aro XVII.--2.* ÉPOCA.-NÚM. 814
aro XVII.--2.* ÉPOCA.-NÚM. 814

SAbAOO.8 DE NOVIEMBRE ÚE 1901

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Iuncía: J. Marqués Arbona,—Rué Ra ni b titean, 74, París.
<mérica: Sres. Marqués# Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico).

Fundador y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA EEDACCXO’; Y AJ)MIFI3íEa:I0F: Halle de San Bartolomé, n.° 17
-=*•*£*•—*2° SÓLLcR (Saleares) —*<=3^s=-

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al mes.I

Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELANTADO.

Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos qué se publique» sin tima, seudónimo. iu!c!al, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráo responsables sus autores.

Sección Literaria

—¿Qué le pasa á usted?—le preguntó ómnibus, esperando encontrarle allí. prometida por la carencia absoluta de de 1901. Al consumo francés han ido du¬

Matilde.

Pero no les fué posible realizar su noble , medios y entonces llegan esos moinen- rante el mencionado septiembre 573

LA DICHA AJENA

El joven le confesó que no podía vivir propósito.

J tos en que es preciso reirse para no esta¬ hectólitros de vinos italianos, mientras,

sin ella, que uo le bastaba con verla un

El desconocido no volvió á parecer llar á impulsos del dolor.

que el de los españoles, como hemos di¬

momento cada día y que no sería feliz jamás por la estación.

Recuerdo que una vez fué á casa de cho, sube á 19.955 hectólitros.

I

hasta que sus existencias estuviesen

Pedro Rieux y Matilde Richard se en¬ unidas.

E, de Forge.

estas señoras una antigua amiga, de

En resúraen, desde el 1/ de enero al

esas que son trompeta de la fama para 30 de septiembre de este año, la impor¬

contraban diariamente en el mismo órá‘J' —¿Quiere usted ser mi esposa, Ma¬

dar dos cuartos al pregonero de las fal¬ tación de nuestros vinos á Francia ha si¬

nibus de la línea que conduce al Jardín
úe Plantas.
Pedro Rieux era un joven escritor en el comienzo de su carrera, que vivía mo¬ destamente de sus trabajos literarios, y
Matilde una obrera deliciosamente her¬
mosa, que acudía todas las mañanas al

tilde?
La obrera se puso pálida y abandonó su mano en la mano de Pedro; sentado,como de costumbre, junto á ella.
El desconocido, colocado en el banco
de enfrente, había sorprendido aquel movimiento y se sonrió con cierta amar¬

S IE M P R E
Mu voy á lejanos climas para olvidar mis dolores, y vierto en amargas rimas la pena de mis amores.

tas que notan en las demás.
En la casa no había más que un par
de botinas disponibles, que servían á todas las mujeres.
Era preciso presentarse á la criticona amiga y esto era imposible con el calza¬ do de que disponían para andar por

do de 494.029 hectólitros. contra 1.036.992
que importamos en igual tiempo de 1901. por lo que resulta A favor de los nueve primeros meses de 1901 una dife¬
rencia de 542.963 hectólitros.
En el citado mes de septiembre. Arge¬ lia ha importado á Francia 517.387 hec¬

taller de costura para ganarse el cuoti¬
diano sustento.
Ninguno de los dos tenía familia. La primera vez que Pedro vió á Matil¬ de quedó prendado de su admirable be¬
lleza.
Al cabo de algunos días, el novel es¬ critor dirigió la palabra á la muchacha con un pretexto cualquiera, y desde en¬ tonces quedó roto el hielo entre los dos jóvenes, los cuales no cesaban de hablar en voz baja durante todo el trayecto.
Nadie notaba aquella naciente intimi¬ dad, excepto un individuo que siempre
se sentaba en el ómnibus enfrente de
Matilde.
Era un hombre de unos cuarenta
años, algo delgado y de grave aspecto. Pero, más osado que Pedro, no cesaba
de mirar á la joveiu Debido á la casualidad, aquel desco¬
nocido era mudo testigo de lá inteligen¬ cia que se había iniciado entre sus dos compañeros de viaje.
II
Una mañana de primavera, Pedro se presentó oficialmente á la joven. Cuando el literato subió al coche, notó que Ma¬ tilde estaba leyendo un periódico que
contenía un dramático cuento firmado
por el propio Rieux. El escritor creyó sorprender dos lágrimas en los hermo¬ sos ojos de su vecina,
—Dispense usted si la interrumpo en su lectura. Soy el autor de ese cuento y quiero darle á usted las gracias... por las dos lágrimas que acaban de caer so¬ bre el periódico.
—¡Es muy conmovedor lo que usted
ha escrito!
—¿Quiere usted hacerme el favor de darme ese periódico?
—¿Para qué? —Para conservarlo como una reliquia. Los dos jóvenes hablaban en voz baja, y el desconocido aguzaba sin duda el oído para descubrir algo de la conversa¬
ción.
Entonces Pedro guardó silencio. Pero aquel día. cuando la joven bajó del coche, Rieux lo abandonó también y pidió permiso á su amable lectora para acompañarla durante algunos momen¬
tos.
Hablaron largo rato y se confiaron
mutuamente los secretos de su exis¬ tencia.
—¿No tiene usted padres?—preguntó
Pedro á Matilde.
—No; ¿y usted? —Tampoco los tengo.
III
Pedro y Matilde llegaron á adorarse; pero no hubo ninguna alteración en su respectiva manera de vivir. Sumamente respetuoso con su amiga, Pedro Rieux
limitaba sus relaciones á los breves mo¬
mentos que el viaje común le proporcio¬
naba.
El desconocido se hallaba allí diaria¬
mente ante ellos, y á veces llevaba en la mano el periódico en que Pedro escribía,
como si tratara de decirle:
—Yo también le conozco á usted.
—Me llama la atención ese caballero-
dijo un día Matilde.
—No nos molesta en- lo más mínimo,

gura.
Los dos amantes daban grandes pa¬ seos por el Jardín de Plantas; pero Pe¬ dro Rieux no propuso jamás á Matilde ir á visitarla á su casa, pues por nada del mundo hubiera querido comprome¬
terla. Prefería sufrir hasta la anhelada
fecha de su matrimonio.
Sin embargo, surgía una cuestión grave. El joven novelista nótenla dinero, y. por tanto, no podía ofrecerá su amada la posición que para ella deseaba. Que¬ ría que Matilde dejase de trabajar, pero
la literatura no le daba lo suficiente pa¬
ra atender con gran holgura á las nece¬ sidades de su futuro hogar.
IV
Al fin se casaron Pedro Rieux y Ma¬ tilde. Los jóvenes esposos deseaban irá ocultar al campo su felicidad; pero no pudieron realizar su proyecto, por las causas que ya conoce el lector de esta
historia.
— ¡Lo dejaremos para más tarde!—dijo Pedro—¡Ya verás cuando tengamos di¬
nero en abundancia!
Al día siguiente do la boda, quedóse sorprendida Matilde al recibir un mag¬ nífico ramo de rosas, acompañado de
una carta.
—¿De parte de quién viene?—pregun¬ tó la joven.
—No lo sé.
Y mientras el demandadero se retira¬
ba, Matilde abrió con curiosidad ei so¬
bre, del cual cayeron varios billetes de Banco que cubrieron la mesa.
— ¡Billetes de Banco!—exclamó Pedro Rieux—¿Qué significa eso?
Matilde entregó la carta á su marido. —A tí te toca leerla primero. Yo no tengo secretos para ti. Pedro leyó entonces lo siguiente; «Amigos míos: Permitidme que os dé este nombre. ¿No intervengo desde hace algún tiempo en vuestra vida? ¿No co¬ nozco todos los capítulos y todos los de¬
talles de vuestros amores?
«Os envío estas flores como regalo de boda y os envío también algún dinero, para facilitaros la existencia durante los primeros meses de vuestro matrimonio.
«No me déis las gracias, porque no hago más que pagar una deuda.
«He sido testigo de vuestra felicidad y me ha encantado el ejemplo de vuestros
castos amores.
«Tal vez os he molestado á veces con
mi presencia, y os suplico que rae dis¬ penséis.
«Y si me preguntáis qué causa me ha impulsado á escribiros, os diré que yo
también he sido joven como vosotros, que he amado con locura y que he teni¬ do por compañera una mujer cuya pér¬
dida lloro todavía.
«Vivo solo y sufro horriblemente por¬ que he tenido muchas decepciones en este mundo, Tengo frío en el alma y soy muy desgraciado, á pesar de la fortuna
que poseo. «Vuestra felicidad me ha hecho-recor¬
dar que yo también fui dichoso, evocan¬ do los tiempos venturosos- en que g’oeé de una bienandanza análoga á la de que
vosotros disfrutáis ahora.
«Os da las gracias por todo-.
Un amigo sincero.»

