|
XVI 11.-2.“ EPOCA.-NUM. 861 SÁBADO 3 OCTUBRE DE 1901 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 34, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Redactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 —* SÓLLER (Baleares) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.) . ^ ^ Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELANTADO. Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se Race solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria En un instante, previos saludos y ex¬ entre la penumbra del viejo salón: clamaciones de reconocimiento y satis¬ la amable abuelita, que aún vive soñando, ■ lidad, falta de aire, sol y ejercicio, y al¬ Con el otro pequeñísimo desembolso gunas veces la vida del colegio. semanal se le abre cuenta en la sección facción, supe que se encontraban en un un grato suceso quizás recordando Esto último se observa sobre todo en de ahorros ó en la de retiros. TRASFIGURACIÓN Estaba yo en Levante. Veía por primera vez el mar azul y la costa roja. Trasportado sin gradaciones desde las penumbras de un valí® verde-húmedo, á una tierra caliente y luminosa, me en¬ contraba como deslumbrado. Sentía, además, por todo mi cuerpo, estremeci¬ miento y cosquilieos ocasionados, sin duda, por ebulliciones de la sangre. No tenía fiebre, sin embargo. De todos mo¬ dos, sin la sensación de bienestar y de alegría que experimentaba al mismo tiempo, me hubiera creído enfermo ó próximo á estarlo. Sí. estaba muy contento; comprendía que una nueva vida, impetuosa, exube¬ rante, me penetraba en el cuerpo y en el alma, me saturaba, me enriquecía con nueva savia. Solamente algunas noches me sobre¬ cogía una vaga tristeza, cuando me en¬ cerraba en mi cuarto. Al principio creí que tendría por causa un sentimiento de nostalgia, que sería un síntoma del «mal del país». Pero me convencí de lo con¬ trario, es decir, de que, más bien, era una sensación de tristeza retrospectiva. Me convencí de ello porque una noche, en que mi abatimiento se había acen¬ tuado, me asomé al balcón y en cuanto vislumbré aquella claridad nocturna, desconocida en otras tierras, se disipó mi pesadumbre. Aquella claridad era un recuerdo de los torrentes de luz del pasado día y una esperanza de los del próximo. Me llenó de gozo esta esperanza, y al mismo tiempo pensé con tristeza en los días grises del lejano valle, del valle hun¬ pueblo cercano de la costa, que su viaje había obedecido á una visita, prometida durante muchos años, á unos parientes cariñosos, y que la excursión las tenía encantadas. —Sí, esto es un encanto, es un encan¬ to—repetía Angelaeho, mientras me mi¬ raba sonriendo. Y sus ojos ya no eran claros, con cla¬ ridades grises; habían tomado el azul intenso de aquellos mares; sus cabellos ya no eran pálidos, habían tomado los reflejos dorados y brillantes del sol aquél; de sus labios habían desaparecido los matices tenues de las rosas de té; parecían amapolas, no se cerraban con rígidas contracciones de plegaria silen¬ ciosa; se entreabrían en voluptuosa as¬ piración del vital ambiente. Algo también se trasformaba en mí. Yo había amado á Angelaeho, pero aquel amor no tuvo consistencia: mis sentimientos germinaron débilmente, como las pálidas flores del nebuloso va¬ lle; los de ella no se manifestaron nun¬ ca-; si pugnaron alguna vez por exterio¬ rizarse, la lucha fué sin duda breve. La severidad de doña Ignacia, la severidad del medio y la propia severidad de las sensaciones de Angelaeho alcanzaron fácilmente la victoria. Pero en aquella islilla se trasformaba todo. —Angelaeho, te adoro; te adoro con locura—exclamé de pronto, trémulo, balbuciente. —También yo te quiero, con toda mi alma—murmuró Angelaeho sin vacilar en la respuesta. Su voz temblaba, chispeaban sus ojos, palpitaban sus lábios. Enlazáronse nuestras manos. El pe¬ netrante olor de los nardos, impulsado sonriente escucha la antigua canción. Un rayo de luna se quiebra en la reja, turba el grave encanto de la calle vieja, el distante y loco rumor de un festín; envuelta en las sombras cruza vacilante la triste silueta de un músico errante que rima sus penas en su violín. La lenta sonata muere en el teclado de marfil antiguo del clave pausado, el postrer acorde se aleja veloz; un perfume viejo vaga en el ambiente, parece un instante sonar gravemente, de lejanas vidas la apagada voz. En alegre noche, de verbena, en el perfumado aire tibio, suena de cantos y risas lejano rumor. La niña sonríe, la anciana medita: la niña suspira—Cuéntame, abuelita, cuéntame una dulce leyenda de amor. La abuela solloza—Los dulces amores pasados, se truecan en vivos dolores si el alma nostálgica quiere recordar. ¡Ay dulces memorias de pasados días! ¿Por qué, al evocaros viejas alegrías, mi pobre alma siente ganas de llorar? ¡Noches de verbena, noches deslumhrantes, helios madrigales, sonrisas galantes, dulces discreteos de ingenio sutil! Los enamorados cubrían de rosas sus capas tendidas porque las hermosas, al pasar, bordasen su planta gentil. ¿A dónde habéis ido?... Rejas entornadas, cubiertas de flores, novias desveladas al halago cándido de alguna ilusión... Luz de una mirada que nunca se olvida. ¡Juventud! lejana quimera florida... ¡Ya todo ha pasado!... ¡Pobre corazón! Se apagó el nostálgico acento doliente, los internos, en esos funestos acuartela¬ mientos de niños, lejos del amor de la familia y sin nadie que les infunda alien¬ to en esas primeras luchas de la vida. Otras veces, la causa de su depresión mental es el exceso de trabajo intelec¬ tual, ó los seres maravillosos y hechos fantásticos con que se puebla su cerebro. Según Edmundo Spalikwoski, en la Edad Media, que pasó por Europa ia li ¬ nea isotermó-mística, se padeció en toda ella hambre y tristeza, y ese mismo fenó¬ meno se observa en los místicos mo¬ dernos. La pérdida y separación de seres que¬ ridos suele engendrar en los niños la melancolía. Otras veces la tristeza viene acompa¬ ñada de marcada tendencia al romanti¬ cismo, sobre todo en los adolescentes, y su pasión favorita son las novelas y ver¬ sos lúgubres, con cuyos personajes se connaturalizan. La llegada á la pubertad produce tras¬ tornos nerviosos, entre los que figuran la melancolía morbosa y abatimientos pro¬ fundos. Tod'o esto ofrece un peligro real que no deben desconocer las madres. Su tratamiento no consiste, como he¬ mos visto hacer, en duchas ni medica¬ mentos. Lo que hay que hacer es procurar que el niño se alimente bien, evitando el agotamiento intelectual; fortalecer su organismo en medio de la naturaleza, y arrojar de su cerebro las sombras de las supesticiones, haciendo penetrar en su espíritu la idea de vivir. Deben desterrarse las burlas para com¬ batir el mal; á las jóvenes, sobre todo, hay que cuidarlas mucho al llegar á la pubertad, y apartar de su mente el mis¬ Si prefirió la Caja de Ahorros al salir- de la Sociedad, á los veintiún años ha¬ brá reunido un capital que podrá repor¬ tarle un buen beneficio, porque si bien la cantidad por él entregada no es muy grande, se aumentará con el interés á ella correspondiente, con el sobrante dé la Caja de seguros, sino son muchas las enfermedades, y con las cuotas de los so¬ cios protectores y honorarios, que tam¬ bién se admiten. En el caso de que haya elegido la Ca¬ ja de retiros para depósitos de sus cinco céntimos, un niño que ingrese á los tres años y que satisficiera sus Cuotas, que vienen á resultar unos cinco francos por¬ año, hasta los doce, estará ya asegu¬ rado, y aunque en lo sucesivo no haga nuevos ingresos, disfrutará en su ancia¬ nidad'sesetita y seis francos anuales de renta. Estas utilidades pueden aumentarse, dependiendo esto del acierto en el em¬ pleo del capital