ANO XVIII.--2.* EPOCA.--NUM. 832 SÁBADO 14 MARZO DE 1903 S O iE —JM ÍV-I AAA N 1N A AR inIu Oj U INN D LJUEarP ^LLE.JLNN D JLJIIJEGjN IN TA E Hj PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona.—Rué de Turbigo, 5, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Aireetor-P’ropletario’t D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Kie’dactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 •«m»*—*í» SOLLER (B & f s & r 6 s) »s»- ■ PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0\\50 pesetas al mes.) Extranjero: 0’75 francos id. id. jPA-G0 ADELANTADO. Número suelto 0’10 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin ñrma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores. Sección Literaria EL EMIGRADO Cuando todos los pasajeros habían descendido del barco, Luis quedó solo en el muelle. Los marineros descargaban las mercancías, cantando. A lo lejos se oía el sonido de una campana. Luis se sentía muy emocionado. Al fin estaba en su tierra de Francia, tan ardientemente deseada, y hacia la cual durante tanto tiempo se habían di¬ rigido sus sueños de emigrado. Con fre¬ cuencia la había buscado más allá de la mar inmensa. Los negocios marchaban bien en el Brasil; el cielo era azul; su casa blanca, rodeada de palmas, sonriendo con sus claras vidrieras; pero él tenía en el co¬ razón el recuerdo de un bello país donde los soldados llevan pantalones rojos. Hasta el soplo del aire le parecía una brisa lejana venida del otro lado del Océano. Algunos días pasaba ante el Consula¬ do de Francia para ver los tres gloriosos colores flotando en el límpido cielo. Una noche se dijo: —Es preciso que yo vaya allá abajo... No quiero morir sin haber vuelto ¿ mi país. Las cantidades reunidas, los negocios arreglados, las largas horas sobre el mar, mirando las olas, con los ojos puestos en indecisas lejanías; todo esto pasó bien pronto, y el «steamer», hu¬ meando y rugiente, lo depositaba una bella mañana en el muelle de Burdeos. Las gentes circulaban atareadas. Se oían gritos de . mercaderes y canciones de grumete. Los almacenes ostentaban las muestras de géneros. Esta actividad, este movimiento, encantaron á Luis. Recordaba los vastos horizontes silen¬ ciosos del Brasil, admirando el bienes¬ tar, el lujo civilizado que le rodeaba. Sentía una gran ternura por todas las personas que pasaban á su lado que eran sus compatriotas. A un extremo de la calle encontró á un viejo mendigo. Casi lloró viendo su miseria, sin com¬ prender que se dejara á un infeliz en la desesperación y que nadie se apresurase á socorrerle. Llevó la mano al bolsillo y dió al po¬ bre cinco francos. Hubiera querido tener millonea para decirle: «Toma, yo te amo; todo esto es¡tuyo.» * ** En el café donde había entrado Luis pidió periódicos. Nanea los leyó en el Brasil, pues prefería no saber nada, y recibió una alegría infantil cuando tuvo ®u sus manos esas hojas impresas en lengua francesa y que le hablaban de cosas de Francia. A medida que fué leyendo se resistía á cr*er lo que veían sus ojos y su cora¬ zón se impresionó dolorosamente. Sólo trataban de política, de odios de partido, discordias intestinas, luchas fratricidas. Uao insultaba al Ejército; otro á la Ma¬ gistratura; aquél á los sacerdotes y al¬ gunos al jefe del Estado... Luis saltó de su asiento lleno de in¬ dignación. Todo lo que él amaba, todo lo respetado, todo lo que allá abajo ha¬ bía tenido en su corazón como reliquias puras y veneradas, porque esto consti¬ tuía para éi la Francia grande y glorio¬ sa. era aquí manchado por sus propios compatriotas... y ellos mismos se des¬ trozaban entre sí. injuriándose, amena¬ zándose... ¿Qué viento de locura sopla¬ ba. pues, su país? Luis arrojó los perió¬ dicos y salió del café pálido, coamovido. Un ruido lejano que se acercaba hizo palpitar su corazón. ¡Un regimiento! Luis corrió para verlos. El regimiento pasa; el sonido de las cornetas emociona al emigrado, como la melodía más her¬ mosa del mundo. Los soldados tenían arrogantes figuras y Luis hubiera gri¬ tado:—«¡Miradlos!... ¡Qué bravos mo¬ zos!»—Pero las personas que pasaban no parecían sentir la misma emoción. Cuando aparece la bandera, Luis se descubre con un gesto respetuoso y ad¬ mirable, donde palpitaba toda su fe pa¬ triótica. Entonces un transeúnte, con las manos en los bolsillos, volvió la es¬ palda y Luis creyó notar un movimien¬ to de desprecio. * ** Luis estaba profundamente triste cuan¬ do subió al tren que había de conducirle á su ciudad natal. Sus primeros pasos sobre el suelo de Francia eran muy do¬ lorosos. Ahora podía regocijarse espe¬ rando otra* emociones más dulces; la bienvenida del país de su infancia, don¬ de estaban los rincones familiares y los recuerdos queridos. Después de tanto tiempo, no tenía ya familia; pero aún estarían en el país los amigos de la infancia, uno de ellos so¬ bre todo. Eugenio Regnault. el compa¬ ñero preferido, con quien tanto jugó en la niñez. ¡Esa» cosas no se olvidan nunca! Luis forja novelas en su fantasía y -cree ver á su antiguo amigo rodeado de su mujeryde sus hijos, en medio de una felicidad resplandeciente. El tren se detiene y Luis baja, viendo nuevas casas que cubren los solares de otros tiempos; siente una profunda me¬ lancolía ante estos edificios que no le conocen; las gentes tampoco le conocen. Se vé solo, perdido, extranjero en su propio país y le invade una sensación de arrobamiento brutal y doloroso. ** A la mañana siguiente, Luis llama en casa de su amigo. —¿Está en casa M. Regnault? La criada responde: —El señor está ocupado, y no creo que pueda recibirle. —Dígale que es Luis, que regresa de América. Los minutos pasan. Luis espera en el helado vestíbulo; la criada reaparece. —El señor dice que tiene hoy muchas ocupaciones, y ruega que le perdone us¬ ted... Si quiere usted volver... —Ciertamente; yo volveré. De ningu¬ na manera quiero incomodarle. A la mañana siguiente vuelve, y la criada le dice: —El señor no se encuentra ahora en casa. La sensación de aislamiento acrecien¬ ta en Luis, y la tristeza *e apodera de su corazón. ¿Por qué Regnault no le había dado una cita? ¡Era incomprensible! Una mañana la criada tuvo compa¬ sión y le dijo: —Sí; el señor está aquí. Mientras esperaba en el vestíbulo Luis oyó una voz descontenta que decía: —¿Por qué ha dicho usted que yo es¬ taba? ¡Era la voz de Regnault, del amigo de la infancia! ¡La voz de bienvenida! Luis tuvo intenciones de huir de esa voz tanto tiempo deseada; pero una puerta se abrió bruscamente, aparecien¬ do' Regnault. —¡Ah! Mi amo. ¡Qué grata sorpresa!... Soy muy dichoso de volverte á ver... Estoy tan ocupado, que sólo puedo estar algunos minuto*... Tú me dispensarás. ¡Tengo una vida tan ocupada! * ** No. Luis no lo disculpaba; no volvería á pisar los umbrales de aquella casa. Entonces comprendió que había per¬ dido su sitio en aquella» existencias. Ellos tenían su organización, su funcio¬ namiento. sus ruedos. Luis quedaba fue¬ ra de estos ruedos y ahora venía á ser un intruso. —Hubiera hecho mejor en no volver —pensaba. Sus pasos lentos, en armonía con la tristeza que llenaba su alma, lo condu ¬ jeron á un extremo de la población, Un corro de niñas jugaban en medio de la calle-acogidas del talle, con actitu¬ des precozmente femeninas. Al pasar Luis, una de ellas destacóse del grupo, gritando con alegría: —Buenos días, primo. ¡Qué be*o dió el emigrado á la linda niña, única persona que lo saludaba ca¬ riñosamente en aquel país de su infan¬ cia! Y fué, sin duda, aquel beso el solo instante de felicidad que llegó á su alma con la dulce caricia del recuerdo, des¬ pués de haber cruzado el Océano. Juan Madeline. EL CERTAMEN BE US VIRTUDES Quiso un Genio á la más bella de las virtudes premiar: en el templo de la Fama fué el certamen general. El Valor primero acude: de la Justicia detrás, Verdadero fenómeno El doctor Roberto Kienboek, deViena, da