AfiO XVIII.—2.a EPOCA.-NUM. 834 SÁBADO 28 MARZO DE I9G3 ¡SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué de Turbigo, 5, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.ft—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). jfuadador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Redactor ea Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 —*8* SÓLLER (BcilcdfBs) «o» PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: O’oO pesetas al mes.)\_. \_\_ AD jPAG0 Extranjero: 0’75 francos id. id. ’ Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven serán responsables sus autores. Sección Literaria CUESTA ABAJO A la feria caminaban los do», él lle¬ vando de la cuerda á la pareja de bueyes rojos, ella guiando con una varita de «vimio». larga y flexible, á cinco rosa¬ dos lechooes.—No se conocían; viéronse por primera vez cuando, al detenerse él á resollar y echar una copa en la taber¬ na de la cima de la cuesta, ella le alcan¬ zó y se paró á mirarle. Y si decirnos la verdad pura, á quien la zagala miraba no era al zagal, sinó al ganado. jVaya un par de bueyes, San Antón los bendiga! A la claridad del sol, que comenzaba á subir por los cielos, el pelaje rubio de los pacíficos animales re¬ lucía como el cobre bruñido de la calde¬ rilla nueva; de tan gordos, reventaban, y el sudor les humedecía el anca robus¬ ta. Fatigados por las acometida» de al¬ guna madrugadora mosca, se azotaban Jos flaacos, lentamente, con la cola po¬ blada. La zagala, en un arranque de simpatía, abandonó á sus gorrinos, se llegó á uno de los castaños que sombrea¬ ban la carretera, sacó del seno la navajilla, y cortó una rama, con la cual azo¬ tó los morros de los bueyes mosqueados. El zagal, entretanto, corría tras un lechón que acababa de huir, asustado por lo» ladridos del mastín de la taber¬ na. —¿D’onde eres? preguntó él, así que logró antecoger al marranito.—Antes que el nombre, en la aldea se inquiere la parroquia; luego, los padres. —De Santa Guata de Marbián. ¿Y tú? —De Las Morías. —¿Cara á A real? —Sí, mujer. Soy el hijo del tío Santia¬ go, el cohetero. —Yo soy nieta de la tía Margarida de Leite. —¡Por muchos años!—-exclamó el za¬ gal lleno de cortesía rústica.—¿Cómo te llamas, rapaza? —Margaridiña. —Yo, Esteban. ¿Vas á la feria, mujer? añadió, aunque comprendía que la pre¬ gunta estaba de más. —Por sabido: A vender esta pobreza. Tú sí que llevas cosa guapa, rapaz. ¡Dos bueyes! Dios los libre de la mala envi¬ dia, arren. El zagal, lisonjeado, acarició el testuz de los animales, murmurando enfática¬ mente. —Mil y trescientas pesetas han de arrear por ellos los del barco inglés, y si no... pie ante pie tornan á casa. ¡Los bueyes del cohetero de las Morías... no se pasean otros mejores mozos por toda la Mariña! —Mira no te den un susto en el cami¬ no cuando tornes con el dinero—indicó solícita Margarida... Hay hombres muy pillos. Andan voces de una gavilla. Yo tornaré temprano, antes que se meta la noche. ¡La Virgen nos valga! Esteban comtempló un Ínstente á la miedosa. Era una rapaza fornida, more¬ na corno el pan de centeno; entre el tono inalado de la tez resplandecían los dien¬ tes, semejantes á las blancas guijas pu¬ lidas y cristalinas que el mar arroja á la playa; los ojos, negros y dulces, mali¬ ciosos, reían siempre. —Ende tornando yo contigo, asosié¬ gate—exclamó Esteban, fanfarroneando —Tengo mi buena navaja y mi buen «revolver» de seis tiros. Vengan dos, vengan cuatro ladrones, vengan, aun¬ que sea un ciento. ¡Soy hombre para ello»! ¡Conmigo no pueden! A su vez, la mocita miró al paladín. Esteban tenía el sombrero echado atrás, las manos, á lo jaque, en la faja, y un pitillo, acabado de encender, caído des¬ garbadamente sobre la comisura de los labios, bermejos como guindas. Su ros¬ tro fino, adamado, sin pelo de barba, contrastaba con sus alardes de valentón. La zagala acentuó la alegría de su ojos; el zagal se puso colorado, y para disi¬ mular la timidez dió al cigarro una fe¬ roz chupada. Después se encogió de hombros. ¿Qué hacían parados allí? Cruzaba mucha gen¬ te en dirección á la feria. Las mejores ventas se realizan temprano... ¡Ala! Y ella antecogió sus marranos, y él atiran¬ tó la cuerda y dió aguijada á sus bueyes. Ya no pensó ninguno de los dos en bobería ninguna, sino en su mercado, en su negocio. ¡Ala, ala! Al revolver de la carretera, festoneada da olmos, descubrieron el pueblecito, tendido al borde del río—pintoresco, ba¬ ñado de luz, con sus tres torres de igle¬ sia descollando sobre el caserío arcaico, irregular.—Ningún efecto les hizo la hermosa vista. Se apresuraron, porque ya debía de estar animándose la feria. Margarida pasaba las del Purgatorio cuidando ds que no se perdiesen, entre el gentío, los cinco diminutos fetiches, adorables con sus sedas blancas nacien¬ tes sobre la tersa piel color rosa. Acabó por coger á dos bajo el brazo, sin aten¬ der á sus gruñidos rabiosos, cómicos, y ya solo por tres tuvo que velar, que era bastante. Esteban, columbrando entre un grupo de labriegos y un remolino de ganado las patillas de cerro del tra¬ tante inglés, se apresuró á acercarse con su. magnífica pareja de cebones para «empatársela» á los otros. Así se aparta¬ ron, sin otras ceremonias el zagal y la zagala. Sacó él sus mil y trescientas y cuarenta pesetas y las ocultó en la faja, guardó ella entre la camisa de estopa y el ajustador de caña unos duro», pro¬ ducto de la venta de los lechones; fué él convidado al figón por el inglesóte de azules ojos y patillas casi blancas, devoró ella, sentada en el parapeto del puente, dos manzauas verdea y un zoquete de pantrigo añejo, y á cosa de las tres y media de la tarde—cuando el sol empe¬ zaba á declinar, en aquella estación de otoño.—volvieron á encontrarse en el camino, y sin decirse oste ni moste, acompasaron el paso, deseosos de regre¬ sar juntos. Margarida tenía miedo á la noche, á los borrachos que vuelven rifan¬ do y metiéndose con quien no se mete con ellos; Esteban, sin saber por qué,iba más á gusto en compañía, ahora que no necesitaba aguijar ni tirar de la cuerda. El diálogo al fin brotó en lacónicos chis¬ pazos. —¿Vendiste?—dijo la moza. —Vendí. —¿Pagáronte á guato? —Pagáronme lo que pedí, alabado Dios. — ¡Qué mano de cuartos, mi Madre! ¿Van para el barco? —Para se los comer allá en Inglate¬ rra... ¡Bien mantenidos estarán loa in¬ glese» con esa carne rica! ¡Qué gordura, qué lomos! Callaron. Anochecía. Se escuchó de¬ trás un silbido, pisadas fuertes, y la za¬ gala, alarmada, se arrimó al zagal. La alarma pasó pronto: eran dos ehicuelos que zuequeaban y soltaban palabrotas. Esteban rodeó los hombros de Margari¬ da con su brazo derecho, para proteger¬ la, y siguieron andando así, sin romper el silencio. La carretera serpenteaba por la vertiente de un montecillo cubierto de piuos; á la izquierda, los esteros y los juncales inundados brillaban, reflejan¬ do en roto* trazos la faz de la luna; el camino, lejos de ser fatigoso, corno á la ida, descendía suavemente. Corría un fresco de gloria, un airecillo suave, más de primavera que de otoño; y el zagal y la zagala sentían algo muy hondo, que eran absolutamente incapaces de formular con palabras. Lo único que Esteban acertó á decir fué: —¡Qué á gusto se va cuesta abajo, Margaridiña! —Se anda solo el camino, Esteban —respondió ella quedito. — ¡Todos los santos ayudan!—insistió él. —Los pies llevan de suyo—eonfirmó ella. Y siguieron dejándose ir, cuesta aba¬ jo, cuesta abajo, alumbrados por la lu¬ na, que ya no se copiaba en los esteros, sino en la sábana gris de la ría. Emilia Pardo BaZán DESPEDIDA Llegó el terrible instante: Adiós ¡oh prenda mía! ¿Cómo'^podré yo un día Vivir lejos de tí? Será,eterno mi duelo; No encontraré consuelo, Mientras que tú... ¡quién sabe Si pensarás en mi! Deja que en pos al menos De mi perdida calma Siga tu sombra ei alma Cual yo tu amor seguí. Errante peregrino Yo iré por tu camino; Y en tanto tú... ¡quién sabe! Si pensarás en mí! Allá en lejana tierra Doliente el pecho mío, Al valle, al monte, al río, Preguntará por tí. Me encontrará la aurora Llorando hora tras hora, Mientras que tú, ¡quién sabe Si pensarás en mí! Verán mis ojos tristes La playa, el bosque umbroso Donde viví dichoso Cuando tu amante fui. Felices pensamientos Serán fieros tormentos, Y tú, mi bien, ¡quién sabe Si pensarás en mí! Esta ea, diré, la fuente Donde lloró celosa, Y donde en paz dichosa La mano la tendí. Aquí lloré mudanzas, Allí me dió esperanzas... Y tú, mi amor, ¡quién sabe Si pensarás en mi! ¡Cuántos verás en tanto Llegar á tu morada. Con alma enamorada Buscando amor en tí! Entre «sos mil amantes Rendidos y anhelantes... ¡Quien sabe, vida mía, Si pensarás en mil Recuerdo las memorias Que hay*en mi pecho, ¡oh Nise! Piensa que yo te quise Y el premio no pedí. Piensa en el duro y fiero Bárbaro adiós postrero... Piensa... más ¡ay. quién sabe Si pensarás en mí! f Euskbio Blasco Agricultura LA EOffA DEL OLIVO Se conoce esta enfermedad por las ve¬ rrugas caneerosas que se desarrollan eu las ramas jóvenes, en los vástagos y en las raíces del olivo. Sus causas son: primera, la asimila¬ ción de los riegos que alimentan la plan¬ ta; segunda, la poda, hecha con desme¬ suradas amputaciones, y teraera, los daños que causa el vareo al recoger la aceituna. Parece que la roña no puede reme¬ diarse si no es buen cultivo, poda esme¬ rada y cortando los tumores más volu¬ minosos hasta el tejido fibroso de la madera de la ramificación, cubriendo en el acto sus heridas con ungüento for¬ mado de cera y pez griega, para que, privadas de la influencia de los agentes atmosféricos, puedan cicatrizarse. Por lo que hace á las verrugas que se encuentran en las raíces, debe tenerse en cuenta que, respecto á las existentes ea las raicillas y cabelleras, deben eli¬ minarse destruyendo aquéllas por la base que las tiene unidas á las raíces laterales: y por lo que hace también á las verrugas que se encuentran en las raíces laterales, deben ser amputadas del mismo modo que se hizo con las ra¬ mas, y protegida la herida por el mismo ungüento allí empleado; teniendo, sin embargo, cuidado de cubrir la parte las¬ timada de la raíz con un canalón de obra eecida, al objeto de no estropearla en el cultivo. Este remedio, aunque costoso, dará ciertamente buen resultado, por más que en los olivos castigados de tal en¬ fermedad, sería más eficaz la amputa¬ ción total del árbol al subsuelo y parte inferior de la capa laborable, limpián¬ dole bien sus raíces, las cuales darán brotes sanos y robustos, utilizando para la formación del árbol las que mejores condiciones reúnan. Una vez amputado el árbol en tales condiciones y limpias sus raíces, se co¬ loca sobre éstas una capa de mantillo de 20 céntímetros de espesor, que, cubierto con tierra de la capa, queda todo en con¬ diciones para la vegetación. Colaboración A LOS SRES. SOCIOS DEL “CÍRCULO MIRENSE» Cumplo gratísimo deber, al saludar á los socios del «Círculo Sollereuse». con motivo del fausto acontecimiento que hoy conmemoran. Para mi. que no es mirada con indiferencia cosa alguna, por insignificante que parezca, de cuan¬ to pueda realzar el pueblo queme vio nacer y tantas bellezas y dulces recuer¬ dos encierra, gería una falta imperdona¬ ble, si dejara de felicitaros err el cuarto aniversario de la inauguración oficial del Círculo; pues he seguido con interés el curso de vuestros trabajos y los en¬ contré dignos de aplauso. En efecto: Apenas nacido vuestro Círculo, pudisteis enorgulleceros de que el semanario de la localidad os dedicara un número extraordinario que llamó justamente la atención por la riqueza y exquisito gusto con que fué confeccio¬ nado y por las firmas de distinguidos literatos que enviaron escritos. Más tar¬ de, lograsteis entretenernos agradable¬ mente con vuestras carreras y regatas; después merecisteis que la prensa diaria de la capital se ocupara con considera¬ ción de vuestro concurso de palomas, logrando que honraran el acto de la suelta distinguidas señoritas de la so¬ ciedad palmesana; y ahora, últimamen¬ te, un hombre de genio, á quien las Be¬ llas Artes tendrán como uno de sus me¬ jores cultivadores contemporáneos, fue¬ se dignamente agasajado en la velada literaria, que celebrasteis en obsequio suyo. Acostumbrado á no mirar las cosas únicamente por la superficie, ni conten¬ tándome en tocar la corteza, deseo pe¬ netrar en el fondo y estudiar con tran¬ quilidad la causa de ésta exuberancia, para poder ayudaros con mis alientos y consejos, ya que otra cosa no me es da¬ do hacer por vosotros, á fin de que po¬ dáis continuar, caminando siempre con pie firme y seguro. Dos cosas, en mi concepto, pueden contribuir principalmente á que una sociedad se mantenga viva y próspera: la bondad del Reglamento y la afinidad y cohesión de los asociados, y estas cir¬ cunstancias felizmente os acompañan. Os habéis reunido para procuraros ho¬ nesta recreación conforme á las buenas costumbres y nada más natural y por ende más en harmonía con vuestro mo¬ do de ser. pues vivís ordinariamente ocupados y casi entregados por comple¬ to, la mayor parte de vosotros, al co¬ mercio, que caminar juntos y paralelo» excogitando medios para dar expansión á vuestro espíritu, oprimido, digámoslo asi, por el peso de cotidianos cálculos y de la incertidumbre de vuestras opera¬ ciones mercantiles, sujetas, las más de las veces, á los azares de la fortuna. ¿Qué cosa más apta y adecuada para recobrarlas fuerzas perdidas, que los ejercicios á que se dedica la sección alpina con sus fre¬ cuentes excursiones por estas altas montañas que nos circundan, tan lle¬ nas de verdor, encanto y poesía, que pa¬ rece están entonando, sin cesar, con lenguaje mudo pero elocuente, himnos de gloria al autor que las creó y conser¬ va? Las potencias del alma, aunque se perfeccionan con el ejercicio, se cansan, y debilitan, y es preciso reponerlas. Y si estas conversaciones, donde campea la franqueza, amen de matar el ocio, versan sobre asuntos útiles y científicos; y si estas excursiones tienen, además del objeto primordial, el de suavizar asperezas contraídas por el roce cons¬ tante con la sociedad y estrechar anti¬ guas amistades, se obtendrá, además del fin primario, que nunca se ha de dejar de vista, sumar voluntades y aumentar el círculo de vuestros conocimientos en los diferentes aspectos"" que la ciencia abarca y cultiva. ¿No está ésto, y mucho más comprendido, dentro los límites de vuestra sociedad, dividida en secciones para que siempre resplandezca el con¬ veniente orden y se facilite el cumpli¬ miento de las aspiraciones de todos? Hoy se camina con vertiginosa acti¬ vidad hacia adelante, sin que nadie se detenga, mirando hacia atrás. Se ve, con horror, la ignorancia (no al ignorante que siempre será digno de conmisera¬ ción y estima y bastante tiene que su¬ frir con serlo) y se hacen supremos es¬ fuerzos para desterrarla de la sociedad, si ser pudiera. Y efectivamente, como bija de la culpa original, será siempre el peor de los males para el hombre, por¬ que le priva del mejor de los bienes, que es el conocimiento de lo verdadero. Y no es precisamente la ignorada, cuy», existencia lamentamos y suyos males sufrimos, lo que me inspira temor, sino el que ésta no sea conocida en toda la extensión que debiera. Cualquiera que estudie la manera de ser de nuestra so¬ ciedad. á no ser que la pasión ciegue sus ojos, se convencerá que vivimos ba¬ jo las apariencias. Queremos saberla to¬ do, y desdeñamos conocer ¡o que somos. Deseamos parecerlo todo y hacerlo creer á los demás, y no tenemos valor bastan¬ te para resignarnos con lo que valernos. Este virus ponzoñoso que corroe la socie¬ dad, le ha de conducir á la muerte si no se opone á tanto mal eficaz remedio. ¡Como que nos dé miedo parecemos á nosotros mismos! Un hombre santo y el más sabio de los de su tiempo, San Agustín, entrega¬ do toda su vida al estudio y contempla¬ ción de las cosas divinas y humanas, y cuyos innumerables infolios son solici¬ tados con ardor por todos los amantes del verdadero saber, pedía á Dios con insistencia el don de conocerse á si pro¬ pio. Señor, decía, que me conozca á mi para rebajarme y despreciarme, que os conozca á vos para amaros. Y á la ver¬ dad, el que ha conseguido la incompa¬ rable dicha de conocerse, siente en si el peso de su misma insuficiencia; conoce, por la luz de la cazón, sus propios defec¬ tos, y guiado por natural instinto de conservación y perfeccionamiento, bus¬ ca en sus hermanos el apoyo á su debi¬ lidad. al par que se siente dulcemente inclinado á favorecer á aquellos; esta¬ bleciéndose, de esta manera, una corrien¬ te mutua de simpatía y amor entre to¬ dos para obtener j untos el bien general y el propio y peculiar de cada uno. Co¬ noceos, pues, y viviréis siempre unidos con vínculos tan estrechos que nadie podrá romper ni debilitar siquiera. No basta ésto: es preciso que al conocimien¬ to acompañé la más exquisita prudencia en el obrar. Cada uno de los miembros, que constituyen un todo moral, debe persuadirse del lugar que ocupa y cuín- SÓLLER ;$¡:ir fielmente el bien que se le está en¬ comendado. El inferior, sujeto al supe¬ rior; y todos, á la cabeza; correspondien¬ do á ésta el trabajar para que los miem¬ bros que vivifica, crezcan y se desarrollen debidamente, y ésto por necesidad del 'Orden, por conveniencia y buena volun¬ tad. Asi resultará un todo completo y harmonioso. No sería prudente el que intentareis realizar lo imposible; é im¬ posible es en el orden moral, lo que, -aunque en sí factible, no se puede tra¬ ducir á la práctica, á causa de las cir¬ cunstancias que lo rodean. Medida de prudencia es que gobierne la cabeza y no el corazón. La. voluntad, potencia cieg-a, no debe imponerse al entendi ¬ miento. No debemos hacer loque quere¬ mos, sino lo que debemos. La ley no -coarta !a libertad; es más bien causa de ■ ella. Ei entendimiento, destello de aque- ' lia Luz Increada, guiado por las fuerzas •.propias y por las que le comunica Dios ;por manera admirable, debe conducir al '.hombre al fin, haciéndonos apetecer lo :que á El conduce, y huir de lo que del mismo nos aparta. La Verdad Eterna pronunció estas pa dabras, que debiéramos guardar siempre •>en nuestra alma. Sed prudentes como las serpientes. La prudencia de la ser¬ piente consiste en guardar la cabeza, aunque sea en detrimento del cuerpo Guardad, pues, la cabeza de vuestra so -dedad, la autoridad que le da forma y vida. Guardad el Reglamento, que es la regla que dirige vuestros actos; la brú¬ jula que os conduce á puerto seguro; lo -que os da fisonomía propia, sin la cual <os confundiríais con las restantes socie¬ dades. Tened rectitud en todas vuestras palabras; y al proponer á vuestros con¬ socios lo que estimáis útil para todos, sea siempre con intensión de hacer bien Si me atendéis y no permitís qiie nin¬ gún elemento extraño á vosotros per nurbe vuestra paz, fruto del orden y harmonía, el próximo año me compla ceré en felicitaros de nuevo. José Pastor, Pbro. Actualidades Impresión de la quincena El Notario es hoy el único funciona¬ rio público que se mantiene libre de la presión oficial y ageno á las corruptelas de ia política. Dignificado por su ilus tración y por su independencia, se sien¬ te hijo de sus actos, y en la rectitud y bondad de su trabajo cifra la prosperi ¬ dad de su bufete. Por esto el agricultor halla en el Notario, no tan sólo al ins¬ trumento de la fé pública, sino al con¬ sejero imparcial y culto que le dirige en el laberinto de nuestra legislación mo (lerna; al digno depositario de los secre¬ tos de familia; ai cumplidor fiel délas •tradiciones jurídicas de sus antepasados; -al hombre previsor que le aconseja en ios momentos difíciles y al funcionario probo que le atiende y sirve con esmero cuando le necesita. Pero el notariado es tal vez la única instrucción sana que nos queda, porque subsiste descentralizada, y el Ministro de Gracia y Justicia no puede consentir semejante excepción. Por esto pretende desnaturalizarla ahora, tratándola como simple medio de colocar pretendientes. Apenas queda ya nada por centralizar; pero para cumplir los compromisos que aumentan cada dia en el mercado fula- nista de Madrid, no bastan ya todas las plantillas de Administración de justicia, de Instrucción pública, de Obras públi¬ cas, de administración provincial y mu¬ nicipal, del ejército, de culto y clero, de hacienda, y en fin, toda la red inmensa d-e destinos, cargos y funciones de la vi¬ da del Estado español, que arrancan to¬ dos de Madrid. Se ha creído conveniente convertir con el tiempo al Notario en un empleado más. que nos vendrá de la Villa y Corte, como cualquier otro, para salir del 'paso en el ejercicio de su delicadísima profe sión. El Notario dejará de ser el aboga¬ do y confidente desinteresado del agri¬ cultor y quedará convertido cuando más, en un escribano de actuaciones, que du¬ ra fé de lo que entienda, pero no dará forma, adecuada á los actos trascenden¬ tales de la vida regional que deseonoz ca, y el testador, por ejemplo, que tiene prohibido despedirse de este mundo usando su lenguaje, si este no es el cas¬ tellano, se verá muy á menudo en el ca¬ so de no ser entendido por el Notario en los momentos supremos de la última en¬ fermedad. ¡A esto nos va conduciendo la descen¬ tralización bien entendida que los parti¬ dos políticos dicen patrocinar! Ninguno se atreve á consignar sn sus programas el centralismo que nos ener. va, pero todos, en la práctica, inás que mantenerlo en vigor, lo extienden, acen¬ túan y extreman hasta un punto que lle¬ ga á ser tan inverosímil como peligroso para la vida de España. ¿Sera verdad que no tenemos reme¬ dio?... (De El Mundo Agrícola.) El «trust» del azúcar EN PRÓ El marqués de Guadalmina ha dirigi¬ do un comunicado á varios periódicos en defensa del proyectado trust, aun cuando según el comunicante no se tra¬ ta de trust, ni de monopoilo, «sino de una Asociación de las fábricas de azúcar de caña y de remolacha que buenamen¬ te quieran formar parte de esta Sociedad eminentemente nacional y constituida sin intervención de capitales extranje¬ ros. Su objeto principal es: l.° Fomentar el consumo del azúcar en la Península. 2:° Disminuir los gastos de fabrica¬ ción. 3.° Facilitar al labrador, además de las semillas y abonos adecuados á sus tierras y clima donde se encuentren; los consejos y asistencia de ingenieros agró nomos expertos, pudiendo obtener de es te modo los labradores mayores cosechas y remolacha más rica; por lo tanto, ma¬ yores beneficios. En una palabra, ser la Sociedad un regulador prudente de la producción y de su precio equitativo, sin aumentar el del azúcar ni bajar el de la remolacha, de manera que todos los interesados en la industria azucarera, labradores, fabri¬ cantes y comerciantes, reciban una re¬ muneración, eada cual en relación . con su trabajo y los capitales invertidos. Con lo cual la Sociedad realizará sus fines de evitar en ciertos años pérdidas cuantio¬ sas para unos y beneficios exagerados para otros, fomentando el consumo en beneficio de los intereses de los consumi¬ dores y del Tesoro. En todas las naciones de Europa pro ductoras de azúcar existen estas Asocia- nes bajo una forma ú otra, y ciertamen¬ te no pe.ijudican ni al labrador ni al con sumidor. Los únicos á quien perjudica este pro¬ yecto, y se explican sus protestas, son aquellos que. en detrimento de la salud pública, de los intereses de los fabrican¬ tes de azúcar y del Tesoro, venden pro¬ ductos á base de sacarina.» EN CONTRA Contestando al marqués deGuadalmi na han publicado los representantes de los gremios otro comunicado en el que se afirma, entre otras cosas, que se trata de un verdadero trust) que uno de sus objetos será concertar, administrar, re¬ caudar ó arrendar al Estado, provincias ó Municipios, toda clase de eontribucio nes ó impuestos que se relacionan con la industria azucarera ó sus derivados; y que su realización acarrearía la ruina de cuantas industrias tienen como materia primera para la elaboración de sus pro duelos el azúcar, perjudicando al comer¬ cio y al público por la elevación de los precios que el acaparamiento llevaría co¬ mo consecuencia. Colombofilia CONCURSO DE VELOCIDAD PARA PALOMAS MENSAJERAS, ORGANIZADO POR LOS COLOMBÓFILOS SOLLERENSES PARA EL DÍA 13 DE ABRIL DE 1903, DESDE CABRERA. P’Ij.AJN- DE VIAJES Los ensayos particulares que se hagan, ó que se quieran hacer, por tierra, á fin de acostumbrar á viajar á las palomas, serán, en el presente concurso, por cuen¬ ta y á gusto de sus propietarios. El primer viaje, ó ensayo oficial, se hará en el mar, el lunes 6 de Abril y á una mitad de distancia de Cabrera, á Palma. El domingo 5 de Abril de 8 á 9 de la noche y en el local que ocupa el «Círcu¬ lo Sollerense». se hará entrega, á la Co¬ misión del Concurso, de las palomas, las que serán conducidas á Palma en aque¬ lla misma noche. El concurso tendrá efecto el día 13 de Abril de 1903, desde la isla de Cabrera, distante en línea recta de Sóller 76 kiló¬ metros. La suelta en aguas de Cabrera se efec- tuará á las 10 de la mañana, llegada del vapor Cabrera á la isla de su nombre. La inscripción y entrega de las palo¬ mas, tendrá lugar el día 12 d© Abril de 11 á 12 de la mañana, á fin de poder sa¬ lir acto seguido para la capital. La cuota que corresponde pagar para los gastos del viaje y concurso será de 0’25 pesetas por paloma y por una sola vez. que se hará efectivo el día 5 de 8 á 9 de la noche. Condiciónes para el Concurso pruebas que se harán el 6 de Abril y en cambio optase por presentarlas al Con¬ curso, sin haber hecho prueba alguna, podrá asimismo aspirar al Certámen, mientras no se hubiese infringido el contenido del artículo anterior y pagase la cuota de 0’25 pesetas por paloma. Premios Uno de 25 pesetas concedido por don Jaime Torrens, Farmacéutico. Uno de 20 pesetas concedido por va¬ rios señores. Artículo 1. A este Concurso podrán Uno de dos pichones, raza del primer concurrir palomas de todas edades, no premio del mes de Noviembre de 1902, exigiéndose que vayan provistas de sor¬ concedido por D. Miguel Forteza. tija en la pata. Artículo 2. Las palomas serán enva¬ sadas en cestas grandes é irán bajo la vi¬ Delegado en Palma y Cabrera D. Antonio de P. Pericás. gilancia y custodia del cenvoyeur que la Sres. que forman la Comisión del Comisión del Concurse designe y serán Concurso soltadas por este ó por la persona que la Comisión crea conveniente nombrar. Artículo 3. Las palomas deben per¬ tenecer á la persona á cuyo nombre se hallen inscritas y estar aquerenciadas á Presidente.—D. Damián Magraner. Vice-presidente.—D. Pedro J. Mora. Secretario.—D. Damián MayOj. Vocales.—D. Matías Moner, D. Jaime Torrens. su palomar. Sóller 12 de marzo de 1903.—Guiller¬ Artículo 4. Al inscribirse las palomas se marcarán con una anilla sistema Rossoor, se firmará un acta y se lacra¬ | mo Deyá.—Vicente Garcés.—Domingo Rullán.—Miguel Forteza.—Pablo Bauzá Colom.—Jerónimo Estades.—Pedro Pons. ran los precintos de todas las jaulas. Juan Forteza.—Francisco Ballester.— Articulo 5. En el punto de suelta, el Pablo Mora.—Antonio Rullán.—Juan Delegado reconocerá las jaulas, exami¬ Lladó.—Andrés Oliver—Sebastián Sbert. nará los precintos, compulsará las mar¬ cas de las anillas y marcará las palomas Miguel Raymond.—José Borrás.—Pe¬ dro Serra.—Andrés Pastor.—Andrés Ca¬ con un timbre ó sello especial descono¬ ñáis.—Miguel Bernafc.—Pedro Alcover. cido y verificará la suelta, estendiendo acto seg’uido un acta en la que hará constar el número de cestas, el de palo¬ mas, la marca que haya puesto, la di¬ rección que han tomado, estado del Crónica Balear tiempo y cuantas otras noticias crea puedan interesar á los concurrentes. Desde el día primero de Abril, los va¬ Artículo 6. La suelta se hará á la pores correos de Barcelona, que salen hora indicada, pudiendo retrasarse has¬ ahora á las cinco de la tarde del puerto ta que el Delegado crea prudente, si el de Palma, lo harán á las seis. estado atmosférico asi lo exigiere. Artículo 7. La comprobación se hará en la Secretaría del «Círculo Sollerense» por la Comisión del Concurso. Artículo 8. Se librará á cada concu¬ rrente un certificado de la hora y órden de llegada, si asi lo exigiere. Artículo 9. El sistema de comproba¬ ción será á pie y si llegara á saberse de haber empleado otro medio sería decla¬ rada nula. Artículo 10. Se dará un beneficio de 15 segundos por cada 50 metros de te¬ rreno recorrido, medido desde el portal mayor de la casa en donde existiere el palomar, al portal de la casa en donde haya la oficina de comprobación, medi¬ do también por las calles más directas. Artículo 11. La Comisión del Con¬ curso procederá á la clasificación con arreglo á los datos obtenidos, estendién- dose la correspondiente acta. Las recla¬ maciones se admitirán hasta las 9 de la noche del día 14, hora en que el fallo de la Comisión será irrevocable y se entre¬ garan los premios. Artículo 12. Los premios se concede¬ rán por orden de velocidad de mayor á menor. Artículo 13. El dueño de un palo¬ mar, con sus raensageras, podrá aspirar á todos los premios, incluso al premio de El Ayuntamiento de Palma ha conce¬ dido la cantidad de 150 pesetas á la fa¬ milia del marinero Gabriel Torrens que pereció ahogado, poco tiempo há en aque Ha bahía. El domingo último ocurrió en Palma un suceso desagradable con motivo de haber abierto sus tiendas los señores Anglada y Llauger, Viuda de J. Iglesias, Miguel Llauger y otros de las inmedia¬ ciones de la Plaza Mayor. Un grupo de dependientes de las casas de comercio que habían acordado no abrir, se dirigió á la tienda de la Viuda de Iglesias y empezó á arrojar piedras á los mostradores pidiendo á gritos que se cerrasen. Intervino la autoridad y se hicieron algunas detenciones. Hubo varios heridos. Se reunió mucho gentío frente