|
ARO XVII-—2.a EPOCA.-NÚM. 791 r SÁBADO 31 DE MAYO DE 1902 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: Sres. Bauzá y Marqués,—Rué Rambuteau, 74, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico) . Fundador y Propietario D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA REDACCION 7 ADMINISTRACION: Calle áe San Bartolomé, n.« 17 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: jPAG0 España: 0’50 pesetas al mes.l ^ Extranjero: 0’75 francos id. id. adelantado. Número suelto 010 pesetas.--^Id. atrasado 0*20 peseta» La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inloial, ó signo determinado. De los que tal lleven serán responsables sus autores. Sección Literaria HORROR AL MAR El día estaba espléndido; el cielo claro; el mar sereno. Todo prometía un felicí¬ simo viaje al vapor Mallorquín que, soltando las amarras, comenzó á mover¬ se lento entre nubes de humo. En todos los rostros reflejaba el cielo sus dulzuras, el mar sus languideces; sólo en los ojuelos de un hombre des¬ medrado y tembloroso, reflejábanse la duda y el espanto. —¿No puede cambiar el tiempo du¬ rante la travesía?—le preguntó al capi¬ tán. —Poder... si, puede. —¿Y cambiará? —Yo no hago pronósticos... Eso... al Zaragozano. Fuése mohíno, el hombre, y á los diez minutos volvió al puente del capi¬ tán para decirle: —Ha visto usted aquella nubeeilla? -Si. —¿Agrandará? —Ya dije que no soy adivino. Retiróse de nuevo el hombre; pero volvió al cuarto de hora; la impaciencia le consumía. —Por Dios, capitán, la nube agranda. —Le diremos que se achique. —¿Y si hace viento? —Se constipará usted. —¿Y el mar? —El mar no se constipa. —Volveré á enterarme de lo que ocu¬ rra; y en efecto, volvió al poco rato... Anochecía; la cubierta se despejó; el capitán fumaba tranquilamente un ci¬ garro, cuando el hombrecillo volvió á importunarle. —¿Ve usted aquellas coronas blancuz¬ cas, aquellas que parecen rosquillas ba¬ ñadas?—le dijo el capitán.—Son salva¬ vidas. Le autorizo á usted para que coja uno. —¿Naufragamos?—gimió el hombre. —Silencio. Coja usted un salvavidas y no salga más del camarote. Y el hombrecillo, que viajaba con su mujer y dos hijos, creyó conveniente pedir permiso ¡para coger cuatro coro¬ nas. en vez de una! —Coja usted cuatro sin que nadie se entere. La familia se alarmó al verle llegar c»n aquellos artefactos. —¡Lo que yo temía!—suspiraba el hombre con terror.—Una tormenta; naufragamos. ¡Maldita credencial! ¡Más valiera morirse de hambre, que salir empleado para la isla! Toda la familia se amarró en un abra¬ zo estrecho y cariñoso. —Coged cada uno el que le correspon¬ da: es la salvación. Y todos lloraban, agarrándose á las coronas, y al más ligerísimo balanceo gemían horrorizados. A tal extremo llegó el alboroto, que algunos viajeros, temerosos de una des¬ gracia, se acercaron al camarote del hombrecillo. Fué lo primero, imaginar que quellos infelices eran locos; pero al oirles relatar el imaginado peligro, como nadie sospechaba nada, cogiendo á to¬ dos por sorpresa la noticia, hizo efecto en todos, y á saltos, encaramáronse A cubierta, donde el apacible sueño de la naturaleza los tranquilizó. El mar dor¬ mía en calma, y el cielo azul comenzaba por oriente á teñirse con rosado color de aurora, descubriendo entre cielo y mar una obscura pestaña, era la tierra! Cuando tres horas más tarde, afirmó en ella sus piés el hombrecillo, todavía sus ojos aterrados lanzaban al mar y al buque miradas recelosas. Temió acaso que las blancas y tenaces espumas que se deshacían blandamente, alzándose furiosas le persiguieran aún; tal vez se arrepintió de haber abandonado en el camarote la corona blancuzca, la. enor¬ me rosquilla bañada, protectora del náufrago contra los ataques de la tem¬ pestad. Y serenándose al fin, dijo á su gente: —Rodeado por el mar, preso en una isla, si me trasladan otra vez, pediré la cesantía; viviremos como Robinsón ó me moriré de hambre. Cualquiera cosa vale más que sufrir nuevamente los te¬ rrores que yo he sufrido. L. db G. Colonia Escolar de Puerto-Sóller AGOSTO DE 1901 DIARIO Día 29. AL PUIG MAYOR Son las diez de la noche. Los colonos esperan la voz de marcha. Provisiones en abundancia. Equipo el de costum¬ bre. Partimos. La noche es . apacible. El cielo despejado. La luna en su plenilu¬ nio. Su pálida claridad aumenta la poesía del panorama. No es posible desear tiem¬ po mejor ni condiciones más adecuadas para una larga marcha. Avanzamos á paso mediano pues no seria prudente exigir desde luego el mᬠximo de esfuerzo á los muchachos. Quince minutos por kilómetro es veloci¬ dad suficiente para llegar sin fatiga apro vechando el tiempo. En las calles de Sóller, tortuosas y estrechas, no penetra la luna, pero alumbran nuestra marcha los faroles guías. Salimos del pueblo, atravesárnosla al¬ quería del Conde y pronto llegamos al abrevadero de Biniaraix en donde se tri¬ furca el camino. La charla de los colonos no ha cesado un momento en el camino. A pesar de lo inusitado de la hora el sueño está bien lejos de sus ojos. Su único deseo es tre¬ par cuanto antes á la cumbre que aún no es visible. MUN-NÁBER —¿Qué camino tomamos? pregunta el Sr. Rosselló que ocupa la vanguardia en el puesto de explorador. —Podemos escoger entre tres caminos, mas convendrá elegir el que aún no haya¬ mos recorrido, que es el que tenemos de frente. Una barrera muy baja impide el paso del camino para los carruajes y lo deja expedito á las personas y caballerías. Traspuesto este obstáculo, encontramos una carretera inmejorable. Es la que con¬ duce á Munnáber. —No dejeis el camino que, además de ser muy bueno, es la manifestación del poder emprendedor del hombre. Hace pocos años había aquí un mal sendero pedregoso. El propietario de Munnáber, una deliciosa masía que está á la falda del Puig Mayor, se empeñó en llegar ¿ su finca en carruage, y á fuerza de ener¬ gía y de puñados de dinero, lia conse ¬ guido realizar su empeño y dar fácil sa¬ lida á los productos de su predio que ha aumentado considerablemente en ri¬ queza. —¡Qué hermosa es esta noche! —En verdad que es magnífica y no podríamos haber señalado otra mejor para esta excursión. La naturaleza nos ofrece todos sus encantos; saboreadlos despacio. La carretera asciende curveando repe¬ tidas veces por los contrafuertes occiden¬ tales de la sierra de Alfabia. dejando á nuestros pies el valle de Fornalutx cu¬ bierto de espesa arboleda. Acá y allá aparecen entre las copas y el ramaje al¬ gunas casas de color gris. Son casas pre¬ diales, entre ellas s’ Oliva,ret, escandidas en esta fértil hondonada, El camino está completamente desier¬ to. No hemos encontrado un alma vi¬ viente ni siquiera percibimos la esquila de un rebaño ni el balido de una cabra. Anduvimos así nueve ó diez kilóme¬ tros, y á la una y media nos hallábamos en el término de la carretera donde des¬ cansamos, al mismo tiempo que procu¬ rábamos orientarnos. Un tupido bosque de encinas dificultaba el trabajo de ex¬ ploración; el instinto nos guió á través de la tenebrosa bóveda que formaban las ramas y, pocos pasos más lejos, el rumor de una corriente de agua nos indicó que estábamos en buen camino. —Alerta al perro. El aviso no estaba de sobra, porque un enorme terranova ladraba furiosa¬ mente tras la cerca que limita el huerto de Munnáber. Tal aparición, á aquellas horas, no tenía nada de agradable y aquel bicho tomaba á los ojos de los ate¬ morizados muchachos las proporciones de un oso polar, de un puma de la Pam¬ pa ó de un león sahariano. El animal no saltó el cercado y pudi¬ mos tranquilamente