ANO XVII.--2.* ÉPOCA.--NÜM. 815
ANO XVII.--2.* ÉPOCA.--NÜM. 815

-.-.mi

■

SABADO 15 DE NOVIEMBRE DE I90á

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sólleh: Administración.
1 Francia: J. Marqués Arbona. —Rué Rambuteau. 74, París.
j América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—fPuerto-Rico).

Fundador y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA
REDACCION 7 ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.» 17
-«a»»*—SÓLLER (Baleares) •» «*$*»»-

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

jPAG0 ADELANTADO; España:

0’50 pesetas al mes.'i

Extranjero: 0’7ó francos id. id.

**,»*««

Número suelto O'IO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De loa que tal lleven, serán responsables sus autores.

'

"

; r-*-.*T *

-£ T- r-rr—n

* - . r- *-v; f—

=—■

- '1

■ ■■

—

— ■■■

■ -■"-rg.-i-' .'---n '■ ,e

Sección Literaria

tibles y viendo que dos lágrimas brota¬ drado se puso el gabán reducido de éste, con cordel ó ®on veneno, con puñal ó ban de sus ojos, le despidió con estas pa¬ que apenas le tapaba el espinazo, usan con revolver.

labras; «Dios te ayude en tu desconsola¬ otros muchos elegantes esos abriguitos En la política es aun más fuerte el in¬

GRATITUD OBRERA

da aflicción.» El obrero entonces no pu- cortos y estrechos que dejan ver por de¬ flujo de la moda.

diendo dar las grqcias á causa de la bajo faldones de levita y trozos de ame¬

Unas veces se lleva el socialismo y

En un elegante y abrigado comedor
de una lujosa casa de la calle de Alcalá,
se celebraba con gran entusiasmo y ale¬
gría la tan renombrada fiesta de Noche-
Buena; los numerosos comensales que allí se reunían disfrutaban del mejor buen
humor, pues nada les faltaba para gozar de la felicidad de la hartura, única é in¬
dispensable en tan clásica noche.
Los severos criados, cuidadosamente

emoción qué sentía, se abalanzó sobre
las manos de su protector y un sonoro
beso de gratitud repercutió eu la sole¬
dad de aquella hermosa noche,.,
Diez años después de este hecho, un ¡apuesto caballero envuelto en un mag¬ nífico gaban de pieles, penetraba en la misma tienda y recordaba á su dueño
aquella escena. Ño bien había termina ¬
do su relato, cuando sacando dé una

ricana y á la intemperie una buena par¬
te del individuo.
La princesa de Shagan se presentó
una noche en su palco de la Grande Opera de París, por inadvertencia de su camarera, con un guante blanco y otro negro y al día siguiente, todas las ele¬ gantes se calzaban las manos de la mis¬ ma extraña manera y en todas las tien¬ das de moda se vendían pares de guan¬
tes así combinados.

otras el individualismo más exajerado. Hay momentos como el presente, en
que hasta aquella parte de las clases medias que no tiene que comer se pasa
el día hablando de la situación de los
obreros y discurriendo sobre la manera de dar solución al problema del trabajo manual (al intelectual que lo parta un rayo) en su lucha con el capital, y hay otros momentos, como los que no hace muchos años pasaron, en que el «laissez

ataviados con el elegante frac, se dispo¬ cartera de piel de Rusia un billete de

La inoda en todo, en las ciencias, en faire» «laissez passer» estaban continua¬

nían á servir el primer plato de aquella mil pesetas, lo depositó sobre el mostra¬ las artes, en la industria, en la política, mente en los labios de los intelectuales.

espléndida y suculenta cena, cuando la dor diciendo: que aquél mísero obrero en las instituciones, en la justicia, en la Tan pronto se habla en el mundo del

orquesta, imprescindible elemento de que le robó para dar de comer á su» hi¬ criminalidad, en las enfermedades, en «desarme general», que traducido y
estos pomposos banquetes, empezó á jos, no era otro que el atilado caballero los suicidios y hasta en los enterramien¬ achicado libremente, han llamado algu¬

preludiar una de las más hermosas crea¬ que iba á pagar úna deuda de gratitud. tos. deja sentir su imperio, sobre todo nos en alguna parte «presupuestos de la

ciones del inmortal Rossini.,

Interrogado por el asombrado dueño en los pueblos menos adelantados, que paz», como de «la paz armada», que se

No en todas partes ocurría lo mismo. á que obedecía aquél cambio de posi¬ suelen seguir servilmente á los que llama vulgarmente en aquellos misinos

En una pobre y destartalada bohardilla ción, le contestó que al leer un compa¬ toman por modelo, en lo bueno como en lugares «Creación de la escuadra», «Ar¬ de una casa de la calle del Salitre, se ñero un periódico se enteró de que ha¬ lo malo y casi siempre más en lo malo mamento ¿ la moderna», «Fortificación

encontraba un escuálido obrero, en cuyo bía muerto en la Habana utí tío suyo, que en lo bueno.

y defensa de costas», y otras cosas por el

triste y curtido rostro se veían las terri¬ de quien no sabía noticias hacía mucho Unas veces se llevan por ahí ideas estilo, pero igualmente caras.

bles huellas del hambre.
Sentado en un rincón de aquella mi¬ serable vivienda, con los brazos sobre las rodillas sosteniendo su ardorosa frente, pensaba en dar solución á algún

tiempo y el cual le dejaba una gran for¬ tunar pop- ser su pariente tpás próximo y no alegar nadie mejor derecho.
Al recordar hoy á mis hijos la situa¬ ción fan Crítica porque hace diez años

exaltadas que llegan al radicalismo, la
religión de la irreligión se impone, no se sabe por quién, fuera de las fronteras,
y una numerosa falanje de imitadores se dedica á corresponder aquí y allá a ia

Quiere decir todo esto que la moda impera en el mundo, impuesta por los más fuertes, y que debe ser cosa'muy difícil no seguirla, cuando hace tantos años que todo lo que aquí «se lleva» se

terrible conflicto por la actitud medita¬ atravesábamos, no me olvidé de su per¬ faena de los que la iniciaron, y se pone ha llevado con anterioridad en otras

bunda en que se encontraba, mientras cuatro rapazuelos de corta edad de ama¬ rillentas caras y desgreñados pelos, pe¬ dían con voces entrecortadas por las lá¬
grimas un pedazo de pan con que aca¬ llar su despiadada hambre.
La naturaleza y la sociedad parecía
que se acobardaban de sí mismas al no prestar siquiera un rayo de luz á aque¬
lla escena.

dón y regalo y me encaminé á esta casa para mostrar á usted mi gratitud por su generoso desprendimiento.
Bajo aquellas pieles de lujo y de opu¬
lencia, todavía se conservaban los her¬ mosos rasgos de la sencillez obrera.
Enrique Piguer

de moda, hablar de la influencia nefan¬
da de los conventos, de los peligros de
dejar la educación de los niños á la teo¬ cracia. de los perjuicios que irroga á la industria la competencia de los talleres
de los asilos, etc., etc.
Cuando esta moda se impone, todos
los que la siguen discurren casi por el mismo patrón, llaman «cuervos» á los
curas, abominan de los jesuítas, explo¬

partes.
¿Será por lo mismo que se pusieron los monos mejicanos las gorras del mer¬
cader? Guillermo Rancés.
LIMITO! 0' OH JAIOU OE TBEITA SET JURIOLS

Pasado un instante, y como si surgie¬

LA MODA

tan la palabra «clericalismo» y traen y

ra de pronto un pensamiento térrible de

llevan en desordenada mezcla «la mano

su mente á impulso de los alegres cau¬ Cuentan las crónicas que. trasladán¬ oculta de la reacción», el «Papa negro»,

tos que difícilmente llegaban de la ea- dose de un punto á otro de la república la «funesta curia romana» y toda la fra¬
lie, de un salto irguió su delgado cuer¬ mexicana un vendedor ambulante de seología propia del caso.

po, dudó un instante, más arrebatado gorras, se detuvo para descansar eq un Otras veces, por el contrario, se pone

por aquella idea, única acaso salvadora, bosque muy poblado de monos.

de moda no profesar ideas liberales, y

cual tempestad que se. desata, besó á sus Dejó el buen hombre su mercancía al los que la llevan sueñan con los maso¬

hijos, que le rodeaban, cerró de golpe la descubierto, se tendió cuan largo era al nes para atribuirles todo lo malo que

carcomida puerta, se abalanzó á la esca¬ pie de un cocotero que le daba sombra y pasa, y detestan el sufragio universal y

lera y antes de un segundo el aire de la frescura, cubriéndose antes la cabeza el sistema representativo y maldicen de

noche helaba su arrebatada frente.

con uno de jos mas vistosos ejemplares la libertad del pensamiento y de la ora¬

Sin rumbo fijo vagó por distintas ca¬ de su variada colección, y no tardó en toria parlamentaria y no dan paz á la

lles, sin encontrar en ninguna ocasión- quedarse profundamente dormido.

lengua para ridiculizar á todo lo que to¬

de realizar su pensamiento; en t»das Despertó dos horas después, y vio con da via huele á progresista, á pesar de los

partes el bullido alegre de los seres que terror que estaban vacías las banastas años que hace desapareció de nuestra

se sentían felices podrían interrumpirle en que llevaba sus cubre-cabezas, y que tierra aquella inocente y bondadosa

en la consecución de su único deseo: el debajo de todos los árboles contiguos al fauna.

poder llevar algún alimento para poder que le cobijaba estaban tendidos multi¬ Cuando en Francia escribe un Zola
dar una ligera tregua al hambre de sus tud de mohos, cada uno de los cuales con su autoridad literaria incomparable

desgraciados hijos, aunque fuera pro¬ adornaba la suya cotí una gorra.

el «j’accuse». en los pueblos de los imi¬

ducto del robo.