las mencionadas tiendas que se hallaban custodiodas por individuos de la guardia municipal de á pié y de á caballo hasta cerca la una de la tarde, hora en que quedó restablecido el orden disolviéndose los grupos. Honor. Artículo 14. El premio de Honor se concederá al que más se hiciere acreedor á ello, previo dictamen de la Comisión del Concurso. Artículo 15. La Comisión garantiza la seguridad de las palomas que se le confien, hasta el momento de soltarlas. Artículo 16. Antes de la llegada pro¬ bable de las palomas, la Comisión del Concurso estará en el lugar de Compro¬ bación. El Sr. Presidente recibirá las La casa constructora del dique de Mahón ha pedido al señor Ministro de Ma¬ rina una prórroga para no quedar obli¬ gada á entregarlo á fin de mes, fecha anunciada para verificar las pruebas. El señor Sánchez Toca se ha negado á tal pretensión, avisando al contratista que si para la fecha fijada no está el di¬ que en condiciones de encargarse de él el Estado, serán de cueuta de los cons¬ palomas que se vayan presentando, el Secretario anotará el nombre del intere¬ sado y el Cronometeur cantará en voz alta la hora minutos y segundos de )a presentación, quedando la paloma depo¬ sitada en el mismo local para el examen de su marca y contraseña. Artículo 17. Los propietarios de pa¬ lomas que traigan ó manden sus mensageras por persona extraña á la oficina de comprobación cuidarán de qae al llegar se coloquen uno después del otro, á fin de evitar disgustos y protestas. Artículo 18. La Comisión permane¬ cerá en su punto hasta después de ha¬ berse presentado por lo menos triple nú¬ mero de palomas, que el de los premios que se deban otorgar, procediéndose al dia siguiente á la comprobación general. Artículo 19. Los dueños de paloma¬ tructores todos los gastos que se origi¬ nen día por día. En los campos de la Albufera ha co¬ menzado la preparación de terrenos para proceder á la siembra de la nueva cose¬ cha de arroz. Con este motivo en la Puebla se ob¬ serva gran movimiento entre sus mora¬ dores. La compañía de electricidad Ahlemeyer ha empezado la fijación de palomillas y tensión de cables en el Arrabal de San¬ ta Catalina ele Palma. Tan luego como queden terminados es¬ tos trabajos, es muy posible tenga lugar la inauguración del alumbrado. res que hicieren sueltas en la mar, di¬ rección Cabrera, desde esta fecha hasta pasado el dia 13 de Abril próximo, que¬ dan privados de poder presentar sus viajeras al presente Concurso. Artículo 20. Si algún colombófilo, Dicen de Manacor que ha empezado en aquel pueblo la transacción de uvas de la próxima cosecha rigiendo precios extraordinariamente elevados. por causas especiales, no quisiese pre¬ sentar sus palomas al ensayo ofitial, ó Crónica Local EL NUEVO VAPOR En la imposibilidad de asistir á la Junta de copropietarios del «León de Oro», y suscriptores del nuevo vapor, que tuvo lugar el domingo último, nos avistamos con el Presidente de la Comisión, D. Guillermo Colom y Muntaner; y á su exquisita amabilidad, debe¬ mos las contestaciones á las si¬ guientes preguntas. —¿Cree V. que esta vez sea un hecho la adquisición de un buen vapor que pueda prestar el servL ció que requiere la importancia de Sóller? —Lo oreí desde el primer mo¬ mento que acejité el puesto que inmerecidamente ocupo; en primer lugar, porque bajo el punto de vista de la necesidad social (digᬠmoslo así), pertenece este asunto á la categoría de los indiscutibles* en segundo lugar, porque se trata de un negocio, en el qme salvo las contingencias fortuitas, se pue¬ de obtener un interés regalar al capital que en él se invierta; y por último, porque acompañado de las personas que me honran en el seno de vía Comisión que presido, se puede emprender y recabar cualquier asunto por árduo y es¬ pinoso que sea. —¿ ? —En la Junta del domingo, quedaron suscritas las acciones de la primera serie, que por ahora se han de emitir, importantes 350.000 pesetas; se acordó la constitución de una sociedad anónima; y se nombró una Comisión compuesta de los Sres. D. Damián Magraner, D. Antonio Enseñat, D. Miguel Marqués, D. Jaime Juan Joy, don Juan Puig, D. Antonio Mayol y don Bartolomé Colom, para que agregadas á la antigua Comisión entendieren juntos en los trabajos de organización y constitución de la nueva sociedad, incluso forma¬ ción de los estatutos, y compra del vapor en proyecto. —Mucha paciencia y saliva ha¬ brán tenido que tragar Vdes.; (co¬ mo vulgarmente se dice); pero al fin, ¿han respondido todos los ele¬ mentos de Sóller á las repetidas invitaciones de Vdes.? —Con los antecedentes históricos algo desgraciados del negocio va¬ por en Sóller, y el natural retrai¬ miento que suele haber en pobla¬ ciones relativamente cortas, para transacciones de esta índole é im¬ portancia, es cierto que la gestación de este asunto ha sido algo labo¬ riosa, pero con un poco de pacien¬ cia y mucho de buena voluntad, hemos conseguido el éxito que nos proponíamos. No diré que todos los elementos de Sóller estén agrupa¬ dos al rededor de la simpática ban¬ dera por nosotros en arbolada. To¬ davía se nota algún retraimiento por parte de los propietarios y agri¬ cultores; pero confiadamente espe¬ ramos que cuando se convenzan de que la adquisición del nuevo vapor es un hecho, y sabedores (como ya lo están) de que ellos han de ser los más directamente beneficiados; aportarán también su concurso á la obra común. Y como, por otra parte, acariciamos nosotros la con¬ veniencia de repartir cuanto sea posible la interesencia de esta em¬ presa; hay entre nosotros el acuer¬ do particular de ceder pequeñas participaciones á quien las solicite, y para ello tengo el encargo de servir cualquier pedido que se me haga en este sentido. Debo hacer constar asimismo, que en las últi¬ mas reuniones celebradas, ha acu- SÓLLER 3 dido un buen contingente de perso¬ nas de valía, alejadas basta ahora de nuestras deliberaciones, y que no solo nos han prestado su im¬ portante concurso personal, sino que impulsaron también la suscripción de acciones, con cifras de cuantía. —¿En que situación quedarán los accionistas ó copropietarios del «León de Oro»? —Una buena parte de los copro¬ pietarios del «León de Oro», res¬ pondiendo á nuestras circulares, han optado por la continuación de sus acciones en la nueva empresa. Es probable (y sería de desear que se hiciera cuanto antes) que todos adopten el mismo temperamento; pero á los que se decidan para re¬ tirarse de este negocio, se les en¬ tregará, naturalmente, lo que les corresponda en efectivo, una vez efectuada la venta del «León» y liquidada aquella Compañía. Temerosos de abusar de la corte¬ ña del Sr. Colom, y satisfecha por de pronto, cumplidamente, nuestra curiosidad, nos retiramos dando las gracias al Sr. Colom; que reitera¬ mos ahora desde estas columnas. El sábado de la anterior semana pasó á mejor vida, victima de penosa enferme¬ dad D. Juan Ferrer Arbona. A la conducción del cadáver al cemen¬ terio, que tuvo lugar en la noche del mismo día, como á las solemnes honras fúnebres celebradas en la iglesia parrolaial el domingo, asistió numerosa con¬ currencia. Descanse en paz el alma del finado y reciban sus atribulados hijos, hijas y de¬ más familia la expresión de nuestro sen¬ tido pésame. * ** En la mañana del miércoles entregó su alma al Criador D.a Margarita Ber¬ ro t Borras, esposa de nuestro particular migo D. Miguel Castañer, Tenedor de Libros del «Banco de Sóller». Ai siguiente