AlijO XVII.—2.a EPOCA.-NÚM. 787
AlijO XVII.—2.a EPOCA.-NÚM. 787
P

SÁBADO 3 DE MAYO DE |tO¿

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración. Erancia: Sres. Bauzá y Marqués,—Rué Rambuteau, 74, 1
París.
Amíiioa: Sres. Marqués, Delgado y C.*—Arecibo—(Puer-
to-Rico).

Fnndnrior y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA
REDACCION Z ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.« 17
—* SÓLLER (Baleares) *—

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al mes.i

Extranjeéo: 0’7o francos id. id.

ADELANTADO.

Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasada 0’20 peseta»

La Redacción únicamente se Hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables stts autores.

Sección Literaria

dúo de la ilusión; dúo que ¡ay! se elevó trabajando como un negro y sudando la habían cegado mis ojos de enamorado. Esta mañana ha sido accidentada. Du á trágico terceto cierta noche en que su nota gorda, para, á fuerza de corcheas y De allí se fué contratada á Chicago, la rante el tiempo de lectura, disputándose

ausente marido, coronel de caballería, fusas, mantener á la esposa, que, para ciudad de los puercos, dignos conciuda¬ la posesión de un librito de cuentos, se

do-re-mi-fa-sol-la-si

con más fuerza y más cerdas que su ca¬ nuestro dúo, sólo rae dió las siete notas danos de mi cara y monísima Simona.1 ha promovido un altercado entre Morel’ ballo, vino á interrumpirle y ponerle de tai desesperación, pues resultó do¬ Aquella prima donna fué mi última y Castellá, acabando por maltratar ei

Todo lo que soy, tengo y quiero lo debo á las siete notas musicales: «do, re, tai. fa, sol, la, si».
Todo lo que no soy. no tengo y no
quiero lo debo á esas mismas notas, en
forma de siete mujeres, llamadas: Do¬ rotea, Re-gina, Mi-lagros, Fa-cunda, Sol-edad, La-ura y Si-mona.
Mi padre. Mario Faredo (¡qué casuali¬ dad de apellido! tres uotas «fa, re. do»),
director de orquesta, se casó con mi ma¬ dre. Bsatrice Solmi (otras dos notas, «sol, mi»), prima donna italiana de bas¬ tante celebridad. Cuando nací, mi padre Mario me puso por nombre Sila (otras dos notas, «si, la»), precisamente para
que rni nombre y dos apellidos, por ex¬
trañas coincidencias, se compusiesen de las siete notas de escala diatónica. Y yo, Sila Faredo y Solmi. al juntar en rni nombre aquellas siete notas con que se escribe toda la humana música, nací
con un cerebro tan musical, tau «penta-
grámico». tan prodigioso, que, más pre¬ coz que Mozart, á los dos años tocaba
con éxito el rabel, á los tres rascaba el violín, á los cuatro sacaba aires en el

desastroso fin.
Regina y yo, como Francesca y Paolo
del Dante, leíamos una novela: solos es¬
tábamos y «senza alcun sospetto». En un rapto de pasión, la boca la besé «tutto tremante», y al responder ella con su be¬ so eléctrico-divino, sentí la punta de una bota formidable en sitio que nombrar «non e rnestiere». Rodé por el suelo, re¬ cibí un diluvio universal de palos y caí «come corpo morto cade» sobre el campo del deshonor, y días después, sobre el
del honor recibí tal cuchillada en el
mismísimo meridiano de mi cabeza que cuando al cabo de dos meses entre la
muerte y la vida volví á ésta y me le¬ vanté del lecho, mi cabeza quedó como vacía de ideas y de notas que hubieron de salirse por la herida como arenilla de salvadera puesta boca abajo.
El dúo de la ilusión tampoco salió. Empezaba bien y acabó mal, cosiéndo¬ me la salud. Me dejó atolondrado y sin
notas.
Milagro fué que escapase con vida, y Milagros, rni vecina, Mi-lagros (el «mi», la tercer nota musical de mis amores)
tuvo que hacerlos verdaderos para con

minante, re-gañona, mi-serable, fa-nática, sol-apada, la-dina, si-niestra. Nues¬ tro dúo era el de los gatos en el tejado.
Fbr fortuna, un día cierto plato tirado á mi cabeza y cierta botella devuelta, por contestación á la suya, plantearon y
resolvieron la cuestión de nuestro di¬
vorcio, que se llevó á cabo con todas las solemnidades de la ley. Ella se fué, no recuerdo si al polo Norte ó al del Sur, con sus hijos, que hoy audan no sé co¬ mo ni por dónde; mónstruos de ingra¬
titud...
Quedé en la soledad, hasta que la rompió otra Soledad, mi «sol», mi quin¬
ta nota, Soledad Yinuesa. El encanto
principal que para mí tenía consistía en que no era mujer de extremos, de pasio¬ nes violentas; todo en ella era equilibra¬ do. Era una mujer sintética, de combi¬ naciones hasta en su físico. Era de pelo rubinegro. ó castaño clari-oscuro; tenía ojos azuliverdes; uariz romi-chata; dien¬ tes blanqui-negros; era alti-baja, flaquigorda, tonti-sabia, guapi-fea. y precisa¬ mente eso fué lo que me cautivó. Con ella mi dúo seria el dúo psicológico; tranquilo, «ecuatorial», sin tempestades,

donna y aquel mi último dúo. Y gracias que las siete notas musicales son siete, que si llegan á ser catorce ¡qué hubiera
sido de mí! Aun estaría á la mitad del
pentágrama de mi biografía. ¿Quién había de pensar que hombre
tan musical como yo jamás pudo cantar
el dúo de su felicidad?
Hoy las siete notas de mi vida son bien tristes, pues tengo do-lores, re-uma, mi-santropía* fa-tiga, sol-edad, lá-grimas, si-lencio.
Soy viejo, estoy solo, enfermo; mi piano se ha vuelto mudo y las notas se han borrado de rni estúpido encéfalo. Estoy olvidado, corto de vista y de dine¬
ro. Habito un sotabanco en la calle de...,
me da vergüenza nombrarla. No soy soltero porque estoy casado, ni casado porque no tengo mujer, ni viudo porque la tengo. Mi última composición musi¬ cal ha sido una Misa de Réquiem, que guardo para que la canten después de mi entierro. Sobre mi lápida sólo pon¬ drán siete notas: «do», «re», «mi», «fa».
«sol», «la», «si». Eu ellas van. con mi
nombre, recordadas y condensadas todas mis glorias, mis dichas, mis desdichas,

primero al segundo de palabra y de
obra.
Aquí tenemos otro asunto sobre el cual conviene conocer el juicio que han formado sus compañeros.
La comida está servida. Canal, colono de turno, reza la oración con voz tem¬ blorosa. Luego los colonos atacan sin consideraciones los humeantes pla¬ tos de sopa y durante unos instantes no se oye otro ruido que ei entrechocar de los vasos y el repiqueteo de los cubier¬
tos.
—Amigos míos, esta mañana ha suce¬
dido un hecho lamentable. Uno de voso¬ tros, al retirar los vasos de la mesa, para
acabar más pronto su faena, ha Cargado con un número de vasos maydi* que el que buenamente consentían sus fuerzas.
Otro niño ha chocado con él en el mismo
instante en que se volvía y los vasos le
han resbalado de entre las manos que no
podían abarcarlos, cayéndose al suelo y rompiéndose todos. Ahora os pregunto yo. ¿qué pensáis sobre este suceso, y qué castigo opináis que merecen sús autores?

piano, á los cinco metía aire en la flau¬ ta, y así. «crescendo» en genio y crecien¬
do en años, á los siete compuse una jo-
tita, á los ocho una canzonetta, á los nueve uua sonatina, y asi sucesivamen¬

paciencia, caridad, bondad, parches, ungüentos, vendas y el auxilio de su tía, adherir los dos hemisferios craniales. cerrar el boquete que el honor y el Código habían abierto en la caja musi¬

ni furias, ni delirios; una balsa de aceite
después de uua olla de grillos. Y tan suave fué el aceite, que en él sentí aho¬ garse mi corazón en conserva. ¡Qué inercias! ¡Qué indecisiones! Ni sí, ni no; ni

mis amores y mis desengaños. Estas
siete notas son toda mi novela. Mis siete
dúos me salieron desafinados. Dichosos
los seres que logran cantar el dúo de su
vida. Dichosa la humanidad el día en

Sin embargo, cada uno de los dos que han faltado contará lo ocurrido, para que vosotros podáis fallar con mayor justicia.
—Usted, Canal* diga como ha sido.

te llegué á los treinta, después de haber
llenado el mundo del arte con mi fama
y mis sinfonías, canciones, fantasías,
valses, cantatas, sonatas, zarzuelas, ópe¬

cal de mi mollera.
La gratitud hizo nacer el amor. Mila¬ gros era hermosa como una Mater Dolorosa: severa, pensativa, devota, místi¬

carne, ni pescado; ni amor, ni amistad; ni hombre, ni mujer. Todo resultó tan
indefinido, inaceatuado, insexual y
neutro. Todo lo quería y nada le gusta¬

que los hombres puedan cantar el con¬ cierto universal de los espíritus, el coro de la fraternidad, el dúo de las almas
enamoradas.

