m XVIII.—2.a EPOCA.--NUM. 859
m XVIII.—2.a EPOCA.--NUM. 859

SÁBADO 19 SEPTIEMBRE DE I90‘

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 34, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico) .

Fundador y Director-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

Kcdaetor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

—* SÓLLER (Baleares) *—

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

jPAG0 España:

0’50 pesetas al mes.)

Extranjero: 0’75 francos id. id.

adelantado.

Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráb responsables sus autores.

Sección Literaria

EXPANSIÓN

TI corazón sin mancha se abre, como
'una flor del cielo, á las primeras expan¬
siones de la vida.
El hombre joven que, huyendo de los vicios, forma un hogar tranquilo donde brilla el casto fuego de la virtud y la -lámpara perenne del amor, recibe las re¬ compensas más divinas, que bajan, co¬ mo cándidas palomas, á arrullar su oído
•con una melodía celeste. Allá, en las ho¬
ras de las dulces expansiones, oye en su
alcoba como batir de alas ó como rubor
de besos. Es que Ios-espíritus puros tie¬ nen fiesta en la boda de las almas y ale¬ tean y se besan alegre, trayendo entre sus brazos á esas otras almas purísimas, .recientemente creadas, que van á tomar
la forma humana en medio de los trans¬

portes del amor. ¡Mirad! Es un ángel que se agita en
una cuna, como echando de menos las
alitas tenues y brillantes con que surca¬ ba, sin esfuerzo, las inmensidades eté¬
reas. ¡Es un ángel que llora y que, al llorar, remeda el llanto de los hombres! ¥ abre los ojos en que trae resplandores del pais de la inocencia y divisa, junto á la cuna, la figura de un arcángel lu¬ minoso que le alza entre sus brazos y le atrae hacia su seno, como la virginidad fiel azul atrae los vírgines perfumes. Y la sonrisa, como un fulgor de aurora,
entreabre el botón de rosa de esos labios

pequeñitos para llamar los besos de la madre, que son el'alimento de esas al¬

mas que despiertan. ¡Ah, las felicidades del hogar son las
felicidades verdaderas! ATI i el corazón

sin mancha se abre como una flor del

cielo á las primeras expansiones de la
vida.

*

i~

**

Los niños son las flores de inocencia
que perfuman el santuario del hogar. Bajan del cielo en medio de los éxtasis conque el amor embarga el alma de los padres, y traen con ellos yo no sé qué claridades de estrellas y de astros de ese cielo ideal délos espíritus puros.
Bajan del cielo como un rayo de sol que hace resplandecer la carne hecha de barro, como resplandece el cristal cuan¬ do encierra la chispa luminosa. Llenan de luz el hogar, alegrando nuestras horas tristes y disipando con su risa el ceño adusto de las frentes pálidas que arruga el dolor y que inclina la amar¬ gura. Parecen almas que bajan del cielo después de haber visto á Dios. Son la brisa que orea y refresca nuestras mar¬ chitas vidas, presas del ardiente bo¬
chorno.
«¡Padre mió!» «¡Madre mia!»—nos di¬
cen,—y nos echan los bracitos al cuello y besan con sus boquitas húmedas—y
sentimos entonces como una corriente
deliciosa que recorre nuestro sér, llevan¬
do palpitaciones de amor y promesas de gloria. Y al verlos comprendemos la existencia de los ángeles. Y los estrecha¬ mos y retenemos sobre nuestro corazón,
temiendo á cada momento ver crecer sus
alas de oro y verlos huir á las celestes
mansiones llevándose nuestra dicha, la
lumbre de nuestro hogar, el perfume
delicioso de nuestra existencia.
¡Ah! para ellos queremos ser buenos, ser honrados, ser gloriosos y legarles un nombre inmaculado, para que al abrirse á los dolores y amarguras del oleaje del mundo no tengan el dolor de las ver¬
güenzas heredadas. Con verdad se ha dicho que cuando
los niños nacen hay que caer de rodillas. Son una nota inspirada que se despren¬ de armpniosa del arpa colosal de la creación y que vibra en nuestro sér con una vibración sublime,Aporque sabemos que en ella hay vida de nuestra vida y
alma de nuestra alma.
Cuando volvemos á nuestro hogar,
esde el trabajo rudo en que inclinamos

la frente resignados y pacientes, ¡oh! ¿qué recompensa es comparable á la que
nos brindan esos niños adorables co¬ rriendo á nuestro encuentro, como ban¬
dada de parleros pajarillos, para acari¬
ciarnos con sus risas, con sus abrazos y
con sus besos? ¿Qué delicias son compa¬ rables á esas supremas delicias? Parece que se abre el cielo y los ángeles bajan
á traernos los ensueños de felicidades
ignotas. ¡Ah! y/por ellos,—no más por ellos;—
corremos tras la fortuna loca que se go¬ za en atormentarnos, mostrándosenos
de lejos, como una drena engañadora, como una visión de contornos y de for¬ mas reales que se alza ante nosotros pro¬ vocativa y bella y que, al tocarla ya pa¬ ra estrecharla cariñosos, huye, se desva¬
nece, se va como un ensueño de la au¬
rora.
* **
Y soñamos... ¡qué cosas tan hermosas soñamos cuando vemos á nuestros hijos
sonriendo en su cunita, como deben son¬ reír los ángeles sobre las nubes de colores y en la presencia de Dios!—Soñamos para
ellos felicidades supremas y delicias sin cuento, y sentimos en el corazón como un viento de los cielos que nos infunde el valor de los grandes esfuerzos, de los titánicos arrojos, para que la.sonrisa di¬
vina de esos labios inocentes no se apa¬
gue ante el fantasma aterrador de la mi¬
seria. Benditos sean los niños con sus risas
infantiles, con sus juegos inocentes y corfsus recuerdos de ángel: ellos son los seres escogidos por Dios, en susinexcrutables designios, para consolar á los que
sufrimos los desencantos de la vida en
medio de las fatalidades y de los sarcas¬
mos del mundo.
Bendito sea el hogar; sus goces puros y sus placeres castos, como resplandores de una luz del cielo, nos infunden esos ensueños purísimos que son las grandes, las nobles y sublimes expansiones de las
almas buenas,
José Cibils.
JOCHS DE NINS (*)
¡Ay temps quepassa y no torna!
(COLLELL.)
El temps es d’liivern cruel; Les boyres corren p’el cel A la part de tramuntana... Se sent un fret que trepana, Senyal de neus y de gel.
Y ve la fosca, glassada:
Y al voltant de la llamada
Queja crema dins la llar, La gent arremolinada Ja no pensa ab tremolar.
Cada cosa en el seu lloch, Tot brilla a la llum del foch,
L’aram y les gerres plenes, Y fins la sanch, qu’en les venes Se transparenta a poch poch.
Les galtes com la roella,
Los ulls vius com la centella
Els nins al joch son tornats: ¡Beohaja la gent novella que sempre te jochs armats!
«¡Yolan volan los aucells
Y noltroa derrera d’ells!»
Esciaman veus argentines «¡Volan volan les titines!»
Yolan volan els fuells!»
Y entre riayes y crits, Entre espires y'bsclafits De la llenya ben encesa,
S’alsan al aire los dits O s’ acalan ab prestesa.
El padrí ab un cop d’ ullada
Sol apagar la remor,
Poesía que en el Certamen Literario de Palma obtuvo el segundo accésit al premio del
asunto regional.