social. Así, por ejemplo, M. Audiffred, repre¬ sentante en el Parlamento del departa¬ mento del Loire, ha sabido hermanar §1 beneficio de las Cajas infantiles de esa región, con la utilidad de la misma, per¬ judicada á causa del desbordamiento frecuente del río. Con las economías de los escolares, ha adquirido terrenos incultórs á bajo pre¬ cios, plantando en ellos árboles que gra¬ tuitamente ha facilitado la administra¬ ción de Montes, logrando así proporcio¬ nar al capital una renta elevada en be¬ neficio de los niños y evitar las crecidas del río por la desaparición ó pérdida del caudal de los torrentes que las motiva¬ ban. Y en verdad que convendría en Espa¬ ña tomar nota de todo esta. dido entre montañas que se esfumaban en eterna niebla, y en las noches negras, precursoras de otros dias grises. Indu¬ por una brisa favorable, nos saturaba. Doña Ignacia sonreía, sonreía con la hermosa sonrisa de la ancianidad bené¬ con dulce tristeza flota en el ambiente el vago fantasma de la evocación; la breve caricia de pálida mano, ticismo y la influencia de las lecturas románticas. Es preciso atraerlas á la vida real; que El lavado de los árboles dablemente, mi sentimiento era tristeza vola. arranca del alma sonora del piano no miren al mundo con una luz falsa, retrospectiva, tristeza por no haber cono¬ cido antes los ambientes luminosos, los grandes espacios soleados. Tuve un re¬ mordimiento: ¿No amaré yo á mi país como es debido?—me pregunté.—Pero —Mañana nos vamos—dijo de pronto Angelaeho. — ¡Cómo!—exclamé con sobresalto. —Sí; ya es tiempo de que volvamos á casa—replicó doña Ignacia, sin dejar de los lentos acordes de antigua canción. Emilio Carrere. fortaleciendo sus energías vitales. Como se ve por esta compleja etiolo¬ gía, en la tristeza de los niños y las jovencitas influyen tanto el alma como el cuerpo. Todos los arboricultores inteligentes tienen cuidado de lavar durante el in¬ vierno la corteza de sus árboles, y do untarla con agua de cal, ó más bien aún con una solución de sulfato dé Lectoras para se tranquilizó mi conciencia al contes¬ sonreír.—¿Y tú, qué vas á hacer?—aña¬ tarme: Se puede amar á la madre, de dió. Se necesita para combatirla en su ori¬ hierro. gen que la madre retire de la cuua de su Esta operación tiene dos efectos pre¬ cabellos blancos, que reza é hila junto al hogar, y gustar de la moza, de ojos de fuego, que canta y baila en la pra¬ dera. —Marcharme con ustedes—contestó más que de prisa.—¿Te parece bien, Angelacho mía? Ella se contentó con mirarme. No se la mujer LA TRISTEZA EN LOS NIÑOS hijo cuentos, consejos, terrores y supers¬ tición; rodeándola en cambio de todos los cuidados de la higiene. Con esto el niño no contraerá la me¬ ciosos: el primero es destruid las larvas y los innumerables huevos de los insec¬ tos que engendran en la primavera nu¬ merosos enjambres de bichos dañinos. Mi lugar predilecto era una islilla, una islilla que se alzaba como un yaci¬ miento de rosicler sobre llanura de co¬ balto. Erguíanse allí unas palmeras, quizá las más esbeltas de aquellos con¬ tornos, y crecían al azar unos rosales, cuyo suave aroma se mezclaba con el salobre de la brisa marina. Percibíase también, de cuando en cuando, como á bocanadas, el penetrante perfume de los me olvidará nunca la mirada aquella. Al día siguiente nos pusimos en ca¬ mino. Llegamos al valle... Desapareció el encanto. La trasfiguración había termi¬ nado. Palabras, miradas, sonrisas, senti¬ mientos, sensaciones, se esfumaron sin tardanza en la eterna niebla. Nada hay que apene tanto como ver á un niño triste. Ver en esa hermosa aureola de la vida nublarse por el llanto del pesar los ojos de los pequeños ángeles que aún deben desconocer los dolores, es un espectácu¬ lo lamentable. Los niños son egoístas, caprichosos y exigentes; no ven las consecuencias leja¬ lancolía morbosa en la infancia y llega¬ rá fuerte y robusto, sano y con el cere¬ bro equilibrado, á las puertas de la ju¬ ventud, no siendo fácil que tampoco con¬ traiga entonces la enfermedad. Por regla general, cuando las madres vean á sus pequeñuelos reir, saltar y no dejar tranquilo á nadie con su canto y sus movimientos de pájaro, pueden estar tranquilas; pero si palidecen y se vuel¬ EL segundo efecto es dar más vitalidad á la vegetación de los árboles y preser¬ varlos de las enfermedades criptogámicas, destruyendo los espéralos microscó¬ picos que se producen. El barnizado por medio del pincel es el procedimiento más común en la jar¬ dinería, pero este procedimiento es lento. Ahora se opera mucho más rápida¬ mente por medio de numerosos pulveri¬ nardos, y siempre que sucedía esto, Luis de Terán. nas de sus gustos, sino el placer del pre¬ ven reflexivos, hay que alarmarse; su zadores inventados desde hace algunos me ponía á escudriñar en derredor: parecía que iba a descubrir alguna mu¬ jer de rostro pálido, con llamaradas ne¬ gras en los ojos y carmines en los la¬ ■■■wiDHrvcanwn CANSONÉTA sente, y es fácil que lloren y griten por fútiles motivos; pero estos llantos no en¬ vuelven tristeza; son sólo expansiones de su deseo ó de su impotencia en conse¬ cuerpo ó su espíritu empiezan á enfer¬ mar. COLOMBINÉ. años para proteger las viñas contra las enfermedades criptogámicas. El pulverizador tiene, además, el mé¬ rito de alcanzar las cortezas de los árbo¬ bios. Pero la islilla estaba desierta. Era un lugar delicioso, y á él me con¬ ducía un bote todas las tardes. No re¬ gresaba á la ciudad hasta ser de noche, con gran contentamiento del botero, que jamás había dormido siestas tan largas y apacibles... Me creía solo, como de costumbre, cuando escuché unas voces. Quedé sor¬ prendido. Aquellas voces, entonadas con un acento peculiar, inconfundible, me trasportaban al lejano valle, desombrías montañas y eterna niebla, entre oleadas de luz y cabrilleos azulados. Miré, y me encontré frente á frente de Angelaeho, mi paisanita de cabellos rubios, pálidos, y de ojos claros, y de doña Ignacia, la respetable señora de severo rostro, exce¬ sivamente severo. Doña Ignacia y An- gelacho hablaban con animación y reían á carcajadas. Esto me sorprendió tanto como ei inesperado encuentro. Sen aná liuny, molt enfora, y qualque pich m’escrivía; are ja no’n sé cap nova y aixó’s lo que’rn posa trista. Tú, lluna, que tot ho veos ¿per hon es no me dirías? estelét del decapvespre ¿no sabs si encare nF estima? Preniu llarga sa volada y passau la mar, velzies, cercau es bé que vaig perdre, tornaumé sa meua vida. Antoni M.a Peña EVOCACIÓN La niña doliente evoca en el clave, un canto olvidado de cadencia grave, guirlo. Con la misma facilidad que acude el llanto á sus ojos, brota la sonrisa de sus labios. Lo que merece preocuparnos son esos niños que padecen una melancolía mor¬ bosa, que buscan la soledad y s© sienten presas de una languidez de cuerpo y de espíritu y un cansancio de vivir incons¬ ciente. Estos niños son neurasténicos, nervio¬ sos ó degenerados; enfermos que necesi¬ tan se preocupen de ellos seriamente. M. Maurice de Fleury dice que «la me¬ lancolía no es más que el reflejo mental de una depresión de la vitalidad; nace cuando los medios de defensa del orga¬ nismo disminuyen, y se desvanecen cuando aumentan.» Muchas veces estas tristezas inmotiva¬ das nacen de causas físicas, alimentación mala ó insuficiente que engendra debi¬ ■■ ■■i^-TTru:r:,i am»—- Variedades Sociedades mutuas escolares Muchas son las establecidas en Fran¬ cia con excelentes resultados y con sen¬ cillísima organización. Las mutualidades escolares, que así se llaman, son Sociedades de niños, cada uno de los cuales deposita por semana en la. caja social 10 céntimos de franco. De esta cantidad* cinco céntimos se desti¬ nan al socorro mútuo, y otra parte igual al ahorro ó al fondo que se llama de re¬ tiros, á elección del mntualista. Desde el primer ingreso, el niño tiene derecho á percibir, en caso de enferme¬ dad, 50 céntimos diarios durante el pri¬ mer mes, 25 en los dos meses siguientes. les, merced al tubo de proyección que se dirige á voluntad. Agricultura CONDICIONES t[ue dele reunir un campo de experimentación agrícola ii En la desastrosa situación creada poé la plaga filoxérica, Francianos ha ense¬ ñado las leyes de adoptación de las va¬ riedades de cepas americanas resistentes á ese devastador insecto, señalando el camino á seguir para encontrar esa ar¬ monía entre los factores que intervienen en la tierra laborable que se quiere re¬ constituir, y las cualidades típicas de raza, de exigencias culturales de la ú&0 S.