AÑO XVII.—2.a EPOCA.-NÚM. 812
AÑO XVII.—2.a EPOCA.-NÚM. 812
r

SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE IBM

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Rarabuteau. 74, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fndador y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA REDACCION X ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.» 17
—* SÓLLER (Baleares) *—

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al me3.)

Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 adelantado.

Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado 0*20 pesetas

La Redacción únicamente ge hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De loa que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria

unos persigue para favorecerlos y áotros para reventarlos', la palabra no es muy

académica pero es bastante gráfica.

EL RAYO DE; SOL

Santiago, colorado, gordo, satisfecho de la vida, arrellenado en una poltrona,

Al quedar huérfanos Santiago y Va¬
lentín repartiéronse los muy escasos bienes de fortuna que les habían dejado
sus padres, y cada cual se buscó la vida por distinto camino.
Los dos eran jóvenes, vigorosos, inte¬
ligentes, trabajadores; de modo que te¬ nían por delante un porvenir risueño.
Santiago se dedicó al comercio, á em¬
presas industriales, á negociar con todo
lo negociable...; y. decidido á buscar fortuna, acabó por no sentir ni el más leve escrúpulo de conciencia cuando se
trataba de realizar alguna ganancia, de
cualquier modo que fuese. Dominado poi el egoísmo, con tal de
medrar él... ¡aunque se hundiera el mundo enterol Fué su norma la consa¬
bida máxima de los que no piensan más
que en sí mismos, «primero yo, después yo y siempre yo,» y merced á tan sabia filosofía, llegó á reunir un gran capital,
sin dejar resquicio por donde nadie pu¬ diera tomarle cuentas de aquel cúmulo

había puesto los pies sobre una silla pu¬ ra estar aun más cómodo, y al oir aque¬ llo que decía su hermano le miró con aire interrogativo.
—Sí, continuó diciendo Valentín—ni tú ni yo hemos amasado nuestras fortu¬ nas con buenas acciones; si vamos á aquilitablós méritos de uno y otro, to¬
davía resultará tu historia más sucia
que la mía... Y sin embargo á «ni me persiguen, me llaman ladrón, me des¬ pojan, quieren fusilarme, sacan á relu¬ cir todos mis defectos, todos mis vicios,
me disecan, me trituran... y á tí te de¬ jan disfrutar tranquilamente de una fortuna... que yo sé cómo la hiciste...
Por entre las entornadas puertas de un balcón penetraba en el aposento un espléndido rayo de sol. y señalándole con el dedo contestó Santiago:
— Ves ese rayo de sol? Fíjate un poco:
esa luz tan viva hace brillar millones de
corpúsculos de diversas clases ¡quién sabe los microbios que habrá ahí! Mira como todas esas moléculas de polvo que

de riquezas. Ya en la edad madura, solterón empe¬
dernido, tomósele por un señor muy
respetable, y hasta venerable, puesto que al retirarse de los negocios para dis¬ frutar sus cuantiosas rentas, supo hacer
un esfuerzo titánico para dedicar una
mínima parte de ellas á los menestero¬ sos, siendo así un segundo ejemplar de D. Juan de Robres, que según la famosa redondilla hizo primero los pobres y

parecen de oro fundido, se mueven, su¬ ben, bajan, forman remolinos... y desa¬ parecen rápidamente en la sombra para dejar sitio á otras que penetran en la luz y por eso ¿as venios. En la sombra pare¬ ce el aire puro y trasparente, ¿no es ver¬ dad? No obstante, hay en ella muchos
más millones de microbios, mayor can¬
tidad de porquería que en la franja de luz.pero no se vé. Yo he tenido buen
cuidado de ocultar en la sombra mis

luego el hospital. A Valentín le llevaron sus aficiones
por otros derroteros. Casi tan egoistón
como su hermano, también soñaba con
la fortuna, pero el ideal que con más entusiasmo perseguía era brillar en el

flaquezas, ó llámalas como quieras. Tú en cambio, has querido brillar al sol dé la popularidad. Has sido un imbécil. ¡Aguántate hijo!
Ramiro Blanco.

mundo, conquistarse un nombre céle¬
bre. ser un personaje público.

¡INGRATAl

Como no carecía de las cualidades ne¬
cesarias para realizar sus aspiraciones,
no tardó en acreditarse de persona ilus¬
trada, buen literato y orador fogoso y elocuente. Se metió en la política, estu¬ dió todos sus resortes y conoció todos
sus secretos...
En pocos años adquirió tal fama de maquiavélico y osado que se hizo temer de sus enemigos (los tenía por miilaréfc), logró ser jefe de un partido inventado
por él... Fué ministro, hizo una fortuna... ¿có¬
mo? por el mismo procedimiento que su hermano: aplastando al prójimo, cuando el aplastarle significaba recabar para sí
algúu beneficio.
Una revolución que estalló cuando Va¬

Per qué al meu amor mou guerra y vols mal a qui ’t vol bé?
La mée bella ets de la térra; la mes traidora també!
¿Qui creuría semblant cosa? Tens els uys color de cel,
la cara de lliri y rosa...
y tens Pánima de fel!
La teua boca enamora, el teu mirar es ardent,
ta figura ensisadora, y lo teu cor... de serpent!
Ben malanaent
ta bellesa te retrata
¡ingrata!
Me miraven amorosos
abans, tos ulls ab ardor...

lentín estaba en el pináculo de la gloria, y ara’ls distréus desdenyosos

del poder y de la fortuna, le hundió pa¬ ra siempre arrebatándole fortuna y
poder.
Sus bienes quedaron confiscados, se le

perque ja no’m tens-amor. Tos llábis ja no’m sonriuen
com me sonreien llavor;
¡els teus llabis sois me diuen

buscó para fusilarlo, y la prensa le lla¬ qu’un altre m’ha pres ton cor!

mó ladrón con todas sus letras: remo¬

¿Y tú creus en ses mentides?

viendo cuanto lodo había en su vida pú¬ ¿y tú creas en 1’ amor sen?

blica y privada.
Pudo salvar el pellejo apelando á la

Per qui t’énganya m’oblides y’m robes ton cor ¡qu’es meu!

fuga, y corrió á refugiarse en casa de su hermano, que vivía á lo príncipe en una
magnífica posesión campestre.

Mira’m, per Deu De pena mon pit esclata!
¡ingrata!

Santiago le brindó generosa hospita¬
lidad... durante veinticuatro horas (pues
no quería comprometerse), advirtiéndole
de un modo muy fraternal que si á fa¬
vor de las sombras de la noche siguiente
no se ponía á salvo, ganando la cercana frontera, él mismo iría á delatarle.
Aunque se acostó, no pudo dormir
Valentín la noche de su llegada; los so¬
bresaltos. los disgustos y las preocupa¬
ciones producen un efecto enteramente
contrario al de los narcóticos.
A la mañana siguiente, después del
almuerzo, y mientras los hermanos to¬ maban café, dijo Valentín, rompiendo un largo rato de silencio:
—Meditaba yo ahora, Santiago, sobre

Qu’el cel no’t doni alegría si segueixes amant-lo! pero ¿qué dic, dolca aimía? ¡mes goig qu’a mi Deu te dó!
Qu’el qui estima una vegada,'
valdement se giri el mon. mai pot voler per raimada la desditxa qui el cóufon!
Lo teu cor de gel m’odía... jo deiir p’el teu amor! Si me veus cadavre. aimia
m’ haurá mort tan gren dolor!
¡Mor de tristor
perque ton desdeny me mata! ¡ingrata... ingrata!
Jaumb Pomar

eso que se llama suerte ó azar, que ¿

LA VIRTUD DE LA MUJER dadero alimento, del cual se aprovechan 750 millones de pesetas antes de conse¬

en algunas regiones las personas qu8 no guir que desaparecieran los focos de

Sabes que pienso casarme, Enrique?— tienen recursos para proporcionarse ellos, y aun se calcula que, no obstante

dijo á éste su amigo Pepe.

