|
AÑO XVIII.-- EPOCA 2V-NUM. 839 SÁBADO 2 MAYO DE 1903 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 34, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Direc -Frop Jetarlo: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Kc daetor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION T ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 ——*2° SOLLER (Baleares) °s*— PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: jPAG0 ApELANTAI)0- España: 0’50 pesetas al mes.)T1. Extranjero: 0’75 francos id. id. (T,OT*vrrAim Número suelto 0’10 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redaceión únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seria responsables sus autores. Sección Literaria lo negro de los ojos una alegre mirada to y hora los periódicos comenzaron á de diablillo. citar su apellido, y hoy es uno de los —Soy Campo». —Campos... Campos... ¡Ah, sí! ¡El Variedades —Siga usted. sujetos más nombrados, porque va á hermano de Cara-anchcU DEL DESVÁN DEL CEREBRO —Sigo yo. Con que íbamos... ¡Ah, sí! una confitería, por ejemplo, á encargar Mi novia... un ramillete para el día de San Arsanio, Luis Taboada. El tormento del beso La nieta se echó á reir. y en cuanto pronuncia su nombre, ya —«CT*>rs>o<agan»«.. Un jockey de nueve años de edad, I —¿No lo ves?... Mira bien; en aquella altura: el árbol, con su ramaje crespo y airoso, domina al bosque. Tiene cierta grandeza; ¿verdad? —¡Oh, sí!...—Y Martina, fijando quie¬ tamente la mirada en la verdimbre del paisaje, quedó en éxtasis un momento. El aire en tanto silbaba un himno té- nue, sutil, entre la fronda; el rumor de las hojas semejaba un lejano rumor de mar. La noche iba poco á poco cayendo pesadamente, como un velo de plomo que se despliega. Las luces del caserío, encendiéndose, cabrilleaban, como res¬ coldo, al otro lado del paisaje. Juan y Martina siguieron caminando por la vereda del bosque. Juan era un viejo; Martina una muchacha de quince años. Abuelo y nieta; occidente y orien¬ te; fuego y escarcha; espina y flor; es¬ queleto y vena: lo que surge y lo que declina: dos generaciones que iban del brazo. Hubo un poco de silencio; anduvieron los dos un rato con la cabeza baja—ella pensando, sin duda, en el porvenir y él, sin duda, pensando en el pasado—hasta que el viejo, para respirar mejor, se de¬ tuvo de nuevo. —Y en aquel árbol, hija mía, si tú su¬ pieras... La nieta ya no se acordaba; su imagi¬ —¿De qué te ríes, chiquilla? ¿Acaso los viejas no podemos haber tenido no¬ via? —¡Ya lo creo, abuelito! —¡Pues claro está! Un claro de luna le dió en la calva y entonces el viejo varió de postura. III —Verás; verás: una noche mi novia faltó á la cita. Yo esperé inútilmente; ¡me daba un miedo!... Las hojas se ha¬ blaban al oído y me hacían burla; las hierbas, las condenadas, recuerdo que se mecían para asustarme... ¡Qué noche! ¡qué noche! Hay noches terribles eomo tumbas; hay horas viejas como años; hay minutos, en el reloj de la incerti¬ dumbre, que parece que los malditos se paran en saco. Y sigo. Mi novia de pronto se apareció ante mi vista. Venía llorando, temblorosa. «¿Qué te ha pasa¬ do?», le dije. «Que me he caído», me di¬ jo. Me enseñó su vestido roto: una lásti¬ ma de vestido; todo rasgado y mancha¬ do de cieno. Vinimos hacia el manantial, le lavé yo mismo las manitas, aquellas precio¬ sas manitas untadas de tierra y... Aquí viene el drama, hija mía; esto es lo buano. Cuando estaba yo arreglándole «i vestido, las cintas, el pelo á mi bien amado, siento ub golpe en la espalda que me hizo caer de bruces bajo ese está diciendo el comerciante en almí¬ bares: —¡Ah, sí, don Fulano! —¿Me conoce usted? —¡Naturalmente! ¿Usted es diputado, verdad? ¿Usted habló el otro día sobre la conveniencia de rebajar la tarifa de la carne de membrillo? —Precisamente. Lo que hay es que llega una clausura de Cortes, la gente se olvida en absoluto de aquel diputado, y el pobre tiene que sufrir todo género d@ decepciones, como le pasó á cierto representante del país que iba á limpiarse las botas á la calle del Príncipe, y notaba con regocijo que le recibían respetuosamente y hasta le adulaban. —¡Qué popularidad la mía!—exclama¬ ba él lleno de orgullo. —¿Quiere usted mate ó brillo,—le de¬ cía siempre el limpiabotas, haciendo una reverencia.—¿Mate? Pues va usted á quedar contento porque las personas co¬ mo usted, merecen que se les sirva de cabeza. —Tantas gracias. El hombre colocaba los pies sobre el banquillo con la misma prosopopeya de un príncipe de la sangre, y en aquel momento se creía uno de los seres más dichosos de este mundo; hasta que una tarde le dijo el limpiabotas: —¿Conque ya se han acabado las fun¬ Apicultura TRABAJOS EN EL COLMENAR Mayo.—No en vano se le llama mes de las flores, porque en verdad durante su transcurso es cuando más abundan: la naturaleza brilla en todo su esplendor, y nuestras queridas abejas encuentran por doquier fuentes inagotables del de¬ licioso néctar que liban en las miríadas de flores que surgen por todas partes. Es la época de mayor actividad en las colmenas, tanto en lo que dice relación con los trabajos interiores como con los exteriores. Por ello el apicultor precavido ha de¬ bido de prevenirse de antemano colo¬ cando en las colmenas los necesarios cuadros con cera estampada, ó más bien estirados si se tienen de repuesto, á fin de que á las abejas no les falte sitio don¬ de almacenar la miel ni á la madre don¬ de desarrollar su gran puesta: de ello depende el éxito de la cosecha de pri¬ mavera. Porque una de dos: si al enjam¬ bre le faltan panales para colocar la miel que recogen sus individuos, ó se apode¬ rará de los alvéolos vacíos del nido de cría y aun en algunos casos expulsará parte del pollo para vaciarlos, ó en¬ jambrará. En el primer caso, restringirá ó suprimirá la puesta de la madre, con Washington Breassel, fué en el último otoño el vencedor en una de las carreras de Shepshead (Inglaterra). Su victoria entusiasmó tanto á las señoras, que to¬ das se arrojaron sobre el diminuto jine¬ te, le arrebataren de la silla y empeza¬ ron á cubrirle de besos y caricias. Se lo disputaban unas á otras, y tal vez lo hu¬ bieran asfixiado á no intervenir los ca¬ balleros, que rescataron al chico y se lo llevaron en hombros. Esta clase de manifestación no la em¬ plean las mujeres con los niños sola¬ mente. Recuérdese que hace pocos años las francesas no tuvieron el menor repa¬ ro en recibir con ardientes besos á los marinos rusos que fueron á París. El año pasado, en Nueva York, el fa¬ moso pianista Mark Hambourg, al ter¬ minar un concierto en la Sala Mendels- sohn, se vió materialmente asaltado por sus oyentes del bello sexo, que deseaban demostrarle de un modo harto significa¬ tivo lo mucho que admiraban su maes¬ tría. Una vieja logró abrazarlo, y cuan¬ do el pobre pianista pudo librarse de su admiradora, tuvo que huir casi sin alien¬ tos á una antesala, perseguido por una turba de muchachas y de señoras de to¬ das edades. Terminada la guerra del Transvaal, regresó á Melbourne el contingente aus¬ traliano de ejército inglés, se le hizo en dicha ciudad un recibimiento entusias¬ nación andaba más deprisa que la del viejo. Quince años se cansan menos que sesenta. —¡ Ay, sí! ¿qué pasó en aquel árbol? —Verás: .El viejo se colocó bien la bufanda por miedo al relente, é irguiéndose después con tribunicio ademán, así contestó á la doncella: —En aquel árbol duerme el secreto de mis primeros amores: ya ves, ¡lleva dur¬ miendo. mi tal secreto, nada menos que un sueño de medio siglo! Es toda una tragedia en estado de momia. —¿Una tragedia?... —Si: aparatosa, espantable. ¡Oh, si puede decirse que mi vida ha sido un poema con las estrofas al rojo! —¿Qué pasó en aquel árbol? II —Era una noche apacible, magnífica, de pleno verano. La luna, que asomó su cara pálida en la inmensa ojiva del cielo, desparramó sobre el bosque su lu¬ minaria perla, y á través del ramaje fil¬ traba la claridad formando en el piso una greca de plata. El viejo y la niña sentáronse al de un manantial que encontraron este modo el anciano enderezó su lado y de his¬ toria: —Ella y yo nos adorábamos como se adoran los niños: era el nuestro un ca¬ riño infantil y fraternal, es decir, que nos pusimos á jugar con el amor como un chiquillo que juega con un revólver. Mira, ¿ves aquellas ruinas?