ANO XVI.--2.3 EP9Gfl¡*-NtíM. 763 SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 1981 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCION: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Sa- mary-5-Cette (Herault). América: D. Guillermo Marqués— «El Cañón»—Arecibo— Puerto-Rico). Fundador y Propietario D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 -«***- SÓLLER (Baleares) *- PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.) , . Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 adelantado. ' Número suelto 010 pesetas.—Id atrasados 0’2Ó peietaa; La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inleial, ó signo determinado. De loa que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria ¡ERA UN ANGELI Nieves era la muchacha más hermosa y más blanca del pueblo: hermosa como un lucero, como una perla, como una diosa: blanca como el mármol, como la azucena, como la nieve en la cúspide de las altas cumbres. Era blanca, muy blanea, nivea, á despecho de sus negros y bellos ojos y de su espléndida corona de cabellos, negros también como una emboscada, como una traición, como un infortunio... Yo la vi muerta, y vi á su madre vira... —Véala usted, caballero,—me dijo la desolada madre al verme;... ¡véala us¬ ted!... ¡Era un ángel... y ha muerto! Penetré en la estancia mortuoria, asal¬ tada por una multitud de curiosos; y allí frente á mí, en el ángulo de la iz¬ quierda, estaba el lecho sagrado y la virgen muerta, yacente sobre la blanca sábana de la cama. La cámara estaba engalanada sencilla y pobremente. A la derecha, sobre la pared, encerrado en un viejo marco do¬ rado y casi borrado por la acción del tiempo, veíase un grupo: el retrato de los padres cuando recién casados. Ella, una hermosura radiante; él, un apuesto mozo de treinta años de barba de ébano, azulada y lustrosa. Aaparecía sentado, con 8us. grandes ojos negros fijos en el vacío, ojos de mirar melancólico, ¡como los de un soñador; su mujer, con el bra¬ zo derecho apoyado sobre uno de los ro¬ bustos hombros de su esposo, le contem¬ plaba con la apasionada mirada de la amante que ve un divino sueño realiza¬ do. A la' izquierda, frente al grupo de los esposos, veíase otro retrato. ¡Ah!... Es la adorable imagen de la muchacha más hermosa y más blanca del pueblo. Era ella, con su rostro de virgen soña¬ dora, su boca pequeña, de fiuos labios encendidos, su casco de abundantes y negrísimos cabellos, y sus ojos como brillantes, que iluminaban con su sere¬ no llamear un rostro incomparablemente bello. Ella era, sí, la muerta adorada, el ángel del hogar; sólo que allí, en el re¬ trato, estaba viva de pié, casi sonriente como nota de contraste entre el luto que la rodeaba, mirándose muerta y á su madre viva... —Véala usted,... ¡véala usted!...—ge¬ mía con acento febril y desolada la atri¬ bulada madre, dirigiéndose á las perso¬ nas que llegaban, movidas por la curio¬ sidad. á la vez que por la emoción y el interés que despertaba la historia de la linda joven yacente entre lirios y azuce¬ nas á los quince años. Y á todos contaba aquella historia conmovedora, un verdadero idilio de amor, inmortalizado por un desenlace trágico. —Su historia es muy sencilla—añadía gimoteando.—Tenía un novio, un gua¬ po chico ¡oh! muy bello y apuesto, que la amaba mucho, tanto como ella á él... ¡Que pasión de mozos! A menudo él decía á mi hija. «Cuando tú mueras, yo moriré» y ella lo respondía: «Yo vivo porque vives tú» ¿Hay cosa más natural? Se querían, es claro... El se fué para no volver... y ella hizo otro tanto. Yo le adoraba como á un hijo, y un día esta¬ lló la guerra ¡maldita guerra!, y él qui¬ so luchar... Partió, no volvió; se murió... Matóle una estúpida enfermedad que él llamaba «deber patrio»... Su Dovia no protestó; pero cuando supo la fatal no¬ ticia palideció, se puso blanca y precio¬ sa como jamás lo había estado, y des¬ pués también sucumbió... ¡Maldita gue¬ rra!... ¡Pobres hijos del alma! El, murió sin verla: ella, ¡está muerta!... véala us¬ ted. Calló la infortunada madre. Algunos circunstantes, conmovidos, lloraban muy quedo. La infeliz, que me cogió una roano, me arrastró hasta el lecho mor¬ tuorio, y me hizo sentar á la cabecera, junto á ella. Yo temblaba con fuerte es¬ tremecimiento, llorando con el corazón. —Véala usted, amigo mió. —Apreté las frías manos de la madre y exclamé con voz temblorosa: —¡Qué hermosa y cuán blanca es! Allí no se oia otra frase. —¡Qué hermosa!... ¡qué blanca!...— repetían, deslumbrados, los concurren¬ tes. —Si lo es—dijo sencillamente la deso¬ lada viuda.—Hermosa y blanca fué en vida y sigue siendo blanca y hermosa después del beso helado de la cruel Parca. Luego, con la mirada extraviada, me dijo al oido: —Usted ya comprende, ¿verdad?... La pobrecilla apenas si conoció á su pa¬ dre. El murió hace diez años y yo lo sentí y le lloré como se llora á un buen esposo y fiel compañero; mé conformé... y más tarde renació en mi la alegría al considerar que rae quedaba la niña... Contenta he vivido esos quince años; más, ahora be resuelto marcharme... ahora que be quedado tan sola... Usted me comprende, ¿no es así? Sollozaba, y yo sentía que me araña¬ ban dentro del pecho y me destrozaban el corazón. —¡Ah! ¡Dios Santo!—repetía la infeliz —¡Pobre bija mía! Era mi ángel y... ¡ha muerto! Y con febril acento y voz entrecortada por los sollozos, que parecía un soplo, pero que penetró en mi alma extremecida y sangrando, me interrogó, nueva y sublime «Mater Dolorosa». —¿No es verdad que es aun más blan¬ ca y más hermosa, muerta?... ¡Pobre hija del alma!... Véala usted... ¡Era un ángel!... D. Salem. LA CALUMNIA Unas reces es suave y delicada en puntos suspensivos diluida; otras veces es bárbara homicida que atraviesa el honor como una espada. Para abrigarse busca, la taimada, el calor de la envidia, que es su vida, y desde allí, con lengua envilecida, procura herir á la existencia honradá. Nace de los rufianes endiosados y á impúdicos y á necios alboroza; medra en el corazón de los malvados; Se recoje del vicio entre la broza, y sobre estos cobardes enlodados el génio se levanta y la destroza. Rosario de Acuña. CRONICA ALEGRE Los empleados públicos que disfrutan sueldos de 1.250 y 1.000 pesetas unidos por el lazo común de la desesperación, han solicitado del Gobierno que esta¬ blezca como mínimum el haber de 1.500 pesetas anuales, porque no pueden vivir con 1.250 pesetas, á menos que se adop¬ te el sistema de la «alimentación oficial», á semejanza de aquel escribiente de Fo¬ mento que so sustentaba con obleas y arenilla. Hoy la existencia resulta difi¬ cultosísima, y ya hay personas que se van acostumbrando á no comer. Las de Mostacilla, por ejemplo, á trueque de lucir galas y de frecuentar reuniones y coliseos, están pasando unas gazuzas horribles. La última criada que tuvieron se les quedó tan ñaca, que iba á ponerse el corsé y se le escurría por las piernas abajo, y aun así le decía la señora al verla chupar el hueso del cocido:' --¡Jesús, mujer! No te ves fífciica harta. -Pero, señora, si tengo una debilidad horrible... —Pues no será por falta de comida, que en mi casa, gracias á Dios, se come de sobra. Las de Mostacilla visten elegantemen¬ te y llevan colgadas de la cintura una colección dé dijes, á cual más capricho¬ sos, todos ellos dé rico doublé. Todos los días antes de salir de casa, lo» limpian con una gamuza y polvos de Segovia, á fin de que brillen. —¡Qué dijes tan preciosos!—suelen decirles las amigas.—¿Son finos? —¡Ya lo creo!—contesta la madre.