otros manjares más sabrosos y nutriti¬ la persecución de que es objeto, estropea

—Lo ignoraba,—respondió el interro¬ vos. En la capital de España pronto em¬ anualmente plantas de patatas por valor

gado. —¿Apruebas mi pensamiento? —¿Porqué no? El matrimonio es un
gran sacramento, asi lo dice San Pablo, según nos lia predicado alguna vez el señor Cura. Más para alegrarme por completo, debería saber que aciertas en
la elección de tu consorte.
—Ah! es excelente muchacha. Difícil¬
mente habrá otra en quien se reúnan tan distinguidas cualidades como las que á ella ennoblecen.
—Lenguaje de enamorado,—respon¬ dió Enrique sonriendo.
—Voy á decir sus cualidades principa¬
les. una por una.
—Yo voy á escribirlas.—Y al decir es¬ to, Enrique sacó papel y pluma y se pu¬
so en actitud de escribir.
—Es rica,—dijo Pepe. Enrique, como si uo hubiese oido. es¬
cribió un gran cero. —Es hermosa como la luna, como la
rosa,—continuó diciendo Pepe. Enrique escribió otro cero. —Es joven,—añadió Pepe con crecien¬
te entusiasmo. ,
Enrique miró ¿ su amigo con lástima y escribió otro cero.
—Ks noble, de muy noble estirpe. —Enrique dejó ver en su rostro cierto disgusto y añadió otro cero á los ante¬
riores.
Pepe se hallaba cada vez más confuso y aturdido, no comprendiendo el silen¬ cio y los eeroa da su amigo.
Enrique estaba suspenso, con la plu¬ ma en la mano, en actitud de aguardar
otro calificativo.
Hubo algunos minutos de silencio. Pepe lo interrumpió diciendo:
— Es virtuosa.
Entonces Enrique escribió una unidad delante de los ceros, y soltando la plu¬ ma corrió á abrazar á su amigo.
—La riqueza se gasta,—dijo;—la her¬ mosura se marchita, la juventud desa¬ parece, la nobleza no dá pan ni dicha; solo la virtud modesta es por sí sola una gran cualidad y dá valor á todas las de¬
más. Sin la virtud, la nobleza es orgu-
llosa é insufrible, la juventud es capri¬
chosa é inconstante, la hermosura no es verdaderamente tal y la riqueza es alta¬
nera. La mujer virtuosa, rica, hace feli¬ ces á muchos y en primer lugar á su marido; hermosa de cuerpo procurará serlo en el alma; joven, empleará sus fuerzas para el prudente trabajo; y no¬ ble, hace obras dignas de sus heróicos
mayores. Todas las demás cualidades son ceros que por sí solos nada valen; la
virtud es la unidad que les dá valor y
mérito.

pezará á pregonarse por los vendedores
ambulantes la bellota de Extremadura,
que despachan en pequeñas cantidades con ventaja para el que las vende y con gusto del que las compra. Sé que los extranjeros se admiran de que aquí se coman bellotas; pero es sin duda porque no consideran que ésta, cuando es bien cultivada y de una especie escogida, su¬ pera, en mucho á cierta variedad de cas¬ taña que ellos aprecian y consumen con
gusto. Las bellotas «bordes» ó silvestres que
nacen en las encinas abandonadas de
todo cuidado humano, podían conver¬ tirse con el tiempo en más sabrosas y de
mayor tamaño si la mano del hombre lag cultivase especialmente con los in¬ gertos y podas, y de este modo alcanza¬ rían un precio mucho más elevado en el mercado, y en los mismos encinares
cuando se dedican exclusivamente al
pasto de los cerdos. Las bellotas que hayan de destinarse
para el sembrado deben cogerse á últi¬ mos de Octubre ó primeros de Noviem¬ bre, según ios climas, teniendo en cuen¬ ta que no son las más gordas las mejo¬ res, sino las más lisas y pesadas. Se guardan éstas en un sitio fresco y seco, colocándolas entre capas de arena hasta que hayan de sembrarse. Si, como suce¬
de con frecuencia.se entalleciesen, de¬
ben sacarse con cuidado para que no se
caigan los tallos, y sembrarlas en segui¬ da. También pueden amontonarse en el monte ó prado donde hayan de ser sem¬
bradas, hasta el mes de Marzo, en que
debe ejecutarse esta operación; si bien existe la exposición de que las lluvias excesivas las humedezcan hasta pudrir la mayor parte, ó las heladas les roben
su virtud germinativa. Las bellotas que se destinen para el
alimento de los animales necesitan los
mismos cuidados que requieren las cas¬ tañas para su conservación. De la de éstas ya hemos hablado, exponiendo el sistema de Parmentier, que se sigue en casi todas las regiones donde se cultivan uno y otro fruto.
El ganadero y agricultor prevenido procura la conservación de la bellota de un año para otro, cuando la cosecha ha sido abundante, pues asegura de este
modo la manutención de los cerdos y de
algunas aves caseras, que producen ma¬ yor ó menor ganancia en años de esca¬ sez, según el gasto que se haya hecho para su alimentación.
J. Cortés,
(De El Traductor Español.)

de dos millones y medio de duros cada
año.
Es este insecto tan prolífico, que con una docena de ejemplares que se solta¬ sen en un patatal de España, al cabo de' seis ó siete años no podríamos comer el socorrido tubérculo por falta de planta¬ ciones, pues habrían sido atacadas todas por la chinché del Colorado. Afortuna¬ damente, parece que el terreno de Espa¬ ña no se presta á la propagación de tan temible plaga.
En todo el reino de Inglaterra se mul¬ ta en 50 duros á toda persona en cuyci poder se encuentre un ejemplar vivo dá esta chrysomeld, sin haber notificado el hecho al ministerio de Agricultura.
Esta prohibición está muy justificada, teniendo en cuenta que otro insecto, es¬ casamente conocido en España, y que los ingleses y americanos llarn'an gipsy-
moth. ó, traducido literalmente, mosca
gitana (aunque uo es mosca, sino mar!-* posa), arruinó á miles de bosques de América, por un capricho de un astró¬
nomo aficionado á la entomología;
Trataba dicho señor de hacer ciertos
cruces de gusanos de seda para aclima¬ tarlos en su región, y entre los ejempla¬ res qué habla reunido para las experien¬ cias. se contaban algunas orugas de la gipsy-moth. El hombre se distrajo, se le escaparon las orugas, puso anuncios en todos los pueblos de las cercanías avi¬ sándolo, y se procedió, pero sin resulta¬ do. á buscar las fugitivas; éstas se ha¬ bían refugiado en los bosques. Al cabodé tres años el insecto se había multiplicado de tal modo, que casi era imposible atajar el desarrollo de la plaga. Los destrozos de esra oruga en los bosques americanos fueron cien veces peores que los de la langosta en España: plantas, árboles, yerbas y arbustos, nada se libró de su
acción arrasadora. En ún solo año se
calcula que causó á los labradores una pérdida de unos noventa millones de pe¬ setas, y aun cuando se trabaja de conti¬ nuo para destruirle por completo, toda¬ vía sigue causando grandes daños.
Desde que se declaró esta plaga sé han gastado más de doscientos millones en destruirla, sin obtener gran resulta¬ do práctico, como aquí nos sucede con la langosta.
Los labradores creyeron al principió que eran los pájaros los que hacían el daño á los sembrados, y formaron So¬ ciedades para exterminarlos; luego com¬ prendieron el error, y en vez de matar á los inocentes p,ajarillos, los criaban eri gran número para que limpiasen los campos del destructor insecto.
El tábano mismo, el que todos loé campesinos conocen, es un insecto qué

X. Z.

si se propaga es causa de gran preocu¬

Variedades

pación para los ganaderos, porque ata¬ ca al ganado, sobre todo al vacuno, lo

Agricultura

Insectos que cuestan milloneé

debilita, y las vacas no dan ni la cuarta parte de leche que antes producían. Cal¬

cúlase en Inglaterra que el tábano hace

LA BELLOTA
Este fruto, que producen todos los ár¬
boles del género «quercus», es muy co¬ nocido en todas las regiones de España;
pero no se aprecia en muchas comarcas como merece, sin duda por desconocer
sus cualidades.
Generalmente los años en que abun¬ dan las manzanas son fecundos en be¬ llota. porque las ílóres de uno y otro fruto necesitan los mismos grados de

A los que viven en las ciidades y no se preocupan nada de los bichos dañi¬ nos, les parecerá raro que una especie de insecto, quizá microscópico, cueste á
veces unos cuantos millones á los agri¬
cultores.
No son las plagas de España, de las que rros ocuparemos en otro artículo, las únicas que causan grandes ruinas. En el extranjero existen insectos que en po¬ co tiempo han devastado miles de kiló¬
metros de terreno.

perder á los ganaderos seis millones dé
duros anualmente.
La caña de azúcar tiene también ún
enemigo formidable. Todos los años causa daños que se estiman en unos cinco millones de duros. Es una especie de hormiga que ataca á la raíz de la ca¬ ña y la estropea.
La dadas oleas en usa grandes estragos én el olivo. La mosca del olivo, como lá
llaman los olivicultores, es una verda¬
dera plaga, que no se extiende del todo*

temperatura para cuajarse, y resisten las
mismas alteraciones atmosféricas.
En nuestras provincias meridionales tiene mucha importancia la bellota, pues su escasez ó abundancia influye consi¬ derablemente en los precios de los ani¬
males que se pueden alimentar coq ella, como son principalmente los cerdos, los pavos y otras ates domésticas.
También la bellota constituya un ver¬

Hay. en primer término, la chrysome¬ gracias á la constante persecución de las'

ta eerealis. bichito pequeño, que más aves insectívoras. Hasta ahora no se co¬

tarde recibió el nombre de «chinche noce ningún remedio eficaz contra ella.-

del Colorad-o», porque se propagó en El único, el heroico', es el propuesto por

esta región de los Estados Unidos, é el Padre G’indicé. que consiste en sacrL

hizo grandísimos destrozos en todos los ficar una ó dos cosechas, las cuáles equi¬

patatales de la comarca.

valen á algunos miles de peseats.

