¿no XVII.—2.a ÉPOCA.—NÚM. 808
¿no XVII.—2.a ÉPOCA.—NÚM. 808

SABADO 27 DE SEPTIEMBRE DE lÓOt

m

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCION:
Sóllee: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Rambuteau, 74, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo— (Puer¬
to-Rico).

Fundador y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA
REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17
-=S»«p- -* SÓLLER (Baleares) +.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

# España:
Extranjero:

0’50 0’75

pesetas francos

al
id.

mides.].PAGO

ADELANTADO.

Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado G’20 pesetas

La Redacción ímicamtinu: se hace solidarla de los escritos que se publiquen siu firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria

dientes y echando borrones en ellos! ¡Qué j
se fuese enhoramala!

EOS «DESAHOGADOS»

un melocotón de hierro colado, vino á hojas; si es posible, durante un tiempo

decirme el dueño del restaurant:

nublado. La caída de las fréías verdes

¡Y aquí de los apuros del próximo fa-

—¿Conque se ha comido bien?

coloreadas y la prematura de las sanas

CUANDO ESTÁ DE DIOS...

Vórefcído por la suerte! Recorrió varias casa de amigos, sin hallar á nadie en

—¿El señor Cajetín?
—Servidor de usted.

—No, señor; muy mal. No me han ser¬ indican sobradamente que ha de proce¬

vido nada de lo que figura en el menú.

derse á la cosecha de las que han queda¬

Despertó una mañana preocupadísimo don Policarpo. Estaba nervioso, tan tem¬

ellas. Postróse de hinojos á los pies de su patrón a... ¡que si quieres! mostróse
ésta dura como un mármol, entre otras

—Pues venia á tener el guato de cono¬ cerle y á decirle de paso que soy el in¬ ventor de un ponche sin igual...

—Se ha concluido todo. Eso le probará á usted lo acreditado que está mi res¬
taurant.

do intactas.

bloroso que su corazón paréela querer saltar por un agujero de la camiseta. To¬ da la noche había soñado..¡Y. qué sueño!

razones porque él pedigüeño le debía el püpi ajé de dos meses.
¡Qué hacer, cielo santo!

—¿Un ponche? —Sí, señor; echa usted cuatro gotas en un vaso; le agrega usted agua, lla¬

—Si, pero...
—Y á propósito,—concluyó diciendo
con la mayor naturalidad del mundo.—A

Actualidades

¡Le había tocado la lotería!

Echóse á andar por las calles como un món, azúcar, hierbabuena y café con le¬ versi encuentra usted la manera de decir

Don Policarpo era hombre serio y no loco.

che, y resulta una bebida riquísima, sa¬ en el periódico que en esta casa se come

La Reina de Bélgica

ge preocupaba para nada délos ensue¬ De repente... ¡otra casualidad enorme! na y reconstituyente.

mejor que en ninguna parte...

ños, ni era supersticioso. Pero ya lleva¬ ¿Y aún no3 extrañamos de las que ocu¬ ba tres noches soñando con lo mismo y rren en las novelas? Allá en el arroyo re¬

--Pues no veo el ponche.

No supe responder: pagué mi cubierto

—¡Qué gracioso es usted! Ya me figu¬ y aali de aquel infame comedor, diciendo

La larga y cruel dolencia qiíe hace

eso era cosa para hacer reflexionar á lucía algo... entre el barro... ¿sería lo

cualquiera, por formal que fuese.

qué don Policarpo buscaba? ¿Lo habría

Todo el día se lo pasó pensando en lo arrojado allí la Providencia que Velaba

mismo. Quien sabe... la suerte suele te- ¡ por él?... ¿eh?... ¿una pieza de á duro?...

11er caprichos... y ahora la suerte le ha¬ Justo... sí... el duro que él necesitaba.

bía á él avisado ¿res veces, durante tres ¡Qué júbilo tan inmenso!

noches consecutivas. Y siempre le pre-

Era nuestro Hombre de limpia concien¬

gonaba el mismo número, el 7243...

cia, aunque echaba borrones en los ex¬

No comió, ni bebió, ni hizo cosa á de¬ pedientes, y, no obstante sus deseos de

rechas en la oficina.

adquirir el déciirio, pensó en reintegrar

A la salida de ésta ¡casualidad grandí¬ la moneda al piadoso. ¿Pero cómo bus¬

sima! al pasar ante un establecimiento carle? ¿A quién entregársela? Eso eik di¬

donde se vendían billetes curioseó y ficilísimo. Lo mejor sería, cuando cobra¬

miró el escaparate... Si parecía imposi¬ se el importedel décimo, anunciar su ha¬

ble... ¡allí estaba! allí, delante de sus llazgo en la prensa.

ojos, como invitándole á que lo poseye¬ Se decidió por ésto; corrió al lotero; to¬

ra, ¡el mismo 7243! Aquello parecía pro¬ mó el décimo del 7243 y salió con él A

videncial!

escape, como si se lo quisiesen robar,

Anhelante, aturdido, entró y le dijo después de tirar el duro sobre el mos¬

al lotero:

trador.

—Deme usted un décimo de ese nú¬

*

mero.

**

—¿No le sería á usted igual tomar de otro? Del 7243 no me queda más que el
expuesto eu el escaparate, y tal vez ven¬ ga por él un parroquiano. Además, yo soy muy aficionado á él; porque es de los que caen con frecuencia, y de buena ga¬ na me lo quedada. Tome usted el 11, ó
el 8230.
—O ese ó ninguno. Ha de ser mío, pese á quien pese. ¡Voto va!
—Hombre, no vote usted, que esta no
época de elecciones. Tómelo; pero conste—añadió suspirando—que ese es de los buenos y qué se lo doy casi con
• lágrimas en los ojos. Tomólo don Policarpo satisfecho, y
metió varios dedos de'su mano derecha
en el bolsillo delpropio lado del chale¬ co. Pero lo bueno fué que... no llevaba
ua eéhtimo. Hablase olvidado deque los
últimos cuarenta y cinco los había em¬
pleado en una cajetilla y de que ya no

Al siguiente dia se verificó el sorteo. Don Policarpo. agitado en extremo, compró un diario que publicaba los nú¬ meros premiados.
¡Allí estaba el suyo! ¡el 7243! ¡Y con el primer premio! ¡Oh, ilusión! ¡oh, dicha!
Dos días más tarde, cuando supuso
que el lotero tendría ya dinero para pa¬ garle, acudió 4 su establecimiento.
Aquel miró la lista detenidamente. Allí estaba... el 11. y también el 8230; los d#s mismos que don Policarpo había
rechazado.
El que no estaba en lista era el 7243... El periódico se había equivocado.
A don Policarpo diéronle ganas de llorar por ello.
Pero hubo de conformarse con llorar
por otra cosa.
Y fué porque el lotero, cogiendo un
puñado de listas grandes, como quien
maneja un garrote, descargó sobre su

raba yo que usted sería una persona muy alegre. ¡Siempre de bueu humor! ¡Siem¬ pre riendo! Es lo que diee mi señora: «Parece mentira que á ese hombre no se le acabe nunca la alegría». Porque ha de saber usted que mi señora lee todo lo que usted escribe, y una criada que te¬
nemos; en cuanto ve la firma de usted
en los periódicos, ya está muerta de risa. —Sírvase usted hacer presente á su
criada mi profunda gratitud.
—Se lo diré... Pues como iba diciendo,
yo he inventado el ponche, y la verdad, quiero acreditarlo. ¿Los periódicos? ¡Ah! Si; pero los anuncios cuestan caros; de modo y manera que yo me he dicho: Pues voy á ver al señor Cajetín, que co¬ mo es tan alegre y escribe siempre en broma, debe de tener un genio uiuj
frauco.
—Bueno ¿y qué? —Nuda, que usted puede meter lo del ponche en esas cosas que escribe, y aquí traigo las ideas para que usted las exprese á su gusto. Verá usted lo quese me ha ocurrido. (Lee.) «Una señora viuda tiene ua dolor muy fuerte de riñoúes y se quiere tirar por un balcón. Entonces sale la criada con un frasco de ponche, y la señora se lo bebe todo, lo cual que á los dos minutos se le quita el dolor.» [Habla¬ do.) ¿Qué le parece á usted? Ahora usted lo adorna á su gusto y le mete usted seis ó siete palabras graciosas. —¿Sube usted io que le digo?
—No, señor.
—Pues que á mí me pagan por escri¬ bir en los periódicos y no por servir los intereses particulares de nadie.
—¿Como? ¿Cree usted que yo le pido ese favor de balde? ¡Quiá! De ninguna manera. Usted me pone el articuló, y al dút siguiente tiene usted aquí un frasco de ponche de cuartillo y medio...

