AHt) XVIIl---2.a ÉPOCA.--NÚM; 824 r SÁBADO 17 ENERO DE I90Í PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué de Turbigo, 5, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Bed'actor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 -=§*#*—SÓLLER (Baleares) &— 4 PREOIOS DE SUSCRIPCIÓN: j España: Extranjero: 0’50 0’75 pesetas francos al mes.] id. id. PAGO ADELANTADO. Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria UN CRIMEN No hay solamente los crímenes de que conoce el Jurado, nos dijo Aubert; hay otros que se cometen en la vida, y yo mismo he cometido uno. Eso pasó hace mucho tiempo, cuando era todavía casi un niño, en esa casa aislada de la Re¬ Agricultura poste, como se llamaba la propiedad en que vivíamos entonces. Es un paisaje dramático por sí mismo, con su meseta solitaria, batida por los 564321 fuertesvientosdeOtoño.Sobrelallanu¬ ra desnuda, se levanta la cuesta recta, entre árboles gráciles, que termina en brusca perspectiva sobre el cielo, y que sin saber cómo ha evocado siempre en mí confusas visiones de emboscada ó de ataque de diligencias. .a Eraunamadriguerael camino, pero detrás de él, existía un paraíso terrestre de hermosos jardines y bosques que, bajando hasta el valle, ostentaba hori¬ zontes sin fin de colinas azuladas en la lontananza. Es un lugar propio para cometer cri¬ men ó volverse enamorado, como no había tardado en serlo, de esa adorable Francisca, sobrina de mi padre, quien la recogió en su casa, después de la 798..a muertedesuspadresarruinados,mien¬ tras consiguiera un puesto de profesora ó de institutriz. Francisca era encantadora en la me¬ lancolía de sus veinte años, en la gracia entristecida de su juventud, con sus hermosos negros cariñosos y el timbre de su voz sobre todo algo grave en su dulzura, que iba derecho al corazón. ¡Qué orgullo tenía yo por su amistad, qué satisfacción al enseñarle los jardi¬ anes, los manantiales, los horizontes!... Muy pronto fuimos buenos camaradas ambos, yo algo emocionado, era feliz, solo al sentirme vivir al lado de ella y á su sombra, y más enternecido cada día, sin poder pensar que esa vida de felici¬ dad acabara jamás y palideciendo ante la sola ilusión de úna partida posible de la joven. Era amado un poco también, creo, por ella, como suele amarse un mucha¬ cho, casi un niño. Pero no lo era tanto para no ser celo¬ so, aunque sin saberlo, al ver tan á me¬ nudo pasar á cabullo ante la reja de la casa, al joven Camilo, hijo de un pro¬ pietario de los alrededores. Era para nosotros una figura nueva que solo se veía desde que Francisca es¬ taba allí, Francisca á quien sorprendí entonces á menudo en una ventana co¬ mo si estuviera esperando y una vez al extremo del jardín, en el ángulo del ca¬ mino. con una carta en la mano, que escondió cuando del otro lado de la pa¬ 11.0aredoíayoalejarseelcaballodeljoven. Pero, sin que pensara mayormente en ello, dos meses apenas después de la lle¬ gada de Francisca, oí hablar de su partida para la mañana siguiente, pues no se había dicho que Francisca había conse¬ guido en el extranjero la colocación que deseaba, ni que mis padres no la podían cuidar más... De ese día me acordaré siempre. Mi padre estaba ausente por sus negocios, y mi madre había ido á la ciudad para las últimas compras. Yo es¬ 2.atabasoloconFranciscaencasa. r —Luis, no llore usted,“ por favor. No tengo tanto valor para soportar ese des¬ borde de sentimiento. —¿Pero por qué nos dejas y á dónde vas? —Voy á Polonia. —¿Tan lejos? —Porque sólo allí he encontrado bue¬ nas condiciones y es necesario ganarse la vida. —Una mujer jamás debería estar obli¬ gada á ganarse la vida... Esto corres¬ ponde á los hombres. —¿Debería casarme entonces? —Pues bien, sí, casarse sería lo me¬ jor... Si solamente usted quisiera espe¬ rar un poco. —¿Esperar? —Sí, sí usted supiera que existe uno que la ama... ¿se quedaría usted? Veo todavía la sonrisa de Francisca, joven, brillante... —No digo que no, Luis... Y quién sa¬ be, todavía no me be ido... Escúcheme, Luis. Yo sé que usted me quiere y no me hará traición... Sí; es posible que todavía me quede. A mí también me gustaría. Es posible, sí, pues hoy mis¬ mo espero una carta... Pero no me atre¬ vo á ir. Es posible, sin embargo, que esté en el buzón... Y de repente, me acordé. Me parecía á mi también haber oido un caballo que se detenía... —El señor Camilo, exclamé entonces. —Sí, pues. —El la ama ¿y usted?-... —Yo también, pero sin sus padres... Debe haberles hablado y pedido su con¬ sentimiento... Debe escribirme hoy... Si lo ha conseguido, entonces... —¿Usted se quedaría? —Pero, no me atrevo... — Voy á ver. Ya estaba enfrente del buzón, en la puerta de la reja, con el corazón opri¬ mido. Allí había un sobre con la direc¬ ción de Francisca. La tomé, y al pasar por el corredor obscuro de la casa, no sé con qué cólera, con qué celos, con qué perversidad, y sin reflexionar, como un ladrón, abrí la carta y la leí: «Mi madre, por fin, ha consentido ¡pero con cuánto trabajo!... Sólo ahora falta mi padre, cuyo regreso aguardo y que será^más condescendiente... La cosa es segura, ahora... Así, pues, espere, Francisca, no se vaya, no se vaya sobre todo, pues con su partida saldría una nueva cuestión, y serían capaces de no querer más. ¡Qué felicidad para mí, Francisca, hacerla dichosa, arrancarla á esa vida de servidumbre. Pero ¡por Dios! Francisca, quédese.» La carta estaba hecha pedazos en el fondo de mi bolsillo, por mis locos celos, mi egoísmo tosco de enamorado... Y co¬ mo, un poco pálido por mi maldad, me reuniera con Francisca, en el jardín, á su muda pregunta, contesté: —No hay nada. —Sin embargo, había creído oir hace un momento... —¿Un caballo? Era el de Mr. el médico... le he visto pasar. —¿Entonces, no hay nada? —Nada. Derval, —Pero de aquí á la noche... —¡Oh, dije hipócritamente, si es del señor Camilo, usted no tiene nada que esperar... Ayer todavía be oído contar que se casa con la hija del señor Giard, El corazón se me rompía, pero no tu¬ ve el valor ni la piedad del gesto, de la palabra consoladora, reparadora... Camilo, al creerse desdeñado, con esa brusca salida, se dejó poco á poco absor¬ ber por los cálculos del interés, bajóla influencia de su familia, y yo, después de una crisis de melancolía, olvidadizo, yo mismo dejé de pensar en ella... Solamente más tarde, cuando fui hombre, comprendí toda la enormidad, toda la gravedad de mi acción, al saber que Francisca, por mi intervención y á causa de mis estúpidos celos, se hallaba sumida en la pobreza; que Francisca sufría en el extranjero todos los renco¬ res de una servidumbre, con su salud que se alteraba en aquel riguroso clima. Siento todavía el remordimiento, la sensación del asesino que probé, cuando mi padre, al abrir una carta enlutada que recibió por correo, exclamó: —¡Ah, Dios mío, esa pobre Francis¬ ca... ha muerto! Mucho la lloré; pero era demasiado tarde. Henry Fevre EL DESENGAÑEN UN LIBRO —Tiene un talento muy grande,—nos decía la mamá de Serafín. —Pero ¿ha acabado la carrera? —No, ni le hace falta. El con la plu¬ ma tiene bastante. Ahora va á publicar un libro, y, de seguro lo vende todo, Como los editores son unos infames, ninguno quiso adquirir la obra, y en¬ tonces todos le aconsejamos que la pu¬ blicase por su cuenta, —Hace perfectamente. —Y así no se dará el caso de que se enriquezca á su costa ningún editor. Serafín, alentado siempre por su fa¬ milia, que le tiene por un genio colosal y maravilloso, está á punto de echar á la calle su primer libro, y desde que concibió este pensamiento no cesa de hablar del asunto. El siempre ha sido un vanidoso muy grande, pero ahora no hay medio de resistirle. Penetra en el café con un rollo de papeles en la mano, dándose tono, y dice, dejándose caer sobre el asiento: —¡Maldito impresor! ¡Uf! ¡Cuántos disgustos rae está ocasionando! —¿Qué pasa?