— Nosotras todo lo que llevamos es de oro y pedrería. Aborrecemos las cosas falsas. —¡Embustera! No hay más que fijarse en los pendientes y el menos conocedor notará que aquellos brillantes son de puro vidrio con un cerco de perlas fal¬ sas, y que la pulsera que luce en la mu¬ ñeca zurda es de legítimo metal de can- delero. Para las Mostacilla lo esencial es apa¬ recer en público rodeadas de prestigios y envueltas en una atmósfera de gran¬ deza. En la reunión de la viuda de Ca¬ chucha exclamaba ayer la madre, apo¬ yando la cabeza en la mano: --No me sienta nada bien. Yo creo que me ha hecho daño la comida. —¿Han comido ustedes judías por una casualidad?—dijo otra señora. —¿Judías? ¡Calle usted, por Dios! En mi casa no se comen esas cosas. Lo que yo creo que me ha hecho daño es la langosta á la bayonesa, ó el rosbife con salsa tártara. —O puede que haya sido el flan,— añadió una de las hijas. Aquella noche las Mostacilla habían comido por junto cinco patatas guisadas entre las tres, y un huevo estrellado. Hay muchas personas en Madrid que comen poco más ó menos como las Mos¬ tacilla. Teugo yo un amigo, elegante si los hay, con dos buenas sortijas, un alfiler de corbata que vale cincuenta duros, un reloj magnífico, cadena de oro y guar¬ dapolvo del mismo precioso metal; dos boquillas, una de ámbar y otra de espu¬ ma; una fosforera de plata y otras pre¬ seas á cual más lujosas. Tiene además tres gabanes, seis som¬ breros y más de cuarenta cuellos posti¬ zos de todas las formas conocidas. De corbatas no hay que hablar, pues se pierde la cueuta; posee también ocho ó diez trajes, uno de frac, otro de smocking y otro de terciopelo carmesí oscuro para andar por casa. Pues bien, mi amigo, que causa ad¬ miración por su lujo y es el encanto de los salones y estrella refulgente de los teatros, vive en casa de huéspedes y pa¬ ga de pupilaje... siete reales y medio, incluyendo en esta suma el lavado y planchado, Y yo me pregunto: ¿Qué comerá mi amigo? Me inspira tanta compasión que siempre que viene al café le regalo el azúcar sobrante y da gusto ver con qué entusiasmo se lo come. Noches pasadas entró á saludarme en el café de la Carrera de San Jerónimo. Venía deslumbrante de lujo. ¡Con qué dignidad llevaba la ropa negra! --¿A dónde vas?—hube de pregun¬ tarle. —Voy á la reunión de la marquesa del Panecillo largo,—me contestó. —¿Quieres que te convide? Pide lo que gustes... —Pues que me sirvan... café con me¬ dia tostada de abajo. Trajéronle lo que había pedido y el hombre se puso á conmr con verdadera ansia. Cuando lo hubo devorado todo, no se pudo contener y dijo al camarero: —Oye, mozo, tráeme... la otra media tostada de arriba* -— Luis Taboada. «■■IBH tu 1- - Agricultura y sí se siembran claros, podrán sacarse antes. Sobre el cultivo del olivo j fabricación del aceite. La época conveniente para sembrarlos es de jfnero á Febrero. El primer año suelen alcanzar las nue¬ (iContinuación.) Sobre el clima vas plantas unos 15 ó 20 cents. Desde el momento qtie nacen las plantas hay que tener cuidado de mantener el semillero En España solo en determinados pun¬ tos deja de vegetar el olivo, y es en aquellos en donde los fríos son intensos y se retrasan, dificultando el desarrollo del árbol y preparación de los tallos que han de fructificar, y aun así, eligiendo variedades más resistentes y colocadas en resguardos ó colinas con exposición al mediodía, pueden vegetar, pero nun¬ ca convenir como cultivo especial, sino como mera curiosidad y para utilizar su fruto para aderezar, pero no para la fa¬ bricación del aceite, pues siempre resul¬ taría defectuoso. Por lo general el oiivo ama los res¬ guardos, y vive con lozanía en los cli¬ mas más templados; pero solo da abun¬ dantes frutos en donde tiene ventilación y desahogo; tanto más, cuanto desea un terreno con fondo suficiente para que pueda extender y multiplicar sus raíces: los fríos del Invierno, las nieves, las es¬ carchas y rocío perjudican más á las plantas en terrenos bajos que en los ele¬ vados; en los primeros se deja sentir más tiempo sobre las plantas la influen¬ cia de aquellos meteoros y en los segun¬ dos desaparece más pronto esta influen¬ cia en razón á que el viento los azota y limpio de toda yerba, y mullido por me¬ dio de escardas. Se regará cuantas veces sea necesario, y en alguna de ellas se disuelve un poco de guano con agua y se añade éste al riego para favorecer el desarrollo de las plantas. En el segundo año se entresacan las plantas más grandes y se colocan en el plantel, qué deberá estar preparado co¬ rno dijimos para el semillero. La coloca¬ ción de las plantas será de 40 á 50 cen¬ tímetros unas de otras y en líneas sepa¬ radas sobre 1 metro, con el fin de que al sacarse definitivamente no se estro¬ peen las de los lados. Si se aprovecha la plantación de ace- buches, se prepara el terreno del mismo' modo; se plantan á la misma distancia y se observan los mismos cuidados. Cuando los tallos, tanto el del acebn¬ che como el de las plantas dé cuesco? tengan el grueso suficiente, se ingertan de escudete, lo más bajo posible, con el fin de que cuando se trasplanten pueda aquel quedar recubierto de tierra. Francisco Polop Dibgo [Se continuará.) sacude; de aquí es que en éstos el cuajo de la flor es más seguro, al paso que eu aquellos falta coa la mayor frecuencia. Los olivos plantados en vegas ó lla¬ nuras se crian más robustos, altos y frondosos, pero tienen el peligro de per¬ Ganadería EL AÜUA COMO BEBIDA DEL CABALLO der el fruto por falta de ventilación, así como los plantados en colinas y sitios ventilados fructifican con más abundan¬ cia y seguridad, pero nunca llegan á ser tan grandes. Modo de multiplicar el olivo Se multiplica por medio de la siembra de huesos, por medio de estacas, por los renuevos ó retoños, por la supresión del tronco, y de rama. etc. Por medio de la semilla ó huesos. Este medio, aunque conocido, no es frecuen¬ te utilizarlo, por dos razones: la primera por la dificultad en hacerlos germinar, y la segunda por lo costoso ó tardío en formar las plantas; si bien por este medio se obtienen nuevas variedades. Para sembrar los huesos hay que pre¬ pararlos previamente, haciéndoles ma¬ cerar durante uno ó dos días con una fuerte disolución de cal y agua, á fin de que queden limpios y sin ninguna parte oleaginosa, que no los deja germinar; ii ¿Conviene que él caballo béba mucho? El agua constituye las nueve décimas partes del peso del cuerpo, ségún Wolff; se halla eU todos los flüidos orgánicos en crecida proporción; sale constante¬ mente dé la economía, ya én fórraa de vapor por la expiración y traspiración* ya en forma liquida por la Orina, el su¬ dor, la saliva, las mucosidades, las lᬠgrimas, etc,; es indispensable su auxilié para la digestión; pues humedeciendo los alimentos, facilita las funciones gás¬ tricas é intestinales y. en fin, según ob¬ servación vulgar, los qííe beben mucho suelen estar gordos. Y si es tan necesa¬ ria al organismo, si en él sé halla etí tanta cantidad, si incesantemente sé pierde gran parte de élíá, si engorda, paféce lógico que se le dé al caballo á discreción cuanta quiera, tanto más; cuanto que este animal, que resiste más- de veinte días sin comer teniendo agua pero es mucho mejor método, aunque parezca impropio, el calentar agua, y cuando comienza á hervir, sacarla y de¬ á su alcancé, muere al quinto ó sexto día de no beber, mantenido con alimentos’ secos. positar en ella los huesos, dejándolos á remojo dos ó tres días. Es condición precisa que los huesos sean procedentes de aceitunas completamente maduras. Hemos tenido ocasión de practicar esta siembra y nos ha dado excelentes resul¬ tados. Pero sí estos medios no se quieren utilizar por ser entretenidos y tardíos en ofrecer plantas buenas, puede apro¬ vecharse otro, recogiendo del monte los acebnches, cuyas plantas puestas en al¬ Sin embargo, nada inás erróneo que* tal creencia. No conviene en modo algu¬ no que el caballo beba mucho. Bien 10 indica el proverbio árabe: «Los bebedo¬ res no van lejos; son semejantes á lasr ranas que se separan poco