ANO XVU1.-ÉP0GA 2A--NUM. 843 SÁBADO 30 MAYO DE 1903 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCION: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 34, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. .Redactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 -♦§0 SÓLLER (Baleares) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al niesA.^. Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELANTADO. Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción Tínicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria sueltos con que respondía el paisanaje vencedoras las tropas dQ O’Donnell, em¬ unido á los pocos milicianos obstinados pezó á tranquilizarse Madrid, un grupo en no dispersarse, algunos lejanos gri¬ compuesto de dos hombres y una mujer, EL TONTO Y LA LOCA tos, y, dominándolo todo, ©1 formidable de pacífica apariencia, salía con tran¬ estampido del cañón. quilo paso de una tienda de ultramari¬ I El primer día se pasó en la natural nos de la calle de Toledo, parándose á ¡Pobrecillos! Si se borraran de mi me¬ moria sus figuras simpáticas, desapare¬ cerían con ellos los primeros recuerdos de mi vida. El tonto se llamaba Deogracias. Era un criado de mi casa, fiel como uu pe¬ rro, trabajador, y honrado, pero con un •aire de papanatas y unas salidas de pie de banco que le hubieran podido acre¬ ditar de digno antecesor de Gedeón y Calínez. Mi padre miraba con singular predi¬ lección á aquel infeliz, tan sobrado de voluntad como falto de entendimiento. Le tenia á su inmediato servicio, le am¬ paraba contra las generales burlas y se reía de sus tontunas en ratos de buen humor. La loca era Pepa, una costurera que desde muy niña estaba al servicio de mi casa. Joven, vivaracha, amiga del bai¬ loteo y de la diversión; ingeniosa y bur¬ lona, no parecía á primera vista, tan buena como en realidad era. Mi santa madre, bondadosa y dulce, pero rígida en el gobierno del hogar, ponía frecuen¬ tes correctivos á las inocentes, aunque muchas veces ruidosas, travesuras de Pepa, limitándole la salida á- la calle ó castigándola á no abandonar su cuarto de costura más que en horas determina¬ das. «¡Loca! ¡Loca!», le decía continua¬ mente, motivando la denominación con que se la distinguía. El tonto y la loca eran dos tipos carac¬ terísticos, sugestivos, insinuantes... Has¬ ta mi padre, que á menudo censuraba duramente los motes puestos á Deogra¬ cias y Pepa, no pudiendo sustraerse á la influencia de la costumbre general, de¬ cía alguna vez muy serio, provocando la mal contenida hilaridad de los que le escuchaban: «Que veng’a el tonto ahora mismo,» «llamen á la loca.» Deogracias tuvo la suerte de encon¬ trar quien le quisiera, no por sus ahorrillos, sino por sus bondades, y se casó con una vascongada que había estado en casa de cocinera. Mi padre fué el pa¬ drino de la boda y proporcionó al nuevo matrimonio medios para establecerse. Al final de la calle de Toledo pusieron una pequeña tienda de ultramarinos, con cuyos rendimientos vivían felices. II Concluía en Madrid la revolución de 1856, que puso término al bienio pro¬ zozobra, pero con la esperanza de que la refriega duraría poco. Cuando se supo, por conversaciones de la vecindad, que arreciaba la pelea, que los esparteristas llevaban la peor parte y que á los que habían acordado resistir, no se les daba cuartel, nuestra agitación creció llenán¬ donos de terrible angustia. La resignación había llegado á su lí¬ mite. No había fuerza para pasar una noche más sin tener noticia alguna de mi padre. Se bacía preciso saber la ver¬ dad, quizás espantosa, de lo ocurrido, pero saberla pronto, sin dilaciones que no toleraba por más tiempo la tensión nerviosa de nuestro espíritu. Empezaba á cerrar la noche, y delante del impro¬ visado altar mi madre se irguió de pron¬ to, limpió sus hermosos ojos, cuajados de llanto, y exclamó: «Hay que buscarle ahora mismo... Yo iré.» —¿Y estos pobrecitos niños?—dijo con acento resuelto la costurera;—su sitio de 1 usted está aquí. ¡La que se va ahora mismo á buscar al señor soy yo! —De ningún modo—replicó mi madre —podría ocurrirte una desgracia, y sería un remordimiento para toda mi vida... Prefiero que nos quedemos todos, ó me¬ jor dicho, que nos muramos todos de incertidumbre y de pena. —Señora—repuso con firme decisión la muchacha,—ya sabe usted cuanto la respeto, pero lo que es ahora me encuen¬ tro decidida á hacer mi soberana volun¬ tad. Ya me he encomendado á Dios y no rae abandonará. Y la intrépida muchacha se lanzó á la puerta. Mi madre no pudo contenerla, y mientras le gritaba «¡No seas loca! ¡No seas local», Pepa bajó rápidamente, á grandes saltos, la escalera, y desapare¬ ció con el mismo regocijo que si se tra¬ tara de ir á una fiesta. Oyóse entonces cercano tiroteo, y volvieron á reanudar¬ se con más fervor nuestras interrumpi¬ das oraciones. III En un viejo caserón cercano á la plaza de la Cebada, veinte milicianos, capita¬ neados por el más decidido de todos ellos, después de sangrienta lucha en las barricadas, todavía peleaban con ar¬ dor, haciendo no pocas bajas al enemi¬ go. El oficial de la columna encargada de apoderarse á todo trance de la impro¬ visada fortaleza, intimó la rendición á cada instante á contemplar loa desastres causados en algunos edificios por la re¬ volución, pero acercándose cada vez más al centro de Madrid. La mujer parecía una modistilla, ex¬ cesivamente locuaz é inquietas que con todo el inunda hablaba y á todos pedía noticias y detalles de lo ocurrido. Uno de los hombres contemplaba atónito, con un palmo de boca abierta que exci¬ taba la risa de cuantos le veían, los des¬ perfectos ocasionados por las balas y la metralla. El otro hombre debía padecer un fuer¬ te dolor de muelas, á juzgar por el ne¬ gro pañuelo que, á modode barboquejo, llevaba en la cara. La finura y distin¬ ción de su blanca tez, su rubio y sedoso bigote y la gallardía de toda su esbelta figura, no se avenían con el traje de al¬ godón azul oscuro que á duras penas le cubría. Las mangas de la blusa y los pantalones resultaban demasiado cortos, y las botas, aunque manchadas y cu¬ biertas de polvo, por su hechura ele¬ gante no correspondían á tan burdo traje. Cuando algún centinela de los desta¬ camentos, que todavía no habían recibido orden de retirarse, daba el alto al pinto¬ resco grupo, se adelantaba la joven y contestaba al «¿Quién vive?» con madri¬ leño desenfado: «Yo y... mi novio.» Así llegó á casa, produciendo la natu¬ ral alegría, mi adorado padre, librándo ¬ se providencialmente de la muerte en aquella crítica ocasión Por eso, cuando oigo, con razón ó sin ella, motejar á alguien de tonto ó loco, le miro con respeto y no me siento ja¬ más inclinado á deprimirle. A ello me obligan, no ya sentimientos de compasiva generosidad, sino deberes de honda gratitud. Mientras exista no podré olvidar que, en momentos de grave peligro, salvaron á mi padre la vida un «tonto y una loca.» J. Castillo Y Sorianq. Á UNA JO VE Els días... ¡que llargs serían! Per mí... pobre malanat..., Si no estés enamorat gresista originando la caída de Esparte¬ ro y la subida al poder de O’Donnell. Mi padre, consecuente liberal, que á pesar de su severo carácter de juriscon¬ sulto, sostenía sus ideas no sólo con la aquel puñado de valientes, que contes¬ taron á tiros; pero, agotadas las muni¬ ciones, los soldados llegaron impune¬ mente á las puertas del caserón decidi¬ dos á derribarlas y á castigar duramen- En sembla.,, may pasarían. M’aixech trist el dematí; Mes ma tristesa ha acabada Al sonar la campanada palabra en los debates políticos, sino