El pobre niño se levanta de su asiento
y pálido de miedo y de vergüenza rom¬ pe á llorar y con voz entrecortada por los sollozos, declara:

ras. misas, etc., etc., etc., pues todos les ca hasta la alucinación. Yo empezaba á ba. Vivíamos en el purgatorio de la ne¬ géneros me eran familiares, y mi cere¬ cantar mi tercer dúo, el «dúo místico», gación. Una tarde, al ponerse el sol, es

José Alcalá Galiano.

—Yo no lo he hecho á propósito. He tomado cuatro vásüs en la mano izquier¬

bro era un verdadero Niágara de armo¬ sereno, ideal, celeste. ¡Ah! Pronto vino decir, cuando no era día ni noche, el co¬

da y tres con la derecha, y cuado me he

nías y melodías, gracias á las que los
miles de duros vinieron á mis manos y
cientos de coronas á mi frente.

la desafinación. Yo era librepensador y ella esclava pensadora, ortodoxa, intran¬
sigente. inquisitorial. Yo era libre gas ¬

razón de Soledad cesó de latir. Aquella paralítica de espíritu murió de parálisis
de cuerpo. Morir fué la úuica resolución

Colonia Escolar

vuelto, he toparlo con Lliteras que esta¬ ba detrás de mí y yo no lo sabía. Con el
golpe se me han escapado los vasos de la

A pesar de tanta gloria y provecho, yo tador y ella avara de lo suyo y de lo aje¬ primera que tomó en su vida.

no era feliz. Más que por la gloria, yo no. Yo era libre hablador, libre vividor,

Fracasado mi quinto dúo, traté de

de Puerto-Sóller mano izquierda y cuando he querido cogerlos con la otra mano, me hán caído

suspiraba por el amor. Mi corazón, más grande, más lírico que mi cerebro, ne¬
cesitaba amar, amar con frenesí, cantar

libre pecador y ella era enemiga de to¬
das las libertades, excepto la de su san¬
ta voluntad de santa. Cerca de un año

cantar el sexto, el dúo en «la», con Lau¬ ra Lira, romántica escritora de prosas y versos. Al revés de Laura de Noves, can¬

AGOSTO DE 1901

todos.
—Ahora. Lliteras. dig’a Vd. lo que le ha pasado.

su dúo, pues todo el resumen de la di¬ cha humana no es más que el dúo de
dos almas, con acompañamiento de dos
cuerpos.
Y como yo. aunque me esté mal el
decirlo, era guapo como mi madre y listo como mi padre, apasionado como mi arte y famoso por mis triunfos, las mujeres se prendaban de mi, y yo me fui, también prendando al principio, prendiéndome después y desprendiéndo¬
me por último de siete mujeres, que fue¬ ron el septimino, la partitura, la ópera viva en siete actos y setenta cuadros de
mi trágica biografía.
La primer nota-mujer ¡qué casuali¬
dad!... fué el «Do». Fué Dorotea, á

estuvimos en místicas relaciones, y cuan¬
do cierta mañana su tía vino á pedirme
mi negra mano para unirla á la blanca
mano de su sobrina, di tal salto que la
respuesta la recibió por escrito desde la Patagonia. pues para curarme y librar¬
me de la medalla milagrosa de Milagros
emprendí un terapéutico viaje de cir¬
cunnavegación.
Aquel viaje hizo cambiar el rumbo á
mis ideas al hacerme conocer el mundo
y la vida en toda su redondez. Nada, me dije, los amores son mentiras, sueños, locuras; no hay más que un dúo que dé
la felicidad: «el dúo conyugal». Quiéu mejor para cantarle que mi
cuarta nota, «Fa», la simpática Fa-cun¬

tada por Petrarca, mi Laura era quien me escribía sonetos, que para inmorta¬ lizarnos* según decía ella, debía yo po¬ ner en música, á pesar de que de cada catorce-versos siete eran cojos y siete mancos. Pero, eso sí. lo que es guapa lo era de veras y bien valía la pena de en¬ lazar mi piano con su lira y sus sonetos
con mis sonatas. Llevábamos un semes¬
tre de «petrarquismos», lirismos y sen¬
timentalismos, cuando uno de sus sone¬
tos fué causa del trágico desenlace de
nuestro poema. Era el tal soneto tan malo que no hubo modo de meterle eu cintura, es decir, en partitura. Al decir¬ le yo que era el peor de todos, la Musa,
ofendida, se trasformó en fiera. Rompió

DIARIO

Día 2o.

los Vasos rotos

Esta mañana, después del almuerzo, retiraban la vajilla del comedor á la co¬ cina los dos colonos de turno. Canal y Lliteras. Era algo tarde, y tal vez movi¬ dos por «1 deseo de disfrutar un rato más largo de recreo* aceleraban la faena,
procurando Cargar en cada viaje Con el mayor número de objetos posibles.
En un extremo de la mesa, jugaban una empeñada partida de ajedrez los dos Auxiliares salidos de turno y algunos
niños formaban corro á su alrededor. De
repente, les hizo volver la cabeza insóli¬

El hombrecito, más colorado que un moco de pavo* se levanta, se da un fuer¬
te tirón para arriba con las dos manos á
la pretina de lo* pantalones y en su len¬ guaje ceceante y búlbuciente, dice:
— Yo no lo soy hecho á propósito. Yo soy ido á buscar los cuchillos y Canal se' ha girado y estaba cargado de vasos y nos somos pegados así.., y había agua y le han caído los vasos y me soy bañado todo. Pero yo no lo soy hecho á propó¬
sito.
Había que morderse los labios para no echarse á reir, oyendo tan elocuente de¬ fensa, apoyada por úna mímica inimi¬ table y una porción de tirones á la pre¬ tina, que en aquellos momentos estaba

quien, alterando cierta noche las sílabas da, quien, al decir de sus padres, pa¬ á llorar, rompió á imprecar, rompió á to ruido de cristal que choca contra el muchos centímetros por encima del om¬ de su nombre, llamé: «Te adoro», y ella rientes y amigos, tenía todas las cuali¬ romper, pues rompió los sonetos y las suelo y se quiebra. Eu mitad de la sala bligo.

rae respondió: te idolatro. Y como era angélica de cara y diabólica de espíritu,
me fascinó, rae embrujó y nos escapa¬

dades de la perfecta casada; las siete notas de la armonía conyugal, pues era
dó-cil re-servada, mi-mosa, fa-miliar,

sonatas y los muebles é iba á romper mi
cabeza. Por fortuna, una fuga mía, más rápida que las de Sebastiáa Basch, in¬

estaba en pié Canal, aterrado, inmóvil y poniendo la cara más lastimosa que pUede imaginarse. A sus piés relucían

— Ya lo habéis oído. Cada cual que
diga su parecer y sumemos votos. El primero* Juan Rigo, ¿qué opina Vd.'

mos y deliramos, y pronto, pero muy
pronto, nos hastiamos, nos pegamos y
nos la pegamos, nos odiamos y nos arruinamos, digo, me arruiné. Y esto explica el hecho de su metamórfosis de
amanteen odiante. En un semestre de fin¬
gido amor gasté con ella... vale más no
hacer la cuenta de sus cuentas. Baste
decir que el día en que di el último cén¬ timo que me quedaba se re-escapó con
cierto tenorino atenoriado que la había
enloquecido con un do de pecho, que
penetró hasta el fondo del sayo.
Mi primer dúo. el dúo de la pasión,
salió mal. Desafinamos y vino el desen¬
gaño.
Al «do» siguió el «re», encarnado eu la linda Regina Rosales, majestuosa co¬ no una Regina de ópera, fresca, rosada y perfumada como su apellido. Ella vino
á ser mi «Consolatrix aflictorum». Era
Uerna, soñadora, romántica. Con ella empecé á cantar mi dúo número dos, el

sol-ícita, la-boriosa. si-lenciosa. Y por cima de esas siete notas del alma, tenia
otra de más valor, á saber: que seria rica
cuando su madre cerrase el único ojo
que tenía, pues era tuerta; y su papá es¬ tirase la pata única con que andaba, pues era cojo. ¿Qué más podía pedir un músico para el gran dúo. para el con¬ cierto de su vida? Al revés de César, lle¬
gué, vi y me venció; me cazó y rae casé. ¡Ay! la luna de miel no fué de larga
duración, y aquella miel no debía ser de la Alcarria ni del monte Hirneto, según
lo amarga que se fué poniendo. Debió ser miel, no de abejas, sino de alacranes.
Facunda resultó fecunda, y en cuatro
años me dió tres hijos, que más tarde,
haciéndome quinteto con su madre, convirtieron mi vida en un infierno. Mi
buen suegro murió dejando sólo deudas, y mi suegra legando sólo mandas para misas, por su alma de cáutaro, que de tal la tuvo siempre. Quedóme pobre,