—le pregunta uno. —¡Una friolera! Me había asegurado que el libro estaría impreso en 1.® de Abril; estamos en Junio y aun faltan las cubiertas. No sabe él los perjuicios que esto ms ocasiona. —¿Por qué? —Porque temo que alguien se haya aprovechado de las ideas que emito en mi obra y salga publicando un libro antes que yo. Además, los libreros lo esperan con impaciencia. —¿Tienes muchos pedidos? —Mucho*. Aun ayer estuvo en mi casa una prima segunda de mi madre, que ha sido anaa seca de un corresponsal de Barcelona, y me pidió por favor que no retrasara el envío de ejemplares. An¬ teanoche en Apolo, mientras hacían Las Campanadas. vino San Martín, el libre¬ ro* á rogarme que la reservara 150 tomos. «—Hombre!—le dije.—Déjeme Vd. oir el coro de vendimiadores.» Pero él no se para que le diesen bombos. Después acudió á las librerías diciendo: —Servidor de Vd. —Beso á Vd. la mano,—contestaba el librero. —Yo *oy Serafín ^García de la Chu¬ macera. Supongo que conocerá Vd. raí nombre. —No, señor. —¿Qué no? ¡Parece raro! Pues bien: he dado á luz un libro original, que se titula Ecos de una lira. ¿Cuántos ejem¬ plares quiere Vd. que le envíe? —Hombre, la verdad: no me mande usted ninguno. —¿Ninguno? Permita Vd. que me asombre. ¿Es posible que desdeñen Vds. la buena literatura? —Bueno, pues, remítame Vd.., seis ejemplares, en comistión. —¿Qué quiere decir eso? —En comisión quiere decir que ten¬ drá aquí los tomos, y á medida que los vaya despachando irá Vd. recibiendo su importe, después de deducida mi co¬ misión. El pobre Serafín experimentó un de¬ sengaño horrible; pero no tuvo más re¬ medio que reprimir su mal humor, y fué depositando ejemplares en las libre¬ rías. á la espera de los correspondientes rendimientos. Todas las mañanas salía de su domi¬ cilio con objeto de recorrer los escapa¬ rates y contemplar su obra. De pie en la acera, esperaba que apareciese un com¬ prador misericordioso, y en cuanto veía salir alguno con un libro en la mano, clavaba en él su* ojos y le seguía de cerca hasta poder leer el título de la obra. ¡Estéril afán! Nadie compraba los Ecos de una lira; pero no era cosa de que Se¬ rafín comunicase al mundo ese mal éxi¬ to. Antes, por el contrario, entraba to¬ dos los días en el café diciendo: —Pues, señor, lo que yo me figuraba. El libro se vende como pan bendito. -¿Sí? —Esta mañana un senador del reino se llevó él sólo quince ejemplares. Yo creo que deben ser para repartir entre sus electores más instruidos. La mamá de Serafín no cabía en el pe¬ llejo de puro gozo, desde que el hijo de su corazón había dado á luz los Ecos; y en el paseo, en el teatro, en la iglesia, en todas partes, sacaba la conversación del libro, á fin de que supiera el mundo entero que ella era la madre legítima del poeta famoso. —¡Qué calor!—decía buscando un pretexto para hablar de un asunto.—Eo días así no debía una salir de casa. No hay cosa mejor que quedarse en paños menores con un buen libro en la mano. No es porque *ea mi hijo, pero ha pu¬ blicado mi Serafín un tomo precioso... Ecos de una lira... ¡Jesús! ¡Qué manera de vender!... La prensa permanecía silenciosa res¬ pecto á la aparición del libro, y Serafín recorría las redacciones preguntando: —¿No han recibido Vds. mis Ecos? —Los ecos... los ecos... No hago me¬ moria. —Pues yo he enviado un ejemplar á cada redactor, y además uno para el or¬ denanza, porque sé que es aficionado á la lírica. —Aquí no hemos visto nada; pero es igual; Le haremos á Vd. un suelto ex¬ presivo. —¡Por fin!—exclamó lleno de júbilo. —Ha venido á comprarlo una señora, rubia, con lentes, y un lunar de pelo junto á la barba. —¡Mi mamá!—dijo Serafín, dejando caer los brazos con desaliento. Luis Taboada. REGLAS PARA LA PODA DE LOS FROTALES La poda se practica con objeto dé conservar el equilibrio entre la parte aérea del árbol y las raíces, moderando el desarrollo excesivo de algunos extre¬ mos para mantener su crecimiento ar¬ mónico, y predisponer la planta á lá fructificación constante y rica. La fructificación puede ser consi¬ derada como el resultado de la labor ve¬ getativa del año anterior. La operación de abrirse las ye¬ mas, que deben dar nacimiento á nue¬ vos vástagos, promueve una gran co¬ rriente de savia nutritiva. El crecimiento de una rama, en igualdad de circunstancias, es propor¬ cional al número de yemas que susten¬ ta; por consiguiente, se 'podará corta la rama cuyo desarrollo quiera moderarse. En una rama larga adquieren los retoños tan solo limitado desarrollo, mientras que en ramas cortas crecen rápida y considerablemente. Si en un árbol se cortan dos ra¬ mas aproximadas, una corta y otra lar¬ ga, sucede con frecuencia que la sávia nutritiva acude preferentemente á esta; con perjuicio de la otra, que muere mu¬ chas veces sin tener fuerza para el desa¬ rrollo de los vástagos. La linfa tiene tendencia marcada á acudir á las ramas verticales, por lo que es fácil comprender que cuanto es menor el ángulo que forma una rama con el tronco del árbol, tanto más se aproxima á la posición vertical, y tanta mayor fuerza adquiere, engrosando más pronto. En dichas ramas debe regularse el crecimiento para que su desarrollo ex¬ cesivo no resulte perjudicial á las otras laterales. Cuando se desee engruesar una rama, debe cortarse por encima de una yema interna; mientras que sise quiere limitar su desarrollo, se podará por la parte superior de una yema ex¬ terna. Si se corta la rama demasiado cerca de una yema, el vástago que crece de la misma tiene tendencia á tomar la dirección de la rama cortada; por consi¬ guiente, siempre que se quiera que el retoño crezca inclinado, como las ramas que tiene debajo, debe practicarse la po¬ da de 4 á 5 centímetros, á lo menos, pof encima de la misma yema. Siempre que una rama está muy inclinada, es decir próxima á la posi¬ ción horizontal, puede la linfa elaborar¬ se mejor, nutriendo más perfectamente las yemas, con lo cual se favorece la producción de yemas fructíferas. Las ramas excesivamente exube¬ rantes no llevan fruto, mientras, por el contrario, fructifican mejor aquellas cu¬ yo vigor es menos fuerte, y se presentan inclinadas, de lo cual se deduce, que las ramas horizontales y las inclinadas ha¬ En mi ignorancia de las duras necesi¬ la de la fábrica.., fijaba en la música ni en nada, y tuve Pero el suelto no salía y Serafín co¬ cia abajo son más fructíferas que las po¬ dades de la vida, encontraba á mis pa¬ dres bárbaros al consentir en separarse de ella. No sabia que inventar para hacerla quedar con nosotros. Mientras estábamos en un rincón fa¬ miliar del jardín, ambos con el corazón — ¡Dios mío! —¿Tanta pena le causa?... Pero ¿acaso no hay más que ese Camilo?... Sin que ella me contestara, los ojos arrasados en lágrimas, y yo, algo aver¬ gonzado, pero testarudo en mi cruel¬ dad... que prometerle solemnemente que los 150 primeros ejemplares serian para él. —¡Qué suerte! —Hombre, sí: no puedo quejarme. La verdad es que había cierto empeño en el público porque yo escribiese un libro; y un tío que tengo en Jadraque está espe¬ menzaba á perder las ilusiones y á mal¬ decir á esta sociedad grosera que no lee versos ni se postra ante los favoritos de las musas. Una mañana Serafín entró en la le- brería de GuUenberg con el ánimo preo¬ cupado y la mirada triste; co inclinadas ó verticales. Para que la fructificación sed abundante es necesario que el árbol ve¬ gete con regularidad, y se halle en te¬ rreno fértil y bien abonado. En árboles de estas condiciones debe ser limitada la poda; mientras que convendrá practi¬ algo triste, y sin decir nada, me atreví á —¿Usted se va?