mentalmente:
—¡Pero qué «desahogados» son algu¬ nos! ¿Qué se habrá figurado este hombre que son los periódicos y los periodistas?
Luis Taboada.
Agricultura
LA COLOCACIÓN DB LAS PKUTAS
Las frutas qü» tan hermosos colores presentan en las exposiciones y en los escaparates de las tiendas, no son el re¬ sultado de procedimientos de cultivo di¬ fíciles, sino de los cuidados que les pro¬
digan los cultivadores. Muchos creen
qüe para lograr tal objeto bastan una poda racional de los árboles y las opera¬ ciones propias del verano, pero se re¬ quieren además otras circunstancias. Uua de las más importantes es la supre¬ sión de hojas: precisamente á esta ope¬ ración progresiva deben los melocotones
de Montreuil el hermoso color de car¬
mín que tanto contribuye á su nombra¬
dla, así como las manzanas, las peras,
los albaricoques, ciertas ciruelas, etc. Esta operación tiene por objeto expo¬
ner al sol, en un momento dado, la par¬
te que ha de quedar coloreada; por esto el punto más importante y esencial es la eliminación progresiva de las hojas y en momento oportuno. En efecto, si se efectuase cuando el fruto es joven, pron¬ to adquiriría éste el color, pero se endu¬ recería y no se desarrollaría normalmen¬ te, porque faltaría elasticidad al epider¬ mis para contribuir al crecimiento; por lo contrario, el epidermis queda más tierno y más delicado y el fruto adquie¬ re mayor volumen si está sustraído, ya

tiempo venía padeciendo la desventura¬ da esposa de Leopoldo II ha tenido tristedesenlace. exhalando el último suspiro la
interesante soberana el viernes de la an¬
terior semana en su regia quinta de Spa,donde buscó asilo para sus padecimien-" tos físicos y para sus dolores morales.
No fué muy lisonjera la suerte para María Enriqueta de Austria, hija del ar¬ chiduque José y de la duquesa María Dorotea de Wutembouí’g, biznieta del Emperador Leopoldo II y de la infanta de España María Luisa, hija de Cárlósr IV y hermana dé la archiduquesa Isa¬ bel, madre de la Reina viuda de España,
doña María Cristina.
Nació el 23 dé agosto de 1836. y Sé
casó el 10 del misrno mes de 1853 con
Leopoldo de Bélgica, que no había here¬ dado todavía la Corona de su padre, Leo¬ poldo I. que murió en 1865.
Desde este año era Reina la qué acéíba de fallecer sin haber dejado heredero dél Trono, pues sólo ha tenido tres hijas? la princesa Luisa, que nació en 1858 y está casada con el principe Felipe dé Sajonia Coburgó-Gotha; la archiduque¬ sa Estefanía, esposa que fué del desven¬ turado Rodolfo de Austria, que sé suici¬ dó, y hoy, por su segundo matrimonio, condesa de Lóngay, y la princesa Cie¬ rnen tina, que cumplió el pasado mes dé junio treinta años, y permanece soltera:
La Reina María Enriqueta era dé alma y corazón sensibles en extremó; los in¬ fortunios de sií cuñada la Emperatriz Carlota de Méjico la impresionaron mu¬ cho; las desdichas conyugales de su hija Estefanía vinieron después á aumentar sus penas, que no hallaban consueló dentro de su hogar, donde reinaba la corrección más exquisita1;- pero donde
faltaba el dulce ambiente del cariño.
El Rey Leopoldo y sil esposa han sido*
en el último tercio de la vida dos buenos

vería moneda de su propiedad hasta el primero del otro mes. ¡lr estaban á diez
y nueve! —Mire usted...—balbuceó—se me ha
olvidado tornar dinero...
—¡Caramba! Lo siento, pero no puedo, entonces, entregarle á usted el décimo.
—¡Démelo usted, . por lo que más

rostro veinticuatro ó veinticinco golpes,
ó puede ser que más; y tal ves hubiese llegado al golpe número 7243. si el chas¬ queado no hubiese apelado á la fuga, sin darse cuenta del por qué de, la paliza, basta que oyó al lotero gritar:
—¡Tunante, más que tunante! Pagar¬
me el décimo con un duro más falso que

—Vaya usted con Dios. Unos vienen á hablarle de su ponche, otros de su hija: que ha establecido Una tienda de baberos, y otros de unos polvos para matar pulgas. Todos creeu que su pretensión es la cosa más sencilla del mundo y que el periódico tiene el deber de darles bombos y protegerles á ellos.

sea por medio de las hojas ó por una pantalla cualquiera, durante cierto tiem¬ po, á la acción de los rayos solares. Por el contrario, este abrigo contra la luz deja de ser útil en el momento de la maduración, pues entonces los rayos so¬
lares le dan el color deseado.
Dicha operación puede efectuarse tres

amigos que se trataban poco; él siempre engolfado en los asuntos públicos, en las empresas geográficas, en sus viajes' por Europa, y ella, retirada en su quinta de Spa, donde ha muerto, por fin, á los' sesenta y seis años de edad, sin thás' éómpañía que la de sus médicos y súer
leales servidores.

quiera! De eso depende mi dicha. Mi agradecimiento será eterno. Dentro he
un rato le' traeré á usted las cinco pe¬
setas.
—¡Ta! ¡ta! Si fuéramos á hacer eso con los que no conocemos, ¡cuántos nos
vendrían con romances y nos arruina¬
rían! Si no lo paga usted, no se lo lleva. —Pues guárdemelo. Vendré por él

él... Y atreverse á volver aquí... Si ya le conocí, por su manera de presentarse,
que no no era hombre de bien... ¡Pero anda, que no son duros los que
le he dado en premio! ¡Le ha tocado la
lotería!
Jüuo VÍCTOR ToMKY.

Dias pasados tuve la desgracia de1 co¬ mer en un restaurant que se anuncia
pomposamente.
—Mire usted,—me dijo el mozo.—La 6opa de rabo de buey se ha acabado, pe¬
ro la traeré de hierbas.
-rrjPues en el menú figura la otra. —Sí señor; pero se ha acabado. —Bueno, ¿qué le hemos de haeer?

semanas antes del momento de la cose¬
cha, cuando se juzga que los frutos han adquirido su tamaño normal. El princi¬ pio de la coloración de los frutos que se
encuentran descubiertos es un buen in¬
dicio para llevar á cabo la eliminación de hojas, sobre todo en el melocotón. En cuanto á la uva, ha de aguardarse á que el grano sea transparente. Ha de efec¬

Ha sido la Reina de lós belgas que há muerto de más años, pues süs anteceso¬ ras Carlota de Inglaterra, la primenú mujer de Leopoldo, murió en plena ju¬ ventud. y Luisa de O'rleans. la segunda
esposa, madre del Rey actual, cuando no* había cumplido los treinta y ochó años?
Era tía abuela del Rey D. Alfonso XIII,-
tía Carnal de la Reina doña María Cristi-'

dentro de un rato.
—Es que el 7.243 es un número muy
bien relacionado y estoy seguro que vendrán por el decimito.
—Juro que volveré pronto. Además,

FORQA DE SA COSTUM
Una fradina afectada

Me tragué la sopa haciendo un penoso sacrificio, y en seguida vino el mozo á
decirme:
—En vez de chivet de liebre que está eu la lista, voy á servir ¿ usted vaca á la

tuarse !a operación en varias veces y con algunos días de intérvalo. has hojas in¬ teriores que se aplican directamente so¬ bre el fruto y las que, formando una eertina demasiado compacta, impiden

na y de la duquesa dé Orleans, abuela dé la archiduquesa Isabel, la nieta del Em¬ perador de Austria, y hermana política1 de la que fué por breve tiempo Empera¬ triz de Méjico.

como garantía le dejo á usted en depó¬
sito mi paraguas.
—Está bien. Espararé una hora. Llovía de firme, pero don Policarpo,
sin hacef caso dei agua que le calaba, corrió á casa de su jefe. Estaba éste ce¬ nando y riñendo con su esposa y con la

destá devant d' es mifay.
y de sempre aná empolvada
mirau si era delicada,
que se va morí d’un tay. Tots es qui estavan allá
varen queda plens d’esglay,
la veren ressucitá

moda.
—¿Porqué? —Porque la liebre se ha acabado., —¡Pero, hombre!... Después me sirvió merluza frita en vez de langosta, y residuos de sombrero hon¬ go, asados, en sustitución del pollo de

que los rayos luminosos penetren indi¬
rectamente hasta el mismo, han de su¬
primirse desde luego, de modo que las que se conserven hagan las veces de pa¬ rasol. AJ cabo*de algunos días, el fruto está acostumbrado á esta mayor ilumi¬ nación y empieza A colorearse. Se supri¬

La reina de Bélgica, mu'erta dé enfer¬
medad de corazón, ha lanzado sú última*
suspiró’completamente sola, sin'tener si¬ quiera en la suprema hora de la muerte1 la compañía de sú esposo.
Toda la prensa belga, iúclúso'la repu¬
blicana, dedica sentidos artículos A ía di¬

doméstica, por haberles salido quema¬
das uhas alcachofas. Al ver ásu subordi¬
nado se puso de un humor de todos los diablos, y su cólera aumentó cuando oyó que le pedía cinco pesetas. ¡Y’ para ju¬ gárselas á la lotería! ¡Vicioso! Así se

y com un cohet aná
á mirarse a’u es miray'

y á n’es Hit s'en va torná

fent, llavó, es durré baday.

