|
00 XVII.--2.* ÉPOCA.—NÚM. 813 VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 1862 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Fundudnr y Propietario >i ’ : . V *■ .- Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Rambuteau, 74, París. América: Sres. Marqués, Delgado y, Q.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). v ■ D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 SOLLER (Baleares) ■*»«»» PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.) Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 adelantado. Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado CT20 pesetas -•■■i— — — ¡—< La Redacción únicamente se hace solidan» de los escrito» que se publiquen siu Srnu, seudónimo, inicial, ó siffao determinado. De los que tal lleven serán responsables sus autores. 1 - * ’ ■ —— i1-'' ■' “—= ——*■ ■■ 1 ' ■ -i- ■ ■ ■■ ■ . , \_ \_ , Sección Literaria se habían amado con delirio. Cuestiones sabían ahora que durante cincuenta Las almendras destinadas á simientes pero la república norteamericana parece de familia impidieron su matrimonio, años habían permanecido fíeles ásus ju¬ deben proceder de plantas sanas, robus¬ muy dispuesta á vencerlos. con grandísimo pesar de los dos aman¬ ramentos y á sus recuerdos. tas. productivas, y ni muy jóvenes ni En efecto: el correo pesa ya en gra¬ LA, SORTIJA tes. Luisa sufrió una gravísima enferme¬ Enrique de Foley. muy viejas. Sea su superficie regular, mos los despachos y objetos destinados «u volumen considerable, y de la varie¬ al extranjero: las guias postales dan los dad, mientras quie Davenel, loco y deses¬ dad amarg-a porque las plantas nacidas pesos en onzas y en gramos; las mone¬ El tren de Burdeos á París acababa de entrar en la estación de Angulema. La parada no era más que de cinco minqr tos. y había gran, movimiento en ,el andén. Éntre la multitud se destacaba un gru¬ po que, acompañado del jefe de estación, buscaba sitio en uno de los coches. Media docena de niños, uno de ellos cváyorcitos. y una mujer rodeaban á un anciano, de luenga barba blanca. 1 —¡Por aquí, por aquí! ¡Ahí estará us¬ ted muy'bien! ¡No, más allá! —¡En ese coche no hay más que una señora!—-gritó uno de los niños." —Suba usted ahí, Sr. Davenél—dijo el jefe de estación. Loe empleados cerraban las portezue¬ las, y el anciano, que ya había subido al coche, se despedía de sus acompañantes, asomado á la ventanilla. —¡Hasta el año que viene! •Sí, si!... ¡Pon tal de que me cuente entre los vivos! ¡Soy ya tan viejo!... —No, no; es usted joven todavía; es usted eterno... El silbido estridente de la locomotora sofocó el rumor de la multitud y el tren partió precipitadamente. perado, partió para el extranjero. Y des¬ pués durante cincuenta años, no habían vuelto á saber nada el uno del otro. Davenel tenia el corazón oprimido. En aquel momento renacían en él todos sus recuerdos con tanta precisión como en el primer día. recuerdos encaíitadoresy do¬ lorosos por los cuales había transforma¬ do su existencia, destruido su felicidad y permanecido soltero, desdeñando cas-i todos ios goces del alma-. ■ ’>■' > Y miraba con indecible emoción á aquella nnijer á quien tanto había ama¬ do, convertida en uu ser cargado «le años, lo mismo que él. No se atrevía á dirigirle la palabra, temeroso de sufrir demasiado al enterar¬ se de su vida, después del terrible dra¬ ma de la separación. ¿No valía más la ignorancia completa de cuanto en cierto modo trataba de des¬ cubrir? Tampoco Luisa sabia lo que había si¬ do de Davenel. Quizás al principio se habría enterado por los periódicos de la brillante carrera de su amante, del hom¬ bre en quien su familia no había tenido fé porque era pobre. Tal vez suponía que, poseedor de grandes riquezas, se habría creado un hogar que le propor¬ cionaba todo género de bienandanzas. A MA BONA MARE Del Cel, ahout descansas, Mare meva, vina que plor, covert el cor de dol. ¡Vina, Mare! que 1’ ánima me lleva un nuhu qu‘ estreny 1‘ angoixa y desconsol, Me donaras un cor que per tu plora, uua vida en camvi de ta vida, y una boca qui detesta 1’ hora en que la Mort te fon tant greu ferida Guiyem Ripoll Deyá EL DÍA DE DIFUNTOS Ya el sol He noviembre los Alpes alumbra; levántanse nubes de negros vapores; el viento, con notas de arcanos dolores, de pinos y abetos aúlla en redor. Las hojas marchitas que el aire dispersa en árido polvo crujiendo se agitan: ya se alzan, se abajan-, se juntan é imitan la danza y los juegos de mágico ardor. La Iglesia en sus preces los muertos conforta al aire entregando su fúnebro acanto; el túmulo se alza do tienen su asiento los cráneos que adornan el fúnebre altar. Chirriando se abre del templo la puerta: avanza el levita .. cual vate la lira la cruz él abraza... y el cántico espira cual muere á lo lejos el eco del mar. II Davenel miró á la señora que le acom¬ pañaba y que, al parecer, dormíá con un libro entre las manos. Un velo le ocultaba el rostro, lo cual no fué obstᬠculo para que el anciano notara que. como él, tenia la cabeza completamente cana. Davenel cerró los ojos y se puso á me- ¿No acababa de ver en la estación como le colmaban de caricias unos niños qué le acompañaban? ¡Qué cambio al cabo de tantos años! No obstante, se hablan reconocido, ha¬ biendo bastado para ello una mirada, una palabra cualquiera. —Davenel se armó de valor y dijo: —¡He deseado siempre que fuera usted dichosa! —¡Yo también con respecto á usted! Pensando en sus muertos, que en paz ya reposan, el pueblo le sigue con fronte inclinada, con tristes recuerdos el alma plagada, y el rostro cubierto de santa efusión. Más luego las cruces desnudas y austeras se adornan y llevan al gran cementerio; comienzan las preces... can triste salterio suspiros se exhalan del fiel corazón. Oh dia entre todos piadoso y solemne! De vida el misterio despliegas el alma; tu enseñas que el hombre alcanza otra palma si de esta existencia traspasa el cancel. ¿ Volvería al año siguiente á pasar una temporada en la población de donde acababa de partir? A. los sesenta y ocho años, hay motir- De pronto rasgó el aire un silbido es¬ tridente. —Me quedó en Poitiers—dijo grave¬ mente la viajera. El vínculo sacro tu guardas constante que el hombre á los suyos enlaza en la tierra; tu ayuda nos prestas en la hónida guerra que á dudas perennes nos liga cruel ves sobradados para temer á la muerte. . ¿Sí? Davenel había recorrido el mundo en¬ tero y residido muchos años en América, donde había emprendido inmensos tra¬ bajos de canalización y de construcción de ferrocarriles. Luisa bajó la cabeza. El corazón de Davenel comenzó á pal¬ pitar con rapidez extraordinaria. ¡Aquella mujer iba á separarse de él tan pronto, sin darle tiempo para pre¬ Todo el mundo conocía á aquel céle¬ guntarle!... bre ingeuiero, hijo de sus obras, que á fuerza de trabajo había llegado á ser uno de los primeros constructores con¬ temporáneos. Davenel no tenía hogar, ni hijos, ni De pronto se apoderó del anciano un deseo invencible de saber á toda costa cual había sido la suerte de la mujer á quien tanto había amado. Y Luisa tuvo, sin duda, la misma esposa; su familia consistía en sus so¬ idea, puesto que preguntó: brinos, con los cuales iba á pasar todos —¿Es su hijo de usted ese joven ma- los aü03 una larga temporada. yorcito que le ha acompañado á la esta¬ ción? III —No, señora—contestó Davenél tem¬ Por tí levantamos la vista creyente al leño sagrado de Cristo vendido; aplaquen las iras del Dios ofendido las gentes sumidas en grave dolor. Oh dial tu traes memorias dolientes de tiempos pasados en dulces reposos cuando en los brazos de padres dichosos salían del labio plegarias do amor. Entonces con pocas personas querida» la paz por los muertos feliz demandaba. Todo era silencioí Tan sólo escuchaba los fúnebres golpes del bronce feral. Ahora mi meóte dorados ensueños anhela, y ensueños mi pacho alimenta. Oh dial Tú, cuánto á mi alma sedienta mudaste! Oh del tiempo influjo fatal! Murmuro hoy un réquiem sin pena ni afecto; si el duelo me tienta, mi afán lo desvía; bien pronto me acosa la usada alegría, El anciano notó que su compañera de viaje tosía, é instintivamente se levantó para alzar por completo el cristal de una de las ventanillas. Una voz suave y armoniosa murmuró: —¡Graóias, caballero! Davenel se volvió bruscamente. Aquella voz no le era desconocida. —Dispénseme usted, señora—dijo por no haber alzado antes el cristal. La viajera no pudo ocultar un movi¬ miento de sorpresa y. un tanto emocionada, guardó el más absoluto silencio. A pesar de la obscuridad, que comen¬ zaba á reinar en el coche, puesto que la noche se venía encima á toda prisa, los viajeros se observaban mútuamente. De pronto, sin decir una palabra, la desconocida se quitó el velo y descubrió blando.