—pregunté por fin. rando que aparezca, para publicar mi —¿Qué hay?—preguntó al jefe de la carla muy extensamente en los que es¬ preguntarle: Hizo una señal con la cabeza y dijo: retrato en la Qnzla sonora, periódico li¬ casa. tén situados en tierras pobres, apenas —¿Usted quiere, pues, dejarnos? —Mañana. terario que ve la luz en aquella loca- — Buena noticia,—dijo éste; abonadas, ó abonadas con escasez erl —Es necesario, ini Luisito. Por la mañana, en efecto, vi á Fran¬ ¡ lidad. —¡Cómo! donde se observa escasa vegetación. —¿A nosotros que tanto la amamos? cisca, los ojos rojos por una noche de • Serafín consiguió ver impresa su —He vendido un ejemplar de los Ecos. Cada árbol tieue su manera pro¬ —Lo sé. insomnio y de sufrimientos, subir al co¬ obra, y lo primero íjue hizo fué dedicar El corazón de Serafín latió con vio¬ pia de vegetar y debe por lo mismo séf —Y yo... yo.,. che que la llevaba á la estación* ejemplares á los directores de periódicos* lencia. tratado de un modo especial,- 1S.& Conviene verificar la poda durmnte la estación invernal, comenzando por los árboles más débiles y llegando ^sucesivamente á los más robustos. 14.a La poda se empezará en aquellos árboles en que se inicia más pronto ei despertar vegetativo, como, por ejemplo, el almendro, el albericoquero, el melo¬ cotonero, procediendo luego á podar los de más tardo desarrollo, como el peral y el manzano. 1156..aa No deben podarse los árboles «afectados por la lluvia ó la helada; y la corta debe verificarse en días apacibles, soleados y no fríos. Se verificará la operación con instrumentos de «hierro afilados, para que los cortes resulten muy limpios, é inclinados al Norte, para que no se vean perjudicados por la retención de hume¬ dades y por la acción muy repetida de . hielos y deshielos. 17.a Segúneltamañode las ramas, deben emplearse instrumentos distintos; «• cuando se trate de pequeñas ramas, bas¬ tará -la tjiera, mientras que para las ..¿grandes convendría adoptar la sierra, • cuid-ando empero de alisar la herida con un cuchillo, para que no pueda en modo 18.aalgunoretenerfahumedad. Las heridas muy grandes deben ser cuidadosamente tapadas con una al¬ máciga cualq-uiera; muy económica re¬ sulta y fácil de preparar en todas las .granjas la que se compone de excre ¬ mentos vacunos y arcilla, en partes -iguales. Otra almáciga, buena también, (prepara haciendo derretir,juntamente «alquitrán y sebo. La aplicación de al¬ máciga es indispensable para preservar 1290..aJamaderadelacárie. Viéndose obligado el portador á subir á los árboles, no debe calzar zapa¬ tos con clavos; siendo preferible que su¬ aba descalzo ó llevando solo medias, con objeto de no rasguñar la corteza, como sucede con mucha frecuencia, produ¬ ciendo heridas numerosas que favore¬ cen el desarrollo de algunas criptógamas ó facilitan el desgaste de la madera. La luna no ejerce influencia-al¬ aguna sobre la poda, como creen muchos erróneamente, por lo cual no es necesa¬ rio esperar el cuarto favorable para ve¬ rificarla, mientras que su retardo,puede -«ocasionar gravísimos daños. (De El Mundo Agrícola Actualidades ..Eolítica del Ochavo Al laclo de la política de idealidad, de •horizontes y de alto vuelo, la «política del ochavo», congénere de lo que en ciencia* naturales se ha denominado geología de las causa-s pequeñas. Si cada una da las legislaturas de nuestro llamado Parlamento, desde 1820, hubiese conseguido con sus reformas y providencias de gobierno este único re¬ sultado: rebajar en un céntimo el precio del kilo de pan, hasta dejarlo en 25, ó -siquiera en 30, habrían, hecho por la li¬ bertad del español, por la prosperidad y grandeza de España, más que con toda la balumba de discursos, proclamas, constituciones de percal y leyes «libera¬ les» con que nuestros políticos han hen¬ chido los aires y las bibliotecas tan bal¬ díamente como sabemos. El kilógramo de pan á 25 céntimos y «1 de carne á 1’25; el litro de alcohol para «alumbrado, calefacción y fuerza motriz ó 30 céntimos; la producción media de írigo por hectárea, 20 hectolitros en ca¬ da cosecha: en estas pocas cifras se en¬ cierra todo un programa de gobierno y una de las dos revoluciones que hay que hacer en nuestro país y que liarán, sí nosotros no queremos hacerla ó la de¬ moramos, los extranjeros. Disminuir ochavo tras ochavo los bárbaros precios actuales, haciéndolos europeos; aumentar decilitro á decilitro la cifra actual de producción, menos que africana: tal es el ideal á cuyo logro de¬ ben encaminar todos sus esfuerzos los gobernantes,— represando arroyos y sangrando ríos, enseñando prácticamen¬ te, pero prácticamente de verdad, á los gañanes y á los hijos de los labradores el uso de los abonos minerales, la alter¬ nativa de cereales con leguminosas pra¬ tenses de secano y la transformación de la agricultura de secano en agricultura de regadío; generalizando la institución de los huertos comunales; reorganizan¬ do, y creando más bien, la enseñanza industrial, así elemental como superior; promoviendo el abaratamiento del inte¬ rés de los préstamos mediante institu¬ ciones de crédito y la simplificación del liste ma de transmisión de bienes y de constitución y cancelación de derechos reales; disminuyendo las partidas del presupuesto de gastos que hemos lla¬ mado de peso muerto, que hacen de nuestro Estado una «necrocracia» y á cuya pesadumbre hemos sucumbido; aliviando rápidamente el brutal im¬ puesto de consumos; castigando los aranceles de aduanas en lo referente á importación de ganado; ejecutando rᬠpidamente, forzadamente, el plan de ca¬ minos vecinales y reduciendo la* tarifas ferroviarias; removiendo las trabas que pesan sobre la fabricación del pan y po¬ niendo tasa al número de tahonas; fo¬ mentando los mataderos y tahonas coo¬ perativas, para suprimir parásitos é in¬ termediarios, estableciendo almudíes y mercados de granos y permitiendo los depósitos, como en todo país civilizado *e permiten; creando carnecerías y ta¬ honas reguladoras; persiguiendo cruel¬ mente, pero de verdad, con rigores de política quirúrgica, á uso de general Wood en la Habana, la adulteración y el fraude, etc., etc. ¿Y qué significa esto en cuanto á re¬ sultados? Pues significa qu© el mísero trabajador ingiere una tercera parte más de elementos nutritivos en el estómago, ea decir, sangre más rica en las arterias; significa disminución en el número de enfermedades y aumento de la vida me¬ dia; una tercera parte meno* de niños que emigran á ios cementerios y de adultos que ingresan en las cárceles; España, dejando de parecer una nación de anémicos escapados del hospital; que contemos en breve una tercera parte más de población, y de población más resistente y mejor con formada que la de ahora; mayor consumo de manufactu¬ ras; mayor coeficiente de producción y mayor potencia contributiva; mayor número de niños en edad escolar que no tienen que ganarse la vida y pueden asistir á las escuelas; significa, en fin, que quedan menos huérfanos abando¬ nados en el arroyo, que padecen menos hambre, menos frío y menos angustias morales esos pobres jornaleros y esas pobres viudas para quienes 50 céntimos más al día son. una fortuna. Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, sa¬ nar al enfermo, redimir al cautivo, en¬ señar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste... no son tan solo obras de misericordia; son junta¬ mente obras de gobierno, y aun diría que no hay otro ni más gobierno verda¬ dero fuera de ellas. Joaquín Costa. Los Españoles en Nueva York El Evening Post, de Nueva York, ha publicado un artículo ocupándose de la colonia española en aquella capital. Respecto ó los españoles que llegan á Nueva York, dice el citado periódico: «No viene de la Península más de uu diez por ciento del total; el resto proce¬ de de Canarias, de Cuba, de Puerto Rico, de las repúblicas sud-americanas y has¬ ta de Filipinas. Un quinto del total se domicilia en Gothan, y del número total de los inmi¬ grantes, otra quinta parte, por lo me¬ nos, se convierten en ciudadanos per¬ manentes en el sitio donde se estable¬ cen. Los demás quedan en el país el tiempo necesario para reunir un peque¬ ño capital y regresar á su patria. Una cantidad no pequeña de ellos vieae á Nueva York con el fin de educarse, y después vuelve á su país natal. La principal industria de la colonia española es la manufactura del tabaco, en la cual predomina sobre sus concu¬ rrentes, pues no hay quien le venza en la fabricación de cigarros y cigarrillos. La colonia española tiene su restau¬ rante cu\\a cocina es igual á la de Ma¬ drid y de la Habana. Aparte del agua helada, de la manteca, de la cerveza y de los postres, las demás sustancias ali¬ menticias son gen niñamente españolas. Las fábricas que tienen obreros espa¬ ñoles en la manufactura de tabacos tra¬ bajan de diferente modo que en las que ocupan obreros americanos. Loa opera¬ rios españoles tienen una organización más completa en su unión personal y gozan de una independencia mucho mayor; en compensación, por lo que respecta á la disciplina, son muy seve¬ ros los unos para con los otros. Un obrero de las fábricas americanas amigo de gritar y bromear no sería tolerado un solo momento en un establecimiento español ó cubano. No el patrón, sino los mismo obreros, le darían una repren¬ sión severa. Además, la colonia española observa ciertas prácticas antiguas dignas de in¬ SÓLLEE te rés. Una de ellas consiste en supriraii tad de imprenta, la libertad de la cáte- algunos di*6 de trabajo y consagrarles dra—palabra sin realidad, abstracción— á reuniones, picnichs ó funciones esco¬ ¿qué le importan al labrador de la Man¬ gidas. cha, ó de Tierra de Campos, ó de An¬ Poco importa la mayor ó menor prisa dalucía, ó de Galicia? ¿Qué le importan del trabajo; el divertimiento se realiza al ciudadano que se siente pobre, débil, siempre. miserable, imponente? ¡La verdadera li¬ A los patronos españoles, acostum¬ bertad es ser fuerte! brados á esa súbita interrupción de las labores, no les sorprende; pero cuando el patrón es americano, el efecto produ¬ El «trust» del azúcar cido en su espíritu por semejante hecho Hasta las cinco de la mañana se pasó el tiempo roncando, y no se apercibió de que el tren se hallaba en la estación de Corcelles y allí se quedaba, pues por desgracia no llegaba al Havre. El hombre se había equivocado de trenes, pero no se apercibía de su error; por el contrario, creyó buenamente que estaba en el Havre, y apeándose del co¬ che se encaró con un empleado y le pre¬ guntó dónde se hallaba el mar. —¿El mar?—dijo el otro con extra- le hace prorrumpir en imprecaciones y denuestos. La otra costumbre curiosa es la de te¬ ner un lector en las fábricas. Están muy adelantados los trabajos que hace tiempo se vienen practicando por los fabricantes de azúcar para cons¬ tituirse en sindicato y formar un «trust» ñeza. —Sí; he venido al Havre á buscar á un pariente que trabaja en los muelles. El empleado creyó que se trataba de Cada taller tiene su programa. En al¬ del azúcar en España. un loco; le condujo al despacho del jefe gunos, el lector comienza por las noti¬ cias del día; para ello se sirve de un dia¬ rio local, recurriendo también á los dia¬ rios de Madrid y de la Habana. Después Sólo falta vencer la resistencia de una ó dos Fábricas, y se espera conseguirlo, para dejar constituida la Asociación, que se considera indispensable sí ha de po¬ á quien le contó el caso. Muy comprometido el jefe para indi¬ car dónde se hallaba el mar, que no existía en Courcelles, envió al viajero entra en el asunto especial de la lectu¬ der seguir viviendo esa industria. con dos empleados á la Comisaría, di- ra, que puede ser un folletín de un dia¬ Los fabricantes dicen que, dado el al¬ ciéndole que ellos le conducirían á rio español, una novela española, un to precio á que se paga la primera ma¬ puerto. libro de comedias, una historia, ó cual¬ teria sacarina, el coste de las maquina¬ Se dejó guiar tranquilamente, y, por quiera otros que el personal haya esco¬ rias y el impuesto sobre el azúcar que último, encontró el mar bajo el aspecto gido de antemano. estableció el señor Villaverde, no e* po¬ de la Comisaría de policía, en donde La colonia española está siempre á la sible, sin comprometer los capitales in¬ quedó encerrado en calidad de loco, para espera de vapores españoles ó cubanos. vertidos en esta industria, vender el ser conducido luego al hospital. Antes de echar anclas el barco corren al producto al precio que lo dan al públi¬ Y el buen Homero ha comprendido la muelle y allí pasan el día, atraídos por co; y como si lo elevasen mucho se re¬ gravedad de este viaje de sensación, y si¬ la nostalgia de la patria, los asuntos co¬ duciría el consumo, tendrían también gue fingiéndose loco antes que descu-^ merciales y el deseo de encontrar algún que limitar más la producción, y perde¬ brir el pastel y pasar otra larga tempo¬ conocido entre los pasajeros que llegan. rían por un lado lo que ganasen por rada en la cárcel. El español, generalmente, es sociable. otro. Compensa la soledad que lo entristece De ahí la necesidad de formar el recurriendo á la cooperación sistemáti¬ «trust», que evita la competencia, redu¬ ca. En Nueva York, casi todos ellos per¬ ce los gastos de administración y da Crónica Local tenecen á clubs y asociaciones de toda autoridad para solicitar un arreglo equi¬ especie. Constituyen asociaciones de tativo con los Poderes públicos que ase¬ beneficencia y sociedades de seguros so¬ gure el desarrollo de la industria sin LA ESCUELA DE PÁRVULOS bre la vida y de recreo. gran daño de los consumidores. La inmigración española aumenta Conforme anunciamos en nuestro an¬ visiblemente todos los días. La prospe¬ ridad de que gozan los que se han esta¬ La emperatriz de la China terior número, el lunes último se abrió el nuevo local destinado á la escuela de blecido aquí en Nueva York es una fuerza atractiva para aquellos que no se sienten felices en su patria. Hasta aquí, esa fuerza fué siempre neutralizada por causas políticas ó co¬ merciales. El Gobierno español se esfor¬ zó en otro tiempo por desviar el comer¬ cio y la inmigración española, que de¬ seaban venir á Norte América; ahora, La afición á los sports aumenta en las damas. La emperatriz de la China, esa Soberana de trescientos millones de súbditos que ha llamado la atención de los más eminentes hombres de Estado con su saber político, y la que el mundo cree iumóvil como un símbolo, ha hecho construir en su Palacio una sala para párvulos, que, con aplauso del vecinda¬ rio, patrociua el Ayuntamiento de esta villa. Días antes de la apertura tuvimos el gusto de visitar dicho local acompañados del Alcalde Sr. Puig, y de nuestra visita sacamos muy buena impresión. La es¬ cuela ocupa el piso principal del edificio calmadas las pasiones producidas por la juegos corporales. Todos los días libra que el Municipio posee en el ensanche última guerra, se nota uu apreciable una batalla