terpuso entre los dos ei abismo de los
mares.
Embarcado para Nueva York en el vapor «Polvorosa», puse mis pie* en ídem; pero ¡nyl... víctima de mi enfer¬ medad lírico-erótica, emprendí el último
dúo. el dúo en «si», con Simona Simo-
netti* tiple napolitana, con un Vesubio en cada ojo y un Etna en cada labio. Llegué á Nueva York volcanizado. en¬ redado, fascinado, hipnotizado. Aquello si que era amor, «delirium treraens», locura, sueño. Por fin cantaba mi dúo
con el alma hermana de la mía. Eso sí,
el dúo me costaba caro, pues en diciéndome ella «mió caro» tenía yo qufU aflo¬
jar billetes ó diamantes, pues si no la «carina» ponía una cara... Un día fué tan «carísima» que la entregué mi últi¬
mo dollar. A los tres días, acompañada de su empresario Rugiero Pantalonazzo. salió para las cataratas del Niágara, pe¬ queñísimas en comparación de las que

innumerables fragmentos de vidria, cas¬ cos procedentes de los vasos que debía el chico trasladar á la cocina y que naufra¬ garon antes de llegar á puerto.
-¿•¿Qué le ha pasado á Vd? ¿Cómo tan¬
ta destroza?
-“Me han resbalado los vasos y me
han caído1, porque Lliteras me ha dado uu eai pujón.
—No señor, dijo enseguida el aludido, no le Soy empujado', le soy tocado en el brazo, sin querer, cuando él se volvía y
le han caído los vasos.
Uua detenida información me permite
reconstituir á fondo lo sucedido y para
averiguar el estado moral de los colo¬ nos, resuelvo, á mediodía, apelar á su veredicto para aplicar el castigo conve¬ niente, si es que se reconozca penable la
falta.

sobre lo hecho por Canal y por Llite-’
ras?
--No lo sé. dijo, esquivando ütíá con¬
testación formal, con su ácostumbradof
apocamiento. Entre tanto, en la sala bahía un gene¬
ral movimiento de sorpresa, viendo el sesgo que tomaba el asunto' y se traslu¬ cía en los semblantes cierta ansiedad por conocer el resultado que de ellos mismos dependía. Canal continnaba sollozando.
Lliteras estaba sereno.
—Es preciso que diga Vd. claramente
lo que piensa, dije á Juan Rigo. Nadie1
puede negarse á hacer j usticia. Dudó unos pocos motaentós y, por
fin, en voz casi imperceptible contestó: —-Canal es buen chico. Yo creo que 10
ha hecho sin querer, pero debía haberse1 mirado más en lo que hacia.
—¿Y Lliteras?
—Lliteras no debía haberse acérCád#
tanto á Cía nal y estar' taás «teríib

SÚL.LER

Sforoll, número 2. dice que ninguno tiene culpa. Tal vez esta justicia de guanga ancha obedece á que su concien¬ cia no está muy tranquila.
Castellanice que Lliteras tiene menos
culpa que Canal, pero que Canal tiene un poco, por haber ido atropellado.
Catnpaner vota que Canal es culpable
4e haberse llevado demasiados vasos y
<.que Lliteras no tiene culpa, porque no
sabía si Canal llevaba vasos.
Horrach dice que lo mandado era lle¬ varse dos vasos en cada mano y que él siempre los'lleva, lo cual no es exacta¬ mente una verdad, porque no lleva nin.¿guiio en aquel instante. En cuanto á Lliteras, también tiene culpa, en su concepto, porque siempre se pone ti de4nis. Éste, vota según su leal saber y entender, pero con un rigorismo draco¬
niana;
Bunús opina que Canal ha faltado porque llevaba mas vasos de los que po~ ídía; pero que Lliteras no tiene culpa al¬ guna de lo que ha pasado.
Ba-rceló dice que Canal ha roto los vapios, lo eual todos ya sabíamos, y que ¿literas no los ha roto. Obligado a con¬ testar sobre la responsabilidad de los ■¿acusados, responde que Canal tiene poca culpa y Lliteras también, pero que siem¬
pre estorba, Eduardo dice que Canal si y Lliteras
no. Asi, sin agravantes, ni atenuantes. Torreas, de alma más delicada, opina
«que los vasos le han caído sin querer á Canal, porque Lliteras, sin querer, le lia
tocado. Pero que el primero ha hecho
¿nal en llevar tantos vasos.
Fullana afirma que 110 está bien hacer fas cosas de prisa y que ha faltado Canal porque hacía viaje' de perezoso y tam¬ bién ha faltado Lliteras porque estaba distraído y corría, en lugar de ir con
cuidado.
Arrom bebe agua para lavarse la len¬ gua, así como Pilatos se lavó las manos. Después, reflexiona un minuto largo y
contesta: •
—Yo pienso que Canal no lo ha hecho por mal; pero se había cargado dema¬ siado. Por esto tiene culpa. Lliteras tam¬ poco lo ha hecho por mal; pero n mea mira lo que hace y uno debe mirar lo que hace.
Rigo. el mayor, resume el espíritu de de la opinión general, claramente mani¬ festada. y dice:
—Ninguno de los dos es culpable de mala intención. Canal merece castigo
por desobedecer, llevándose más vasos de lo que está mandado, y Lliteras me¬ rece una reprensión, para que ponga mayor reparo en lo que hace.
Capó opina que la falta de Canal con¬ siste en querer ir á jugar y que por esto aceleraba su trabajo, y que Lliteras no tenía ningún a culpa, po rq u e, si n o% 1i u feiese sucedido lo de romperse los vasos, nadie hubiese reparado, ni tenido qué decir, si se ponía lejos ó cerca de Ca¬
nal.
Éste discurre por cuenta propia y fija
en sus verdaderos límites la verdad de la
cuestión. Tanto es así. que sus compa¬ ñeros lo reconocen y Arrom no se perca¬ ta de decir con toda la seriedad de que
es capaz:—Esto es cierto. Los dos últimos. Rigo menor y Nadal,
unen su parecer al de Capó y queda de¬ clarada por mayoría respetable la incul¬ pabilidad de Lliteras y la responsabili¬ dad de Canal por desobediencia.
•—Ahora procede que sepamos el cas¬ tigo á qué se lia hecho acreedor vuestro
compañero. Comprendía que la mayoría sería in¬
dulgente, excepción hecha del severísimo Horrach, que por lo menos votaría
por quemar vivo al hereje autor de tal desobediencia, no por inquina personal, sino por convicción propia.
Tres opinaron que debía privarse á
Canal de ir á una excursión, uno votó
que debía quedar un día sin comer, otro propuso que le hiciesen pagar los vasos; pero la mayoría, más humana, falló que se le condenase á no dejarle más que la sopa en aquella comida.
El veredicto fué considerado justo por el personal directivo, y habida conside¬ ración á la bondad demostrada por el castigado y al sincero arrepentimiento que manifestaba, fué reducida á supri¬ mirle ei postre de la comida y de la
cena.

si no despertaba tau fuertemente su en¬ tusiasmo, siquiera serviría de pasatiem¬ po y daría lug’ar á reponer las fuerzas.
Preparáronse para el juego del labe¬
rinto.
Formáronse en círculo los niños,

cal, lavando muy bien la parte atacada con agua caliente y jabón, untándola después con manteca de cerdo ó vaselina bórica, petróleo y sulfuro potásico, en esta proporción:
Vaselina bórica. . . 100 gramos.

guardaron distancias á fin de aumentar el espacio que entre sí dejaban y, uno de ellos, Capó, que ya no había formado con los restantes, dió un golpecito en la espalda á Castellá, en señal de desafío. Uno y otro echan á correr en dirección opuesta, pasando alternativamente por delante y por detrás de cada niño forma¬
do en círculo, dando de este modo la

Sulfuro potásico. . . 20 gotas.

Petróleo

10 gramos.

Pasados dos ó tres días del tratamien¬

to, se puede garantizar que §1 mal cede y no quedan ni vestigios de su existen¬

cia, pues el parásito que ha producido esta afección, queda completamente ani¬

quilado.

vuelta al circuito. Capó llegó al punto de partida antes que su contrario y ocu¬ pó su puesto.
Castellá tu vo entonces que desafiará

El vino en la alimentación de los animales de tiro

otro compañero, y fué á tocar á Morell.
Éste, ágil como una ardilla, le aventajó
mucho más que el anterior. Tocó Castel'.á luego á Canal, perdió Castellá igual¬

El exceso de producción de vinos ordi¬ narios ha sugerido á ciertos agricultores la idea de que formen aquéllos parte del
alimento de los animales de tiro. Un

mente y por fin, haciendo salir á Lli¬ propietario del medio día de Francia ha¬

teras, consiguió aventajarle, á pesar ce tiempo que dá á los suyos una mezcla de que su competidor sacó fuerzas de fla¬ de salvarlo y de vino. Ya, después de las

queza.

abundantes cosechas de 1874 y 1875.

De este modo, jugaron un buen rato, M. Mondar dió, por decirlo asi. una fór¬
resultando interesante cada carrera, es¬ mula definitiva de este nuevo alimento.

pecialmente, cuando los dos corredores se aproximaban á la meta, celebrándo¬ se con risas la sorpresa del vencido al

Hace acostumbrar poco á poco los caba¬ llos á este régimen, á cuyo objeto hace macerar con vino, en un principio, sólo

encontrar ya su puesto ocupado por el da mitad de la avena á ellos destinada,

vencedor.

poniendo después esta avena en el fondo

de una cubeta, que se cubre con igual

Un intervalo de descanso y un nuevo
juego: A tejedor y alanzadera. Fórmase otra vez el círculo por todos
los colonos, menos dos. Gruárdanse dis¬
tancias y entonces echa á correr uno de los dos que se habían separado y hacien¬ do de tejedor, pasa por entre los del cír¬ culo, gira, toma á pasar, vuelve, vá, vie¬ ne. sin qrden ni concierto por entre los del círculo, mientras que el otro jugador, haciendo de lanzadera. procura seguirle y alcanzarle. Si esto sucede, truécanse los papeles y el tejedor pasa á ser lanza¬ dera, pero si la lanzadera despistada se equivoca y pasa por donde no ha pasado préviamente el tejedor, es sustituida por

cantidad de grano que no haya sido im¬ pregnado de vino; se disminuye poco á poco la proporción de avena seca y el caballo acaba por acostumbrarse á la avena con vino, que llega á córner hasta
con cierta fruición. Aumentando cons¬
tantemente la cantidad de vino, puede lograrse que lo beban casi puro.
Bajo este régimen los caballos mar¬ chan admirablemente, aunque se les su¬ priman tantos kilogramos de avena co¬ mo litros se les dé de aquel líquido,
M. Mondar ha dado además heces de
vino á animales de tiro, que se han acostumbrado muy pronto á ellas sin que resulte ningún inconveniente.

el jugador de la derecha del boquete,

por donde ha pasado por error, y el que se ha equivado ocupa el puesto y puede

Remedio eficaz para la pronta desapa¬

descansar.

rición de las ratas

Este juego parece que debe resultar pesado, pues sólo intervienen dos juga¬ dores. en tanto que los demás desempe¬ ñan el pasivo papel de mirones. Real¬ mente, no sucede así, pues la lanzadera se equivoca con frecuencia y el tejedor, cuando está fatigado, se deja coger por el que le persigue, con lo cual resulta que intervienen bastantes niños en el
juego.

Tómense partes iguales de azúcar blanca y de cal viva, pulverícense arri¬ bos ingredientes y luego mézclense bien. Póngase un poco de esta mezcla extendida sobre papeles, platos ó cazuelitass, cerca de los agujeros por donde salgan aquéllos huéspedes y en las des¬ pensas, guardillas, desvanes ó sitios que suelen frecuentar, y se notará que la mezcla en cuestión les agrada mucho,

La velada que empieza á ser bastante larga, se pasa en el balcón que da al mar. refiriendo cuentos y entonando cantos hasta la hora de la cena y del re¬
tiro.

pero les hace caer en una postración extrema, seguida de una muerte pronta. Es que la cal, al combinarse con los ju¬ gos y ácidos del estómago, desprende tal calor que las abrasa las entrañas y
las causa la muerte.

'
—-—’imFi3"—
Conocimientos útiles

También hay otro remedio muy bue¬ no. Pringúese con una grasa cualquiera una rebanada de pan, y espolvoréese con polvos de escila ó cebolla de albarra-

Método sencillo para conservar el
aceito de olivas

na. Los polvos de esta planta son fatales para los ratones. Estos polvos de escila no son caros y se venden en todas las
farmacias.

Sabido es que el aceite reposado en las vasijas deposita las «morcas», cuyo con¬ tacto le es pernicioso porque le comuni¬ ca ingrato sabor.
Para impedir el contacto del aceite con las morcas, basta interponer entre el uno y las otras una capa de agua pura.
Recomendamos, pues, poner en el fondo de ias vasijas una capa de 10 á 15 céntimetrqs de agua bien limpia.
Este método es muy usado en Tosca-
na, especialmente en la provincia de bu¬

Variedades
¿En qué país se celebran en cierta
estación del año fiestas en las tumbas de los muertos?
En Egipto los coptos de ambos sexos
visitan tres veces al año las tumbas de

cea que. como es sabido, produce aceites finísimos y celebrados en todo el mundo.
La sarna en las aves

sus parientes. Estas tumbas afectan la forma de casas, y en ellas celebran fes¬ tejos. Los coptos pasan la noche en las
tumbas, los hombres en las habitaciones
de abajo y ias mujeres en las de arriba,

Con esté nombre que no es desconoci¬ do para nuestros campesinos y criadores do aves, se presenta muy á menudo esta enfermedad, apoderándose una especie de costra blanca de la cresta y patas de las aves, llamada vulgarmente escamas,
que despide un repugnante olor carac¬

y por la mañana matan un carnero que
se comen, dando las sobras á los po¬
bres. Semejante ceremonia se celebra en Egipto desde hace muchos años, pero no son éstos los únicos que tienen igual
costumbre.
Los negros de la Costa de Oro sacrifi¬ can esclavos cuando sotierran algún pa¬

nidades, á las que se invita á los habi¬ tantes de ios pueblos cercanos.

De las seis provincias cubanas, cinco estarán gobernadas por jefes de la pasa¬
da insurrección.

Episodio bélico
La guerra del Transvaal que ha tenido
tanto episodio heróico, cuenta también
uno eminentemente bufo.
Al principio de la guerra sud-africana, el coronel alemán tíehial—compañero de destierro actualmente del general Cronge en Santa Elena—efectuó un re¬
conocimiento en ias inmediaciones de
Elandslangte, acompañado de escaso
número de soldados.
Durante su ausencia, los alemanes que constituían su «comando» sorprendieron la estación ferroviaria de dicha pobla¬ ción, en que se hallaba formado un tren cargado de víveres y bebidas.
El soldado alemán no es refractario ni
mucho menos á echar un trago de
whisky ó brandy, cuando se presenta ocasión propicia para ello, sobre todo cuando el jefe no está presente.
Así lo hicieron los alemanes en cues¬
tión, pero con tanta, profusión y tanta prisa se dedicaron al trasiego, que á la
medio hora el «comando» entero dormía como un solo borracho.
Entre tanto un espía inglés avisó lo que ocurría á un batallón de «higlanders» acampado en las inmediaciones.
Llegaron los escoceses á paso de car¬ ga, y sin disparar un tiro hicieron pri¬
sioneros á todos los durmientes.
Luego para celebrar la fácil hazaña creyeron los vencedores oportuno en
extremo brindar á la salud de Eduardo,
y asi lo hicieron, prolongándose de, tal modo la serie de los brindis, que á poco, apresadores y prisioneros dormían á pierna suelta.
Como quiera que los alemanes habían bebido antes que los ingleses, era natu¬ ral que salieran de su letargo antes también que ellos.
Así ocurrió, y una vez despejados se llevaron el tren de provisiones y... todos
los «higianders».
Las ventajas de los viejos
El hombre de cincuenta años necesita
mucho menos sueño que el joven. Resis¬ te más tiempo una cantidad grande de trabajo. No necesita casi distracción. E! joven resistirá durante algunos días ma¬ yor presión de trabajo que un viejo, pe¬ ro no aguantará un trabajo excesivo tanto tiempo como el viejo, cuyo cerebro y cuyos nervios lian endurecido los
años.
Los viejos están sujetos á menos ten¬ taciones que los jóvenes. Dominan sus apetitos y sus pasiones, por lo mismo que unos y otras están ya muy amorti¬ guados. Con los viejos se puede contar, en la seguridad de que su ánimo varia¬
rá poco.
Son los viejos más leales como ami¬ gos, aun cuando tengan menos amigos que los jóvenes. Su amor á una causa,
á un interés ó á la casa donde están em¬

Se cree que el primerjfrmnisterio Es¬ trada Palma, quedará constituido del modo siguiente:
Justicia, Alfrede Zayas; Hacienda. Cándido Zabarte; Agricultura, Indus¬
tria y Comercio. Carlos Zaldo; Obras Pú¬
blicas, Benjamín Giberga; Orden públi¬
co, Máximo Gómez.
Este último ministerio sustituye al da la Guerra, cuya existencia se ha creído
innecesaria, desde el momento en que
la paz y la guerra quedan en manos de los Estados Unidos por virtud de la ley
Platt.
El primer asunto importante que ha¬
brá de ser sometido á la atención del Go¬
bierno y de las Cámaras es el de la liqui¬ dación de sueldos atrasados de las tropas cubanas, y que ascienden á 40 millones de pesetas. Dícese que el Presidente Pal¬
ma, atendiendo á la penuria del Tesoro cubano, hará un llamamiento á los sen¬ timientos de moderación y patriotismo de pueblo, recomendándole que espere con paciencia tiempos más propicios pa¬ ra el arreglo de cuentas.

**

¡iii

Dice un importante periódico do Ma¬

drid.

«Los telegramas que dan cuenta de la
llegada á la Habana del Presidente señor
Estrada Palma, atribuyen á éste la decla¬
ración de que el elemento español es un
factor indispensable para la prosperidad de la República cubana, y señalan el he¬ cho de que en el banquete que se cele-
btó en la noche del 22. no solo aparecían enlazadas en el salón en que aquel tuvo lugar las banderas cubana, española y norteamericana, sino que se encomió el valor y la lealtad de nuestros soldados.
No cabe desconocer la importancia que tienen estas manifestaciones. Allí
está vivo el espíritu latino; más aun, el alma española palpita vigorosa en el naciente Estado, y torpeza imperdona¬ ble sería la de nuestros gobernantes si

no aprovechasen las circunstancias para estrechar los lazos de franca y leal amis¬

tad que debe existir y que es preciso que

exista entre Cuba y España.

ira

Tenemos en la Gran Antilla una nu¬

merosísima colonia, á la cual debemos

proteger; tenemos todavía grandes inte¬

reses, que es preciso fomentar, y tene¬
mos, sobre todo, un deber moral de no

repetir la errónea política que al comien¬ zo de la pasada centuria pusieron en
práctica nuestro Gobiernos con el resto

de la América española, errónea política

que permitió á los demás países de Eu ¬

ropa y á los Estados Unidos sustituirnos

en aquellos mercados y anular casi por completo nuestra influencia.
Si Cuba nos tiende fraternalmente sus
brazos, ¿qué razón de quijostesco orgu¬ llo puede impedirnos el aceptar su leal
abrazo, sellando asi la reconciliación de
dos pueblos tan intimamente unidos y qué motivos de conveniencia pueden aconsejar el diferir el reconocimiento de

su independencia?»

U!

pleados, varía poco. Además, su com¬

portamiento durante largos años cons¬ tituye una excelente fianza en cuanto á

La guerra anglo-boer

su futura conducta. Están, por último, más apegados á los afectos de familia y y estiman éstos en tanto, que prefieren perder la vida á perder el amor y el res¬ peto de los suyos.

Ha manifestado Kriiger que. á pesar de las afirmaciones de la prensa inglesa, no debe creerse en el próximo ajuste de la paz, y que la suspensión de negocia¬ ciones debe interpretarse como una rup¬

tura definitiva. Las afirmaciones á que

Actualidades

se refiere Kriiger se han modificado en los últimos días, y ahora en los círculos

políticos de Londres se dice que es muy

Noticias de Cuba

posible que I03 comandos se nieguen á respetar las proposiciones aceptadas por

Según comunican á Le Tenips de Pa¬
rís. el Presidente electo de Cuba, Estra¬
da Palma, celebró en Washington una larga conferencia con mister Roosevelt,
antes de marchar á la Habana para to¬
mar posesión de su cargo. En dicha entrevista leyó Estrada Pal¬
ma el Mensaje que debe dirigir al Con¬ greso cubano al verificarse la apertura
de las Cámaras el día 10 del actual mes
de mayo. El Presidente Roosevelt se ma¬

sus jefes en Pretoria.

■

|

Entre tanto, los Generales ingleses se

acusan unos á otros de losúltirnosdesas-

tres. Buller acusa á Wanen, y éste pu¬
blica una carta desmintiendo las afirma¬

ciones de aquél, y reclamando que se den á luz los documentos oñciales*soplementarios de la jomada de Spionkop. •
La prensa, inglesa declara que por ta¬
les caminos no se irá á otro punto que
■al desprestigio del ejército.

nifestó enteramente conforme con los

términos en que aparece redactado el
documento.
Este aboga por una política dé estre¬

Crónica Local

No hubo necesidad de amonestar á
Lliteras. pues él se dió por amonesta¬ do prometiendo emplear oportunamente los cinco sentidos, aunque para ello tu¬ viese que separar las dos manos de la barriga.
NU i: VOS JUEGOS
Una partida d runders sustituyó al pa¬

terístico del mal. notándose que por lo
regular ataca más á las aves viejas. Atribuyese el contagio á la falta de
limpieza de los gallineros, y desde luego á la presencia de un microbio del género conocido por Sarcaptes. que bien fiján¬ dose en la piel ó albergándose entre las escamas de las patas, puede producir la cojera y causar grave daño al animal.

riente. en la creencia de que «1 espíritu del esclavo irá á prestar servicios al
muerto en la otra vida.
Los chinos también celebran festejos
en el otoño durante siete días en honor
de los muertos. Las tribus salvajes de América del Norte festejan á los muertos cuando todas las sepulturas están llenas, y los restos de los cuerpos enterrados

cha amistad con los Estados Unidos, y
aconseja la unión de todos los partidos
en torno del Gobierno nacional cubano.
Las Cámaras cubanas constan de 24
senadores y 63 representantes. El Sena¬ do está compuesto en su mayoría por abogados y plantadores. En la Cámara de representantes habrá 19 abogados, 15 plantadores. 10 mé licos, siete militares,

COLEGIACIÓN OFICIAL DE MÉDICOS
Según leemos en los periódicos de Ma¬ drid y en algunos de esta provincia, el
Tribunal de lo Contencioso Administra¬ tivo se lia declarado incompetente para
fallar el pleito incoado por varios médi¬

seo de la tarde. Estaban ya bastante fa¬

Esta afección, como dejo dicho, ataca desde el festival anterior son exhumados cinco periodistas, cuatro comerciantes, cos contra la R. O. del señor Dato, de¬

tigados los jugadores, cuando se me más comúnmente á los individuos vie¬ y arrojados juntos en una fosa común, dos fabricantes de cigarros y un sacer¬ clarando obligatoria la colegiación médi¬

ocurrió descansarles con otro juego que, jos. pudiéndose curar de un modo radi¬ en medio de grandes regocijos y solem¬ dote.

ca. En su consecuencia esta se manten-

en todo su vigor hasta que otro Mi¬
nistro encontrándola atentatoria al de¬ recho individual, dé á los médicos la li¬ bertad de acción que en el ejercicio de esta noble ciencia necesitan.
Tenemos entendido que los acuerdos
tomados por la Junta local de instruc¬ ción Pública después ele su visita á las escuelas primarias de la localidad, que
equivocadamente decíamos habían de
leerse en la última sesióu del Ayunta¬ miento, serán leídos en la que celebrará esta noche nuestra Corporación munici¬
pal. Con tal motivo podrán nuestros lec¬
tores enterarse de los mencionados acuer¬ dos el sábado próximo que confiamos po¬ derlos publicar.
El domingo último á las dos de la tar¬ de salió para Deyá el «Orfeón Republi¬ cano Sollerense» con objeto de obsequiar á varios amigos y correligionarios. Cantó allí algunas composiciones y regresó por la noche completamente satisfecho de las atenciones recibidas en el vecino pueblo.
Numeroso público acudió el lunes de ]a semana que fine hoy al oratorio de las Hermanas de la Caridad donde recibie¬ ron el hábito Sor Valentina, Sor Alipia
y Sor Tomasa de Aquino, en el siglo Catalina Alorda, Catalina Jáunió y Ma¬
ría Coll, respectivamente. El Mi I. Sr. D. José Oliver, Dean de
la Santa Iglesia Catedral, efectuó le cere¬ monia, pronunciando con este motivo una elocuente plática.
En la mañana del domingo fondeó en nuestro puerto el vapor León de Oro que
procedía de Cette y Barcelona, habiendo sido portador de varios pasajeros y cai¬
ga sen eral.
Siguiendo su acostumbrado itinerario, emprendió nuevamente viaje el miérco¬ les por la noche, llevándose algún pasaje y un regular cargamento de naranjas,
limones y otros efectos.
Entre los varios acuerdos que la
Junta Directiva del «Círculo Solleren¬
se» tomó en la sesión celebrada el dia
último del pasado mes, uno de ellos, propuesto por el Sr. Secretario dé la Sociedad D. Ramón Coll, filó el. de ad¬

La popular devoción del Mes de Ma¬ ría se celebra en la iglesia parroquial
por la mañana durante el Santo Sacrifi¬ cio de la Misa y al anochecer con toda
solemnidad, asistiendo numerosa concu¬ rrencia. La misma devoción se practica igualmente en todas las demás iglesias de este pueblo.
Según vemos publicado en el Boletín Oficial de la provincia, mañana domingo, dia 4, debe empezar en este pueblo la
cobranza voluntaria de las contribucio¬
nes directas correspondientes al segando
trimestre del corriente año.
La recaudación suponemos tendrá lu¬ gar como siempre en la casa núm. 9 de
la calle de la Rosa á las mismas horas
de costumbre, siendo el plazo concedido para el pago de dicho tributo hasta el día 10 del actual, lo que hacemos públi¬ co para conocimiento de los contribuyen¬
tes de esta villa.
Sabemos que las Comisiones de feste¬ jos para las ferias y fiestas de N.a S.a de la Victoria, no descansan en sus respec¬ tivos trabajos á fin de dejarlos termina¬
dos antes del dia prefijado. Nos consta también que una de las que trabajan con más empeño, es la que tiene á su cargo la retreta, cuyas carrozas están ya bas¬
tante, adelantadas. La de ornato empeza¬
rá sus faenas el lunes próximo. La del simulacro las ha empezado ya, y las cintas que han de correrse en bicicleta en Ja tarde del domingo 11 del actual están bordándose, con verdadero gusto por las aventajadas señoritas que asis¬ ten á los Colegios que dirigen las inteli¬
gentes Profesoras, Rvda. Madre Superiora del Colegio de San José de Calazans y señoritas D a María Colom, doña Rosa Ripoll, D.a Paula Ensefíat y doña Juana Quetglas.
En la mañana de hoy, día de la Inven¬
ción de la Santa Cruz, á las nueve y me¬ dia, ha tenido lugar, en la Plaza de la Constitución, la bendición de cruces, con¬ forme previene el llitual,
A este acto han asistido numerosos
pequeñuelos todos con su respectiva cruz
sumamente adornada con rosas y otras
ñores.

EN EL TEATEO
Más movimiento que el acostumbrado se veía en la noche del domingo por nuestras principales calles. El solo atrac¬ tivo de un aparato, no sabemos si decir algo imitado á la grande roue que funcio¬ naba en la Exposición Universal de Pa¬ rís, que se ha montado en la Plaza del Arrabal, haciendo las delicias de los pequeñuelos, y el haber ya dos bara¬ tillos una en esta misma plaza y otra en el paseo del Príncipe, fueron mo¬ tivo suficiente para que salieran de sus viviendas muchas personas, ávidas al mismo tiempo de aprovechar la agra¬ dable noche de primavera que en tal día podíase disfrutar. Eu el teatro de
la «Defensora Sollerense» también no¬
tábase más concurrencia que en las an¬
teriores funciones: las butacas estaban
completamente ocupadas y en ellas se veía á buena representación de la distin¬ guida sociedad sollerense.
La función dió comienzo á la hora
auunciada poniéndose en escena la come¬ dia titulada Bruno el Tejedor. La obra agradó bastante al auditorio y estuvie¬ ron acertados en el desempeño de sus respectivos papeles los actores señores Llinás y Palet, quienes recibieron como justo premio de sil trabajo nutridos aplaúsós de los espectadores.
En cuanto á las zarzuelas La Tonta
de Capirote y Las Tentaciones de San Antonio diremos, que ni las obras ni la representación fueron, á nuestro enten¬ der, muy celebradas por los asistentes á la velada, por lo cual nos atrevemos á indicar á dicha compañía ponga especial empeño en escoger comedias más mode¬ radas y amoldadas al gusto de este pú¬
blico.
No obstante haberse empezado el es¬ pectáculo á una hora bastante temprana, eran ya más de las doce y media cuando la gente salía del coliseo de la calle de
Real.
Para mañana ha quedado anunciado el estreno del aplaudido drama en tres actos titulado El Señor Feudal, de don Joaquín Dicenta y el estreno también del sainete lírico en un acto y cuatro
cuadros denominado El Bateo.

obstáculo ni estorben la terminación de
la acera de dicha calle.
Se dió cuenta de otra instancia pro¬
movida por D. Nicolás Huguet á nombre y como encargado de D. Francisco Oliver Frontera en la que solicita autoriza¬ ción para enlucir el frontis de la casa núm. 2 de la.calle de S. Jaime, reformar varias ventanas de las que existen, cons¬ truir otras nuevas y elevar un piso á
dicho edificio. Se dió lectura al informe
emitido por la Comisión de Obras y en su vista el Ayuntamiento acordó dene¬ gar el permiso solicitado para, enlucir¬ la fachada de dicho edificio por hallarse sujeto á nueva alineación y conceder autorización para ejecutar las demás
obras.
Se dió cuenta de los expedientes de prófugo instruidos á los reclutas José Culebras Culebras y Gabriel González Pidecausa, números 28 y 51 del sorteo del reemplazo de este año, respectiva¬ mente. El Ayuntamiento, oido el parecer del señor Síndico,, acordó declararlos pró¬ fugos, condenándoles al pago de los gas¬ tos que ocasione su captura y conduc¬ ción; de cuya resolución se dará cuenta
á la Excma. Comisión mixta de Recluta¬
miento de la provincia para los efectos que procedan.
No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión.

i

■■

■■

CULTOS SAGRADOS

En ¡a iglesia parroquial.—Al anoche¬ cer, se cantarán completas' en prepara¬ ción á la fiesta de la Virgen de la Rosa!
Mañana, domingo dia 4.—A las nueve y media, se cantarán horas menores y la Misa mayor, pronunciando, después del evangelio, el panegírico de la Virgen, el P. Bernardo Moragues, Filipense.—Pol¬ la tarde, después de vísperas, se verifica¬ rá la procesión de costumbre, y á conti¬ nuación, tendrá lugar el ejercicio men¬ sual en obsequio del Sagrado Corazón de Jesús, con exposición de S. D. M. Al anochecer, se continuará la devoción del
mes de María con toda solemnidad.
Miércoles, dia 7.—Por la tardq, Se
cantarán los actos de coro en prepara¬
ción á la gran festividad de la Ascen¬
ción del Señor.

música y sermón por D. Ramón Colonn
Pbro.
Ite¡pstro Ovil
Nacimientos. Varones 1.—Hembras 4.—Total 9
Matrimonios
Ninguna.
Defunciones
Dia 29.— D. .Damián Joy Garau, dé
68 años, casado,.calle de San Juan.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 27.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 81 ton., Capitán D. G. Mora, con 18 mar. pas. y efectos.
Dia 29.—De Palma, en 1 dia, laúd Nuestra Señora del Carmen, de 12 tone¬ ladas pat. D. B. Pascual, con 4 marine¬ ros y leña.
Dia l.o de Mayo.-—De Agdéj en 3
dias, laúd San José, de.38- ton. pat. don J. Mayol, con 5 mar. y lastre.
RMI!ARQACIONES DES 1>ACHADAS
Dia 26.--Para Agde, laúd Esperanza; de 32 ton. pat. D. J. Vicens, con 5 ma¬ rineros y frutas.
Dia 30.—>Para-: Barcelona, vapor León, de Oro, de 81 ton., cap. 1). G. Mora, con 18 mar. pas. y efectos.
Dia 30.—Para Palma, laúd Nuestra Señora del Carmen, de 12 ton. pat. don B. Pascual, con 4 mar. y lastre.
BANCO VITALICIO DE ESPAÑA
Seguros do vldla y acoidonteé
El ségúro sobreda Vicia es " patrimonio!
de la gente experta; el necio con un yá
haremos, pierde el tiempo y lo que es peor pierde el porvenir de sus hijos.
Agente en Sóller, Salvador Elias.
GARROTES■
Es ternps de sembrarlos y a n’ es carié de Sant Pere, núm. 19 n‘lii ha de bon¡? y barato.

quirir las obras literarias publicadas por
los Socios Honorarios del mismo Círcu¬
lo. D. Juan Alcover Maspons y D. Mi¬ guel S. Oliver Tolrá. Al mismo tiempo quedó acordado también enviarles la enhorabuena, por el Premio al talento concedido por la Real Academia de la Historia, al Sr. Santos Oliver, y por la velada literaria y convite que, en honor del Sr. Alcover Maspons, le tributaron, sus entusiastas admiradores y amigos en la noche dei 21 del pasado Abril.
* v
**
Otro de los acuerdos tomados por la misma Junta, fué. la de crear una Sección Filarmónica á cuyo frente se hallan per¬ sonas tan respetadas y queridas como son D. Damián Deyá y Rufián, D. Fran¬ cisco Crespí y Morell y D. Jaime A. Ma¬ yol y Arbona, á los que felicitamos por
su nombramiento.

El precio de las naranjas ha sufrido
variación. Las embarcadas últimamente
en el vapor de esta matrícula fueron pa¬ gadas á 8’75 pesetas la carga.
Los limones han sufrido también una
baja, pues se pagan actualmente á 7 pe¬
setas la carga.
Mañana domingo á las diez tendrá lu¬ gar el acto de la bendición de una artís¬ tica capilla dedicada á N.a S.a de Lour¬ des que acaba de construirse en la her¬ mosa quinta que nuestro distinguido amigo D. Joaquín Aguiló posee en las
inmediaciones del Convento.
Agradecemos en lo que vale la aten¬ ción que con nosotros ha tenido el señor Aguiló al invitarnos á tan solemne acto.

EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 26 de Abril 1902.
La presidió el Sr. Alcalde D. Juan Puig, y asistieron á ella, convocados por segunda vez, los Concejales señores
D. Ramón Casasnovas, D. Jaime Mar¬
qués, D. Ramón Coll, Jaime J. Joy, don Jaime Valls y D. Juan Morell.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior. Entrando á despachar los asuntos que
figuraban á la orden del día, se dió cuen¬ ta de una instancia presentada por don Cristóbal Forteza Aguiló en la que pide autorización para colocar tres puertas correderas en los portales de la casa nú¬
mero 1 de la calle de Santa Bárbara.
Enterado el Ayuntamiento, de acuerdo .con lo informado por la Comisión de Obras, acordó conceder el permiso soli¬ citado siempre y cuando no constituyan

Jueves, dia 8.—A las nueve y media, se cantarán horas y la misa mayor en la que pronunciará el panegírico del expre¬ sado misterio el Rdo. Sr. Cura-Arcipres¬ te. A las doce, durante la celebración de una misa, se cantará solemnemente la hora de Nona con exposición del Santí¬
simo Sacramento. Por la tarde, los actos;
de coro; y al anochecer, continuación del mes consagrado á María.
En la iglesia de San Eran cisco.—Ma¬ ñana por la tarde, después de terminada la procesión de Nuestra Señora del Ro¬ sario, tendrá lugar en esta iglesia la de¬
voción del mes de María con música y
sermón por el Dr. D. José Pastor, Vi¬
cario.
Dia 8, jueves, á las 8 y media, misa so¬ lemne con exposición del Santísimo Sa¬
cramento en honor del misterio de la
Ascensión del Señor; por la tarde se con¬ tinuará la devoción del mes de Mayo con

VENTA
Lo está una porción de tierra denomi¬ nada Can Garí, contigua' á - la fuente! llamada dq S’ hort d’ es frares. Es de un cuartón de extensión, poco mas ó menos, y está poblada dó naranjos y otros árbo¬ les frutales.
En esta imprenta facilitarán más por¬ menores al que los solicite.
Pedicuro-callista. Ma¬
ñana domingo,' desde las siete y media de la mañana hasta las; seis de da tarde,
ofrece sus servicios para curar toda clase de callos, ojos de pollo y uñeros, sin do¬ lor alguno para el operado, el pedicurocallista D. José Porta Camderrich que só
hospedera en la fonda La Marina.

(¡47) TOMJsraw

¡Oh, Armandina mía, qué felices so¬ mos las pobres mujeres que tuvimos la
inmensa dicha de educarnos en el cato¬

A RIE L A
Fué aquella carta un rayo de luz que
me mostró el cuadro sombrío de mi por¬

licismo!... éste es como el sol que desa¬ rrolla las plantas y abre el pétalo de la flor; es corno el rocío del cielo cayendo sobre la tierra árida y estéril del cora¬

venir!...

zón humano, desgarrado y combatido

Entonces pude adivinar fácilmente que apenas llegásemos á Madrid, sus amigos le tomarían á su cargo para destruir mi obra de muchos meses, para borrar en el alma las saludables impresiones que mi amor y mi virtud le habían causado,
y un dolor vivo, grande, punzador se apoderó de mi corazón y le hizo verter
amarguísimo llanto.
Entonces, mirando una pequeña cruz que adornaba mi seno, hija mía, recor¬
dé aquellas palabras de un gran santo "y
gran eseritor también: «Mónica obedecía ó su marido como una sirvienta á su

por el dolor.

XVII

Dos meses después de aquel día fatal en que leí la carta de Germán, di á luz, con toda felicidad, una hermosísima ni¬
ña que, bautizada a la mañana siguien¬
te, recibió el dulce nombre de María.
No puedo expresarte el inmenso pla¬ que experimentó mi corazón al estre¬ char en mis brazos aquel tierno ángel que Dios me enviaba para consuelo y
alivio de mis amargas penas.
Tres meses habían pasado Arman di na

amo. y se esmeraba en ganarle á Dios, exhortándole con sus ruegos y con sus óuenas costumbres, cuya santa hermo¬
sura obligó á su marido á respetarla, y se la hizo grata y admirable. Toleró por mucho tiempo la mala conducta de su
marido, sin hacerle reconvenciones,

haciendo planes de felicidad para el por¬ venir y bordando la más primorosa ca¬ nastilla que puedes imaginar. Tejí con
delicada maestría los encajes de los go-
rritos, de las sabanitas que había" de adornar la cuna; hice un lindo colchón forrado de raso celeste, y por último for¬

'¿guardando la hora de que obrase en él mé los pabellones de tul y gaza blanca,

la misericordia de Dios.»

j con lazos color cielo, que habían de ve-

lar el nido de mi ángel, á cuyo lado pu¬ había presidido á su adorno y temía ha¬

se una linda iraágen de la virgen para ber olvidado alguna cosa.

que le protegiese.

En los días que estuve sola arreglé

¡Cuántos sueños de amor y felicidad mis asuntos; hice algunos donativos á acaricia una mujer contemplando la pri¬ las más necesitadas de la aldea y de la

or arosa envoltura que forman sus dedos montaña; madé renovar los paños bor¬

para el ángel que espera!...

dados y flores de los altares de la ermi¬

¡Cuántas ilusiones color de rosa brotan ta. entregué una gruesa cantidad al pa¬

en su alma ai blando soplo de la espe¬ dre Juan para que socorriese á mis po¬

ranza!...

bres y después de ofrecerle que nunca

Sólo cuando seas madre, hija mía, dejaría pasar mucho tiempo sin man¬

comprenderás lo que te digo ahora.

darle recursos para que ejerciera la cari¬

Uu mes después del nacimiento de dad. quedé más tranquila.

María, y cuando yo menos lo esperaba, Recibí carta de Julio anunciándome

porque lo veía alegre y satisfecho, me que dentro muy breves días estaría en

dijo mi esposo que había ordenado á un amigo suyo que le arreglase una casa, poique íbamos á establecernos en la

la torre para llevarme á sn lado, y me decía al finalizar, que nuestra casa lla¬ maría la atención por el suntuoso faus¬

corte.
?

to con que estaba decorada.

No fui dueña de pronunciar una pa¬ Pasados ochó días llegó tu padre, hija

labra.

dtl alma, y á la mañana siguiente em¬

El plazo concedido habla espirado y prendimos la marcha entre los tiernos

hubiera sido enojarle pedir prórroga.

ayes.de mis*pobres aldeanos, de los rús¬

Me resigné, pues, á dejar el dulce asi¬ ticos ilion tañeses y de los sencillos pas¬

lo de mi juventud y puse toda mi con¬ tores. que decían con voz lastimosa que

fianza en el padre de las misericQr- se asustaba su providencia.

dias.

Cuando llegué á la corte, tu padre me

Tu padre se marchó algunos días an¬ mostró sus habitaciones en la casa que

tes de efectuar yo mi salida (le la torre, habían preparado para nosotros, liiégó

para ver si la casa estaba arreglada, por¬ me llevó á las mías y me presentó dos

que un joven soltero, sin duda Germán, i jóvenes vestidas cow exquisita elegaecia,

diciéndome que se las habían recomen¬ dado mucho para mi*servicio.

Añadió que no podía acompañarme á

cenar porque una urgente ocupación se' lo impedía y después de dar un beso á
la niña, salió con aire distraído, alar¬

gándome la mano por despedida.

Yo la estreché entre las mías con apa¬

sionado cariño.

.

,

Tenía el corazón oprimido y ¡ deseaba estar sola para llorar librero élite; hied
salir á mis jóvenes doncellas, encargué1 á la buena montañesa que había trafilo

para niñera, que cuidase de María, y cuando upe vi en la soledad anejeJé caer
en ñ n di van f ocultando el roslro eo tre
las manos, prorrumpí en amargo llanto. Ya desahogado mi corazón,' dirigí una'
mirada en torno inio para verja riqueza1
de la habitación en epjá roe luí 11 aba. re¬
flexionando tristemente Cuanto dinero1

se habla malgastado allí, podiendo em¬ plearse en cosas de mayor utilidad.

QYiiéró describirte ruis habitaciones.

Hallábameen tina isafia oetógona de'

espera ó de descanso, cuyas paredes, cu¬
biertas de S'jda azul, armonizaban cotí

el resto de los muebles, que eran esplén¬

didos; una puertecita cubierta con an¬

chas cortinas celestes, daba paso á ir tí

aposento bastante espáuiosó tajmfods?0#

‘m

SÓLLER

PUBLICACIONES RECIBIDAS
DURANTE LA PRESENTE SEMANA
La Escuela Práctica.—Sumario del
«i® 8 de la 9.a serie. =*E1 trabajo manual ••sobre un libro de D. Ezequiel Solana.— Páginas de Amicis. Entre niños.—La Escuela Alemana. Direcciones y Pro¬ gramas sobre ciencias físicas, químicas y naturales. Fisiología é higiene. La
'educación del ¡niño. XXXII. Estudios ‘de la naturaleza. La tormenta. Varie¬
dades. Notas bibliográficas. Se suscribe en la imprenta y librería
de Salvador Fábregues, Cindadela de
Menorca.
* **
La Administración Práctica.—Suma¬ rio del mes de Mayo. ^Sección primera. Servicios especiales del mes de Mayo.— Caza y pesca, I; Cierre de palomares.— Mariscos. Prestación, personal, I; Bases
y evaluaciones de las tarifas de conver¬
sión. Amillaramientos, III; Sus apén¬ dices. IV; Recuento de ganadería. (Con¬

tinuación). Elecciones, IV; Revisión del Censo electoral. (Continuación). Instruc¬ ción pública, I; Remisión de matrículas.
—Contribución territorial, 1; R. O. rela¬ tiva á exención temporal y baja de rique¬
za de fincas filoxeradas. Modelo de expe¬
dientes. — Sección Segunda. Servicios generales. Sanidad, II; Circular dictan¬ do regias para el consumo de reses ata¬ cadas de la glosopeda. Servicio militar, IX; R. O. sobre archivo de expedientes de excepción del art, 149. Aprovecha¬ mientos de aguas, I; R. O. dando instruc¬ ciones para su inscripción. Calamidades públicas, I; Ley para atender á la extin¬ ción de la langosta. Cementerios, I; R. O. relativa á exhumaciones, traslación
de cadáveres y de restos cadavéricos.— ^Jarreteras, III; R. O. sobre circulación de coches automóviles por las carreteras de segundo orden. Presupuestos del Esfado, II; R. O. fijando la interpretación que debe darse al art. 20 de la Ley de 31 Diciembre 1901. Instrucción públi¬ ca, I; Sentencia del T. C. A. establecien¬ do la base que regula el sueldo de los

maestros. Emigración é inmigración, I;
Circular determinando los documentos
necesarios para verificarla legalmente.— Impuesto de cédulas personales, II; Re¬ glas para la cobranza. Consumos, I; R. -O. á fin de que se propongan los me¬
dios de transformar ó de sustituir el im¬
puesto.—Sección de Juzgados Munici¬ pales. Servicios del mes de mayo; Jura¬ do. Expedientes relativos á capitula¬ ciones matrimoniales; Importancia del contrato de capitulaciones matrimonia¬ les. Su naturaleza jurídica. Idea ge¬ neral de los pactos que suelen contener. —Pactos entre padres 4 hijos. Pactos de los contrayentes respecto á los hijos
futuros. Real orden que determina la formación de expediente en caso de he¬ redamiento preventivo. Formularios de este expediente.—Sección de Consultas. —17. Timbre del Estado; Las Socieda¬ des creadas por uu fin político, no gozan de la exención que autoriza el art. 203 de la ley. 18. Timbre del Estado; Rein¬ tegro á los documentos relativos al im¬ puesto de consumos y de cédulas perso¬

nales. Sección libre. Alocución á los
Secretarios de Ayuntamiento. Exposi¬ ción que se someterá á la aprobación del Comité ejecutivo de la Asamblea de Se¬ cretarios de Cataluña para elevarla á S. M. el Rey^con motivo de su corona¬
ción.
* $$
Revista del Instituto Agrícola Cata¬
lán de San Isidro.—Sumario del cua¬ derno 4.°—Sección oficial: Concurso de
estudios y prácticas agrícolas. Exposi¬ ción de la Federación Agrícola Catalana. —Viñedos atacados por la filoxera. Sec¬
ción doctrinal: Cultivos de secano, por
José Zulueta. El alcornoque, por José M.a de Vidal de Llobatera. Mejora¬ miento de los .aceites de oliva por medios
mecánicos y químicos, por Guillermo
J. de Guilléu-García. El almendro des¬
de el punto de vista económico, por Ma¬ riano Vallés y Vallés. Crónica mensual: Las mistelas extranjeras en Francia.— Los pantanos en España. Concurso para premiar un Manual sobre los Debe¬ res del hombre en su vida política y en

su vida social. Sección bibliográfica:
Obras recibidas. Sección comercial: Pre¬
cios medios de los principales artículos de producción peninsular y extranjera.
Se suscribe en Barcelona, calle de la Puertaferrisa, 21, principal.
* **
La Veterinaria Moderna—Sumario del n.° 56.—Sección Editorial: No es¬
perábamos menos. Sección profesional; El amor es difusivo por sí mismo. Es preciso decidirse. De interés general: Carestía de carnes en España y la ins¬
pección de substancias alimenticias en Tarragona. Crisis del ganado vacuno y su carne en España. El agua como
bebida del caballo. Sección científica:
De la indigestión en los solípedos. Re-1
cortes: R. O. sobre la Cuestión de las
Carnes. Sección Oficial: Recompensas
académicas. Eutre líneas. Notas y no¬
ticias. Correspondencia. Suscríbese en la Administración, Ces-
tilla, 6, Palencia.

Los aameioi que se inserten en este sección pa giran: Hasta tres in-
esrcio ces á razón de 0'05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones a fazón de 0'03 pesetaB, yde cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
i Al valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el numero de líneas «de .que se componga, aeré de 0‘50) pe setas.
Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contasán por tipos del cuerpo 12.y el ancho sera el de una columna ordina-
del periódico.

Sección

de

Anuncios

Lob anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho i» una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que s« comnongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Loa anscriptorei disfrutarán una rebaja «le uu 35 pe»
cierno

SERVICIO DECENAL
ENTRE

LA SOLLERENSE
BE
dT©SE COSiíi

del Mverso

CERBÍRE j PORT-BOU (Frontera fimo-esparta)

Vda. de j. serra

Aduanas, transportes, comisión, PLAZA Bfi PAIíACIO-3.-BARCJEIíOñÍA

por el magnifico y veloz vapor

VICE-VERSA

consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescado*

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza

LEON SE ORO

AGUA DESTILADA

de Palacio y paseos de la Aduana ó Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de

¡Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes

Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de

DE

Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 ‘Salidas de 'Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26

de id. id. de id. id. de id. id.

CONSIGNATARIOS:—-EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de

FJLÓSR de VA1AM©
Se vende, al por mayor y me¬ nor, en la Farmacia de J. To¬

LADRILLOS HIDRAULICOS, BAÑERAS,
M», IBMMS1111 CLISE I PIEZAS DE MI ARTIFICIAL

la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman¬ rreas,-Sóller.

BE LA CASA

dant Samary-5.
NOTA.—-Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó dia festivo que sea, á la misma hora.

A jfj A

AlflL IaUJ lIQJ

W DE LA
POR EL
Vino Uranado
do

Pépsico

ESCOFJET, TEJERA Y €.* de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.

DIRIGIDA POR EL PROFESOR

J. TORRENS, Farmacéutico

D. SALVADORJSLÍAS

El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más

■aasfl i——- -mrmr

Ptas. Cts.

Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Calle de Vives, n.° 5
¡¡CABELLO ABUNDANTE Y ONDULADO!!

económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentado8 y acreditado como un reconstituyente sobradamente
enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬
medad denominada "diabetes.,,

HISTORIA DE SOLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller
INUNDACION DE SOLLER Y FORNALUTX, en 1S85, capí¬
tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de
120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con meda¬
lla de oro en la Exposición Balear de Sóller
CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente
publicación, que forma un tomito en 4.° de 190 páginas,

2(100
1/75

encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en

Hace crecer el cabello y evita su caida; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene

PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DB

las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Féria-Concurso de Barcelona ....... P50
CULTIVO PRACTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 4.° de

ia cabeza limpia de todo insecto y micróbio, pues es antiséptico por
escelencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que

INULA HELENIUM

158 páginas, laureada coa iguales premios que la anterior. P50 GUIA DE SOLLER. Un tomo e.i 8.° menor de 152 páginas. 0‘50

se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc.
ü ® EXITO SEGURO E
DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España).

Con estas píldoras, preparadas LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de ‘n Pau

por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬

Noguera y Ripoll (á) Sarol, (Tom I); de N‘ Andreu Coll y Bernat, (á) Tambó, (Tom II); y de‘n Sebastiá Marqués y Ortegas, (de sa Portella) (Tom III). Es tres Toms valen . .
Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sin¬

275

res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬

ceridad»—San Bartolomé, 17—SOLLER.

cultad en el ménstruo), la Ameno¬

L' ASSICDRATRICE ITALIANA

rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo-

LA SINCERIDAD

Sociedad de seguros contra los

léstias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.

Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbonú

DH3 VEnSTTA:

San Bartolomé,-17,-SÍOMjESI

ACCIDENTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Piisá.—Palma, Centro Farma¬
céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, F»rinacia del Dr. Pelaez y Bermude/.. — Sóller, Far¬
macia de J. Torren*.

SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES
Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬

Capital social: 5.000.000 Liras

A1Í1S0 IMPORTANTE

jos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas,
programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ demaciones económicas y de lujo.

Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 le Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indusrias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal,
3. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO

D. Juan Estades de Sóller, ne¬
gociante y jeropietario en Lézignan, (Aude), enviará gratis y franco de porte muestras de los vinos de su propia cosecha, garantidos co¬ mo naturales, á aquellos de sus compatriotas, residentes en Fran¬

SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬
nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos
y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc.

CABELLAS.

cia que se las pidan.

SOLLER.—Imp de «La Sinceridad».