—le pregun¬ tó á la nieta mostrándole una mole de cascotes que se veía en lo alto de un cerro próximo. —Sí. —Allí vivía la protagonista de mis amores. Excuso decirte, hija mía, que nuestras familias se opusieron á nues¬ tras relaciones. Y con ese motivo los quereres crecieron, floraron. Nos veía¬ mos á estas horas bajo el árbol... Su ra¬ maje era la gran corona de nuestro amor. Muchas veces, al regresar del punto de cita, nos deteníamos aquí pre¬ cisamente, donde ahora estamos; ya echaba un chorro este manantial. Por cierto que el agua murmuraba la misma cantinela que estás oyendo. ¡Já, jáü no chorro. Entonces perdí el sentido, sin duda de miedo más que de daño, y al despertarme... —¿Que pasó al despertarse? —¿Qué dirás que paso?... Que á mi no¬ via se la llevaron á un convento y á mí me pusieron... —¿Qué? —Las orejas de burro. ¡Teníamos diez años! IV Y Juan y Martina, riéndose, siguieron andando. El aire silbaba un himno tenue, sutil, entre la fronda; el rumor de las hojas semejaba rumores de mar; la noche ha¬ bía ido cayendo del todo, pesadamente, como un velo de plomo que ss des¬ pliega... Y allá iban abuelo y nieta; occidente y oriente; fuego y escarcha; esqueleto y vena; espina y flor... Francisco de la Escalera —— Notas alegres LOS DESCONOCIDOS Las Cortes van pronto á reanudar sus tareas, y con este motivo volverán á sa¬ lir á la superficie muchos nombres de políticos que han permanecido en la sombra durante el interregno parlamen¬ tario. Pronto leeremos que el señor Besugón pronunciará un diácurso, que el señor Rásete está en desacuerdo con la mayo¬ ría, y que el señor Cabezada se propone realizar un acto, cosas todas que maldi¬ ta la importancia que tienen; pero que producen grata impresión en el seno de las familias respectivas. Sin el dulce pretexto de las luchas parlamentarias no saldrían nunca del santuario del hogar doméstico muchos nombres insignificantes. Hay quien se ha pasado los mejores años de su vida persiguiendo el ideal de que le conociera el país, y primero se hizo poeta de lanas, de esos que escri¬ ben en los abanicos; después autor có¬ mico en un acto y varias pateaduras; ción es? —¿Qué funciones? —Las del Circo. —No sé nada. —¿Cómo? ¿No trabaja usted ya en Price? -¿Yo? —Pero ¿no es usted uno que tragaba estopas encendidas y luego salía de pa¬ yaso encima de una burra? Desde entonces, el infeliz se limpíalas botas con sus propios cepillos, y ha es¬ tado á punto de presentar una proposi¬ ción para que los diputados usen uni¬ forme, á fin de que no se les confunda con nadie. Por eso conviene mucho que estén abiertas las Cortes y que los periódicos den cuenta de las luchas parlamentarias con pelos y señales. No estaría de más que se consignaran también las señas personales de los diputados en esta ó parecida forma: «Levantóse á defender su proposición el señor Martínez, que es una persona bastante bien parecida, de ojos azules, barba espesa y nariz ligeramente chata, pero graciosa. Tiene un orzuelo en el ojo derecho, que le molesta bastante. Vestía ayer un temo de vicuña color de tórtola, y ostentaba en el ojal un ramito de heliotropo, regalo de alguna bella. El señor Martínez es una de las personas más limpias que se sientan en aquellos bancos. Un día sí y otro nó se baña en un barreño, y esto lo sabemos por un director general amigo suyo, no menos aseado y elocuente.» Para que no se olviden los nombres de las personas insignificantes dedicadas á la política, sería necesario que los pe¬ riódicos hiciesen una campaña durante el verano, repitiendo sin cesar todos esos apellidos que brillan en el Parlamento como meteoros. Mientras los interesados hablan ó bullen ó anuncian discursos, todo va bien; pero llega la clausura... y si te he leído no me acuerdo. Refórmese, pues, la costumbre y no se dará el triste caso de aquel represen¬ tante del país que fué á encargarse un hongo; pidióle el nombre el sombrerero, diósele el diputado, y replicó aquél con la mayor tranquilidad del mundo: —Debo advertir á usted que hay que lo cual se ocasiona un perjuicio, pues á los pocos días el número de abejas dis¬ minuirá á ojos vistas, y el enjambre perderá su actividad: en el segundo caso, la enjambrazón en tales momentos in¬ terrumpirá la recolección, reducirá un enjambre bueno á mediano y anulará la cosecha de primavera. También pue¬ de suceder que en vez de lo dicho, si en la colmena hay espacio vacío, las abejas construyan panales naturales pegados al techo, lo cual dificulta y entorpece las operaciones de la castra ó extracción de la miel. Lo más prudente es que á principios de este mes se dejen todas las colmenas, particularmente las muy pobladas, con los cuadros necesarios ó con las alzas colocadas, á fin de que no falte sitio donde almacenarla miel; y si se vmra que la recolección es abundante, lo cual se conoce por el estado de florescencia de las plantas y por la actividad que se nota en las piqueras, entonces conven¬ drá dar una vista á mediados del mes para asegurarse de que les queda sitio donde almacenar la miel, pues si por ser la comarca excepcional ó por haber ve¬ nido este año algo retardada la flores¬ cencia y estar entonces en todo su apo¬ geo, las abejas hubieran en quince días llenado todos los cuadros, habrá que hacer sitio sacando algunos llenos y de¬ volviéndoselos vacíos el mismo día ó al instante si es posible, en las horizonta¬ les, ó interponiendo otra alza vacía en las verticales. En muchos puntos se hace la extrac¬ ción dé la miel de primavera á fines de este mes: en otros se aguarda junio. De todos modos, al hacer la extracción tén¬ gase mucho cuidado en no provocar el pillaje evitando al sacar los cuadros ver¬ ter miel por el suelo ó arrojar residuos de panal, y al devolverlos vacíos procu¬ rar no hacerlo hasta al oscurecer y re¬ ducir si es preciso las piqueras. Todavía se pueden hacer enjambres artificiales y trasiegos, según las condi¬ ciones de clima y flora de la comarca, que son las que determinan el momento oportuno de practicar todas las opera¬ ciones, adelantándolas ó retrasándolas, según que el país sea más ó menos frío y la flora esté más ó menos avanzada. ta. Las señoras, sobre todo, se excedie¬ ron en sus demostraciones; muchos sol¬ dados fueron arraneados de las filas y recibieron una lluvia de besos de labio? femeninos, y uno de ellos cayó desma¬ yado: le habían trastornado