con dos ó tres de sus escla¬ del Setter, y reúne, á nuestro entender, movimiento comercial é inmigratorio entre España, las Antillas y la Unión americana, que redundará seguramente en beneficio de todos.» Datos sobre el país Discurriendo un periódico acerca del estado actual de España, escribe los si¬ vas, una lucha como la de los antiguos gladiadores, una prueba de fuerza mus¬ cular, eu la cual la Soberana queda siempre victoriosa. Hace algún tiempo quiso variar sus placeres y encargó á Europa floretes, manoplas y un profesor de esgrima; pe¬ ro á la primera lección la discípula se impacienta, arroja el florete y lucha á brazo partido con el maestro de armas, las diversas condiciones de pedagogía, higiene y localidad. La sala destinada á clase es espaciosa y como el edificio está aislado y alejado de los edificios conti¬ guos, éstos no impiden la libre circula¬ ción del aire ni el paso á los rayos so¬ lares. Además hay un patio de recreo descu¬ bierto y cubierto, que si bien no es de la guientes párrafos que creemos merecen haciéndole medir el suelo con las cos¬ superficie que sería de desear, retine se fije en ellos la atención: «Es inútil buscar jefaturas y tramar componendas. El porvenir será, no de quien sepa ganar unas elecciones, sino de quien estudie y remedie las necesida¬ des del labrador, del artesano, del co¬ merciante, del industrial. En 1860 había en España tres grandes canales; ¿cuántos han hecho ustedes desde entonces hasta ahora? La Mancha, la Tierra de Campos, las Castillas están poco menos que yermas, porque sus campos no tienen riegos. En Alicante existen 15.061 hectáreas de tierra improductiva; 79.768, en Avi¬ la; 121.901, en Teruel; 216.355, en Ciu¬ dad Real, y 293.656, en Guadalajara. No existen ferrocarriles secundarios; no existen caminos vecinales. En la Mancha hay pueblos considera¬ bles á los que no se puede llegar sino por medio de la arriería. El agua escasea; existen leguas y le¬ guas de llanuras sin un árbol. Se sa¬ quean y talan los monte*. La renta media anual de los montes en el quinquenio de 1860-65, es de 14 millones 863.341 pesetas; en el de 1875-80, es de 12.856.57217; hoy, al cabo de vein¬ te años, ha mermado la renta y han au¬ mentado los chanchullos. No existe el crédito agrícola: los la¬ bradores perecen á manos de usureros; en la provincia de Murcia, por ejemplo, pequeños terratenientes toman «cin¬ cuenta duros» para devolver «ciento». En Juiniila se ha creado una Cámara de crédito personal agrícola; en Badajoz acaba de establecerse una Cooperativa para los obreros del campo; en Cartage¬ na se ha constituido una grande y be¬ néfica confederación de labriegos...; pe¬ ro estos son ejemplos aislados, rarísi¬ mos, y sobre todo debidos á la iniciati¬ va particular, no á la acción política. La acción política lo que hace es dificultar, poner trabas, cargar los impues¬ tos, aumentar las exacciones fiscales, matar la industria, ahogar el comercio. ¿Es posible que esto continúe por más tiempo? Ei sufragio, ei jurado, la liber¬ tillas. Esta graciosa y enérgica soberana no tiene más que sesenta y cuatro años. Aventuras de Homero Estos son otros Homeros se trata de un aprovechado ciudadano francés que, aunque sólo cuenta con treinta y cinco años, ha sufrido ya quince condenas. No es que sea un gran criminal, sino que profesa un santo horror al trabajo. —Yo he nacido—ha dicho muchas ve¬ ces—para vivir de mis rentas. Pero como no las tiene, muy á pesar suyo, aunque en justa compensación le sobren los vicios, confía á la casualidad sus cuidados y vive de lo que buena¬ mente halla á mano. Sus fechorías le conducen muchas ve¬ ces á la cárcel y allí también, como filo¬ sóficamente dice, vive de sus rentas sin trabajar. Hace pocos días salió de la prisión de Nantes, en donde había permanecido una larga temporada, encaminándose á pié á París, á donde llegó hace ya varios dias. Cansado de andar errante, se sentó á meditar un rato y concibió una idea lu¬ minosa. Recordó que en el Havre habitaba un primo suyo y seguramente le recibiría con los brazos abiertos, pudiendo comer á su costa durante algún tiempo. Decidió, pues, tomar el tren de la no¬ che, bien entendido que no llevaba un céntimo en el bolsillo; más Homero no se paraba en tales insignificancias. Estuvo en un modesto restaurant en donde comió opíparamente y bebió me¬ jor todavía: se colocó en una mesa pró¬ xima á la puerta, y aprovechando un descuido de los camareros, tomó las de Villadiego bonitamente. A pesar de la borrachera que tenía pudo dar con la estación; compró un billete de andén, y como quien tal no hace se metió en un coche de segunda, quedándose dormido. aceptables condiciones, pues que su sue¬ lo es sano y seco y permanece enarenado. En medio del patio de referencia vimos sembrado un plátano y como recorda¬ mos haber leído que estos árboles son antihigiénicos, bueno sería fuera cambia¬ da esta planta por otra de diferente gé¬ nero, si eu realidatl puede perjudicar de algún modo la salud de los tiernos discí¬ pulos que concurren á dicha escuela. El material de enseñanza es completo y la dirección de la escuela de párvulos corre á cargo de Sor Francisca de los Sacramentos Goll, Hermana de la Ca¬ ridad, que ha dado pruebas de saber di¬ fundir entre los pequeñuelos las princi¬ pales nociones de la instrucción y edu¬ cación. Le ayuda en la tarea de enseñar á estos infantes, Sor María de los Reyes Romaguera. El número de alumnos que concurren á la escuela de párvulos es considerable, lo cual viene á confirmar que no andᬠbamos equivocados cuando en diferentes ocasiones y desde estas mismas columnas abogábamos por la instalación de este centro de enseñanza. Por ello es que, fuerza es confesarlo, sentimos profunda satisfacción, como igualmente la experi¬ mentamos cada vez que vemos nacer al¬ gún retoño de la semilla esparcida por ei Sóller durante los diez y siete años de su vida laboriosa. Al digno Ayuntamiento de Sóller y á las Hermanas de San Vicente de Paul, les toca la mayor gloria en la instala¬ ción de la escuela de párvulos, por lo que les enviamos gozosos nuestro más sincero parabién. En la mañana del martes puso anclas en nuestro puerto el vapor de esta ma¬ trícula León de Oro, que procedía de Cette y Barceloua, habiendo sido porta¬ dor de varios pasajeros y numerosos efectos. Volvió á emprender viaje con rumbo SOLLIH ■ ■■ * i — — n—-^ á los mismos puntos de itinerario al si¬ guiente día por la noche, llevándose al¬ gún pasaje y carga general. Por los informes que nos hemos procu¬ rado, sabemos que dicho buque, al diri¬ girse á Cette, tuvo que refugiarse en Portvendres, á causa de gran marejada. Parece, por los preparativos que se hacen, que el Orfeón de la «Defensora Sollerense» va á celebrar con una velada musical la conmemoración del primer aniversario de su fundación. Este festival tendrá lugar mañana do¬ mingo por la noche, en el salón-teatro de nuestra sociedad recreativa y de soco¬ rros mutuos, y para cuyo efecto dicha masa coral ha venido ensayando renom¬ bradas composiciones. Además tenemos noticia de que asistirá á la velada dis¬ tinguida representación del bello sexo de esta localidad y que varias de estas jó¬ venes señoritas ejecutarán al piano bo¬ nitas piezas musicales. Como se pensó desde el principio en verificar una rifa con el fin de que, con el producto de la misma, poder adquirir un estandarte digno para el Orfeón, va¬ rias colectividades y muchos particula¬ res han regalado á tan importante aso¬ ciación coral buen número de objetos de arte, destinados todos á la mencionada rifa, que se llevará á efecto al finalizar la función. La entrada será por invitación y es de suponer que á la fiesta con que el Orfeón de la «Defensora Sollerense» so¬ lemniza su primer aniversario, asistirá una concurrencia numerosa al par que distinguida, En la relación de los individuos elegi¬ dos para formar el Tribunal del Jurado de la Audiencia de Palma durante el ac¬ tual cuatrimestre, publicada en el «Bo¬ letín Oficial» de la provincia, vemos con¬ tinuados como Cabezas de familia á los señores D. José Pomar Forteza, D. Jai¬ me Morell Castañer, D. Miguel Seguí Oüver y D. Francisco Trias Bernat y como Capacidades á los señores D. An¬ tonio Palou Pastor y D. Jaime Torrens Oalafat, todos vecinos de esta villa. Anteanoche, jueves, se] efectuó en la Defensora Sollerense la subasta para el arriendo «¿del salón-teatro .