cuenta de un caso sin precedente que ha tenido ocasión de observar hace po¬ cos día*. Un cochero trató de suicidarse dispa¬ rándose dos tiros de revólver, uno eu la cabeza, otro en el corazón. Con ayuda de los rayos X ha podido apreciarse el sitio que ocupan ambos proyectiles. Los cirujanos han logrado extraer la bala alojada en la cabeza, pero la extrac¬ ción de Ja otra, que había penetrado en el corazón no fué siquiera intentada. El proyectil continúa donde estaba. Pero lo raro del caso es que la llaga del corazón, comenzó á cicatrizarse y el herido ha sido dado de alta por tener que incorporarse á su regimiento, pues es reservista. Aun cuando lleva la bala en el cora¬ zón, ha tomado parte en todas las ma¬ niobras sin experimentar la menor fa¬ tiga. en amigable consorcio, Prudeacia y Templanza van. Imposibilidades que pueden ser Entran asidas del brazo, posibles la Honradez y la Verdad; y Ja Esperanza sonriente junto á la Paciencia está. Indecisa, la Modestia pasó del templo el umbral, y es su asiento en el certamen de la Tolerancia al par. Jamás se ha hecho un reloj que no s© atrase ni se adelante. Los más perfectos, los que tienen mejore* muelles y han sido construidos de manera que no su¬ fran los efectos de la dilatación por el calor, están sujetos á una variación de tres segundos al día, por lo menos. Sin Hermosísimas virtudes / al Genio muestran la faz y él indaga alegremente: —«¿Han venido todas ya?»... embargo, se espera poder tener en el porvenir relojes perfectamente exactos. Hasta la fecha, no se ha podido pu¬ blicar un libro sin ninguna errata de imprenta. Un editor de Glasgow, que¬ —Todas, señor, menos una, riendo conseguir este ideal, encargó la que no concurre jamás corrección de las pruebas de una obra á á sitio donde se pueda seis correctores experimentado*, que de¬ conocer su noble afán.» dicaron horas enteras á cada página. Además, los pliegos corregidos fueron —«¿Qué misión tiene en el mundo ¡expuestos al público, ofreciendo 1.650 esa virtud?»—«Consolar pesetas al que lograse encontrar un solo las penas, los infortunios error. Estas precaucioues no impidieron de la pobre humanidad.» que más tarde, tan pronto como se puso —«¡Verla quiero! ¿Do reside?»... —«Si empeñoso la buscáis, id donde se vierten lágrimas y luto y miseria» hay.» el libro á la venta, se hallasen en él cin¬ co erratas; pero esto es ya muy poco, y tal vez pronto sea un hecho la ilusión del editor inglés. El movimiento continuo ha «ido des¬ --«Su nombre, su nombre al punto,» dijo el ser angelical; y las virtudes en coro repiten:—«¡La Caridad!» —«Ante Dios mismo la abona su santo y sublime anhelo: Caridad, bija del cielo, tuya es la triunfal corona.» de hace siglos la pesadilla de muchos inventores, pero hasta ahora nadie ha logrado hacer una máquina que pueda funcionar por sí sola sin interrupción, ni siquiera cincuenta años seguidos. A principios del siglo pasado, un molinero inglés creyó haber resuelto ©l problema por medio de una rueda con aspas que fijó eu el extremo de una elevada chi¬ Rodolfo Menendez menea, y que giraba constantemente impulsada por el viento, aunque no siempre con igual rapidez. Pero cuando la rueda llevaba cerca de cuarenta años Variedades Hedida salvadora dando vueltas se desgastó, y vino al suelo haciéndose mil pedazos. Muchos creen que gastándose en ello una fortuna, se podría llegar á cons¬ truir un telescopio de alcance suficiente Se anuncia en Francia un nuevo im¬ puesto. sin precedente hasta ahora: el impuesto sobre los gatos. Lo más raro del caso es que la ini¬ ciativa de esta nueva contribución se debe á la Sociedad protectora de anima¬ les. con gran contento del ministro de Hacienda; pero parece que lo ha hecho en uso de sus facultades de protección. Los gatos errantes devoran tal canti¬ dad de pajaritos, que el impuesto pro¬ yectado tiene por objeto disminuir el número de los migraos errantes. Lo único que parece difícil es la com¬ probación de la propiedad de los felinos, pues el tributo no reza de ningún modo con los gatos que cumplen sus deberes dentro del bogar sin buscar los picos pardos por las calles. para resolver si Marte está ó no habita¬ do; pero el millonario más desprendido no lograría encontrar por su dinero una masa de cristal tan grande como se ne¬ cesita para el lente, limpia de toda bur¬ buja, y además es muy difícil hallar una persona que tenga la delicadeza de tacto necesaria para dar al lente la curva absolutamente perfecta que debo tener para recoger los rayos de luz. S® dice, en efecto, que en todo el mundo no hay más que cuatro pulidores de lentes de primara clase, y es de suponer que se harán pagar su trabajo á buen precio. Nunca se ha construido un barco que sólo á la v®la pueda navegar contra el viento. Algo se consigue con una quilla muy profunda, pero solo algo. El que invente una sustancia que pueda sustituir al caucho del Brasil, hará sin duda fortuna. Para las llantas de las bicicletas, automóviles, etc., se han ensayado otras clases de caucho; el del Brasil, sin embargo, es hasta ahora insustituible. Una llanta neumática que no se pin¬ che ni se agriete, siendo á la vez perfec¬ tamente elástica, es indudablemente po¬ sible. pero todavía no se ha hecho. Entre otras cosas imposibles que acaso serán posibles en lo futuro, puede citar¬ se una campana de buzo que permita soportar la presión del agua á grandes profundidades. — Agricultura TKABATOS EN EL OLIVAR El olivo, árbol primero entre los ár¬ boles, como decía Lucio Columela, es en general el más olvidado por los agricul¬ tores: están en la falsa creencia de que es tan rústico, que produce, aun cuando no se le cultive. Esta teoría, sumamente cómoda, pudo ser aceptada en época* pasadas; pero en nuestros tiempos, en que las exigencias de los árboles y plan¬ tas cultivadas van acrecentándose más y más, sólo pueda hacernos sonreír. Cierto es, sin embargo, que para el olivo pue¬ de presentarse un programa muy redu¬ cido de cultivo, es decir, el puramente necesario, y si nos atenemos á él, lo¬ graremos cosechar abundante fruto del hermoso árbol de paz. La actual estación del año es la más propia para recordar dicho programa, pues ahora es cuando conviene verificar su parte más esencial é importante. Operación de descalzar el olivo — Es en el momento actual la más interesante para el árbol; todos sabemos en que consiste, y es en descalzarlo hasta el arranque de las raíces á una profundi¬ dad de 25 á 30 centímetros en un rádio igual al de la copa del árbol. La tierra excavada se acumulará en semicírculo alrededor del olivo, dejando el hueco abierto por un lado tan sólo, para que puedan penetrar en el fondo las aguas pluviales. Cuando el terreno forme pen¬ diente. convendrá levantar la parte baja del camellón por medio de céspedes y hierbas hasta que se llegue á igualar y dejar aplanado el boyo que se está abriendo. ¿Cuales serán los efectos de la labor descrita? (a) Se conducirán las aguas pluviales hasta el hoyo para que penetran bien en la raíces y queden á disposición del árbol durante los largos períodos de sequía, formando como si dijéramos un depósito, una reserva de agua en beneficio del mismo, (b) Se pro¬ porcionará aire á las raíces y se dejará la tierra en contacto con los agentes at¬ mosféricos. y en disposición de recibir sus benéficos influjos durante los meses de otoño y los invernales. Esta labor es tanto más útil é indispensable en los países meridionales cuanto más sufre el olivo por la sequedad del estío. La raspadura.—Es otra operación im¬ portantísima del olivo, propia de la es¬ tación. Se verifica extirpando por medio de un raspador curvo ó triangular las cortezas viejas, el moho, los musgos, los liqúenes y demás materias adheridas á la corteza del árbol, y se practica en invierno para que queden en descubier¬ to los huevos y las ninfas de los nume¬ rosos insectos que se esconden debajo de dichas cortezas. Al efectuar la raspadu¬ ra, se cuidará de limpiar no sólo el tronco, si que también las ramas gran¬ des. penetrando en los agujeros y rinco¬ nes, donde más fácilmente hallan escon¬ drijo los insectos. Lavado de los troncos y ramas.