día, por la tarde, fué con¬ lucido el cadáver de la Sra. Bernat á su última morada, asistiendo al acto el clero parroquial con cruz alzada y gran acom.alamiento. Del coche fúnebre, lujosaíente adornado, pendían seis hermosas •oronas de ñores artificiales con sentidas dedicatorias. A los solemnes funerales celebrados ayer mañana en la parroquial iglesia, asistió también gran número de amigos conocidos de la familia. Pedimos á Dios conceda al alma de la rada el galardón de los justos y envia¬ dos á su desconsolado esposo, hijas, her¬ rónos y demás parientes, la expresión de i: estro más profundo sentimiento por irreparable pérdida que están llorando. Conforme auunciamos, en la noche del sábado último emprendió viaje con ruin1 o ú Barcelona y Cette el vapor de esta n tríeula León de Oro, llevándose algun 3 pasajeros y carga general. Por los informes que nos hemos pro¬ curado, sabemos que dicho buque llegó sin novedad á los puntos de destino, y que actualmente se halla detenido en el puerto de Cette á causa del mal tiempo y en disposición de salir para Barcelona. Advertencia importante á nuestros agricultores. —¿Habéis observado, de algún tiempo á esta parte, un insecto, vulgo meriotlo ó peñol, negro, con man¬ chas rojizas, aparecido en nuestros na¬ ranjales, especialmente en los atacados del cocus, ó pepellida? Pues sabed que este peñol, se alimenta exclusivamente de los bichos de la pepellida. Asi lo ha declarado el inteligente aficionado don Amador Ensefíat, módico, después de haberse cerciorado de ello por repetidas experiencias sobre el terreno. Declara¬ ción que se harmoniza científicamente, con la clasificación que ha hecho de aquel insecto, el no menos inteligente y aficio¬ nado, también médico, D. Juan Marqués; quien nos ha dicho que pertenecía á la familia de los coccinélidos, órden de los coleópteros: los cuales son todos esen¬ cialmente insectívoros. Consideramos este inesperado y pro¬ videncial remedio de más eficacia que las rociadas de petróleo; y sobre todo mucho más económico. Nos conviene, pues, so¬ bremanera, no destruir peñol alguno, porque lejos de producir ó procrear se pepellida, como cree neciamente el vul¬ go; al contrario, la estermina y destru¬ ye, según el parecer del Sr. Ensefíat. Semana propia del mes en que esta¬ mos, ha sido la que se encuentra en vías de finir. Los vientos, ora frescos, ora cᬠlidos, según su procedencia, han sido la nota dominante, causando pequeños des¬ trozos en el arbolado, arrancando algu¬ nos olivos de cuajo, en la parte del JBarranch, y echando por tierra, en los días martes y miércoles, una buena cantidad de naranjas y sobre todo limones, cuya demanda es por cierto bien escasa. El agua caída en los distintos días ha sido insignificante y, con la caída en el día de ayer, se notó también una pequeña can¬ tidad de granizo, el que por venir mez¬ clado con aquella creemos no habrá cau¬ sado daños de consideración á los toma¬ tes, ni frutales que están en la flores, cencía. El martes de esta semana se unieron con el indisoluble lazo del matrimonio, nuestro particular amigo D. Pedro An¬ tonio Pastor Marqués y la distinguida señorita D.a Francisca María Castañer Arbona, embarcándose al siguiente dia para Barcelona en el vapor correo de Palma. Deseamos á la novel pareja eterna luna de miel. Advertimos á los agricultores que procuren evitar, por todos loa medios que estén á su alcance, la persecución de los pájaros llamados «aureneta». «fal¬ sía», «colvit», «fabaret», «rossinyol», «primavera», «casamoscas», «coarotja», «xitxarra», «cauliet» y otros. Los citados pájaros no atacan ningu¬ na clase de plantas y mucho menos las flores y frutos. Son muy voraces y se alimentan de larvas, pulgones, gusanos, moscas, mosquitos y toda clase de insec¬ tos, por lo que vulgarmente se les cono¬ ce con el nombre de «moixons de euch.» Para convencerse de ello basta remover la tierra con el arado y se verá como acuden presurosos á limpiarla de insec¬ tos, enemigos encarnizados de las tierras de laboreo. JjA $imceriiiai> San Bartolomé, 17—SÓLLER En este establecimiento se ha recibido un rico surtido de Devocionarios, estam¬ pas y otra infinidad de objetos, propios para primera comunión, todo á precios reducidos. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 21 Marzo de 1903 Convocados por segunda vez, los Con¬ cejales de este Ayuntamiento para cele¬ brar la sesión ordinaria de la anterior semana, se reunieron en la Capitular de la Casa Consistorial bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan Puig. Siendo las veinte, hora señalada, el Sr. Presi¬ dente la declaró abierta. Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la orden del día, dióse lectura al acta de la anterior sesión, y fué aproba¬ da sin alteración alguna. Se enteró el Ayuntamiento de una circular del Sr. Gobernador civil de la provincia, fecha 17 del actual mes, re¬ lativa á la distribución de fondos por capítulos del presupuesto corriente. Se acordó construir un trozo de empe¬ drado en la calle del Pastor y recons¬ truir varios trozos de acera en diferen¬ tes calles, cuyo desperfecto ha sido moti¬ vado por aquellos edificios que se han reedificado con sujeción á la vigente ali¬ neación. Se acordó verificar varios pagos. Se dió cuenta de una proposición pre¬ sentada por el Sr. Valls, que copiada á la letra dice así: «Magco. Sr.—El Con¬ cejal que suscribe, somete á la conside¬ ración de V.a Magcia. lo siguiente:— Considerando la desahogada situación económica de este Municipio, que le per¬ mite atender á todas sus obligaciones y servicios y aun emprender obras de nue¬ va construcción, saldando con superábit los presupuestos, conforme puede com¬ probarse por las liquidaciones de los mismos;—Considerando que este Ayun¬ tamiento, sin grave perjuicio para el Te¬ soro municipal, puede hacer un pequeño sacrificio á favor de las clases deshere¬ dadas y menesterosas, abaratando algún tanto ciertos artículos de primera nece¬ sidad;—El que suscribe propone á Vues¬ tra Magcia. acuerde estudiar la rebaja de la tarifa de los derechos de consumos de aquellos artículos más necesarios ó imprescindibles para la vida del obrero que tan cara cuesta en esta localidad.— Sóller 21 de Marzo de 1903.—Jaime Valls.» Enterado el Ayuntamiento acor¬ dó pasara á informe de las Comisiones de Hacienda y de Consumos. A propuesta del señor Morell se acor¬ dó colocar un farol á gas en la calle de San Cristóbal y del Mirto. También se acordó colocar dos faro¬ les á petróleo en el caserío del Puerto. Se acordó también colocar un nuevo farol en la calle de las Almas y variar uno de los existentes á juicio de la Co¬ misión. Dejaron de asistir á esta sesión los Concejales señores Casasnovas, Estades, Cell, Canals (D. Damián), Riutort, Ca¬ ñáis, (D. Juan.), Oliver, Bernat-. No habiendo otros asuntos dé que tra¬ tar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domingo dia 29.—A las siete y media> se cantarán horas y la misa mayor con sermón cuaresmal. A la tarde, después de vísperas, continuará el quincenario en obsequio de la Divina Sangre del Re¬ dentor, practicándose en seguida, piado¬ so ejercicio del Vía-crücis. Viernes, dia 3 de Abril.—Se celebra¬ rá la fiesta de los Dolores de María. A las siete y media, habrá misa de comuuión para las Madres Cristianas. A las nueve y media, se cantarán horas y la misa mayor, en la que pronunciará el panegírico, el Rvdo. Sr. D. Miguel Mo- rey, Pbro. Sábado, día 4.