ANO XVIII.-2.“ ÉPOCA.-NÚM. 822
ANO XVIII.-2.“ ÉPOCA.-NÚM. 822

SÁBADO 3 ENERO DE 1903

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—-Rué de Turbigo, 5, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Diractor-Propíetari o:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

Redactor en Jefes
D. DAMIAN MAYOL ALCÓVER.

REDACCION 7 ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

—-*39 SOLLER ^8&l6Br6S^

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

¡pago España:

O’oO pesetas al mes.

Extranjero: 0’75 francos id. id. j

ADELANTADO.

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos qne se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria

sostener á un sólo hombre y quebranta¬ te su real presencia, les habló de esta lecho de muerte; al ver penetrar en la

da por el golpe que sufrió al recibir á suerte:

estancia al decano llevando el enorme

Sección Científica

Pedro, cedió un poco con crujido poco Él doctor Zeb, mi maestro, me dijo volumen, volvió hacia él sus apagados

LA ÚLTIMA TABLA

tranquilizador para aquellos dos hom¬ más de una vez que si los soberanos es¬ ojos y le dijo con voz expirante.

bres.

tuviesen enterados de cuanto había ocu¬

-Es demasiado tarde ya, y veo que es

PRECURSORES DI LA THIOM SIS HILOS

Jovial, decidor, siempre risueño, era Pedro la alegría de la obra en que traba¬
jaba; y la envidia de sus compañeros, que más agobiados de pesadumbres, ó
con menos resignación para sufrirlas, no comprendían aquel eterno regocijo en quien tan pocos motivos tenía para ser dichoso, toda vez que la suerte había sido muy comedida al concederle sus gracias, y hasta la Naturaleza no fué muy pródiga en sus dones para con él. Sin embargo Pedro era feliz, ó cuando menos lo parecía.
Su jornal de peón albañil era suficien¬ te á cubrir sus necesidades, su imagina¬ ción estaba despreocupada de toda idea que pudiera llevar ambicionesásu alma,

—Esta tabla se rompe, es imposible que sostenga el peso de los dos, dijo
Pedro.
—¡Pobres hijos míos! exclamó el otro con los ojos inundados de lágrimas ante la inminencia del peligro en que estaba.
-No perderán á su padre, replicó Pe¬
dro con ademán resuelto. Viva usted pa¬
ra ellos. Y sin esperar ni una frase de gratitud se descolgó de aquella tabla de¬ jando en ella á su compañero salvado.
Todos los sucesos referidos, se suce¬
dieron con tan vertiginosa rapidez, que no fué posible disponer nada para evitar que Pedro cayera en las duras baldosas de la acera, menos duras sin embargo, que el cuerpo de aquel hombre, que no
sufrió la menor lesión en su caída.

rrido en los¡ tiempos pasados, comete¬ rían, de seguro, menos errores. Por esta razón quiero estudiar los anales do los diferentes pueblos; y en su consecuencia ordeno y mando que os pongáis á escri¬ bir una Historia Universal, procurando no omitir nada á fin de que resulte lo más completa posible.
Retiráronse los sabios, después de pro¬ meter al monarca que cumplirían fiel¬ mente su encargo y sin perder tiempo pusieron manos á la obra. Al cabo de treinta años presentáronse ante el rey, seguidos de una caravana compuesta de doce camellos; cada uno de estos came¬ llos llevaba á lomos quinientos volú¬
menes.
El decano de los historiadores hincóse

preciso morir sin haber sabido la histo¬
ria de los hombres...
—Señor—pronunció débilmente el sa¬ fio que estaba casi tan moribundo co¬
mo el Monarca—esa historia os la resu¬
miré en tres palabras: Nacieron, sufrie¬
ron, murieron...
Así fué como el rey de Persia apren¬
dió Historia Universal, en el momento
de pasar de esta vida á otra.
Anatalio France
INVIERNO
Las encinas, agobiadas por la nieve,

El Profesor Ernesto Bulimer es cono¬
cido en el mundo como un físico emi¬
nente y ha contribuido al enriquecimien¬ to de la ciencia con su fotografófono. Ul¬
timamente anunció á los electricistas y
amigos de esta clase de estudios en Ale¬ mania, que había descubierto un método para enviar mensajes sin hilos por telé¬ fono y les invitaba á dar ante silos una prueba práctica.
Aceptada la invitación, entre otros, por Herrvon Rudiger, un funcionario público prominente y por los Profesores Kaliscu y Kapp, de la Escuela superior técnica de Charlottenburg y represen¬ tantes de la prensa en Berlin y Viena, las experiencias se realizaron en Wan-

y el trabajo, siempre duro, no lo era tan¬ to para él, que suavizaba sus asperezas, restándole lo que de injusto tiene, al juz¬

—Esto ha sido un milagro, dijeron to¬
dos al ver á Pedro sano.
—Asi ha sido efectivamente, contestó

de rodillas en las gradas del trono y ha¬
bló en estos términos:
—Señor: los académicos de vuestro

parecen árboles ancianos; las avecillas se introducen por los claros del ramaje; blanquean las cumbres lejanas á los úl¬

see, cerca de Berlin, con el mejor éxito, no obstante la lluvia y del ruido qué producían barcos cercanos. El inventor

garlo como un beneficio al que debemos éste y dirigiéndose al operario cuya vida reino tienen el honor de poner á vues¬ timos rayos del sol poniente, y un vie- consiguió enviar mensajes primero á dos nuestra subsistencia, y no como pena á salvó, le dijo señalando al sitio en donde tras reales plantas la Historia Universal jecito encorvado bajo leve haz de ramas y media millas y después á cuatro y

cuya extinción venimos condenados los
desherados de la fortuna.
Los que no podían penetrar hasta el fondo de su alma, y ver en ella el vene¬
ro de su dicha, hacían nacer ésta, de su
egoísmo los unos, y los otros, de que la limitación de su inteligencia lo hacia in

éste trabajaba: En aquella tabla hubié¬ ramos perdido la vida. Por salvar la de
usted me tiré de ella, con la esperanza
de poder asirme á otra más fuerte en la que me he salvado.
—¿Y dónde está esa tabla? pregunta¬
ron todos.

que han escrito obedeciendo á las órde¬
nes de V. M. Consta de seis mil tomos y
encierra cuanto nos ha sido posible reu¬ nir respecto á las costumbres de los pue* blos y á las vicisitudes de los Imperios. En ella hemos insertado las antiguas crónicas que pudieron perpetuarse á tra¬

secas se dirige con lentitud hácia el ho¬ gar, que reanimará los miembros ateridos y el espíritu nublado.
La puerta, empujada por el viento, se cierra de golpe, como por impulso pro¬ pio, y la oscuridad se anticipa á la no¬
che.

cuarto,
¿Cómo ocurre esto? El profesor contes¬ ta que siguiendo los experimentos acer¬ ca de la luz del profesor Alejandro Graham Bell que estableció que el radiófo¬ no podía ser utilizado como energía ra¬ diante, como la luz y el calor, para lá

consciente para las indudables amargu¬

—Los hombres que tienen fé en Dios, vés de las edades, habiéndolas completa¬

Eu el centro de la leña amontonada trasmisión de los sonidos. (El radiófono

ras de la vida. El les oía decir, y siempre contestó Pedro, encuentran siempre en do é ilustrado con copiosas anotaciones brota una lucecilla vacilante; después se es un aparato fundado en la experiencia

cantando, seguía llevando espuertas de el poder Divino su última tabla de sal¬ geográficas, cronológicas y diplomáticas. fija y crece; con una claridad repentina de Mr. May, de que la energía eléctrica

ladrillos y cubetas de mezcla, sin preocu vación.