-*-Este lavado antiséptico, que debe seguir in¬ mediatamente á la raspadura, es una operación, complemento de la primera, Pueden adoptarse para el lavado las si¬ guientes varias soluciones: (a) Lisol. litros. 3, agua litros, 100; y también: Sulfato de hierro, kg. 5; agua, litros 20; ácido sulfúrico kg. I, SÓLLER T'o) Sulfato de cobre kg. 3; cal apaga- á la guerra de Marruecos, resulta que nar una de las últimas notas del Consejo notablemente la eficiencia de la artille¬ Han salido triunfantes los cuatro pri- :íaákg/ 3; agua, litros 50. nos encontramos exactamente igual que de Ministros. ría naval desde que los barco» america¬ meros. fe) Ceniza sin pasar por legía kg. 10; el primer día de la rebelión. «¿Cómo será confeccionada el presu¬ no* batieron á los españoles en la bahía sal, kg. 5; agua caliente litros 50. Se ha hablado también de una victo¬ puesto?—dice.—¿Coa restas? ¿Con au¬ de Manila y Santiago, á causa de haber Leemos en un periódico de Palma que -Con cualquiera de estas soluciones, ria del Roghi contra una columna de mento»? Nadie lo sabe ni las diversas entrado al servicio de las fuerzas nava¬ está ya demolido el baluarte de Zano- %uq pueden prepararse en pequeños ba¬ leales mandada por Moharaed el Cher- declaraciones -hechas en la prensa ponen les muchos enganchados que hasta hoy guera y llenado ya el foso del trozo de rriles de madera, se salpican el tronco y gui. que hallábase extendida por la en su punto la cuestión. ¿Triunfarán el no han tenido ocasión de practicar nin¬ muralla entre dicho baluarte y el de las ramas, extendiendo luego la solución margen derecha del río Nerga. General Linares, el Sr. Maura y el señor gún ejercicio de artillería. Santa Margarita. Está además ya medio .por medio de un pincel grande de blan¬ El Rog'hi, según las versiones á que Marqués de Vadillo? ¿Vencerá el señor Consigna los defectos múltiples que derribada la cortina del otro lado hasta quear paredes. nos referimos, hizo un destrozo grande Ministro de Hacienda? Lo único positivo se ha» notado en los estopines, escapes el baluarte de S. Antonio. Extirpación de las partes secas.—Ge¬ en los leales, obligándoles á replegarse. es que el hombre de la» grandes y pa¬ de humo de las carga» de los cañones, neralmente los olivos viejos tienen casi Nuevos telegramas del día 4 refieren trióticas energías, en otras ocasiones mal funcionamiento de la» alzas y re¬ El lunes por la tarde entró en el puer¬ siempre en el tronco y en las ramas un reñido triunfo del Sultán en Senha- admirablemente demostradas, ni está glas de puntería, etc..., y llama la aten¬ to de Palma, procedente de S. Feliu de grandes algunas partes secas, que con¬ gua, con bajas considerables en los in¬ seguro de su obra, ni puede ofrecer al ción sobre el empeño con que los artille¬ Guixols. la balandra «Joven Luisa.» viene extirpar-con -un instrumento cor¬ surrectos, y consignan al propio tiempo país, como primera prueba de sus acier¬ ros de la Armada yanqui se afanan con cuyo patrón notificó á la competente eante, porque de otra suerte se irían ex¬ una versión alarmante, según la cual tos, más que la alarmante elevación de encontrar un estopín con el que «e pue¬ autoridad marítima que en la travesía pendiendo, y se produciría finalmente la las tropas imperiales fueron derrotadas. los cambios.» da contar en todas circunstancias. había caído al mar un marinero, sin que putrefacción en el tronco. Cortada ya la De todos modos, los corresponsales con¬ * ** De 152 tiro* que se dispararon en tres fuese posible salvarlo. -parte seca, conviene untar la herida con -alquitrán líquido. Átonos. Antes de recubrir los hoyos, vienen en que la lentitud de las opera¬ ciones se evidencia en las noticias que llegan á Tánger. Allí se habla constan¬ Conviene hacer constar que el Sr. Villaverde no se opone á los aumentos en buque» de la escuadra, durante las ma¬ niobro* del Sud. fallaron 48. La rapidez en el tiro—según Dewey— En una relación de las cantidades re¬ caudadas durante el año 1902 por los co¬ pié de los olivos, conviene aplicar el abono. Variadísimo es la manera como •« puede efectuarse la aplicación; y á cada cual será beneficioso adoptar el abono que tenga más á su alcance, y que, por ía misma razón, le cueste menos. Sólo cuando falte el abono natural debe re- eurrirse á los abonos artificiales. Entre Jos abonos naturales, el mejor para los divos es un abono complexo, es decir, una tierra preparada con estiércol graso compuesto de varias materias orgánieas, -vegetales y minerales; de cuya tierra ■'-complexa, bien preparada, se necesitan las cantidades siguientes: para árboles ■viejos, de kg. 20 á 30; para jovenes, de 10 á 20 kg. Son excelentes abonos para d olivo los retazos de cuero, las cenizas, la cal, los escombros de yeso. Todas es¬ tas materias darán mejores resultados empleadas juntas que aisladas; y se de¬ caen tornar en cantidades de 10 á 5 kilos •■.según fuere la edad de los olivos. Entre los abonos artificiales, reco¬ mendamos, tn primer lugar las escorias Tho;mas, el cloruro de potasa y el nitra¬ do de sosa. He ahí la cantidad media conveniente para árboles adultos: Escorias Thomas kg. 3—5 Cloruro de potasa » 3—5 Nitrato de sosa » 1—2 -según la edad y espacio qüe ocupen los árboles en el suelo. El abono se distri¬ buye en la superficie del hoyo abierto al pié del árbol; y luego se cierra éste. Lo contrario de lo que generalmente se 'practica.—No podemos ocuparnos, en •estos breves apuntes, de la poda; quere¬ mos no obstante señalar un gravísimo •error en que incurre la mayoría de los agricultores al tratarse de la poda del olivo; y consiste en que suelen podar el ■árbol de manera que dejan vacío el re¬ dedor del tronco, creciendo las ramas bacía lo alto; que es precisamente todo do contrario de lo que conviene. Empeño del podador debe ser. al cuidar un oli¬ vo, alcanzar que el árbol quede vestido de ramas en su parte baja, y que las ra¬ mificaciones no suban á lo alto; esto es do que exigen las leyes de buena fisiolo¬ gía vegetal, que conviene siempre res¬ petar. Para observar lo que dejamos dicho, no se olvide la siguiente regla funda¬ mental: guerra á las ramas verticales; despuntes en la parte superior. de manera giie se igualen todas las ramijlcacianes; vacio en taparte interior, y sumo cuida¬ do en respetar y acrecentar las ramas horizontales ó pendientes; observando lo cual, cualquiera labrador inteligente puede verificar con discreción la poda del olivo. (Be El Mundo Agríenla.) C. M. temente de los robos y ataques á mano armada efectuados por salteadores de eaminos. * ** El periodista inglés Mr. Arnold White ha logrado extraordinaria notoriedad, no sólo en Inglaterra, sino en todas las naciones civilizadas, por la tremebunda epístola que ha dirigido al primer Mi¬ nistro Balfour con motivo de la escan¬ dalosa quiebra de London and Qloto Company. Mr. White no se anda con rodeos y dice textualmente: «Acuso á los Ministros de haber hecho en la Cámara de los Comunes declara¬ ciones falsas con objeto de engañar y despistar á la opinión pública.» El vergonzoso asunto de la quiebra adquiere considerables proporciones en Inglaterra. De día en día se ponen al descubierto los agios de los directores de esa gigantesca especulación. Compara el valiente periodista britᬠnico la suerte de Beirt y James Belfour, financieros condenados á trabajos forza¬ dos, con la de Wrigth, el director di London and Olobe Company, culpable, de idénticos delitos á los de aquellos presidiarios. Acusa crudamente Mr. White al jefe del Gobierno encubridor, porque sabe á ciencia cierta que los miembros del Con¬ sejo de la entidad financiera