mente á sus obstinados enemigos. Los Per suspendre el meu texí. con las armas en las calles, era uno de de los que con más vigor se resistía á dejar el paso franco á los enemigos de Espartero. Al frente de una sección de caballería de la milicia nacional, apenas nacionales, comprendiendo lo crítico de su situaeión, se dispusieron á morir matando. Para ellos no había esperanza de salvación. El improvisado caudillo de aquellos Desd’ una obscura finestre Ahont hei teng ma ventura, La mir y parí, en finura, Desd’el matí fins el vespre. so inició el movimiento, corrió á ocupar su puesto en la lucha. Dos días, que fue¬ ron dos mortales siglos, pasaron sin que tuviéramos noticias suyas. La ansiedad en mi casa era inmensa. Nunca olvidaré bravos luchadores, deseoso de ahorrar sangre aun á costa de su vida, se deci¬ dió á parlamentar. Ató un pañuelo blanco á la punta del sable, y ya iba, no sin oposición de sus amigos, á abrir En passan tan aviat Las horas, al contemplarla, Que cuant eomens á mirarla Es día... ja s’ ha acabat. aquel angustioso cuadro, que es el úni¬ las puertas del edificio, que durante al¬ co que conservo de los albores de mi gunas horas les había servido de refu¬ existencia completo y detallado. Mi ma¬ gio. cuando vió con extrañeza, cerca del L'amor que per ella sent, Es amorpur, vertadé, No es un amor pasatgé dre y mis hermanos, de rodillas delante sitio donde se hallaba, alzarse lentamen¬ D’aquell que sen sol du es vent. de una hermosa imagen de Cristo, pi¬ diendo, entre sollozos y lágrimas, que protegiera á mi padre; yo. emocionado é inquieto, tratando de investigar á tra¬ vés de las persianas de los balcones lo que ocurría en la calle, y los criados si¬ guiendo nuestros rezos con visible emo¬ ción. Mi madre interrumpía sus plega¬ rias para gritarme que no me moviese de su lado y pusiera término á mis peli- te una pesada trampa y aparecer por. ella un hombre con un farolillo en la mano.—Señor—dijo con voz entrecorta¬ da por la emoción el recién llegado.— D. Nicolás, soy yo... soy el tonto... Esta bodega es medianera de la de mi casa. Sabiendo por la loca que estaba usted aquí, entre ella, mi mujer y yo hemos abierto un boquete que las pone en co¬ municación. Síganme ustedes y están La pobreta en diu ¡ra’engañes! Y jo l’estim... mes y més, Lo mateix que si estigués Aferrada á mes entrañes. Y cuant eomens á pensá Qu’ella de mí desconfía.., A morí consentiría... Antes que deixá d’amá. grosas curiosidades. Y, á veces, cuando todos callábamos para ofrecer en silen¬ cio lo rezado en voz alta, oíanse las des¬ cargas cerradas de la tropa, los tiros salvados. , Así lo hicieron, en medio del mayor asombro, ante aquel inesperado favor de la fortuna, y á las pocas horas, cuando , Sóller 20 Maig 1903. O. C. B. -r^==s\_jT> <xra» PENSAMENT hasta se asegura que contribuye gran¬ demente á la prolongación de la vida. Pobre atlóta ¡que 1’estima á n’ei seu enamorat! tot lo dia pensa y pensa amb aquell jove galant. Y lo curioso del caso es que hay ejem¬ plos de este último tan antiguos, que al¬ gunos datan de los primeros tiempos, pues cuentan que Hipócrates, Demócri- ¡Pobre atlóta! que 1’estima; cada vespre 1’ha somiat; to, Gornaso y otros varones golosos que comieron mucha miel, prolongaron su y ell quant la deixa no torna sebre si l’ha vista may. vida de una manera fabulosa. Conque ya lo saben los que quieran, ¡Pobre atlóta! desgraciada des que vares estimar; ves alerta; de dos hornos vivir mucho; miel á todo pasto y... lon¬ gevidad segura. un y mitx n’ hi ha de fals. La embriagues en los perfumes Antoni M.a Peña. Casi todos los perfumes son en reali¬ dad excitantes que, cuando pasa su pri¬ Ganadería mer efecto, provocan en el organismo una debilidad igual á la cantidad de fuerza gastada en el momento de la ex¬ CRÍA DEL CARNERO citación. La acción de un perfume podría com¬ El carnero es el verdadero animal pa¬ ra producir renta, lo mismo al labrador en pequeño que al propietario de gran¬ des dehesas. Encuentra alimento donde las razas bovinas y otras no encuentran que comer. Está en el campo constante¬ mente, aunque el país esté nevado. En los rastrojos (campo de cereales segado), el carnero come las plantitas que nacen entre las cañas segadas del trigo ó ceba¬ da. Camina mucho, comiendo siempre. En los grandes territorios de Cham¬ pagne y Beauce, los inmensos rebaños, riqueza de aquel país, lo abandonan en el mes de abril para no volver hasta principio del invierno. Pasan la noche en rediles á la intem¬ perie. Alimentación.—Durante el rigor del invierno es preciso, por falta de pastos, pararse á la del alcohol; se sabe que, so¬ bre ciertos temperamentos, el olor délas flores produce una especie de embria¬ guez. Pero, aparte de esto, los perfumes tienen gran utilidad, habiéndose demos¬ trado por un sabio bacteriólogo que los vapores emitidos por la mayor parte de las esencias son poderosos antisépticos. El microbio de la fiebre tifoidea queda -muerto en doce minutos por la esencia de canela, en treinta y cinco por la de tomillo, en cuarenta y cinco por la de verbena de la India, en cincuenta por la de geranio, en setenta y cinco por la de orégano y en ochenta por la de patchulí. La lavanda y el eucalipto son también muy antisépticos. Hay que reconocer, por consiguiente, que los perfumes son útiles, pero que es una imprudencia abusar de ellos. alimentar con pienso el rebaño en el corral. Se les da paja de arena, cebada, trigo, altramuces, guisantes secos, alga¬ El café rrobas y habichuelas. La alimentación debe ser también acuosa, conteniendo un 50 á 60 por 100 de agua; se les debe dar con ese fin remolachas, nabos, zana¬ horias, cotufas, todo cortado en trozos y mezclado con paja fina. Tres comidas al día: por la mañana raíces cortadas y fo¬ rraje, durante el día alimentos más con¬ centrados y por la nocli© solamente fo¬ rraje. He aquí el sistema de alimentación seguido en la Escuela Agrícola de Gri¬ ñón: pipirigallo seco) 500 gramos; re¬ molachas cortadas en rajas, 1.250 gra¬ mos; zanahorias cortadas, l,250gr.i paja menuda, 250 gr.; moyuelo y guisantes machacados, 500 gr. Agua á discreción en cubetas bajas. Manera de cebar carneros.—Para que engorden es conveniente darles de pien¬ so, además del heno, tortas de semillas oleaginosas, pulpa de vegetales y ceba¬ da que no haya germinado por haberle sujetado á elevada temperatura. Se ha observado que las pequeñas raíces dan más aumento de peso vivo al animal que El café proviene de la Arabia. Su nombre árabe es cabouh, que significa vigor, fuerza. Otros dicen que la voz ca¬ fé se deriva de Kaffa, ciudad cuyos ha¬ bitantes fueron los primeros cultivado¬ res y consumidores de este producto. Acerca de su descubrimiento y anti¬ güedad de su uso existen numerosas y diversas opiniones. Hay quienes sostie¬ nen que ya lo bebía el rey David, y que es el mismo licor designado por Homero bajo el nombre de nepenthes; pero solo consta por seguro que los médicos ára¬ bes ya lo conocían, así como sus princi¬ pales efectos fisiológicos. El célebre Avicena lo usaba en el siglo XI. En el siglo XIV pasó de Kaffa á la Meca y demás poblaciones de Arabia. En el siguiente lo usaron mucho los persas. Pronto fué conocido en Egipto y desde el Cairo lo llevaron después á Gonstantinopla. En 1550, bajo el reinado de Solimán III, se abrió en Constantinopla el primer establecimiento destinado á tomar café en Europa. las raíces gruesas. El cebo debe durar alrededor de dos meses; el carnero es ¿Cuál ha sido la mayor altura de que muy voraz, y si se ceba mucho tiempo no deja beneficio alguno. Durante ese se ha tirado un hombre al agua? tiempo se debe tener en el corral ó esta¬ El famoso buzo Sam Patch, hace bas¬ blo un pedazo de sal gema, bien colga¬ tantes años que anunció pomposamente do, bien en los pesebres, para que los que iba á tirarse en el Niágara, al pie de animales puedan lamerlo. Les gusta la isla de la Cabra, desde una altura de mucho la sal y les aumenta el apetito. 