Vuelvo triste y abatido
sin consuelo ni ventura
al ver que jamás olvido
lo noble de su hermosura.

Y cuando la vista alcanza nuestras feraces riberas, un destello de esperanza
ilumina mis quimeras.
Más al verla, una mirada
de sus ojos peregrinos convierte en humo y en nada
esos ensueños divinos.

Y otra vez vuelvo á marchar
y otra vez pienso en volver y ni la puedo olvidar ni la puedo convencer.
No habrá quien la quiera tanto ni quien la quiera mejor, ni hay amor con más encanta que el encanto de mi amor.
Camilo Pou.

—

iiretr» aawm

LA RISA DE LA MISERIA

Es indudable, que así como la alegría tiene sus lágrimas, el dolor tiene sus ri¬
sas.
Se llora de alegría como se ríe de pena. ¡Pero qué risa! E¡ corazón sangra,
mientras los labios sonríen y con esa
risa hay quien llega á consolarse del su-
fri miento.
No hablo de esa risa fingida que im¬ pone muchas veces la necesidad de di¬ simular ocultas penas, para, no dar gus¬ to á los que gozan con los dolores ajenos.
No; hablo de la que produce el espec¬ táculo de las propias miserias, espectᬠculo del que no tienen idea los que han vivido y viven en la abundancia y no sospechan la existencia de esas tristes escenas que á menudo tienen lugar en la casa del pobre, y no del pobre de siempre, sino del que ha disfrutado de bienestar y se ve reducido á la miseria.
Visitaba yo á una familia á la que’co¬ nocí años atrás en la opulencia, cuando
era su casa centro domde se reunía una
selecta sociedad, que ahora se desdeña
de cambiar con los caídos un amistoso
saludo, por ese horror instintivo que siente hacia la miseria el que está lejos de ella, y por el egoísta temor de verse obligado á favorecer á quien .tanto favo¬ reció y á dar al que tanto di6 cuando dar podia,
¡Qué caída tan rápida y tan terrible la de aquella familia!
Allí, donde antes abundaba todo, en¬
tonces faltaba lo necesario.
El padre de familia murió de pena, y la madre, con tres hijas solteras, conti¬
nuaban subiendo el calvario de las esca¬
seces con la resignación de mártires. Allí es donde he presenciado- esas es¬
cenas de dolor risueño de que hablaba a I principio.
Corno la sociedad tiene para la clase media- pobre exigencias ineludibles, aquellas mujeres que no podían prescin¬ dir de su origen señoril y decente, rea¬ lizaban verdaderos milagros para no caer confundidas entre la masa vulgar de los desheredados, que no han conoci¬

casa,

tólitros de vinos; Túnez 479 y otros paí¬

Convínose# pues# en reemplazarse su¬ ses, (ordinarios y de licor) 4.233 hectó¬

cesivamente, cambiando el calzado cada
vez que una de ellas entraba en la sala en la que, por milagro, se conservaban algunos antiguos y ya deteriorados muebles, restos de su extinguida opu¬
lencia.
Y era de ver, cuando la una volvía
con cualquier pretexto al comedor# don¬ de aguardaban las demás, las risas sofo¬ cadas, los chistes que se les ocurrían á aquellas desdichadas, CUyo semblante parecía estar diciendo con el poeta:
Mi propia peda con mi risa insulto... Extraño por demás parecería á la ami¬ ga aquel relevo constante de personas, de las que no llegó á ver dos reunidas en la sala; pero el pabellón quedó bien puesto, y las botinas hicieron el papel de los panes y los peces. Todas aparecieron un por de veces en la visita, bien calzadas, y por este lado, el honor pedestre de la familia quedó á
buena altura.
Cuando Dios quería, y quería pocas veces, la familia recibía algún dinero extraordinario; y entonces se remedia¬ ban algunas necesidades del menaje de
casa.
Comprábanse vasos y platos, toballas, en corto número y de los más baratos.
Pero, con el mucho uso. empezaban á romperse, y entonces íbanse contando los supervivientes, haciéndose sobre
ellos mil comentarios divertidos.
— Ya no quedan más que dos vasos de los cuatro que compramos el mes pasado —decía la madre-pero todavía pode¬ mos dar agua en vaso al que la pida.
Si esto sucedía con lo que yo podía ver y ellas no rae ocultaban, tal era su con fia uza conmigo, ¡qué serían esas ocultas miserias que no so revelan al más amigo!
Corno no tenían lavandera, nadie pu¬
do saber nunca que hubo veces en que las pobres llevaban solo el vestido mien¬ tras lavaban la única camisa que cada una poseía.
¡Y la lavaban riéndose, mientras re¬ cordaban que, en sus buenos tiempos, cada una tenía un armario de espejo,
atestado de camisas con las que se mu¬ daban á diario!
¡Y aun reían comparando su esplén¬ dido pasado con su miserable presente!
Emilio de la Cerda Gariot

litros.
El consumo de nuestras frutas, pues
la importación se eleva á bastante ma-i yor cantidad y que por estar englobada con la de otros países no se puede preci¬
sar en absoluto, ha sido en el mencio¬
nado septiembre de 1902 de 1.271.900 kilógramos que unidos á los 58.598.400 llegados los ocho primeros meses suman 59.B70.300 kilógramos valorados en
11.240.000 francos. En el mismo mes def
1901 el consumo fué de 816.000 kilógra¬
mos, con lo cual resulta una diferencia
á favor de septiembre del presente año de 455.900 kilógramos.
Durante el mes de septiembre último han llegado de nuestra nación 535.000 kilógramos de aceite de oliva,' habiendo pasado al consumo 233.900 kilógramos que unidos á los 2.654.000 de los ocho primeros meses suman 2.887.900 kiló¬ gramos cuyo valor se estima en 1.993.000 francos. En igual tiempo# ó sea del l.° de enero al 30 de septiembre de 1901, nosotros importamos 5.470.500 kilogra¬
mos, ó sean 7.747.300 kilos menos quef
en los nueve primeros meses de 1902, eri
los cuales hemos traído 13.217.800 kiló¬
gramos. En septiembre de 1901, noso¬ tros importamos 164.900 kilógramos Ú sean 170.100 kilos menos que erí el cita¬ do septiembre de 1902. Italia durante el
mismo mes ha enviado á Francia 138.60Ú
kilógramos contra 13&80Ú que envió en 1901. En lo que vá de año ha importado á esta nación 7.042.500 kilógramos de
aceite ó sean 2.349.200 kilos más que ere
19D1. En los nueve primeros meses def
este año el aceite italiano dado al consu ¬
mo en Francia ha sido de 4.174.200- ki¬
lógramos, mientras que el de Espafía,como ya dijimos,-es de 2.887.900 kiló¬
gramos.
En legumbres hemos importado y da¬ do al consumo durante el ya nombrado' septiembre de este año 139.100 kilogra¬ mos, que unidos á los 12.285.700 llega¬ dos los ocho primeros meses, sumáis 12.424.800 kilógramos que se valoran en í.680.000 francos, contra 53.300 kilogra¬ mos qu’e enviamos en igual mes de 1901.'
El valor total de la importación espa¬ ñola á Francia durante los nueve pri¬ meros meses del año actual, siempre se¬ gún las estadísticas francesas, es de 114.861.000 francos y la de esta nación & uuestro país se lia elevado, según sis

manera de calcular, á 89.404.000 fran¬

cos, resultando un beneficio A nuestrn

Actualidades

favor de 25.457.000 francos.
Desde el l.° al 30 de septiembre, ara¬

bos inclusive, han venido de España por'

Importación Agrícola Española í Francia en Septiembre de 1902

el puerto de Cette 3.088* hectólitros de' vinos ordinarios y 525 de licor, habien¬ do pasado al consumo 3.906 hectólitros.-

Durante el finido septiembre, España ba: enviado á Francia por las diferentes aduanas de la República 36.1ÍÍ hectóii tros de vinos ordinarios y 7.808 de licor
que suman en conjunto’ 43.919 hectoli¬
tros. De estos han ido al consumo fran¬

Durante los nueve primeros meses del
año ó sea del l.° de enero al 30‘ de sep¬
tiembre de Í902 las importaciones k Francia Be han elevado á 3.269.221.000
francos y sus exportaciones á 3 mil 099.771.000 francos, por lo que resulta:

cés 19.955 hectólitros que unidos á los 315.721 de los ocho pasados meses su¬
man 335.676 hectólitros valorados en
14.448.000 francos. En igual mes de 1901 nuestra importación fué de 60.815-

una diferencia en contra de' dicha na¬ ción de 169.450.000’ francos.
De los datos que acabamos de' consig¬ nar se desprende que, en vinos hemos?
disminuido 542.963 hectólitros con rela¬

hectólitros lo que hace una diferencia á ción á los nueve primeros meses del año*

y por lo visto, se recrea contemplando

La carta no iba firmada.

do otra existencia que la de las privacio¬ favor de Septiembre del año anterior de anterior; en frutas hemos aumentado' eú

nuestra felicidad.

