|
¿DO XVH.--2.* ÉPOCA.-NÚM. 819 r SABADO 13 DE DICIEMBRE DE 1902 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sólleb: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué de Turbigo, 5, Paria. imbrica: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Propietario. D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA REDACCION 7 ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 SOLLER (Baleares) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: ¡FAGO adelantado. España: 0’50 pesetas al mes.L. Extranjero: 0'7í> francos id. id. .\_FT1vrrAr,n Número suelto 0’10 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, 6 signo determinado. De los que tal Ueren serán responsables sus autores. Sección Literaria «Caballero: Lamento su estrechez y le siempre con el gé.rmen que se ha ido siempre tus mandatos, cuando éstos son dase de hijos toda educación recibida envío con gusto su ropa desempeñada, trasmitiendo de padres á hijos, sin ex¬ contrarios á las leyes de la Naturaleza. de fuera es nula, pero, la que ellos se pues para eso, sin duda, me remitió us¬ tinguirse jamás, hasta llegar á él. Negarle lo que en sí es favorable á su dan es mucho más superior á la que pu¬ EL TERNO GRIS ted dentro de su carta la papeleta de em¬ Apenas tiene tiempo de observar el si¬ perfeccionamiento; no dejarle que ad¬ dieras darle tu. Al despertarse Gabriel aquella maña¬ na lo primero que pensó fué que tenia peño... No merecía la pena que se toma¬ se usted el trabajo de leer en mis ojos la caridad, ni la sensibilidad, ni la bondad, tio en que la suerte le hizo nacer, los que le dieron la vida cumplen sus obli¬ gaciones paternas, apoderándose del quiera un puesto en la inmensa escala de seres, que, eslabonados ascienden po¬ co á poco hacia lo infinito; romper los Si tu hijo está en disposición de se¬ guir una carrera, déjalo que él se la busque, que su elección nazca de él, y que hacer dos cosas: escribir una carta de amor y empeñar su temo gris. Traíale lo primero desazonado y ca¬ viloso. Declararse por escrito parece em¬ ni menos el haber seguido mis pasos durante tanto tiempo... para recabar de mi tan pequeño favor. S.» que, como él, incapaz de la resistencia, se ve forzado á someterse á la regencia que el padre ejerce con más ó menos tacto. lazos que le unen con la verdad, con el bien y con la belleza, es el crimen ma¬ yor que cometes con tu hijo, crimen del cual eres el único responsable. nada más que de él. Dado caso que te vieras contrariado por ello, piensa que para su bien él la escogió. Mientras tu hijo permanece aquí en presa fácil y al alcance de las más limi¬ tadas inteligencias, pero, en caso tal, estaba obligado á escribir una carta mo¬ delo de corrección y delicadeza; algo breve, discreto, velado... y no retahila de vulgaridades y cursilerías indignas de la bellísima é ilustre dama en quien él había puesto los ojos. Gabriel se dejó caer anonadado sobre la cama, y tirándose de los pelos, excla¬ mó á semejanza de los personajes de co¬ medias de enredo: —¡Todo lo comprendo ahora! ¡Horror! ¡He metido atolondradamente la papele¬ ta de empeño dentro de la amorosa mi¬ siva! Pero, lo que debiera ser mirado por éste como un sacerdocio, no lo es con el respeto que se merece, dando lugar á que su tierna alma se malea, y ya una vez en camino de la corrupción, es casi imposible restituirle la inocencia y el candor de que dan continuos ejemplos los educados en un medio ambiente fa¬ Tu hijo necesita tener confianza en tí, que eres su padre, y tú, la obtendrás enseguida de él: sin este mútuo comercio que se establece entre vosotros dos, no te mostrará las ideas que en auárquico desorden acuden á su cerebro, ni le asustará la gravedad ficticia de qwe te revistes en ciertas ocasiones, y que te la tierra, hazlo hombre: inmenso campo el que te presenta la sociedad en la cien¬ cia; si esto no fuere de su agrado, busca en el comercio ó en la industria, cual¬ quier oficio, que por ínfimo que sea, no es deshonroso dedicarse á ello. No te entristezcas al verlo zapatero, albañil ó comerciante; ni te apenes por Los negrísimos de Sólita (que así la vorable á sí mismos. hace semejante á esos pedagogos dueños las vicisitudes que le ocurran en su ofi¬ llamaban sus íntimos), hablábanle con Ramiro Blanco Muchos consideran al hijo como un de una prole más ó menos numerosa. cio; si tienes la conciencia tranquila de cobrada elocuencia el mudo lenguaje del amor; pero él se decia modestamente: iwri O mm juguete, un maniquí fabricado para con¬ Tu hijo necesita de tu sacrificio, como haber obrado bien, serás el más feliz de suelo de sus penas y divertirlos en los más tarde tú necesitarás del suyo; tu los mortales. —¿Quién soy yo, mísero estudiante de LOS DOS CREPÚSCULOS días que la tristeza les subyuga; no ven hijo necesita de tus consejos, mientras ¿Es preciso que tu hijo sea abogado, Derecho, morador de una vil casa de en él la semilla de un ser que puede no haya adquirido experiencia; tu hijo médico ó arquitecto? ¿es preciso que os¬ huéspedes, para aspirar á ser amado de tamaña beldad? Mirábase al espejo, y no se parecía I AMANECER convertirse, andando el tiempo, en un bienhechor de la humanidad; ni se preocupan de preparar su impresionable necesita tu ayuda, tu consuelo, como luego tú lo necesitarás de él; sólo así lo harás fuerte, poderoso, humano, si jun¬ tente en sus tarjetas y en la puerta del piso el consabido título profesional de la carrera á que se dedicó ó lo dedicaron? mal del todo... Otros más feos andaban Abrió su cáliz la naciente aurora alma para acostumbrarla á vivir inten¬ to á esto le inspiras los principios que No, de ninguna de las maneras. La feli¬ por el mundo sin asustar á la gente. como una flor en búcaro de grana: samente. ennoblecen y espiritualizan al hombre. cidad en la vida no consiste en el título, ¡Qué demonio! Se decidió (como queda y al sonreír, sobre la mar lejana Dejan pasar los días, los meses, los IV que después de todo sólo es un pedazo dicho) á escribir la carta. Para hacerla llegar á su destino, pen¬ saba utilizar á la doncella de Sólita, no menos almibarada y peripuesta en su clase que la aristocrática dama; detalle que Gabriel tuvo en cuenta, calculando que le iban á salir muy caros los servi¬ cios que tan ñamante doncella le pres¬ tara. Por fortuna, el terno que iba á empe¬ ñar estaba casi nuevecito, y el préstamo sobre él daría lo suficiente para atender á la imperiosa hecesidad de una esplén¬ dida propina. Sintióse inspirado aquella mañana y en un dos por tres redactó la epístola tal y como en su caletre la tenía de tiempo atrás bosquejada. Cuatro palabritas bien puestas, com¬ pendio y resúmen de sús aspiraciones... El párrafo más substancioso decía: «Para dar este paso... ¡cuánto he lu¬ chado conmigo mismo! Pero presumo de leer en los ojos, y los de usted me re¬ velan tesoros de sensibilidad, me dicen se disipó la luna soñadora. Los verdes prados que el abril colora se ciñaron la frente soberana de esas perlas que lleva la mañana en el rubio cendal que se evapora. Rasgó el oriente su rosado velo, lanzó la tierra su cantar sonoro y huyó la noche con medroso vuelo. Vertió la luz su virginal tesoro, y sus pupilas al mostrar el cielo, ¡rodó una perla de candente oro! II ANOCHECER La tarde huyó con invertida aurora arrastrando su túnica de fuego, y fué extendiendo por los campos luego el crespón de la noche soñadora. Los verdes prados que el abril colora entregaron su espíritu al sosiego, y volvió de los campos el labriego echando al aire su canción sonora. Vibraron en los valles las esquilas, el grillo preludió bajo la mata, y las auras quedáronse tranquilas. años, y el hijo crece progresivamente; á los retozones juegos de la edad infantil, sucede la formalidad y compostura de la pubertad; á la inconstancia, el amor pu¬ ro y desinteresado que despierta el sen¬ timiento de la belleza. ¡Ay de tí, padre de familia, si el te¬ rreno no lo cultivaste de la manera que debías y podías cultivarlo; si dejaste que la cizaña invadiese lo que hubiera