Com el bruit de l’aucellada
S’apaga ab 1’escopetada Que despara ’l cassador.
A ran d’el foch ningu hi manca;
Tot-hom ab conversa franca
S’esplica, axí com pertany,
Parlant d’el blat de la tanca,
De les cullites d’antany;
Parlen de guerres llunyanes,
D’el axut ó la salió...
«¡Volan volan les milanes...!» «¡Yolan volan les eampanes...!» Se sent, baxet, al recó.

perque quedás net y bo n’emprarían una mina.
Estudia raolt un sabí
y per sebre es buyda es cap, y es cap d’ avall, pié de rabi, confessa que no rés sap.
Mira que si no me vols som capás de matarme y hasta y tot de tirarmó dins un coval de llen$ols.
Dius mentidas, estimada; tu amb éll no’t varas casá, á ton pare te compré ¡y ets veñuda, no casada!
G. Ripoll.

que jo estimo, lo corre lleugeríssim del día que s’en va:—cada jorn que passa ’ns acosta més y més á n’ aquell Demá infinit, aquell Demá que no ha de aca¬ barse may, ni á a’aquest món ni á 1’al— tre, aquell Demá que nostras ánimas somniadoras endevinan... aquell Demá qu’ha d’esser l’Obra grandiosa del nos¬
tre amor...
Mentrestant, ma dona estimada, men>
tres esperém que tornin los bons temps, estimémnos forsa... ab tota Pánima,
qu’es com s’estima millor... Estimém¬ nos forsa, sí, no fos que’l día aquell te¬ rrible en que nostres cossos ja fossin á pudrirse á las entranyas de la térra, las
nostras ánimas sentissin lo gran remordiment de no haverse estimat prou...

Qui jugar també solía, Ja no juga, avuy en día, El seu bon temps ha passat: D’els aucells en companyía Sos anys mes bells han volat.
Ja no escolta les rahons De si volan els fíblons... 01 fum de les xemeneyes...
Sap que volan les ideas, Sap que volan les. cansons.
Sap que’ls corets tenen ales Que poden volar ben lluny Lluint de l’amor les gales... Com papellon'es y cigales Qu’esmalta lo sol de Juny.
Y encara avuy dolsament
Vibra ’l cor de sentiment
Ab los jochs de l’altre día. Anyorada melodía Que’s renova eternament.
María Antonia Salvá.
BROT D‘ ORTIGA
A una jo ve, un calavera li va tirá aquesta flor: tot lo que ’t manca de cor te sobra de cabeyera.
No tengueres rés amb éll... ¡quina mentida més grossa! ¿de qui era aquell, anell qui l’acompanyá á sa fossa?
Com el veig' tan ben vestit, no puch menos d’exclamé: tan ben tapat de cós vá com despuyat d’esperit.
Dés que vaig voure una Bel qu’hei havía cel vaig creure:
es cosa bona de veure
que si ha angels hei ha cel; mos casarem—heu supós— y coneguent es seu intern
de llavó crech en Pinfern
¡jó del dimoni era espós!
Mal no ho volguém confessar
sa vida mos fastidia
y en acabá s’ agonía mos posám á badayar.
Una dona en es casar es com un moble d’encant:
se passetja—¡subastant!— y amb qui més ne dona vá.
A un rnort Phe comparat amb una botella buyda: com es such s’es acabat
ningú més d’ella s’en cuyda.
Mirant es cabeys que m’ enviaras, sacrificant s’hermosura pe s’amor, un día meditava y meditava si’ls haurías passat s’aclaridor.
Mol tas de vegadas son
contraria es dos colors:
¡caras blancas veig peí mon juntas amb un cor negros.
Si es llevassen amb bencina
sas negruras d’es ten cor

PETITA CARTA Á LA DORA 01 JO ESTIO
Va! no estiguis trista, no, ma dona estimada, que l’istiu prou tornará... prou tornarán los temps delitosos en que la vida somriu entorn de l’home; prou qu’hi tornarém á gosar aquells días espléndits, plens de sol y d’alegría, ben blau’l cel, l’espay claríssim... sen-
tint bullir en las venas la nostra sanch
jova, escalfada per l’Amor, y en nostra ánima sentinthi l’aleteig de la vida eter¬ na, que’ns dona ansia de volar, de volar lluny... cap á las térras divináis hont l’Ainor es la lley suprema de la vida.— No, no t’entristeixi, oh! dona, la fúgida lleugera del bon temps... ell tornará! ell tornará, ab aquellas nits serenísimas y tébias, nits que tota la térra dorm y l’ánima vetlla: ell tornará, ab aquellas postas de sol magnificas, postas de sol que tornan la nostra ánima més que may somniadora, talment com si fos aquella la hora millor pera estimar... No, no ho vull que t’entristeixis per qué l’estiu s’en va... Veurás, ma dolsa Pro¬
mesa, veurás quin goig... las nits aque¬ llas de l’hivern geladas! Ben recullits á casa teva, qu’es avuy lo temple nostre, arrasserats á la sagrada falda de ta mare, recordarém los esplets de vida de l’istiu queja morí, retreuróm Pesplendidesa d’aquells jorns calents, de vida y d’amor, tú’rn recordarás la boniquesa de las flors boscanas... y’ls cants alegroys de Pauéellada ressonarán en nos¬ tra ánima com hechos llunyadans de tot un món que siguó nostre, oh! sí, esti¬ mada meva, d’un món delitós que tor¬ nará... que jo vull que torni, ho sents? jo vull que torni... perque l’anyoro...
No’t fassí. doachs, tristesa, oh! dona
meva,’que’l bon istiu s’en vagí... per que P istia jo ’l porto en mí!... Digam com no hi fa res que’ls vents que dühen l’hivern en llurs entranyas assequin los arbres y escampin llurs fullas, arrossegantlas per lo fanch... Digam com rés hi fa que las pobretas flors de la montanya se mustiguin y morin, anyorant aquell sol que las feu esclatar y las feu viure... Com rés hi fa que’l cel s’ennuvoli y la térra ’s posi trista trista, com una esposa que ha perdut lo seu espós... Si, estimada meva, mírala front á front la vida y ab lo somriure ais llabis, puix jo sé que la victoria es sempre deis valents.
Jo t’en ensenyaré d’estimar, oh! dona meva, una d’aquellas tardes tranquilas y serenas, sense nuvols lo cel, tebións los raigs del sol magnífich, tardes que semblan una promesa ó una recordansa de Panyorat istiu... Jo t’en ensenyaré d’ estimar un d’ aquells vespres plens de misteri, en que’l sol ab tristesa s’amaga darrera las llunyanas y blavencas montanyas, enviant tristement á la térra’ls raigs darrers de sa daurada llum... aixís com envía sos darrers petóns d’amor Penamorat á P enamorada ’l jorn tristíssim de la despedida eterna...
Lo recort deis temps que ja passaren son un gran consol pera mon ánima enamorada, aixis com los temps que vindrán son una gran esperansa qu’alenta y empeny avant la meva existen¬ cia... No’t posi. donchs, trista, oh! dona

Ramón Pomés.
Variedades
Riego de alquitrán
Prosiguen en el extranjero los ensayos de este riego original para evitar el polvo por las calles, paseos y carre¬
teras.
En Italia el ingeniero Rimini ha em¬ pleado el alquitrán de gas para regar un camino de 256 metros, muy frecuenta¬ do, y ha conseguido hacer que desapa¬ reciese por completo el polvo.
La superficie de la carretera quedó dura y compacta, hasta el extremo de que las aguas pluviales no pudieron pe¬
netrar en la tierra, ni formar barro ni charcos.
El gasto fué de siete céntimos y medio por metro cuadrado.
En Mónaco se regó también con al¬
quitrán una carretera y, á pesar de los
tres meses transcurridos desde entonces
y de ser extraordinaria la circulación de carruajes por ese camino, la superficie sigue dura é impermeable y ha desapa¬ recido el polvo que constantemente se
cernía sobre toda ella.
Manera de descubrir los manantiales de agua
Así dice una revista profesional: Si durante el invierno, cuando la tie¬
rra está cubierta de nieve, observáis al¬
gún sitio que la nieve no puede subsis¬ tir ó bien los céspedes se abren paso á través de la nieve; si en un tiempo seco y sereno advertís en el mismo sitio y en el mismo tiempo una especie de vapor, poned en dicho lugar una estaca á fin de hacer pesquisas más tarde, porque es probable que allí hallareis agua.
A la primavera observad los sitios don¬ de la nieve se derrite más á prisa, donde el verdor aparece antes que en otros y es más subido, y si las aves de invierno van á agruparse en dichos puntos, creed que hay allí un manantial.
El rocío en I03 alrededores de los lu¬
gares en que no lo hay habitualmente, la presencia de la escarcha al fin de la estación sirven igualmente de indicio.
En el verano, cuando todas las plan¬ tas se marchitan y se ponen amarillas, ved si halláis algún paraje más favore¬ cido que presente un aspecto más risue¬ ño y una vegetación más viva, y enton¬
ces tened confianza de encontrar agua
en aquel paraje. Si en los campos arrojan los trigos
mucha hierba, si producen tallos sin. hacer grano, si los renuevos más verdes son más pequeños y más delicados y si cortando esta hierba vuelve luego á brotar, puede también esperarse hallar agua en tales sitios.
Si echándose al suelo boca abajo un. poco antes de salir el sol, con la barba apoyada sobre la tierra y mirando la superficie de la campiña, se ve que se elevan de algún punto vapores que on¬ dean, se debe cavar allí sin temor alga-

SÓLLER

La ,, estación más á propósito para ■ acor esta prueba es el mes de Agosto.
Criando después de salido el sol se ven xomo bandadas de moscas pequeñas que

Actualidades
LA SIBERIA DE AYER Y LA DF HOY

que actualmente emigran todas las pri¬
maveras á Siberia unos 300.000 campe¬ sinos rusos.
De las riquezas que encierra aquel

mismo se hará en Barcelona, especial¬
mente con las expediciones de trapo y papel viejo. Las demás procedencias de Marsella pasarán libremente.

toda labor de expansión comercial. Un comerciante español establecido en el
Brasil nos lo dice:
«En la actualidad estoy esperando un

r ucian hacia la tierra, y en especial si
vuelan constantemente sobre un mismo
paraje, debe inferirse que debajo hay
agua.
Estratagema alemana
El señor Budde, ministro de Obras
públicas de Alemania, teniendo que practicar un viaje de inspección tomó
asiento en un coche de primera.
Otro viajero sentado al frente de él,
•encendiú un enorme cigarro, y el mi¬
nistro, á quien molesta mucho el humo del tabaco, le advirtió que allí no se po¬ día fumar sin permiso de los demás
•viajeros. El fumador, impertérrito termina su
puro, tira la colilla y enciende otro.
—Le repito nuevamente—dijo el mi¬ nistro—que aquí no se puede fumar, y
yo tengo el derecho y el deber de hacer -respetar los reglamentos: soy el minis¬
tro de Obras públicas.
Pero ni por esas. El fumador lanza -despreciativamente una gran bocanada -^de humo y sigue con su cigarro como si
tal cosa.
La indignación del ministro sube al ■ colmo,.y al llegar á la próxima estación
-el fumador se apea.
—Detenedle,-^gritaba Mr. Budde;—
-lia faltado al reglamento.
El jefe de la estación le detiene, efec¬ tivamente, cruza con él pocas palabras, . y mientras el fumador desaparecía entre
la multitud, el jefe se acerca á la porte. zuela del coche del ministro, diciendo:
—Señor, no-podemos hacerle nada; ¿fice que es el ministro de Obras pú-
-blicas.
- Sección Científica
NO SE PUEDE ESCUPIR
Aba yo en el tranvía y un vejete escu¬ lpió, dejando caer el esputo-sobre una de ¿mis botas.-Se disculpó; le dije: «No hay aporqué.» ..Y cuando llegué á mi casaqui*se saber lo que contenía aquel salivajo ¿-que comenzaba ya á desecarse.
Encontré infinidad de animálculos,
--.algunos microbios, no pocas bacterias, «tina suma de elementos patógenos in¬
calculable saltaban ante la vista, el es¬ tafilococo aureus, el neumobacilo de
¿Friedlander y otropue me pareció el es¬
tafilococo albos. Estos microbios acusa¬
ban que el vejete aquel, no solo era un
mal educado sino un enfermo peli¬

Un gran país transformado por un
-ferrocarril
En nada de tiempo, el ferrocarril transiberiano ha transformado por completo
á Siberia.
El nombre de aquel país evoca en el espíritu la idea de un inmenso territorio treinta y tantas veces may or que Espa¬ ña, cubierto eternamente de nieve y de hielo, y donde viven en la soledad y en
medio de la miseria más horrible los
desterrados y los presidiarios. Ésa es la
leyenda, leyenda que ha desaparecido, por lo menos en la parte de Siberia que
recorre el ferrocarril.
La realidad es otra.
Al llegar á alguna de las grandes ciudades de la región, á Omsk, á Tomsk, ó á Irkutsk, el viajero se queda
maravillado. Se encuentra con gran¬ des estaciones brillantemente alum¬
bradas por la electricidad, bufets ele¬ gantísimos donde camareros de frac le sirven una excelente comida, y donde la bodega encierra los vinos más
famosos del mundo entero. Hace cinco
ó seis años, el siberiano, con sus faccio¬
nes toscas, la barba y el pelo enmaraña¬ dos, no abandonaba nunca su rústico
traje, compuesto principalmente de la blusa roja y de los pantalones metidos
dentro de las botas. Hace cinco ó seis
años también, la mujer siberiana se con¬
tentaba con vestir una falda corta de te¬
la oscura, y en la cabeza no llevaba más que un pañolón negro atado por debajo de la barba ¡Cuánto han cambiado las cosas en tan breve espacio de tiempo! Paseando por cualquier ciudad de Sibe¬ ria un día de verano, puede observarse que los hombres visten lo mismo que en Europa; gastan sombrero de copa, guan¬ tes y bastones elegantes. Las señoras llevan trajes que bien pudieran estar hechos en Londres ó en París, y los som¬ breros que usan darían envidia á una francesa. Unicamente la gente más po¬
bre ha conservado la indumentaria de
hace cinco años.
Todas las ciudades tienen hoy escue¬ las, tribunales, jardines públicos, asilos, museos, etc. En Irkutsk hay tiendas que por sus dimensiones y por su lujo pue¬
den rivalizar con las de Madrid ó de
cualquier otra capital importante de Europa. Los grandes hoteles son nume¬
rosos. Por la noche, en verano, la gente invade las calles y pasea á pie ó en ca¬ rruajes, y entre éstos los hay que darían envidia á un sportsman de'Londres..
Si se entra en uno de los restaurants
elegantes, se encontrará en él alguna

país, hasta hace poco maldecido y aban¬
donado, dan idea los dos datos que va¬
mos á citar. Hoy día la cosecha de trigo
en la Siberia Occidental basta no sólo
para alimentar las poblaciones del Ural y de la Siberia Oriental, sino que per¬ mite exportar al extranjero una canti¬ dad no despreciable de su sobrante. El día en que la agricultura se desarrolle por completo, y lleva buen paso de su¬
ceder así, la Siberia Occidental inunda¬
rá de trigo al mundo y podrá hacerlo á precios muy baratos, porque los medios de transporte son extremadamente eco¬
nómicos. El otro dato se refiere á los
productos de la ganadería. Esta, que
hasta la construcción del transiberiano
había sido primitiva, se ha convertido de extensiva en intensiva, y el resultado es que la industriamantequera, porejemplo,
creada hace solo cinco ó seis años por
unos extranjeros y estimulada por el gobierno ruso, ha tomado tal extensión, que en 1900 se exportaron de allí 18.000 toneladas de manteca, que representan
un valor de unos 29.000.000 de francos.
Aunque no se tienen datos absoluta¬ mente exactos, se calcula que pasa de millón y medio el número de personas que por causas políticas ó por delitos comunes han sido deportadas á Siberia.
Aquellos infelices formaban el núcleo de la población, arrastrando la penosa vida que se ve representada en nuestros grabados, fiel expresión de la Siberia de ayer, de la Siberia de hace tres ó cuatro años. ¿Cómo era posible que pobladores de ese género, condenados á una muer¬ te prematura por las horribles penalida¬ des á que se les sometía, pudieran cons¬ tituir una raza próspera y bien armada para la lucha por la existencia? Así se explica que, no obstante tan enorme in¬ flujo de gente, que en otras condiciones hubiera bastado para formar un pueblo, Siberia no se poblaba, ni aumentaba su riqueza.
En vez de ser una fuente de ingresos, aquel enorme país sólo ocasionaba gas¬ tos al Tesoro imperial; y una población
mermadísima vivía miserablemente allí,
donde hay distritos fértiles que por si solos pueden alimentar fácilmente á
50.000.000 de almas. El ferrocarril ha tenido la virtud de
despertar á Siberia y de transformarla.
(Del Alrededor del Mundo.)
La peste bubónica
Impresiones del director de Sanidad
Procedente de Barcelona y Marsella ha llegado á Madrid el director de Sani¬

