AÜÜ XVII.-2.* ÉPOCA.-NÚM. 780 SÁBADO 15 DE MARZO DE 1902 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCION: íóller: Administración. Francia: Sres. Bauzá y Marqués,—Rué Rambuteau, 74, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Validadlo» y Propietario D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA EIDACCION 7 ABMINISTEACION:: Calla la Su Bartolomé, a. 17 ■o» . • SÓLLER (Baleares) ■» .»■» PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.) Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 abelaktado. Número suelto 0’10 pesetas.—Id. atrasado 0'20 pesetas La Redacción macamente se haoe solidaria de les escritos qne se pnbliqnen sim Arma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los qne tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria REGALO DE BODA Nada hubiera podido herir tanto á Juanillo, como la revelación que las cir¬ cunstancias acababan de hacerle. Era la víspera del día en que, eft unión de varios compañeros de Santurce. tenía que salir para Zaragoza á cuya población había sido destinado con ob¬ jeto de cumplir el tiempo de su perma¬ nencia en filas. Durante toda la mañana y buena par¬ te de la tarde empleó Juanillo el tiempo en despedirse de sus afecciones, y acá escuchando un consejo y en otro lado recogiendo alguna bagatela para el ca¬ mino. hizo en todos lados buen acopio de frases cariñosas que, á falta de otro lenitivo á sus penas, caando menos te¬ nían el dón de alegrar su espíritu, como lo alegra todo aquel que puede gozarse en saber que en su ausencia hay perso¬ nas cariñosas que le quieren y no han de ser ajenas á su buena ó mala suerte. No olvidó tampoco Juanillo el visitar, uno por uno. todos los lugares donde tantas veces, desde sus primeros años, tuvo una impresión agradable ó disfrutó de alguna dicha. Asiselevió recorrer el muelle y la carretera dirigiendo ardientes miradas á aquel mar que, en tan repetidas ocasio¬ nes. arrulló sus sueños y le proporcionó medios de subsistencia, subir luego por el camino del cementerio, desde cuya altura podía dominar el conjunto de ca¬ sas para él tan queridas y allá, chiquitita, medio confundida con las que le ro¬ deaban, la casucha donde nació, en la que su madre le dio sus primeros besos y le enseñó á balbucear las primeras pa¬ labras; en el centro la Iglesia, á la iz¬ quierda la plaza, á la derecha los pala¬ cios. todo lo cual se le ofrecía aún más hermoso que nunca, como si en su des¬ pedida quisiera mostrarse risueño para no amargar la situación de Juanillo. De familia nada. Sólo vivía, hacía años; muchos podrían interesarse por él, pero nadie le lloraría. Es decir, alguien pudiera ser, ¡si María llorase! Fuerte cosa era el acendrado amor que Juanillo sentía hacia aquella playera, aquella repasadora de redes, de ojazos negros que, mirando, infundían dichas y temores, esperanzas y desencantos. Hablarla Juanillo de amores, jamás se le hubiera ocurrido. La quería, sí, la quería coa toda su alma, con todo el fuego del que no tiene en la vida más que una sola persona en quien recon¬ centrar su cariño, sus ilusiones y bus esperanzas; pero nada hubiera adelanta¬ do con decírselo. María era pobre y él no contaba más que coa dos fornidos brazos que apenas le bastaban para lu¬ char con sus necesidades. Sin embargo, Juanillo no quería abandonar Santurce sin despedirse de María, sin verla por última vez y clavar mueho los ojos en los suyos, para que, lo que no le dijesen los labios, se lo di¬ jera el alma, y el alma la llevaba hen¬ chida de ilusiones. La despedida había de ser breve, y por eso quería Juanillo retrasarla, á fin de que más tiempo le durase el deseo y para que el recuerdo de María fuese el último recuerdo que del pueblo se llevase. Paso á paso se dirigió Juanillo al ba¬ rrio de la Virgen del Mar, á aquel barrio que tantas veces había rondado y desde el que, en tantas ocasiones, á sus solas había contemplado la puesta y salida del sol... —Adiós, Miguel, no te olvides de mí, acríbeme todos lqs dios y quiéreme ^ucho, mucho, como yo te quiero. Cuando vuelvas hablarás á mi padre y ya verás como se alegra. Entonces ya serás un hombre y yo una mujer for- ^al. Adiós. Estas frases, que fueron á clavársele en el corazón, las escuchó Juanillo en la misma esquina de casa de María y precisamente cuando iba á doblar la vuelta y penetrar en el umbral. Allí quedó como petrificado, con la mano apretándose el pecho para calmar sus la¬ tidos. á tiempo que el cielo, el mar, la carretera, todo parecía dar vueltas en su derredor y el camino, las aguas y el horizonte se le presentaban de color ro¬ jizo, color de sangre... * ** Juanillo y Miguel se habían hecho querer, desde los primeros días, de todos los jefes de su regimiento. De carácter dócil y atento á la disci¬ plina, consiguieron pronto distinguirse y antes del año ostentaban en las boca¬ mangas de su uniforme los dorados ga¬ lones de la clase de sargentos, ascenso que no se hacía difícil en aquella época en que, los frecuentes sorteos para cu¬ brir bajas en Ultramar, tenían á los ba¬ tallones poco menos que eu cuadro. El carácter de Juanillo en nada se ha¬ bía modificado. La alegría, hasta donde pueda disfrutarla el sér que siempre vi¬ vió en la miseria y la adversidad, aún dejaba una máscara de sonrisa en sus facciones, y cualquiera que, sin una observación constante, no descubriese, algunas veces, en Juanillo miradas glaciales de melancolía y tristeza, lo hubiera tomado por un sér feliz. Com¬ partía amigablemente con todos sus ca¬ maradas y hacía partícipe de esta amis¬ tad, tal vez con preferencia á los demás, á Miguel, su paisano y rival. La lucha en el corazón de Juanillo no existía, ó si existía la dominaba. Mi¬ guel, quien en cualidades físicas le superaba, tenía guardados algunos ahorros y sus padres le habían pro¬ metido ayudarle á su regreso para comprar la lancha «Trinidad», con la que, sin grandes apuros, pudiera ga¬ narse la vida. Juanillo se conformaba con su suerte y ni por el menor indicio llegó á sospechar nunca Miguel, ¡os sen¬ timientos que en el pecho de aquél se abrigaban. Una mañana, los tambores del bata¬ llón tocaron á bando y pocos momentos después circulaba la noticia por el cuar¬ tel de que iba á procederse á un nuevo sorteo, esta vez de mayor importancia que los anteriores y en el que se desig¬ narían oficiales, clases y soldados para la formación de un batallón expedicio¬ nario que marchase á la Gran Antilla, donde por entonces se hallaba en su apogeo la guerra cruel y el castigo de las enfermedades. En medio de religioso silencio fueron extrayéndose del bombo los nombres de los elegidos por la suerte y. terminado el sorteo, un vivo destello de alegría iluminó los ojos de Juanillo, destello que poco á poco fuése apagando, tor¬ nando su mirada á adquirir la más eompleta expresión de indiferencia. Juanillo había quedado libre; entre los sargentos designados para abando¬ nar la patria figuraba Miguel. La aflicción de éste no tenía límites. Promesas, ofertas y ruegos no dieron resultado para encontrar substituto y, fijado el día de la partida, tristemente se resignaba á embarcar. La víspera se le acercó Juanillo y, llevándole á un lugar retirado de la compañía, le hizo sentar, mientras cal¬ mosamente le preguntaba: —¿Cuánto das al que vaya á Cuba por tí? Miguel le miró asombrado y. animán¬ dose de pronto con un rayo de esperan¬ za. dijo: —Mil pesetas tengo para comprar una lancha cuando me licencie. Daré la mi¬ tad. —Eso es poco,—contestó Juanillo. —Es todo lo que puedo. Mira, Juani¬ llo, María y yo nos queremos. Cuando vuelva á Santurce... —Ya lo sé. Necesito las mil pesetas y voy yo. —Pero, Juan; ¿y la lancha? ¿y mi por¬ venir? ¿y María? —Perfectamente, guarda tu dinero. A la vuelta de Cuba compras la lancha y te casas. —¡Juan! —Ya te lo he dicho. Si me das las mil pesetas, voy yo. —Pues bien, te las daré. Cuando re¬ grese trabajaré y ahorraré. —En ese caso no hay