de las char¬ cas»’. Del mismo modo lo comprenden los ingleses, que dan el agua á ración.Y' si los árabes y los ingleses, que sotf los grandes maestros en cuestiones hípi¬ cas. así nos lo enseñan, será lógico imi¬ tarles. mácigas dan los mejores resultados, tanto por su precoz desarrollo, pudién¬ dose sacar á los dos ó tres años, corno Los grandes bebedores son malos tra¬ bajadores. Sudan rúas fácilmente y tar¬ dan más en secarse. Padecen más cóli¬ también, porque constituyen un patrón cos y diarreas, que, como liemos indica¬ de las mejores condiciones de vitalidad, do. son sintomas de enfermedades di¬ sobre el cual se ingerían las variedades que se deseen. Si se aprovecha la siembra de los hue¬ sos hay que preparar el terreno del se¬ millero dándole una cava de tinos 40 cents, de profundidad y mezclando es¬ tiércol algo constituido. Se envuelven los h*e*08 con la tierra, teniendo presente qae si se' siembran estteso» crecerán rueños? si tt& se aclaran';; gestivas. Su organismo, recargado por un exceso de líquidos, se hace más en¬ deble, dando lugar al predominio' deí sistema linfático. EÍ agua ti ó engorda dé por sí. Lo Úni¬ co que hace es facilitar la asimilación dé las materias nutritivas, y, por otra pat-* te, én la explotación del cabal Id no bus-7 carao* la formación de grasa, sino Id pTodOCció'ñ dé ftíé'rzéofcé qúé él ■sa© dá; la dan los alimentos que contie¬ avena, la cual puede repartirse en 4 ó 5 da en el abdómen que le ocasionó la ¿Queréis con toda la inmensa energía la colosal estátua del caciquismo, y si nen principios dinamógenos, de los cua¬ hectáreas de terreno invadido. El arse- muerte. de vuestra alma arrollar á los caciques? «precisa como primera medida llevar al jes ella carece casi en absoluto. niato de potasa cuesta aproximadamen¬ Para el caso en que el causante de tan Vuestra respuesta es afirmativa; no te¬ Consistorio personas de reconocida pro¬ La cantidad exacta que al día necesita te 1T>0 ptas. por kg., resultando pues, tristes sucesos hubiese salido ileso de máis, pues, que poder es querer: que¬ bidad y criterio» como se decía en el •cada équido no puede precisarse. Según el remedio contra los ratones, económi¬ su primer desafío tenía ya pendiente un redlo y hecho queda, ni más ni ménos. primer manifiesto que reprodujimos, era ««nos.s-18 litros le son suficientes. Otros co, ya que con la estrignina y con el segundo y quizá un tercero ó más con La razón os ampara. Más ¡ay! tened en para ello de imperiosa necesidad que al hacen ascender esta cifra hasta 45. Como uso del virus, se gasta mucho más. otros oficiales. consideración que si flaqueáis un ins¬ Partido Local secundaran los electores. se comprende, hade variar la cantidad -según la alzada, trabajo, época del año, Los periódicos y el pábiio© lamentan tante todo se ha esterilizado. Trabajad El caciquismo tenía á estos envueltos en sinceramente que ocurran tan lamenta¬ todos en común para ello, y cada uno sus redes de promesas y amenazas, como • alimentación, temperatura, etc. Varía Desoolorasión de los cueros bles hechos entre los oficiales del pri¬ dentro de su esfera; no os fiéis confiada¬ lo está en tupida telaraña una débil 'también-según las razas y.países. El ca¬ ballo africano, que bajo el sol abrasador *4®1 desiefto calma su-sed con escasa y "templada agua,■■bebe menos aún en -Eu¬ ropa, y el caballo europeo bebe en Afri'Ca mús que en nuestro continente.y que -sus Googéneres indígenas. Alberto Civera. La Hature copia de Halle aux cuirs el siguiente procedimiento: Se prepara en caliente una solución de 900 gramos de sulfato de magnesia en 10 litros de agua, se deja enfriar y se le añaden luego poco á poco 300 gramos de bióxiuo de sodio. Los cueros se frotan con esta solución mer ejército del mundo y que la causa de ellos sea, como esta vez, la tan vul¬ garísima de haber abusado, nada me¬ nos que un teniente, demasiado del al¬ cohol. La guerra anglo-boer mente de la hipócrita conversión de los empedernidos caciques; acordaos de que la-cabra al monte tira, y vosotros sa¬ béis á que aspira esa serpiente del caci¬ quismo: á extrangularnos. ¡Mil veces muráis antes de que sus bahas manchen nuestra faz! Guerra sin cuartel á nues¬ tros enemigos! Miraos en el espejo ejem¬ plar de Barcelona. mosca, y había que libertarles ante todo para que recobrando su albedrío volvie¬ ran á ser dueños de su esclavizada vo¬ luntad; éste había de ser el primer paso, y áeste paso lo dió con firmeza el nuevo partido. Salieron comisiones y, Censo en mano, recorrieron las secciones de los tres distritos de la localidad, no para pedir votos, como se había hecho siem¬ hasta que su descoloración alcance el El Correo de los Estados Unidos com¬ Ese que cobardemente por convenien¬ pre. no para exigir obediencia ciega, punto deseado. bate la opinión de que el Transvaal haya cias de partido (no quiero nombrar cau¬ sumisión absoluta, intimidando á los Conocimientos útiles Si es necesario, se favorece el resulta¬ sido el responsable de la guerra y la de sas peores) no titubea en atropellar la débiles; sino para enterar personalmen¬ do de la operación lavando desde luego que se oponga á una transacción pací¬ ley, pasando por encima de todo, que no te á los que no lo estaban del noble fin ¿Secantes ó aecativos para la pintura el cuero con agua que contenga una pe¬ fica. para mientes en que el bien del Pueblo que el Partido Local persigue: para su¬ queña cantidad de ácido acético. Recuerda al efecto que. dos veces por debe adelantarse al de un jefe de parti¬ plicar á todos los vecinos que tomaran lo menos, al ocurrir la toma de Pretoria do, á ese exterminadle: es un cacique. parte en las elecciones apoyando con su ¿Empleando aceites delinaza'Ó de ador¬ mideras hervidos con un 7 ú 8 porJ00 'de litargirio, se consigue que se sequen fácilmente los colores .preparados con «ellos. Esta preparación no sirve paFa co¬ dores blancos toda vez que el plomo que ^contiene el aceite toma fácilmente color 'obscuro en contacto de las emanaciones ¡sulfurosas. Para los colores blancos se diierve-'el aceite de lino á la temperatura 4e200° con bióxido de raangano en pe- <dacitos. Mezclando el 2 ó 3 por 100 de ■este aceite cou el destinado á amasar la «Batería colorante blanca se obtiene un efecto secante de positivos resultados. Actualidades Francia y Turquía Parece que es ya oficial la noticia de haberse solucionado satisfactoriamente el conflicto surgido entre dichas nacio¬ nes. y que á consecuencia de ésto aban¬ dona la escuadra francesa las aguas tur¬ cas donde se hallaba, evacuando la bahía, puerto y aduana de Mitylene. Esta escuadra irá por de pronto áSyra, y al entablarse negociaciones entre lord Kitchenery el general Botha, Inglate¬ rra tuvo ocasiones de firmar la paz y no quiso utilizarlas, prefiriendo el sistema del terror; el envío de los prisioneros á las Bermudas, á la India, á Ceylán y á Santa Elena; el empleo del sistema des¬ tructor de mujeres y niños, que se llama campamentos de reconcentrados; el sa¬ queo y destrucción de cosechas y gana¬ dos, y la aplicación de la pena de muer¬ te contra los prisioneros. Y el resultado de estos procedimientos no ha sido otro que la sublevación de los colonos del Cabo. Ese que á todo atiende menos á vues¬ tras necesidades, y que abusando de; cargo que le habéis confiado se vale de su poder para favorecer á sus amigos ó perjudicar á los que no lo son, es tam¬ bién un cacique. Y muchas otras clases de caciques hay que no importa les señale para que sean conocidos, pero que conviene igualmen¬ te inutilizar en provecho de Sóller. ¡Sonó la hora de la pelea, descendien¬ tes de los del 11 de Mayo! Y corno el mar bravio barre despiadadamente las costas y azota furioso el acantilado que antes besaba tímidamente, así también voto á los candidatos propuestos por el Directorio «si eran estos de su satisfac¬ ción y agrado». Bastante diferencia va entre exigir ó suplicar, entre amenazar ó convencer, y á esta diferencia ha po¬ dido verla yá y apreciarla el cuerpo electoral, sin duda para recordar en lo sucesivo cual de los dos sistemas es el mejor: si el que le humilla y envilece ó el que le eleva y dignifica: si el que le menosprecia sujetando su voluntad á un despótico capricho, ante el temor de vejámenes y sinsabores, ó el que le en¬ cumbra considerándole como hombre libre y asegurándole justicia y paz. .Mr. Sorel sostiene^que todas las sales de «aa-aganeso poseen la propiedad de ha¬ cer secantes á los aceites. 