AÜO XV 111.-2.“ EPOGA.-NUM. 856
AÜO XV 111.-2.“ EPOGA.-NUM. 856

SABADO 29 AGOSTO DE 1905

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 34, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Director-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

Kedactor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOR ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

SÓLLER (Baléares)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al mes

Extranjero: 0’75 francos id. id.

PAGO ADELANTADO.

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráu responsables sus autores.

Sección Literaria
LA limosna del corazón
I
Cuando Bernardo Morenil, al salir de la clase del maestro Koeplig, el célebre

—Pues ahora mismo voy á buscar al¬ gún encargo para usted; pero á condi¬ ción de que no ha de volver usted ápen¬
sar en suicidarse.
Isabel se sonrió y prometió desistir de su propósito, quedando en volver al día siguiente por la respuesta.
III

profesor de la Universidad de Zurich, —¿De dónde diablo sacaré yo trabajo fué á dar un paseo por el parque para para esa muchacha?—dijo para sí Ber¬
terminar la lectura de la última obra de nardo.

Sehopenhaüer y fumar un cigarrillo, pasó cuatro ó cinco veces por delante del tercer banco del jardín y volvió la
cabeza en dirección contraria á la del
libro.
Después 'regresó á su casa loco de ale¬ gría, contra su costumbre, puesto que era un hombre taciturno,.y de carácter muy reservado y melancólico.
Sin embargo, no tenía motivo alguno para estar triste.
Dueño á los 23 años de una inmensa
fortuna que le había legado su padre, Bernardo se había aficionado al estudio, .y especialmente al cultivo de las cien¬
cias llamadas trascendentales.
Sus compañeros le admiraban; pero decían que no tenía corazón y que no .era capaz de amar como los .jóvenes de
su edad.
Sin embargo, no estaban en lo cierto, pues hacía años que Bernardo buscaba su ideal, sin haberlo encontrado nunca.
Además, consideraba su fortuna como
un obstáculo á su felicidad matrimonial, temeroso siempre de que la mujer ele¬ gida lo aceptara, no por sus prendas personales, sino por su dinero. Así es <¡ue el alumno de Koepling había re¬
suelto no casarse nunca.
Y sin embargo, aquel día volvió á su casa satisfecho y radiante de alegría.
En el tercer banco del jardín había notado la presencia de una hermosa jóven, cuyo sólo aspecto le había impre¬ sionado profundamente.
II
Al día siguiente, al terminarse la lec¬ ción, se dirigió al parque, donde, como la víspera, encontró á la desconocida.
Pasó repelidas veces por delante del banco, fingiendo que leía cuando al fin vió que la joven tenía los ojos inunda¬ dos de lágrimas.
—Señorita—-le dijo acercándose:—¿me permite usted que me ponga á sus órde¬ nes por si puedo serle útil en algo?
La desconocida se puso encarnada co¬ mo la grana, y contestó:
—¡Muchas gracias! ¡Nada puede ha¬ cer usted por mí, caballero! ¡Voy á mo¬
rir!
—¡Morir!
—Sí, señor.

—¡Ah! Cuando sepa que yo soy rico le
será indiferente; me dirá que me ama, y si tuviera yo la dibilidad de casarme con ella, seríamos desgraciados.
El discípulo de Koeplig abrió su tomo de Filosofía en busca de un consejo, y se fijó en un capítulo en que Schopenhaüer afirma que la belleza no existe.
—¡Necio!—pensó Bernardo. Y acto continuo arrojó el libro á las •aguas del lago.
IV
Al otro día acudió á la cita á la hora
convenida.
Isabel comenzó por disculparse de ha¬ ber aceptado tan fácilmente los ofreci¬
mientos de Bernardo.
Pero éste, sin hacerle caso, sacó de su bolsillo una cartera-, .y dijo á la joven:
—Se trata de un regalo misterioso que un extranjero quiere hacer á una ilustre dama, y hay que bordar este primorosa¬
mente.
Isabel se echó á llora? de alegría. —Nada de lágrimas, amiga mía. Hay que reirse y poner en seguida manos á la obra. Es de advertir que me han pa¬ gado por adelantado. Ahí tiene usted el
dinero.
Y entregó tres monedas de oro á Isa¬
bel.
—Pero si esto no se paga más que á razón de ochenta céntimos por hora...
—No importa; el diente es muy rico, y lo mismo le da un precio que otro.
Mañana le traeré á usted otro pedido para una señora. Consiste en un almoha¬
dón de seda con un ramo de ñores en el
centro. También me lo pagarán adelan¬ tado para los gastos de la tela, que debe¬ rá elegir usted misma. Pediré cien fran¬ cos por este trabajo.
—¿Es posible?—preguntó Isabel. —¡Ya lo creo! Después la joven contó su historia á
Bernardo, el cual.la escuchaba silencio¬
so y pensativo. —Ya que le he hablado á usted de mi
—dijo Isabel—ahora le toca á usted ser franco conmigo.
—Me llamo Bernardo y soy tan pobre como usted. Es lo único que tengo que
decirle.
V

—Eso es una.locura.
—Es posible. —¿Y podría yo saber la causa de tan triste resolución? ¡Cuestión de amores,
sin duda!...
—Nada de eso, caballero. —¿Me permite usted que me siente á su lado para intentar un supremo es¬ fuerzo contra su absurda determinación? —Todo será inútil, pues no hay me¬ dio de combatir la desdicha que me aflige. Mi angustia procede de que no
puedo eñeontrar trabajo en ninguna parte, teniendo que mantener á dos hermanitas mías que se mueren de hambre. Ayer y hoy he venido á este banco con el propósito de poner fin á mi exis¬
tencia.
—Pues yo voy á sacarle á usted de
apuros.
—¿Usted?
—Sí.
—¿Cómo? —Proporcionándole trabajo. —Pero ¿quién es usted? —Me llamo Bernardo... y soy estu¬ diante de Filosofía. ¿Y usted que oficio ejerce? . —Soy bordadora. —¿Y cómo se llama usted?
—Isabel.

Isabel y Bernardo se amaron, y el alumno de Filosofía seguía proporcio¬ nando trabajo á su amada, cuya casa vi¬
sitaba diariamente.
Un día manifestó á Isabel que deseaba casarse con ella, y la muchacha lanzó un grito de alegría y cayó desmayada en brazos de su protector.
—Trabajaremos juntos—dijo después Isabel á Bernardo—y ganaremos mucho dinero para poder tener una casa bien amueblada y elegante, como la de los
ricos.
El alumno de Filosofía hablaba muy
poco de sí mismo, y se había limitado á decir acerca de este punto que daba lec¬ ciones que le proporcionaban lo suficien¬ te para vivir.
VI
Isabel y Bernardo, contrajeron matri¬ monio una mañana de primavera, y des¬ pués de la ceremonia dijo el marido á
su esposa:
—Tengo que pedirte perdón por una mentira que te he dicho. No es cierto que yo sea pobre. Soy, por el contrario, inmensamente rico, y no quería decírte¬ lo hasta que estuviese seguro de que me amabas por mi persona y no por mí di¬ nero. ¡Tuyo es todo cuanto poseo!

Bernardo condujo á Isabel á una quin¬ ta rodeada de magníficos jardines, y al entrar en la'sala principal de la casa la recién casada, lanzó un grito de sor¬
presa.
En las mesas, en los sofás, en las bu¬ tacas, no había más que objetos artísti¬ cos, admirablemente bordados»
—¡Reconozco todas esas cosas!—excla¬
mó Isabel.
—Esa es mi segunda y última menti¬ ra. Es para mí para quien te hacía yo trabajar. Ahí están todas tus labores.
—¡Benditas sean, porque me han per¬ mitido vivir y me han hecho la mujer
más feliz de la tierra!

qui d’aquella ánima incompresa porta Palada vibració.
Y en cada flor qui se mostía, y en cada fulla qui empren el vol, canta P eterna poesía
d’ un insondable desconsol.
Les flors qui tomben corsecades fan una vía de doló, o al vostre entorn, en revolades
formen un nimbe de visió.
Y entre la dolca melangía d’aquest suavíssim desconbort en vostra testa se congria el símbol vell d’Amor y Mort.

