hombres que vestían de negro, quienes fueron conducidos con toda comodidad á sus respectivas casas. V Era nía s dos de la tarde cuando la Marquesa de Al barreal y su jóven- her- mana penetraban en el vestíbulo del suntuoso palacio que ocupaba la pri¬ mera. Si en cualquiera otra mansión era po-' bre y humilde él traje' de Magdalenaspuede figurarse el lector lo’ que parece¬ ría en medio de aquellas anchurosas ha-«' bitaciones, decoradas con régia magni¬ ficencia. Cinco ú seis camareras que cruzaban! como ligeras hadas por los corredores y antesalas, ocupadas de los pormenoresdo su servicio, parecían deidades mitoló¬ gicas, comparadas con la pobre modista del portalito d'e la calle Ancha de San Bernardo. Tres de ellas eran francesas, y las de¬ más españolas, aunque se éntendían cou sus compañeros en la lengua de Hacine' y de Rousseau, autores que sabían casi de memoria. Jamás entre esa inmensa' cohorte de* camareras que pululan por Madrid, to¬ das lindas, cultas y hasta poéticas, ja-" más se han visto' tipos más perfectos y agradables que los que ofrecían las don¬ cellas dé la señora de Al barreal. Una de ellas cruzó, al mismo tiémpá que la Marquesa y su hermana, Un saloncito'octógono de tomar el té, y Mag¬ dalena pudo ver su talle de ninfa apri¬ sionado en un traje azul de guinga, sii tez de nácar, y las espesas y rizadas barK das de sus cabellos negros,- ■j ¿SE SOLLER tFm ar'EEicioa ue se inserten en esta sección pegarán: Hasta tresinviñones & razón-de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones- á ¡<4n de 0‘03 pe setas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. 1551 valor mil ¡no do un anuncio, sea cual fuere el número de lineas qss te componga, será de 0‘50 pesetas, iíis lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contᬠis por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordma- ■5» dil periódico. de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán.- Del ancho de una columna 1‘50 ptas., dol de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon, En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se comnongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. J--°* «a'erlptorM ciento disfrutarán una rebaja de un 25 por en S E K VICIO D E € E N A L & O> ENTRE bd M SSBips VICE- VERSA for el magnifico y veloz vapor r-t- ., .caT'r?- 3 -° bo c\\ ^° LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé, -17,- SOJaIJEB SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. ISalidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y ultimo de cada mes. Calidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. '^Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. "Salidas de Barcelona para Sóller: I03 dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—-EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman- *dant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte vy cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. ■L— t=, roo> LO p p C/í a m ■ P* ■p en o so SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERIA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, Unta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc. ICOS I ¡IOLÜGI en Si P !! n Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob- en fD i tener resultados eficacísimos, emplead el en CD cr P, ET* < que se expende en la acreditada droguería de o- CD ARNALDO CASELLAS-i^a, i7 < a En este establecimiento encontrareis toda clase de P ÍO ^primeras materias para composición de abonos; sul- <(D P : tatos y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos i—* pa fpara azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬ rizar arboleda. n> P Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. QP Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ mendrón y toda clase de conservas. On FE@ITIT.iB>, FiEFIBClé» T ISBIBMÍá ca DE PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS JLB010I QUÍMICOS PARA TOBOS L081C<27O8 INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de CíIIl DEPÓSITO y REPRESENTACION ENJSOLLER: D. JOSÉ FORTEZA (bib!) um, 24 MWS0 DE Vda. de j. serba PLAZA DM PAMCIO-S.-BABCELOAA ¡¡No equivocarse, LUNA., 17— SÓLLER!! mmmmm niiimoioiaus 'Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para e! transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres Hospedaje desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ Si seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Moteú bel Universo está situado en uno de los sitios más im¬ LA SOLLERENSE DE /: JOSÉ COIíIj portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de CERBÍR.E y PORT-BOU (Frontera franeo-espanela) Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. ^ESPARTERIA :I Aduanas, transportes, comisión, II DE ti DIJ Ii Y MAM® AGENTES DE ADUANAS ■0SEBÉEB y POET**B@W (Frontera Franco-Española) Corresponsales á G1VET, JEUMONT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. ANTIGUA ESPARTERIA DE AlfOlXO BáUZA (4) Serrié. LUNA, 6—SOLLER XDHI Jms, áat®ai§ Caldsatey Calle del Man, mira. 5—SÓLLER Sucursal en Sineu, calle de la Cuartera I Al páblico consumidor: En este establecimiento hay en venta toda clase de artículos de espartería, alpargatería; cuerdas eu todas clases, to¬ do á medida y á la mano. Gran surtido en cofas desde el uúm. 8 con cuatro ani¬ llas hasta el núrn. 4 con dos anillas. Ce¬ POR EL Vino Uranado Pépsico de J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por Sociedad de seguros contra los ACCIBEMES WMJj TIRABAN© ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 ele Enero ultimo, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su nuevo establecimiento. Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos. Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo. nachos finos y comunes con anillas y sin ellas. Asientos para cofas y muchos otros objetos. Todo lo encontrarán con un 5 por ciento de rebaja. Visitad dicha tienda antes que otras, pues en ninguna otra parte hallarán los precios tan económicos como en este es¬ tablecimiento. El trabajo es el mejor que se fabrica en su clase tanto en los espre- sados artículos, cuno en muchos más del ramo. procedimientos científicos bien ex¬ perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. UNO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉjf FINOS AL POR MAYOR Con estas píldoras, preparadas Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CABELLAS. PASTA FOSFOREA d© L. STEINER LADRILLOS HIDRAULICOS, RASERAS, ILM1S, MMKI Mi CUSI I PIES H MU 11» DE LA CASA ¡ PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES Se vende á 0*30 ptas. el bote en la Farmacia de J. Torreas. Se vende la casa se- ESCOFJET, TEJEfSA Y C.» do BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. fíalada con el número 22 de la calle del Pastor. Para más informes pueden dirigirse á D." Miguel Marqués Marqués, que vive en la casa número 30 de la misma calle. COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS mmínts (minirii» TELÉFONO XjBZICtiSA'Nr (Aisti©) 11 AGENCIA M. BERNAT Y C.^—Rubí 20, PILMA Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Bismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- léstias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. Z3E3 VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia dol Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, í armacia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far iuacia de J. Torrens. SOLLER—Imp. de «La Sinceridad»