declarada en quiebra fraudulenta se escudan con el Rey y el Duque de Cambridge, afir¬ mando que no conviene á dichas augus¬ tas personas que se abra un proceso. Por último, Mr. White declara que en el escándalo del Panamá francés no apa¬ reció nada que fuese más vergonzoso ni más repugnante que la complicidad de los Ministros ingleses en la bancarrota de la Compañía London and Olobe. Y deja ai os los comentarios á nuestros lectores. * ** Da Venezuela se ha recibido un despa¬ cho en Nueva York comunicando que los alemanes dejaron una bomba de di¬ namita en las carboneras del vapor Res¬ taurador, según declaran los fogonero* venezolanos. La noticia ha causado sen¬ sación en la ciudad. La acusación, en nuestro humilde juicio, reviste todos los caracteres de la leyenda del Maine. Respecto de los acuerdos de La Haya, se confirma que nadie hará observacio¬ nes á la proposición del tribunal respec¬ to á que en los asuntos de Venezuela se emplee un idioma extranjero, siempre que las actas se redacten en francés. * ** En Vigo se recogen estos días milla¬ res de firmas para la exposición que aquel cultísimo y honrado vecindario el presupuesto de gastos de aquellos ser¬ vicios que, ó son reproductivos, ó seña¬ lan ó suponen un adelanto en la cultu¬ ra nacional. No se muestra el Ministro de Hacienda contrario sistemáticamente al mejoramiento, por ejemplo, de los créditos relativos á la enseñanza; pero con la energía que le distingue procura refrenar ese prurito de los departamen¬ tos ministeriales en toda nueva situa¬ ción de aumentar clase» y sueldos, su¬ cumbiendo las más de las veces á la pe¬ sadumbre de las influencias. Al Sr. Allendesalazar lo toca proponer cuanto considere eficaz al mejoramiento de la enseñanza: al Sr. Villaverde el es¬ tudiar la conveniencia y la oportunidad de las reformas que se propongan en el orden económico. Esto hemos oído decir á varios políti¬ co» independientes é imparciales, co¬ mentando las prematuras quejas de al¬ gunos diario» con motivo de la forma¬ ción de los presupuestos. (Del Boletín de Tabacos y Timbre.) Un escándalo en el congreso de Washington Con bastante frecuencia habrán leído nuestros lectores en algunos artíeuios de periódico y en libros ra»y formales, que el parlamentarismo americano—no» referirnos á los Estados Unidos—podía servir de modelo entre todos los parla¬ mentarismos. que ha3en la felicidad de los pueblos. Ya no se podrá repetir esto ahora, pues el Congreso de Washington acaba de demostrar que vale tanto como los más famosos Congresos europeos. Para hacer imposible la discusión de determinados proyectos que no convie¬ nen al gran Sindicato Morgan, se han recurrido al obstruccionismo más desca¬ rado, como si *e tratara exactamente del Reichstatg de Viena ó del Parlamento de Roma. En el Capitolio de la Gran Re¬ pública se han pronunciado estos dias kilométricos discurso», sin otro objeto que el de impedir que se pusiese ¿ dis¬ cusión el arreglo con Colombia referen¬ te al Canal de Panamá, todo porque á Morgan le conviene dar largas al asun¬ to y ver si logra que fracase ese proyec¬ to para sacar entonce* adelante el suyo, que es de continuar el Canal inter-océanieo por Nicaragua. Un Congreso donde son posibles y donde prevalecen tales manejos, no pue¬ de ser citado como modelo en Europa, donde ai mueven á diario escándalos parlamentarios, casi nunca obedecen á una tal mezquiudad de intereses, más bien tienen su origen en la lucha y con¬ traposición de ideales políticos, aunque no siempre debidamente interpretados ó viene después de la precisión en herir al enemigo; y en una y otra, los marinos norteamericano» dejan mucho que de¬ sear. Por ello Mr. Mordy se esfuerza porque el Congreso acuerde que se establezcan en tierra blancos para que s« ejerciten con rifles y pistolas las tripulaciones de los buques de guerra, que desde hace tres años no han hecho ningún ejercicio de tiro al blanco. Declara el almirante que la precisión en el tiro de los buques d® las potencias europeas s© ha perfeccionado desde el desastre de Manila de una manera ma¬ ravillosa, y considera que para lo futuro son indispensables los ejercicios d« fue¬ go de la artillería americana con earga máxima para lograr con la competencia el poder. «Durante la guerra hispanoamericana —añade Dewey—creo que la Marina americana contaba coa los mejore» ca¬ bos de cañón de todas las marinas del mundo, y era porque entonces ninguna nación »e ocupaba mucho del tiro al blanco. Nuestra pericia en este ramo fué debida á la influencia de Mr. Roose- velt, subsecretario entonce» del ministe¬ rio de Marina, que cogió al toro por los cuernos y dejó confundido á todo el De¬ partamento del ramo, consignando y gastando grandes sumas en prácticas continuas de la artillería. Los resultados no pudieron ser más evidentes. Terminada la guerra hispano-ameri- cana y asombradas las potencias ex¬ tranjeras de nuestra superioridad, em¬ pezaron éstas á prestar gran atención á la puntería de las piezas, aumentaron luego en sus respectivo» presupuestos las cqnsignacione* para gastos de ejer¬ cicios de tiro «1 blanco y se inventaron nuevos aparatos para ©1 manejo de los cañones, con éxito próspero. El adelan¬ to es innegable. La práctica de tiro es costosa, pero es necesaria. No es suficiente el ejercicio con cargas reducidas; los que sirven las piezas no se toman el mismo interés en estos simulacros de artillería, qus cuan¬ do maniobran con su carga completa; 1®8 gusta ver que el proyectil hiere el blanco y esto sólo se consigue con la carga suficiente. No afimó nuestra decadencia; creo que nuestra gente pueda tirar tan bien como cualquiera; más aún, los juzgo mejores tiradores que los demás, paro necasitan ejercitarse. Las otra» naciones han adelantado, y por ello no conserva¬ mos la superioridad que tuvimos en lá guerra hispanoamericana.» Crónica Balear misarios de Diócesis en concepto de li¬ mosnas, mandas testamentarias, etc. ,y remitidos por los mismos al procurador general de la Tierra Santa en Jerusalen, figura Mallorca, por la cantidad de 1007T0 pesetas, Menorca por 317 é Ibiza por 186. El crucero acorazado Cdrlos V, qüe está actualmente en Cádiz, marchará en brevísimo plazo á Mahón, para probar el dique que allí fué llevado hace más de un año y cuyas primeras pruebas no dierou el resultado apetecido. Según cartas recibidas de algunos alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valencia, el doctor Boscá, catedrático de Historia Natural, tiene el propósito de realizar esta pri¬ mavera con sus discípulos una excur¬ sión científica á Mallorca, para darles á conocer su fauna, flora y geología, es¬ pecialmente esta última, de que ofrecen preciosas muestras las cuevas de Artá y Manacor y que se proponen estudiar de preferencia. Celebraríamos se realizara el propó¬ sito. Dice La Almudaina. al ocuparse de la subida del precio de la carne, lo si¬ guiente: «Particularmente sabemos que algu¬ nos importantes agricultores de la isla, piensan realizar ensayos de forrajeras de secano, para en caso de lograr acli¬ matarlas y obtener los resultados indis¬ pensables. destinar grandes extensiones de terrenos á la producción de pastos, á fin de poder ampliar la cria de ganados. Si nuestros ganaderos en general imi¬ tan la conducta de varios, dentro de po¬ cos años lograremos tener carnes bara- 1 tas y en excelente condiciones alimen¬ ticias.» Se trata de obsequiar al Sr. Presiden¬ te de la República francesa á su llegada á la capital, si bien no se sabe aun cierto si vendrá ó no á Mallorca. Leemos que en la secretaría de la Jun¬ ta provincial de Instrucción pública se ha recibido el título de Licenciado en Dereeho expedido á favor de D. Francis¬ co de Asis Mestres. — IT tfl " Crónica Local ja En la sociedad recreativa «La Unión» (Botigueta) hemos podido ver y admirar, | sobre una sencilla y ya usada paleta de pintor, un acabadísimo retrato