la cabeza los besos y los abrazos de 300 mujeres. De que el beso puede constituir un ar¬ ma femenina, y por cierto peligrosa, es prueba el hecho de haber sido empleado como última pena. En la corte de Luis XV había un pa¬ laciego llamado M. de Langy. especie de Narciso orgulloso de sus dotes perso¬ nales, cuya presuneión molestaba tanto á las damas de la corte, que éstas deter¬ minaron escarmentarle de una vez. Fin¬ giendo cierto día estar todas enamoradas de su varonil belleza, cayeron en masa sobre él y empezaron á abrazarle y be¬ sarle hasta que le obligaron á pedir mi¬ sericordia: sordas á sus súplicas, conti¬ nuaron aplicándole aquel dulce tormen¬ to, y, por fin, el infeliz cayó al suelo con una vena rota, y murió pocos días des¬ pués. Cuéntase del Sultán Amurates IV que. sospechando que uno de sus ministros intentaba profanar la santidad del ha¬ rem imperial, le condenó á ser muerto por los besos de sus esclavas. La senten¬ cia se ejecutó al momento; el desgracia¬ do ministro murió sofocado por los be¬ sos de aquellas mujeres, y cuando algu¬ na de éstas dejaba de acariciarle por un momento, los eunucos la obligaban á golpes á continuar. Cuando nuestra guerra con los Esta¬ dos Unidos, el teniente Hobson, que logró embarrancar el Mérrimac en el canal del puerto de Santiago de Cuba, bajo el fuego de la artillería españo¬ la, esperando interceptar así la sali¬ da de la escuadra de Cervera, fué el héroe, no del día, sino de muchos me¬ ses, en los Estados Unidos; y al regreso á su país todas las mujeres dieron en besarle (era guapo y joven), y milagro¬ samente escapó con vida de algunas de aquellas manifestaciones femeninas de entusiasmo, que eran más peligrosas que los disparos de las baterías de San¬ tiago. ¡Como que se juntaban 800 ó 1.000 mujeres para disputarse la delan¬ tera en besar al guapo teniente! se le ha gastado la voz; por su garganta más tarde orador de comité electoral, y pagar adelantado. M. Pons. Una de las actrices más bellas y más ha pasado inútilmente mi medio siglo. por último, diputado de la mayoría con —Pero ¿no me conoce usted? (De El Colmenero Español.) provocativas del mundo es Ana Held. La nieta se sonreía; el viejo tenía en gabán-saco y botines. Desde aquel pun¬ —No, señor. mitad francesa y mitad yanki. 5ÓLLER noche, en el célebre hotel Wal- iorf. de Nueva York, el más lujoso de la tierra, en una cena después de la repre¬ sentación, el .actor Mansfield, ídolo de -<¡s muchachas yankis, dijo mirando á 4.na Held: —No me cansaría de besar esa cara. Conviene advertir que en la mayoría ■ de los países extranjeros no se da al bevso tanta importancia como en España. —Se cansaría usted más pronto de lo t^ue cree—contestó Ana con la mayor ¿tranquilidad del mundo. —¿Me deja usted .probar?—preguntó Jdansfield. —Ahora mismo, aceptando mi apues¬ ta de 5.000 duros, á que antes de darme ^mil besos se declara usted vencido y no ígniede continuar—contestó Ana Held. Había en la cena millonarios á quie¬ nes hizo...gracia el desafio, y que no sólo ^ofrecieron por su cuenta apuestas que / pasaban de medio millón de pesetas. Empezaron los besos. Antes de dar .1500, Mansfield no podía más; tenía en ios labios un temblor nervioso, que á tratos terminaba en parálisis; estaba ma,-reado, sus ojos parecían vidriosos. Por su parte, la bella actriz, pálida como un cadáver, se hallaba medio desmayada, aunque con una sonrisa trataba de di¬ simular su estado. Mu ch ísi m o an tes de d a r 1 os mil besos 'Mansfield, vencido, cayó casi sin sentido tal suelo, y hubo que reanimarle con ¿Champagne, meterlo en un coche y lle¬ varle á su casa, donde tardó tres ó cua¬ dro días en reponerse. Había estado sometido al tormento del beso, y el beso, como todas las cosas exquisitas de este mundo, constituye un •veneno cuando se toma en dosis dema¬ siado grandes. ~La música, los colores y los insectos Un ingeniero electricista de los que el famoso Edison tiene á sus órdenes, es¬ taba haciendo cierto día algunas expe¬ riencias de telegrafía armónica, cuando notó que, al llegar á ciertas notas, todos dos mosquitos de las cercanias venían volando hacia el aparato. El operario túvola ocurrencia de cubrir la máquina con papel mata-moscas, y en pocos motnentos quedaron atrapados miles de -aquellos fastidiosos bichitos. Esta especie de atracción musical con¬ sistía, según parece, en que la nota que tproducía el aparato era exactamente ¿Igual al ruido que hacen las alas del .mosquito al vibrar rápidamente cuando el insecto va volando. Recientemente se han hecho experimentos para demostrar la exactitud de esta opinión, y se ha vis¬ to que la misma nota, dada con un dia¬ pasón, atrae también á los mosquitos. Es, por consiguiente, posible destruir á estos insectos con auxilio de la músi¬ ca; pero lo más digno de atención es •que también puede ser ésta utilizada •para combatir á otros insectos. En Agosto del año pasado, una nube de langostas apareció volando sobre la -ciudad de Geryville. en el Sur de Arge¬ lia. y se dejó caer sobre todos los huer¬ tos y jardines de la población y sus al¬ rededores. Inmediatamente el oficial -francés que estaba al frente de la guar¬ nición hizo salir del cuartel una banda militar y ordenó que tocase, haciendo el mayor ruido posible. No bien sonó el primer trompetazo. La peligrosa nube ■ alzó de nuevo el vuelo y desapareció en el horizonte, y los jardines y huertos •quedaron intactos. Los colores también pueden servir ¿para atraer ó ahuyentar á los insectos. Durante la guerra de Cuba, los médicos • del ejército yanqui observaron que los .mosquitos atacaban perfectamente á los -soldados uniformados de azul; se hicie¬ ron experiencias basarlas sobre esta ob¬ servación, colocando en un sitio donde abundaban los mosquitos cajas pintadas ■de diferentes colores, y se vio que mien¬ tras una caja azul había atraído más de cien mosquitos, otras, pintadas de pardo >y de rojo oscuro, no atrajeron más que dos cada una, y otra que se había pinta¬ do de amarillo no atrajo ni uno solo. Atendiendo á este resultado, las tropas y los viajeros que hayan de vivir en países cálidos, deben desechar la ropa -azul y emplear solamente telas amarillas 4 del color llamado khaki. (Del Alrededor del Mundo.) Actualidades Lss grandes buques mercantes En diferentes ocasiones hemos habla¬ do de los buques transatlánticos, de esas enormes naves que transportan de uno á otro continente innumerable cantidad de viajeros y con una velocidad cada dia creciente. También hemos dicho algo de la maravillosa marina de guerra en la que cada barco es una dificilísima cons¬ trucción delicada eomo el más complica¬ do aparato de física. Hoy completaremos estos breves in¬ formes náuticos, diciendo algo de los bar¬ cos de carga (cargo-boats) que han mo¬ dificado ya por completo los medios de que para transporte de mercancías se lia hecho uso hasta hace pocos años. Los buques mercantes tienen hoy pro¬ porciones á veces gigantescas. Su rapi¬ dez no puede ser tan grande corno la de los barcos para viajeros: evidentemente, su objeto no es caminar con velocidad extraordinaria. De aquí resulta la posi¬ bilidad de reducir el espacio destinado á las máquinas aumentando con ello el del espacio utiliza ble para la recepción de mercancías. Tomando como ejemplo de estas cons¬ trucciones navales una de las notables de Inglaterra, hallamos los siguientes tipos: el ''loma, modelo llamado hoy pe¬ queño, tiene 8.370 toneladas y su mᬠquina de triple expansión desarrolla una fuerza de 4.800 caballos: el Orita, de 9.81b toneladas, máquina de cuádruple expansión que representan 6.500 caba¬ llos, el Corintkix, el lonic. que tienen unas 12.200 toneladas, la fuerza desús máquinas no pasa de 4.850 caballos (que no es, ciertamente poco). El Aradle es ya un modelo de primer orden: su capa¬ cidad llega á 15. 