'Circulan en el comercio diversos se¬ cantes en polvo blanco que se mezclan <con las pinturas'en mayor ó menor can¬ tidad. Una de las fórmulas de dichos se¬ cantes que puede calificarse de típica es la siguiente: Sulfato de manganeso. . Acetato do manganeso. . Sulfato de zinc matriz ó 6'66 6'66 6'68 Blanco 4e zinc. .... 970’00 Se emplea on la .proporción del 2 6 2 por 100. y después de permanecer algún tiempo en las cercanías del archipiélago helé¬ nico. regresará á Tolón. Mr. Constans sale también de Francia para ir de uuevo á la embajada francesa en Co ns tan ti n ojala. Toda la prensa europea se felicita sin¬ ceramente de‘que se haya disipado la nube amenazadora que se formó en el cercano Oriente, gracias á que el Sultén, obligado por la razón ó por la fuerza de las circunstancias, haya cedido por fin á k> que con tanta justicia reclamaba la república francesa. Resultado total: que Francia ha juga¬ * ** La mayoría de la Prensa de la Gran Bretaña, muestra honda preocupación por la duración de la campaña en el Africa del Sur, pidiendo el envío de nuevos refuerzos y censurando que no tenga cumplimiento ninguna de las promesas gubernamentales. «Lo que más inquieta á las personas serias—dice la Gaceta de Westminster,— no es tanto la guerra como la situación que habrá de seguirla. Negarse á nego¬ ciar la paz—añade—es, á la vez, una ne¬ cedad y un peligro.» vosotros, salidos de un letargo vergon¬ zoso, debeis fustigar á los que al bien de nuestro pueblo se oponen. Si son nuestros enemigos ¿por qué, que razón hay para no tratarles como á tales? Vosotros, los ciudadanos que hayais sido elegidos, pensad que no en vano lo habéis, sido; que algo se espera de voso¬ tros; que por algo se os manda al Con¬ sistorio: hay mejoras que realizar, de¬ rechos que defender, agravios á que dar reparación, intereses que hacer respetar, puntos de oscuros que esclarecer... Mucho podéis hacer en bien del pue¬ blo que nacer os vió: hacedlo y habréis Obreros ilustrados han discutido con calor ese derecho del sufragio, y sus com¬ pañeros, antes retraídos, han tomado parte en la discusión; los que primero se han convencido se han esforzado luego en convencer á los mas ignorantes, ó á los mas obcecados; de la discusión üa salido la luz; sembrando ideas han na¬ cido aspiraciones... y con todo esto el ca¬ ciquismo que en la ignorancia que de sus propios derechos tiene el ciudadano apoya la poderosa palanca que consti¬ tuye toda su fuerza, ha quedado herido de muerte. ¿Es ó no es esto ya por si solo un verdadero triunfo? I^ara convertir en tiernas las nueoes secas Es necesario bañarlas con su cáscara do eu Oriente el papel que le correspon¬ de. que su prestigio en Turquía ha vuelto á levantarse, y que ante les turcos se han desacreditado bastante: Alemania por haber demostrado en la ocasión peren¬ toria lo poco que puede el Sultán turco Los carlistas Una carta particular de Zurich, reci¬ bida en Londres por uno de los jefes cumplido un sacratísimo deber. Por de pronto, y antes de conocer vuestros nombres, con solo saber que os apoyó el «Partido Local» y suponiendo ha triun¬ fado, fundado en que las buenas causas siempre triunfan, os envió mi enhora ¬ Pero no ha sido éste el único que ha conseguido el Partido Local en los po¬ cos días que lleva de existencia: otro ha sido el de ver elegidos para concejales á los que. habiendo formado antes en sus filas con los mismos deseos de «buena entera en agua ligeramente salada du¬ rante cinco ó seis días; <la sal, además de impedir que el agua se corrompa, quita á las nueces el sabor de tanino, y pene¬ trando el agua lentamente á través de fiarse de su tan cacareada amistad, y la Gran Bretaña por haber jugado en el conflicto que acaba de solucionarse un papel tan triste como ridículo. carlistas que residen en la capital del Reino Unido, dice que una importantí¬ sima reunión de personajes carlistas ha¬ bíase celebrado en el Golden Star Hotel de aquella población helvética. buena más sincera y cordial. D. R. G. Barcelona, Noviembre 1901. administración y justicia» que todos sentimos, son una legítima esperanza para la realización del ideal hermosísi¬ mo d§ la regeneración de nuestro pueblo. De estos dos triunfos han de emanar la cáscara hasta la carne de la nuez, la hincha y reblandece, después de lo cual se puede levantar con gran facilidad la película. cola para la madera que ha de perma¬ necer en sitios húmedos ‘Cola fuerte 100 gramos Agua 100 » •Cemento Portland. . . 20 » Solución alcohólica de colofonia á saturación. . . 30 » Petróleo 10 » Disuélvase la cola fuerte en el agua al baño de maría y añádanse luego las de¬ más substancias por pequeñas porciones agitando continuamente la mezcla hasta que resulte completamente homogénea. Pasta para limpiar el cobre Lanolina. ... Tierra podrida. . Creta. .... 4 partes 1» 1» Subcarbonato de hierro 2» Pulverícense finamente las tres últi¬ mas substancias y mézclense con la la¬ nolina. En caso necesario puede substi¬ tuirse la lanolina por la grasa de cerdo. Contra los ratones campestres El profesor A. M. Leoni, de Ferrara, ha verificado repetidas pruebas de intoxica¬ ción para destruir los dañosísimos rato¬ nes que infestan de largo tiempo las co¬ marcas de su país. De sus experimentos comparativos sacó la convicción de que elarseniato de potasa, en solución de un 4 por 100 usada para empapar granosde avena, como también las puntas de hier¬ ba médica ó trébol, destruye en poco tiempo los ratones, aún cuando cotnan un solo grano ó una pequeña hierbeci¬ lla envenenada. Con 100 litros de solu¬ La salud de León XIII El domingo último recibió el Papa León XIII oficialmente en la Sala Cie¬ rnen ti na á 10 peregrinos ingleses que le presentó el obispo de Liverpool. Los peregrinos después de presentar un mensaje de adhesión al Pontífice ro¬ mano, le besaron las manos, regalando al marchase, con destino al dinero de San Pedro, una bolsa que contenía 50.000 francos. El Papa, cuya salud parece buena, subió al trono sin ayuda ajena, habien¬ do podido, además, observar los pere¬ grinos la perfecta lucidez de su entendi¬ miento al dirigirles aquél una bellísi¬ ma plática, manifestando el gran cari¬ ño que siente, especialmente por los católicos ingleses y por el imperio bri¬ tánico. Duelo militar en Alemania rj i, Ha causado hondísima sensación en Alemania el duelo en el cual ha sido víctima el conocido teniente Blascowitz, precisamente la víspera del día en que debía contraer matrimonio con la hija de uua distinguida familia berlinesa. Respecto á tan trágico suceso dicen los periódicos de Berlín que dos noches antes del día del duelo visitó el teniente uua botillería de la cual salió tan beodo que, para que pudiera llegar al cuartel, fué preciso que le acompañaran algunos camaradas, oficiales como él, que pasaban por la calle teatro del suceso. No queriendo reconocer el beodo la atención de sus compañeros, enta¬ bló con ellos una lucha en la cual hirió á uno de ellos, al teniente Hilde- brand. No hubo entonces otra alternativa que someter el suceso al tribunal de honor del regimiento del ofensor. Dicho tribunal decretó enseguida el duelo