El afán de imitación de ios que, según tación surgen las denuncias aparatosas

Por fin en una solitaria calle del ba¬ Darwin, son ascendientes directos del de crímenes de Montjuich y «se lleva»

rrio de Pozas, logró encontrar una tien¬ hombre, les había llevado á colocarse en pasajeramente el traje de las acusa¬

da de comestibles en la que del quibio la misma postura y con idéntico atavio ciones.

de su puerta pendían unas bacaladas del que el fatigado comerciante.

Si en una gran nación se habla de la

sabroso Escocia.

Para recobrar éste las gorras tuvo que navegación submarina, salen como por

Observó si'alguien le miraba, é impe ¬ lido por la horrible fuerza de la necesi¬ dad, se abalanzó sobre una de ellas sin ver que con sus paseos había llamadq la
atención de uno de los dependientes.
Cuando gozoso con su presa y expre¬ sando su semblante la satisfacción in¬

subirse á un árbol y arrojarlas desde lo
alto, obligando así á los monos á que,
por imitarle, se desprendiesen de sus improvisados adornos de cabeza previa upa rápida ascensión á los cocoteros.
No es en el hombre muchas veces me¬
nor el deseo de imitación que en los

ensalmo en otras partes, barcos en pro¬
yecto que deben destruir desde el fondo
de los mares todas las escuadras del
mundo, y lo que en los países más ade¬
lantados se estudia como problema ar¬
duo,y dificilísimo, se cree en los que
imitan asuntos definitiva y victoriosa¬

mensa que sentía, se encaminaba con
puso ráoido á una de las próximas ca¬
llejuelas, fue detenido por el dueño del
establecimiento.
El pobre obrero se postró de inojos y
le refirió con la sencillez ruda y triste de
la desgracia, la situación horrible en que se encontraba, los gritos de sus hi¬ jos pidiéndole pan ó algo con que saciar
su hambre, las continuas salidas de su
casa pidiendo trabajo ó una limosna y la inquebrantable contestación de «No hay trabajo». «Dios le ampare»; contesta¬ ción que aunque mil veces se la daba él y se la daba á los suyos, ninguno se
conformaba.
Conmovido el tendero por aquella tris¬ te revelación, le levantó del suelo, orde¬
nó k un dependiente que llenara una
cesta de un surtido completo de comes¬

cuádruínanos del cuento, y la moda, hi¬
ja del capricho ó de la casualidad, se im¬ pone en todo y por todo de un lado á
otro del muudü civilizado, sin más qué una condición, la dé qué el que la in¬ vente ó la inicie tenga por cualquier causa autoridad bastante para impo¬
nerla.
Porque un famoso lord cuyo nombre
no hace al caso, se equivocó una tarde y fué á «ílvde Parle», siendo flaco y bajo de estatura, con el gabán de un herma¬
no suyo, «fashionable» y distinguido corno él. pero gordo, ancho y grande
corno un elefante, hubo á los pocos días
en Londres, esa invasión de talegos, que
ahora usan todos los elegantes europeos é imitan todos los sastres del mundo.
Porque el hermano gradullón y re¬
choncho del «lord» ftacucho y desme¬

mente resuelto.
Los crímenes sensacionales se corres¬
ponden de pueblo á pueblo.
Si en Londres, París. Berlín ó Viená mueren á mano airada hembras de vida
galante, ya puede asegurarse que en las capitales de segundo y tercer orden pri¬ mero y en las provincias después, deben poner sus barbas en remojo las mujeres
de mal vivir, porque al poco tiempo amanecen casi siempre dos ó tres cosi¬
das á puñaladas por sus amantes en sus
na castos lechos.
Cuando se habla de infanticidios, pe¬ recen en todo el mundo más párvulos á
manos de madres desnaturalizadas que
victimas de la «coqueluche» ó de la es¬ carlatina, y si de suicidios se trata, á los modelos de las ea pita les corresponden
siempre las imitaciones pFovinciaaaa ¡

—¿Qu‘ es? ¿que s‘ agafan?—¡Cal lYan mes esquius qu‘ el di moni I (Paraules de dos cazadóí de beurada.)
¡Sabeu qu’es de trist. gemans,
Arriba á sa méua edat Y encara no havé trobat
Cap homo y en corren tants!
Per axó si fasespants, En tench molla de vahó. Si axó no muda d' aspéete Rebentaré de doló.
Quantjó’n tenía devujrt Bufa va molt á n’es bróu;
¡Fora aquest; venga un de nóuí
Y es primé ja havía fuit, Y ara p’el tneu descuyt No’l tench póbre ni senyó. Si axó no muda d‘ aspécle
Rebentaré de doló.
En els trente anys acabats Era póch lo que’m cercáven;
Váya qn’els anys me sobravau
Molt més que’ls enanaorats. Ja s’havíán esquiváis.
¡Quin susto per mí, Senyó!
Si axó no muda d‘ aspécte
Rebentaré de doló.
En es trenta cinch vaitx díí Fóra colgarmé dejorn. Correas per balls y p’es Born.
¡Bó seria está axuxí! A cercá qualque fadrí Que rae vulgue fé l’amó.
Si axó no muda ds aspécte
Rebentaré de doló.
Causada de desengans
Yaitx prende es titol de tía,
Y ara ja ’1 barataría
Amb un viudo amb sét infants.Si’n trobau un entre lauta
De seguida enviauló.
Si axó no mitda d’ aspeóte Rebentaré de doló.
¿Entre tota no ai trabaríau? (No dic ama ni senyó);
Basta un bastuiX. ó sinó...
Prendía lo que'm duríau. De dins Inféra me treuriau',
(Tiran* feysuae aquest favól

Si axó no muda d“ aspécte Rebentaré de doló.
A trenta set anys vaitx díí Per mí, tot ja está acabát; Veitx cért qu‘ un enamorat No ’s tróba per tal camí. ¡Retirades! ¡Axísí Que ‘s pot trobá mólt mi lió! Si axó no muda d’ aspécte
Rebentaré de doló.
Srbastíá Barceló.
tL MATRIMONIO MODERNISTA
Ó Á GRANDE VITESSE
Siempre la moda fué de la moda* Cuanta verdad dijo el P. Teijoo al pro¬ nunciar estas pocas palabras. Hoy es dé
la moda la moda del matrimonio á gran
velocidad. Ese tirano de la especie hu¬ mana (la moda) que aun involuntaria¬ mente nos sirve de brújula, pero brúju¬ la falsa, ya ha desbordado su corrienté
avasalladora é irresistible sobre una
cuestión tan sagrada y delicadísima co¬
mo es el matrimonio.
Hoy ya no es este aquel antiguo sa¬ cramento que desde los tiempos más remotos se ha revestido de múltiples ri¬ tualidades para solemnizar más y más su origen divino: hoy ja no constituye' el medio por el cual el hombre cumple con una necesidad impuesta por su na¬ turaleza, aunque individualmente es li¬
bre cada uno de contraerlo ó no. y que' es consecuencia de dos personas qúe sé
han comprendido,- de dos seres cuyos
sentimientos marchan al unísono, cuyas
voluntades por su semejanza se confun¬
den formando como un solo ser: no, en la actualidad tai como se celebra tad
elevada unión indisoluble é inviolable es un verdadero mentís á la índole reli¬
giosa del mismo y viene á considerarle Como simple contrato, siendo un Céntrate! natural, especial y distinto de los demás.
¿Como queréis, pues, que un matri¬
monio. de la noche á la mañana, como
Vulgarmente se dice. produzca los efec¬ tos del cimentado en ol amor profundo, desinteresado y puro, resultado de üri examen maduro y concienzudo? Es im¬ posible.
¿Os fiaríais, acaso, bajo el techo de urt edificio cuyos fundamentos estuvieran hechos en falso y aun con extremada rapidez y que al menor movimiento pu¬ dieseis sucumbir bajo su desmorona¬
miento? Yo creo que no. Pues, ¿porqué
no temei's se desplome el edificio domés¬
tico fabricado al calor de la inmeditada-
idea de tomar pronto estado, desprovis¬
to de toda base, de todo sosten? Sed ló-¡
gicos. Si el amor anterior áesta unión es el medio por el cual se obtiene'el conoci¬ miento de la semejanza del genio y ca¬ rácter de los que han de vivir juntos* condición indispensable para la felici¬ dad, ¿como podéis hallarlo vosotros loe que sin conocer á la que va á ser vues¬ tra compañera contrae tan grave com¬ promiso? No puede sér. Abandonáis los principios espirituales y tan solo teneis
en cuenta el físico, el porte estertor. Y á propósito, leí no recuerdo si en e!
penúltimo ó antepenúltimo número dé
este semanario un articulo titulado «La virtud de l'á mujer» en el cual su autor
ponía en boca de dos individuos un diᬠlogo sumamente interesante. Iba el uno'
enumerando las condiciones de sü novia
y el otro papel y pluma en mano ano¬ tando. Fueron muchas las que relató el primero, tales como, que era rica, dé hermosura sin igual, etc. etc., pero & todas estas y con gran acierto, el segúndo* las señalaba con un cero, hasta que por’ fin dijo, que era virtuosa y entonces el anotante lleno de gozo abrazó á su coinx
pañero. ¿Que quería significar Con estof
que todo era accesorio menos la virtud,-
que era lo imprescindible, lo principal para ser una esposa buena y honrad#.-
,, Ahora os pregunto,- ¿como podéis isík