Los prolegómenos, únicamente, de es¬ se extiende serpenteando por las hebras del selenio es muy diferente en la luz y

parse ni oponer una réplica á las conje¬ turas que sobre su dicha hacían sus com¬

Diego Mendo

ta obra, componen la carga de un came¬ entrelazadas con las ramas; se detiene en la oscuridad.) llo, y los paralipómenos apenas si pue¬ en una espiga silvestre, y se reconcen¬ De aquí dedujo Bell que si un rayo d©

pañeros.

den llevarlos otro camello.

tra para romper en llama y elevarse po¬ luz partiendo de una estación pudiera

Gon esta conducta, lejos de destruir

El rey contestó á ese breve discurso, derosa tronchando troncos de romeros y impresionar una placa de selenio coloca¬

aquellas apreciaciones les dió más vida

LIRA PORTUGUESA

diciendo:

tomillos.

da en otra estación y su intensidad pu¬

y Pedro fué para unos y otros un egoís¬

-Señores: en mucho tengo y agradez¬

El acento del hogar parece una voz diera ser modificada por la voz humana,

ta ó un imbécil, según la creencia de

¡ADIOS)

co el penoso trabajo que os habéis im¬ del pasado; la llama habla de recuerdos, un teléfono y una batería de circuito re¬

cada uno.
Con resignación solo concebible en

(DE JUAO DE DEUS.)

puesto. Pero las tareas gubernamentales y las chispas son destellos de la juven¬ lacionados con la placa de selenio po¬ me tienen muy ocupado. Por otra parte, tud. Entónces, tersa la frente, y la pu¬ drían hacer que las palabras habladas

quien sufre una pena que no merece, con la esperanza de hallar en una reivindica¬ ción indudable la compensación de los martirios que aquella lleva aparejadas, aguantó Pedro el desprecio de sus com¬

¡Adiós trenzas color de ero, Y pecho color de nieve; Adiós cofre en que estar debe
Escondido mi tesoro!

mientras vosotros trabajábais en esta obra, yo envejecía. Aun suponiendo que yo llegue á morir cargado de años, no puedo razonablemente esperar que me queden los necesarios para leer una his

pila sin nieblas, despedía reflejos, como chispas de esperanza, el virgen corazón, y la inteligencia una claridad que todo lo iluminaba. ¡Cuántos nombres queri¬
dos! La amistad no tenía doblez en aque¬

en la estación distante serían oidas en el teléfono.
Antes, el Profesor Simón, el inventor de la lámpara cantante y Mr. AV. Duden habían demostrado que la luz puede ser¬

pañeros, la poca estimación de su patro¬ no y las demostraciones de estos desvíos

¡Adiós, hermosa, adiós lirio De mi destierro de abrojos,

toria tan voluminosa y extensa cual la llos tiempos en que no había polvo le¬ vir para la trasmisión de los sonidos. que me ofrecéis y que quedará deposita¬ vantado en el ambiente, y hasta el amor Todos estos elementos han sido aprove¬

con que constantemente le denigraban Adiós, oh luz de mis ojos,

da en los Archivos de la Corona. Pero no tenía más traiciones que el olvido y chados por Mr. Buhmer.

unos y otro. Ni una réplica opuso nun¬ Adiós mi dulce martirio!

como no desisto de mi propósito, tened la ausencia. Las lágrimas se evaporaban Sin embargo este ha hecho un descu¬

ca á las mofas de que era objeto por par¬

la bondad de escribirme un Compendio en una sonrisa, los ódios en una estoca¬ brimiento distinto y más importante

te de todos ni jamás se negó á obedecer las órdenes de su maestro, que siempre

Ensueño desvanecido, Nube deshecha de incienso.

histórico, más en armonía con la breve¬ da y el dinero en una merienda. El frío porque ha descubierto un mucho mejor

dad de la vida humana.

es la realidad del invierno, y la lumbre uso del selenio.

lo señalaba á él para desempeñar los tra

En la que velando pienso

Los académicos de la Persia se retira¬ el consuelo de las veladas sin fin.

Hasta aquí se suponía que este cuerpo

bajos más duros, ó aquellos que ofrecie¬ Y en la que pienso dormido;

ron y emprendieron su nueva tarea, pa¬

El pino es la madera que arde mejor, era solo sensible á los rayos rojos y ama¬

ran menos garantías para evitar el ries go constante á que están sometidos los que tienen pendiente su vida de la fra¬ gilidad de una tabla ó de la inconsisten¬
cia de una cuerda.

Que á impulsos del vendaval Voló en girones de plata, Sobre el lago que aun retrata
Su contorno celestial.

ra la cual necesitaron veinte años más
Plasta que se presentaron otra vez ante el Soberano seguidos de tres camellos couduciendo mil quinientos tomos; qui nieníos por camello.

porque su llama es la que habla más.
Las raíces sólo hacen ascua, y el ascua
es muy triste: fuego sin luz, La llama se inclina, como si quisiese
lamer el suelo, y el viento iracundo mu¬

rillos. Buhmer ha comprobado que es también sensible al azul, al violeta y al
ultravioleta ó invisible. Este descubri¬
miento es tanto más importante cuanto que si el selenio fuese sensible solo á los

Un día, de eterna recordación para los que presenciaron el suceso, pasó lo que parecía que deseaba que ocurriera el que con mandato criminal, obligaba á aquel peón albañil á desempeñar siempre los

¡Rosa de amor deshojada Que en mi alma dejó su aroma, Cual le deja en la redoma Fina esencia evaporada!

—Señor—murmuró el decano con
acento debilitado por la edad y por el trabajo—aquí teneis nuestra nueva obra; creemos no haber omitido en ellaj;nada de lo que’füese esencial.

ge en la chimenea con unos acentos que bajan parecidos á palabras del porvenir, que se aproxima. El aire helado penetra por las puertas y ventanas cerradas: el frío se introduce como el tiempo al tra¬

rayos rojos y amarillos sería imposible
el teléfono sin hilos á la luz del sol.
Por el contrario, cuanto más está ex¬
puesto el selenio á la luz del sol, mejor
actúa como conductor de electricidad,

más arriesgados trabajos.

—Así será,—repuso el monarca—pero vés de todo, grueso ó delgado: no basta En este principio funda Duhmer su in¬

Sujeto en el hueco de un balcón de

En el árbol donde el nido

no la leeré; soy viejo y las largas tareas la lumbre para mitigar el frío. Las on¬ vento.

aquella casa que se estaba edificando,
había un madero colocado á modo de
pescante, en cuyo extremo exterior ha¬ bía colocada una polea, que hacía más

Deshace al ave inocente
Una ráfaga inclemente, Suele hallar el ave abrigo,

no convienen á mi edad; abreviar más aún, abreviar y daos prisa.
Tanto se dieron los historiadores que
al cabo de diez años volvían á palacio

dulaciones de la llama producen sonidos semejantes á los nombres de los que es¬ tuvieron sentados al hogar y ya no exis¬ ten. ¿Estas impresiones son recuerdos ó

Las conferencias de AVansee fueron
sorprendentemente sencillas. En la esta¬ ción trasmisora habló en el diafragma de un teléfono ordinario; la ola sonora

fácil la subida de los materiales que ne¬

Pero en mi triste morada

seguidos de un solo camello, portado de esperanzas?

actuó sobre la corriente .eléctrica que

cesitaba un operario, que sentado en una Nadie responde á mi afán.

quinientos volúmenes.

La luz del hogar ilumina con ardiente produjo la luz y esta luz fué enviada á

tabla, colocado á unos dos metros más A tí mis abrazos ván

—Lisonjéorae con la seguridad de ha¬ claridad el rostro de los niños que tien¬ la estación receptora. Allí la luz obró so¬

abajo de aquel madero, ultimaba algu

Y sólo estrechan la... nada.

bar compendiado la Historia Universal den al fuego las manos abiertas; la lum¬ bre el selenio que, como se ha dicho,

nos detalles de ornamentación en los
muros exteriores de la casa. Los servi¬
cios de aquella polea, quedaron inte¬ rrumpidos á causa de unos nudos que se hicieron en la cuerda que por ella roda¬ ba, y que fué preciso deshacer, cuya
faena fué encomendada á Pedro.