?Í0-ja.V-Vv vi {

: '(•'

¡ GuiYáid Ripoll DjsvJU

Manz. —Como ha venido usted tan tarde.-..—
me decía el mozo.—fvelayf —¿Tarde,- y son las siete? —Es qlúe hacemos poca- comida, para
que no se piérda, ¿sabe usted?

men de nuevo algunas hojas, ya sea del todo ó parcialmente. Las últimas hojas se quitan ocho días antes de la recolec¬ ción dé lós frutos. Si la supresión de
hojas es demasiado brusca, cuando el calor solar es muy intenso, se produce

funta reina, recordando" sus infortúniós'
y amarguras', especialmente los matri¬ monios desgraciados de sus hijas te princesas Luisa y Estefanía/
¡Descanse en paz!

arruinan los hombres. Si aquél había

Fué el caso que comí yo detestable¬ un efecto cbmpleíaménte opuesto al de¬

empezado ya mal... ¡Dos días llevaba equivocándose en la copia de los expe¬

mente. Cuando estaba entregado á los seado, provocándose lo que se denomina
; postre» y procuraba Mocarle eí diente á #4bsoÍscíó*.» Es prudente' eliminarte

SÓLLER

Declaraciones de un boer

truirse fácilmente, el no estar, en ciertos des. y poderosos ó irresistibles. Para temple y calaña, se le ocurriera darnos aísla del résto de nuestros hermanos

&a Gaceta de Francfort publica algu¬ nas interesantes-declaraciones hechas á

puntos, absü 11»ta m ante abs|adp \_ y porjo
tanto asequible á otros usos que no son el destinado; el de ser de barro cocido y

n uestro gei^y udifici 1?

v,,., un susto, franqueando nuestro puerto

Ahí nadie se mueve para nada que no con su flota armada desde el espolón

tenga el negocfo.iufiuitumente asegura¬ hasta la punta de los mástiles, los de

mallorquines.
¡Arrestados, débiles, mujeriegos! veis la locomotora que gallardamente avan¬

mrsto de sús redactores por mister Reitz, sujeto á la ley física de las Osmosis y el do: uo hay quezal*'mi turar capitales ¡no Sóller nos quedaríamos tan frescos; á za hacia Vos, panzudos veteranos. Le¬

•"^secretario de Estado del Transvaal:

de tener en su interior gran-canti.lad de faltaba más! Gir¡juina eti el noble cerebro nadie le vendría en talante repetir la vantaos de encima de los railes que

«Yo-no me reconciliaré jamás con In- materia orgánica son ñausas, asaz- de¬ de un hijo (no innoble pero si inmoble) hazaña del 11 de Mayo de 1561. ¿Por no os estruje la inclemente rueda dé la

.ígiaterra, ha dicbo Mr. Reitz, en tanto mostrativas, para que gent|i, jd^n^a. co¬ de Sqitor, u.u proyecto, audaz, genial, miedo? no, por apatía, por comodones, máquina.

íqu-e perdure la iniquidad cometida por mo VV., no eompreudan que dicha agua esplendente, colosal...; seguidamente por egoístas.

¡Como avanza magestuosa, grande,

ella. Yo no profeso odio alguno á la carezca, en los puntos donde mana, de consulta á alguien, un prójimo, un con-

—¿Que viene Occhialí?... Bueno...; se sublime, la cabeza del tren. Orgullosa,

•^ran Bretaña; pero sí á la política y á la pureza de principios que le esinnina. vecino, ,que lp .p/esld y le ceda un calor alojará en la Marina.

nunca rendida, miradla aquí, ¡¡llega!!

las mentiras de - Chamberlain y de sus En su consecuencia, está mi pugiÚT éoV y unos bricís; tjue ningúno de los dos

Sóller es sin disputa un punto donde Ved retemblar sus paredes á cada embe-

.partidarios.

las prescripciones de la ciencia de la sa¬ sien ten ni Ue|íén.i Recapaqí|amV "mídenj" háy'úniclió dinero: de Francia y Améri¬ lazo. Está encima ¡que os mata! ¡íevan-

.Devuélvaswos'núestra patria y yo se- lud i (higiene), por la que VV. deben cul.oqíau, pesa^ el pro y el contra, peí, ca llegaron y llegan todavía de la pri¬ táos!...

¿QD^ 'Té amigo fidelísimo de los ingleses.
Obran ett mf'póder' pruebas, que publi-

velar.

contra y el pró;,todos sin escepción

•

'

" :i espejos

Con el proyecto primitivo ’deTanáTiza-

Vfei?ún efi qne lá e*mpresa

es

un

úego-

mera, considerables tesoros; pero tantos montones de francos, tantas columnas

<car4algúa día,» acerca de los resortes: ción, tomando; el agua del punto de par¬ ciq mágiiíficp^ tiefiútií|üa.d pública in¬ de pesos no circulan; permanecen que¬

G. Ripoll Dbyá. Sóller, Septiembre 1902.

vergonzosos de que el Gobierno inglés tida de donde se meaba y conduciéndola discutible, que honrará á quien la aco¬ dos. Vedlos allí relucir tristemente á la

se ha valido para llevar adelante la gue¬ rra. ¿Qué debo hacer yo ahora? ¿Callar¬ las, reconociendo el hecho oonsumado,
proclamar, claramente, la verdad? -Tanto los generales como la Delegación doosF han aceptado el primer partido, y ■•tal es el motivo de que. yo me haya’Sepa-
rado de ellos.
Encuéntrame hoy solo. Ni aun siquie• ra pertenezco á mi patria, porque no he
- reconocido el orden de cosas establecido.
, fcCórno es posible que Chamberlaiu haga

mediante una tubería de hierro de grue¬ so diámetro hasta el sitio en donde de¬ bía -spfrir la necesaria dicotomía, en

meta, que engrandecerá es pób-ble;- se
enardecen ellos entre sí, anima use y...
ParUiriunt montesK .ngseetur ridiculas

primer lugar, para que sirviera de re- ?nus...\\ de un tal parto tan y tan labo¬ servorio penriianeqte,y en *egundo para rioso no sale nada, absolutamente nada,

que obedeciendo á la acción del Vis á ¡que decepción!

tergo (el agua se entiende) por la mayor, No me ando con íiduluoioues qué. á la

/cantidad de liquido diera fuerza para postre tienen que resultar dulces amar¬

.que, por conductos4e menor dimensión'; gos; heme propuesto estampar verdades

alcanzara los puestos que dentro las leyes por dolorosas que sean y descubrir lla¬

físicas pudiera, llegar (Teoría de los vasos gas de mi propia madre pAtria. Aquí y comunicantes) se obviaban los inconve¬ fuera de aquí se sabe uí dedillo lo acae-

luz de un candil en el fondo de las cajas de valores, cubiertos de telarañas y pol¬
vo, como si el muelle que, imagino ya,
les hace rodar en la vida industrial, mer¬
cantil ó moderna pomo al igual que la cuerda dedos relojes, hubiera perdido su poder elástico, é impulsor. ¡Qué de capi¬
tules muertos!
Esfuérzome vanamente en hallar la
razón que justifique el radicalísimo cambio que se ppera en el carácter de mis paisanos en el. momento de poner

Cróniea Balear
El Sr. Gobernador de Provincia ha dis¬
puesto que habiendo desaparecido la epi¬ zootia de glosopeda ó mal de pezuña que existia en estas islas, queden en suspen¬
so las medidas extraordinarias manda¬ dos observar por circular del Gobierno civil, de 16 de Enero último, continuan¬
do las ordinarias que determinan las Le¬ yes y disposición vigente*.

responsables á otros hombres de mis nientes apuntados e,n el párrafo ante¬ cidoñon la adquisición de un nuevo va- pie en tierra de Sóller, de regreso de sus

El sábado último Tm tren del ferro-ca¬

-■ actos?»

rior, y se hubieran podido colocar fuen¬ tes en la Plaza de Estifadors, estretno <ie

por, desde unos años a esta parte, Todos deseamos ardientemente la adquisición

campañas mercantiles. Fuera del pueblo se avispan, discurren, emprenden, se

rril que desde La Puebla se dirigía á
Palma, hallándose en la estación del Em¬

Tribuna Pública

la calle del Cementerio, y calle de Isa¬ bel II. en el punto denominado «abreva¬ dero», que era, en cuestión de-altura,

y ¡cosa rara! ésta no llega. Cualquiera se figurara que nos chuleamos si acartase á.yer la vehemeneda con que clamapios:

aventuran, desarrollan industrias, son
muy laboriosos, muy vivos, muy hábi¬ les, fenicios,según les epitetiza.eon pro¬

palme, atropelló á un jóven de unos 20
años, ocasionándole la muerte á los po¬ cos instantes.

(otro defecto del proyecto, según YV.) su¬ ¡vaquí falta un. vapor mayor! Reúuense piedad sin igual un mi maestrb y ami¬ ficiente para .abastecer de agua la parte comisiones,)celebráronse mítines y no go. $o,n otros hombres, no son los mis¬

Descanse en paz.