Pedro Rieux y Matilde quisieron ver nes y las necesidades.

14.896 hectólitros. Italia durante el citado 17.285:100 kilógramos; en legumbre he¬

Un día llegó Pedro triste y pensativo al desconocido, y para ello se dirigierou Peí o iiay ocasiones en que esa apa- septiembre’lia importado 2.564 hectóli¬ mos importado'en más I.7’49i.800} Mió'-

ai lugar de la cita.

durante algunos dias á la estación do loa , rieueia de relativo' bienestar, se ve com- tros, contra 2.55$ que enviúeú igual mes gramos y en ác'eifes IV74$.3¡0O'

SOLLER

2

moa, continuando la anomalía de pasar escasas cantidades al consumo y con la
particularidad de que Italia con la mitad de importación ha dado doble cantidad
al consumo.
(Del Boletín de la Estación Enotécnica de España
en Cette.)
Colaboración

construyeron ese nuevo, tan de lujo, co- , El toque de las campanas, el murmullo mo sus muebles de lujo. El torrente que d© todo un pueblo que reza, el caer de la

corría entre tapias de verdor, io encauza¬ tarde ¡cuanta .Mibiiiaidad tmeierral ¡qué

ron, le metieron entre cajonea de luto, y fuentes de verdad a orillas de ese verti¬

aquí le tiene V. urbanizado, como un torrente recluta: Yo gritaba al principio,
protestaba, me dolía de que disfrazaran á mi pueblo, que llenaran mi amor de afeites, pero... ¿Pero le tomaron por lo¬ co? dije yo...—Eso es. y los niños me apedrearon, y los padres de los niños
añadieron á la brutalidad instintiva, la

ginoso torrente de mentira que á todos
nos arrastra! El cementerio no es la pa¬
tria de los muertos, no es nuestro desti¬
no; pero se hace acreedor á nuestro en¬ tusiasmo, porque un oratorio y una cam¬
pana lo constituyen entre el mundo y la eternidad, porque desvanece nuestras

fueron también muy visitadas y llama¬ ban la atención por su acertada distribu¬
ción y limpieza. La Comunidad de presbíteros ocupó
largo rato en el rezo de responsos canta¬ dos, sin que faltase un sacerdote que los decía rezados, según antigua y piadosa
costumbre.
Las mejoras que ha recibido nuestro Cementerio en pocos años, demuestran que nuestro Municipio comprende y

sos, que fueron en número crecidísimo, V
\\ aparecieron como por encanto, en las
azoteas y terrados, y la masa general permaneció á la espectativa, una peque¬ ña parte en la plaza y otra mucho mayor en el paseo del Príncipe. A las 10 y 24
minutos se notó á muchos centenares de
metros de elevación, algunos [puutitos negros, que fueron agrandándose á me¬ dida que se les miraba; era la avanzada
compuesta de unas 20 palomas, la que

brutalidad consciente.

ilusiones é imprime rectitud á nuestros cumple la misión que se le ha confiado y en muy pocos segundos quedó dividida,

Realmente mi amigo estaba loco.

actos.

el Sóller se complace en felicitarle por sobre el campanario de la iglesia, mar¬

Querer respetar las reliquias del pasa¬

De vuelta en la Parroquia, se canta¬ ello. El señor Gustos merece también chando cada animalito á sn respectiva

Al llegar á Sóller preguntó por Pizá. —Le hallará V. en su casa—me dijeron.
—Es hombre muy franco, muy bueno,
pero un poco loco. ¿Loco?—pregunté.—
Es decir, loco; tiene cosas, que aquí las
juzgamos de loco.—Por lo demás esté
V, tranquilo, porque no hay hombre mejor en el mundo. Fui á encontrarle, llamé á su puerta, y abrió el mismo, llevando la paleta en la mano. Miréle, detenidamente, algo escamado, pero me
tranquilizó enseguida su semblante y
su sonrisa. El hombre que sonríe no es¬
tá loco, pensé. Los locos ríen ó lloran, pero no sonríen. Además, tenía los ojos muy grandes, cou luz bondadosa; fue-
aciones acentuadas, pero conservando en
idos-pliegues esos señales lejanos déla -niñez que son como un recuerdo físico
~en las caras donde la bondad no se apa¬
ga; pelo entrecano y recio pero sin emtmarañada locura, y todo en él destilan¬ do excelencia de alma y distinguidas
maneras.

do. en estos nuestros venturosos tiempos,
tan amantes del cuerdo positivismo; que¬ rer que el propio torrente corriera al¬
borozado entre las breñas incorrec¬
tas, marcadas sin discreción por la torpe Naturaleza, en nuestro siglo de orden;
aspirar el aroma de azahar, y deleitar
los sentidos en su nítida blancura, allí
donde se exporta la naranja, y pintar, sobre todo pintar, pasarse la vida en co¬ sas tan baludíes, cuando hay cuestiones pendientes tan graves como el padrón municipal, el alquiler de los consumos, la ley de los secretarios, y tantos asun¬ tos de urgencia, á que aplicar las facul¬ tades; vivir soñando despierto, cuando
ya no se sueña ni en sueños, era real¬
mente de locos.
Pizá era de esos locos tristes, de esos
solitarios de poblado, más solitarios y más tristes que los santones del desierto; do esos anacoretas departe que replega¬
dos en sí mismos, vagan por entre
gente, como en un mar desconocido; monologista^ impertérritos, que no si¬

ron solemnemente Maitines de Difuutos.
Al siguiente dia, con motivo de la
Conmemoración de los fieles difuntos, comenzó á las cuatro de la madrugada una serie de Misas solemnes, que, con los Respoiisurios de rúbrica, hubo de ter¬
minar á las doce: demostrando el inmen¬
so gentío, que en ésta mañana acudió á ganar el Santo .Jubileo, que la fé no
muere mientras viva el corazón, y que
muy sabiamente dijo un célebre escritor moderno, que solo en dos días es cristia¬ no todo el mundo: Ei Jueves Santo y el
día de Difuntos,
P. A. M.
Crónica Local
LA VISITA AL CEMENTERIO

nuestros plácemes por «u desvelo en em¬ bellecer el oratorio y fomentar la piedad y devoción.
Espirado el día, el lugar sagrado se quedó desierto, símbolo de la soledad
que experimenta el hombre al terminar su vida, no oyéndose más que el plañide¬ ro son de la campana, cuyos ecos, al per¬ derse en la infinidad del espacio, nos di¬ cen que después de la espera hay un más
allá.
EL CONCURSO DE PALOMAS
Sóller ha celebrado, ©1 jueves último, un concurso de velocidad de palomas mensageras, organizado por la importan¬ te sociedad de sport Círculo Sóllerense. Al llamamiento han respondido todos los dueños de mensageras, así es que, por ser el primer paso dado por este camino, por la cifra bastante elevada de palomas

vivienda.
A las 10 horas 25 minutos y 50 seguudos sé'-preseutó á la oficina de com¬
probación instalada en la Secretaría del
Círculo Sollesenee la primera paloma pro¬ piedad de D. Miguel Forteza Forteza; á las 10 horas 25 minutos y 51 segundos, presentóse otra paloma pertenecieute al Circulo Sollerense, llevando un telegrama para ü. Jaime Torrens, suscrito por la señorita D.a María España, en el que saludaba á todas las señoritas de Sóller; á este telegrama alado, el primero que ha cruzado el Collt se le contestó coa un
telefonema agradeciendo el recuerdo y reiterando la salutación; á las 10 hora»
y 27 miuutos se presentó á la compro¬ bación otra de D. Sebastián Sbert y así sucesivamente; á las 11 y 30 minutos quedó cerrado el coocurso, eucargando antes la Junta de Comprobación, se pro¬
cediera al recuento exacto del número
de metros existentes entre el portal del