^durante la temporada de carnaval, la cual fué rematada al mejor postor, que resultó ser D. Mateo Galmés. Se nos manifiesta que este señor, atento á los deseos de una comisión que representa «La Juventud Sollerense», ha cedido á la misma el sa¬ lón de referencia y que el próximo mar¬ tes se comenzará la serie de bailes de máscara que durante el Carnaval ha de dar dicha asociación de jóvenes de esta localidad. Además sabemos que perma¬ nece abierta la lista y que se admiten á los que quieran figurar como socios. Los bailes serán amenizados por la banda «Unión Sollerense», de la que es director el Sr. Galmés. Por medio de atenta circular que he¬ mos recibido, se nos participa la consti¬ tución de una sociedad en comandita simple.que girará en San Juan Bautista de Tabaseo (México), bajo la razón social de Yicens Ferrar y Comp.a, S. en O.; la que se dedicará á toda clase de negocios y con especialidad á la compra y venta de artículos del pais y extrangeros. Forman la expresada sociedad con el carácter de socios gerentes los hermanos señores D. Juan y D. Ramón Yicens Ferrer, y como socios comanditarios los señores M. Ripoll y Comp. y D. José Ferrer Oliver. Agradecemos á nuestros paisanos la atención con nosotros tenida y deseamos á la naciente sociedad próspera vida. En la noche de ayer el Orfeón de la «Defensora Sollerense» dió una serenata á los señores D. Antonio Enseñat Ca- paró, D. Antonio J. Seguí Oliver y don Antonio Pastor Bauzá, con motivo de ce¬ lebrar hoy su fiesta onomástica, cantan¬ do con ajuste algunas bellas composicio¬ nes. Dichos señores obsequiaron con un re¬ fresco á todos los que componen la men¬ cionada masa coral. Se nos informa que á últimos de la próxima semana y si se reúne un pico suficiente de carga, hará escala en este puerto el vapor Lulio, de la «Isleña Ma¬ rítima», en su viaje que realizará de Palma á Cette y Marsella. Para más in¬ formes pueden dirigirse al consignatario D. Ramón Coll. Anoche, víspera de San Antonio Abad, y siguiendo inveterada costumbre, fueron muchas las fogatas que se encendieron én la vía pública. Con este motivo reinó bastante ani¬ mación por las calles de esta población. Leemos que debiendo proveerse por oposición las notarías vacantes en Só11er, por traslación de don José Llambias y en Mahón, por desistimiento de don S. Ardila, correspondientes á los distritos notariales de Palma y Mahón, se ha señalado un plazo de treinta días para que los aspirantes puedan presen¬ tar sus solicitudes documentadas á la Junta Directiva del Colegio Notarial, expresando en ellas taxativamente la notaría ó las notarías que soliciten y el orden de preferencia en su caso. Debiendo tener lugar en la tarde de hoy la bendición de caballerías, la Al¬ caldía ha publicado esta mañana un ban¬ do dictando varias medidas con el fin de evitar en lo posible desgracias perso¬ nales. Aplaudimos tal determinación. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 10 Enero de 1903 Presidióla el Sr. Alcalde D. Juan Puig y asistieron á ella, convocados por segunda vez, los Concejales señores don Juan Pizá, D. Jaime Marqués, D. Juan Joy, D. Jerónimo Estades, D. Ramón Coll, D. Jaime J. Joy y D. Jaime Valls. Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la órden del día, se leyó el acta de la anterior sesión, y fué aprobada sin alteración alguna. Dióse cuenta de una comunicación de D. Ramón Fortuñy que dice así. «Ad¬ junto remito á Y. S. el plano y proyecto de urbanización de la finca llamada el Seller, por si se digna aprobarlo y acep¬ tar las condiciones que en nombre de mis hermanos y en el mismo propio, como propietarios de la citada finca, tenemos el honor de proponer á ese Ayuntamien¬ to.—1.o Los propietarios de la finca de¬ nominada el Seller, del término de Sóller, cuyo plan de urbanización se acompaña, cederán gratuitamente á ese Ayuntamien¬ to los terrenos que han de constituir las calles públicas bajo las condiciones si¬ guientes. =2.a Es nuestro deseo que se respeten los nombres de las calles, por figurar con ellos todas las escrituras de venta de solares.=3.o Las boca-calles que están marcadas en el plano con los números 1, 2 y 3 y que lindan el 1 y 2 con la finca llamada Can Vareta y el 3 con la de Cas Maño quedan de la esclu- siva propiedad de los hoy sus dueños. = 4.° Una acequia ó tubería conductora de agua que riega el jardín de la antigua casa del Seller, que corre á lo largo de la calle de Santa Teresa, queda de la propiedad de los dueños de dicha casa. =5.° Las boca calles que emplman con las de la población y que afectan una alineación irregular se ceden tal como están hoy, con la condición de recobrar los terrenos sobrantes, cuando se haga definitiva la alineación en la forma que acusa el plano adjunto, suplicando por tanto al Ayuntamiento, no permita abrir puertas ni ventanas, que perjudicarían nuestros derechos.=6.° El Ayuntamien¬ to, podría adquirir una pequeña parcela, que linda con la plaza deis Estiradors y la calle de Sta. Teresa, marcada con la letra A. en atención a que necesita este ensanche la plaza citada y ofrece al pro¬ pietario grandes dificultades para guar¬ darse. Esta parcela se cedería á razón del precio (400 duros) de los solares contiguos.=7.° Los propietarios de la finca, suplican á este Ayuntamiento se les li¬ bre de la contribución que hoy satisfa¬ cen y que es la misma que pagaban cuando toda la finca se cultivaba.=A1 formalizarse la escritura de entrega, se aclararán y especificarán si fuese nece¬ sario los detalles que aquí puedan faltar, cuyas bases se presentan hoy á título de proposiones.=-Palma 3 de Enero de 1903». Enterado el Ayuntamiento acor¬ dó quedaran ambos documentos sobre la mesa para su estudio. Vista la necesidad de crear una plaza de veterinario municipal á las inmediatas órdenes del Ayuntamiento, para confiar¬ le cualquiera misión relacionada con la salud pública é inspección de toda clase de ganado, sin necesidad de remunerar servicios extraordinarios; teniendo en cuenta las especiales circunstancias que concurren en D. Juan Oliver Colomar, actual inspector de carnes y de víveres, se acordó por unanimidad nombrarle pa¬ ra el expresado caigo con el haber de nuevecientas cincuenta y siete pesetas. Se acordó verificar varios pagos. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión, siendo las vein¬ te y dos. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, día 18.—A las nueve y media, se expondrá el Santísimo Sacramento y después se cantarán horas menores y la misa mayor con sermón por el Reve¬ rendo Si. D. Antonio Caparó, Pbro. A la tarde, después de vísperas y comple¬ tas, habrá explicación del Catecismo. Lunes, dia 19.—A las siete se cele- LIQUIDACIÓN de toda clase de artículos para SEÑORAy CABALLERO Acudid en LA PALMERA que por arreglo del local, liquida positivamente todas las existencias. «Pf§d® fijo» fobris y mm% mmmmm mwm mámém 1LA PAÍ¿3IMI&A.