llegar al ojo del manantial. Un alto y un refrigerio, ya que tenemos agua abundante y fresca. Un cencerro nos anuncia la aproxima¬ ción de una caballería. Esta aparece y tras ella un campesino. Es un calero que cuida de alimentar de combustible un horno de cal construido á un centenar de metros de la fuente. El buen hombre acepta gustoso el cigarrillo que le ofre¬ cemos y nos da numerosas indicaciones sobre el camino que nos queda por an¬ dar. Abandonamos la deleitosa fuente y empezamos de firme la ascensión. El sereno de la noche va siendo penetrante. Es preciso abrigarse bien. La cuesta es de cada vez más empina¬ da; el camino de escalones, abandonado ya y muy gastado por los nevascos y las lluvias, aquí frecuentes y torrenciales, y de tal suerte borrado, que en muchos sitios tenemos que olfatear la senda con¬ vertida en derrumbadero en ciertos pa- rages. —Ahúpa. Afianzad bien el pié, im¬ provisad un cayado con una rama de encina y procurad tomar ejemplo de las cabras. Otra fuente y otro descanso. Es la fuente del Colomeret. No es copiosa: de ella fluye el agua en raudal exiguo; pe¬ ro, cuán consoladora es, después de esta ruda ascensión! Gota á gota, entre festones de cabelle¬ ra de Venus, cae el agua de lo alto de la roca dentro de una pila que una mano, protectora de los viajeros y nunca sufi¬ cientemente bendecida, trajo aquí y dis¬ puso para consuelo de los sedientos, y más bendiciones merece todavía el que trajo la fueote. El sudor se ha secado ya en las fren¬ tes. Prosigamos la marcha. Vueltas y más vueltas. Escalones y más escalones. Estamos entre dos mu- rallones escarpados que forman un plie¬ gue entre las faldas del Puig Mayor y del Puig Petit. Los murallones son ver¬ ticales y convergentes y parece que es¬ tamos metidos en un embudo. Volvamos por un momento la vista hácia atrás. Téaue neblina flota sobre el valle de Sóller; á través de ella aparecen algunas lucecitas. Son los faroles del alambrado público. Más lejos, avanzan¬ do en el mar. que presentimos por la brisa, columbramos dos potentes focos de luz. Son los faros del Puerto que den¬ tro de poco nos ocultará el Puig Mayor. A la derecha se vislumbran fugaces res¬ plandores de algunas viviendas cercanas á Fornalutx. Las tres. Una tosca barrera y una pa¬ red más tosca todavía cierran la salida del desfiladero en su punto culminante. Estamos en la barrera de Son Torrella. La traspasamos. Aquí cambia la decora¬ ción. i i—Alto! EN LA CUMBRE queleto de Mallorca. Allí las de Lluch y Se siente aquí un frío glacial. Campaner tirita como un azogado y Arrom da diente con diente, sin poder acertar á pronunciar las palabras. Al abrigo de unas peñas, acumulamos un montón de maleza al que prendimos fuego. Las lla¬ mas bienhechoras irradian calor á los cuerpos, alegría en los semblantes y pronto se reaniman los decaídos espíritus y estamos en situación de continuar la marcha. Pollensa, allá las de la Victoria, acullá las de Ferrutx y Capdepera. Aquel es¬ tanque de plata cerrado entre mordazas de cangrejo es la bahía de Alcudia. Aquel reducido lago es la bahía de Po¬ llensa. Volveos hácia el sur. Aquel peñón á lo lejos, en pleno mar, es la isla de Ca¬ brera; aquella montaña la de San Salva¬ dor de Felanitx; aquel otro grupo las dé Randa; á la izquierda, aquella mancha Hemos llegado á la línea divisoria de la cordillera y ya dominamos la otra vertiente. La planicie de Cuba, la de Son Torrella y algunos fragmentos del sur de Mallor¬ ca forman el nuevo paisaje que adi¬ vinamos entre girones de neblina, á la dudosa claridad de la luna próxima á su ocaso, que proyectaba extensas manchas de sombra, producidas por las altas cum¬ bres de la cordillera, sobre la llanura central de la nuestra isla. rojiza y blanca, con puntos blancos y relucientes, es Palma la majestuosa Pal¬ ma. Tomad los gemelos y focadlos. La soberbia Catedral descuella por encima de todos los edificios, las murallas limi¬ tan la ciudad y el castillo de Bellver la domina. Ahora, mirad el llano de la isla, in¬ mensa alfombra de color atigrado, come? si estuviese hecha de retazos de diversas telas. Distinguense los olivares por su verde ceniciento, los bosques de pinos El camino ha mejorado grandemente y aunque el frío es intentísimo no nos molesta el cansancio. El Sr. Rosselló pre¬ cede á la caravana, provisto de un caya¬ do alpino de puntiado regatón y cor¬ va empuñadura que sobresale más de dos palmos por encima de su ca¬ beza. Los colonos le siguen golpeando con sus bastones las piedras del camino cou un ritmo que recuerda el paso de una cohorte de lanceros romanos. La temperatura ha ido enfriando la conversación y congelando las bromas. Encontramos las ruinas de una casa de nieve, luego, de otra y más allá de oti-a. Ya estamos en la cima. Media hora más y llegaremos al punto culminante. —¡Cuantas piedras hay en Mallorca! ¡Parece imposible! —¡Qué peñas! Cuántas ciudades po¬ drían construirse con una roca de estas? No hay un árbol, no hay una mata en toda esa meseta. Manzanillas, cardos, estepas y caracoles. Nada más. Digo mal, apesar del frío y de la hora, mu¬ chas, muchísimas, infinitas y sobre todo demasiadas moscas. Las cinco. Por fin hemos llegado. —Es esto una mesa, ó un altar? —Es una piedra que colocó la Comi¬ sión Hidrográfica cuando levantó el ma¬ pa de Mallorca. Este punto que hay marcado en el centro de esta piedra es el vértice de un triángulo enorme que enlaza el Puig Mayor con la costa de Valencia. por su verde oscuro, los viñedos por su verde esmeralda, los huertos por su ver¬ de azulino, las tierras labranías, desnu¬ das de vegetación, aparecen con su co¬ lor grisáceo. Las carreteras unen como? blancos hilos de telaraña los distintos pueblos: Santa María, Santa Eugenia, Sansellas, Inca, Algaida. Montuiri, Lá Puebla, Muro, Porreras, Santa Margari¬ ta, Felanitx no sé cuantos más. Al poniente muchas montañas. Galat- zó nos impide ver á Ibiza; pero el efecto de estas gigantestas moles dé roca ali¬ neadas es soberbio, inolvidable. El valle de Sóller aparece entreabierto como son¬ riente boca, su ambiente llega hasta nosotros perfumado aún con aroma do azahar. Mirar al Dorte dá vértigo. ¡Que preci¬ picio! El mar parece estar á nuestros piés y sin embargo dista en línea recta 4 kilómetros. Qué bien se destaca toda la costa septentrional de Mallorca; el puer¬ to de Sóller. él abTa de Tuent y la ense¬ nada de la Catobra. El azul turquí deí mar y el cerúleo de] firmamento rivali¬ zan en brillo y se confunden á lo lejos.