Por la parte externa, no asoman los BÍntomasde locura, pensé. -Veamos, ha¬
blándole.
-Y hablamos.
Hablamos, y ni un momento noté que
'■desentonara. Al contrario. Con acento
'Cstrangerado, del hombre que ha pasa¬ ndo mucho tiempo andando por esos
mundos, demostraba ingenio, reflexión, rsátira moderada, conocimientos de su
arte, erudición de su época y de otros

guen la batuta de la orquesta de su pue¬ blo; que cuando los demás ríen, lloran solos porque no han visto reir. y hablan
solos en el desierto de su alma, y su
procuparto espíritu, distraído en sus pro pias vibraciones, llega tarde, á los con vites del pueblo y á los duelos generales.
Pobre pueblo, el que no comprende á eses locos, ¡y pobres cuerdos! los que vi¬
ven, sin un átomo de esa sublime locura!
•Su nombre es anónimo, como lo es su

El tiempo, aunque vario durante la mañana del domingo último, á la horade visita, se presentó expiéndido, convidan¬ do al paseo y á la esponsión del senti¬ miento religioso. La campana nos recor¬
daba el deber de tributar un recuerdo de
gratitud á los que fueron nuestros deu¬ dos, parientes y amigos, y al cementerio nos dirigimos.
La concurrencia fué numerosa. Ocioso

que se han presentado, y por la sabia Círculo y el de las casas de las viageras.

organización que lo ha llevado á efecto De esta operación quedó encargado el

merece los más sinceros elogios.

joven Perito Agrónomo D. Antonio Rui-

Desde que en las columnas de este se¬ lán y Colom, el que, sin pérdida da mo¬

manario se publicó el auuncio de convo¬ mento, puso manos á la obra, llevando á

catoria, ha sido el tema obligado de toda las pocas horas un certificado con los

conversación; en cafés, tertulias y casi¬ datos pedidos. Por la noche reunióse de

nos, no se trataba de otra cosa que del nuevo la Junta de Comprobación y de

concurso, y hasta se hacían apuestas, Concurso bajo la presidencia de D. Da¬

sobre la supremacía, de estas ó de aque mián Magraner y una vez descontados

"tiempos, y, sobre todo, entusiasmo. A *cada palabra, evocándole el recuerdo de ¿alguna obra maestra, hacía ponderacio-
í ties inauditas; á cada -recuerdo de su
tiempo pasado en'Roma, ó en Francia,
asomaban las lágrima*en sus ojos y las
absorbía hacia adentro á fuerza de excla¬
maciones; á cada amigo que hacíamos -desfilar, en nuestra con versación, parecía

dinero, como lo es el orden, como lo es la vulgaridad. Las hormigas, que no
comparten el trigo con las aladas ciga¬ rras, tienen repleto el granero, pero tie¬ nen el alma muerta, y vale más ser loco con alma, que cuerdo, pero desalmado.
Santiago Rusiñol.

parecerá decir, que los visitantes ocupá¬
banse unos en mirar los adornos coloca¬
dos sobre las tumbas, como si se tratara de inspeccionar una feria en que el ven¬ dedor sólo aspira á dar á conocer el gé¬ nero expuesto, sin interrumpir el silen ció, considerándose ganancioso, si obtie¬
ne un movimiento afirmativo del mérito

lias palomas. El miércoles de 10 á 12 de la mañana se hizo la inscripción y entre¬ ga en la casa que ocupa el Círculo Sollerense ¿ la Comisión del Concurso, que
ha presidido con acierto el Sr. D. Da¬ mián Magraner, ascendiendo el número á 93 palomas: 56 machos y 37 hembras, provistas todas ellas de uua anilla secre¬

los miuutos y segundos que según el ar¬ tículo 13 se daba por el peonage, proce¬ dióse á la repartición de premios dando el siguiente resultado:
Primer premio.- Regalo del Meo. Ayun¬ tamiento de esta villa, consistente en un
libro titulado «Estudio completo de las palomas mensageras», por Salvador Cas-

*>que el amigo venia á vivir con nosotros

y bondad de la mercadería: otros en rezar ta sistema Bossoor que llevaban en la telló, ha correspondido á uua paloma pro¬

<de tal modo le abría sus brazos, y le di¬
rigía la palabra, y hablaba, elogiándole,

NUESTRAS FIESTAS

y, en derramar lágrimas, unos pocos: tal pata derecha. El número de los señores piedad de D. Miguel Forteza Forteza.

es la condición humana: el olvido de los propietarios era de 24, y algunos otros

Segundo premio: Regalo del señor don

fio mismo que si no estuviera ausente.

Deseamos no ser difusos en la exposi¬ beneficios recibidos.

que, con sus mensageras, quedaron fuera Antonio de P. Pericás, que consiste en

Pues señor, ¿por qué estará loco este ción sencilla de las pasadas solemnidá

En el oratorio notamos que se había del concurso, por haber llegado algo re¬ dos pichones blancos, ha sido otorgado á

¿hombre?
Entramos al estudio. Tal vez aquí, el
¡pincel nos dirá lo que ha callado el sem¬ blante y la palabra. Tampoco. El esta¬
dio erann nido; pequeño como un palo¬
mar colgado delante del valle de Sóller, con sus fin mensas montañas de plomo

des; más recibirnos de ellas tan gratas
impresiones, después de muchos años de
ausencia, que difícilmente resistiríamos al placer de comunicarlas á nuestros compatricios:
De la Novena de Almas, no hay para

ensanchado la sacristía que bien lo nece¬ sitaba y que el acto de limpieza había pasado por todo. El altar era una verda¬ dera capilla ardiente y con sus adornos, flores y profusión de luces, convidaba al rezo y á la meditación del gran misterio

trasados.
Alas 12‘25y en dos grandes jaulas, prestadas al efecto, por la Real Sociedad
Colombófila de Palma, salió el coche acompañado del convoyeur en dirección á la Capital, en donde por la noche ©1 De¬

una paloma propiedad de la sociedad
deportiva «Círcnlo Sollerense.»
Tercer premio: Regalo de la Junta Directiva de la «Defensora Sollerense»,
consistente en una cuartera de granos,
ha correspondido á un palomo de don

en el anfiteatro del fondo, sus cresterías
de oro y sus flameantes nubes, envol¬ viendo los picachos, con sus suavidades

que decir que fué brillante, cual no se ve en las grandes Parroquias de nuestra Capital, como que el Sr. Pastor supo uti¬

de la vida futura. No hay que decir que
toda la tarde estuvo lleno de fieles que
tributaban un recuerdo espiritual á los

legado Sr. D. Antonio de P. Pericás, el
Presidente de la Real Colombófila de
Palma D. Pedro Rufián, en unión de los

José Vicens Colom.
Cuarto premio: Regalo de la sociedad «La Unión», consistente en diez pesetas

de sombra; y naranjos al pié del monte, miles de naranjos, todo un verjel de hoja oscura. Allí pintaba, y vi sus cua¬ dros, y tampoco loqueaban sus cuadros. Eran del hombre que ha visto, y ha es¬

lizar muy bien, en provecho del pueblo, sus conocimientos teológicos.
Durante la Misa Mayor de la festivi¬ dad de Todos los Santos, se ejeeutó lucí

finados, úuico que aprovecha á las almas:
la oración.
El Campo Santo estaba aseado como pocas veces habíamos visto. Sus rosales

señores D. JoséMartorell, D. Gabriel Sobrafin y D. Bartolomé Miralles, proce¬ dieron á la recepción, recuento y marcado de las palomas.