865 toneladas y su ma¬ quinaria á la fuerza de 10.850 caballos. Por último el gran barco gigante es el Cedric que tiene 20.984 toneladas (y con las supraestructuras 23.144) con máqui¬ nas que desarrollan una fuerza de 13.350 caballos. En velocidad es sólo de 17 nu¬ dos por hora, pequeña con relación á los transatlánticos pero grandísima en com¬ paración á la que en otros tiempos se conseguía. Con todo esto, aun no se ha dicho la última palabra. Los ensayos que se practican hoy para la aplicación de com¬ bustibles más poderosos en calorías que la hulla conseguirán sin duda multipli¬ car la fuerza de las máquinas y por con¬ siguiente la velocidad. Y por lo que ha¬ ce á la cabida, la arquitectura naval ha conseguido estos progresos gracias á la mejora de los materiales de construc¬ ción; seguramente que esta mejora no ha llegado á su limite y por tanto segu¬ ro es también que la perfección en este concepto no se detendrá en lo ya conse¬ guido. (De París-Nouvelles.) Nuestros marinos en el Muni El Gobierno ha recibido telegramas de nuestras posesiones de Guinea, en los cuales se pone de manifiesto el deplora¬ ble estado del cañonero de primera clase Magallanes, y la precaria situación que al personal de su dotación aflige de al¬ gún tiempo á esta parte. El Magallanes desplaza 527 toneladas y fué botado al agua en 1884; pero son tales sus averías, que se considera ya in¬ servible pura ©1 objeto á que estaba des¬ tinado. De aquí que el ministro de Mari¬ na haya tratado de vender este barco, y si ello no se ha llevado á cabo, débese á no ser aquel territorio á propósito para tal enajenación. No obstante, parece que está en tratos con una casa extranjera para realizar la venta del mencionado cañonero, qu® por el servicio que presta depende actual¬ mente. en lo que respeta á su personal y material, del ministro de Estado. La dotación del Magallanes ileva ya tre» meses sin percibir sus haberes, y, por razones de justicia, como por con¬ veniencia del servicio que á aquellos ma¬ rinos les está encomendado, urge que el Gobierno los satisfaga, atendiendo la re¬ clamación que en sus últimos despachos hace el representante de España en el Mu ni. Los /españoles de Argelia Telegrafían de París: «Le Francais pública una interesante carta de Tlórriecen. escrita por el redactor de dicho periódico, que ha acompañado á M. Loubet en su viaje á Argelia. El artículo lleva el título «Peligro es¬ pañol». y se dirige á exponer que, á consecuencia de las actuales leyes de na¬ turalización francesa y de la constante y creciente inmigración española, la pro¬ vincia de Orán será, dentro de breve pla¬ zo, conquistada pacífica, pero compléta¬ lo ente. por los españoles. En la actualidad la provincia de Orán cuenta en su población 150.000 españo¬ les por 87.000 franceses y 14.000 judíos. Por término medio, tres españoles por cada dos franceses. Es la provincia de Argel en donde la inmigración española se ha extendido menos, pues sólo hay 50.000 españoles por 218.000 franceses y 12.000 judíos; pero corno la ley de naturalización im¬ pone forzosamente que se naturalice á los españoles y franceses nacidos en su territorio, y los súbditos de ambos paí¬ ses son muy prolíficos, resulta que la de Argel, como la provincia de Orán, será, en plazo no lejano, francesa de nombre, pero española de corazón. E11 la actualidad, la mayoría del Ayun¬ tamiento y muchos alcaldes de la pro¬ vincia de Orán son españoles, y en el período electoral se hacen campañas en que se redactan manifiestos y proclamas en lengua española, por todo lo cual puede darse pronto el caso de que mu¬ chos diputados de Argelia en la Cámara francesa s-eon españoles naturales. El redactor de Le Francais, reconocien¬ do la utilidad y conveniencia de la in¬ migración española en Argelia, da la voz de alarma, sin embargo, desde el punto de vista político, pidiendo que se modi¬ fiquen las leyes de naturalización, á fin de que, sin alejar á los españoles de Ar¬ gelia, se les impida intervenir en la ad¬ ministración del país, colaborar en el parlamento francés, y formar parte del ejército argelino. Congreso Internacional de Medicina Toda la prensa española ha dirigido un caluroso saludo á los ilustres repre¬ sentantes del Congreso Internacional de Medicina, que se han dado cita en Ma¬ drid para cambiar los frutos de sus in¬ vestigaciones y los progresos de la cien¬ cia en bien de la humanidad. Celebridades médicas como Leyden, Politznr. Schroeter, Unna, Doyen, Asobin. Berheim y Albarrán, confundidas con nuestros más esclarecidos profeso¬ res, han concurrido á la inauguración del Congreso de Meeicina, celebrada so¬ lemnemente el dia 23 en el Teatro Real, con asistencia de Sus Majestades, del Gobierno y de una selecta representación de todas las clases. Bien merecen un voto de gracias de España entera por la realización de este patriótico pensamiento los autores que lo iniciaron y los Gobiernos que lo aco¬ gieron, facilitando cuantos recursos y elementos exigía su nobilísimo y brillan¬ te resultado. La prensa unánime ha protestado de uno agencia que no ha dejado en todo Madrid una sola habitación, por modes¬ ta que sea, para alquilar, con el propó¬ sito de exigir después á los congresistas, no ya. como dice un diario político, pre\_ cios exorbitantes, sino «la bolsa ó la vi¬ da». que á tanto equivale decir en medio de una cruel temperatura «la bolsa ó la intemperie». Un año han tenido por de¬ lante. los comisionados para la organiza¬ ción del Congreso y evitar estas y otras lamentables deficiencias que todo el mundo ha advertido. -««gSiEgHtSygSgSaTw Crónica Local El próximo pasado domingo se verifi carón en este pueblo las elecciones de Diputados á Cortes, sin que ocurriera ningún incidente digno de lamentar. Los colegios viéronse algo animados, lo cual no es de extrañar sabiendo que eran varios los bandos políticos que se presentaban á la lucha. El resultado de ésta fué el siguiente: D. Antonio Maura . 570 votos. » Femando Truyols Coude de Sallent. . 543 » 395 Conde de San Simón. 270 D. Juan Olí ver , . 267 » Alejandro Rosselló 260 » Guillermo Moragues 159 » Toribio Reoyo. . 2 Según el escrutinio verificado el jueves en Palma, fueron proclamados diputados electos por Mallorca los señores Maura, Truyols, Conde de Sallent, Conde de San Sinaón y Rosselló. En Menorca fué votado únicamente el Sr. Prieto y Caules, republicano, y en Ibiza obtuvo mayor número de votos el candidato adicto D. Pedro Tur. Sabemos que ha sido concedido el uso de la medalla conmemorativa de la Jura de S. M. el Rey Don Alfonso XIII, al Capitán de Infantería Comandante Mili¬ tar de esta villa de Sóller D. Gabriel Gi- nard Espinosa. Reciba por ello nuestra sincera felici¬ tación. En la Secretaría de éste Ayuntamien¬ to se hallan sometidos á una informa¬ ción pública por espacio de veinte días el proyecto de alineación de la calle de¬ nominada «Gran Vía» y el anteproyecto del camino vecinal llamado de la «To¬ rrentera.» Eli la mañana del martes último falle¬ ció, víctima de penosa eufermedad, doña Vicenta Garcés y Colom, esposa de nues¬ tro estimado amigo D. Bartolomé Al- cover. Por la noche del mismo día fué con¬ ducido su cadáver al cementerio con asis¬ tencia del «Orfeón de la Defensora So- llerense» y de gra» acompañamiento, y en la mañana del miércoles se celebraron en la iglesia parroquial solemnes honras fúnebres en sufragio de la difunta, á cuyo acto concurrieron muchos amigos y conocidos de la familia. Descanse en paz el alma de la finada y reciban su desconsolado esposo, her¬ manos y demás parientes la expresión de nuestro sentimiento por la irreparable pérdida que acaban de sufrir. En la relación publicada de los indi¬ viduos que han resultado elegidos para formar el Tribunal del Jurado que ha de entender en las causas que se han de ver en la Audiencia de Palma durante el actual cuatrimestre, vemos continua¬ dos como Cabezas de familia á los seño¬ res D. Raimundo Ripoll Rípoli, D. Juan Morell Pons y D. Damián Crespí Borras, y para Capacidades á los señores D. Jai¬ me Torrens Calafat y D. Andrés Pastor Oliver, todos vecinos de Sóller. Si «en abril cada gota vale por mil» como dice muy acertadamente el prover¬ bio del agricultor, hay que confesar que, en el transcurso del pasado mes, han caído muchos miles de gotas (y de. pese¬ tas) las que no solo habrán resultado beneficiosas para los campos, sino que habrán asegurado, á la vez, la cosecha de granos, algo comprometida por las se¬ quías de los meses anteriores. Con buen pié también ha entrado, el llamado mes de las flores, pues ayer mañana y noche, previo acompañamiento de relámpagos y truenos, nos vino, de la parte del mar, un fuerte aguacero que se corrió hacia Deyá, en donde el granizo que cubría la tierra llegó á tener el grosor de cerca un palmo, causando á los frutales y horta¬ lizas daños de no poca consideración. Ayer mañana y procedente de Oette y Barcelona fondeó en nuestro puerto el vapor de esta matrícula León de Oro, ha¬ biendo sido portador de variada carga y algunos pasajeros. Para los mismos puntos de itinerario es probable salga esta noche si el tiempo no se lo impide. Al efecto se le está em¬ barcando gran cantidad de naranjas, li¬ mones y otros efectos. Deseosos de complacer á los abonados del Sóller, publicamos en otro lugar del presente número el Programa de las fies¬ tas que se celebrarán en esta villa en conmemoración de la victoria alcanzada por nuestros mayores sobre las fuerzas agarenas, el 11 de Mayo de 1561. Conforme podrán apreciarlo nuestros lectores, los números del programa son en extremo variados, por lo que envia¬ mos nuestra felicitación á la Comisión de festejos. Esta mañana han tenido lugar, en la sala de actos públicos de la Casa Consis¬ torial, las elecciones de compromisarios para Senadores, habiendo sido procla¬ mados D. Damián Cauals Arbona y don Miguel Colom Mayo!, á quienes por tal distiucióu felicitamos. SN 3SL AYUNTAMIENTO Sesión del día 25 Abril de 1903 La presidió el Sr. Alcalde D. Juan Puig. y asistieron á ella, convocados por segunda vez, los Concejales señores don Ramón Casasnovas, D. Juan Pizá, don Jaime Marqués, D. Jaime J. Joy don Jaime Valls y D. Juan Morell. Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la orden del día, dióse lectura al acta de la anterior sesión, siendo aproba¬ da sin alteración alguna. Se dió cuenta de una instancia pro¬ movida por D. José Liado Pizá á nom¬ bre de D. Joaquín Aguiló, en la que so¬ licita autorización para abrir un portillo al pretil del camino denominado de «Son Pons» frente la finca denominada «Bona Vista» con el fin de construir una esca¬ lera para bajar al huerto de «Cas Paxet.» Enterada la Corporación y visto el informe emitido por la Comisión de Obras, acordó conceder la autjrizacióii solicitada. Dióse cuenta de una instancia promo¬ vida por D. Antonio Casasnovas Magraner como encargado de D. Jaime Pons, en la que solicita autorización para de¬ rribar y reconstruir el frontis de la casa señalada con el número 44 de la calle de la Victoria. Enterada la Corporación y visto el informe de la Comisión de Obras, acordó conceder la autorización solicitada. Se dió cuenta de otra instancia pro¬ movida por D. José Forteza A güilo, en la cual solicita autorización para ensan¬ char la ventana de la planta baja de la calle de la Luna de esta villa y conver¬ tir eu ventana balcón la ventana del pri¬ mer piso. Enterada la Corporación y visto el informe emitido por la Comisión de Obras, acordó conceder la autoriza¬ ción solicitada. Dióse cuenta de otra instancia promo¬ vida por D. Antonio Casasnovas Ma- graner como encargado de D. Nicolás Pomar, en la cual pide autorización para agrandar la ventana de la planta baja de la casa número 10 de la calle de Buen Año de esta villa. Enterado el Ayunta¬ miento y visto el informe emitido por la Comisión de Obras, acordó conceder la autorización solicitada. Se dió cuenta de otra instancia pro¬ movida por D. Antonio Casasnovas Ma- graner como encargado de DA Catalina Pastor, en la cual solicita autorización para agrandar el portal y ventana de la planta baja de la casa número 9 de la calle de Bauzá, abrir una ventana á un lado del portal principal para dar luz á un sótano que se ha de construir y edifi¬ car un nuevo piso sobre dicho edificio. Dióse cuenta del informe, en dicha ins¬ tancia emitido, por el señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al puerto de Sóller, en el que se hace cons¬ tar que no existe inconveniente por par¬ te de aquella dependencia en que se con¬ ceda la autorización solicitada, con arre¬ glo á ciertas prevenciones en dicho in¬ forme detalladas, entre ellas, la de no llevarse á cabo ninguna de las obras prohibidas por la Real Orden de 12 de Marzo de 1878. Pasada dicha instancia á informe de la Comisión de Obras lo ha emitido en la forma siguiente:— «Magco. Sr.—Los individuos de la Co¬ misión de Obras que suscriben, entera¬ dos de la precedente solicitud, hau exa¬ minado el edificio número 9 de la calle de Bauzá y resulta que no se halla edifi¬ cado con sugeción á la alineación del plano de dicha calle; por lo que, entien¬ den, procede solamente conceder auto¬ rización para edificar el nuevo piso, mo¬ dificar el portal de entrada y la ventana de la planta baja y abrir la nueva venta¬ na al lado del portal principal —Como el plano que se acompaña indica que se han de tapiar algunas de las ventanas existentes y se han de trasladar los ma¬ deros que van empotrados dentro la fa¬ chada con objeto de alcanzar mayor ele¬ vación en los pisos, lo cual, forzosamen¬ te, daría mayor solidez á la fachada eu cuestión si los maderos volvieran á em¬ potrarse eu la misma y retardaría inde¬ finidamente la realización del plano de dicha calle; los que sucriben opinan no debe concederse autorización para tapiar ninguna de las ventanas que existen y que, si con motivo de alcanzar una ma¬ yor altura en los pisos, tiene que modifi¬ carse la actual colocación de los made¬ ros, éstos se colocarán paralelos á la fa¬ chada, en vez de empotrarse dentro la misma.—Tampoco se consentirá que el sótano que se proyecta construir rebase la alineación vigente de la calle de Bauzá, es decir, que no se construirá dentro la superficie de terreno que según la SÓLLER 3 alineación ha de convertirse en vía pú¬ blica.—Este permiso se entenderá salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de tercero. V.a Magcia. no obstante, re¬ solverá. —Sóller 20 de Abril de 1903.» Enterada la Corporación acordó resolver con arreglo á lo informado. Se enteró la Corporación de una co¬ municación fecha 22 del actual, firmada por el Sr. Comandante de Marina de Mallorca, en la que traslada la que le ha dirigido el presidente de la sociedad «La Amistad Pescadora» que á su vez lo es de la Sociedad Guarda Pesca, en la cual !e encarga aquella dé las gracias á este Ayuntamiento por la subvención de cin¬ cuenta pesetas anuales Con que tuvo á bien suscribirse para el sostenimiento del Cuerpo de Guarda Pesca. Se acordó verificar varios pagos. Dejaron de asistir á esta sesión los se¬ ñores D. Juan Joy, D. Jerónimo Esta¬ ñes, D. Ramón Coll, D. Damián Canals, D. Juan Deyá, D. Damián Riutort, don Juan Canals, D. Andrés Oliver y don Guillermo Bernat, quienes justificaron ante el Sr. Alcalde los motivos legales que tuvieron para no asistir. No habiendo otros asuntos de qiie tra¬ tar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Al anoche¬ cer, se cantarán solemnes completas, y después se continuará el ejercicio del mes de María. Mañana domingo, áia 3.—Se celebra¬ rá la fiesta de la Virgen de la Rosa. A las nueve y media, se rezarán las horas menores y á continuación tendrá lugar la ceremonia de la bendición de los Jus¬ tos, celebrándose después la misa mayor, en la que pronunciará el panegírico el Rvdo. Sr. D. Bernardo Oliver, Vicario. A la tarde, después de vísperas, se veri¬ ficará la procesión de costumbre, cele¬ brándose á continuación el ejercicio mensual en honor del Sagrado Corazón de Jesús con exposición de S. D. M. Al anochecer, se continuará el ejercicio del mes de María. En la iglesia de S. Francisco.—Maña¬ na, domingo, por la tarde, continuará la popular devoción del mes de María, con música y sermón por el Dr. D. José Pas¬ tor, Vicario. llegkü'o Ovil Nacimientos. Varones 3.—Hembras 0.—Total 3 Matrimonios Ninguno. Defunciones Dia 26.—D a María Garau Bennasar, de 32 años, casada, calle de la Victoria. Dia 28.—D.a Vicenta Garcés Colom, de 39 años, casada, calle del Cementerio. Dia 28.—D.a Bartolomea Frontera Oliver, de 78 años, viuda, M.a 44. DE ALCOVER FALLECIO EL DIA 28 DE ABRIL DE 1903 A LAS CINCO DE LA MAÑANA A LA EDAD DE 39 AÑOS & P. D, Su desconsolodo esposo, hermanos M II Simón, Bartolomé, Francisco (ausen¬ tes), Jaime y Vicente, hermanos y hermanas políticos, sobrinos y demás parientes, participan á sus amigos y conocidos tan irreparable pérdida, y les ruegan tengan al alma de la fi¬ nada presente en sus oraciones. ©$^©l Dia 29.—D. Bartolomé Mayol Colom, de 67 años, casado, M.a 31. Dia 30.—D.a Franca Serra Fontanet, de 82 años, viuda, M a 53. Dia 28.—Para Andraitx, laúd J. Mi¬ guelito, de 19 ton. pat. D. C. Escalas. con 6 mar. y madera. MOVIMIENTO DEL PUERTO EMBAtlCACIONES FONBEADAS Dia 27.—De Ton'evieja, en 3 dias, laúd S. José, de 21 ton. pat. D. J. Patnies, con 6 mar. y efectos. Dia 27.—De Alicante, en 2 dias, pai¬ lebot Santiago, de 75 ton. pat. D. F. No¬ guera, con 7 mar. y carbón. Dia 27.—D. Palma, en 1 dia, laúd J. Miguelito, de 19 ton. pat. D. C. Esca¬ las, con 6 mar. y carbón. Dia l.o de Mayo.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 81 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar. pa¬ saje y efectos. EMBARCACIONES DESPACHABAS Dia 24.—Para Ciudadela, pailebot Los Amigos, de 28 ton. pat. D. J. Merce, con 5 mar. y lastre. Dia 28.—Para Cette, laúd S. Rafael, de 41 ton. pat. D. G. Valent, con 6 ma¬ rineros y fruta. de primeras materias para abonos, los hay en venta á módicos precios en el es¬ tablecimiento de José Forteza (Bibí) ca' lie de la Luna—SOLLER. San Bartolomé, 17—SÓLLER Se hacen toda clase de impre¬ siones á nna ó varias tintas, ac¬ ciones para sociedades, títulos no¬ minativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabajos de esta índole, tar¬ jetas de visita, esquelas mortuo¬ rias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, es¬ tados de todas clases, invitaciones, muestrarios, prospectos, etc., etc., y toda piase de encuadernaciones económicas y de lujo. de las FERIAS y FIESTAS que se celebrarán en la villa de Sóllei* durante los días 9, 10 y II de SVlayo actual, en conmemoración de la victoria alcanzada por nuestros antepasados contra los musulmanes en el año 1561: ella fl •—Al atioolieoer será trasladada en procesión la imagen de la Virgen de la Victoria desde el oratorio del Hospital á la parroquia, acompañada de la «Banda Municipal», cantándose acto seguido solemnes completas por la música de capilla.—A las ocho ilu¬ minación general y á las nueve empezarán á amenizar la velada las dos bandas de música de esta localidad.—Durante la noche se dispararán los siguientes fuegos artificiales confeccionados por los pirotécnicos J. Espinos é hijo, de Reas:—1.a parte, La Bella Jardinera, adornada de lu¬ ces y despidiendo flores luminosas, terminando con una fuente de estre¬ llas.—2.a, El abanico imperial, con una sorprendente rueda intermitente al pié y gran final de una lluvia chinesca.—3.a, La pirámide encantada, iluminada con los más brillantes colores y transformándose al final en una magnífica cascada.—4.a, Gran pieza denominada La Madrileña con un doble juego de círculos giratorios y gran final de fuegos chispean¬ tes.—5.a, Final, Gran estrella mágica, con cinco astas sosteniendo otras tantas dalias tricolores y con un capricho giratorio al centro; de varias combinaciones, finalizando coa un hermoso y nuevo Fuego eléctrico. flíf& 1.#»—A las diez, en la iglesia parroquial se celebrará Misa mayor á toda orquesta, ocupando el púlpito D. Miguel Rosselló, Pbro.—A las tres de la tarde, habrá carreras de cintas por me¬ dio de bicicletas, amenizando el acto la banda «Unión Sollerense».—A las seis, procesión general, á la que asistirán las Valenlas Donas, Capi¬ tán Angeláis, Sargento Soler y la «Banda Municipal».—A las ocho, al igual que en la noche anterior, iluminaciones y música por las dos bandas. En los intermedios se dispararán los fuegos artificiales que á continuación se expresan:—1.a parte, Gran rosa veneciana con cambio de color y final de fuegos estrellados.—2.a, Notable surtidor ó Nido de go¬ londrinas, decorado con los más hermosos colores y despidiendo varios torbellinos aéreos, finalizando con una lluvia de perlas.—3.a, ím Estrella de la Virgen con una mariposa al centro y con dos efectos de chispería variados.—4.a, El espiral con dos esferas diabólicas, magnífica pieza, guar¬ necida con toda cíase de fuegos, formando lindas combinaciones, y sor¬ prendente final de una gran cascada giratoria,—5.a, Gran pieza vertical con octavos romanos iluminada con infinidad de luces y vuelo de coronas acabando con una lluvia de estrellas.—6.a, Gran final, Presentación de un gran castillo de guerra sosteniendo un combate entre dos baterías ene¬ migas, cruzándose balas luminosas y secundado con disparos de artille¬ ría y fusilería. Al final de esta pieza se disparará una Traca valenciana de 215 metros que dará la vuelta por toda la Plaza y calle del Príncipe. JLimes9 día 11« —De 9 y media á 11 y media el «Orfeón de ia Defensora Sollerense» cantará en el catafalco de la Plaza de la Cons¬ titución algunas bellas composiciones.—De 11 y media hasta terminada la misa de campaña, que empezará á las 12, la banda «Unión Solleren¬ se», amenizará el acto.—A las dos de la tarde habrá reconcentración de las improvisadas huestes con arenga á las mismas por el Capitán Angelats, marchando seguidamente al puerto para verificar el simulacro, á cuya función asistirán las dos bandas de música.— Al anochecer traslado procesionaimeiite de la Virgen de la Victoria desde la iglesia parroquial al oratorio del Hospicio, asistiendo las tropas que hayan to¬ mado parte en el simulacro, las Valenlas Donas y la «Banda Municipal». A las ocho iluminaciones y música como en los días anteriores, dispa¬ rándose también los fuegos artificiales siguientes: 1.a parte, El juego de cintas con dos piezas tricolores, formando un enlazamiento de luces y fi¬ nal de lluvia de oro.—2.a, La Copa de Venus adornada de los más her¬ mosos colores y terminando con una cesta despidiendo flores.—3.a, El nudo de amor ó juego de tijeras, formando varias combinaciones y final mosaico.—4.a, La Cruz del Redentor con aureolas de fuegos dorados y con un gran Sol al centro, terminando con una alegoría de fuegos brillan¬ tes.—5.a, Presentación del Escudo de Sóller iluminado con infinidad de luces y terminando con una gloria giratoria. Además durante las vela¬ das de los tres días mencionados habrá disparos de múltiples culebrillas detonantes, bombas de gran iluminación y de lluvia de oro y por úl-* timo, incendio de luces de bengala. Sóller l.° Mayo de 1903, la Osmlgiái. di, FQgiiiETiar EL ÁNGEL DE LOS TRISTES —¡Valladares!—replicó Doña Marta, saltando convulsivamente de su asiento y volviendo su semblante desencajado al sitio de donde había salido la voz que pronunciara aquel nombre. Solo vio en el palco inmediato dos ele¬ gantes damas que hablaban con tran¬ quilidad. y que en aquel instante flecha¬ ban sus lentes á un palco de platea del otro lado del teatro. La señora de Rocamora siguió la di¬ rección de su mirada y fijó la suya en el misino punto. —¡Hija!—dijo levantándose y asiendo por un brazo á Mercedes,—hija mía. ¿es aquella la joven á quien tú hablas desde la boardilla de casa? —¡Sí. mamá!—contestó Mercedes ate¬ morizada, porque había dicho á su ma¬ dre que se hablaban de ventana á ven¬ tana. y no que ambas se paseaban por el tejado como dos gatas revoltosas. —¿Es ella quien te ha dado los billetes para venir aquí y los dos duros que me has entregado? —¡Sí. mamá! me los echó envueltos en un papel y liados con una cinta. Mercedes, al decir estas palabras, bajó la cabeza, casi sofocada de vergüenza por aquella nueva mentira; y sin em¬ bargo, el objeto de ella era bien ino¬ cente. Temía que sí su madre sabía que veía á su amiga Esther paseando en el teja¬ do. le cerrase la puerta que conducía á las boardillas. De repente la fisonomía de Doña Mar¬ ta, que durante el tiempo que había em¬ pleado en hacer las preguntas anteriores había retratado una dolorosa indigna¬ ción. cambió de expresión, retratando un abatimiento triste y profundo. —¡Estoy loca!—murmuró;—no, ¡aquel hombre no es el que me ha arrebatado la fortuna de mis hijos por medio de ana quiebra supuesta y después por medio de un pleito injusto! ¡no, no es él; y sin embargo... qué semejanza...! El sordo movimiento que produjo el público al dejar sus asientos, cortó aquí los pensamientos de Doña Marta. El drama había terminada. —Mamá, ¿vamos á casa?- dijo Guiller¬ mo, que en el baile se aburría. Estremecióse su madre, pero contestó, haciendo un esfuerzo para parecer se¬ rena: —Vámonos, hijos míos. Al mismo tiempo Esther y lás perso- ñas que las acompañaban se levantaron también de sus asientos. El anciano cubrió los hombros de la señora de más edad con una capa de piel de marta, y los de Esther con un albornoz de armiño, y salieron al corre¬ dor á la vez que Doña Marta y sus hijos. Mercedes y sil madre llevaban por tode abrigo unos viejos y pequeños pañue¬ los de lana negra, claros como linón en fuerza del uso. Guillermo iba envuelto en una capa muy vieja, pero que afortunadamente él no podía ver. La familia de Rocamora se halló al sa¬ lir del corredor frente á frente con la de Valladares. Esta brillante, cubierta de galas y per¬ fumes. Aquélla pobre, miserable, hambrienta. Doña Marta dobló la cabeza con pro¬ fundo dolor y acudió á dar el brazo á su hijo para que bajase ia escalera. En cuanto á Mercedes, al pasar al lado de su amiga, halló una manecita cu¬ bierta de un blanco y delicado guante, que estrechó la suya. Doña Marta y sus hijos llegaron antes al fin de la escalera, porque los señores Valladares les habían cedido el paso con ese respeto que siempre se debe á la desgracia. Al llegar á la puerta, la señora de Ro¬ camora tendió los ojos por toda la ex¬ tensión de la calle, para ver si divisaba algún carruaje de alquiler; pero en va¬ no, Madrid está escaso de coches, y la numerosa concurrencia de aquella noche los había invadido todos.- Solo uno se veía parado enfrente de una de las puertas del teatro. Era una berlina azul, elegantemente forrada de raso blanco, y tirada por dos hermosos caballos tordos. En el pescante había un cochero, y á su lado estaba vacío el asiento del laca¬ yo, que esperaba en pie para abrir la portezuela. —¡Dios mío!—¡no hay ningún coche. Guillermo!—dijo con desconsuelo Doña Marta. —Mis padres me mandan decir á us¬ ted, señora, que tendrán á mincho honor el que usted acepte nuestro carruajedijo á este tiempo la dulce voz de Esther detrás de Doña Marta. —¡Gracias, hija mía!-respondió la po¬ bre señora, que en aquel momento todo lo olvidó ante la alegría de tener un popoco de comodidad para su hijo;—¡gra¬ cias! ¡no en vano la llaman á usted el Angel de los trislesl La señora de Rocamora condujo á sus hijos al elegante carruaje; el lacayo, con ¡ el sombrero en la mano, abrió la porte- 1 zuela; la cerró así que madre é hijos se hubieron colocado, y despnes de ocupar su asiento, tomó el cochero las riendas, y los briosos caballos partieron al trote, arrancando chispas del pavimento. y El doctor Valladares, que ocupaba el cuarto segundo de la casa que daba fren¬ te por el lado del pasadizo á la habitación ocupada por la familia Rocamora. no te¬ nía ya más hija que Esther, de los diez con que el Todopoderoso quiso bendecir su matrimonio. Era aquella la última, y por lo mis¬ mo. y por la circunstancia de ser la úni¬ ca que quedaba al lado de sus padres, la amaban éstos con idolatría. Aquella preciosa criatura reunía todas las ventajas que podían enorgullecerlesS á una belleza verdaderamente admira¬ ble, un talento prodigioso, las dotes de una grande artista y la más rara bondad. Era su carácter jovial, animado y lle¬ no de ternura; y había en sus gestos una sencillez tan extremada, que más pare¬ cía una niña criada en el campo que en medio del tumulto de Londres, París y Madrid. Su padre, apóstol de la ciencia, residía ya en una, ya en otra de estas tres capD tales, según el ejercicio de la misma síf lo ordenaba; y adonde quiera que f»e?wr I SÓLLER HiT’S aunado* qus se inserten en esta seeoién pagarán: Hasta tros in«*■ enriases á razón da 0'05 pesetas la linea; háatft' lineo imseretones á aitón de 0'03 .pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. ffl valot-mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas 8* <xck> se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los .grabados, se eontasan por tipos del euerpo 12 y el ancho será el de una oolumna omína¬ la del periódico. Sección Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se comnongan, Biendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Los §u«criptorca disfrutarán una rebaja de uu as mor ciento SERVICIO DECENAL ENTRE Et CRÉDITO GENERAL ESPAÑOL ele FUNDADO EN 1889 ❖ CAPITAL SOCÍAL 300.000 PTAS. L. STEINER Sociedad Anónima.