más que hablar. Trato hecho. * ** Al día siguiente numeroso público, que despedía á las tropas expediciona¬ rias. se apiñaba en la estación de Zara¬ goza y la banda de música del regi¬ miento. ejecutando la marcha de Cádiz, daba alientos á aquel puñado de héroes que, graciosamente, se disponían ¿ per¬ der su vida, entablando lucha con un imposible. Juanillo, sereno, si bien denunciando su rostro alguna palidez, despedíase de sus amigos y cruzaba frases de aliento con sus compañeros de expedición. Momentos antes de partir el tren, Mi¬ guel. que acababa de llegar, abrazó á Juanillo y con voz embargada por la emoción, le dijo: —Graeias. gracias, te debo mi dicha. María te agradecerá eternamente lo que por mi haces, me quiere mucho y la ha¬ ré feliz. Bruscamente se separó Juanillo de los brazos de Miguel y, tomando sus faccio¬ nes una expresióo que jamás se le había conocido, dijo, ó más bien dejó escapar entre borbotones de rabia: —No. por tí, no. Por ella lo hago. Por María, quo sé que te quiere y en tí cifra su felicidad. Yo la amo, la quiero mu¬ cho, más que tú, pero no soy egoísta, porque 9U cuerpo no es lo que ambicio¬ no. Su alma, su espíritu, su esencia es lo que yo adoro. Mis ensueños eran ha¬ cerla dichosa y marchándome los reali¬ zo, porque te quedas tú y María conver¬ tirá en realidades tus ilusiones. Que te ame. que se case. y... que viva dichosa. Este era mi encanto. Y. trémulo, sin aguardar contesta¬ ción, sin ver ni oir nada, se precipitó en el vagón, cerrando tras sí la porte¬ zuela. eu el momento en que la locomo¬ tora silbaba y la banda de música ento¬ naba por última vez la marcha de Cádiz y cientos de personas agitaban sus bra¬ zos en la estación, despidiendo á los ex¬ pedicionarios á quienes aclamaban. * ** En Santurce no volvió á tenerse noti¬ cia alguna de Juanillo. Unicamente María, unos días después de la salida de las tropas para Cuba, re¬ cibía, fechada en Cádiz, una carta lacó¬ nica á la que acompañaba un giro de mil pesetas. —«Me voy á Cuba.—decía,—y Miguel queda. La guerra terminará pronto y Miguftl no tardará en licenciarse. Como séquecuando regrese á Santurce os ca¬ saréis, no quiero dejar de cumplir con los amigos y adjunto te mando ese giro que es mi regalo de boda.—Juan.» Miguel no reveló nunca su secreto. José M.a dh Terán. Colonia Escolar de Puerto-Sóller AGOSTO DE 1901 X3IA.R.IO Dia 16. BL MAPA TOPOGRÁFICO La mañana se ha pasado como un soplo. Después del baño hau jugado á salto de carnero y á caballo montado. Se han cansado á no poder más. Después, el almuerzo y lueg*o, una buena tanda de escribir. Había que poner los diarios de la Colonia al corriente y bastantes colonos los llevaban muy atrasados. Por fin se ha acabado la tarea que les había impuesto. Era ya bastante tarde y me he encargado de la clase, mejor dicho de la explicación. Voy á darle un sesgo ori¬ ginal. Hablaré de la topografía del país. La idea es bien reeibida. Un pizarrón está disponible en el co¬ medor y un bancazo viejísimo nos sirve de sólido caballete. Trazo una línea sinuosa, adaptándola lo mejor que sé á los contornos de la costa septentrional de Mallorca. En el centro queda Puerto-Sóller. Dibujo un minúsculo vapor y todos entienden prontamente de qué se trata. —Un mapa. Va á hacer un mapa. La explicación interesa á los presen¬ tes, el corro se estrecha frente al tablero y hay pugna para ocupar los puestos favorecidos. Los Auxiliares dejan sus libros y se incorporan al grupo de oyentes. Otras tres líneas imitando las olas si¬ guen el contorno de la del litoral y no permiten duda respecto á lo que debe considerarse como tierra y lo que corres¬ ponde al mar. —Esto son las olas, todo lo de abajo es el mar, dice un pequeñín, acertando perfectamente. —Ahora fijaos en los detalles que iré poniendo: Este rincón es Puerto Sóller. á cada lado del puerto, un faro. Y un puntito con ocho radios fué señalado en el sitio correspondiente. Faro de la Cruz. Faro de la Punta Grossa. —Mirad: este otro rincón, al Oeste, cala Deyd. estos puntitos, els códols, unas rocas que hay junto á la costa. Más lejos, este saliente es Sa foradada, una roca bastante alta con un agujero co¬ losal. Todos estos nombres fueron escritos en el mapa. —Ahora, hacia el Fste\\ esta lengua de tierra se dice las Puntas, ya la vimos desde la torre Picada; esta entrada se di¬ ce Las Cambras, donde también habéis estado. Este islote. S'illot; más allá esta curva es cala Rótja que costeamos ante¬ ayer, la otra es el puerto de Tuent donde os bañasteis y la última que aquí cabe es el puerto de la Calobra. Y otra fila de nombres llenó los hue¬ cos correspondientes. —Es verdad, así es. así está, oigo entre las filas. Varios han sacado su lápiz y su cua¬ derno y copian el diseño abriendo tanto ojo. Lliteras. á fuerza de moverse, ha avanzado tanto que está á punto de ha¬ cer entrar la barriga en el Puerto de la Calobra. y tanto se ha aproximado que lleva rastro de mapa en los pantalones. —Fijaos en las torres: Y pongo un circulito en el sitio que aproximada¬ mente ocupan la torre Picada, la del Sec, la de Tuent, la de la Calobra, la de Lluch, y la de JDeyá. Las torres, que desde el primer día les llevaban muy intrigados, fueron fácil¬ mente aprendidas. Una casita fijó la posición de los caseríos del Puerto, la Figuera, Biniaraix. Tuent, la Calobra. y Llucalcari y una iglesia marcó la situación de los pueblos de Sóller, Deyd, Fornalutx y Valldemosa. El mapa empezaba á dar buen golpe de vista. El dibujo de las montañas fué más di¬ ficultoso. Se presta tan poco el yeso á las medias tintas! Las representé como conos de tamaño relativo, unidos por su base, medio muy primitivo si se quiere. El mapa tomó el aspecto de un grabado japonés; pero los pequeños oyentes en¬ tendieron claramente lo representado, única aspiración que en aquel momento debía tener. Hecho esto, puse los nombres y las alturas: Puig Mayor 1445 metros, Teix 1064. Ofre 1091. Massanella 1349, Puig Roig 1003 m. Nombres y cifras fueron repetidos, copiados, fácilmente aprendi¬ dos y fijados en la memoria, rae parece que de modo duradero. Y las cordillera» secundarias paralelas y las transversales decoraron luego el plano. —Entre estas dos cordilleras á la falda del Puig Mayor hay un llano, bastante extenso, aunque muy elevado, el llano de Son Torrella. Paralelo á este llano hay otro mayor, el llano de Cuba. Entre las cordilleras transversales hay valles perpendiculares al mar, como po¬ déis observar, y recordareis haber atra¬ vesado varios eu nuestra última excur¬ sión. El valle de Sóller y Fornalutx. el del Barranco, el de la Figuera. el de Bdlitx, el de Tuent, el de la Calobra, el de Deyd. Por el fondo de cada uno de ellos, por ley natural, corre un torrente más ó menos caudaloso, con tantos afluentes como divisiones tenga el valle que for¬ ma su cuenca, y de corriente más ó me¬ nos rápida según la pendiente de su cauce, pendiente tanto mayor cuanto más alta esté la fuente donde nace y más corto sea su curso de agua. Una línea ondulada representó las co¬ rrientes de agua y fueron anotados los nombres respectivos; torrente de Deyd, el de Sóller con sus dos afluentes del Barranco y de Fornalutx; el torrente del Puerto; el de Bdlitx. el de Tuent y el de Pareys que naciendo del pequeño Lago llamado Gorch Blau desemboca junto á la Calobra. Líneas y nombres se acumulan en el original y en las copias. —Sin duda estáis ya cansados; conti¬ nuaremos mañana. —No señor, no señor, que nos gusta! Ante la opinión unánime debo ceder y continuo. —Pondré una crucesita en donde ma¬ ne una fuente; pero sólo en las más co¬ nocidas. Los mismos niños me ayudaban á re¬ cordar los nombres y yo completé la lista: Fuente del Mulo, del Ropit, del Joncar, del Cabaret, las tres de Bdlitx. de Cd s'Hereu, del Rincón, de Tuent. del Molí, las de Deyá y las de Sóller. Faltaban los caminos: Dos líneas pa¬ ralelas muy juntas representan ser las carreteras de