SOLLER

2

es virtuosa una mujer que cono¬
céis hoy, mañana pedís su mano y el
^ír-o os casáis?
Creed me. dad más paulatinamente ese
.peligroso paso determinante de nuestra
¿futura felicidad; no vayais con la moda

medio que he empleado para llegar á una completa duración:
Cuando uno de mis conejos se halla atacado de esta enfermedad contagiosa,
lo ¡separo de eds compañeros, y dos ó
tres veces le lavo el interior dé la Oreja

impuesta desde unos cuantos años á es¬ ta parte y que será causa del desquicia-
»miento de nuestra sociedad; atended á

con una pluma de paloma mojada en una solución de: glicerina, 10 gramos; ácido fénico líquido, 18 gramos.

da misión inoral de la familia donde el Después de tres ó cuatro días de este

hombre encuentra la satisfacción de sus
legítimas aspiraciones, que á la vez que
«irve de freno en el desbordamiento de

tratamiento los conejos están salvados. La solución citada más arribé putead
ser aumentada, según la gravedad del

-«us pasiones,, es -el acica te más poderoso caso,

j>ara alentarle en ei escabroso camino

***

-uel trabajo; considerad que es obliga-

-ció-ü de todos, nosotros formar ciududa-

. nos virtuosos, y ¿como queréis hacerlo vuestro hogar doméstico está conver-

Actualidades

.tidoon antro de discordia y te desmora¬

lización, consecuencia natural é inme-
-diata de esta repugnante moda? Abrid el libro de iu Historia y vereis á
Aa auligua Roma sucumbir ai empuje de 4o& bárbaros y todo fué debido á ia gran «desorganización en la familia. Igual¬ mente ocurrió al imperio de Byzancio y
otros muchos ejemplos que podría citar. Termino, pues, rogándoos prestéis
.«tención al Xondo de estas lineas, pres¬
cindiendo de su forma modesta y vul¬
gar. lo cual os moverá el odio á esta práctica corruptora, y mal sana, que

Noticias de Filipinas
Desde Washington comunican al «Daily Express» de Londres-que el go¬ bernador de Filipinas ha telegrafiado que la situación en aquel archipiélago es muy grave, pues la población está diezmada por el cólera y la langosta
causa enormes daños; en términos que
que, si no se envian inmediatamente socorros, es do temer que sobrevenga el
hambre.

vendrá dia que cual edificio mal cons¬ truido caerá ferozmente sobre nuestras
-cabezas y será la ruina demuestra antes

La arborioúltura en los Estados Unidos

buena sociedad.

G. I\\

Los Estados Unidos, especialmente los' Estados del Sur y la' California, produ¬

^éóller 1.® Noviembre 1902.

cen tantos frutos que amenazan el co¬ mercio de pasas de Málaga, de naranjas
de Valencia, de cidras napolitanas y los
frutos en conserva de Auvernie y Lo-

Agricultura

reria.
Sólo California ha expedido en él año

'NARANJAS SIN SEMILLAS

último.más de un millón de quíntales
métricos de uvas.

Las naranjas, los limones, las pasas y

Esta clase de naranjas fué introducida los albaricoques confitados ó secos supo¬

.¡por primera vez en los Estados Unidos nen 5.000 millones de fráueos en el co¬

por Mr. Williain F. Jucison en 1872. Era mercio de frutos de California.

él en aquella época cónsul de este país Se comen ahora albaricoques secos

en Babia. Brasil, y alli tuvo noticias de hasta en la menor aldea de la Europa

-que, como 60 millas al interior, en una central.

de las riberas del Amazonas, se daban

Las naranjas de California, por si so¬

naranjas.que no tenían semillas. Pron¬ las, bastan al consumo del mundo en¬

to obtuvo algunas de estas frutas, asi te rb.

como retoños de los árboles, los cuales

En el Délaware se han cogido el pasa¬

remitió al departamento de Agricultura do año cuatro millones de canastas de

de Washington. Al principio, dichos re¬ melocotones, y lo mismo ocurrió en el

toños no llamaron mucho la atención, y . Connecticut y en Maryland.

al año siguiente sólo quedaban cuatro

La viticultura ha tomado una exten¬

-que fueron enviados á Mr. Horacio sión inaudita en California.

Tibbettes, de California, que los había

Se encuentran alli viñedos de 30 á 40

pedido al departamento para hacer con
«líos experimentos. Transcurrieron algunos años sin ob¬

kilómetros cuadrados de extensión, te¬ niendo cada acre 680 cepas.
El cultivo de la fresa es igualmente

tener resultados satisfactorios, y por úl¬ muy considerable. -

timo se decidió A injertar púas de na¬

Las célebres fresas de los alrededores

ranjo siu semillas en troncos y ramas do de París y de la Lo re na son aventajadas

naranjo común, con éxito tan favorable por las fresas americanas. que hoy suben á millones loa individuos La cosecha de fresa de este año, ha pro¬
de la nueva variedad, Así. por ejemplo, ducido 400 millones de fraíleos.

la ciudad-de Riverside, que era en época
uo lejana uua pequeña aldea, cuanta hoy con una población de 14.000 habi¬ tantes. Está situada en la región que
produce mayor número de naranjas en el mundo, pues salen de ella cada año, por término medio, 1.600.000 cujas. Los
habitantes de esta población desean que los dos naranjos primitivos, que fueron la fuente do la prosperidad de la locali¬
dad, y A los cuales se debió la fundación
de ciudad};sean colocados en algún par¬
que público y debidamente protegidos para que sirvan como una lección obje¬
tiva á las futuras generaciones.

■.¡■■"MI . >t;
Un combate
Roma,—«Se confirma que los cruceros italianos Piamonle. Caprera y galilea, destinados á perseguir ios piratas del Mar Rojo que apresaron algunos buques mercantes italianos, han operado un de¬
sembarco en las costas de Yemen, para
impedir que los piratas pudieran fugarse por tierra.
Al mismo tiempo otras embarsaciones de guerra italianas vigilaban para que los piratas no pudiesen esdapar por triar.
Los piratas atacaron furiosamente á

P
Zootecnia

¡ las embarcaciones italianas, las cuales les rechazaron haciéndoles muchas bajas.
De ios marineros italianos, dos murie¬

ron eu el combate y otro á consecuencia

de heridas.

ENFERMEDAD DE LAS OREJAS O LOS CONEJOS El comandante de la escuadra italiana

• i. o .