que tuvo lugar al día siguieute y Algunos de los delegados habían lle¬ gado de París, otros de Londres, dos de Venecia y los demás de España. Quedó acordada una sublevación ge¬ neral para la primavera próxima, con¬ viniéndose también en que se repudiaría cualquier movimiento que se intentara antes de dicha fecha. Esta información concuerda cou las declaraciones que hizo el Pretendiente en Venecia al corresponsal del Heraldo de Madrid en París Sr. Bonafoux. Paes si bien declaró D. Carlos que «por ahora» nada intentaría, añadió que no renun¬ ciaba á ceñir la Corona de España; lo cual indica que algo piensa intentar más tarde. Tribuna Pública ADELANTE... I Viril ejemplo, mis paisanos, habéis dado; tiempo era ya de que os levanta¬ rais de entre los muertos y os habéis le¬ vantado; la pátria, la sagrada matrona, Sóller vuestra cuna, ahogábase entre las espiras de asquerosa serpiente que se enroscaba en su cuerpo, y necesitaba un Hércules que la libertara: ansiaba el despertar de la gente de bríos. ¿No veiáis. en sus angustias, brillar en sus pupilas chispas de cólera terrible? Pláceme que hayais respondido á su llamamiento desesperado. No tnénos de vuestros arranques nobles era de esperar, sollerenses. Aplastad la cabeza de aquel rep¬ til que mata á vuestra madre; arrancad de cuajo el caciquismo, para que su aliento no emponzoñe vuestro ambiente. No siempre las brisas que de Mallorca llegan á esta costa ván cargadas de pestilencia; de tiempo en tiempo cruzan el mar aires repletos de perfumes gra¬ tos. purísimos, vivificadores, y uno de ellos ha sido para mí la creación del Crónica Local DESPUES DE LA ELECCIÓN No hemos de demorar por más tiempo el dar á nuestros lectores ausentes deta¬ llada cuenta del resultado, adivinando sil ansiedad por conocerlo; comprende¬ mos que una semana de forzada demora es más que suficiente para que un sim¬ ple deseo del que vive lejos se convierta en mortificante impaciencia, y corno nos consta que son muchos los que en¬ terados, sorprendidos más bien, de la plausible virilidad con que ha sabido le¬ vantarse de su larga postración el pue¬ blo de Sóller, tienen fija su mirada en ese naciente Partido Local. que es su esperanza, deseosos de poder examinar los primeros trazos de su magua obra, no podemos menos que continuar en primer término las cifras del escrutinio. Hélas aquí, pues: votos Primer distrito: D. Ramón Casasnovas Miró. » Jaime J. Joy Castañer. » Jaime Valls Pina. . 178 . 178 . 176 Segundo distrito'. D. Juan Pizá Mayol. » Jaime Marqués Rullán. » Guillermo Bernat Rullán. . 212 . 211 . 209 Tercer distrito: D. Juan Puig Rullán. » Juan Morell Col 1. . 158 . 158 No hubo lucha en la elección, es ver¬ dad, ni han sido estas las mayores cifras que se han obtenido comparando con las de elecciones anteriores, y sin em¬ bargo ha habido un triunfo grande, completísimo, raras veces alcanzado por ningún otro partido en esta localidad hasta la fecha. ¿Como se esplica esto? Propónese el Partido Local Sollerense minar los cimientos del pedestal para precisamente muchísimos más. en bien de Sóller, dentro de muy breve tiempo; no puede ser de menos, porque los que aun teniendo actualmente muchas ocu¬ paciones están dispuestos á hacer el sa¬ crificio de aumentarlas solo por llevar su granito de arena al colosal edificio que se intenta levantar, son los hombres imparciales, inteligentes, progresistas, independientes, de criterio recto, de convicciones arraigadas, de morali¬ dad, de orden, y de todas las demás virtudes cívicas que creemos indis¬ pensables para que se cumpla en to¬ das sus partes el lema bajo el cual se constituyó el Partido Local Solleren¬ se. Por otra parte (y esto aumenta todavía más la importancia del triun¬ fo). queda asegurada con los nuevamen¬ te elegidos la constancia, cuando no el entusiasmo, en el cumplimiento délos deberes que tan delicado cargo les im¬ pone. porque bien saben estos que no les ha dado la honrosa investidura que llevan el favor de ninguna personalidad determinada, sino la voluntad popular; luego al pueblo se deben, y como se trata de llevar la representación de Só¬ ller y de administrar los intereses de to¬ dos ios sollerenses. no caben en nuestro concepto punibles decaimientos de áni¬ mo, secuela de cualquiera pretensión personal no conseguida, que suelen lle¬ var en pos de si la negligencia, la tibieza, el abandono... Dos son. pues, y nó uno. como antes dijimos, y de gran trascendencia ambos, los triunfos que lleva obtenidos el Par¬ tido Local Sollerense hasta hoy; por ellos le felicitamos sinceramente al igual que al pueblo sensato que en su empresa le ayudó con calor, al mismo tiempo que desde estas columnas enviamos la más completa y cordial enhorabuena á los ocho elegidos á quienes consideramos fundadamente, como considera la gran mayoría de nuestros paisanos, la prime¬ ra piedra del gran monumento de nues¬ tra regeneración. ción se pueden envenenar 500 litros de en el cual necibió Blascowitz una heri¬ «Partido Local». que se derrumbe sin grandes violencias SOLLER 3 Después de una larga y penosa enfer¬ con escala en Barcelona el martes pró¬ al que destruyó la jaula después de EN EL AYUNTAMIENTO CULTOS SAGRADOS medad falleció el domingo por la tarde ximo. haber dado libertad á los inofensivos la anciana D» Antonia Vicens y Ber- * ** animalitos. Sesión del día 9 de Noviembre de 1901 En la iglesia parroquial. — Mañana, uat, madre de D. Antonio y D. Bartolo¬ mé Colora, hermano político el primero del Director-propietario de este periódi¬ co. La conducción del cadáver al cemen¬ terio en la noche del lunes y los funera¬ les al dia siguiente verificáronse con la mayor solemnidad, y á dichos actos asis¬ tió numerosa concurrencia. Descanse en paz el alma de la finada, y reciban sus hijos y demás familia la expresión de nuestro pésame. Sabemos que en el colegio de la calle de Isabel II, el lunes de esta semana quedó abierta una clase de francés, la que está á cargo de nuestro paisano y distinguido amigo D. Antonio Juan Garau Pbro., quien ha permanecido tres meses en el seminario de Grenoble con el exclusivo objeto de perfeccionar sus estudios en el idioma que se proponía en¬ señar y aprender al mismo tiempo prác¬ ticamente la difícil pronunciación de aquella lengua. Celebraremos resulte en provecho de los alumnos el viaje y estudios del nuevo profesor, á quien por su entusiasmo feli¬ citamos al aplaudir su resolución, que consideramos muy acertada. Según parece, algunos socios de la «Defensora Sollerense» en vista de la necesidad de que haya piano en el tea¬ tro acordaron adquirir uno con objeto de alquilarlo á las empresas á quienes convenga hacer uso del mismo. El nuevo instrumento, que es precioso, de Estela, antigua casa Bernareggi, se recibió ya y se estrenó en la función deí domingo úl¬ timo. Según informes adquiridos, esta tarde llegará á nuestro puerto procedente de Palma el vapor «Isleño». Después de tomar la carga que se le tiene preparada es probable salga maña¬ na de diez á once para Cette y Marsella. No cabe duda de que la idea de la for¬ mación del Partido Local Sollerense no solo ha caído á muchos en gracia, sino que ha despierto en no pocos el entusias¬ mo. Nuestros lectores ausentes también dan pruebas de estar identificados con la plausible idea de los iniciadores de esa trascendental mejora local, pues que algunos nos han escrito ya enviando su adhesión y sus aplausos. Además de va¬ rias cartas particulares, hemos recibido un largo artículo debido á la pluma de un jóven estudiante, las primicias sin duda de futuros trabajos de colaboración á este periódico, que mucho hemos de estimar, y empezamos en el presente nú¬ mero la publicación del mismo, que ter¬ minaremos en el próximo. Juzguen por él cuantos lo lean de como no eran solos los que respondieron