—No tengo hijos. He permane¬ cido soltero toda mi vida. Luisa le miró con insistencia como para darle las gracias. Estaba demasiado emocionada para hablar! El tren entraba en la estación y la multitud se apiñaba en el andén. Davenel se puso á interrogar enlónces á su compañera de viaje.’ ' Pero Luisa se limitó á quitarse el guante de la mano izquierda que una vez desnuda, tendió á sii antiguo amante. La mano izquierda es la mano del anillo de boda, y en los dedos de Luisa no brillaba sortija alguna. Davenel, radiante de gozo, besó la mano-de su amiga. V y ahuyento el fantasma del vivo dolor. Oran dial Aun hora se mueve en mi alma la arpiña tristeza de mis años tiernos; aun sacro silencio, aun goces eternos dirigen mi suerte por sendas de amor. Se anima el recuerdo de gentes amadas que en fríos sepulcros yacentes reposan; de amigos queridos ahora me acosan los vagos recuerdos de ya extinta edad. Más oh Dios! Ya el pecho conmuévese y gime, ya al alma le invade delicia fecunda, ya el llanto á los ojos felices inunda, ya rezo por gentes que imploran piedad. J. L. EsnctiticH —tasaess^ss^m^ Agricultura PBOPAGACIÓN DEL ALMENDSO de ella adquieren mayor desarrollo y re¬ das tienen su peso exacto en gramo, sisten mucho mejor los fríos. Algunos agricultores suelen poner las almendras en agua un par de días antes de la siem¬ etc.. El movimiento actual en favor del sistema métrico decimal se debe en gran bra con objeto de quq germinen con parte al empleo de estas medidas en las mayor facilidad. aplicaciones de la electricidad; medidas Epoca más apropósito para la siembra adoptadas en norteamérica por una es la primavera; pero hay quienes acon¬ ley de 1894 y basadas en el sistema cen¬ sejan Septiembre ú Octubre, fundándose tímetro, gramo, segundo. El desarrollo en que así podrán injertarse la mayor enorme de estas aplicaciones ha hecho parte de las plantas ¿ mediados de Junio que los ingenieros se familiaricen con siguiente. estas medidas, cesando asi uno de Para la siembra en sitio definitivo se los principales obstáculos con que tro¬ señalan primero con cinta ó cordel las pezaba la adopción de un sistema, que. hileras y los sitios de los árboles, dejan¬ por ser ya general en el mundo, no de¬ do un espacio de ocho á nueve metros be encontrar las excepciones en norte- do hoyo á hoyo. Estos hoyos serán pe¬ ameriea. queños, de unos diez centímetros de pro¬ fundidad, colocando en cada uno tres al¬ mendras con las puntas dirigidas hacia ¿Cuántos teatros hay en Europa? arriba, con objeto de que las plantitas salgan más pronto fuera, cubriéndolas, por último, con un poco de tierra mez¬ clada con estiércol de cuadra. Después El número de teatros aumenta de día en día; según datos estadísticos hay en Europa cerca de 1.600 teatros construi¬ se da un riego copioso. dos de exprofeso para el arte escénico, Se mantiene libre de malas hierbas el Italia tiene. . . . 348 teatros suelo; al cabo del año se suprimen los dos almendrillos menos vigorosos, y se Francia, . , . , 337 » Alemania. , . . 193 » deja el más lozano poniéndole un tutor, y circuyéndole de espino, aliaga, etcéte¬ ra, para librarle del ganado. Si se forma semillero dese la preferen¬ España. , , . . 160 » Austria. .... 142 » Rusia. 84 » Y Londres, que es la ciudad europea cia al terreno seco, y si es posible en la misma finca donde se pretenda plantar el almendral. Estará emplazado de mo¬ do que los vientos del norte no puedan perjudicar á las plantas; se le dará una buena cava, se le limpiará de piedras y raíces, y se le adicionará una regular cantidad de basura. donde más hay. cuenta con unos 600 lo¬ cales destinados á espectáculos, de los cuales la mayor parte soñ Mussic Halls,especies de cafés cantantes. Allí el capi¬ tal empleado en estos locales, sin contar el palacio de Cristal y el Albert Hall, se' eleva á 132 millones de pesetas y están empleadas más de 150.000 personas en Se le puede disponer de dos modos: en sus oficinas y dependencias. forma de camellones ó en forma de ta¬ En los Estados Unidos hay unos 3.300 blas, Si se elige la forma primera, basta teatros, de los cuales 241 se hallan situa¬ abrir en el camellón una serie de hoyos dos en ciudades cuya población es ma¬ á cortas distancias y profundidades, co¬ yor de 100.000 habitantentes; 1.750 en locando en cada uno de ellos una sola 689 poblaciones, con un promedio de almendra con la punta hacia arriba. Si 8.000 almas, y 1.255 en 1.229 poblacio¬ se adopta el modo de semillero en tabla, nes, menores de 5.000 habitantes, debe primero nivelarse el terreno, cui¬ dando de desmenuzar bien la tierra, abrir los hoyos á la distancia y profun¬ didad antes indicadas, y colocar tam¬ bién las almendras en la forma dicha. Apicultura Las almendras sembradas se tapan con TBABATOS eh el colmenas uua ligera capa de tierra mezclada con estiércol, y se les prodiga un buen Noviem&re.—En este mes empieza la- riego. De los doa sistemas expuestos de pro¬ pagación del almendro, el Sr. Abargues Ferrer es partidario del de semillero en terrenos de secano, porque si bien es cierto que sembrándole en sitio definiti¬ vo se evitan los efectos del transplante, y aun cuando digan los encomiadores del procedimiento que crece más robus¬ to y resistente, la verdad es que la ex¬ periencia le ha demostrado á él muchos inconvenientes, como son el que por re¬ gla general se desarrollan más raquíti¬ cos, las plantas se endurecen, se hacen más tardíos los injertos, y como conse¬ cuencia de todo esto él almendral em¬ época de reposo para las abejas, pues con él acostumbran á venir los primeros fríos/ los árboles se despojan de sus hojas y la naturaleza parece como dormitar meci¬ da por los tristes y sombríos días del irc-* vierno. Aunque en algunas regiones de nues¬ tra Península los fríos no son extrema¬ damente rigurosos, nunca será inútil tomar todas las precauciones para ase¬ gurar una buena invernada á nuestras1 abejas. Es conveniente que las colmenas no1 toquen en el suelo para preservarlas de* la humedad de éste y que se les procure* la suficiente aereación interior, colocan¬ plea más tjempo en formarse, y por en¬ do pequeñas cuñas entre el tablero y el de el agricultor tarda también más en cuerpo de la colmena, que levanten éste' obtener la deseada renta. por su parte trasera unos dos ó tres mi¬ (De El Fomento Agrícola.) límetros. Hay que asegurarse de que las colme¬ nas tienen la suficiente provisión de Variedades miel para pasar el invierno, unos 12 á 15 kilos, y caso de que algunas coloniasestuviesen pobres, habrán de reunirse* entre sí para evitar que perezca de ham¬ El sistema métrico' decimal en los bre alguna de ellas. su arrugado rostro, en el cual se refleja¬ ban todavía vagamente los rasgos de su> antigua belleza. Davenel se levantó, y con acento con¬ movido exclamó: —{Luisa!... —¡Sí, soy yo! IV En- lejanos tiempos, aquello* dos seres Abrióse la portezuela y acto continuo1 bajó del coche una sombra-, que se vol¬ vió varias veces y después desapareció entre la muchedumbre. Sucintamente vamos ó¡ exponer la» ideas vertidas sobre esta operación en tvn artículo publicado por D. J. Abar- Y el anciano prosiguió su camino ha¬ gues Ferrer. cia París, hacia str solitario hogar. La propagación dol almendro más co¬ Pero lloraba como un niño,, conside¬ munmente usada es por semillas, y pue¬ rándose tan dichoso como-en- otro tiem¬ de hacerse' en plam-tel ó; viver&, ó* bien- po, pueito que le contta-b* que lo* do* ! t» «t »ítóa> «teáwste*#* Estados Unidos En los países fríos puede colocarse in-*- teriormente encima de loa cuadros un4 No hace mucho se habló de lafsustitu¬ ción1 en'Inglaterra de su viejo sistema de pesas y medidas por el métrico deci¬ mal. La cuestión ofrece varios inconve¬ niente locales-.