H. de Jorge
■—rr-^HSIgssm-
U AGONÍA DE LAS FLORS (*)
Maza
En vóstre pit, gentil Senyora, les flors s’espaumen tendrament, y llur mirada se colora
d’ un deliciós encantamento
Semblen encendre am nova vida llurs cromatismos celestials,
com una espléndida florida d’inexpressables madrigals.

Cada corola qui s‘ entela
es el comenc d’ una estertor
y al vostre pas deixan P estela,
P estela blanca de Pamor.
En mig d’un rastre d’agoníe lentes, callades y suáus, per les inmenses graderíes, recort gloriós d’ els vells palaus.
Gabriel Alomar.
EL BOBO

'
Pareix qu’adoren, extasiades,
una divina encarnació,
o que combinen les trovades d’ un nou poema de T Amó.
Y quan s’empinen, triomfadores, en vostra testa senyorial, sembla qu’entonin les sonores
notes d’un himne á PIdeal.
Sobre P augusta cabellera formen un chor de serafins, y canten Patira matinera vibrant en Pombra d’els jardins.
Son presentalles de caricia de la dol$or primaveral; porten la célica delicia
d’ un inefable Floreal.
Y ungida en llum la rossa testa, un niu d’ensomnis vostre pit, á P opulencia de la festa
duis un aroma d’infinito..
Més sota aqueix semblant de gloria
la mort hi nía ocultament, eixa esplendor es ilusoria, eixa hermosura es aparent.
Que sobre el pit de les hermoses, tálem d’amor, sopluig diví, les flors juntant-se, tremoloses, se arremolinen per morí.
Y per moments la mort avanca,
cubrint llurs iris lentament,
y el trones anémics van vinclant-se
am dolorós desfalliment.
Sobre les flors descoloridos lívides ombres van passant;
glaca les roses esmortides una fredor d’agonisant.
Les melancóliques poncelles perden els aires purpurins; son com a pálides estrelles qui van fonent-se cel endins.
El tendre polen, quan s’esfuma, reste de vide qui s’ en va, d’una fragancia ardent perfuma el Hit de mort que deixará.
Més amb el vol d’ aquesta flaira qui reconforta Pesperit y vagament se fon en Paire con un recort mig esvahit.
D’una complanta d’elegía
trérauls arriben els recors,
Es la canco de P agonía, de P agonía de les flors.
D’ entre la boira de tristesa
s’alca una fonda gemegó
(*) Poesía Lírica que obtuvo el primer premio ea el Certamen Literario celebrado en Palma.

(Un episodio de la guerra de Cuba.)
Era en los primeros días del mes de
Febrero de 1896.
Pertenecía el que suscribe á una gue¬ rrilla montada, á la cual tocaban siem¬
pre los servicios más peligrosos. Una sección de la guerrilla compuesta
de 25 hombres al mando de un oficial y
dos compañías de Infantería de Marina, constituían la guarnición de un peque¬ ño pueblo de Pinar del Río.
Entre los guerrilleros había uno, ga¬ llego, que á causa de las fatigas de la guerra, había quedado casi idiota; este individuo no hacía servicio alguno y era el juguete de los soldados.
Una noche me tocó con un Cabo y
ocho guerrilleros ir de avanzada á un sitio peligroso, como á un kilómetro del pueblo; el Oficial ordenó que por no ha¬ ber gente disponible, llevara al Bobo; y con respeto le hice presente que mejor iría sin él, el Oficial no aceptó y yo or¬ dené ál Bobo que se armara, ensillara un caballo y me siguiera. Obedeció, pronunciando frases incoherentes.
Al oscurecer, salimos, la noche era fría y tempestuosa, una lluvia fina y penetrante caía sin cesar; nosotros, que gracias al paternal cuidado de nuestros Generales, no teníamos mantas ni abri¬
go alguno, tiritábamos. Llegamos, establecí dos centinelas á
caballo, se apeó el resto de la fuerza y nos sentamos en el suelo, que más bien era un lodazal, aguantando con impa¬
videz los continuos aguaceros.
Desde nuestra llegAda, el Bobo, á quien yo no pensaba dar ningún servi¬ cio, dormía á pierna suelta, sin que la lluvia lo inquietara en lo más mínimo.
Como á las 12 de la noche, dije á los guerrilleros: muchachos, cada uno dé los centavos que tenga y enviaremos al Bobo por ron; entre los 9, reunimos 4 centavos y 3 galletas que eran moneda corriente, pues en las tiendas nos daban un centavo por cada una.
Llamé rudamente al Bobo, que se le¬ vantó azorado, preguntando si estaba el rancho; después que vi al Bobo bien despierto, le dije: monta á caballo, vé al cuartel y al Sargento de guardia le das este papel y estos centavos y galletas: él
te dará una botella, tráela á escape y ten cuidado; si no haces bien lo que te digo, mañana no almuerzas ni comes.
Ei Bobo, mirándome con aire estúpido, prometió hacer bien lo que yo decía; montó á caballo y se dirigió al pueblo.
A los 20 minutos de haber salido el
Bobo, oímos venir por el camino, gente á caballo; la noche era oscura como bo¬ ca de lobo, preparé mi gente y esperé; á los pocos segundos se oyó la voz clara y , distinta de nuestro centinela que decía:

i Quién pipe? ¡Españai respondieron los que venían:
¿Qué Regimiento? volvió á decir e centinela. ¡Fuerza# de caballeril. torna¬ ron á contestar. ¡Alto! continuó el cen¬ tinela. Cabo guardia, fuerzas de caballe¬ ría. Avanzó el Cabo con dos guerrille¬ ros y dijo: avance el jefe para ser recono¬ cido. Lo que avanzó no fué el jefe, fué una lluvia de balas que ocasionaron la muerte instantánea del Cabo, del centi¬ nela y de otro guerrillero; yo ordené romper el fuego, pero sin retroceder un paso, porque era esa la consigna.
Una descarga hicimos, nada más, y nos rodeó un grupo numeroso de insu¬ rrectos intimándonos la rendición; noso¬ tros nos defendíamos, pero cuando íba¬ mos á sucumbir al número, se oyó muy cerca una voz poderosa que gritaba: Tí¬ mente Perez, con su sición por la iz¬ quierda, Sargento Flores, á la carrera con la infantería, fuego no... á la bayo¬
neta.
Los insurrectos oyeron estas voces y creídos de que eran fuerzas numerosas que venían en nuestro auxilio, huyeron, dejando un muerto y dos caballos.
Yo, febril todavía, acudí al sitio de
donde habían salido las voces, para po¬
nerme á las órdenes del jefe que yo creía estaba allí y me encontré... ¿á quién di¬ rán Vds.? Al Bobo, que, tranquilo, so¬ bre el caballo y con la botella de ron en la mano, se reía estúpidamente.
Y Fas tropas que venían á auxiliarnos. ¿Dónde están? Aquí no hay tropas, dijo el Bobo. El que berreaba era yo.
Yo, emocionado, hice apear al Bobo y lo abracé; lo mismo hicieron los demás guerrilleros.
¿Y el ron? pregunté yo.—Lo bebí todo y aquí tiene la botella que me dió el Sargento.
A los pocos días murió el Bobo del
vómito.
¡Descanse en paz!
Iturrey.
Variedades
El próximo eclipse de sol
Los astrónomos empiezan ya á hacer sus preparativos y estudios con motivo del gran eclipse total de sol que se veri¬ ficará el día 30 de agosto de 1905.
Este acontecimiento ofrece para Espa¬ ña el interés especialísimo de que será el último eclipse total visible durante un transcurso de más de dos siglos.
Burgos tendrá esta vez la suerte de es¬
tar dentro de la zona de sombra y en
uno de los puntos más favorables. Pero donde será' mayor la duración
del eclipse es en Estepar, junto á Bur¬ gos; según los astrónomos, el punto de
duración máxima: " cuatro minutos y
cuarenta y cuatro segundos; de aquí que esa humilde localidad atraiga ya la aten¬
ción de los sabios de todo el mundo.
A Estepar irán, para estudiar el eclip¬ se, representaciones de los principales Observatorios de Europa y América, y allí instalarán sus aparatos, como en el anterior lo hicieron en Elche y otras po¬
blaciones.
Estepar está en camino de hacerse cé¬
lebre en los anales de la astronomía.
¿Qué país ha mostrado mayor facilidad para reponerse después
de un desastre?
Estudiando atentamente la historia-, vemos que Francia es la nación que me¬ jor ha sabido alcanzar un período glo¬
rioso inmediatamente después de cada desastre. Así, la guerra de los Cien Años fué seguida por los días prósperos de Francisco I; las crueles persecuciones contrarios hugonotes, por la época de Luis XIV, en que Francia era la primera nación de Europa, y tras la terrible re-

SÓLLER

’T'ímieíón vinieron los tiempos gloriosos dos por faltar el espacio, el aire y la dos, recuerda la citada escritoria que en Brusque y otro individuo cuyas señas mas arboledas y hermosos jardines, se hacía»

'SÜel primer imperio.

luz.