del genial i dirige á los poderes públicos protestan¬ comprendido», pero en todas ocasiones do contra la nota oficiosa en que se ex¬ profesados con entera sinceridad. artista Santiago Rusiñol. Las elecciones de Diputados Provin¬ En medio de una mezcla de distintos I Actualidades plicaron falsamente los tristes sucesos ocurridos el inartes de Carnaval. No es ciales que tuvieron lugar el domingo colores y sobre fondo de una gran man- | en los distritos de Manacor y Mahón, cha rojiza, aparece la esbelta y gallarda ¡' cierto que la muchedumbre agrediera á Cuba y los Estados-Unidos dieron el siguiente resultado: figura de Rusiñol, de cara simpática, ¿LA SEMANA la Guardia civil, según afirman los co¬ Distrito de Manacor | barba que empieza á blanquear, cabe- rresponsales. ni que la culata del fusil El último correo de la gran Antilla D. José Socias. rriaurista—6651 votos. líos en desorden, y todo esto de un pare¬ Madrid 7 Marzo 1903. -Continúan publicándose noticias con¬ tradictorias sobre la guerra de Marrue¬ cos. El pretendiente ha vigorizado sus huestes y cuenta con un numeroso con¬ tingente de fanáticos que le defenderán L todo trance contra cualquier género de asechanzas. El Sultán ha ordenado á los alto» empleados de la corte que se preparen á salir de Fez después de las fiesta» de la pascua, en que se reanuda¬ rán las operaciones. En la población reina nuevamente gran inquietud ante la expectativa de un completo abandono de¡ un guardia fuese rotapor una pedra¬ da. Es igualmente inexacto que se hi¬ ciesen oportunamente los toques de cor¬ neta que dispone la ley. El telegrama á que hacemos referen¬ cia añade: «La aseveración de que el desventura¬ do niño que fué muerto estaba agacha¬ do cogiendo piedras es también inexac¬ ta. En la plaza de la Constitución, que es el sitio en que ocurrió la tragedia, no hay piedras: la plaza está enlosada. Las piedras que se tiraron fueron cogi¬ das á más de doscientos metros del lu¬ trae noticias interesante». La escuadra norteamerica de Puerto Rico »e ha presentado en Guantánamoy ha ocupado manu milttari treinta y seis millas on aquella bahía, á título de esta¬ ción carbonera, cuando aún no »e había hecho por Washington al Gobierno de Cuba la notificación oficial correspon¬ diente. El New York American publica unas declaraciones del almirante Dewey acer¬ ca del estado de la Marina yanqui com¬ parada con la» europeas, que han sido comenta dísi mas. D. Salvador Vidal, idem.—6185. D. Antonio Barceló, conservador.— 6929. D. Juan Llitera8. liberal.—5342. D. Francisco Villalonga, republicano. —2410. D. Pascual Ribot, independiente.— 490(L Obtvieron mayor número de votos y por tanto han sido proclamados diputa¬ dos. los Sres. Barceló, Sodas. Vidal y Lliteras. Distrito de Mahón cido tan exacto al original que no cree¬ mos pueda hacerse cosa mejor. Este retrato está dedicado á los seño- I í res socios de «La Uuién», y lleva por es|| firma la de su propio autor, que no otro, que C. Pizá, al que de todas veras J felicitamos. En la mañana del domingo último emprendió viaje con rumbo á los puntos de itinerario el vapor de esta matrícula Leoyi de Oro. viéndose pero precisado al poco tiempo á derribar en nuestro puerto de la plaza. Crsen unos que la situación del Em¬ perador al intentar esta nueva salida es desesperada, y -otros, por el contrario, opinan que es una estratagema análoga á la puesta en práctica por el Roglii. gar de la catástrofe. Cuantos conocen á Vigo suben que esta explicación es com¬ pletamente exacta.» * $# Ha llamado atención que un diario político que siempre se ha distinguido Las manifestaciones de Dewey res¬ ponden al estudio que ha hecho de la puntería en los cañones de la Marina y á sus observaciones á bordo de los bu¬ ques que formaban la escuadra de su mando en las maniobras del mar Caribe. D. Juan Orfila, conservador.—3333 votos. D. Juan Aguiló, idem.—3092. D. Jorge T. Ládico, republicano.— 2750. D. Luis Pascual, independiente.— | á causa de ir el mar muy revuelto. El miércoles á las seis de la mañana, lia-i biendo amainado el temporal, salió de y nuevo dicho buque, llegando á Barceló- ' na á las cuatro de la tarde del mismo Repasando cuidadosamente todas las por sus benevolencias con los conserva¬ En su informe al ministro mistar 2625. versiones oficiales que circulan respecto dores aparezca malhumorado al exami¬ Mordy, Dewey dice que ha disminuido D. Jerónimo Pou republicano.—455. día. Una vez que hubo descargado los varios efectos que para la capital del l SÓLLER T?** autol'izacid“ solici- i Principado se llevó, prosiguió su viaje, fondeando en el puerto de Cfetta ayer tada- as ““co de la tarde. e“ d»“de 4 «atas Hab,endo de dar c“e"*a do una ins- horas se le debe estar .descargando la «W ‘ailcla.Próvida por D. Juan Joy Pizá, gran cantidad de naranjas y limones de 111T ^“cejal de este Ayuntamiento, salieron que «ra portador para el mercado fran- ’ ^ del salón de sesiones el interesado y su tés. La cose Id » da«ttc.> se presenta aparatosa ’ Desde algunas regiones se nos di,. que el oliro denota por ahora una lente marcha, asomando ya reya.» , pariente dentro el cuarto grado D. Jaime J. Joy. dores construirán á sus espensas una f pared medianera en línea recta de se¬ senta centímetros de espesar á la dis¬ tancia de diez metros cuarenta y cinco centímetros de la casa propia de don Jaime Llaneras y Caparó, situada al Este, y de ocho metros cuarenta y cinco centímetros de la casa propia de D. Juan Registro Ovil Nacimibntos. Varones 1.—Hembras 0.—Total i Matrimonió» Ninguno. Defunciones Dia 9.— D.a Catalina María Arboná Senos diea que en la noche del do- i T . íl^DJaS y.lmoues <lue 80 envían mingo último y mientras el guardia mu- ¡¡ ¡ \_ w 1Ga vecma> continúan pagan nicipal Fernando Berenguel conducía ' d-ose al precio de 6‘25 y 7 pesetas la car- preso á un borracho, sorprendiéronle va- ga, respectivamente. rios individuos en la calle de Isabel II, logrando, á viva fuerza, apoderarse del En el espacio de diez días han sido sujeto que estaba beodo. robados, en el término municipal de Bu- kilogramos hilRo d0etí aliam- ñola, unos ocho Nuestra primera autoridad puso el «,»]., „ , , .. th.echuo en conoc.imi.ent. o d, e,l JTuzgadio y b e 001161 a según . . noticias, , éste , ., dejo ayer termi.nada ho»i>e« de í\\a luinea pa}ma te,legráfica de Sóllei* A Dióse cuenta de la expresada instan¬ cia, en la que sov o/luicoiitm a a¿iuutuoariiz¿ao.cuiióunu para modificar una ventana de la fachada de la casa núra. 1 de la calle de Buen Año. Visto el informe emitido por la Comisión dtí Obras en dicha instancia, se acordó conceder la autorización solicitada. x Einu ecs stlec eesstiaaudoo vvoollvviieeron á entrar en el Consistorio los señores Concejales Joy (ÍTDk. JIuan)\\ „ y JTo— y (D. Jrai•me Juan). Vicens (á) Codofiy, situada al Oeste de la pared. D. Jaime Llaneras deberá deso¬ cupar y dejar libre un espacio de terru¬ ño de dos metros de latitud entre su ca¬ sa y la pared que limita el predio Él Fort á fin de constituir servidumbre de paso para ir al lote de referencia. Con este arreglo se manifestaron conformes ambas partes interesadas. Enterada la Corporación aprobó la solución dada a Martí, de 70 año», casada, calle de San Cristóbal. Dia 12. — D> Catalina Frontera Oíi- Ver, de 26 años, soltera, Calle de Canals-) Dia 13.—D. Pedro Júan Enseñat Ma- yol, de 86 años, casado, Alquería del Conde. Dia 14.