- Algunas velas hermosean el paisage. Un buen catalejo descubre una em-~ barcación á la altura de cala Deyá. Llej va desplegadas la mayor y el foque, pe¬ ro avanza lentamente. En el extremo deí mástil ondea un gallaídete, de todos co¬ nocido. — El «Hércules» con el Sr. Banús & bordo, dice nuestro vfgia entregándome Nos sentamos detrás del muro, porque el airecillo hiela. Un pastor nos facilita unas cuantas pieles para abrigarnos. Dios le premie la caridad. —El dia ya clarea. Las nubecillas se tiñen de rojo por la parte de oriente. Pronto despuntará el sol. Atended. Vais ios anteojos. E:1 corte elegante dfel buque y lá ban¬ pop.) dera izada en la no dtjan lugar ¿ dudas. Es el esquife de nuestro amigó1 que. débilmente impulsado por el vien¬ to, se desliza á lo laugo de la costa, ha¬ ciendo bordadas coi) rumbo á la Drago- á presenciar un espectáculo sublime, una emoción sin igual en el mundo, una contemplación salida de sol desde el Puig Mayor. El lucero del alba ha ido amortiguan¬ do sus resplandores, al paso que la cla¬ ridad aumenta eu el espacio. )na —Subamos encima de la mesa para ver mejor. Contemplad esta belleza in¬ comparable, amigos míos. Los colonos se agrupan en apretado corro y dirigen asombrados la vista eu todas direcciones. El momento es solem¬ ne. El silencio que reina en aquella al¬ tura tiene un no sé qué de imponente y religioso. —Podemos cantar la Estrella del ahba^l pregunta Capó. —Hermosa idea. Adelante! ñera. Nuestro espíritu se arroba largo tiem¬ po ed la de la ñattírale- za, qílvida de; los .sinsabores de la vi- da, alejad de las tempestades humanas? gomando plend desierto de una cal¬ ma com eta, de tranquilidad ab¬ soluta. —Eramos rnuyj altos, es verdad? pre¬ gnnt;, Fullana. C? ipaner, que se siente muy orguf- lWó de ser el personaje más elevado de Mallorca en aquél momento, pregunta & íapó que para estos casos oficia de dic- ionario ambulante:—¿A cuántos metro# de altura estamos? —A 1.445 metros, contesta sin titubear’ el interrogado. Y el inspirado canto de Tortell resano plácidamente en la cúspide deX I^uig Mayor, mientras que el sol asomaba suf —Y seis decímetros, añade Rigo'entop no dogmático. —A cuántos has dicho? preguntó Arrom. disco de fuego en el horizonte y elevaba á lo sublime la belleza del espectáculo. —A 1.445 metros 6 decímetros, repite Capó. —Veis allá por levante acalla estre¬ cha faja de color azul índigo/ que cierra el horizonte? Es nuestra Wcrina la isla de Menorca. Hacia allá avanzan tres for¬ -—Caramba, si que estamos muy altos/ Pero no has reparado que...., —¿Qué? dijeron muchos á coro. —Que á 1.445 metros O decímetros fié altura se sienten unas grandiosas gana# de comer. midables filas de montañas. Mirad ele»-’ Rióse grandemente' de* sU 2 SOL.LER que por cierto era bien oportuna. La monia de costumbre. Horrada y Capó produce, durante sus primeros años de oyen 70 idiomas de las cinco partes del tir con gran intensidad en toda España, marcha, la ascención, el frío, la noche cuidarán de arriar el pabellón. El «Himno existencia, la sombra ó la ausencia de mundo. han causado grandes perjuicios al viñe¬ ■en vela nos habían abierto de tal modo á la Bandera» suena por última vez jun¬ los rayos directos del sol. El árbol tier¬ do. destruyéndole en muchos puntos. el apetito que sentíamos un hambre to al cañón enmohecido, mientras que no busca por medio del crecimiento la Pueblos pequeños, donde la viña .atroz. la enseña de la Colonia asciende á lo lar¬ luz y el calor que el sol emite. Se desa¬ —Bajemos á la casa de nieve para al¬ go del mástil. La driza resiste á la trac¬ rrolla si se quiere de un modo endeble y Actualidades constituye la única riqueza, se verán reducidos á una situación por deraáa morzar y descansar cómodamente, pues ción, por fin cede y la bandera desapare¬ poco consistente, pero se desarrolla, con precaria é insostenible. hay una cabaña que puede servir de al¬ ce del asta. todo, en diversos sentidos cuando carece bergue y una fueutecilla de agua extre¬ Los colonos entran de nuevo en la hos¬ de abundancia de luz. En tales casos la La guerra anglo-boer Pero, aparte de los daños particulares, lo que en otra ocasión hubiera revestido madamente fresca. EL DESCENSO fis hora de regresar. Partamos. Es cierto que estamos algo cansados, que gozamos de una vista deliciosa; pero ei ¿sol asciende rápidamente y con la inten¬ sidad que brilla en estas alturas va á •achicharrarnos dentro de media hora. El sendero contornea el borde de un «bismo al que vuela una avalancha de piedras arrojada por la alegre turba pa¿*a gozar del espectáculo de su caida. Las rocas, al rebotar, se deshacen en menu¬ dos fragmentos y arrastran otras piedras hacia el fondo de la cañada. Eu su en¬ tusiasmo, Barceló tira la manzana del almuerzo pensando que era una piedra. Lu fruta al primer choque se deshizo en menudas partículas. —Pobres de nosotros, si tuviésemos la desgracia de caernos eu este hoyo. —El trozo más grande que quedaría de Barceló sería la uariz. —¿Y si fueses tú ei que se cayese...? Retrocedemos cosa de uu kilómetro y el ¡3r> Rosselló prueba de encontrar una calida por la parte de Bini. Tarea inútil. Hay que llegar hasta las barreras para continuar ei camino de descenso. Hace un sol que calcina las piedras. La sed es insoportable. Los cardos nos lastiman pies y piernas. Uu enjambre de moscas nos persigue y atormenta. Arrom se po¬ ne de un humor de perros y reparte ca¬ chetes á diestro y siniestro, pero los fepoces dípteros no se amedrentan, sino que le aturden más y más con sus pica¬ duras. La bajada de la tortuosa escalinata se hace con celeridad. En este trayecto go¬ zamos de sombra y de frescura. Pronto llegamos á la fuente del Colomes'et. lue¬ go á Muunáber en donde vuelven á mo¬ lestarnos los rayos del sol. En el bosque, cargamos de preciosos musgos, de elegantes heléchos y de hongos de regular tamaño para nues¬ tras colecciones. A las diez y media pasábamos por Biniaraix y á las doce ios valientes mu¬ chachos entraban cantando en la hospe¬ dería. LAS NOTAS ANTROPOMÉTRICAS pedería y Campaner, con vos sentida, da un adiós al pabellón que están plegando sus compañeros. —Adiós, Bandera, basta el año que viene. ¡Pobre niño! El año que viene!... El año que viene debías tú estar ya en la Argentina. Sección Científica LA LUZ COMO MEDICINA Todo el mundo sabe que el color de la luz posee virtudes curativas. Hay luces que cal alan y luces que excitan los do¬ lores. Por este procedimiento se ha llegadoá curar á muchas personas excesivamen¬ te linfáticas ó nerviosas. La ciencia aconseja poner cuidado en escoger el color del papel de las habita¬ ciones. procurando que se halle en con¬ sonancia con el temperamento de las personas que en ellas vivan. Está demostrado que la luz blanca y los rayos violeta ejercen acción curativa en cierto número de dolencias. Fiasen y otros médicos han fundado sobre esa base toda una terapéutica que se denomina «fototerapia». Reconocen que la luz es un poderoso microbicida y que su empleo es tan efi¬ caz como de fácil aplicación. Por esa causa el método cunde de un modo maravilloso. Ahora el doctor Minin, de San Peters- burgo, comunica que la luz azul encie¬ rra tesoros científicos que nadie hubiera imaginado. Esa luz modifica profundamente los •tejidos enfermos y constituye tan pode¬ roso anestésico que su influencia sobre el cuerpo humano permite practicar in¬ cisiones y hasta realizar cortes de cierta índole sin que el paciente sienta el me¬ nor dolor. La insensibilidad del enfermo llega al extremo de no experimentar más sensa¬ ción que la que le ocasionaría el contac¬ to de un trozo de algodón sobre la he¬ rida. El descubridor se vale para sus cura¬ fructificación no suele presentarse y el tejido vegetal es sumamente fofo. Cuan¬ do se le exponga directamente al sol, vendrá la robustez inmediatamente. Otro recurso consiste en proporcionar¬ le una temperatura uniforme y algo ele¬ vaba que evite las interrupciones déla vida vegetativa durante el invierno. Es¬ to se consigue, dejando aparte el recur¬ so de las estufas, por medios mecánicos, abrigando el tronco y las ramas tiernas conservando constantemente la hume¬ dad en el suelo y procurando que el ar¬ bolito no se encuentre bajo la acción inmediata de los vientos del norte. Poca luz y temperatura algo elevada facilitan el desarrollo del árbol tierno con relativa celeridad. Variedades La casa do un millonario Los inmuebles de 20 pisos no escasean en los Estados Unidos, como es sabido, pero Pittsburgo posee en la actualidad una casa de 24, construida á expensas de M. Frick, el autiguo asociado de M. Carnegíe. La riqueza