dado el sazonado fruto para alegría de tu an¬ cianidad; si en vez de lo esperado por todos, sólo has conseguido que exista la horrible desnudez de las tierras incultas! ¡Ay de ti, si en la heredad que te tocó en suerte brotan las yerbas que impiden el crecimiento de las plantas buenas; si la semilla buena se ha perdido por com¬ pleto, sustituyéndole la mala, la que debías temer! En las postrimerías de tu existencia, se levantará tu hijo echándote en cara tu desidia y abandono. II Crecer, vivir y reproducirse, tal es el Oímos decir continuamente á los pa¬ dres: Mi hijo ya sabe lo suficiente para ganarse el pan cotidiano: no debe estu¬ diar más. Con lo que sabe puede llegar todavía á ser una personalidad intelec¬ tiva. ¡Oh, educadores de los jóvenes! ¿Hasta cuando dudaréis de la eficacia del estu¬ dio? ¿Hasta cuando en vuestro cerebro anidarán esas ideas destructoras de todo ideal?... ¡Cuán ligeros son vuestros jui¬ cios y cuán perjudiciales los consejos y advertencias que ciáis! Sabed, que mientras el hombre viva, mientras su corazón lata rítmicamente y su cerebro está en tensión, tiene ante sí un vasto campo desconoci¬ do en que hacer descubrimientos; y si ponéis freno al estudio en vuestros hijos, en la edad que más lo necesitan; si apa¬ gáis en él ese fuego científico que im¬ pulsa hacia grandes cosas, los inutiliza¬ reis para toda su vida; las verdades que estamos obligados á descubrir, no nos serán dadas, porque para ello no habre¬ de papel, consiste en la mayor ó menor afición con que se ha estudiado la ca¬ rrera. El número de malos estudiantes dis¬ minuiría mucho, si los dejaran con su vocación. Nada de ir en contra de sus gustos; nada de tiranizarlos imponiéndoles las aficiones del padre. Fué máxima favorita del ilustre Au- gier: «Ne forcons pas notre talent». Si tu hijo no da de sí lo que te proponías sa¬ car de él, no conseguirás, por más que te esfuerces, que brote una flor en su heredad inculta. Pero esto no obsta para que sigas con tus deberes paternos; porque si abusas de ellos; si olvidas las obligaciones que desde que eres padre tienes que cumplir, en las postrimerías de tu existencia te echará el hijo en cara tu desidia y aban¬ dono para con él. José Ruiz Rodríguez que es usted buena y caritativa, que no Plegó la luz sus velos de escarlata, sino del hombre; y el deber más impor¬ mos hecho ningún mérito. querrá usted abandonar á un desdi¬ y al apagar el cielo sus pupilas, tante que has de llenar en este mundo, Sabed, que si la juventud se caracteri¬ chado...» Estos renglones resultaban un tantico anfibológicos; más él los dejó así, pen¬ sando que en esa misma vaguedad esta¬ ba el quid de la cosa, y que al buen en¬ tendedor con media palabra le basta. Si esta verídica narración hubiera de ser escrita en forma d« novela, expli¬ cándose todos los incidentes con sus pe¬ los y señales, vendría ahora como de molde que el autor diera aquí fin á un artículo comenzando otro bajo este lar¬ go epígrafe, según la antigua usanza: «De cómo nuestro héroe empeñó el terno gris, guardando cuidadosamente la papeleta en el bolsillo, y puso en ma¬ rodó una perla de brillante plata! Salvador Rueda. ¡DESGRACIADA! Per millorar s’es easada Ne Rosa de son Teuler, Son marit es jove y guapo, Mes que guapo malfaner. —No t’lii cases, be li deyan; Mira que te sabrá greu,— La jove de tot s’ en reya, Y 1’avisaran per be. es la educación de tu hijo. No consiste tu principal mérito en dar de comer bien y vestir igualmente con prendas apropiadas á la clase social á que perteneces, ni contribuir con la me¬ dida de tus fuerzas, á hacerlo partícipe de tu cariño, sino que es preciso, es ne¬ cesario que le alimentes con el pan de la inteligencia. Lo que sucede con el hijo, depende muchísimas veces del no cumplimiento de las obligaciones por parte del padre. Por esto mismo, ya que te hiciste car¬ go de él, ya que echaste sobre tus hom¬ bros tan pesada carga, estás obligado á hacer un esfuerzo titánico para apartar¬ za por su apasionado amor á un ideal cualquiera, con tal que responda á los fines que se propone, conseguiréis que de ella desaparezcan ese amor, ese fue¬ go, esa pasión por todo lo digno y her¬ moso. No queráis contener en un espacio re¬ lativamente pequeño la ciencia que ha de aprender vuestro hijo; no queráis redu¬ cirlo al extremo de adquirir unas cuan¬ tas nociones de las asignaturas que estu¬ dió en las aulas del Instituto ó déla Uni¬ versidad; no queráis convertiros en los maestros, vosotros, los padres; vosotros cuya misión se resume á hacer agradable la vida á vuestros vástagos, para que en¬ Agricultura APROVECHAMIENTO DE LAS HOJAS DE LOS ARBOLES Es muy frecuente que el labrador des¬ perdicie el elemento de riqueza que re¬ presentan las hojas de los árboles, cuyo aprovechamiento es de la mayor impor¬ tancia por las grandes é interesantes aplicaciones de que deben ser objeto. Verdes ó frescas constituyen casi siem¬ pre un excelente forraje, más nutritivo y sano que la hierba de los prados. Secas pueden, las de algunas clases, mezclarse con otro alimento, sobre todo nos de la doncella ocho pesetas y la epístola tan largamente meditada». Pero no es cosa de detenerse en tan nimios detalles, y volvamos á encoutrar á Gabriel en su habitación, donde todo el día estuvo encerrado, lleno de impa¬ Mes avuy queja es esposa, Diu entre piors y gemechs: —Ditxosa q.ui no 1’encanta Belleza de malfané. J. Ferreb. lo de las pasiones que lo minan; inge¬ níate por los medios que estén á tu al¬ cance. para hacerle amar lo que ha sido objeto por los grandes talentos que su¬ pieron escoger la senda de la gloria, de un culto sobrehumano. cuentren en ella toda la menos hiel que pueda; no queráis incapacitarlos, porque se corre el grave riesgo de perder hasta su cariño, si mucho lo violentáis en sus propósitos. V si se las cuece y sazona con sal. Aprovechadas para camas de los ani¬ males dan lugar á un excelente abono, más fertilizante y duradero que el estiér¬ col solo. Las hojas de cualquiera clase de árbo¬ ciencia y asomándose no pocas veces á la ventana por ver si veia llegar la linda portadora de la contestación, y con ella la más grata de las noticias. Lo que es como enamorado, si que lo estaba el chico. A la caída de la tarde... ¡por fin! entró la patrona en la habitación, trayendo en una mano la suspirada esquelita. muy coquetona y perfumada, y en la otra un envoltorio. ¿Qué mil diablos de lío era aquél? ¿Por qué se lo traían? ;.f Apresuróle á deshacer los nudos... y se quedó con tanta boca abierta... ¡Era el terno gris! Rasgó con temblorosa mano el sobre de la carta y leyó: LA EDUCACIÓN DEL HIJO Me dirijo á tí ¡oh, padre de familia!, que has tenido la fortuna de poseer un hijo; me dirijo á tí, en tono de reprocha amistoso para que no dejes al tiempo hacer mella en el organismo del ser que es copia tuya. Escucha estos consejos, síguelos si en elios ves algo que te pue¬ da conducir á que tu hijo prospere y sea digno de vivir en sociedad. I Nace á la vida el tierno infante, lle¬ vando ya en su cuerpo tu herencia; vie¬ ne á la tierra inconsciente de todo, pero, Desde que tu hijo comienza á abrirlos Si los padres examinasen detenida- les, quemadas, producen cenizas muy ojos á la luz de la vida, tu papel de pe¬ . mente lo que hacen con sus hijos, lágri¬ ricas en potasa, que son de un excelente dagogo empieza: acostúmbralo á cono¬ mas de hondo arrepentimiento brotarían efecto en los prados, ya sean éstos natu- cer los objetos que le rofUean, ilustra su de sus ojos, al ver lo estéril de los pro¬ roles ó artificiales. alma con la pintura de las cosas que cedimientos que reconocían como insus¬ Machacadas ó enteras, después de se¬ contribuyan á su educación; y. así. poco tituibles. cas, sirven muy bien para conservar du¬ á poco, lograrás su desarrollo anímico, Yo no puedo mirar con calma, al pa¬ rante el invierno gran número de frutas, preparándole .el..camino que ha de se¬ dre que mata la voluntad en su hijo, ha¬ singularmente las uvas, melones, toma¬ guir para llegar con feliz éxito á