•

•

-

■

¡ *>

’ ■; ■.;:i r¡: t

que dirigía las operaciones, envió un ofi¬

Creo prestar un servicio útil á los afi¬ cial para que exigiera á los piratas una

cionados A la cría de conejos indicándo¬ indemnización de 15.000 francos con des¬

les por mediación de esta apreciadle pu- tino á las familias de los marineros

blicación un remedio fácil y eficaz para muertas.

emplear contra la enfermedad délas ore¬ jas que muchas personas llaman sarna. Se observa frecuentemente en los coneja¬

Los piratas se negaron á entregar la indemnización y entonces los cruceros italianos bombardearon el puerto donde

res, que conejos vigorosos, bien alimen¬ tados, en poco tiempo se ponen tristes, enflaquecen, y á todo esto, sin que el propietario pueda darse cueuta dp ello.
Cuando en vuestros conejares poseáis
conejos cuyo estado de salud no os pa¬ rezca normal, examinad el interior de

estaban los piratas. El bombardeo duró poco, pues los pi¬
ratas enarbolaron bandera blanca acep¬
tando todas ¡as condiciones impuestas por el comandante de la escuadra italia¬
na en el Mar Rajo.

las orejas del auitnal. y á menudo en¬

contraréis una especie de pústulas com¬
puestas de tumores y costras que acaba¬
rán con el conejo si no 1# socorréis se¬

Ingleses y Alemanes
Los periódicos berlineses hablan muy

guidamente. Yo he tenido en los dos últimos años
un gran número de conejos atacados de esta enfermedad, y he aquí el simple re¬

poco del viaje del emperador Guillermo á Inglaterra, y aun lo poco que hablan carece en absoluto de interés, pues limi¬
tante la mavoríu á dar sencillamente no¬

ticias del hecho, sin añadir comentario N®rte de Pas de Calais ha costado, por

Je ninguna clase. Aquellos que se atre- de pronto, á patronos y obreros 25 mi¬ ven á expresar sobre este asunto una llones de frañeos, y decimos por de pron¬

opinión personal, bácenlo con mil reser¬ to, pues ha de tenerse presente que la vas á pesar de lo que se descubre en el paralización de los trabajos durante dos

tono general de sus apreciaciones una meses largos dejará resentido por mu¬ perfecta conformidad en la idea de que cho tiempo el mercado de carbones de

el pueblo alemán no participa, poco ni Francia.

mucho, de la admiración qué Inglaterra

Gran número de sociedades industria¬

produce en el ánimo dei emperadorGui- les del país han dirigido, en efecto, sus

Uerm.o,,. si acuso éste lija.t expresado con pedjdos á las sociedades huileras belgas

tád«f sinceridad sus .seúliíniteutos. A ¡ y alemanas, que han impuesto á sus

• AI g tí+w*s periódicos, e n tre el los el Ber- nuevos clientes contratos que varían

liiier Zeüüncj, continúan éü campaña entre dos y seis meses de duración.

contra Inglaterra como si tal cósa, sin

4321..®*°querer,dartreguaálapluiíiá,niiáosó-'

lo los días^que permanecerá .territorio
británico ei‘monarca alemán, pütíS llega

Los vinos españoles en los Estados
Unidos

á decir, sin rodeos de ninguna ciase el

citado periódico, que «la Gran Bretaña

Al tratar de este asunto la Revista de

es odiada no solamente en toda Alema¬
nia, sino en el mundo entero,» y esto realmente es demasiado fuerte; es dar

la Banca y de la Industria, expone con¬ sejos que no deben olvidar nuestros fa¬
bricantes de vinos.

más que motivo suficiente á los ingleses para lamentarse, como lo libo hecho es¬ tos días sus grandes periódicos, de la
falta de cordialidad en las relaciones en¬
tre los dos pueblos, acusando de parcia¬ les á los periodistas alemanes. Y franca¬ mente. no les falta motivo para ello á
ios da Londres.

«Acerca de este asunto publica una
revista norteamericana un artículo,
cuyos datos principales vamos á extrac¬ tar. Opina el articulista que, desde lue¬ go, no debemos intentar competir allí con las grandes marcas de Burdeaux, Borgoña, Rhin, etc., y tampoco nos es dado pretender suplantar á los géneros

superiores del país que, como el Califor¬

La cuestión obrera en Francia

nia ordinario, se venden á una peseta litro. Nuestro campo de acción se halla

Según anuncian los telegramas de Pa¬ rís, los tribunales mixtos constituidos en ibs departamentos del Norte y del Paso de Calais para resolver la huelga hullera pendiente, han pronunciado su senten¬ cia arbitral, Accediendo á algunas de las peticiones razonables de los obreros,en¬ tre ellas la qué se refería á las pensiones
dé retiro.
Es, por tanto, de suponer que el con¬ flicto que se llamó en un principio huel¬ ga general de mineros franceses, que no llegó á ser, en realidad, sino una serie

en un género intermedio que pueda ex¬ penderse á dos ó tres pesetas litro. De¬ ben rechazarse los envases de madera,
aunque la demanda sea mayor, pues lo que conviene es que se acrediten las marcas. Y últimamente aconseja que se creen en la gran república agencias de ventas, procedimiento que con grandísi¬ mo éxito han puesto allí mismo los franceses en práctica. Esto, dice, podría
hacerse asociándose unas cuantas casas
productoras y repartiéndose proporcio¬
nalmente los gastos».

de huelgas simultáneas, en las que los

trabajadores de las diversas'regiones iban aceptando poco á poco el principio

De la Península

de transacción, estará completamente

resüeltó á la hora actual, y que, en con¬
secuencia, se habrá reanudado el trabajo La Arrendataria auxiliar de la Hacienda

desde hoy en todos los distritos mineros.

Conviene ahora averiguar si los resul¬

En Real orden del Ministerio de Ha¬

tados obtenidos por los huelguistas es¬ cienda qué ha publicado la Gaceta, se

tán en relación con los perjuicios que les establece lo siguiente:

lia originarlo ’é1 paró.

Que los agentes de la Compañía

A ese objeto vamos á reproducir, co¬ Arrendataria de Tabacos pueden detener

piándolas dé la prensa francesa! unas los géneros de procedencia extranjera

cuántas cifras qué ilustren la Cuestión. introducidos fraudulentamente ó con

Las explotaciones hulleras del depar¬ propósito de ser introducidos sin pagar

tamento del Norte han empleado duran¬ derechos, pudiendo también ser deteni¬

te el año de 1901. un total de 25.911 dos los vehículos en que sean transpor¬

obreros, de ellos 19.669 del fondo de tados y las personas que los conduzcan.

mina y 6.422 dé superficie.

Que levantarán acta de la aprehen¬

Los salarios pagados por las Compa¬ sión con todas las noticias que á ella se

ñías ascienden á 4(1210.356 fraíleos.

refieran respecto á personas, géneros,

Eu Pas de Calais encontraron ocupa¬ etc.

ción en el mismo año 62.441 mineros,

Que los géneros, vehículos y per¬

48.735 ds fondo y 13.706 d*e superficie, sonas aprehendidas serán puestos por

elevándose sus jornales á 89.582.853 los «prehensores á disposición de la

francos.

Aduana ó administrador^ de Contribu¬

La huelga tuvo principio en T Escár¬ ciones más próximo.

pele el 28 de septiembre último, extend i é ii d o s é1 d e s 11 u és p r ogres i v a ib e n t e hasta el 3 de octubre, fecha que marcó el pe¬ riodo álgido del movimiento.

Que los aprehensores ó quienes les representen pueden asistir á las Jun¬ tas administrativas para explicar los he¬
chos si les conviniese.

Suponiendo ahora qué se hayan rea¬ nudado ló's trabajos hoy. 10 de noviem¬ bre, habrá durado la huelga treinta y siete dias; pero como los mineros obser¬
van el descanso dominical, en realidad
sólo habrán perdido treinta y dos días de trabajo, ó sea un total de 4 289.104 francos, por lo que se refiere al depárta¬
me rito del Norte.
Los huelguistas del Pas de Calais ha¬ brán sufrido, por su parte, una pérdida
de francos 9.555.504.

Esta Real orden es importante porque atribuye á los agentes de la Compañía
Arrendataria, como fuerza auxiliar de
las autoridades de Hacienda, facultades
para perseguir tanto en tierra como en aguas jurisdiccionales el contrabando,
aunque no sea de tabaco, siempre que sea, dice el preámbulo de la Real ordeu, sin perjuicio de este servicio que espe¬ cialmente le está encomendado por las disposiciones de la creación de este ins¬
tituto.

Ha costado, pues, la huelga á los mi¬

neros de ambas importantes regiones
una suma total de 13.843.608 francos.
Claro es que la pérdida experimentada

Los paquetes postales en las provincias
insulares

por los huelguistas no consiste única¬

mente en los jornales dejados de ganar, sino que, además, debe incluirse en la
cifra antes mencionada una cantidad
prudencial (que podrá ser, según cálcu¬ los aproximados, de 155.392 francos), y que representemos gastos hechos por los obreros para adquirir ciertas materias, que., como la leña y el carbón, les Son entregadas gratuitamente por las Com¬ pañías, mas las primas que dejaron de Satisfacer á las Cajas de socorro y de re¬ tiro. primas que. forzosamente, deberán
serles descontadas en ¡o sucesivo; de mo¬
do que la pérdida, total de los huelguis¬
tas es de 14 millones de francos, en nú¬
meros redondos.
Eu cuanto á los perjuicios experimen¬ tados por las Compañías hulleras, son bastante menores que ios de los huelguis¬ tas, puesto que no exceden de 11 millo¬ nes lie francos.