en metálico, ha tocado á un palomo del mismo dueño anterior, D. José Vicens
Colom.
Quinto premio: Regalo del «Círculo Sollerense» de un magnífico «Recnon-

tudiado; más bien prudentes que atre¬ dísinaamente la partitura de Merendante simétricamente cortados y cubiertos de El jueves fl, dia señalado para la suel¬ toir», ha sido otorgado á un palomo cuyo

vidos, más entonados que chillones, más con acompañamiento de órgano: circuns¬ rosas, presentaban el aspecto de un jar¬ ta, amaueció el cielo completamente nu¬ dueño era D. Sebastián 8bert.

equilibrados que audaces, más de hom¬ tancia que fué de sumo agrado para to¬ dín restaurado después de largo tiempo blado; vientos duros de tramontana ha- Sexto premio: Regalo de D. Jaime To¬
bre reflexivo, que de artista genial ú das las personas de buen gusto. Ocupó de abandono. En él vimos desarrollarse biau soplado siu interrupción, y con fu¬ rrens, de un termómetro, ha tocado al

hombre aturdido.
Me volvía loco buscándole su locura.
Salimos, y empezamos á correr Sóller
y el campo, á la caza de *us paisajes y
bellezas y á hablar como buenos amig.08.\_Ve V. me dijo.—Yo hace poco que volví á Sóller, mi patria, y volví... por¬
que es mi patria. Estuve muchos años
fuera, muchos, como suelen estar aquí

la cátedra santa en éste día como en el
siguiente, nuestro Rvdo. Cura-Párroco, en la crítica de cuyos sermones dejaría correr mi pluma cou complacencia, si no
temiese ofender su modestia ó mancillar
su gloría. En el primero de ellos dió per¬ fecta solución á la gran cuestión social, que en estos tiempos tanto nos ocupa,

escenas edificantes y de ternura. Aquí una madre arrodillada, formando círculo con sus hijuelos para recordarles que debajo la tierra que pisaban descansaba
el autor de sus días. Allá uua huérfana
que besaba la estola del sacerdote que acababa de rezar uu responso para el descanso de sus padres, etc.

ria, toda la noche; á eso de las 7 dismi¬
nuyó bastante en fuerza el vendabal á causa de una ligera llovizna que duró contados miuutos; siguió encapotado el firmamento y con tendencias á nueva lluvia, hasta que más tarde roló el viento hacia el S. y S. O., ó hizo temer que la suelta pudiera efectuarse á causa del es¬

dueño D. Juau Lladó Umbert.
Séptimo premio: Regalo de D. Jaime Arrom, Médico de Alcudia, consistente
en un timbre eléctrico con sus corres¬
pondientes pilas y cordón de alambre, ha correspondido al dueño de un palomo cuyo propietario es D. Pedro Alcover Maspons.

los jóvenes, y como también vuelven por estas sencillísimas palabras de Jesu¬ En el nuevo cementerio Jas impresio¬ tado inseguro del tiempo. Las congetu- Octavo premio: Consistente en dos pi¬

ellos, pero con una sola diferencia... que cristo: Bienaventurados los pobres do es nes cambiaban por completo. En todas ras ó indecisiones duraron largo rato; los chones de la raza del primer premio de

cuasi todos vuelven ricos, y yo pobre.— píritu: que es como decir, que serán feli¬ partes ofrecía un verdadero derroche del comentarios que se hacían en los corri¬ ia Reina que regalará (en época oportu¬

Mal!, me dije (Primera señal de locura!) ces los que vivicreu sin afecto á las ri¬ arte y de ia industria florista. Epitafios llos de la plaza y paseo del Príncipe na) ei comerciante-de Sabadell D. Juan

—Aquí van á la guerra del dinero, dig¬ na tal vez pero de táctica muy distinta
de la nuestra. Y su victoria es hacerse
rico. Yo fui á la guerra del arte, cuya
lucha es tal vez máa encarnizada y más
terrible y cuya victoria, es vivir como los
pájaros: de primaveras y canciones. Con
bu botín el que vence, puede construir
palacios con jardines, muebles de lujo, pianos de lujo, y hasta casarse de lujo,

quezas. En el segundo demostró las tras tendencia y utilidad de la Archicofradía de las Almas del Purgatorio.
A boca de noche, se cantaron solem¬ nes completas, en preparación á la fiesta de la Archicofradía, y, á la mañana si guiante, se celebró Misa de Comunión general, á que asistió gran número de pueblo y de personas distinguidas.

sentimentales muy bien esculpidos, pro¬ fusión de coronas, flores y luces en los alfcarcitos improvisados, patentizaban el cambio que sufre nuestro pueblo en sus costumbres desde que sus hijos se hallan en relación con la vecina Francia; y si
bien no todo se hallaba conformo con la
severidad del catolicismo, no pudimos menos de aplaudir el gusto que siente la

muchos y porfiados, hasta que cuando menos se esperaba aparece el ordenanza de telégrafos con un papel de color en la mano que entregó al Presidente del Con¬ curso, eu el que se avisaba la suelta he¬ cha á las 9l36 minutos, operación que
fué realizada eu la terraza del Gobierno
civil, por las hermanas del Gobernador señoritas María y Luisa España, eu

Saus, ha correspondido también á otro
palomo de D. Pedro Alcover Maspons. El Premio de Honor ha sido adjudi¬
cado por unanimidad á la sociedad de¬
portiva «Círculo Sollerense».
Sería faltar á nuestro deber si antes
de finalizar la presente reseña dejáramos de enviar nuestra más cumplida enhora¬
buena al señor Torrens iniciador del Can-

y tener hijos de lujo; con el nuestro, has¬ Eu la tarde del mismo día, se dirigió generalidad por lo bello, aunque le falta unión de ia simpática señorita María nctfrso, pues este ha gustado, no solo á

ta el nido que escojemos tiene que sor procesional mente al cementerio la Reve¬ mucho todavía en la estética, base del Weyler, la que tantos afectos ha demos¬ los aficionados, sinó hasta á lo* indiferen¬

de alquiler; y sólo nos quedan las flores,
y aun ni las flores: el perfume de las flo-
pueda res, que n eo stteo no nr\\ hhaavy m quiiifeinn DUtída SaCcOapa rarlo (Segundo síntoma.) ¿Y como en¬
contré el pueblo? Un campanario, pati¬
nado por el Sol que había, venerable co¬ mo un anciano cou la frente llena de
arrugas, y coronado de golondrinas, lo derribaron sin piedad, los poderosos! y

renda Comunidad parroquial con el fin
de unir Sus oraciones á las de la i amen
sa muchedumbre, que llenaba el campo santo y discurría en confusos torbelli¬ no*, prodigando lágrimas y coronas con aquel recogimiento que tau evidentemen¬ te demuestra que en el alma del hombre
existe el sentimiento de inmortalidad.

sentimiento de la verdadera belleza, pa ra no confundir la simetría con la profu¬ sión. Llamaban Inatención varios obelis¬
cos construidos eu Sóller. que honran á sus autores por la perfección que saben dar á sus obras de talla en piedra del país.
Las oficinas dol servicio mortuorio,

trado siempre para todo cuanto atañe al
laborioso pueblo de Sóllerr. Aun no se
había acabado de leer el telegrama y ya se notó un rompan Alas eu toda la linea. Cada mochuelo marchó á su olivo;, los colombófilos á sus palomares, á fin de no perder ni un segundo en la cogida y pre¬ sentación délas mensageras; los curio¬

tes. La Comisión encargada, ha cumplido fielmente sus deheres, por lo que no po¬
demos escatimar un aplauso al Sr. Magra¬
ner, y demás vocales; aplauso que hace¬
mos extensivo á la Sección Colombófila
del Círculo Sollerense y en particular á
su Director Sr. Ballester.
* *♦

!

SOLLER

i

Terminado el acto de la suelta de pa¬
lomas, que tuvo lugar, según queda indi¬ cado más arriba, en la terraza que ocupa el Gobierno Civil, el Delegabo señor Pericás, en nombre de ia Junta Directi¬
va del Círculo Soliéronse, obsequió á di¬ chas señoritas con unos preciosos bou-
quets, confeccionados en ésta, por las expertas manos de la Profesora de ins¬
trucción primaria D * María Colom y
aventajadas discípulas.
* *#
La Junta, Directiva del Círculo Solfa-
rense envía, por nuestro conducto, un voto de gracias, al Sr. D. Antonio de P. Pericás, por los inmensos trabajos y desvelos que le ha ocasionado el cargo de Delegado eu el concurso antedicho.