interior de ese edificio tras¬ pasa, en mucho, cuanto haya podido verse y admirarse hasta el presente. Todo el interior, desde la puerta de la calle hasta el inmenso salón que está en el piso, 2$. está hecho con mármoles blancos de exquisita pureza y elevado premio. Las célebres canteras de Grecia lian cotribuído. en la mayor parte, á esta suntuosidad y. según se dice, de ellas se han extraído durante seis semanas más piedra que en los dos años últimos. Las puertas y las ventanas son de ri¬ quísima caoba, tallada por eminentes artistas. El valor total del edificio se hace subir á 3o millones de francos. Los ascensores transportan en siete segundos á 15 personas, desde la planta baja del edificio á las más elevada. Toda la electricidad necesaria para el funcionamiento de los 10 ascensores, co¬ Un periódico inglés de gran circula¬ ción insiste en su último editorial en afirmar que á pesar de cuantos pronós¬ ticos pesimistas se hagan, será un hecho dentro de brevísimo plazo la conclusión de la guerra anglo-boer. Y se dá en di¬ ferentes círculos políticos completo cré¬ dito á tan buenas esperanzas, principal¬ mente por razón de la seguridad que se tiene en los buenos propósitos del Rey de Inglaterra. Hoy inás que nunca insístese en afir¬ mar que Eduardo Vil está resuelto á po¬ ner definitiva conclusión al conflicto y que interviene hoy tan personalmente como se lo permiten su carácter y sus deberes de monarca constitucional, en la dirección de las negociaciones encami¬ nadas á dicho fin. A propósito de esto se asegura y corre muy válido el rumor entre los políticos, sin que se haya desmentido poco ni mu¬ cho, que en un círculo de amigos ínti¬ mos decía, hace algunos días, Su Ma¬ jestad británica: —Es preciso acabar de una vez con una guerra que ha durado ya demasia¬ do. Y si no concluye de una manera, haré que se concluya de otra. Estoy re¬ suelto á ello, porque así lo exigen el honor de Inglaterra y el mió. Y como entre las personas que rodean al venerable Krüger corren también ex¬ celentes impresiones, nada tendría de extraordinario que el mejor día llegase una noticia «oficial» que en todas partes sería acogida con verdadero júbilo. Catástrofes en Amérioa Según las noticias llegados por correo, los temblores de tierra que tantos estra¬ gos han causado en Guatemala, princi¬ piaron la noche del 18 al 19 de abril y duraron hasta el 24, dejándose sentir más ó menos en toda la República, al mismo tiempo que comenzaban también á sentirse hondas perturbaciones en el suelo de la Martinica, hecho que se ex¬ plica por el paralelismo entre las líneas de volcanes de las Antillas y del Centro América. Las ciudades destruidas fueron Que- caracteres de un gran desastre para la vinicultura, actualmente, y en atención á la grave crisis por que ésta atraviesa, tal vez la pérdida de.una parte de la co¬ secha de vinos futura sea, á la larga, origen de beneficios para los vinicul- torea. ■, úüJW Aunque esto parezca un contrasenti¬ do, la razón es lógica y habrá de conve¬ nirse en ello, analizando las causas que han originado el estado de postración, verdaderamente calamitoso, porque atra¬ viesa este ramo de la industria agrícola, Gran parte de la cosecha de los dos últimos años se halla almacenada y sin salida posible. Las escasas ventas qüe se realizan son á precios ruinosísimos, teniendo necesi¬ dad los productores, en muchos casos,, de ceder los caldos á las destilerías, que los adquieren á bajo precio. La exorbitante producción, que, como repetidas veces hemos dicho, ha influido1 no poco en la depreciación de los vinos, prometía continuar eil el año presente, y ea muchas localidades se estimaba como un gran bien—triste es confesarlo —la pérdida de la futura cosecha. Los que así opinan ereen que éste po¬ día ser uno de los medios de que el ne¬ gocio de los vinos reaccionara algo, compensando el aumento de precios im¬ puesto por la escasez los grandes perjui¬ cios sufridos hasta ahora. Si á esto se agregara la completa su¬ presión de lo's derechos de Consumos para el vino, la industria vitivinícola entraría eu una nueva fase, que le per¬ mitiría recobrar su perdida importancia, sin que por ello sufriera perjuicio el con¬ sumidor. Y esto que consignamos no es una opinión aislada, sino lo que de consu¬ no demandan consumidores y produc¬ tores. que creen llegado ya el caso de que se satisfagan las justas aspiracionesde la clase agricnltora.» Crónica Local A últimos de la anterior semana se recibió por telégrafo la fatal noticie Los niños han resistido perfectamente ía fatiga de esta, excursión magna; no hay un solo aspeado ni una cara mustia. Bien al contrario, con aire satisfecho re¬ fieren los incidentes de la expedición á los corros de niños, mujeres y pescado¬ res del Puerto que les escuchan maravi¬ llados de su locuacidad y ale xa robustez de sus piernas. Mientras tanto, preparamos registros y cintas métricas para hacer el arqueo del desarrollo físico obtenido en nues¬ tros colonos durante el Weseute mes. Empecemos por las pesadas. La báscula de la Aduana está disponible y uno tras <¡>tm ocupan, su plataforma \\los colonos. No hay por qué preguntar ti han au¬ mentado. Esto se les conoce # la legua. Su rostro atezado, su torso curtido y la vida rebosándoles por los piros de la epidermis demuestran la salud de que disfrutan. Entre ellos, no hay ya caras demacradas, ni sangre pobre. Compare¬ mos su peso del dia de la llegada y el actual. \\ Rigo, Morell, Lliteras y Castella\\ acu¬ san un aumento de cerca de 2 kilogra¬ mos; Capó, Campaneé. Fulla na, Barceló, Torreas. Eduardo y Juan Rigo haulau- inentado bastante más delun kilo y me¬ dio; los restantes poco menos. \\ De estatura han aumentado, más de 6 milímetros los dos Rigo y Bauús. los demás oscilan entre 4 y 5 milímetros de crecimiento, excepción hecha de Canal que sólo acusó 2 milímetros. En cuanto al perímetro torácico, el crecimiento ha sido muy notable. Capó, Canal. Lliteras, C'astellá. Fullana y To¬ ciones de un lámpara eléctrica de arco voltaico d« 50 bujías cubierta con un globo de cristal azul. Un médico austríaco ha ido más lej-os que el médico ruso. El doctor Vienés Kaiser cura la tuber¬ culosis con la luz azul. Esta, atravesando la piel y llegando á los tejidos en que el bacilo de la tisis de¬ ja sentir sus efectos destructores, lo mata en el término de treinta días. El doctor Kaiser dice: «Lo mismo que se han obtenido fotografías á través del cuerpo humano apelando á los rayos Xr así yo hago pasar los rayos azules hasta hacerles penetrar en el pulmón enfermo y restituirle á la salud.» El médico austríaco emplea una lám¬ para eléctrica de arco, cuyos rayos con¬ centra por medio de un objetivo cónca¬ vo, el cual tiene un baño de metileno que da color á la luz. Expuesto el pa¬ ciente durante treinta minutos á esta luz, queda libre de microbios tuberculo¬ sos en poco tiempo. El doctor Kaiser cita varios casos de enfermos, en período avanzado de con¬ sunción, que mejoraron con rapidez. Igualmente el médico1 austríaco con¬ firma las propiedades anestésicas de los rayos azules. iniffr- 0 nffinnwn, Agricultura Medios para facilitar el pronto desarrollo de los árboles Varios son los recursos de que puede rno la que se requiere para el alumbrado, se fabrica en el mismo edificio. La vida en el sueño Así como en España el que no tiene lo pide y el que no lo pide se lo toma él para poder vivir, los aldeanos rusos, cuando carecen de alimentos para su subsistencia, se conforman con echarse á dormir durante la mayor parte de in¬ vierno. Según Volkou