ÓLLER americana,, para que ésta no solo viva, grandes caudales con poco trabajo, bien tanto las medianías como tes malos; pero turco ni ven otra finalidad satisfactoria, nuestros lectores los buenos, los simpáti¬ «isie que lo haga en las mejores condi¬ distintos de tes actuales en que con ex¬ en cambio, el dependiente que sabe que la intervención de las potencias. cos y nunca bien alabados propósitos del ciones .posibles, logrando así que la re¬ cepción de unos cuantos favoritos de las cumplir con sus deberes y acrecentar La Patrie comenta las anteriores no¬ Ministro de Agricultura y Obras públi¬ sistencia sea un hecho real y .positivo. hadas, nadie pesca peces sin mojarse las los intereses de su jefe, encuentran más ticias y expresa que, en presencia de la cas. La necesidad de los caminos vecina¬ .¡Foresto la determinación del área de -adaptación-se ha conseguido en cada ceípaon el campo de experiencia que ha tenido buen cuidado de organizar el ^propietario para ir confirmando las con¬ diciones de las cepas. Así se han impues¬ to estas á medida que eran más conocí- pantorrillas ni gana un mísero mendru¬ go sin que le sude el temo. Y, sin embargo, si se analizan tes he¬ chos, pronto se descubre que tes tiem¬ pos actuales son mucho mejores que tes pasados, que el mundo ha progresado, y el progreso no consiste en hacer á tes ri¬ fácilmente que nunca trabajo remune- rador y constante. Otro de tes elementos esenciales para haeerse rico, es la economía. La mayo¬ ría de los jóvenes de hoy gastan en co¬ sas inútiles y supérfluas cuanto su tra¬ bajo produce y algo más si pueden ad¬ gravedad de tes acontecimientos, el Go¬ bierno francés ha decidido enviar á Cre¬ ta una división de 4.000 hombres. Además, la escuadra del Mediterráneo se halla dispuesta á zarpar con rumbo á Levante. * ** les es por todos sentida, dice el Sr. Ga- set, y así opinamos también nosotros que hemos dispensado siempre nuestra mas entusiasta aprobación á los muchos que nuestro Ayuntamiento ha ordenado se construyeran en este término municipal. -das sus cualidades, evitándose desastres cos más ricos y á tes pobres más pobres, quirirte. Ciuco, diez, quince ó veinte En el último Consejo de Ministros ha Pensando así, el Ministro ha encarecido -«que tan caros cuestan al agricultor. sino en poner al alcance de todos mayo¬ centavos malgastados diariamente, son -sido aprobado el decreto relativo á la la formación de un plan que ordene los Bien convencidos han salido los agri¬ res comodidades. poca cosa por sí sotes; pero economiza¬ -reorganización de la policía de Madrid, caminos en cada provincia, en razón á cultores que han visitado el campo de En efecto, hoy, el más pobre puede, dos, al cabo de un año, veinte centavos y que constituye una satisfacción á la su utilidad. «No un plan grande—dice- experiencias creado por el inteligente con sólo querer, alimentarse, abrigarse diarios representan 72 pesos fuertes, que, ■opinión pública, justamente alarmada no un plan que para su ejecución total re¬ ¿agricultor don -Marcos Mir deSanSadur- y educarse mejor que las clases acomoda¬ en diez años, contando el interés, pasan con motivo de las acusaciones lanzadas quiera muchos años, durante los cuales íiii dé Noya, organizado bajo su direc¬ ción y pagado á sus expensas; y ese campo deexperiencia ha hecho más pro¬ asé Utos; que todos los artículos y conferen- das de cincuenta años atrás, y hasta se puede permitir cierto lujo que antes no se encontraba ni aún al alcance de tes ricos. de mil y pueden ser la base de un futu¬ ro capital. Bien pocos son tes jóvenes empleados en el comercio que no pue¬ dan, si de veras 1o quieren, ahorrar dos contra algunos delegados é inspectores. El decreto lo llevará el Sr. Villaverde á San Sebastián para someterlo á la firma del Rey. varían las corrientes de tráfico á merced de un ferro carril, de un puerto, del in¬ cremento de riqueza de una comarca; un €ia§-que sobre viticultura se han dado :Los tiempos actuales no son, pues, tan ó tres reces veinte centavos cada día, y, El expediente de modificación de ser¬ plan relativameúte modesto en que poda¬ •.al público. malos como se pintan, ni las oportuni¬ sin embargo, se cuentan por millares los vicios de la policía lleva el informe fa¬ mos atender á lo más urgente, á los ca¬ Pero no basta esto, pues’hay ciertas dades para ganar dinero y hacerse rico, que llegan á viejos sin haber reunido vorable de la intervención general del minos que debieron existir ya en condi¬ 231.a Actualidades ieyesquesólodelcampodeexperiencias tanescasascomosedice.Lo quefaltan, milpesos.Noes1oquesegana, sinolo Estado. ciones de viabilidad y que han trazado - salen, que no nos pueden enseñar nadie, •i-sino qde'hemos de ser nosotros quienes v d'ebemos;interpretarlas y arrancarlas á da naturaleza. "Api-por ejerppte, en el mismo proble¬ ma déla reconstitución tenemos no ya -«el ingerto, sino la afinidad con nuestras variedades indígenas, productoras de • cal dos'propios y que deben constituir la -haseenológica del vino .que se quiere no son oportunidades, sino hombres que las aprovechen. Hemos puesto por epígrafe á estas lí¬ neas «La base de la Riqueza» y debemos explicar que esa base es pura y simple¬ mente el trabajo inteligsnte. En cierta ocasión un joven preguntó al célebre inventor Edisson: «Usted que.parece sa¬ ber de todo y tiene fama de mago,.¿po¬ drá explicarme cuál es el secreto de ga¬ que se ahorra, 1o que hace al hombre ri¬ co. Todo joven que depende de su traba¬ jo para ganarse la vida, se debe á sí mis¬ mo y á la sociedad empezar á ahorrar desde el primer día que empieza á ga¬ nar, por muy poco que sea. Esta cos¬ tumbre, adquirida en la juventud, es de valor inestimable cuando se llega á la edad madura. El que en sus primeros años no haya aprendido la resistir á ten¬ * * Si bien continúa en la Bolsa domi¬ nando la inseguridad, la situación de la misma ha mejorado de un modo osten- -sible. La especulación está muy dividida, según hace constar un estimado colega financiero, «no sabiendo qué partido tomar.; esperábase y parecía natural una decidida tendencia de alza, pero no ha sobre el terreno la necesidad de los pue¬ blos de no vivir aislados, de verificar el tráfico de sus productos por rudimenta¬ rios que sean sus medios de transporte.» Y sigue diciendo el Sr. Gaset: «Los ca¬ minos que desde luego han de incluirse son, en una palabra, todos los que, apro¬ vechando las sendas existentes, hagan penetrar la corriente comercial en las co¬ • vender, ó de la marca que se intenta nar dinero?» A 1o cual Edisson contestó: tación de gastar pequeñas cantidades, sido así, hasta el extremo de que la marcas agrícolas é industriales, todos ^acreditan. Pues bien, esa afinidad, , por «No hay secreto en eso; para ganar dine¬ nunca será capaz de retener en su poder apertura de las operaciones al próximo aquellos que enlacen á los pueblos aisla¬ ser