' CABIA ¿BIEETA

alta de la población. ,

, :;

,.:i se pasa; de alij en un año apenas si se mos que se aburren qn el café, que mal¬

señor Gobernador Civil de esta pro¬

Yo creo, y conmigo mucha, gente, lia recaudado para ir á la Farmacia en gastan el tieuipo en no hacer nada, vincia, en vista de la denuncia presenta¬

'Sóller 23 de septiembre de 1902.

que, salvo casos aislados, el ensanche y busca de diastasa solivar que supla la repantigados en otomanas, mirándose da contra las obras que se estaban veri¬

Sres. D. Juan Morcll, D. Jaime J. Joy ; y D. Ramón Coll.

urbanización dn esta villa se hará por la
parte Este y Oeste y no. por Ja parte Sur, por el terrible enemigo que lo domina,

vanamente vertida en peroratas á les caehiizt*dios mo ra dores de Sólie¿r*ui: ó ..
Todaddea provecliosa se estnella ante

todo lo de general utilidad con mezcla de indiferencia y egoismo.
¿Es que el ambiente del valle con su

ficando en la mina «San Antonio l.V
enclavada en los predios Alcudietay Son Batle del término municipal de Lloseta,

■Mis éelectos amigos; Antes deaboFdar léase Cementerio, y qtra .este? ensanche la pausa socarrona de los interesados. pesantez abrumadora, enervante, bo- por perjudicar grandemente las finca» el asunto que motiva la presente, me que VV. ven. ósAíe áutfoáaimportancia. Gustan: de sabrosos manjares, según chornosa, aplastante, aletarga los sesos superestantes, ordenó al Ingeniero Jefe

-creo en el deber *de asegurarles que, en

Pues bien, trasladando el caño actual pregonan ellos; y va uho á presentárse¬ antes tan activos, tan pasivos ahora? ¿ó de Minas de la provincia que inmediata¬

ídí, no se anida el espíritu de contienda. que posee está villa al punto qué se los y deápués de haberlos husmeado se será que agotan sus energías y virilida¬ mente girase una visita de inspección á

Alejado, per natura, de este mar proce¬ loso que llaman política, veo, con mar^ cada indiferencia,, sucederse los días

ideaba, en uno ú otro extremo de la tu¬
bería gruesa,.inclinándome yp ¡al-extre¬ mo inferior, colocando; las.fuentes, nece¬

quedan perplejos, sin tomar resolución:
si serán de vidrio, si no lo serán.

des en extranjeras tierras y vienen á la
suya para hallar descanso á sus espíri¬ tus, un reposo á sus cuerpos, un cal¬

la espresada mina y diera su correspon¬
diente dictamen.
Dicho funcionario, cumpliendo con lo

en que reinan vientos de fronda y sarias en los sitios ad hoy. é implantan¬ : Supónte querido hermano que nos ha¬ mante á su febrilidad mercdnt.il? Si «sta ordenado, ha emitido el correspondiente

do tempestad, como los de bonanza y do. en estos sitios, bombitas aspirantes llamos eti pleno invierno,.y ahora, sin es la causa, soy el primero en recomen¬ dictamen, en el sentido de que procede

•maosuetud/sin preocuparme de las con¬ para ahorro del liquido,.y otros motivos máe¡-s¡u¡poñe,r, restrégate las manos. ¡Oh! darla: la excesiva fatiga se compensa suspender dichas obras.

secuencias; en una palabra, no tengo que me pallo, en mi concepto cumple Ja qué.bien se^ch-arla en los corros del casi¬ con uri reposo de racional intensidad.

El señor Gobernador pasó inmediata--

credo político, porque no tengo fé en,los fuente de S Uyét mejores condicionas no. Aquél, él de más acá, Zutano el ameri¬ Pero nunca'séfá alabado por nadie que mente un oficio ai propietario de dicha

¿hombres que eir ella militan. •Esto que, á primera vi^ta, parece que
'huelga, y,que á VV., como á los demás mortales, les tendrá sin cuidado, sirve
¿para-demostrarles que, no con este escri¬ bió, bueno<ó malo, vengo á sentar plaza

que. Ne Gírela por su potabilidad., sufi¬
ciencia y meaos coste, puesto que. eu .su memoria, amenazan,, á los. propietarios,
de íu última con La expropiación forzosa, cosa que con la primera no sucedería,
aunque se traduce, por lo que pseribie-

cano. Perengano el abog-adito. Mengano ql ha emulad o ..lodos somos an)ig-Qs, |oh djulqes horas! Fuera del café sopla un gris que clava agujas en la mejilla. Y dentro del café ¡cuan. dichoso es el mortal. (aunque hijo de Sóller). que

quien busca un reposo, un descanso, se
suma en un letargo denigrante, envile¬ cedor. Si á elegir me dieran preferiría más caer rendido de fatiga que no lan¬ guidecer por consunción, hija de la in¬ movilidad; ¡no quiero vegetar\\

mina ordenándole que inmediatamente
proceda á la acordada suspensión. Al propio tiempo citó las órdenes opor¬
tunas al Alcalde de Lloseta para que or¬
dene al maestro de obras municipal que gire una visita diaria á las referidas fin¬

-de soldado y militar en uno ú otro bañ¬
ado. En esta ocasión trato únicamente de
euiqplir un -deber ineludible para mi, !cual es, el de salvar la responsabilidad -de haber hecho lo inútil, que cual peso • abrumadoivpareee han querido colocar
*sobre un ascendiente directo mío. Me,
■refiero, como V-V. comprenderán á la •'utilización de la fuente de S' TJyet para :abastecer al pueblo del más indispensa¬ ble elemento de vida, (agua),
|¡ta la Memoria suscrita por VV., hasta al menos. intelecto, -no se le escapa la contradicción manifie»ta en que lian incurrido, al asentar como verdad i.u~
•coneusa que dichas obras fueron hechas sin estudio ni ,plan preconcebido, para luego, más abajo, en uno de los dota¬ dles, decir-, que lo de cambiar el caño ac<t«al no consta eu el proyecto.
-El plano de dichas obras debe de cons¬
tar en la Casa Consistorial y segura¬ mente se habrá extraviado al ignorar VV. sü, existencia; lo contrario, sería una
ligereza, imperdonable, impropia de quienes llevan en sus vasos la sangre roja da la regeueraciÓB.
El Arquitecto provincial y D. Gaspar Reinés, fueron los que detallaron el plan preconcebido por el Alcalde, secundado por todos los Concejales de aquella épo¬ ca, hasta que alguien vió cernida sobre s-u cabeza la espada de Damocles y al grite de alarma, los que antes eran par¬ tidarios se tomaron adversarios y el pro¬ yecto quedó sin. camplir, gracias á la

rou en su lata Memoria, que los dere¬ está arrimad-o á la estufaI Acabamos 4e

Hay por ahí cada individuo que dice

chos de los propietarios 4e S' Uyet son oepar ppíparjímenté, hemos tomado ca¬ por lo bajo de sus bigotes:

inviolables y por lo tanto, el Noli me fé, fumarnos .plácidamente, con los ojos

—Ya tengo para vitir y el que venga

tangere de nuestros ediles, cosa, en ver-;, ; entornados;, con fruición, deleitosamen¬

que arrée.

dad, que está en pugna con la moderna te utn cigarro puro; nuestras ideas son

¡Egoistas! Asi no vamos á parar á

democracia.

taoubiep-,robustez, cotño si les tocarq un (ninguna buena parte.

Esc ud á u.d o me en n n estra , antigua lote o,n la'asimilación de, alimentos, iquo

Decid, buena gente, si no teneis pe¬

amistad, ruégeles mq dispeiisen la mo¬ nuestra venerable barriga digiere sin reza-para hablar: ¿Cuando despertare¬

lestia que puede haberles ocasionado es¬ nada de apresuramiento.^. Fuera de allí mos de entre los muertos? Digo mal, de

te S. S..y amigo

;sopla un vientecillo agudo como filo de entre los yacentes con vida. Sí, aun late

P. Serea CañellaS.
Ti OI

*toledana, ¡Qoé . belIqu panorama ofrecen el corazón, escupiendo por las arterias las grandiosas fábricas de Sóller, el oleadas de sangre pobre, y descolorida;

•i£5»©<ato£¡u»

asombroso tonelaje de sus buques, los pero sangre al fin; todavía nuestros

)um\\
Colaboración m fe i

' destellos,de su alumbrado, eléctrico, la
!pompare sus locomotoras, mirado todo eso á tr.avés de las nubes de humo azul,

músculos da» huellas de contractibili¬
dad;'¡respiramos! no estamos muertos,
no, ¡rayo de Dios!

jeté-reo que cbprrea el veguero.

Nuestra vida se halla ea estado laten¬

.¿CUANDO DESPERTAREMOS?; ■ ■ *

Fué un estigma de infamaute atonía, te, como el agúa encharcada que si no

(rayana en imbecilidad para ¡los agricul¬ ,se desliza al presente por un cauce, pue¬

A mi hermano

v

tores. up bochorno para todo solí ere use, de correr por él.

do que, pasó en el «Sindicato Agrícola».