- Los mismos incon venien- almohadón relleno de paja desmenuza-" da ó mosgo; para mejor conservar calor. M. Póns;- (Del Colmcném Español.) se- presentan en los Estados- Unidos;; Actualidades Otra vez el Tra&svaal. no cabe acometer con esperanzarte buen éxito las dos empresas. ¿Cuál debe acometerse primeramente? Este es el problema; así debe plantear¬ se la cuestión, á mi juicio. muchas creces en no mucho tiempo, y si la construcción de la escuadra nosrepor- tará prestigias y respetos militares, co¬ ma no estará asentada sobre un país próspero y rico, á la postre nos couduci- vido desde entonces de la caridad de sus convecinos y de las alma9 piadosas. Desde hace mucho tiempo tiene re¬ suelta, como* él dice, la cuestión de la comida, que le facilitan todos los días dios, la Sta. D.a Margarita Bernat IV rrer, paisana nuestra, á quien por la dis¬ tinción de que ha sido objeto felicitamos. El Presidente de la Comisión del Con¬ Decía dias pasados el Daily News de Londres que se reciben alarmantes noti- del Africa del Sur, Las revelaciones de los hechos abomi¬ nables ocurridos durante la guerra han ¿producido considerable efecto sobre los prisioneros de guerra recientemente pues fes en libertad, quienes al ser repatria¬ dlo* han podido comprobar que sus fa¬ milias fueron aniquiladas, y nasta radi¬ calmente suprimidas, en los campamen¬ tos de concentración. Por todas partes se ven gentes que os¬ tentan laxos con los colores de las ban¬ deras del Transvaal y del Orange, y en las poblaciones holandesas de la colonia del Cabo se canta públicamente el himíud nacional transvaalense, cosa que ja¬ rás se había visto, hasta ahora. Pero con ser estos síntomas tan gra- ^esv ano hay otra cosa peor, y es la có¬ lera no disimulada que sienten las tro¬ llas coloniales licenciadas y los uitlan- Las fuerzas de mar y tierra son la mis¬ ma patria organizada para defender su existencia, porque como aquélla no tiene más representación física ó material que el territorio que ocupa y los habitantes que lo pueblan, y éstos viven, qa t u te te m e nte, d is p ataos, ti eso rgu u izad os* e s. pre¬ ciso coordinar sus medios y esfuerzos para que la patria encarne en el organis¬ mo que se fórme, núcleo* de poder y de resistencias materiales, como en el cuer¬ po del individuo encarna su alma, y el hombre halla en la combinación armó¬ nica de todos los órganos que forman aquél su organismo físico, que es respec¬ to de cada uno el núcleo de su poder y resistencia materiales. Pero veáse lo que ocurre eii la esfera individual: cada uno tiene aqu’el cuerpo, aquellas proporciones físicas, aquella robustez y aquella fortaleza queseo pro¬ porcionadas al hálito inicial de su vida, á la educación que ha recibido y á la conducta que desenvuelve. Fá al desprestigio: el que intenta llevar carga mayor dé la que puede soportar, cae aplastado por ella á lo mejor del ca¬ mino. Las empresas en la política, como en te tesara 'privada,;, están sujetas á un cierto •->* *: mi **u su ejecución, y si .no. se escalonan coa ve oten temen te. sobreviene el fracaso. Tengo que reproducir aquí un principio político que be sentada en otra parte, á saber: «Ei primer problema que se plantea al gobernante, en cualquierm’omento, esel de conocer las necesidades de su país, y en vista del cuadro general de ellas, es • tableeéf tih orden de preferencia para satisfacerlas, supuesto que la satisfac¬ ción de todas no puede acometerse de una vqz. Esta primera labor del gober¬ nante requiere los cíen ojos de Argos y la discreción más soberana.» Pues bien, está fuera de duda para mí que hemos de enriquecer la sangre de la patria formando el Catastro parcelario, en la Orden Tercera del sobrante de la de los.enfermos. Sólo le apura la adqui¬ sición de los dos duros de casa que tiene que abonar cada vez á un matrimonio pobre que le cede una habitación en la calle de Calafcráva, núm. 24, principal :... . ;,v El centenario, que se niega á entrar en algún asilo, vive, hasta cierto punto, satisfecho; pero siempre acechado por la miseria. Crónica Local SANTIAGO RUSIÑOL Aquí está el amigo, vivito y coleando, como decirse suele. Aquí os presento al simpático Rusiñol literato y pintor. Al autor de diferentes y muchas obras agudas é ingeniosas, ya dramáticas, ya novelescas, ya pictóricas; todas de agu¬ do ingenio como suyas y rayanas todas, curso de velocidad para palomas mensa¬ jeras, D. Damián Magraner, ha recibido del peritísimo eolooíbicultor, á la que distinguido médico de la ciudad d* Alcudia, D. Jaime Arrom, una entusias¬ ta carta adhiriéndose con toda ei alma al coücürso y regalando Dos pilas Leclanché. Un timbre eléctrico. Ün contacto para palomar y Diez metros de cordon alambrey lo que en conjunto formará nn premio, que será el séptimo, para la paloma que,* sea presentada á la Oficina de compro- bación, en* séptimo lugar, en ©1 viaje que haya hecho desde Palma. * ** De otro premio, no* meno» importante,, que será el octavo del Concurso, tesemos que dar cuenta, según carta recibida anoche por ei Presidente de la Comisión Sr. Magraner. D. Juan Saos, domiciliado De igal suerte, cada nación tiene que y si la enriquecemos podrá soportar la al mayor naturalismo, demostrando ser en Sabadell, contribuye al Concurso con Allaasá franco-española El periódico Le Fígaro, de París, ha vpúblieado la-s manifestaciones que, sobre la supuesta alianza* de España y Francia ]fc han hecho varios prohombres riela ser, en el orden de ¡»ús fuerzas de mar y tierra, no lo que los gobernantes se pro¬ pongan que sea en un momento dado, ino lo que pueda ser dentro de aquella serie de pasos y de progresos en que Ha do irse realizando paulatinamente el ideal político-militar. Pues bien, el anteproyecto de esa es¬ construcción y el entretenimiento de una escuadra adecuada á sus circunstan¬ cias; pero sí eu> vez de procurar enrique* cor aquélla la empobrecemos, obligando ¿ la economía nacional á un esfuerzo desproporcionado á su potencia, enton¬ ces el fracaso será con nosotros. ;t el artífice de valía, y el ingenia revesti¬ do de una peculiar esquisitez*. ¿Queréis su retrato?... Aquí vá: Alto y simpático, bien fornido y de constitución robusta, trente despejada,- ojos vivarachos y de mirada penetrante, atrae al primer mo¬ mento; algo nervioso*, revelación* infali¬ ble de su- temperamento* de artista.... Su un par de pichones que, enviará en* épo¬ ca oportuna, de la raza del primer pre¬ mio de la Reina; sus padres han hecho* viajes de 1000 kilómetros. En nombre del Círculo Soliéronse agradecemos á dichos señores la deferencia que tes hemos me¬ recido. política española. He aquí la opinión 'qaae el ilustre actor de «Pepita Jiménez» .y distinguido diplomático que fuá-, don <$&an Vadera, comunica al diario parí alíen su opinión en esta forma; «España puede compararse á Antonio Cánovas, que huia de Málaga porque