¡Adiós, pues, bien de mi vida, Adiós esperanza bella, Adiós mi fugaz estrella, A(\\ios, brújula perdida!
Manuel Fernandez Juncos

todo lo posible—dijo el decano. —Pero no lo suficiente—replicó el rey
—Estoy tocando al término de mi vida y si queréis que sepa, antes de morir, la historia de los hombres teneis que abre¬ viar más, mucho más.
Esa vez no necesitó la Academia mas

bre les enrojece las mejillas, y brillan los ojos inquietos. El viejecito pasa la mano por las cabezas inocentes, y un calor igual y suave, más regenerador que el del fuego qne sube por la chime¬ nea en pavesas, chispas y llamas, reani¬ ma el espíritu y los músculos del ancia¬

conduce mejor ó peor la luz según qué
esta es más ó menos fuerte y con la ayu¬ da de esa corriente más ó menos fuerte
los mismos sonidos engendrados en la estación de origen se reprodujeron en la estación receptora. El diafragma vibró
en las dos estaciones en la misma forma

Gateando por aquel madero, llegó has¬

que cinco años para cumplir su cometí no, que se sonríe con una sonrisa de es¬ y lo dicho en una fué oida claramente

ta la punta, de la que pendía la polea, empezando á trabajar en su arreglo. La

LA HISTORIA UNIVERSAL

do; y el decano, que apenas podía andar peranza, porque quien tiene hijos y nie¬ en la otra. El selenio fué usado en esta

se presentó sosteniéndose con un brazo tos no se muere del todo.

ocasión en un espejo de menos de 14pul-

sacudida de un esfuerzo sin tener sufi¬

en una muleta y llevando del cabestro á

gadas de diámetro.

ciente apoyo el que lo ejecutaba, hizo Cuando el joven príncipe, que había un borriquillo sobre cuyo lomo veíase perder á Pedro el equilibrio y caer, te¬ sido discípulo del ilustre doctor Zeb, su¬ un grueso volumen; uno solo.

Frates

Las experiencias se realizaron á una
distancia de cuatro millas y cuarto, pero

niendo en su caída la suerte de poder cedió á su padre en el trono de Persia,

—Daos prisa—dijo el oficial de guar¬

el inventor se propone en fecha próxima

asirse á la tabla en que aquel operario mandó llamar á todos los sabios de sus dia—el rey se muere.

ejecutar otras á nueve millas de distan¬

trabajaba. Aquella tabla, dispuesta para dominios, y una vez les vió reunidos an¬ En efecto: el monarca yacía sobre su

cia,- á cuyo efecto se está construyesete

%

1"

1

'

—“

SÓLUEB

3£Xi Himfber# un aparato de cuatro pies ¿a diámetro y el Ministerio de la Guerra &£ puesto 50.000 marcos á disposición
del inventor.
El nuevo sistema telefónico parece te•atr tres indudables ventajas sobre el ac¬ tual. Es cien veces más rápido que este: la contestación al mensaje recibido pue¬ de ser inmediatamente hecha y es abso¬ lutamente secreto. En cambio, dúdase
mucho que pueda nuncaextenderseá más de 175 millas y su coste será tan extraor¬ dinariamente exiguo que se .populariza¬
rá inmediatamente.
Actualidades
Relaciones Hispano-Americanas
: Las noticias recibidas en los últimos correos de Cuba hacen presentir que las
corrientes de aquel Gobierno y país ha¬ cia el elemento español se acentuarán cada vez más, pues tal tendencia no so¬ lo se manifiesta en el banquete que el -Casino Español celebró en honor del se¬ ñor Marchán, á quien él Senado, el pre¬ sidente de la República y el Gobierno • confiaron la representación oficial de su patria en Maúrid, sino que declaraciones explícitas y terminantes del señor Estra¬
da Palma en tal sentido lo revelan con
toda claridad. Tal estado de la opinión explica el por que ha sido tan bien reci¬
bido el nombramiento de una Comisión
deleg’ada de la Unión Ibero-americana
en la Habana.
Las Cámaras de Comercio españolas de rBuenos Aires, Méjico y Motevideo, tra¬ bajan con verdadero entusiasmo en be¬
neficio de los intereses mercantiles de la
madre patria. En la reunión celebrada hace,poco.por la última de las citadas Corporaciones, se acordó tomar parte en la información que ha abierto el Gobier¬ no español acerca de la reforma en las
"Ordenanzas de Aduanas invitando >á to¬
dos los españoles residentes en Monte¬ video, á las personas de aquel país que han tenido ó tienen negocios con Espa¬ ña, y á las casas consignatarias cuyos vapores tocan en los puertos españoles, para que hagan las observaciones que ■ estimen oportunas; acordóse asimismo
•en dicha reunión convocar á una Asam¬
blea general de socios para tratar del -•asunto y hacer una gran propaganda sobre este particular en las naciones ibe¬ ro-americanas y en España.
El Sr. Silvela, presidente del Consejo de Ministros, al ser visitado por una Co¬ misión de la Unión Ibero-americana, «compuesta de los Sres. Rodríguez Sampedro, Saurnell, Piernas y Hurtado, Noriega y Pando y Valle, para dar cuenta
del estado de los asuntos de dicha Socie¬
dad, de los trabajos realizados hasta la fecha y de los que inmediatamente se propone ejecutar la Unión, aplaudió si pensamiento de establecer docks, zo¬ nas neutrales y puertos francos en Es¬ paña y América.
El Sr. Silvela prometió á los señores
de la Comisión facilitar en cuanto sea
posible los Convenios comerciales, de reprociiiad de estudios y validez de títu¬ los académicos y profesionales entre Es¬ paña y las Repúblicas latino-america¬ nas; el establecimiento de un Museo y -exposición permanente hispano-americana en Madrid; el envío de comisiona¬ dos especiales que fomenten el intercam¬ bio de productos de España con las Re¬ públicas americanas de origen latino, y la realización, en fin, en todas partes de los acuerdos por el memorable Congreso Hispano-americano celebrado en Madrid
en Noviembre de 1900.
La cuestión de Marruecos
Como nos interesa tanto por muchos conceptos la cuestión de Marruecos, es natural que la presten atención las per¬ sonas reflexivas de todos los partidos.
El pleito de Marruecos tiene muchas
conexiones con el dominio del Medite¬
rráneo, con la posesión de Tánger, por alguna potencia poderosa; y por lo que á nosotros hace de modo más especial,
tiene conexiones con nuestros domiuios
de Africa, con nuestro porvenir por este lado del mundo, con las Canarias y el Campo de Gibraltar.
Es una cuestión, en suma, si se com¬
plica, que puede interesarnos de un mo¬
do extraordinario, y, por tanto, nos ex¬ plicamos la atención y las preocupacio¬ nes con que la vienen mirando nuestros Gobiernos.
Las últimas noticias sobre la guerra civil al 1 i suscitada, son confusas y con¬ tradictorias, pues tan pronto se supone
al Emperador feliz en sus empresas, co¬

mo desgraciado á causa del número de parciales que siguen al pretendiente.
Mientras los sucesos se desarrollan,
creemos conveniente dar alguna idea sobre el origen de la lucha actual:
A
Para formarse idea exacta de la situa¬
ción actual, es preciso remontarse á una fecha algo lejana. El Sultán Muley Abdul Azis no ha subido al trono por la sola ley de la herencia. Cuando su padre Muley Hassan falleció en junio de 1894, después de un reinado de veintiún años,
el hijo mayor, Muley Mobamed, tenía aparentemente todos los títulos para re¬ coger su sucesión, y hubiera conseguido
hacerlos valer sin la estucia y las intri¬ gas de Sidi Abtned Ben Mousa, que de¬ sempeñaba entonces las funciones de gran Chambelán, y que, ya por odio personal contra el presunto heredero, ya
porque se prometiese obtener grandes ventajas de una larga minoría, resolvió hacer triunfar las pretensiones del hijo
menor, Abdul Aziz, cuya edad era en¬
tonces de dieciseis años escasos.
Por medio de una maniobra de fami¬
lia, ya vieja en las monarquías orienta¬ les y hasta en el imperio romano, man¬
tuvo en secreto, durante cuarenta y
ocho horas—del 4 al 6 de junio de 1894
—la noticia de la muerte del Comenda¬
dor de los creyentes, y durante este lapso de tiempo aseró la corona á su
candidato.
Muley Mobamed no se resignó á per¬
der el trono. Provocó un levantamiento,
que fué sofocado, y el desventurado príncipe, hecho prisionero, arrastra des¬ de entonces, en un calabozo de Mequi-
nez, la existencia miserable reservada á
los pretendientes peligrosos en todo el
Islam, lo mismo en Stambul al desgra¬ ciado Mourad, como en Marruecos para el hermano mayor de Muley Abdul-Aziz.
Loa descontentos se agruparon alre¬ dedor del nombre de ese representante de la legitimidad; poco hace que un mo¬ vimiento de este género, medio político, medio religioso, estalló entre las tribus
bereberes del Nordeste.
El principal instigador filé uno de esos musulmanes fanáticos y charlata ¬ nes, á la vez aventurero y profeta, Ornar Zarhouni, que había rodado un poco por todas partes y que había adquirido, en sus misteriosos viajes, al mismo tiem¬ po que una reputación de santidad, cier¬
to conocimiento de las artes de la pres-
tidigitación y de la sugestión que le dieron pronto una especie de carácter
sobrenatural.
Especulando, según costumbre, cqn las leyendas relativas á la aparición del
Mahdi. última encarnación del Profeta y
del enviado de Dios, fingióse precursor de ese personaje fatídico.
Adoptó de su montura favorita—pues monta siempre en burro—el nombre de Bou Hamara, ó «Padre de la burra»; ex¬ plotó las vagas predicaciones relativas al antecesor del Matidi, que debe de na¬ cer al Este del Magbrsb, y que se abrirá camino bajo la protección divina, basta la mezquita de Fez, donde, como el rey
Arturo, en la «Tabla redonda», se apo¬
dera sobrenaturalmente de la espada «Excalibur», signo de su vocación ó
instrumento de su misión. Bou-Hamara
debe., en un momento dado, evocar en
la mezquita de Fez al «Señor de la hora», y encontrará oculto en uno de los pila¬ res del edificio sagrado la cimitarra con que llevará á feliz término su obra.
A fuer de hombre hábil, Omar Zarhou¬
ni, no se contenta con la aureola del
misterio y la consagración religiosa; aprovechando su semejanza, que se dice es muy grande, con Muley Mahomed, el Sultán legítimo aprisionado en Mequínez, asoció sus pretensiones de pro¬ feta con las de vástago de la dinastía skeriffiana, sin preocuparse gran cosa de incompatibilidades y contradicciones en que no se fija la muchedumbre cré¬
dula.
Las tribus bereberes, que no buscan otra cosa que motivos de desórdenes, creyeron lo que les convenía creer. El movimiento se inició; fué preciso en¬ viar tropas contra los rebeldes, y pare¬ ció, en los primeros momentos, que la victoria acompañaría siempre á los sol¬
dados del Sultán.
El 3 de Noviembre, uno de sus herma¬
nos, Muley el Kebir. derrotó á los suble¬ vados, dispersándolos.
Circularon rumores de la próxima en¬ trega del falso profeta, vendido á precio de oro por amigos desleales; pero en vez de proseguir esta negociación, Muley el Kebir se entretuvo en exigir granos y dinero á una tribu, los Ilyaina, que, aun combatiendo bajo las banderas del Sultán, había dejado traslucir algunas
vacilaciones.
Furiosos los Hyaina, no tardaron en

vengarse. El 29 de Noviembre, al atacar á los Cbiatas, entre quienes Bou Hama¬ ra se había refugiado, los Hyaina dis¬ pararon contra sus compañeros de ar¬
mas, originando un desastre. Durante este tiempo, el Sultán mismo
hallábase empeñado con más de la mi¬ tad de sus tropas en una expedición
contra las tribus de Zimmour, al O. de
Mequinez. Al recibir las malas nuevas de la re¬
gión de Tazza. destacó 6 ó 7.000 hom¬ bres para socorrer á los vencidos, con lo
cual, envalentonados los Zimmour, lle¬
garon con sus razzias hasta el campo de Su Magestad sheriffiana, quien tuvo que
batirse en retirada á marchas forzadas y
entrar en su capital precipitadamente, después de 28 kilómetros en pleno Ramadan, con las privaciones del ayuno.
A medida que las probabilidades de éxito del precursor parecen aumentar, la personalidad de éste sufre un cambio. Bou Hamara está siempre á la cabeza de los rebeldes, cabalgando una modesta y pacífica burra blanca: sólo que no es ya
Omar Zarhouni, el aventurero, el hom¬ bre de historia oscura. Ornar es sólo el visir del verdadero Bou Hamara; éste continúa siendo á un tiempo Muley Mohamed, el Sultán legítimo y el profeta
de Dios.
Su autoridad se extiende en un radio de más de cien kilómetros alrededor de
Fez.
Gobierna, y gobierna bien, según se
dice.
Ha establecido cerca de su persona la
etiqueta de la corte sheriffiana, con
todos sus detalles, basta la sombrilla
verde.
Por sólido que sea el trono de Muley Abdul-Azis, y reales las cualidades de inteligencia y voluntad atribuidas al soberano por la prensa inglesa, cuyo principal informante—el corresponsal
del Times—es el confidente de su ma¬
gestad sheriffiana, no puede negarse que atraviesa Marruecos una peligrosa crisis, de donde pueden salir cambios de
internacional trascendencia.
El conflicto de Venezuela
El Presidente Roosevelt ha rehusado actuar de árbitro en el conflicto entre
Venezuela y algunas potencias europeas; pero esto más está en la pura fórmula de los hechos que en su verdadera signifi¬ cación. pues, en realidad, los Gabinetes de Londres y Berlín han cedido ante cier¬ tas indicaciones formuladas por el Gabi¬ nete de Washington de un modo sufi¬ cientemente claro, y aún tal vez pudié¬ ramos deeir, concretando más la idea,
que en la presente ocasión Europa se ha inclinado ante el poder indiscutible de
la América sajona. Para llegar á un tan
pobre resultado no se necesitaba mandar á los puertos venezolanos grandes acora¬ zados y muchas tropas de desembarco, pues al fin habían de acabar los Gobier¬
nos de Inglaterra y de Alemania por aceptar el arbitraje del Tribunal de la
Haya, con la agravante circunstancia de que les ha sido impuesta desde Was¬ hington, cuando podían y debían haber empezado por ahí, ahorrándose no pocos
disgustos y, muy especialmente, el po¬ bre papel que están representado ahora ante el mundo. Podían y debían hacerlo así, porque tenían el compromiso moral, pues firmaron el protocolo de la Haya, de someter sus litigios internacionales
al Tribunal allí constituido, con lo que hubieran demostrado, primeramente, su
perfecta buena fe y seguidamente hubié-
ranse evitado la marcada hostilidad con
que, no tan sólo en toda la América me¬ ridional, sino también en muchos países de Europa, serán de boy en adelante
considerados.
No es menester insistir sobre la tras¬
cendencia política de este hecho, y me¬ nos aun sobre su significación en el mundo de la política internacional, pues de un solo golpe erigense los Estados Unidos en poco menos que árbitros ab¬ solutos de los destinos del mundo, ya que, sin otra cosa que muy vagas ame¬ nazas; han logrado que se inclinen ante su voluntad pueblos tan poderosos como Inglaterra y Alemania, los cuales, aún sintiéndose apoyados por Italia y Fran¬
cia. no se han atrevido á ponerse con to¬
da franqueza enfrente de la Gran Repú¬ blica norteamericana... en lo que pode¬ mos ver, nosotros los españoles un justo castigo á no muy antiguos pecados.
¡Hacen falta solteros!
Existe en Austria una villa de tan es¬
caso vecindario como antiquísima histo¬ ria. la villa de Ivirschcstadt, en que las

autoridades sevhallan en verdadero apu¬ equivalencia de 900 dollars oro; además

ro, difícil de remediar por cierto.

se les da easa y manutención suculenta,

Hállase situada en los confines de Ga- y se les provee de uniformes por cuenta

litzia, á orillas del Prazt, famoso por la del Estado. Juzgúese, por lo dicho, cua¬

batalla que riñó Ladislao I contra los les serán los sueldos de$ la oficialidad y
atamones cosacos, en un rincón del mun¬ de todos los funcionarios americanos,

do como quien dice, apartada de toda cuando el de un simple guardia cobra

vía férrea, de toda carretera de primer más de lo que en nuestros tiempos per¬

orden.

cibía allí un comandante! ;de nuestro

Su mismo aislamiento contribuyó á ejército.

que el conflicto se agrave.
El conflicto es éste:

Y no se crea que tan crecidos sueldos están en relación con el mucho trabajo

Desde hace más de veinte años nacen ó extremado servicio, pues éste se limita

en Kirschestadtííiiés mujeres que hom¬ á nueve horas un día si y otro no. para

bres.

dejarles de descanso 39 horas en ca¬

La estadística más reciente dice que da 48.

hay 633 muchachas casaderas y tan sólo 267 mozos en disposición de acabar con angustias y legítimos anhelos de las sol¬
teras.
En rigor numérico, tocarían á cada soltero dos muchachas y treinta y siete
centésimas.
Dando de barato que todos los jóvenes estuviesen dispuestos á apencar con tal exceso de peso conyugal, toparían des¬ pués con dos dificultades insuperables, provinentes de la legislación que rige en el imperio austro-húngaro.
La primera, inserta en el Código pe¬ nal, es aquella que impide á los hom¬
bres tomar más de una mitad, más ó me¬ nos cara cada vez.
La otra, escrita en las leyes militares, es la que arranca á los jóvenes del bogar paterno cuando empiezan á ser aptos para el matrimonio.
Así es que de los 267 mozos hay 66que este año deben interrumpir sus ejercicios sentimentales para dedicarse á los ejer¬ cicios favoritos del picaro Marte.
No quedan, pues, disponibles más que
201 muchachos. Las 663 muchachas de Kirscbestadt
tienen motivo fundado para quejarse amargamente de la carestía de solteros que las aflige.
Para remediarla en lo posiale se les ha ocurrido la idea de dirigir una petición al primer ministro, rogándole que, en tanto que no cambie tal estado de cosas, queden exentos de servicio militar los jóvenes que se casen á los veinte años.
En otros términos, desean que el ma¬ trimonio sea equiparado al servicio de
las armas.
La petición quizás no es tan extrava¬ gante como á primera vista parece.
El soldado es, en suma, un hombre
que se prepara á guerrear.
El marido es un hombre que guerrea de continuo.
De Filipinas
Por noticias llegadas en el último va¬ por correo, vemos que la situación de

21.°Laseguridaddepersonas,[aunenlas
calles más céntricas de la ciudad de Ma¬
nila, no existe, y en los campos campan por sus respetos las partidas insurrec¬ tas, que si bien no se presentan for¬ mando un grueso ejército unido, sí lo hacen en partidas formadas próxima¬ mente 4e 500 hombres, pero tedas -ellas
armadas con fusiles modernos con bau-
das de música y mandadas cada una por un coronel, con sus correspondien¬ tes oficiales y con organización perfecta.
■ Tiíuxaga—
Crónica Local
EL SERVICIO DE COCHES FÚNEBRES
En la mañana del martes último la Al¬
caldía hizo publicar, y fijar en las esqui¬ nas de las calles de mayor tránsito de esta población y afueras, un bando por medio del cual se participaba al vecin¬
dario la introducción de este servicio
desde primero de año nuevo. Para que nuestros- lectores puedan del mismo me¬ jor enterarse, transcribimos á continua¬
ción el contenido de dicho bando. Dice así:
«Cuando los pueblos avanzan por la senda del progreso y bienestar material de sus moradores, es forzoso introducir entre las costumbres y hábitos que la tradición ha perpetuado, algunas refor¬ mas que varíen esencialmente el modo de ser de aquéllas.
Una de estas reformas, aunque insig¬ nificante, ha sido la instalación de un
servicio de coches fúnebres para condu cir los cadáveres humanos al cementerio, que el Ayuntamiento ha croado, cediendo
á las legítimas aspiraciones de la pobla¬
ción entera.
El dia primero de Enero del año pró¬ ximo se inaugurará tan caritativo como benéfico servicio y para que llegue á co¬ nocimiento dei vecindario y se implante sin el menor obstáculo, vengo en dispo¬

Filipinas es cada vez más difícil. La vi¬ ner lo siguiente:

da se hace casi imposible, los precios de

A partir del dia primero del pró¬

los artículos de primera necesidad y el ximo año, todos los cadáveres serán

alquiler de las casas es elevadísimo. Una casa que en el centro de Manila pa¬ gaba mensualmente 50 duros durante la dominación española, cuesta actualmen¬ te 300. El cabán de arroz, que es próxi¬ mamente un quintal, costaba antes cua¬ tro duros y boy vale 15 duros.
Los americanos han implantado como patrón monetario el dollar. ó sea el du¬

transportados al cementerio en los co¬
ches de la empresa funeraria, domicilia¬
da en la calle de Bataeh n.o 10.
Cuando ocurra el desgraciado caso de defunción, la familia ó parientes del finado solicitarán del empresario, sea
trasladado el cadáver al cementerio en
la clase de carruaje que más convenga á

ro oro, quedando despreciada la moneda sus intereses; á cuyo fin los habrá de

que circulaba en el Archipiélago, que era de plata y de igual ley que la de la Península, en forma que por cada dollar ó duro oro, hay que dar 13 pesetas.
Para dar idea de la conducta de estos
filántropos que nos arrebataron nuestras dilatadas colonias por humanidad, baste decir que por todos los medios imagina¬ bles encaminan su política á la destruc¬ ción completa de la raza que puebla aquel país, sin que les detenga la consi¬

primera, segunda y tercera clase, siendo sus precios de sesenta, treinta, y cinco pesetas, respectivamente.
3.o Para el transporte de los cadáve¬ res que en vida hayan sido pobres de so¬ lemnidad, habrá un coche de Beueficéiicia; pero los que lo deseen utilizar, de¬ berán solicitar el permiso de esta Al¬
caldía.
4.o La persona ó personas que orde¬

deración del crecido número de víctimas nen ó practiquen el transporte de un ca¬

que lian de ocasionar para hacer desapa¬
recer los doce millones de habitantes
que allí existen; van á su fin y nuda les
detiene en su empresa.
Varaos á apuntar un dato para que se vea con la diferencia que se trata á un pueblo al que se engañó y al quo se le hizo creer en la igualdad, en la inde¬
pendencia, en la dignificación y en otras

dáver humano, en el territorio del Mu¬
nicipio, sin utilizar los carruajes de la empresa, vendrán obligados á satisfacer
á la misma el valor del transporte del cadáver, regulado al precio que rige para los de primera clase y se impoudrá á cada uno de los infractores, una multa de cinco á veinticiuco pesetas, según ei

farsas paro disponerlo á combatir contra caso.»

los españoles, y que á pesar de cuanto

Como se vé, esta última disposición

se ha dicho era tratado con cariño, con
caridad y nobleza, respetado en sus pro¬ piedades, cuidado en su instrucción, ad¬ mitido en las carreras civiles y milita¬ res, cuando estaba bajo de nuestro do¬ minio. Hoy está reducido á la triste con¬ dición de cosa, que por oponerse á los planes de la nación que marcha á la ca¬ beza de la civilización, hay que exter¬
minar.

es severa. Las personas que ordenen ó
practiquen la conducción de un cadá¬
ver al cementerio sin utilizar los coches
fúnebres, además de venir obligados á satisfacer á la empresa el importe que rige para los carruajes de primera clase, serán castigadas por la Alcaldía, por faltai á sus disposiciones. De manera que es prudente, y por eso llamamos la

Cuando el país está sumido en la ma¬ atención de estos habitantes, que en yor miseria, se paga á cada simple po¬ bien de la cultura del pueblo utilicen

licía 2.340 duros plata al año, que es la los servicios de los carruajes fúnebres

SÓLLER

a

que acaban de introducirse, pues de lo contrario, conforme yá^ se ha dicho más arriba, saldrían perjudicados en sus pretensiones los que infrigieren las órdenes de nuestra primera autoridad mu¬ nicipal, al mismo tiempo que darían un ejemplo indigno de personas que se pre¬
cian de civilizadas.
Ahora bien, si por voluntad del difun¬ to ó de su familia, se quisiese fuere lle¬
vado á brazos el cadáver á su última
morada, podrá muy bien así verificarse, con la condición, pero, de que se ha dar aviso á la agencia funeraria, con el fin de que uno de cuyos coches pueda asi¬
mismo asistir al entierro.
La implantación de dicho servicio, que se inauguró en la tarde del jueves, me¬ rece nuestra aprobación, como la ha me¬ recido de todas las personas sensatas de
esta localidad. Hemos de confesar que
ha habido, no obstante, protestas de los retrógados contra este adelanto y que durante algunos dias las mujeres han tenido, en los corrillos que formaban, ■asunto de que tratar. Pero eso no nos extraña, porque es de puro sabido que todas las mejoras, por más indispensa¬ bles que sean, suelen ir siempre acom¬ pañadas de la maliciosa crítica.
Indudablemente se ha dado un paso
más hacia el progreso y la cultura de nuestro querido pueblo y por ello tribu¬ tamos un aplauso al digno Ayuntamien¬
to de Sóiler.
* **
Sabemos fundadamente que en vista de que el público sollerense hallaba que era excesivamente subido el precio de los coches fúnebres de segunda, se ha de¬ terminado que ha^a de hoy en adelante cuatro clases, cuyos precios serán los si¬
guientes: primera clase, 60 pesetas; se¬ gunda clase, 30 pesetas; tercera clase (la segunda de antes, con dos caballos), 15
pesetas y cuarta clase 5 pesetas. Aplaudimos tal determinación porque
verdaderamente no estaban muy equili¬ brados los precios.
A la función de zarzuela que se cele¬ bró en el teatro de la «Defensora Solle¬ rense» el domingo último por la noche, asistió numerosísima concurrencia. En dicho día la compañía se despedía del público sollerense.
Fueron puestas en escena las obras que en nuestro anterior número anuncia¬ mos y su interpretación agradó á los es¬
pectadores.
Los artistas ganáronse muchos aplau¬ sos y tuvieron que repetir algunas délas
escenas de más relieve. La concurrencia salió bastante satis¬
fecha del espectáculo.
Nuestro paisano y querido amigo don Antonio Bernat, importante expeditor establecido en Cette (Francia), ha tenido
la atención de enviarnos un hermoso ca¬
lendario americano, regalo de su casa á
la numerosa clientela.
Agradecemos de veras el obsequio.
El miércoles dió comienzo en nuestra
iglesia parroquial la solemne oración de
cuarenta-horas que anualmente se cele¬
bra en honor del Dulce Nombre de Je-

sús. El mismo día al anochecer se * can¬
taron completas y después tuvo lugar la solemne función de acción de gracias al Altísimo por los beneficios recibidos du¬ rante el afio, pronunciando un discurso alusivo al acto el Rvdo. Sr. Cura-pá¬
rroco.
El jueves, en la misa mayor, ocupó el púlpito el jóven sacerdote D. Antonio J. Garau, quien hizo públicas las glorias
del Nombre de Jesús ante numerosa con¬ currencia de fieles.
Todos los demás actos fueron muy lu¬ cidos y solemnes como siempre.
En la mañana del jueves fondeó en
nuestro puerto el vapor León de Oro que procedía de Cette y Barcelona, habiendo sido portador de algunos pasajeros y va¬
riada carga.
Emprenderá nuevamente viaje para dichos puntos, mañana domingo por la noche, á cuyo efecto se verifica estos dias el cargamento de dicho buque.
Anteayer, á las once de la mañana, to¬ maron posesión de sus respectivos car¬ gos de Presidente, Vice-Presidente, Vo¬ cales y Vice-Secretario de la «Defensora Sollerense», nuestros amigos los señores D. Antonio Euseñat Caparó, D. José Forteza Pomar, D. Miguel Colora Mayol D. Antonio Bernat Coll y D. Onofre Bo-
rrás Rufián.
Al acto, que tuvo lugar en la Secreta¬ ría, asistió buen número de socios. Los señores Enseñat y Forteza hicieron uso de la palabra para manifestar que ani¬ mados de los mejores deseos aceptaban los puestos que se les habían designado y que su norma era administrar digna¬ mente y procurar vuelvan á reinar aires de paz y concordia entre todos sus compañeros, cuyas palabras fueron muy bien acogidas por los asistentes.
La sala de la Secretaría había sido
sumamente adornada por D. Bartolomé Alcover Colom, presentando un bonito y sorprendente efecto.
El orfeón de la sociedad tomó tam¬
bién parte en dicho acto, cantando con ajuste algunas composiciones.
Se nos dice que el próximo martes por la tarde se verificará en la Plaza de Toros de esta villa, la representación del pepular espectáculo «La adoración de los Santos Reyes.»
Como en los años anteriores es muy
fácil haya un lleno completo.
Actualmente reina un tiempo en ex¬ tremo frío, debido al rocío que cae du¬
rante la noche.
En los días expléndidos y en las horas que nos favorecen los rayos del sol, son muchas las personas que salen á dar un paseo por los alrededores de la pobla¬
ción.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 27 Diciembre de 1902.
Fué presidida por el Sr. Alcalde don Juan Puig, y asistieron á ella, convóca¬

dos por segunda vez, los Concejales se¬
ñores D. JuanPizá, D. Jaime Marqués, D. Juan Joy, D. Jerónimo Estades don Ramón Coll, D. Juan Deyá, D. Jaime Valls, D. JaimeJ. Joy y D. Juan Mo-
rell.
Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la órden del día, dióse lectura al acta de la anterior sesión, siendo aproba¬ da sin alteración alguna.
Dióse cuenta de no haberse presenta¬
do reclamación ni observación alguna,
contra la modificación introducida en la
alineación del plano de la calle de Ampurias, durante los veinte dias que ha sido sometida á información pública. En su vista, acordó la Corporación aprobar¬
la definitivamente.
Dióse cuenta de no haberse presenta¬ do reclamación ni observación alguna, contra el proyecto de reforma de alinea¬ ción y rasante de la calle de la Trinidad de la aldea de Biniaraix, durante los
veinte días que ha sido sometido á in¬ formación pública. En su vista la Cor¬ poración lo aprobó definitivamente; y considerando la reforma proyectada de utilidad pública por los positivos benefi¬ cios que ella ha de reportar á la aldea de Biniaraix y la población toda, acordó proceder á su realización, instruyendo previamente el oportuno expediente de expropiación para las fajas de terreno de la escuela pública, Marqués de Zayas, y edificio núm. 19 de dicha calle, en aten¬ ción á que la primera es propiedad del Ayuntamiento, y las otras dos, los cede gratuitamente el señor Marqués de Zayas para la reforma de que se trata. No sien¬
do necesaria la declaración de utilidad
pública para las obras de policía urbana y en particular las de ensanche y refor¬ ma interior de las poblaciones, según el artículo 11 de la ley de 10 de Enero de 1879; se acordó suplicar á la Excelentí¬ sima Comisión provincial se digne dis¬ poner lo conveniente para que el Arqui¬ tecto de la provincia pase á esta locali¬
dad á formar la relación nominal de los
interesados en la expropiación, con arre¬ glo al proyecto aprobado y determinar el replanteo de las fincas.
Se enteró la Corporación de una circu¬
lar del Sr. Gobernador civil D. Luis de
la Torre, en la cual comunica haberse en¬
cargado del mando de esta provincia. Dióse cuenta de una instancia, promo¬
vida por D. Antonio Forteza Forteza, en la que solicita autorización para cons¬ truir una atarjea que de su casa número 38 de la calle de la Luna, vaya á empal¬ mar á la alcantarilla de dicha calle, al
objeto de extraer las aguas sucias. Ente¬ rado el Ayuntamiento, después de visto el informe emitido por la Comisión de Obras, acordó conceder la autorización solicitada, debiendo dejar el piso de la calle en iguales condiciones que actual¬
mente tiene.
Teniendo en cuenta las desagradables consecuencias para la salud pública, que pueden sobrevenir del encharcamiento de aguas sucias y corrompidas en las alcan¬ tarillas públicas; se acordó levantar un plano de las existentes, á fin de adoptar el mejor medio de practicar su desinfec¬ ción periódica.
Se acordó verificar varios pagos.

No habiendo otros asuntos de que tra¬
tar, se levantó la sesión, siendo las vein¬ te y tres.

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, dia 4, se celebrará fiesta votiva en obsequio de la Inmaculada Concep¬ ción de María. A las nueve y media, se cantarán horas menores y la misa mayor en la que ocupará el púlpito el P. Colom, religioso agustino, natural de esta villa, A la tarde, después de vísperas y com¬ pletas, tendrá lugar el ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús con expo¬
sición de S. D. M.
Lunes, dia 5.—Por la tarde, vísperas solemnes y los demás actos del rezo di¬
vino en honra del misterio de la Adora¬
ción de los Santos Reyes; y al anochecer, se cantarán completas.
Martes, dia 6.--Se celebrará la fiesta que los cofrades y devotos del Dulce Nombre de Jesús consagran al Divino Niño. A las nueve y media, se cantarán horas menores y después la misa mayor á voces con acompañamiento de órgano pronunciando el panegírico el Rdo. señor D. José Pastor, Vicario. Por la larde, después de vísperas, se dará principio á
la novena en honor de San Antonio de
Viana con sermón por el Pbro. D. Jorge Poquet, y continuará en los dias si¬ guientes.
Jueves dia 8.—A las siete, durante la celebración de una misa, tendrá lugar el ejercicio en honra de la Purísima Con¬ cepción.

Mef^istr© O vil
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones Dia 28 Diciembre.—D.a Catalina Pas¬
tor Morell, de 65 años, viuda, calle del Príncipe.
Dia 31.—Luis Castellá Pilau, de 22 horas, m.a 61.

RESÜMEN DEL ANO 1902

Nacimientos Niños 119.—Niñas 112.—Total 231
Defunciones
Hombres 56.—Mujeres 60.—Total 116
Niños 20.—Niñas 17.—Total 37

Suman las defunciones. . . 153

RESULTADO

Nacidos
Varones 119 Hembras 112

Fallecidos
76 Aumento 43 77 Aumento 35

Total Aumento. 78

Matrimonios, 90.

Año 1003
Nacimientos.
Varones 4.—Hembras 2.—Total 6
■ Matrimonios
Ninguno.

Defunciones
Dia 2 Euero.—D. Gaspar Miró Olí* ver, de 88 años, soltero, m.a 50.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia l.o—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 27 Diciembre.—Para Palma, par lebot Los Amigos, de 24 ton., pat. don B. 8orá, con 4 mar. y lastre.
Dia 2 Euero.—Para Cette, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. D. M. Cardell, con 5 mar. y naranjas.
DIETARIOS PARA 1903
A í‘50, 2*50 y á 3 pe¬ setas uno, según sea su en¬
cuadernación económica ó
de lujo, de uno ó de dos días en plana.
Se hallan de venta en la tienda «La Sinceridad» San
Bartolomé 17—SOLLER.
SINDICATO I USOS III SU
En sesión del dia 2 de Noviembre del corriente año se acordó la formación de
un nuevo catastro de las aguas estable¬ cidas en la 1.a, 2.a y 3.a sección, fijándo¬ se para la presentación de documentos justificantes los meses de: Enero para la primera sección; Febrero para la segun¬ da y Marzo para la tercera, eu todos los
dias laborables de 11 á 12 de la mañana
en las oficinas del Sindicato, Rectoría 25. En la inteligencia de que aquellos que no presentasen sus documentos de propiedad de las aguas que poseen su¬ frirán las consecuencias á que diera lu¬ gar la aplicación del art. 33 del regla¬ mento porque se rige este Sindicato.
Sóiler 12 Diciembre de 1902.—El Pre¬
sidente, Antonio Mayol Simonet,
Finca para vender
á 9 kilómetros de Palma carretera de Manacor, de 8 cuarteradas, huerta rega¬
dío hortalizas, con casa, molino estanque,
y precio 42.500 pesetas, resultando un
rédito del 4 por ciento. Para informes M. Bernat y Campañía, calle de Rubí 20
Palma.
BANCO VITALICIO DE ESPAÑA
Seguros de vida, y aooidentss
El seguro sobre la vida es patrimonio de la gente experta; el necio con un ya haremos, pierde el tiempo y lo que es peor pierde el porvenir de sus hijos.
Agente en Sóiler, Salvador Elias.
—«wastaBXBoeam»"'

(6) FOIACTÍM
EL PÁJARO EN LA NIEVE
úna manta y le puso en la cabeza una gorra de terciopelo. Los niños revolotea¬ ban en torno de la butaca, acariciándo¬ le y dejándose acariciar de su tío. Todos escucharon en silencio y embargados por la emoción el breve relato que de sus desgracias les hizo. Santiago se golpea¬ ba la cabeza; su esposa lloraba; los chi¬
cos, atónitos, le decían estrechándole la
mano:
—¿No volverás á tener hambre ni á salir á la calle sin paraguas, verdad, hi¬ to?... Yo no quiero. Manolita tampoco... ni papá, ni mamá.
—¡4 que no le das tu cama, Paquito!—dijo Santiago, pasando á la alegría
inmediatamente.
—¡Si no quepe en ella, papá. En la sa¬ la hay otra muy grande...
—No quiero cama ahora—interrum¬ pió Juan.—¡Me encuentro también aquí!...
—¿Te duele el estómago como an¬ tes?—preguntó Manolita abrazándole y
besándole.
—No, hija mía, no; ¡bendita seas! No

me duele nada... soy muy feliz... Lo único que tengo es sueño... se me cie¬ rran los ojos sin poderlo remediar...
—Pues por nosotros no dejes de dor¬ mir, Juan—dijo Santiago.
—Sí, tiito, duerme, duerme—dijeron á un tiempo Manolita y Paquito, echán¬ dole los brazos al cuello y cubriéndole
de caricias...
Y se durmió, en efecto. Y despertó en
el cielo.
Al amanecer del día siguiente, un agente de Orden público tropezó con su
cadáver entre la nieve. El módico de la
Casa de Socorro certificó que había muerto por la congelación de la sangre.
—Mira, Jiménez—dijo un guardia de los que le habían llevado, á su compa¬
ñero.
—¡Parece que se está riendó!
A. Palacio Valdés.

UN DRAMA
Representábase aquella noche, en la
Comedia Francesa, nada menos que la Fedra de Ráeme. Los periódicos habían hablado de su desempeño como se habla de una solemoidad artistica: y, en efec¬ to, la más escrupulosa propiedad y exac¬ titud en decoraciones y trajes y el estu ¬ dio más concienzudo de los papeles pro¬
baban con cuánta veneración se inter¬
pretaba en la famosa Casa de Moliére la
obra maestra de la tragedia clásica.— Los actores parecían figuras desprendi¬ das de algún elegante vaso griego. Mounet Sully. que caracterizaba el papel de Hipólito, podía, en cualquiera de sus actitudes sentidas y nobles, servir de modelo á un artista. Su barba y su pelo rizados con simetría, su blanco palio de lana, de esculturales pliegues, las cintas y ataduras de la sandalia, que abarcaban bien el contorno de las piernas muscu¬ losas, eran detalles dignos del pincel del
decorador de alfarería de las edades heróicas helenas.
Sin embargo, la concurrencia, que oía en silencio religioso y con respetuosa atención los parlamentos de Hipólito, de

Teramenes, de Aricia y de Enona, sólo parecía despertar y reanimarse al impul¬ so de una emoción más viva siempre que salía á escena Fedra, papel que desem¬ peñaba la Desclée. Mientras los demás actores, conservando las tradiciones de
reverencia fría y convencional que suele infundir la clásica pureza del arte, accio¬ naban con acompasada rigidez y decla¬
maban solemnemente, la actriz había
comprendido que Fedra tiene que ser la mujer eterna, la pasión que puede modi¬ ficar sus formas al través de los siglos,
pero cuya esencia no cambia jamás. La
terrible enfermedad de la hija de Minos, el mal de amor, el mal sagrado de la an¬ tigüedad, el que atiranta I03 nervios y
abrasa con altísima fiebre la sangre, se
revelaba en la gran trágica (nunca tan grande como entonces) por medio de una acción romántica y libre, y hasta en ocasiones impregnada de sentido realis¬ ta, á la moderna. Las lacias actitudes de
su quebrantado cuerpo; la expresión
conmovedora de su cara; el obscuro livor
que rodeaba sus ojos; la contracción de
su seca boca; la crispatura de sus manos,
que arrugaban el largo peplum-, y sobre todo la voz humecida por las lágrimas ó
ronca como arrullo de paloma por la in¬ tensidad del deseo, hacían que el audi-

torio, desdeñando el juego de los demás actores, sólo tuviese ojos y oídos para la
interesante Fedra.
Un observador, de esos que gozan re¬
finadamente en comprender y cultivan la manía de escrutar almas, persuadidos
de que en la humanidad hay tanto que descifrar, por lo menos, como en los li¬ bros, encontraría magnífico asunto para sus estudios en un palco oscuro ó baig-* nore, ocupado por dos da mas y tres ca¬ balleros, que seguían el desarrollo del drama con impresiones tan diferentes,
como distintos eran entre sí los cinco es¬
pectadores. Era evidente que el espectáculo del
horrible conflicto moral de Fedra pro¬
ducía en ellos sentimientos opuestísimos,
que hubiesen podido servir de piedra de toque para discernir inmediatamente la complexión moral de cada uno. La obs¬
curidad relativa de esa clase de plateas
peculiares de los teatros franceses, sobre las cuales proyecta densa sombra la lí¬
nea saliente de los palcos entresuelos,
contribuía á que las cinco personas á quienes vamos á conocer dejasen salir al rostro sin reparo las impresiones del
terrible drama, que alguna de ellas co¬ nocía por primera vez aquella noche* no habiéndolo leído jamás.

4SL

SÓLLER

Dosasmnclo* que ge inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in-

’ ardo ces á razón de 0'05 pesetas la línea; hásta cinco inserciones á

j

de O'OS pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.

El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas

i4o que se componga, será de 0‘50 pesetas.

Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se oonta-

íjiin por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina-

stfia del periódico.

Sección

de

Los anuncios mortuorios poy una sola vez pagarán: Del ancho da una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda.
Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0 05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
tos suseriptores disfrutarán una rebaja «Je na 25 po*
ciento

La Ilustración Española y Americana.-La

LA SINCERITÉ

Moda Elegante.-La Ilustración Artlstica.-El
Salón de la moda. - Album Salón.-La Borda¬
dora.-La Perla Artística.-La Mariposa.-Blan-

J. MARQUÉS ARBONA
Rué de Turbigo, 5-PARIS

co y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo Mundo.-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por Esos Mundos.....-Pluma y Lápiz.-El Teatro.Hojas Selectas.-La Patria de Cervantes.- Alre¬ dedor del Mundos y otra infinidad de periódi¬ cos y revistas ilustradas de España sirve el “Centro de Suscripciones,, sección tercera de
LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER.

Habiendo sido ampliado este establecimiento, á petición de gran número de comerciantes y de agricultores españoles, con una sección de Comisiones y otra de Exportaciones, quedan éstas desde luego á la disposición del público, y de una manera especial á la de los ma¬ llorquines que se dignen honrarle con su confianza.
Encárgase la primera de la venta al más alto precio posible de todos los productos agrícolas y de la industria rural que se le remi¬ tan, cargando á los expedidores con la mayor escrupulosidad sola¬ mente los desembolsos que se hubiesen hecho y el seis por ciento
del valor bruto de las mercaderías vendidas, en concepto de comi¬ sión por el trabajo de la venta; y servirá la segunda todos los pedi¬ dos que se le hagan, facturando las mercaderías al precio corriente en esta plaza si son de las que la casa tiene en venta, y cargando una remuneración prudencial sobre el importe de la factura de la casa vendedora si tiene que comprarse lo encargado fuera del esta¬
blecimiento.
Prontitud y economía son los distintivos de esta casa.

SERVICIO DECENAL VIHOS Y LICORES

ACADEMIA MERCA'
DIRIGIDA POR EL PROFESOR

ENTRE

flor el magnífico y veloz vapor

4 VICE-VERSA

rSalidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y ultimo de cada mes.
Calidas de Barcelona para Cette: llooss ddiiaass 1, 11 y 21 de id. id. ífSalidas de Oette para Barcelona: llooss ddiiaass 5, 15 y 25 de id. id. B alid as de Barcelona para Sóller: llooss ddiiaaas 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle *del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de ga Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Oomman-
«dant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario,
corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte vj cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.
flálSfOBUS UfIlIáCIQfá!JB
Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,
frutas frescas y legumbres

—

Ptas.

Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur¬
deos) ... La botella. El rico licor "Benedetto,, de
los Sres. Fuster Molinas.

1‘00

Vale la botella . . . .
La “Chartresse Sollerique. „ La
botella vale

5'00 3'50

Están de venta en el Estanco

de Can Putxet, Plaza de la Constitución, n.° 16—SOLLER.

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CIRBlRE j PORT-BOD (Frontera franeo-espaflola]

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agenda especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

1 DI LA
POR EL
Vino Uranado Pépsico
d©
J. TORRENS, Farmacéutico

D. SALVADOR ELÍAS
Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Calle de Ylves, n®° H
¡[CABELLO ABUNDASTE I ONDULADO!!

Hace crecer el cabello y evita su caída; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y mieróbio, pues es antiséptico por esceiencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc.

DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España),
L‘ ASSICÜBATBICE ITALIANA

Sociedad de seguros contra los

ACCI®M®E§

TBA1AJ®

BAUZÁ Y MÁSS0T
AGENTES DE ADUANAS
CER1Í1I y P0RT-B0U (Frontera Eranco-Espafiola)
Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.--B.auzá Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES
LADRILLOS H1DHADLIC0S, SIMAS,

El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex
perimentados y acreditado como
un reconstituyente sobradamente
enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬
medad denominada "diabetes.,.

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CABELLAS.

)
DE LA CASA
ESCOFEf, fMlIA Y C.R de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.
Motel Mamá del láve»
DE
Vda. de j. serra
PLAKA DE PALACIO-3.-BARCELOAA
Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DE!
INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas nio-
léstias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
DB3 VENTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.— Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bormudez.—Sólier, Far¬
macia de J. Torrens
Se desea vender una
finca llamada Can Magre de Den, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y
dos casas; liúda con la carretera del puerto.
Para más informes diríjanse al nota¬
rio D. Pedro Alcover.

LA SINCERIDAD
Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona
San Bartolomé, -17,

SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES

Ktuh. fZLfífdaSe fe imPr,esion‘? “

ó varias tintas: Acciones para sociedades,

ís zsrrnT*0** todas cUses’

SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERIA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO

. Téndfe, mJa iie«da. * «uta sección: miliaria y sobres de todas clases desde los más eco-

tíZrfZ-omf’CT 'kU°v ^oiónen p«*Z■<í» nía tseZllaTr, 7 t Jéó J efectos P yryvcnaaioñclnnirrabjaat.osrademso*,todasosdsyy,epdetalaestiramtraejtleaoopdtendauoes)ssecsabrddiylttoeoao,mdrlpiueoatajisñomnyoatyayosnosldyafoniacreprpicngirrnoareeaanscssf,iaeoy,scscdlc,poiebiróaolrnircibntaooarldoossfeers,eldcifsdcela,oeijtforeauetnncemseixobstaaoondrrteeteyisdlfli,haecmisigliaeinoblnfesraio,nsjseiydn eavena ldenerbVbssadílecaeprdHalnhaam yctbs-oaipardrayocrasar,salpya■anadoadpdioeeprslecdsa’ecíauee~sasmdtdabee'amrnlnaaoajes¬s

lacenas, " Pa>a cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc

*

sacos y

SOLLEE. Imp. de «La Sinceridad^