—A las siete, se cele¬ brará la misa de comunión para los ni¬ ños y niñas, que hayan de recibir por vez primera la Santa Eucaristía, pro¬ nunciándose las pláticas y oraciónes de costumbre. Terminada la solemne cere¬ monia, se cantará un Te-Deum. Registro Civil Nacimientos. Varones 2.—Hembras 1.—Total 3 Matrimonios Dia 24.—D. Pedro Antonio Pastor Marqués, soltero, con D.a Fraucisca M.a Castañer Arbona, soltera. Defunciones Dia 21.—María Casasnovas Arbona, de 2 meses, M.a 49. Dia 21.—D. Juan Ferrer Arbona, de 81 años, viudo, calle de la Luna. Dia 23.—D.a Lucía Vicens Marqués, de 75 años, viuda, Hospicio. Dia 24.—D. Jaime Miró Mayol, de 80 años, casado, calle de San Pedro. Dia 25.—D.a Margarita Bernat Bo¬ rras, de 37 años, casada, calle de la Vic¬ toria. Dia 25—D. Antonio Frau Mayol, de 53 años, casado, M.a 36. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 22.—Dq Cindadela, en 2 dias, pailebot Comercio, de 35 ton., pat. don J. Serra, con 5 mar. y trigo. Dia 23.—De Cette, en 2 dias, laúd San Rafael, de 41 ton., pat. D. G. Valent, con 6 mar. y lastre. Dia 23.—De Palma, en 1 dia, laúd J. Miguelito, de 19 ton., pat. D. 0. Es¬ calas, con 6 mar. y carbonilla. Día 25.—De Burríana, en 2 dias, go¬ leta Magdalena, de 61 tou., pat. D. & Eleixas, con 7 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 23.—Para Ciudadela, pailebot Co¬ mercio, de 35 ton., pat. D. J. Serra, con 5 mar. y lastre. Dia 23.—Para Capdepera, laúd J. Mí- guelito, de 19 ton., pat. D. G. Escalas, con 6 mar. y lastré. Dia 24.—Para Cette, laúd S. Rafael, de 41 ton., pat. D. G. Valent, con 6 ma¬ rineros, y frutas. Dia 27.—Para Audraitx, goleta Mag¬ dalena, de 61 ton., pat. D. S. Fleixas-, con 7 mar. y madera. En sesión del dia 2 de Noviembre del corriente año se acordó la formación de un nuevo catastro de las aguas estable¬ cidas en la 1.a, 2.a y 3.a sección, fijándo¬ se para la presentación de documentos justificantes los meses de: Enero para la primera sección; Febrero para la segun¬ da y Marzo para la tercera, en todos los dias laborables de 11 á 12 de la mañana en las oficinas del Sindicato, Rectoría 25. En la inteligencia de que aquellos que no presentasen sus documentos de propiedad de las aguas que poseen su¬ frirán las consecuencias á que diera lu¬ gar la aplicación del art. 33 del regla¬ mento porque se rige este Sindicato. Sóller 12 Diciembre de 1902.—El Pre¬ sidente, Antonio Mayol Simonet. AGENCIA M. BERNAT Y C.a--Rul)í 20, PALMA Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. Finca para vender á 9 kilómetros de Palma carretera de Manacor, de 8 cuarteradas, huerta rega¬ dío hortalizas, con casa, molino estanque, y precio 42.500 pesetas, resultando un rédito del 4 por ciento. Para informes M. Bernat y Compañía, calle de Rubí 20 Palma. Se desea alquilar una casa nueva con todas las comodidades; agua de algibe para beber; pozo para usar lavador; situada en la calle del Mar n.° 265. Dicha casa ha estado habitada hasta hace poco tiempo por el Ayudante de Marina D. José Gómez Santaella. El que desee habitarla puede entenderse con el propietario José Serra que vive en «Cas Puput», Huerta de abajo. (6¡ FOLLETlll EL ÁNGEL DE LOS TRISTES Ella es la imágen más perfecta de la Previdencia, porque ella es el amparo de todos nuestros dolores y la que cui¬ da de nosotros en todos 'los momentos de la vida. El amor materno era lo que inspiraba á Doña Marta la extraña conducta que seguía con Guillermo. La infeliz madre temblaba al pensar en la pena de su hi¬ jo el día en que supiera que eran pobres, y quería, fiando en Dios, esperar á que su Providencia divina cambiase su cruel situación. Porque ¿qué habían hecho ellos, po¬ bres inocentes, para padecer tanto? ¿Nó había sido ella siempre una hija sumisa y obediente, una esposa ejem¬ plar y una amorosa madre? Así pensaba cuando la amargura la acosaba y cuando su corazón se debilita¬ ba á fuerza de sufrir; redoblaba las ho¬ ras de un trabajo tanto más angustioso cuanto que tenía que ocultarlo á la pers¬ picacia de su hijo. Temblando ante la evidencia que iba surgiendo de las mismas dudas de Gui¬ llermo, le prometió que irían al teatro sin saber cómo cumplirle su promesa. Solo un medio tenía, y no vaciló un instante en ponerle por obra, tan pronto como se le ocurrió á su imaginación. Vivía en el cuarto segundo de la mis¬ ma casa, pero en la parte que daba á la calle, una señora solterona y muy rica. Esta señora, llamada Doña Rita, era alta, flaca, huesuda: tenía para su servi¬ cio un lacayo, una camarera de avanza¬ da edad y una cocinera que contentaba su paladar excesivamente delicado. La pobre madre, dando vueltas á su abrasadora cabeza, pensó en Doña Rita como el único recurso de salvación que se le ofrecía, y bajó corriendo la escalera interior que se unía á la principal. Guando llegó á la puerta del cuarto de su vecina, Doña Marta tuvo que detener¬ se antes de tirar del elegante cordon de seda de la campanilla, rematado poruña borla. Todo su cuerpo temblaba de vergüen¬ za y de emoción. Iba á pedir ochenta reales prestados á una persona casi desconocida para ©lia. ¿Y para qué? Setenta para llevar á su hijo al teatro, á un sitio ocupado comunmente solo por !ai personas acomodadas y distinguidas en la sociedad. Los otros diez para dar á aquel mismo hijo un alimento delicado que le sirvie¬ se de cena y que le ocultase la penuria de su familia. ¿Sabría comprender aquella mujer sin familia, y que debía ser egoísta por na¬ turaleza, el santo sacrificio de la madre que se humillaba hasta mendigar la dolorosa opulencia de su hijo. Todas estas reflexiones acosaban el corazón de la desgraciada señora al lle¬ gar á la puerta de su vecino; de aquella vecina que, según había oído decir, era muy rica. Un reloj del mismo cuarto en que iba á entrar dió las seis, avisándola así que el tiempo pasaba. Entonces con mano trémula tiró del cordon de seda, produciendo la campa¬ nilla un sonido metálico. Poco después se oyeron los pasos tor¬ pes del lacayo, que preguntó con voz fuerte: —¿Quién es? Doña Marta no pudo responder. Entonces el lacayo abrió el ventanillo, y así que vió á una mujer, abrió. —¿Qué se le ofrece á usted?—volvió á preguntar el lacayo con la manera brus- ca de los criados de solterones, que por lo general lo son también. —Quisiera ver á la señora—respondió tímidamente Doña Marta. El lacayo desapareció refunfuñando, y poco después volvió á salir. —La señora accede á recibir á usted — dijo gravemente;—pase usted. Doña Marta le siguió; cruzó dos ó tres salas bien amuebladas, y se halló en un gabinete vestido de damasco verde os¬ curo, en el cual se hallaba la flaca Doña Rita. Estaba ataviada con un traje de seda oscura con grandes ramos de rosas; cu¬ bría su cabeza una cofia de encajes de buen gusto y de g'ran precio, adornada con lazos de color de rosa, y llevaba su reloj suspendido de una gruesa cadena de oro. Ocupaba Doña Rita un sillón inmedia¬ to á la chimenea, y al otro lado dormía en otro un enorme dogo color de café y leche, tan gordo que casi no veía, y tan gruñón que con él mismo se irritaba. Doña Rita hacía calceta, una calceta muy fina y la hacía tan lentamente,, que bien se podía asegurar que su conclusión duraría tanto como su vida. —Buenas noches, señora—dijo con- fundida Doña Marta al aparecer en la puerta del gabinete. —Muy-buenas las tenga usted-contéstó la solterona, midiendo con una ojeada insolente á aquella pobre señora, vesti¬ da con humilde traje de percal de luto, tan usado ya, que estaba como pardo;— tome usted asiento, y dígame en qué puedo servirla: retírate, Severo. El lacayo salió, y Doña Rila dió á en¬ tender ásn interlocutora que esperaba la explicase el objeto de su visita. Doña Marta temblaba, sus ojos es¬ taban fijos en la alfombra, sus sienes zumbaban. Comprendió, sin embargo, que era forzoso explicar el motivo de su visita, y empezó con ese acento balbuciente y ahogado de las personas tímidas y ame¬ drentadas además por algún sentimien¬ to doloroso y punzante: —Señora..., me veo... en un gran apu¬ ro... y....y... —Y... ¿qué?