Wyoming, Colorado, Utah éddaho, tie¬ coinciden con las del hijo de Brusque, también lenguas de la buena impresión que

Sn los tiempos modernos, la transi¬
ción es aún mucho más notable. La
«parte media del último siglo fué -una época de prueba para nuestros vecinos; pobre, sin prestigio y con no pocos dis¬ turbios interiores, -Francia era todavía ' «en 1870 una potencia árbitro de Europa.
Entonces vino la guerra franco-pru¬

«Cuestión es •■•esta grave y transcenden¬ tal que debiera mirarse con interés. Los niños de boy son los hombres del porve¬ nir, y es deber de los gobiernos velar por la salud de todos, es deber de las corporaciones mirar con interés cuestión tan grave, es deber de los padres no mi¬ rar con culpable indiferencia el que sus

nen ya las mujeres iguales derechos .po¬ líticos que los hombres.
Los Parlamentos de New:Hampshire}y
fiel territorio de Arizona han votado 're¬
cientemente una «resolution»concedien¬
do á las mujeres el derecho de sufragio. Inglaterra ha dado, en cambio, un
paso atrás en materia de feminismo po¬

quien fué puesto en libertad por el señor Armenteros, y detenido nuevamente ayer.
Dijo el declarante que ambos indivi¬
duos habían llamado á su casa, la ma¬ drugada del día que-se cometió el ori¬ men, pidiendo auxilio, cursado al Brus¬
que de algunas heridas que presentaba.

les causó su recorrido por las «alas donde se
hallaba instalada la Exposición Balear. Só¬ ller obtuvo un triunfo muy señalado en Ja senda del progreso, y ello fué debido en gran parte á las buenas disposiciones de un hombre probe é ilustrado, alma de aquel Certámen.
Allí se pudo ver los ricos y variados pro¬ ductos de nuestras industrias fabriles; las

siana,-con su catástrofe, seguida por los hijos no tengan lo que tiene una flor, es lítico; pues, como es sabido, el nueve

labores de blancas .y delicadas manos que

vliorreres de la Commune. Todo esto deber de los maestros unirse para pedir «Education Bill» arrebata á las mujeres

Se encuentra en Palma el notable pin¬ fueron el encanto de propios y extraños; los

costó á la nación muchas vidas y mucho luz, aire y espacio para sus alumnos.

la inspección de las Escuelas primarias tor don Vicente Poveda, encargado de Valiosos objetos de arte retrospectivo, y un sin

oro; pero en 1873, Francia había pagado Unámonos todos, formemos un lazo para encomendarla á los Municipios y á pintar los ciuco grandes cuadros referen¬ fin de cosas de las que hago gracia de enume¬

la indemnización de guerra, y en 1875 ¿su prosperidad estaba asegurada de
-/nuevo.
Sección Científica
‘-.-'la educación física b is Escuelas Municipales

estrecho para pedir con todas nuestras fuerzas locales á propósito para las es¬ cuelas, pues reforma es esta que reclama con imperio la razón, el amor al prójimo y el anhelo de formar de los tiernos ni¬ ños de hoy hombres sanos y robustos para el porvenir.
Pilas Fontanilles.

los consejos de los condados, debiéndose advertir que dichas facultades inspecto¬ ras se hallaban reconocidas á la mujer inglesa desde hace más de treinta años.
En Holanda existen grandes esperan¬ zas de que el Parlamento apruebe el pro¬ yecto de ley que otorga á las mujeres de¬
recho á intervenir en las elecciones mu¬
nicipales. Dinamarca seguirá, probablemente, el

tes á la Beata Catalina Tomás que de¬ ben colocarse en la basílica de San Pe¬
dro el dia en que el Papa verifique su
solemne canonización, acto que según noticias fide-dignas tendrá lugar en el
mes de Diciembre del año venidero du¬ rante las ñiestas de la Inmaculada.
La guardia civil ha notificando al se¬

rar.
Nuestros hermanos del resto de la isla
ayudaron también á que nuestra causa resul¬ tara tan brillante y noble como en realidad resultó. No pocos fueron los comerciantes, industriales y artistas que engrandecieron el círculo de la Exposición con la presentación de sus productos ó de sus obras.
Y á cambio de estos favores al fin ¿qué hemos hecho los sollerenses? No cumplir lo

Afortunadamente, el antiguo lema «La letra con sangre entra» se ha deste¬ rrado ya de las escuelas, substituyéndo¬ se por otro1 más agradable, y racional:
«Instruir deleitando». Ya el maestro no
es aquel dómine, especie de ogro que, armado de disciplinas, palmetas y orejas de burro, inspiraba terror á sus discípu¬
los. El maestro moderno, salvo raras
excepciones, es instruido, afable, bon-
* dadoso. No se conforma con saber úni¬
camente lo que aprendió en la Escuela Normal: lee, estudia, procura ensanchar * la esfera de sus conocimientos para tras-
«- mitirlos á sus educandos.
Su voz dulce, cariñosa, persuasiva se - ■escucha con respeto; tiene los libros - únicamente como auxiliares y en la cla¬ ree hay vida, alegría, movimiento. Los
castigos están excluidos, no hacen falta, se respira una atmósfera de amor, se es¬ tablece una corriente de simpatía entre ' -maestre y alumnos. Es un padre cariño¬ so que enseña á sus hijos y al que le ' basta una mirada serena, una reprensión v para encauzar al que pretende turbar el « orden, ó al, quemo se le aplica lo sufi-
** cíente.
Si enseña* á leer; hace explicar el sig¬ nificado de lo que se ha leído y para que

Actualidades
Las economías
Se podará por arrila
Leemos en un periódico de Madrid: «Malos vientos corren por arriba para los altos dignatarios de la Administra¬ ción pública. Algún ministro, convencido de que la amortización de plazas es insuficiente para descargar el presupuesto; persua¬ dido asimismo deque el desmoche del bajo personal sólo reportaría una econo¬ mía tan mezquina como ilusoria, hálla¬ se dispuesto á hacer la poda por arriba, á decretar de un plumazo la defunción oficial de esa comparsa de altos é inúti¬ les funcionarios del Estado, que consti¬ tuye lo que pudiera llamarse la flor y nata del parasitismo administrativo. Nuestros informes nos permiten ase¬ gurar que es ese el criterio del Gobierno y principalmente del ministro de Ha¬
cienda.
El saneamiento del presupuesto sólo puede venir por ese camino, jubilando momias dé las oficinas y barriendo an¬

ejemplo de Noruega, donde á partir de 1901, disfrutan de voto las mujeres en las elecciones de los concejos comunales.
Fuera del orden político, el movimien¬ to feminista logra poco á poco victorias no despreciables.
En Austria ha aumentado un 15 por 100, en cuatro años el número de insti¬
tutrices, mientras que los preceptores han visto disminuir su contingente en un 7 por 100, significando esto que las clases de párvulos y las escuelas supe¬ riores mixtas son confiadas de preferen¬ cia á las mujeres.
Un aumento parecido se observa en el personal femenino de los Ferrocarriles, de Correos, Telégrafos y Teléfonos. Co¬ mo detalle curioso dice Frau Augspurg que el cargo de censor de la prensa del Tirol ha sido conferido á una distingui¬
da escritora de Viena.