Recorrió nuestro sér la honda sacudi¬

Teng*o los tímpanos hechos una'lasti¬ mé de oirlo tantísimas veces, á diestra y siniestra mías; ía retina, harta fie leerlo
en letras de molde: se dice y sé escribe

■Nuestra, naranja no puede sostener com¬ petencia probable cod la de Valencia; mecesitainos nuevos mercados, y por si no bastase todo esto, urge combatir las

da eléctrica del Partido Local; vibraron las fibras del corazón entusiásticamente,
'sentimos bullir dentro de nuestro cráneo
el calor vital de una idea. Nuestros

que Sóller iis el pueblo que marcha al frente de los primeros de la Isla, queho¬
rnos los sollerensés hombres emprendeÚo-
res... Llenos de la ntejor intención y con

plagas que infectan los frutales, y, á pe¬
sar de los pesares, ves .tú que, una cor¬
poración que debe luchar para el fo¬ mento de la Agricultura en el vallen

músculos retemblaron de ira y propina¬ ron el soberbio y nunca bien alabado
puntapié al decrépito caciquismo. Y to¬
do éso, oídlo bien, apáticos, se hizo

el plausible objeto de envanecernos, no desmaya y retrocede, no sé si por ago- cuando se quiso. No estamos, no, sin

parece sino que nos azuzamos mutua¬ : tamientp.de sus fuerzas ó por no ago¬

mente á repetirlo á grandes voces, dou- tarlas estérilmente. Suerte se tuvo que

de podamos cantarlo.

algunos pechos.; fuertes .capitaneados por

Un pueblo qué es algo pudiendo ser el Sr. Rullán Pbrp. fperon capaces de

vida: lo que sucede es que algo la cohíbe y que á veces por propio instinto de conservación, se desata, ruge, clama, hiere, lo avasalla todo, doma, y en él

mucho; uno que éu tierra' de ciegos es contetierja desbandada vergonzosa de paroxismo del ánsia de vivir prorrumpe

rey, ¡bah!, valiente supremacía.

¡ sus huestes. Estaban convencidos los y grita á pecho lleno, dándose una ma¬

cas.
Son de «La Almudaina» del jueves, las siguientes líneas:
«Con mucha actividad van continuan¬
do, así en las inmediaciones de la ciudad
como en los pueblos los trabajos de pre¬ paración y siembra de los campos, sien¬
do ya grandes las porciones de terreno, especialmente en los pueblos, donde que¬ dan ya terminadas estas faenas
Las lluvias de estos días parece que
han sido generales, beneficiando en alto
grado los terrenos, tanto sembrados como los para sembrar.
El higueral ha sido menos afortuna¬ do, toda vez que las persistentes lluvia»
han echado á perder grandes paridas
del fruto, hasta el punto de haber mer¬ mado casi una mitad ía preaente cose¬ cha, que resultaba excelente.
Por este motivo, los precios para este producto han adquirido alguna firmeza y para en breve se esperan importante»
alzas.
Llegan ja hasta nosotros noticias de
los resultados obtenidos con las diferen¬
tes clases de semillas de trigo encargados
durante la última cosecha de granos.
De entre las llamadas Amonguili, Rietti, Duro de Medeha y Fucerne, se hacen grandes elogios de este último, que ha producido, según nos manifiesta un pro¬
pietario de Santa Margarita la friolera de
48 Kilos por Kilo de semilla, sembrada»
El Rietti ha ofrecido también buenos

exigida dimisión por el partido, del que ocupaba la Alcaidía.
Aclarado esto, aunque se diga que la pasión es lo que inspira este escrito, voy a probar de demostrar que es muy factible el proyecto de canalización de asta ag*ua, objeto de la' discusión; es

No estamos, no ¡por Dios!, menestero¬ tenistas y los pequeños propietarios de
sos de mucha loa, mucho bombo y pla¬ ■que eí mal se multiplicaba de hoja en tillo; faltos estamos dé quien nos diga, ¡hoja, y ¿qué quieres?... hacían tanto ca¬
sin rodeos, sin ambagés, clara y leáí- so de los heroicos ensayos de líquidos mente, que somos apáticos y egoístas. insecticidas con pulverizador, como de
Se repite Con tanta frecuencia el halago jos pelos que dejan en casa del barbero:
que los halagados, de serlo tan tas'veces, ¡apáticos! Pues qué ¿quien creía en la

notada en el pecho—¡Aún hay nlgoaqui .que se agita y bate!
Estas y otras semejantes reflexiones
ha evocado en mi alma ardiente «orno
hierro en fragua, la risueña esperanza de comunicar con la Capital por medio
de linaa férrea. En varias ocasiones se

resultados puesto que además de su mu¬ cha producción y excelente clase de ha¬ rina, vienen unas cuantas semanas más
temprano que las del país, evitando bas¬ tante el inconveniente que produce para la perfecta granazón, la falta de lluvia» que observamos durante el uaesde Abril,

más. creo que si alguno de VV. fuera llegan á creer én ía verdad de utía adu¬ eficacia de tales pamplinas j maniobras? ha intentado establecerla sin haberse en esta isla.

eapaz de desprenderse de la preocupa¬ ción, propia del que se, cree perjudicado, optaría por el citado.plan y no veria ese valladar infranqueable de dolorosas con¬
fesiones, de dificultades, inconvenientes
y el consiguiente luego, factor primor¬
dial de este escrito.
A mi ver no se necesita do gran fuerza convictiva, para hacerles comprender que, as de perentoria necesidad el cam¬ biar el caño que conduce el rico elemen¬ to á la fuente pública de 1-a plaza; el obs¬

lación ó de un concepto emanado de so¬

—Ahí me las dé ti todas—decían dán¬

mera observación. Pórqqe es el oaso que
los pocos espíritus serenos que se cóuo-
cen á sí mismos y á sus paisanos, vienen

dose. una.aonora palmada en el cogote
peíudo. —Gastar tunto para ,nada„ ¡yo no Tiro el dinero!: ¡Egoistones!

á aturdirse y temerosos de andar ¡deja¬

Para que luego me vengap y me ator¬

dos de la rázóñ y de la verdad que pare-, menten el tímpano quien io diga, ó me

cen poseer ios muchos que ensalzan eL anestesie las refinas tanta gente que lo

pueblo natal se preguntan—¿ápu ellos ó escribe. ¡Spjuos hombres de empresa!

.nosotros somos quienes andamos por la ¡Qué vamos, a ser. hombre, que vamos á

senda de lo verdadero? Y arrastrados por ser!

la ola popular vieuen á la postre con¬

Me voy convenciendo de que si á Oc-

vencidos de que somos fuertes, y gran-. cbiálí, resucitado, ó algún bruto de su

llevado á cabo tan halagüeños propó¬
sitos.
Vosotros, los hombres de corazón; vo¬ sotros. los capitalistas: vosotros, los
¡amantes de nuestra casa, no permitáis
que se agoste tan perfumada flor antes de dar fruto. Que las personas de arraig’o, de valía, de dinero, de ciencia, coadyuven á la realización da tanta di¬
cha como cabrá á Sóller cuando la loco ¬
motora por primera vez rompa un esla¬
bón de la cadena de montaña* que qos

En Manacor se han boche encargos de forrajeras, entre ellas, la tan renombra¬
da Zulla de Mahón. habiéndose obtenido
resultados altamente satisfactorios.
Las últimas lluvias han favorecido ex¬
traordinariamente las praderas de ese pueblo, notándose por todos lados mu¬ cha abundancia de pasto», con gran coa¬ tento de los criadores de ganados, pues¬ to que tendrán necesidad de limitar las raciones á sus ganados.»

SÓLLER

Crónica Local

este semanario, encargo que gustosas das en largos intérvalos de fuertes vien¬ Trinidad de la aldea de Biniaraix, se dador, el Rvdo. Sr. D. Bartolomé Ripoll, cumplimos, al mismo tiempo que le de¬ tos, han ¡pdo muy abundantes, arrastran- acordó suplicar á la Excraa. Comisión Vicario de Deyá. Por la noche, después

El día 16 del corriente terminaron en
el Seminario 'do esta Diócesis lós ‘éxánvé-
nas-cte Latín, y nos e» muy -grato-poder (¡oinuaiicar que en los difíciles ejercicios
que en ellos se practicaron, obtuvieron
un satisfactorio resultado los alumnos
preparados en esta localidad, Figura en¬
tre los aprobadas un chico, cuyos exce

seamos feliz viaje y mucha suerte emsug dpflpu tal motivo gran'v-,caudal de agua Provincial disponga lo conveniente para

em mesas. •-

•r* f
* sr-

¡i x Ips Itt»rigentes de estq localidad.

que él señor Arquitecto de la provincia

A 'mtertipefátura ha'fefrésCádo notable- paáe á ésta'localidad á levantar el co-

-Despidióse también -de nesotre»"* y --meTíte

• respondiente plano ~y proyecto de la

saüó ayer mañana para £a|mar, |embar-

misma calle.'

ciknjíose en el \\aj)or dürr6Q¿qde cotí riuii-

peztí ron > tfjpql f1 sí

Mtk. Sé acordó satisfacer á De. Saturnino

bo á Barcelona emprende viaje el viernes mie^Li t). iglesia p.yToquialla.s solemnes Calleja 100 pesetas con cargo al Capítulo

por la tarde, su joven,...hermano D. Gui¬ ciiÁreiita-hoüUs' con - que las Hijas dé; undéeimb áft.o único por la adquisición

llermo, estimado colaborador del Sóller, ¡María obsequian anualmente á su excel¬ de libros para regalar á los alumnos de

del rezo del Santo Rosario, con exposi¬ ción del Sagrado Copón, se practicará la
tierna devoción del glorioso Tránsito dei Seráfico de Asis, con plática por el men¬
cionado orador, terminando la función con la bendición papal á los terciarios.
Begijsti'o Civil

lentes conocítnieitós preparatorios para que va á la Ciudad condal con objeto de sa MádK . . . I

«1 estudio del idioma del Lácio pudimos proseguir sus ejercicios en la ciencia ¡

1I/CL\_

A 1 las .escuelas públicas; que más se disfingán @h los exámenes que en las mismas

apreciar en el ensayo de exámenes que médica.