Sóller al Puerto, la de Deyá-Valldemosa, la de Fornalutx, y la de Palma, luego el ramal del Murterá, la del Faro, la de Moncaire y la de Mun- náber. Hasta los kilómetros fueron mar¬ cados, lo mismo que los puentes, en el sitio que aproximadamente ocupaban, á fin de que fuesen conocidas las distan¬ cias. Una línea designó los caminos de herradura, como el de la Figuera. Tuent y la Calobra, el del Barranco á Lluch y el del Puig Mayor. Y una porción de nombres de predios y masías terminó el trabajo. En la pizarra ya no cabía una letra más. La lección de geografía local fué bien aprovechada como suele serlo todo la que entra por la vista. Alturas, distan¬ cias, accidentes del mar y de la tierra todo fué admirablemente recordado, co¬ mo pudo verse en los días sucesivos y observarse en las conversaciones de Ios- colonos. Todos ellos guardan su mapita borronoso como recuerdo de aquellos felice» días. Y entran tan pocos días felices en la vi¬ da. que hacen bien en guardar recuerdo de ellos, para que no se les olviden. LA FÁBRICA DE GAS Sóller es un pueblo envidiable. El si¬ glo XIX no ha pasado en balde para él. El valle en que está situado mira á Fran¬ cia, en la vecina república, viven mu¬ chos sollerenses. y como entre el valle de los naranjos y la nación gala no exis¬ ten Pirineos materiales ni morales, el progreso que conquista las márgenes del Ródano repercute en las faldas del Puig Mayor. Sóller tiene una imprenta, un periódi¬ co. un vapor, un banco, dos ensanches, agua canalizada, muchas fábricas y alumbrado de gas. A esta fábrica de gas nos dirigimos es¬ ta tarde Maestros y colonos, y por cierto 2 SÓLLER c¡ne no podíamos escoger ocasión más oportuna. El Director de la Fábrica, antiguo dis¬ cípulo del que estas líneas escribe, nos recibió amable y obsequioso, dándonos toda clase de facilidades para el objeto •que nos proponíamos. Visitamos á la ligera las dependencias anexas á la fábrica, una bomba movida por un motorcito de gas cuya explosión repetida hacía mover el pistón, del mis¬ mo modo que el vapor impele el émbolo en la caja de expansión. Hablamos de lo que eran los gases y de las explosiones del gas de alumbrado, tan peligrosas cuando éste se baila mez¬ clado con el aire en determinada pro¬ porción. Visitamos el almacén de car¬ dón de piedra y utilizando una báscula tentadora, Lliteras quiere averiguar su peso. —26 kilog’ramos! dice Campaner, erigiéudose en pesador colouial, sin hono¬ rarios ni tanto por ciento sobre la mer¬ cancía. —Y yo, y yo, y yo, no pesaba más que 25 no llegaban Dien, dice a todos ios que le quieren oir el buen muchacho, aguantándose, como siempre, la pretina de los pantalones con entrambas manos, ya soy, ya soy engordado más de un kilo. Invertimos veinte minutos en satisfa¬ cer el deseo de averiguar qué aumento ha sufrido la humanidad de nuestros pe¬ queños. Oh y que risas después de can¬ tada cada cifra. —Yo he engordado más que tú. —Porque comes más que yo. —Pero tú te cansas por nada, pareces de estopa. —Y tú nunca estás quieto, y ya has roto tres pares de alpargatas. Horrach y Castellá sostienen esta dis¬ cusión, mientras que en otro corro casi andan á mogicones Barceló y el pesador Campaner. —Que sabes tú de pesar ni que entien¬ des de pesos? —Sí, ya lo verás, pues, sí, y en mi ca¬ sa tienen tienda de vender. —Pues yo te digo que no puede ser esto, que te has equivocado. Tú dices que no he aumentado más que medio kilo y no cabo dentro de los pantalones y he reventado la camiseta esta ma¬ ñana. El pito pone fin á las manifestaciones parlamentarias. —Van á cargar las retortas, dice el se¬ ñor Director. Es operación curiosa; si de¬ sean ustedes verla, vengan conmigo. Que más podíamos desear? En la sala de los hornos hacía un calor infernal; como no podíamos resistirlo nos queda ¬ mos en el umbral desde donde cómo¬ damente presenciarnos la faena. Un operario, tiznado de carbón y su¬ dando á mares aunque á penas iba vesti¬ do, abrió con un hierro la boca de las re¬ tortas y, con celeridad pasmosa, fué sa¬ cando por medio de un largo garfio, el carbón de piedra ya gastado, pero aún encendido que se recogía en una vagone¬ ta de hierro y era apagado en seguida quedando convertido en cok. A los pocos instantes el largo garfio se había pues¬ to incandesceute por el cabo que tocaba el fuego. Y trajeron otras vagonetas cargudas de carbón de piedra que eon gran habilidad, provisto de una pala, fué vertiendo en las retortas otro operario. A los pocos se¬ gundos estaba inflamado el carbón des¬ pidiendo llamaradas de infierno, amari¬ llas, azules, bermejas, con apestoso olor de azufre. El calor era insoportable. Por fin se cerraron las portezuelas, se cargaron los hornos y empezó á produ¬ cirse gas. Seguimos paso á paso sus evoluciones después de pasar por el serpentín donde deja el alquitrán y luego de filtrar á tra¬ vés de capas de cal donde se lava, y ya purificado el fluido, era indicada su can¬ tidad por metros cúbicos en el gran con¬ tador de la oficina. En el fotómetro comparamos la poten¬ cia luminosa del alumbrado y final¬ mente. nos fijamos en los dos gasóme¬ tros del centro del jardín cuyo mecanis¬ mo fué sencillamente explicado. Recogidos algunos trozos de hulla, de cok y de carbón de retorta para nuestro museo, nos despedimos del Director, agradeciéndole las deferencias que con nosotros había tenido. Entrada la noche llegamos á la hos¬ pedería. alpargatas nuevas El Sr. Banús nos ha traído del pueblo un paquete de alpargatas. Más de la mi¬ tad de colonos han destrozado ya dos pa¬ res desde su llegada, aún teniendo el cuidado de recoserlas y remendarlas en cuanto es dable. Las rocas desgastan la suela con una facilidad que no puedo aplaudir, pero esto es accidente descon¬ tado, por ya sabido de años anteriores. La adquisición de calzado se imponía, pues sin él no podríamos aventurarnos á excursiones. EL dormitorio parece tienda de zapatero. Prueba y vuelta á probar. Unas son cortas, otras son an¬ chas, otras son bajas, estas no tienen cinta, aquellas no tienen refuerzo en el talón. Pocas veces llueve á gusto de todos, pero cuando hay sed cualquier agua es buena. Por fin quedan satisfechos 26 piés. Contemos como los portugueses. Canal, calzado con unas zapatillas bor¬ dadas con unas flores colosales y des¬ conocidas, baila de puro gozo y enseña sus piés á todo el mundo, hasta á la criada, para que le digan que son her¬ mosísimos. Arróm, que calza muchos puntos, no acaba de mirarse las alpargatas nuevas y dobla el pié con aire satisfecho para cerciorarse de la flexibilidad de la sue¬ la. Los demás, encontrándose ágiles con aquel calzado, empiezan á saltar y brin¬ car por la anteiglesia, por el corredor, por la miranda, como una bandada de monos, ponderando todos las cualidades y excelencias de las alpargatas respecti¬ vas y declarándose capaces en tales con¬ diciones de trepar al Himalaya y de lle¬ gar al polo. Antes de que su entusiasmo me obli¬ gue á proveerles de otro nuevo par aque¬ lla misma velada, les llaman á cenar, con muy buen acuerdo. Aquella noche, si dejan hacer su gusto á Canal, se acuesta con las zapatillas ba¬ jo la almohada. I ' Agricultura EL ALMENDRO La antigua familia botánica de las Rosáceas, subdividida hoy día en varias otras, es probablemente la que propor¬ ciona más variajlas y abundantes frutas de uso general y de agradabilísimo pa¬ ladar. El almendro, especie muy impor¬ tante de esta familia (Arnygdalus com ■ manís L.) es un árbol que en las zonas templadas alcanza más de 20 metros de elevación. Se le puede calificar de pre¬ cursor de la primavera por ser, en nues¬ tros climas, de los más precoces y por abrir sus cálices á las primeras impre¬ siones del sol después del otoño. Crece en toda clase de terrenos, con tal de hallarse implantado en parajes poco expuestos á la acción directa de los'vientos del norte. Produce gran¬ des rendimientos, sobre todo en las ac¬ tuales circunstancias