gustosos al primer llamamiento con su asistencia á las reu¬ niones los que sentían la necesidad, y dedúzcanse cuantos otros habrá que pien¬ san lo mismo quizás y no lo han dicho todavía. Satisfechos y esperanzados pueden estar en verdad cuantos anhelan susti¬ tuir por uno mejor el antiguo sistema de administración municipal, del que tan hartos estaban ya todos los que suspiran por el verdadero adelanto de Sóller: ¡Los buenos sollerenses han respondido bienl Muy bien. Lástima grande que no pue¬ dan cojerse infraganti también todos los cazadores de pájaros, pues que son ellos los causantes verdaderos de todas esas plagas que arruinan la agricultura. Las obras que por administración mu¬ nicipal se verificaron durante los dias 4 al 9 del actual, consistieron en recompo¬ ner el piso del camino de «Sa Figuera» y el de la calle de la Gran-Vía y limpiar el camino que conduce á Fornalutx. Los jornales y materiales invertidos en las mismas, importaron 132‘18 pese¬ tas. EN EL TEATRO Numerosa concurrencia asistió el do¬ mingo último por la noche á la 2.a fun¬ ción de abono dada en el teatro de la «Defensora Sollerense» por la compañía de zarzuela que dirige D. José Ribas. Conforme habíase anunciado represen¬ táronse las zarzuelas El Alcalde interino, Gigantes y Cabezudos y La Marcha de Cádiz. Todas fueron interpretadas con singular esmero, por lo que pudieron los aficionados apreciar el verdadero valor artístico y literario de tan celebradas obras. Los actores que más se lucieron en sus respectivos papeles resultaron ser los señores Forteza, Frau y Martí, dis¬ tinguiéndose en primer término la seño¬ ra Román, que estuvo acertada toda la velada y no decayó ni un momento en el cometido de sus difíciles papeles. El pú¬ blico supo premiar la labor de los artis¬ Convocados por segunda vez los con¬ cejales que componen este Ayuntamien¬ to para celebrar la sesión ordinaria co¬ rrespondiente á la anterior semana, se reuuieron en sala capitular el Alcalde *Sr. Canals y los concejales señores San tandreu y Coll. Durante la lectura de la sesión ante¬ rior, que fué aprobada sin alteración al¬ guna, entraron en el salón del Consistorio los concejales señores Joy, Estades, Riutort y Deyá. Entrando en el despacho ordinario se enteró la Corporación de una circular de la Dirección general de Sanidad, inserta en el B. O. núm. 5431, por la que se anuncia al público la inauguración en Madrid, calle de Ferraz núm. 19, de un departamento anti-rábico, en el cual se¬ rán admitidos cuantos enfermos lo soli¬ citen dentro las condiciones que estatuye el Reglamento Se enteró también de la R. O. fecha 31 de Octubre último, del Ministerio de la Gobernacióu, eu la que se dictan va¬ rias prevenciones encaminadas á evitar la propagación de las enfermedades con¬ tagiosas. Leyóse una comunicación, fecha 28 del mes de Octubre último, suscrita por D.a Paula Arbona, en la cual manifiesta que desiste de nombrar perito por su parte para justipreciar los perjuicios que se irrogan al edificio de su propiedad núm. 4 de la calle de Tamañy, con la reforma proyectada, conformándose con el dictámen y justiprecio que emita el perito nombrado por este Ayuntamiento. Acordóse pasara á informe de la Comi¬ domingo dia 17.—A las 9 y media, se expondrá el Santísimo Sacramento, can¬ tándose en seguida las horas menores y la misa mayor, con sermón que pronun¬ ciará el Rdo. D. Antonio Oaparó, Pbro, Terminada la misa, se verificará la pro¬ cesión propia de la tercera Dominica. Por la tarde, después de vísperas, se terminará el quincenario de la Divina Sangre del Salvador con sermón por don Gabriel Comas, Pbro.; y en seguida será trasladada procesionalmente al oratorio del Hospital la devota efigie de la San¬ gre del Redentor. Martes, dia 19.—A las 7 de la maña¬ na, celebrándose una misa en el altar de San José, tendrá lugar el ejercicio men¬ sual propio del Santo Patriarca. En la iglesia de San Francisco.—Ma¬ ñana, domingo, día 17, por la tarde se celebrará la reunión mensual para los terciarios con plática por D. José Pastor, Vicario. Todos los terciarios que confesados y comulgados asistan á dicha reunión, po¬ drán ganar indulgencia pleuaria aplica¬ ble á las Almas del Purgatorio. En el oratorio de las MM. Escolápias.— Mañana, dia 17, á las 6 de la tarde se dará principio á la novena del B. Pompílio, con sermón, y se continuará los dias siguientes á la misma hora, Registro Civil NACIMIENTOS. Varones 3.—Hembras 2.—Total 5 Matrímoíúos No es desacertada la idea, porque se habrá satisfecho una necesidad y dará buenos rendimientos el capital invertido; de modo que lo que hace años debería de haber hecho la Sociedad ha tenido que hacerse al fin por iniciativa particular, lo cual prueba (y lo decimos con pena) que en vez de ir hacia adelante va retro¬ cediendo ía más importante de las socieda¬ des de esta población, la que un dia logró atraer las miradas, las simpatías y los aplausos de propios y extraños con su actividad, con sus obras, con sus refor¬ mas y con sus proyectos gigantescos. Aprovechen la lección, los que de la «Defensora Sollerense» están al frente, que les dá un reducido número de socios en estos momentos, y procuren hacer al go en adelante, teniendo en cuenta que el movimiento es la vida, y que el agua demasiado tranquila..... no tarda en co¬ rromperse. El vapor de esta matrícula León de Oro que desde el sábado se hallaba fon¬ deado en nuestro puerto, salió para los de Barcelona y Cette el martes de esta se¬ mana por la noche, llevándose algunos Se embarcó para la Habana el miérco¬ les de esta semana nuestro particular y querido amigo D. Guillermo Colora y Muntaner, á donde se dirige con el ex¬ clusivo fin de renovar el contrato social de su importante casa Colora y C.a que termina en fin del año actual. No cuenta el Sr. Colora que sea larga su ausencia de este pueblo, de lo que nos alegramos, como nos alegraremos de que tenga un viaje feliz lo mismo á la ida que á la vuelta. Un furioso vendabal está azotando el arbolado de este valle desde el martes por la noche. Además de grandes canti¬ dades de aceitunas y una gran parte de la cosecha de manzanas que ha echado por los suelos, ha derribado ramas de todas dimensiones, con lo que ha causa¬ do daños de alguna consideración á nues¬ tra abatida agricultura. Como soplan los vientos, que aun con¬ tinúan con la misma furia á la hora en que escribimos, de la parte del SO. y S., son mas bien cálidos que fríos, lo que hace que la temperatura se mantenga primaveral. tas prodigándoles muchos aplausos y haciéndoles repetir algunas de las esce¬ nas representadas con más maestría. Los espectadores, como no podía me¬ nos de.suceder, salieron muy satisfechos de la mencionada función. Nosotros acon¬ sejamos á la compañía siga satisfaciendo los deseos del público sollerense, en el cual renace la afición á esta clase de espectáculos, si quiere atraer de cada dia mayor concurrencia á nuestro teatro en las veladas de los domingos, como la hemos visto, selecta y distinguida, en las funciones que han venido celebrán¬ dose. Para mañana, y como tercera función de abono, quedan anunciadas; La Calan¬ dria zarzuela en un acto y en prosa, ori¬ ginal del notable escritor Vital Aza y música del maestro Chapí; El Jefe del movimiento de los señores Arniches y Torregrosa y Los Trasnochadores, aplau¬ dida zarzuela en un acto y en verso, le¬ tra de Fernando Mauzauo y música del maestro Sr. Nieto. Toda vez que vemos en la Empresa el buen deseo de complacer á los señores abonados, le rogamos, instados por varios de ellos, la repetición de Marina y de sión de Obras una instancia de D. Mi¬ guel Bernat Pizá por la cual solicita permiso para rebosar el frontis de la casa núm. 13 de la calle de Moragues. También se acordó pasara á informe del Sr. Ingeniero encargado de la carre¬ tera de Palma á esto puerto una instan¬ cia firmada por D. Bartolomé Palou Moret solicitando, á nombre de D.a Antonia Fontanet, permiso y demarcación de la correspondiente línea para edificar una casa en un solar lindante con la expre¬ sada carretera. Con arreglo á lo informado por la res¬ pectiva Comisión, se concedieron á don Juan Vicens Deyá, D. Jaime Torrens Calafat y D. José Forteza Cortés los per¬ misos solicitados para verificar obras particulares. En vista del mal estado en que se en¬ cuentra la alcantarilla de la calle de la Victoria, acordóse proceder con la ma¬ yor urgencia á su recomposición y lim¬ pieza. Se acordó satisfacer al encargado de la estación telegráfica municipal de esta villa 158 pesetas por la adquisición de un aparato telefónico para el servicio de la misma. Ninguno. Defunciones Dia 9, D.a Catalina Mayoi Enseñat, de 54 años, casada, M.a 55.