En las Gacetas de 28 y 29 del pasado mes de octubre aparecen dos Reales ór¬
denes acerca del nuevo servicio de pa¬
quetes postales que son interesantes co¬ mo todo lo que tiende á dar facilidades
al Comercio.
Por la primera se declara que la Adua¬
na de Cádiz es la única habilitada para
recibir y despachar los paquetes proce¬ dentes del Archipiélago cauario y los de Barcelona, Grao y Alicante para los de
las islas Baleares.
Por la segunda se dispone que el nue¬ vo servicio de paquetes pastales eropeza•rá á regir el 1.® del próximo diciembre, se disponen las estafetas y carteros fa¬ cultados para realizarlos y se dan otras disposiciones, todas ollas referentes á las
expresadas provincias insulares de Ca¬ narias y Baleares.

En resumen: la huelga minera del

Comeroio exterior de España
El tráfico internacional de septiembre ha sido superior al de igual mes de los años 1900 y 1901, tanto en la importa¬ ción como en las exportaciones.
La importación total en los nueve pri¬
meros meses ha sido en los años 1900
1901 y 1902, de 628.841.318, 619.756.323 y 584.349.405 pesetas.
Las exportaciones fueron por 543 mi¬ llones 535.409, 501.611.899 y 535.640.239
pesetas.
Deducidos los metales preciosos, las importaciones se realizaron por 624’07 614’33 y 576’44 millones de pesetas.
Esouelas do agricultura
Ha firmado don Alfonso el Decreto es¬
tableciendo las escuelas regionales de Agricultura.
Se establecerá en cada región una es¬ cuela, y además campos de experimen¬ tación y escuelas especiales.
La primera región para los efectos de este decreto la constituirán: Madrid, Segovia, Avila, Guadalajara, Toledo y
Cuenca.
La quinta región la formarán: Barce¬ lona, Gerona, Lérida, Tarragona y Ba¬
leares.
Donde existan ya granjas agrícolas sa
establecerá la escuela del distrito corres¬
pondiente. Donde no haya tales granjas se abrirá
un concurso por 30 dias entro las pobla¬ ciones del distrito, para instalar en una de ellas la correspondiente escuela.
En coda una de éstas habrá director, ingenieros, peritos y los ayudantes que
sean necesarios.
En otra provincia del distrito en que la escuela se hálle establecida, se insta¬ lará una escuela cíe enseñanza agrícola especial, según la importancia que en la región tengan determinados cultivos.
En este Real decreto se incluyen tam¬ bién disposiciones sobre la enseñanza ambulante que darán los ingeuieros á
loe labradores.

Colaboración

LA FIESTA DEL CEMENTERIO

El domingo pasado se celebró fiesta

en la Capilla del Cementerio; á donde

.acudió gran número de fieles, atraído*

por la novedad y por la devoción qne vienen profesando á aquella devotísima

figura de Cristo crucificado, nuevamente

enriquecida con espirituales tesoros de

indulgencia.

*

Ofició el Rvdo. Gustos, y ocupó el pul¬

pito, improvisado al aire libre, el Reve¬

rendo Cnra-Arci preste; quien antes de

dar principio á su sermón, publicó ofi¬

cialmente las indulgencias concedidas

por el Obispo de Mallorca á todos los

fieles qu® rezaren un Credo ó un Padre

nuestro ante la mencionada figura, y leyó los Diplomas de Indulgencias, que, por el mismo objeto, enviaron desde Ma¬ drid los Excmos. Sres. Ntmdo apostóli¬

co y Obispo de Sióu.
El pequeño recinto del Oratorio se hallaba ocupado por los sagrados minis¬ tros y los músicos, quienes cantaron la

Misa, á cnatro voces, del Maestro don

Juan Alcover.

Lo mismo que por la mañana, asistió

por la tarde gran concurrencia al Rosa¬ rio solemne, que fuó presidido por el se¬ ñor Custos y cantado bajo la dirección
del Sr. Roselló.

No podemos menos de felicitar al an¬ ciano Presbítero don José Rullán, por ver de tantas maneras recompensado su
afecto á aquellos lugares sagrados; al Magco. Ayuntamiento, por su amor al

progreso, y al pueblo, que esperamos, cesará de deplorar el estado miserable

de su cementerio.

jCuanto nos deleitamos en presenciar,
con nuestra fantasía, las futuras genera¬

ciones, que van apiñándose y dirigiéndo¬

se, en piadosa romería, al Campo santo,

y desfilan entre dos hileras de sombríos sauces, y llegan á postrarse, sobre las
J losas de una espaciosa Capilla, ante la
misma figura en talla que nosotros vene- J
ramosl

P. A. M.

I

SOLLER

Crónica Local
Nuestro particular amigo D. Sebastián Sbert Cafíelias, esposa y demás familia, lloran la pérdida de una tierna criatura
.que-voló al eieto el sábado de la anterior

nuevo local que ha sido objeto de nota¬
bles y acertadísimas reformas, reepltaiji-
do una sala de clases espaciosa, capaz, ventilada ó higiénica, reuniendo la¡* con¬
diciones que aconseja la moderna peda¬ gogía.
Merecen un aplauso, y de veras se h>

prueba que el público, quedó satisfecho
jplj(^enjcoJpnto¡ de láJ^opjiañía.A i)
!N BL AXUNTAMIENTO
Sesión del día 8 Noviembre de 1902.

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día TG.—A las siete, durante la
celebración de una misa, se verificará el ejercicio mensual en honor de la Virgen dehCarmen.—A la-s nueve y media, se

Dia 13.—Para Barcelona, vapor León de Oró, de 81 ton., cap. D. G. Mora, con
17 mar. pas. y efectos.
tai u uiiMit

semana.

: ••

1

tributamos, nuestra dignísima Junta lo¬

j Pedimos á Dios resignación y consue¬ lo para los desconsolados padres, almis-
Dia tiempo que les acompañamos en el
.sentimiento. :— i
Bajo la presidencia; del sefíor Alcalde, se celebró el domingo' último la subasta
para conducir los cadáveres al cemente-
do, habiéndose ádj adiendo provisional¬
mente á I). Miguel i Vallcaneras Gost, con arreglo al pliego de condiciones que
rigió para la subasta.

cal de Instrucción pública y el Magnífico Ayuntamiento; la primera por su noble iniciativa y-el segundo por haber acogido
con entusiasmo la reforma propuesta, y ambos por haber demostrado el celo ó in¬

terés que despliegan para protejer la ins¬
trucción pública.de nuestro pueblo, para

que, en fecha quizás no lejana, pueda lle¬

gar á la altura de conocimientos que la

moderna sociedad exige y las necesida¬ des que el comercio y lá industria con

notoria urgencia reclaman.

¡j ';

Dias pasados tuvimos el gusto dé su¬ bir al estudio de Pizájal objeto de darle la enhorabuena por sú retrato acabadísi¬
mo, que ha hecho?, de mano maestra, la bien templada pluma del literato, a la vez que pintor y amigo D. Santiago Ru-

No debemos, pues, escatimar nuestra más sincera enhorabuena á núestks ce¬
losas Autoridades por verlas perseguir la regeneración de nuestro pueblo con ja mentada reforma que acaba de llevarse
á cabo.

siüol. Allí lo encontramos, como siem¬ ..Par& conocimiento del público en ge¬
pre, trabajando, con la paleta en la ma¬ neral, publicamos, á instancias del señor
no y atareadísimo en dar los últimos to¬ Encargado do la Estación telegráfica de ques á 4 lindos cnadritos, sobre asuntos esta villa, lós siguientes telegramas, qiue locales, que ha pintado, con verdadero Je ha dirigido el Jefe de Telégrafos de. la amare,'para el Alcalde i). Juan Puig y capital: Rufián. A nuestro juicio, es dé lo 'mejor-' «Palma — 14 — 11’50— Interrupción cito que le conocemos, coincidiendo nues¬ completa causa temporal más allá de Játra humilde opinión, con ia de otras per¬ vea.»

sonas de más valía, inteligentes y peri¬

«Palma—15—ll’lO—Franca á Va¬

tas, en la materia, que nosotros mismos. lencia recíbese servicio atrasado.»