en que las almen¬ dras alcanzan precios increíbles por lo subidos. Apenas requiere cultivo y de consiguiente dá un producto casi libre de gastos. Exuda la goma llamada del país que tiene algunas aplicaciones. Las cenizas de las cáscaras de las almendras, que las casas explotadoras de esta fruta recogen en abundancia, son muy ricas en potasa y se utilizan en la economía doméstica para la preparación de los ja¬ bones blandos. La almendra es una fruta siempre so¬ licitada en el mercado y su consumo y aplicaciones van siendo cada día más crecientes, en atención á que las fábri¬ cas de aceite de almendras la consumen en grande escala. La ceniza y las sales potásicas pare¬ cen ser el abono más indicado para este vegetal. El agricultor que destina una parte de sus propiedades al cultivo del almendro ve siempre coronado su trabajo por el éxito. Variedades Un futuro emperador á quien pegan El príncipe heredero de Alemania ha estado pasando de incógnito unos cuan¬ tos días en París. Es un obsequio que le ha hecho su padre para que se divierta y para indemnizarle de las amagaras de la vida de universidad. Estas amarguras parece que no han sido flojas, á juzgar por lo que el mismo príncipe ha contado á sus íntimos en París. Iíace sus estudios en la universidad de Bonn, donde se le obliga á seguir la misma vida que cualquier estudiante y á alternar con éstos cual si fueran sus iguales. Los estudiantes de aquel «entro uni¬ versitario son de lo más democráticamen¬ te irrespetuosos que puede imaginarse. Tratan al príncipe cual si fuese el último de ellos, y después de las veladas, en que, según costumbre tradicional, se bebe más cerveza de la que pueden aguantar los estómagos y los cerebros, han dado más de una vez bromas bas¬ tante severas al futuro emperador, y hasta han llegado á zurrarle de lo lindo cuando se enfadaba. El príncipe escribió á su padre más de una vez pidiéndole permiso para irse de aquella universidad; pero el emperador Guillermo se rió siempre de las cartas de su hijo, y le contestó invariablemente: «que el aguantar un poco las rudezas del resto de la humanidad, era una cosa que covenía mueho para la educación de un heredero del trono». Ayuntamientos que hacen un regalo á sus habitantes todos los años Los habitantes de Freudenstadt (Ba¬ dén) viven en el mejor de los mundos posibles. Gracias á la posesión de 2.000 hectáreas de tierra, el pueblo de Freu¬ denstadt proporciona á sus habitantes madera y leña para la calefacción y para construir casas, paseos, calles, escuelas, iglesias, fuentes, hospital y salón de conciertos, todo sin pagar un céntimo y, lo que es aún mejor, recibiendo todos los años cada familia un aguinaldo de diez y ocho duros próximamente. Hay otros pueblos en Europa donde ocurre lo mismo. El Municipio de Staufenberg posee una porción de bosques, cuyo producto basta para pagar todos los gastoi municipales, y aún queda para regalar anualmente unas treinta y cinco pesetas á cada habitante, ade¬ más de cierta cantidad de leña para combustible. El Ayuntamiento, el agua, las escuelas y los edificios públicos se mantienen con los productos de las tie¬ rras que posee el pueblo. Tampoco pagan nada los habitantes de Klingenbert del Main, ni los de Dornstetten (Wurtemberg). ¿Descansa el corazón? Como todo organismo animal, el co¬ razón tiene períodos de descanso, sin los cuales no podría vivir. Cada latido del corazón humano se desarrolla en medio segundo y le sigue otro medio segundo de paralización, ó sea de reposo. El cálculo exacto es de 70 latidos por minuto, ó sean 4.200 por ho¬ ra. Al cabo de veinticuatro horas, el co¬ razón ha estado parado de doce á cator¬ ce horas, según los individuos. Si la fuerza que desarolla el corazón en sus latidos durante veinticuatro horas se concentrara en un solo movi¬ miento, bastaría para levantar á un pie de altura 124 toneladas de peso. ¿Cuál ha sido la distancia más grande recorrida por nn ciclista sin desmontar? En una carrera verificada en París en Agosto de 1898, que duró setenta y dos horas, el vencedor, un ciclista americano llamado Millier, recorrió en dieho espa¬ cio de tiempo 1.812 kilómetros; el segun¬ do. un suizo apellidado Fredéricks, re¬ corrió 1.785 kilómetros, y el tercero, un francés, 1.672 kilómetros. Fredericks sólo se bajó de la máquina dos veces en setenta y cinco horas, per¬ maneciendo en el sillín durante cuaren¬ ta y cuatro horas de una sentada, en cuyo tiempo recorrió, sin detención al¬ guna, 1.208 kilómetros. Millier, el vencedor, concluyó la carre¬ ra perfectamente fresco, y sólo durmió cuatro horas. El principal alimento que tomó fué leche de yegua y algunos pe¬ dazos de biasteck. — Actualidades Ferrocarriles eléctricos en Italia Es actualmente Italia la nación euro¬ pea más adelantada en lo que se refiere á la aplicación de la electricidad á la lo¬ comoción ferroviaria. La electricidad ha reemplazado por completo al vapor para la tracción, no sólo de viajeros, sino de mercancías, en la red de ferrocarriles de la Valtelinr, perteneciente á la Compañía del Medite¬ rráneo. y que cuenta un desarrollo de 130 kilómetros. Esta transformación se ha completado de tal suerte mediante el uso de la «hu¬ lla blanca» para la producción de la energía eléctrica. En Tornavento, población situada en las márgenes del Tessino, se ha estable¬ cido una maquinaria hidráulica de 10.000 caballos de fuerza, que suminis¬ tra una corriente de 12.000 voltios. Esta corriente, transformada en pos¬ tes escalonados á lo largo de la vía y re¬ ducida á la presión de 650 voltios, se distribuye entre las locomotoras eléctri¬ cas por medio de un tercer riel. El servicio ha empezado este año en el trozo de Milán á Porto-Ceresio, y en el transcurso del próximo se extenderá á las secciones de Laveno y de Arona. Chile 7 la Argentina El periódico The Morníng Post de Londres publicó hace algunos días un despacho de Valparaíso en el que se de¬ cía quedos políticos chilenos hacen ges¬ tiones oficiosas encaminadas al arreglo directo de la frontera chileno-argentina y al desarme general de las dos Repú¬ blicas. Se estudia también la cuestión econó¬ mica para reducir el presupuesto en unas 550.000 libras esterlinas. Muchos empleados tendrán que cesar en sus cargos. Contra dos oficiales americanos El día 17 del corriente mes se reunirá en Nueva York el Consejo de guerra para juzgar á dos oficiales americanos del ejército de Filipinas. Son acusados estos oficiales de haberse entregado con los indígenas á las tortu¬ ras más abominables, y además haber hecho sufrir la muerte á muchos filipi¬ nos sin juicio prévio en que hubieran sido sentenciados á ella. La guerra anglo-boer Profundo disgusto han causado en Lóndres las noticias que se recibieron dando detalles del desastre que últimamente han sufrido los ingleses en el Africa Austral. El primer despacho oficial leído el lu¬ nes en la Cámara de los Comunes por el ministro de la Guerra inglés, Mr. Bro- dich, decía así: «Pretoria, 8 de Marzo, por la mañana. —Tengo el profundo disgusto de enviar noticias desagradables. Lord Methuen ee dirigía con 300 hombres montados al mando del comandante París, 300 infan¬ tes y 4 cañones, á Wyneburg. En Lichtenburg debía reunirse el día 8 con el general Grenfell, que tenía 1.300 hom¬ bres montados en Rovirsnfountein. Ayer por la mañana fué atacado por Delarey entre Tuwebosch y Palmietkwill. Los boers le embistieron por tres lados dis¬ tintos. Quinientos sesenta hombres montados que acudieron desde Mariboy y Kraipan fueron perseguidos por los boers hasta una distancia de cuatro millas del lugar de la acción. Dichos hombres han mani¬ festado que lord Methuen, el comandan¬ te París, cañones, bagajes, etc., cayeron en poder de los boers. No tengo detalles acerca de nuestras pérdidas. Cuando reciba noticias las co¬ municaré. Considero prudente aplazar la publicación de este despacho hasta que envíe nuevos y definitivos detalles. He