—Dia 10, D.a Antonia Ma Canals Deyá, de 25 años, soltera, calle de Isabel II.Dia 10, D.a Antonia Vicens Bernat, de 66 años, casada. M.a 47. movimiento del puerto Embarcaciones fondeadas Dia 9, de Barcelona, en 10 horas, Va vor León de Oro, de 125 mar., cap. don G. Mora, con 17 mar. y efectos. — Dia 14, de Agde, en 3 dias, laúd Esperanza, de 32 ton., pat, D. J. Vicens, con 5 ma¬ rineros y lastre. embarcaciones despachadas Dia 9, para ciudadela, pailebot Los Amigos, de 28 ton., pat. D. J. Marqués, con 5 mar. y efectos.—- Dia 9, para Pal¬ ma, laúd V. del Oarmen, de 14 tonela¬ das, pat. D. G. Adrover, con 5 mar. y lastre.—Dia 12, para Barcelona, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. D. Gui¬ llermo Mora, con 17 mar. y efectos.—- pasajeros y abundante carga. La Marcha de Cádiz, que tanto han agra¬ No habiendo otros asuntos de que Dia 13, para Mahón, laúd San Antonio, Según noticias recibidas por la com¬ El comandante de la guardia civil de dado. tratar se levantó la sesión. de 24 ton., pat. D. G. Rigo, con 5 mar. y pañía, llegó á Cette dicho buque el jue¬ este puesto Sr. Lizana, cogió infraganti cemento. ves por la tarde sin la menor novedad, dias pasados, á un sujeto que se dedica¬ siendo probable esté de regreso á ésta ba á la caza, con liga de petirrojos (ropits) (27) FOLLETÍN ARIEL A Nada más repugnante que aquellos génios helados y egoístas. Blanca era am¬ biciosa en extremo y quería ser una gran señora para lucir soberbios trajes y ade¬ rezos. Eugenia tenía una envidia feroz, y más de una vez comprendí que me abo¬ rrecía por mi posición independiente, mis riquezas y mi bello porvenir. Y sin embargo yo la trataba como á hermanas queridas. Nunca me negué á satifacer sus ruinosos caprichos; jamás les dirijí una palabra dura, ni una re¬ convención ó queja, porque las compa¬ decía y rogaba á Dios por ellas. ¡Oh, Armandina!... ¡Tú no sabes cuán feliz me ha hecho siempre en medio de mis desgracias, la dulce y cariñosa in¬ dulgencia; esa virtud, hija de la caridad cristiana, que disminuye las faltas agenas, que engrandece la buenas cualida¬ des de nuestros semejantes y nos dispo¬ ne al perdón y al amor! Muchas veces Blanca y Eugenia mon¬ taban á caballo y seguidas de un criado recorríanHodos los campos y montañas vecinas. Otros días se iban al molino ó á la aldea ostentando siempre sus más lindas galas, pero nunca dieron una limosna, ni fueron á visitar los enfer¬ mos ni á llevar los consuelos á los po¬ bres. Ellas conocían mucho la filantropía, pero no sabían qué era ni en que consis¬ tía la santa caridad, como resulta muy generalmente en esta época calamitosa. Tú no sabes cuántos y cuán grandes esfuerzos hice por atraerme aquellas mu¬ chachas díscolas y sombrías; la dulzura, la bondad y el cariño, todo era inútil; porque iban á estrellarse mis deseos en la dura roca de sus corazones. Mis Rebeca no pudo nunca amarla^: su índole apasible y suave, su carácter dulce y complaciente no podían simpa¬ tizar con aquellas almas frías en las cuales no tenían entrada sino sentimien¬ tos bajos y mezquinos. El padre Juan hizo todo lo que pudo para-conseguir su educación religiosa, pero nunca se logró otra cosa que su des¬ dén por las prácticas piadosas y risitas burlonas por mis beaterías, como les lla¬ maban á mi devoción. Blanca era orgullosa. pero hipócrita. Sabía adoptar cuando le convenía un aire desencillezy deinocencia quecautivaban al inexperto que no sabía conocer al vi¬ cio, porque se cubría con el manto de oro de la virtud. En cuanto á Eugenia, no puedes figu¬ rarte, mi querida niña, un tipo más ri~ dículo, más exagerado y más repugnan¬ te. Figúrate que estaba devorada por una envidia feroz y que me aborrecía de tal manera, que si hubieran caído sobre mi toda clase de desventuras, se hubiera felicitado de todo corazón. Levantábase tarde, coma te he dicho, y se entretenía largas horas en escribir pliegos de renglones desiguales, á los que daba el nombre de versos. Un día me trajo algunos para que los leyese y le manifestase francamente mi opinión: yo quise no dársela, pero tanto me lo exigió, que coucluí por decirle que eran de mal gusto, lo cual la enfureció de tal modo que estuvo tres días sin salir al comedor. Era una de estas mujeres que realizan el tipo harto ridículo de las escritoras que vituperan y critican sin piedad los hombres. Siempre triste y quejumbrosa, porque el mundo le daba hastío, no quería, sin embargo, morirse. Todo le parecía poco para ella. Exagerada hasta en sus adornos, siempre estaba vestida con ridículos atavíos, hablaba en tono enfático y declamatorio, fingía ataques de nervios con maestría y érala mujer de coquetisino más refinado que se pudiera encontrar. Eugenia era para mí una criatura material y helada, que pretendía envol¬ verse en el manto de la sencillez y el buen gusto; era la sensiblería. como dice una dulce escritora amiga mía. que¬ riendo ocupar el puesto d« la sensibilidad. Creo recordarás que en mi conversa¬ ción con las jóvenes el primer día que las vi, les dije que solian visitarme al¬ gunos caballeros, antiguos amigos de mi padre, y un joven rico y distingui¬ do que vivía en la ciudad; pero que no eran muy frecuentes sus visitas. Este joven, hijo de un buen amigo del padre Juan, era una excelente criatura y sobre todo tenía una educación completa, unos modales escogidos, una figura arrogantey una gran fortuna, circunstancias todas muy recomendables para llamar la atención de cualquiera mujer, por exi¬ gente que fuese, Agustín era, como be dicho, muy hermoso. Grandes y rasgados ojos ne¬ gros iluminaban su rostro pálido y aris¬ tocrático; boca grande adornada de un bigote negro como su sedosa y rizada cabellera, nariz correcta y estatura arro¬ gante y aventajada completaban la dis¬ tinguida figura del futuro marqués de Rioseco. Hijo único de un padre amoroso y tierno, huérfano de madre desde la cuna, se educó y fué creciendo sin esos dulces cuidados, sin esas tiernas caricias que forman dnlce y amable el corazón de un niño, Sin embargo, el huérfano era apasio-nado, condescendiente y humilde. Un hombre excelente desempeñó á su lado las funciones de ayo. y el alma de Agustín se fué abriendo corno una rosa á los besos del céfiro de la noche. Era humilde, sencillo, religioso sin afecta¬ ción y aunque de carácter muy débil, poseía todas las cualidades necesarias para su felicidad y para la de su fami¬ lia. Heredero de una gran fortuna y de un hombre ilustre, el joven era un par-; tido1 codiciado de todas las muchacha» casaderas y Blanca se propuso hacerle caer en sus redes y ser condesa y, por con siguiente, lucir y brillar en la sacie-* dad. Adoptaba, cada vez que Agustín ve¬ nía á visitarme, un aire dulce y cariñoso, unos modales tímidos y casi diré encogí-dos como las de una colegiala; sabía i mi-tar perfectamente esa dulce y serena inocencía, ese candar virginal de la jóven casta y religiosa que aun no ha sentida