Filé presididá pbr el Sr. Alcalde don
Juan Puig, y asis|iei’9n á ella, convoca¬
dos poivségunda v$ez,los Concejales se¬
ñores D¿ Ramón :Casasuovas, D. Juan
Pizá, D. Juan joi, D. Jerónimo Estados,
D. Ramón - Col!, Juan Deyá y D. Juan
Moiell.
Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la orden del díá, se dió lectura al acta de la sesión anterior, siendo aproba¬ da sin alteración alguna.
En este estado entraron los Concejales área. Marqués y Joy (Jaime J.)
Dióse cuenta, dé los expedientes de las subastas celebradas para dar en arrien¬
do, durante eí próximo ejercicio, leí dere¬
cho municipal del matadero y puestos públicos de esta villa. Examinados por la Corporación y resultando de los mis¬ mos, haberse adjudicado provisionalmen¬
te con arreglo á las condiciones, de. la su¬
basta, á favor de D. Rafael Aguiló Piña y I). Lucas Morell Coll por la cantidad de 1.400 y 1.301 pesetas respectivamen:
té; acprd.ó ¿probar definitivamente las
expresadas s u bastas, cuyos rematantes,
para garantir su responsabilidad, presta¬
rán fianza á satisfacciómd'pl ,Sr. Alcalde. Se dió cuenta de una instancia, pro¬
movida por D. Lorenzo Roses Borrás, en la cual expone que es propietario de una

expondrá el Santísimo Sacramento y en seguida se cantarán horas menores y la misa mayor con sermón, que pronunciará el Pbro. D¡ Ramón Colom. Por la tarde, después de vísperas y completas, habrá explicación del Catecismo.
Miércoles, día 19.—A las seis y me¬
dia se celebrará una misa en el altar de
San José, durante la cual se practicará
el ejercicio mensual en honra del Santo
Patriarca.
En el oratorio del Hospital.—Mañana domingo, á las cinco y inedia de la no¬ che; se continuará el quincenario en ob sequío dó hv Preciosa Sangre de Nuestro
Señor Jesutíiisto.

DE UN NUEVO VAPOR
Para que llegue á conocimiento de to¬ das aquellas personas á quienes pueda interesar, se anuncia al público que la suscripción de acciones para la ad¬ quisición de un nuevo vapor, continua abierta en el domicilio del Sindicato Agrí' cola Sollerense, plaza de la Constitución 32, como igualmente pueden dirigirse para el indicado objeto á los señores don Autonio Rotger Serra, D. Bernardo Co¬ lora Barceló, D. Pedro A. Alcover Morell, D. Bernardo Oabot Estades, D. Da¬ mián Canals Beruat, D. Juan Mayol Muutaner y D. Francisco Pomar For-
teza.

Eegktro Civil

Se desea vender una

Varones 3.—Hembras 0.—Total 3
; Matrimonios
Dia Ió —D. José Deyá Colom, soltero, con D.» Micaela Mairata Garau, soltera.
Defunciones

finca llamada Can Magre de Den, con¬ sistente eu huerto regadío, cañaveral y dos casas; linda con la carretera del
puerto.
Para más informes diríjanse al nota¬
rio D. Pedro Alcover.

Dia 8.—Jaime Sbert Pastor, de 42

dias, P. Arrabal.

Dia 9>—Antonio Llabrés Cirer, de 6

días, manzana 5.a

, Un hombre t

El domingo próximo pasado tuvo lu¬ gar en la Comandancia de Marina de esto puerto, el sorteo de lances para ca¬
las de almadravillas.
El lunes de esta semana el orfeón de
la «Defensora Sollereuse» obsequió con una serenata á su socio protector don
Guillermo Beruat Colom.
Las composiciones cantadas por la masa coral fueron del gusto de la nume¬ rosa concurrencia que las escuchaba, y, por lo tanto calurosamente aplaudidas.
El Sr. Beruat correspondió á la aten¬ ción de sus compañeros, con pastas, dul¬ ces y licores.

Con el número de hoy acompañamos un prospecto del conocido farmacéutico de Barcelona Dr. Callo!, referente al Elíxir de su invención, cuya lectura re¬
comendamos eficazmente á nuestros lec¬
tores por ser de interés á todas, aquellas personas que padecen ■ de neurastenia,
anemia, falta de apetito y debilidad general.

NOTAS TEATRALES

5 -v

y-\\ r-f-#* v

jf’fcjl TÉ ‘II *3T’ *$' feÜ>1 fs fi jjfk

En el vapor «León de Oro» vino á

ésta, el martes último, el personal que

compone la compañía de: zarzuela que

porción de terreno denominado «La Ba¬
tería del Puerto ó de Sta. Catalina» con
una casita porche eirella enclavada; lin¬ dante por todos bus'' puñtóS cardinales, con el monte comunal de Sta. Catalina, propiedad de este municipio, en la' que proyecta verificar ciertas obras por lo cual le interesa tenerla completamente desliudada, y suplica al Ayuntamiento se sirva disponer lo conveniente para pro¬ ceder, de comim acuerdo, á la operación mencionada, Enterada ja Corporación acordó.pasara á la Comisión de Obras para qpe proceda á lo solicitado.
En cumplimiento do lo dispuesto en la ley municipal vigente, sé procedió á la distribución de fondos por capítulos.

MOVIMIENTO DEL PUERTO
Subyugaciones fonokadas
Dia 10.—De Valencia, en 2 días latid San José, de 38 ton., pat. D. J. Mayol, con 5 mar. y efectos.
Día 11.—De Barcelona, en 10 horas^ Vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. .Mora, con J^mar. pas. y efectos.
Dia 12.--De Ciudadela, en 1 dia, pai¬ lebot Comercio, de 36 ton., pat. D. Bar-; tolomé .Mercada!, con 4 mar. y trigo.
Dia 12.—De Palma, en 2 dias, laúd San Antonio, de 19 ton., pat. D. B. To¬

tural de Sóller, al corriente de los frutos y vinos, y que sabe leer y escribir los idiomas francés y español, desearía en¬
contrar colocación en un almacén de fru¬
tos y vinos en la parte Norte de Francia ó éu Bélgica. Para más informes escribir en casa de Pedro Rufián, Alais (Gard.)
—su*-—
BANCO VITALICIO OE ESPAÑA
Seguros de vicia, y ¡acsolclontoa
El seguro sobre la vida es patrimonio de la geute experta; el necio con un ya haremos, pierde el tiempo y lo que es peor pierde el porvenir do sus hijos.

El martes por la tarde llegó á nuestro .puerto el vapor de esta matrícula «León de Oro» que procedente de Cette y Bar¬ celona fue portador dé algunos pasajeros y variada carga.
Seguidamente empezaron los trabajos de descarga y carga, hallándose ya ante¬ anoche dicho buque en disposición de emprender viaje para los puntos de itine¬ rario. El mal tiempo reinante en el mar impidióle la salida y á la hora en que es¬ cribimos se halla aún, por el mismo mo¬ tivo, fondeado én este puerto.

para actuar en el teatro de la «Üefensbra Sollerense», durante la presente tem¬ porada, ha sido contratada en Barce¬
lona.
Dicha compañía hizo su debut en la noche del jueves. La función, que se vió regularmente concurrida, dió comienzo
alas ochó y media, habiéndose puesto en escena las zarzuelas ¡Quién fuera li¬ bre!, Receta infalible y Los embusteros; en cuya representación;estuvieron acertados
los artistas, cobechando, como justo pre¬ mio al buen desempeño de su cometido, muchos aplausos del auditorio.

Se aprobó él traspaso d« la sepultura
número 299 del cementerio católico, á favor de D. José Ganals Coll.
Se dió cuenta de una comunicación
del Sr,Gobernador civjl déla provincia, fecha 4 del actual, en la que acompaña el presupuesto adicional al ordinario del corriente ejercicio, habiendo acordado autorizarlo eu la cifra y forma que fué aprobado por la Junta municipal y con las preVéh'cróaés anotadas al ínárgen de la referida comunicación, í
Se acordó verificar varios pagos.
A título de encargo y para ver si se

más con 0 mar. y carbonilla.
EMBARCACIONES DESPACHADA*
Dia 13.—Para Palma, latid San An¬ tonio, de 19 ton., pat. D. B. Tomás, con 6 mar. y alquitrán.

Agente on Sóller, Salvador Elias.

flAIBfülfie ISTIlIASSIáLiS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especia! para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres

En el zaguan de le Casa Consistorial se halla espuesto, á los efectos de recla¬ mación, el presupuesto ordibarió forma¬ do por el «Sindicato de Riegos» de esta villa para el año 1903.
El miércoles de esta semana, la escue¬
la pública de niños segunda de esta loca¬ lidad, reanudó de nuevo sus clases en el

Para esta noche han quedado anun¬ ciadas las obras Receta infalible) Térmi¬ no medio y Los baturros y para mañana Chateaux Margaux, Los embusteros y El cosechero de Arganda,
Sabemos que á estas horas son ya mu¬ chos los que figuran en las listas del abono que, para unas veinticinco funcio¬ nes, se abrió estos últimos días, lo cual

pueden conseguir algunas economías en el presupuesto del alumbrado público, se
acordó dotar de mecheros incandescente»
á los faroles situados dentro el cuadrilá¬
tero de la plaza de la Constitución.
No habiendo otros asuntos de que tra¬
tar, se levantó la Sesión, siéndo las vein¬ te y dos.
<¡é» —1 ■» nw

AGENTES DE ADUANAS
'
eiRBÉR! y FORT-BOV (Frontera Franco-Española)
Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bausa Cerbére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

(10) TOMUCTÍW

SOR LUTGARDA

.