la ciéndole estudiar por la fuerza, para que tes, patatas, cebollas, etc. emancipación del espíritu. sea algo en el porvenir. Los productos de la combustión de las III Si tu hijo nació desaplicado, por más hojas de eucaliptos, árboles resinosos, La inteligencia de tu hijo necesita en¬ riquecerse con las ideas rnás puras y elevadas; y tú, no le debes negar, si él lo pide, el derecho á instruirse; su alma no ha de estar recluida dentro de los lí¬ esfuerzos que hagas para hacerle el es¬ tudio agradable, no conseguirás nada; en cambio, si tu hijo trajo al mundo se¬ millas de ciencia, no seas su maestro, porque no te necesita: sigue siendo pa¬ nogales, etc., aspirados por los animales que sufren afecciones bronquiales y pul¬ monares. hallan notable alivio, y en al¬ gunos casos rápida curación. Es, por tanto, conveniente, que el la¬ mites que le señales, ni ha de obedecer dre, pero nunca pedagogo. Para esta brador no deje perder, como en la actúa- Mnñ haee eonfreeuencia, un producto áas tsm múltiples y recomendables apli- parecerá por sí sola, para dejar el sitio al hogar cariñoso, á la familia. SOLLEK mu. Su bufete de abogado es uno de los mejores de España. aunque no negó nunca su voto á las re¬ formas democráticas, mostró siempre 5.ano implicará en ningún caso, la dila- ción ni fallo del nombrado expediente. |f isactoses. Alcoholjr miseria Desde hace largos años preocupa, y scon razón, el progreso que hace en el ¿mundo entero el aloakolismo. «Diezma más que la peste y el hambre: Ñ!tnata*más que-la guerFa», decía él emi¬ nente hombre de Estado Mr. Gladstone. Para combatirle se lian preconizado miles de medios, pero de eficacia insig¬ nificante, y si por casualidad se ha obte¬ nida buen, resultado,-éste ba sido efí¬ mero. '.El mal existe cáda vez másprofundo , y arraigado. Se lian ensayado remedios ál parecer ¿lieróicos; sociedades de orden, monopo¬ lio debEstado, disminución de tabernas, ¿prohibición absoluta del alcohol; todo vi n útil. La epidemia-alcohólica, si así puede llamarse, existe en todo el mundo. El sistema de la prohibición habrá si¬ do aplicado por ios-legisladores america¬ nos,'pero la veDta de las bebidas esperi- íuosas continuaba en aumento . porque - el fraude se hizo general. En Inglaterra, allá por dos años de ¿1736, sir íos.eph - Jekill, á la vista del abuso alcohólico dictó una severa orden prohibiendo la venta al menudeo de los -alcoholes, y esa ley fué llamada la «Gi rabil!». Pues el pueblo se sublevó contra ella y hubo que derogarla al mismo tienapo que se vigiló la persona de dicho bonoarable ciudadano, que corría grave. peli? gro de perecer á -ma no de las tu rbas. En 1893 el «monopoliode las tabernas» -en la Carolina del Surges decir, la limi¬ tación de esos establecimientos, dió lu- -gar á u na revolución popular y los -agen¬ cies de la -autoridad fueron apedreados y -algunos muertos. Las leyes han sido inútiles y las lig'as ¿completamente ridiculas, cuando no groUescasy trágicas como las escenas desfarrfolladas al otro lado del Atlántico, en «jae.que fué protagonista aquella ilumi4iada apellidada la 'Juada Hachette del alcoholismo, quien recorrió los Estados vüuidos sublevaudo á la plebe pensadora contra ks tabernas y dedicándose al sa¬ queo y k destrucción en dichos estable- «cimientos. Esta mujer era una irresponsable, una -alcobólica-irresponsable y fué encerrada «en un manicomio. Citemos, por último, la admirable ál fpar que.inútil tentativa hecha en Suecia y conocida bajo el nombre de «sistema <d e Gotbe nfb u rgo». La venta al detall, según el mismo, ¿resultaba una especie de monopolio co-munal, ejercido por compañías privile¬ giadas que verdaderamente eran socie¬ dades de templanza. ÍTotnaron todas las medidas necesarias paraevitar el consumo de alcohol; pero no prohibieron el uso de la cerveza y la gente se dió á beber abusivamente de «este líquido y el resultado fué igual. En muchos .países, dice el sabio Liebig -se atribuye la miseria al exagerado con¬ sumo de aguardiente y es un horror. El uso de alcahol no es la pausa sino .el efecto de la miseria. Cuando el obrero no gana lo necesario para su,natural alimentación, una nece¬ sidad imperiosa le incita á recurrir al aguardiente. El doctor Schuler ha comprobado que en ios cantones suizos, donde se come bien, el consumo de alcohol es insignifi- eauta, en tanto que aumenta considera¬ blemente en las regiones pobres. Se bebe, escribe un criminalista, para Realizado esto, el alcoholismo, que se enseñorea de los más desgraciados, no aparecerá entonces más que como un medio feroz de la naturaleza para aplicar sus leyes de evolución. Quien se figure tomar un estimulante para triunfar en la lucha, se equivoca, pues solo beberá el veneno mismo encar¬ gado de destruirle, de enloquecerle, de aniquilarle. De la Península EL NUEVO GOBIERNO D. Francisco Silvela Su historia política es tan conocida, que no necesita ser recordada. Por .se¬ gunda vez ocupa el primer puesto en la gobernación del Estado. Liega á él en momentos-graves; pero. por accidentes de la política, en circunstancias propi ¬ cias para influir en los destinos de la pa¬ tria. Sus antecesores no fueron otra cosa más que un paréntesis; no han dejado huella. Si las lecciones de lo pasado han influido en su ánimo, ellas le servirán corno guía en esta segunda época suya para que no se parezca á la primera. D. Buenaventura Abarzuza Ministro de Estado Nació en la Habana el año 1836. y siendo muy niño se trasladó á Cádiz, -donde se instaló su familia, que gozaba de desahogada posición. Se educó en Londres, y volvió á Anda¬ lucía, donde se hallaba cuando Castelar emprendió uno de sus primeros viajes de propaganda. Las ideas expuestas por el eminente tribuno le sedujeron, y des¬ de entonces se anudó entre los dos una estrecha amistad. ■ Instalado en Madrid Abarzuza, contri¬ buyó á la fundación y-sostenimiento de La Democracia y figuró en el par¬ tido que preparó la Revolución de Sep¬ tiembre, pero viviendo siempre alejado de las reuniones populares y de du obra de los Comités, por sus Costumbres aris¬ tocráticas, que le llevaban á esferas dis¬ tintas de las que frecuentaban sus corre¬ ligionarios, no sosteniendo trato conti¬ nuo nada más que con Castelar. Cultivó la literatura dramática, dando á la escena en la temporada de 1864 á 65 un drama titulado Una histond'deamor. que, á pesar de haber sido admirable¬ mente representada por Teodora Lamadrid y Arjona, no fué comprendida por el público, lo cual hizo perder al autor sus aficiones literarias. Pasó en su hogar el periodo de la emi¬ gración y de la lucha de los hombres de la democracia, simpatizando con sus ideas y con sus trabajos, y triunfante la revolución de 1869 fué á las Constitu¬ yentes elegido por Alcoy. En las Cortes ordinarias que siguieron á aquella gran asamblea fué diputado á‘Gortes por Retís, y en el año 1873, durante el mando de la República, fué representante de Es¬ paña en París. Siguió luego bajo la dirección política de su gran amigo Castelar, y entró en el campo de la Monarquía cuando fué nombrado ministro de Ultramar en el Gobierno de ia Regencia que perdió las colonias, bajo la presidencia del señor Sagasta. A la muerte del gran tribuno, á cuyo lado comenzó su carrera política, mani¬ festó sus simpatías por el grupo acaudi¬ llado por el señor Gamazo, y con él se filé, separándose de los posibilistas que estaban con el Sr. Sagasta. Es hombre de gran cultura, de carác¬ ter frío y reposado, exento de pasión y goza de posición independiente, admi¬ nistrando con previsora prudencia un saneado capital, .Conservador á la moderna, ia menor singular predilección á conceder mayor cantidad posible de conservador, repre¬ importancia á las cuestiones de Hacien¬ senta en el nuevo Ministerio una fuerza da y de Administración sobre los proble¬ positiva y poderosa. mas políticos. D. Arsenio Linares Pombo Separado irrevocablemente de Sagas¬ ta, cayó del lado á que sus antecedentes Ministro de la Guerra y su temperamento lé llamaban, figuran¬ Es una personalidad demasiado