A las diez y media de anteayer entre¬ gó su alma al Creador Sor Nieves del
Calvario Fotjó y Samanja, en el mun¬ do Francisca. Escolápia, después de ha¬ ber sufrido con resignación santa, larga y penosa enfermedad. En la tarde del
mismo dia, después de rezado el Santo
Rosario, se verificó el entierro con cruz
alzada, acudiendo además de las almo¬
nas del Colegio, numeroso público, y
ayer se celebraron solemnes honras fú¬
nebres en sufragio de su alma. Sor Nieves ha bajado al sepulcro á la
edad de 67 años. Era natural de Castelló
del Vallés y había entrado en Religión el 16 de Abril de 1856, y desde el 14 de Mayo 1858, en que vino á Sóller, ha vivido consagrada á la enseñanza, ha¬ biéndose ganado el aprecio de sus discí¬
pulas por su carácter amable y bonda¬ doso; por esto el recuerdo de su nombre

segunda vez, los Concejales señores don Ramón Casasnovas, D. Juan Pizá, don Juan Joy, D. Jerónimo Estades, D. Jai¬
me Valls y D. Juan Morell.
Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la orden del día, dióse lectura al acta de la anterior sesión, siendo aproba¬ da sin alteración alguna.
Durante la lectura del acta entró en
el Consistorio el Concejal don Jaime J. Joy.
Se dió cuenta de una comunicación, suscrita por el Gustos del cementerio ca
tólico que dice así:
«Mag.o Sr.—A fin de quitar la mono¬ tonía que presenta la arboleda de nues¬
tro cementerio y dar más elegancia estétita y sentimental al conjunto, propongo á V.a Magcia. sustituir los cipreces que

Para dar la latitud proyectada al ca¬ mino de las «Argilas» en el punto cono¬ cido por «Can Reyalí» se acordó cons¬
truir en dicho sitio un muro de conten¬
sión, indemnizando los perjuicios que se ocasionen con motivo de la pared de te¬ rreno que haya necesidad de ocupar.
Para comodidad del tránsito público, se acordó á propuesta do la Comisión de
Obras, recomponer un muro do conten¬ sión del camino de las «Argilas» en el sitio conocido por «Taulera d‘ en Cano-
net».
So acordó ampliar la Comisión de Obras formando parte de la misma el Concejal Sr. Estades.
No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión.

Registro Ovil
Nacimientos.
Varones 2.—Hembras 2.—Total 4 Matrimonios
Dia l.o—D. Miguel Cardell Vicensj soltero, con D.a Catalina Biscafé Lla¬
neras, soltera. Dia 4.—D. Guillermo Bernat Colom,
soltero, con D.a Antonia M.a Casasnovas Pastor, soltera.
Dia 6.—D. Pedro A. Coll Oliver, sol¬ tero, con D.a Catalina Serra Bisbal, sol¬
tera.
Dia 8.—D. Gabriel Sampol Reinós, soltero, con D.a María Bujosa Pol, sol¬
tera.
Dia 8.—D. Antonio Marqués Colom,

Conforme estaba anunciado, empren¬ no se borrará fácilmente del corazón de adornan la calle de árboles (caminal) que

soltero, con D a Margarita Borras Pas¬

dió viaje el vapor «León de Oro» en la tarde del viernes de la anterior semana, con rumbo á Barcelona y Cette, lleván¬ dose gran número de pasajeros y carga general.
Dicho buque, que era esperado estos dias, no llegará á nuestro puerto, según los informes que tenemos, hasta el mar¬ tes ó miércoles próximos, pues el tem¬
poral reinante le ha reteuido bastantes
dias en Cette.
La función que tuvo lugar el domingo último por la noche en el teatro de la «Defensora Sollerense» vióse muy con¬
currida. Conforme se había anunciado, la com¬
pañía Llinás-Palet llevó á cabo la repre¬
sentación del hermoso drama de Zorrilla, D. Juan Tenorio, siendo algunas de sus escenas del agrado de los espectadores,
quienes premiaron á los artistas al final
de las mismas, Con nutridos aplausos.
El martes de esta semana se unieron con el indisoluble lazo del matrimonio, en el altar de la Purísima Concepción de
nuestra parroquial iglesia, la distingui¬
da señorita D.a Antonia M.tt Casasnovas

lasque se han educado en el Colegio. Enviamos á las MM. Escolápias la ex¬
presión de nuestro más sentido pésame y pedimos á Dios conceda á la humilde religiosa el premio dedos justos.
Según podrán ver nuestros lectores en la sección de «Cultos Sagrados», maña¬ na se celebrará función religiosa en el Cementerio en sufragio de las almas de los difuntos, cuyas cenizas yacen en aquél sagrado lugar.
Leemos que el «Diario oficial del mi¬ nisterio de la Guerra» publica una cir¬ cular ordenando se instruya expediente contra los individuos sujetos al servicio de las armas que se hayan ausentado de los puntos de su residencia sin el corres¬ pondiente permiso. En lo sucesivo se les castigará con la obligación de servir dos ó cuatro meses en filas, en vez del arres¬ to que se les impone ahora.
En vista de las transcritas líneas y
para lo que pueda interesarles, adverti¬ mos á los individuos pertenecientes á la reserva que acostumbran ausentarse de este pueblo, que es de su conveniencia el solicitar pase para el punto donde de¬

desde la puerta conduce al oratorio, por
llorones ó sauces (desoíais) alternados
con acacias ú otras plantas apropiadas al objeto.—La mejora daría un beneficio al erario por el valor que tiene la made¬ ra del ciprés.—Como el arranque no puede verificarse de una vez por no con¬ sentirlo la monda, podrían plantarse los
nuevos árboles en los intermedios y arrancar los actuales á medida que lo
permita la higiene.—En este plan debe¬ rían respetarse los cipreces que circuyen el Lugar Santo, como centinelas que, con su forma y altura, nos recuerdan el ca¬ mino que siguieron las almas de nuestros deudos y amigos, y el que han de seguir las cenizas depositadas á sus pies nueva¬ mente reanimadas al día del juicio, como nos enseña nuestra Santa Religión.—No obstante V.a Magcia. en su alto criterio resolverá lo que estime más conve¬
niente.»
Enterado el Ayuntamiento acordó que la Comisión de Obras proceda á la reso¬
lución de la reforma propuesta.
Se dió cuenta de una instancia suscri¬
ta por D. Jaime Torrens Calafat en re¬

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, dia 9.—A las nueve y media, se cantarán horas menores y después la misa mayor con sermón parroquial. Por la tarde, después de vísperas y comple¬ tas, se celebrará el ejercicio mensual en obsequio del Sagrado Corazón de Jesús, con exposición de S. D. M., y á conti¬ nuación el ejercicio propio de la Archi-
cofradía de Madres Cristianas. Todos los fieles que, habiendo recibido ios Santos
Sacramentos, visiten en éste dia el altar, en donde se venera la antigua imagen de Santa María la Mayor, pueden ganar una indulgencia plenaria, concedida por el Sumo Pontífice León XIII, siendo aplicable á las Almas del Purgatorio.
En el oratorio del Cementerio.—Maña¬
na, domingo, se celebrará fiesta solemne en sufragio de las almas de los difuntos, cuyas cenizas descansan en aquel sagra¬ do recinto. A las diez, se cantará una misa á voces, con acompañamiento de

tor, soltera.
Defunciones
Dia 3.—D. Juan Tadeoli Bianchi, de' 77 años, casado, calle de Isabel II.
Dia 4.—D> Catalina Puig Enseña^ de 37 años, casada, calle de Isabel II.
Dia 4.—D. Jaime Valls Cortés, de 30 años, soltero, calle de la Luna.
Dia 6.—Sor Nieves del Calvario Fotjó y Samanja, de 67 años, soltera, calle de
Batach.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 4.—De Palma, en 2 dias, lamí San Antonio, de 14 ton., pat. D. B. To¬ más, con 5 mar. y piedra.
Dia 4.—De Palma, en 2 dias, laúd J. Miguelito, de 19 ton., pat. D. C. Es¬ calas, con 5 mar. y piedra.
Dia 6.—De Andraitx, en 1 dia, laúd Catalina, de 23 ton., pat. D. J. Vidal, cou 5 mar. y madera.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 4.—Para Palma, latid San Anto¬

Pastor y nuestro particular amigo don
Guillermo Bernat Colom. Fueron los pa¬
drinos. por parte de la novia I). Miguel Trias y D. Miguel Castañer por parte del
novio.
Deseamos á los noveles esposos toda
suerte de bienandanzas.