—Catalina Bauzá Coiom, dé -2 años, Manzana 34. la sumaria que al efecto se ha instruido. Esto dió lugar á que estuviéramos in¬ Se acordó verificar varios pagos. asunto y dió un voto de gracias á la Co Numerosa concurrencia de fieles acu comunicados con la capital dos veces en Se dió cuenta de una comunicación misión que había entendido en ello MOVIMIENTO DEL PUERTO tan corto intérvalo de tiempo. De modo del señor Gobernador civil de la provin¬ Necesitando verificar ciertas obras en de por la noche á la iglesia parroquial con motivo de celebrarse en la misma, con toda solemnidad, la novena dedicada -al Patriarca San José. SegúnJa nueva demarcación notaría de ERs^npnafñSafl oeifW ecitnunaddfal rr*eíc*.iiepnntteMmnfetnntt.e« rp>onrr el Ministerio de Gracia y Justicia, co- rrespanden al pwblo de Séller dosjNot*. rías. Palma lag tendrá en número de ocho; Inca, 2; Manacor, 2; Felanitx, 2; Llum- mayor, 2; Algaida, 1; Andraitx, 1; Es- podas, 1; Sanca María, 1; Alaró, 1; Bi- • 1 nisalem, ’ 1; Selv— a, 1■;‘-oS.-ineu, 1i.; So ansenlla..\_s, 1; Santañy, 1; San Juan, 1; Porreras, 1; Arta, 1; Campos, 1; La Puebla, 1; Po- llensa, 1; Muro, 1; Mahón, 3; Oiudadeia, 2; Alayor, 1; é Ibiza, 2. Eu lo sucesivo todas las oposiciones á Notarías deberán tener lugar en Madrid conforme se ordena en el R. D. de dicho Ministerio y esta disposición ha sido con razón muy combatida por la prensa. El lunes por la tarde ocurrió un la¬ mentable suceso en ia carretera de De- yá, de resultas del cual recibió varias heridas contusas en la cabeza un cono¬ cido carretero de esta localidad. El Juzgado entiende en el asunto. Cuando los cereales se hallaban mus¬ tios unos y ya casi seeos otros por falta de agua, el miércoles y jueves de esta semana cayó sobre este término una llu¬ via, que si bien no fué abundante, re¬ sultó ser muy beneficiosa para nuestros campos. Según leemos en los periódico» de Pal- maa lilovvió también eun casi toddaalaiissla. La que sería de desear que por quien corres¬ ponde y en cumplimiento á lo ordenado recientemente por el Sr. Gobernador ci¬ vil, se procurara la más estricta vigilan- cia y se castigara severamente á loa cul- pa^egj pues sj b[en ei hurto no es de guraa imp0rt¡ancia material, puede irro- .. XJll - tria y al comercio de esta localidad y al público en general. Per medio de atenta circular recibida -*hna“bdieendeos‘<ll>e3gdaídaos,ásesu ntoésrmpinaorticlaipasoqciuoe- dad mercantil M. Bipoll y Compañía, es¬ tablecida en San Juan Bautista de Ta- basco (México), se ha hecho cargo del activo y pasivo de la extinguida firma la nueva sociedad que se ha formado para Continuar los mismos negocios. Esta gi¬ rará bajó la razón de M. Bipoll y Com¬ pañía Stics., siendo socios gerentes nues¬ tros paisanos Sres. D. Juan Ripoll Deyá y D. Juan Oliver Rullán, y comandita¬ rios D. José Ferrer Oliver, Sres. Here¬ deros de D. Miguel Ripoll Pons, D. Juan Rullán Coiom y D. Nicolás Magrauer Morell. Deseamos á la nueva compañía pingües resultados, EK EL ATÜ1TTAMIE1ÍÍ0 Sesión del día 7 Marzo de 1903 La presidió el Sr. Alcalde D. Juan Puig, y asistieron á ella, convocados por soel;g6uunuduaa v-eoz*,, los Cwouunücecjjíaulee»s señuoures duon \_^araQn Casasnovas, D. Juan Pizá, don Jaime Maraqñuaés*, Dn. Juan J.fonyv) Dn. JTeorwó¬v cia, en la cual remite las copias de las el camino denominado «Costa de Binia cuentas unidas como justificantes á los la Comisión de Obras raix» acordó que se „ «v» JV/1UUI1UU «C/ UUifli libramientos números 173 y 174 del ejer- fuera á examinar las que son más nece cício de 1897 á 1898; cuyas copias se so- sarias y de inmediata realización, licitaron en virtud del acuerdo de la Dejaron de asistir á esta sesión los Corporación tomado en la sesión cele- señores Coll-, Canals (D. Damián), Rili¬ «®í»P«>bar ai habían sido satisfecha las uasauu rem*F.-n na.-n um brada el día 14 del pasado Febrero, para tort, Canals, (D. Juan), Bernat, y Valls. \_ I ¿ i- i ' *1 ** “ Terminado el objeto de la convocato¬ cuentas presentadas por D. Gabriel Rei¬ ria) se levantó la sesión. nes Enseñat, procedentes de costas cau¬ sadas en el litigio sostenido contra este Ayuntamiento por la variación de la alineación de la calle de la Alquería del CULTOS SAGRADOS Conde. Enterada la Corporación de las En ¡a iglesia parroquial.—Mañana expresadas copias y en vista de que con domingo dia 15.—A las nueve y media, ellas no es posible hacer la comproba¬ se expondrá el Santísimo Sacramento, ción presumida; considerando legales las cantándose en seguida las horas meno¬ cuentas presentadas y deseando evitar res y la misa mayor con sermón cuares¬ un nuevo litigio á que indudablemente se mal. A la tarde, después de vísperas) vería comprometida la Corporación si no continuará el novenario en honor del accediera á la pretensión del Sr. Reinés, Patriarca Sau José con exposición y se acordó otorgar un voto de confianza sermón, y después se practicará el pia- al Sr. Alcalde para que transigiera con 1 doso ejercicio del Vía-Crucis. dicho señor las cuentas de referencia y Lunes, día 16.-—A las siete, durante convinieran la cantidad que se le ha de la celebración de una misa, tendrá lugar abonar. el ejercicio mensual en obsequio de la A fin de dar cumplimiento al R. D. del Virgen del Carmen. Ministerio de la Gobernación del día 15 Miércoles, dia 18.—Al anochecer, se de Enero último, relativo á la Vacuna¬ cantarán solemnes completas con música, ción obligatoria) se acordó alquilar una en preparación de la fiesta de San José. ternera y adquirir loe aparatos necesa¬ Jueves, dia 19.—Se celebrará con toda rios para la creación, en esta localidad, solemnidad la festividad del Esposo de de un instituto accidental de vacuna¬ María. A las nueve y media, expuesto al ción. Santísimo Sacramento, se cantarán horas El señor Éstades propuso que el menores y después la misa mayor á Ayuntamiento acordara fomentar, me¬ grande orquesta, ejecutándose la parti diante una regular subvención, la crea¬ tura del Maestro Paccini, y en la que cciióónn ddee üünnaa eessccuueellaa mmeerrccaannttiill,, qquuee ccoonn- pronunciará el panegírico del Santo Pa¬ sidera muy útil y de suma necesidad en triarca el Rdo. Sr. D. Miguel Morey, e—sta localidad, para q—ue 1los alumnos que Pbro. A la tarda, después de completas, Embarcaciones fondeadas Dia 7.—De Cette, en 2 dias, laúd San José, de 38 ton., pat. D. Jaime Mayo!) con 5 mar. y lastre. embarcaciones descachadas Dia 11.—Para Gandía, laüd Nuestra Señora del Carmen, de 47 ton., pat. don Pedro Carde! 1, con 7 mar. y lastre. Dia 13.—Para Cette, glaud San José, de 38 ton., pat. D; Jaime Mayo!, con 5 mar. y frutas. Dia 13.—Para Cartagena, pailebot Concepción,|de 81 ton., pat. D. M. Monjo-, con 6 mar. y^cemento. En sesión del dia 2 de Noviembre del corriente año se acordó la formación de un nuevo catastro de la» aguas estable¬ cidas en la 1>, 2*y 3.a sección, fijándo¬ se para la presentación de documentos justificantes los meses de: Enero para la prjmera sección; Febrero para la segun¬ da y Marzo para la tercera, en todos los dias laborables de 11 á 12 de la mañana en las oficinas del Sindicato, Rectoría 25. En la inteligencia de que aquello» que no presentasen sus documentos dé propiedad de las aguas que poseen su¬ frirán las consecuencias á que diera lu¬ gar la aplicación del art. 33 del regla¬ mento porque se rige oste Sindicato. Sóller 12 Diciembre de 1902.—El Pre¬ sidente, Antonio Mayol Simonet. Álnmdaina dice que los habares y cam¬ nimo Estades, D. Juan Deyá D. Andrés posean la enseñanza elemental, puedan se celebrará la procesióu de costumbre. pos de trigo que la sequía y los fuerte» Oliver y D. Jaime J. Joy. ampliar y completar su instrucción. En¬ Al anochecer, se verificará solemnemen¬ AGENCIA M. BERNAT Y C.a-Mí20¡ PALMA vientos de estos dias habían ya marchi¬ tado, recobraron con la lluvia su verdor y lozanía, aparentando de nuevo la co secha una buena marcha y un buen de¬ senlace por poco que el tiempo quiera Leída el acta de la anterior sesión, filé aprobada sin alteración alguna. En este estado entró en el Consistorio el Concejal señor Morell. Para satisfacer las obligaciones del terado el Ayuntamiento acordó resolver te el ejercicio de la preciosa muerte de de conformidad con lo propuesto. El se¬ Sau José. ñor Mjrell manifestó que veía con gusto Viernes, dia 20.—Al anochecer') con- el acuerdo y deseaba verlo pronto rea lizado y el señor Oliver manifestó que se jI tinuará el quincenario en obsequio de la preciocññjna Sangre de Nuestro Reden¬ Fincas y casas de diferente importan¬ cia daudo un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. favorecerlos al llegar el próximo mes de “Abril, que ©á el más comprometido. El arbolado ha recibido también nota ble favor con la lluvia, especialmente el almendro, cuya vegetación es la que ne cesita eu estas épocas mayores cuidados. Contra lo que se creía, y según núes tros informes, las heladas últimas no presente mes se procedió á la distribu¬ ción de fondos por capítulos. Dióse cuenta de una instancia promo¬ vida por D. Juan Estarellas Pons como encargado de D. Pedro Alcover, en la cual solicita autorización para modificar una ventana de la fachada de la casa núra. 9 de la calle de la Luua. Visto el adhería á lo expresado La Comisión nombrada en la sesión de 7 de Febrero último para solucionar las diferencias surgidas entre varios es- tablecederes lindantes con un lote de terreno procedente dei monte de Santa Catalina y el propietario de este bote so¬ bre una pared que construía el último, dió tor, con sermón. En el oratorio de las Hermanas de la Caridad.^Mañana, domingo, dia 15, á las cinco de la tarde, tendrá lugar el ejercicio de la Ruena Muerte en honor del Santo Cristo de la Salud, con medi¬ tación y música. Finca para vender á 9 kilómetros de Palma carretera de Manacor, de 8 cuarteradas, huerta rega¬ dío hortalizas, cou casa, molino estauque, y precio 42.500 pesetas) resultando un rédito del 4 por ciento. Para informes M. Bernat y Campafiía, callo de Rubí 20 han producido daños notables, limitan informe favorable de la Comisión de cuenta de su cometido, mauifestaudo que Palma. dose á los menos que podría causar Obras, emitido en dicha instancia, se la solución consiste en que los establece- (4) SWíiliOTÍM EL ÁNGEL DE LOS TRISTES ría de nuestras sillas y de nuestros si¬ llones? —Pronto, hijo mío—contestó Doña Marta con voz que procuraba hacer segu¬ ra para no alarmar al jóven. —¡Me hace un daño pensar en que te¬ nemos sillas de anea!—continuó Guiller¬ mo. apartando con repugnancia su fina y pequeña mano del asiento de la silla que poco antes estaba tocando. —Tú eres una pobre sensitiva á quien todo hace daño, hijo mío,—dijo Doña Marta, cuyo acento tomó, sin poderlo elia evitar, una inflexión muy triste. —¿Y lo lamentas, madre?—preguntó Guillermo. —Lo lamento, hijo mío, porque con esa extrema sensibilidad de carácter, con esta delicadeza de corazón, nunca podrás ser feliz. —Ahora padezco, madre mía, no quie¬ ro negarlo. —¡Padeces! ¿por qué? ¿qué tienes? va¬ mos. hijo, dímelo!—exclamó alarmada la amorosa madre. — ¡Padezco— continuó Guillermo— cielo raso de la habitación sus ojos sin —Mamá—dijo tras algunos momentos porque me parece, mamá, que te vas ! luz, y por sus pálidas mejillas corrían de silencio el pobre ciego.—he oído leer volviendo avara! dos gruesas y amargas lágrimas. al vecino del cuarto de abajo el anuncio ¡Avara mamá!—repitió Mercedes, —Hermano, ¿no conoces que haces de las funciones de teatro, y sé que en que no pudo contener aquel ímpetu de padecer mucho á mamá?—dijo Mercedes el Príncipe se hace La Alquería de Bre¬ su carácter al oir á su hermano. tomando una mano de Guillermo;—¿por taña:; vames al teatro. Doña Marta estrechó la mano de su qué quieres vivir poco? ¿qué sería de —¡Hijo mío, me duele mucho la cabe¬ hija, estampó en su frente un beso si¬ nosotras sin tí? zal-respondió Doña Malta, que al oif lencioso, y luego con acento alegre dijo, —¡Para lo que os sirvo!—murmuró el las palabras de su hijo se puso á tem¬ al mismo tiempo que corrían por sus ciego; doblando sobre el pecho su aba¬ blar. mejillas dos lágrimas; tida cabeza. Siempre qu« hablo de ir al teatro, ine ¡Es verdad, Guillermo, me he he¬ —Eres un ingrato, Guillermo,—dijo dices lo mismo—repuso Guillermo; — cho un poco avara, por tí y por tu her¬ con voz alterada Doña Marta. ¡cualquiera diría que estamos pobres! mana! ¿Qué quieres? No teneis á nadie —Es verdad, mamá, perdóname,— — ¡Qué locura) Guillermo!—murmuró más que á mí. hijos míos, que vele por respondió el jóven, buscando á tientas Doña Marta;—¿de dónde sacas...? vuestro porvenir. la mano de su madre, que besó así que —¡Me da que pensar la oposición tuya —¡Ah. madre mía! si Dios no me hu¬ piulo asirla;—soy injusto; ¿pero no es á toda clase de diversiones! biera quitado la vista, no tendrías que un dolor que á los veinte años esté yo — Es que como tú no puedes verlas... pensar eu el porvenir!— exclamó Gui¬ sin vista? ¡sin vista, cuando podía acom¬ —Puedo oirlas; te aseguro,- mamá, que llermo. cuyas facciones retrataron un pañaros á todas partes, contemplar vues¬ sentado en un palco bajo, bien abrigado dolor tan vivo y agudo, qu® espantó á tra belleza y vuestros elegantes trajes! y oyendo un buen drama ó una bonita su madre; ésta se apresuró á responder! porque yo me acuerdo, mamá, de que comedia, lo paso deliciosamente. —Pero, hijo mío, quizá mi previsión y tú «ra» uná mujer extraordinariamente —¡Un palco bajo! ¡Dios mío!—pensó mi deseo de ahorrar son infundados; na¬ hermosa, y de que mi hermanita tenía con terror la pobre madre. da nos falta, y... una cabeza angelical en un cuerpo de —Madre—continuó Guillermo.—yo no —Debia sobrarnos todo!—repuso con hada! sé lo que pasa en nuestra casa desde ha¬ amargura el ciego.—¡Oh!—continuó;— —¡Lisonjero!—dijo Con dulzura la se¬ ce algún tiempo^ tú vas siempre vestida ¡oh Dios mío! dejadme vivir la mitad de ñora de Rocamora. en tanto que cosía de percal.-..• pues, ¡comoahora!...—añadió los años que nae teneis destinados, pero con febril afaní luego, alzando la cabe- j el jóven, tocando con un movimiento rá- devolvedme la vista! Al hacer esta súplica clavaba en el 1- v ~ r VUU MU pido el traje desu madre;—Mercedes vistejo mismo... las paredes están sin papel porque dices que van á estucarlas, y el estuco no llega nunca; la» sillas son dé anea porqué están renovando las tapice¬ rías de nuestros magníficos muebles; han desaparecido nuestras soberbias me¬ sas de jaspe y mármol, nuestros gran¬ des espejos y nuestros cuadros al óleo; no hay relojes en casa... no oigo criado alguno, aunque me dices que la parte de casa que ellos habitan está lejos de aquí; tu misma hades mi cama y me vis¬ tes... madre, madre... ¿qué pasa?... —Vamos, vamos) quieres callar, loco?1 —dijo esforzándose por reir Doña Marta; —Si no hay papel ni estuco eu las pare¬ des, es porque al fin he decidido que nos mudemos... no me gusta tener tan lejos á los criados..; si vestimos estos trajes,- es por mi afan de concluir todo lo que tiene un color oscuro, y porque la mo-^ dista se ha llevado pafa reformar todos los buenos... he regalado algunos mue¬ bles, es cierto, porque no cabían aquí... y en cuanto á los relojes, los he quitado* de casa porque ellos habían señalado la hora en q'tte murió tu padre... varaos* ¿quiere* más explicaciones? —Aun quisiera saber por qué me sir¬ ves tú y no mi ayuda de cámara. —Porque no te servía bien; hijo mío,para una madre es siempre un placer ú SÓLLER RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—».* quincena de febrero OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO BARÓMETRO NUBES TIENTO , m < w tana Tarde Clasifica¬ Direcidn Cantidad ción. Fuerza - 2S§ fiar, Ter, Bar. fer. ¿f?ta Tde. Mna Tde. Mna Tde Mna Tile K5 754 ii 756 11 0 0 0. 0. — — 0 0 17 756 11 756 12 8 0 N. o. s. 0. 4 0 18 760 11 760 11 0 0 0. o. — — 0 0 19 760 ii 760 10 0 0 0. 0. — — 0 0 20 764 ii 760 11 0 0 0. 0. — — 0 0 i 21 763 12 760 12 0 0 0. 0. — — 0 0 122 13 760 11 0 0 0. 0. — — 0 0 23 764 12 753 12 0 0 0. 0. E. s. 4 1 24 760 11 754 11 0 0 0. 0. S. s. 3 3 25 758 11 756 12 0 0 c. 0. — — 0 0 *26 758 12 750 12 4 0 N. 0 s. — 1 0 27 759 12 760 12 0 0 0. 0. s. s. 3 2 28 756 13 756 12 0 0 0. 0. E. 40 J TEMPERATURA g—^ CJ Ala Al sel. sombra PSICRÓMETRO Man ana Tai’de Observaciones Miv, Min Mdx Min Seco Húffl. Seco Húffl. 1-0 18 1 — 15 0 ll’O 9’0 12’0 10*0 2‘3 20 -1 15 0 ÍO’O 8’0 13*0 ll’O TO 19 1 — 15 1 12’0 8’4 13’0 ll’O 1*0 28 -4 17 0 10’8 8’0 10’8 8’0 3-0 28 -3 17 0 16‘0 ÍO'O 15’0 12’0 2-0 28 0 20 2 14’0 iro 22’0 ll’O 1*0 19 4 23 5 18’0 14’0 18*0 13’0 2-0 21 5 20 8 25’0 15’0 16*8 13’0 2-2 27 2 18 5 18’6 13’0 16’4 13*0 *2‘0 28 0 19 4 17’0 13’0 18'0 14*0 1*0 30 10 21 11 16'2 12’0 18'4 14*4 2-0 30 7 22 10 16*0 12-0 18’0 14’0 3-0 30 7 21 9 20’8 15*0 19*4 1.2*2 OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA» TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmosfera Phio, Termó¬ Termó¬ 1 Anemó¬ Dias. Mamma. Máxi¬ Míni¬ ma. ma. Tai’áe. Máxi¬ ma. Míni¬ ma. metro del Baró¬ metro. Grado» Baró¬ metro metro del Baró¬ Milí¬ metro. metros Grados Baró¬ metro Milí¬ metros Dire cción Mna. ~ík metro. n.° de vueltas durante las 24 horas. a.a Tarde Milis. vaporímet. E 16 17-8 7-0 17*0 11*2 14*4 757‘0 14*8 758*5 NE. E. 47.450 I). D. 3’5 17 17-2 9-0 14-8 9-4 13-6 763-0 13-6 765*1 NE. N. 125.070 C. C. 4’5 18 13‘6 5-8 15-0 9-6 12*8 760*8 14*4 770*0 SE. E. 74.160 D. I). 4’0 19 15-0 6-2 17*0 12-0 14-8 772*0 14*0 773*0 NE. E. 18.370 D. D. 4’5 20 16-0 6-6 16-0 11*0 13-2 773*1 14*2 771*9 NE. E. 33.100 D. D. 3’5 21 16-4 7-8 2T2 12-6 13-8 771*5 16*2 770-0 O. O. 17.230 D. D. 4'0 22 22*2 114 22-2 15-0 13*8 770*0 16*4 767-9 O. O. 22.100 D. D. 4’5 23 22-2 13‘4 18-0 13-8 16*6 762*1 20*0 759-7 E. SE. 12.050 D. 1). 4’5 24 25*8 11*6 16-8 12-2 15-8 763*6 15*4 762*9 NE. NE. 78.755 D. D. 4’0 25 17-0 9*8 17-6 13-6 15-6 764*0 16*2 762-9 E. NE. 22.335 D. D. 4'5 26 18*0 9-2 19-0 13*2 15*4 762-8 16*4 763-9 — O. 10.340 D. D. 4’0 27 19-2 9*6 20*4 14*4 15*0 764-7 16*6 763-1 SO. SO. 14.080 D. D. 4’5 28 20*8 11*8 21*0 15*6 16-0 760*5 16*8 760*9 SO. so. 27.250 D. D. 4'0 Observaciones ■wot A —TT1 Barómetro se halla en Sóller, á 62'63 metros, y en «La Punta Grossa», á 101'620 metros, sobre el nirel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—En la casilla de [a fuerza de los vientos, el 0 indica calma, las hoja» ., i‘ nrWilftu- 1 débil mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente los árboles rompe las’pequeñas ramas"6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas de cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa.Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N Síimbos; CK, Cirrocúmulos. & &} anuncia» qae se inserten en esta soeción pa giran: Hasta tres m- á razón de 0*05 pesetas la línea; hasta «¿neo ínscroione* a /jazón de 0‘08 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 plastas. SK valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de línea» de es «©reponga, será de 0‘50 pesetas. fea» lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados. ** conta¬ gia ^or tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna oruina- .ci* del periódico. Sección de Anuncios Los anancios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. 5.«» snscriptorea disfrutarán ciento una rebaja de un 25 por SERVICIO DECENAL LA SOLLERENSE DE EL CREDITO GENERAL ESPAÑOL ENTRE oro®® c FUNDADO EN 1889 * CAPITAL SOCIAL 300.000 PTAS. A (MUIOS CERBSRS y PORT-BOU (Frontera fraoce-espauola) Sociedad Anónima.—Domicilio Social: Calle de Caspe, n.° 11—BARCELONA VENTA m VALORES NACIONALES I Aduanas, transportes, comisión, Cotizables en Bolsa y amortizables con premios VICE-VERSA fer si magnifico y veloz vapor LIO® DI OH Elidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. .Salidas de Barcelona para Oette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Oette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle $©1 Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN OETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman- Tant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cotte, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte "7 cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. tarjetas petatee con las mejores y celebradas vistas pano¬ rámicas de Mallorca. Se lia recibido y puesto en venta un importante surtido en el establecimiento de «La Sinceridad», San Bartolomé, 17.—SÓLLER. CIMl DI LA DIABETES POR EL Yino Uranado Pépsico CUENTA CORRIENTE CON EL BANCO DE ESPAÑA, CREDIT LIMÁIS Y BANCO DE BARCELONA SE ENCARGA: De todas las operaciones de Bolsa en compra y venta. COMPRA: Valores mobiliarios al precio de cotización oficial. SUSCRIBE: Por cuenta agena empréstitos,acciones y obligaciones. COBRA: Por y para sus clientes los premios y amortizaciones que pue¬ dan corresponderles en los sorteos de títulos amortizables. DESCUENTA: Toda clase de cupones vencidos y cuyo pago esté anun¬ ciado. La síntesis del negocio es facilitar el ahorro de pequeños capitales comprando valores mobiliarios. Pero no basta ahorrar; es necesario dar ejemplo inmediato al ahorro, para que produzca y se multiplique. Nunca se pierde el capital empleado en valores mobiliarios de los amortizables con premios y la posesión de dicha clase de títulos pone en condiciones de poder alcanzar una fortuna debida al azar, sino con una suma cuantiosa con una suma modesta que representa por lo me¬ nos su verdadero coste. REPRESENTANTES EN MALLORCA: L‘ ASSIEÜRATRICE ITALIANA de J. TORRENS, Farmacéutico En Palma: D. Pedro B. Valls, Cónsul de Italia, Conquistador, 38. En Inca: D. Mateo Depuy, Procurador, Sala, 3. En Manacob: D. Antonio Jaume, Procurador, Felicidad, 38. Sociedad de seguros contra los 1CCIDENTE8 JHE1L TRiBAJ® El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados En Felanitx: D. Pedro Bordoy, Propietario, Prohisos, 5. En Sóllee: D. Salvador Elias, calle de Vives, n.° 5. iSTABLBOIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por 1WS0 Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del b'abajo de 30 ie Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASEELAS. TBAHSP0ET1S X1TEBMCXQHALIS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes. „ PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la DE Vda. de j. serra PLAZA S>JE PALACIO-3.-BABCELOAA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, ..Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. L’ UNION MASÍA FRANCESA BE SEGUROS COSTRA INCENDIOS FDNDADj EN Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑIAS FRAN¬ BAIZÁ Y MASS0T AGENTES DE ADUANAS debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬ lestias ó enfermedades reclamen un TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ exitante poderoso y enérgico. dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión CKRBft&Z y PORT-BOÜ (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVET., JEUMONT y ERQUEUNNES (Frontera Franco-Belga) TSLEGKRAMAS: Bauza CBrbóre.—Bauza Port-Bou. DE! VHnSTTA.: —EFanrmB&arceiaelodneal ,DSro. cPieidxaád.—FPaarmlmaac,éuCtiecnatrEosFpaarñmoala¬ céutico.—Farmacia do macia del Dr. Pelaez macia de J. Torren». las Copiñas —Málaga, y Bermudee.—Sóller, Far¬ Far¬ de gas de alumbrado, EXPLOSIVOS. Capital social. Reservas . del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS 10.000,000 Francos 8.705,000 rapidez y economía en todas las operaciones ~ LADRILLOS HIDRAULICOS, BAÑERAS, Se desea vender una finca llamada Can Magre de Leu, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y dos casas; linda con la carretera del Primas á cobrar . Total . Capitales asegurados Siniestros pagados 74.287,038 92.992,038 15.127.713,242 194.000,000 HUMOS, ÍEIMSSI MI CLASE DI PIEIS DI GRANITO ARTIFICIAL DE LA CASA E1SCOFET, fEJESA Y C.* de BARCELONA Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. puerto. Para más informes diríjanse al nota¬ rio D. Pedro Alcover. GARROYES Es temps de sembrarlos y a n’ es carró de Sant Pere, núm. 19 n* hi ha de bons y barato. Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama¬ ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»