salien¬ do hoy en cuanto al problema religioso te para que necesite una biografía. en las avanzadas de ia extrema derecha Su participación en i a campaña de. del partido conservador. Cuba, su mando en la plaza de Santiago, Ha sido ministro de Ultramar y minis¬ su relieve en el Gobierno conservador, tro de Gracia y Justicia, las dos veces de que formó parte, son hechos bien re¬ cién les. que están en ia memoria de to¬ dos y -que por todos han sido juzgados. por muy poco tiempo. Como minstro de Ultramar, fué autor de lasTeFormas des- centralizadoras y casi autonómicas que 4231..aaCrónicaBalear Apesardehaberprovocadolacrisis en que dejo la presidencia el Sr. Silvela, acompañado de los Sres. Dato y Gasset, por nombrar al general Weyler capitán general de Madrid, vuelve al Gobierno llamado por el Sr. Si ivela. Antes de ser nombrado capitán gene¬ ral del Norte, hizo un viaje de estudio por las islas Cananas. Baleares,-el Cam¬ tanto estrépito armaron. Como ministro de la Gobernación, ha¬ rá las elecciones, tendrá á su obediencia la Gaceta y será el jefe de la política y de la Administración en toda España. Un hombre de altura, puede, si quiere, hacer en ese departamento grandes co¬ sas, acometiendo la obra de sinceridad electoral que tantas veces predicó. po de. Gibraltar y nuestras posesiones en Africa, viaje que podrá serle muy útil al volver á desempeñar la cartera de Gue¬ D. Manuel Allendesalazar Ministro de Instrucción Pública rra. Fué ministro de Hacienda en la últi¬ Es un general joven y animoso, que ma etapa de los conservadores; grande puede hacer mucho en el ministerio que va á desempeñar, y cuyas iniciativas y carácter quedaron reveladas en su época anterior de gobierno. D. Joaquín Sánchez de Toca Ministro de Marina El nuevo ministro de Marina lo fué de Agricultura en el Gabinete conserva¬ dor presidido por el general Azcárraga. Es hombre de grandísimo mérito in¬ telectual. autor de muchos libros de hís- riu y de Filosofía y de Derecho público. Una de sus últimas obras. El poder naval en España, le dió gran autoridad en estas materias.'Como individuo dé la amigo del señor Villaverde, pasa por ser persona que refleja en todo el criterio del marqués de Pozo Rubio. Ss ingenie¬ ro agrónomo, y en el Senado ha inter¬ venido muchas veces y con lucimiento en los debates. Ha sido dos veces dipu¬ tado y su abolengo es liberal. En la al¬ caldía de Madrid, que desempeñó du¬ rante una breve temporada, demostró energía de carácter y aptitudes excelen¬ tes para la administración. El marqués drl Vadillq Ministro de Obras Públicas El marqués del Vadillo es un docto catedrático de la Facultad de Derecho Comisión que entiende en el proyecto de escuadradla hecho relevantes trabajos y estudios para llevar á ejecución práctica esa Obra patriótica. El Sr. Sánchez de Toca es también de los ultramontanos que poco á poco se han ido liberalizando. en.la Universidad Central. Hace más de veinte años explica Derecho, siendo uno de los profesores más distinguidos de aquel Claustro. Fué primero subsecretario y después ministro de Gracia y Justicia en el últi¬ mo mando de los conservadores. Pro¬ Publicista infatigable, no cesa nunca de estudiar, y en La Lectura y en Nues¬ tro Tiempo ha insertado recientemente notabilísimos artículos sobre Marina.y Administración. nunció varios y muy notables discursos desde el banco azul, y en la apertura de los Tribunales mostróse liberal, respe¬ tuoso con el Jurado, aunque procede de la derecha más ultramontana del partido. Como-ministro de Agricultura-promo¬ vió con un célebre decreto la protesta de casi todas las grandes Compañías ex¬ tranjeras que explotan negocios en Es-, paña. Ha sido alcalde de Madrid, y se distin¬ guió por sus campañas moralizadoras, D. Raimundo F. Villaverde Ministro de Hacienda Es uno de los personajes más comple¬ tos de la política española, porque jun¬ ta. por excepción, la entereza inque¬ brantable del carácter con el vigor de un talento indiscutible. En el Gobierno civil de Madrid, en el ministerio de la Gobernación, en el de Gracia y Justicia, en el dé Hacienda, lia probado el extraordinario temple de sus condiciones. Procede del campo ra¬ dical, de los antiguos progresistas, y sin ser viejo, tiene dilatada historia. Sus presupuestos presentados en 1899, al mes de ser ministro, precedidos de una Memoria y de un discurso que que¬ darán como obras de mérito en la histo¬ ria de nuestra política, produjeron en España una agitación viva. Después, la justicia y el tiempo han acrecentado la fama de hacendista del Sr. Villaverde, y en realidad durante todo el último pe ¬ ríodo liberal, financieramente se ha vi¬ vido de los reflejos del Sr. Viilavorde. He aquí las bases aprobadas del des¬ canso dominical, que copiamos de un periódico de Palma.: El descanso dominical debe ser extensivo á todos los establecimientos mercantiles é industriales tanto de la capital como de todos los pueblos de la isla, exceptuándose únicamente las far¬ macias, tahonas y expendedurías de ar¬ tículos de primera necesidad. En esta forma al mismo tiempo que se hacen ex¬ tensivas á todas las ventajas que el re¬ petido descanso dominical ha de propor¬ cionar, se evitan perjuicios á determina¬ dos establecimientos, en manifiesto be¬ neficio de otros. Quedan autorizados los dueños de establecimientos para que en cuantas defunciones ocurran puedan vender los géneros necesarios para confeccionarlos vestidos dei cadáver y construcción del ataúd, siempre que el comprador lleve una autorización ded cura-párroco de la parroquia ó de su encargado cuyo docu¬ mento debe quedar en poder del vende¬ dor para su justificación. Se constituirá una Comisión de vigilancia, compuesta de tantos princi¬ D. Antonio Maura Ministro ele la Gobernación pales como dependientes, presididos por un síndico á su elección. Esta Comisión que será designada por sorteo y cuyo 8769...aaa Comogarantíadel cumplimiento del descanso dominical que se persigue, entendiéndose por tal el no hacer operación algua aunque fuere á puerta cerra¬ da, todos los dueños de establecimientos firmarán un documento á la vista á fa¬ vor de la persona ó personas que se de¬ terminen, siendo depositados en el sitio elegido por los comerciantes ¿industria¬ les por una cantidad igual á la cuota fi¬ ja designada por el Estado á cada gre¬ mio por contribución industrial, cuyo documento se negociará el día siguiente de haberse fallado el expediente que pro¬ bará la infracción cometida. Cuando un comerciante ó indus¬ trial haya faltado y se le haya impuesto la penalidad establecida en la base 5.a viene-obligado á firmar de nuevo otro dooumen-to igual al anterior, pero de do¬ ble cantidad, para el caso de reinciden¬ cia en el cual deberá pagar el duplo. De las cantidades que se hagan efectivas por imposición do la penalidad establecida on la base 5.a, disfrutará de una tercera parte el dependiente ó dependientes sean de la clase que fueren que hagan la delación y las dos terceras partes restantes quedarán á disposición de la Comisión permanente, destinándo¬ se en primer término para cubrir los gas¬ tos de vigilancia, dando cuenta del re¬ manente que tal vez resultare á fin de afio á la Junta General que será convo¬ cada para que la distribuya en la forma que crea conveniente siempre que sea aplicada á actos benéficos. Fijar una cuota al año, según la contribución que se satisfaga al Estado; de 25 á 250 pesetas; la cuota será de una peseta-; de 25 i á 500 pesetas, será de tres pesetas y de 501 i 1.000 pesetas, será de 5 pesetas. Estas cantidades serán antici¬ padas. Teniendo en cuenta que son va¬ rios los pueblos que celebran sus ferias en domingo y considerando que el permancer cerrados los establecimientos, se irrogarían graves perjuicios al Comer¬ cio, quedan autorizados los dueños de todos los establecimientos para tenerlos abiertos si asi lo conceptúan convenien¬ te sin que pueda imputárseles la falta de no cumplir con el descanso domi¬ nical. Igual excepción se hace referente á la feria de Ramos y á la de Santo