fedos le engañaban ó: podían engañarle. •Huye de las alianzas. Es la misma poli cuadra, que ha de costar alrededor de 500 millones de pesetas, no es posible, por ahora bajo el aspecto económico, y para que lo sea hay que subordinarlo á una reconstitución económica del país, déla que irán surgiendo los recursos necésarios, Esa reconstitución económica estriba en la formación del Catastro parcelario-y I. Torres Muñoz. (Del Ei raido de Madrid.) Madrileño o entenario Leemos en el Heraldo de Madrid que vive en la corte un anciano cuya exis¬ facies revela quien es. Basta mirarle; vi talidad y energía, resolución y ejecución. Locuaz, atractivo y simpático sobre todo. Sabe con maestría tocar todas las cuerdas y reg istros sensibles, sobre todo del buen gusto y del arte. Buena y elegante figu¬ ra; nada de melenoso ridículo, aunque, físicamente algo desmejorado y enveje¬ cido (dada su edad de 41 años}, no sé el Según el repartimiento formado por la. Administración de Contribuciones dff esta provincia, del cupo de 1.760,686 pe¬ setas que por la contribución territorial y pecuaria corresponde al Tesoro en el año 1906, con inclusión del recargo del 16 por 100 sobre los cupos para atender* á las obligaciones do l.a enseñanza, se^ tica que la de Gribouillo, que se arrojaba es, á mi juicio, fácil demostrarla. tencia/ prolongada y llena de vicisitu¬ porque, ni me importa el saberlo... ge¬ gún la R». O. de l.° de Septiembre últi¬ •$1 agua para evitar que te mojara la Por el Catastro se da á la propiedad des, se extingue hoy en la mayor po¬ nial como el mismo, y casi me atrevo á mo, resulta que al distrito municipal de tluvia. »¿No es extraño que loa españoles no -puedan atrancar desús cálculos seme¬ del suelo aquella fijeza, aquella seguri¬ dad y aquella paz y confianza al propie¬ tario que son la base primordial de toda breza. Sebastián Frutos Caballero, que asi se llama, nació ei día de su santo, 20 de afirmar sin imitación. Originalidad sobre todo. Estos días y en diferentes noches, nos Sóller le corresponde satisfacer por di¬ chos conceptos la cantidad- de T5:001‘13 pesetas. jante desconfianza q.ue tantos desastres tes ha costado? A esta desconfianza, de¬ be- España haber perdida sus colonias explotación fecunda y económica. Con ocasión del Catastro se puede y debe po¬ ner por obra aquella política de remCni- Enero de 1802. Correteó de niño por las gradas de San Felipe el Real, jugó al es¬ condite entre las carretas de buyes qué, ha hecho el obsequio y la galantería, propia natural en él, y en su modo de ser, ante cónclave reducido de amigos i■ • ■ .. . - "W- El Vapor de esta matrícula Lein de' Oro que, con arreglo á su itinerario, debía americanas, haber dado ocasión para bremeiit do la propiedad,* que di* u los con carbón y madera, se refugiaban en de.confianza, amateurs de todo lo bueno fondear en nuestro puerto* el lunes de la *q)ue nazca el separatismo en.Cataluña y franceses, y que han aplicado ■mochos la calle que hoy lleva el nombre de y lo bello, de leernos algunas de sus presente semana, no lo* efectuó hasta el *?d regionalismo en Castilla-, en Galicia y **2» las Provincias Vascongadas; haber. Estados alemanes con feliz éxito, y con siste en reaonstituir la propiedad del aquellos vehículos y vió tirar los últimos olivos para abrir lu hoy calle de la Mon¬ obras; frutos de una inteligencia culti¬ vada con las labores de lo nuevo y lo martes por causa del mal tiempo rei¬ nante en el mar. ' Analmente roto su unión con Portugal, suelo, rectificando las divisiones irregu¬ tera. moderno. En casa de Tórreme, cuyo ami¬ Conforme decíamos en nuestro ante¬ -que á sil vez se ha visto obligada á sa¬ lares de éste en fincas y constituyéndo¬ Sobrino por la línea materna del gene¬ go* parece ser el heraldo de todo progre¬ rior número, dicho buque había de em¬ lificar á esta pelitica su imperio en la india. »Tal política es inconsciente. Si Espa¬ ña no se previene contra ella irá al sui®fdio\\ ó será presa de un ambicioso. Bita las en forma y extensión apropiadas pa¬ ra un cultivo económica, dolándolas además de los caminos dé explotación* más indicados á tal fin; lo cual es. en sustancia, una dirección á la política del ral don Ramón Pardiñas. dejándose lle¬ var por su afición á las armas, sentó plaza cuando aun no tenía catorce años, ingresando en el ejército como corneta y sirviendo trece años durante el reinado so y deporte de esta villa y en cuya re¬ botica, de vea en cuando, como aves de paso, se dejan ver estos hombres que respiran en distinto medio que nosotros; ha sido en donde Rusiñol nos ha leído al prender viaje anoche eou rumbo á¡ Bar¬ celona y Cette, «pero* la fuerte marea se* lo impidió. Seghn se ha hecho público^ saldrá á las cinco de esta tarde. política inconsciente es la que le ha he- €ho- sacrificar tantos hombres y dinero 0n Cuba, siendo así que la nación hubie¬ ra podido y debido prever lo que ha efciirrido. Esa misma política la compro¬ metió* en una guerra desastrosa con los Estados Unidos, que hubiera evitado* cuidadosa meo te el atacarla, si España hubiese tenido contraída una alianza, por la misma razón que no se ataca á Iban cía desde que no está aislada en Europa. coto redondo acaserado de nuestro ilustre Caballero. Formado el Catastro y aplicada la po¬ lítica á que acabo de referirme se facili¬ tará el empleo de las prácticas é ins¬ trumentos más recomendados para un cultivo remunerado* En virtud del Ca¬ tastro se fomentará considerablemente el crédito territorial. Por medio del Ca¬ tastro-se repartirá con menor injusticia la contribución sobre las riquezas rústi¬ ca y urbana, gravará menos á los con¬ de Fernando VII. Filé corneta de órdenes, y á los diecisiete años era ya sargento de cornetas. H-asto el año 1835 perteneció al báta» llón de guías de Espartero, núm.*9, que se llamó de cazadores cíe Luchana, nú¬ mero 28. desde la célebre acción que se verificó en el puente de este nombre. Sufrió penalidades sin cuento, asis¬ tiendo á innumerables combates,. Fué prisionero de Cabrera dos veces, y las dos fué fusilado: la primera, en Tudela gunas de sus obras. Els Jóchs Jlorals de Camprosa y algunos capítulos de Elpoble gris fueron los primeros manjares que nos ofreció el señor Rusiñol y en verdad os digo, que los favorecidos ppr la fortuna lo paladearán largo tiempo. Allí vi y com¬ prendí ingenio*, viveza, talento, el* bien decir y el bien sentir; en una palabra, la verdadera satisfacción y placer,-el gozo y el disfrute de las bellezas y el realismo mancomunado,* no del realismo* descar¬ nado, grosero y repugnante estilo Zola... láeemos* en* tm< colega palmesano que anteayer, miércoles, se remitió á Madrid por el Gobierno ervíi de esta provincia la instancia que eleva la Diputación pro¬ vincial al señor Ministro de la Goberna¬ ción, en súplica de que se tienda Un ca¬ ble directo entre íá costa Norte de esta isla y el punto más próximo de la pe¬ nínsula. Mucho desearíamos Ver implantada tan útil j tantas veces solicitada mejora. »La funesta política de aislamiento ha obligado, á España á abandonar lo» últi¬ mos’ vestigios de su imperio colonial * $06 Estados Unidos, que al mismo tiem¬ po se apoderaron; de la llave de las aguas mejicana*, destinadas á poner en couni- tribuyentes de buena fe y producirá mucho más al Tesoro. Formando el Ca¬ tastro se pondrá remedio y coto á mu¬ chas usurpaciones de terrenos que perte¬ necen al Estado ó á otras entidades, y éstos serán un nuevo recurso del Tesoro. de Navarra, con otros 17 más, teniendo la suerte de caer entre ei montón de muertos desvanecido é ileso, sin que nunca se haya podido dar cuenta de lo que él considera un milagro. Recogido de entre los cadáveres por unas gentes siuo el realismo, simpático, atractivo, ataviado y revestido*con las galas que al buen gusto presta la belleza y el verda¬ dero arte. El amigo piensa pasar una temporada en Sóller para dedicarse ¿ la pintura. Lo Sumamente variada y en extremo de¬ sapacible ña sido la semana que está á punto de finir; días ha habido,, como el del lunes y el de fioy, en que el sol, á ra¬ tos, se ha dejado ver con todo su esplen¬ ^icación. por medio, de un canal, á am¬ Con la guía del Catastro se conocerán caritativas, y repuesto después de una celebro; y me felicito, y le felicito por dor, otros en que ha soplado un fuerte bos Océanos. los aprovechamientos del suelo y la fal¬ sangría que le hicieron y de cuidarle ello, tanto más cuando* hay ancho cam¬ viento N. O., el que como es de suponer, »En presencia de tan trágicas conse- «uencias, no solamente parece necesaria para España una alianza, siuo indispen¬ sable. ¡ »Si no se resuelve á ello y si persiste ®a* inmovilizarse en su rincón de Europa, val* más que renqncie desde luego á su papel histórico, antes tan preponderante, y que- h¡a> dej ado, tras de sí tan i u m i liosa huella.