Aquellos millones dé insectos, de los El ciruelo, y el peral principalmente',-

cuales cabe una docena err la palma de y otros árboles-*frutales, tienen taorbíé#

la mano, costaron á los yanquis m¿» de , un enemigo que ha dado* múóho' q&á?

S O L L E fí

fSweer-i ios naturalistas, hasta el punto
que la comisión de horticultura de Los .Angeles manifestó, en 1890, que el cul¬
tivo de los árboles frutales se haría im-
iposible en la costa del Pacífico si no se -acababa pronto con la plaga del aspidio4us perniciosas, que, según parece,,pro¬
cede del Talle de San José, en California,
y de ahí el nombre vulgar que se le da plaga de San José.
.11 azúcar ;.para creer
A todos los españoles nos llama la -atención la elevada estatura que alcan:ma las inglesas: y lo mismo que á no¬ sotros nos ocurre les pasa á los habitan¬
tes de otras naciones.
¿Por qué crecen tanto las inglesas? Un
-fnédico de Londres, á quien ha chocado también esta particularidad, ha dado -con ei.guid delproblema.
- Las americanas y las inglesas crecen
tanto porque comen mucha azúcar. En
Tos últimos doce años han cuadruplica¬ ndo el consumo de materias sacarinas, y
el mismo-período de tiempo han cre-
-cido en eátatura.
Añádese que el azúcar da mucha re¬
mitencia A la fatiga, por lo cual, como «s sabido, la ha adoptado el ejército ale¬
mán como uno de los alimentos necesa¬
rios-en campaña.
iiinri-^ggsnai".
Actualidades
DE ÁFRICA
Ceuta, Octubre 4902.
INo mejora, á pesar de todos los opti¬
mismos, la situación de Marruecos: el malestar cunde, la animosidad hacia el «elemento extranjero se acentúa, las ca¬
lilas siguen protestando con actitud
hostil délas tendencias civilizadoras del
Sultán, la anarquía se propaga y sólo
Jaita la cohesión, el acuerdo, el trabajo revolucionario bien dirigido, para que
4os chispazos que hoy se notan produz¬ can el incendio que, iluminando con sangrientos colores un levantamiento .general, pondría en peligro los intereses y súbditos europeos en el Moghreb.
Y no es exageración. «Muley-Abd-el-
Aziz ua enzaránh, el Sultán es cristiano, se dicen los moros al oído con gran mis¬ terio. Esto ya so repite por algunos en alta voz; la indignación se advierte en
los más; el odio germina en todas, mi¬ rando airadamente á los extranjeros que han convertido al gran xerif, al principe de los creyentes musulmanes, al podero¬ so Emperador de occidente.
Tal es el estado de Marruecos, situa¬
ción excepiional que requiere sea segui¬ da con gran interés por parte de España, preparándose para las posibles conti¬ nencias á que puede dar lugar la latente descomposición que se observa.
* **
Se habla y se comenta sobre la inter¬ vención armada de España en Marrue¬ cos por el acuerdo de las naciones, caso de necesidad, y, naturalmente, surje pensar en las compensaciones que ob¬ tendría, y ellas, aparte de una inteli¬ gente elección de ciertos territorios, las
hemos de buscar nosotros; esas compen¬
saciones ninguua nación puede otorgar¬ las, pues han de brotar del patriotismo, de la labor nacional, para que siguiese á la fuerza, al ejército de ocupación, el trabajo, las industrias, el comercio es¬ pañol, la civilización y el progreso, en una palabra, que nos diese pleno domi¬
nio en loa territorios adonde ondease la
bandera roja y gualda, porque, de lo contrario, nuestros soldados, después de demostrar su heroísmo y de derramar au sangre, actuarían en loa terrenos conquistados sólo como centinelas de los adelantos que otras naciones implanta¬ rían prontamente, explotando las ri¬ quezas del norte de Africa y estable¬ ciendo el dominio pacífico de la civi¬ lización. que las convertiría en los ver¬ daderos conquistadores, aprovechando hábilmente las sendas abiertas por bayo¬ netas españolas.
¡Sería un triste papel para la nación, aunque se nos permitiese el intervenir
con las armas, apoderarnos de cuanto
quisiéramos ó nos conviesedel Moghreb!
* **
Se ha proclamado eu todos los tonos la conveniencia do que sea aumeutada la guarnición de Ceuta, hasta reunirse
y tener preparado en esta plaza un efec¬
tivo aproximado de uuos 8.000 comba¬ tientes, y esto es, indudablemente, la aspiración y deseo de todos los ministros de la Guerra, que tropiezan siempre con la dificultad «presupuesto».

Es necesario convencerse: circunstan¬ cias extraordinarias, necesidades urgen¬
tes y sagradas, como son las que se re¬
lacionan con la defensa nacional, deben
determinar en los Poderes públicos la convicción de que para las atenciones actuales del Ejército y de la Marina son indispensables créditos extraordinarios, pues los ministros de la Guerra, llenos del mejor deseo, no pueden hacer el mi¬ lagro «del pan y los peces».
Entretanto, justo es confesarlo, el ra¬ mo de Guerra hace esfuerzos grandes, verdaderos milagros, para con micros¬ cópicas asignaciones sostener de la me¬ jor manera posible las fuerzas militares: Prueba de ello es esta guarnición, esca¬ sa. sí, pero de inmejorable aspecto é ins¬ trucción, lo que ha*e honor al coman¬ dante general, Sr. Barrial; al jefe de la brigada, y á todos los distinguidos jefes y oficiales que mandan estas fuerzas. Tropas bien mantenidas, maniobrando con entusiasmo y espíritu militar por estas accidentadas cercanías; infantería, milicia, artillería é ingenieros, todos tienen aquí un sello especial de marcia¬ lidad que honra á Ceuta y á la nación.
Y es de justicia decirlo: el general Bernal ha aumentado, con las. excepcio¬ nales condiciones que le distinguen, esa marcialidad, ese espíritu, ese entusias¬ mo que produce la interior satisfacción. Toques de generala, sin previo aviso, para acudir á la defensa rápida á altas horas de la madrugada, supuestos tác¬ ticos, tiro al blanco, emplazamiento de baterías, remoción de tierras para atrin¬ cheramientos, movimiento, vida militar, es la característica que ha imprimido aquí á estas fuerzas, dispuestas, aunque
en escaso número, á los mayores em¬
peños.
* **
Se aproximan las escuelas prácticas de artillería; ya ha empezado él fuego, probándose una batería de obuses y otra
de morteros, situadas admirablemente
en el campo exterior, y aunque modes¬ tamente es de pensar que se quedará á buena altura en este ensayo defensivo que se avecina, y que servirá más tarde para corregir deficiencias, si las hubiese,
y afirmar por todos los medios las con¬
diciones militares y defensivas de esta importante plaza de guerra.
Abd-al-lán.
(Del Heraldo de Madrid.)
LA FUTURA ESCUADRA
La ponencia propoue la siguiente dis¬
tribución:
Diez acorazados de 13.000 toneladas.
De seis á diez cruceros exploradores de
3.000 toneladas.
Seis cazatorpederos de 240 toneladas. 32 torpederos de 130 toneladas.
40 idem de 70 idem.
20 cañoneros de 300 toneladas, para costas, pesca y atenciones de Canarias, Baleares y Fernando Póo.
Dos buques mixtos, escuela de guar¬
dias marinas, de 1.500 á 3.000 toneladas. Y tres buques de vela, escuela de con¬
tramaestres y marinería, de 600 tone¬
ladas.
Las ponencias de los Sres. Maura y Sánchez de Toca difieren principalmen¬ te de ésta y entre sí en el tonelaje de los
acorazados.
Maura se propone que se construyan de ocho á 10.000 toneladas y Toca de
14.000.
Los barcos de que en la actualidad disponemos, viejos, malos y descom¬ puestos en su mayoría, de poco andar, de débiles defensas y escasamente arti¬ llados, pudieran utilizarse, primero, en adiestrar á las tripulaciones que hubie¬
ran de destinarse á la escuadra nueva y
después, en servicios costeros ó de poco interés, y en constituir una reserva, si no poderos*:, útil, hasta tanto resulten
totalmente inservibles.
¿Dónde deben construirse los
NUEVOS BARCOS?
A esta pregunta que formuló al señor duque de Veragua un redactor de El
Globo, contestó el ministro eri la si¬
guiente forma: «¿Quién duda que es preferible cons¬
truirla en España? Pero los actuales ar¬ senales del Estado son pésimos, y tam¬ poco sou muy recomendables ios que pertenecen á Empresas particulares. Obligado á elegir entre éstos, puesto que el decidirse por la industria extran¬ jera pudiera ofender el sentimiento pa¬ triótico, y desde luego representaría considerable pérdida de energías econó¬ micas. al coüsutniise íntegramente en el extranjero la gran suma de millones á que se elevará so coste, opto con reso¬