29 metros, asegurando saldría á la su¬ perficie de las aguas á los pocos minu¬ tos. Lleg'ó el día señalado para el expe¬ Variedades rimento, y ante numeroso público Sam Patch se arrojó desde la altura que ha¬ bía anunciado. El diestro nadador salió La miel triunfante aquella vez; pero animado Sabido es que la miel no es más que el néctar de las flores, perfeccionado por las abejas, y puede considerarse como el tránsito dedos alimentos animales á los por el éxito, y queriendo dar una nueva prueba de arrojo y destreza, ofreció re¬ petir el espectáculo, tirándose nueva¬ mente desde 40 metros de altura. Así, en efecto, lo hizo, ante numerosa con¬ vegetales. Las principales bases en que se apo¬ yan los nuevos defensores y vulgarizadores de la miel, son que además de man¬ tener el vientre completamente libre, co¬ munica á la sangre mucho carbono, y currencia, pero aquel último rasgo de su osadía, le costó la vida. Al zambullir¬ se en el agua, su cuerpo desapareció en¬ tre ella y nunca jamás se le ha encona trado. SÓLLER rido en su orgullo, surge en él un des¬ doblamiento de su mente;-por un lado se hincha su vanidad, &u sobrehumana . €L «1TAB8R MULTITODES r Interpreta tan á maravilla nuestro modo de p ensar, expuesto ya en estas columnas, &o:Pre el asunto de que se trata, que no podemos :$nenoe-d.e copiar el presente artículo que ha uristo la luz pública en un periódico de la pe¬ nínsula, y recomendar con eficacia su lectura • ú nuestros apreciables lectores. Dice su autor D. José María Escuder: Se-producen en las ciudades y hasta '«e las naciones fenómenos singulares gue perturban los más equilibrados ce¬ rebros, conmueven las multitudes y trastornan el sentido. Concurren á este cambio dos factores: uno un apostolado activo, y otro una masa pasiva é inerte. que- no se . permite - ©1 lujo de discurrir. El que sale para agitador tiene el dón de lenguas,,y-en virtud de cierta asooiación psicológica preestablecida, con¬ cierte la muchedumbre heterogénea en masa homogénea, susceptible de suges¬ tión, ingertando un «yo» insano en una masa sana, que con este fermento des¬ aburra colectivamente, transformando la asociación racional de seres libres y conscientes en un partido, sin más goú bierno ni dominio-mental .que el que la Inspiración dicta al agitador. Cada"individuo de los que entran en - ¡el partido es en él distinto de sí mismo* «u carácter se disfumina, no discierne, < oo reflexiona; la pasión y el entusiasmo sustituyen* á" la razón; el más inconstan- c te, gravita en una órbita circunscrita. ¿El contagio-mental por sugestión colec- tiva preparado y caldeado diariamente, catequiza larmasa, la adoctrina, la entu¬ siasma, la arrastra, la inculca, y sustitu¬ ye el pensamiento de todos pov el desva¬ río de uno. • Cada elemento anónimo de la masa se considera impune, irresponsable; la pa'.sión subyuga la razón, la emoción se ¿hace'coinunicativa, una misma corrien¬ te continua liga' todos los cerebros; la aglomeración irrita, excita, predispone i-á la descarga de violencias, excesos, - atropellos y actos desordenados y absurdos, que luego cada uno de aqueHos que ¿los cometieron, cuando á -solas con su *mujery en sudiogar reflexiona, no pue¬ de menos de sorprenderse de haber lle. gado á tamaños disparates. El carácter específico del agitador es - el «egoísmo», el aislamiento, la inco¬ municación: todo lo quiere para sí, vive para sí, sacrifica á todos á su insana ambición; no establece relaciones de .amistad, sino de sumisión; cree que desempeña un papel sobresaliente; se imagina un ser superior, un superhom¬ bre como ahora estúpidamente se dice. y excusa así la gratitud á ios que por él trabajan, porque llega á imaginar de -buena fe que es un deber de todos la ab. negación rendida ante su exaltada per¬ sonalidad y considera como enemigo ■ al q-uedrata de hacerle la más mínima ^objeción. Cada agitador de éstos lleva en su ce¬ lebro la idea de que la ley moral no está ^vigente para él; de que es un ser excep¬ cional, un extraño, un semigeuio, un so¬ litario,y el primer pensamiento que sal¬ ta en su mollera lo rumia y caldea, lo repite crónica y constantemente, hasta -que á fuerza de machacar lo clava en los sesos de la muchedumbre. Como el agitador predica sin cansarse.; como su desvarío circunscrito le convier¬ te en un reloj de repetición monótono y jjesado; como en virtud de su interna ex¬ citación ni duerme ni sosiega, su agita¬ ambición sa agranda, se cree un gran personaje, é imagina que el que censu¬ ra sus ideas blasfema contra su sacra misión y que la envidia se conjura con¬ tra él y trama sordamente una sagaz persecución. Y desde el momento y hora en que el agitador se cree perseguido, se convier¬ te en perseguidor, y ¡ay del que él juz¬ gue su enemigo! ¡ay del que tome como blanco! Gonvertirá sus ilusiones en he¬ chos, hará partícipes de sus juicios'tor¬ cidos á los predispuestos que le siguen, sugestionará á los débiles de carácter, inventara mentiras, abortará calumnias, los litografiará en los sesos berroqueños de sus adeptos que como aparatos fono¬ gráficos irán repitiendo la impresión del maestro, multiplicando la insania hasta lo inconcebible. Y los séres neutros, pasivos, retraídos; los que no ae meten en nada, porque en nada piensan; los hombres reflejos, ad¬ mirados de aquella desbordada activi¬ dad, de aquel vértigo incansable, toma¬ rán por genio en la vida pública al que en la privada pondrían en observación. Y el agitador sacará de sus casillas á la masa neutra, y los tenderos, mercaderes y buhoneros, se olvidarán de la aritmé¬ tica y de la lógica, ¡cosa admirable!, dando al absurdo lo que no dieron á la patria en los momentos de peligro. Afortunadamente, estos desvarios de la multitud son transitorios. La tran¬ quilidad, el reposo, la calma, y sobre todo, la experiencia, va haciendo entrar en caja les cerebros; el tiempo y los de¬ sengaños irán restableciendo el imperio dél buen sentido; la sinrazón tiene un límite. ¡Triste sería-que la epidemia se con¬ virtiese en endemia! Acusaría esto una predisposición evidente, una degenera¬ ción orgánica calificada.'Si los imitado¬ res venideros de los agitadores encon¬ traran en lo sucesivouna masa abonada para la siembra clel absurdo, habría que desesperar de la curabilidad del pueblo y abandonarlo á sus destinos, á ver si el cruce con ingleses mejoraba nuestra ra¬ za, como ha mejorado la de nuestros perros. Insanias de éstas en que un pillo se erige en redentor de tontos, revelan, cuando menos, un pueblo atrasadísimo, porque ya debíamos haber llegado á la mayor edad. Si los agitadores prestaran sólo un beneficio moral, humanitario, tendría¬ mos todavía que bendecir la fuerza de la perturbación que obliga á hacer á los hombres actos extraordinarios, que al cuerdo repugnan y le encierran en el límite de una prudente modestia. Pero es que generalmente se equivocan; es que la inspiración y la fantasía se desa¬ tan, y en vez de atenerse á la razón y á la experiencia, violentan la realidad, y en vez de parir, abortan. La mixtura de insensatez que llevan en su cerebro, falsea el contenido de sus ideas; ven los hechos á través de la ilu¬ sión, forman juicios torcidos, desviados é irremisiblemente