adoptado ya las oportunas disposi¬ ciones para que se persiga activamente á los boers. El fin que se proponía Delarey era atraer á las tropas que persiguen de cerca á Dewet». Otro despacho del generalísimo inglés dice que el comandante París logró huir después de capturado por los boers, lle¬ gó á Kraipan y manifestó que el ataque de los boers fué primeramenlife rechaza¬ do; pero la retaguardia se desbandó al ser atacada por los boers por todas par¬ tes y las muías, espantadas, introduje¬ ron el desorden en las filas: Después de leídos en el Parlamento in¬ glés los telegramas de lord Kitehener, aplaudieron calurosamente los diputados irlandeses, mientras en los bancos mi¬ nisteriales se oían exclamaciones de «¡Qué vergüenza!» No solamente en Londres, sino en to¬ das partes, hay gran avidez de conocer los detalles de este nuevo descalabro. La señalada victoria alcanzada por el gene¬ ral Delarey es seguro imprima un nue¬ vo rumbo á la lucha que sostienen boers é ingleses. Se dice que los boers pedirán, á cam¬ bio de la libertad de lord Methuen, la liberación de Cronje y otros prisioneros. Apláudense en algunos círculos de Lóndres los gritos ¡Viva los boers! dados por los irlandeses en la Cámara de los comunes. La opinión en Lóndres está excitadísima contra el Gobierno. Construcción de barcos El Gobierno de Méjico ha ordenado á los arsenales privados italianos la cons¬ trucción de varios barcos de guerra. Ordenes semejantes ha recibido de otros Gobiernos de América varios cons¬ tructores italianos. Se observa un vivo despertar en la in¬ dustria naval de Italia. De la Península La enseñanza agrícola ambulante en España Esta enseñanza, recién establecida, se realizará por medio de conferencias esen¬ cialmente prácticas, en todas las provin¬ cias en que existan granjas experimen¬ tales. estaciones agrícolas y campos de experiencia y de demostración. Lógica¬ mente debía haberse decretado lo con¬ trario, esto es, que las provincias sin granjas, estaciones ni campos de expe¬ riencias tuviesen á lo menos el beneficio de la enseñanza ambulante, á no ser que se considere la privación de esta como un castigo de su apatía. Versarán las conferencias: l.° Sobre el cultivo de cereales y leguminosas en secano y regadío, comprendiendo las labores preparatorias, las siembras, los cuidados sucesivos y los procedimientos de recolección.—2.° El cultivo de la vid, con la elección y preparación del terre¬ no, las plantaciones, los injertos, las podas, el laboreo durante la vegetación, la vendimia, y como complemento, las nociones industrialesde la vinificación.— 3.® El cultivo del olivo, sistemas de plan¬ tación del árbol, labores, podas, abonos, cogida de la aceituna y perfeccionamien¬ to de la fabricación del aceite.—4.° Los cultivos especiales de aquellas plantas herbáceas y arbóreas de mayor interés en la comarca, con demostración de las ventajas económicas que de ellas proce¬ dan.—Y 5.° Sobre las plagas del campo y enfermedades de las plantas, y anima¬ les, tratamientos para prevenirlas y cu¬ rarlas, y cuestiones de actualidad á este respecto. Los ingenieros directores de los esta¬ blecimientos agrícolas formularán el programa de aquellos puntos que mejor satisfagan á las conveniencias de las respectivas zonas, fijarán las épocas y los pueblos en que hayan de tener lu¬ gar, y remitirán los programas para su aprobación á la Junta consultiva agro¬ nómica. Todos los ingenieros del servi¬ cio agronómico provincial están obliga¬ dos á tomar parte en estas conferencias dentro de sus respectivas provincias. Progresos industriales Se proyecta establecer en Motril la fa¬ bricación de pasta para papel, aprove¬ chando como primera materia los resi¬ duos de la molienda de las cañas de azú¬ car. ó sea el bagazo. De las experiencias practicadas resul¬ taron excelentes productos, merced á los procedimientos inventados por el se¬ ñor Robledano, químico del ingenio «San José», y el Sr. López Cámara, di¬ rector de dicho ingenio azucarero. Ambos inventores tienen patente para su nueva é importante industria, que tanto puede favorecer á la fabricación nacional de papel, hoy tributaria del Extranjero en materia de pastas. Tratados de arbitraje En el Ministerio de Estado ha sido fa¬ cilitada á la prensa la siguiente nota ofi¬ ciosa: «Aprovechando la estancia en Méjico de delegados de todos los países de la América latina, con ocasión del segundo Congreso panamericano, el Gobierno en¬ vió instruccionesánuestro representante en aquella capital para la celebración de arbitraje entre España y cada uno de aquellos países. Siguiendo estas instrucciones, el mar¬ qués de Prat, nuestro representante, ha firmado con los delegados de la Repúbli¬ ca Argentina, Bolivia, Colombia. Guate¬ mala. Méjico, Paraguay, San Salvador, Santo Domingo y Uruguay convenios estableciendo el arbitraje como medio de dirimir las contiendas entre dichos Eta- dos y España. SÓLLER & Las funciones de árbitro recaerán en un jefe de Estado hispano-americano ó en un tribunal compuesto de personas peritas españolas y americanas. Sólo en el caso de no ponerse de acuerdo las altas partes contratantes sobre la designación de árbitros, se acudirá al tribunal permanente de La Haya. perú, Honduras y Costa Rica firmarán en breve tratados idénticos en las respec¬ tivas capitales. El ministro de Estado ha puesto á la firma de la Reina las oportunas disposi¬ ciones para autorizar al marqués de Prats á que realice el canje de dichos trata¬ dos. Crónica Local EL SINDICATO AGRÍCOLA SOLLERENSE La autorizada voz de un anciano es- perimentado; la influencia reconocida del sabio agricultor D. JoséRullán Pbro.jpro- dujo el debido efecto, de contener la diso¬ lución de tan simpática como útil y pro¬ vechosa sociedad. Tales fueron las razones que adujo el Sr. Rullán en las dos juntas últimamen¬ te celebradas, que no solamente contuvo la disolución del Sindicato, sinó que le comunicó nuevos bríos, impulsándole á una vida de movimiento y animación. Por de pronto se acordó el traslado á un local nuevo, independiente, sito en la Plaza Mayor de esta villa. Y además se acordó en principio, for¬ mar una sociedad por acciones bajo la alta inspección del Sindicato, para que cuide del embarque y exportación de na¬ ranjas; de la busca de nuevos mercados; importación de abonos químicos; árboles frutales; y de todo lo demás que se rela¬ ciona con la vida agrícola de esta co¬ marca. Al efecto se nombró una comisión compuesta del Presidente del Siudicato D. Guillermo Colora, y de los socios don Ramón Casasnovas, D. Lorenzo Roses, D. Pedro Antonio Alcover y Morell, don Bernardo Colora y Barceló y D. Salva¬ dor Elias. Nos place ver al Sindicato por estos nuevos derroteros, y desde luego le au¬ guramos vida próspera, si los señores de la Comisión y la J unta de Gobierno, y en especial su Presidente, el ilustrado y activo D. Guillermo Colom, se decide á prestarle sus poderosas energías. Estamos convencidos hace tiempo de que la vida de esta clase de asociaciones, depende en gran parte del temperamento de su presidente. Por ésto: nosotros que nos honramos con la amistad del señor Colom, y le apreciamos en lo que vale, tenemos confianza de que hará algo bue¬ no, por tan buena causa. Ampliando la noticia que dimos en nuestro anterior número referente á la embestida del laúd Virgen Dolorosa en aguas de Sueca, podemos manifestar hoy á nuestros lectores que el naviero señor Arbona se embarcó con rumbo á aquellas playas el sábado último y que .según noticias por él comunicadas sábese que se han verificado felizmente las ope raciones de poner á flote el mencionado buque. Nos alegramos de poderlo así consig¬ nar en nuestras columnas. El domingo por la tarde, y con expo¬ sición del Santísimo Sacramento, se dió principio en esta iglesia parroquial al solemne novenario que todos los años se celebra en obsequio al Patriarca San José. La concurrencia de fieles es muy nu¬ merosa. Fletado por algunos propietarios de esta población emprendió viaje para Mar¬ sella el domingo último por la tarde el laúd Aurora de nuestra matrícula, lle¬ vándose un regalar cargamento de na¬ ranjas destinadas al mercado francés. Procedente de Mayagüez (Puerto Rico) han regresado á este su pueblo natal, después de larga ausencia, nuestros dis¬ tinguidos amigos D. Antonio Vicens Magraner y D. Bernardo Frontera. Lle¬ garon el miércoles^de la presente sema¬ na y vienen con el objeto de pasar una corta temporada al lado de sus familias. Dárnosles la bienvenida. Por la benemérita fueron detenidos el jueves último y puestos á la disposición del Juzgado municipal de esta villa, dos jóvenes de 18 y 15 años de edad, respec¬ tivamente, convictos y confesos de haber cometido un robo de nueve conejos en la finca rural llamada «Can Pons», habien¬ do roto para ello la cerradura de la puer¬ ta donde dichos animales se guardaban. Aplaudimos el celo que desplega la fuerza de la Guardia Civil, con el buen fin de no dejar impunes las raterías que se cometan eu esta población. Vimos días pasados á algunos caballe¬ ros montados en bicicleta que visitaban los puntos más amenos de nuestro valle. Se nos dijo que eran oficiales de la armada inglesa que formaban parte de la tripulación de una división que de la es¬ cuadra del Canal ha permanecido en la bahía de Palma durante varios días y que saltaban á tierra con el fin de visitar las bellezas que encierra esta isla. La naranja continua pagándose á 6’25 pesetas la carga y á este precio está cargando el «León de Oro». Pero como los vientos que azotaron nuestros huertos á fines de Febrero y á principios del co¬ rriente mes de Marzo echaron al suelo gran cantidad del dorado fruto, se confía obtendrá éste una alza positiva ya en el próximo viaje del vapor. El precio actualjdel limón es de pese¬ tas 8 la carga. Todos los días de esta semana han si¬ do primaverales y á esto se debe sin du¬ da el que se hayan visto á muchísimas personas que abandonaban sus viviendas con el objeto de ir á dar saludables pa¬ seos por los alrededores de la población. Siguiendo la costumbre establecida en años anteriores, esta mañana se ha dado comienzo á los ejercicios espirituales para los niños de ambos sexos, con el fin de prepararles para la primera comunión que con toda solemnidad tendrá lugar el próximo sábado dia 22, á las siete de la mañana en la iglesia parroquial. En la mañana de ayer rindió viaje en nuestro puerto procedente de Cette y Bar¬ celona el vapor «León de Oro», habien¬ do sido portador de algunos pasajeros y variada carga. Se nos dice que este buque saldrá nue¬ vamente con rumbo á los puertos de cos¬ tumbre en la noche de boy, para cuyo efecto se está verificando el embarque de variados géneros para la ciudad condal y gran cantidad de naranjas y limones con destino al mercado de la vecina repú¬ blica. ~«gsrga>«gBncn-» VENTA Se desea vender una casa situada en punto céntrico de la calle de Isabel II (calle Nueva) la cual reúne buenas con¬ diciones por hallarse en estado de nueva. En esta imprenta informarán. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 8 Marzo 1902. La presidió el Sr. Alcalde don Juan Puig, y asistieron á ella, convocados por seguuda vez, los concejales señores dou Ramón Casasnovas, D. Juan Pizá, don Jaime Marqués, D. Jaime J. Joy, don D. Jaime Valls y D. Juan Morell. Se dió lectura al acta de la sesión an¬ terior, y fué aprobada. Entrando eu el despacho de los asun¬ tos que figuraban á la orden del día, se aprobó el traspaso de la sepultura núme¬ ro 335 del cementerio católico hecho por D.a Margarita Suau Morell á favor de D. Lucas Cabot Estades. Eu cumplimiento de lo dispuesto en la ley municipal vigente, se procedió á la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obligaciones del pre¬ sente mes. Se dió cuenta de una comunicación del Sr. Administrador principal de Correos de esta provincia, en la que participa haberse enterado con satisfacción del acuerdo tomado por el Ayuntamiento, por el que resolvió facilitar local eu la planta baja de la Casa Consistorial para instalar la Estafeta de Correos de esta villa, pero que habiendo de informar á la superioridad sobre las condiciones que reúne la casa, necesita conocer el núme¬ ro de habitaciones de que consta el local que se destina á Correos y la superficie de cada una de ellas. Enterada la Corpo¬ ración acordó informar al Sr. Adminis¬ trador que la casa se halla situada en la Plaza de la Constitución, uno de los pun¬ tos más céntricos de la localidad, y que el local que se destina para la instala¬ ción de la Estafeta consta solamente de una sala de figura regular de ocho me¬ tros cuarenta centímetros cuadrados de superficie. Se enteró la Corporación de una co¬ municación del Sr. Tesorero de Hacien¬ da de esta provincia, fecha 6 del mes en curso, en la que traslada un telegrama de la Dirección General de Contribucio¬ nes referente al ramo de consumos. Por unanimidad se acordó separar á D. Pedro Mayol Nadal del cargo de fiel del fielato de «Can Gotleu», cuya plaza, atendida la poca importancia de dicho fielato, quedará suprimida, encargándose en lo sucesivo del mismo un dependiente del resguardo de consumos. Por último acordóse verificar varios pagos y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Hoy, al ano¬ checer se continuará el novenario del Pa¬ triarca Sa$ José. Mañana domingo, dia 16.—A las sie¬ te, durante la óelebMción de una misa, se practicará el ejercicio mensual en ho¬ nor de la Virgen del Cármen. A las nue¬ ve y media, expuesto el Santísimo Sacra¬ mento, se cantarán las horas menores y después la misa mayor con sermón por el P. Cuaresmero. Por la tarde, después de Vísperas, se dará la bendición á los fieles con la Vera-cruz, continuándose en seguida el novenario de San José con exposición de S. D. M. y sermón. Martes dia 18.—Al anochecer se can¬ tarán solemnes Completas en prepara¬ ción á la fiesta de San José. Miércoles dia 19.—-Se celebrará la fiesta del Santo Patriarca con toda so¬ lemnidad. A las nueva y media se expon¬ drá el Santísimo Sacramento y en segui¬ da se cantarán las horas menores y des¬ pués la misa mayor á toda orquesta, pronunciando el panegírico el Rdo. señor D. Sebastián Doraenech Pbro. Por la tarde, después de Completas tendrá lu¬ gar la procesión de costumbre, y termi¬ nada ésta, se practicará el ejercicio men¬ sual de las Madres Cristianas. Al ano¬ checer, se celebrará el ejercicio propio del dia eu honra de San José. Viernes dia 21.—Se celebrará la fiesta de los Dolores de María. A las nueve y media, se cautarán horas y después la misa mayor con sermón. Por la tarde, se practicará el ejercicio del Via-Orucis. Sábado dia 22.—A las siete de la ma¬ ñana empezará la función religiosa con misa y plática para los niños de ambos sexos que por vez primera han de reci¬ bir la sagrada Comunión. Terminada la tierna ceremonia, se cantará un solemne Te-Deum. En la iglesia de San Francisco.— Ma¬ ñana, por la tarde, se verificará el devo¬ to ejercicio del Via Crucis. El miércoles por la tarde los terciarios tendrán su reunión mensual con plática por el Dr. D. José Pastor Vicario. Meglsít*© Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 0.—Total 1 Matrimonios Dia 13.—B. Lorenzo Bauza Ripoll, soltero, con l).a Catalina M.a Éhseñat Colom, soltera. Defunciones Dia 11.—Teresa Frontera Rullán, de 17 meses, calle de la Luna. Dia 12.—D. Antonio Albertí Joy, de 62 años, casado, manzana 52. Dia 14.—D.a Catalina Arbona Pons, de 51 años, casada, calle del Cementerio, MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 10, de Palma, en 2 dias laúd San Antonio, de 24 ton., pat. D. B. Tomás, con 5 mar. y carbón. Dia 12, de Agde, en 3 dias, laúd San José, de 38 ton., pat. D. J. Mayol, con 5 mar. y lastre. Dia 13, de Cindadela, en 2 dias, pai¬ lebot los Amigos, de 24 ton., pat. don J. Marqués, con 5 mar. y trigo. Dia 14.