ñor Gobernador un asesinato cometido
en Bújer. La víctima era el propietario de la fin¬
ca llamada «Son Cacho», donde se come¬ tió el crimen, perpetrado en la noche del
dia 23.
El cadáver presentaba varias grandes heridas producidas por arma blanca, y parece que fué asesinado ei sujeto en
cuestión mientras estaba solo en su ca¬
seta.
Se ha detenido á cuatro individuos co¬
mo presuntos autores del crimen.
Colaboración
CARTA ABIERTA

m

j tmm ■

I

Crónica Balear
Destilación de alcoholes y preparación
de caldos, Como contestación á dudas y consul¬ tas elevadas 4 esta Administración acer¬

A Nicomedes Zurita—Escorca.
Amigo Nicomedes: A buen seguro, caro amigo, que ya no esperabas mis cartas. Y sin embargo yo nunca desistí de escribírtelas, porque cuando tus entusiasmos con motivo del ■resurgimiento del «Partido Local Sollerense» recuerdo y he tenido muy presente que te lo

prometido en la mismísima Sala Consistorial, hacer oídos de mercader, como vulgarmente decimos, y asistir solo unos pocos, los más entusiastas, al Concurso Regional celebrado en Palma pocos días há.
Sóller estuvo, sí, representado en la Expo¬ sición Balear de Palma, pero no como á mi entender podía y debía. La Corporación Mu¬ nicipal no se acordó del concurso que en 1897 le prestó la Diputación Provincial y el Ayun¬ tamiento y distinguidas personalidades de la capital, con cuyo apoyo se dio mayor realce
á la fiesta.
Andaron cortos de memoria, al parecer, los directores de aquí, é hicieron patente una vez más su indolencia. He ahí, amigo Nicomedes, los nuevos hombres, los amantes del progreso, los que por hacer economías, tal vez, no vo¬ taron un pequeño crédito para cooperar á obra tan plausible, y en cambio se les tiene sin cuidado el que haya en el Municipio exceso de empleados y escribientes que no tienen casi otro objeto que estar ociosos todos los días, segúu me han asegurado.
Y sépalo, Sóller no se vió dignamente re¬ presentado en el Concurso Regional, por no haber querido hacer un pequeño sacrificio ese popular Ayuntamiento que tanto ensalzabas.
Así, al menos, lo tiene entendido, tu amigo
Juan del Rio.

«tos niños aprendan á dar buen sentido y
* -entonación deshace recitar bellas poe¬ sías.
Guarido da clase de 'gramática, dicta ^trozos escogidos de nuestros clásicos,
-haciéndoles saborear las bellezas del
¿hermoso idioma castellano.

tiguallas de los escalafones, que se nu¬
tren del cebo más suculento de la nó¬
mina.
Las cosas hay que decirlas claras. Una gran parte del alto personal de los mi¬ nisterios es la rueda inútil de la máqui¬
na administrativa.

ca de su aviso-circular de 20 de Julio, se
hace saber al público lo siguiente: Son considerados particulares y pro¬
pietarios sin aparatos, los que no los po¬ sean, y los que los tengan oficialmente precintados.
Los fabricantes de alcohol vínico no

prometí. Entonces, piénsalo, te decía que aquellas
acaloradas discusiones sobre la buena admi¬
nistración de los intereses del común, y tantas y tantas promesas, se convertirían á la postre en... lo de costumbre. Recuérdalo bien, que puse el tiempo por testigo. Sacábate % cola¬

Sóller 25 Agosto 1903.
Crónica Local

•'«Describe con fácil*y animada.palabra la geografía, asignatura que se presta" «cual ninguna á llamar la atención del - alumno, ya sea describiendo países y costumbres, ya aplicando las portento¬ sas leyes que rigen el universo, que ha¬ cen elevar el espíritu, abstraer la aten¬ ción y entusiasmar al alumno.

La rueda inútil y la más costosa. Y es triste, más que triste vergonzoso, que conocido el daño y clamando á todas
horas sobre nuestra aflictiva situación
económica, no se haya aplicado el re¬
medio.
¿Habrá llegado ahora el momento? Nosotros creemos que sí. Y volvemos á

pueden, ni elaborar en una mismafábrica dicho líquido y eldndustrial, ni pre¬ parar caldos con primeras materias ex¬ trañas á la uva y sus residuos.
Todos los que preparen caldos, y es¬ pecialmente los que posean aparatos de destilación, aunque estén precintados,
deberán avisarlo á esta Administración

ción lo sucedido en el año 1-887, y, no obstan¬ te, permanecías intransigente, según se des¬ prende de una correspondencia tuya que guardo como oro en paño, porque en ella ex¬ ponías además tu opinión, cien veces por mi alabada, aunque dudase del éxito, sobre lo que ha de ser la gobernación de un pueblo.
No quiero perder ahora el tiempo en ex¬

Desde la anterior semana se halla en¬
cargado de la Comandancia del puesto
de la Guardia Civil de esta villa el Sar¬
gento de dicho cuerpo D. Sebastián Amer y Galmés.
Deseárnosle el mejor acierto en el de¬ sempeño de su delicado cargo.

« Hasta la aritmética, asignatura árida,
se hace amena cuando el maestro sabe
^ prestar interés 4 sus explicaciones ha¬ biendo comprender la utilidad que re¬ corta aprenderlahien.
Cuando quiere grabar en los tiernos
•corazones de los niños las severas máxi¬
mas de nuestra sublime religión, sabe ¿hallar frases elocuentes que cautiven la
atención y dejen huella imperecedera en
su alma.
¿Laeducaeión moral y la intelectual, hon raras excepciones dan ópimos fru¬

repetirlo. Duro con los magnates de la nómina; guerra, señores ministros,á los grandes chupópteros, que el día en que el presupuesto se limpie de esa plaga, es cuando podremos decir que se han he¬
cho verdaderas economías.»
Los progresos del feminismo
El feminismo avanza, aunque no
quieren reconocerlo así sus detractores. No hay más que echar una ojeada á las

antes de empezar la operación, indicando la cantidad de higos que destinan á cal¬
dos. La Aduana de Raima acusará in¬
mediato recibo del aviso, certificado.
Los interesados conservarán este acuse
de recibo y lo exhibirán á los funciona¬ rios.y Resguardo que se lo exijan; pues¬ to que será considerado delito de defrau¬
dación la existencia de caldos alcohóli¬
cos de higos, ó higos en maceración, sin documento oficial que los autorice.
Cuando los caldos hayan de cambiar de dueño, se avisará á la Aduana de Pal-

pansiones vanas y ridiculas que no son del caso. Solamente emplearé algunas horas en trazar estas líneas; y digo algunas horas, porque á mi gran trabajo me cuesta el escri¬ bir y más cuando se trata de un amigo tan inteligente y serio como eres tú. En este caso es necesario poner gran cuidado hasta en perfiles y puntos y comas, y, sobre todo, en no hacer ninguna errata ortográfica. Aun así, veo sonreirte cada vez que lees mis gara¬ batos; pero sé que no los enseñas ni siquiera á tu costilla y tengo el consuelo, y por ende la seguridad, de que al menos no se entera¬

El domingo por la tarde tuvo lugar en la plaza de toros de esta villa la
anunciada novillada.
Fueron lidiadas tres bravas vacas por
la cuadrilla que dirige el novillero ma¬ llorquín Gaspar Vallés (Albañil), resul¬ tando bastante regular la corrida y sin que ocurrieran incidentes dignos de la¬
mentar.
Los empresarios quedaron satisfechos, pues hubo un lleno completo.

tos, á pesar de no estar dotadas nuestras
escuelas del material necesario para au¬
xiliar al maestro y hacer amena la ense¬

•diversas publicaciones extranjeras que
defienden las reivindicaciones feminis¬
tas, para convencerse de sus continuos

ma quién sea el fabricante de alcohol á quien se destinen, punto de este destino, cantidad del líquido y graduación alco¬

rán de ellos personas extrañas, que á veces de no res fan dijous.
Y vamos, varaos, de prisa al grano. Decía¬