yerran en sus actos. Con tal que estas equivocaciones no trasciendan en gran manera al todo so¬ cial, todavía pueden disculparse. Pero ¡la pobre masa! ¿Quién la redi¬ mirá de estos extravíos del pensamien¬ to? ¿Quién disciplinará su corazón, po¬ niéndolo al unísono con la razón? Sólo la cultura individual, la educa¬ ción intensiva, el desarrollo forzado de su cerebro, pueden operar este milagro. ¡Y tarda esto tanto! ción irrita los nervios de los degenerados José María Escuder afines, los sacude, los conmueve, los -emociona, les fascina, les inflama con su audacia,-se impone, y por la atrac¬ ción qne la inmoralidad común engen¬ Notas deportivas dra entre decadentes, el agitador saca •discípulos; el partido se extiende; un lo¬ co hace ciento; la insania colectiva se LIMPIEZA Y CUIDADOS DE DIA BICICLETA propaga, se difunde, se ensancha, arras¬ La máquina, se ha dicho, refleja al ara á los débiles, á los inconscientes, á hombre. Un descuidado ó perezoso se los que nada tienen en la cabeza, y en reconoce en seguida en el mal estado de ■tornofiel agitador acaban por agolparse su bicicleta, y sin embargo el ciclista no das multitudes aplaudiendo los mayores «dislates. Y cuanto más exagerado sea el con¬ debe jamás olvidar que la suciedad y el orín perjudican tanto á una máquina como los choques y los accidentes. Es cepto, cuanto más absurdo, estupendo y necesario limpiar la máquina cada vez dislocado parezca lo que se propone, la multitud lo admite como factible, fácil y realizable; no se para en barras, todo se lo traga, todo lo acepta, no se detiene á reflexionar, y, por el contrario, se irrita y atropellaría al hombre de razón -que francamente tratase do demostrarle qne aquella ilusión es un imposible. En cuanto el agitador sufre una con¬ que el estado de los caminos lo exija. Para limpiarla cómodamente, volved¬ la con las ruedas hacia arriba, apoyan dola sobre el sillín y el guía. Si no te¬ néis donde sostenerla, la colocaréis en un sitio cubierto de hierba y exten¬ deréis unos trapos debajo del sillín y el guía. Quitad el barro cuando esté éste aún tradicción, en cuanto el frío escalpelo de tierno; sí ya está seco, humedecedle muy la ciática diseca, analiza y desmenuza . ligeramente con una esponja. Pasad un tanto desvario, el agitador se siente he¬ paño sobre el esmalte. Para los cubos, en las partes menos accesibles, se emplea una tira de lienzo, no de algodón; se sujeta cada extremo con una mano, y tirando y aflojando acompasadamente y sin perder la ten¬ sión, se frota con dicha tira de tela la parte que se ha de limpiar. En caso de tener que caminar no lim¬ piéis la parte exterior de las ruedas si no es con paño bien seco. El orín ó moho de las partes niquela¬ das se limpia con un lienzo apenas embe¬ bido en petróleo. En tiempo de lluvia pasad sobre la máquina un trapo gra¬ sicnto. En tiempo húmedo embadurnad las partes niqueladas con una pequeña capa de barniz de los pintores mezclado con espíritu de vino. Si vuestra bicicleta está enmohecida, frotadla vigorosamente con ‘tierra po¬ drida, mezclada con aceite de oliva. No limpiéis jamás la cadena con un gran baño de petróleo, á lo más frotadla con luí trapo embebido en este líquido. Frotad bien con el trapo, lubrificad con una muñeca de vaselina, hacedla .girar, y enjugadla bien, de modo que la cade¬ na haya estado engrasada, pero que ya no lo esté. Para la limpieza del rodaje no em¬ pleéis el petróleo, sino aceite fino de ar¬ mero ó el de pie do carnero. El sulfuro d-e carbón, inyectado con una jeringui¬ lla, limpia más rápidamente. Quítese la grasa con un trapo. Desmontad los cubos sobre un platillo para evitar la pérdida de las bolas; cuan¬ do quitéis una tuerca guardadla en un papel ó en vuestra gorra, y colocadla en seguida en su sitio, pues si no os expo¬ néis á que se extravíe. No apoyéis la máquina contra una pared sin haberla puesto antes un almohadoncillo hecho con un papel ó pa¬ ñuelo. Si usáis una linterna ordinaria no ol¬ vidéis, á vuestro regreso, de vaciarla todos los días de lo qué aún le quede de aceite ó petróleo. Limpiadla con agua caliente adicionada con 20 gramos de potasa. Para el cristal usad una piel hu¬ medecida con alcohol. Para que la mecha arda bien lavadla en la gasolina ó en el petróleo y enjujugadla en seguida con un trapo bien seco. LA CARRERA DE AUTOMÓVILES PARIS-MADRID De La Vanguardia de Barcelona, co¬ rrespondiente al martes de esta semana, copiamos el siguiente artículo que bajo el título de Busca, buscando publica el notable escritor cuyo nombre oculta ba¬ jo el seudónimo de Juan Buscón: Dice así: «Con prudente, aunque tardío acuer¬ do, el Gobierno francés ha prohibido la continuación de la carrera de Paris-Ma- drid, dentro del territorio francés. A M. Combes y á sus compañeros les ha¬ brá parecido que no había necesidad de sembrar más cadáveres por las carrete¬ ras de la República, en beneficico exclu¬ sivo de algunas docenas de industriales á quienes poco ó nada importan algu¬ nas existencias humanas, más ó menos, con tal de acreditar la bondad y la su¬ perioridad de sus marcas de fábrica. El innoble y repugnante espectáculo ha concluido pues; de las tres etapas que debía emprender, solo la primera ha podido efectuarse, con gran desconten¬ to, seguramente, de los constructores y de los aficionados á emociones fuertes; con no poca desilusión también de cier¬ tas clases pseudo-ilustradas, cuya acti¬ tud ha sido un estimulante y un acto de verdadera complicidad, en la criminal empresa preparada, organizada y semirealizada, en el camino público de Paris á Burdeos, en medio de la general apro¬ bación y del universal aplauso. Aunque lo que ha sucedido, era abso¬ lutamente lógico que sucediese, esa opinión público, tan entusiasmada al¬ gunas horas há, todavía base mostrado horrorizada al saber que media docena de desventurados habían caído en ese nuevo campo del honor, con el cuerpo horriblemente destrozado, y que otra media docena yacían en el lecho del do¬ lor, sufriendo horribles torturas, conde-' nados, algunos, quizá á una muerte próxima ó á una mutilación inevitable. Estaba en la unánime creencia quede esa lucha, organizada por el más sórdi¬ do mercantilismo y la más estúpida va¬ nidad. habían de resultar espantables accidentes y numerosas víctimas; pero todo el mundo decía sotto voce, que siempre quedaría bastante tiempo para horrorizarse, y todo el mundo no se preo¬ cupaba más que de aplaudir á los pre¬ parativos del emocionante match. Y los mismos poderes públicos, los que, según una tan general como patente equivoca¬ ción, están encargados de evitar el mal y de realizar el bien, se hacían cómpli¬ ces, aquí como en el país vecino, de la homicida empresa, en vez de poner tra¬ bas á la monstruosa temeridad que se preparaba, la secundaban con todas las facilidades y protecciones; prestábanla el apoyo de la fuerza armada, de los agentes de la autoridad; alentábanla con ofrecimientos de premios y de recompen¬ sas; llegaban, en fin, hasta conculcar la le)7 y á violar el derecho de los ciudada¬ nos, prohibiendo, durante todo el espa¬ cio de una jornada, el tránsito público por el trayecto que debían recorrer los automóviles. ¿Y para qué tanta protección, tanto favor y tanto entusiasmo, á que—preciso es confesarlo y lo confesamos humilde y vergonzosamente—ha contribuido la prensa entera, en vez de protestar con la merecida energía?... ¿Qué noble, qué hu¬ manitario fin se perseguía con la carre¬ ra París-Madrid? ¿Qué beneficios habían de conseguir la sociedad, ni ninguno de los ideales que el hombre acaricia, con el triunfo