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 ton., capitán D. G. Mora, con 18 mar. pas. y efectos. "embarcaciones despachad as Dia 8, para Marsella, laúd Aurora, de 67 ton., pat. D. G. Casasnovas, con 7 mar. y fruta. Dia 11, para Palma, laúd San Anto¬ nio, de 24 ton., pat. D. B. Tomás, con 5 mar. y lastre. ADMINISTRACIÓN PRINCIPAL DE COREEOS DE PALMA En cumplimiento de lo dispuesto por' la Dirección general del Cuerpo se invi¬ ta á los propietarios de fincas urbanas situadas eu punto céntrico de la villa de Sóller á que presenten proposiciones de cesión en arrendamiento de un local apropiado para la conveniente instala¬ ción de las oficinas de Correos de dicha Estafeta, con habitación adecuada para el Jefe de la misma. El concurso se verificará ante el Ad¬ ministrador subalterno de Correos de Sóller, terminando el plazo de admisión de proposiones á los treinta dias de la publicación do este anuncio en el Boletín Oficial, pudiendo presentarse todos los dias á las horas ordinarias de despacho, excepto el último que se admitirán hasta las cinco de la tarde. En las proposiciones, extendidas en papel de la clase 11.a, se hará constar el precio de alquiler, que no podrá exceder de doscientas pesetas anuales y demás condiciones que estarán de manifiesto en la indicada Estafeta, acompañándose el correspondiente plano acotado de la finca. Palma 4 de Marzo de 1902.—El Ad¬ ministrador principal, Enrique Fajarnés.- BANCO VITALICIO DE ESPAÑA Segiai-os de Vida y acoidentss El hombre asegurado vive tranquilo, pues ¿queréis tener la conciencia tran¬ quila sin preocuparos del bienestar futu¬ ro de vuestros hijos? Aseguraos. Agente en Sóller, Salvador Elias. A voluntad de su dueño se desea ven¬ der una casa señalada con los números 19, 21 y 21 bis de la calle de la Victoria y números 22, 24, 26 y 28 de la calle de Palou, de esta localidad. Para más informes dirigirse á su due¬ ño, que vive en la misma casa. (41) FOtLBTÍlí ARIEL A Por fin me decidí á consultarlo con el padre Juan y á seguir sus consejos, para no errar. ¡Es tan dulce obedecer!... ¡Es tan seguro!... Obedecer es el camino más corto para alcanzar la paz. XV Un día después de hacer mi oración, Artnandina, escribí una esquela al padre Juan suplicándole que viniese á la torre, porque tenía que hablar con él sobre asuntos muy importantes. Llamé á un criado, le di la orden de que llevara la carta á su destino, y lue¬ go fui á mi tocador para vestirme con la sencilla elegancia que me era pecu¬ liar. Nunca en medio de mis desgracias y de mis trabajos estuve desaliñada, su¬ cia y con el traje descompuesto. El que fuese religiosa y caritativa no era moti¬ lo para estar todo el día con el cabello en desorden, el vestido arrugado y su¬ cio; pues no soy como esas pobres mu- jeres que ae figuran que los servidores de Dios han de abandonarse por com¬ pleto y vivir en el mundo cansando re¬ pugnancia y hastío. He notado que la generalidad de las mujeres se adornan con esmero, procu¬ ran parecer bonitas y elegantes mien¬ tras permancen solteras; pero asi que se casan se abandonan y llegan á hastiar á su marido con su falta de aseo y de gusto, porque le hacen suponer que les es del todo indiferente agradarle ó no, y esto hiere su amor propio. Siempre he creído que es un deber de la mujer vestirse con modestia y ele¬ gancia, con arreglo á su posición y á la ley imperiosa del buen gusto. Parecer bonita ó por decir bien, querer agradar al esposo no es una falta, sino una cosa natural y que no perjudica sino cuando se lleva á la exageración. Cuando el padre Juan vino, iba á de¬ sayunarme. Le invité para que me acompañase, y al preguntarme por Ju¬ lio, le dije que estaba recogido todavía, como efectivamente me lo había dicho un criado. El sacerdote me contó que acababa de decir la misa cuando llegó mi esquela y que al punto había tomado el camino de la torre, porque sospechaba que algo grave le iba yo á revelar, cuando le lla¬ maba tan temprano. Cuando concluimos el desayuno, en¬ tramos en el salón, ocupamos dos asien¬ tos frente á una ventana desde donde se se descubría el mar. y yo empecé la conversación en los términos siguien¬ tes: —Padre mío. no be querido deciros hasta boy, que algunos días tuve gran desconsuelo de oir de labios de Julio la horrible confesión de su impiedad. —Eso no me sorprende, hija mía. dijo el santo anciano con triste sonrisa. En las escasas veces que le be hablado, he podido comprender que vive en el error y que ha tenido una existencia agitada y borrascosa. —No os equivocáis, padre Juan. Ese desgraciado duda de todo. Yo le dije terminantementeque no me casaría con él, porque la promesa hecha á su inadre no me exigía un saerafício que era superior á mis fuerzas, sino que por el contrario, me ordenaba que no lo consumase, en razón á que me había dicho que nos ca¬ sáramos si armonizaban nuestras ideas, y yo comprendía que íbamos á ser para siempre infelices. —Hiciste muy bien, hija mía. Una joven cristiana no debe unirse á un ateo. —Desde aquel día, proseguí, be me¬ ditado mucho sobre esto y comprendo que la caridad se ha sobrepuesto al inte¬ rés. He concebido la idea de unirme á Julio para convertirlo!... —No lo apruebo. —¿Por qué? ¿no me creeis digna de semejante heroísmo? —Sí, Ariela; pero aceptas en ese caso una vida de doloroso martirio, quizássu- perior á las fuerzas de una débil niña. Ese joven no es el que te coviene para ser feliz; su vida es la de un libertino, según he sabido por sus mismas confi¬ dencias; tendrá vicios seguramente, y sobre todo, no tiene religión. Es imposi¬ ble figurarse desgracia mayor; el hom¬ bre sin fe rara vez es honrado y bueno porque se deja arrastrar por los desorde¬ nados impulsos de sus pasiones, que no teniendo freno, se alzarán rugiendo co¬ mo las olas del mar durante la tem¬ pestad. ¿Qué porvenir sería el tuyo? —¡El dolor! —¿Y no te espanta? —No, ceando se trata de dar un alma á Dios, —¿No te engañarán tus fuerzas? —Tengo valor para emprender esa árida jornada y creo que el cielo no me abandonará jamás. —¿Lo has pensado bien? —Maduramente, y cada vez me afir¬ mo más en esa idea, padre Juan. ¡He orado tanto para conocer la voluntad de Dios! —Y si después de una existencia de dolor no lo consigues, ¿que harás? —Me resignaré, y me quedará la sa¬ tisfacción de haber intentado realizar esa obra de redención. —Pues sigue los impulsos de tu cora¬ zón, bija mía. Te conozco y creo inú¬ tiles de todo punto las reflexiones sobre una determinación que habrás meditado mucho antes de hacérmela saber. Yo> creo que tu paciencia y tu dulzura lle¬ garán á mover su corazón y que tu ta¬ lento concluirá tan hermosa obra. Pero, antes de todo, quiero darte algunos con-* sejos. —Hablad, padre mío. —Vas á emprender una lucha penosa y larga que tal vez llegue un día á po¬ ner en peligro tu salud y tu vida; así co¬ mo el guerrero antes de lanzarse al com* bate prepara y limpia sus afma^etfidar?' SÓLLER PUBLICACIONES RECIBIDAS TURANTE LA PRESENTE SEMANA La Administración Práctica.—Suma¬ rio del mes de Marzo.«Sección primera. Servicios especiales. Servicio militar. VII Clasificación de soldados y Revi¬ sión de excepciones. VIH Exclusiones y excepciones. IX De la traslación de los mozos á la capital de provincia.— X Jurisprudencia establecida en esta materia (continuación). Padrón. III Sn ultimación, formación y publicación de listas rectificadas. Elecciones. II Lis¬ ta definitiva para la elección de Senado¬ res.