sean residir.
La Administración de Contribuciones
de estas islas ha publicado una circular dando instrucciones con objeto de poder proceder á la formación del padrón de los carruajes sujetos al impuesto de transportes correspondiente al año 1903.

presentación del «Círculo Sollerense», en la cual pide autorización para levan¬ tar un pequeño edificio en la barriada del puerto, lindante con la carretera del Estado que conduce á dicha barriada. Enterada la Corporación, en vista del informe favorable emitido por el Inge¬

armónium, ocupando el pulpito el Reve¬ rendo Sr. Cura Arcipreste do ésta pa¬ rroquia. A las tres y media de la tarde, se cantará una parte del Santo Rosario en sufragio de las Almas del Purgatorio.
En el oratorio del Hospital.—A las cin¬ co y media de la noche, se continuará el

nio, de 14 ton., pat. D. B. Tomás, con o» mar. y lastre.
Dia 4.—Para Palma, laúd J. Migueli¬ to, de 19 ton., pat. D. C. Escalas, con 9 mar. y lastre.
Dia 7.—Para Palma, laúd Catalina,de 23 ton., pat. D. J. Vidal, con 5 mari¬

Dias pasados fuó hallado en la cala de

Por no disponer de espacio suficiente niero encargado de dicha carretera, acor¬ quincenario en honra de la Divina San¬ neros y lastre.

San Vicente, aguas de Pollensa, el cadᬠdejamos de publicar en estas columnas dó conceder la autorización solicitada gre de Nuestro Redentor.

ver de un hombre. Por el vestido que la circular de referencia, cuyo contenido con arreglo al informe de referencia.

En él oratorio de las Hermanas de la

llevaba se ha conocido era el del infor¬ tunado colono del predio Muleta de esta
villa, que en la tarde del sábado día 18
de Octubre último al irá pescar en la
costa se cayó al agua y de cuya desgra¬ cia dimos oportunamente cuenta.

interesa á las Compañías y dueños de carros ó carruajes que se dedican á la conducción de viajeros ó mercancías de un punto á otro.
El martes de esta semana se anunció
al público, por medio de pregón, que la

Se dió cuenta de otra instancia, pro¬ movida por D. Antonio Palou Pastor, solicitando autorización para construir una acera contigua á la fachada de una casa de su propiedad que linda con el caminq.de Biniaraix. Enterado el Ayun¬

Caridad. =*Mañana, domingo, por la tar¬ de, se celebrará el piadoso ejercicio de la Buena Muerte, en honor de JesÚ3 Cru¬
cificado.
2aKSS»S*

GAREOVÉS
Es tempe de sembrarlos y a n es carré
de Sane Pere, núm. 19 n' hi ha da bon« y barato.

El importe de los jornales y materiales cobranza voluntaria de las contribucio¬ tamiento acordó conceder la autorización

invertidos en las obras verificadas por nes directas correspondientes al cuarto solicitada con la obligación de sugetarse

cuenta del Municipio durante el pasado
mes de Octubre ascendió áll28’02 pe¬
setas.
Consistieron dichas obras en construir
una alcantarilla en la calle de la Recto¬
ría, un muro de «(intensión en el cami¬
no del «Camp Llarch» y otro en el cami¬ no del «Dragonar» para darles mayor latitud y una acera en la calle de La Ünión; recomponer el piso de los cami¬ nos del «Barranch», «Can Barona», las «Argilas», Cementerio, «La Figuera», «Camp Llarch» y «Son Pons» y el de las
calles de la Luna, Rectoría, San Nicolás,

trimestre del actual año, estará abierta
hasta el día 10 del corriente raes inclusi¬
ve, desde las ocho á las doce de la maña¬ na y de la una á las tres de la tarde, en
la casa de costumbre de la calle de la
Rosa de esta población. Lo que anunciamos nosotros para co¬
nocimiento de nuestros lectores y del pú¬ blico en general.
EN EL AYUNTAMIENTO

á la rasante señalada por la Comisión de
Obras.
Dióse cuenta de otra instancia, pro¬ movida por D. José Lladó Pizá á nom¬ bre de D. Amador Castañer Ballíster,
solicitando autorización para construir una pared de cerramiento á una finca denominada «Camp d‘eu Bascós» que linda con el camino de las «Argilas». Enterada la Corporación, de acuerdo cou lo informado por la Comisión de Obras, acordó conceder la autorización solicitada debiendo sugetarse á la alinea¬

TBABSPOBTXS SfTIEIACIOIALIS Comisión, —¿ Representación, — Consignación, —- Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas* frutas frescas y legumbres
¥
AGENTES DE ADUANAS
OSRBÉ11 y P0BT-B00 (Frontera Franco-Española)

Sol y Alquería del Conde y varias otras reparaciones practicadas en diferentes puntos de la población.

Sesión del día l.° Noviembre de 1902.
La presidió el Sr. Alcalde D. Juan Puig, y asistieron á ella, convocados por

ción que se ha señalado. Se acordó verificar una reparación á
un muro de contensión del camino anti¬ guo de Deja.

Corresponsales á GIVET, JEUfvIONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bau&á Cerbére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

(9) FOJLMSTÍW
SOR LUTOARDA
ni siquiera agradecimiento, que no aspi¬ ra á mas recompensa que una, y ésta
mas allá de la tumba; semejante caridad no puede proceder únicamente de nues¬ tra frágil naturaleza. Son demasiado ter¬ sas y cristalinas sus aguas para que ema¬
nen de tan turbia fuente. Así lo com¬
prendía Pedro, y meditando sobre lo que en su alcoba habia acontecido, su fé se robustecía, y de deducción en deducción vino á formular para sí, como una espe¬ cie de apotegma, que las hermanas de la caridad eran un argumento irrefragable,
una prueba viviente de la divinidad de
Jesucristo.
Quizas ocupado su pensamiento con estas ó análogas ideas, quizás pensando en sus intereses y negocios, hallábase Pedro una tarde sentado en un poyo de
la Rambla, cerca del desmirriado surti¬
dor, que pudiera ser reemplazado por otro de mejor gusto, cuando acertó á pa¬ sar por al.lt un amigo suyo que le salu-

dó y fuó á sentarse á su lado. La frondo¬ sa arboleda les formaba un pabellón de verdura, la tarde estaba hermosa y soli¬
tario el paseo.
Hemos dicho amigo y no debíamos decir mas que simple conocido: porque mal podían existir íutimo trato y rela¬
ciones afectuosas éntre el Tortosino, fiel
y sumiso creyente, y el sujeto que se le
acercó, materialista de siete suelas, bur¬
lón desapiadado, y decidido adversario de toda idea y sentimiento religioso. El nombre de Dios Lacia aparecer en sus la¬ bios una lijera sonrisa. y bastaba pro¬ nunciar el de Jesucristo para crisparle
los nervios. Infatuado con la ciencia no
se le caía esta palabra de la boca, y si hubiese podido amalgamar la idea de la salvación eterna con sus teorías, hubiera
sostenido que aquella había de alcan¬
zarse á fuerza de matemáticas, ó por
medio de manipulaciones químicas. Por supuesto que para él no existia más ciencia que la de los incrédulos, ó más bien, que la incredulidad era para él la úuica ciencia. y si hubiese tenido que representar con cantidades positivas los conocimientos cien-tíficos de tro católico.

hubiera añadido sus creencias con equi¬ valente signo negativo para reducir la
ecuación á cero.
Hablando hablando de cosas fútiles
pasaron á otras más sérias, y á propósito de no sabemos qué, Pedro exclamó^
—Esta no es admisible á los ojos de la
fé.
—¿Y qué, si lo es á los ojos de la ra¬ zón? Está visto que perteneces al bando oscurantista. ¿Cómo has de ver con los ojos de la fe, cuando esta lleva una ven¬
da en ellos?
—Así suelen pintarla. También los antiguos pintaban can las ojos vendados al Atnor. y tú. ¿llamarás por eso oscu¬
rantistas á los enamorados?
—Déjate de esas pamplinas. La fe. tal cual la entendéis, es una antigualla que
está mandada recoger.
— Hace mas de seis mil años que tres
y cinco hacían oeho: hé aquí otra anti¬ gualla que no se ha recogido todavía.
— En otras tiempos la fe pudo servir de algo; pera ahora maldita la cosa para que sirve.
—Sí entóíicéf éfviá pam algo

está seguro que no ha perdido su virtud y eficacia.
—Es que ahora se le ha sobrepuesto la ciencia que la aplastará y la ahogará
entro sus brazos.
—Ó la fe será la que guie á la ciencia por mejores caminos. Hoy por hoy, to¬ davía hay creyentes.
—Como si dijeras: todavía hay patria,
Veretn undo.
—Justo.
—¿Esperas una restauración religiosa? Pues ya puedes aguardar sentado. Ya no hay mas creyentes que algunos reliados como tú: los rezagados de la civilización pero el mundo marcha y les arrastra can su impetuoso movimiento.
—También marcha la piedra que baja
rodando desde lo alto de una cumbre.
—Mas pronto ó mas tarde ha de brillar un sol que ilumine á toda la humanidad:
de cada dia se van difundiendo I03 des¬
tellos de su airraraí con que, saca tú las
consecuencias.
—Este sol hace ya casi veinte siglos que ha amanecido.
—Este sol es la ciencia, dijo el otro Co$ énfasis pretenciosa.