de cualquier maquinista ni de cualquiera de las máquinas inscritas en la carrera?... Admitamos que uno de los luchadores hubiese llegado á alcanzar montado en su auto una velocidad de 200 kilómetros: ¿qué? ¿habríase logrado algo positivamente «útil» á los fines so¬ ciales?.,. Confieso francamente que no sé verlo. En cambio, lo‘que se te ál momento, y eso solo constituye la nota más re¬ pugnante, es que todo ese movimiento, es© entusiasmo público, esa protección oficial y esa complicidad forzada de la prensa, se mancomunaban, en estúpida inconsciencia, para hacer el negocio re¬ dondo de cualquiera de los fabricantes de automóviles, euya máquina hubiese alcanzado el primer premio. ¡Qué recla¬ mo colosall... ¡qué asombrosa multipli¬ cación en las operaciones de venta!... Desgraciadamente para los constructo¬ res, ninguno de ellos habrá podido esta vez llegar á la meta final: las ruedas de las mejores máquinas han quedado atascadas en el informe montón de san¬ grientas y despedazadas carnes, de tri¬ turados huesos que marcaban cual es¬ pantosos jalones el trayecto de Versalles á Burdeos. Pero habrá sido preciso que ocurriese una verdadera hecatombe, pa¬ ra que se convenciera el público de cuan criminosamente imbécil era esa empre¬ sa patrocinada por dos Estados europeos y cristianos.» Crónica Balear El cable de Mallorca Pone pleito Menorca á Mallorca por el amarre del cable entre las Baleares y la Península. Aspiración añeja de aquellas islas mediterráneas, parece vecina su realización. Y ahora, Menorca entabla querella con su hermana por el usufructo de esa ventaja. Alega Menorca su importancia mili¬ tar; expone Mallorca su importancia económica. ¿Quién tiene razón? ¿Cuál requerimiento debe prevalecer? Para no¬ sotros no admite duda el caso. Primera¬ mente, sospechamos que el raciocinio de Menorca es argumento de mala fe. De fijo que son sus comerciantes é in¬ dustriales los que con más fuerza recla¬ man el cable; y si invocan la significa¬ ción militar de la isla, es porque apro¬ vechan la circunstancia de coincidir su propio interés, muy respetable pero par¬ ticular, con un interés general y de or¬ den bélico al que suele dar la nación tan excesiva importancia. La estratagema es lícita, nada hay en ella de pecaminoso, ni queremos noso¬ tros descubrirla en son de censura, sino por via de aclaración. Pero aun cuando no fuese estratagema, no podría preva¬ lecer. Porque el cable, que es instrumen¬ to valiosísimo para la paz, es arma inú¬ til para la guerra. Recordemos lo ocu¬ rrido con el cable de Manila; la primera precaución americana fué cortarlo; ¿de qué nos sirvió? Los pueblos no preparan esos medios con los ojos puestos en la guerra, sino en la paz. Tiéndese un cable para facili¬ tar el acrecentamiento de la riqueza principalmente y no en exclusivo para remedar las protecciones que á sus terri¬ torios dispensan los Estados que son fuertes por mar. Mallorca tiene una pri¬ macía indiscutible que no se le puede arrebatar legítimamente. Su riqueza, su población, el auge progresivo de sus in¬ dustrias, el movimiento mercantil del puerto de Palma, hacen indispensable para ella la comunicación cablegráfica con la Península. Si la importancia mi¬ litar de Menorca requiere otra, que pot^ gan dos. Pero no habiendo más que une el derecho de Mallorca debe prevalecer^ Después de todo.cl sentido común dice que la posesión del territorio se persigue para hacer cómoda la vida, pero que es necio sacrificar el bien positivo de ésta á un remoto riesgo de aquélla sin objeto ni fin. En el orden de las categorías hu¬ manas, primero es el hombre y después el peñón. (Del Diario Universal.-Madrid.) Leemos en el último número del se¬ manario El Felanigense: «Quizá por prever que ha de ser esca¬ sísima este año la cosecha de albaricoqiies, empiezan ya los fabricantes de pulpa á solicitar de los productores la hermosa fruía, apesar de ser todavía le¬ jana su recolección, ofreciendo por ella precios verdaderamente crecidos, como puede deducirse por haberse hecho las primeras compras á razón de 15 pesetas el quintal. Si en los demás pueblos de la isla han sufrido los albaricoqueros tan tremendo azote como entre nosotros, se verá el co¬ mercio en grave apuro para poder ela¬ borar en grande escala la acreditada pulpa mallorquína.» Por real orden del Ministro de la Go¬ bernación, ha sido eliminado el Ayunta¬ miento de Manacor, de la obligación de tener Contador de fondos municipales. Debido á las gestiones practicadas por el exdiputado á Cortes por la circuns¬ cripción de Mallorca, D. Mateo Garau, obra ya en poder de la Comisión Ejecm tiva del Monumento Nacional á Yara de Rey, la cantidad de 5.68U95 ptas. que en 1900 recaudó el Casino Español de la Habana, con destino á la subscripción abierta para allegar fondos con objeto de llevar á feliz término el citado monu¬ mento. El Ayuntamiento de Ibiza, en sesión eelebiada el sábado ultimo^ acordó elevar una exposición al Ministro de la Gober¬ nación, en súplica de que se estableciera una línea alterna á vapor en Ibiza y Formentera, señalando como días de sa¬ lida del puerto de la primera los martes, jueves y sábados. El Liberal de Mahón súplica, y en nuestro concepto con gran justicia, que los vapores que hacen sus viajes directos entre Barcelona y Menorca salgan del primero de dichos puertos después de haber embarcado la correspondencia de Madrid. No creemos que haya gran dificultad en extender para aquella isla, la dispo¬ sición dictada para Mallorca. Por real orden del Ministerio de Gra¬ cia y Justicia ha sido nombrado Arqui¬ tecto diocesano de Mallorca D. Gaspar Bennasar, arquitecto del Ayuntamiento de la capital. » Crónica Local Leemos que el soldado repatriado de Cuba, Juan Vicens Lladó, natural de Sóller, puede reclamar sus alcances que ascienden á 57’20 pesetas, de la Co¬ misión liquidadora del Batallón de Ca¬ zadores de Valladolid núm. 21, residente en Cádiz. Según podrán ver nuestros lectores por el anuncio que insertamos en otro lugar del presente número, en breve contaremos con un nuevo servicio regir lar de vapores de ida y vuelta, entre Só- 11er, Barcelona, Cette y Marsella, Dicho servicio, qne será quincenal, lo prestarán los vapores Isleño y Cataluña de la compañía palmesana Isleña Marí¬ tima, empezando ya el itinerario estable¬ cido el próximo dia 10 de Junio. La compañía palmesana de zarzuela dirigida por el pianista Sr. Ribas, que tantas simpatías supo aquí conquistarse, va á dar dos funciones en el teatro de la «Defensora Sollerense» en las noches del domingo y lunes próximos. En el primero de dichos días, ó sea mañana, se pondrán en escena, según un programa que tenemos á la vista, la inmortal zarzuela en dos actos y en ver- r*o titulada Marina y La Señora Capita¬ na, zarzuela también, en un acto, que tan celebrada fué por el público sollerense cuando se representó últimamente. Para el lunes hay anunciadas La Ale¬ gría de la huerta, La Trapera y La Re¬ voltosa. La segunda de estas obras es nueva en nuestro teatro y se compone de un acto y cuatro cuadros, en prosa y verso, original de Luis de Larra y músi¬ ca de los maestros Caballero y Hermoso. Por las noticias que tenemos podemos adelantar que ambas funciones se verán dos de Febrero último, hállase en estos momentos sumido en amargo llanto, por la doble é irreparable pérdida que acaba de experimentar. En el corto intérValo de cinco días han subido al cielo la menor y mayor de sus hijitas, preciosas Criaturas que, juntamente con la que le queda, eran el único encanto de su padre. Pedimos á Dios resignación y consuelo para nuestro