fenómeno local, no puede salir más ro basta trabajar, trabajar y trabajar; el cantidades mayores. La tentación de se ha verificado con poca animación, dos á las vías férreas, á las carreteras • que dei campo de experiencias,' creado y para-conseguir la ley, que podríamos Ulamar regional y propia. En el sistema de poda, en la manera de fertilizar las tierras, en las propor¬ ciones que debemos llevar los elementos ¿•indispensables para una producción normal; y 'remuneradora, influyen el trabajo es la base de la fortuna.» «Pero», el.joven replicó: «para ganar dinero aun trabajando, se necesita genio, ¿no cree usted que el genio es inspiración divina? «No, señor» dijo Edisson, «el genio no es inspiración divina, sino pespiración humana.» Muchos arguyen que para ganar di¬ gastar aumenta más aprisa que 1o hace el sueldo, y quien no sabe resistirla, nunca sale de pobre. Otra cosa no menos importante es em¬ plear con provecho las horas desocupa¬ das; huir del juego y de las malas com¬ pañías como de la lumbre; y malas com¬ pañías son tales todas aquellas con quie¬ tendiendo á debilitarse la doble cons¬ tantemente». ■En el mismo colega citado leemos lo siguiente: «La retirada de Silvela puede decirse que ha pasado casi inadvertida en Bolsa, singue afecte en 1o más mínimo á la marcha de nuestros valores.» generales, les pongan en relación con los centros comerciales, activen la circula¬ ción, en fin, por todas las regiones de lá Nación.» «Las obras deben ser económi¬ cas; hay que atender á lo necesario; cuan¬ do el tráfico crezca, los mismos pueblos / ensancharán sus caminos. Se trata, en clima, la variedad de vid indígena que nero se necesita empezar por tener capi¬ nes diríamos ó haríamos cosas que no general, sólo de habilitarlos; destinando, ^.explotamos, una- serie de factores que tal suficiente para establecer algún ne¬ pensaríamos en decir ó hacer en presen¬ (Del Bdletin d* Tabacos y Timbre.) por término medio y kilómetro, la canti¬ Cay.que ponderar y> armonizar; para con- gocio lucrativo, una casa de comercio, cia de nuestros padres. dad de 5000 pesetas, puede conseguirse -seguir esa relación numérica en todos una'fábrica, una banca, etc., pero esa los casos, y que sólo del campo experi¬ creencia es también errónea. Las mayo¬ (D e La Liga Agraria) mental puede esperarse. res fortunas que hoy existen han sido . ¿Por ventura los olivares de Mallorca creadas por hombres que empezaron sin; .- pueden con?pararse con los de-otras co- un real. v,marcas? Son tan típicos, son tan hijos Andrés Carnegie, que hoy encuentra, « de Las-condiciones -de medio, que,para su mayor placer en regalar millones de « elevar su. producción, -hacerla normal, duros para establecer bibliotecas y obras «- es preciso¿ir á estudiar en la comarca de beneficencia, empezó su carrera sin LA SEMANA \\las- leyes que hacen de ese. producto, ^propio solo casi de las regiones •medite¡fjráneas, un producto que podemos movnopolisar ; por asedio de marcas bien presentadas. íY^que diremos de los almendros! , ¿Por ventura no es un monopolio que dinero, y, conociendo bien la tela, dice que una de las mayores desgracias del hombre es nacer rico. En efecto, los hijos de los ricos pocas veces acreeentan tes bienes heredados y son muy contados los que llegan á dis¬ tinguirse por el fruto de sus labores. Madrid 28 Septiembre de 1903. Telegramas de Servia han afirmado que la última conspiracióu militar revis¬ te mayor importancia de lo que se ha dicho. El número de tes oficiales que se calcula comprometidos no baja de 1.000 *esptetamos con el Sur de Italia, cuyas 'Generalmente, tes padres, guiados por 'condiciones'climatológicas y agrológi- (un cariño mal entendido, tratan de in¬ r cas eon tan parecidas, como hemos po¬ culcar en los hijos la creencia de que no dido confirmaT en nuestra reciente visi¬ hay profesión honrosa ni digna de ellos y se cree generalmente que pasa de 1.500. Y tales diferencias en las cifras—se¬ gún tes corresponsales—deben atribuir¬ ta? Y no obstante, apesar de reconocer jcon satisfacción que se cuida bien ¿hay nadie, que se atreva á asegurar que he¬ mos llegado al límite de perfección cul¬ entre las que requieren trabajo manual ó no permiten usar levita ni cuellos muy altos, ni zapatos de charol y bastón, de modo que auu cuando el joven tenga se á que tes amigos y deudos de tes 78 oficiales que tomaron parte activa en la sangrienta noche no se han lanzado en la nueva conspiración temerosos de las tural? ¿que dominamos, sobre todo, el afición á la mecánica y hubiera hecho responsabilidades que puedan alcanzar¬ /problema.de fertilización en sus relacio¬ muy buen maquinista ó carpintero, se les por tes regicidios. Y esto les induce nes númericas, en sus condiciones eco¬ le hace seguir alguna carrera, siendo el á proceder con cierta cautela, deponien¬ nómicas? resultado que el mundo está lleno de do la altivez de que hasta ahora venían Las frutas de Mallorca son, como nos médicos matasanos y abogados pica¬ haciendo ostentación pública. * confirmaba nuestro amigo Yilmorin, las de más aroma, las que podrían venderse con más éxito, si se adelantara un poco jSu producción, en la plaza de Paris. Es¬ tos hechos son una consecuencia del di¬ ana cálido y de la naturaleza miocena y. por tanto caliza de las tierras de Ma¬ llorca, en su gran parte. ¿Por ventura .sabemos esplotar esas energías especia¬ les, cultivando nuevas variedades, abo¬ nando, forzando el cultivo, etc? El clima de Mallorca permite el culti¬ vo del algodón, del tabaco, plantas me¬ dicinales y demás. Pues bien, todo esto ha de salir de tes campos de experien¬ cias, armonizados con tes de investiga¬ ción que ha de tener todo Centro Agro¬ pleitos que hubieran sido mucho más útiles para la sociedad y para ellos mis¬ mos si hubiesen aprendido un oficio ma¬ nual ó dedicado á la agricultura ó al co¬ mercio. Una de las primeras cosas que el joven debe hacer al salir de la escuela ó del colegio para empezar á ganarse la vida, es analizar sus aptitudes é inclinaciones para decidir de una vez para siempre el ofieio á que ha de consagrar su trabajo y sus desvelos, poniendo en él todos sus sentidos. Al hacer la elección no ha de pregun¬ tarse qué oficio produce más, sino cuál es el que más le gusta, pues el trabajo que se hace sin verdadera afición nunca * ** Se ha telegrafiado hablando de la gue¬ rra en tes Balkanes que tes griegos de Melnik se han unido á tes insurrectos y que la revolución muy pronto se habrá propagado á todo el Norte de Macedonia, excepto al distrito de Barlog. Más de 20.000 campesinos acampan en las altura» de Periu, aprovisionados para tres meses. De Sofía aseguran que la cuestión de la paz ó de la guerra quedará resuelta en el plazo de cuarenta y ocho horas. Se fundan para creerte así en una larga conferencia celebrada por el Presidente del Consejo de Bulgaria y el delegado de Turquía. Fueron aceptadas en prin¬ •Cosecha de vino en España La Liga Agraria ha recibido de la mayoría de nuestras regiones noticias nada gratas sobre el estado de los vi¬ ñedos. Confírmase que la presente cosecha de vino es corta en España, y la eausa no es otra que lo mal que salió la vid á raíz de su florescencia, de tes grandes daños que causaron los hielos primaverales, del extraordinario desarrollo que toma¬ ron las plagas de insectos (la piral y el cuquillo especialmente), y del aterrador avance que la filoxera había dado en tes dos últimos años en buen número de co¬ marcas. Ya nadie desconoce que la producción vinícola resultará escasa en las Riojas, León, las d©3 Castillas, Galicia, Extre¬ madura, Andalucía, Navarra, Cataluña y parte de Aragón. Ciertas comarcas de este antiguo rei¬ no, algunas de las provincias