Tomás, que se celebran en Palma. Exceptuáse igualmente la carga y la descarga de l-os vapores correos trasat¬ lánticos y trabajos de escritorio aún cuando es costumbre que el Sr. Coman¬ dante de Marina no permite ninguna operación, sin haber obtenido próvia au¬ torización del prelado. Esta Ponencia cree haber cumplido con la misión que se le confió y está per¬ suadida de que animados todos de bue¬ na fé, pronto podrá obtenerse el fin de que se persigue sin que para lograrlo se lastimen intereses de ninguna clase. Por cansa de la huelga de los opera¬ rios impresores qne pertenecen á la Unión Tipográfica Balear, solo constan de una sola hoja nuestros colegas pal¬ mesanos, pues la gran mayoría de los trabajadores son miembros de aquella asociación obrera. En la mañana del miércoles, fondeó en Alcudia, después de no pocos esfuer¬ zos por parte de la tripulación, la goleta italiana Nueva, Julia. Dicho buque llevaba muchas ó impor¬ tantes averias en el casco y velamen, causadas por el temporal corrido en aque¬ llos dias. La autoridad de marina de Alcudia, socorrió á la tripulación que se hallaba en muy mal estado. , i ' consolarse, para aturdirse, para olvidar. Lo que obliga á pueblos enteros al abuso del alcohol es la tristeza, la deses¬ peración, la pena de vivir, la falta de medios y la falta de comodidades, de fe¬ D. Eduardo dato Ministro de Gracia y Justicia Es el hombre de confianza del Sr. Sil- vela y el que representa el sentido más Es Maura uno de los primeros orado¬ res del Parlamento. Su elocuencia varo¬ nil. la convicción sincera que sabe im¬ primir á sus palabras, lo caústico y ace¬ rado de sus frases, el atrevimiento de cargo será obligatorio, debe ser renova¬ da por trimestres siendo eliminados de los sorteos todos los que hayan ejercido este cargo. Tendrá por objeto vigilar tanto en la Capital como en los pueblos Leemos que salvo contratiempos, pro¬ mete ser bastante regular la cosecha de naranjas en el término municipal de Son Servera. licidad. Si; el obrero comienza á beber, no por vicio ó depravación,sino por necesidad, para adquirir un vigor muscular mo¬ liberal del partido conservador. En el ministerio de ¡a Gobernación abordó con fortuna las cuestiones sociales, y por su talento clarísimo, por su actividad ina¬ sus conceptos, todo hace de él una figu ¬ ra parlamentaria kors ligue. Es Maura también uno de los primeros abogados civilistas de España. Su argu¬ de la Isla, el estricto cumplimiento del descanso dominical, delatando cualquie¬ ra infracción al Sr. Alcalde presidente de la Comisión permanente, á la que El Consejo del Banco de Espafia ha acordado establecer corresponsales en to¬ das las cabezas de partido judicial que mentáneo, <3 desechar de su corazón la gotable, por las simpatías de su persona mentación lógica, su gran conocimiento convocará inmediatamente para darle no se encuentren próximas é las sucursa¬ tristeza que le consume. figura entre los de más relieve de todos del derecho, la perspicacia conqueacier- cuenta de lo ocurrido. les del Banco, y en aquellas poblaciones Bebe porque está abatido y porque el sus correligionarios. ta á herir la dificultad jurídica de litigio Reunida la Comisión permanen¬ que no siendo cabezas de partido son, no beber, para él es un estimulante. La conclusión viene por sí misma. No son medios gubernativos los que se necesitan para combatir con éxito el alcoholismo: la solución del problema es otro. Se le indicaba para Gobernación, y al fin va á Gracia y Justicia. En este de¬ partamento, como en aquél, hará osten¬ sibles sus inclinaciones liberales. Fué subsecretario con Romero Roble¬ do y Villaverde. Es autor de las leyes de más intrincado, le han labrado una re¬ putación de primer orden en el foro. Diputados por Palma de Mallorca des¬ de hace un cuarto de siglo ha tenido grandes triunfos en las Cortes, y uno de los más memorables es su discurso pri¬ te con asistencia de los individuos de la de vigilancia que hubiesen delatado la infracción y del interesado pira oír sus descargos, se procederá á instruir el oportuno espediente el cual deberá ser fallado dentro el cuarto día por mayoría obstante, importantes por su riqueza. Con esta medida podrán las sucursales hacer convenios más ó menos amplios, según las fuerzas económicas de la loca¬ lidad ó dei corresponsal. El alcoholismo crece en proporción de la miseria de las clases proletarias y cuando la reivindicación obrera sea equi¬ tativamente satisfecha, la taberna desa¬ Accidentes del Trabajo y Reguladora del mero acerca de las cuestiones de Marina. trabajo de mujeres y niños y del decreto Formó con su hermano político el se¬ de estadística del. Trabajo. ñor Gamazo el grupo económico protec- i Su fama de jurisconsulto es gran«iísf- I cionista dentro del partido liberal, y de votos de los asistentes, no teniendo voto el delator aunque fuere de la Junta permanente. La falta de asistencia del interesado Dice el semanario felanigense que no ha experimentado variación alguna el precio de 97 pesetas por quintal de al- SOLLER niendron, que era el corriente en aquella ^ recibidas durante su permanencia en plaza. este valle, suplicándonos al mismo tiem¬ po nos despidamos en su nombre de to¬ Por el Ministerio de la Gobernación das aquellas personas que no haya podi¬ lia sido aprobado el presupuesto ordina¬ do hacerlo particularmente. rio de esta Diputación provincial para, Que vuelva pronto es ló que de veras el año 1903. deseamos. *i'.naejii ■ Crónica Local Desde hace cosa de un mes y medio se encontraba en este valle el genial ar¬ tista, literato á la vez que poeta, San¬ tiago Rusifiol; su estancia no pode mos asegurar si le habrá sido agradable, lo que sí afirmamos es que nadie se ha hecho más popular, en tan corto espacio de tiempo, nadie ha sido tan agasajado, ni nadie ha merecido un número igual de simpatías, como las que, desde su llega¬ La oración de cuarenta-horas dedica¬ da á la Purísima Concepción do María y celebrada durante el domingo, lunes y martes últimos ha resultado solemnísi¬ ma como siempre. Él templo parroquial presentaba en dichos días hermoso y sor préndente aspecto y la asistencia de fie¬ les fué numerosa en todos los actos. En la misa mayor del lunes fué inter*pretada con ajuste la partitura del céle¬ bre Paccini por la música de capilla y ocupó el púlpito, como ya en los anterio¬ res días, el elocuente orador sagrado Sr. L!iteras. da, se le han estado prodigando. Jóvenes y viejos, ricos y pobres, todos á porfía te¬ La sociedad recreativa y de socorros nían á gran honor el cambiarle el saludo, múfcuos Defensora Soliéronse celebrará y de ahí el que hoy sea Rusiñol la perso¬ mañana la Junta General reglamentaria. nas más conocida y respetada de esta Además de tratarse da los asuntos del comarca. Verdad es que su manera de sr.r Fraco y noble, son cualidades á pro¬ pósito para grangearse infinidad de amis¬ despacho, deben de elegirse los cargos de Presidente, Vico-Presidente, dos Vo cales y Vice-Secretario de la Junta Di¬ tades, como lo demuestra el que su pre¬ rectiva, por lo que es de suponer se verá sencia en el café, en el Casino Botigueta concurrido dicho acto. y Círculo haya sido siempre recibida con vivas muestras de cariño y respeto. La rebotica de nuestro particular ami¬ En nuestro próximo número daremos cuenta de las personas que hayan sido elegidas. go Sr. Torreas fué uno de sus sitios predilectos, y los contertulios á la mis¬ ma recordarán eternamente las hermo¬ sas veladas en que leía ó contaba algu¬ nas páginas de sus libros ó de su vida. Las dos últimas en que el caro amigo se se lia mostrado complaciente en grado sumo, fueron el lunes y miércoles de la anterior semana en que nos leyó «L’ Hé¬ roe» obra drámatica en tres actos, de altos vuelos y que ha escrito en este va¬ lle bajo los perfumes del verde naranjo. «cL’Héroe» que recuerda algo de lo su¬ cedido en e.l llano de la Isla, en no leja¬ El vapor «León de Oro» que, confor¬ me decíamos el sábado último, se le su¬ ponía en dicho dia fondeado en el puerto de Cette á