lución por la industria nacional pri¬
vada.
Pura esto precisa traer de los arsenales extranjeros un núcleo de ingenieros y de trabajadores de gran práctica, cuya intervención garantizaría el éxito de las
construcciones é instruiría, además, á
los españoles, haciendo después innece¬ saria su presencia cuando lográramos tener personal propio en condiciones de zabordar en lo sucesivo empeños de tanto compromiso.
Éste ejemplo lo han dado ya algunos astilleros particulares, como el de la Trasatlántica .posee en Cádiz, que está dirigido por Vickérá "y en el cual traba¬ jan muchos extranjeros, Con esta con¬ dición y algunas otras de que hablará luego, se acordará confiar la construc¬ ción de la escuadra proyectada á los ac¬ tuales astilleros particulares y á los que siendo ahora propiedad del Estado, so entregarán á las Empresas para que am¬ plíen con ellos los medios de que dis¬
ponen.»

EL PODER NAVAL

LAS ESCUADRAS DEL MUNDO
Ahora que en España se piensa mu¬ cho acerca de la importante cuestión de reorganizar la escuadra, no dejan de ser interesantes los siguientes datos esta¬ dísticos respecto al poder , naval de las naciones más importantes:

INGLATERRA

i

Dispone de I03 siguientes barcos de
guerra:
Cuarenta y cuatro acorazados, de los cuales 17 desplazan 14.000 toneladas y pueden desarrollar una velocidad de 18 nudos (cada nudo equivale á unos 1.850 metros); 7 de 12.000 tonelados y 18 nu¬
dos. 6 de 12.000 y 17 respectivamente, 2 de 10.000 y 18, 7 de 10.000 y 16, 4 de 8.000 y 14.
Dos guardacostas acorazados de 6.200 toneladas y 15 nudós.
Diez cruceros acorazados, y de ellos 2 de 12.000 toneladas y 21 nudos, 1 de 10.000 toneladas y 20 nudos y 7 de 8.000 toneladas y 18 nudos.
Eli cuanto á navios síh coraza, tiene
Inglaterra 107 cruceros protegidos de 2 á 10.000 toneladas y de 16 á 20 nudos, y además 138 barcos de guerra de diversas clases y de menor importancia que los
enumerados.

FRANCIA
Los barcos de guerra de Francia son: 23 acorazados, de los cuales 4 desplazan 12.000 toneladas y 18 nudos. 6 de 10.000 toneladas y 18 nudos. 6 de 10.000 tone¬ ladas y 16 nudos. 5 de 8.000 toneladas y 14 nudos, 2 de 6.000 toneladas y 14
nudos.
Nueve guardacostas acorazados, 4 de 8.000 toneladas y 16 nudos y 5 de 6.000 toneladas y 14 nudos.
Siete cruceros acorazados, 1 de 10.000
toneladas y 20 nudos. 1 de 6.400 tonela¬ das y 20 nudos y 5 de 6.000 toneladas y
18 nudos.
Noventa y dos cruceros protegidos, de
2 á 8.000 toneladas y 18 á 20 nudos. Seis cruceros torpederos, de diverso
tonelaje y de 18 á 20 nudos, y 24 navios
d e di tere n tes d i m e n si o n es.

RUSIA
La escuadra rusa es la siguiente: Dieciséis acorazados, de ellos 1 de 12.000 toneladas y 18 nudos, 2 de 12.000 toneladas y 17 nudos, 2 de 10.000 tone¬ ladas y 18 nudos, 5 de 10.000 toneladas y 16 nudos y 6 de 10.000 toneladas y 16 nudos, tipo diferente de los anteriores. Siete guardacostas acorazados, de los cuales 4 son de 6.000 toneladas y 16 nu¬ dos y 3 de 6.000 toneladas y 14 nudos.
Ocho cruceros acorazados. 4 de 10.000
toneladas y 20 nudos. 1 de 10.000 tone¬ ladas y 18 nudos. 1 dé 6.000 toneladas y 18 nudos, 2 de 4.000 toneladas y 16 nu¬
dos.
Seis cruceros protegidos de 2 á 8.000 toneladas y de 16 á 8 nudos. 18 cruceros torpederos de 18 á 20 nudos y 21 barcos
tnás.

ALEMANIA
Alemania tiene 8 acorazados, 4 de 10.000 toneladas y 18 nudos, 4 de 10.000
y 16. respectivument»; 12 guardacostas acorazados, 4 de 8.000 y 16 y S de 6.000 y 16.
Un crucero acorazado de 10.650 tone¬
ladas y 18 nudos.. Veinticuatro e ruteros protegidos, de 2
á 8.000 toneladas y de 16 á 20 nudos, y
30 navios más.

ITALIA
En Italia disponen de 12 acorazados: 4 de 12.000 toneladas y 18 nudos, 1 de

12.000 y 17, 5 de 10.000 y 16 y 2 de9.000 * El lunes por la noche, conforme diji-

y 18.
Cuatro cruceros acorazados de 6.000
toneladas y 20 nudos. No tiene Italia guardacostas; pero sí
15 cruceros protegidos de 2 á 4.000 tone¬ ladas y de 16 á 20 nudos. 13 cruceros torpederos de 16 á 20 nudos y otros 6
barcos de guerra.
JAPÓN

mos, emprendió viaje con rumbo á Bar¬ celona y Cette el vapor de esta matrícula
«León de Oro», llevándose buen número
de pasajeros y gran cantidad de carga. Tenemos noticias de que si no sufre
mucho retraso en la venida y si el tiempo se lo permite, en vez de verificar su sali¬
da el dia 31, como señala el itinerario, la efectuará el jueves próximo, dia 30

El Japón cuenta con 6 acorazados, 4 de 14.000 toneladas y 18 ñudos, y 2 de 12.000 toneladas y 18 nudos.
Seis cruceros acorazados, 2 de 8000
toneladas y 22 nudos, y 4 de 8.000 y 20. Tampoco tiene guardacostas. Quince cruceros protegídosde 2 á6.000
toneladas y de 16 á 18 nados, 2 cruceros torpederos de 18 á 20 nudos y otros 11

del actual, con el fin de no verse preci¬ sado á permanecer fondeado en nuestro
puerto ó en el de Barcelona durante las
venideras fiestas.
Lo que nos complacemos en hacer pú¬
blico para conocimiento de todas aque¬
llas personas á quienes pueda interesar
la noticia.

barcos más.

ESTADOS UNIDOS
Por último, los Estados Unidos tienen 10 acorazados, 2 de 12.000 toneladas y 17 nudos. 7 de 10.000 toneladas y 18 nu¬ dos y 1 de 8.000 toneladas y 16 nudos.
Tres guardacostas acorazados. 2 de 6.000 toneladas y 16 nudos y 1 de 6.000 toneladas y 14 nudos.
Dos cruceros acorazados de 8.000 tone¬
ladas y 20 nudos. Diecisiete cruceros protegidos, de 2 á
8.000 toneladas y de 16 á 18 nudos y 11
barcos más.
La velocidad de los cazatorpederos es próximamente la misma en todas las flotas, comprendida entre 18 y 30 nudos.
Además de lo expuesto, tienen: Ingla¬ terra, 20 torpederos; Francia, 153; Ru¬ sia, 61; Alemania, 48; Italia, 49; Japón, 59, y los Estados Unidos. 25.
Respecto á submarinos. Inglaterra tie¬ ne 1 en servicio; Francia, 11; Italia, 1, y
los Estados Unidos 3.