v, ese medio lo emplean para acostumbrarse al hambre y habi¬ tuarse á no comer nada. Tan pronto como el jefe de la familia adquiere la certidumbre de que la can¬ tidad de centeno cosechada no basta pa¬ ra pasar el invierno, adopta sus medidas conducentes á restringir el consumo. Como se sabe que con esta medida ex¬ trema le será difícil conservar la salud de los suyos y las fuerzas necesarias al trabajo cotidiano, toda la familia toma sus disposiciones para dormir por espa¬ cio de cuatro ó cinco meses, esforzándo¬ se cada una en moverse lo menos po¬ sible á fin de rio gastar su calor y per¬ der fuerza, con objeto de resistir la dieta. Esta costumbre de invernar, denomi¬ nada «liojka», se practica en distritos enteros. El sueño sólo se interrumpe, excepcionalmente, cuando una necesi¬ dad absoluta se impone; pero enseguida vuelve todo el mundo1 á la quietud y al silencio. zaltenango, gran población, con más de 30.000 habitantes, San Marcos, San Pe¬ dro, Sololá, Sau Felipe, Mazaterango, Santa Lucía y Cotzumalguapa. En cuanto á Amatitlán y Escuinffia, vecinas de la capital, su destrucción no fué completa. El número de víctimas es considerable, pues en la menos importante de las vi¬ llas perdidas—en San Pedro—se han contado ya setenta cadáveres. A estas terribles catástrofes hay que añadir la ocasionada por el violentísimo ciclón que el día 20 barrió gran parte del Estado de Tejas. Este ciclón ha des¬ cuajado muchos árboles y ha derruido numerosos edificios. En varias poblaciones ha causado es¬ tragos espantosos. Solamente en Gobiad—la más casti¬ gada—lian perecido 90 personas, y lian sufrido heridas otras tantas. Un centenar de casas y tres iglesias se han derrumbado. La consternación producida por la ca¬ tástrofe es indescriptible. Chile y la Argentina Un despacho de Valparaíso, que in¬ serta The Times de Londres, dice que Chile y la Argentina han firmado tres protocolos, confiando al Rey Eduardo las funciones de arbitro general, anu¬ lando los encargos de buques é igualan¬ do los armamentos, aunque rechazando el principio de no intervención en la cuestión de las fronteras de Chilev cuya República conservará los derechos ad¬ del fallecimiento del distinguido jóven D. Pedro Antonio Oliver Rullán, acaeci¬ do en San Juan Bautista (Tabasco), donde hace solamente unos cuantos me¬ ses que había llegado para dedicarse á las tareas comerciales. La triste noticia llenó de consternación á la familia del jóven Oliver, al que no han podido, los que tanto le querían, recoger el postrer suspiro que á la tempra¬ na edad de 16 años lia exhalado. Descanse en paz tan amable jóven y reciban sus desconsolados padres D. Juan Oliver Busquéis y esposa, hermanos y demás familia, la expresión de nuestro1 más sentido pésame por la irreparable pérdida que acaban do experimentar. El domingo último tuvo lugar en Miramar la anunciada fiesta que anualmen¬ te dedica á la Santísima Trinidad el Ar¬ chiduque Luis Salvador. La explendidez del día contribuyó en; gran parte al lucimiento de la misma, pues la gente allí congregada era nume¬ rosísima contando sólo de este pueblo más de cincuenta carruajes atestados de viajeros que gozosos habían acudido á la romería. La «Banda Municipal» que dirige don Pablo Cauals amenizó la velada del do¬ mingo último tocando escogidas piezas de su repertorio en el catafalco instalado en la Plaza de la Constitución. Casi puede decirse que la desanima- rren» han aumentado más de 12 milí¬ echpr mano el agricultor para provocar El fonógrafo y los idiomas quiridos. : ción fué completa por aquel paseo, cuya metros. Bernardo Rigo es el que menos el rápido desarrollo de las plantas arbó¬ Un cuarto protocolo, relativo á la causa la atribuimos nosotros á que el se ha desarrollado, solo 4 milímetros, reas. «sobre todo de aquellas que bien Según leemos en un periódico de de la neutralidad del Estrecho de Magallanes, público ignoraba hubiese tal diversión pero es fuerza confesar que es el que ha puede» calificarse de perezosas por la vecina República, en París se ha abierto se halla sometido á estudio. en la noche del mencionado día. hecho menos ejercicio. Hecho este resumen y después de bre¬ ve paseo por el muelle y la playa, subi¬ mos á la plazoleta de la miranda en donde está aun enarbolado el pabellón nacional. Este va á ser arriado por últi¬ ma vez, lo cual no deja de ser una nota triste, piles siempre es triste un adiós de lentitud con que se realiza su crecí mien- to. Aparte de los recursos ordinarios, como «on el riego y cultivo frecuentes, la aplicación de abonos adecuados y en cantidades proporcionadas, la poda fre¬ cuente y ordenada, pueden aplicarse otros medios más directos que tienden á facilitar el oró uto desarrollo de la plan¬ recientemente en la sociedad de Antro¬ pología un museo fonográfico curiosísi¬ mo, en el cual 400 aparatos hablan todos los idiomas del mundo. Al pie de cada fonógrafo hay una hoja de papel en que está trascrito lo que aquél dice y la tra¬ ducción literal. Lie este modo se pueden realizar á po¬ La cosecha de vinos en España Dice un periódico de Madrid corres¬ pondiente al martes de esta semana: «Si no perdida en su totalidad, la del año actual ha de sufrir una gran merma. Estamos enterados y nos complacemos en hacerlo presente en estas columnas para conocimiento del elemento jóven, que es el que más gusta de estos pasa¬ tiempos, que mañana de las cinco y me¬ dia á las siete y media de la tarde, dicha banda de música ejecutará bonitas conp- despedida. ta. Eii primer lugar hemos de hacer ca costa estudios de lingüística compa¬ Los fríos, impropios de la estación, posiciones en el lugar de referencia. L >s -olO'iios se forman para !a céc mención de litó electo que en la misma rada. Eti esa verdadera tcrre de Babel se que.en estos últimos días se dejaron sen¬ SÓLLER & \_\_\_ \_ Bajo la dirección del piloto de la marina mercante D. Antonio Arbona y Arbona, fué dias pasados colocada una meridiana en la torre de la Casa Con¬ sistorial. Con la instalación del men¬ cionado aparato irá ahora regularizado el reloj público, del cual está desde hace tiempo encargado el conocido relojero Sr. Moner. Aplaudimos de veras tan acertada me¬ dida. Desde hace algunas semanas vemos que se están vendiendo en la pescadería de este pueblo, y á muy subido precio por cierto, buenas cantidades de sardi¬ na de tamaño tan diminuto que, á la ver¬ dad, dudamos sea permitida su pesca. Y como hemos recibido repetidas que¬ jas referentes al particular, no podemos menos de llamar la atención del digno señor Ayudante de Marina de nuestro puerto, sobre la pesca de la sardina jo¬ ven, con el fin de que, caso de estar aquella prohibida, se sirva dictar, á sus subordinados, las órdenes que crea son convenientes para atajar el mal que hoy denunciamos. Eu la mañana del martes de esta se¬ mana dió fondo en nuestro puerto el va¬ por «León de Oro» que procedía de Cette y Barcelona, siendo portador de regular número de pasajeros y variada carga. Emprenderá nuevamente viaje para los mismos puntos mañana domingo á las seis de la mañana. La festividad del Corpus Chrísti, cele¬ bróse el jueves en la iglesia parroquial con esplendor y magnificencia, La misa mayor estuvo concurridísima, habiendo predicado las excelencias del augusto misterio de la Eucaristía el Rvdo. señor D. Antouio Alcover, Pbro. La procesión de la tarde fué lucidísima: á ella asistie¬ ron los pendones y estandartes de las cofradías, infinidad de niños y de niñas vestidos con hermosos trajes de colores representando santos y santas, angeles y reinas, etc., etc. Eran llevadas en an¬ das las figuras de San Francisco, San Luis Gonzaga, San Vicente de Paul, San José de Calasanz, la Inmaculada Concepción, y la grande imagen de la .Reina de los cielos. Asistieron prece¬ didos de sus ricos estandartes las alumnas del colegio de MM. Escolápias, la asociación de «Hijas de Ma¬ ría» y la numerosa cofradía del San¬ tísimo. También vimos, acompañados de sus respectivos profesores, á los alumnos del Colegio de 1.a y 2.a enseñanza esta¬ blecido en la calle de Isabel 2.a, á los de la segunda escuela pública y á los de la (Academia Mercantil». En último tér¬ mino era llevado en andas por el clero parroquial, que lucía sus mejores galas, el esbelto sacramento conteniendo la Sagrada Forma, bajo palio y entre nu¬ bes de incienso. Cerraban la marcha la autoridad eclesiástica, el Ayuntamiento presidido por el alcalde Sr. Puig, las autoridades militares residentes en esta Villa y la Banda Municipal, que, después de saludar á S. D. M. con la marcha real, tocó escogidas marchas de su repertorio. Las calles del tránsito estaban ador¬ nadas con ricas colgaduras, iluminadas y atestadas de gente. 456..°°ElQuintoCongresoAgrícolaCatalán que debe reunirse en Palma los dias 31 Mayo y 1 y 2 de Junio próximo, ó sea hoy, mañana y pasado mañana, ha re¬ partido circulares, limitando y solicitan¬ do la cooperación de las asociaciones, autoridades y agricultores, para que asis¬ tan á las sesiones que se celebrarán los días expresados. Los temas que se someterán á discu¬ sión son los siguientes: l.o Viticultura: cepas americanas, vinificación. 2.° Cereales: su cultivo, importancia de la selección en las siembras. 3.o Aceites; cultivo de olivos y fabri¬ cación del producto. Catastro: su significación y fina¬ lidad, operaciones científicas, idem prác¬ tico-periciales, inconvenientes del anti¬ guo sistema de amillaramientos, ventajas del catastro parcelario, catastro jurídico, hitos, coste de los trabajos y posible reembolso, ley de 1900 y su reglamento, conclusiones. Cría, engorde y enfermedades más usuales del cerdo de Mallorca: convenien¬ cia de popularizar los conocimientos higiénico-zootéenieos para el mejor perfec¬ cionamiento de la industria joirícola. Policía sanitaria rural: su impor¬ tancia, necesidad de su conocimiento, enfermedades infecciosas (paludismo, tu¬ berculosis, calenturas tifoideas, rouget, glosopeda, rabia, etc.), profilaxia: conclu¬ siones. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 34 de Mayo 1902. La presidió el Sr. Alcalde D. Juan Puig, y asistieron á ella, convocados por segunda vez. los Concejales señores don D. Juan Pizá D. Jaime Marqués y don Jaime Valls. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Luego entraron en el Consistorio los Concejales señores D. Jaime J. Joy, y D. Juan Morell. Entrando en el despacho de los asun¬ tos que figuraban á la orden del día, se dió cuenta de una instancia promovida por D. Damián Riutort Borrás y D. Jai¬ me Magraner Pons en la que exponen: Que eu la barriada de la Alquería del Conde poseen dos molinos harineros á los cuales concurrían á moler trigo los vecinos de F'ornalutx, introduciendo esta especie libre de* derecho de consumos, porque la volvían á extraer una vez transformada en harina; pero desde que por orden del Ayuntamiento se prohíbe á aquellos la introducción del trigo sin abonar los correspondientes derechos de consumos, han dejado de concurrir á los molinos de los exponentes, por lo cual les ocasionan perjuicios de bastante consideración. Por lo que solicitan del Ayuntamiento tolere la introducción del trigo que de Fornalutx lleven á sus mo¬ linos, libre de derechos de consumos, con la obligación de extraer, inmediata¬ mente que sea molido, la harina que haya producido, pudiendo señalarles un plazo de cuatro días, á lo menos, para llevar á cabo dicha operación, ó bien exigirles en depósito, á la introducción del trigo, los derechos correspondientes que les serán devueltos al realizar la ex¬ tracción de la harina. Se dió lectura al informe emitido en dicha instancia por la Comisión de Consumos el cual dice así: «Magnífico Sr.—Los individuos de la Comisión dé Consumos que suscriben, han examinado y estudiado la preceden¬ te instancia, y considerando que la tole rancia en ella solicitada no está autori¬ zada por el vigente Reglamento del im¬ puesto de consumos, ni tampoco es con¬ veniente á los intereses de esta localidad; han acordado informar á V.a Mag a que á su juicio debe ser desestimada la pre¬ tensión solicitada en la instancia de que se trata V.a Mag.a, no obstante resolve¬ rá en el sentido que crea más acei tado. —Sóller 20 de Mayo 1902» Enterado el Ayuntamiento acordó resolver de con¬ formidad con el mismo informe. Dióse cuenta de otra instancia de don Francisco Bernat en la que expone: Que le interesa se le dé el correspondiente permiso para verificar en su casa núme¬ ro 3 de ía calle del Hospicio las siguien¬ tes obras: reformar varias ventanas, construir un balcón en el primer piso, elevar el último piso y enlucir á caras vistas la fachada. Leyóse el informe emitido en la propia instancia por la Comisión de Obras, que transcrito, dice así: «Los individuos de la Comi¬ sión de Obras que suscriben se han enterado de esta instancia y Constituidos en el edificio núm. 3 de la calle del Hos^ picio, se han hecho cargo de las obras que en el mismo se proyectan, habiendo acordado que á su juicio puede autori¬ zarse la elevación de su último piso y la reforma de sus ventanas, siempre que no se verifiquen obras de refuerzo; más estiman que deben denegarse la cons¬ trucción de un balcón y enlucir á carasvistas la fachada del edificio, por indicar refuerzo á aumento de solidez en el pro¬ pio edificio el que se halla sujeto á nue¬ va alineación. V.a Mag.a, no obstante, resolverá como mejor. Sóller 20 de Mayo de 1902.» Enterado el Ayuntamiento acordó resolver de conformidad con lo propuesto en el mismo informe. Dióse lectura á otras dos instancias, una de D. Damián Magraner Morell y otra de D. Antonio Mayol Mayo!, solici¬ tando: el primero licencia ó permiso para la construcción de un acueducto que atravesando una parte del camino deno¬ minado de «Can Figueretes» lindante con la calle del Cementerio, conduzca á una finca rústica de su propiedad aguas para su riego; y el segundo, también per¬ miso para la construcción de una pared á su finca denominada «Can Sampol», lindante con el torrente de Fornalutx, con derecho de aprovecharse para ello de las piedras que de dicho torrente pue¬ dan quitarse sin causar perjuicio alguno. Enterado el Ayuntamiento, de acuerdo con el respectivo informe de la Comisión de Obras en ambas instancias, resolvió conceder los permisos solicitados, de¬ hiendo el Sr. Magraner dejar el piso del camino de «Can Figueretes» en el mismo estado en que se encuentre antes de la obra, y sujetarse el Sr. Mayol á la línea que previamente se le señale para la construcción de la pared. Y no habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Hoy, al anochecer, después de los actos del rezo divino, se practicará el último ejercicio del mes de María, con exposición de S. D. M. Mañana domingo, día l.° de Junio.— A las nueve y media, expuesto al San¬ tísimo Sacramento, se cantarán las horas menores y la misa mayor con sermón, que dirá D. José Pastor, Vicario. Pol¬ la tarde, después de los actos corales, se dará principio á la devoción del mes consagrado al Divino Corazón de Jesús, con Exposición mayor* verificándose en seguida la procesión que, según costum¬ bre, se celebra en ésta parroquia en la Dominica de la Octava de Corpus. Jueves, día 5.—Al anochecer, después de los actos corales, tendrá lugar la pro¬ cesión con que se termiíía la Octava del Corpus. Viernes, dia 6.—Se celebrará fiesta solemne en honra del Deífico Corazón de Jesús. A las nueve, se pondrá de mani¬ fiesto el Santísimo Sacramento, que per¬ manecerá expuesto durante el dia; se cantarán las horas menores y la misa mayor con sermón. Por la tarde, los actos de coro; y al anochecer* ejercicio con plática y la reserva de S. D. M. En la iglesia de San Francisco.—Hoy, sábado, al anochecer se cantarán solem¬ nes completas etí preparación de la fiesta de conclusión del mes de María. Domingo, dia l.° á las nueve y media exposición del Santísimo, tercia y la misa misa mayor en la que predicará D. José Marqués Pbro. Por la tarde' se practicará el último ejercicio del mes de María, con exposi¬ ción, música y sermón por D. Antonio Caparó Pbro. Martes, día 3, á las seis y media de la mañana y durante el santo sacrificio de la misa se empezará la novena en pre¬ paración á la fiesta de S. Antonio de Padua, continuándose todos los dias fe¬ riales á la misma hora. Registro Civil Nacimientos. Varones 0.—Hembras 0.—Total O Matrimonios Dia 28.--D. Francisco Trias Rufián, soltero, con D.a María Aleja Marcús Casasnovas, soltera. Defunciones Dia 24.—D. Gabriel Sagrera Barceíó, de 29 años, casado, calle de la Victoria. Dia 24 -r-D. Andrés Morey Arbona, de 73 años, viudo, calle de Cocheras. Dia 27.—D.a Juana M.a Tocho Serra, de 70 años, viuda, calle de Sta. Catalina (Puerto). Dia 29.— D. Cristóbal Trias Pons* dd 79 años* casado* calle de ¡3. Cristóbah MOVIMIENTO DEL PUERTO 32.aEmbarcacionesfondeadas Dia 26.—De Torrevieja, eñ 4 dias,- laúd San José, de 21 ton., pat. D. J. Pa¬ ndes, con 6 mar. y efectos. Dia 27.—De Barcelona, en 10 horas,- vapor León de Oro, de 81 ton., capitán D. G. Mora, con .18 mar. pas. y efectos. Dia 27.—De Malión, en 1 dia, paile¬ bot Unión, de 50 ton., pat. D. J. Ense‘¡fíat, con 6 ruar, y trigo. Dia 27.—-De Palma, en 1 dia, laúd J. Miguelito, de 24 ton., pat. D. A. Balves con 5 mar. y lastre. BRIBA RCACÍONES DESPACHADAS Dia 28,—Para Palma, latid J. Miguélito, de 24 ton., pat. D. A. Balves, con 5 mar. y lastre. Dia 28.—Para Mahón, pailebot Unión', de 50 ton., pat, D. J. Euseñat, con 6 mar. y lastre. Ia Casa y corral señalada con el número 3 de la calle de Canal» de esta villa. Finca rústica llamada «S'hort des Peixet», cerca del Convento de este tér¬ mino, de' cabida de tinos 232 destres, ó lo que fuere. Otra finca rústica, llamada «Cas Notan'», sita en este término de Sóller, pago «Se Torrentera», de extensión de? una euarterada, dos cuartones 56 des¬ tres, ó lo que fuere. El pliego de condiciones p'aí-a la venta de dichas fincas, obra en la notaría def D. Pedro Alcover. VENTA Lo está una porción de tierra denomi¬ nada Cdn Cari, contigua á la fuente llamada de S' liorl ct es frares. Es de un cuartón de extensión, poco más ó menosv y está poblada de naranjos y otros árbo¬ les frutales. En esta imprenta facilitarán más por¬ menores al que los solicite. ■ GARROVÉS Es temps de sembrarlos y a n’ es cari é? de Sant Pére, núin. 19 u‘hi ha de bons y barato. BANCO VITALICIO DÉ ESPAÑA Seguros de vida- y aooidentee El seguro sobre la vida es patrimonio de la gente experta,*' el necio con un ya haremos, pierde el tiempo y lo que es’ peor pierde el porvenir de sus hijos. Agente en Sóller, Salvador Elias.- (5i) FRJLdLETIW ARIEL A hablar la pasión y comprendo que hoy le pesa. —Mucho, Ariela. —Pues bien, no lo recordemos más, Soy su amiga como siempre. —Gracias, exclamó el conde, estre¬ chando afectuosamente mis manos; gra¬ cias amiga mía; no esperaba menos de su generosa indulgencia. —¿Está V. enfermo? —Sí, Ariela. estoy enfermo y moriré pronto: lo conozco. —[Qué idea!... —La más cierta. Padezco una cruel enfermedad del corazón y la fiebre me devora noche y día. ¡Sufro tanto, tanto!... Agustín, hija del alma, estaba pᬠlido, delgado y triste como un cadáver. Sn frente, surcada de profundas arru¬ gas, anunciaba el sufrimiento, así corno sus ojos rodeados de un círculo negruz¬ co. Sus manos y su frente estaban cu¬ biertas de helado sudor; en una palabra, parecía que la tisis había hecho su pre¬ sa en él. —Ariela. me dijo, no tengo amigos y necesito una persona que sea confidente de mis dolores. ¿Quiere usted serlo? —Con mucho gusto; ya sabe usted que lo estimo, y agradezco en el alma su buen afecto. —Cuando en mis noches de insomnio y de profunda amargura, amiga mía, me hallo solo, sin un corazón amigo á quien decir mis dolores, sin una mano querida que enjugue mis lágrimas, se aumenta mi tristeza, que toma doble in¬ cremento mi dolor. ¡Ay! ¡con cuanta ra¬ zón se dice que las penas pierden su in¬ tensidad cuando se dicen á un ser que rido. —Puede usted hablar en la convicción deque tomo gran parte en sn senti¬ miento. Aunque no nos ligaran tan an¬ tiguos lazos de amistad, basta que sufra para merecer mis simpatías y un recuer¬ do en mis oraciones. —Gracias, gracias, Ariela... Escuche usted: cuando vi á mi esposa en la torre, bajo su amparo, protegida por sil gene¬ roso desprendimiento,huérfana desdicha¬ da, bella, elegante, candorosa, la creía un ángel del ciclo y le amé. —¡Pobre Agustín!.,. —Si, hace bien en compadecerme: yo nunca pude adivinar que bajo tan her- moso exterior, que bajo aquel rostro de cielo se ocultase un alma depravada y maligna; yo no había visto nunca el vi¬ cio envuelto en el manto de oro y grana de la virtud; yo no sabia que una niña supiese fingir tanto!... — ¡Ah! prosiguió Agustín con crecien¬ te exaltación, yo Ariela, me figuré que sería el más feliz de los mortales cuando me uní con eternos-lazos á esa mujer á quien daba con mi nombre, riqueza, honor, posición envidiable, felicidad completa... creía de buena fe que, sino por simpatía, debía amarme por grati¬ tud; la vi dulce, cariñosa, Indulgente y caí á sus plantas enamorado como un adolescente. —¡Todo lo había previsto-! — Es verdad, pero yo estaba ciego por sus gracias ¡y no vi que se abría á mis pies el abismo donde está hundida gran parte de mi fortuna y... lo más horrible, mi anciano padre!..,. —Blanca me dijo que habla muerto. —¿Y no os dijo por que? —Según ella, murió de consunción. —Sí; moriré yo también consumido por la fiebre del dolor y dirán que lie fallecido de una enfermedad de los pul¬ mones. cuando no es mi cuerpo, sino mi alma la que sufre espantosamente.- —¡Tenga usted valor! —¡Cuanto padezco, Ariela! Blanca me hizo ton desgraciado desde el día en que nos casamos, que-deseo la muerte; mi anciano padre bajó al sepulcro víctima del pesar que le causaba mi irreparable desgracia;- Eugenia, tan helada, tan hi¬ pócrita. tan vil corno su hermana, es otro de mis verdugos, y entre las dos me acabarán de matar: ya no soy dueño- de lo mío; no puedo mandar en mi casa, porque la marquesa, que conoció al putf^ to mi carácter débil, se envalentonó y fué la reina d'e mi voluntad; tengo la desgracia de ser más sencillo que un ni¬ ño y hacen de mí loque quieren, porque es tan dominante, tan fuerte, tan despó¬ tico su carácter, que no puedo rebelar¬ me contra él y destrozar los lazos de hie¬ rro que me oprimen.]., me hacen sufrir muchísimo, y en tanto es tal' su hipo¬ cresía. han engañado al mundo y pasan por un modelo de acrisolada virtud. —‘DIla me dijo-que el públic'o’os llama los esposos más felices de la tierra. —Es. innegable, porque guarda tanto las apariencias que nadie ha logrado romper el velo tenebroso de'su perfidia. La sociedad la aplaude y ella se envane¬ ce porque sabe que yo la amo-, amo' co¬ rno-un ni-fito-y no- diré- á1 nadie' qsñé es una hiena revestida con la piel de uní inocente cordero. —¿La ama usted/ ¡oh. cuánta lástima me inspira!... —¡La quiero con toda la efusión dé mi alma! —¿Y ella lo sabe? —Se lo be repetido cien' vecé's,- pidién¬ dole nada más que un poca dé lástima á cambio' de tanto cariño, y se ha mofado' d'e mi, llamándome tonto* y mil cosas1 por el estilo. —Pero. ¡Dios mío! ¿no tiene có'razón esa mujer?... —¡Se ha petrificado ya!... Ariela,- no' encuentro placer en nada,- porque la lec¬ tura me Causa tédio... la música me' i fri¬ ta los nervios, la pintura me hastía: no? visito, porque mis amigos no saben rn'i secreto y no comprenden mi dolor. Es¬ toy siempre sólo, sepultado, en vida.- muerto para todo lo* que sea felicidad,- y mi existencia no es otra cosa que «n sufrimiento prolongado...- Una agonía que no se termina, porque áfmár chino* á Blanca, cifrar en una sonrisa, en* un*eí mirada, en una palabra de amor la ven-' tura del corazón y no alcanzar sino* bur¬ las y sarcasmos es peor que la muerte!'...' ¡ A-riela, créame usted: vivir junto á un# mujer co-'tiro* la iñ'íav es* ef ihfiWnoév,-' SÓLLER 4 Los ftEiado* qne se inserten en esta seeción pegarán: Hasta tres in¬ fiérelo nes á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho ser» el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los comunicados y annncios oficiales pagarán á razón de 0'05 tais y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que • con? oougan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.H " 1. os suscriptore» dúfrntarán una rebaja de un as cierno La Ilustración Española j Americana.-La L’ UNION Moda Elegante.-La Ilustración Artística.-El ¡UPARÍA FRANCESA M SEGUROS CONTRA INCENDIOS PIMÍA EN 1828 moda.-Album Salón.-La Borda- Salón de la Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬ CESAS DB SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMP0R. TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ Mariposa.-Blan- dora.-La Perla Artística.-La dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS eo y Negro.-La Zapatería Ilustrada.-Nuevo EXPLOSIVOS. Capital social. 10.000,000 Francos Mundo.-Sol y Sombra.-La Ultima Moda.-Por Reservas . Primas á cobrar . 8.705,000 74.287,038 Esos Mundos -Pluma y Lápiz.-El Teatro.- Total 92.992,038 Hojas Selectas.-La Patria de Cervantes.-Alre¬ Capitales asegurados . . 15,127.713,242 „ Siniestros pagados . . . 194.000,000 „ §£OURO BE COHECHAU otra infinidad de periódi¬ dedor del Mundo, y Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ revistas ilustradas de España sirve el cos y bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 "‘Centro de Suscripciones,, sección tercera de y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama¬ ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. LA SINCERIDAD, San Bartolomé, 17.—SOLLER. SERVICIO DECENAL AVISO IMPORTANTE 1 Mamut áel Universo DE BNTRB D. Juan Estades de Sóller, ne¬ gociante y propietario en Lézig- Vda. de j. serra PLAZA B£ PALACIO-3.-BABCELOM V» VICE - VERSA el magnifico y veloz vapor LEON SE ORO nan, (Aude), enviará gratis y franco de porte muestras de los vinos de su propia cosecha, garantidos co¬ mo naturales, á aquellos de sus compatriotas residentes en Fran¬ cia que se las pidan. LA SOLLERENSE Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Midas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Midas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bemat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. DE JOSÉ COLL CERBÍRE j PORT-RM (Friolera fraiee-espaüela) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescado*. CURACION DE LA DIABETES LADRILLOS HIDRAULICOS, DAÑERAS, MOS, FUIMOS I MI CUSE»! UBIS OI CRIÉ AKH DE LA CASA JESCOFET, TEJERA Y CV de BARCELONA Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. ACADEMIA MERCA POR EL Tino Uranado Pépsico iras ¿e i DIRIGIDA POR EL PROFESOR de D. SALVADOR ELIAS ClaseB especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Calle de Vives, n/ & ). TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por Pias. Cts. HISTORIA DE SOLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller INUNDACION DE SOLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de 20*00 ¡¡CABELLO ABUNDANTE T ONDULADO!! procedimientos científicos bien ex 120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con meda¬ perimentados y acreditado como lla de oro en la Exposición Balear de Sóller un reconstituyente sobradamente CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente P75 enérgico para suprimir la elimina¬ publicación, que forma un tomito en 4.° de 190 páginas, ción del azúcar de glucosa en todas encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en las personas afectadas de la enfer¬ las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de medad denominada "diabetes.,, plata en la Féria-Concurso de Barcelona P50 CULTIVO PRACTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 4.° de Hace crecer el cabello y evita su caída; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y micróbio, pues es antiséptico por escelencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc. PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM 158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. GUIA DE SOLLER. Un tomo en 8.° menor de 152 páginas, LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de *n Pau 1*50 0‘50 Noguera y Ripoll (á) Sarol, (Tom I); de N‘ Andreu Coll y Bernat, (á) Tambó, (Tom II); y de‘n Sebastiá Marqués y 1 Con estas píldoras, preparadas Ortegas, (de sa Portella) (Tom III). Es tres Toms valen . . Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sin¬ 2*75 BE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España). L ASSICURATHICE ITALIANA por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la ceridad»—San Bartolomé, 17—SOLLER. LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona debilidad, flaqueza y cuantas mo- San Bartolomé,-17,-SOLLER Sociedad de seguros contra los léstias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES ACCIBEKIES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN V RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de SO (Cíe Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ DE» ’VECISrTA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizé.—Palma, Centro FFasrma¬ céutico.—Farmacia (Je las Copifms.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Polaer. y Bermudez. — 9álUr, Far¬ macia de J. Torrens. AGOA DESTILADA DE Se hacen toda clase de impresiones á una 6 varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ jos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITOR! Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco- embalaje nómtincos á los dae más lluujieft, pnaapoefilleess ddpe. hhiilloo 1y1 ddre. na.llgnonddÁónn revn) hbllnannncon y m rarymadtlioiQs, pnanpnepll ddre. pmhalaie cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, librítos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. FLOR de NTARAWJO Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—-Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR. Samaritana, 16, Palma.—Agente e'n Sóller, ARNALDO GASEELAS-! Se vende, al por mayor y me¬ nor, en la Farmacia de J. To¬ rreas,-Sóüer. variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos para hacerlas, sacos f cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc. SOLLER.—Imp sb «La Sinosridad*.