—Sección segunda. Servicios gene¬ rales. Ganadería. I Real Decreto dispo¬ niendo se proceda á la formación de un censo general de ganado caballar y mu¬ lar de España. II Formulario del ex¬ pediente de constitución de las Juntas municipales para formar el censo á que se contrae el R. D. anterior y demás tra¬ bajos á cargo de los mismos. Cuentas municipales. II R. O. fijando las atribu¬ ciones de los Gobernadores y Diputa¬ ciones en esta materia. Apremios. I Real orden modificando el Real decreto de 23 Febrero de 1897. Impuesto de Derechos Reales. I R. O. fijando el cri¬ terio y aplicación del artículo 17 de la Ley de Presupuestos del Estado. Pósi¬ tos. I R. O. resolviendo que sus opera¬ ciones se acomoden á las medidas del sistema vigente. Agricultura. I Cam¬ pos de experiencia y de demostración agrícola. Impuesto dé cédulas persona¬ les. I R. O. determinando la forma de hacerse efectivos los recargos. Servicio militar. VIII R. O. sobre abono de derechos por la expedición de partidas en materia de quintas. Expediente para la instalación del alumbrado por gas acetileno, (conclusión). Sección de con¬ sultas. 11. Impuesto de Consumos. De¬ rechos que adquiere el Arrendatario del impuesto de consumos en virtud de la supresión de la décima adicional. 12. Registro civil. Juzgado competente para la inscripción de los matrimonios canó¬ nicos. 13. Juicios verbales. Embargos practicados en méritos de ellos y pago SI Colmenero Español.*=SuMARio del de costas devengadas en los mismos. üúm.o 122.=Consejos atendibles. Tra¬ Se suscribe en Barcelona, calle de Cas¬ bajos de la estación. El trébol rojo (Tri- taños, n.° 6, principal. folium pratense) ¿es una planta nutricia * ** Resumen de Agricultura—Sumario del Cuaderno núm.° 159.=El Instituto Agrícola de Gembloux, por el Conde del Retamoso. Cultivo de la trufa (conclu¬ sión). Los quesos. Maduración á baja temperatura. Cañones granífugos de de la abeja? La abeja y el derecho.— Los apicultores y la cera estampada.— De nuestros amigos. Trabajos en el colmenar. Miscelánea. Corresponden¬ cia. Precios corrientes. Anuncios. Suscríbese: calles de Cervantes, n.° 1, y San Francisco, 2, Gracia-Barcelona. * invención y construcción nacionales, por ** X. Prensas para vino, (continuación) El Magisterio Balear.==SuMARio del por Manuel Raventós. El acárido Cce- n.o 10—-Sección Oficial: Convocatoria de pophagus echinopus y el daño que causa la J. P. de I. P. de Baleares para pro¬ en las cepas, por L. Mangin y P. Viala. veer dos escuelas por concurso. Sección —Absorción de los olores por las uvas, Doctrinal: Ocurrencias pedagógicas, IX, por P. Pacottet. La crisis vinícola fran¬ por Rufino Carpena. Formemos Maes¬ cesa y sus remedios. Sobre el injerto tros, II, por Pedro Garriga Puig. Jue- de la higuera. Causas de infertilidad gos escolares, IX, por Melchor Daviu.— de los huevos. Bibliografía, por M. R. Sección Provincial: Las Escuelas de —Problemas agrícolas. Casos agríco¬ Adultos, por Juan Benejam. Extracto las. Crónica agrícola. Revista comer¬ de la sesión de la J. P. de Instrucción cial. Pública (5-III-02). Sección Administra¬ Se suscribe en la librería y tipografía tiva: Advertencia. Preguntas. Sección católica, Pino, 5, Barcelona. de noticias: De la provincia. Lista de Asociados en la Asociación provincial de Maestros de Baleares (Continuación). —Cantos escolares: 7 El juego, letra de E. Guerra, música de Ch. Miry. 8 A trabajar, letra de E. Guerra, música de G. F. Cubiertas: Cosas de niños. Se suscribe en la Administración San Pedro Nolasco 7, Palma. * ** El Mundo Agrícola.=SuMARio del nú¬ mero 112.—Las cátedras ambulantes de Agricultura, por el Dr. L. Trentin.— Las heladas, sus efectos sobre el almen¬ dro y medios para evitarlos, por M. V. y V. El cerdo agrícola, (concluirá)— Notas útiles: La glosopeda y el sublima¬ do corrosivo. Compota de frutas. Em¬ pleo de las semillas de trigo para la destilación. Las polillas de los muebles. —Crónica. Mercados. Anuncios. Se suscribe en Barcelona, calle Rosellón, 106. Coa acnncio* que se inserten en esta sección pa giran: Hasta tres mesrciones á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta c inco inserciones a razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á raz-m de 0‘02 pesetas. £1 valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho sera el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. l.oa »u«criptore» disfrutarán una rebaja de un 25 por cierno CliCI BE LA BIABEIS POR BL SERVICIO DECENAL Vino Uranado Pépsico Ptas. Cts. ENTRE HISTORIA DE SOLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller. 20‘00 INUNDACION DE SOLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de 120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con meda¬ lla de oro en la Exposición Balear de Sóller 1‘75 CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 4.° de 190 páginas, encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Féria-Concurso de Barcelona 1‘50 CULTIVO PRACTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 4.° de 158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. GUIA DE SOLLER. Un tomo e:i 8.° menor de 152 páginas. 1*50 0‘50 LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de ‘n Pau Noguera y Ripoll (á) Sarol, (Tora I); de N‘ Andrea Coll y Bernat, (á) Tambó, (Tom II); y de ‘n Sebastiá Marqués y Ortegas, (de sa Portella) (Tom III). Es tres Toms valen . . 2‘75 Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad» —San Bartolomé, 17—SOLLER. L‘ ASSÍCDMTRÍCE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIllIl'll® KEXi TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÍTA Capital social: 5.000.000 Liras J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex¬ perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.* PÍLDORAS FERRUGINOSAS DB INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. 33H3 XTESXTTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Essppañola. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—SóUor, Far¬ macia de J. Torrens. VICE - VERSA por el magnifico y veloz vapor LEON DE ORO Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de icL id CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. AOAÍI DIRIGIDA POR EL PROFESOR D. SALVADOR ELIAS Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Calle de Vives, n.# 5 Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajó de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. AVIS IMPORTANT «CABELLO ABUNDANTE T ONDDLABOI! Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Bara informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. umiL’.vuj i í TODA CU DE LA CASA TMSMMA y €V de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. 1 lestaurant del Inberso DE Vda. de j. serra PLAZA ®JB3 PAIiACTO-8.-BAKCEI.OaiA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Franina, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. Mr. Jeau Estados, de Sóller, né* gociant et propiétaire h Lézignan (Aude), enverra gratis et franco des échantillons des vins de sa propre récolte, garantís absolument naturels, h ceux de ses compatriotas rósidant en France qui en feront la demande. LA SOLLERENSE DB JOSÉ COLL CERBÉRE j PORT-BOII (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescado< La Ilustración Española y Americana. —La Moda Elegante.—La Ilustración Artística.—El Salón de la Moda.—Album Salón.—La Bordadora.—La Perla Ar¬ tística.—La Mariposa.—La Zapatería Ilustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de España sirve á sus abonados el «Centro de Suscripciones», sección tercera de «La Sinceridad», San Bartolomé 17,—SOLLER. Hace crecer el cabello y evita su caida; le devuelve su color primi¬ tivo y natural. Quita la caspa y priva que se reproduzca. Mantiene la cabeza limpia de todo insecto y micróbio, pues es antiséptico por escelencia. Cura toda enfermedad del cuero cabelludo y evita las que se adquieren por contagio, como tiña pelada, etc. II E DE VENTA: en perfumerías, droguerías y farmacias. UNICOS DEPOSITARIOS: Cortés hermanos, Barcelona (España). LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbonct San Bartolomé,-17,-SOMjESS SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ jos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, caronas, jlores artificiales y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc. S0LL22L—Imp de «La Sinceridad^