AÑO XVIII.-2.a EPOCA.-NÚM: 823
AÑO XVIII.-2.a EPOCA.-NÚM: 823

SÁBADO 10 ENERO DE 1903

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona.—Rué de Turbigo, 5, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Director-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

.Redactor eá jefe:]
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.® 17

—•§« SOLLER (Baleares) «s*—

PEE OIOS DE SUSCRIPCIÓN:

|PAG0 ADELANTADO. España:

0’50 pesetas al mes.ATVCrr

Extranjero: 0’75 francos id. id.

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria

de un modo especial á los objetos de es¬
critorio.

Conocía hasta diecisiete maneras de

EL HIJO BUENO Y EL HIJO MALO
I
Había una vez dos hermanos: el bue¬
no y el malo. El primero era une de
esos imbéciles que figuran entre los me¬
jores alumnos de su clase. Sin ninguna idea personal, é incapaz de reflexión,
hacía con indiferencia todo cuanto le
mandaban hacer y era en extremo apli¬ cado. Como carecía de imaginación, se había llenado el cerebro de fórmulas hechas que no siempre comprendía, pe¬
ro que en momentos dados le prestaban
un grandísimo servicio.
Sus padres estaban orgullosos de él y

cortar lápices, y hacía mil combinacio¬ nes ingeniosas para convertir un perió¬ dico en varios objetos de aspecto decora¬ tivo: pajaritas, barquitos, saleros, aba¬ nicos y acordeones. Sus uñas se perfila¬ ban en puntas maravillosas.
Los padres estaban encantados ante aquella vida tan ordenada. En la mesa hacían á su hijo muchas preguntas acer¬ ca de su trabajo y de su jefe, y á fin de mes se regocijaban ante la idea del dine¬ ro que el chico había ganado con el su¬
dor de su rostro.
Así es que el padre decía con frecuen¬ cia, lleno de orgullo:
—¡Ese muchacho hace honor á la fa¬
milia!

decían:
—¡Es una criatura excelente! El segundo era la desesperación de sus profesores. Su inteligencia, siempre despierta, no podía fijarse en los adoce¬ nados programas del colegio y había
materias que le inspiraban una repug¬ nancia invencible. Otras le gustaban,
pero las comentaba' de tai modo> que
desconcertaba con sus palabras 4 sus rutinarios maestros. Siempre|soñador y
corriendo en pos de alguna quimera, no hacía caso de las explicaciones que se
daban en clase, por cuyo motivo era cas¬
tigado con frecuencia.
Sus padres estaban disgustadísimos

Y la madre añadía:
—¡Estoy segara de que hará una gran
carrera!
El hijo malo llevaba una vida en ex¬ tremo desarreglada. Como no tenía nin¬ guna obligación que le llamara fuera de casa, solía quedarse en ella por espacio de mucho tiempo. Muellemente tendido en un sofá, tomaba notas acerca de lo que había observado en la sociedad ó
leía excelentes libros, deseoso de utili¬
zar con gran provecho su inteligencia. Pero com® no ofrecía la impresión mate¬ rial de una actividad visible, sus padres creían que pasaba el tiempo sin hacer
nada.

con él y decían con amargura:

Decían de él que no tenía el fuego sa¬

—¡Demonio de muchacho! ¡Qué malo grado propio de los hombres de prove¬

■es?

cho.

Cuando los dos ¡hermanos estuvieron en edad de elegir carrera, sus padres trataron de hacerles ingresar en la Ad¬

Cuando durante el día pensaban en su hijo, no podían imaginárselo inclinado sobre una mesa trabajando. No habían

ministración pública.

logrado que se ocupara en algo, y se¬

El hermano bueno aceptó con entu-, mejante situación les tenía el alma llena

siasmo la proposición, sin duda para de terribles angustias.

evitarse el trabajo de meditar. Y, como A veces, para ver si abandonaba su

temía la lucha por la existencia, se dejó conducta y se corregía de un modo

tentar por la perspectiva de una vida definitivo, le citaban el buen ejemplo

tranquila, sin brillo, pero sin sufrimien¬ de su hermano.

tos; sin grandes provechos, pero sin —¡ Ya ves—le decían—cómo sabe ga¬

peligros de ningún género.

nar dinero!

El otro, que no trataba de evitar nin¬ Pero el hijo malo se limitaba á son¬

guna clase de responsabilidades, prefirió reírse desdeñosamente.

emplear de un modo distinto su activi¬ El interés de su vida le parecía mil

dad. Sus aficiones le arrastraban al es¬ veces más importante que la fortuna.

tudio de la pintura. En vano sus padres Quería pertenecerse 4 sí mismo ó no

le manifestaron que aquello era un ca¬ ser nada, y las privaciones que se le im¬

pricho pasajero, y que se hacía ilusio¬ ponían no lograron aminorar sus entu¬

nes engañosas acerca del porvenir.

siasmos juveniles.

El hijo malo no quería que nadie se Sus padres vertían en secreto abun¬

ocupase en labrar su felicidad. Para ello dantes lágrimas.

era condición indispensable que seres- El padre repetía con tristeza:

petase su vocación. Y, fuesen las que —Ese muchacho es un haragán que

fuesen las dificultades que se le presen¬ no sirve para nada, ¡Qué desdicha tan

tasen, prefería arrostrarlas todas á re¬ grande la de tener un hijo así!

nunciar á su ideal.

Y la madre añadía:

El hijo bueno llevaba una vida en ex¬ tremo regular y metódica. Diariamente partía á la misma hora para su oficina. Al llegar á su despacho se sentaba con
el mismo monótono movimiento, y co¬
menzaba á esperar pacíficamente la ho¬
ra de salida.
Durante el curso de aquella vida neu¬ tra, logró disfrutar de lo que pudiera llamarse una felicidad perfecta. Y hasta llegó á interesarse por una serie de pe¬ queños detalles que le proporcionaron un placer no sospechoso al ingresar en la carrera administrativa. No había día
en que no arrancara con verdadera deli¬ cia la hoja del calendario. Antes de ti¬
rarla al suelo, leía el contenido del dor¬
so y luego se permitía echar una mirada á la página siguiente.
Este ejercicio le proporcionó infinidad
de conocimientos de indiscutible utili¬ dad: los aniversarios históricos, las fases

—¡Esa criatura nos hará morir de pena!
II
Al cabo de diez años, el hijo bueno ganaba trabajosamente tres mil francos
anuales.
Descubierto, alentado y protegido por un aficionado muy rico, el hijo malo marchaba rápidamente por el camino de la fortuna y de la gloria.
Pero sus padres habían muerto, sin sospechar jamás el maravilloso cambio que en su hijo se había de operar con el tiempo.
Dejaron de existir, teniéndole siempre por uu hombre incapaz de sacramentos.
E. Osmont.
i ÉL DESENGAÑO

de la luna, número de dias transcurri¬

dos desde el comienzo del año y de los
que faltaban hasta el 31 de Diciembre, las fiestas religiosas y el nombre y las
señas del impresor. Su sitio se distinguía por una colec¬
ción de reglas, de portaplumas, de lápi¬ ces y de gomas, alineados, según su
tamaño, con una corrección absoluta.
Indudablemente se había aficionado

Era un día en que parecía que la na¬ turaleza anhelaba desplegar todos sus encantos y engalanarse con todos sus adornos; día primaveral en que, lo mis¬ mo el ave que el gusano, y el reino ve¬ getal que el animal, parecían despertar como Lázaro á la palabra /levántate!, á la que todos obedecían, y por lo que unos entonaban himnos de alabanza y otros

desplegaban sus galas y ofrecían sus
aromas en holocausto al Dios creador.
También yo, el más miserable de la especie humana, despertaba á una nue¬ va vida llena de encantos y en la que, para unos, el camino está sembrado de flores, y para otros es de espinas.
La vi por vez primera, recostada en un sillón, donde se mecía blandamente, como la rama del árbol impulsada por
sutil brisa.
Desde entonces, data la vida que llevo de insomnio y de tristeza.
Al contemplarla, hícelo con detención, hasta que, poco á poco, fué interesándo¬ me: soñaba Jcon ella en la ausencia, lo mismo despierto que dormido, conside¬
rándome dichoso cuando ciertas ocupa¬
ciones premeditadas con toda idea, me
llevaban cerca de donde la hermosa vi¬
vía, á respirar allí el mismo aire que
ella.
Una noche soñé que, al hacerle cier¬
tas manifestaciones de amor, delante de
su hermana, levantóse arrogante, ma¬
jestuosa é imponente, fijos los ojos en los míos y, con el índice apoyado en los
labios, me hacía señal de silencio.
Y, ¿cómo no obedecerla, si sus meno¬ res indicaciones eran órdenes para mi?
Estos y otros sueños se forjaba en la
ausencia mi ardiente fantasía, á cada
momento; llegándome á creer, cuando
más tarde estaba á su lado, lo fácil de la realización.
Cuando por cualquier eventualidad ó exprofeso favorecía la conversación á mis propósitos, nunca evitaba el seguir¬ la, y hasta parecía gustarle; dándose el caso de que, cuando se interrumpía, era ella la primera que volvía á enderezarla á aquel asunto.
Por fin llegó un día en que, ó tenía que renunciar á mis proyectos ó no de¬ cirle nada, ó largarme, como vulgar¬ mente se dice, derecho al bulto. Opté por lo último, y, en breves palabras y lo mejor que mi estéril entendimiento pudo, le hice la declaración. Esperaba la respuesta como el náufrago en medio del océano, agarrado á una tabla, espera al buque salvador, y esta no se hizo es¬
perar.
Con la mayor calma, resuelta como nunca y extrañando mis palabras, me contestó indiferente y fría: «¡Es imposi¬ ble; otro ocupa en mi corazón el puesto que usted desea!»
Un rayo que hubiese caído á mis pies
no hubiera hecho tanto efecto como
aquellas palabras. No corrí, porque solo el que pierde la razón corre sin una cau¬ sa conocida; no lloré, porque siempre he oido decir que, así como el llanto digni¬ fica á la mujer, al hombre en cambio lo degrada; pero colocóseme como una plancha de acero sobre el pecho, que pa¬ recía impedirle al corazón todo movi¬ miento; no sabía como despedirme de ella, y, sin embargo, la atmósfera pare¬ cía convertirse en una masa ígnea inca¬ paz de poder respirarla humana per¬
sona.
¿Por qué antes, en su conversación me había dejado entrever el cielo de las es¬ peranzas, para dejarme caer, de impro¬ viso, en el infierno de las negras decep¬ ciones? ¡Qué malo es concebir ideas y forjarse ilusiones para verlas desvane¬
cerse como se desvanece el humo!
No sé lo que luego le dije ó intenté decirle; sólo sé que disculpándome como pude y en pocas palabras, separóme de ella y de aquel lugar en el que de tan
fatal manera habían terminado todos
mis proyectos.
Pocos días después abandonaba el país á donde por primera vez había pal¬ pitado mi corazón á impulsos de un sen¬ timiento completamente desconocido, que los fisiólogos llaman amor, y que tan malas consecuencias puede acarrear
al verse contrariado.
Eugenio B. Ibañez.

A ELLA
Con esa voz cuyo sublime acento Solo el idiota á comprender no alcanza
Me has hecho concebir una esperanza Pura como el azul del firmamento.
Tú eres iris de paz que en mi ardimiento Contemplo relucir en lontananza, Estrella de soñada bienandanza,
De mi amoroso culto un monumento.
Por tí en el mundo he conocido el llanto, Por tí he pulsado mi laúd sonoro Y de la dicha disfruté el encanto;
Por eso, pues, entre placer y lloro Cuando mi amor y mi ilusión decanto Digo á la faz del mundo: «Yo te adoro».
Domingo García Matilla
Sección Científica
LA MÁQUINA HUMANA
El cuerpo humano es sin dada alguna la máquina más perfecta, ingeniosa y
económica que se conoce.
Para ejecutar el trabajo de un dia sólo
ha menester el alimento de 8 libras, en
los sumandos de alimento, oxígeno y lí¬ quidos; esto facilita la potencia necesa¬ ria para la energía corporal, muscular é
intelectual. El corazón es el centro del cual se irra¬
dian esas energías; si sumamos en un solo esfuerzo el trabajo desarrollado por el corazón en el lapso de tiempo de 24 horas, obtendremos seguramente una potencia suficiente á elevar 125 tonela¬ das á un pie de altura.
Los pulmones y músculos del aparato respiratorio constituyen un mecanismo potente para, en 24 horas, remover un peso de 20 toneladas.
La profesión del hombre, el trabajo á que se dedica, influye como es consi¬ guiente en los sumandos correspondien¬ tes á los músculos; un hombre del cam¬ po hará necesariamente mayor esfuerzo corporal que el hombre de bufete, que el dedicado al estudio, pero equilibrado
el esfuerzo de 10 hombres do distintas
ocupaciones, tendremos: Que «1 esfuerzo total del cuerpo en las
24 horas equivale al necesario para ele¬ var el peso enorme de 3300 toneladas á un pie de altura; de esta energía, la equivalencia del esfuerzo para 3000 to¬
neladas. se transforma en calórico para
el movimiento preciso á la existencia: el resto de energías hasta las 3300 lo cons¬ tituirá el consumo muscular y mental.
Los músculos del aparato respiratorio,
desarrollan durante las 24 horas el tra¬
bajo necesario á 20 toneladas. El esfuerzo que ejecuta el corazón en
el mismo tiempo es á 120 toneladas. El total desarrollado por los músculos
de todo el mecanismo, es á 13,800 tone¬ ladas.
El engranaje de esta palancas, d® es ¬ tos engranajes y transmisiones, es en extremo delicado y potente; uo hay me¬ cánico alguno capaz de idear y menos producir un mecanismo tau sutil y com¬ plicado y de potencia bastante para que
de un modo tan sencillo desarrolle fuer¬
za suficiente para elevar 3000 toneladas, ó lo que es lo mismo, que cou este es¬
fuerzo sería lanzado un hombre de esta¬
tura regular, á dos kilómetros de dis¬
tancia.
Agricultura
AVELLANOS
Dice un autor inglés, respecto de su país, «que es asombroso que esta planta no sea más cultivada», considerando el
valor de la avellana en los mercados, su
conservación sin los quebrantos que su¬ fren al pudrirse las demás frutas de hue¬ so y de pepita, el escaso coste de su cul¬

tivo, y sus aplicaciones para postres, pastelerías y otras muchas.
La situación en que han de plantarse las avellanas es á orillas d« los ríos, cau¬
ces, terraplenes, laderas, rinconadas y sitios quebrados donde no se puede uti¬ lizar el terreno para otras plantas: sir¬ viendo también para sotos y cercas di¬ visorias de las propiedades; tiene predi¬ lección esta planta por la orientación menos visitada por el sol de lleno, como las del Norte y Poniente.
Los terrenos que no son demasiado compactos, frescos, ligeros, con alguna humedad y algo calcáreos y no dema¬ siado sombríos, son los que más le con¬ vienen; en los terrenos compactos, ó sea demasiado arcillosos, en los áridos y sin humedad languidecen.
Estima y agradece que se le labore la tierra de alrededor, quitándole en pri¬
mavera todas las malas hierbas, abo¬ nándole cada tres años con abundante
estiércol de cuadra, y mejor anualmente con abonos químicos en que predomi¬ nen los fosfatos, y sobre todo la potasa; con lo cual se consigue siempre fruto crecido, gustoso, muy abundante, resis¬
tiéndose más de ser atacado por una ma-
riposilla nocturna que deposita en los
frutos tiernos sus huevos, convertidos
en la madurez del fruto, en larvas que
tienen consumida la mitad?.de la almen¬ dra y dado un amargo intensísimo á las avellanas ligeramente atacadas que co¬
me uno inadvertidamente.
Las plantas se obtienen de semilla que no siempre reproduce el tipo, ó por re¬ toños que tienen algunas raicillas, des¬ gajadas del pié de las plautas de algu¬ nos años, que pudiéramos llamar ma¬
dres. Se acostumbra á cortar, 4 poca altura del suelo, un avellano viejo, qué
se recubre de tierra ligera, hojas y ra¬ mas secas. con lo que se obtiene, en el año siguiente, abundantes retoños.
La mejor época de plantación es el otoño, después de las primeras lluvias, recortando los retoños de modo que sólo les quede fuera de tierra, tres ó cuatro yemas, y cubriendo las raíces con tie¬ rra y algo de abono pasado, y dando después un abundante riego para que
esta tierra se adhiera á las raíces.
La plantación puede$¡ser de plantas
aisladas, distanciadas entre sí de tres ó
cuatro metros, ó como en Inglaterra é
Italia, que preconizan hacerlo en círcu¬
los de un metro de diámetro, distancia¬
dos unos de los otros unos seis metros, y
colocando las plantas en número de seis ú ocho con inclinación hacia afuera en
la periferia del círculo, de modo que al crecer formen una especie de copa ó ca¬
nastillo.
Debe tenerse cuidado de que esta plan¬ ta sea siempre un arbusto, no uu árbol,
para lo cual se han de cortar casi todos
los años los tallos más vigorosos y arran¬ car, á la caída de la hoja, los retoños del
pié. En las plantas aisladas se ha de cui¬ dar hacerle la copa al arbolito á medio
metro de altura.
Esta planta fructifica ya á los tres ó cuatro años; pero por su rápido creci¬ miento se agota pronto la producción, y de aquí la necesidad de la poda. Algu¬
nos avellanos producen poco por defi¬ ciencia de las flores machos (trama), y conviene, por tanto, intercalar varieda¬ des que tengan muchas, como la Cosford y Poarson's prolific. Para recolectar la avellana debe de estar muy madura; que es cuando se cae de su involucro, y éste se pliega y seca; de lo contrario mengua mucho la almendra y se deseca en poco tiempo, dándole un gusto un poco áspero.
Existen en. nuestros bosques millares de variedades; se cultivan un centenar,
y las aprobadas como de mérito superior* y adoptadas por el Congreso Pomológi¬
co de Francia, son la avellana de pelícu¬ la blanca en su almendra, la de película
roja, la Bergerí, Imperial, de Trehizondá y Maravilla de Bollviller. Nosotros sólo
estudiaremos las que cultivamos, quil

'
¿gjE? todos están reconocidas como las
mejores.
Mcgr&taselva.—Denominada también
*.?Ie .Barcelona, de Mallorca, Noissette4'
. ik-pagne ¿fruit long, película rose, etc. XSa de tamaño grande, algo alargada,
• obscura, medio dura, almendra con pe¬ lícula roja, y que, aun seca, llena por
completo de cáscara; de bastante buen gusto. En toda Cataluña y en especial en el campo de Tarragona, se cultiva con esmero y produce en gran cantidad, haciendo - de ella 'gran exportación al
precio de-40 á -50 pesetas el saco de 56 ./kilógramos, despojada de su cáscara.
, Gruesa -redonda.—S& denomina tam¬ bién Arelioe, rouge ronde, Grosse d’ Es-
,pague, d‘-Espagne fruit rond. Es gruesa
redonda nomo dice su nombre; compite vcon la anterior en el comercio de expor¬ tación; su cáscara es más blanca, su al¬ mendra más sabrosa; pero no rellena .¿toda la cáscara, y es más apreciada que ; Ta anterior para la pastelería.
Bergeri.—Variedad muy nueva que, comparada con todas las conocidas, se
aprecia que es muy superior por su tamaño, por su gusto y excelente cali¬ dad. Es la mejor de todas, reconocido así por el Congreso Pomológico de Fran-
cia. El arbolito es de una abundante y constante fertilidad.
Asturiana— Muy cultivada en la re¬ gión Cantábrica. El arbolito tiende siem¬
pre á elevarse adquiriendo dimensiones
de los demás frutales. Es muy produc-
- tiva; los frutos aparecen en el arbolito por trqquets, ó sea, grupos de tres ó
cuatro avellanas. Las avellanas sonde mediano tamaño, la almendra no llena > toda la cáscara, y comunmente no ocu¬
pa más que la mitad del hueco, y la al-
«. mendra de esta avellana es sumamente
-gustosa.
Avellano de hojas purpúreas.—Le ci¬ tamos por ser una variedad ornamental • para jardines y huertos, formando arcos
■ de eutrada, calles de alineación y cen¬ tros de macizos con otras plantas de no¬
table efecto. Las hojas son redondas, /grandes, convechas, de un color rojo «obscuro; el fruto pequeño, oblongo, de cáseara dura y almendra gustosa.
Si es asombroso para los ingleses, tan
aficionados á toda clase de frutales, que
^planta tan útil oo se multiplique por -todas partes, ¿qué diremos 'de España, donde parece que hay un placer en des¬
truirlos?
En Asturias he visto una ñuca de pra-
• dera, de 20 áreas próximamente, cercada de avellanos, y su propietario decía que obtenía de ellos más de 300 pesetas de ruto en cada año, ó sea, del quíntuplo de la renta del prado; esto á pesar de no •darlos cultivo alguno, no podarlos, y de que la avellana asturiana tiene menos aprecio en los mercados que la de Cata¬
luña.
Por 50 pesetas dan los viveristas del campo de Tarragona un millar de reto¬
ños enraizados del avellano Negreta
Selva, no costando el porte basta el últi¬ mo pueblo de España otras 50 pesetas. De modo que por una peseta, podemos tener en nuestras fincas 10 plantas que desde el quinto año de su plantación nos
la devolverán anualmente con aumento
creciente, colocando así nuestro diuero al 100 por L, lo cual es una renta ideal que resuelve en parte el afáu de todo es¬ pañol, ¡vivir sin trabajar! ¡plantemos avellanos!, españoles.
J. de la Peña.
(De El Jai-din).
Variedades
El puente de Río Grande «n el ferrocarril del Pacífico (Costa Rica)
La línea interoceánica de Costa Rica, actualmente en vías de terminación, ha
sido una de las obras públicas más nota¬
bles realizadas en el Centroamérica, y una de las que mayores beneficios está destinada á reportar á los habitantes de
aquella culta República.
Los sacrificios del Estado costarricen¬
se, dignamente secundados por las em¬ presas constructoras, han tenido feliz coronamiento con la apertura al público de una sección bien importante del pro¬ yecto general de que forma parte la gran línea que nos ocupa, y es de espe¬ rar que con el mismo entusiasmo se pro¬ seguirá la realización total de dicho plan, del que depende en gran parte el desarrollo material de las vastas rique¬ zas que posee aquella nación en la zona
del Pacifico.
Entre las obras de fábrica más nota¬
bles recientemente realizadas, descuella el atrevido puente de Rio Grande, pro-

yecto del ingeniero Sr. Cooper y ejecu¬ tado por las fundiciones de Milliken, de
Nueva York.
La longitud de este puente es tíe 240 metros, y su altura -de 105 metros sobre
el nivel del río. Fórmalo un gran arco
de acero de 135 metros sostenido por dos
estribos del mismo metal, de los cuales parten otros arcos menores que se apo¬
yan en los acantilados que forman las
orillas del Río Grande.
La duración de algunos pleitos
Los que sostienen pleitos y se lamen¬
tan de su duración indeterminada se
quejan de vicio, ó por lo menos tienen menos motivos para ello que algunos cuya prolongación da idea aproximada
de la eternidad.
Un pleito iniciado él año de 1210 en Francia, entre el conde de Nevers y el municipio del pueblo de Donzy, termi¬ nó en 1848, habiendo durado, por lo
tanto, la friolera de seiscientos treinta y
ocho años.
Otro pleito, ventilado también ante los tribunales franceses, que tenía por obje¬ to la propiedad del bosque de Mourgordil (Altos Pirineos), se empezó en 1224. Hasta 1882 no se falló, y duró, por lo
tanto, seiscientos veintiocho años.
También en 1254 se suscitó en Fran¬
cia otro pleito, y éste es el que bate el record de la duración, pues ni ha termi¬
nado hasta ahora, ni llera trazas de aca¬
barse.
Cañón monstruo
En Francia, en la fundición de caño¬ nes de la Ruelle, se ha construido un cañón verdaderamente mónstruo.
Este cañón va á ser trasladado al cam¬
pamento de experiencias de la Marina en Gavres; mide de largo 15 metros y pesa 52.000 kilógramos. Su alcance se lia cal¬ culado que es fenomenal, pues se aspira á que lance á 18 kilómetros proyectiles de600 kilógramos de peso.
Para llevar este cañón monstruo de
un plinto á otro ha sido preciso cons¬ truir un vagón con doce pares de rue¬ das. No necesita menos este gigante de
la artillería moderna.
.Pura las mujeres y por las mujeres
El barrio oriental de Londres, que tan
pobre y tan populoso es, va á poseer una nueva fundación destinada á muje¬ res jóvenes y adultas de la clase obrera. «La Casa azul», que tal es el nombre del nuevo establecimiento que va á abrir sus puertas y ofrecer hospitalidad á las tra¬ bajadoras. proporcionará á éstas habita¬ ciones alegres y claras, un vasto gimna¬ sio para los ejercicios necesarios á la sa¬ lud. y un jardín en alto.
Pues siendo muy elevado el precio del terreuo en aquella parte de la capital, y algo limitados los recursos destinados á esta obra benéfica, el Comité directivo
ha tenido la feliz idea de establecer el
jardín en el techo mismo del edificio.
Apicultura
TRABAJOS EN EL COLMENAR
Enero-Febrero.—Los trabajos en el col¬
menar durante estos dos meses redúcen-
se á vigilar que la nieve no obstruya la entrada de las colmenas y á perseguir los ratones y demás alimañas para evitar que se introduzcan en aquéllas. Si á fi¬ nes de febrero el tiempo es crudo, se procederá á la limpieza de los tableros por medio de un alambre torcido, con el que se atraerá hacia la piquera todos los restos que haya y se sacarán fuera. Si
hubiese comenzado la puesta se estre¬ charán todo lo posible las entradas y se quitarán las cuñas á fin de mantener el
calor necesario.
Pueden y deben de aprovecharse estos meses para preparar el material que haya de necesitarse en la próxima primavera y no aguardar el último instante, pues de hacerse todas las operaciones en momen¬ to oportuno depende muchas veces el
resultado de las colmenas.
El estado de la atmósfera, la tempera¬ tura y la menor ó mayor precocidad de la florescencia serán en cada región la mejor regla para adelantar ó retrasar las operaciones preliminares preparatorias de la cosecha de primavera.
M. Pons.
(De El Colmenero Español.)

SÓLLER

1 • t' ~i|

V

Actualidades

No es. extraño que sea voluntario cuando se basa en el vicio; ninguna ma¬

la pasión monopolizada por el Gobierno

La Argentina y Chile

dejaría de tener reclutadores.
Los rendimientos, por otra parte, no

'El enojoso asunto que tantos disgus¬ tos ha venido proporcionando á chilenos y á argentinos, parece ya resuelto del todo, asegurada la paz y borrado con una firma regia hasta el menor pretexto que pudiera invocarse para turbarla. La sentencia arbitral pronunciada por el rey Eduardo de Inglaterra, perjudica

son tan considerable que no puedan sustituirse por otro medio; y, en último término, es impropio de un Gobierno, y
poco digno, que se estimule la inmora¬ lidad, empobreciendo á los que pierden, .y fomentando la disipación de los ga¬
nanciosos, á cambio de un aumento pa¬
ra las arcas del Tesoro.

visiblemente á la Argentina, la cual pa¬

rece condenada á perder leguas y más leguas de territorio á cada pleito que
sostiene.

Sección Biográfica

La caballerosidad diplomática aconse¬ SON PRÁXEDES MATEO SAGASTA
ja aceptar el fallo con agradecimiento,

por más que la sentencia parezca estu¬ Por la prensa diaria se supo en este diada transacción, acordada con el ex¬ pueblo, el martes último, la inesperada

clusivo objeto de contentar á los unos y noticia del fallecimiento del ilustre Jefe

á los otros contendientes; no cabe duda, del partido liberal. Aunque muchos no sobre que, dentro de algunos años, ar¬ ignoraban el delicado estado de salud

gentinos y chilenos consignarán, en sus del Sr. Sagasta, produjo profundo sen¬

respectivas historias, la amargura que timiento su muerte. Pedimos á Dios

les ha causado la sentencia, amargura
que acaba ya de exteriorizar el exmiuistro argentino Zeballo*, en un folleto al que ha titulado: «El laudo humanitario

acoja en su seno al alma del finado. D. Práxedes Mateo Sagasta vió las pri¬
meras luces de su existencia en el pue¬
blo de Torrecilla de los Cameros, de la

del fuerte.»

provincia de Logroño, el día 21 de Julio

El rey Eduardo no ha hecho otra cosa de 1827, contando por consiguiente al

que legalizar usurpaciones chilenas; ver¬ dad es que sin este fallo se hubiera visto obligada la Gran Bretaña á devolver á la República Argentina las islas Malvi¬ nas. ocupadas, sin razón alguna, por los

morir 75 años y medio. Muy joven todavía, apenas 15 años, se
trasladó á Madrid, ingresando en la Es¬ cuela de ingenieros de Canales y Puertos,
haciendo en la misma unos brillantísi¬

ingleses. Esta dura lección enseñará á los argentinos algo que no han querido aprender todavía; es, á saber, la morale¬ ja expresada en aquel adagio antiquísi¬ mo: «A quien de los suyos se aleja, Dios lo deja.» El árbitro ha debido ser la ma¬ dre patria, que ni vende materiales de guerra, ni explota ferrocarriles en la América del Sur, ni ha usurpado á nin¬ guna república americana una sola pul¬ gada de territorio. Prefirieron los argen¬ tinos elegir á Inglaterra, y á la vista es¬
tá el resultado.

mos exámenes. Casi al mismo tiempo se afiliaba el joven Sagasta al partido pro¬ gresista, en el que tanta influencia ha¬ bía de ejercer más tarde y en el que des¬ de los comienzos adquirió ya cierta in¬ fluencia, debida principalmente á su ingenio y á sus prendas de carácter. Ejerciendo de su carrera se hallaba en Valladolid, como ingeniero jefe de la provincia, cuando estalló la revolución de 1854; en aquella capital formó parte de la Junta revolucionaria, y como di¬ putado por Zamora de las Cortes Consti¬

tuyentes del mismo año, en las cuales

La Moría en España

pronunció muchos y elocuentes discur¬ sos que pusieron en seguida de relieve

En España existen las rifas desde lar¬ go tiempo. En el año 1276 publicó el rey
D. Alfonso X un Ordenamiento de las
tafurerías, copilación de las 44 leyes en

su personalidad política, siempre defen¬ diendo las principios del partido progre¬
sista, como en las columnas de La Iberia
lo hizo después.
Triunfante en 1858 la contrarevolu¬

que se expresa las diferentes maneras ción da ODonnell, Sagasta. como tantos

de jugar los dados y las de evitar enga¬ otros políticos, hubo de buscar refugio

ños en el juego. Aquel monarca, que en Francia, aunque volviendo pronto á

había prohibido los juegos de azar por España, y siendo nombrado en Madrid

iamorables, permitió que en provecho profesor de la Escuela de Ingenieros. En

de determinadas ciudades, y aun de¡ las Cortes de 1859 fué otra vez diputado,

Fisco, se abriesen tafurerías ó casas pú¬ y hasta 1863 combatió rudamente desde

blicas de juego.

los bancos del partido progresista, al

Tan absurda medida no subsistió, y al general ODonnell y á sus actos de go¬

siglo siguiente, en vista de los continuos bierno. Sus fogosas campañas le con¬

escándalos y riñas á que las tales casas quistaron entonces un prestigio que fué

daban lugar, se cerrarqh, quedando pro¬ creciendo y le aseguró una casi-jefatura

hibida toda clase de juegos.

en el partido progresista. Sagasta man¬

La lotería del Estado fué creada en 30 tuvo á éste en ei retraimiento, lo que

de Septiembre de 1763 por Garlos III. el significaba afirmar su derecho á la in¬

mismo monarca que ocho años después surrección, derecho que vino á sancio¬

publicaba una Pragmática penando to¬ nar sublevándose con Prim en 3 de Ene¬

da clase de juegos de fortuna. La lotería moderna, estos es, la repar¬
tición entre unos cuantos billetes sortea¬
dos de una parte del valor de todos, fué

ro de 1866. Fracasada aquella rebelión, se refugió en Portugal, y con el mismo Prim fué después á Londres, para pasar á Francia, desde donde se fué á Madrid,

implantada por las Cortes de Cádiz en 13 de Noviembre de 1811. Esta lotería, que asegura al Estado el 25 por 100 de su

con exposición de la propia vida, para organizar la sublevación de los sargen¬
tos. Abortada ésta hubo de huir nueva¬

importe, fué desarrollada en grande es¬ mente á Francia. En 1868 desembarcó

cala por Fernando VIL y es la que al fin ha prevalecido, pues la primitiva quedó abolida por la ley de Presupuestos de 4 de Mayo de 1862.
Por la ley de Presupuestos de 1866-67
se redujo al 70 por 100 el premio de los

con Serrano y otros generales en Cádiz, é iniciada la revolución se encargó del gobierno civil de la provincia. En el go¬ bierno provisional, organizado luego, Sagagta desempeñó la cartera de Gober¬
nación.

jugadores, quedando, por lo tanto, al Tesoro un beneficio del 30 por 100. En
12 de Noviembre de 1868 se restableció
el tipo de 75 por 100. y hasta la ley de Presupuestos de 1877-78 subsistió un
impuesto de 10 por 100 sobre las ganan¬
cias de loterías.
El importe liquido de la lotería en el

Formó parte de las Constituyentes de 1869, y confirmado por éstas el Gobier¬
no provisional, Sagasta conservó la car¬
tera del mismo ministerio, hasta que más tarde la cambió por la de Estado á
ruegos del general Prim. Votó por don Amadeo para Rey de España, y en el Gobierno presidido por Serrano desem¬

presupuesto corriente se halla calculado
en unos 25 millones de pesetas. Los gas¬ tos de administración, aun tomando un
tipo mínimo, pasan seguramente de 12
por 100, y existe una suma considerable, casi 80 millones de pesetas, que no hace más que ir y venir del Tesoro á los ju¬ gadores, sufriendo quebrantos de giro y siendo productivo para todo lo que no
sea contrariar los hábitos de ahorro en
las clases más necesitadas de él y del verdadero espíritu de economía.
El juego es un vicio perseguido por todas las legislaciones, y es verdadera¬
mente inconcebible que el mismo Esta¬ do que lo persigue en los garitos lo os¬
tente á la luz del dia rodeado de la ga¬
rantía de la autoridad pública.
Los defensores de la lotería sostienen
para su mantenimiento que es un im¬
puesto voluntario y que produce mucho.

peñó otra vez la cartera de Gobernación,
para ser más tarde, en Diciembre de
1871, presidente d® un nuevo Gobierno del que se retiró en mayo del año si¬ guiente. con aquella célebre frase: «Me he equivocado» y afirmando que todo Gobierno que se equivoca está obligado
á dimitir. En el Gobierno formado des¬
pués del 3 de Enero de 1874, presidido por el duque de la Torre, ocupó el mi¬ nisterio de Estado; después de la crisis de Mayo fué nombrado presidente del Consejo, y en esta situación le sorpren¬ dió la sublevación de Martínez Campos en Sagú uto. En 1875 se declaró franca¬
mente partidario del nuevo régimen, auuque sobre la base de la Constitución de 1869. Algunos años más tarde formó
con Martínez Campos y Alonso Martínez el llamado partido fusionista, aceptando ya la Constitución de 187§, pero decia-

I
rando que procuraría llevar ¿ ella el es- |
piritu de la del 69.
En 1881 formó y presidió el primerff
ministerio liberal de la Restauración» 1 empezando entonces á cumplir solemne- f mente su palabra. El alzamiento repu- I blicano de 1883 precipitó su caída del | Gobierno, ocupando nuevamente el po- 1 der el partido conservador, tras un bre- ; ve ministerio izquierdista. Después de la
muerte de Alfonso XII fué llamado nue- '
vamente Sagasta á los Consejos de la Corona, gobernando hasta Julio de 1890, en cuyo período fueron establecidas im¬ portantes leyes democráticas, como las del sufragio universal y del jurado. En i
Diciembre de 1892 hubo de encargarse
nuevamente del poder, por haber dimi- i
tido Cánovas del Castillo, y gobernó |
| hasta Marzo de 1895, en que una cues-
tión militar le obligó á presentar la di¬ misión de todo el Gobierno. Empezaba entonces la guerra de Cuba, que había
de acabar con los restos de nuestro im¬
perio colonial, guerra que se habría evi- | tado á buen seguro si el señor Sagasta, que tuvo la platónica previsión de hacer ; votar las leyes antillanas del señor Mau¬ ra, hubiese tenido la energía de hacerlas aplicar. Continuó la mortífera campaña
con varia fortuna, hasta que en agosto de 1897 volvió Sagasta otra vez al poder á causa de la trágica muerte de Cánovas del Castillo... Lo que ha venido después fresco estará, con seguridad su recuerdo en la mente de todos los españoles, sin ;
que haya necesidad de precisar la histo- j ria política del célebre estadista, durante
estos últimos años.
Crónica Local
El domingo por la mañana la Alcal¬ día publicó un edicto por medio del cual
se anunciaba al vecindario que, en vista
del disturbio y espectáculo poco edifi- i
cante ocurrido en la noche del sábado ;!
durante la conducción de un cada-
ver al cementerio, y motivado por la creación del servicio de coches fúnebres;
haciendo uso de la renuncia voluntaria
presentada por el empresario del expre- I
sado servicio, desistiendo del derecho que le asistía de hacer obligatoria para '
todos los vecinos la conducción de los
cadáveres en los coches de referencia, quedaba modificado el bando publicado el día 28 de Diciembre último, en la for¬ ma de que los coches de la empresa
mortuoria solo serán utilizados por aque¬
llas familias que soliciten sus servicios, rigiendo las mismas clases establecidas.
El martes pasó á mejor vida una asila¬ da del Hospicio y á su entierro, que tu¬ vo lugar el mismo día por la tarde, asis¬ tió el Rvdo. Sr. Rector, el Sr. Alcalde y algunos concejales, además de muchas otras personas. El cadáver de la difunta (q. e. p. d.) fué conducido al cementerio con el coche de Beneficencia, lo cual me¬ reció la aprobación del vecindario.
* **
El martes también falleció, víctima de aguda enfermedad D. Andrés March
Cafíellas.
La conducción del cadáver á su última f
morada, que se efectuó con el imponente \\ coche fúnebre de primera clase, fué una¡ | verdadera manifestación de duelo, pues J
asistió al triste acto una numerosa y ;
distinguida concurrencia. Descanse en paz el alma del difunto
Sr. March y reciban sus desconsolados hijos y demás familia la expresión de
nuestro sentimiento.
Desde el día l.° del actual está abier¬
ta, en la Secretaría del Ayuntamiento, ;
la inscripción de mozos para el reempla¬ zo del año actual, que debe comprender todos los que cumplan, dentro del mismo, la edad de veinte años, y los que sin pa- ' sar de cuarenta no hayan sido incluidos
en ningún alistamiento.
Nuestro querido amigo D. Guillermo Marqués Arbona y distinguida esposa, hermanos del Director y Fundador-Pro¬ pietario del Sóller, despidiéronse do nosotros el domingo último. Ei mismo día se embarcaron en el vapor «León de Oro» con rumbo á Barcelona, desde don¬ de emprenderán viaje hacia Arecibo
(Puerto Rico) pasado mañana.
Deseárnosles feliz travesía y que sü ausencia sea corta.
En la tarde del próximo pasado do¬ mingo celebró Junta General extraordi-

SOLLER

naria la sociedad deportiva Círculo So- Dichas obras consistieron en recons-, brar la sesión ordinaria correspondiente ¡lerense. Una vez abierta la sesión por el fruir un muro de contensión en el cami¬ á la anterior semana, se reunieron en la

LIQUIDACION

SEÑORA CABALLERO Vice-Presidente Sr. Alcover, éste hizo
uso de la palabra para manifestar á sus

no de las Argilas y otro en él camino de a Torrentera; recomponer el piso de va*

noche del expresado día, en la sala Ca¬ pitular de la Casa Consistorial, bajo la

de toda clase de artículos para

y

consocios que sentía muchísimo el tener rias calles de esta población y el de diíe- presidencia del Sr. Alcalde don Juan que darles cuenta de la dimisión que del ferentes caminos vecinales, y plantar al¬ Puig, los señores D. Juan Pizá, D. Jai¬

Acudid en LA PALMERA que por arregló del

las fijo» liquida todas lócala cargo de Presidente del Círculo había gunos árboles en la carretera del puerto. me Marqués, D. Juan Joy, D. Jerónimo

presentado nuestro querido amigo D. Jai¬

Estades, D. Ramón Coll, D. Jaime Yalls,

positivamente

existencias. «Pfüi®

me Torrens, en la Junta de Gobierno Dias pasados tuvimos la dicha de es¬ D. Jaime J. Joy y D. Juan Morell.

PUBES! t m®m$ apsotiom&b sita m&mém

que tuvo lugar el día 31 de Diciembre último. Con fácil palabra hizo presente
el Sr. Alcover á la numerosa asistencia

trechar la mano al Sr. D. Antonio de
P. Pericás, el que acompañado de su jo¬ ven esposa ha pasado parte de la luna

Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la orden del día, dióse lectura á
las actas de las sesiones celebradas los

JLA IPAljMSQItA.-CalIes de la Bolsería, 4 y Cereroís, 5
al lado Can Gastellet y frente Can Canet.'—PALMA;

los justos motivos que habían inducido de miel en este delicioso valle. Durante días 27 de Diciembre último y primero

al Sr. Torrens á renunciar á la presi¬ su permanencia visitó la Sección Colom- del actual, siendo aprobadas sin altera¬ es el aprobado en sesión de 20 de Di¬

Dia 5.—D.a Esperanza Garau Mayo!,

dencia de la asociación que él fundó; que bófila del Círculo Soliéronse á la que re¬ ción alguna y ratificado el acuerdo to-. ciembre de 1872, de cinco metros de la¬ de 78 áños, soltera, calle del Hospicio.

tantos sacrificios le cuesta; y que en tan¬ galó tres palomas raeusageras, las que mado en la última.

titud; después de discutido ampliamente Dia 7.—D. Erahcísco Oliver Coll> dé

ta estima la tiene.

fueron rifadas toeando eu suerte á los

Se enteró el Ayuntamiento de un el asunto, se pasó el dictámen á votación 83 años, viudo; manzana 48.

Los concurrentes estuvieron unánimes señores D. Miguel Raymond, D. José R. D. fecha 23 de Diciembre último, del nominal, votando á su favor los señores

en no admitir la dimisión presentada por Borrás y D. Miguel Bernat.

Ministerio de la Gobernación, regulando Pizá, Marqués, Estades, Coll, Yalls, Joy

el Sr. Torrens; y en su vista se acordó

el pago de las obligaciones de las Dipu¬ (J. J.) y Morell y eu contra el señor Joy MOVIMIENTO DEL PUERTO

suplicar á dicho señor que la retirara.

A título de curiosidad publicamos co¬ taciones y Ayuntamientos.

(D. Juan). En consecuencia quedó apro¬

Además uno de los asistentes hizo en¬ mo datos interesantes, el número de li¬

El Sr. Presidente dió cuenta de haber bado, por mayoría de votos, conceder

Embarcaciones fondeadas

trega á la presidencia de una bien escri¬ ta exposición, por la cual los socios del Círculo se dirigían á su estimado Presi¬ dente rogándole en tonos de verdadera delicadeza, que prosiguiera al frente de
la sociedad. Este documento fué entre¬

cencias de caza expedidas por el Go¬ bierno civil de esta provincia durante el año 1902 y las cantidades que por con¬ cesión de las mismas han ingresado en
el Tesoro.
Se han expedido 798 licencias de caza,

quedado terminada, durante el mes de Diciembre último, la rectificación del pa¬ drón de habitantes de este término, cuya
rectificación, por ministerio de la ley, permanecía expuesta al público durante los quince primeros días del presente

la autorización solicitada con arreglo á
lo informado.
Se acordó verificar varios pagos. Y se levantó la sesión.

Dia 6.—De Alicante, en 3 dias, laúd S. José, de 38 ton., pat. D. j. Mayol> con 5 mar. y efectos.
Dia 9.—De Palma, en 1 día, laúd In¬ ternacional, de 24 ton. pat. D. A. Bal-
ves, con 5 mar. y piedra.

gado á nuestro amigo en la noche del mismo día por los socios Cortés y Alou,
los individuos de la Junta Directiva y
otros muchos acompañantes; consiguien¬ do que el Sr. Torrens volviera á encar¬ garse de la Presidencia del Círculo So-
lierense.
Nos place en extremo la actitud de la sociedad, en este conflicto, y la continua¬
ción del Sr. Torrens al frente de la mis¬

86 de uso de arma, 125 de perro y 22 de
reclamo de perdiz. Las primeras han producido pesetas 11.970, las segundas 602, las terceras 1,250 y las últimas 550,
total, 14.372 pesetas.
Si á esta cantidad se añade la de 1031
pesetas, que es la obtenida por el impor¬ te de las solicitudes pidiendo la conce¬ sión de dichas licencias, resulta que el producto alcanzado asciende á 15.403

toes, á efectos de reclamación; de lo que se dió por enterada la Corporación.
Para satisfacer las obligaciones del corriente mes se procedió á la distribu¬ ción de fondos con arreglo á lo dispuesto en la ley municipal vigente.
Dióse cuenta de la relación de los ba¬
gajes suministrados á individuos perte¬ necientes á los institutos de la Guardia
civil y Carabineros durante el pasado

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, dia 11.—A las nueve y media, se cantarán horas menores y después se verificará la publicación de la Bula de la Santa Cruzada, celebrándose en se¬ guida la misa mayor con sermón por el Rvdo. Sr. Cura-Arcipréste, sobre los privilegios contenidos en aquel diploma

EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 3.—Para Barcelona, vapor Léóií de Oro, dé 81 ton.-, cap. D. G. Mora, con 18 mar. pas. y efectos.
Dia 3.—Para Cette, láud San Barto¬ lomé, de 32 ton. pat. D. M. Cardell, con 5 mar. y naranjas.
Dia 9.—Para Palma, laúd Internacio¬
nal, de 24 ton. pat. D. Á. Balves, con 5
mar. y lastre.

ma; á quien reconocemos especiales do¬ pesetas.

año de 1902, que asciende á la suma de pontificio. A la tarde, después de víspe¬

tes para dirigirla con el acierto demos¬

La afición á la caza produce, pues, al setenta y seis pesetas. Enterada la Cor¬ ras, continuará la novena de San Anto¬

trado hasta el presente.

DIETARIOS PARA 1903 Estado, en esta provincia, nna renta poración, acordó su remisión á la Exce¬ nio de Viana con sermón por el Reve¬

bastante considerable.

lentísima Diputación provincial para su rendo Sr. D. Jorge Poquet, Pbro., y se¬

Después que hubo cargado de frutas

reintegro.

guidamente tendrá lugar el ejercicio

con destino á la república vecina y de variados efectos para la ciudad condal, salió el vapor León de Oro en la noche

EN EL AYUNTAMIENTO

Se dió cuenta de una instancia promo¬
vida por D.a Angela María Mora Castañer, fecha 9 de Diciembre último, en la

mensual de las Madres Cristianas.
Viernes, día 16.—A las siete de la mañana al tiempo de una misa se cele¬

Á 1*50, 2‘5ó y á 3 pe¬ setas uno, según sea su en¬

del domingo último con rumbo á los Sesión extraordinaria del día l.° Enero cual suplica á este Ayuntamiento le con¬ brará el ejercicio en honor de la Virgen cuadernad ón económica ó

puertos de Barcelona y Cette. Según noticias que tenemos, dicho bu¬
que aun permanecía ayer fondeado en Cette, á causa del mal tiempo.
La Alcaldía de Sóller anuncia al pú¬
blico que estará de manifiesto en la Se¬ cretaría de este Ayuntamiento, á efectos de reclamación, por espacio de veinte días, el padrón de cédulas personales, formado para el ejercicio de 1903.
Pasado mañana se abrirá el nuevo lo¬
cal que ha sido destinado por el Ayun¬
tamiento á la escuela de párvulos. Dicha escuela estará instalada en la
planta baja del edificio que el Municipio posee en el ensanche del Seller.
Por falta de espacio dejamos hoy de
dar cuenta de nuestra visita ,á dicho
centro docente.
Hemos recibido dos almanaques, rega¬ lo á sus abonados por nuestros colegas El Diario de Palma y El Felanigense.
Agradecemos la atención.

de 1903.
La presidió el Alcalde Sr. Puig y asis¬ tieron á ella los Concejales señores don Ramón Oasasnovas, D. Juan Pizá, don Jaime Marqués, D. Juan Joy, D. Jeró¬ nimo Estades, D. Ramón Coll, D. Juan Deyá, D. Jaime J. Joy y D. Juan Morell.
Siendo la hora señalada, el Sr. Presi¬
dente declaró abierta la sesión y expuso
que la misma tenía por objeto, como se había expresado en la papeleta de con¬ vocatoria, formar las listas electorales para la elección de Compromisarios pa¬
ra la de Senadores.
Acto seguido dióse lectura á los artí¬ culos de la ley electoral que hacen refe¬ rencia al acto y después se- pusieron de
manifiesto los documentos tributarios
necesarios para proceder á la confección de las listas expresadas; una vez termi¬ nadas, se acordó- exponerlas al público á efectos de reclamación, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley.
Terminado el objeto de la convocato¬ ria se dió por terminado el acto y se le¬
vantó la sesión.

ceda autorización para modificar el por¬
tal de entrada á la casá núm. 33 de la
calle de San Jaime; agrandar las venta¬ nas existentes y enlucir á caras vistas la fachada de la misma. Leyóse el informe emitido por la Comisión de Obras que dice así: «Magoo. Sr.=Los individuos de la Comisión de Obras que suscriben, se han hecho cargo de las obras que, con¬ forme á la precedente instancia, solicita verificar D.a Angela M.a Mora en la casa núm. 33 de la calle de San Jaime, y re¬ sultando estar en línea esta casa, según el plano vigente de dicha calle; han acor¬ dado informar á Y.a Magcia. que á su juicio procede, desde luego, conceder la autorización necesaria para verificar di¬ chas obras, salvo el derecho de propie¬ dad y sin perjuicio de tercero de mejor derecho. Esto no obstante Vuestra Mag¬
nificencia resolverá como más acertado
juzgue.-=Sóller 24 Diciembre de 1902.» El Sr. Joy (D. Juan) manifestó que á su entender se halla vigente el plano de di¬ cha calle aprobado por el Ayuntamien¬ to en sesión de 2 de Mayo de 1891, de

del Carmen.
Al anochecer se cantarán completas en preparación á la fiesta de S. Antonio.
Sábado, dia 17. Se celebrará con toda
solemnidad la fiesta del Santo Anacore¬
ta. A las nueve y media- se cantarán las horas menores y seguidamente la misa mayor con música, pronunciando el. pa¬ negírico el mismo orador de la novena, D. Jorge Poquet.
A la tarde, después de vísperas* ten¬ drá lugar la procesión de costumbre con la veneranda reliquia de San Antonio, verificándose en seguida la bendición de
las caballerías. En el oratorio de las Hermanas de la
Caridad.=Mañana, domingo, á las cua¬ tro de la tarde, se celebrará el piadoso ejercicio de la Buena Muerte, eu obse¬ quio del Santo Cristo de la Salud.
Stegfístr© Civil
Nacimientos. Varones 0.—Hembras 3.-^Total 3

de lujo, de Uno ó de dos días en plana.
Se hallan de venta en lá tienda «La Sinceridad» San
Bartolomé 17—SOLLER.
11® DI BBS 118 SOLLER
En sesión del dia 2 dé Noviembre dei
corriente año Se acordó la formación dé
un nuevo catastro de las aguas estable¬ cidas en la 1.a, 2.a y 3.a sección, fijándo¬ se para la presentación de documentos
justificantes los meses de: Enéro para lá primera sección; Febrero para la segun¬ da y Marzo para la tercera, en todos los
dias laborables de 11 á 12 de la mañana
en las oficinas del Sindicato, Rectoría 25. Eñ la inteligencia de que aquellos que lió presentasen stis docúmentos dé propiedad de las aguas que poseen su¬ frirán las consecuencias á que diera lu¬

La suma de 1.263'21 pesetas impor¬ taron los jornales y materiales inverti¬ dos en las obras realizadas por adminis¬

* **
Sesión del día 3 Enero de 1903.

mayor anchura que el plano adoptado por la Comisión, y de consiguiente se oponía á que se concediera el permiso

Ninguno.

Matrimonios Defunciones

gar la aplicación del art. 33 del reglamentó porque se rige este Sindicato.
Sóller 12 Diciembre de 1902.—El Pre¬

tración municipal durante el pasado mes Convocados por segunda vez los Con¬ solicitado. Opinando los demás señores Dia 4.—D. Andrés Mareh Cañellas; sidente, Antonio Mayol Simonet.

de Diciembre.

cejales de este Ayuntamiento para cele- de la Corporación que el plano vigente de 68 años, viudo, calle del Mar.

(2) FOi^iiCTlar
UN DRAMA
instaladas las dos señoras en los asien¬ tos delanteros, la una frente á la otra, formaban marcado contraste sus tipos.
La que ocupaba el lugar de preferencia,
de cara á la escena, era la mayor en
edad; no tanto, sin embargo, que pasase de ese período de plenitud y apogeo de la vida femenina, comprendido entre los veintiocho y los treinta y dos. La blan¬ cura luminosa y algo ambarina de su
piel la realzaba el cabello, teñido del co¬
lor castaño, como de concha carey, que
á la luz tiene ligeros cambiantes cobri¬ zos. Este artificio de tocador, inspirado en pasajero capricho de la moda, por ca¬ sualidad, en la figura especial de aque¬ lla dama, era artístico acierto, pues com¬ pletaba la semejanza de su cabeza con las de las mujeres de Yeroneso, en quie¬ nes el evidente vigor físico sólo sirve pa¬ ra revelar la vehemencia y energía de la voluntad. La robustez y vitalidad pro¬ funda de la dama sentada en la baignoire, uo se expresaban con formas mórbi¬ das y turgentes, como en los modelos de Rubens, tan materialotes y carnosos, si-

no en la buena proporción del cuerpo, en la victoriosa juventud que conserva¬
ban las formas, en el brillo deslumbra¬
dor de la dentadura, en la nerviosa ele¬
gancia del cuello y de las manos, en el sólido tejido de la epidermis, en la rique¬ za del cabello que se espesaba en la du¬ ra nuca de marfil,—*según permitía ver el peinado, de alto rodete mezclado con bucles vaporosos.—Aquella mujer, que con su delgado talle, su busto recogido, su fino cuello algo inclinado, en la acti¬ tud de quien escucha atento, y la delica¬ da línea de sus brazos ceñidos por el lar¬ go guante de Suecia y apoyados en el antepecho de la baignoire. podía parecer desde lejos una belleza llena de espiri¬
tualidad, era realmente, vista de cerca,
uno de esos seres en quienes la ardiente y fuerte acción de los sentidos se explica no sólo por antecedentes de raza y de familia, sino por circunstancias de la vi¬ da, que completan la obra de la natura¬
leza.
Durante tres generaciones, los ascen¬ dientes en línea materna de Teodora se
habían casado jóvenes, tenido pocos hi¬ jos. y criándolos en una aldea de la cos¬
ta italiana, al borde del mar, donde po¬
seían hacienda. Eran una familia oriun¬
da de Ñapóles, llamada de los Gabrielli.

La madre de Teodora, de rara belleza,

A su infancia y adolescencia pasadas Teodora. f*a primer entrada de ésta eri

palero casó con un caballero lorenes, Gastón á orillas del Mediterráneo, á sus atrevi¬ la casa

a fué coger á fiólas al mu¬

de Montcal, enriquecido por la herencia dos juegos en la playa, ptír donde la de¬ chacho. sil fier martilló, y profiriendo

de un tío que pasó á la Guyana y se trajo jaron travesear semidesnuda> con les una blasfemia aprendida dé los pescado¬

de allí mucho oro ganado entre aventu¬ piés encharcados en agua salobre y las res dél golfo, y en la cual había sangres

ras y lance3 que nunca se supieron con manos llenas de algas; arenas y conchi¬ y cuervos de algo divino y sacratísimo,

exactitud, pero que se leían en su rostro llas, debió Teodora la rica sangre, la in¬ abofetearle duramente y morderle des¬

amarillo, surcado y devastado por las tacta energía de un temperamento me¬ pués la oreja, con una crueldad y unos

privaciones y los sufrimientos. LosMont- ridional puro, de instinto; de ímpetu, de dientes agudos de tigresa joven. Y có-
cai habían sido ligue ros. duelistas, ena¬ esos que acaban por prevalecer y domi¬ nití eí padre interviniendo pára salvar

morados, y si el padre de Teodora obtu¬ nar sobre las demás influencias de la vi¬ al rapaz, reprendiese indignado á Teo¬

vo la mano de la hermosa Jacoba Ga¬ da. La huella de existencia tan decisiva dora, ésta; echando venablos por los ne¬

brielli, lo debió á que, manteniendo las para lo físico y lo moral de una criatu¬ gros ojos, declaró que á aquel chiquilló

tradiciones de su familia, se empeñó en ra, reaparece imperiosa y casi fatal al le aborrecía, qüe le había detestado á

andar á estocadas con otro pretendiente través de todas las situaciones en que aquel hijo de cabra desde el instante dé

ya aceptado de antiguo, y esto y la in¬ puede encontrarse el ser humano. Por verle, qüe erá horrible, que era odioso,

voluntaria preferencia de la italiana por más que la frivolidad parisiense, sus ex¬ y que no respondía de si caSó de que

el atrevido hidalgo, decidió en favor su¬ citaciones enervantes y süs placeres casi volviesen á ponérselo delante. El mismo

yo la contienda. Teodora fiié el único siempre vacíos y facticios, que borran el día Montcal depositó á su hija en ütt

fruto de este enlace. Poco después de su carácter y embotan el sentimiento, pa¬ convento del Sagrado Corazón, no siri

nacimiento, la madre contrajo una de sasen después sobre Teodora Montcal, éséribir á los abuelos tina carta muy se¬

esas enfermedades que hacen mayores no habían de conseguir nunca desgastar vera, lamentándose de. que hubiesen

estragos en las organizaciones recias y y reducir ál molde común de la parisien¬ educado á su hija cómo á una salvaje, Ó

vigorosas,—la viruela,—y á ella sucum¬ se versátil y amuñecada á aquel trozo peor aún.

bió en pocos días. El enamorado esposo, de mármol pagano* pulido por los besos Cosa extraña! la salvaje dió bien poca
—inconsolable entonces, aunque des¬ del sol y las ásperas caricias de la brisa guerra á las mónjitas. tiomo sí sé hubie-*

pués harto se consoló, como veremos, que riza el oleage. A los quince años, se convencido de qüe por el camino dé

—se retiró al campo, dejando á Teodora Teodora fue llamada al lado de sil pa¬ abofetear y morder orejas no se iba &

al cuidado de sus abuelos maternos. dre, que acababa de enviudar por segun¬ parte alguna, ó como si deséase apren-í

Teodora se crió en ' Italia y se reerió en da vez y tenía de las segundas nupcias der1 lá ciencia de las buenas formas y d$

París v

un niño, á quien esperaba que cuidaría la moderación, indispensable para

\\
SÚLLER

Xoa&maafeltffl que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres inecs á razón" de 0'C5 pesetas la línea; hásta cinco inserciones á
■ aséis de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. H1 yalor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
•.¿va que se componga, será de 0‘50 pesetas. Xas lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y-los grabados, se conta-
'víán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¿sáa del periódico.

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Dol ancho de una columna 1’50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Los su«eriptore» disfrutarán una rebaja de un 25 por
etento

La Ilustración Española y American a.-La ACA

A

Moda Elegante.-La Ilustración Artística.-El
Salón de la moda.-Album Salón.-La Borda-

DIRIGIDA POR EL PROFESOR
D. SALVADOR ELIAS

dora.~La Perla Artlstica.-La Mariposa.-Blanco y Negro.-La Zapatería Ilustrada. - Nuevo

Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Calle de Vives, n.° 5

Mundo.-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por Esos Mundos -Pluma y Lápiz.-El Teatro.-

¡CABELLO ABUNDANTE Y ONDULADO!

Hojas Selectas.-La Patria de Cervantes.-Alre¬ dedor del Mundo, y otra infinidad de periódi¬ cos y revistas ilustradas de España sirve el

Hace crecer el cabello y evita su caída; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y micróbio, pues es antiséptico por escelencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc.

“Centro de Suscripciones,, sección tercera de

LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER.

DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España),

SERVICIO DECENAL raos i MES

L‘ ASSICDRATRICE ITALIANA

ENTRE

'
PtftS.

Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur¬

Sociedad de seguros contra los

deos) ... La botella. 1{00
El rico licor "Benedetto,, de
los Sres. Euster Molinas.

ACCIDENTES BEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

ipor el magnifico y veloz vapor

VERSA

;Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Oette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. ^Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. -Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle
del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de

Vale la botella .... 5'00

La “Chartresse Sollerique. „ La

botella vale

3'5O

Están de venta en el Estanco

de Can JPutxet, Plaza de la

Constitución, n.° 16—SOLLER.

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL j PORT-BOII (frontera fimo-espalda]

Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabaje de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de 1a. Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASELLAS.

Lía Aduana, 25.—EN OETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Oomman-
■dant Samary-5.
NOTA —Siempre que el día de salida de Cette, seguu el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte ;.y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

LA SINCERIDAD
Establecimiento comercial é industrial de /. Marqués Arbona
San Bartolomé, -17, - S#3j]L10M

Comisión,— Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,
frutas frescas y legumbres

ION 1 LA
POR EL
Vino Uranado Pépsico
ele
J. TORRENS, Farmacéutico

SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES

Se títulos ios de

hacen toda clase de impresiones á una ó varias nominativos y al portador, láminas de emisión

tintas: Acciones para sociedades, de valores, bonos y demás traba-

esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas,

programas, dernaciones

carteles, circulares, estados de todas clases, económicas y de lujo.

invitaciones,

etc.,

etc.,

etc.;

y encua¬

ÁM

M

AGENTES DE ADUANAS

C1RBÉRS y PORT-BOV (Frontera Eranco-Española)
Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou.

RAPIDEZ Y ECONOMIA EN TODAS LAS OPERACIONES

LADRILLOS HIIilICGS, BASEIS,

S1 * CLASE I PIEZAS I OMITO ARTIFICIAL

DE LA CASA

®ü€§FET,

Y €.a de BARCELONA

Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.

Motel lestawt del traverso
BE
Vda. de j. serra
PLAZA B£ PALACIO-3.-BABCELONA

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde nna pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los
tranvías, y es el más próximo á la Aduana,' Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex
perimentados y acreditado como
nn reconstituyente sobradamente
enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas
las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,.

SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬
yycrnvncaiaoiónñcnlrrmitaribtjuaaoasirrcdmdesoooo,tnodsasesedsy,pseádetaalestidrlmatoreeajtlseooappdtenddauoeiseresseasclbdrdmiyltptoeoaoá,amdrslpiueroataajisomñlnuroatyjsayaosen,osñldyafponoiacarerprpiipcgntirrnaeoraeeaaslnscse,sf,aisyeo,cscscdadlcp,oieebriarótorlhenicribntiaoaloaroldsoossfeersy,epldicsfdcdeala,oeeijtrforeauaaetnncemlsegixobnsotaaoniodñdrrteóoeteyisndlsfli,eah,cmeisiglianei,enbolntpfescbriao,.naslajse,iryndeapcyeatdconade.oerybbssadjleceeardrtalnaoiambycssoapiarpdearyaycosrcasrapruas,aae,plylarahnaaasaadpdciodseepeeselerc,lsdllaana,ejsciarñeu,,esosamstseddaabfeemceayroclnpnastaaoodje¬yssse
1/ UNION
MASIA francesa di seguros contra incendios fundada i m

PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DE
INULA HELENIUM

Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
DEJ VENTA:
m cméaaEFuccatniiiaarcmBodd.aae— ercclJiFea.DlaoTdrrnmoe.arla,rPDecSeniralo.sacePdiezeidzláayad.s—BFCePaorarpmmlimnuaadacse,é.z—u.C—tiMecSauátólraEollgseaFpr ,aarñFFmoaaalrra¬¬¬.

Se desea vender una

finca llamada Can Magre de Den, con¬

sistente en dos casas;

huerto regadío, cañaveral y linda con la carretera del

puerto.

Para más informes diríjanse ai
rio D. Pedro Alcover.

nota¬

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬
CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬
TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬
dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social.
Reservas
Primas á cobrar.

10.000,000 Francos 8.705,000
74.287,038

Total .

92.992,038

Capitales asegurados Siniestros pagados .

. 15.127.713,242 194.000,000

„

Esta antigua trigo, cebada y
bre la era.

Compañía asegura también contra el incendio, los de
avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20 22

y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas,

Homar, Sama¬ Luna, 17.

SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad^

\\

v