de Albace¬ te y Murcia y la mayoría de las que constituyen la región valenciana, rendi¬ rán cosecha buena ó abundante; pero estará bien lejos de compensar el enor¬ mísimo déficit que arrojarán aquellas otras dilatadísimas regiones que hemos citado como fuertemente castigadas por las plagas y los accidentes atmosféricos. Por la indicada situación vinícola, así como por lo reducidas que quedan las existencias de vino no parece lógica y natural la baja de precios que se ha pro¬ ducido en diversos mercados, y en cam¬ bio consideramos muy racional y justi¬ ficada la reacción que empieza á adver¬ tirse en muchos, precursora del movi¬ miento en alza, ya iniciado en algunos de Andalucía, Extremadura y Castilla la Vieja. el fin que se persigue.» Pues bien; teniendo en cuenta les ani¬ mados deseos del Ministro de Agricultu¬ ra, nos ereemos en el deber de llamar la atención de nuestro digno Ayuntamiento y suplicarle ponga cuantos medios estén á su alcance para ver de obtener una mejora que hace tiempo venimos soñan¬ do: la construcción de una carretera que nos ebnduzea al santuario de Lluch. Con esta obra se llenaría una necesidad por todos sentida. Y no solamente esa mejo¬ ra animaría las relaciones comerciales y agrícolas con aquella extensísima comar¬ ca, sino qne vendría á satisfacer un deseo general en la isla, como es el de poder dar uu viaje de circunvalación á nuestra querida roqueta y admirar los magníficos y bellos panoramas que estas montañas encierran. Para practicar obra tan grande como la construcción en España de 70.000 ki¬ lómetros de caminos vecinales, el Minis¬ tro de Agricultura solicitó el auxilio de las provincias y por ende de los Ayunta¬ mientos. Los que ofrezcan auxilios supe¬ riores al 50 por 100 del coste de las obras, serán desde luego elegidos los pri¬ meros para la construcción de éstas. Partiendo de esa base, podríamos no¬ sotros obtener pronto la construcción de la carretera de que nos ocupamos, toda vez que no se trata de realizar una obra que haya de costar grandes cantidades, pues que hay ya gran trecho de camino construido. El trozo que medía entre Bunnaber á Son Nebot solamente falta hacer. Y para ello no tendrían que ex¬ propiarse terrenos, porque sus propieta¬ rios los cederían gratuitamente por resul¬ tar aún la mejora en gran beneficio suyo. Además de esto, nos consta que muchos nómico, y que á voz en grito reclaman es tan remunerado!* como el que nos en¬ cipiólas siguientes condiciones: las condiciones de situación especial que tusiasma y absorbe cada vez que se em¬ Amnistía general. Crónica Local otros propietarios de por aquellos para¬ jes están prontos á ayudar pecuniaria¬ caracterizan la Isla. prende. Nombramiento de una comisión mente á la obra. Sólo falta, pues, que los Los campos de experiencias son por tanto indispensables para entrar en el progreso agrícola, y sobre todo tes ne¬ cesita Mallorca. Isidoro Aguiló. La mayoría de tes jóvenes de hoy tie- uen una falta en común, y es que no se toman el trabajo de aprender tes deta¬ lles de su oficio; hacen el trabajo que se les encomienda por necesidad más que por afición, olvidando que todo que me¬ rece ser hecho merece hacerse bien; se toman muy poco ó ningún interés en para implantar en Macedonia el régi¬ men autonómico. Concesión de iguales derechos á tes cristianos y musulmanes. Las cuarenta y ocho horas han pasado con exceso desde la fecha en que fué transmitido el telegrama de referencia. * CAMINOS VECINALES Para qtie quedara demostrada la utili¬ dad indiscutible de la construcción de ca¬ minos vecinales que acorten las distan¬ cias entre comarcas y pueblos producto¬ res, bastaría copiar las disposiciones Ayuntamientos de Sóller, Fornalutx y Escorca, mancomunados, pongan cariño á la mejora que iudicaraos y se ocupen, por tanto, con interés del asunto. Noso¬ tros se lo recomendamos eficazmente y en especial al que nos representa, que desearíamos fuera el que emprendiera Ecos que el jefe gane ó pierda con tal de sa¬ car ellos el sueldo más alto posible con ❖* emanadas de los altos centros oficiales. los trabajos, por ser él el de más repre¬ Se ha dicho también que el Sultán de Eu estos documentos queda expuesta de sentación, sin embargo de que los terre¬ LA BASE LE LA RIQUEZA el menor trabajo; nunca se esfuerzan por mejorar sus aptitudes y llegan á vie¬ jos sin ser más útiles que cuando empe¬ En todas partes prevalece la costum¬ zaron el oficio. Para tales hombres, tes bre, muy arraigada, de lamentar los. tiempos son majos de veras, porque la Turquía se niega á admitir toda discu¬ sión sobre las proposiciones del Gobier¬ no de Sofía, encaminadas á poner tér¬ mino á la cuestión de Macedonia; que el Gobierno búlgaro, por su parte, declara una manera evidente la importancia de esas vías de comunicación que vienen á aunar relaciones comerciales, agrícolas é industriales de pueblos vecinos y á au¬ nos en donde se construiría la carretera no correspondan exclusivamente á su término. Para obtener una ebra grande son indispensables grandes sacrificios. buenos tiempos antiguos en que todos competencia obliga á todo hombre de que solamente puede admitir proposi¬ mentar con tal motivo el rendimiento de Otro camino vecinal podría construir¬ tes hombres cuyo nombre registra la negocios á poner mucho cuidado en la ciones escritas como base de discusión, los campos. Espacio suficiente quisiéra¬ se, es decir, habilitar ó arreglarse, pues historia, fueron ricos, grandes ó famo¬ elección de su personal, á buscar y con¬ y que tes revolucionarios de Macedonia mos tener para reproducir en estas co¬ que la vía está ya construida. Este ca¬ sos. nquellos buenos tiempos, quizá no servar tes mejores dependientes y obre¬ no conceden la menor importancia á las lumnas los preámbulos y R. O. publica¬ mino es el de Buñola á Santa María, que muy remotos, en que era fácil reunir ros que puede conseguir, desechando negociaciones búlgaras con el delegado 1 das en la Gaceta de Madrid y verían por cierto se halla en muy mal estado. SÚLLER 3 Es bastante concurrido por nuestros ca¬ amistades, entre los que cultivan el ci¬ la construcción de la cisterna en la es¬ la fachada de la casa n.° 10 de la calle Defunciones rreteros, debido á las relaciones que sos¬ tenemos con los pueblos del llano de la isla. No sería pues, paso equivocado el de que nuestra Corporación Municipal llamara la atención de los Ayuntamien¬ tos de aquellos pueblos comarcanos y les pusiera de manifiesto k necesidad de que se arregle el piso de aquel camino, aprovechando ahora los ofrecimientos del Estado. Y ya que de caminos hablamos, dire¬ mos que el que desde Sóller conduce al vecino pueblo de Fornalutx es de abso¬ luta necesidad, sufra benévola ayuda del Estadoal igual que otro, algo mas dis¬ tante, pero también necesario, cual es el de Bufíola á Orient. Dice el Ministro Sr. Gaset: «Para al¬ canzar el mejor resultado precisa difun¬ dir sus ventajas por medio del elemento oficial, por la prensa, por cuantas fuerzas sociales ejercen influencia sobre la opi¬ nión pública; mas que medida d© Gobier¬ no, deberá ser ésta una obra esencial¬ mente nacional.» Nosotros, aunque muy deficientemen¬ te, hemos cumplido nuestra misión, sin saber si seremos escuchados. Sentimos vivamente no poder tratar con más co¬ nocimiento de causa el asunto esa de los caminos vecinales y hacemos votos, pues, para que el Ayuntamiento ó personas entendidas ea el ramo de que nos ocupa¬ mos, miren la cosa con tanto entusiasmo como el que sentimos al trazar estas li¬ neas. EXCURSION ESCOJLAR La segunda escuela pública de niños de esta localidad, en la tarde del jueves último, reanudó las excursiones escolares y conforme al plan é itinerario que de antemano tiene señalado, practicó la cuarta, eligiendo §1 faro de la Punta Grossa, donde se explicó la institución y servicio de los faros, terminando las ex¬ plicaciones, como consecuencia y resul¬ tado práctico, sobre la mejora que repor¬ taba tan acertada institución. Tenemos entendido que dicha excur¬ clismo, amistades que le han valido en la última junta general celebrada por 1’ U. O. d’ Orleans elevarlo al importante cargo de Presidente de aquella sociedad, cargo que no pudo aceptar por sus mu¬ chas ocupaciones comerciales, quedando con el de Vice-Presidente que hace tiem¬ po desempeña con notable acierto. El sábado y domingo últimos hubo fiesta en las inmediaciones del Pont Nou. Consistió en música por la Banda Maní cipal y baile al estilo del país durante ambas veladas, viéndose aquel punto bastante concurrido el domingo. Conforme habíase anunciado, hizo es¬ cala en nuestro puerto, el domingo por 1a. mañana, el vapor Cataluña procedente de Palma. Después que hubo tomado un buen número de pasajeros prosiguió su viaje directo hácia Marsella. El mismo día fondeó el vapor León de Oro que venía de Cette y Barcelona con cargamento regular y algún pasaje. Salió para los mismos puntos el miér¬ coles por la noche llevándose variada carga y numerosos pasajeros. Alegre y solaz reunión tuvo lugar el domingo por la tarde en la barriada de la Huerta y en el domicilio de D. Da¬ mián Canals Arbona, con motivo de ce¬ lebrar dicho señor su fiesta onomástica. Acudieron allí, acompañadas de sus profesoras, las señoritas Catalina Fron¬ tera, Antonia y Rosita Marqués, Catali¬ na Roses y María Seguí, quienes tocaron *1 piano bellas composiciones. Mad. Ta¬ ché, esposa de D. Luis Ricardo, tomó también parte en la fiesta ejecutando mag¬ níficamente escogidas piezas. El Sr. Ca¬ nals y señora correspondieron digna¬ mente á los congregados con un esplén¬ dido refresco. El próximo pasado domingo terminó en esta iglesia parroquial la solemne oración de cuarenta horas que todos los años dedican á su excelsa Madre las Hijas de María. El templo estaba ador¬ cuela del Seller. de la Victoria, única que falta para com¬ Previamente invitados, acudimos an¬ teayer á la parroquia, eu donde nuestro querido amigo D. Jaime Borrás, como pletar la alineación de dicha calle en la parte de los números pares. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. anunciamos ya, había de celebrar su primera misa. El acto empezó á las ocho. Asistieron al nuevo celebrante el Reve¬ CULTOS SAGRADOS rendo Cura-Arcipreste y D. Antonio Ca¬ nals, Pbro. La música de Capilla, refor¬ zada por algunos aficionados, que vinie¬ ron expresamente, ejecutó la grandiosa partitura del maestro Paccini, pronun¬ ciando, después del Evangelio, D. Anto¬ nio Masanet, Pbro. elocuente sermón sobre la dignidad y excelencia del sacer¬ dote católico. Después de la misa, y mientras en el coro se cantaba el Te¬ deum del inmortal Tortell, desfilaba por delante el nuevo sacerdote, para besarle la mano, además del reverendo clero, familia é invitados, numerosa concurren¬ cia de fieles, atraídos seguramente por la solemnidad y ternura que inspiran seme¬ jantes actos. Terminada la función, y acompañado de los concurrentes, se dirigió á su casa, sirviéndose allí, á todos, espléndido re¬ fresco. En la iglesia parroquial.—Hoy, al anochecer, se cantarán completas en preparación á la fiesta del día siguiente, y acto seguido se rezará la tercera parte del Santo Rosario con exposición de S. D. M. Mañana domingo, dia 4.--Se celebra¬ rá la festividad de Nuestra Señora del Rosario. A las nueve y media, se expon¬ drá el Santísimo Sacramento, y á conti¬ nuación se cantarán horas menores y la misa mayor con sermón que pronunciará el Pbro. D. Antonio Juan Garau. A la tarde, después de vísperas, se verificará la procesión de costumbre, celebrándose á continuación el ejercicio mensual en obsequio del Sagrado Corazón de Jesús. Al anochecer, á las seis y media, se re¬ zará la tercera parte del Santo Rosario con exposición de S. D. M. Todos los fie- Reiteramos á nuestro amigo y apre¬ es que confesados y comulgados visita¬ ciable familia la más cordial enhora¬ ren la iglesia parroquial en el domingo buena. del Santísimo Rosario, ó en cualquier El domingo dia 11 del corriente se ce¬ lebrará en la «Defensora Sollerense» el festival conmemorando el aniversario de día de su octava, podrán ganar plenísima indulgencia. En la iglesia de S. Francisco.—Hoy, sábado dia 3, al anochecer se cantarán la inauguración del edificio que dicha so¬ solemnes completas en preparación á la ciedad ocupa. 3festividad de N. S. P. S. Francisco de Por el anuncio inserto en otro lugar Asis. del presente número verán nuestros lec¬ tores lo variado que va á resultar el acto. Del adorno del local está encargado nuestro amigo D. Bartolomé Alcover, Domingo dia 4, á las siete de la ma¬ ñana misa de comunión general para los terciarios y devotos del Santo; á las nue¬ ve y media tercia y la misa mayor con cuyo gusto artístico es conocido. sermón por el Rvdo. Sr. D. Jaime Pas^ Se nos dice además que varios socios, cual. A la tarde ai terminar las funcio¬ poseídos del deseo de dar más populari¬ dad á la fiesta, han adquirido un corpu¬ lento y hermoso buey que será paseado por nuestras calles y luego repartido en¬ tre los copartícipes. Los socios que quie¬ ran suscribirse para tomar acciones de dicho animal pueden verificarlo hasta el nes parroquiales, se resará la tercera jarte del Rosario con exposición del Sa¬ grado Copón, y acto continuo se practica¬ rá la tierna devoción del glorioso Trán¬ sito del Santo Fundador, con plática por el mencionado orador, terminando la fun¬ ción con la bendición papal á los tercia¬ Dia 20.—D. Antonio Arbona Coloró-, de 70 afíes, casado, calle de Isabel II. Dia 20.—D.a Juana Ana Rotger Ramis, de 81 años, viuda, ensanche «El Sellé.» Dia 21.—D. José Canals Colom, do 66 años, casado, calle del Pastor. Dia 27.—D.José Frontera Gomila, de 46 años, soltero, calle del Obispo. Dia l.o de Octubre.—Coloma Cifre Vizconde, de 2 días, calle de Cocheras. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 25.—De Ciudadela, en 1 dia, pai¬ lebot San Antonio, de 40 ton. pat. don Simón Valenti, con 5 mar. y trigo. Dia 27.—De Palma, en 5 horas, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. D. G. Pujol* con 33 mar. y lastre. Dia 27.—De Barcelona, en 10 horas* vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 20.—Para Barcelona, vapor León de Oro, de 81 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos. Dia 24.—Para Oasis, laúd Aurora* de 64 ton. pat. D. Juan Aleraafíy, con 6 mar. y lastre. Dia 27.—Para Marsella, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. G. Pujol, con 33 mar. y efectos. Dia 28.—Para Palma, pailebot San Antonio* de 41 ton. pat. D. G. Valentín* con 5 mar, y lastre. Dia 29.-=-Para Palma, laúd San Ra¬ fael, de 40 ton. pat. D. G. Valent, con 6 mar. y lastre. Dia 30.—Para Barcelona, vapor León de Oro, de 81 ton. cap. D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos. Dia 3 de Octubre.—Para Alicante* laúd Esperanza, de 32 ton. pat. D. J. Vicens, con 5 mar. y lastre. Dia 3.—Para Gandía, latid San Bar¬ tolomé, de 32 ton. pat. D. M. C&rdell* con 5 mar. y lastre. sión se llevó.