..

t-

i ;■

venció naciones, fundó un imperio, fa¬
voreció las letras, etc., etc.
—| Ho ra bre! el testi monió de 1 a historia.
—Pues también tenemos él testimonio
de los evangelios, tan auténticos como
la más auténtica de las historias.
—¡Si supieras tú lo que de ellos dice la
ciencia!
—Ni quiero saberlo. —Pues si no tienes mas pniebas... —Aguarda... si... aquella, exclamó Pedro, apuntando con el dedo ádos Her¬ manas del Amparo, que casualmente ba¬ jaban del santo Hospital y se dirigian á
la Inclusa.
—¿Aquellas dos mujeres arrebujadas en seudos envoltorios, que en honor de la verdad, hacen muy poco favor á la modista que los ha cortado?
—Precisamente. Te paras en el vestido, y no penetras hasta el alma.
—Sí. confieso con el Petrarca, di non
es-ser passalo oliva la gomia.
—¡Si estudiases las caracteres de estas almas! ¡Si comprendieras su grandeza!
—Por más que rae devanara los sesos

o vería más que dos pobres mujeres en
cienes está más ó ménos desarrollado
instinto de la.filantropía. —¿También te pagas tú, cprno los oetas, de palabras eufónicas ó campaud§s? Hubieses dicho,caridad. .. ,, —Llámele Vd. hache. Filantropía ó cu¬
fiadla ato monta.
—¿Te parece que tanto "monta un duro @ bnena ley como cinco pesetas\\ falsas?
—Cuéstíó'n dé nombré. Pero'¿qué tiene
ue ver eso con lo que desea tí a naos? —Algo tiene que ver. Estas mujeres, amo todos las que se dedican exylusi va¬ rante á la práctica de las más altas virídes cristianas, presentan un tipo de erfección humana tan simpático y hér-
ioso. que cualquiera de buena fe se lle¬
ude asombro al contemplarlo.
— Exageraciones místicas. Pero ude-
irité.
— Es evidente que ese tipo casi ideal
o se hubiera realizado nunsa. sin una
iva fe en la verdad del dogma fundalental del cristianismo. Abara bien, si
áte dogma fuese debido á una audaz apostura, si esta fe no fuese más que na grosera ilusión fiel entendimiento,
jomo tan malos árboles han podido proucir tan excelentes frutos?¿cómo tanta elleza moral ha podido traer su origen

de un hecho que sería á todas luces pu¬
nible?

—Metafíisico estás, Pedro. ¿Esque tambieu ayunas?
—Cuando lo manda la Iglesia. Y supo¬ niendo que fuesen falsas nuestras creen¬ cia*. estas mujeres, que á tan alto con¬ cepto son acreedoras, ¿qué vendrían á
ser en resumidas dientas? Unas fanáti¬

cas. unas supersticiosas, unas visiona¬
rias, unas ment^qatas. á quienes más les
valiera haberse fljiecho queridas de un
banquero, por no decir cosa. peor. ¿No
produne el mayor 'Veé»be|r|kjug.te en tuja négras feórías, pehsJriqué estas mujeres

angelicales, hubiesen de ser por tontas y alucinadas,,objettk dé desdeños,a sonri¬ sa ó de lástima no ménosin*ultante?¿No

te horripila, no coufundo tu razón, no

destruye toda» tus nociones acerca de la juéticia.pensar q-úe llegada la hora de sfu
muerte, hubiesen de morir como un pe¬

rro y encontrarse con las mano va-

«&»?

Ó

,

"i * .** .,.

—Este es el destino común, y dé él

participan los bienechores de la huma¬

nidad. E-tas cuestiones no se resuelven

por el sentí aliento sino por lá ciencia. —¿Cuál? ¿La que tiende á embrutecer
aí hombre y trabaja y sucia para perver¬
tir y corromper la» sociedades?

—¡Atiza! Pedro. Alguna vívora te ha vosotros, el reino de los cielos, con tal

picado hoy en la lengua.

que nosotros poseamos los reinos de la

—Escucha. Da treguas á tu fanatismo tierra. ¡Amigo mip! yo Boy positi¬

antireligioso, olvídate por un momento vista.—

de tus malhadadas teorías, sé juez im¬

Y aaí diciendo sa marchó.

parcial y sereno, y respóndeme con lisu¬ ¡Alma de cántaro! con tu pan te lo co¬ ra. Tú no crees en la inmortalidad del mas, murmuró Pedro. Y se quedó como

alma; pero admítela como hipótesis en aturdido y molestado por una excitación
un corto número de individuos de la es¬ nerviosa. Nupca se le habían ocurrido

pecie humana, en úna sola clase social tantas ideas, con ellas se mezclaban y reducida. Supon que por ley general, al confundían sus recuerdos y sentimientos.

morir el hombre su alma se aniquila.

Daba gracias á Dios de no haberse con¬

—Así Ió creo, dado que. tal aluia taminado con las perniciosas máximas

exista.

de los sofistas, y lo atribuía al amor de

—No rae interrumpas. Supon que to¬ Margarita y á las oraciones de Sor Lut-

das las alma» hau de aniquilarse ménos garda. Estas dos mujeres se fundían en

las de aquellos que pertenezcan á una clase determinada, y que éstas por ley excepcional han de sobrevivir y gozar

una sola, ó ya se separaban y le parecía
verlas sentadas una á cada lado suyo.
Así permaneció como sumergido en un

de la bienaventuranza eterna, tal corno éxtasis delicioso bañado de suave me¬

lo* católicos la comprendemos. Supon lancolía.

además que eres tú quién ha de elegir y

En esto se le acercó un viejecito que le

determinar esta clase. Pues bien, ¿á cuál saludó con ia frase acostumbrada: ¿Qué

otorgarías este privilegio? ¿A quiénes hay de nuevo?

darías «l reino de los cielo»? ¿A los rey«3,; á los magnates y poderosos de la tierra,

—No sé nada, repuso Pedro, ¿y Vd.? —Pasando por la calle de la Campana

á los grandes guerreros, á los,, grandes me he encontrado con el santo Viático
políticos, á ios autores de libros, á los que iba sin acompañamiento y muy de

inventores de máquinas, ó á las monjas prisa.

de la caridad?

—¿Y sabe Vd. á quien lo llevaban?

—¡Bah! ¡3ah! Sea por ellas, y para —Hau dicho que á Sor Lutgarda?

4

SOLLSR

RED METEOROLÓGICA DE CATALURA Y BALEARES
SERVICIO DE EA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—quincena de Oetubre

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ BULLAN PBRG.—CALLE DE SAN PEDRO.

BARÓMETRO NTOS\_ JUSTO

TEMPERATURA Pm Ó METRO

DIAS. tena

Tarde

Pániiiinil

Glasilica-
piiín

Dircciün

Fuerza

Bar. Ter. Bar. Ter. Mna Tele. Mna Tde. Mna Tde Mna Tde

1

vil C=> Ai «ni

Á la
snmiiPíi

oá

fcü-3 Máx Min Máx Min

Mañana Seco Ilúin,

-Tarde Seco Ilú ai.

GbseriacioBes

16 757 20 756 20 0 0 O. O. —

0 05

1-0 29 11 22 13 21’8 19*0 21*8 18*8

17 749 18 754 18 6 0 N. 0. s. s. 3 3

118 755 17 755 .18 0

0

O.

0

—.