- »Con una alianza, nación alguna se atrevía á arrojar á España la frase q ue es parodia de la de Catón el- Censor.» De la Península ta de él. donde exista, por incuria y aban dono de los dueños, y los Poderes públi¬ cos podrán aplicar los remedios corres¬ pondientes, hoy tan indicados por el as pecto alarmante de la cuestión obrera en los campos. A la luz del Catastro, y aho¬ rrando el gasto de su formación* mucho* que habrán de hacerse después para de~ ¿arrollar proyectos sobre el territorio, se fomentarán acertada, pronta y econó¬ micamente los planes de repoblación fo restal, de obras hidráulica», de caminos, etc., etc. . Después de esta ligera enumeración* de las ventajas que traerá consigo la for¬ mación del Catastro parcelario, creo con veniente hacer constar que la piedra fun¬ bien, volvió á las filas liberales. Más tarde, otra veff prisionero, fué fu¬ silado. con 36 compañeros más, en Tolosa de Guipúzcoa, junto á la» tapias de un convento. Esta vez una bala le atra¬ vesó desde la boca- á la parte posterior del cuello, dejándole casi sin dientes en todo un lado. Entre los muertos, y consi¬ derándole como tal, fué*conducido al ce¬ menterio, y como s*s enterradores nota¬ ran que vivía, lo llevaron al hospital, donde recobró la salud. Recuerda con pena la fecha d*el 1° de Octubre de 1838, en que en el Bajo Ara¬ gón murió su tio, el bravo general Phrdiñas, defendiendo su vida, acompañado sólo de cinco lanceros, de las bordas car po para sus vuelos,- y tiene al amigo Fíaá á quien eficazmente se lo reco¬ miendo para que le enseñe todo lo de bueno y notable que* encierra este valle, tan favorecido por la naturaleza, á cam bio que también suplico-al Sr. Rusiñol, vea y procure sacarle de la oscuridad en que vive, en este mísero y olvidadizo rin¬ cón, hágalo conocer ya con su pluma ya con su palabra, procure sacarle del aisla¬ miento en que vive el q.ue vale, y no comprendido Sr. Pízá por aquello de nemo profeta est in patria sua aunque digna de mejor suerte su laboriosidad é ingenio. Y aquidoy* fin. amigo Rusiñol, deseándole largos y prospero» años de vida, conservación de nuestra amistad era bastante frío y molesto,, y los restan¬ tes en que, á todas horas, han caido fuer¬ tes chaparrones, acompañados, de vez en cuando, y solo por variar, de menuda y acompasada lluvia. Como se vó ya no* se puede desear más variedad eu tan corto tiempo. Según anunciamos, habrá función en la noche del domingo, en el teatro de la «Defensora Sollerense». Se pondrá en escena el popular drama de Zorrilla D*. Juan Tenorio por la com¬ pañía de* aficionados palmesanos que di¬ rige los señores íilmás y Palet. Los precios anuiici'adbs son los siguien¬ ■■ r1 damental de la reconstitución económi¬ listas, que sefénsáñarón con su cadáver, sincera, y no olvidar jamás, sino desear tes: butaca con entrada, t‘10sptas.; sillas Catastro y escuadra* ca del país está en la de la propiedad te colgándolo de un árbol por los pies y la repetición y á menudo, de lo* ratos con entrada, 0-75 ptas.; y entrada geue* rritorial. con el sentido dicho, principio cabeza abajo. Este suceso acaeció á poco felices y gozosos que uos ha hecho pasar. ral, 0‘50 ptas. que es necesario asentar enérgicamente de cambiar cou Nogueras el mando de Soy o siempre, Es probable se vea muy coucarrida la Una friolera, dos empresas bal adíes: para^poner uñ diqite á Tas pretensiones la formación del Catastro parcelaria y la egoístas é in vaseras del industrialtima, construcción de una escuadra, costando cuyos males va denunció, con su elo¬ cada una alrededor de 50Q millones de cuencia no extinguida, el insigne Jove- pesetas, ó 1.000 millones en junto. „ 11 anos hace más do un siglo, y ha recor¬ Y que es necesario acometer ambas dado-recientemente el conde de San Bér- está fuera de duda; pero si asusta sólo la uando emsn folleto El problema del pan. cifra para la construcción de la escua¬ Por lo dicho se viene en* conocimiento dra, más ha de asustar la suma de las de que si la formación dél Catastro par¬ dos. Estando así impresionada la opinión celario nos obligara á gastar grandes I ¡minas, nos recompensará* el gasto con las respectivas divisiones de ambos ge ñera les. Después de pasarse- en el Ejército veintitantos años, regresó á Madrid y se casó; no teniendo familia. Vivió de su oficio de sastre durante muchos años, y hasta hace unos veinte estuvo* en un portel de la casa núm. 21 de la calle del Baño, .ejerciendo su oficio. Imposibilitado para el trabajo, aonque conserva aún la vista clara, ha vi~ Andrés Pastor. Bóller,-Octubre 1902. El lunes de- la anterior semana, 20 del actual, tuvo lugar en- el Real Colegio de la Pureza, de Palma, la solemne reparti¬ ción de premios á las alumnas que lo ha¬ bían obtenido en el curso de 1901 á 1902. Según estamos enterados figura, entre las premiadas, con el primero de Esto- función de referencia. •■a**»* tSt EL AIÜNTAMIEirrO Sesión del día 2& de Octubre de 1902. Fuó presidida por el Sr. Alcalde dom Juan Puig, y asistieron á ella, convoca¬ dos por segunda vez, los Concejales se¬ ñores D. Juan Pizá, D. Jaime Marqué*/ D. Juan Joy, D. Ramón Coll y D. Jaime? J. Joy. SOLLER Pasando á despachar los asuntos pues¬ tos á la órdén del día, se dió lectura al acta de la anteiior sesión, siendo aproba¬ da sin a lteracióii alguna. pióse cuenta, con la lectura del acta al efecto' levantada, de que la subasta cele biada el día diez y nueve del actual, pa¬ ra contratar uií servicio de coches fúnebres para conducir los cadáveres al ce¬ menterio, había resultado desierta por falta de lidiadores. Enterado el Ayunta¬ miento, considerando de suma utilidad el establecimiento del expresado servicioacordó anunciar otra subasta para el día Hueve do Noviembre próximo, con arre¬ glo al mismo pliego de condiciones que rigió para la primera, concediendo usa subvención anual de quinientas pesetas al contratista. De consiguiente la eabe cera y cláusula 12 del pliego de condi¬ ciones, se entenderán redactadas en la fortná siguiente. «Condiciones para las cuales el Ayuntamiento de Sóller, adju¬ dicará en pública subasta, concediendo una subvención anual de quinientas pe¬ setas, un servicio de carruajes fúnebres en este municipio, durante el quinquenio de primero de Enero de mil nuevecientos tres á treinta y uno de Diciembre de mil nuevecientos siete». Cláusula 12: «La subasta será adjudicada al licitador cuya proposición sea más favorable á la Corporación y m subvención porque le fuere adjudicada, será satisfecha por el Ayuntamiento al final de cada ejercicio. También queda modificada en este senti¬ do la cláusula 4.a del referido pliego de condiciones y el modelo- de proposición, Dióse cuenta de una instancia, promo¬ vida por D> Antonia Maria Gamundí Castafier pidiendo autorización para re¬ construir un muro de sostenimiento de una finca de su propiedad que linda con el camino denominado de la Torrentera. Se dió lectura al informe emitido por la Comisión de Obras que dice así: «Magní¬ fico Sr.