-Calles de la Bolsería, 4 y Cererols, 5 al lado Can Castellet y frente Can Canet.-—PALMA. brará una misa en el altar de San José, durante la cual, se practicará el ejerci¬ cio mensual en honor del Santo Patriar¬ ca. Por la tarde, vísperas; y al anoche cer, solemnes completas en honor de San Sebastián. Martes, día 20.—Se celebrará la fes¬ tividad de S. Sebastián. A las nueve y media, se cantarán horas menores y des¬ pués la misa mayor en la que pronun¬ ciará el panegírico el Rvdo. Sr. D. An¬ tonio J uan Garau. A la tarde, vísperas y después la procesión con la Reliquia del Santo Mártir. Sábado, día 24.—A la siete, durante la celebración de una misa, tendrá lugar el ejercicio mensual en honor de San Bartolomé. ISegistr® Civil Nacimientos. Varones 4.—Hembras 0.—Total 4 Ninguno. Ninguna. Matrimonios Defunciones Lo que se hace público para conoci¬ miento de los señores accionistas. Sóller 11 de Enero de 1903.—El Dh rector Gerente, Damián Magraner. En sesión del dia 2 de Noviembre del corriente año se acordó la formación de un nuevo catastro de las aguas estable¬ cidas en la 1.a, 2.a y 3.a sección, fijándo¬ se para la presentación de documentos justificantes los meses de: Enero para la primera sección; Febrero para la segun¬ da y Marzo para la tercera,, en todos los dias laborables de 11 á 12 de la mañana en las oficinas del Sindicato, Rectoría 25. En la inteligencia de que aquellos que no presentasen sus documentos de propiedad de las aguas que poseen su¬ frirán las consecuencias á que diera lu¬ gar la aplicación del art. 33 del reglan mentó poique se rige este Sindicato. Sóller 12 Diciembre de 1902.—El Pre¬ sidente, Antonio Mayol Simonet. METABÍOS PARI 1003 MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 13—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos. Dia 15.—De Palma, en 1 dia, laud San Antonio, de 14 ton. pat. D. B. To¬ más, con 6 mar. y piedra. Dia 15.—De Palma, en 1 dia, laud Joven Miguelito, de 19 ton. pat. don C. Escalas, con 5 mar. y piedra. EMBARCACIONES DESPACHADAS A 1*50, 2*50 y á 3 pesetas uno, según sea su en¬ cuadernación económica ó de lujo, de uno ó de dos días en plana. Se hallan de venta en la. tienda «La Sinceridad» San Bartolomé 17—SOLLER* Dia 14.—Para Barcelona, vapor León de Oro, de 81 ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar. pas. y efectos. Dia 14.—Para Torrevieja, laud San José, de 21 ton. pat. D. J. Pamies, con 6 mar. y cemento. Dia 15.—Para Palma, laud Joven Miguelito, de 19 ton. pat. D. C. Escalas, con 5 mar. y lastre. Dia 15.—Para Palma, laud Sau An¬ tonio, de 14 tou. pat. D. B. Tomás, con 5 mar. y lastre. Finca para vender á 9 kilómetros de Palma carretera de Manaeor, de 8 cuarteradas, huerta rega¬ dío hortalizas, con casa, molino estanque, y precio 42.500 pesetas, resultando un rédito del 4 por ciento. Para informes M. Bernat y Campañía, calle de Rubí 20 Pal má5 Maiie© de Sktller BANCO VITALICIO DE ESPAÑA Sagurog da vida y aooidentea La Junta de Gobierno de esta socie¬ dad á tenor de lo que previene el artícu¬ lo 17 de los Estatutos, ha acordado convocar á la general ordinaria para el dia 25 del corriente mes, á las diez y media de la mañana, en el domicilio so¬ cial. El seguro sobre la vida es patrimonio de la gente experta; el necio con un ya haremos, pierde el tiempo y lo que es peor pierde el porvenir de sus hijos. Agente en Sóller, Salvador Elias. ct Fg»iiiiisTiar UN DRAMA una señorita se presente en el mundo, la salvaje se hizo en breves días una colegialista encantadora, aplicada, obe¬ diente, graciosa, zalamera, que embele¬ só á las monjas y se captó las simpatías de las eduCandas. Aprendió con facilidad sorprendente cuanto la enseñaron, y su memoria y su inteligencia fueron en¬ canto de las profesoras y envidia de las compañeras de colegio. Sin embargo, el padre, no sin causa prevenido contra la hija, no se fiaba; y tanto no se fiaba, que para tener en su casa mu¬ jer, alguien que velase por el niño, pasó á terceras nupcias. Entonces los abuelos de Teodora hicieron el sacri¬ ficio de establecerse en París; reclama¬ ron á su nieta, la sacaron del convento, y, picados de honor, completaron su educación de un modo brillante, con escogidos profesores á domicilio. A los veinte años, cuando salió de bu capullo, Teodora de Montcal era, en lo exterior, la más pulcra damisela, la más delicada ingénue que cabe soñar, según el patrón clásico de la tierra donde todavía infor¬ man el sentido de la educación de las jóvenes las ideas correctas y relamidas de la ilustre fundadora de San Cyr. Pero en vano cubriréis con tierra de labor ó con infecunda arena el ardiente cráter del Vesubio. Sí: algún tiempo creeréis haber triunfado de la tenaz na¬ turaleza. Veréis en las laderas antes sur¬ cadas por la lava destructora germinar una vegetación pacífica; la viña verdea¬ rá, el olivo extenderá sus brazos carga¬ dos de fruto, el suelo no se estremecerá de terror, en el horizonte no flotará el penacho de humo que auuncía la catás¬ trofe, el cielo será puro y azul, el mar parecerá una balsa de líquido zafiro, en¬ cerrado en concha nacarina... Un día, mientras dormís, imperceptible bostezo conmueve ligeramente las entrañas de la tierra: diríase que aquel leve movi¬ miento ni aun puede derrocar un pare- doncillo arruinado. Sin embargo, la os¬ cilación aumenta, y aun chispa de luz rojiza colorea la cresta del monte. En¬ tonces, los que conocen el país, los que saben como se iuicia el tremendo cata¬ clismo, recogen á escape su hacienda y sus ganados y huyen sin mirar atrás, con el pánico en el corazón y la palidez de la muerte en el rostro. Es que ya la lava en fusión, serpiente horrible de lla¬ ma. les persigue y les acosa, y desciende en hervidoras oleadas, abrasando cuanto encuentra, dejando el suelo arrasado y convirtiendo en inmensa hoguera pue¬ blos enteros, que luego sepultará la llu¬ via de cenizas. El Vesubio so ha desper¬ tado: peor para los que creyeron que dormiría siempre. II Tres años después de su aparición en el mundo, Teodora de Montcal hizo una brillante boda con un español de distin¬ ción, rico é ilustrado, lo que dice el ave fénix, Jacinto Castellá y Manrique, hijo de un opulento negociante de Bilbao que tuvo el buen sentido de liquidar, fincar y dejar á sus hijo Jacinto y Fer¬ mina un caudal á prueba de reveses. La hermana de Castellá era la señorita que ocupaba el asiento de frente á Teodora: el caballero sentado detrás de ésta, su marido; y el que con Fermina conversa¬ ba á media voz en castellano, y con acento que revelaba nacionalidad espa¬ ñola. era su prometido. Lorenzo Gurrea. He dicho pue por el efecto que produ¬ cía en aquellas cuatro personas la re¬ presentación de Fedra, pudiérase cono¬ cer lo íntimo de su modo de ser, esa esencia oculta que. permaneciendo tal vez encubierta muchos años para los que ven las cosas desde afuera, se reve¬ lará infaliblemente al primer conflicto, á la primer circunstancia grave y deci¬ siva, de esas que desnudan el alma. Jacinto Castellá, el esposo de Teodo¬ ra, seguía la representación con pura curiosidad y grato diUttanbismo de lite¬ rato y artista. Ambas cosas era de afi¬ ción, no por oficio, y por necesidad mu¬ cho menos; y cultivaba sus gustos deli- cades y selectos con íntima convicción de que no le habían de llevar á la in¬ mortalidad, y si a esas aspiraciones ar¬ dientes á la gloria que gastan tanto fluido nervioso y después de las cuales cae á veces el artista genial y creador en profundo desaliento y negro pesi¬ mismo. El millonario Jacinto