No hay temor de que las personas procedentes de Marsella puedan ser con¬
ductores del mal.
La invasión pudiera propagarse sola¬ mente por el contacto de ropas y trapos que estuvieran cerca de los focos epidé¬
micos.
Se ha ordenado al cónsul de España en Marsella que ponga en observación las patentes de los barcos si el carga¬ mento de éstos puede ser agüite con¬
ductor infeccioso.»
Nuestro comercio con América
La plausible iuiciativa tomada en Bar¬ celona para enviar á la América del Sur
una comisión técnica mercantil que es¬
tudie aquellos mercados en beneficio del comercio español, pone de nuevo sobre el tapete la cuestión del tráfico entre Es¬ paña y los Estados hispano-americanos.
A propósito de este asunto El Progre¬ so Agrícola y Pecuario hace observacio nes muy pertinentes que recomendamos
á nuestros lectores. Dice así:
Uno de los tópicos más socorridos de nuestra literatura periodística es la con¬ fraternidad hispano-americana. En to¬ dos los tonos y en variadas formas se re¬ pite uno y otro día que los intereses de los pueblos iberos de uno y otro lado del Atlántico son idénticos; que la comuni¬ dad de raza y de idioma junta más que la distancia separa; que la atracción de la sangre pasa victoriosa sóbrela inmen¬ sidad del Océano y liga en estrecho abrazo á los pueblos hermanos. Los di¬ tirambos y la hueca expresión del afecto hispano-americano rebosan de los coron¬
deles de las columnas.
Y, sin embargo... pese á poéticos dis¬ cursos, nuestras relaciones, nuestro co¬
mercio con América es ridiculamente
insignificante, si se compara con el de otros pueblos que hablan en distinta lengua y no tienen más comunidad con los americanos que la que á tantos días fecha establece una letra de cambio. ¡Es una paradoja viviente!
Y no se busque su explicación en es¬
tados de inferioridad de nuestra indus¬
tria respecto á la de otros países, infe¬ rioridad muy problemática y en no po¬ cos casos completamente inadmisible. No, no es esa la causa, y pruébalo que la exportación de productos agrícolas (cuya excelente calidad nadie ha de po¬ ner en duda) acusa también una com¬ pleta derrota en los mercados del nuevo
Continente.
Italia, á mayor distancia de América, y por tanto con transportes más largos,

pedido de tapones de corcho que me en-¿
vían de San Feliu de Guixols (Gerona),
el cual hubo necesidad de embarcarlo
en el Havre.
Este obstáculo implica recibir la mer¬
cancía con extraordinario retraso y cre¬ cidos gastos en su envío, lo que equiva¬
le á perjudicarle con recargos en el pre¬ cio de la mercancía, cosa que obliga á que no pueda presentarse en estos mer¬ cados con las ventajas que fueran de de¬
sear, toda vez que superan nuestros ar¬
tículos, en calidad y baratura, 4 los pro¬
cedentes de otros puntos.»
¡Cómo es posible asi nuestro comercio de exportación!
«No podrá existir aquí—dicen de allá —competencia verdadera con las demás
naciones concurrentes, mientras los artí¬
culos que podríamos colocar (que no se circunscriben á los vinos, aceites, pasas, conservas y sal, como muchos suponen,
sino á muchísimos otros de nuestra in¬
dustria, como libros impresos, rayados y en blanco, papel para impresión y es¬ critura, tejidos, aguas minerales, corcho labrado, uvas, calzado de lujo, abani¬ quería, cemento, mármoles, mosaicos, paragüería, cerámica é infinidad que no es necesario enumerar) no se procure que puedan ponerse á bordo en igual¬ dad ele condiciones que los colocan en el
extranjero, respecto al costo de transpor¬ tes, derechos de puerto y demás gabelas á que se hallan sujetos antes de efec¬ tuarse el embarque, ya que de poco sir¬ ve el que se produzca bueno y barato, si
esa baratura se convierte más tarde en
corastía, al extremo de que, por las cau¬ sas supredichas, ya se hace impasible la competencia antes de salir los géneros
de la Península.
A ese inconveniente agrégase el de la falta de buenos y rápidos transportes...
Conviene, por lo tanto, una tarifa equitativa en los transportes por ferroca¬ rril y la disminución de otras cargas im¬ puestas á la riqueza explotable, sin des¬ cuidar el fomento de líneas baratas, re¬ gulares y rápidas.»
Asi se hace en todas partes. En Fran¬ cia mismo, en la red de ferrocarriles de Orlenns se ha preparado el transporte de uvas frescas y ciruelas, con destino áPa¬ rís, en trenes especiales sumamente eco¬ nómicos. Gracias á ello, el tonelaje de ese transporte, que era de 3.000 tonela¬ das en 1897, se ha elevado el año último á 8.168 toneladas, ó sea un aumento de
170 por 100 en cinco años.»
Crónica Local

groso.
Otro día, y en otro viaje, se repitió el Lecho; esta vez fué un jovencito el que escupió; y fueron el bacilo crassu, sputigenus, el micrococo tetragenus y mu¬ chos saprofitos, los que hallé después de mis pacientísimos estudios.
En ninguna parte del mundo—y he vivido en muchas—sucede lo que en Es¬
paña; no parece sino que existe prurito
de hacerse daño, de molestarse, de pro
curar aun por los más nimios procedi¬ mientos. el aumento de peligros, de ma¬ les que den corno resultado la peor salud

troupe de músicos que el año anterior
estaban en Londres ó en Yiena. Se entra
en un café cantante y se oyen los cou¬ plets ó se ven los bailes de artistas fran¬ cesas ó polacas de concefts de Europa.
Todo el mundo se divierte en grande; diríase que el dinero mana y corre en
abundancia. Las diversiones duran has¬
ta las tres de la madrugada, y sólo en¬ tonces se retira la gente á descansar.
¿Y es esa Siberia? dice el viajero. Y, en efecto, esa es la Siberia de hoy dia, la Siberia que está formando rápidamente
el terro-carril.

dad, doctor Cortezo.
Tanto en una como en otra población
ha sido visitado el director de Sanidad
por los periodistas, con objeto de cono¬ cer sus impresiones respecto á la epide¬ mia iniciada en aquella ciudad francesa.
El doctor Cortezo ha manifestado que las autoridades sanitarias de Marsella no
le habían permitido visitar los enfermos apestados, y le advertieron que, de lle¬ var á efecto su propósito, habría de per¬ manecer en el hospital de epidemiados
diez días en observación.
Consideró el doctor Cortezo justificada

nos lleva una ventaja enorme en eso de abastecer sus plazas de frutas, que aquí
no sabemos dar salida.
En los años 1896, 97, 98 y 99, por ejemplo, envió Italia á la Argentina cas tañas por valor de 125.685 pesetas; noso tros llegamos apenas á exportar por va¬
lor de 1.1500.
El dato es elocuente, pero no se crea
que es único; podemos citarlos á cientos En las exportación de nueces alcanza¬ mos un valor de 2.377 pesetas; Italia, en
cambio, logró 265.969. Apenas pasó de 11.000 pesetas lo que

Por disposición del Veterinario Sp. Oliver fué inutilizada, el sábado de la ante¬ rior semana, una res lanar que no reunía las condiciones de salubridad apetecidas.
Siga el Sr. Oliver cumpliendo con tan¬ to celo su delicado cargo, si quiere como ahora recibir nuestros aplausos.
El domingo último se declaró un caso
de viruela en el ex-convento de Francis¬
canos. El atacado, cuyo estado es muy satisfactorio, es el cabo de la 4.a Compa¬

del pueblo.
Quienes predican de higiene pública, reglamentando atribuciones sanitarias, creando empleos y llevando prescripcio¬
nes científicas á la Gaceta, podrán satis¬ facer la añeja idea proteccionista ante
los conflictos déla salud urbana, pero
su labor por meritoria y saludable que parezca, no es práctica.
La higiene de una urbe no se defien¬
de con las ordenanzas colectivas si á es¬
tas no preceden las individuales que reunidas deben producir el efecto gene¬ ral apetecido, y así como mientras el pí¬ llete, el chicuelo granuja, el rapaz, que, pequeña bestia, si solázase en la calle es porque sus padres le arrojan á ella como se arroja al perro juguetón que estorba, así el que escupiendo expone al vecino á contagiarse de sus desgracias, es porque sus padres le mal educaron y de joven¬ zuelo, como de viejo, ha sostenido el
mal hábito de hacer salir la saliva, el
moco, el gargajo, sin percatarse de que como gesto es un detalle despreciativo que ofende al que está enfrente y como ocio patológico es un hecho tan punible como lo puede ser una contaminación cualquiera.
Un pueblo que necesita se le advierta que no se puede escupir y que, sin em bargo. escupe, no puede ser dichoso
porque no lo es sin duda quien sabien¬
do el modo de hacer daño, lo hace.
Dií. R.vk

El transiberiano recorre miles de kiló¬
metros de territorio cuyo porvenir agrí¬ cola es inmenso; tan inmenso, que es muy posible que á la vuelta de pocos años aquellas tierras siberianas rivalicen
con las de los Estados Unidos en la em¬
presa de surtir almundo de cereales y de los productos de ganadería.
El gobierno ruso, que había construi¬ do apresuradamente la línea sin pensar más que en fines militares, se está vien¬ do obligado ya á reconstruir la vía, gas¬ tando en ello muchísimos millones, con objeto de hacerla más fuerte para que pueda resistir el tráfico que ya tiene y el que la espera. Pistá colonizando rápida¬ mente la región, y para conseguirlo no perdona medio alguno. Lo primero que lia hecho ha sido dejar de enviar crimi¬ nales á Siberia. Luego ha ofrecido toda
clase de alicientes á los labradores rusos
para que emigren á Siberia; les da pasa¬ je gratis, y en las ciudades que sirven de centro á las comarcas que se están colonizando, ha levantado grandes edifi¬ cios donde se aloja gratis á los emigran¬ tes hasta que se les reparte en grupos. Los recién llegados reciben grandes lo¬ tes de terrenos; instructores agrícolas recorren continuamente el país, ense¬ ñando á los labradores el mejor sistema
de cultivar la tierra; el Gobierno com¬
pra maquinaria agrícola americana y se
la vende á los campesinos, á precio de coste, á pagar á plazos. El resultado es

la medida, y pensando que los médicos de Marsella podían facilitarle una ámplia información del carácter y curso de la epidemia, recurrió á ellos, quedando complacidísimo de la solicitud con que acogieron su pretensión.
«No temo á la peste bubónica—ha di¬
cho el doctor Cortezo;—ni creo que esta
epidemia llegue á España. El gérmen de la enfermedad arribó á
Marsella en bultos de trapos viejos pro¬ cedentes de Alejandría y Calcuta.
El mismo día que los bultos de trapo fueron abiertos en la fábrica, se registra¬ ron las tres primeras invasiones, segui¬
das de defunción.
El gobierno francés, alarmado por la aparición de la peste en su territorio; dispuso con gran acierto el desalojamien¬ to de la fábrica y el inmediato incendio
del edificio donde existía el foco infec¬
cioso, medio radical, eficaz y seguro en caso de epidemia.
Los actuales atacados de peste se ha¬
llan en una finca distante varios kilóme¬
tros de Marsella. Están sometidos á tan
riguroso aislamiento, que esta sola me¬ dida debe tranquilizarnos.
Eso no quiere decir que dejarnos noso¬ tros de adoptar las preventivas medidas que las leyes sanitarias ordenan y la ciencia aconseja.
En tal sentido he dispuesto que la aduana de Port Bou proceda á la desin¬ fección de determinadas mercancías y lo

enviamos en avellanas, mientras los j ñía de 1.a reserva destacada en esta po¬

italianos excedieron de 77.000.

blación.

Decid esto á un americanista á ou-
trance, y enseguida os dará- la clave de lo que se antojará un enigma: «¡la falta de tratados de comercio!» ¡Como si los tratados de comercio sirvieran para algo, si no existiera previamente el comercio! ¿Qué resultado daría un tratado de co¬
mercio con Honduras, si apenas comer¬ ciamos con ella.

Nuestra primera Autoridad, tan luego
se le dió conocimiento de la aparición de la temible enfermedad, dictó enérgicas medidas que han dado por resultado que
no tomara aquella incremento.
La segunda escuela pública de niños, que se halla instalada en aquel lugar, cerró las puertas con muy buen acuerde;

En cambio, se viene hablando hace de modo que los alumnos de la misma

tiempo de celebrar uno con la Argenti¬ estarán en vacaciones forzosas hasta

na. ¿Por qué? Pues sencillamente porque las transacciones que de una y otra par¬ te se verifican tienen verdadera impor¬
tancia.

tanto haya desaparecido por completo la
enfermedad que nos ocupa.
Aplaudimos la medida.

No, no hay que buscar por ese lado
las causas de la ruindad del comercio
hispano-americano. Es que no conoce¬ mos sus mercados, que no hemos estu¬ diado sus gustos, que no tenemos via¬ jantes hábiles que hagan propaganda eficaz. Por eso ha sido preciso que venga á España Grandmontagne, el distinguí do escritor vasco-argentino, que expli¬
cará en Bilbao los medios de iniciar una
gran exportación de alambre, y en Harra y Tarragona la forma de competir
con los vinos franceses, y eon datos
prácticos, positivos, nos enseñará á tra bajar de modo que nuestros productos puedan lograr buena salida.
Y aun esto no basta. Con las tarifas de
transporte que hoy rigen es imposible

En la Alquería del Conde hubo fiesta el sábado y domingo últimos con motivo
de la festividad del Dulce Nombre de
María.
Además de las funciones religiosas que se celebraron en aquel oratorio y
que resultaron solemnes, hubo en la vela¬ da de dichos días baile al estilo del país
en la plazuela de Rullán y música por la
Banda Municipal. El sábado la fiesta estuvo desanimada
por causa de la lluvia que cayó durante
la noche, pero en cambio vióse muy con¬ currida el domingo.
La Junta de Gobierno de la Marítima

jmjk

23.° Sollerense lia sufrido modificación en los % cíales con el puerto de Marsella, acordó

cargos desempeñados por varios de sus [ lo siguiente:
vocales. En la reunión celebrada el do¬ l.o Recomendar al señor Director de

mingo por la mañana fueron nombrados: Sanidad, estreme las medidas de desin¬
Naviero-Director, D. Antonio Mayol Si- fección por lo que se refiere á las ropas

monet; Vocal-Delegado, D. Lorenzo Ro¬ sucias y demás objetos que sean impor¬

ses Borrás, que dimitió el cargo de Vice¬ tados por este puerto y puedan ser cau¬

presidente; para el cual fué designado sa de contagio.

D. Guillermo Colom Rullán; y Vice-Se-

Habilitar una dependencia del

cretario D. Juan Morell Coll.

Convento para hospital de apestados.

Reciban todos nuestra sincera felicita¬ ción.

Buscar personal apto para la
asistencia de enfermos, aislamiento y
desinfecciones en caso necesario.

En la «Sociedad Republicana Solleren¬ se» tuvo lugar el- domingo último la
anunciada velada musical.
El festival se vió animado, terminando
con un banquete en el que no faltaron los brindis y discursos acostumbrados en
tales actos.

4.o Solicitar del Ayuntamiento de¬ signe una cantidad para los gastos que puedan ocasionar las medidas preventi¬ vas y las que se ocasionarían si desgra¬ ciadamente fuera invadida esta pobla¬
ción y 5.° Excitar el celo del vecindario pa¬
ra que observe la más escrupulosa lim¬

Verificado por la Comisión Mixta de Reclutamiento el repartimiento de los 1090 hombres que por R. D. de fecha l.o del actual fueron asignados á la Zo¬

pieza en sus casas y especialmente en establos, pocilgas y demás dependencias que por su destino puedan constituir fo¬
cos de infección.

na de Baleares en el reemplazo del co¬ rriente año, para el Ejército activo, co¬ rresponden á Sóller 36 de los 76 mozos
vque han servido de base para señalar el cupo de este pueblo.
Fornalutx deberá aprontar 3 de ios 8

Los limones que se exportan al mer¬
cado francés continúan cotizándose al
precio de 12 pesetas la carga.
La demanda se ha mantenido un poco animada estos días.

;que fueron declarados soldados.

Parece que la Comisión que eutiende

Nos manifiesta el consignatario de los
vapores de la Isleña Marítima Sr. Coll, que mientras duren las actuales circuns¬
tancias debidas á la declaración de la
peste bubónica en Marsella, no harán es¬ cala en ésta, en sus viajes semanales de
Palma á dicho puerto y vice-versa, los buques de dicha eompañia.
Al normalizarse la situación sanitaria
continuará el itinerario últimamente es¬
tablecido.

en el proyecto de la canalización de aguas potables por esta población y ba¬
rriada del Puerto imprime la mayor ac¬ tividad posible en sus estudios para que tan útil y deseada mejora sea pronto un
hecho.
Actualmente y á instancias de la mis¬ ma vino ayer á ésta el renombrado Inge¬ niero D. Bernardo Calvet para estudiar el proyecto de referencia.
Dicho señor giró una visita á los ma¬ nantiales denominados Ne Gireta y de

Las continuas y acompasadas lluvias caídas durante la primera quincena^del corriente mes, han refrescado de tal ma¬ nera la tierra, que bien podemos decir que, por este año, ya pasaron aquellos dias tan calurosos, asfixiantes y molestos

S* TJyet y puntos donde han de ser emplazadas las fuentes públicas, acompa¬
ñándole el Sr. Alcalde, los Concejales señores Casasnovas, Estades, Joy y Mo¬ rell y el Secretario Sr. Canals.
¡Adelante!

que nos hacía exalar, por todo el cuerpo, un copioso sudor. En algunos en que el cielo se ha mostrado completamente des¬ despejado y el sol ha brillado con todo su esplendor, la temperatura todavía se ha presentado bastante elevada, pero las noches, han sido ya frescas, benignas y
en extremo agradables.

Ayer á medio día entró en nuestro puerto el vapor de esta matrícula León de Oro procedente de Cette y Barcelona, siendo portador de algunos pasajeros y
variada carga.
Para los mismos puntos saldrá maña¬
na domingo al anochecer.

Tenemos noticia de que mañana do¬

El miércoles día 16 del actual, convo¬ cados los vocales que forman la Junta Local de Sanidad se reunieron en la
Casa Consistorial bajo la presidencia
del Sr. Alcalde D. Juan Puig, los seño¬ res D. Jaime Torrens, D. Damián Deyá,

mingo, á las cuatro de la tarde, se cele¬ brará en el Colegio de R. M. Escolapias
una fiesta literario musical, en la que to¬ marán parte las mas aventajadas alumnas de aquel establecimiento.
La fiesta promete verse lucida.

D. Andrés Oliver, D. Juan Oliver, y don

Juan Marqués.
El señor Presidente expuso que la

EN EL AYUNTAMIENTO

reunión tenía por objeto tratar de las medidas que conviene adoptar ante las actuales circunstancias, con motivo de haberse declarado la peste bubónica en

Sesión del día 12 de Septiembre de 1903
La presidió el Alcalde Sr. Puig, y
asistieron á ella, convocados por segun¬

Marsella y Argel.

da vez, los Concejales señores Pizá,

Enterada la Junta de lo expuesto, Marqués, Estades, Joy, Valls y Morell.

después de breves consideraciones en las que se tuvo presente las condiciones de esta población y sus relaciones comer-

Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior. Dióse lectura al estracto de los acuer-

SÓLLER
dos tomados por el Ayuntamiento duran¬ te el mes de Agosto último, siendo apro¬ bado y acordada su remisión al Sr. Go¬ bernador civil de la provincia para su
inserción en el B. O.
Se dió cuenta de una instancia promo¬
vida por D. Francisco Bujosa Serra á nombre de D. Miguel Coll Bisbal pidien¬ do autorización para construir una atargea desde la casa n.° 50 de la calle del
Mar á la alcantarilla de la misma calle.
Visto el informe emitido por el Sr. Inge¬ niero encargado de la carretera de Pal¬ ma á Sóller, la Corporación acordó con¬
ceder la autorización solicitada. Se dió cuenta de una comunicación y
proposición suscritas por el Pbro. D. Jo¬ sé Rullán Mir, en la que dice: que desean¬ do legar á sus compatricios los medios de perfeccionar los principales cultivos de este pueblo, según aconseja la ciencia y la experiencia, después de publicado lo referente al naranjo y al algarrobo,
faltábale hacer un estudio del olivo en
general, y en particular del mallorquín, único en su clase en el Reino vegetal. Con muchísimo trabajo ha logrado llevarlo á cabo, incliryendo en él la biología com¬ pleta del jPleotfibus olea, barrenillo, brom en mallorquín; y la del Dacus olea, mosca del olivo, core de costal en mallorquín, insectos que causan la ruina de la pro¬
ducción del aceite en toda la isla y en
todo el mundo olivarero: el primero por esterilizar el olivo y el segundo por des¬ truir completamente el fruto. Al propio
tiempo—dice—indico los medios seguros
de acabar con tan molestos huéspedes, medios que ningún entomologista ha sa¬ bido darnos con precisión hasta el pre¬ sente, apesar de los muchos trabajos que se han publicado. Después de poner á
disposición del Magco. Ayuntamiento la medalla de oro que por tales estudios
obtuvo en la Exposición Balear, manifies¬ ta que teniendo á punto de imprimirse la obra de referencia y habiéndole de costar unas mil pesetas; hallándose falto de recursos para ello, acude á la Corpo¬ ración Municipal proponiendo que el Ayuntamiento le haga un préstamo de 500 pesetas, que el Sr. Rullán devolverá con un 10 por ciento de aumento por concepto de interés, en ejemplares del mencionado libro tan pronto como lo tenga impreso. Enterada la Corporación y considerando de suma utilidad la pu¬ blicación de un libro de esta naturaleza, acordó acceder á lo solicitado, dándole al mismo tiempo expresivas gracias por su generoso ofrecimiento de poner á dispo¬ sición del Ayuntamiento la medalla de oro que obtuvo en la última Exposición
Balear. Se acordó verificar varios pagos.
Quedó sobre la mesa una reclamación producida por D. Jaime A. Mayol Bus¬ quéis contra el plano de la porción de torrente mayor comprendido entre el puente de manera denominado Can Garau y el mar.
No habiendo otros asuntos de que tra¬
tar se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana,

dia 20.—Expuesto el Santísimo Sacra¬ mento se cantarán horas y la misa mayor con sermón por D. Ramón Colom, Pres¬ bítero. Por la tarde, después de vísperas habrá explicación de doctrina cristiana.
Jueves dia 24.—A las 7 de la mañana, durante la celebración de una misa, ten¬
drá lugar el ejercicio propio del dia, de¬ dicado al glorioso Apóstol San Barto¬
lomé.
Viernes, dia 25.—Se dará principio á la solemne Oración de cuarenta-horas, que la archicofradía de Hijas de la Purísima dedica á la Virgen María, siendo la exposición á las seis de la ma¬ ñana, y acto seguido se cantará la misa matinal A las nueve y media, horas me¬ nores y la misa mayor. Por la tarde, vísperas y completas; y al anochecer, maitines con laudes solemnes y la re¬
serva.
Sábado, dia 26. —Exposición á las seis con misa matinal. A las nueve y media, horas menores y la misa mayor. Por la tarde, los actos del rezo divino; y al ano¬ checer, completas con música y la re¬
serva.
En la iglesia de S. Francisco.—Hoy,
dia 19.—AI anochecer se cantarán so¬
lemnes completas en preparación de la
fiesta de Nuestra Señora de los Dolores.
Domingo dia 20.—A las nueve y me¬ dia expuesta S. D. M. se cantará tercia solemne, y acto seguido la misa mayor, en la que predicará el Rvdo. D. José Marqués. Por la tarde se concluirá el septenario de la Virgen Dolorosa con exposición, y sermón por el mencionado
orador.
Megistr© Ovil
Nacimientos.
Varones 4.—Hembras 0.—Totaí 4
Matrimonios
Dia 16.—D. Juan Mayol Deyá, solte¬ ro, con D.a Ana Castañer Miró, soltera.
Dia 19.—-D. Jaime Noguera Serra, soltero, con D.a María Arbona Serra,
soltera.
Dia 19.—D. Miguel Soler Magraner, soltero, con D.a María Bauzá Serra. sol¬
tera.
Defunciones Dia 12.—D. Bartolomé Bernat Casta-
fíer, de 71 años, casado, manzana 55. Dia 18.—Jaime Billoch Rullán, de 6
días, calle de la Luna.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 18.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Ninguna.
(le Copropietarios del vapor
LEÓN DE ORO
Por acuerdo de la Junta Directiva y á

propuesta de la Comisión Liquidadora,
se convoca á Junta General extraordina¬
ria á los Sres. Copartícipes, con el fin de darles cuenta de los trabajos realizados por dicha comisión, cuya sesión tendrá lugar en el local de la Plaza Constitu¬ ción núm. 32 á las diez del domingo dia
27 de los corrientes.
Sóller 18 Septiembre 1903.—El Pre¬ sidente, Lorenzo Roses.
ISstitc© de Ediles*
Habiéndose extraviados los talones de
depósitos voluntarios constituidos en
esta sociedad á favor de D. Francisco
Puig y Castañer y reintegrables con prévio aviso de 90 dias número 10.233
del 22 de Julio de 1901 de pesetas
2.073’30, número 10.326 del 10 de Sep¬ tiembre de 1901 de pesetas 15.250’00, número 10.955 del 13 de Septiembre de 1902 de pesetas 3.000’00, número
11.034 del 29 de Octubre de 1902 de
pesetas 2.640’00, se hace presente por
medio de este anuncio á las personas á
quienes pueda interesar, que si dentro el
término de treinta dias contaderos desde
esta fecha no se ha producido reclama¬ ción alguna se considerarán nulos y de ningún valor los documentos extravia¬ dos y se expediráu los correspondientes duplicados conforme solicita el referido señor depositante.
Sóller 5 de Septiembre de 1903.—El Director Gerente, Damián Magraner.
Subasta
Por acuerdo del Consejo de familia que
entiende en la tutela de los menores An.
tonio ó Isabel María Fluxet y Canals, se saca á pública subasta la venta de una
casa sita en la calle del Cementerio de
esta villa, número 1, con arreglo al plie¬ go de condiciones que obra en poder del
Notario D. Pedro Alcover.
La subasta tendrá lugar en la Plaza Mayor de esta villa, mañana dia 20 do Septiembre de 1903, á la hora de cos¬ tumbre, y demás dias sucesivos que con¬
vengan.
Sóller 19 Septiembre 1903.
Subasta
A voluntad de su dueño, se subasta una finca llamada Can Eran ó Se Sinie, de cabida de un cuartón, poco más ó me¬ nos, huerto; con el derecho de diez y seis minutos semauales de agua de la fuente
de la Olla. Se subastará dicha finca el
19 de los corrientes, y demás dias que convengan, en la Plaza Mayor de esta villa, á la hora de costumbre, con arre¬ glo al pliego de condiciones y títulos de propiedad que obran en poder del Nota¬
rio D. Pedro Alcover.
Sóller 17 Septiembre 1903.

(31) FOMTETÍKT
EL ÁNGEL DE LOS TRISTES
Y el médico puso en la mano izquier¬ da de su hija el paquete de los quince mil duros; luego le tomó la derecha y la puso en la de Guillermo.
—Ksther es tu mujer, y esa suma es el
dote que yo la he destinado. —Amiga mía—dijo á su vez la madre
de Esther. tomando el otro paquete, que
presentó á Doña Marta;—este es el dote
que yo doy á Mercedes.
Nadie pudo contestar; madre é hijos lloraban de alegría, y Esther estaba
también muda de emoción.
— ¡Pero, Dios mío!—exclamó doña Marta;—mis hijos y yo admitimos de
este modo la enorme suma de veinte mil
duros!
—Esa suma enorme no alcanza aún á
la que arrebató á usted mi desgraciado hermano. ¡Así Dios tenga piedad de su
alma!
Al acabar de pronunciar el doctor es¬ tas palabras, entró el criado con una carta muy abultada.

— Acaban de traerla de casa de usted,
señor doctor—dijo. Estremecióse el padre de Esther y la
abrió con trémula mano. Decía así:
«Muero arrepentido de mi extravío, en mi patria y de vuelta de un largo via¬ je: ¡perdón, hermano mío! Adjunto va mi testamento, cuyo duplicado está en poder del notario Don D... Todas mis deudas quedan pagadas por mano segu¬ ra, excepto la de una pobre familia cuyo apellido es Rocamora, y de quien no he podido adquirir noticia alguna: su cré¬
dito es de treinta mil duros... búscala, hermano mió y devuélvela esa suma:
para tí quedan aún en poder del citado
notario dos millones de reales, fruto le¬
gítimo de mi trabajo.
Te bendice al morir tu infeliz her¬
mano.
Manuel de Valladares.»
Toda la familia cayó de rodillas y pi¬
dió por el alma del desgraciado que les
enviaba su último adiós!
Un mes después se casaron Guillermo y Esther. Doña Marta regaló á su nueva
y amada hija un aderezo de violetas, tor¬

mado por riquísimas amatistas, pues aquella flor simbolizaba la obra de mise¬ ricordia que tan bien había practicado, y que consiste en dar de comer al ham¬
briento.
María del Pilar Sinues
LA VÍRGEN DE LAS LILAS
I
En una hermosa mañana del mes de
Agosto del año de 1873, dos mujeres, cuyos pobres trajes indicaban que perte¬ necían á la última clase del pueblo, se
habían reunido en un extremo de la ex¬
tensa y alegre calle de San Bernardo en
Madrid.
La úna de ellas era anciana: su rostrQ

plácido, si bien marchito por las priva¬ ciones y la miseria, manifestaba á lo
menos sesenta y cuatro años; llevaba un calzado muy viejo, una pobre falda de indiana, estrecha y descolorida por el uso, y un deteriorado y desteñido paño¬ lón de barés de algodón oscuro.
A pesar de tan mísero traje, el aspecto de la anciana era simpático y agradable, por el aseo de toda su persona y por la expresión de bondad de su fisonomía: sus cabellos, blancos y escasos, no iban cubiertos con pañuelo ni mantilla, y peinados con esmero se recogían detrás
de su cabeza.

treinta y seis años de edad, pues no po¬ dían tenerse seguridades acerca de este punto á causa de lo alterado de sus fac¬ ciones, las que, por otra parte, debían
haber sido antes en extremo hermosas.
Era morena, con grandes ojos negros y cabellos del mismo color; pero, como se ve frecuentemente en esos tipos ani¬ mados y expresivos, los rasgos de su fi¬ sonomía eran duros y un tanto ásperos.
Llevaba un traje de indiana oscura, un pañolón negro, y, pendiente del bra¬ zo derecho, una cesta de mimbres cu¬ bierta con un lienzo de limpieza algo
dudosa.

¿Qué tendrá la ancianidad para ser tan bella, cuando conserva la mansedumbre
y la bondad? Nadie me lo ha dicho: pero mi cora¬
zón ha creído adivinarlo: paréceme que las canas son el sello augusto de largos días de pesares sobrellevados con resig¬ nación, y que cada anciano compasivo y dulce es una alma que camina al cie¬ lo, un intermediario entre Dios y lo3que hemos de quedar en la tierra.
Estos consoladores pensamientos ins¬ piraba la vista de la anciana á que me
refiero.
Su compañera contaría de treinta á

A la expresión uraña y displicente que que parecía natural en el semblante de aquella pobre mujer, se unía la altera¬
ción de facciones inherente á un emba¬
razo avanzado, pues estaba en cinta de
ocho meses.
La calle Ancha de San Bernardo tiene
gran extensión: por un lado está ocupa¬ da toda por tiendas de comercio de in¬ dustrias diferentes y por personas bien acomodadas: hácia la mitad hay hermo¬ sos edificios habitados por familias de elevada clase: finalmente, en el extremo, en que está uno de los barrios nuevos de . Madrid, se ven muchas casas pobres, en-

SÓLLER

5Ií«s aaimefos que se insertes en esta sección pagarán: Hasta tres m*M3Ío®88 á razón de 0‘ 05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á
íJn de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á raz'in de 0‘02 pesetas. MSI ralor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
qte U5 componga, será de 0‘50 pesetas.
SLa-s líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los .grabados, se conta¬ sa por tipos del cuerpo 12 y eb ancho será el de una columna ordina-
^ dU periódico.

Sección

de

Los anuncios mortuorios uim, columna 1‘50 ptas., del

por una de dos 3

sola vez pagarán: Del ancho <?« ptas., y así en igual proporoióon

Anuncios p Líos ms y

la tercera plana
comunicados y los reclamos á

los precios son dobles, y triples en
anuncios oficiales pagarán á razón razón de 0‘10 ptas. la linea del

la segunda.
de 0‘05 pese
tipo en oue

'

coronongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

u'ei “w“cr1P1Wre■ disfrutarrtn una rebaja de un as po,

SERVICIO DECEN AL ANTIGUA ESPARTERÍA

ENTRE

DE

ÁlfOlIO BAUZÁ (*) Serrlé
LUNA, 6—SOLLER

PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS
Y —

'Y

Ofrece á sus clientes y al público mmm mímmm para todos los ctltiyos

VICE-VERSA sns varios artículos de obra de pal¬

INSECTICIDAS Y PABASITICIDAS

mas, pita, cáñamo y otros muchos

el magnifico y veloz vapor
HL p m
Calidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. «Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. ‘•Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.

objetos de su ramo, que tiene en su
nuevo establecimiento.
Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos.
Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo.
UNO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉR

REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS
CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRICOLA
GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de «IU
DEPÓSITO T REPRESENTACION EN SOLLER:
D. JOSÉ FORTEZA (bibí) l«®, 24

CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLEB.—D. Guillermo Bernat, calle

isdel Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de

la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman-

úlant Samary-5.

VINOS AL POR MAYOR

estaurant del Universo
DE

NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS

Vda. de j. serra

PLA3JA

PAMCIO-8.-BABCELOHA

ATENCIÓN AGRIGDLT0RES1I
Si queréis abonar vuestros campos, seguros itener resultados eficacísimos, emplead el

de ob-

CHIMANTE Y PRimítlO
TELÉFONO
liEZICIJíAar (A ade)
ESPARTERÍA
DE

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los
tranvías,, y es el más próxime á la Aduana, Muelles, Compañías de
Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

oque se expende en la acreditada droguería de
ARNALDO CASELLAS-'I^a, it
En este establecimiento encontrareis toda clase de
primeras materias para composición de abonos; sul¬ fates y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos ípara azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬
rizar arboleda.
Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, alimendrón y toda clase de conservas.
PR01T1T10, PIEFSmé» Y KCGffOKÍA
¡¡No equivocarse, LUNA, 47—SOLLER!!
HáfSfOlflS
iComisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito

Calle del Mar, núm. 5—SOLLER
Sucursal en Sineu, calle de la Cuartera 1
Al publico consumidor:
En este establecimiento hay en venta toda clase de artículos de espartería, alpargatería; cuerdas en todas clases, to¬ do á medida y á la mano. Gran surtido en cofas desde el núm. 8 con cuatro ani¬
llas hasta el núm. 4 con dos anillas. Ce¬
nachos finos y comunes con anillas y sin ellas. Asientos para cofas y muchos otros objetos. Todo lo encontrarán oon un 5 por ciento de rebaja.
Visitad dicha tienda antes que otras,
pues en ninguna otra parte hallarán los precios tan económicos como en este es¬ tablecimiento. El trabajo es el mejor que
se fábrica en su clase tanto en los espre-
sados artículos, como en muchos más del
ramo.
(MCI DI II MilIS
POR EL

LA SINCERIDAD
Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arhona
San Bartolomé, - 17,-SOMñER
SECCIÓN PEIMESA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES
Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos notninativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ dos de esta Índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo.
SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, dé limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc.
L’ UNION

Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES

Vino Uranado Pépsico

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,

de

COMPASIi FRANCESA BE SEGUROS CONTRA INCENDIOS FONDADA EN 1828

frutas frescas y legumbres

Yj

JOT V

AGENTES DE ADUANAS

0IRBÉRI y P0ET-10W (Frontera Franco-Española)
Corresponsales á GIVET, JEUMOWT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)

J. TORRENS, Farmacéutico
El primero y ünico elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados qne sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬
CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬
TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caida del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS
EXPLOSIVOS,

TELEGRAMAS: Bausa Cerhére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente

Capital social.....
Reservas
Primas á cobrar ....

10.000,000 Francos

8.705,000

„

74.287,038

LADRILLOS HIDRAULICOS, BAÑERAS,
Mil, FIBIOEIIOSI MI CUSE I FIES I «1# ARTIFICIAL DE., LA CASA TJEJIEf&A Y €.a de. BARCELONA

Ünico representante eii Sóller: Miguel Colom, ca¬

lle del Mar.

^

Ií ASSICORATRIGE ITALIANA

Sociedad de seguros contra los

enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,,
PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DE
INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la

Total

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242

„

Siniestros pagados . . .

194.000,000

„

NECtmO DE COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de
trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬
bre la era.
Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama¬
ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

PASTA FOSFÓREA
d©

LA SOI/LERENSE
DE
JBiE COLL

ACCIBEIÍTES »EJñ TBABAJO

debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades reclamen nn

L. STEINER

CERBÍRE y PORT-BOU (Frontera franco-eplía)

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la- Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CABELLAS.

exitante poderoso y enérgico.
IDE -VE3NTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Oentro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬
macia de J. Torrens.

PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES
Se vende á 0‘30 ptas. el bote
en la Farmacia de J. Torrens.

AGENCIA M. BERNAT Y C.a—Rubí 20, PALMA
Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia.

Se vende la casa se-
fíalada con el número 22 de la calle del
Pastor.
Para más informes pueden dirigirse á
D. Miguel Marqués Marqués, que vive
en la casa número 30 de la misma calle.

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y
reexpedición de naranjas, frutas
frescas y pescados.
Hay un pico de alga¬
rroba nueva para vender. En esta imprenta darán razón
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»