causa del temporal reinante, llegó á Barcelona el martes de la pre¬ sente semana. Anteayer se supo, por telegrama que recibió el consignatario, que no había emprendido viaje con rum¬ bo á ésta á consecuencia del mal tiempo que aún reinaba. Pero hoy á las prime¬ ras horas de esta tarde ha rendido viaje en nuestro puerto, y se calcula saldrá dicho buque para los puntos de itinera¬ nos tiempos, es un licenciado de las úl¬ rio el próximo lunes al anochecer. timas guerras coloniales, un repatriado de Filipinas, en una palabra, uu aventu¬ Por falta de espacio dejamos de dar rero, para quien los goces de la familia hoy estensa cuenta de las funciones de y hogar son un mito, en comparación de zarzuela que han tenido lugar en el la taberna en donde vive y mora en me¬ teatro de la «Defensora Solídense» el dio de un asqueroso libertinaje. En la sábado, domingo y lunes últimos. Dire¬ noche del miércoles nos presentó otro mos solamente que con asistencia regular plato, sabrosísimo leyéndonos, como él fueron representadas las obras oportu¬ sólo sabe hacerlo «Lo pati blau» escrito namente anunciadas, las que agradaron •con tanta naturalidad y galanura que, al auditorio por haber los artistas inter¬ en más de una ocasión notamos algunos pretado fielmente sus respectivos pape¬ ojos que se habían humedecido más de les, lo que les valió muchos aplausos, lo regular. Los euadros que, por deferen¬ especialmente en la comedia catalana cia á la sociedad «La Unión» expuso en Lo pronunciamení. la sala de lectura solí seis; dos de Bi- Para esta noche se ha anunciado las niaraix; dos del Puerto; uno de «Son Agelats», y el último del cementerio con sus largas hileras de cipreses. Todo Só11er desfiló ante los cuadros y los elo¬ obras La casa de locos, ¡Como está la so¬ ciedad! y Lo Hit del capitá y para maña na. domingo, Tila, De dolse á una y ¡Ais peus de voslé! gios tributados son merecidísimos. Poco antes de su partida acabó el séptimo que representa una gruta del «Estret d’ es Barranch» y á juzgar por las impresiones recibidas es uno de los mejores. Por haber presentado la dimisión el Gabinete presidido por el Sr. Sagasta, fueron llamados al poder, á últimos de la pasada semana, los conservadores que El señor Rusifiol despidióse de noso¬ acaudilla el Sr. Sil vela. A título de in¬ tros el miércoles de esta semana, mar¬ formación, solamente, publicamos en otro chando por la tarde á Palma por el Coll, lugar del presente número, conforme po -sumamente agradecido de las atenciones drán ver nuestros lectores, la biografía do los nuevos ministros, copiándola de los periódicos de la Corte, ■ rggjpi ■ - ík PÉKDIDA D3 UH AMIGO Es muy doloroso acompañar al campo santo el cadáver dé un sér querido, y mucho más ló es asistir ú sus últimos momentos: muy doloroso es también ver cerrarse aquellos lábios que tan¬ tas Veces nos han sonreído, y des¬ prenderse el alma, cual ave mensa¬ jera, de sus pupilas. Yo confieso que mi corazón sufrió mucho al acompañar, con los profesores y alumnos del colegio, el cadáver de mi inolvidable amigo Saivadorcito Rullán: ¡dejaba entre nosotros tan hondo vacio!; pero cuando me halla¬ ba al lado de su cabecera, momentos antes de espirar, el dolor era intenso comparable casi con el desús padres que ya lloraban, como irremisible, la pérdi¬ da de su Angel, modelo de virtud y aplicación. Yo le pregunté si sentía mal estar, y después de contestarme que ninguno, y que no me olvidara de dar expresiones á todos sus condiscípulos y á D.a Juana (su profesora), voló al cielo Tu alma bellísima, acompañada del An¬ gel custodio... Es por demás decir que pensarán mucho tiempo en el sus profe¬ sores y amigos del colegio, como que todos le amábamos con cariño y los más pequeños tenían en él un modelo á quien imitar. Bartolomú RullXn i.iiiin I r¡TTil I tkT—1 ii■ EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 6 Diciembre de 1902. Fué presidida por el Sr. Alcalde don Juan Piíig, y asistieron á ella, convoca¬ dos por segunda vez, los Concejales se¬ ñores D. Juan Deyá D. Jaime J. Joy y D. Jaime Valls. Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la órden del día, dióse lectura al acta de la anterior sesión, siendo aproba¬ da sin alteración alguua. Se aprobaron los traspasos de las se¬ pulturas números 296 y 359 del cemen¬ terio católico, á favor de D. Antonio Ca¬ líais y Serra y D. Sebastián Sbert y Cañellas respectivamente. Se acordó verificar varios pagos. Se dió cuenta de una instancia pro¬ movida por Amador Coll Enseñat como encargado de Antonia Ferrer Bernat, solicitando autorización para colocar unas jambas de piedra al portal de la casa número 14 de la calle de las Alinas. Dióse lectura al informe emitido por la Comisión de Obras que dice así: «Mag¬ nifico Sr.—Los individuos de la Comi¬ sión de Obras que suscriben se han he¬ cho cargo de la precedente instancia, en la cual D. Amador Coll Enseñat solicita autorización á nombre de D a Antonia Ferrer Bernat para colocar unas jambas do piedra al portal de la casa número 14 de la calle de las Almas.—Examinado ol edificio en cuestión, resulta que se halla sugeto á nueva alineación, debiendo reti¬ rarse dé la vía pública, según la alinea¬ ción del plano aprobado para dicha ca¬ lle: ^Considerando que las obras solici¬ tadas han de contribuir á dar mayor so¬ lidez al edificio, retardando la realiza¬ ción de la reforma de la calle expresa¬ da: =Vista de la Real Orden de 12 de Marzo de 1878 y el acuerdo del Ayun¬ tamiento dé 12 de Abril último; los que suscriben han acordado informar á V a Magcia. que á su juicio procede de¬ negar la autorización solicitada.» Entera¬ do el Ayuntamiento abordó resolver con arreglo á lo informado. Dióse cuenta de otra instancia promo¬ vida por D. Gabriel Pascual Bisquerra como mandatario verbal de D a María Ferrer Garau, en la que solicita autori¬ zación y señalamiento de línea, para edi¬ ficar una casa en un solar que linda con la calle de Santa Catalina de la barriada del Puerto. Enterada la Corporación, acordó conceder la autorización solici¬ tada. Para satisfacer las obligaciones del presente mes se precedió á la distribu¬ ción de fondos por capítulos con arreglo á lo dispuesto en la ley municipal. En cumplimiento de lo dispuesto en el capítulo tercero título primero de la ley municipal vigente, se acordó proceder durante el corriente mes, á la rectifica¬ ción del padrón general de los habitan¬ tes de este distrito. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, dia 14.—A las 9 y media, se cantarán horas menores y después la misa mayor con sermón parroquial, que pronunciará el Rvdo. Sr. Cura-Arcipres¬ te. A la tarde, después de vísperas y completas, habrá explicación del Cate¬ cismo, practicándose en seguida el ejer¬ cicio mensual de las Madres Cristianas. Al anochecer, tendrá lugar el ejercicio eu honor del Sagrado Corazón de Jesús, con exposición de S. D. M. Martes dia 16. A las siete, durante la celebración de una misa, tendrá lugar el ejercicio en honra de la Virgen del Car¬ men. Viernes, dia 19. A las siete, se cele¬ brará una misa en el altar de San José duraute la cual, se practicará el ejercicio en honor del Santo Patriarca. En la iglesia de S. Francisco.—Al ano¬ checer d« hov, se cantarán solemnes completas en preparación á la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Bien¬ aventurada Virgen María. Mañana, domingo, á las 9 y media, se expondrá el Santísimo Sacramento y lue¬ go después tercia y la misa mayor con sermón por el Dr. D. José Pastor, Vicario. Por la tarde tendrá lugar el devoto ejercicio de costumbre que para obse¬ quiar á su excelsa Patrona dedican los terciarios de San Francisco. A las cua¬ tro, se pondrá de manifiesto S. D. M., enseguida se cantará la coronilla de las doce estrellas, plática por D. Ramón Co¬ loro, Pbro., estación y la reserva. Todos los terciarios que confesados y comulgados asistan á la función da la tarde y rueguen por los fines generales de la iglesia, podrán ganar indulgencia plenaria. En el oratorio de las Hermanas de la Caridad.—Mañana, domingo, por la tar* dé, se celebrará el piadoso ejercicio do la Buena Muerte, en honor de Jesús Cru* cificado. Registro €hiS Nacimientos. Varones 3.—Hembras 2.—-Total 5 Matrimonios Ninguno. Defunciones Ninguna. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 8.—De Alcudia en 2 dias, goleta Anita, de 86 ton., pat. D. José Guerrero con 7 mar. y lastre. Dia 11.—De Palma, en 1 dia, latid J. Miguelito, de 19 ton., pat. D. C. Es* calas, con 5 mar. y piedra. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 11.—Para Palma, laúd Joven Mi* guelíto, de 19 ton., pat. D. C. Escalas, con 5 mar. y lastre. Dia 13.—Para Cartagena, goleta Ani¬ ta, de 86 ton., pat. D. J. Guerrero, con 7 mar. y cemento. En sesión del dia 2 de Noviembre del corriente afío se acordó la formación de un nuevo catastro de las aguas estable¬ cidas en la 1.a, 2.a y 3.a sección, fijándo¬ se para la presentación de documentos justificantes los meses de: Enero para la primera sección; Febrero para la segiiuda y Marzo para la tercera, en todos los dias laborables de 11 á 12 de la mañana en las oficinas del Sindicato, Rectoría 25. En la inteligencia de que aquellos que no presentasen sus documentos de propiedad de las aguas que poseen su¬ frirán las consecuencias á que diera lu* gar la aplicación del art. 33 del regla mentó porque se rige este Sindicato. Sóller 12 Diciembre de 1902.—El Pre¬ sidente, Antonio Mayol Simonet. Finca para vender á 9 kilómetros de Palma carretera de Manacor, de 8 cuarteradas, huerta rega* dio hortalizas, con casa, molino estauque, y precio 42.500 pesetas, resultando un rédito del 4 por ciento. Para informes M. Bernat y Campañía, calle de Rubí 20 Palma. » , ■ ■ BANCO VITALICIO DE ESPAÑA SogTJir-os de vi da y a,ooicl©n.tea El seguro sobre la vida es patrimonio de la gente experta; el necio con un ya haremos, pierde el tiempo y lo que es peor pierde el porvenir de sus hijos. Agente en Sóller, Salvador Elias. (3) FfEliliUTÍM EL PÁJARO EN LA NIEVE píritu. El dolor y la vergüenza disputaion palmo á palmo el terreno á la nece¬ sidad. Las tinieblas que le rodeaban ha¬ dan aún más angustiosa esta batalla. Al cabo, como era de esperar, venció el hambre. Después de pasar muchas horas sollozando y pidiendo fuerzas á Dios pa¬ ra soportar su desdicha, resolvióse á im¬ plorar la caridad; pero todavía quiso el infeliz disfrazar la humillación, y deci¬ dió cantar por ¡as calles de noche sola¬ mente. Poseía una voz regular y conocía á i a perfección el arte del canto; más tro¬ pezó con la dificultad de no tener medio de acompañarse. Al fin, otro desgracia¬ do. que no lo era tanto como él, lefalici- tó unn guitarra vieja y rota, y después de arreglarla del mejor modo que pudo, y después de derramar abundantes lᬠgrimas, salió cierta noche de Diciembre á la calle. El corazón le latía fuertemen¬ te; las piernas le temblaban. Cuando quiso cantar en una de las calles más cén¬ tricas. no pudo. El dolor y la vergüenza aabían formado un nudo en su gargan¬ ta. Ar rimóse á la pared de uña casa, des- cansó algunos instantes, y repuesto un tanto, empezó á cantar la romanza de tenor del primer acto de La Favorita. Llamó desde luego la atención de los transeúntes un ciego que no cantaba pe¬ teneras ó malagueñas, y muchos hicie¬ ron círculo en torno suyo, y no pocos, al observar la maestría con que iba ven¬ ciendo las dificultades de la obra, se co¬ municaron en voz baja su sorpresa y de¬ jaron algunos cuartos en el sombrero, que había colgado del brazo. Terminada la romanza, empezó el aria del cuarto acto de La Africana. Pero se había reu¬ nido demasiada gente á su alrededor, y la autoridad temió que esto fuese cau¬ sa de algún desorden, pues era cosa ave¬ riguada para los agentes de orden públi¬ co que las personas que se reúnen en la calle á escuchar á un ciego demuestran por este hecho instintos peligrosos de re¬ belión. cierta hostilidad contra las insti¬ tuciones. una actitud, en fin, incompati¬ ble con el orden social y la seguridad del Estado. Por lo cual un guardia co¬ gió á Juan enérgicamente por el brazo, y le dijo: A — ver; retírese usted á su casa in¬ mediatamente. y no se pare usted en ninguna calle. —Pero yo no hago daño á nadie. — Está usted impidiendo el tránsito. Adelante, adelante, si no quiere usted ir á la Prevención. Es realmente consolador el ver con qué esmero procura la autoridad guber¬ nativa que las vías públicas se hallen siempre limpias de ciegos que canten. Y yo creo, por más que haya quien sos¬ téngalo contrario, que si pudiese igual¬ mente tenerlas limpias do ladrones y asesinos, no dejaría de hacerlo con gusto. Retiróse á su zahúrda el pobre Juan, pesaroso, porque tenía buen corazón, de haber comprometido por un instante la paz intestina y dado pie para una inter¬ vención del poder ejecutivo. Habla gana¬ do Cinco reales y un perro grande. Con este dinero comió al día siguiente y pagó el alquiler del miserable colchón de paja en que durmió. Por la noche tornó á sa¬ lir y á cantar trozos de ópera y piezas de canto. Vuelta á reunirse la gente en torno suyo, y vuelta á intervenir la au¬ toridad, gritándole con energía: — ¡Adelante, adelante! •Pero si iba adelante no ganaba un cuarto, porque los transeúntes no podían escucharle! Sin embargo. Juan marcha¬ ba. marchaba siempre, porque le estre¬ mecía, más que la muerte, la idea de ili¬ fringir los mandatos de la autoridad y turbar, aunque fuese momentáneamen¬ te, el orden de su país. Cada noche se iban reduciendo más sus ganancias. Por un lado, la necesi¬ dad de seguir siempre adelante, y por otro, la falta de novedad, que en España se paga siempre muy cara, le iban pri¬ vando todos los días de alguncs cénti¬ mos. Con los que traía para casa al reti¬ rarse apenas podia introducir en el estórnago algo para no morirse de ham¬ bre. Su situación era ya desesperada. Sólo un punto luminoso seguía viendo tenazmente el desgraciado entre las ti¬ nieblas de su congojoso estado: este pun¬ to luminoso era la llegada de su herma¬ no Santiago. Todas las noches, al salir de casa con la guitarra colgada del cue¬ llo. se le ocurría el mismo pensamiento: <¡rSi Santiago estuviese en Madrid y me oyese cantar me conocería por la voz». Y esta esperanza, mejor dicho, esta qui¬ mera, era lo único que le daba fuerzas para soportar la vida. Llegó otro día. no obstante, en que la angustia y el dolor no conocieron lími¬ tes. En la noche anterior no había gana¬ do más que veinte céntimos. ¡Había es¬ tado tan fría! Corno que amaneció Ma¬ drid envuelto en una sábana de nieve dé media cuarta de espesor. Y todo el día siguió nevando sin cesar un instante, lo cual tenía sin cuidado á la mayoría de la gente, y fué motivo de regocijo para muchos aficionados á la estética. Los poetas que gozaban de una posición de¬ sahogada, muy particularmente, pasa¬ ron gran parte del día mirando caer los copos al través de los cristales de su ga¬ binete, y meditando lindos é ingeniosos símiles de esos que hacen gritar al pú¬ blico en el teatro «¡bravo, bravo!», ú obligan á exclamar cuando se leen en un tomo de versos: «¡qué talento tiene este joven!» Juan no había tomado más alimento que una taza de café de ínfima clase y un panecillo. No pudo entretener el hambre contemplando la hermosura de la nieve, en primer lugar, porque no tenía vista; y en segundo, porque aun¬ que la tuviese, era difícil que al través de la reja de vidrio empañada y sucia de su desván pudiera verla. Pasó el día acurrucado sobre el colchón, recordan¬ do los días de la infancia y acariciando la dulce manía de la vuelta de su her¬ mano. Al llegar la noche, apretado por la necesidad, desfallecido, bajó á la ca¬ lle á implorar una limosna. Ya no tenía guitarra; la había vendido por treape- 4 SdLLCK RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES SERVICIO DE Lt GRANJA EXPERIMENTAL OE BARCELONA.—».- quincena de Kovlembre OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO. VIERTO Diredon Fuerza Mna Mna Tile. Mna Tde Tde Mna Tile TEMPERATURA PSICROMETRO O ; cu> vs s- Al sol. Ala sombra Man aia Tarde Observaciones ; d2 Máx Min Máx Min Seco IlÚffl. Seco IlÚffl. 16 754 17 750 18 751 19 754 20 755 21 753 22 752 23 756 24 755 o 746 26 748 27 749 287 49 Í29 749 30 736 17 751 17 751 17 751 15 754 16 754 16 754 16 756 15 756 14 750 17 744 15 748 16 749 14 748 14 749 16 738 16 0 16 6 16 6 15 2 16 3 15 6 15 10 15 4 15 2 16 0 16 4 15 4 14 0 16 8 15 10 O. s. 1 0 4 0 P5 22 10 17 12 17*2 14’8 16*8 13*8 N. — — 0 0 2'0 l-o 21 6 16 10 15-0 12*2 148 12*8 C. — 0 — 0 0'5 1-0 21 7 17 10 í 4*8 12*8 148 12*8 C. — — 0 0 l-o 28 7 18 12 12*8 10*0 16*8 12*8 N. E. — 2 0 1*6 23 10 17 12 16*0 13’2 16*4 12*8 N. — —. 0 0 1*5 22 8 16 12 16’0 13*2 16*0 14*0 N. — — 0 0 5’5 0-6 17 5 16 11 138 12*0 14’8 12*8 C. — 0 — 0 5’4 34 17 6 15 8 13*8 12*8 13*8 11*0 C. — — 0 0 2*0 18 6 18 10 12*6 11*4 16*8 14*0 O. S. s. 2 4 1’5 15 2L 7 17 14 14*8 12*0 13*8 10*6 0. E. O. 4 3 1*0 20 6 16 10 16*0 12*0 16*4 12*8 c. O. O. 2 2 3*8 21 5 16 8 15*4 1*2’8 15’8 12*8 o. S. s. 1 2 20 22 5 17 9 14*8 12'0 16*8 14*0 N. s. O. 3 4 1*2 21 12 19 10 14’4 130 15’0 12*2 N. O. O. 1 110 1 3'5 19 10 16 13 15*0 12*4 16*0 13*8 NOTA.—El barómetro se halla, on Sóller, á 52'53 metros, y en «La Punta Grossa «stán inmóviles: í, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas Árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los Nimbos; C¿, Cirrocúmulos. OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA» TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmosfera Pino. Termó¬ Termó¬ Anemó¬ 1 a. Man m, Ta "de. Diré cción metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro metro. n.® de vueltas © s -c 5. Máxi¬ ma. ■: Mlni- ma. Máxi¬ ma. Baró¬ Baró¬ Mna. Míni¬ metro, Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros Tde. durante las 24 horas. ia Tarde Milis, 0 §£* a 16 19*0 13-6 19*2 14*2 17*6 758*1 17-8 757*1 N. N. 95.775 c. c. 5 17 19*6 11-8 18*6 12-4 17*8 753*9 17*6 753-0 N. N. 23.230 c. D. 18 18*8 10*4 18*8 10-8 16*8 752*0 17*0 750-4 SE. O. 14.23£ c. D. 19 19*2 10-2 19*0 13*4 17*0 755*3 •16*6 755*8 SE. NE. 10,240 D. D. 4’0 20 20*0 12*4 190 1.3-8 16*8 758*1 16*2 758-2 NO. NO. 42.325 D. D. 5’0 21 19*U 12*6 19*4) 12*8 17*0 757*0 16*4 755-9 NO. SE. 30.710 D. D. 4 22 19*2 11-2 19*6 12*4 16*4 758*2 16*6 759*1 SE. N. 31.210 C. C. 9’0 23 19-8 11*2 19-2 13*2 16*2 762*3 16*2 761*8 N. O. 08.775 C. D. 5 24 19-0 11-0 190 15*6 16*0 760-0 17*0 757-5 O. SO. 07.340 D. D. 4 25 19-8 13-4 20*6 14*0 16*8 749-8 16*0 747-5 SO. O. 31.210 D. D. 6 26 21-4 13-2 192 14-2 16*4 751*1 16*8 750-0 O. O. 110.230 D. D. 6 27 19-0 13-8 19*2 13-8 16*2 750-8 16-0 750*8 O. so. 65.735 C. D. 5 28 19*2 11*0 18*8 14*0 16-4 751-1 17*2 750-9 E. O. 74.230 D. D. 6 29 19*0 12*2 21-2 15*2 16*4 744*9 17*2 742*4 s. SE. 42.010 D. D. 5 30 22*2 12*6 20-8 14*2 17*0 739*2 16*8 740*7 SE. s. 12.700 C. O. 10’0 Observaciones boeasiiEeíos que se inserten en esta sección pagiran: Hasta tres incerdo nes á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á razón de 0*03 pesetas, y de cinco en adelante á razin de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola ve* pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 En la tercera plana los precios son pías., y asi en igual proporcióon. dobles, y triples en la segunda. Los tas y comunicados los reclamos y anuncios oficiales pagarán á razón do 0‘05 pese¬ á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. efeu*i*,l,trÍPtom ditfrutarán una rebaja de un 26 pe* , MARQUÉS ARBONA Rué de Turbigo, 5-PARJS tarjetas postales con las mejores y celebradas vistas pano¬ rámicas de Mallorca. Se ha recibido y -puesto en venta un importante surtido en el establecimiento de «La Sinceridad», San Bartolomé, 17.—SÓLLER. SERVICIO DECENAL ENTES Habiendo sido ampliado este establecimiento, á petición de gran número de comerciantes y de agricultores españoles, con una sección de Comisiones y otra de Exportaciones, quedan éstas desde luego á la disposición del público, y de una manera especial á la de los ma¬ llorquines que se dignen honrarle con su confianza. Encárgase la primera de la venta al más alto precio posible de ¿todos dos productos agrícolas y de la industria rural que se le remittán, cargando á los expedidores con la mayor escrupulosidad sola¬ rmente los desembolsos que se hubiesen hecho y el seis por ciento «del valor bruto de las mercaderías vendidas, en concepto de comi¬ sión por el trabajo de la venta; y servirá la segunda todos los pedi¬ dlos que se le hagan, facturando las mercaderías al precio corriente *en esta plaza si son de las que la casa tiene en venta, y cargando mna remuneración prudencial sobre el importe de la factura de la -casa vendedora si tiene que comprarse lo encargado fuera del esta¬ blecimiento. Y Ptaa. Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur- * déos) ... La botella. El rico licor “Benedetto,, de los Sres. Fuster Molinas. 1£00 Vale la botella .... 5'00 La “Chartresse Sollerique.„ La botella vale . . . . . 3'50 Están de venta en el Estanco de Can Patxet, Plaza de la Constitución, 11.0 16—SOLLER. LA SOLLERENSE VICE-VERSA por el magnifico y veloz vapor LIO! D IMÉCI Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para CQtte: los dias 1, 11 y 21 de id. id, Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—-EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calis del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. Prontitud y economía son los distintivos de esta casa. DE JOSÉ CMMjIí L1 ASSICÜHATRICE ITALIANA mmmmm iifisiAoioiáus ■Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES CERBERE j PORT-BOU (Frontera franeo-espaíoía) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Sociedad de seguros contra los ACCIDENTES DEL TBABAJ0 Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, Agencia especial para el trasbordo y ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA frutas frescas y legumbres BAUZÁ Y MASSOT reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 AGENTES DE ADUANAS POR EL de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ CI1BÍE1 y PORT-BOU (Frontera Franco-Española) Vino Uranado Pépsico trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Corresponsales á GIVET, JEUM0NT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza OerbSre.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES llillí PEDIROS, FREGADEROS I TODA CUSE 1 PIEZAS DI CUMIO ffliffi DE LA CASA Ii€«T, WÉJJEf&A H €/ de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. v mverso DK Vda. de j. serra JPjLAZA ©E3 PALACIO-3.-BAKCELOM Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de I03 sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana ó Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. <3.® J. T0RRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.» PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- lésíias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. 3DB3 'VEnsr'X’A.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.— Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudaz.—SóUer, Far¬ macia 4a J T<?rr«j»« Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASEELAS. ¡CABELLO ABUNDANTE Y 0NDÜLAD01I lg pit: OLEO SANSÓN Hace crecer el cabello y evita su caída; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y mieróbio, pues es antiséptico por escelencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc. RESULTADOS 1M111IM ® ÉXI10 SIBÍíl í IÉDU1 DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España). AVIS MPORTAlif Mr. Jean Estades, de Sóller, négociant et propietaire á. Lézignan (Aude), enverra gratis et franco des échantillons des vías de sa propre récolte, garantís absolument naturels, á ceux de ses compatriotes résidant en Erance qui en feront la demande. Se desea vender una finca llamada Can Magre de Den, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y dos casas; linda con la carretera del puerto. Para más informes diríjanse al nota¬ rio D. Pedro Alcover. GARROVES Es temps de sembrarlos y a n’ es carré de Sant Pere, núin. 19 n* hi ha de bons y barato. SOLLBR.~Imp. ds,«La Sinceridad»