—repuso Doña Rita ir¬ guiéndose en su -asiento como si hu¬ biera tragado de repente un asador de hierro. —Vengo... á... á usted... para... para ver sí... . —Señora, no entiendo nada de lo que usted dice—exclamó con acritud doña 4 <6&gux¿TT.s*maxazi Km «muaelM qae m insertea «n esta sección paguAn: Hasta tres iná raaón 4e 0‘06 pesetas la linea; hasta cinco inserciones a aói,. de O'OS pesetas, y 4# cinco en adelante á rasen de 0'02 pesetas. St valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas «o» que se oosoponga, será de 0‘50 pesetas. boa lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ gia por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina- a del periódico. Sección SÓLLER de Anuncios Los anuncios mortuorios por nna sola vez pagarán: Del ancho <39 una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razóu de 0‘05 pe36. tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si os mayor. l-t»8 8u«crIptoi’ea elenco disfrntariíu una rebaja «le un 25 n 1 o»r SERVICIO DECENAL La Ilustración Española y Americana.-La Moda Elegante.-La Ilustración Artística.-El Salón de la moda.-Album Salón.-La Borda- dora.-La Perla Artlstica.-La Mariposa.-Blan- gier él magnifico y veloz vapor LEON DE OSO I8%lidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. ^Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Calidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id, id. -Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—•EIJ BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de üa Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman¬ ad ant Samary-5. NOTA.—-Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior ¿ uno festivo, la retrasará el vapor veinte •av cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. co y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo Mundo*-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por Esos Mundos -Pluma y Lapiz.-El Teatro.Hojas Selectas.-La Patria de Cervantes.-Alre¬ dedor del Mundo, y otra infinidad de periódi¬ cos y revistas ilustradas de España sirve el “Centro de Suscripciones,, sección tercera de L‘ ASSICDRATRIGE ITALIANA LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER. Sociedad de seguros contra los ACCIDENTES BEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 arjetas postales con las mejores y celebradas vistas pano¬ rámicas de Mallorca. Se ha recibido y puesto en venta un importante surtido en el establecimiento de «La Sinceridad», San Bartolomé, 17.—SÓLLER. LA SOLLERENSE EL CREDITO GENERAL ESPAfOL FUNDADO EN 1889 * CAPITAL SOCIAL 300.000 PTAS. Sociedad Anónima.—Domicilio Social: Calle de Caspe, n.o 11—BARCELONA m í PLAZOS M MUS MCMijs I ¡MU® Cotizables en Bolsa y amortizabas con premios CUENTA CORRIESTE COK El BANCO DE ESPAÍA, CREDITIIONNAIS Y BANCO DI BARCELONA V- .• ;• -. . ■#* Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, üJ. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASEELAS. TBASSP0BT2S OTTIBVACIOVALIS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres DE JOSUÉ COLL CERBlRE j PORT-BOU (Frontera faco-espaJola) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. POR EL Vino Ukanado Pépsico SE ENCARGA: De todas las operaciones de Bolsa en compra y venta. COMPRA: Valores mobiliarios al precio de cotización oficial. SUSCRIBE: Por cuenta agena empréstitos,acciones y obligaciones. COBRA: Por y para sus clientes los premios y amortizaciones que pue¬ dan corresponderles en los sorteos de títulos amortizables. DESCUENTA: Toda clase de cupones vencidos y cuyo pago esté anun¬ ciado. La síntesis del negocio es facilitar el ahorro de pequeños capitales comprando valores mobiliarios. Pero no basta ahorrar; es necesario dar ejemplo inmediato al ahorro, para que produzca y se multiplique. Nunca se pierde el capital empleado en valores mobiliarios de los amortizables con premios y la posesión de dicha clase de títulos pone en condiciones de poder alcanzar una fortuna debida al azar, sino con una suma cuantiosa con una suma modesta que representa por lo me¬ nos su verdadero coste. REPRESENTANTES EN MALLORCA: BÁUZÁ y massot ele J. T0RRENS, Farmacéutico En Palma: En Inca: D. Pedro B. Valls, Cónsul de Italia, Conquistador, 38. D. Mateo Depuy, Procurador, Sala, 3. AGENTES DE ADUANAS CI&B& &8 y PORT-BOU (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVET, jJEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbero.—Bauza Port-Bou. El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, En Manacor: D. Antonio Jaurne, Procurador, Felicidad, 38. En Felanitx: D. Pedro Bordoy, Propietario, Prohisos, 5. En Sóller: D. Salvador Elias, calle de Vives, n.° 5. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex LADRILLOS HIDRAULICOS, BAÑERAS, perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ DE Vda. de j. serra DE LA CASA ESCOFJET, TEJERA Y C." de BARCELONA ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,, PÍLDORAS FERRUGINOSAS PLAZA ESE PALACie-3.-BABClLOM Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca- ile del Mar. \_\_\_ L’ UNION COMPARÍA FRANCESA DI SEGUROS COSTRA INCENDIOS FUNDADA EN 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬ CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬ TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ DB INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrera, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- léstias ó enfermedades reclamen un portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbom San Bartolomé,-17,-80MJ3IS dio, ios daños que pueden ocasionar la caida del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social. . Reservas . 10.000,000 Francos 8.705,000 „ Primas á cobrar . 74.287,038 „ Total . 92.992,038 Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Siniestros pagados . . . 194.000,000 „ skciubo cosechas Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 7 24. Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama- ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arualdo Casellas, Luna, 17. exitante poderoso y enérgico. DES VBSNTA: En Baroelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copíñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pela©* y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens Se desea vender una finca llamada Can Magre de Leu, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y dos casas; linda con la carretera del puerto. Para más informes diríjanse al nota¬ rio D. Pedro Alcover. GARROVES Es teraps de sembrarlos y a n’ es carré de Sant Pere, núm. 19 nf hi ha de bons y barato. SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, laminas de emisión de valores, tronos y demás traba- ios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas. libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos vallados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»