La fiesta callejera de la calle del Mar se celebró el sábado, domingo y lunes

ñanza, á pesar de no estar bien retri¬ buido el magisterio, ni tener el prestigio que debiera, antesal contrario, ser duramentemensurado y calumniado.
La educación física, por desgracia, si que está completamente abandonada.
Situadas-las Escuelas en locales peque¬
ños. *poco ventilados y á veces obscuros,

progresos en todos los ramos de la acti¬
vidad humana.
Ocupándose de tan interesante cues¬ tión, en una Revista berlinesa, Frau Anita Augspur, doctora en Derecho, ha¬ ce notar que solamente en lo que se re¬ fiere al derecho electoral, los resultados obtenidos no pueden ser más satisfacto¬

hólica de los caldos obtenidos. La Adua¬
na expedirá inmediatamente un condu¬ ce, sin el cual no podrán, sin grave ries¬ go. circular los caldos.
No será válida la excusa—para los cal¬
dos indocumentados en una ú otra for¬
ma,—de que se pretendiera dedicarlos á
uso distinto del de la fabricación de al¬

te en noviembre de 1901, que «del dicho al hecho hay un gran trecho.» Tú, que tanto amas al pueblo donde viste la primera luz, entusiasmado con lo que aparecía en las co¬ lumnas del Sóller en aquellos tiempos, me escribías: «Tendremos hombres enérgicos que
dirigirán la cosa pública y de voluntades de hierro se compondrá el Concejo. Con tales

sin ningún contratiempo y en medio de la mayor animación, En los dos prime¬ ros dias, hubo por la noche, baile al estilo del pais en la plaza de América
y música ai lado de la Administración de Correos, y el lunes los hubo por la
tarde en los mismos sitios.

los niños no pueden moverse apenas, pasan seis horas al día sin hacer ningún ■ejercicio-quefavorezca su desarrollo cor¬

rios. Por ejemplo, en Australia se ha concedido el derecho de sufragio, du¬ rante el último quinquenio, á más de

coholes; y si alguien intentase esto últi¬ mo, lo manifestará sin p.érdida de un só¬
lo día, ofreciendo avenirse á todas las

personalidades al frente vendrá, seguramente, la reacción primero y la regeneración después
del valle florido. Los sollerenses son empren¬

Concurridas como siempre se vieron
las solemnes cuarenta horas celebradas

poral, y por rmiy buena voluntad que tenga el maestro, por mucho que se es¬ fuerce ¡todo es inútil!
Ve con angustia que la falta de luz vuelve miopes á los niños, que el aire vi¬ ciado envenena los pulmones, que los miembros se entumecen, que no tienen
un jardín ni un patio donde esparcirse, y stífre al verse impotente para remediar aquel mal tan grande y de tan terribles
consecuencias.

un millón de mujeres. No obstante el escepticismo del parti¬
do conservador, vese á las enérgicas
australianas reclamar á diario, con el
mayor empeño y apoyándose en las dis¬ posiciones de la nueva ley, su inclusión
en las listas electorales.
Verdad es que las mujeres de Austra¬ lia no han conseguido realizar totalmen¬ te sus aspiraciones, porque si bien se les ha reconocido el derecho de sufragio en

precauciones y medios que la Adminis¬ tración tenga por conveniente adoptar para asegurarse plenamente del legítimo empleo y destino finales de los caldos obtenidos, que no se hayan de emplear precisamente en fabricar alcohol.
Al dar conocimiento á lá Aduana de
Palma de la intención de preparar cal¬ dos, se incluirán dos sellos do 15 y uno de 25 céntimos para las contestaciones y
certificado.

dedores, rectos y anhelantes del bien de sus prójimos...» Yo hacía lo mismo, más que tyí cuando lees mis cartas: reirme á tontas y á
locas de tus afirmaciones...
Porque por desgracia, mi buen Nicomedes, la apatía, esta grave enfermedad hoy tan en boga, también reina entre nosotros. No hay que pensar en un paso que nos conduzca allí donde deberíamos estar. En el año 1897, ob¬ tuvimos gloria inmarcesible con motivo de las ferias y fiestas de la Victoria. Además de

en la iglesia parroquial el domingo, lu¬ nes y martes últimos en honra al Após¬ tol San Bartolomé, Patrón de este pue¬
blo.
El lunes, festividad del santo, cantóse misa mayor á toda orquesta y predicó las glorias del mártir, de un modo elocuen¬ te, D. José Marqués Pbro, al que oían
infinidad de fieles.

El maestro sabe sostener la «atención,
dar variedad á las explicaciones, desper¬ tar el interés, hacer que se apliquen, que
amen el estudio. Sabe transformar los
caracteres, modificar las pasiones, vol¬
verlos buenos, dóciles, cariñosos, mas
jay! no «olamente no puede favorecer su desarrollo físico, sino que contraría á la
-naturaleza evitando el desenvolvimien¬

las elecciones para la constitución del Parlamento federal, aun sigue dispután¬
doseles la facultad de intervenir en las
elecciones legislativas de los diferentes Estados que componen la federación.
No hace muchas semanas el CongTeso de Victoria rechazó por unanimidad el «bilí» que concedía á las mujeres el de¬
recho á votar.

Dicen los periódicos de Palma que §1
detenido con motivo del crimen cometido
en Son Sardina á principios de la pasa¬ da semana, apodado Patitot, ha prestado nueva declaración ante el Jaez de prime¬ ra instancia, acusando como autores del asesinato cometido contra el guardia

los muchísimos festejos á cual más variado y divertido que se celebraron en aquellos días, logramos implantar en Mallorca estas mani¬ festaciones públicas en forma de productos industriales, de agricultura y bellas artes que sirven para estimular al comercio, al es¬ tudio y la aplicación. Tuvimos el alto honor de que nos visitaran miles de personas, que al admirarse del bello conjunto que formaban

Hacemos nuestras las siguientes lí¬
neas que escribe al diario palmesano La Almudaina su activo corresponsal en es¬
ta villa. Dice así:
«Ha causado extrañeza suma éntrelos
varios expositores de esta localidad que concurrieron á la Exposición Balear, no el que dejaran de premiarse ciertos acei¬

to del niño por no tener locales adecua- Por lo que respecta á los Estados Uni¬ municipal Jaime Cladera, al detenido nuestros campos y montañas con sus verdísi¬ tes de fabricación esmeradísima, sino el

SOLLER

3

<que ni siquiera se dignaran quitar los ta¬ el jueves por la mañana, llevándose al¬ sella. No obstante el anuncio que apare¬ lindero del predio «Can Gordo», están S. José, de 21 ton. pat. D. E. Frau, cofi

pones y cápsulas á botellas de unos mis¬ gunos pasajeros.

ce en el presente número, se nos mani¬ dispuestos á costear las obras de su pe¬ 6 mar. y piedras.

inos propietarios, en cuyos rótulos podía leerse muy á las claras cuan distinto ha-
Wa sido el procedimiento de su elabora¬

El mismo jueves fondeó el «León de Oro» procedente de Cette y Barcelona,

fiesta que en adelante los vapores que prestan el servicio de referencia, harán escala en este puerto todos los sábados

culio, siempre que el Ayuntamiento les proporcionara la faja de terreno necesa¬ ria al efecto, con arreglo al plano apro¬

Dia 26.—De Palma, en 5 horas, va¬ por Isleño, de 314 ton. cap. D. R. Pifia, con 27 mar. y lastre.

ción. Nosotros presenciamos, por casuali¬ dad, la devolución de dichos aceites y
efectivamente hubimos de convencernos
de que en los ensayos del Jurado hubo

siendo portador de carga varia y algu¬ nos pasajeros.
Saldrá nuevamente para sus destinos
el lunes ai anochecer.

por la mañana.
Recordamos al público que el próximo lunes fine el plazo voluntario para la ad¬

bado. Enterada la Corporación, acordó quedara sobre la mesa para estudiarla.
Se acordó satisfacer una cuenta por
servicios municipales.