\\ ; ,-;

El vapoi| j^?í» de Oro, que con arreglo se verifiquen.

nn Diciembre último se celebró en casa

fclacernos votos para q (le los estudios á su itinerario debía, llegar á ésta en la . A petición del ^r. Secretario, se acor¬

de sus profesores. El niño á<quien aludi ! le sean sumamente provechosos.

mañana de hoy,.?no Jo ha efectuado por dó concederle autorización para ausen¬

mos es hijo de nuestro apreciable amigo D. Pedro Alcover, Notario.
Reciban el alumno y sus señores pa¬ dres nuestra más cordial enhorabuena.
.# ■ * ¡í<
Recíbanla también sus profesores, el
muy digrfft sacerdote D. Andrés Bisbal, y el preceptor D. Antonio Ferrer y Ca-

Desde' el uñiéYcolfes por la ¡buche 'Isa-
halla entre nosotros el señor Gobernador

haberle, la lluvia que.ayer caía, privado de efectuar los trabajos de carga y des¬

tarse de la isla para asuntos particula¬ res, encargándose accidentalmente del

civil, de esta provincia p. Gabi’iel R. Es¬

carga, eiíud muelle de Barcelona,
notreml rébibidas;' * ■ '' b

según ¡despacho de la .Secretaría el oficial de la
**■ * $ aiisrha 0. LuisjPalou Pastor.

paña. Le acompañan el potable módico,

de 'Ja Embajada Imperial 'Alemana en

^ Madrid señor H. Le/dem

':

■.oí;

Jf M.

JIA J

ENJ2 AYUNTAMIENTO

Y no habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión.

M * II 4

V .bV1’ ” lí'l-

á © W;-■r

bot, cnyas reconocidas dotes no comunes

Sesión del día 20 de Septiembre 1902.

'

tf»

’

%

ty

SAGRADOS

Nacimientos. Varones 1.—Hembras 3.—Total 4
Matrimonios
Dia 24.—D. Gaspar Mayól Orell, sol¬
tero, con D.a María Arbona Rullán,
soltera.
Dia 25.—D. Joaqaín Mesegner Planas*
soltero, con D.a Isabel M.a Arbona Fron¬ tera, sóltera.
Dia 25.—D. Juan Vidal Mancas, soh tero, con D.a Isabel Pons Eotger, sol¬
tera.
Dia 27.—D. José Morante Alemañj* soltero, con D.a María Enseflat Lladó,

para la enseñanza, unidas a una larga experiencia* garantizan )a dirección de.
los alumnos confiados á su cuidado y
permiten dar al colegio de su acertada
direcsión1 cierta amplitud que hace facti¬
ble la enseñanza de séudoa cono.cimieht.os
para los cuales era.en otra época indis¬ pensable ausentarse de la población.

' 'Tan ilustres huóspedesdlr^án' á cábo
una excursión por los [mirtos más'pinto
rescos de la isla y hárr visitado de'sd.e

, |^íf|*r|yp|'.|A^ipj r||j^á
Puig, y asistieron á ella, convocados por
Seiám da Vf4 lófSíCxnie^j ale» ¿pfiores don Ríuiimi Ca.sasimvás"' d dan P¡y,t>! Jaijne

que se hallan en ésta,cu ¿iitu,.,de .notable Marqués, i)f. Ramón Col!, 1). JuanDeyá,

encierra UUéSWTéncantador ralle.

'■ D. JaimeÍVÍd'is,T). Jaime J." Jdy^y don

Sabemos ¡que Mr. FraPzeP ha jmpre¬ Juan Morell.
sionado algunos odicheá Je .vista» ele Só- Pasando áidespacliai; los ásímtos que

En la iglesia parroquial—-Mañana, domingo, dia 28.—-A las siete y media, misa de comunión general para las Aso¬ ciadas y acto seguido se expondrá á S¿ D, M. A las queve y media, horas
'menores y misá mayor á grán orquesta, ocupando el pulpito el Rvdo. P. Mirailes, Porda táfdéi vísperas y completas; y al

soltera.
Dia 27.—D. Bartolomé Oliver Rigo, soltero, con D.a María Darder Rullán*
soltera.
Dia 27.—D. José Alcover Coll, solte¬ ro, con D.a Paula Mayol Coll, soltera.
Defunciones
Ninguua.

he.i\\ que es» muy posible veamos reprodu-

El sábado último por la noche, la bar¬

tes periódicos

quilla San Isidro de/i,a Cofiipáiüía Ai-ron-,

dataria de Tabacos fpiejlmhP sus'servi¬ El jueves la Banda Municipal obse

cios por estas costas, apresó en agrias de quió á nuestros visitantes cou una .sere-

Sa Foradada del distrito do IDeyá,. al falucho Cuatro Marías con 51 bultos de tabaco de contrabando, i

nata'frente la, acreditada fondf La Mariña donde se alojan.

Según noticias, este bu4ue fué encon¬

trado embarrancado en las roóas dé'aque¬

pueblo, les sga env extremo grata.

llas inmediaciones.

-
|

I

Son de nuestro colega palmesano La

fig.üiuíban.Á.lá,qr.(iéa.iel,4ía,,,.se leyú^d

acta de 1,a, ante,Hqí’ sesión, la cual fué

aprobi a'dia;

i ’i .sm

f

altJfeii^c6ió-,n-y,al,gt!íjna■ í*.

'■

'

;í
v,

Se ai^éúáifá d^linaunstóibiú próino-

vlda'-por D. Juau'EStlf'éllas Pons como

encargado de 1). Martin Morell Beriíát,

en la que solicita permiso para agrandar uná ventana y elevar el portal de la casa
húmero 118 de la calle de la Luna. En¬

terado el Ayuntamiento, de acuerdó con lo infórmado por la Comisión de Obras,
acordó conceder la autorización solici¬

anochecer, el ejercicio mensual con plᬠtica por el indicado orador, y la reserva,
precedida de procesión y Te-Deum. Lunes, día *29.-*-A las ocho cantará su
primera Misa el joven Pbro. D. Miguel Rosselló y Barceló. Con tal motivo, se
ejecutará la gran partidura del Maestro Paceini, y ocupará el púlpito el distin¬
guido orador sagrado, P. José Auba,
Pbro. de la Congregación de San Felipe
Nérí.
Martes, dia 30.—A las nueve, se can¬

MOVIMIENTO DEL ÉUERTO
Eauíaiicacionus fondeadas
Diá 20.—De Andraitx, eu 1 dia, laúd San José, de 19 ton., pat. D. Juan Pujol* Con 5 mar. y madera.
Dia 20.—De Ciudadela, en 1 dia, pai¬ lebot Comercio, de 35 ton., pat. D. Bar¬ tolomé Mercadal, con 5 mar. y trigo.

En las órdenes geuerajes celebradas Almudaina del sábado último, las si¬ tada.

.

tará ’ un nocturno de los maitines de

Dia 24.—De Palma, en 1 dia, lawd

par el limo. Sr. Obispo de esta diócesis
en el Seminario Conciliar de San Pedro el sábado dia 20 del activa!, fueron pro¬ movidos ál Sacerdocio D. Miguel Rossalló Barceló, y al Subdiaconado D. Pedro
Antonio Magránér Coll y D. Jaime Bo*
rrás Rullán.
Enviamos, desde estas columnas, A nuestros estimados amigos, sincera feli¬ citación, la que hacemos igualmente estensiva á sus apreciables familias.

guientes líneas: «Se nos dice que una empresa catalana ha
enviado á nuestra ciudad do$ ingenieros ' coa
objeto de que estudien el; trazado de úna lí¬ nea férrea qué desde Palma vaya á Sóller por. Valideuiosa y Deyá cou»objeto de. empalmar ep. dicho puerto con una línea.de vapores en¬ tre Barcelona y Sóller qup verificarían- un viaje diario.
De realizarse éste ‘proyecto habríamos lo¬ grado lo tan deseado de comunicación diaria
eon la ciudad condal.'»