Por medio de atenta circular que hemos
recibido, se nos participa haberse cons¬ tituido en Oerbóre, bajo la razón social de Bauza y Massot, una sociedad regular colectiva, para dedicarse mutuamente á
la Agencia de Aduanas, transportes, co¬ misiones consignaciones, etc., etc., y con especialidad al trasbordo y reexpedición de naranjas y toda clase de frutas y le¬ gumbres.
Son los socios gestores de la misma D. Lorenzo Bauza Pons y D. Lorenzo Bauzá Frontera, paisanos y amigos nuestros, y D. Jaime Massot de Cerbé-
re, antiguo y competente agente de
Aduanas.
Agradecemos á dichos señores la aten¬ ción que les hemos merecido al anun¬
ciarnos la constitución de la nueva so¬
ciedad y deseamos obtengan en su labor
satisfactorios resultados.

i

«—- ■

Las dos bandas de música de esta lo¬

calidad obsequiaron á muchas jóvenes,

Crónica Local

por medio de serenatas, durante la vela¬
da del lunes de esta semana, con motivo

de ser fai siguiente dia la festividad de

En la mañana del domingo próximo Santa Ursula y once mil vírgenes, már¬

pasado circuló por esta localidad la triste tires.

noticia de haber ocurrido uua desgracia Los aficionados al divino arte tuvie¬

en el mar.

ron con tal motivo entretenimiento agra¬

Filó la víctima el arrendatario del pre¬ dable, siguiendo á una ú otra de las men¬

dio Muleta, quién á las primeras horas cionadas bandas hasta avanzada hora

de la tarde del sábado y siendo rauj» afi¬ de la noche.

cionado á pescar con caña y anzuelo,

marchó á la costa, distante unos tres kilómetros. Manifestó á un cuñado suyo que luego que hubiese acabado de arre¬
glar cierta cerca de aquella fipea podía ir á la pesquera donde ói acostumbraba acudir, la cual es bastante peligrosa por cierto. Después que aquél hubo termina¬
do su faena se trasladó en el punto ma¬
nifestado, experimentando gran sorpresa al no ver en dicho lugar ni por sus cer¬
canías al pescador de referencia. Una vez recorrido las inmediaciones y haber llamado repetidas veces, se personó en la casa del predio para ver si el infeliz
pescador había regresado por distinto camino, resnltaudo que no sucedía tai

El miércoles de esta semana, veinte y dos del corriente, en el altar de la Purí¬ sima Concepción de María, se unieron
en indisoluble lazo D. Jaime Morell y
Mayol y la señorita, profesora, D.a An¬ tonia Rufián y Ripoli. Apadrinaron al novio D. Ramón Colora Pbro. y á la no¬ via D. Damián Deyá y Rufián. Nuestro apreciable colaborador, D. José Rufián
Pbro., tío de la desposada, bendijo la boda, asistiendo al acto numeroso con¬
curso de parientes y amigos de ambas familias. Felicitamos á los desposados y les deseamos larga vida, salud y felici¬
dades.

cosa. En su vista dió aviso á la familia y
marcharon seguidamente varios indivi¬ duos de ésta á recorrer toda aquella parte de costa, hallando solamente la
cesta y demás utensilios que el desgra¬
ciado se había llevado de sil domicilio.
No dieron mejor resultado los traba¬ jos practicados por la fuerza de la bene¬ mérita y varias embarcaciones que pres¬ taron algunos reconocimientos por aque¬
llos sitios.
Se supone que el infortunado pescador rodó al agua, efecto quizás de algún gol¬

En breve terminará en ésta la indus¬
tria de confeccionar cajones de higos, que acostumbra durar anualmente más larga temporada. Muchas casas han con¬ cluido ya, sintiendo no haber podido lle¬ nar tantos cajones como el año último, á causa de la escasez, mala calidad y su¬ bido precio del fruto.
Que tenga éste dbmanda al menos en el mercado francés y que produzca pin¬ gües beneficios su venta es lo que de ve*
ras deseamos.

pe de mar ó á consecuencia de algún ac¬ cidente, y que la marea lo alejó de la
costa.
Las autoridades Judicial y de Marina, tau pronto tuvieron conocimiento del he¬ cho, practicaron las oportunas diligen¬
cias.
Llamábase el malogrado (q. e. p. d.), Pedro Coll y Col], de 40 años de edad, natural de Deyá, y deja sumidos en

Después de haber disfrutado de unos cuantos días expléndidos, ayer tarde llo¬ viznó sobre esta población y durante la pasada noche ha caído un aguacero que, acompañado de fuerte viento, ha durado
hasta las siete da esta mañana.
La temperatura continua bastante fresca y los torrentes de esta término
arrastran un buen caudal de agua.

amargo llanto á su esposa y cinco hijos, el mayor de 11 años, á quienes envia¬
mos desde estas columnas nuestro más
sentido pésame.

Sabemos que el domingo día 2 del
próximo raes de Noviembre se represen¬ tará en el teatro de la «Defensora Solié¬
ronse», por la compañía palmesana Lli-

A la subasta pública para la contra¬
tación de un servicio de coches fúnebres
para conducir los cadáveres al, cemente¬ rio de esta villa, que tuvo lugar á las once de la mañana del domingo último en la Gasa Consistorial, bajo la presi¬

nás Palet, el tan popular drama de don
José Zorrilla I)on Juan Tenorio.
Se nos dice también que es muy pro¬
bable se abra uu abono para una serie de funciones, que se celebrarían en las no¬
ches de los dias festivos.

dencia del Sr. Alcalde, no se presentó

Por encargo d»l Sr. Gustos del Cemen¬

licitador alguno.

terio participamos al públic# que, como

los demás años, en la tarde del domingo

SOLLER

3

próximo, puesto que la Conmemoración
de los Fieles difuntos; no puede entrar el dia de Todos los Santos, habrá allí un sacerdote para servir á los fieles que
quieran satisfacer su piedad cou el rezo
de un responso sobre las cenizas de sus deudos ó amigos; y que terminada la fun¬ ción recibirá la cera que tengan á bien «ntregarle para el culto del oratorio.
También tenemos el gusto de anunciar
que el segundo domingo después de To¬
dos Santos, si el tiempo lo permite, se celebrará, en el mencionado «ratono, una solemne fiesta con sermón, en su¬ fragio de los difuntos que descansan en aquel lugar sagrado. El sábado próximo daremos más detalles.
En la confianza de vernos atendidos nos atrevemos á llamar la atención del Sr. Al¬ calde sobre la conveniencia de que perma¬ nezca encendido uno de los faroles de la
Casa Consistorial, en beneficio de las personasque á altas horas de la noche se ven
precisadas á echar la correspondencia en
«1 buzón que desde últimos de Mayo de es¬
te año se halla instalado en la casa de la villa, sitio que todos los días se encuen¬ tra á oscuras desde poco más de las
once.
Leemos que en la sesión celebrada por la Comisión Provincial el miércoles de esta semana, se dió cuenta del expediente promovido por un recurso interpuesto por D. Pedro Antonio Mayol y otros ve¬ cinos de Sóller, en alzada de un acuerdo del Ayuntamiento de esta villa; y que se acordó informar al Sr. Gobernador, que
procede remitir el expediente a! Sr. Ins¬ pector provincial de Sanidad, para que
emita dictamen, y que según sea éste,
entonces la Comisión resolverá.
IMIlTT^i MflIM
EN EL AYUNTAMIENTO

la manera más conveniente de establecer
una mesa de autopsias en la sala corres¬
pondiente del cementerio de esta pobla¬ ción, tengo el gusto de manifestarle: que las condiciones que requieren estás me¬ sas, dado el objeto á que se destinan, son, además de una perfecta solidez, que los materiales de que estén construidas, sean poco porosos á fin de que no absor-* ban los líquidos en que esten en contac
to y de tal naturaleza que permitan una limpieza absoluta.—Varios son los mate¬
riales de que puede echarse mano para esta clase de construcciones, pero ningu¬ no reúne para el caso, las condiciones que el mármol. Una mesa de mármol, de forma oblonga con los estreñios redon¬ deados, de dimensiones convenientes pa¬ ra que sobre su superficie pueda caber cornudamente un cadáver, y con un agu jero en cada lado, ó uno en su centro,
para el perfecto desagüe de los Équidos,
es en. mi humilde concepto, la que llena¬ ría mejor las condiciones necesarias para el objeto á que se la destina. El Ayun tamiento, con su sano criterio, decidirá
lo que crea más conveniente.»
Enterado el Ayuntamiento, acordó ad¬ quirir una mesa de mármol, para el obje¬ to indicado, en la forma descrita en el
informe precedente.
Entró en el salón, en este estado, el Concejal D. Jaime Marqués.
El Sr. Presidente espumo, que habien¬ do llegado á sus oidos ciertas censuras
dirigidas al Ayuntamiento, lamentando su apatía en no hacer lo posible para que no se suprima y se provea cuanto
antes la notaría vacante de ésta locali¬
dad, creía de su deber enterar á la Cor:
poración del contenido de la exposición
elevada al Excmo. Sr. Ministro de Gra¬
cia y Justicia, en virtud de la autoriza¬ ción que le concedió el Ayuntamiento en acuerdo de 22 de Marzo último, cuya
exposición, á pesar del tiempo transcu¬