Dia 27.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos.
Dia 27.—De Newscastle, en 10 dias,

descuido notorio tocante á algunas mar¬ cas y especialmente en la de «Es negret de Se Come» en que de dos botellas pre¬ sentadas, sólo se destapó una, apesar de que en ambos rótulos podía leerse con facilidad el distinto procedimiento segui¬ do en su elaboración, y hasta á simple vista se notaba cuanta era la diferencia en fluidez y poco pronunciado color del
uno sobre el otro.»
La fiesta cívica celebrada con motivo
de la festividad de S. Bartolomé, patrón
del pueblo, consistió en música durante
la velada del domingo por la «Banda Mu¬ nicipal». En lunes hubo además de ésto, canto de hermosas composiciones en la Plaza mayor por el «Orfeón de la De¬ fensora Sollerense» y baile al estilo del país al son de la banda Unión Sollerense en la plaza del Arrabal.
El bullicio fué mucho.
Por un artículo referente á huelgas y coacciones, publicado en su número co rrespondiente al 19 d6l actual, dias pasa¬
dos fué denunciado el periódico La Últi¬
ma Hora. Sentimos el disgusto que este

En la noche del jueves un obrero, na¬ tural de Pollensa, que estaba descargan¬
do sillares en una casa que se recons¬
truye en la calle del Mar, tuvo la mala fortuna de que se le cayera uno de ellos encima produciéndole la fractura del
muslo derecho.
Fué seguidamente auxiliado y condu¬ cido al Hospital donde el médico muni¬ cipal le verificó la curación debida.
Se nos dice que ayer, á las primeras horas de la tarde, hubo un amago de in¬
cendio en la fábrica de aserrar maderas
que la Sra. Viuda de A. Mayol posee en la calle de la Unión. Después de muchos esfuerzos logróse apagarlo y que no to¬ mara proporciones el incendio, que de lo contrario hubiera causado pérdidas con¬
siderables.
Es ya la segunda vez que esto ocurre y tenemos entendido que ello es causa de la poca altura que tiene la chimenea. Llamamos, pues, la atención del Sr. Al¬ calde para que dé las oportunas órdenes, encaminadas á evitar desgracias ó pérdi¬ das mayores, siempre lamentables.

quisición de cédulas personales y que pa¬ sado este día, para obtenerlas habrán de acudir á Palma y tendrán que pa¬ gar el recargo reglamentario.
-■«
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 22 de Agosto de 1903
La presidió el Alcalde Sr. Puig, y
asistieron á ella, convocados por segun¬
da vez, los Concejales señores Casasnovas, Joy, Valls y MoYelh
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Con arreglo á lo informado por el se¬ ñor Ingeniero encargado d,e la Carretera de Palma al puerto de Sóller se concedió la autorización solicitada para abrir y
modificar ventanas de la fachada de la
casa núm. 62 de la calle del Mar y enlu¬
cirla á caras vistas.
Se enteró el Ayúntamientó de útta
circular del Sr. Gobeínador civil de la
provincia, inserta en el B. O. núm. 5?05,
relativa á la formación del presupuesto
ordinario para el próximo ejercicio de
1904.

Y se levantó la sesión.

I.L

» JtÜT™ -

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia parroquial.—Hoy, al
anochecer, se cantarán completas en pre¬ paración á la festividad del dia siguiente.
Mañana domingo, día 30.—Se celebra¬ rá la fiesta de la Dedicación del templo parroquial, conocida con el nombre de la Obra de la Iglesia. A las nueve y media se cantarán las horas menores y después
la misa mayor con sermón, que pronun¬
ciará el Rvdo. Sr. Cura-Arcipreste. A la tarde, después de vísperas y completas, habrá explicación del catecismo; y al anochecer, después del rezo del Santo Rosario, se cantará el trisagio de los se¬
rafines.
En el oratorio del Hospital.—Mañana domiugo> dia 30, fiesta de la conclusión do los seis domingos de San Luis Gonzaga; que consistirá en comunión general pata los congregantes, á las siete de la mañana. Por la tarde, á las cuatro y tres cuartos rosario con letanía cantada, ex¬ posición del Sagrado Copón, acto conti¬

vapor Constance, de 367 ton. cap. don A. Gundensen, con 14 mar. y carbón.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 25.—Para Palma, laúd S. José, de 3l ton. pat. D. F. Fraü, con 6 mar. y
lastre.
Dia 27.—Para Marsella, vapor Isleño, de 314 ton. cap. D. R. Piña, con 27 mar. pas. y lastre.
Dia 28.—Para Valencia, pailebot Con¬ cepción, de 81 ton. pat. D. M. Monjo,
con 6 mar. y cemento.
Estando ya muy adelantada la cons¬ trucción del nuevo vapor se suplica á los señores suscriptores se sirvan ingresar á la mayor brevedad posible el importe de las acciones que tienen suscritas.
En pago de las mismas se aceptan las participaciones del «León de Oro» por
un valor interino de ciento veinte y cinco pesetas y á reserva de lo que re¬
sulte en la liquidación definitiva. Sóller 7 de Agosto de 1903.—El Pre¬
sidente, Guillermo Colom.

percance habrá ocasionado á nuestro apreciable colega.
Además de los paisanos nuestros cuyo nombre publicamos y que obtuvieron pre¬ mio en la Exposición Balear de Palma, sabemos han sido premiados con medalla de bronce los siguientes: -
D. Miguel Colom, por presentación de
de peras.
D. Bartolomé Alcover, por un escudo
de Sóller. Reciban nuestra enhorabuena los
agraciados.
Con un cargamento de carbón mine¬ ral para la sociedad anónima «El Gas», fondeó en nuestro puerto el jueves por la mañana el vapor Constance procedente
de Newscastle. Actualmente se está verificando la
descarga de dicho buque.
Por disposición del Veterinario señor
Oliver fué inutilizada el sábado último lina res lanar que no reunía las debidas condiciones de salubridad. Por el mismo motivo otra res lanar fué retirada ayer

Los limones que se exportan para el mercado francés se cotizan al precio de 12 pesetas la carga.
La demanda se mantiene floja.
A bordo del vaporcito francés Roland hay desde hace bastantes dias una expe¬ dición científica que recorre las costas de esta isla para estudiar su fauna y flo¬
ra marítimas.
Forman dicha expedición Mr. Pruvot, director del Laboratorio «Aragó» de
Banyuls-sur-Mer; Mr. David, Ingeniero
del mismo laboratorio marítimo; Mr. Grubell, de la Universidad de Burdeos; un profesor de la Universidad de París y otro profesor ruso, todos ellos naturalis¬ tas. Les acompaña el catedrático de la
Universidad de Barcelona D. Odón de Buen.
Ayer y anteayer estuvo en la bahía de
nuestro puerto el citado vaporcito, y re¬ corrió además las costas próximas, veri¬ ficando los estudios científicos á que ha¬ bían venido aquellos señores.
Esta mañana se ha caído un hombre
de una higuera en las inmediaciones del

Dióse cuenta del proyecto de presu¬ puesto ordinario formado por la Comi¬
sión de Contabilidad para el año 1904, informado favorablemente por el Regidor Síndico. La Corporación acordó aprobar¬ lo, exponerlo al público por espacio de 15 días y someterlo á la discusión de la Junta Municipal,
Dióse lectura, y fueron aprobadas las
exposiciones que el Ayuntamiento eleva á los Ministros de Hacienda y Agricultu¬ ra para que concedan á este pueblo la in¬ troducción de petróleo en bruto, franco
de derechos de aduana.
Siendo no tan solo suficiente, sino hasta repugnante y antihigiénica, la for¬ ma en que se practica el transporte de carnes desde el matadero á las expende¬ durías públicas, dadas las malas condi¬ ciones del material en que se efectúan; á fin de que dicho servicio pueda pres¬
tarse con las debidas condiciones de
aseo, ventilación y decencia, se acordó aumentar el derecho municipal del mata¬ dero impuesto sobre las reses que se sa¬ crifican para el abastecimiento público en la forma siguiente: por cada res vaeuna 0‘50 pesetas; res de cerda, 0‘30 pesetas;

nuo el ejercicio Con sermón y lUego so¬
lemne Tedeum y reserva.
A tan excelente y laudable devoción el Papa Clemente XII se dignó conce¬ der indulgencia plenaria á todas las per¬ sonas de ambos sexos que preparadas convenientemente asistan al mentado
ejercicio de la tarde.
Registro Civil
Nacimientos.
Varones 0.—Hembras 1.—1?otal 1
Matrimonios
Dia 27.—D. Eusebio Magro Pons, soltero, con D.a Catalina Pons, soltera.
Dia 29.—D. José Morell Colom, sol¬
tero, con D.a Catalina March Bisbal,
soltera. Dia 29.—D. Bartolomé Castañer
Trias, soltero, con D.a Antonia Ballestee Canals, soltera.
Defunciones
Dia 24.—D. Antonio Morell Canals* de 97 años, viudo, manzana 54.
Dia 25.—Pedro Antonio Alcover Coll,

—

*O

EX.