Dióse cuenta de otra instancia suseri-
ta por D. Gabriel Valls Cortés como en¬ cargado de D. Bernardo. Cabot Estades,
eu la cual solicita autorización para mo¬
dificar u/a Veiitana de la casa número
27 de la calle de la Luna. Enterada la
Corporación de conformidad con lo infor¬ mado por la Comisión de Obras, acordó
conceder la autorización solicitada.
¿e dio cuenta de otra instancia pro rao
vida por D. Esteban Desoí a ux Bauza co-

Difuntos y á continuación la misa con¬ ventual, en sufragio de las almas de las Hijas de María fallecidas desde el l.° de Septiembre de 1901 hasta la misma fe¬
cha del present®. año.
Miércoles, dia l.<* Ootubre.-^-Se dará
comienzo á la devoción del mes del Ro¬
sario. Durante la primera misa, se reza¬ rá la primera parte. A las siete, al tiem¬ po de otra misa, se rezará la segunda parte; y al anochecer, con exposición so¬

J. Migueiito, de 19 ton.* pat. D. Oosma Escalas, con 6 mar. y lastre.
Dia 25.—Da Palma, en 1 dia, laúd San Antonio, de 24 ton., pat. D. B. To¬ más, con 5 mar. y carbón.
KMBAttCACIONBS DESFACHADAS
Dia 20.—Para Andraitx, land S. José, de 19 ton., pat. D. Pedro J. Pujol, con 5 mar. y lastre.
Dia 22.—Para Palma, pailebot, Co¬ mercio, de 35 ton.* pat. D. B. Mercadal* con 5 mar. y efectos.

Habiendo nosotros hecho averiguacio¬ uio encargado de D. Cayetano Rosselló, lemne, se» rezará la tercera parte por la Dia 22.—Para Valencia, vapor Son-

A la anunciada fiesta papular celebra¬ da por los vecinos del camino dél Murc¬ iará ei sábado y domingo últimos, asistió
bastante concurrencia.
Hubo, conforme dijimos, baile al estilo

nes para enterarnos de si tan halagüeña noticia era cierta, háin reátiítalío' infruc¬

tuosa». Pero en Cambió hemos’ sabido

.que no

muchos

estuvo en esta

villa D. Euiilianq JnneMO; Egúrvide,

en la que solicita autorización para
agrandar una ventana del frontis de la casa* nuuiyft) 7 .de la, callo del B ueu Año.
Euteraáa lailJ(.|r|)qft»éióií,! de 'ácuérdo con ío infofrhWdo f)ór lVCohiisión de Obras,

Rvda. Comunidad, y después se dará á los fieles asistentes la bendición con el
Santísimo Sacramento. Durante todo el mes de Octubre, se
practicará la misma devoción en igual

thgrove, de 478 ton. cap. D. A. Horchen* con 16 mar. y lastre.
Dia 25.—Para Palma, laúd Joven Mi-
guelito, de 19 ton., pat. D. Cosme Esca¬
las, con 6 mar. y lastre. Dia 26.—Para Capdepefa, laúd S. An¬

del pajs y música por la banda «Uuióu Ingeniero industrial, quien,., con encargo acordó conceder la autorización solici- forma.

tonio, de 24 ton., pat. D. B. Tomás, con

Soliéronse».

de la Compañía alemana Ahlemeyer, que ta4á-> a*:’ -

a m v, a;'

En la iglesia de San Francisco.—Ma¬ 5 mar. y lastre.

actualmente instala el alumbrado eléctri¬ Diose cuenta de,,o,tra,instancia promo¬ ñana, por la tarde, los terciarios tendrán

Él martes de esta, semaría despidióse co en la capital, estudió sobre él terreno vida por D.Jaime Bujos a Moranta, á su reunión mensual con plática por don
-de nosotros nuestro querido amigo don la carretera que dc*da, Palma, por Valí nombre de D. Salvador Co 11 Pons, en la Ramón Colora, Pbro.

Vendedores de na*

Juan Ripolí í)eyá, quien emprendió su su viaje á San Juan Bautista de Tabasco (Méjico) para reanudar sus tafeas co¬
merciales eh la' aéredifadá casa dé aque¬
lla plaza «M.Ripoll y Comp,a» de la que
■es socio.

demosa y Deyá, Cóíidiícé á Fste pUébló,

por; si es^factible ellpfoyécCo ideó estable

cer en dicha lfnaa un sél vicio de coches

eléctricos.

■

■

,

;í ■ ■ | n:T

Ignoramos las impresión os emitidas

por el señor Jimeno, pero no es aventu¬

cual solicita autorización para abrir una

ventana....en el zaguán de la,casa ..número

460 de la iñáüzana 55. Enterada la Cor-

'

I ' »

*1

iiiHI . jh*|

r írrfp Js

poración, d« acuerdó’ cbn lo informado

por la Comisión de Obras, acordó conce-

de|);la-autorización solicitada.

Viernes, dia 3 Octubre, al anochecer* se cantarán solemnes completas en pre¬ paración á la festividad con que ios ter¬ ciarios obsequian á su Seráfico Padre-
San Francisco de Asis.
Dia 4, á las seis y media de la maña¬

ranjas. Se piden para al Norte de Fran¬ cia. Darán razón en esta imprenta.
GARROVÉS

Nos rogó que, ante la imposibilidad de rado suponei-. qiie habrau sido favorables. A fin de proceder con toda la rapidez na, misa de comunión general para los Es temps de sembrarlos y a n’ ea carré

poderse despedir personal menté de sus

posible y cou arreglo á la ley de expro¬ terciarios y devotos del Santo; á las nue¬ de Sant Pere* núm. 19 n‘ hi ha d« bous

numerosos amigos, lo hiciéramos noso¬ Las lluvias caídas sobre esta, comarca piación forzosa á la reforma proyectada ve y media, tercia y el oficio mayor, pro¬ y barato,

tros en su nombre desde las columnas de durante lá presente semáná, acompaña- por este Ayuntamiento de la calle dé la nunciando el panegírico del Santo Fiui-

i

OflvJIIW ,

ft;Sr Síaílüt •’

(3)

SOR LUTGARDA

©na mañana saliendo del tocador des¬

peinada, coü; su abuadstnte,;p»,rfum)a!dsr y •nduiosa cabellera tendida sobre sus espaldas, tropezó, con Pedro, y detenién¬ dole al paso con sus habituales mañas, le habló de varias cosás y entre otras le

dijo: «Mira, Perico, rao apestan tanto los «abellos negros que de buena gana ba¬ ria an trueque de ios míos con los casta¬ ños de tu Margarita.» Y Pedro interior¬ mente comparaba, y le parecía que con este cambio su amada ¡saldría ganan¬
ciosa.

Elena rayaba en fea, pero tenía unos
ojos negros hermosísimos, tan capaces
de abrasar un corazón con su mirada,:

como lo es un lente convexo do encender

la yesca, concentrando sobre ella los ra yos del sol, Decíale á Pedro: «¡Qué lás¬ tima que tu Margarita no.tenga los, ojos un poquito más vivos!» Ycrqzábanse las dos miradas, y Pedro sentía peaetrar xm sa pecho como una saeta ardiente, y en razón inversa de aquel calor el temióme:
tro de su cariño descendía uno ó más

grados.

*

A dura prueba estaba puesta la fideli¬
dad del ToHósino. Por uu ladq la seduc¬
ción desplegando Indas sjúsl p^íajsiaftes,
por otro uir porveéír oscuro! indemso y
nada halagüeño. Empezó á pensar en él y se decía: «¿Si yo hiciese la corte á esta mujer? ¡Me trata cbn táotá deferenoiá!. De seguro no es, tan argüí fosa como yo 1$ suponía. ¡Y es rica, muy riba! 8u pa¬ dre morirá de la n pe fie á la mañana, y yo me quedo hecho un pelafustán sin oficio ni beneficio,» ■ • )p >/ i ¡ .'. \\ f
Margarita no dejó de uotar que se iban
haciendo más frecuentes las- noches en
que no,veía á,.Pedro, y que eu :»us mal tejjdasvexeusas entraba, sobradtxs veces
el nombre de Elena. Pedro iio se atrevía
á mentir y queriendo ocultar la verdad balbucriaba ó se contradecía. De aquí de¬ dujo ella que había sufrido algún; cam¬ bio, la posición respectiva de: Pejdro y Elena, y que no eran ya.las uiisnras an¬ tiguas relaciones de pupa; xqrteáía. Lo atribuyó más bien que á la debilidáddel primsfo.á los malignos artificios de la segunda, Supouja.en ésfa ih> los arran¬ ques de una pasión sino los cákulos de .una ,intriga,; y; sin .embargo empezó á semir el agujjon de los celos. Ya no dis¬ frutaba de aqueila tranquilidad de espí¬ ritu con que ántes se dejaba llevar de la

"v

f7tv "

~T7

Corriente,, urida á la‘tabla d.é.-su viva fe

en Pedio. Miraba á sus píes y veía bro¬

tad espidas eü su. estrechó 'sedÜerq: mi¬

raba hacia arriba y veía amontonarse
las ntifies*sóbi4 su cábela. Margarita ca-

llába.-rezaba y sufría.