latir su corazón bajo el influjo de ía pa¬ sión; en una palabra, Blanca aparecía! á los ojos de Agustín con las ricas galas de la más pura virtud. Poco á poca el corazón de mi amigas# fué interesando por aquella niña ilustre que el veía tan amabley sencilla cama UU# paloma,- tan delicada1 y poética 4MS ■ñ O LLSik RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—quincena de Octubre OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO. OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» BAROMETRO SUBES mm DIAS. Masana Tarde Cantidad T'lasificación. Bifiícion Fue rza Bar Ter. Bar. Ter. Mna Tde. Mna Tde. Mna Tde Mna Tde = TEMPERATURA PSICRÓMETRO cll. sS Al sol. Ala sombra Maí ana Tarde Observaciones Cac3 Máx Mln Máx Mín Seco Húm. Seco Húm. 16 749 22 750 22 0 8 17 749 19 749 19 10 10 L8 755 22 752 22 4 4 19 751 20 752 19 0 6 20 750 20 750 20 10 10 21 750 19 750 19 10 10 2*2 750 20 750 18 10 10 23 750 20 751 20 10 10 24 750 21 750 20 4 4 25 750 22 750 20 4 4 26 750 20 750 20 4 10 27 752 20 752 20 10 10 28 754 18 754 20 6 8 29 754 18 750 18 8 8 30 749 16 750 19 10 8 31 750 20 750 20 4 6 O. N. s. 0 N. N. N. — 2 G. C. O. N. 1 O. C. — 0 — N. N. — 0 — N. G. — — 0 N. N. — 0 — N. N. — 0 — G. C. s. — 2 G. N. — — 0 C. N. — — 0 N. N. s. N. 9 N. G. s. S. 4 ü. N. — — 0 N. C. — — 0 N. C. — — 0 2 0 35’0 2 0 10Ú 0 4'8 0 27’8 0 0 4'0 0 3'0 0 5'5 0 20’0 9 67'0 4 37’0 0 U’6 0 15*0 0 7’6 ro 26 11 22 18 22Ú 18'0 22’0 14*0 1‘0 23 11 19 15 18’0 17’0 18’2 17’0 l-o 24 11 20 13 17’0 15*8 18’0 16’0 0-6 20 13 22 14 18*0 14'0 16*8 14*8 0-6 20 11 16 14 15Ú 12’0 15'6 13’0 0-5 20 9 16 8 13’0 ll’O 13’0 12*0 0-5 19 8 13 8 16’0 14‘0 15’0 14’0 0*6 20 8 18 9 17’0 13’0 15’0 13'0 1-0 19 9 18 10 17’0 13'8 14*0 12’8 1-0 20 10 18 10 17’0 15’0 14’4 13’0 0-2 20 11 15 9 18*0 15*0 15’2 14'0 0-3 22 12 16 10 15’0 12*0 15*0 13'0 0*6 24 10 16 11 156 140 16*0 14’0 1-0 24 9 17 10 15*8 140 15*0 14'0 1*0 23 10 16 10 15*4 14Ú 14’0 13*0 ro 24 9 16 10 14’0 14’0 14’0 13’0 TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmósfera Pifio eñ Mañana. .2 Q Máxi¬ Míni¬ ma. ma. Termó- Termó¬ Tarde. Dirección metto Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro Baró¬ Baró¬ Máxi¬ ma. Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros ni Anemo metro, n de vueltas durante las 24 horas. Tarde Milis. 16 25*0 17 26-0 18 230 19 25*0 20 25-0 21 19*2 22 21-0 23 21*0 24 22-0 25 22*0 *26 22-0 27 17*0 28 17*0 29 20-0 30 21*0 31 20*0 15-0 14-0 13-0 18-0 13*0 10*2 9-0 12*0 13-0 12-0 12*4 11*0 12*0 12*0 12*0 12*0 25*0 22-0 23-0 25*0 23*0 21*0 20-0 21-0 21-0 22*0 20*0 17*0 17*0 27*0 20*0 21*0 20*0 15-0 18*0 21*0 13*0 9*0 13*0 12*4 14*0 17*0 12*0 14-0 14-0 14‘0 15-0 14*0 20’0 19‘0 19*6 21*0 194 6 19‘8 I7‘4 17*4 18*0 18*0 18-0 17-4 17-0 16*6 16*6 17-4 7504 8 21-0 7494 5 20-0 7.53-8 20‘4 753‘0 22*6 750-9 19‘0 752‘8 18*0 747‘4 18*0 756-4 I8‘0 762-4 18‘0 760*7 19*6 18-0 75340 I7‘0 17*0 752‘0 17-0 749-4 16-6 748-0 16*0 749*8 so. 749*3 so. 753*4 NO. 752-0 O. 752-0 NO. 751*5 O. 748‘0 s. 758‘0 N. 76240 O. 75847 s. 754*0 so. 751*8 N. 7.56-6 N. 750-6 N. 748-5 NO. 747*7 SO. SO. 12. 990 SO. 42. 384 NO. 48. 726 O. 27. 065 O. 23. 825 SO. 28. 405 SO. 32. 733 N. 54. 922 O. 9. 549 SO. 8, 699 so. 22. 020 N. 131. 300 NE. 64. 200 8. 420 NO. 19. 880 SO. 9. 505 c. 3*0 c. 23’0 1*0 D. 16’0 3*0 D. 6 C. 17’5 4*0 C. 52*0 2*0 C. 3*0 C. 1’6 6*4 C. P4 4-2 D. 5*4 C. 13’6 2*0 C. 41’0 1-6 C. 26’0 3*0 G. 14’0 2-0 C. ll’O 4*0 C. 9’0 3*0 NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52'53 metros, y en «La Punta Grossa», á 101*620 metros, sobre el nivel (leí mar. Las horas de observación, á las 9 do la mañana y á las 3 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashoja» «stán inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente los árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas de cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N Nimbos; CK, Ofirocúmulos. Los anuncios qne se inserten en esta sección pagaran: Hasta tres in- fsercioces á razón de 0*05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones á áizóu de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 peseras. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. ección de Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho 4« una columna 1'50 pías., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobleB, y triples en la segunda. Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0*10 ptas. la línea del tipo en que s« com nongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Loa snecriptorea disfrutarán una rebaja do un 8S p»i ciento 756-0 755-4 Calendarios Americanos de diferentes tamaños, de lujo y económicos. cuadernación económica ó de lujo, de uno ó de dos dias en plana. á 1*50, 2*50, y á 3 pesetas una, según sea su en¬ pequeña enciclopedia popu¬ lar de la vida práctica, á i‘jo ó á 2 pesetas ejemplar, según sean encuadernados en rústica ó encartonados. LA SINCERIDAD.-San Bartolomé, 17.-SÓLLER. LITOGRAFIA ARTISTICA 3DH3 GUILLERMO ORDINAS Calle üe ®an Miguel n.° M.-PALMAi Esta casa, la más antigua en su ramo, establecida en Palma, mon¬ tada con todos los elementos y procedimientos modernos, ofrece al pú¬ blico, juntamente con la superioridad de los trabajos, como lo tiene acreditado, la más ventajosa competencia dentro y fuera de la Isla, tanto en impresiones en negro, como en colores y en relieve para la Industria y el Comercio. ¡L ESPECIALIDAD en: Carteles, Etiquetas al cromo para envases de conservas y licores. Papel «Celulosa» con impresión de lujo, para ul¬ tramarinos y comercios. Representante en Sóller: Cura radicalmente las almorranas (vulgo morénes) y llagas de la matriz á los tres días de usarse. Véndese en Sóller, en las farmacias de J. Torrens y de Jaime Castañer. LA SOIAERENSE DE JTO&É COSTIL CERBÉRE j PORT-BOU (Fronte franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia, especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescado? Venta de una porción de sola¬ res en el punto más cén¬ trico de la Huerta conocido por el Camp de so, Greu barriada de Can Pellos. El dueño informará. La Ilustración Española y Americana. —La Moda Elegante.—La Ilustración Artística.—El Scdón de la Moda.—Album Salón.—La Bordadora.—La Perla Ar¬ tística.—La Mariposa.— La Zapatería Ilustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de España sirve á sus abonados el «Centro de Suscripciones», sección tercera de. «La Sinceridad», San Bartolomé 17,—SOLLER. AGUA DESTILADA FliOK de CARAMO Se vende, al por mayor y me¬ nor, en la Farmacia de J. To¬ rrens,-Sóller. AVIS IMPORTiNT Mr. Jean Estades, de Sóller, négociant et propiétaire á Lézignan (Ande), enverra gratis et franco des échantillons des vins de sa propre récolte, garantís absolument naturels, á ceux de ses compatriotes résidant en France qui en feront la demande. CURACION DE LA DIABETES POR EL Vino Uranado Pépsico de J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resaltados que süs similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes. „ PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el menstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- léstias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. DE2 VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—‘Mdld¡/á, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Berrrtudez.— Sóller, Far¬ macia de J. Torrens. SERVICIO DECENAL BNTR1 por el magnifico y veloz vapor VICE-VERSA Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS;—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo., la retrasará el vapor veinte cuy atro horas y saldrá el doming-o ó día festivo que seá, á la misma hora. L‘ ASSICÜBATBICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIDENTEN DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALD0 GASEELAS. SÓLLER.—-Impele «La Sinoeridad><