La Junta de Gobierno de esta Socie¬
dad, en sesión de 16 del corriente mes
acordó facilitar á los abonados, el gas para el alumbrado, á razón de 30 cénti¬
mos de peseta el metro cúbico, á partir del día l.° de Septiembre próximo, y el que se destine á calefacción á razón de
25 céntimos de peseta el metro cúbico, sin descuento alguno. Los interesados deberán tener contador especial para el fluido que empleen para calefacción.
La referida Junta llama la atención
de los abonados sobre la importante re¬ baja, de cerca un 17 por ciento, que
vendrán á obtener con el fluido que em¬
pleen en cocinas, estufas ú otros medios
de calefacción.
También acordó facilitar, á partir de igual fecha, y á predios muy edónómicos, toda clase de aparatos para alumbrado y calefacción, á cuyo fin pone á disposi¬ ción del público catálogos muy extensos de dichos aparatos, que los particulares pueden examinar á fin de elegir los que más sean de su agrado.
Sóller 18 de Agosto de 1903.—Por la
Sociedad «El Gas».—El Director-Ge¬
rente* F. Crespí Morell.

y también han sido echadas al sumidero cementerio. Mientras estaba cogiendo el res lanar ó cabría, 0T5 pesetas; y con el de 7 años, calle de la Lana.

durante la transcurrida semana varios fruto se han desgarrado del tronco va¬ producto que se obtenga de este aumen¬

kilógramos de asadura.

rias ramas, yendo á dar en el suelo el to, sacar á concurso el servicio de trans¬

■imjiriQ.iT.Tw ii

-L/UfeUd venderse una porción dé

Es digno de aplauso el proceder del cuerpo del desgraciado. De su caída ha portes de carnes á las expendedurías, con MOVIMIENTO DEL PUERTO tierra de cerca de un cuartón situada en

Sr. Oliver y demuestra con esto su celo sacado una fuerte herida en la cabeza arreglo á las condiciones que imponga el

el Camp de S’ ere con árboles frutales;

en cumplir con los deberes de su cargo. Muy bien.

y otras no menos graves en el pecho. Ha practicado la primera cura al po¬
bre víctima, que se llama Andrés Mo-

Ayuntamiento.
Se dió cuenta de una instancia promo¬
vida por D. Pedro A. Ripoli y otros

Embarcaciones fondeadas
Dia 22.—De Málaga, en 5 dias, laúd
San José, de 38 ton. pat. D. J. Mayol,

con una casa de recreo que tiene cuatro cuartos, un terrat y una cisterna con
agua muy buena* sú jardilicito, corral para Un cerdo y gallinas. Y quince ac¬

El miércoles hizo escala en nuestro ranta, el médico Sr. Marqués.

propietarios de fincas lindantes con el con 5 mar. y trigo.

ciones del Banco de Sóller. Para infor¬

puerto, en su viaje de Palma á Marsella,
el vapor Isleño. A causa de la fuerte marejada reinan¬

Sabemos que la Isleña Marítima ha cambiado, á partir del raes de Septiem¬

camino de «Sa Figuera» en la que, des¬ pués de algunas consideraciones, expo¬ nen que deseando ver construidos el tro¬

Dia 23.—De Valencia, en 2 dias, laúd
Pepita, de 22 ton. pat. D. Juan Bautista
Cotella, con 6 mar. y patatas,

mes dirigirse á D. d-abriel Reinés (a) Pesteta y á Bartolomé Ozonas, calle de
la Luna número 85.

te aquel día, no efectuó su salida basta bre, el servicio entre Palma-Sóller-Mar- zo de carretera desde la del puerto al Dia 25.—De Palma, en 1 dia, laúd

—

¡.

(28) FOLLETÍN
EL ÁNGEL DE LOS TRISTES
—¡Oh señorita!—exclamó Guillermo; —¡de qué manera tan sublime cumple con el precepto misericordioso que man¬
da DAR DE COMER AL HAMBRIENTO1. Sí por-
que nosotros tenemos hambre, y mi po¬
bre madre de hambre se moría tam¬
bién.
—¿Qué, no quieres cenar, hermano?— preguntó Mercedes con desconsuelo, porque la infeliz criatura se sentía des¬
fallecida de debilidad.
—¿Por qué no?—repuso el ciego;—¡sí, tomaré de ese alimento que me ofrece la santa caridad;' jamás han avergonzado
sus dones á los corazones honrados; solo las malas acciones deben causar rubor,
y yo que desconfiaba ya de la misericor¬
dia divina, me inclino ahora ante la in¬ mensidad de su grandeza!
Sentóse Guillermo á la mesa al acabar
de pronunciar estas palabras, y la cena
empezó.
El pobrejóven tenía razón.
Jamás se había cumplido más exten-

samente la seguuda de las obras de mi¬ sericordia que en aquella ocasión.
El ángel de los tristes daba de comer
al hambriento, con toda la nobleza, con toda la mansedumbre, con toda la deli¬
cadeza de que es capaz un corazón cris¬ tiano y un corazón de mujer.
La pobre Mercedes comía casi con afan: hacía tanto tiempo que su paladar solo probaba alimentos mezquinos y or¬ dinarios, que aquel banquete le parecía
un sueño.
De repente la voz de la desfallecida
madre vino á distraer su atención, ó más bien, á herir su oído de un modo doloroso.
Un murmullo débil é inteligible se escapaba de los labios de Doña Marta.
El médico, que aparentaba comer, pe¬ ro que, lo mismo que Esther, casi no había probado los manjares, se aproxi¬
mó al lecho.
—Es natural—dijo—que entre la re¬ acción: hay un poco de fiebre, pero no ofrece ningún cuidado.
En efecto, las mejillas de Doña Marta se habían encendido poco á poce, y su pecho latía con una fuerza insólita: em¬
pezaba á agitarse, y las palabras salían de sus labios con mayor claridad, á cau¬

sa del estado febril que la prestaba
fuerza.
Toda su dulzura, toda su paciencia habitual parecía haber desaparecido ante un violento enojo, ante una dolorosa indignación.
-—¡Ah infame!—exclamó de repente en voz alta;—¡ah vil Valladares! ¡tú eres la causa de uuestra miseria! ¡tú... tú has robado el pan á mis hijos, el pan que les había ganado su padre!
—¡Qué es lo que oigo!—exclamó á la puerta de la estancia la voz grave y dul¬ ce del padre de Esther; y sin detenerse á mirar á los que comían, se fué derecho á la alcoba y se apoyó anhelante en el
lecho.
En tanto la señora de Rocarnora se
agitaba más violentamente, acosada pol¬
las visiones de su delirio.
—¡Es preciso buscarle!—grito incor¬ porándose con una fuerza de que no se la hubiera creído capaz;—¡es preciso bus¬ carle... prenderle...! ¡su quiebra es fal¬ sa...! y se lleva treinta mil duros que son la herencia de mis hijos, y cuya pér¬ dida costara la vida á mi marido!... ¿Que
cómo se llama? Se llama Manuel Valla¬
dares... sí! Valladares el banquero, que rirado.., y que es un infame!

El doctor se separó del lecho, pálido y trémulo, y pasó por su frente cubierta de sudor su pañuelo de batista; luego se acercó á Guillermo y le puso la mano
en el hombro.

deseoso de borrar la odiosa acusación de
robo que pesaba sobre el nombre de mi familia, he dado á los desgraciados cuanto tenía, y mi fortuna es müy es¬
casa.

—Jóven—le dijo con voz lenta y so¬ lemne,—por la memoria de su padre le ruego á usted que me responda la ver¬ dad acerca de lo que voy á preguntarle. ¿Tenía su familia de usted fondos colo¬ cados en casa del banquero Valladares?
—Mi padre había depositado en su ca¬
sa toda su fortuna.
—¿Y la pérdida de esa fortuna es la que ha reducido á ustedes al lamentable estado en que se ven?
—¡Ay caballero! ¡la pérdida de todos
nuestros bienes nos ha reducido á la mi-, seria!
Reinó un instante de silencio, duran¬
te el cual todos los corazones latían: el
doctor, cuya frente se hallaba cubierta con la púrpura de la vergüenza, hizo so¬ bre si mismo un poderoso esfuerzo y dijo
con acento firme;
*-Yo soy el hermano del banquero Valladares y diera la mitad de mi vida —añadió con vehemencia—por poseer la suma que su padre de usted depositó en su poder, á fin de podérsela entregar á usted; pero, caballero, soy casi pobre:

—¡Señor!—murmuró Guillermo conl
respeto. —Pero—añadió el doctor—me quedan
ré solo con pan para mi esposa y mi hi-¿ ja> y todo el resto de lo que poseo le se¬ rá á usted entregado dentro del día dé
mañana.
—¡Jamás!—exclamó Guillermo;—¡ja¬
más mi madre ni yo aceptaremos tal sa¬ crificio!
—¿Y por qué no* hijo mío?—pregun¬ tó el médico con triste sonrisa;—yoquie-* ro salvar el nombre de mi padre, el nom .. bre de mi hija, de la mancha que le ha, impreso mi culpable hermano: no rae.
prive usted de esta justa satisfacción: en, tanto que yo pueda evitarlo, no. habrá,
un ladrón en mi familia.
Lo hará como lo dice—murmuró, al^ oido de Guillermo el otro médicn.
—Y hará su deber—anadió Esther con,
su voz dulce como el canto de un ángel. —Sí. padre mío—añadió tomando las manos del anciano;—¡tu hija te bendeci¬ rá por tu fortaleza, por tu virtud!
—¡Oh! ¡no tener yo. vista!—exclamé,

SÓLLER

SÉ»s naíaneitís que se inserten en esta sección pagarán.- Hasta tres in''..oiones á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á ■4a de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. 2J1] valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
que »e componga, será de 0‘50 pesetas. líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta-
sju por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina-a dü periódico.

Sección

de

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de

una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporoióon.

Anuncios

En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese* tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
lo» snscriptorei disfrutaran ana rebaja de un 25 por
ciento

SERVICIO DECENAL! PASTA

ENTRE

de
L. STEINER

PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES

ISLEÑA MARITIMA

por magnifico y veloz vapor

VICE - VERSA

Se vende á 0'30 ptas. el bote
en la Farmacia de J. Torrens.
^ESPARTERIA

VAPORES
servicio i>i:« i;\\ A i. v directo

L

ORO

Pulidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. iSalidas de Barcelona para Oette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. "Salidas de Oette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Calidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle "¿leí Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de Xa Aduana, 25.—EN OETTE.—D. Guillermo Cólom, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte v cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

Juan Antonio Oaliontoj
Calle del Mar, núm. 5—SÓLLER
Sucursal en Sineu, calle de la Cuartera 1
Al público consumidor: En este establecimiento hay en venta
toda clase de artículos de espartería, alpargatería; cuerdas en todas clases, to¬
do á medida y á la mano. Gran surtido en cofas desde el núm. 8 con cuatro ani¬
llas hasta el núm. 4 con dos anillas. Ce¬
nachos finos y comunes con anillas y sin ellas. Asientos para cofas y muchos otros objetos. Todo lo encontrarán con un 5 por ciento de rebaja.
Visitad dicha tienda antes que otras,

E3STTK.E3
PALMA - SÓLLER - MARSELLA
VAPORES
CATALUÑA-ISLEÑO

ITINERARIO DEL MES DE SEPTIEMBRE:

Salidas de Palma » de Sóller » de Marsella

para Sóller . . .
» Marsella . .
» Sóller—Palma

Dias
» »

5—14—25 6—15—26 '9 —18—29

Para informes y despache: En Palma, Oficinas de la Isleña Marítima. —En Sóller, D. Ramón Coll, Calle del Mar.—En Marsella, Seño¬ res Mayol Brunet y C.% Rué de la Republique.
Eli asra.-viea^o-X^ireotor,
i. $im<n

Si queréis abonar vuestros campos, seguros de obitener resultados eficacísimos, emplead el
in

pues eu ninguna otra parte hallarán los precios tan económicos como en este es¬ tablecimiento. El trabajo es el mejor que
se fabrica en su clase tanto en los espre-
sados artículos, como en muchos más del
ramo.

PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS

-5T

*

——

4 que se expende en la acreditada droguería de

&mmu mímwm para tobos los cultivos

ARNALDO CASELLAS-I'Cwa, ir
En este establecimiento encontrareis toda clase de
> primeras materias para composición de abonos; sul; latos y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos ; para azufre; bombas y demás utensilios para pulve-
irizar arboleda.
Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, -al¬ mendrón y toda clase de conservas.
mmMmiém y mmmíá
/i¡No equivocarse, LUNA, 17-SÓLLER!!

AGENCIA M. BERNAT Y CA--M20, PILMA
Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia.
Se arrienda por no po¬
derlo administrar su dueño, dos huertos y una casa, en Binibassí,
denominados Son Coll. También se vende un carro con sus enseres ó sin ellos.
Para más informes dirigirse en
la misma finca ó calle de la Rosa número 21.

INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS
REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS
CONSTRUCTORAS DE INSTRUMENTOS, PULVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRICOLA
GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de CtlXI
DEPÓSITO Y REPRESENTACION EN SOLLER:
D. JOSÉ FORTEZA (Bis!) i«m, 24
misrans nnsmnoHAiB
Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,

-DE
4If0110 Mili (á) Serrié
LUNA, 6—SOLLER

i
VINOS AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE

Desea venderse «na P¡e-
za de tierra naranjal y otros árboles fru¬ tales, denominada Cas Surell, frente «Can Pati», lindante con la carretera
vieja de Deyá. Tiene de extensión unos Cincuenta destres y propiedad de agua
de la fuente de Sl Olla.
En esta imprenta darán más informes.

frutas frescas y legumbres ’

o „

^

¡Y

AGENTES DE ADUANAS

OIKBMm y F0RT-B0U (Frontera Franco-Española)

Corresponsales á G1YET, JEUM0NT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)

TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Porí-Bou.

Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su
muevo establecimiento.

JUAN ESTADAS "CURACION DI Li DIABETES

COMERCIANTE Y PROPIETARIO

POR EL

IiUaSICUSAHr (Ande) Vino Uranado Pépsico

RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES
estamnt del Iniverso

Su mejor recomendación será, la •superior -calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos.
Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo.
¡¡NO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉ!|

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL
CERBERE y PÓRT-BOU '(Frontera franco-espanola)

Se vende la casa se-
Halada con el número 22 de la caite del
Pastor.
Para más informes pueden dirigirse á D. Miguel Marqués Marqués, que vive
en la casa número 30 de la misma calle.

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

L‘ ASSICÜRATHICE ITALIANA

de
J. TORRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,,
PÍLDORAS FERRUGINOSAS

DE
Vda. de j. serra
PLAZA 1>JE FALACIO-3.-BABCELOAA
Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.
LA SINCERIDAD
Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona

Sociedad de seguros contra los
ACCI01ITES Oa-: Li TRABAJO
ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
GASEELAS.

DE
INULA HELEN1UM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea, (ó difi¬ cultad en el menstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades reclamen un
exitarite poderoso y enérgico.
DE3 VElSrTA.:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens.

San Bartolomé,-17,-ÜOLL1S
SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES
- Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles. circulares, estados de todas clases, invitacio7ies, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo.
SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc.
SOLLER.—Imp. de «La Sincoridad»