amigo, al mismo tiempo que le acompañamos en el sentimiento. * ** El conocido comerciante D. Antonio Mora Arbona, establecido en Marsella y utilidades líquidas que por todos concep¬ tos disfruta ó usufrutua de madre del expresado mozo. Enterada la Corpora¬ ción, y teniendo en cuenta que en ésta localidad solamente existe D. Antonio Rullán Colom que figure dado de alta de la éontribución industrial como perito agrónomo, sin que existan otras perso¬ nas con título oficial más competente para el caso, se acordó por unanimidad, nombrarlo perito tercero para efectuar el justiprecio de que se trata. Se acordó verificar varios pagos. Dejaron dé asistir á esta sesión los se¬ muy animadas. La Banda Municipal, conforme diji¬ mos en nuestro anterior número, ameni¬ zó la velada del domingo próximo pasa¬ llegado á ésta pocos días há, pasó á me ,jor vida al anochecer del jueves, víctima de cruel enfermedad. Al anochecer de ayer fuó conducido el cadáver del Sr. Mora á su última morada ñores Concejales D. Jaime Marqués, don Jerónimo Estades, D. Ramón Coll, don D. Damián Canals, D. Juan Deyá, don Damián Riutort, D. Juan Canals, don Andrés Oliver, D. Guillermo Bernat, HA FALLECIDO HOY, Á LA EDAD DE 84 AÑOS A LAS OCHO Y MEDIA DE LA MAÑANA, DESPUÉS »E JIADER RECIBIDO EOS SANTOS SACKASIENTOS do, ejecutando escogidas piezas de su re¬ con cruz alzada y asistiencia de selecto D. Jaime Valla y D. Juan Morell, quie¬ pertorio en el catafalco de la Plaza de la acompañamiento, entre el cual figuraban nes justificaron ante el Sr. Alcalde los <je. m, ‘Constitución. La animación por este paseo no pasó ‘de regular. Se nos dice que en las noches de ma¬ gran número de socios de la «Defensora Soliéronse.» A los solemnes funerales celebrados esta mañana en la iglesia pa¬ rroquial han asistido también muchos de motivos legales que tuvieron para lio asistir. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. Sus desconsolados hijos D. Jaime, D. Guillermo, D.a Francisca, hijo po¬ lítico D. Buenaventura Mayol, hijas cana y lunes no habrá música en dicho sitio, debido á que se celebran funciones én el teatro de la «Defensora Solle- rense.» sus amigos y conocidos. Descanse en paz el alma del finado y reciba su familia la expresión de nuestro más sentido pésame. CULTOS SAGRADOS políticas D.a Catalina M.a Casasnovas y D.a María Trías, nietos, sobrinos, primos y demás parientes, participan En la mañana del jueves echó an¬ clas en nuestro ^úefto el vapor de esta matrícula León de Oro que procedía de Cette y Barcelona. Fué portador de car¬ ga general y buen número de pasajeros. Anoche emprendió de nuevo viaje pa¬ ra los mismos puntos de itinerario, lle¬ vándose algunas partidas de naranjas, gran cantidad de limones y otros dife¬ rentes efectos. Si todos los días del año fuesen tan suaves y benignos como en las dos finidas * é* Esta mañana, á las ocho y media, ha entregado su alma al Creador la virtuo¬ sa señora D.a María Muntaner y Alemañy, madre de nuestros queridos ami¬ gos D. Jaime, D. Guillermo y D a Fran¬ cisca Colom y Muntaner, Esta tarde, á las séis y media, como verán nuestros lectores por el anuncio que publicamos en otro lugar de este número, se rezará el Santo Rosario y acto seguido será conducido el eadáver de la finada al cementerio, con Cruz alza¬ da, y el próximo martes tendrá lugar en En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, dia 31.—A las siete, durante la celebración de una misa, terminará el ejercicio mensual del mes de María. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y la misa mayor. A la tarde, vísperas y completas. El lunes próximo á las 6 y media de la mañana, durante una misa, se dará principio al devoto ejercicio del Mes del Sagrado Corazón de Jesús, y continuará á la misma hora los demás días. En la iglesia de S. Francisco.—Ma¬ ñana, por la tarde, tendrá lugar la devoMayo cióu del mes de con música y ser¬ món por D. José Pastor, Vicario. Martes, dia 2, por la mañana, durante á sus amigos y conocidos tan sensible pérdida, y les ruegan la tengan presen¬ te en sus oraciones y asistan al entie¬ rro que se verificará á las 6 de esta tarde, y al funeral que tendrá lugar el M próximo martes, á las ocho y mediá, en sufragio de su alma, en la iglesia parroquial, por cuyo favor quedarán eternamente agradecidos. i as ihhhhi mi ... mwsMMm [SI quincenas, y especialmente la última, de este mes, forzoso nos sería confesar que nos encontrábamos en ©1 mejor de los mundos habitados. Aire, sol y vivifican¬ te luz han sido los elementos de que he¬ mos disfrutado en abundancia; y si á es¬ to agregamos que la admósfera, merced al dulce perfume de las flores y plantas, se encontraba impregnada, hasta la sa¬ turación, de la pura esencia de la blanca flor del naranjo, se comprenderá lo que insinuábamos al principio* de que verda¬ deramente estamos en una especie de vergel, solo comparable, según pintan, al que fué Paraíso Terrenal. Esto no lo la parroquia, á las ocho y media, el fune¬ ral en sufragio de su alma. Pedimos al cielo conceda á la que en vida fué tierna esposa y cariñosa madre el premio de los justos y á sus hijos é hijos políticos D, Buenaventura Mayol, D.a Catalina María Casasnovas y doña María Trias, el bálsamo de la resigna¬ ción cristiana, enviándoles á toda la familia la expiesión de nuestro más sen¬ tido pésame. M 1L AYUNTAMIENTO la celebración de una misa se dará prin¬ cipio á la novena de S. Antonio de Pa dua continuándose en los demás días á la misma hora. En el oratorio del Hospital.—Mañana domingo, empezará la solemne Oración de Cuarenta horas, en obsequio del mis¬ terio de Pentecostés y de la Preciosa Sangre del Redentor; siendo la Exposi¬ ción á las ocho de la mañana, con misa rezada. A las diez, se cantará tercia y á continuación la misa mayor, con mú¬ sica y sermón que pronunciará el Pres¬ bítero D. José Marqués. A las seis de la tarde, se cantarán maitines y laudes so¬ lemnes, y acto seguido el Trisagío y lá reserva. Lunes, día l.° de Junio.—Exposición ¡ATENCION AGRICULTORES!! Si queréis áboñar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficácísimos, emplead el qüe se expende en lá acreditada droguería de ARNALDO CASELLAS-^oía, 17 decimos nosotros; lo dicen á porfía los miles y miles de tourislas qúe, en esta -época del año, Van llegando continua¬ mente á este valle y se hacen lenguas de la bondad de su clima y fertilidad de su suelo. Verdad es, que en estos últimos días el cuadro que presenciamos es de tonos muy distintos: cielo triste y enca¬ potado, de color gris plomizo, inmensas moles de niebla tienen* como amurallada la población, ligeras lloviznas* con ame¬ nazas de otras mayores, que no llegan á caer, pero eso sí. una temperatura agra¬ Sesión del día 23 Mayo de 1903 La presidió el Sr. Alcalde Dt Juan Puig. y asistieron á ella, convocados por segunda vez, jos Concejales señores don Ramón Casasnovas, D. Juan Pizá, don D. Juan Joy y D. Jaime J. Joy. Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la orden del día, dióse lectura al acta de la anterior sesión, siendo aproba¬ da sin alteración alguna. Se autorizó el traspaso de la sepultu¬ ra número 455 del cementerio católico á favor de D. Ramón Colom Alcover. á las ocho, con misa rezada. A las diez, tercia y la misa mayor con sermón por el Rvdo. Sr. D. Bernardo Oliver, Vica¬ rio. A las tres y media, vísperas, com¬ pletas y demás actos del rezo divino; y al anochecer, se cantará la corona de la Divina Sangre, y después tendrá lugar, la reserva de S. D. M. Martes, dia 2.