fábricas de tejidos, dos de.conservas, dos de asurar, seis- de calzado, varias ja¬ bón, gas, cemento, cartón y embutidos y en la matrícula de sil puerto, figuran un buque de vapor y diez y siete veleros; siendo uno de ¡os pueblos de la isla de Mallorca donde la propiedad se halle más gubdividida, por cuya circunstancia de cada día adquiere má3 valor y se au¬ torizan más escrituras.—Con estos ante¬
cedentes no es de entrañar que en este pueblo se otorgue un promedio, anual de Uuas ochocientas escrituras, lo cual ase¬
gura una subsistencia decorosa á ios dos
notarios que actualmente corresponden á esta villa.—Por,tan poderosas, conside¬ raciones y por acuerdo de este Ayunta¬ miento tomado en la sesión que se cele¬ bró el día 22 del actual;—Suplico respe:
tilosamente á V. E. se sirva mantener
los dos notarías de esta villa y mandar que, á la posible brevedad, se provea la que hay vacante por traslación de don José Llambías y Llompart á la ciudad de
Inca.—Súlier 24 de Marzo de 1902.»
Enterada la Corporación acordó uná nimemente aprobar la conducta observa¬ da por el seüor Presidente respecto al particular.
Para comodidad del público en gene.-
ral, se acordó á propuesta, del Sr. Esta¬ dal colocar un farol á gas en el interior de. la pescadería, á fin de que permanez¬ ca alumbrada por las noches, durante la venta de pescado.
También se acordó dejar encendido toda la noche, al igual que los faroles
guías, el que existe en la explanada del Convento de Franciscanos contigua á la carretera de Palma al puerto de Sóíler, para que esta permanezca alumbra.: da á la entrada de la población.
Se acordó variar el nombre al callejón de «Can Pí» que conduce al lavadero
público de la Alquería del Conde, deno¬
minándole en lo sucesivo la calle del La¬
vadero y suplicar á la Éxcma. Comisión
provincial se digne disponer lo necesario

con exposición (^Santísimo Sacramento, cóntinuánrlóse'despúés la novena de las Almas del Purgatorio con sermón.
En la iglesia de San Francisco—Ma¬
ñana se celebrará fiesta votiva en obse¬
quio de los Dolores de Nuestra Señora. A las nueve y media se cantará tercia y luego después la misa mayor con sermón por D. José Pastor, Vicario.
He&fstro Ovil
Nacimientos. Varones 2.—Hembras 1.—Total 3
Matrimonios
Dia 22.—D. Jaime Morell Mayol, sol¬ tero, con D.a Antonia Rullán Ripoll, sol¬
tera.
Dia 23.—D. Mateo Arbona Escales, soltero, con D.a Catalina Enseñat Arbo na, soltera.
Dia 25.—D. José Morell Castañer, soltero, con D.a Esperanza llosselló Carbonell, soltera.
Defunciones
Dia I83—D. Juan Bta. Bisbal Colom, soltero, dé 73 años, soltero, calle de San
Bartolomé.
Dia 23,—DA Luda Colom Morell, de 81 años, viuda, Manzana 57.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 19.—Do Palma, en 1 dia; laúd San Antonio, de 19 ton., pat. D. B. To¬ más, 5 mar. y lastre.
Dia 21.—De Palma, en 1 día. laúd J. Miguelito, de 19 ton., pat. D. C. Es¬ calas, con 5 mar,' y lastro.
Dia 22.—I)e Ciudadela, en 1 dia, pai¬ lebot Los Amigos, de 24 ton. pat. clon B. Sorá, con 5 mar. y trigo.
Dia 22. —De Ciudadela, en 1 dia, laúd Comercio, de 35 ton. pat. D. B. Merca-

lito, de 24 ton., pat. D. C. Escalas, con 5 mar. y lastre.
Dia 22.—Para Cartagena, laúd Nues¬ tra Señora Carmen, de 46 ton., pat. don M. Sodas, con 7 mar. y cemento.
Dia 24.—Para Palma, pailebot Los Amigos, de 24 ton. pat. D. B. Sorá, con 4 mar. y lastre.
i PARA li ADQUÍSI
DE UN NUEVO VAPOR
Para que llegue á conocimiento de to¬ das aquellas personas á quienes pueda interesar, se anuncia al público que la suscripción de acciones para la ad¬ quisición de un nuevo vapor, continua abierta en el domicilio del Sindicato Agrí¬ cola Sollerense, plaza de la Constitución 32, como igualmente pueden dirigirse para ei indicado objeto á los señores don Antonio Rotger Serra, D. Bernardo Colorn Barceló, D. Pedro A. Alcover Mo¬ rell, D. Bernardo Cabot Estades, D. Da¬ mián Canals Bernat, D. Juan Mayol Muntaner y D. Francisco Pomar For-
teza.
DT
Es ternps de sembrarlos y a n’ es carré de Sant Pere, núm. 19 n*' hi ha de bons y barato.
Se desea vender una
finca llamada Can Magre de Den, con¬ sistente en huerto regadío, cañaveral y dos casas; linda con la carretera del
puerto.
Para más informes diríjanse al nota¬
rio D. Pedro Alcover.

Sesión del día 18 de Octubre de 1902.
Fue presidida por el Sr. Alcalde don Juan Puig, y asistieron á ella, convoca¬ dos por segunda vez, los Concejales se¬ ñores D. Ramón Casasnovas, D. Juan Pizá, D. Juan Joy, D. Jerónimo Estades, D. Ramón Coll y D. Juan Morell.
Pasando á despachar los asuntos pues¬

rrido y las gestiones practicadas no se ha resuelto aún, hallándose ahora, según noticias, pendiente de informé del Cole¬ gio Notarial desde principios de Agosto. Añadió que hacía estas manifestaciones para demostrar que tanto él, como la Corporación, habían hecho lo que estaba en su mano hacer, para procurar la pro¬ visión de la expresada notaría. Al efecto
ordenó al señor Secretario diera lectura

para que el Arquitecto de la provincia pase á esta localidad á levantar el corres¬ pondiente proyecto y plano de la misma.
No habiendo otros asuntos de que tra?
tar se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana do¬

dal, con 5 mar.' y trigo. Dia 22.—De Ciudadela, en 1 dia, laúd
San José, de 12 tou., pat. D. V. Suau, con 4. mar, y efectos,
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 20.—Para Barcelona, vapor León do Oró, de 81 ton,, cap. D. G. Mora, con 18 mar. pas, y efectos.
Dia 20.—Para Capdepera, laúd San Antonio, de 19 ton. pat. D. B. Tomás,

de 30 años
de edad, na¬ tural de Sóller, al corriente de los frutos y vinos, y que sabe leer y escribir los idiomes francés y español, desearía en¬
contrar colocación en un almacén do fru¬
tos y vinos en la parte Norte de Francia ó en Bélgica. Para más informes escribir en casa de Pedro Rullán, Alais (Gard.)

tos á la órden del día, se dió lectura al á la exposición que dice así:

mingo, día 26, se celebrará fiesta votiva con 5 maF. y lastre.

acta de la anterior sesión, siendo aproba¬

«Excmo. Sr. Ministro de Gracia y Jus¬ en honor de la Inmaculada Concepción

da sin alteración alguna.