—

0

0

5-0 29 2-0 29

9 18 12 16*8 15*0 19*0 16*4 7 20 11 19*8 16*4 20*0 16*0

19 744 17 749 17 4

2.

c. c. —

--

0

0

1-5 31 12' 21 13 20*0 17*8 20*0 16*8

20 756 15 756 18 0 0 0. 0. — s. 0 1 ro 0-6 31 9 21 12 21*8 18*8 21*0 18*0

21 757 17 756 d? 0 0 0. 0. s. — 1 0

1-0 29 12 24 12 21*8 18*0 21*0 18*0

22 756 18 756 17 4 4 c. 0. — — 0 0 0’5 0-6 29 9 18 12 19*8 18*0 17*4 15*Ü

23 757 13 756 16 6 0 N. N. — ,— 0 0

1-0 26 9 18 12 17’4 15’4 17*8 14*8

24 756 16 755 15 4 4 c. N. E. s. 4 o

20 25 9 18 12 178 148 164 15*4

125 754 16 755 16 6 6 N. c. S. s. 4 2 60'0 2-0 23 10 19 13 16*4 148 17*4 15*4 IT

(

26 75 i 17 751 17 10 10 N, N. s. N. 6 3 26*0 1-0 23 10 18 12 i 8’0 15*4 17*8 16*0

27 752 .16 752 17 0 0 O. O. N. — 2 0 Ü’6 H 23 9 16 11 18*0 15*4 14'8 12*0

28 758 16 753 17 6 6 N. O. S. — 2 0

1*0 23 9 19 11 148 14*4 15*0 12*0

29 755 16 753 17 10 6 N. N. S. — 2 0 14'5 1-0 23 8 18 10 16'8 140 14*8 12*8

30 752 18¡752 16 1 0 N. N. S. — 2 0 *31 752 16¡752 16 1 o C. O. s. — 2 0

1-6 23
1 1*5 23

6 18 9 16*8 14*0 14*8 12*8 5 19 1( 16*8 12’0 16’8 12*8

NOTA.—El barómetro 8« halla, en Sóller, á 52‘53 metros, y en «La Punta Grossa
están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los Nimbos; CK, Cirrocúmulos.

OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMÓMETROS. MASANA TARDE

VIENTO Atmosfera PIyío.

Mañana.
a

a Máxi¬ Míni¬

ma.

ma.

Termó¬

Termó¬

Tarde.

metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro

Baró¬

Baró¬

Máxi¬ Míni¬ metro. B Milí¬ metro. Milí¬

ma.

ma. Grados metros Grados metros

Dirección
lina- Tde.

Anemó¬
metro. n.° de vueltas
durante las
24 horas.

ia

[■} •; |JJ
Tarde Milis,

16 25 2 17 25*4 18 22*2 19 23*0 20 25*0 21 25*2 22 ¿5*4 23 25*0 24 22*2 25 19*2 26 20*2 27 20*2 28 21‘8 29 22*8 30 22*6
31|20*6

13*8 12*2 14*0 14*4 14*2 16*0 15*6 13*0 12*6 13*2 150 15*4 15*8 128 11*6 12*4

24*0 22*0 22*2 24*0 25*0 25*2 23*0 21*4 190 20*2 21*6 20*0 22*0 23*0 18*4 23*8

15*2 20*4 Í50 20*0
18*2 20 0 17*0 20*4 188 ¿0*2 16*0 20*6 16*2 20*4 17*2 19*8 11*4 18*6 12*2 18*6 15*0 18*2 16*4 19*0 16*0 18*4 11*0 17-8 13 8 17*4 14*0 18*4

758*3 22-2 757*3 20*0 758*9 20*8 758*6 22*0 761*9 21*8 761*0 22*2 760*9 21*2 763*0 20*2 760*0 18*6 758*2 17*8 753*6 18*0 755*0 20*0 754*9 18*6 753*0 16*8 753 8 17*4 757*1 18*8

756*0 NO. O. 7.935 D. 757*5 NO. 0. 42.100 C. 758*3 O. NO. 31.205 D. 758*6 O. NO. 15.325 D. 761*8 O. NO. 28.910 D.
761*6 tí. SE. 10.320 D.
760*2 NO. NE. 25.200 D. 761*9 NO, NO. 35.435 D. 759*5 NE. NE. 156.305 C. 758*0 NE. NE. 163.905 C. 752*8 NE. NE. 180.205 C. 754-6 NE. NE. 58.920 D. 754-6 NB>, NE. 39.320 D.
752*1 NE. N. 76.210 C.
754*0 N. NE. 92.435 C.
755*8 E. N. 33.420 D.

c. D. iro C. D. t). D. D. C. C. c. 10’0 c. 21’0 D. D. C. c. ro D.

Otoemc:

Los animen o* que se inserten en esta sección pagaran: Hasta tres in-eercio cee á razón de 0‘O5 pesetas la linea; hasta cinco inserciones á razón de 0‘03 pesetas,; y de cinco eu adelante á razón de 0‘02 pesetas.
Ki valor mínimo denm anuncio, sea cual fuere el numero de lineas
de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta-
<r¿u por tipos dol cuerpo 12 y el aueho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

de

Los anuncios mortuorios por una sola ves pegarán; Del ancho de

nna columna 1'50 ptas., deí de dpB 3 En la tercera plana los precios son

ptas., y dobles,

así en igual proporclóon. y triples ett la segunda.

Dos
tas y

comunicados los reclamos

y anuncios oficiales pagaran á razón de 0‘06 pese¬
á razón de 0‘lüptas. ía línea del tipo en que se

compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

■«•criptorea diifrotarán
ciento

ana rekata de nn

36

p r e*

LA

SERVICIO DECENAL

J-

5 - Mué de Tnrbigo, 5 - JPAffiSISl

por el magnifico y veloz vapor

Habiendo sido ampliado este establecimiento, á petición de gran número de co¬

L

Q

merciantes y de agricultores

españoles, con una sección

de

C6ISÍSÍ0S©S

y

otra

de

Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mea* Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id,

5'S|3ft4sl®13©, quedan éstas desde luego á la disposición del público, y de una Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id.

guanera especial ála de los mallorquines que se dignen honrarle con su confianza. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.

Encárgase la primera de la venta al más alto precio posible de todos los produc¬ CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bemat, calle

tos agrícolas y de la industria rural que se le remitan, cargando á los expedidores con la mayor escrupulosidad solamente los desembolsos que se hubiesen hecho y

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. (Guillermo Colom, Quai Comman-
dant 9amary-5.

las mercaderías vendidas, de -el seis por ciento del valor bruto de la segunda los pedidos le misión por el trabajo de la venta; y servirá

todos

en concepto

co¬

NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario*

corresponda al sábado ó dia anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte

que se

y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

hagan, facturando las mercaderías al precio corriente en esta plaza si son de las
que la casa tiene en venta, y cargando una remuneración prudencial sobre el im¬

~L’ UNION

porte de la factura de la casa vendedora si tiene que comprarse lo encargado fuera

COMPAÑIA FRANCESA BE SEGUROS CONTRA INCENDIOS FUNDADA EN 18Z*

del establecimiento.

'
- :,Jv /

Prontitud y economía son los distintivos de esta' casa.

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬

CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬

Á J}|m THM m

TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caida del rayo, la explosión

DIRIGIDA POR EL PROFESOR
D. SALVADOR ELÍAS
Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Challe de Y-lves* bi.° 5

con las mejores y celebradas vistas pano¬
rámicas de Mallorca. S# ha recibido y
puesto en venta un importante surtido en el establecimiento de «La Sinceridad», San Bartolomé, 17.—SÓLLER.
VINOS Y

de gas de alumbrado, del vapor,
EXPLOSIVOS.
Capital social. ....
Reservas ...... Primas á cobrar. . . .
Total
Capitales asegurados . . Siniestros pagados . . .

de LA DINAMITA Y OTROS

10.000,000 Francos

8.705,000

„

74.287,038

92.992,038

15.127.713,242

„

194.0(30,000

„

L‘ ASSICÜHATRÍGE ITALIANA
«»**»aa3!“»5Bas5an=
Sociedad de seguros contra los
ACCISBEWTEJS BEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬

Mu.

Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur¬ deos) ... La botella.
El rico licor “Benedetto,, de
los Sres. Fuster Molinas.

1‘00

Vale la botella . . . .
La “Chartresse Sollerique. „ La
botella vale

5'00 3'50

Están de venta en el Estanco

de Can Putxet, Plaza de la Constitución, n.° 16—SOLLER

SEdtBO J*E COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pió como segadas, en gavillas y so¬
bre la era.
Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama¬ ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.
LA SINCERIDAD
Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona
San Bartolomé, -17, - SOLLEB

SOLlítíRENSE trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. LA

SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES

Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20,

Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal,

B. HOMAR, Samaritana. 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO

C ASELLAS.

'

'

DE
JOSÉ COL! CERBÍRE y PORT-BOB (Frontera franco-estílela)

Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades,■ títulos nominativos y al portador, láminas de emisión, de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas,• programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬
demaciones económicas y de lujo.

LADRILLOS HIDRAULICOS, BAÑEBAS,
PUBIS, MUIOS I m CUSÍ OI PUS M Clin aiHM
DE LA CASA
ESCOFJBT, fUJEMIC/ de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
GARROVES
Es temps de sembrarlos yan'ei carré de Sant Pere, nára. 19 n'hi ha d« bous y barato.

SECCION SEGUNDA.—PAPELERIA, LIBRERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO

Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco'

némicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje

cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬

ranjas, de limones y de mandarinas, hbritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas

y cromos, tarjetas de dujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos

y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de

niñas de este
variados para cinturones de

pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas,, piel para señoritas, carteras para niños, ote. etc.

efectos
sacos y

80LZJS&,—Imp. de <La Sinceridad »