—Este sol es Jesucrista, replicó Pedro' cou vigoroso acento.
—Mira, Pedro, aquí estamos solos, ha¬ blarnos con franqueza y no son necesa¬ rios circunloquios ni precauciones orato¬
rias. Yo no creo en él.
—No son menester ojos de lince para descubrirlo. Pero lo peor del caso es que también hay otros que no creen, y sin embargo se abreven á llamarse cató¬
licos.
—La ciencia no ve en él mas que un hombre de talento, un filósofo como los
demás.
—Si no fuese mas que un filósofo co¬
mo los demás, le sucedería la que cotí los demás ha sucedido,
-¿Y es? —Que á los diez años de su muerte yá nadie se hubiera acordado de él, y en lá actualidad ya no fuera conocido mas que* su nombre, y eso de tal ó cual erudito. —¡Pero señor! ¿qué pruebas científicas'
teneis de su existencia sobrehumana,*
del dogma fundamental de sú rain gión?
—Y ¿qué pruebas científicas tienes fi# da la existencia de Carla Magued dé $¡ü<0

4

SÓLLER

Loa ásaselo* qne se Inserten en esta sección pagarán: Hasta tres íd*eicio res ¿razón de 0'05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones á cazón de 0'03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas
<|e qns se componga, será de 0'60 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta-
*án por tipos del cuerpo 12 y el ancho Bcrá el de una columna ordina¬
ria del periódico.

Sección

Anuncios

Loa anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘SO ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0*05 pese¬ tas y los reclamos ¿ razón de 0‘ 10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

lo» aa«criptorea álafrntaráa una rebaja de un 25

ciento

*

La Ilustración Española y Americana.-La SERVICIO DECENAL

Moda Elegante. - La Ilustración Artística.-El
Salón de la moda.-Album Salón.-La Borda-

BNTRB
SOLLER, BARCELONA, CEU

dora.-La Perla Artlstica.-La Mariposa.-Blan-

VICE-VERSA

co y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo por el magnifico y veloz vapor

Mundo.-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por
Esos Mundos -Pluma y Lápiz.-El Teatro.-
Hojas Selectas.-La Patria de Cervantes.-Alre¬
dedor del Mundo, y otra infinidad de periódi¬

LEON BE 0B0
Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10> 20 y último de cada mea. Salidas de Barcelona para Oette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Principe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman-

revistas ilustradas de España sirve el cos y

dant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el dia de salida de Cette. según el presente itinerario,

corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte

“Centro de Suscripciones,, sección tercera de

y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER.

LADRILLOS HIDRAULICOS, BAÑERAS,

L‘ ASSICDRATRIGE ITALIANA

SE LA CASA

Sociedad de seguros contra los
ACCIDBMES DEL TRABAJO
ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNÁLDO
CASILLAS.
otel lestaurant del Universo
DJC
Vda. de j. serra
PLAZA ©JE PAIiACá©-8.-MUR€EIi®]ISrA
Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de ios sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa pinza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Franela, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.
'
LA SINCERIDAD

con las mejores y celebradas vistas pano¬
rámicas de Mallorca. Se ha recibido y
puesto en venta un importante surtido en el establecimiento de «La Sinceridad»,
San Bartolomé, 17 — SÓLLER.
'

VIKOS Y LICORES

PUs.

Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur¬

deos) ... La botella. P00 El rico licor "Benedetto„ de

los Sres. Fuster Moiinas.

Vale la botella .... 5f00

La "Chartresse Sollerique.„ La

botella vale

3'50

Están de venta en el Estanco

de Can Putxet, Plaza de la

Constitución, n.° 16—SOLLER.

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CIRBlRE j BORT-BOtl (Fronte franco-espallsís)

Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

®Mi de u mrn
POR EL
Tino Uranado Pépsico

ESCOFJBT, TEJERA V €.* de BARCELONA

Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca-

lie del Mar.

.

L’ UNION
COHPAÜli FRANCESA Di SEGUROS CONTRA INCENDIOS FUNDADA EN 1821

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬
CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR-
TANGIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caida del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA X OTROS
EXPLOSIVOS.

Capital social. . . * *

Reservas , - * * .

.

.

Primas á cobrar. . . .

10.000,000 Francos

8.705,000

„

74.287,038

„

Total

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242

„

Siniestros pagados . . .

194.000,000

*

sractuxto jme cosechas

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬
bre la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22
y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

ACADEMIA MR6AITIL
DIRIGIDA POR EL PROFESOR
D. SALVADOR ELIAS

Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona
San Bartolomé,-17,-&OMUER
SECCIÓN PRIMERA IMPRENTA Y TALLEB DE ENCUADERNACIONES
Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, Ututos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, cárdeles. circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etcy encua¬ dernaciones económicas y de lujo.
SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas: clases desde los más eco¬ nómicos, á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje eortadói y¡ taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipesT estampas y cromos, tarjetas¡ de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellarT efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel potra señoritas, carteras para niños, etc. etc.
¡CABELLO ABUNDANTE T ONDULADO!
Hace crecer el cabello y evita su calda; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y inioróbio, pues es antiséptico* por esceiencia. Cara toda enfermedad del cuero cabelludo» y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc-.,
RESULTADOS IU1M ® ÍIITO ¡Bit i llfflm.
DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Corté? hermanos, Barcelona (España).

dto
}. T0RRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬
medad denominada "diabetes.,,
PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DK
INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torreas, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos}, la IXsmtnorrea (ó difi¬
cultad en el ménstrno), la AmenoPrca (ó supresión del mismo),, la debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades redamen un
exitante poderoso y enérgico.
333 VENTA;
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma. Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñae.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far-
maekt de J. Torraos.

Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de CálculoMercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Calle de Yives, ».° 5
te le:

HISTORIA DE SOLLER en llorca. Dos tomos en 4.°

sus relaciones con la general de Ma¬
mayor de mil páginas cada uno,

encuadernados en rústica, obra premiada co-n medalla de

cobre dalla

en
de

la
oro

Exposición Universal de Barcelona en la Exposición Balear de Sóller

y

con

me¬

INUNDACION DE SOLLER Y FORNALUTX,
tulo adicional á la Historia de Sallen Un

en 1885, capí¬
torno en 4.° de

120 lla

páginas,
de oro en

encuadernado
la Exposición

en rústica, Balear de

premiada con meda¬
Sóller. ... . .

CULTIVO DLL NARANJO en Im Hateares. Obra de reciente

publicación, que forma un tomito en 4.° de 190 páginas,
encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Féria-Concurso’ de Barcelona

CULTIVO PRACTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 4.° de

158 paginas, laureada
GUIA DE SOLLER. Un

con iguales premios que la
tomo e i 8.° menor de 152

anterior. páginas.

LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de‘n Pan

Noguera y Ripoll (á) Sdi'ol, (Tom I); de Nk Andrea Coll

y Bernat, (á) Tambó, (Tom II); y de ‘n Sebastiá Marqués v Ortegas, (de sa Portellaj (Tom III). Es tres Toms valen .
Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sin¬

ceridad»—San Bartolomé, 17—SOLLER.

20‘0(
1‘7«
l'5i P5i 0‘5l

SOLL33B.—Imp. de «La Sinceridad*