ticia.—D. Juan Puig Rullán, casado, de María. A las nueve y media, se can¬

Dia 21.—Para Palma, laúd J. Migue-

Dióse lectura á una circular de la Ad mayor de edad, propietario, Alcalde-Pre¬ tarán horas menores y á continuación la

ministración de Hacienda de la provin¬ sidente del Ayuntamiento de Sóller, de misa mayor con sermón, que pronuncia¬

cia, relativa á la formación de la matrí¬ cula industrial y de comercio para el
próximo ejercicio de 1903. Enterada la
Corporación acordó imponer un recargo
del 16 p. § sóbrelas cuotas del Tesoro, para cubrir atenciones municipales.
En este estado entró en el Consistorio
el Concejal D. Jaime J. Joy¿
Se dió cuenta del informe emitido por
el médico municipal D. Juan Marqués Frontera, referente á las condiciones más adecuadas que conviene reúna la mesa para autopsias que proyecta ad¬
quirir este Ayuntamiento, cuyo informe
dice así:

la provincia de las Baleares, respetuosa¬ mente expongo: que ha llegado á conoci¬ miento de la Corporación que tengo la honra de presidir, que se intenta supri¬ mir una de las dos notarías de esta villa, la cual con esta supresión, quedaría so¬
bremanera perjudicada, sin motivo algu¬ no que escusara semejante perjuicio.— La población de Sóller excede de ocho
mil habitantes; la de los pueblos colin¬ dantes Deyá, Fornalutx, Buñola y Escorca, que no tienen notaría, asciende, en junto, á unos cinco mil habitantes; hay en Sóller un Banco de descuento, una sucursal del Crédito Balear, nueve

rá el Rvdo. Sr. D. Antonio Alcover, Pbro. Por la tarde, después de vísperas,
continuará la novena de las Almas del
Purgatorio con sermón por í). José Pas¬ tor, Vicario, y acto seguido, se celebrará el ejercicio mensual de las Hijas de Ma¬ ría. A las seis y media, de la noche, se rezará la tercera parte del Sto. Rosario con exposición de S. D. M.
Viernes, día 34.—Por la tarde, se
cantarán vísperas solemnes, rezándose á
continuación los demás actos del oficio
divino, en preparación á la festividad de todos los Santos. Por la noche, torminará el ejercicio solemne del Santo Rosario,

Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,
frutas
fresca^ y legumbres
AGENTES DE ADUANAS
0SEBÉES T F®STs*B0W (Frontera Franco-Española)
Corresponsales á GIVET, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Banzá Oerbéra.—Bauza Port-Bon,
RAPIDEZ Y

SOR LUTGARDA
y dolorosas reflexiones, atendía sin per¬ der punto al cuidado de la enferma, co¬
mo si fuese al de la predilecta hija de sus entrañas, en medio de un silencio
aterrador que solo alteraban los quejidos que exhalaban sus labios y el ronquido que salía de su pecho; y de vez en cuan¬
do levantando los ojos al cielo repetía aquellas sublimes y penetrantes palabras del evangelio: «Padre mió, si es posible aparta de sus labios este amargo cáliz.»
Cerca de la madrugada, extenuada por
el hambre y la fatiga tomó un bocado de pan, que sacó de su bolsillo, y que bien pudo llamarse pan regado de lágri¬ mas. Poco después «alió alarmada de la alcoba y dijo: Tieue helados los pies; es preciso calentar agua, y traer algunas botellas de cristal grueso ó frascos ds
barro cocido. Pedro repuso: No los tene¬ mos en casa, yo mismo voy corriendo á
buscarlos.
Al volver cargado con ellos se quedó petrificado en el saloncito. Resplandecía
el cuarto inmediato á la luz de cuatro
bujías de esperma colocada» en sendo»

candeleros de cristal, y en el fondo de la alcoba se destacaban un sacerdote, nn
monacillo y Sor Lutgardfl, arrodillada á los piés de la cama, con las palmas de las manos pegadas y las puntas de los dedos elevadas á la altura de su pecho. Pedro permanecía hecho una estatua de yeso. Le aministraban á la enferma los últimos sacramentos. [Oh! ¡qué tristes dias aquellos en que los mas augustos misterios de nuestra religión se celebra¬ ban sin pompa alguna y con la menor solemnidad posible! La muerte segaba los cuellos á centenares y escatimaba á
los moribundos sus últimos consuelos.
Era preciso resignarse á morir, y ¡á mo¬ rir casi corno un pagano! .Parecía que
Dios rechazaba del seno de su misericor¬
dia á los que hería en el rigor de su jus¬ ticia. Pero eran hijos suyos, y Dios no se olvida nunca de que es Padre infini¬ tamente bueno y misericordrosd.
El sol del siguiente dia hizo penetrar
algunos de sus rayos por las vidrieras de la alcoba. Sor Lutgarda incorporaba
á la enferma, la tenia en sus brazos pa¬
ra que mejorase de postura, y esta em¬ pezó á mirarla de hito en hitó. Ay de mí. se dijo la pobre monja, ¡rne ha conocido! ¡y en tan amarga y peligrosa coyuntura! La enferma seguía mirándola cou ojo3

espantados y vidriosos. Aquellos ojos de tan singular viveza y hermosura infun¬
dían ahora miedo. Su mirada laceraba el
corazón. De repente con trabada lengua y truncadas sílabas exclamó: Tú... tú eres la ladrona... querías robarme el rosario de madreperla, para, lucirlo vestida de señorita... [Envidiosa!... Por¬ que tu padre es un pastor que tiene c i e 11 o v ej a s ¿ q u e rí a s e c h á r t a n f o r u m b o?...
¿Qué rne'íinporta á mí el rey David? Tú,
no tienes ni has tenido nunca un galan como el mió.;.. ¿No es verdad Perico?
¡Mal entrañada! Y repetía estas frases,
añadiendo otras incoonexas é incom¬
prensibles. Sor Luigarda conoció que era presa de un violento delirio; pero en su pecho se albergaban juntas la com¬ pasión y el remordimiento. «¡Ay! se de¬ cía, que yo también he sido victima de
m i s plisto.ó es! ’ ¡ C u á n gra yetnen té 1 ástirné
eí COruzóñ dé esa pobre hermanó mía! ¡Qué profunda mella abrieron en él mis descomedidas palabras! Señor no te acuerdes de las culpas da mi juventud; limpíame de las ocultas y perdona á tu sierva la parte que haya tenido en las ajenas.»
Al delirio siguió el estertor de la ago¬ nía, v Sor Lutgarda, transformada de enfermera en sacerdote, dirigía en alta

voz á la moribunda palabras apropiadas á tan doloroso trance. Quizas no penetra¬ ban ya en los oidos de la enferma; pero penetraron en otros oídos que escucha¬ ban desde el saloncito. Aquella voz me¬ lodiosa, aquellas suaves inflexiones no pudieron ser por mas tiempo desconoci¬ das. Al rumor de aquellos tristes acentos se disipo la hube que envolvía la memo¬ ria, se desgarró la venda que cubría los ojos.
Dadas las últimas boqueadas. Sor Lutgarda bajó de la cama el cadáver, lo tendió en el suelo, le cerró los pár¬ pados, lo envolvió del mejor modo que pudo, y viendo que no llevaba algo bendito colgó de su cuello el rosario de ¿lágrimas de viu. Colocó á cada uno de sus lados una bujía encendida, y arrasa¬ dos sus ojos de lágrimas se arrodilló,
rezó un Padre nuestro, le besó en las
mejillas y exclamóhn voz baja: «Dios te perdone, como yo te perdoné y vuelvo á perdonarte.»
—¿Y á raí? exclamó á sus espaldas una voz medio ahogada por los ge¬
ni idos.—
La monja que se creía sola sintió
una doloroso sacudida en su corazón.
—¿Y á mí? repitió aquella voz. ¡Oh mi buena Margarita!

—No soy Margarita, que me llamo Sor Lutgarda.
—Tú eres, tú fuiste, tú serás mi bue¬
na y cariñosa Margarita. ¿No es ver¬
dad?—
Sor Lutgarda no contestó. —Una palabra por piedad. —¿Crees tú que tengo el corazón de piedra?— Pedro lloraba y ella también. —¿Por ventura has pronunciado ya
tus votos?
—Si no los hubiese pronunciado... los pronunciaría.
—¿Y para que alejarte así del mundo?
—Para acercarme al cielo.
— ¡Hermana del Amparo! ¿y me deja¬ rías tan solo y desamparado?
—Mira, le dijo apuntando al crucifijo de marfil, aquel es el amparo de todos. Me amparó á mí y ha llenado mi vida
de inefables consuelos. También eres tú
hijo suyo.— Y diciendo esto partió para su con-»
vento.
Pedro quedó sumergido en dolorosas meditaciones, quitó el rosario del cuello del cadáver, y cambiándolo con otro be¬ só el primero y se lo guardo en el bol»
sillo.
Ocho dias después Sor Lutgarda yací

*

SÚLLSR

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—1.' quincena de Octubre

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE I)E SAN PEDRO.

OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA»

! BAROMETRO NUBES

TIENTO

Clasifica¬

DIAS. Malana

Tarde Canl idad

ción.

Dire ción Fuerza .

Bar, •Ter. Bar. Ter. ■Mna Tele. Mna Mna rTde. Tde Moa Tde p

!

TEMPERATURA fSlUÓMETRO

N

c—,
Cw Al sol.

Ala
sombra

Malí ana

Tait Observaciones

cS Seco Mdx Min Mdx Min linni. Seco Mam.