—A las siete, Exposi¬ ción seguida de misa rezada. A las 9 y media horas menores y la misa mayor. A las tres y media* los actos de coro; y al anochecer, se cantará el Santo Trisa- gio, Te-Deum y la reserva. En este establecimiento encontrareis toda clase dé primeras materias para composición de abonos; sul¬ fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬ rizar arboleda. Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ mendrón y toda clase de conservas. FRtiram wwmmmm y wmmmíá dabilísima que ha ocasionado descenso Se dió cuenta de una providencia de *n la columna termomótrica. Y á pesar la Alcaldía pasando ál Ayuntamiento Mef£Ís£i*o CÍ¥ll ¡¡No equivocarse, LUNA, 17—SÓLLERÜ de este pequeño contratiempo, oímos ex¬ clamar á nuestro lado |que lástima que los restantes meses del año no se parez¬ can en un todo y por todo al plácido mes de las flores! Nuestro buen amigo D. Bartolomé Colom Trias, que tuvo la fatal desgracia de perder á su adorable esposa á media¬ las actuaciones de ampliación del expe¬ diente de excepción legal instruido á instancia del mozo del actual reemplazo, Domingo Rullán Vives, para que nombre de oficio perito tercero para dirimir la dis¬ cordia surgida entre los peritos designa¬ dos por las respectivas partes interesa¬ das, con motivo del justiprecio ó evalua¬ ción hecho por cada uno de ellos de las Nacimientos. Varones 3.—Hembras 1.—Total 4 Matrimonios Dia 30. —D. Bartolomé Noguera Castañer, viudo, con D.á Esperanza Castañer Miró, soltera. Defunciones Dia 24—Catalina Colom Rullán, de 3 meses, calle de la Alquería del Conde. Dia 25.—Catalina Bibiloni Miquel, de 2 años, calle de Serra. Dia 28,—Antonio Mora Arbona, dé 50 años, viudo,1 calle de la Romaguera. Dia 28.—Rosa Colom Rullán, de 5 años, calle de la Alquería del Conde. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 27.—De Marsella, en 3 días, ja- beque San Miguel, de 48 ton. pat. don A. Bennasar, con 7 mar. y lastre. Dia 28.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 29—Para Cétte, vapor León do Oro, de 81 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos. EL ÁNGEL DE LOS TRISTES —¡Hoy es gran día!—continuó cuando pensó que ya su metamorfosis era com¬ pleta:—sí, hoy es un gran día; espero que le celebraremos, ¿es verdad, mamá'? —Sí...—balbuceó Doña Marta, que se p iso á temblar, esperando alguna nue¬ va exigencia de su hijo. —Mandarás añadir en la comida dos platos que sean del gusto de mi herma¬ na; ¿no es esto muy justo? —Sí que lo es, hijo mío. —La comprarás en mi nombre un bo¬ nito sombrero, y en el tuyo un elegante traje de seda: ¿oyes? -¡Si..! —Con qué voz tan desmayada me res¬ pondes, madre!—continuó Guillermo;— ¿te dolería el dinero que vas á emplear en mi hermana? ¡ay! la pobrecita no tie¬ ne ya padre, y por lo mismo debemos amarla más nosotros...; si mi padre vi¬ viese, ¡qué feliz sería al verla! Un sollozo de la desgraciada madre cortó las palabras de Guillermo. —¡Vamos, madre mía, te aflijo! ¡per¬ dóname!—observó Guillermo, buscando la mano de Doña Marta;—no hagas ca¬ so de mí, y llévate á mi hermana para que elija á su gusto tu regalo y el mío: el día está hermoso, sin duda, porque mis ojos sienten el resplandor del sol; no tengáis pena por mí, y marchad á las tiendas. —¡Dejarte solo!—exclamó Doña Marta con un movimiento de terror. — ¡Cómo solo, mamá! ¿no están los criados?—dijo Guillermo;—¡ya es hora de que mi pobre hermana salga alguna vezy y de que tú la lleves á tornar el aire puro! Doña Marta miró á su hijo recelosa¬ mente, temiendo'que aquellas palabras fuesen un lazo que sus dolorosae dudas la tendían; pero vió tal confianza y tal fe en el semblante de Guillermo, que di¬ jo con acento tranquilo: —Está bien: ya que lo deseas, me lle¬ varé á Mercedes: vamos á vestirnos, hi¬ ja mía. Madre é hija salieron de la sala y pa¬ saron al cuarto de Guillermo: allí Doña Marta abrazó entre sollozos á su hija. —¿Por qué lloras, mamá?—la pregun¬ tó ésta, devolviéndola sus caricias;—¿qué tienes? —¡Hija mía, hija mía!—exclamó la desventurada madre entre sus lágrimas. —Qué desgraciada has nacido! Hoy es tu cumpleaños, hija de mi alma, y tu madre no puede comprarte ni siquiera una ñor que te recuerde su cariño! ¡po¬ bre niña, nacida solo para llorar y pa¬ decer! —¿Y es esa lo que te aflige, mamá? —preguntó Mercedes, abrazando más estrechamente á su desconsolada madre.- —¡Olí, sí! me traspasa el alma el te¬ ner que engañar en este punto á tu her¬ mano... al hacerle creer que te proba¬ mos nuestro amor con esos objetos tan propios de tu edad, cuando realmente careces de todo! —Eso no te importa, mamá mía,—di - ¡creo que has de castigarme, Dios de jus¬ jo Mercedes;— yo solo quiero tu amor y ticial él de Guillermo, y sobré todo, veros —¡Mamá, por la Virgen, no digas esas tranquilos y felices. cosas!—exclamó Mercedes asustada; — —¡Pero tú, hija mía, padeces doble!— ¡no mires así al cielo...! ¡me das mie¬ continuó Doña Marta, cuyos ojos no do...! ¡me parece que vas á perder el podían contener el copioso llanto que juicio...! brotaba de su corazón; tú estás oyendo —¡Si, sí...! ¡quizá me volveré loca, y enumerar continuamente todos los ob¬ eso sería un bien!—murmuró la desgra¬ jetos, todos los juguetes que más apete¬ ciada señora;—¡oh, sí! porque me cansé ces, todos los manjares que quizá no re¬ de padecer! cuerdos ya haber probado! y sin embar¬ —¡Ay, mamá! ¿y qué sería entonces go, nada de eso ves... nacía...¡ y hoy, de nosotroá?-exclamó Mercedes sollozan¬ para engañar piadosamente á tu herma¬ do;—¿no sabes que tú eres nuestro solo no, tengo que sacrificar una parte de tu amparo en el mundo? pan, á fin de que pruebe dos ó tres man¬ —¡Es verdad! ¡es verdad...! ¡perdón; jares más...! Dios mío...! ¡perdón, bija mía!—dijo lá —Y eso ¿qué importa, mamá? señora de Ilocamora; Cuyo semblante —¿Qué importa? ¡Quizá tú tengas perdió la expresión de extravió que du¬ hambre, hoy q*ue debías ser feliz! ¡quizá, rante'algunos instantes la había desfi¬ pobre ángel mío, señales con una nueva gurado de un modo'terrible. ¡Perdón...! tortura el dia de tú cumpleaños...! ¡Oh! debo vivir para ti y para tu hermanó; —prosiguió Doña Marta con creciente ¡para vosotros, mis pobres hijos...! su¬ amargura!—¡oh Dios mío! creo que soy friré con paciencia cuantos dolores quie¬ culpable, porque por consolar á uno de ra enviarnos el cielo, y al fin se apiadar# mis hijos soy despiadada con el otro! de nosotros! m SÓLLER METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—*.* quincena de Abril OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO. gi RÚMETRO MEES TIESTO TEMPERATURA PSICRÓMETRO 'i 9¿ ñ< 1H Mü lana Jj Q Ta rde Clasifica¬ Dire cien Can tidad ción. Fie rza «rS P— 1=3 Bar. Ter. Bar. Ter. Mna Mna Tde. Mna Tde. Tile Mna Tde ¡16 752 14 750 14 0 0 753 14 753 '14 0 0 f 18 754 13 753 14 8 4 |19 755 12 753 14 0 0 ¡20 754 12 753 14 4 0 121 735 14 753 14 0 1 5 29 740 13 753 lo 6 10 ¡23 740 15 739 12 4 0 1*24 744 14 742 13 0 0 $25 740 14 745 13 6 10 126 746 14 748 14 2 0 '27 743 13 745 15 4 6 4 28 748 13 748 14 l 9 229 747 14 740 14 0 0 1.30 746 15 746 14 0 0 O. O. — — 0 0. 