—Los individuos de la Comisión de Qbras que suscriben, han examinado la precedente instancia, por la cual4dofia Antonia M.a Gamundí y Castañer, soli¬ cita autorización para reconstruir un mu¬ ro de sostenimiento de una finca de su propiedad, lindante con el camino vecinal de la Torrentera.—Da la inspección ocu¬ lar hecha á la finca y camino de referen¬ cia y de los antecedentes examinados, resulta que el expresado camino es uno de aquellos que más importancia tienen en la localidad ya para el tránsito públi¬ co, como por ser de circunvalación alre¬ dedor del casco de la población. Pero á pesar de esta importancia que en si tieile, no se halla todavía iucluido en el plan de caminos vecinales de este Ayun¬ tamiento, circunstancia que impide, pue¬ da la Ooi poración emprender; por aho¬ ra, su reforma,—En nombre pues de es¬ ta verdadera importancia, los que suscri¬ ben, han acordado informar á V.a M.a que á su juicio procede levantar el antepro¬ yecto del referido camino que comprende el trayecto situado entre la calle del Fossaret y la carretera del Estado que de Palma conduce al puerto de esta villa; considerando suficiente, á su entender, darle una latitud de cuatro metros á fin de conciliar en lo posible el interés parti¬ cular de los propietarios colindantes, con el general del municipio.—Si V a Mag¬ nificencia aprueba el precedente informe y acuerda levantar el anteproyecto de qae se ha hecho mélito, opinan los1 expo¬ nentos se puede conceder autorización á D.a Antonia M.a Gamundí Castañer, para verificar la reconstrucción solicitada del muro de referencia, bajo la base de con¬ ceder al camino la latitud propuesta.— V.a M.a, no obstante, como siempre acor¬ dará lo que considere más acertado.— Sóller 20 de Octnbre de 1902.» Enterado el Ayuntamiento, acordó re¬ solver de conformidad á lo informado, y suplicar á la Excma. Comisión provincial se sirva disponer lo necesario para que el Arquitecto de la provincia pase á esta localidad á levantar el ante proyecto á que hace referencia el informe. Se aprobó el extracto de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento durante el mes de Septiembre último, acordando su remisión al señor Gobernador civil para su inserción en el Boletín Oficial Se dió cuenta de una comunicación del Sr. Gobernador civil de la provincia, fecha 24 dél actual, en la cual remite el nomenclátor definitivo de este término municipal, redactado por la Junta pro¬ vincial del censo de población, para que el Ayuntamiento en su vista pueda en¬ tablar las reclamaciones queestime opor¬ tunas. Enterada la Corporación procedió á su exátnen resultando hallarse forma¬ do con arreglo, al resultado que ofreció el ceuso de población formado en esta villa el año 1900, por lo que acordó no entablar reclamación algiiua. .füffift Se acordó verificar varios pagos. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión, siendo las vein¬ te y dos. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana sᬠbado, dia l.° Noviembre.—Se celebrará la festividad de todos los Santos, j A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la misa mayor, en la que se ejecutará la partitura del Maestro Mercadanle, con acompañamiento de ór¬ gano, y ocupará el púlpito el Rvdo, señor Cura Arcipreste. Por la tarde, después de Vísperas, terminará la novena do las Almas del Purgatorio con sermón. Al anochecer, se cantarán solemnes Com¬ pletas en preparación á la fiesta que la Archicofradía de las Almas del Purgato¬ rio, establecida en esta parroquia, dedica anualmente.á «Jesús Crucificado, en su¬ fragio de los difuntos que, durante su vida, á ella pertenecieron. Domingo, dia 2.—Se celebrará la fies¬ ta de la mentada Archicofradía. A las siete y medía, habrá misa de comuuión general. A las nueve y media, se canta¬ rán horas menores y seguidamente la misa mayor, en la que pronunciará el panegírico el Rvdo. Sr. Cura-párroco. Por la tarde, después de vísperas y com¬ pletas, se dirigirá procesionalmente al cementerio la Rvda. Comunidad parro¬ quial, en donde cantará' los responsorios en sufragio de las almas de los difuntos cuyas cenizas allí descansan, Al anoche¬ cer, se cantarán solemnes maitines pro¬ pios de aquel dia. Laues, dia 3.—Con motivo de la Con¬ memoración de todos los ftele3 difuntos, se ¿antará, á las cuatro;.la primera misa solemne y á continuación las demás de costumbre. Después del último oficio, se cantarán los nueve responsorios por el ámbito de ja iglesia. Todol los fióles que, habiendo recibido los Santos Sacramentos, visitaren la igle¬ sia parroquial desde las dos de la tarde del dia de Todos los Santos hasta la puesta del sol del dia de difuntos, pue¬ den lucrar una indulgencia plenaria apli¬ cable, á las Almas del Purgatorio. Én H'ordtoYvó del Hóspitaí.—^fi. las cm- co y tres cuartos de la noche, se rezará la Coronilla de la Sangre del Redentor, y después se dará principio á un devoto quincenario en honor de la misma, con meditación y música, continuando en los dias siguientes á la misma hora. Mégistro Civil r 1 Nacimikktos. " Varones 1.—Hembras 1.—Total 2 Matrimonios Dia 29.—D. José Deyá Ozonas, sol¬ tero, con D.a Juana M.a Colora Colono, soltera. ' Dia 30.—D., Mateo. Bauzá Soler, sol¬ tero, con D a Catalina M*.a Bernat Oli-- vffiJTfflTTOrar—— Dia 30,-*-D. Damián Mayol Puig, sol¬ tero, con O* Francisca Coll Árboüa, soltera. M Dia 30.—D. Antonio Colom Casasno- vás, soltero, con D.» Margarita Bernat Llabrés, soltera. Defunciones .Ninguna, ™—* ; V JL iSr W' • MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 28.—í)e Barcelona, en lO kórás, vapor León de Oró, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 23.—Para Cindadela, pailebot Co¬ mercio, de 35 ton., pat. D. B. Mercadal, con 4 mar. y algarrobas. Dia 28.—Para Alcudia, laúd 9. José, de 14 ton., pat. D, V. Suau, con 3 mari¬ neros y lastre. Dia 30 — Para Barcelona, vapor León de Oro, de 81 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos. AYUNTAMIENTO DE SÓLLER No habiendo dado resultado por falta de Imitadores la subasta celebrada el día diez y nuevo del corriente raes, para contratar un servicio de coches fúnebres para conducir los cadáveres al cementerio, se anuncia nueva su¬ basta que tendrá lugar bajo la presidencia del señor Alcalde,: el día nueve de Noviembre próximo, á las once, en esta Casa Consisto¬ rial. con arreglo al pliego de condiciones que obra de manifiesto éb la Secretaría del Ayun¬ tamiento. El Ayuntamiento concederá una subven¬ ción de quinientas pesetas añuales al contra¬ tista. La subasta será adjudicada al autor de la proposición más ventajosa. Eí plazo para la presentación de proposi¬ ciones será el de medjá hora después de abier¬ ta la licitación pcbr el Sr. Presidente, y duran¬ te el. expresado, plazo, loa .licitadores le entre¬ garán los pliegos que contengan sus proposi¬ ciones, en ciiya carpeta deberá bailarse escri¬ to lo' siguiente: «Proposición para optar a la subasta de un servicio de coches fúnebres para conducción de lo» cadáveres al cemen¬ terio de esta villa.» No podrán tomar parte en la subasta los qué se hallen comprendidos’ eu los daso3 del art. 11 de la instrucción de 24 de Abril de 1902. |■ " Los pliegos se entregarán cerrados y den¬ tro dé ellos deberá hallarse la proposición ajustada al modeló, el resguardo que acredite haberse constituido en depósito en la Deposi¬ taría municipal la cantidad de 25 pesetas, como fianza provisional y la cédula personal del licitador. Cuando un licitador presente más de un pliego, bastará qu8 en cualquiera de Iqs que presente acompañe estos dos últi¬ mos documentos. La fianza definitiva que haya de prestar el rematante en la Depositaría de este Ayunta¬ miento, será de 50 pesetas. El tiempo por el cual se realiza este con¬ trato es el de cinco años que empezarán el día primero de Enero de 1903 y terminará á las 24 del día 31 de Diciembre de 1907. La subvención'porque fuere adjudicada la subasta será satisfecha al Empresario al fi¬ nir cáda'-jino de los ejercicios que comprende la subasta. ; Podrán bastantear los poderes de que ha¬ bla el art. 15 de la instrucción, todos los letra¬ dos en ejercicio, de está isla. Los gastos de inserción de anuncios y de¬ más que ocasione el remate serán de cargo del rematante. Sóller 28 de Octubre de 1902.—El Alcalde, Juan Fáig.—P. A. del A., Amador Canals, Secretario. Modelo de proposición D N N.....'y N>.... domiciliado en..... calle de número provisto de su cédula personal que exhibe número... . fie la clase expedida dia..... enterado del pliego de condi¬ ciones .para el servicio de carruajes fúnebres en este municipio durante el quinquenio de mil nuevecientos tres á mil nnevecient03 sie¬ te, ambos inclusive, me Obligo á practicarlo por la subvención anual de... (en letras) pese¬ tas y sugetarme en un todo á dichas condi¬ ciones, Ordenanzas municipales y demás dis¬ posiciones vigentes. . {Fecha en letras.—Firma «ata».) FBI U «ilgli DE UN NUEVO VAPOR Para que ííégúe á conocimiento dé to¬ das aquellas personas á quienes puedá interesar,- se anuncia al público' que la Suscripción de acciones para la ad¬ quisición de un nuevo vapor, continua abierta en el domicilio del Sindicato Agrícola Sollerense, plaza de la Constitución 32, como igualmente pueden dirigirse: para el indicado objeto á los señores don Antonio Rotger Serra, D. Bernardo Co¬ lora Barceló, D. Pedro A. Alcover Morell, D. Bernardo Cabot Estades, D. Da¬ mián Canals Bernat, D. Juan Mayol Mun tañer y D. Francisco Pomar For- teza. GARROYES Es temps de sembrarlos y a n’ es carié de Sant Pere, núm. 19 n' hi ba de bou» y barato. Se desea vender una finca llamada Can Magre de Deu, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y dos casas; linda con la carretera del puerto. Para más informes diríjanse al nota¬ rio D. Pedro Alcover. Un hombre t ¿V““ tural de Sóller, al corriente de los frutos y vinos, y que sabe leer y escribir los idiomas francés y español, desearía en¬ contrar colocación en un almacén de fru¬ tos y vinos en la parte Norte de Francia ó en Bélgica. Para más informes escribir en casa de Pedro Rallan. Alais (Gard.) BANCO VITALICIO DE ESPAÑA Seguros d© vida» y a,o oído rutes® El seguro sobre la vida es patrimonio' de la gente experta; el necio con un ya haremos, pierde el tiempo y lo que es peor pierde el porvenir de sus hijos. Agente en Sóller, Salvador Elíaíf. i á «Bftisposns wsmmmmB Comisión, —-■Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Sérvicio especial para el transbordo y reexpedición de naranja^ frutas frescas y legumbres AGENTES DE ADUANAS OISBÍRI y F0MHS0S (Frontera Frarico-EspañolaJ Corresponsales á G1VET, JF.UMONT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga| TELEGRAMAS: Bauza Cerbero.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES = (8) POLLETÍlf SOR LUT&ARDA i el lecho del dolor, atacada del cólera, en medio de sus atroces padecimienis de vez en cuando exclamaba: ¡Señor! aquella mi pobre hermana está puv- ando todavía el reato de sus culpas, rvale de expiación lo que estoy sufrien3. Teued piedad de ella... y de mí, IV El recuerdo del casto amor de Marg-ata y el ejemplo de la sublime abnega¬ do de Sor Lutgarda quedaran profund¬ amente grabados en la memoria del 1'ortosino. que se complacía á menudo r contemplar dibujadas en el fondo e su pecho, como en una cámara o*cui, aquellas dos imágenes, que así se le parecían por separado como juntas y mdidas en una sola. Porque en efecto is dos no eran mas que una: no eran las que dos fases de la misma. La her¬ ios® ra y el mal pagado afecto de la que abía sido el ídolo de su corazón, realza- an y engrandecían á sus ojos el gene¬ ro sacrificio do Sor Lutgarda, y las ’tíu las morales que ésta desplegara en el espado de un dia añadían un valor inmenso al tierno amor de Margarita. Complacíase Pedro en comtemplar su pasado, y sin embargo cada una deestas contemplaciones sumergía su espíritu en un baño de inefable melancolía. Cada uno de los pormenores qneén su imagi¬ nación evocaba, le conducía al descubri¬ miento de nuevas perfecciones en la mo¬ desta campesina, porque lahumildeHermana del Amparo venía á ser la piedra de toque* por cuyo medio pudo recono¬ cer los quilates de la preciosa joya que por su culpa había perdido. ¿Por qué. por qué había cedido á la fascinación de algunos momentos? ¿Por qué había su¬ cumbido ante las villanas tentaciones de la codicia? Y no es decir que Elena le hubiese he¬ cho desgraciado: el continuo trato en¬ gendra el rnútuo cariño, y Elena era de¬ masiado inteligente para no comprender la importancia de este afecto, y demasia¬ do habilidosa para no sabérselo granjear. Pedro no tuvo antes motivos especiales de estar quejoso; pero después consideraba que su felicidad había sido vulgar y te¬ rrestre. y que unido á Margarita hubie¬ ra disfrutado de una felicidad ideal, pa¬ recida á la del cielo, Había sido dueño de una mujer casi opulenta, y podía fra- berio sido de uua mujer angelical por la una auréola resplandeciente. Entónces que era su Margarita la pobre monja cu¬ belleza de su rostro, y mucho mas por la buscaba el rosario de ¿lágrimas de viu, ya grandeza de alma tanto admiraba?’ belleza de su alma. y lo llevaba á sus labios una y cien ve¬ ¡Y él no la había conocido! Era Margari¬ Nunca había llevado Pedro una vida ces con febril entusiasmo, no tanto por¬ ta la que así se fatigaba, y ¡precisamente' licenciosa, ni tampoco tan austera y re- que provenia de Elena, como porque ha¬ por aquella que tan dolorosa y profundo cogida que mereciese el calificativo de bía sido de Margarita y lo hubía usado herida había abierto en su corazón! edificáis te: Vivía en el siglo sin enlodar¬ Sor Lutgarda. Y como acosado por un En lo sucesivo va no veía Pedro una se* eri su corrupción, ni elevarse unas arri¬ cruel remordimiento se decía;- «¡Cuantas hermana de la caridad, sin ver una he¬ ba al través de la atmósfera que le cir¬ veces habrá rezado por mí, y yo ia tenía roína envuelta en negro y tosco ropaje.- cuía. Procuraba que sq conducta no es¬ en completo olvido!» Estaba inri mámente persuadido de que' tuviese en abierta contradicción con las $i! medio de la consternación y del Sor Lutgarda poseía esta virtud en gra¬ sanas doctrinas que le había inculcada azoramiento que produjo eu el medroso do superior? mas no por eso la calificaba su buena' ñíadre, y cumplía sus deberes áüimo de Pedro la repentina invasión de rara excepción, ni de brillante ano¬ religiosos como si se atuviese á los mas del cólera en su propio domicilio, no de¬ malía. Para él todas las que pertenecían? perentorios ó indispensables. Bajo ese aspecto, pequeño fué .en el exterior el cambio qíre en él obró la viudez. Nunca jó de advertir de cuántas y cuán diversas manaras se distinguió la humilde Her¬ mana del Amparo en el ejercicio de las á esa fajanje,escogida, eran como los in¬ dividuos de un batallón sagrado en- que es un héroe hasta el mas ínfimo guerre¬ pensó éñ volver á casarse, porque harto mas sublimes virtudes cristianas. Testi¬ ro. Porque no se atenía someramente & sabía que una perla preciosra no se en¬ go ocular de.la tranquilidad y fortaleza los hechos, sino que profundizaba hasta cuentra dos veces. Pero de canudo en de su espíritu frente á frente’de la plaga sus raíces, y los abarcaba en su conjun¬ cuando le acometía úna especie de fasti¬ espantosa, que infundía el terror hasta to, y comprendía el soplo divino que los' dio indefinible'de buen grado hubiera en la médula de los,huesos, de la tierna había inspirado. Esta caridad, que no* tomado el llanto por recreo, sentía que solicitud y amorosos cuidados con que reconoce indiferentes ni extranjeros, quo su corazón flotaba en el vacío, tenía mie¬ asistía á la enferma, de los continuos no distingue entre ámigog y enemigos,- do al bullicio de. las gentes y su propia desvelos y ponosps servicios á que espon¬ que se muestra tanto mas solícita y afec¬ soledad le infundía nó menor espanto. táneamente se prestara, no pudo métios tuosa cuantos más motivos tendría, ser Para volver á su calma habituar sé re¬ de formarse nna alta idea de esas insti¬ gún el mundo, para rio serlo, que ño so' concentraba eu sí uirsnio. qúferas que no: tuciones que han brotado del seno del relaja por el cansancio ui se entibia poT levantaba ojos al cielo, y entónces catolicismo para gloria y consuelo de la la costumbre, que no se arredra ante loé era Cuando nías1 viva se le apa redar la humanidad. ¿Y cómo no había de crecer desdenes Ui las fatigas err lashumiHUCÍo’-' itaágíñ de Margarita cóueo rodestda 4o y srobirde punto esú í-dea al descubrir fies, qiíe eró* ebpéra lisonjas ó i SÓLLER 4 Loa amánelo» que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in¬ victo nes á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones a orazón de 0*03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. H1 valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas <í3e que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Los anuncios mortuorios por una sola ves pagarán.- Del ancho 4« una columna 1‘60 ptas., del do dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘06 pesatas y los reclamos á razón de 0*10 ptas. la línea del tipo en que se con? nongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Loa sascriptores disfrutarán ana rebaja de na 85 *»•* ciento La Ilustración Española y Americana.-La SERVICIO DECENAL Moda Elegante. - La Ilustración Artística.-El ENTRE Salón de la moda. - Album Salón.-La Borda¬ dora.-La Perla Artística.-La Mariposa.-Blan- VICE - VERSA co y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo por el magnifico y veloz vapor Mundo.-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por LBOM IIJE OH, Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mea. Lápiz.-El Teatro.- Esos Mundos -Pluma y Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. ílojas Selectas.-La Patria de Cervantes.-Alre¬ Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle otra infinidad de periódi¬ dedor del Mundo, y del Príncipe n.Q 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman- cos y revistas ilustradas de España sirve el ^Centro de Suscripciones,, sección tercera de dant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda ai sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER. Ii‘ ASSIGURATRIGE ITALIANA Soeiedad de seguros contra los 1CCIBIITEIÍ ©Eli fBABAÍ#*® ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPÁÍÍA Capital social: 5.000.000 Liras «. cen ias mejores y celebradas vistas pano¬ rámicas de Mallorca. So ha recibido y puesto en venta un importante surtido en e! establecimiento de «La Sinceridad», San Bartolomé, 17 —SÓLLER. ■ ■■ ■ -A,-.., MI Ptas. ©SCOFJET, TEJERA V CV de BARCELONA Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca- lie del Mar. L’ UNION «AliA FRANCESA BE SEGUROS COSTRA INCENDIOS FUNDADA Día Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 •de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indússirias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL UES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, iB. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. iestaurant del faiverso DE Vda. de j. serra PLAZA ©JE PAIiACI©-8.-BAKCEIi©JSíA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana ó Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. LA SINCERIDAD Establecimiento comercial e industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé,-17,-SOIjMER SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles. circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Vtíndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlo^ sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc. ^CABELLO ABUIDAIIE Y ONDDLADOI! PEE A. Hace crecer el cabello y evita su caída; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia <i8 todo insecto y mieróbio, pues es antiséptico por escelencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc. DHÍ B SKI» III DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNIOOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España) Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur¬ deos) . . . La botella. í‘00 El rico licor "Benedetto,, de los Sres. Fuster Molí ñas. Vale la botella ... - 5*00 La Chartressc Sollerique.y, La botella vale . . . . 3*50 Están de venta en el Estanco de Can Putxet, Plaza de la Constitución, n.° 16—SOLLER. LA SOLLERENSE DK CERBÍRI j PORT-BOli (Frontera ta-espaíila) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. POR BL Vino Uranado Pépsico de i. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente, enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas Jas personas afectadas dé la enfer¬ medad denominada "diabetes. „ PÍLDORAS FERRUGINOSAS DK INULA HELENIUM Con estas píldoras* preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos)* la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestas ó enfermedades reclamen un exitaiíte poderoso y enérgico. DES VHS2STTA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Df. Pizíl.—Palma, Centro Farma¬ céutico.-r-Farmacia de las Copiñaa. —Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaos j Bermudee.—ShUer, Far- maoia J. Torcese. Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬ CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬ TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dió, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social. . . Reservas ...... Primas á cobrar . . . . 10.000,000 Francos 8.705,000 74.287,038 Total 92.992,038 Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Siniestros pagados . . . 194.000,000 * SE©UE§ ©ffi COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.-—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca,: B. Homar, Samaritana, 16, PalmR.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. ACADEMIA Asm DIRIGIDA POR EL PROFESOR D. SALVADOR ELIAS Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Calle de Vives, n.* 5 \_\_\_\_\_\_ «weir^-o-caaBB Ptas. a*. HISTORIA DE SOLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la* Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller. . . . INUNDACION DE SOLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional ú la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de 120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con meda¬ lla de oro en la Exposición Balear de Sóller. . . . ; . CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 4.° de 190 páginas, encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Féria-Concurso de Barcelona . . CULTIVO PRACTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en *4.°’ de 158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. GUIA DE SOLLER. Un tomo e i 8.° menor de 152 páginas LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de*n Pan Noguera y Ripoil (á) Sarol, (Tom I); de Nk Andreu Goll Y Bernat, (á) Tambó, (Tom II); y de ‘n Sebastiá Marqués y Ortegas, [de sa Portilla) (Tom III). Es tres Toms valen . , Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sin¬ ceridad»—San Bartolomé, 17—SOLLER. 20‘00 1*75 1*50 1*50 0*50 2*75 SALLES,—Imp. á® «La Stsroridad*