Castellá. al par que iba reuniendo selectísima biblioteca de obras inestimables; al par que recorría las tiendas de los anticua-rios y escribía á todos los puntos del globo para enriquecer su galería de cuadros ó su interesante colección de hierros forjados góticos y bronces de la época griega y romana,—se entretenía en rimar, en cincelar, mejor dicho, ver¬ sos materialmente perfectos, pero inco¬ loros, tibios, sin esa chispa divina de inspiración que caldea la forma y la hace inflamar el espíritu del que lee. La forma, en los versos de Castellá era inerte*aunque correcta y pura, y cuando se decidía á imprimir un tomito. de for-* ma rara, en tirada de muy pocos ejem-* piares numerados, sobre papel de hilo, SOLLER Lou-amaneio* qne ss Inserten en este sección pagarán: Hasta tres m7TJT8ÍO nes á razón 4e 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones a »«4n de “0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de nn anuncio, sea cual fuere el número de líneas SU# iré se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta- ¡gdn por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna omina¬ ste del periódico. Sección de Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del anoho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas,, y asi en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se comoongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. 1.09 sn«criptores disfrutarán una rebaja de un 25 por cierno SERVICIO DECENAL ¡[CABELLO ABUNDANTE T ONDULADO!! ENTRE SíHilteilSlíMsiíis® »VICE-VERSA ior ei magnifico y veloz vapor JLs ISalidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. «Salidas de Barcelona para Oette: los dias 1, 11 y 21 Calidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 Calidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. de id. id. de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLEB.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de la Adnana, 25.—EN OETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman- ídant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el doming'o ó día festivo que sea, á la misma hora. TlálBFOiflI mIIMCIOIALIS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, con las mejores y celebradas vistas pano¬ rámicas de Mallorca. Se ha recibido y puesto en venta un importante surtido en el establecimiento de «La Sinceridad», San Bartolomé, 17.—SÓLLER. LA SOLLEREN8E DE CERBlRE j PORT-BOÜ (Frontera too-espalola) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Se desea vender una finca llamada Can Magre de Dea, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y dos casas; linda con la carrétera del puerto. Para más informes diríjanse al nota¬ rio D. Pedro A Ico ver. VINOS Y LICORES Hace crecer el cabello y evita su caída; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y microbio, pues es antiséptico por escelencia. Cara toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc. RESULTADOS UUUHUK ® til SEGURO í III». DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España). L’ UNION COlPAlíi FMICESA BE SEGUROS CONTRA INCENDIOS FUNDADA IN 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬ CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR- TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social. Reservas . Primas á cobrar . 10.000,000 8.705,000 74.287,038 Francos Total . 92.992,038 frutas frescas y legumbres AGENTES DE ADUANAS ClftBÜtS y P#!T~B0W (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUEUNNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bon. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES L‘ ASSICUBATRICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ‘Ptas. Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur¬ deos) ... La botella. 1‘00 El rico licor "Benedetto,, de los Sres. Fuster Molinas. Vale la botella . . . . 5'00 La “Chartresse Sollerique.„ La botella vale 3'50 Están de venta en el Estanco de Can Putxet, Plaza de la Constitución, n.° 16—SOLLER. AVISIMPORTANT Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Siniestros pagados . . . 194.000,000 „ ©El Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los d@ trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—-Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama¬ ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. AOA! D, bn ARTEL DIRIGIDA POR EL PROFESOR SALVADOR ELÍAS ACCIWENrTEJS ©Eli TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras (Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 ele Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASEELAS. Mr. Jean Estades, de Sóller, négociant et propiétaire á Lézignan (Aude), enverra gratis et franco des échantillons des vins de sa propre récolte, garantís absolument naturels, á ceux de ses compatriotes résidant en Erance qui en feront la demande. GARROTES Es temps de sembrarlos y a n’ es carré de Sant Pere, nútn. 19 n' hi ha de bons y barato. ;i DE u Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Calle úe Vives, m*° 5 ) DE LA CASA TJDXHRA Y C«R de BARCELONA iotel Mamut del Universo BK POR EL Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ Vino Uranado Pépsico lle del Mar. de Vda. de j. serra J. TORRENS, Farmacéutico PLAZA ©E PALACIO-3.-BARCRLOAA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es ei más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé, - 17,-SOMiEM SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones A una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, espíelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos varia dos para escritorios y oficinas, coronas, fiores artificiales, y objetos para hacei'las, sacos y oía turones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc. El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resaltados que sus similares del extranjero, está preparado con tocio esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- léstias ó enfermedades reclamen nn exitante poderoso y enérgico. DE ‘VEISrTA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaaz y Bermudez. — 9ólUr, Far¬ macia de J; Torreas. Ptas. C HISTORIA DE SOLLER en llorca. Dos tomos en 4.° sus relaciones con la general de mayor de mil páginas cada Ma¬ uno, encuadernados en rústica, obra cobre en la Exposición Universal premiada con de Barcelona dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller medalla de y con me¬ 209 INUNDACION DE tulo adicional SOLLER Y á la Historia FORNALUTX, de Sóller. Un en 1885, capí- tomo en 4.° de 120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con meda- mTLcTo!lnIVdOleofleropAenResBraiOmlaRieEnEOtxoSpodsYeicióoHnrEo RByBaAleCpalrEaOtdaeS.eSnóMlleeerm l. ocr.eiartá: pmree. nmi.addea.l 1 quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto a ear, y con medalla de oro en la Exposición de Sóller. rCuUL-TTIVrO61DE1L 8*°’ encuadernado en rústica. ...... NARANJO en las Baleares. Obra de reciente 2 elppanulsacbtualEiacxdaepecnorinsólianacdiooFnqeeuersneiad-CerfoúorsSnmtócicaullaer,srnonypdreedtomem BiaMaidtroacaneaelcocnononar4,.m°yeddceaolal1a9m0deepdáoagrlolianaedsne, - CULTIVÍ) PRACTICO DEL ALGARROBO, üa 'tomo 'en 4.» de 1 f'TTTi T?p®Qh?’r ™re?Tda con 1g'aa[es premios que la anterior. 1 TTRBrTTro?LOA5;TTU.Vtomo LTVIeTnEOcNydeReorrtBngeiAdseugaeTeradnUsr»aae,R—tnA(ydS(leaaa)PnRsntOiTipBeuPPonamoUldrlbrtLatoóeA,l(loálRadm)(e)TéoSM(,arTuarAor1taímLI7clI,Lu— )6;O1lIo(SITRIsy)O8o.Q-tdL°daUeLEemEIs‘NIen)Res;Atar.ceSo.rdsireetobGdTraNeliooos‘msti1eáAds5sen2Mdvd«aarepeLrleqí‘aag5nuiénSCPsaioans"vnl.-l 0 2 SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad;