AÑO XVII.--2.» ÉPOQA.-NÚM. 783
AÑO XVII.--2.» ÉPOQA.-NÚM. 783

SÁBADO 5 DE ABRIL DE 1902

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS 'DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllbr: Administración.
Francia: Sres. Bauzá y Marqués,—Rué Rambuteau, 74,
París.
América: Sres. Marqués, Delgado y~C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico).

Fundador y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA REDACCION Y ADMINISTRACION: Calla de San Bartolomé, n.° 17
SÓLLER (Baleares) ♦—

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al mes.)„,

Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAGO adelantado.

Número suelto O’IO pesetas.-—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Red&ooión tínicamente se hace solidaria de les osecitos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. Be los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Colonia Escolar
de Puerto-SóHer
AGOSTO DE 1901
DIARIO
Dia 19.
OTRA YEZ POR MAR
El vasto piélago está, por fin. perfec¬
tamente inmóvil. Esta es la nuestra. La
distribución de tienpo ordinaria se inte¬
rrumpe.
—Dejad los diarios. —Suprimida la clase, por esta maña¬
na.
—Al avío. Excursión por mar.
Hasta los más pusilánimes se resuel¬ ven á venir. El océano con sus halagos de sirena está incitándonos á la partida.
Sin embargo, todos no cabremos en el Hércules. Hay que apelar al sorteo. Que¬ dan caras mustia» y ojos llorosos. Yo, bien quisiera ceder mi puesto á uno de esos pobrecitos sin suerte; pero mi sacri¬ ficio no contentará más que á uno, en¬ gendraría rivalidades, faltaría el jefe en
el bote.
Zarparnos. Me acompañan elSr. Banús y el Sr. Fornari», con los tres maestros
de Palma.
Sobre la tersa superficie del agua se
desliza veloz nuestra embarcación. Cau¬
sa placer el llevar los remos. Pequeños y grandes alternamos. Qué delicia! Cal¬ ma absoluta en el mar, azul sin mancha
en el cielo, corazones infantiles que se
desbordan de alegría, amigos queridos que se interesan por nuestra obra
—Las Cambras!
—En 35 minuto* hemos hecho la tra¬ vesía.
Saltamos á tierra casi todos los expedi¬ cionarios, dejárnosles provisiones para el almuerzo y después de encargarles reco¬ rran minuciosamente la playa por si ha¬ llan vestigio de la chaqueta naufragada tres días antes, zarpamos de nuevo á
buscar agua.
—Agua? De donde? Hay agua dulce por aquí?, pregunta el Sr. Banús.
—Sí. Hay fuentes en abundancia en
esta costa.
—A la orilla del mar ¿cómo en Toen? —Como en Tuent. Fíjese Ud.
Y le enseñé la fuente del cafíaret fren¬ te á la cual nos hallábamos.
—Allá hay agua; pero está demasiado lejos. Iremos á la fuente del Joncar.
Y á fuerza de remos nos metimos por
el estrecho fren entre el islote y la cos¬
ta, allí cortada á modo de muralla ba¬ sáltica.
—El mar se encrespa, avisé al señor
Banús.
—Es la corriente. Estamos en el estre¬
cho y el airecillo de proa mueve algo de oleaje.
Aquella explicación no me satisfizo.. Seguimos. Dejamos atrás el islote, pasa¬ mos rozando el enorme escollo que los pescadores ribereños llaman el iancJi de s'oli y atravesando una cala de márge¬
nes aridísimas, damos fondo á pocos ca¬ bles de la desembocadura del torrente de Bálix.
—El mar se va picando. —Es que aquí está muy abierto al temporal, no hay abrigo alguno y basta la brisa para mover marejada. Tal vez sea así, pensé interiormente, resignado, pero no convencido. Anclado por la proa y amarrado por la popa queda el Hércules bailoteando á merced de las olas, reducidas pero mul¬ tiplicadas que se estrellaban sobre su flanco, haciendo crujir la antena. Noso¬ tros desembarcamos. Costónos trabajo encontrar la fuente, tan exigua que apenas sirvió para saciar nuestra sed; en cuanto á llevar provisión de agua ni pensarlo; nos faltaba un recipiente poco profundo para trasvasarla al depósito
del bote. Defraudadas nuestras esperanzas,

reembarcamos para reunimos A nues¬ tros compañeros en las Cambras.
—¿Qué tiene esta áncora de proa?
—No se suelta. Habrá metido la uña
en alguna oquedad y no sale ni á tres
tirones.
Ni á trescientos, debía haber añadido
nuestro buen amigo. Y tira que tira; pero, nada. Entre tanto, el bote sin go¬ bernar, como una boya, á merced del vientecillo y de las olas, rodando, rodan¬ do sobre el ancla, como un buey furioso
atado á una estaca.
Así estuvimos media hora larga. Y qué hacer? ¿Ibamos á sacrificar el ánco¬ ra y el cable, que luego nos harían su¬ ma falta para fondear en las Cambras y
en el Puerto?
—Es hora de partir. Qué hacemos? —Alerta! Coged los remos. El bote de¬ riva. Fuerza para atrás, que estamos so¬
bre las rocas!
—Qué pasa aquí? Habéis soltado el
cable?
—No. Se ha soltado el ancla.
—Loado sea Dios.
El cabeceo del bote á impulsos de las olas llegó á desprender la uña de su cár¬ cel y el bote quedó en libertad.
El viento propicio nos impele á toda vela hasta el islote. Después...
—Me parece que hay rompientes junto
á las Cambras.
—No tienen importancia. —Y aquella orla blanca junto á la cos¬
ta?
—Un poco de espuma que debe produ¬
cir la brisa.
Sospeché en mis adentros cosas mayo¬ res; pero ni el movimiento del bote, ni la intensidad del viento podían apoyar mi sospecha.
Dejamos atrás el islote y enderezamos rumbo hacia las Cambras. Acada paleta¬ da el remo se encorva y, sin embargo, no avanzamos. El agua aparece llena de burbujas de aire. Después de mucho su¬ dar enfilamos el canal y la primera ola
nos levanta en vilo.
—Esas bromas, no diré que sean pesa¬
das. pero si que son bastante altas. Y una segunda ola, cogiéndonos de
flanco nos inunda el bote. No hay nada que temer. Todos somos de mayor edad y saldremos en bien del apuro. Se arría la vela que nos estorba grandemente las maniobras, y aplicándonos con vigor á á los remos logramos situarnos frente á
nuestros compañeros.
El sitio, resguardado del embate de la» olas, nos ofrece tranquilo desembar¬ co; pero el mar continúa cubriéndose á lo lejos de ondas aborregadas, y el re¬ lato de nuestra aguada pone los pelos de punta á los que no nos acompaña¬
ban.
Si dejan á alguno hacer su gusto, vuelve al Puerto por tierra, después de romperse las uñas trepando por el talud délas Cambras. Convengamos en que exageramos la nota siniestra con inten¬
ción de divertirnos.
Se lastran los estómagos. La fruta su¬ ple la falta de agua y se hacen los pre¬ parativos de regreso.
La comisión investigadora de costas y playas no ha encontrado ni un botón de la prenda que nos fué arrebatada por el
mar en la anterior excursión, ni una ho¬
ja de la libreta que contenía.
El fondo del abismo, en cuanto es ex¬
plorado. guarda el secreto inescrutable de la misteriosa desapararicióti.
La vuelta á casa no fué tan grata como
la partida. Empeñóse el maren jugarnos la muy serrana y nos divertimos un rato
bailando una zarabanda en nuestro cas¬
carón de nuez.
Cuando logramos trasponer el islote recogimos viento para navegar á la vela en buenas condiciones, por más que el oleaje había aumentada grandemente y el bufador retumbaba con estrépito de cañonazo á cada golpe de mar.
Está visto que en el presente año no podemos aventurarnos más que por
tierra.

EN EL CAMPO DE JUEGO
—Vamos á jugar á runders. Traiga usted todos los pabellones.
—A runders? dice el pequeñín con ojos interrogadores. Y cómo juegan? Nos lo
enseñará usted?
—Yo no. Os lo enseñará este señor.
Llevad los pabellones al campo de jue¬ gos sin perder tiempo y esperadnos.
El profesor de Palma D. Antonio Crespí nos enseñará el bonito juego inglés. Por su indicación, se fijan seis pabello¬
nes en vasto círculo marcando las pun¬
tas de un exágono. Los colonos marcan
en el suelo arenoso los lados, alinean¬
do piedras, y antes de un cuarto de hora el contorno queda cercado.
—Alinearse!
—Avancen los pares.
Los colonos que ocupan puestos pares salen de la fila y se les destina á ocupar el interior del exágono. Los impares quedarán al exterior.
—Ahora, atención: Vosotros, los im¬ pares, os ponéis alineados detrás de aquel pabellón de salida El primero toma esta pelota y esta pala. Con la pala, después de avisar á los contrarios gritando: Tiro! arroja la pelota dentro del sitio limitado por las piedras; tira al mismo tiempo la pala dentro de este pequeño recinto jun¬ to al pabellón de salida y echa á correr por fuera de las piedras hasta refugiarse en el inmediato pabellón (le la derecha,
detrás del cual se esconde.
Vosotros, los pares, abrid tanto ojo co¬ mo podáis. Procurad coger la pelota apenas toque el suelo y devolvéis el pe¬ lotazo al que la ha tirado; si le herís an¬ tes de que se haya puesto en seguro, ga¬ naréis el juego.
—Bien.—Ya lo entendemos.
Arrom, número 1. coge pala y pelota y previas las formalidades de rúbrica, dispara el esférico proyectil y en cuatro zancadas y ocho décimas está á la sombra del segundo pabellón cuya asta le llega
á la barbilla.
Los pares no han tenido tiempo de de¬ volverle el tiro y Horraeh que ha recogi¬ do la pelota se queda con ésta en la ma¬ no sin saber qué hacer.
—Ahora, les dice el Sr. Crespí. devol¬ ved la pelota al segundo de los impares.
Así se hizo, y Rigo, que era el segundo en el turno, se hizo cargo de ella.
—Éste la tira de nuevo á los pares, igual que la primera vez. y echa ácorrer hasta el segundo pabellón. Arrom. al ver tirar la pelota ha de correrse también al tercer pabellón detrás del cual debe es¬ conderse. Los pares han de procurar he¬ rir á cualquiera de los dos, antes de que lleguen al pabellón.
El juego sigue siempre igual. Uno después de otro han de ir saliendo todos los impares y acabarán por llenar todos los pabellones, pasarán por todos ellos y acabarán por entrar de nuevo eu el pa¬ bellón de salida para salir por segunda
vez en campaña. El juego habrá acabado cuando el úl¬
timo de los impares haya entrado. En¬ tonces los impares habrán ganado el
runders.
Pero si los pares logran herir á cual¬ quiera de los impares antes de tocar pa¬ bellón, los impares pierden y tienen que refugiarse en el interior del exágono,- y los pares ocupan el puesto de aquellos, se alinean detrás del pabellón de salida y recornienza el juego, que muy pocas ve¬
ces acaba.
Esta predicción se cumplió exactamen¬ te. El nuevo juego fué fácilmente apren¬ dido y practicado desde luego con entu¬ siasmo, estando tan bien equilibrados los dos partidos que, ni en aquel día, ui en ninguno de los sucesivos, con que de preferencia fué jugado, se vio terminada jamás una partida de runders.
Todas las astucias imaginables, todas las jugarretas que la inventiva atormen¬ tada puede sugerir, pusieron en planta los niños al recrearse en este juego. Lo

considero como uno de los mejores que puedan practicarse.
Desarrollo físico, destreza manual, se¬
guridad de vista y de pulso, independen¬ cia, iniciativa, responsabilidad, discipli¬ na, espíritu social, todo es practicado in¬ conscientemente, pero con positivo re¬
sultado.
Nuestros colonos estaban hachos á la
fatiga; sin embargo, á la hora de jugar á runders tuve que suspender la partida, puesto que ésta no llevaba trazas de ter¬ minar en tres años, y los chicos, enar¬
decidos en la lucha ee batían por punto
de honor, aunque estaban muertos de fa¬ tiga.
Mientras descansan sentados en círcu¬ lo en mi torno, en la cueva de la fuente
del mulo, á la luz de dos bugías, les ha¬ cemos un diluvio de preguntas sobre di¬ ferentes asignaturas y excursiones. Las contestaciones son satisfactorias, de mo¬ do que por bien merecido se tienen un saquito de chufas y cacahuetes con que han sido obsequiados.
Las demostraciones de contento de
aquellos buenos muchachos no tenían
límite.
No obstante tuve que ponérselo, man¬
dándoles á la cama aunque era muy tem¬
prano deciéndoles:
—03 llamaré á media noche. Entonces
cenaremos y después partiremos á una excursión muy larga que durará todo el día. Iremos al Grorcfi l)lau por el Barran¬ co y regresáremos por Moncaire. Buenas
nochés!
—Ah! se me olvidaba. Parece, Fullana, que se le pegan las sábana» al cuerpo de tal modo que algunos días no llega us¬
ted á levantarse. Si no se levanta usted
como los demás al toque de pito, le de¬ jaremos solo aquí.
Aseguraba Campaner, vecino de cama de Fullana, que el su amigo y camara¬ da durmió con un ojo abierto toda ia
noche.
Crónica Local
EN EL “CIRCULO SOLLERENSE,,
Selecta y numerosa concurrencia asis¬ tió el domingo próximo pasado á la ve¬
lada literaria-uVusieal celebrada en nues¬
tra sociedad sportiva en conmemoración
del tercer aniversario de su fundación.
Nosotros que hemos venido demostran¬ do siempre el afecto que por el Circulo Sollerense sentimos, no podemos dejar
de manifestar á nuestros asiduos lecto¬
res la admiración, mejor dicho, el asom¬ bro que nos causó el ver congregados en la espaciosa sala de la casa en que la
sociedad está instalada, á infinidad de
jóvenes y viejos de diferentes matices,
amantes todos de la sociabilidad y con
ella del progreso de nuestro querido pueblo. En sus semblantes adivinábase
momentáneamente la satisfacción que
sentían los asistentes á la fiesta, sin du¬ da por celebrar en aquellos instantes una reunión que con regocijo les recor¬
daba la fecha del 30 Marzo 1899. Tres
años cumplieron pues, el día de Pascua florida, que unos pocos ciclistas y otros
admiradores de la bicicleta concibieron
la plausible idea de fundar el Circulo Sollerense, asociación que hoy, sin ambajes puede decirse, es la única de su
clase eu Baleares dado las seccioues,
todas con fin higiénico, de que consta. No vamos á ocuparnos de los progre¬
sos por ella realizados durante el tiempo que existe, porque todos sus lisonjeros y aplaudidos actos los hemos publicado á medida que se han llevado á cabojbasta hojear la colección del Sóllbr para convencerse de lo que decirnos. Hoy solamente nos limitaremos á dar
concisa cuenta de la velada litera ría-mu¬
sical que' tuvo lugar el mencionado día. Empezó esta á las nueve conforme es¬

taba anunciado. Los asientos estaban
ocupados por las numerosas personas residentes en esta villa que se honran con fig’urar en la lista de socios del Cir¬ culo Sollerense, y, una vez que hubieron hecho su presentación los amaieurs qué bajo la inteligente dirección de D. Ber¬ nardo Galmés forman la banda de gui¬ tarras y bandurrias denominada La Es¬ tudiantina Sollerense, el digno presiden¬ te de la sociedad deportiva, nuestro res¬
petable amigo D. Jaime Torren?* usó de
la palabra y expresándose en estos ó pa¬ recidos términos dijo en la dulce lengua que ya en la cuna nos enseñaban á ha¬ blar nuestros padres, lo siguiente:
Senyors rneus y ainichs: Tots cuants estátn aquí reunits, joves y veis, bey hem vengut moguts per una sola y mateixa idea: la de celebrar dignament,
cual sa mareix, es tercer aniversari de
sa inauguraeió d’es Circuí Sollerich. Ja sé que en questió de festes. fer es
gust de tots en general, es cosa bastant difícil, per no dir imposible, y tengnent present aquell refrán que diu «qu’ amb sa variedat está es gust» y havent sigut ses de T any passat inolt populara y en extrem Huidas y celebrades, ses daquest any, a carnvi de ser inolt modes¬ tas y sencillas serán mes profitoses y de resultáis mes positius, per lo tant, na sois p’els de casa sino també p’els estranys.
Consistirán puesab una yeldada literari-musical, cosa encare may viste an aquest pobble. a la Cual bey pendran part sas millors plomes d’aquets con-
torns. Hei batirá un altrá número non
y será s’aparició en publich, per prime¬ ra vegada, de s'‘Estudiantina Sólleriqué, secció de guiterres, lluuts y bandurries que tocan bones mans d’ entusiastas jo-
ves de sa nostre sociedat.
Senyalá fil per randa, tot cuant ha fet es Circuí p’els seus asociats duranfc aquests tres anys que du d’existencia es
cosa de tots voltros sabuda y no me
cansaré en repetír-lió; es Circuítqmbé sab y agrayeix. els molts esforcos qu’han fet els socios per donarlí una importan¬ cia majó de sa que en realidad li correspon y un servidor amb nom prdpi y amb el desa Junta Directiva no pot meno? de manifestarvós es ñüstro agrahiment per sa gran sensatez y cordura qu’baven demostrat teñir joves y veis, petits y graos, tots cuants perteneixeu an aquesta sociedat.
Lo unicli que vos recoman es que se-
guigueu, com heu estat fíns aquí, essent
modelos de prabidat y d’ honradez tots els qui teñid entrada an aquest centro de pau y tots els qui desitjau y suspirau per sa vertadera cordialidat entre tots noltros, bons germans.—He dit.
Acabada que fué esta hermosa perora¬
ción del señor Torrens, resonaron en el
salón numerosas palmadas y aplausos, y luego el socio D. Juan Oliver Colomar pasó á dar lectura al bien escrito y razo¬ nado artículo que á continuación publi¬ camos y que lleva por título
A LOS SEÑORES SOCIOS DEL ' CÍRCULO,,•
Señores: El año pasado, con motiva de celebrarse el segundo aniversario de la inauguración oficial del «Círculo», escribí un artículo que publicó el sema¬ nario de la localidad, el Sóller, en pᬠgina orlada, en gracia á vosotros. En él
os invitaba á estudiar á vuestra sociedad
por la parte de afuera, la superficie, la corteza y nada más. dándoos trillado el camino que debíais seguir, para que pu¬ dieseis andar con pie firme y empujar' siempre hácia adelante á vuestro queri¬ do «Círculo», apenas naciente, y ya res¬ petable por el número y calidad de per¬ sonas que lo componen y por el fin que' persigue. Mis presentimientos afortuna¬
damente no resultaron fallidos: no po¬
día esperarse menos, dados los entusias¬ mos que por él sentiis. La unidad que’ reina en vosotros, me predica, con sobra¬ da elocuencia, que los vínculos que ow
ligan no se han ro't©’,- ni se' han aflojad#

2

SÓLLER

siquiera, ni se debilitarán jamás. Yo, por ■«ello, os felicito con todo el afecto de mi
.alma. ,
Permitidme, pues, que este año, no ya ■desde las columnas del periódico, sino
.por medie de vuestro consocio D. Juan
<Hiver Colomar, ya que motivos de fa¬ milia no me permiten estar entre vo¬ sotros y compartir la Justa alegría que ..rebosa vuestro espíritu, penetre den¬
tro el fondo, dentro el corazón de vues¬

aquello precisamente que os trajo aquí y os movió á inscribir vuestro nombre
en las listas de los socios, por aquello de que cada ser busca á su semejante. Esta coincidencia de miras os ha obligado á trataros familiarmente; la familiaridad
ha engendrado cariño, y el cariño ha producido el amor, que, siendo por su
naturaleza esencialmente unitivo, ha
juntado vuestras voluntades, ha sumado vuestras fuerzas para conseguir todos lo

tra sociedad, y allí estudie la parte que no os sería dable á cada uno por se¬

interna, la que no se vé, la vida con parado. Ya lo sabéis pues; el corazón de

■que vive y que, de admirable mane¬ vuestra sociedad, no es más que el amor ra, se refleja en el exterior, á fin de que rnútuo que os profesáis y que teneis al

sepáis evitar ciertos contagios y suma¬ todo para conseguir un mismo é idénti¬

ros otros elementos que os engrandez¬ co objeto que se propone el «Círculo», á

can. Quisiera ser feliz en la expresión de saber: procuraros houesta diversión y

Ja .idea que quiero desarrollar, y mu¬ recobrar, por medio de ejercicios corpo¬ cho me esforzaré para que resulte al rales. las fuerzas perdidas por el conti¬

mi cae ce de todos.

nuo trabajo á que veniis todos obliga¬

Para evitar confusiones, ya que vamos dos. Si el fin de la Sociedad que es vues¬

4 tratar de lamida, conviene, ante todo tra fuerza unitiva no se fomenta, no

estudiar en que consiste; y así lo primeroque ocurre es preguntar ¿que es la ‘vida?¿en que consiste este fenómeno,

crecerá; si se desvía, se corromperá y morirá irremisiblemente aquella. Habéis venido aquí como ciclistas. Sea., pues,

median te'el-cual se realizan las perfec¬ éste sport vuestro entretenimiento ó

ciones en el ser que la posee? No es po¬ cualquiera de los similares que autoriza

sible definirla. No lo han conseguido vuestro Reglamento. No es esta casa

los filósofos más eminentes que <nos punto adecuado para matar el tiempo,

precedieron; no lo conseguirán los que para gastarlo, que demasiado vale para khan de -venir. .Pero si la Filosofía no desperdiciarlo; es punto de descanso, de

día sabido definir, ha podido ai menos solaz recreación., no de disipación. Seño¬

•explicarla. .La vida es lo que causa el movimiento, sin que sea el movi¬ miento,, propiamente dicho. En el hom¬

res, la diferencia específica de ese indi¬ viduo moral es el sport. En lo demás,
conveniis con las restantes sociedades.

bre, que con sobrada razón ha sido Quitarla lo que constituye su fisonomía, -denominado un mundo compendiado, es quitarle su personalidad, lo que la

la vida es triple, vegetativa, sensitiva é ■intelectiva. El principio de todas-ellas es •el alma, que siendo una sustancia simple y esencialmente racionales virtualmen•te sensitiva y vegetativa. La tendencia ■.necesaria que tiene el cuerpo A. á unirse -con el alma B, es lo que constituye la ^personalidad, única cosa incomunicable -en el individuo, lo que le constituye *■€10000, señor.y responsable de sus actos. íEste principio vital se quedaría inactivo, «en el estado de mera potencialidad, si

hace independiente, dueña y señora de sus actos, viniendo destinada á desapa¬ recer por con sutil pción. Y. efectivamen¬ te: ¿qué razón de ser tendría vuestro
«Círculo» si con vuestros esfuerzos no
hubieseis logrado más que formar un
nuevo casino, un nuevo centro que po¬
dríamos llamar de desocupados, buscan¬ do distracciones para matar el tiempo que tanto vale y que únicamente pode¬ mos apreciar cuando lo hemos perdido? No pretendo eliminar de la Sociedad es-

>uuu cosa distinta no la hiciese pasar al , tos objetos secundarios; lo que no de¬ -acto; más claro, si no fuera eu su auxilio béis consentir, sopeña de pisotear el

do que es causa de su desarrollo ó desen¬ volvimiento; y este oficio lo ejerce con ^oda propiedad el corazón. Y efectiva¬ mente, no hay que dudarlo: el corazón
»es la causa material de la vida, porque

Reglamento, que se convierta en princi¬
pal lo que debe ocupar el segundo ó úl¬
timo lugar.
Yo quisiera llevar á vuestro ánimo el convencimiento de que á vosotros prin¬
cipalmente interesa conserve siempre su

purifica la sangre y la difunde por todo propia fisonomía, pues esto es lo que en ■•■el cuerpo, siendo ello causa de la sensa¬ realidad la hace interesante y á vosotros

ción y de todas las operaciones vitales, Jál corazón es el receptáculo del alma, la fuente de la voluntad, el que contiene la

útil y agrable. Porque, tenedlo entendi¬ do. la grandeza no la dá el número ni la calidad en todo rigor, sino la harmo¬

¿razón suficiente de lo que obramos. El nía que reina entre todos y el fin que

-corazón es el rey en el cuerpo de los persigue. El fin, aunque no puede justi¬

mortales, el primero que siente y el últi¬ ficar una acción mala, puede corromper

mo que muere. El corazón es el termó¬ totalmente una cosa buena.

metro que mide la altura en que está colocado el individuo; si sube el corazón
*es engrandecido el hombre; si el corazón baja, se rebaja el hombre, se empobre¬ ce y se envilece. El corazón es el punto ■de apoyo, que buscaba el gran Arquíme-des para mover el cielo y la tierra. Es el centro alrededor del cual gravitan todas
muestras afecciones.

¿Os habéis fijado por ventura, en la importancia que tiene actualmente esta clase de sport? Estamos hartos de oir, porque se ha repetido hasta la saciedad, que la generación presente ha experi¬ mentado gran decadencia, que ya no nos parecemos á nuestros padres, que el raquitismo es patrimonio de nuestra na¬
ciente sociedad. Y efectivamente es así:

Apliquemos ahora lo que hemos dicho basta tener ojos para verlo; con fijarnos á vuestra sociedad. Ella, si bien os fijáis, en la multitud de disposiciones higiéni¬

vive, crece y se desarrolla. Pudisteis cas que se han dictado por las autorida¬ comteraplarla en su infancia, cuando des, nos convenceremos fácilmente que

apenas naciente se alimentaba de leche el mal es general, y que puede tomar

y miel, sin tener apenas, como el niño, proporciones. ¿Y á qué obedece esto?

fuerzas para sostenerse. Podéis observar¬ primeramente ó lo* vicios que corrom¬ la en el estado en que se encuentra hoy, pen la juventud; vicios contraídos, no

ya en la edad varonil, rebosando vida y permitiendo á sus miembros dividirse
eu diferentes secciones, haciéndola pare¬ cer esta hermosa variedad y unidad más

pocas veces, por falta de ocupación y trabajo, porque no en vano se ha dicho que la ociosidad es la madre que los en¬ gendra todos; y en segundo lugar, á la

agradable y simpática á vuestros propios falta de ejercicios corporale*. Yo no

ojos y á los ojos de los demás; y podreis-
la admirar, Dios mediante, en el apogeo
de su vida, cuando, cumpliendo las di¬ ferentes secciones su cometido con per¬

quiero, yo no puedo contaros á vosotros
entre los viciosos, porque haría una ofd*n-
sa á vuestra honradez; pero sí estáis
comprendidos entre los segundos. Seño¬

fección, haya realizado lo que se propu¬
sieron sus fundadores.
Hay pues un principio vital en ésta sociedad que es la forma de la misma, el alma digámoslo así, la cabeza que pien¬

res, hablo en general y no hago más que consignar un úmómeno que viene en apoyo de mi tesis.
El hombre no es el cuerpo sólo ni el alma sola; es la unión sustancial del

sa. Porque no hay efecto sin causa, y quitando este principio, se queda aque¬ lla acéfala y condenada irremisiblemen¬
te á morir.

uno y del otro; y así como el cuerpo no puede vivir sin el alma, no puede éste ejercer sus operaciones, aún aquellas que le son peculiares, sin la ayuda del

Este principio vital recibe calor del cuerpo; porque no en vano dice un afo¬

corazón que ejerce dentro el todo que rismo, que nada hay en el entendimien¬

vosotros formáis, las mismas funciones to sin que antes esté en alguno de los

que en el individuo humano, sacándole sentidos. Ahora bien, el pueblo de Só-

de la indiferencia y reduciéndole al ac¬ 11er. aunque de sí agrícola, no se dedi¬

to. Es el resorte, la palanca que mueve can á la agricultura sus habitantes. Sus

todo el organismo de vuestro edificio ocupaciones son mentales más que cor¬

social. ¿Donde está este corazón? Voso¬ porales, de! espíritu más bien que de la

tros mismos lo adivináis. Todos los que materia. Trabajos de meditación, cálcu¬

os encontráis aquí congregados disentiis lo y oficina son las habituales ocupacio¬

unos de ©tros, quizás ó sin quizás, sobre nes de la mayor parte, por no decir de

cuestiones capitales y de vital interés; todos vosotros. Con ésta* faenas se gasta

de modo que. sin temor de equivocar, el cuerpo, y se gasta precisamente por¬

podemos afirmar que los elementos que que no ejerce sus funciones; pues no

están aquí reunidos son heterogéneos. debemos olvidar que la vida consiste en

Sin embargo, en una cosa conveniis, en el movimiento, y es preciso recobrar las

fuerzas perdidas, por medio de ejercicios corporales, á los que os brinda cada una
de las diferentes secciones del «Círculo».
Hay además una cosa propia y pecu¬ liar del pueblo de Sóller que impide en parte vuestro desarrollo y es que la mayor parte viviis de impresiones. Muchos os
dedicáis al comercio, y como no pocas
veces vuestra fortuna está comprometi¬ da en negocios que dependen ordinaria¬ mente de los caprichos de la suerte, produce en vosotros cierta intranquilidad ¿inquietud, y esto paraliza en cierta ma¬
nera, las funciones de la vida. A dar de alguna expansión á vuestro espíritu, os invita la sección alpina y demás similares
del «Círculo»; y ésto, no sólo restablece¬ rá la tranquilidad y normalizará vuestro espíritu, sino que también aprendereis á querer más y más á vuestro pueblo, cu¬ yas bellezas conoceréis mejor, y á Dios,
autor de todas ellas.—José Pastor Pbro.
* **
Resonaban aun los aplausos con que fué premiado el artículo de nuestro esti¬ mado colaborador Dr. Pastor y ya don
Antonio M.a Ramis Palou daba lectura
á uu canto épico que lleva por título El Puig Mayor, debido á la pluma del novel é inspirado poeta D. Pedro A. Magraner, que fué verdaderamente celebrado por
la concurrencia. Sentimos vivamente no
poder transcribir á continuación la com¬ posición de referencia, pero prometemos
á nuestros abonados dárselo á conocer
tan pronto obtengamos el permiso de su
autor.
La Estudiantina Sollerense ejecutó después algunas escogidas piezas musi¬ cales que fueron muy aplaudidas como igualmente lo fueron todas las composi¬ ciones que nos dejaron oir durante la noche, por lo que merecen nuestra feli¬ citación estos jóvenes (algunos con títu¬ lo profesional) que gracias á su grande afición por el divino arte tocan con sin¬ gular maestría.
Fué servido un espléndido refresco y entonces D. Pedro Alcover Maspons, Notario y Vice-Presidente de la sociedad leyó con agradable entonación el cuento que nos complacemos en transcribir y cuyo título es
ES BÜFADOR D’£S FORT
(rondaya)
Animas piadosas: vecins temerosos de Deu. Si cuálca vespre de mestralada forta. méntras si ala es vent per ses enclécxas d’es penyal Bernat, y ses onas re¬ montan es recó de S* Argentera, banyant sa farola d’es Port y arribant es polsim de la mar per demunt sa Torre Picada: si cuálca vespre d’aquets, de fosca negre con sa boca d’ un llop, vos ocurregués guaytar an’es bufador d’es Port, y sentiu cruxids d’ossos y amargas quéxas y penosas llamentacions, senyauvos per lo senyal. resau un saltiri y encomenau á Deu ses ánimas del Purgatori.
Contan ses crónicas qu’a principís d’essigle passat, cuant sa coraensaren
ses obras d’ es molí de Sóller, vengue-
ren a feri feyna una partida de presidaris. Un d’ells, cabo de vara, enomenat Pere Roig, no sé si perque heu era de peí ó de llinatge, acabada sa condemna, se queda a Sóller. a fer de contrabandiste. An’es poc temps, enamora na Toni¬ na d’es Camp de sa má; jóveneta fanera, estirada y bon’atlota a carta cabal. Visqueren una temporada á una barraca d’es Port amb pau y harmonía, gracias á sa resignación cristiana de na Tonina qu’amb paciencia de mártir aguantava ses arrefolls d’en Pere, y els desaires qu’en públic y a diari sa permetía requebrant Una fadrína, naFrancin-ayna, veinada de per allá, mes guapa y mes gar¬ bosa (al menos de cós) que na Tonina.
Pero els mals instints d’en Pere, y ses
seuas passions impetuosas*y desorde¬ nadas, no s’ aturaren aquí. Irritat per¬ que na Francin-ayna no li feya cas, amb sa bona escusa de qu’era casat comensá ’n Pere a ávori-ir més y més de cada día sa seua dona y a teñir es mal peusament de ferié desapareixa.
Dorninat, pues, per sa seua luxurin. pactá amb el dimoni es modo de fer desapareixa na Tonina. «Difiera an’es bufador, (li va dir). fesli creurer que t-
had’eidáá ica un bulto de tabac. y
cuant la tengas a punt pegalí sempenta y yo ja me cuidaré de recuirle arres
fons de la má.»
Axí heu fé’n Pere.
Pero no contá ab s'interven ció de sa
Divina Providencia, que desbarata es plans del dimoni, cuant aqusst tracta de posar ses garres a un’ánima que no
li pertoque. La s’enmena an’es bufador y cuant li
pega sa sempenta, s’ agafa elle per instint amb ses robas d’en Pere, y 1’arras¬

tra cap’endins an’es fondo d’es bufador.
Una volte dins s’aigo. se sentí en Pere arrestrat cap á s’abisme, y per més esforcos que feya per endursen na Tonina, aquesta surava miracnlosament, servintlí de boya un petit defensivet beneit que duya penjat p’escoll. Per mes revingladas que pega’n Pere. no conseguí mes qu’agotar ses seuas forqas y va te¬ ñir qu’amollá na Tonina, perdentse ell per a sempre negat amb ses seuas pro¬ pias passions.
Na Tonina no sois surá y s’agontá demunt s’aigo, sino que conseguí sortí d’ allá, enfilantse per ses penyas llisas d’es bufador y per un punt que mostré encar-are sa tradició popular, y cita com un deis miracles mes portentosos que s’han succeit.
Els vespres de mestralada forta, mén¬ tras siula es vent per ses eneléexas de Santa Catalina, conten qu’an es fondo
si veu sa calavera fosforescent d’en Pere Roig, fent esforcos desesperáis per sortir de s’ abisme deixant per ses penyas
negras y Bisas de sa vorera, respadas de ■sanch y trocos de pellerenga.
Devots moradors de Sóller: Si cuálca
-dia, després del toch d’ oració, vos sorpren
sa fosca suvora es bufador d’es Port, y
-sentiu bramuls y xinglots com a de bes¬ tia humana, que pujan d’es fons déla mar, resan un’AverMaría per sas beneitas ánimas del Purgatori.—Pere d’Au-
barca.
Sóller 30 Mars de 1902.
* **
Al finalizar el Sr. Alcover la lectura
de esta leyenda recibió muchas felicita¬ ciones y no pocos aplausos de loa oyen¬ tes, y. á continuación, D. Amador Ga¬ náis Pons leyó con acierto y buena entonación una sencilla poesía que fué muy celebrada por los socios. La pu¬ blicamos y se titula
W RECORD
Record cuant eras petit Cuant «luyes drap, cuant ploraves
Cuant á 1‘ aire caminaves
Per dins l’espay infinit.
Record sens‘essé orgullós, Lo justament celebrat Que fou un Sóller. firmat Per renombráis escriptós.
Tench present que un estiu A n’es port feren carreras,
Y no serán sas darreras
Si Deu ho vol y som viu.
Tench present el molts de médis Qu’empleá el novell artista
Per doná acabade llista
De drames y de comedís.
Admir aquell pur jovent Qu’á n’es Teatro vá aná
Y allá va debutá
Pié de goitx, del tot content.
Tench present l’Aniversari Que féras gran, espleadent,
Ahont tot bicho vivent Hei acudí voluntan.
Record un Himno estrenat Per cent veus armonioses,
Batent palmes numeroses
De P un á 1’ altre costat.
Y bastant ja de recorts A tots junts, saludaré. Sort, p’els vius, desitjaré Y pau eterna p’els morts.
J. T. C.
III Aniversari d’es Circuí Sollericb.
* **
Quiso también honrar la fiesta litera¬ ria nuestro antiguo colaborador D. José
Rufián Pbro., socio honorario del Circu¬
lo Sollerense. El estudioso joven D. Cris¬ tóbal Magraner Ripoll fué el intérprete de la composición del autor de la Histo¬ ria de Sóller, que también publicarnos y que se titula
mi
dedicat al « Círculo Sollerense» per cantar, si li plau posarlo en solfa.
ENVANT
CORO
Abrassats tots amb l’a'mor a Deu alsem un nou caut;
p’el camí de 1’ avior
caminem-hi sempre envant.
1.a
Que la nostra veu ressoni desde la plana á la sérra; amb suor reguem la térra Qu’es l’aigo mes fecundant.

Y si ’l vent ó la gelada destrueix nostra riquesa, trabayem amb mes prestesa:
caminera fentnos envant.
2.a
El fum de les ximeneas
del vapor y ensena del temple raesclantse donen l’exemple del amor mes pur y sant.
Y, al trabay qui santifica y dulcifica la vida, la maquinaria mos crida: no poreu, feisvos envant.
3.a
Venguen las naus extrangeres A esportar manufactures que’n el mercat van segures
a mans del comerciant.
Y en canvi bones monedes
retornin de son viatje que son el millor agatje perqu‘el pobble es fasse envant.
4.a
L’ unió, nos dará forca,
el bón trabay, la riquesa, luytant sempre amb fortalesa,
del raal’nirem triunfant.
Que si duim de Fé les ales y el valor de l’Esperansa la Caridad sempre alcansa
el terma de mes envant.
Joseph Rullán Pre.
* **
Fué muy ovacionada la lectura de es¬ ta poesía, lo que nos honramos en ha¬
cerlo constar en estas columnas, como también lo fué el siguiente discurso debi¬
do á la pluma del Veterinario de esta lo¬ calidad Sr. Oliver y cuyo título es
AL “CÍRCULO SOLLERENSE,,
Señores: La causa primordial que aquí nos ha reunido, no es como sucede en política para hacer un recuento de fuer¬ zas; es. ni más ni menos, por amor al Círculo, por el cariño que le profesamos y para cumplir con el alto fin que se propusieron sus iniciadores.
Estos, al fundarla, no pensaron ni con mucho establecer un nuevoy vulgar casino, la idea fue de que en este encan¬ tado valle existiese un centro que. ade¬ más de encontrar en él honesta diver¬ sión no* estimulara al estudio y á los ejercicios higiénicos.
Y en este día, tercer aniversario de la
fundación del Circulo, pueden vanaglo¬ riarse los que tal idea concibieron, pues¬ to que en tan poeos años han visto co¬
ronados sus esfuerzos.
A la celebración del primer aniversa¬
rio estimularon de tal modo el deseo de estudiar no solo á sus consocios, sino
que. yendo más allá dieron con satisfac¬ ción que en el número extraordinario
del Sóller que en conmemoración de di¬
cho aniversario se publicó, colaboraron en él los escritores de más, valía, hijos predilectos de nuestra patria chica en unión de cuantos socios tomaron parte
en la confección del citado número.
Allí quedó evidentemente demostrado el objeto principal del Circulo que no es otro que él de estimular á sus socios pa¬ ra que se instruyan.
No quiero significar con lo expuesto que aquí puedan venir solamente para dedicarse á la lectura; muy al contrario ese centro abarca todos los sports para que en él tengan cabida los que gusten de disfrutar de cualquiera de los que el Reglamento autoriza y con el comple¬ mento de la obra que se propusieron sus
iniciadores.
En el segundo aniversario hubo para todos los gustos, desde las clásicas ca¬ rreras de niños hombres hípicas y las célebres ciclistas, el indispensable buey,
iluminación de la fachada del Circulo hasta las funciones teatrales, todo lo
abarcó la notable fiesta que dejó grato recuerdo á cuantos la presenciaron.
Y séame permitido en este momento, rinda tributo de admiración y respecto
á cuantos socios tomaron parte en el desempeño de las obras que se pusieron en escena, por el acierto con que inter¬ pretaron sus respectivos papeles, de¬
mostrando que en dicha sociedad sobran
elementos para llevar á la práctica toda,
idea que se propongan. Este año si bien la fiesta es enás mo¬
desta. no deja por ello de notarse el se¬ llo peculiar que la distingue de las que
suelen celebrarse en otras sociedades,
pues si en estas últimas se busca solo el recreo material, aquí se persigue con fin
más elevado cual es la instrucción.

SÓLLER

3

Hagamos votos para que ese conjunto fuerzas reunidas tiendan todas á ele¬ var el nivel intelectual de los socios, que €Ste y no otro es el ideal tan rebuscado
para llegar á la tan deseada regenera¬
ción de nuestra querida pátria, tanto más querida cuanto más desgraciada es.
J. Oliver Colomar
* **
No pocos aplausos recibió igualmente el inteligente Bachiller en Ciencias don Onofre Casasnovas Borrás al recitar una bella composición alusiva al acto que se celebraba y que mucho sentimos no recordarla en estos momentos.
En resúmen: una velada literaria-musical en extremo agradable y que de ella guardarán seguramente grato re¬ cuerdo los que á ella asistieron.
Nosotros creemos satisfacer los deseos
■de los socios de «Círculo Sollerense» al
publicar los artículos literarios que en
dicha reunión fueron leídos y lo hace¬ mos para que los lectores al Sóller que con su presencia no pudieron honrar el acto, conozcan al menos las composicio¬ nes brotadas de las plumas de nuestros
paisanos. Felicitamos cordialmente á la Junta
Directiva del «Círculo Sollerense» y en
especial á su infatigable presidente don
Jaime Torrens por haber sabido orga¬ nizar una fiesta que, á la par que mo¬ desta resultó en extremo recreativa é instructiva; á La Estudiantina, Sólleren-
¿e por haber con su presencia hecho
inás solaz y agradable la velada; y final¬ mente á cuantos con su cooperación
ayudaron á engrandecer el acto, que
como el de referencia desearíamos ver
pronto repetido.
En la mañana del domingo fondeó en nuestro puerto el vapor de esta matrícu¬
la «León de Oro», habiendo sido porta¬
dor de algunos pasajeros y numerosos
efectos.
Con regular cargamento de naranjas, limones y otros efectos emprendió nue¬ vamente viaje para Barcelona y Cette
en la noche del martes de esta semana.
Según noticias que tenemos, á la hora en que escribimos se halla fondeado en Cette dicho buque, siendo probable esté de regreso á ésta el martes próximo.

la de costumbres La Papallona, todo lo cual es en obsequio á sus abonados.
Agradecemos la visita del estimado colega catalán y al dejar con él estable¬ cido el cambio, no podemos menos de re¬ comendar tan importante revista á nues¬
tros lectores.
El martes por la noche, terminó la solemne oración de Cuarenta-Horas, que en obsequio del Patriarca San José se han celebrado en esta iglesia parroquial. Todos los actos religiosos estuvieron su¬
mamente concurridos.
h* **
También ha revestido mucha solemni¬
dad la fiesta que en obsequio de la devo¬ ta figura del Santo Cristo ha tenido lu¬ gar el martes en la iglesia del Convento donde se venera. A la misa mayor, lo mismo que á las completas del día ante¬ rior, asistió numerosa concurrencia de
fieles.
A principios de semana falleció en Palma, víctima de penosa enfermedad, D. Pedro Alemañy Salom, cajero del «Centro Farmacéutico» y esposo de D.a Magina Torrens Calafat, hermana de nuestros queridos amigos D. Jaime, don Amador y D. Juan, á quienes enviamos, lo mismo que á la demás familia, nues¬ tro más sentido pésame por la irrepara¬ ble pérdida que acaban de experimen¬
tar.
El martes de la presente semana cum¬ plieron con el precepto pascual los en¬ fermos, en número de once, de dentro la población.
La procesión que revistió la solemni¬
dad de los años anteriores salió á las
seis de la parroquia y regresó á las siete y media.
Ayer lo efectuaron los que viven en
las afueras.
Ayer noche se hizo á la mar con rum¬ bo á Agde el laúd de esta matrícula Es¬ peranza, llevándose un cargamento de naranjas y limones por cuenta de la compañía «Liga de Propietarios».

Se cantaron algunos escogidos cantos escolares que animaban extraordinaria¬ mente á los excursionistas, quienes á ca¬ da paso encontraban objetos de arte que
atraían ^u atención, escuchando con vivo
interés las explicaciones de su maestro grabándolas luego en su memoria para siempre,
Mucho nos congratula el poder dar cuenta á nuestros lectores de semejantes excursiones, dignas de ser imitadas por
los demás establecimientos docentes de
esta localidad, y felicitamos sinceramen¬ te al profesor Sr. Ferrer por haber pues¬ to en práctica tan buena idea cual es la de enseñar á sus alumnos por medio de los saludables paseos escolares.
EN EL TEATRO
Con un lleno completo, se celebró en
el teatro de la «Defensora Sollerense»
el lunes último por la noche, la anuncia¬ da función de zarzuela por la compañía palmesana que dirige el Sr. Ribas.
Resultó bastante aceptable la repre¬ sentación del inspirado drama-lírico El anillo de hierro, por lo que recibieron muchos aplausos de la numerosa concu¬ rrencia todos los artistas que en el desem¬ peño de la obra de los señores Zapata y Marqués tomaron parte. Hubo no obs¬ tante una escena en el primer acto que por ser demasiado original sobresaltó no poco el ánimo de los concurrentes, y fué la caída, sin consecuencias dignas de la¬ mentar, de Margarita, motivada por ha¬ berse trabado el rico vestido que llevaba
con un trozo de madera del escenario.
La Señora Capitana zarzuela aquí muy celebrada ya en la pasada temporada tea¬ tral, agradó mucho al distinguido audi¬ torio, quiém no escatimó sus merecidos aplausos á la Sra. Román ni al Sr. Forteza, artistas que desempeñaron con sin¬ gular maestría sus respectivos papeles.
Las doce y media eran cuando acabó la función que tan á la ligera acabamos
de dar cuenta.
***
Para mañana ha quedado anunciada otra función en nuestro teatro. Según rezan los programas que se bau repar¬

Se dió lectura al acta de la sesión an- ' soltero, con D.a Margarita Cabot Cabot,

terior y fué aprobada.

soltera.

Después entraron en el Consistorio Dia 3 de Abril.—D. Antonio Marroig

los concejales señores D. Juan Pizá, y Alcover, soltero, con D.a Magdalena

D. Juan Morell.

Oliver Oliver, soltera.

Pasando á despachar los asuntos que se hallaban á la órden del día, el señor
Alcalde propuso se nombrase una Comi¬ sión para organizar los festejos de la fé-
ria que anualmente se celebra en esta villa en el mes de Mayo. Para formarla,

Defunciones
Dia 31.—D a Francisca Bernat Cas* tañer, de 78 años, viuda, manzana 14.
Dia 3 de Abril.—Juana Más Vicens, de 3 meses, calle del Mar.

la Corporación acordó nombrar á los

concejales señores Morell, Coll y Pizá. MOVIMIENTO DEL PUERTO Después se acordó celebrar en lo suce¬

sivo las sesiones ordinarias á las veinte
y una.
La Corporación acordó satisfacer á los empleados del municipio sus haberes dietas, sueldos y gratificaciones corres¬ pondientes al primer trimestre del co¬ rriente ejercicio.
El Sr. Alcalde dió cuenta á la Corpo¬ ración de haber nombrado guardia mu¬ nicipal á Fernando Berenguel con el fin de que los servicios públicos estuvieron mejor atendidos y no resultaran las deficiencas que existen.
El Sr. Morell dijo: Que como indivi¬
duo de la Comisión de Beneficencia y en

Bvi BARCA CIONES fondeadas
Dia 30.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 ton., capitán D. G. Mora, con 18 mar. pas. y efectos.
Dia l.o Abril.—De Agde, en 2 dias, laúd Esperanza, de 32 ton, pat, D. J. VL cens, con 5 mar. y lastre,
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia l.o Abril.—Para Barcelona, va¬ por León de Oro, de 125 ton., cap. don G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos.
Dia 4.—Para Agde, laúd Esperanza, de 32 ton. pat. D. J. Vicens, con 5 mar. y frutas,

nombre de la humanidad pedía y solicita¬

ba del Sr. Alcalde se tomaran alguuas medidas para remediar ó evitar el de¬

BANCO VITALICIO DE ESPAÑA

plorable estado en que se encuentran dos Seguras de vicia, y a,GGicl©:nt©g

vecinos de la calle de la Alquería del Conde, sumidos en la más espantosa mi¬ seria y abandonados de todos sus deudos y parientes, sin que cuenten con recur¬ sos para atender é su sustento y cura¬ ción de las enfermedades que padecen.

El seguro sobre la vida es patrimonio de la gente experta; el necio con un ya
haremos, pierde el tiempo y lo que es peor pierde el porvenir de sus hijos.
Agente en Sóller, Salvador Elias,

El Sr. Alcalde manifestó que aunque

hubiera dictado ya algunas disposiciones

para remediar la situación de ambos in¬ dividuos, se ocuparía con más detención

VENTA

del asunto y procuraría conseguir su

Se desea vender una casa situada en

admisión en algún establecimiento bené¬ punto céntrico de la calle de Isabel Ií

fico.
Se acordó verificar varios pagos y no habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión.

(calle Nueva) la cual reúne buenas con¬
diciones por hallarse en estado de nueva, En esta imprenta informarán.

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, dia 6, á las nueve y inedia se

GARROVÉS
Es temps de sembrarlos y a n’ es carré de Sant Pere, núm. 19 n‘ hi ha de bous y barato.

Las naranjas que se han embarcado

EXCURSIÓN ESCOLAR

tido, la compañía cómico-dramática de cantarán horas menores y la misa mayor los señores Llinás-Palet pondrá en esce¬ con sermón parroquial, que dirá el Re¬

Ultimamente, hau sido ya pagadas al precio de 875 ó 10 pesetas la carga, se¬ gún la calidad del dorado fruto.
El limón, no ha sufrido variación al¬ guna, por lo que continua pagándose á 8

Conforme dijimos á su debido tiempo desde las columnas de nuestro semanario,
y siguiendo el plan de excursiones esco¬ lares, los alumnos de la escuela pública

na la obra del malogrado poeta Sr. Feliu y Codina titulada La Dolores y la chisto¬ sa pieza en uu acto denominada Esos, son otro López.
Es de esperar asista mucha concurren¬

verendo Sr. Cura-Arcipreste. Por la tar¬
de, vísperas y completas; y al anochecer, se celebrará el ejercicio mensual en ho¬ nor del Sagrado Corazón de Jesús con exposición de S. D. M.

V enta res en e¡ pUnto más cén¬
trico de la Huerta conocido por el Camp
de sa Creu barriada de Can Pellos.
El dueño informará.

pesetas también la carga.

de niños 2.a de esta localidad, dirigidos cia á la mencionada función.

Martes, dia 8.—A las seis y media,

Hace algún tiempo que venimos reci¬ biendo el semanario ilustrado Catalunya

por su maestro D. Antonio Ferrer, el martes último practicaron la tercera excursión escolar, escogiendo para ella las propiedades de su A. R. é I. el Ar¬

EN EL AYUNTAMIENTO

tendrá lagar el ejercicio mensual en ob¬ sequio de la Inmaculada Concepción de
María.

AGUA DESTILADA
DE

Artística que se publica en Barcelona y en el que colaboran los más eminentes
escritores catalanes.
Con su número correspondiente al dia 27 de Marzo último recibimos un ejem¬ plar del celebrado cuadro dramático de
D. Antonio Borí Fontestá titulado Geni

chiduque Luis Salvador. Fueron visitados todos los puntos que
á juicio del maestro podían despertarla curiosidad é inteligencia de los excur¬
sionistas: la Ermita de Valldemosa «Son
Galserán», la capilla dedicada al Beato Ramón Llull, «Miramar», «Son Gallart»,

Sesión del día 29 Marzo 1902.
La presidió el Sr. Alcalde don Juan Puig, y asistieron á ella, convocados por segunda vez, los concejales señores dou Juan Joy, D. Ramón Coll, D. Jaime Marqués, D. Jaime J. Joy, y D. Jaime

Civil
Nacimientos. Varones 1.—Hembras 1.—Total 2
Matrimonios

FJjOft de WAMAM0T©
Se vende, al por mayor y me¬ nor, en la Farmacia de J. To¬ rrens,-Sóller*

de Patja y un pliego de la popular nove- «Son Marroig», y Hospedería.

Valls.

Dia 30.—D. Francisco Cabot Pizá,

(43) POLL1TÍX
ARIEL A
apoya en la religión. Las pasiones y los sentimientos de los que no aman á Dios, no pueden ser sino caprichos más ó me¬
nos duraderos. —Pobre niña!... murmuró el anciano
sacerdote, mirándome con una tristeza
quo me impresionó vivamente; ¿ni si¬
quiera tienes confianza en su amor? Ya os he dicho lo que pienso.
—¡Cuánto vas á sufrir, Ariela!.. A ninguna otra mujer consentiría yo que llevase á cabo esta idea, que sería desca¬ bellada é imprudente. He visto muchas
mujeres condenadas á un martirio cons¬
tante y tenaz por la indiferencia religiosa de su marido; las he visto morir sin ha¬ ber conseguido su objeto y después de padecer lo que no es decible. Por eso no aconsejes á nadie que te imite, hija mía, porque para estos sacrificios se ne-
cisitan almas como la tuya, corazones
que ardan en el fuego de la caridad y al¬ go que no es común y que tú posees; pe¬
ro sufrirás mucho.
—Vamos, no me llenéis ahora de tris¬ teza, padre mío. Dejadme gozar acari¬ ciando la ilusión de que alcanzaré victo¬ ria. Vos me ayudareis con vuestras ora¬
ciones.

—Sin duda alguna. —Bien, y ellas m» darán el valor que necesito. Ya vereis, que contenta he de
mostraros mi obra.
—Dios lo quiera, hija mía, y Él te
bendiga, dijo levantándose. Yo le imité para despedirlo. —Adiós, Ariela, rogaré al Señor por
tí.
—¡Gracias! Estreché la mano del anciano y le acompañé hasta la puerta, volviendo luego á mis habitaciones algo más tran¬ quila. Quizás te figures, hija mia, que yo fui en mi juventud una de esas mujeres completamente entregadas al Cielo, que huyen de todo lo que no sea Dios: tal vez hayas pensado que odiaba la sociedad porque te he dicho que era feliz en mi aislamiento y debo destruir esa errónea creencia, si acaso está arraigada en tí. No, mi querida Armandina, yo fui
únicamente una niña de carácter me¬
lancólico, de alma apasionada, de cora¬ zón caritativo y entusiasta. Veía los ma¬
les ajenos y les aplicaba el remedio; ha¬ llaba sangrientas heridas en el corazón de los que me rodeaban y no soñaba con otra gloria que la de verter una gota
de bálsamo consolador sobre ellas; en
una palabra, educada por una mujer admirable á quien juzgo una santa, viendo constantemente sus rara perfec •

ciones, lleno mi corazón de sentimien¬
tos puros é inspirados por el padre Juan, léjos de la farsa y de la intriga de la so¬ ciedad, sucedió lo que debía suceder;
fué buena y sencilla, por que nunca tu ve ocasión de aprender á mentir; quizas
con la educación hubiera sido una co¬
queta embustera; pero teniendo siempre
á la vista modelos de virtud cristiana,
los imité aunque con mucha imperfec¬
ción.
Mi genio observador, inclinado á la meditación, me hacía pensar con fre¬ cuencia en los dolores de la vida y en la bondad inmensa de Dios, que ha ofreci¬ do la bienaventuranza á los que lloran; creí que todas las penas de este mundo eran nada ai las comparaba con las del Hombre-Dios y me resigné á sufrirlo to¬ do; luchando conmigo mismo para al¬
canzar victoria en el combate con mis
pasiones turbulentas. No creas que para ser buena, para ha¬
cer feliz á su familia necesita la mujer esa erudición con que algunos se figu¬
ran que pueden suplir la educación cris¬
tiana: no. Armandina. vale más una ni¬
ña modesta, religiosa y pura, que sabe sus deberes, que los cumplen exacta¬ mente, que por todos conocimientos cuenta la lectura, un poco de gramática y geografía, muchos primores de borda¬ do y costura; que sabe cuidar de sus hi¬ jos, y que es buena esposa y buena atni-

g-a, que esas bachilleras, doctoras, que ferencia glacial, pues como son egoístas,

nada saben, que de todo hablan, que, les ofende todo lo que puede turbar su

con aire regio, miran desdeñosamente á reposo. En suma, sou genios que pue¬

las otras mujeres á quienes apellidan ig¬ den llamarse verdaderas anomalías y

norantes y que sin saber quitar al polvo que nunca se han llegado á estudiar lo

de los muebles hacen comentarios de un bastante para comprenderlos.

artículo de fondo, hablan de política,

Mas adelante volverán á salir en esce¬

ensalzan hasta las nubes las costumbres na mis primas Blanca y Eugenia, por¬

francesas y reniegan de la tiranía de los que ambas representan un triste papel

hombres que no admite la emancipa¬ en esta historia que voy relatando.

ción femenina.

Por ahora solo quiero ocuparme de tu

Líbrete el cielo de esas criaturas, hija padre. Armandina raía, de tu padre, que

mía. de esas mujeres de quien es admi¬ tan desgraciado fué y que tanto me hi¬

rable ejemplo mi prima Eugenia; de esas zo sufrir por su falta de religión.

pobres ilusas que se dan una importan¬ El padre Juan le participó mis ideas y cia que no tienen, ni nadie les concede; mi resolución, sin exigencia de ninguna

génios raros y ridículos que de todo se clase; él le escuchó extasiado, según

quejan, que lloran y se afligen á lo sumo me contó el anciano y prorrumpió en si un repentino chubasco les impide salir gritos de júbilo y de gratitud,

á paseo, si la modista no concluyó á tiempo el vestido y si no les hizo el pe¬ luquero un rizo más ó menos en su pri¬
moroso tocado. Caracteres infelices que

Pero yo no creo, como dije antes, que
el me amase con un afecto serio y pro¬
fundo, porque estos amores, que no estan iluminados por la fe, son como plan¬

de todo se lastiman; que hacen gestos tas acuáticas cuyas débiles raíces flotan

insoportables y afectan desgano, porque casi á la superficie de las ondas azules

las poetisas no deben comer; que todo lo del lago.

ven por el lado malo y hasta en los su¬ cesos más prósperos hallan algo que vi¬

XVI

tuperar y porque afligirse, pues es sabi¬ Un mes después de los acontecimien¬

do que cuando no tienen penas se las tos que llevo referidos, hija mía. en la

forjan, sólo por llamarse desgraciadas. iglesia de la aldea, ante los altares don¬

Y no creas que les duele el mal ajeno de hice mi primera comunión, queda¬

y que sufren los dolores del prójimo. mos unidos para siempre Julio y yo.

Armandina; para esto solo tienen indi- Te aseguro que estaba más pálida y

\\

SÓLLER

PUBLICACIONES RECIBIDAS
CUSANTE LA PRESENTE SEMANA
La Administración Práctica.—Suma¬ rio del raes de Abril.—Sección primera. —Servicios especiales: Servicio militar, XI; De la revisión y fallo de las Comi¬ siones mixtas. .XII; De los prófugos
■ según el artículo 105 de la Ley. Clases ^pasivas, J; Revista anual. Elecciones, III; Revisión del Censo electoral. Araii lavamientos, I; Sus apéndices. (Prelimi¬ nares). II; Recuento de ganadería.— -Sección segunda. Servicios generales: Presupuestos del Estado, II; R. O. resol¬
viendo se .proceda por los Ayuntamien¬ tos á la íormación de un reparto adicio¬ nal para hacer efectivo el recargo del 16
por 100 para atender á las obligaciones *de primera enseñanza. Circular de 28
de Febrero último, dando reglas para la ¿formación de los repartos adicionales á
¿que se refiere la R. O. que antecede.—
Desamortización, I; R. O. Resolviendo <que los actos preliminares de las subas¬

tas de bienes desamortizares, sean so¬
metidos al examen de la dirección gene¬
ral de Propiedades.—Impuestos-Timbra del Estado, I; R. O. disponiendo que las
solicitudes de salidas de alcohol de las
destilerías se reintegren con un timbre especial móvil de OTO pesetas.—Proce¬ dimiento de apremio, I; R. O. aclarato¬ ria del párrafo 4.° apartado D. del artí¬
culo 103 de la Instrucción de 26 Abril
de 1900.—Sección de Juzgados Munici¬ pales: Servicios propios del mes de Abril, A; Elecciones. B; Estadística. Prime¬ ras diligencias sumariales, I; Importan¬
cia del estudio de esta materia.—Juez
municipal competente.—Sección de con¬ sultas: 14. Contabilidad municipal; For¬ ma en que han de extenderse los carga¬ remes y libramientos para abonar aten¬ ciones carcelarias en un Ayuntamiento cabeza de partido. 15. Instrucción pú¬ blica; Los gastos de personal y material han de ser satisfechos con cargo al Pre¬ supuesto del Estado, pero no los demás anejos. 16. Ayuntamientos; Sus atri¬ buciones en materia de policía urbana y

rural.—Sección libre: Conviene tenerlo
en cuenta.
Se suscribe en Barcelona, calle de Cas¬ taños, n.o 6, principal.
* **
El Mundo Agrícola.-= Sumario del nú¬
mero 114.—La Educación Agrícola, por José Roselü La grasa de los vinos, por
B. Fallot. El cáñamo (concluirá). No¬
tas útiles: Flores del vino. Las plantas
medicinales. Nuevo método de conser¬
vación de los huevos. Conservación de
las frutas en el algodón. Profundidad
de las labores, Límites de los abonos.
—Aplicación de los fermentos seleccio¬ nados. Para conservar la caza y las aves. Contra las mariposas de los huer¬ tos. Abonos para coniferos. Merca¬
dos. Anuncios.
Se suscribe en Barcelona, calle Rosellón, 106.
* **
La Energía Eléctrica, Revista gene¬
ral de electricidad y sus aplicaciones.—
Sumario del n.o 6 del tomo 5.°=Sobre la

afinidad química (continuación), por José Echegaray. Nueva Estación telefónica de Berlín, por J. G. B. El éxito de Marconi (continuación), por Carlos Espinosa.
—Comprobación sencilla de las instala¬ ciones eléctricas particulares, por Mi¬ guel Pérez Santiago. Material eléctri¬ co de torpedos fllotantes, por Luis F. de Parga. Cálculo detallado de una dina¬
mo Compound de corriente continua (con¬ tinuación), por David Blumenthal.—Bi¬ bliografía. Crónica científica: Nuevo
trole. Observaciones sobre los acciden¬

tes en los tranvías eléctricos. Nueva

lámpara de arco. Condiciones que debe
llenar un buen director de Central eléc¬

trica. Información. Preguntas y rea-

puestas. España Automóvil: Concurso
de automóviles utilizando el alcohol des¬

naturalizado. Crónica científica ó in¬

formación.

Se suscribe en la Administración, calle

de la Princesa n.o 18 provisional, Ma¬

drid.
•

* **

Revista de la Cámara Agrícola Ba¬

lear.—Sumario del n.° 24—año 3.o~, Crónica general. Un ensayo de arados. —La Agraria. La exportación de ajos.
—La Caja de Ahorros de Juradla. Im’
portaciones y exportaciones en 1901.— Bibliografía: el almendro, el olivo, la Ex¬ perimentación agrícola. Reglas que de¬
ben observarse en los establos. Forma¬
ción de plantas en medios inertes. Da¬ tos y noticias. La curación del tabaco.
—Clarificación del vino con leche. Mer¬
cados de Palma, Inca y Sineu. Indice
alfabético del tomo tercero.
Se suscribe en el domicilio de la Cá¬
mara Agrícola, Plaza de la Constitu¬ ción, 36, Palma.
* **
La Escuela Práctica.— Sumario del n.° 6 de la 9.a serie.=Fuerza redentora. I. Páginas de Amicis. Entre niños.— La escuela Alemana. Direcciones y Programas sobre ciencias físicas, quími¬
cas y naturales. Fisiología é higiene.—
La educación del niño. XXX. La en¬
señanza iudustrial en los Estados Uni¬
dos. Variedades. Notas bibliográficas. Se suscribe en la imprenta y librería
de Salvador Fábregues, Cindadela de
Menorca.

METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—8.a quincena de Marzo

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO.

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

Bi RÚMETRO NUBES

VIENTO

TEMPERATURA PSICRÓMETRO

fu

Mar <
1-1

ana

a

Tirile

Gañíidad

Gasifica¬ ción.

Dire ción

Fue rza

Bar Ter. Bar. Ter. Mna Tde. Mna Tde. lina Tde Moa Tde

Ala CZb Al sol. sombra Manana

Tarde Observaciones

rvT-3 Mdz Min Máx Min Seco Húm. Seco Húm.

16 756 14 756 15 4

0

c.

o. —

—

0

0

1‘0 26 5 18 8 16'8 12*8 16’0 12’4

17 756 15 156 15 o 2 c. o. 0. E. 2 2

3-0 25 5 18 8 18*0 14’0 16’0 13*8

18 756 15 754 15 3 4 c. c. G. E. 2 2

2*0 26 4 16 7 16’4 13*0 16’0 14’4

19 756 16 754 16 0 0 0. 0. — 0 — 0

3-8 26 3 17 7 16’0 12*0 174 13*0

20 754 16 754 16 0 0 0. 0. — — 0 0

3-4 25 3 18 6 16’0 12*8 16’4 12’8

21 754 16 749 15 2 4 c. N. s. 0. 2 2

2*8 26 4 19 6 16’0 13’0 160 12!8

22 758 14 759 15 4 6 c. c. N. N. 4 4

1-0 26 3 20 6 16’0 13’0 tro 9*0

23 758 14 755 14 10 4 N. c. — E. 0 4 7’5 2-4 23 5 18 8 10’8 9*0 13*8 10*8 Nevado.

24 754 14 755 14 10 4 N. N. N. E. 4 2 3*2 2-0 22 4 15 7 10'8 9*0 12’8 10*8

25 755 14 753 14 0 0 O. 0 0. N. 2 2
26 753 14 755 14 0 0 O. 6. N. N. 2 2

5-0 23 4 18 7 18’0 8'6 16’8 13*8 5‘0 26 5 22 7 18’0 14!8 19’4 15*4

27 755 14 754 15 0 0 0. 0 — S. 0 2

2-0 26 5- 21 4 18*0 13*0 18*8 15*0

28 755 14 755 14 0

0

0.

0.

—

—

0

0

3-5 27 6 22 9 20*0 14’4 18*0 15*0

29 744 15 755 14 4 0 c. 0. — — 0 0

4-0 27 8 22 10 20’8 14’4 20'0 16*0

30 754 16 750 16 0 0 0. 0. 0. — 0 0

2‘0 26 8 22 9 21’O 17*0 22’0 17*0

31 754 16 750 16 0 0 0. 0. —

00

4-0 29 8 23 9 23*8 17*0 22’0 18*0

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmósfera Plvio.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

OQ Maníma.
o3

5 Máxi¬ Míni-

ma.

raa.

Tai de.

Máxi¬
ma.

Míni¬
ma.

metro del
Baró¬ metro. Grados

Baró¬ metro metro del
Baró¬ Milí¬ metro. metros Grados

Baró¬ metro
Milí¬
metros

Dire :ción
Mna. ~TÍk

metro. n.° de vueltas
durante las
24 horas.

i.a

Tarde Milis.

Evaporímet.

Observaciones

16 19-0 10*0 19*6 1P0 15*4 761*8 16*4 760*0 NE. NE. 13.750 c. D.

2*0

17 19*6 92 19-4 11*6 15*0 760*4 16*4 760*5 N. O. 12.532 D. D.

5*0

18 19*8 9*8 19*8 12*0 15*6 759*2 16*2 758*9 NE. O. 20.025 D. D.

2*0

19 19*0 9*4 20*2 12*6 15*2 758*0 17*0 757*9 N. NE. 6-255 D. D.

4*0

20 19*6 9*0 20*0 13*4 15*8 757*2 16*4 755*3 NE. NO. 12.760 D. O.

5*0

21 20*2 10*8 21*8 14*0 15*4 750*5 16*8 748*5 NO. SO. 24.045 C. C.

5*0

22 22/0 12*0 19*8 14*2 15-8 747*0 15*8 746*9 O. so. 41.235 D. c.

2*0

23 20*0 6*8 17*0 10*0 15*4 748*0 15*2 750*1 O. 0. 64.030 C. c. 2’0 —

24 17*8 7*8 15*0 9*0 13-8 752*9 14*4 755*8 NO. NO. 90.472 C. D. ro —

25 19*0 9*0 20*0 15*2 15*0 758*8 16*2 758*7 O. O. 14.675 D. D.

5*0

26 20*8 11*0 24*0 16*8 16-4 759*2 18*0 759*5 O. 0. 9.575 D. D.

8*0

27 24*0 11*0 22*4 16*0 16-2 762*8 18*0 762*3 — — 13.895 D. D.

5*0

28 22‘8 12*2 22*8 15*2 17-6 760*0 17*0 758*9 O. 0. 9.805 D. C.

3*0

29 22*8 11*4 23*2 16*2 17-2 760*0 18*2 759*3 so. 0. 18.560 D. C.

3*0

31 123*2 13*8 24*4 17*4 17*2 758*0 19*4 757*0 0. so. 13.985 D. C.

'
6*0

31J25 0 12*8 21*8 16*4 17-4 756*2 18*4 755*8 NE. NE. 9.775 D. - c.

6*0

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52'53 metros, y en «La Punta Grossa», á 101'620 metros, sobre el nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 8 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashojas están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de, pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente los
árboles, rompe las'pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca ios árboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas do cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por G que significa Cirros; E Cúmulos, S, Stratos; Ñ
Nimbos; CE, Cirrocúmulos.

Los anoncio* que se inserten en esta sección pe giran: Hasta treR in«srciores á razón de 0'05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones a
Tazón de 0'03 pesetas, y de cinco en adelante á raz'sn de 0‘02 pesetas. Jsl valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas
de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬
ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagaran: Del ancho da una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘ 10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor ael cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Los suscrijstoi-es disfrutariin una rebaja de nn 25 per elenco

SERVICIO DECENAL

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL (MÍRE j PORT-BOÜ (Frontera franoo-espanola)

Hotel Mamut del traverso
DE
Vda. de j. serra

por el magnifico y veloz yapar
Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colorn, Quai Comman-
áant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario,
corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.
DIRIGIDA POR EL PROFESOR
D. SALVADOR ELIAS
Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Calle de Vives, n.° 5

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
CURACION 1 li DIABETES
POR EL
Vino Uranado Pépsico
di©
J. T0RRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,,
3DB3 VENTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.— Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.— Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez. —Sóller, Far¬
macia dé J. Torren».
AVIS IMPORTA!1

PLAZA DE PALACIO-S.-IIABCliLOlA

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

L' ASSICDRÁTRICE italiana

■

'

- *— ' "L|4frgS?=:*T?:'y‘' ' i I | 1 !■! ■!

Sociedad de seguros contra los

ACCIDENTES DEL TRABAJO

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASELLAS.

DE LA CASA
ESCOFET, TEJERA Y CV de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca-
:e del Mar.

Mr. Jean Estades, de Sóller, né-
gociant et propiétaire h Lézignan (Aude), enverra gratis et franco des
échantillons des vins de sa propre
récolte, garantís absolument naturels, á ceux de ses compatriotes résidant en France qui en feront la
demande.

La Ilustración Española y Americana. —La Moda Elegante.—La Ilustración
Artística.—El Salón de la Moda.—Album
Salón.—La Bordadora.—La Perla Ar¬
tística.—La Mariposa.—La Zapatería Ilustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de España sirve á sus abonados el «Centro de Suscripciones», sección tercera de «La Sinceridad», San Bartolomé 17,—SOLLER.

VENTA
A voluntad de su dueño se desea ven¬ der una casa señalada con los números
19, 21 y 21 bis de la calle de la Victoria y números 22, 24, 26 y 28 de la calle de Palón, de esta localidad.
Para más informes dirigirse á su due¬
ño, que vive en la misma casa..
S0LLES.—Imp de «La Sinceridad».