0. — — 0 N. c. -- — 0 O. 0. — — 0 c. 0. s. — 1 0. c. s. s. 1 N. N. — s. 0 c. O. — 0 — G. 0. — — 0 C. N. — — 0 O. O. — — 0 C. c. — — 0 N. 0. — — 0 O. 0. s. s. 3 O. 0. N. s. 1 0 0 0 0 0 2 2 19*0 0 3’0 0 4‘0 0 12’5 0 0 0 3 1 l’O M Al sol. A la ton bra Mas ana Tarde Observaciones Seco Máx Mín Máx Min Hito. Seco Húm, 2-0 33 6 1-0 30 4 P0 31 3 3-0 32 4 4-0 34 7 2*0 23 10 2*0 32 5 1*0 30 3 2*0 33 3 1*0 29 4 3-0 29 15 2*4 26 4 2*8 34 8 4*0 35 9 1*0 35 8 21 10 16’0 14*0 18*0 15*0 17 6 14‘0 ll’O 18’0 12’0 15 7 13’0 ÍO’O 14’8 12'0 19 8 15!0 13’0 15’0 ll’O 20 9 16’0 ll’O 18’0 13’8 22 11 17’4 ii’4 20*0 15-8 18 8 18*0 15’4 15’4 14*0 18 7 15’4 14’0 14’0 13'2 18 7 16’0 12’0 18*0 16’0 17 6 14’0 13!0 19*0 13’0 19 12 18’0 15*0 21’0 16*0 22 7 19’0 14!0 22’0 16*0 24 14 22’0 16’8 22'0 17’0 24 12 20’0 15’0 17’4 14*0 25 14 24’0 16’0 17’0 14’0 OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmosfera Bivio Man una. 5 Máxi¬ ma. Míni¬ ma. 16 21*8 17 21*8 18 16*2 19 18*0 20 16*4 21 19*2 22 22*2 23 19*2 24 20*2 25 19*2 26 17*6 27 21 *0 28 22*2 29 26*0 30 26*0 11*2 9*8 7*8 11*2 9*2 9*8 13*8 10*2 8*0 8-4 8*8 8*8 11*2 15*6 16*0 Termó¬ Termó¬ Ta 4 metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro Baró¬ Baró¬ Máxi¬ Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. ma. Grados metros Grados metros I Anemo- Dire cción 1 metro. n.° jde vueltas durante lí lina. las 24 horas. M.a 21*0 22*0 19*0 19*4 18*8 21*4 19*2 20*0 19*0 19*2 20*2 22*0 26*0 25*4 24*4 12*0 13*2 11*6 12*4 13*6 14*8 13*6 13*8 12*8 9*2 12*2 15*2 18*0 19*4 18*4 16*8 13*0 14*4 15*2 14*6 15*4 16*4 15*4 16*0 15*2 15*0 16*4 16*8 17*2 18*6 755*3 17*2 754*9 15*0 758*8 15*2 757*6 15*2 754*6 16*2 748*9 16*8 740*5 16*2 743*2 16*0 748*5 15*6 748*9 14*4 752-0 16*4 748*5 16*4 755*1 18*2 752*2 19*4 751*7 19*4 754*2 NE. 756*0 E. 759*0 E. 757*2 NE. 752*8 N. 746*0 E. 737*8 s. 745*5 o. 749*0 O. 750*8 E. 750*0 SO. 749*9 0. 754*0 so. 753*4 so. 750*4 so. so. 31.235 c. E. 104.025 D. NE. 65.320 C. NE. 100.050 D. NE. 26.340 D. SE. 25.430 D. so. 42.125 C. O. 75.090 D. O. 42.735 O. SE. 45.110 C. SO. 33.125 D. so. 38.140 D. SE. 28.350 D. SO. 37.205 D. so. 26.110 D. Evaporímet. Tarde Milis, | D. 0® 3!0 D. 4'5 D. 1’5 4’5 D. 5’5 D. 5'0; D. 5’0 O. 17’0 D. 4’0 D. 2’5 C. 19‘8 D. D. 3’5 D. 3’0 D. 8’0 D. 7’0 NOTA. El-barómetro-se'-halla, en Sóller, á 52*58 metros, y en «La Punta Grossa», á 101*620 metros, sobre el nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, las hojas -«están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 8, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente los ■ Arboles, rompe i as' pequeñas ramas? 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas de cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N Nimbos; CK, Cirrecúmulos. I r* anuncio* que se inserten en esta sección pagiran: Hasta tres iníeiones á razón de 0‘65 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á féu de 0'O3 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. 321 valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número ¿e líneas * qise so componga, será de O'SO pesetas. Las Hacas, de cualquiera tipo sea la letra/ y los grabados, se conta®n por tipos del cuerpo 12 y el aueho será el de sua oolumna ordina- S® diI periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios una columna 1‘50 pías., del por una de dos 3 sola vez pagarán: Del ancho de ptas,, y asi en igual proporoióon En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda ' Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de O'Oó pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘lOptas. la línea del tipo en que se comnongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. i.os suscriptores disfrutarán *ma rebaja de un 25 no* ciento SERVICIO DECENAL ENTRE d© L. STEINER PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES ISLEÑA MARITIMA (OIPASIi HÁilOtpiH DE Se vende á 0f30 ptas. el bote VICE-VERSA en la Farmacia de J. Torrens. VAPORES ipar él magnifico y veloz vapor COLCHONERIA NUEVO SERVICIO REGULAR QUINCENAL DE IDA Y VUELTA ENTRE DE ?Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. ‘Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. •Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— I). J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—-EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, -corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte v cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. JUAN DEYÁ AVISO AL PÚBLICO:—En la la calle de Isabel II n.° 12 acaba de insta¬ larse una colchonería, cuyos servi¬ cios ofrece al vecindario de Sóller, al mismo tiempo que le participa tener una gran cantidad de lana, clin y paja, todo á precios econó¬ micos. El dueño de este establecimiento Los acreditados vapores CATALUÑA é ISLEÑO servirán la expresada línea con arreglo al itinerario siguiente Salidas de » de » de » de » de Sóller Barcelona Cette Marsella Barcelona para Barcelona—Cette—Marsella: Dias » Cette—Marsella: » » Marsella—Barcelona—Sóller: » » Barcelona—Sóller: » » Sóller: » 10—25 11—26 12—27 14—28 16—30 de cada mes. Para informes y despacho: En Palma, «Isleña Marítima».—En Sóller, D. Ramón Coll.—En Barcelona, Sres. Sureda y Robirosa.—En Cet¬ te, D. Bartolomé ,Tous.—En Marsella, Sres. Mayol Brunet y C.a pone igualmente en conocimiento ■TBAfSmTSI IlflliáOIQIAlIS de este público que se confeccionan colchones á domicilio y que tam¬ Comisión, -— Representación, — Consignación, — Tránsito bién se cosen telas de todas clases. MtM í6: DE Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES No equivocarse: calle de Isabel II, n.° 12.—SOLLER. Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres ION 1 LA PAAZA mm PA&A€I«-S.-®AItC®I^]SíA BAUZÁ Y MASSOT POR EL Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ Vino Uranado Pépsico seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ AGENTES DE ADUANAS ClftBftftl J POXT**BÜV (Frontera Eranco-Española) Corresponsales á GIVET, JEUIViONT y ERQUELiNNES (Frontera Franco-Belga) de J, TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de TELEGRAMAS: Bauza Gerbére.—Bauza Port-Bou. esta forma en España, mucho más Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES lilis, K,IMlOS I I0tt CUSE M Pilis OE (IMITO BIEICIll DE LA CASA ®»éOFJB3T, fWMA Y €.a de BARCELONA Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, PILDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM LA SOLLEREN8E DE j'mmm CERBERI y PORT-BOÜ (Fronte fraBMpafloIa) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Se desea alquilar „J casa nueva con todas las comodidades; agua de algibe para beber; pozo para usar lavador; situada en la calle del Mar n.o 265. Dicha casa ha estado habitada hasta hace poco tiempo por el Ayudante de Marina D. José Gómez Santaella. El que desee habitarla puede entenderse con D. José Serra que vive en «Cas Puput», Huerta de abajo. L‘ ASSICORATRICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIDBJVVX9 l*®!* TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CAS ELLAS. Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Lismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstrno), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- léstias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. DEJ VBNTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copíñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens. GARROVÉS Es teraps de sembrarlos y a n’ es carré de Sant Pere, núoi. 19 n* hi ha de bons y barato. Se desea vender una finca llamada Can Magre de Den, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y dos casas; liúda con la carretera del puerto. Para más informes diríjanse al nota¬ rio D. Pedro Alcover. Y TODA CLASE DE Los hay en venta á módicos pre¬ cios en el establecimiento de JOSÉ F0RTEZA (Bibí) calle de la Luna—SOLLER. con las mejores y celebradas vistas pano¬ rámicas de Mallorca. Se ha recibido y puesto en venta un nuevo surtido en el establecimiento de «La Sinceridad, «San Bartolomé, 17.—SÓLLER. -m AGENCIA M. BERNAT Y C.a-Wf20, FALSA Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. SOLLER.—Imp- de «La Sinceridad» i