1 747 17 ■745 48 6 6 c. C.

s. 0 i 23'0 T0 27 20 22 12 140 12*8 18*0 16’0

i 2 747 19 747 19 8 0 N. O

0 —

0

1‘0 34 12 22 ltí 19*8 19’0 20*0 18!0

\\ 3 748 19 748 18 0 6 O. N. — — 0 0 14’0 1*0 33 11 22 14 22’0 19*0 22*0 19*8 4 748 48 749 18 4 6 C. N. 0. — 3 0 7o 1*0 32 14 22 16 22’0 I8'0 20*0 17*0

| 5 749 19 749 19 10 6 N. C.

0 —

05

tí 750 19 750 19 1

8

C.

0. N.

0
.•w

1

15

30 29 11 21 15 18*8 16*0 18*8 16*0 1*5 25 12 22 13 22*0 19*0 20*0 17*0

749 19 748 19 8 9 C. 0. O. 5 1 1

2-0 29 15 24 8 22*0 19 0 20*0 17*0

8 748 20 742 20 0 0 O. 0. O. O. 1 1

3:8 33 22 29 12 25*0 20*0 25*0 21 ’O

I 9 746 20 743 22 4 0 c. N. 0. s. 3 2

2-0 32 14 28 18 27 0 23*0 25*0 22*0

$10 748 20 750 20 4 4 N. c. — — 0 0

1*5 29 14 24 16 24*0 21*0 220 19*8

fu 745 20 749 20 10 tí c. N. — — 0 0 52-0 1*0 28 12 19 14 17*0 16*8 19*0 16*8

112 743 18 749 20 20 4 N. N. — — 0 0 7'5 1-0 27 9 19 12 19*2 17*0 18*0 16*8

1 ‘ 3 757 19 754 20 10 6 N. N. — — 0 0 5’5 0-5 24 13 20 15 18*0 ití'O 190 16*0

f 14 75tí 19 755 12 10 6 N. C. — 0 — 0 5’5 1-0 24 9 19 11 18*0 16*8 20*0 18*8

|15 756 17 755 18 0

0

O. O. — ”

0

| 5*0 0 5’5

29 10 23 14 22'8 19*0 21’8 18*0

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO Atmósfera Pifio.

Termó¬

Termó¬

s
Anemó¬

O

jr. Mañana.

Tarde.

metro del
Baro-

Baró¬ metro

metro del
Baró-

Dirección Baró¬
metro

metro. n.° de vueltas

durante

a
i

Mna. Tde. M.a Tarde Milis. i Máxi¬ Míni¬ Máxi¬ Míni¬ metro. | Milí¬ metro. Milí¬

las

ma.

ma.

ma.

ma. Grados metros Grados metros

24 horas.

w

1 22*4 12*8 24*2 19-0 19*8 750*9 21*0 750*9 SE. SE. 37.205 D. D. 23’0 3

2 24*2 15*4 23*2 18-0 20*2 750*0 21*0 751*0 N. N. 51.290 C. D. 7’0 3

3 23*4 15*4 26*0 20*0 20*8 753*4 22*6 752*0 E. E. 41.075 D. C. 6*0 2

4 26 "2 16 8 25*0 18*0 21*0 749*8 22* 0 749-9 SE. SO. 53.120 C. D. 6’0 3

5 25*0 16*0 24‘4 18*6 21*2 753*1 *20*8 754*6 NO. o. 47.200 C. D. 7*0

6 •22*8 13*4 24*2 19*2 20*0 756*0 20*6 755*5 O. 0. 29.705 D. D. 12*0

i 24*2 16*8 26*0 20‘6 20*8 754*1 21*4 753*2 SO. so. 22.060 D. D.

4

8 28*0 18*8 30*2 23*0 *22*4 752*9 23*2 752-8 SE. SE. 20.330 D. D.

6

9 31*0 16*0 32*0 26*0 23*0 747*2 23*4 747*2 S. O. 89.100 D. D.

9

10 32 0 18*6 25‘8 21*0 *22*8 751*9 26*6 751*2 O. 0. 15.775 D. D.

9

11 25*6 15*0 27*2 18*0 22*4 748*3 *22*0 750*0 NO. 0. 23.205 C. D. 67’0

12 21‘6 i4‘8 23*0 17*0 20 0 758*0 20*4 758*2 NO. NO. 42.705 D. D.

4

13 23 2 14*0 23*2 17*6 20*0 763*2 20*6 762*8 N. NE. 18.205 G. D. 14’0

14 *23*4 14*0 23*6 15*6 *20*0 760*1 20*0 759*9 SE. *NO. 39.700 C. C.

4

15 23*2 13‘8 20*0 17*0 20*8 761*5 21*0 760*5 O. SO. 24.305 D. D.

5

1

V''Xf 1

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52*53 metros, y en «La Punta Grosaa*, á 101‘6‘20 metro», sobre el nivol dol mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashojas ■están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas rumas: 8, bastante fuerte, agita las raraus gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente los árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los arboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas de cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N
Nimbos; CK, Cirrceümulos.

Loa amaneaos que se inserten en esta sección pagaran: Hasta tres ín-

hercio res á razón de 0'05 pesetas la linea; hasta tinco inserciones á

razón de G‘03 pesetas, y de cinco en. adelante á razón de 0*02 pesetas.

El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere ti número de líneas

que ps componga, será de 0‘50 pesetas.

Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se eonta-

poí tipos áel'cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina-

'"tía del periódico.

,

Sección

de

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán.- Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptaa., y así en igual proporcióon.
Hn la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que ts com oongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Xo« ■uscriptore» disfrutarán una rebaja de un £5 pot
ciento

SERVICIO DECENAL

LA SINCERIDAD

EÑTRR

con las mejores y celebradas Vistas pano¬ Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona

rámicas de Mallorca. Se ha recibido y

San Bartolomé, -17, - SOLLEB

puesto en venta uu importante surtido

«Bulidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y ultimo de cada mes. Salidas de-Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id "S,alidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. ^Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CQjSSIGNATARIOS:-—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle
Niel Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de |a Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman*
Nlant Samary-5.
NOTA..—Siempre que el día de salida de Cette. seg-ún el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el. vapor veinte y cuatro lloras y saldrá el domingo ó día festivo que sea., á la misma hora.
L- assTcüratrice ITALIANA
Sociedad de seguros contra los
ACCIBEIfUS BEIj SlAMí®

en el establecimiento de «La Sinceridad»,
San Bartolomé, 17.—SÓLLER.

I

Fías.

Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur¬ deos) . . . La botella.
El rico licor “Benedetto,, de
los Sres. Fuster Molinas.

1‘00

Vale la botella .... 5'00

La " Chartresse Sollerique.„ La

botella vale

3f50

Están de venta en el Estanco
de Can Putxet, Plaza de la
Constitución, n.° 16—SOLLER.

LA SOLLERENSE
DK
JOSÉ COLL CfflllE j PORT-BOS (Froatera frsícn-eipilloíi)

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito

SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES
Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de ínsita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturast programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo.
SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sob'es de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos; y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, fiores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc. etc.
IjCIBELLO ABUNDANTE YOHDDLiDfll
PETRÓLEO SAHSÓH
Hace crecer el cabello y evita su caída; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y micróbio, pues es antiséptico por escelencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc.

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
GASEELAS.
estamnt del Universo

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
ti POR EL
Vino Uranado Pépsico
de
i. T0RRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex

DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España).

AÓABIM1A

ÍA1TIL

DIRIGIDA POR EL PROFESOR

í

D. SALVADOR ELIAS

Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Calle de Vive®, n*° 5
L’ UNION

DE
Vda. de j. serra
PEjAKA J&JE ff»AIiACIO-8.-BARCEIiO]!fA
Hospedaje desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restauraut á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, da plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.
I!
anas, ihk t toba cusí i piéis m granito mui
DE LA CASA
ESCOFET, TEJERA Y C.* de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
de! Mar.

perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes,„
PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DE
INULA HELEN1UM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torren*, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Cloróm (colo¬ res pálidos), la Lismenorrea (ó difi¬
cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
DBS VENTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia do las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaos y Beruaudsx. —SóiUr, Far¬ macia á« J. Torro**,

COÜPASÍA ¡wm DE SEGUROS COSTRA ICEMOS F01ADA EN 1828

Esta Compañía, LA PEIMEEA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN-
CESAS DE SEGUEOS GONTEA INCENDIOS POR LA IMPOR-
TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión
de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS
EXPLOSIVOS.

Capital social. .
Reservas . . .
Primas á cobrar.

.

.

..

...

,

.

r

10.000,000 8.705,000
74.287,038

Francos
„ „

Total

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242

„

Siniestros pagados . . .

194.000,000

»

«E«UR€*

COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los dé trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬
bre la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22
y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama¬
ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

SOLLSE.—Imp. de <La Sinceridad*