1

Da; víspera de su safito, ífUésé por ex¬

trañó '.-'capricho ó por maliciosa tentativa-,

Elena dijo a Pedro: Maüáua soq ios dias

de tu acorado tormento, y deseo que le
hagas este regalo.dfe.mljWte.

Podre se sonrió teudiendo la mano,

m ieútftis'él

déí bolsillo un ob¬

jeto envuelto eu bladeo y fino papel. Era un rosa rió d é ttdg rimas de viu con su

crucesita y los glorias de varitas de uio-
rali bónfnsb y muelo sé quedó Pedro ál

verlo, y retiró su mano.

—¿Pues qué? lé dijo ella. ¿Crees tú que

para una chica tán devota y religiosa co¬

rno Margarita, un rosario «s.cosá despre¬

ciable'? ¿Cuál pudiera ser más de su. gus¬

to.? Si te parece pobre ofrenda, ¿quieres

llevarle aquel mio.de granos da madre¬

perla y cruz de filigrana?—Pedro no contestaba, y seguía con sus

ojos clavados eu los de Elena, como si
pretendiera ledr en ellos shs misteriosas

intenciones.; / :

—¿No sabes tu que los frailes francis¬

canos solían hacer esta clase de rosa-

rios. y que los payeses los tienen e* mu¬ —¿Haz visto ya á tu rosa alejandrina* cha estima? Este perteneció á un tío de Perico?

mi padre,que fué guardián del convento —No es masque un lirio del campo.

de Alcudia, y además le están concedidas —Mejor diria* un clavel moteado (pi~

muchas indulgencias.—

gard).—

Pédfó permaneció inmóvil.

Mordióse Pedro los labios, compren¬

-t*¿A cumplir un deseo mió te resistes? diendo esta mordaz alusión á dos ó tres

Pedro»lo-cógió de repente, y al coger¬ pequeñas y casi invisible» pecas que sah

lo su mano rozó lá de Elena, que conser¬ picaban la trasparente blancura del ros¬

vó toda su serenidad, como si no hubie¬
se adyertido la súbita invasión del car¬ mín que coloreaba las mejillas de Pedro.
Este al dia siguiente cumplió el encar¬

tro de Margarita, y repuso:
—¿Y qué compararla con dores tan
escogidas? Le basta la de su nombre. —¡Perico! Istas son vulgares eu de ¬

go,.y al recibirlo Margarita, con una en¬ masía. En ciertas épocas del año todo
tonación efi quejse fu adían-la dulzura y está Heno de ellas, las praderas* los riba^
la meláncoilía, le Jijo: Si es un obsequio zos, las veras de los caminos, las márge¬

se lo agradezco, si es una burla se la per¬ nes de los torrentes...

dono.

—En efecto, hay muchas Margaritas*

Continuaba ei Tortosino trabajando de y... pocas Elenas.

dia para tener libres las noches, y de es¬ tas dedicaba binchas á Elena y muy con¬

—Basta que haya una... —Al dichoso que ha de cegerla.

tadas á Margarita. Aquella al fin se dijo — ¿Tan grande te parece esta dicha?

á sí misma: Paréceme que la breva está —Como la estoy mirando con los ojos

ya madura, y conviene cogerla ántes que de la envidia no puede parecerme' pe¬

á todo se lo lleve la trampa. Aguardó á queña.

Pedro elegantemente vestida, peinada —Note creía envidioso.

con todo esmero, esparciendo un aroma —Es muy rfhtural que tengan mucha

embriagador, y cosiendo á lá luz de un envidia los que tienen poca fortuna,
velón, cuya pantalla cubría su rostro de —Es muy romántico, ó muy cómodo*

sombra, saludóle al verle con amable eso de quejarse de la fortuna los que ne*

sonrisa y le dijo:

saben coger la ocasión por el cabella

4

SOLLSR

'tioaanamíio* que se inserten en esta sección pagirán; Hasta tres inVfcTCio res á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones a scazón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razéa de 0‘02 pesetas.
El TRlor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el numero do lineas
que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ ba por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una coluinna 1*50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporclóoa.
En la tercera plana los precios Bon dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese» tas y los reclamos a razón de 0*10 ptas. la linea del tipo en que se coir oougan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. ’ ,
r*Jam «uecrlptore* diifrnutran aaa rebeba de nn 8B pp»

La Ilustración Española y Americana.-La SERVICIO DECENAL

Moda Elegante. - La Ilustración Artística.-El

ENTRE
itSil :jSt

Salón de la moda. - Album Salón.-La Borda¬

dora.-La Perla Artlstica.-La Mariposa.-Blan-

eo y Negro.-La Zapatería Ilustrad a.-Nuevo por ol magnifico y veloz vapor

Mundo.-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por Esos Mundos.....-Plnma y Lñpiz.-El Teatro.-
Hojas Selectas.-La Patria de Cervantes.-Alre¬
dedor del Mundo, y otra infinidad de periódi¬ cos y revistas ilustradas de España sirve el ¿44Centro de Suscripciones,, sección tercera de

LEOl DI 01
Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes.
Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle
del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D, Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17—SOLLER.

IA MERCANTIL
DIRIGIDA POR EL PROFESOR

e le

leí fniverso

D. SALVADOR ELIAS

DE
vDA. de j. serra
ÍPflAáA ©E FAIíACI©-8.-BA«íCEIj®MA

Vino de mesa superior, mar¬ ca El Cometa, (estilo Bur¬ deos) . . . La botella.
El rico licor “Benedetto,, de

LOO

Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo, Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo io perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Calle de Vives, n*° 5

loa Sres. Fuster Molina*.

Hospeclage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pet-seta, restauran! á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza *de Palacio y paseos de la Aduana ó Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, v es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de 'Navegación, BoLsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de ¿Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.
L‘ ASSICDRATR1CE ITALIANA

Vale la botella ... u 5‘00

La “Chartresse Sollerique. „ La

botella vale

3'50

Están de venta en el Estanco

de Can Pateet, Plaza de la Constitución, n.° 16—SOLLER.

LA SOLLERENSE
DE
COLL
j PORT-BOD (Frontera fraoce-espaleía)

L’ UNION
COMPAÑÍA FRANCESA D! SEGUROS CONTRA INCENDIOS FUNDADA ES 1828

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬
CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬
TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS
EXPLOSIVOS.

Capital social. . .

10.000,000 Francos

Sociedad de seguros contra ios

ACCI1IOTIS

TBABAJt

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Ayencía, especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescado*.

Reservas Primas á cobrar. . . .

8.705,000 74.287,038

Total

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242

„

Siniestros pagados . . .

194.000,000

„

Capital social: 5.000.000 Liras ,

SICtUBO HJE COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, íoá de

Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de. 30 ole Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, 'Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
«ASELLAS.

DE
FJLOM de VABAAJO
Se vende, al por mayor y me¬ nor, en la Farmacia de J. Torrens,-Séliir.
I DE LA

trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬
bre la era. 7 <v > '
Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samaritana, 16, Palma.—Agénte en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.
I A LADRILLOS HIDRAULICOS.

LA SINCERIDAD
comercial é industrial de J. Marqués Ariona
San Bartolomé, - !7,-SOMIER
SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES
Se hacen toda dase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, Ututos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traban ios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles. circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo.
SECCION SEGUNDA.—PAPELERIA, LIBRERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blancg y rayados, papel de embalaje
cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas
y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y d*
niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, fiores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc, etc.
lili ABUNDANTE Y ONBULADOII

9IP

>£ m o

Hace crecer el cabello y evita su caída; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y microbio, pues es antiséptico por escelencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc.
DlMI TIU1AQ MMHhUifrlíIaAQsÍjjJ. ¡®g lio Sien E Mi

DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Corté* hermanos, Barcelona (España).

POR EL
Vino Uranado Pépsico
ele*
J. TORRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores reiultado» que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para Bupriroir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.*
PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DB
INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósts (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el menstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
, 3DH1 VHlNTrJL: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Cantro Farma¬ céutica.—Farmacia de la« 0*piñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Peluca y Bermudea,—84Uar, Far¬
macia de J. Torrea».

» mi
DE LA CASA
ESCOFET, TEJERA Y C.‘ de BARCELONA
Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.

Ibas le

Ptas. a».

HISTORIA DE SOLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra, premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller.- . . . .
INUNDACION DE SOLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬
tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de
120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con meda¬ lla de oro en la Exposición Balear de Sóller. . . . .
CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente
publicación, que forma un tomito en 4.° de ISO páginas, encuadernado en rústica, premiada can medalla de oro en las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Féria-Concurso de Barcelona.
CULTIVO PRACTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 4.°’ de
158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior.
GUIA DE SOLLER. Un tomo e i 8.° menor de 152 páginas LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de‘n Pan
Noguera y Ripoll (<á) Sarol, (Tom I); de N‘ Andrea Coll y Bernat, (&) Tambó, (Tom II); y de ‘n Sebastiá Marqués y Ortegas, (de sa Portella) (Tom III). Es tres Toms valen . Véndense en la tiepda de artículos de escritorio de «La Sin¬
ceridad»—San Bartolomé, 17—SOLLER.

20‘00
1‘75
D50
1#
0‘50
2‘75

SOLLML—*Imp. d» «La Sinceridad