—Domicilio Social: Calle de CaspeUnATI —BARCELONA PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES Se vende á 0‘30 ptas. el bote en la Farmacia de J. Torrens. VTCE-VERSA Cotizables en Bolsa y amortizables’fcon premios CINTA CORRIENTE CON EL BANCO DE ESPAÑA, CREDIT LIONNAISI BANCO DE BARCELONA fior el ifiagnifico y veloz vapor ISuiidas de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y último de cada mes. Calidas de Barcelona para Cette: los dias 1,11 y 21 Salidas de Oette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 •Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id, de id. id. de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN OETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman- -dant Samary-5. ..NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte wr cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. fiAispoms mmmmmm *Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito VY PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres BAIUSÁ y maesot U con las mejores y celebradas vistas pano¬ rámicas de Mallorca. Se ha recibido y puesto en venta un nuevo surtido en el establecimiento de «La Sinceridad», San Bartolomé, 17.—SÓLLER. LA SOLLERENSE de tTO&I2 COS¿Sí CERBlRE j PORT-BOU (Froatera fraaco-espanola) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Finca para vender á 9 kilómetros de Palma carretera de Manacor, de 8 cuarteradas, huerta rega¬ dío hortalizas, con casa, molino estanque, y precio 42.500 pesetas, resultando uu rédito del 4 por ciento. Para informes M. Bernat y Compañía, calle de Rubí 20 Palma. SE ENCARGA: De todas las operaciones de Bolsa en compra y venta. COMPRA: Valores mobiliarios al precio de cotización oficial. SUSCRIBE: Por cuenta agena empréstitos,acciones y obligaciones. COBRA: Por y para sus clientes los premios y amortizaciones que pue¬ dan corresponderles en los sorteos de títulos amortizables. DESCUENTA: Toda clase de cupones vencidos y cuyo pago esté anun¬ ciado. La síntesis del negocio es facilitar el ahorro de pequeños capitales comprando valores mobiliarios. Pero no basta ahorrar; es necesario dar ejemplo inmediato al ahorro, para que produzca y se multiplique. Nunca se pierde el capital empleado en valores mobiliarios de los amortizables con premios y la posesión de dicha clase de títulos pone en condiciones de poder alcanzar una fortuna debida al azar, sino con una suma cuantiosa con una suma modesta que representa por lo me¬ nos su verdadero coste. REPRESENTANTES EN MALLORCA: En Palma: D. Pedro B. Valls, Cónsul de Italia, Conquistador, 38. En Inca: „ Mateo Depuy, Procurador, Sala, 3. En Manacor: „ Antonio Jaume, Procurador, Felicidad, 38. En Felanitx: „ Pedro Bordoy, Propietario, Prohisos, 5. En Sóller: „ Salvador Elias, calle de Vives, n.° 5. liras le 0; losé lailán fbros AGENTES DE ADUANAS mmMM y PORT-BOU (Frontera Franco-Española) Ptas. Cts. alquilar Se desea una HISTORIA DE SOLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ -casa nueva con todas las comodidades; llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. agua de algibe para beber; pozo para usar lavador; situada en la calle del Mar n ® 265. Dicha casa ha estado habitada encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller 20í00 RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES L' ASSICPBATRICE ITALIANA hasta hace poco tiempo por el Ayudante de Marina D. José Gómez Santaella. El que desee habitarla puede entenderse con D. José Serra que vive en «Cas Puput», Huerta de abajo. INUNDACION DE SOLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de 120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con meda¬ lla de oro en la Exposición Balear de Sóller CULTIVO ARBOREOS Y HERBACEOS. Memoria premiada D75 con el pensamiento de oro y plata en el certámen del Sociedad de seguros contra los AGENCIA M. BERNAT Y C.a~Ral)f 20, PILMA quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto Balear, y con medalla de oro en la Exposición de Sóller. ACCIBENTIS DEL TBABAJ® 1STABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, ®. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. GARROVES™” Es temps de sembrarlos y a n’ es carró de Sant Pere, núm. 19 n'lii ha de bons y barato. Se desea vender una finca llamada Can Magre de Den, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y dos casas; linda con la carretera del puerto. Para más informes diríjanse al nota¬ Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 4.° de 190 páginas, encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Féria-Concurso de Barcelona CULTIVO PRACTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 4.° de 158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. GUIA DE SOLLER. Un tomo en 8.° menor de 152 páginas. LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de ‘n Pau Noguera y Ripoll (á) Sarol, (Tom I); de N‘ Andrea Coll y Bornat, (á) Tambó, (Tom II); y de ‘n Sebastiá Marqués y Ortegas, (de sa Portella) (Tom III). Es tres Toms valen . . Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sin¬ ceridad»—San Bartolomé, 17—SOLLER. 2‘50 D50 D50 0‘50 2‘75 Motel lestaurant del Universo rio D. Pedro Aleo ver. CURACION 1 LA DIABETES POR EL LADRILLOS HIDRAULICOS, BAÑERAS, SI TODA CLASE I FIES DI MI# HUI DE Vino Uranado Pépsico DE LA CASA Vda. de j. serra d© PLAZA PALACIO-3.-BABCELONA J. TORRENS, Farmacéutico EiCOFET, TEJEBA Y CV de BARCELONA Hospeda ge desde 5 pesetas eu adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. " LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé,- 17,- SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, titulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERIA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc. El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentadog y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,, PÍLDORAS FERRUGINOSAS DIS INULA HELEN1UM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. DE •VEHSTTA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia d© las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens, Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. L’ UNION GOIPAtlA mmk DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS FUNDADA 1 \\m Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬ CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬ TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social Reservas Primas á cobrar .... 10.000,000 8.705,000 74.287,038 Francos Total 92.992,038 Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Siniestros pagados . . . 194.000,000 „ SECÍtTR© I>E COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.-—Director, M. Gés.—Subdirector eu Mallorca: B. Homar, Sama¬ ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Cas-ellas, Luna, 17. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»