á cabo felizmente, tomando nado con sumo gusto y los actos religio jueves por la noche en el domicilio so¬ rios y la adoración de la reliquia del parte en ella un número considerable de sos que se realizaron, duraute los tres cial, pasado cuyo día se admitirán co¬ Santo. alumnos que atentos y contentísimos escu días, revistieron inusitado esplendor, partícipes sean ó no socios. Los terciarios que habiendo confesado DEFENSORA SOLLERENSE charon las explicaciones, tomando luego viéndose muy concurridos. Lo fué de y comulgado visitaren este santo templo sus notas, para después redactar los tra¬ una manera especial la comunión gene¬ bajos que debían presentar en clase el ral del domingo y la misa mayor, eu la EN EL AYUNTAMIENTO podrán ganar indulgencia plenaria apli¬ Se invita á todos los socios y sus fa* cable á las almas del purgatorio. milias, al festival dedicado á solemnizar jueves próximo. que después del Evangelio, pronunció un Dichas excursiones tienden al desa¬ elocuente panegírico el M. I. Sr. D. Ma Sesión del día 26 de Septiembre de 1903 el XVI aniversario de la inauguración del edificio social, que tendrá lugar el rrollo físico ó intelectual de los alumnos, teo Rotger, canónigo, y la música de Ca La presidió el Alcalde Sr. Puig, y Registro Civil día once de los corrientes, bajo el si¬ quienes viendo intuitivamente los obje¬ tos que motivan las explicaciones, pue¬ dan con más facilidad conseguir conoci¬ mientos útiles y permanentes, que difícil mente podrán borrarse de su tierna inte¬ pilla ejecutó la partitura del maestro Paccini. La cantidad de Ptas. 1441‘79 se ha gastado en obras efectuadas por admi¬ asistieron á ella, convocados por segun¬ da vez, los Concejales señores Casasnovas, Pizá, Marqués, Estades y Valls. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Nacimientos. Varones 4.—Hembras 2.—Total 6 Matrimonios Dia 20.—D. Pedro Juan Llabrés Mi- guiente programa: l.o Empezará á las nueve de la noche en el salón-teatro. 2.o Dará principio á la velada el Or¬ feón de esta Sociedad. ligencia. Le Monde Sportif, revista ilustrada que se publica á diario, en Paria, lleva en una de sus seis páginas de texto el retrato y biografía de nuestro paisano y amigo M. Ferrer, que tiene su residencia en la antigua ciudad de Orleans. El se¬ ñor Ferrer, apesar de ser extranjero en aquellas tierras, á fuerza de constancia y nistración municipal durante el finido Septiembre. Han trabajado los operarios en la construcción de una alcantarilla en la calle de Isabel II, en la colocación de la tubería de la fuente del Rafal á la barriada del puerto; en la limpieza prac¬ ticada en las cloacas de esta localidad, calles y torrente mayor; en recomponer el piso de los caminos de Las Argilas, Can Caspa y Camp Llarch, en podar el Se acordó verificar varios pagos. Dióse cuenta de una circular del señor Administrador de Hacienda de esta pro vincia relativa á la formación del padrón de carruajes y caballerías de lujo y auto móviles, y en cumplimiento de lo dia puesto en una de sus prevensiones se acordó imponer el recargo municipal del 30 p.g sobre las cuotas del Tesoro. Se acordó un voto de confianza al se¬ quel, soltero, con D.a Margarita Bernat Miró, soltera. Dia 25.—D. Miguel Colomar Orell, viudo, con D.a Margarita Ferrá Morey, soltera. Dia 30.—D. Bernardo Pastor Bailes- ter, soltero, con Da Catalina Bernat Oliver, soltera. Dia 30.—D. Francisco Pastor Bailes ter, soltero, con D a María Alcover Ri- 3.o Continuará, con sus guitarras y bandurrias, la Estudiantina Sollerense. 4.o Harmonía por la Banda Muni¬ cipal. Y asi sucesivamente alternando hasta el fin de la velada. Por la Comisión.—El Presidente, An-1 tonio Eusifíat. trabajo ha sabido granjearse numerosas arbolado de la carretera del puerto y en ñor Alcalde para gestionar el derribo de poll, soltera. (3) FOLLETIV Todos los cuartos del corredor estaban abiertos, excepto dos, señalados con los —Yo no le conozco. —Ni yo. He visto á personas dignas y valerosas admirable, hasta la boca diminuta é temblar y retroceder ante las burlas inocente, y en cuyos ángulos se dibuja¬ números 3 y 4. —¡Como jamás nos dice ella que en¬ groseras de dos ó tres andrajosas mu¬ ban blandamente dos hoyuelos. El primero estaba ocupado por Juana, tremos! jeres. Su cuello, algo largo y delgado como LA VÍRGEN DE LAS LILAS que habia ido á llevar el almuerzo á su —Y el viejo no sale nunca. Tal era el encono de las vecinas de el de una niña, su delicado talle, y su cero: estaba situado en un largo corre¬ dor de los llamados de vecindad, cerrado por una alta barandilla de yeso y soste¬ nido en sus ángulos por vigas de made¬ ra ennegrecidas por el tiempo. marido; el segundo, por D. Andrés Mi¬ randa y su hija. Hubo un momento en que los niños que jugaban gritaron tanto, y enquelas voces de las vecinas y el llanto de las criaturas de pecho subieron á tan alto —Se tendrá á menos de pasar por aquí. —¡Pues es claro! La primera vez que salga la de la cola, le doy una grita. —Y yo. —Y yo: que ya estoy cansada de su vanidad. Magdalena, que ni su grito de angustia, ni el dolor que se pintaba en su sem¬ blante, las conmovió por el pronto á pe¬ sar de la sorpresa que les causó su apa¬ rición. Lajóven arrojada allí, en medio de seno poco desarrollado, daba á Magda-* lena un aspecto tan puro, tan ideal, tan casto, en fin, que se hubiera creído una de esas admirables esculturas que re¬ presentan á la Virgen María, y que solo ha podido concebir la rica y poética En el lado de la pared se veían mu¬ chas puertas de madera, numeradas en su parte superior: eran otras tantas vi¬ viendas, habitadas por pobres lavande¬ ras ó por jornaleros llenos de familia. Todos los niños de la casa jugaban en el corredor: sus caritas, negras del sol, contrastaban con sus largas cabelleras rubias y sedosas, gala y patrimonio déla infancia: casi todos estaban mal vestidos, carecían de calzado, y daba tristeza ver aquellos delicados piececitos, blancos y diapasón, que la puerta núm. 4 se abrió, y una voz dulce y triste dijo desde aden¬ tro: —¡Un poco de silencio, por Dios! ¡mi padre está hoy muy enfermo! —¡Miren la mona!—dijo una gruesa lavandera soltando una carcajada; ¡ahora varaos á meternos por ella los chiquillos en la faltriquera! —¡Pues no es poco delicada!—añadió otra. —¡La señorita enclenque! —Pues nada, chicas, así que asome aquellas mujeres toscas y pobremente le decimos cuanto se nos ocurra. vestidas, se asemejaba al ángel del —Está dicho. dolor. — ¡Socorro!—gritó con angustia la Era de estatura mediana y esbelta; dos misma voz que antes había demandado espesas trenzas de cabellos castaños ro¬ silencio. deaban el óvalo prolongado de su pláci¬ Y Magdalena, pálida y despavorida, do rostro; bajo su frente elevada y algo se precipitó en el corredor. hundida en las sienes, signo seguro de Al verla, la sorpresa y el asombro de¬ la profundidad del pensamiento, se jaron mudas á sus enemigas; tanta era abrían sus grandes ojos, de un azul tan la alteración y el espanto de las faccio - intenso como el de la pizarra, coronados nes de la joven. de cejas arqueadas y sedosas y guarnecí imaginación de Luisa Roldan, la gran artista sevillana. Llevaba la jóven un pobre vestido de indiana, de color claro, plegado en la cintura y de escote cuadrado: las man¬ gas, de regular anchura, permitían ver sus brazos encantadores, adelgazados por la miseria, pero frescos y satinados; y aquel miserable atavío adquiría en ella tanto y tan grande valor, que can* saba admiración el ver salir la elegancia y dignidad del seno mismo de la mi¬ seria. graciosos, endurecerse y desfigurarse en —¡La del vestido con colfl! Nadie que no haya oído al pueblo de dos de largas y'encorvadas pestañas, —¡Socorro!—repitió la pobre niña con el terroso suelo del corredor. —¡Buen desgarrón le hice yo ayer en Madrid, puede comprender hasta qué más oscuras que el cabello. voz embargada por el llanto:—mi pa¬ Sin embargo, los niños corrían, canta¬ la escalera! ¡bajaba ella delante, y se la punto se encarniza cuando envidia ó Sus mejillas pálidas no habían podido dre... ¡ay! ¡mi pobre padre...! ban, y muchos de ellos comían con ape¬ pisé de propósito! aborrece. perder por completo la redondez y los Un sollozo le cortó la palabra; pero tito un pedazo de pan moreno. —¡Bien hecho! ¡es más pobre que las La opulencia le asombra y le impone puros contornos de la juventud: todo ninguna de aquellas mujeres se movió, A las puertas de sus respectivas vi¬ ratas, y tiene un orgullo!... respeto; empero la indigencia que se era gracia, suavidad y dulzura en aquel porque el encarnizamiento que tenían viendas, sus madres cosían, ó envolvían —Y el padre ¿qué tal será? oculta con dignidad, y aun la modesta rostro angelical: desde su pequeña nariz, contra Magdalena no era fáéíi que se á otros niños más pequeños. —Otro como ella. medianía, le irritan como un ultraje. que partía de la frente con una nobleza desvaneciese en un instante. ■<*»£*! £?¿*#-Affiim*rt:o#.q*ie se inserten en esta sección pagarán; Hasta tres in- ’j !¡¡ioE.eg á razón de 0*€5 pesetas la línea; hásta cinco inserciones á -'.én de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. TOSI yalor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas $ae se-componga, sera de 0‘60 pesetas. ¿X-as lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ ba por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina- s dil periódico. Sección SOLLER de Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán; Del ancho de Anuncios una columna 1‘50 pías., del de dos 3 En la tercera plana los precios son ptas., y así en igual proporcióon, dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán é razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. cíéouiü,,SCrlpt*re8 dlsfrataráu un» rebaja de un 35 por SERVICIO DECENAL ISLEÑA MARITIMA ENTRE DE álTOIIO JáUüA (á) Serrié LUNA, 6—SÓLLER COIPARÍA, MALLORQUINA DE ipor el magnifico y veloz vapor VICE - VERSA 35ulidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. •Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Calidas de Oette para Barcelona: los dias 5, 15.y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle .del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de 54a Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman- * dant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte }y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su nuevo establecimiento. Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos. Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo. ¡¡NO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRI£¡¡ VINOS AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE SERVICIO SEHAVAIi Y DIRECTO ENTRE PALMA - SÓLLER - MARSELLA Salidas de Palma para Sóller—Marsella. . . . . Todos los viernes por la noche. » de Sóller » Marsella Todos los sábados por la mañana. » de Marsella » Sóller—Palma. . . . . . Todos los martes á medio día. ADVERTENCIA.—Si el Capitán no juzgara prudente la entrada en el puerto de Sóller, no vendrá obligado á efectuarla. Para informes y despacho: Eu Palma, Oficinas de la Isleña Marítima. —En Sóller, D. Ramón Coll, Calle del Mar.—En Marsella, Seño¬ res Mayol Brunet y C.a, Rué de la Republique. E31 2Sra.vi©i*o-IDir©©toi*, S. Simé. flAISroiflg IITIIIáeiQIAUg II iTENCIÓI AGRICULTORES!! JUAN ESTADAS COMERCIANTE Y PROPIETARIO Comisión, — Representación, — Consignación, “ Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ TELÉFONO Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas tener resultados eficacísimos, emplead el MZICCNAm (Ande) frutas frescas y legumbres í \\m\\ i1 1 ir LA SOLLERENSE DE A Y¡ oque se expende en la acreditada droguería de «JOSE C€>EE ARNALDO CASELLAS-küaíA, ir CERBÍRE y PORT-BOÜ (Frontera franco-esjiafíok) En este establecimiento encontrareis toda clase de Aduanas, transportes, comisión, jprimeras materias para composición de abonos; sul- consignación y tránsito ¿fatos y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos Agencia especial para él trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas ¡para azufre; jbombas y demás utensilios para pulve¬ frescas y pescados. AGENTES DE ADUANAS mmkm y port~bou (Frontera Franoo-Españolá) Corresponsales á GIVET, JEUM0NT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Bort-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES rizar arboleda. Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Hay un pico de alga¬ Fabricación de envases de hojalata para aceites, a1- rroba nueva para vender. En esta imprenta darán razón imendrón y toda.clase de conservas. PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS Y FmmTwm, FMmmmém y iüoiokía ESPARTERIA mmm turnees pM& tob#s ms ovltxtob IDH! equivocarse, LUNA, 17—SÓLLER!! INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS L' ASS1CDRATRIGE ITALIANA ato. 5—SOLLER CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA Sucursal en Sineu, calle de la Cuartera 1 Sociedad de seguros contra los Al público consumidor: En este establecimiento hay en venta GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de CULI DEPÓSITO Y REPEESENTACION EN SOLLER: AIXT1)EAT.ES1 J>E1, TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN V EECONOCIDA EN ESPAÑA. toda clase de artículos de espartería, alpargatería; cuerdas en todas clases, to¬ do á medida y á la mano. Gran surtido D. JOSÉ FORTEZA (bibí) Lma, a4 Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 <de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASELLAS. LADRILLOS RUAMOS, SANIAS, PEIMOS, ÑU I TODA CUSE BE HESS Oí GRANITO ARTIflffll DE LA CASA ESCOF^T, TMSMMA Y C.ft de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. en cofas desde el núm. 8 con cuatro ani¬ llas hasta el núm. 4 con dos anillas. Ce¬ nachos finos y comunes con anillas y sin ellas. Asientos para cofas y muchos otros objetos. Todo lo encontrarán con un 5 por ciento de rebaja. Visitad dicha tienda antes que otras, pues en ninguna otra parte hallarán los precios tan económicos como en este es¬ tablecimiento. El trabajo es el mejor que se fabrica en su clase tanto en los espre- sados artículos, como en muchos más del ramo. Se vende la casa se- halada con el número 22 de la calle del Pastor, Para más informes pueden dirigirse á D. Miguel Marqués Marqués, que vive en la casa número 30 de la misma calle. L’ UNION «MÍA FRANCESA DE SEGUROS COSTEA INCENDIOS FONDADA ES 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬ CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬ TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social Reservas Primas á cobrar. . . . 10.000,000 8.705,000 74.287,038 Francos „ Total 92.992,038 Capitales asegurados . . 15.127.713,242 ■ Siniestros pagados . . . 194.000,000 „ ÜECJUB® HE COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Motel Mamut del Universo DE Vda. de J. SERRA AGENCIA M. BERNAT Y C.a~Rul)í20, PALMA Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 J 24. Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama¬ ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. LA SINCERIDAD PJLA1ÜA M PASjACI®-8.-RARC3E1jOMA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y" es el más próximo á la Adnana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. el© L. STEINER PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES Se vende á 040 ptas. el bote en la Farmacia de J. Torrens. Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé, -17, -SOMLiEB SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se títulos ios de hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, tronos y demás trabaesta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, dernaciones carteles, circulares, estados de todas clases, económicas y de lujo. invitaciones, etc., etc., etc., y encua¬ SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad).