SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 198) PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Coiom—Quai Commandant Sa- mary-5-Cette (Herau.lt).. América: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo— Puerto-Rico). SEMANARIO INDEPENDIENTE ... . .. . >'uticfla<Ior y Propietario D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA REDACCION Y AEMINISTEACIQN: Calle de San Bartolomé, n.° 17 «gil SÓLLER (Baleares) *—-*<&- -■ - ■■ ■' —■ -- — ' ■ ■■■■■ a PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: Extranjero: 0’50 0’7f> p1 esetas al mes.)^PAG^ O francos id. id. j AiTDiTE,T LA, NTADO. Número suelto OTO pesetas.—Id atrasados 0’20 peseta». La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráu responsables sus autores. . Sección Literaria parse en aquella lectura y penetrar has¬ ta el último rincón de su pecho. Diriase qué esas pestañas dobles, negras, larguí¬ DICHA ETERNA simas, son cubiertas enlutadas de un li¬ bro triste, abierto de par en par. El tren corre...,¿Habéis visto los cam¬ pos de Sevilla en Abril? Los campos se visten de gala en honor de la primavera; la tierra, el cielo, el mar, el aire que pa¬ sa entre las hojas, las florecidas blancas y doradas que ornamentan los caminos, las cañadas, las alturas, los remansos, todo se estremece, todo sonríe; llénase el cerebro de imágenes nuevas, el cora¬ zón de ansias desconocidas, olvídase el pasado, se piensa en lo futuro, parece que las nuevas imágenes nunca vana desaparecer, que las nuevas ansias pron¬ to van á cumplirse, la flor nos inciensa, el aire nos acaricia, el cielo nos bendice, y con esta música sin nombre, deleite del alma y deleite déla carne, jugamos á seguir soportándolo todo: la vida, los hombres, y aún á soportarnos también nosotros mismos. El tren corre... ¿Y qué os importan los viajeros que van en ese tren? De dos he de hablar so¬ lamente: de una mujer y un hombre... Los más ricos, los más ilustres, los más felices de la tierra sevillana, donde na¬ cieron y se amaron y donde acaban de El ha llegado hasta el fondo, ha leído y tiembla de pensar en lo que allí ha leído. ¿Adivináronle tal vez? El ha leído: —¿Y por qué dudas de que yo quiera morir, aunque haya vivido poco? La coge una mano; su calor suave, espuela parece que en el corazón se le clava, y la rodea con un brazo la cintu¬ ra. El tiembla; ella también. Sus cabe¬ zas van uniéndose, sus labios van á unirse, lenta, muy lentamente. Ella murmura, como si hablase consigo mis¬ ma:—¡Dios mío, que dure siempre este beso!—Y el hombre, muy bajo, oyéndo¬ le su espíritu nada más, también dice;— ¡Morir! Tiemblan, sonríen, sus cabezas se unen, la sangre parece que deja de co¬ rrer, el corazón parece que deja de latir. ¿Será verdad que el extravío de amor de dos, es remedo acabadísimo de la muer¬ te?... No ven nada, no oyen nada, ni el pito del tren que lanza sus notas, como ayes de espanto, ni voces confusas, aho¬ gadas, que parecen salir de otros depar¬ tamentos. ni el rugido del vapor, ronco é incesante, como si la caldera hubiese casarse. El amor, la fortuna y la alegría les acompañan. Quisiera que me dijéseis qué otra cosa es preciso para ser feliz. El es emprendedor, generoso y ga¬ llardo, viajó mucho, aprendió mucho, trabajó mucho. ¡Es un hombre! Ella... cuando el tren se detiene y miran los curiosos del andén, tras el vidrio, su cu- becita nerviosa y pálida, ¿atójaseles una flor de estufa. Los pobres á quienes pro¬ diga su óbolo sonriendo, la toman por una virgen guardada entre cristales. Es bella joven, ama, la aman. ¡Qué bueno es Dios! Llega la noche y el tren camina con abierto todos sus poros, para escupir de golpe el hálito de su pulmón formidable y la vida de sus entrañas. Y á la par, de pronto, rápido, como inundación de luz, cual mutación prodigiosa y lúgubre, ayes, estampidos, desgajamientos es¬ truendosos, chocar horrible, como de mundos que se parten, y máquina, tén¬ der. vagones que se doblan, se aprietan, se confunden, quedando al fin una mon¬ taña. fatídica de fragmentos de herrajes, de cadenas, de tablones y de viajeros despedazados. Amanece; el sol asoma. Su primer destello ilumina dos cadáveres: un hom¬ gran estrépito de ganchos, topes, mani¬ velas y rodaje. Al entrar en un túnel, aumenta el estrépito en la concavidad. Con la rapidez de la marcha, figuran arrancar las ruedas á los railes un silbi¬ bre y- una mujer. ¡Sus cabezas están unidas! ¡Sus labios están unidos! Las flo¬ res sonríen... El aire murmura no sé qué cosas. Allá, lejos, suena el esquilón de la ermita llamando á los fieles. En un do lúgubre, como la uña de un demonio arrancaría prolongada nota á un arco de fuego. De minuto en minuto, el pitar de alambre del telégrafo hay un pajarillo: despelúzase, sacude sus plumas y echa á cantar. la locomotora domina los otros ruidos, extendiéndose su eco. como imponente M. Martínez Barrionuevo clamor de alarma, en toda la campiña, --«wsld > ■■■ ■ y ai detenerse el tren en alguna esta¬ ción, retumban los rugidos de las vál¬ EL DIA DE DIFUNTOS vulas de escape en la inmensidad solita¬ ria y silenciosa. Van solos; el vagón está iluminado débilmente, pero se ven. Tiene el amor una luz recóndita que ilumina con la perfección posible la silueta-, los contor¬ nos. los detalles, en fin, de la fisonomía del objeto amado. El está pensativo; la ama, la ama mu¬ cho. pero conoció muchas mujeres, co¬ noció muchos hombres, supo muchas historias de alegrías de matrimonios... alegrías que duraron semanas solamen¬ El amor nunca fenece. Triste dobla la campana lanzando dulce gemido, que despierta al ser dormido, al despertar la mañana; entonces sombra lejana, que al bronce da sacro acento, se llega con paso lento hasta la frente tocar, dejando solo al pasar corno el éco de un lamento. te, por buenos, por leales, por dignos que el hombre y la mujer fueran... No, no consistió en ellos-; es la vida, la vida, que es muy amarga. ¿Y qué? La muerte en un instante de placer infinito ¿no es la solución perfec¬ ta de la felicidad del hombre? El lia trabajado, ha contribuido con su gran esfuerzo á la obra humana; pa¬ gó su tributo. aunque es joven, estu¬ diando. trabajando, dignificándose des¬ ¿Es la sombra del dolor quezal humano pecho azota después de cada derrota que ex pe r i rn e n ta el amor ? Más ¿por qué tanto estertor, si del cariño la llama el corazón aún inflama, y cuanto mayor el duelo, con tanto mayor' anhelo el pecho á los seres ama? de la niñez. Ella... El tiene ventiocho años, ella diecinueve. El ha vivido mu¬ cho; ella empieza á vivir ahora. «No. ella no puede comprender los pensamientos del hombre.» La mira. Lo primero que en aquel semblante se ve. son las pestañas. Está meditabunda. Tiene los ojos abiertos, fijos en él. Las pestañas suben hasta to¬ car en sus cejas y bajan hasta tocar en Sigue el mortal con piedad de la sombra el paso incierto, y vé la imagen de un muerto, que torna á su soledad; que busca fidelidad por las sendas de este mundo, por eso el clamor profundo, hendiendo la losa fría, con el bronce en este día sus mejillas, como arcos obscuros de po¬ esparce el son gemebundo. derosa curva. En este instante son e«os ojos un libro abierto por la página do más interés. El hombre quiere empa¬ Y al extenderse veloz ese clamor con el viento, ó-ce en el hombre un tormento- que al pecho desgarra atroz; que encanta. Al recorrerlos, se nos figu¬ terarios, presididos por mujeres de gra¬ una y misma aquella voz que en el alma del más fuerte cariño y pesares vierte cuando del alma es oida: la voz de amor que otra vida halló después de la muerte. Y así amores de la tierra con otros del cielo hermana esa voz de la campana que tanto al doblar aterra; y pues el misterio encierra que cautiva el corazón, le conduce á la mansión donde yace el ser querido, y allí le mantiene unido, y es la tumba su prisión. ra ser los misteriosos personajes de al¬ guna leyenda romántica, y esperamos que del extenso lago de donde suben esas brumas en ténues y transparentes espirales, se alce una bandada de Valkyrias. Los árboles, con el oro de sus hojas que empiezan á secarse, forman para esa magia la decoración más her¬ mosa que imaginarse pueda. Alegres pájaros revolotean por las sombras azules. De pronto, cambia la decoración. Sombras y neblinas, brumas y vapores desaparecen á los primeros rayos del sol, de ese sol que tan admirablemente dora los objetos, y da nueva vida á la naturaleza toda. cia y de talento, no se hu interrumpido todavía. Madama de Rolland y madama de Staél tienen dignas sucesoras, y nd tienen las parisienses por qué echar dé inénos las mañanas de Barrás ni las con¬ versaciones de Madama Recamier. En los salones, las mujeres despliegan más talento, y más chispa que nosotros. Sin reflexión profunda, dan á la palabra extraordinaria viveza, formulan juicios tan cuerdos corno exactos, y tienen el don de acertar en sus apreciaciones so¬ bre las personas. Y para esas deliciosas flores de salón la verdadera primavera es el Otoño. París-Nouvelles. De aquella voz al imperio dejan pues hoy sus hogares las gentes, cuando en altares convierten el cementerio; al hondo pesar cauterio solo ofrece la plegaria que ante la urna cineraria el alma eleva basta el cielo, mientras alumbra este suelo llama de luz funeraria. Allí la madre afligida junto á la tumba sagrada llora á su hija idolatrada, vida de su propia vida; y el corazón donde anida la imágen del cruel dolor, * ** Pero no todos los parisienses van al Bosque, y para la mayor parte de ellos, el anuncio del otoño no está en las bru¬ mas de la mañana, ni en el vuelo de las golondrinas Inicia remotos países de templada atmósfera. Para el que vive en los bulevares, llega el otoño cuando aparecen las violetas y... los vendedores de castañas. ¿A quién no le gustan las violetas? ¿Quién no las acoge cou cariño? Son de¬ licadas amigas de modesto ropaje y dis¬ creto perfume. A este siglo le estaba reservado in¬ ventar la fabricación de violetas. Hay jardineros que confundiendo la natura¬ París. Octubre 1901. ; —■— Conocimientos útiles Los sabañones Paralizadas por causa del enfriamien¬ to las funciones naturales de ios vasos* músculos y sangre, los sabañones ncf son sino acumulación de sustancias mor¬ bosas que es preciso segregar por los poros, fortificando, al mismo tiempo, los órganos interiores. Este resultado se logra perfectamente por el sistema allí olvidando el temor leza con una fábrica, hacen brotar esta kneipp. envolviendo con cuidado la que le infunde un ser inerte, latiendo dice á la muerte que ella consagró su amor. La virgen allí ocultando bajo el velo su cabeza, firme ante un sepulcro reza, sollozos su voz cortando. Allí, el éco resonando del arrulló maternal tras la losa funeral, repite la virgen pura el nombre de madre... y jura que su amor será eternal. Allí bellos angelitos, dos hermanos corazones ofrece nú guales dones sobre mármoles benditos; allí colocan contritos, ramos de jazmín y azahar, y permitiendo exhalar á su pecho igual gemido. á su hermano allí dormido dicen que siempre han de amar. sencilla flor en planteles forzados. Pero éstas violetas hostigadas carecen de per¬ fume. y no conseguirán destronar á las que expontánea y modestamente crecen en los campos sin que las profane la in¬ saciable codicia del hombre. * ** Mientras la florista pasea sus engaño¬ sos tamos, el vendedor de castañas, ro¬ busto hijo de la Auvernia ó de Saboya, instala sus hornillos en la esquina de alguna calle céntrica. Este humilde in¬ dustrial no ocupa sitio alguno. A Diógenes le bastaba un tonel, y se conten¬ taba con poderse tender al sol; el vendedor de castañas se acomoda en un espacio de tres piés en cuadro, y se con¬ tenta con la sombra de una sartén. ¡Con que sonrisa acoge á su clientela y con que afabilidad expende su mercancía! Solo un disgusto arruga su entrecejo é imprime cierta melancolía en su plácido rostro; el buen tiempo dura, y el frío no llega. Cuando se hielan las piedras, la parte atacada en flores de heno hervi¬ das en agua, bien calientes, con lo que se logrará reblandecer la inflama¬ ción. Entonces se tratará de fortalecer los miembros enfermos, para lo chal se su¬ mergirán. durante tres ó cuatro minii-> tos. en agua fría, á la que podrá añadir¬ se con ventaja 1 ¡3 ó 1[4 de vinagre. que descomponiendo la sangre corrom¬ pida, promueve su segregación por los poros. Las naturalezas afeminadas y cos- tumbradás al regalo son terreno abona¬ do para esta clase de males que, por eí contrario, tienen muy difícil entrada en organismos endurecidos y resisteu- tes. Por eso hay en invierno tantos pianos cerrados y tantas labores femeninas sus¬ pendidas. Líquido insecticida Y la campana entretanto dobla en quejumbroso acento, que vuela en alas del viento, llevando doquiera el llanto. Mas en medió del quebranto, como entre espinas la flor, brota en el alma un dulzor que de los cielos emana: es la voz de la campana que despierta el sacro amor. S. J. S. de P. — . Crónica Parisién OTOÑO Tiene boy el otoño para los parisien¬ ses clemencias y sonrisas que nunca ha¬ gente compra muchas castañas. No hay parisién madrugador que no compre al paso un cucurucho de castañas asadas. Esto tiene la doble ventaja de que se calienta uno las manos, y... se desayu¬ na. El desayuno es algo frugal, pero en cambio está al alcánce de casi todos los bolsillos. *# París vá recobrando en otoño la ani¬ mación que le quitan las emigraciones veraniegas. Casi todo el mundo ha vuel¬ to á su casa. Sin embargo, aún no ha pasado esa vacilación y ese trastorno que se experimenta al principio de la estación. ¿Donde paran las relaciones que se tenían en el mes de Julio? ¿Quien liará las primeras visitas? Üna tarjeta mandada á tiempo es muy conciliadora, y salva la situación. ¿Cuando se reno¬ varán las comidas seguidas de recep¬ ción? ¿Qué día de la semana se elegirá Hiérvese en una vasija de tierra ó gres (las de hierro no pueden usarse en este' caso) 4 kilogramos de cal grasa y 8kilo¬ gramos de flor de azufre en 90 litros dú agua, hasta que todo el azufre haya sido” disuelto y el líquido adquiera un color de ámbar. En otra vasija échese 12 kilogra¬ mos de cal viva y agua en cantidad nece¬ saria para apagarla bien, y sede agregan después 6 kilogramos de sal de cocina.- Cuando ésta esté bien disuelta, mézclen¬ se 1®8 contenidos de ambas ollas y agrégugse tanta agua que el total alcance á unos 250 litros. Con este líquido rocían en California con gran éxito los árboles* y las plan tas para destruir los insectos y los hongos dañinos. Con la constante aplicación del insecticida mencionada van combatiendo al terrible aspidiotus perniciosas, y los perjuicios que causa van aminorándose cada día más.- bía mostrado. Parece el principio de un estío ó el fin de una.primavera. Respira¬ mos suaves y tibias brisas y nos baña¬ mos en la voluptuosa luz de un sol es¬ pléndido. La naturaleza convida á la contemplación de lo bello y á los goces para recibir á los amigos? Graves proble¬ mas que suelen Ser objeto de vivas dis¬ cusiones entre marido y mujer. La vida parisiense es algo ficticia en verdad, ¡pero es tan agradable! El que se acostumbra á la desembozada alegría Hielo artificial- Hé aquí un procedimiento para obte¬ nerlo sin necesidad de aparatos-especia¬ de la existencia. ¡Cuantos idilios debe y á la viva animación de los salones de les. empezar cada tarde, á los últimos res¬ París, halla frías y monótonas casi todas En un vaso de gres, cilindrico y de’ plandores del sol. la juventud que ama las reuniones de otras partes. bastante capacidad para contener otro' y bree! ¡.Cuantos arrullos matinales deben Los salones de París tienen justa y de menores dimensiones,- se disponeúná- oir las umbrosas alamedas de los bos¬ antigua fama por la chispeante gracia mezcla de ques de Vinceunes y Bolonia. El Bosque es delicioso en este mo¬ mento. Los paseos, envueltos en una li¬ gera bruma, tienen un aspecto- vaporoso que reina en ellos, y por la atmósfera de artística voluptuosidad que allí se res¬ pira. La tradición de loe salones política-li¬ Agua. ... 2 partes (en peso) Acido sulfúrico. 4 »' »' Sulfato sódico. 9' » »' 8b echan-' primero* el agúa j el éíiMfy 2 SOLLER jr Luqgo se añaden! sulfato de sosa en i es igualmente .aprovechable con la con¬ tualmente una obra modestísima en su ciona ó imprime, las anota, las ordena, cejales para nuestro Ayuntamiento.» joolvo tino. dición de sujetarla anticipadamente á forma, humildísima en su materia, pero cuida de darnos alguna noticia de los ¿Que contestarán estos ahora cuando Un segundo vaso (de vidrio ó hierro un lavado abundante. Esta viene cons¬ no menos interesante y vividora que autores que las escribieron, y realiza, en vean que, aun tratándose de elegir unos ¿esmaltado) se llena de agua pura y se em¬ tantemente impregnada de sales mari¬ otras de las muchas que ha realizado. fin, algo que es por lo menos tan útil pocos de entre los mismos paisanos plaza en el interior del primero, tapando luego cuidadosamente el todo. Al cabo de un cuarto de hora está congelada el agua. Arenas de construcción La mejor arena para las construccio¬ nes es la arena de río. La arena de mar Agricultura Crónica Balear NAKANJAS 7 LIMONES Según los experimentos hechos por el Profesor Dr. Hilgard (California) el con¬ sumo de substancias nutritivas por hec¬ tárea para naranjos y limoneros es el siguiente; 21 Por20.000 ks. de naranjas pota¬ sa 42’2 ks., ácido fosfórico 10'Oks., uitrogeno 36’6 ks. .a Por20.000 ks. de limones potasa 53’8 ks.. ácido fosfórico 12‘2ks., nitróge¬ no 10’2 ks. Aquí no se han considerado las no in¬ significantes cantidades de substancias nutritivas consumidas por las maderas y las hojas, tanto que debieran elevarse mucho las cifras arriba indicadas, para cubrir el verdadero consumo anual que de ellas hacen naranjales y limonares. Resultados experimentales prácticos pa¬ 231SobreestosexperimentoselDr.Wood¬ 4.alerídgeinforma; nas que la hacen higrométrica y en este concepto perjudicial para toda clase de obras de albañilería. Por medio del lava¬ do ó exponiéndola durante bastante tiempo á la acción de las lluvias, las sa¬ les solubles que contiene son arrastradas por las aguas y entonces puede em¬ plearse. ra, determinar la escala de las cantidades de substancias nutritivas totales, no existen. Para estos dos cultivos existen pocos datos d« experiencias prácticas, y lo que hay procede de los Estados Unidos, mientras que nada se podía conseguir de Europa, Resultados muy interesantes da el Dr. Woodlerídge sobre abono para las naranjas, de sus experimentos sobre fertilización de los naranjales enPomona •de Norte (California del Sur) los cuales comenzaron en ©1 año de 1892. En esta época se habían distribuido sobre calla parcela, plantada con 10 naranjos, los abonos especificados según la siguiente tabla, repitiéndose el abono en igual cantidad en la primavera del año de 1894. Con fecha 22 de Abril de 1895, se llevaron al laboratorio, para su análisis, las frutas cosechadas en las diferentes parcelas. El resultado del análisis vá especifica¬ do á continuación; la consecuencia que el abono según lo recibió la parcela núm. 9 ha sido muy El nombre del Sr. Rullán va unido á to¬ das las obras que la civilización y el tra¬ to de gentes han implantado en el acti¬ vo pueblo de Sóller, cuando no ha sido el propio Sr. Rullán quien ha concebido el proyecto de tales innovaciones ó ade¬ lantos materiales, y ha allanado las difi¬ cultades que se oponían ásu realización, su nombre ha de-ser por esto mismo es¬ timado y bendecido de sus paisanos. No seré yo el que eécatime la gloria que pueda caberle en tales empresas, por las cuales hay que felicitar al Sr. Rullán y á Sóller. Todas ellas, con las modificaciones que la civilización imponga, con lava¬ rla suerte que pueda caberles, ya en sus acrecentamientos ya en sus desastres, arrastrarán en lo porvenir la obra del Sr. Rullán, si algún historiador afanoso no cuida de recogerlas y dar á cada uno lo suyo. ¿Cuántas veces el iniciador que¬ da arrumbado en el transcurso de las edades y el que inventa la tortilla ó los huevos moles se antepone en fama y gloria á quien nos trajo las gallinas! No escribo estas frases para acobardar al Sr. Rullán y retraerle en sus empeños, ni tan poco habíale de bastar para que insistiera decaimientos en su ánimo es¬ forzado; sino para afirmar que si la in¬ gratitud ó la indiferencia olvidan su nombre, lo recogerá y lo perpetuará la historia literaria, ya que de la historia ha sido el Sr. Rullán benemérito y pa¬ ciente investigador y 4 la literatura está prestando ahora señalado servicio. En mis ausencias de esta isla me ha pasado por alto la publicación de dos folletos referentes á poetas populares, pues el que ahora tengo en las manos lleva el número 3 de la colección. Me apresuré á buscar en Palma l@s dos an¬ teriores, y no los he encontrado. Este tercero lleva por título Crlosesy ccdolades d' en Sebastiá Marqués y Ortega de Sa Portella y está impreso en Sóller, con fecha del año último. Con ser la literatura popular mallor¬ quína tan abundante en sus cultivadores los glosados, y tan caracterizadamente nuestra como suele serlo de su región respectiva toda poesía propiamente po¬ pular, no tiene la nuestra una desdicha¬ da monografía de mala muerte. Nues¬ tros eruditos actuales tienden más á la historia propiamente dicha y á la esta¬ dística que á la literatura. Bover encerró en su Diccionario de Escritores Baleares á algunos poetas espontáneos hijos del pueblo; pero con Bover parece haberse agotado esta rama de la investigación ya que lo recogido por el Escelentísimo Sr. D. Jerónimo Rosselló. permanece inédito y no pueden contarse en esta camada Lis Rondayes Mallorquines de Alcover, ni las poesías, inimitables al¬ gunas, de nuestro admiradísimo D. Pe¬ dro de A. Peña, Alguno que otro folie- como lo que pueden realizar desde sus nuestros, con el exclusivo fiu de admi¬ puestos, y para bien de sus administra¬ nistrar los intereses del pueblo, nuestros dos, los Obispos de la Diócesis, los Capi¬ propios intereses, nadie se preocupa, tanes generales del distrito y los Gober¬ nadie se mueve más que los personajes nadores de la provincia, aunque á uste¬ de siempre, las figuras de la política des parezca lo contrario. local? Espinilla. Posible es que busquen una razón pa¬ rajustificar esa actitud soñolienta délos vecinos contribuyentes de esta Jauja agradabilísima en que vejetamos, acti¬ tud que los verdaderos patriotas (que son por desgracia los menos) no se can¬ ean de censurar; pero á nuestro enten¬ La Gaceta ha publicado un Real de¬ creto del ministerio de Obras Públicas, disponiendo que se proceda al alumbra¬ do de las costas españolas. Se fija en ocho años el período total en que ha de hacerse la reforma. Para la adquisición de nuevos apara¬ tos y reforma de los antiguos para los faros de las islas Baleares, se destinan 490.000 pesetas. Además para los nuevos edificios y torres necesarias en las costas de Es¬ paña, Baleares y Canarias se destinan 1.300.000 pesetas. der con grandísimas dificultades podrán encontrarla, porque nada es capaz de excusar satisfactoriamente el incumpli¬ miento de un tan sagrado deber. Aquí sentimos necesidades que nadie ha sabido hasta el presente satisfacernos; el pueblo tiene sed de buena administra¬ ción, y de reformas de utilidad y de or¬ nato que lo coloquen en primera fila, al nivel de los más civilizados; todo el mundo aborrece ese despotismo opresor y salvaje que ahoga al nacer las más heimosas y laudables iniciativas; no hay un solo sollerense sensato que no la¬ mente muy de veras ese tiempo precioso Según leemos en los periódicos de Palma, es ya un hecho la instalación en Manacor del alumbrado eléctrico. En una reunión que se celebró en la Casa Consistorial de aquella villa, el miércoles de la anterior semana, quedó acordada la instalación de este sistema de alumbrado. Gran satisfacción sentimos en poder dar esta noticia tan importante, pues por ella vemos que Manacor avanza en el ideal del progreso y esto siempre para nosotros es simpático. Mucho ganará aquella populosa villa con tan importante mejora. que miserablemente se pierde desde el año de 1887, y las enormes sumas que desde esa fecha vienen gastándose sin haberse hecho apenas nada de pro¬ vecho; el número de los descontentos, de los oprimidos, de los que se quejan es cada día mayor... y para mejorar de situación, para conseguir el triunfo de nuestros ideales, para ver realizados un día las aspiraciones, los deseos de Sóller, precisa el concurso de todos. Salgan, pues, al palenque los partida¬ rios de la buena administración, los pa¬ triotas. los amantes del progreso, todos los hombres honrados que amen á su patria y cuyo anhelo constante es la El martes por la mañana el tren des¬ cendente de Manacor á Palma tuvo que pararse, desde las cuatro hasta las seis, cerca de la estación de Sineu, á causa de haber encontrado muchísima agua que le impidió por aquel tiempo continuar el viaje. gloria y el bienestar moral y material de nuestro querido pueblo. ¿Dónde está esa juventud ilustrada y entusiasta que en las mesas de los cafés y en corrillos al aire libre desde algunos años atrás censura y vitupera las parcialidades de los que mandan, sus ideas rancias, su falta de energías, el retroceso con que Para la operación del canje de las car¬ petas provisionales emitidas en repre¬ sentación de los títulos de la Deuda per- pétuaal4% interior, deberán tenerse en cuenta las reglas siguientes dictadas por la Intervención de Hacienda de Ba¬ leares: La presentación de las carpetas provisionales, objeto del canje, se verifi¬ cará en esta oficina desde el dia 1.* de Noviembre con facturas duplicadas, más el resguardo, hasta el dia 31 de Diciem¬ bre siguiente, desde cuya fecha sólo se¬ rán admitidas en la Dirección general. Las carpetas se expresarán en las facturas por series y numeración corre¬ lativa de menor á mayor, y contendrán suelen hacer rodar la bola municipal en desprestigio del pueblo? ¿Dónde están esas personas de orden y de elevado cri¬ terio á quienes indignan los desaciertos, las injusticias, los atropellos, y después de pronunciar el mea culpa prometen contribuir con cuanto esté de su parte para que se ponga remedio al mal? Ahora es la hora, pues; más tarde es probable sea ya tarde. Abandonen sus diversiones los prime¬ ros y sus ocupaciones ó sus poltronas del casino estos, que con unos pocos momentos de sacrificio pueden un os y otros ver cumplidos sus deseos y habrán cumplido al mismo tiempo con su deber. Hombres rectos, personas ilustradas, Las frutas de la parcela abonada con ventajóse para la calidad de las frutas tito, que lia pasado inadvertido, es todo al dorso, autorizado por el presentador, jóvenes de esos que caminan cara al sol estiércol de cuadra eran de calidad infe¬ y probablemente también para el desa¬ cuanto la bibliografía mallorquína pue¬ el siguiente endoso: «A la Dirección es lo que necesita Sóller en el Consisto¬ rior; la cáscara tenía muchos lugares rrollo del árbol. de recoger en este punto. general de la Deuda para su canje». rio; hagamos lo que podamos y lo que huecos y blandos y las frutas eran algo Lo que presta interés á los experimen¬ No por falta de otros estimo meritoria No sufriendo los nuevos titulos debemos por conseguir que allí vayan acorchadas. La parcela núm. 2. abona¬ da esclusivamente con nitrógeno produ¬ jo más frutas acorchadas que cualquiera otra. Las frutas de las parcelas 8 y 9 eran mucho más vistosas que todas las demás y especialmente las frutas de la parcela núin. 9 tenían color más oscuro, lo cual también se hizo notable por las hojas que aparecieron muy sanas. Muy de te¬ ner en cuenta es, que la ley de azúcar en el jugo de las frutas de la parcela núm. 9 era un 37‘6 °/0 mayor que la de aquellas de la parcela no abonada, y que tos de Woodlerídge. es que estaban he¬ chos en un terreno, que según análisis, contenía considerables cantidades de po¬ tasa. la cual estaba bajo una forma poco ó nada asimilable para las plantas. Sóío la aplicación de las sales de Stassfurt en sus formas más activas podían en este caso poner á la disposición de la planta, la potasa necesaria en cantidad suficien¬ te para la producción de buenas frutas. Esto comprueba una vez más el hecho, á veces no suficientemente considerado, de que las consecuencias deducidas del análisis del terreno, para determinar sus la obra del Sr. Rullán. Lo sería aunque nos encontráramos tipos de colecciones populares. No teniéndolas, es doblemen¬ te meritorio que se les prwste alguna atención, como está haciendo el Sr. Ru¬ llán. No liav papel, ni folleto, escrito en verso ó en prosa, que sea inútil á la historia literaria; y todo cuanto dejamos perder por nuestra incuria ó abandono, es digno de execración. Ahora que la casualidad ha puesto en mis manos esos versos populares, que nunca me han in¬ teresado personalmente, por la dirección alteración alguna en series é importe, se aplicará á cada factura un número de estos igual al de las carpetas pro¬ visionales presentadas al canje. Tan luego como reciba esta De¬ legación los Títulos de la nueva Emi¬ sión que la Oficina Central le envíe pro¬ cederá á su entrega á los interesados re¬ cogiéndoles el Resguardo que obre en su poder, y que será comprobado pre¬ viamente con su talón respectivo. los que verdaderamente allí deben ir. Con gran satisfacción nos enteramos por medio de la prensa palmesana de que en el «Certamen científico-literario» ce¬ lebrado el jueves de la anterior semana por la mañana en el Seminario Conciliar de San Pedro, bajo la presidencia del Excmo. é limo. Sr. Obispo de esta Dió¬ cesis, obtuvo el premio del tema VII don Jaime Borrás y Rullán> seminarista bene¬ mérito (superior) del Seminario Menor, por su Estudio filosófico-teológico sobro además el peso de la cáscara aun era exigencias en principios nutritivos con que he dado ó han tomado mis aficiones; %. menor en un 22’5 relación á una planta, en la mayoría de ahora es la oportunidad de decirlo á mis Crónica Local la obra del B. Ramón Llull «Aybre de Philosophia d’ amor» cuyo lema es Llum Por desgracia no se han indicado las cantidades de cosecha alcanzadas por estos experimentos y solo se deja sacar Sección Bibliográfica los casos no van acompañadas por el éxito. el 'concepto favorable que á persona tan competente han merecido lo mismo la lectores, sobre todo á aquellos que al ver mi libraco lo releguen al desván para que allí se pudra. Todo lo que se ha es¬ crito por algo se ha escrito y para algo sirve, contra la opinión de los que des¬ truyen los libros, porque están en latín ó porque son viejos ó están incompletos. ELECCIONES MUNICIPALES No es por cierto el aspecto de próxi¬ mas luchas el que presenta Sóller en es¬ tos días, y de seguro nadie diría al ver esa calma chicha, esa apacible indolen¬ y Foch. El trabajo del Sr. Borrás filé, á juicio de las personas inteligentes que á dicho acto concurrieren, uno de los más nota¬ bles de los muchos que se presentaron. Al comunicar la noticia á los lectores obra que su autor. Podríamos censurar, No cuesta más darlos al basurero, que cia del cuerpo electoral, que estamos en del Sóller no podemos menos de felicitar LITERATURA POPULAR MALLORQUINA de paso, las pocas aficiones de nuestros entregarlas á alguna biblioteca pública, vísperas de elecciones. <:3, cordialmente á nuestro querido paisano paisanos, y en particular de aquellos que sobre tener la obligación de recibir¬ ¡Y de elecciones municipales! que es por tan señalada distinción. Toda la prensa de Palma se lia ocupa¬ que parecía se entusiasmaban al principio los ha de dar las gracias; y por no Sa¬ decir algo más todavía. do de la última obra publicada por cuando tuvieron noticia de que se iban á berse y no cumplirse esto ¡asusta lo fue Los que acostumbran mirar siempre Procedente de Palma el sábado pasa¬ nuestro estimado colaborador y amigo compilar las improvisaciones de nuestros en Mallorca se ha destruido! las cosas por el lado bueno, contestan do entró en este puerto el vapor «Isleño» D. José Rullán Pbro., dedicando á éste y á aquella merecidísimos elogios. No se nos ocurrió coleccionar las laudato¬ rias gacetillas de nuestros colegas, y sentimos no haberlo heeho; ahora que ha dedicado á la oportuna y provechosa labor del Sr. Rullán un extenso artículo un colaborador á «La Ultima Hora», el glosadors. y no lian adquirido luego ni un solo ejemplar de la colección; pero sería esto atacar la libertad individual de los aludidos y entendemos que para ello no nos asiste ningún derecho. Por esto nos limitamos á transcribir el artí¬ culo de referencia. Dice así: El infatigable presbítero soltereóse ¡Qué diferente es la conducta del se¬ ñor Rullán, como hombre de conciencia, instruido y afanoso por todos los pro¬ gresos de nuestra cultura! El no solo salva del olvido composiciones al parecer insignificantes pero que tienen su valor, y sin el canocimiento de las cuales no puede historiarse uno de los aspectos con su benévola sonrisa habitual al achacar alguien á la falta de civismo de los deMás todas nuestras desdichas na¬ cionales: «no es extraño: esa indiferen¬ cia. ese desprecio mejor dicho, de los electores, obedece á la convicción que tienen de que sus sufragios, en vez de ir á parar en la urna, se pierden en el ces¬ y después de haber embarcadado un pico de carga y un regular número de pasaje¬ ros quedó despachado para Cette y Mar¬ sella, para cuyos puertos y á causa del temporal que reinaba no pudo efectuar la salida hasta por la mañana del martes. Según noticias el citado vapor dentro literato distinguido que años ha oculta D. José Rullán, á quien Dios ha conce¬ más personales, más íntimos, más re- to de los papeles inútiles de determina¬ unos quince dias volverá á hacer escala su nombre detrás del transparente pseu¬ dido tan varias aptitudes y largos años gionalistas de nuestra literatura; sinó das oficinas, donde suele imperar la vo¬ en este puerto y asi continuará en todos dónimo de Espinilla, no queremos [ta¬ de vida para poder realizar muchos de que poniendo el dinero encima (así hay luntad de algún cacique; no sucederá sus viajes á Francia. sar sin dar á conocer á nuestros lectores sus propósitos, está llevando á cabo uc- que suponerlo) el Sr. Rullán las «olec- pero lo mismo al tratarse de elegir con¬ SOLLER § ' Vemos publicado en el Boletín Oficial de la provincia correspondiente al martes de esta semana, que tendrá efecto en es¬ te pueblo durante los días 4 al 8 del ac¬ tual mes la cobranza voluntaria de las contribuciones directas correspondientes al cuarto trimestre del corriente ejercicio. Para el vecino pueblo de Fornalutx está anunciada dicha cobranza en los días 2 y 3 ó sea hoy y mañana. terio el clero de esta parroquia con cruz alzada para cantar como de costumbre los responsos en el lugar donde repo¬ san los restos de nuestros antepasados. La concurrencia á dicho sagrado lugar no fué tan numerosa como lo hubiera sido á no reinar tiempo lluvioso. Había muchas coronas depositadas sobre las losas de los sepulcros entre blandones y cirios que ardieron toda la tarde. la felicidad del vecindario extirpando de entre nosotros la mala semilla del caci¬ quismo, que toda idea buena ahoga, y realizar para el bien general las mejoras que en todos los ramos han llegado á ser de necesidad suma y reclama la opinión. De esto se trata, para esto se trabaja; á este fin se han reunido esta tarde las personas más caracterizadas de la locali¬ dad, la representación de todas las clases representación tomaron parte y fué muy - Mañana domingo, dia 3, á las siete y del agrado del público. Continuóse la ve¬ media, habrá misa de comunión para loá lada poniéndose en escena, una vez más la preciosa zarzuela, también en un ac¬ to, de Jakson Yeyau y Caballero Chateavx Margaux, que si bien es ya aq uí repetidísima, parece que «cada vez nos gusta más» como á la protagonista el demonio de su esposo. La Sra. Román que pertenecen á dicha cofradía. A las nueve y media se cantarán horas meno¬ res y después la misa mayor con ser¬ món que pronunciará el Pbro. D. José Marqués. Terminada la misa, será tras¬ ladada procesionalmente á la iglesia pa¬ estuvo acertadísima y sin embargo el rroquial, la sagrada efigie de la Preciosa público permaneció frío, negándole los Sangre de Nuestro Señor Jesucristo* Hoy desde las cuatro se han celebrado de la sociedad sollerense, y como prime¬ aplausos que en justicia creemos había desde el oratorio del Hospital. Por la Abundantes han sido los lluvias caí¬ los oficios y demás sufragios propios de ra resolución han dejado constituido un merecido. Termiúó la función con el ex- tarde, después de vísperas, se dará prin¬ das desde el sábado último. Durante la la conmemoración de los fieles difuntos. Partido local ageno á toda idea política, treoo, en este pueblo se entiende, de la cipio al quincenario en obsequio de la noche de este día y en la mañana y pri¬ meras horas de la tarde del domingo filé cuando más copiosamente llovió so¬ bre esta comarca. Con tal motivo los torrentes aumentaron considerablemente su eaudal de agua, tanto, que el Mayor se desbordó en las inmediaciones del ca¬ mino que conduce al Camp de sa Má EN EL CASINO «LA UNION» cuyo lema único es: «procurar en todos ■ sentidos la buena administración de los intereses de Sóller.» Al escribir el artículo con que encabe¬ zamos la crónica del presente número, ignorábamos por completo, y lejos estᬠbamos de pensarlo, lo que al día siguiente »En nombre, pues, de este partido, nos dirigimos al pueblo sensato y patrio¬ ta, á todas las personas de buena volun¬ tad, á todos los hombres honrados, á to¬ dos los que como nosotros piensan y preciosísima zarzuela de los hermanos Quintero, La buena sombra que salió.... poco menos que un desastre, hasta tal punto que el público no consiguió for¬ marse siquiera una idea de lo que es la obra, ¡menos todavía de las muchas be¬ llezas que encierra! Verdad es que es de ejecución dificililla, y que no todas las compañías consiguen interpretarla bien; Divina Sangre del Redentor, estando sil predicación á cargo del Pbro., D. Ga¬ briel Comas; continuando, los dias si¬ guientes, al anochecer. Viernes, dia 8, á las seis y media, durante la celebración de una misa, tendrá lugar el ejercicio mensual en honor de la Inmaculada Concepción de María. quedando inundados todos estos terre¬ iba á suceder. Tiempo ha que unos pocos sienten, sea cual fuere su estado, clase ó pero de seguro hubiera salido mejor nos. La carretera del puerto asemejába¬ concibieron la idea de formar en Sóller condición, para suplicarles su concurso: aquí con un poco más de cuidado y bas¬ se á un caudaloso torrente tan grande era la cantidad del líquido elemento que corría por frente á la cementera del se¬ ñor Estades. La parte baja de la Huerta se hallaba también inundada, llegando en algunas casas el nivel del agua á la altura de un palmo. Sus pobladores que aún deben recordar la inundación ocurrida en el raes de Octubre del año 1885, prepara¬ ban la huida, de sus viviendas, ante el temor de una repetición de aquella. Por fortuna serenóse el tiempo y cesó la lluvia. No hubo ninguna desgracia que lamentar y los daños ocasionados no fueron de mucha importancia, en rela¬ ción con lo que se esperaba, pues que creemos todo se reduce á haber sido arrancados algunos pretiles en dife¬ rentes puntos y á haberse derrumba¬ un Partido local, sin otro objetivo que el de que se administren bien los intereses de todos, y para ello los más indicados de los iniciadores estaban dispuestos, si era preciso, á ir al Ayuntamiento, sin desearlo, haciendo un verdadero sacrifi¬ cio, muy al contrario de lo que sucede con algunos otros cuyo atan constante parece ser el de permanecer sentados to¬ da su vida en los sillones concejiles. En el casino «La Unión» hablóse por inci¬ dente de que algunos de aquellos, ave¬ cindados aquí desde hace algunos años, que no estaban incluidos en el censo ha¬ bían solicitado se les incluyera, y que desde Palma había sido denegada la pe¬ tición «por no haberse hecho con todos los requisitos que marca la ley». Vieron los presentes la aviesa intención que tal negativa había originado, y como la at¬ para que presten calor á nuestra idea con su valiosa cooperación y para que se sirvan asistir á la reunión magna que ha de celebrarse el próximo domingo (pa¬ sado mañana) á las dos de la tarde, en el teatro de la «Defensora Sollerense.» »Si vosotros, sollerenses de corazón, sabéis responder y habéis respondido siempre á todo llamamiento levantado y patriótico, no hemos de dudar de que responderéis también hoy con entusiasmo al que os hacen en nombre del Partido local sollerense, Pedro A. Rullán Colom. —Jaime Valls Piña.—Ramón Casasno- vas Miró.—Pedro Antonio Alcover Mo- rell.— Guillermo Colom Muntaner.— Juan Puig Rullán.—Damián Magraner Morell.—Jaime Bennasar Mayol.—José Eorteza Pomar.—Juan Pizá Mayol.— Andrés Alhertí Pizá.—Martin Marqués tantes más ensayos: sin embargo de to¬ do esto, la Sra. Román cantó muy bien y con una afinación que no esperába¬ mos, el aria ó plegaria con que la obra empieza, y también la premió el público con el mismo incomprensible silencio cuando á veces por mucho menos se aplaude. El público del paraíso.... muy cuerdo, muy sensato, muy culto, lo que nos sa¬ tisface poder consignar, y por lo cual me¬ rece nuestros plácemes. Con su conducta dejó probado ser verdad, como se dijo, que quienes en la función anterior me¬ tían tanta bulla eran unos cuantos gra¬ ciosos que habían de embarcarse aquella misma noche para Francia. Más vale así: que Jos salvajes se vayan á ver si fuera de aquí se civilizan algo más. Para mañana se ha anunciado fuera de abono el tan popular drama de don José Zorrilla Don Juan Tenorio. Registro Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 1.—Total 2 Matrimonios Dia 30.—D. Bartolomé Oliver Coll* soltero, con D.a Margarita Arbona Al¬ cover, soltera.--Dia 31, D. Juan Morell Mir, soltero, con D.a Juana M.a Oliver* Mayol, soltera. Defunciones Dia 18, D.a Francisca Ferrer Lladó* de 40 años, casada, M.a 44.—Dia 22* D. Lucas Estades Frontera, de 78 años* viudo, M.a 38.—Dia 27, D. Juan Esta¬ des Viceiis, de 44 años, casado, ensanché La Gran-Vía.—Dia 28, D.a María Vicens Frau, de 55 años, soltera M.a 55. — Dia 29, D.a Apolonia Oliver Rullán* dé do algunos muros de contensión en los mósfera estaba muy cargada de gases, Marqués.—Juan Marqués Arbona.—Só¬ 62 años, soltera, calle de San Antonio.— torrentes de nuestro término, amen de fueron estos comentarios la chispa que ller l.o de Noviembre de 1901.» Dia l.o Noviembre, Catalina Payeras haber arrastrado las aguas grandes can¬ produjo la explosión. Hablóse con calor Este manifiesto ha sido repartido hoy tidades de aceitunas y hasta algunos de lo que es Sóller y de lo que con otra profusamente, y, como no podía me¬ EN EL AYUNTAMIENTO Llompart, de 3 años, calle de la Rosa. animales que debió sorprender la avenida. En la misma noche del domingo volvió á llover y así ha continuado, pero á in¬ tervalos, en todos ios días de la semana que fine hoy. Se nos informa que si el tiempo no lo impide llegará mañana á nuestro puerto procedente de la ciudad condal el vapor Correo de Cartagena que como dijimos en dirección podría llegar á ser; se dijo que la indiferencia de todos es la , causa de estos males; quedaron convencidos cuan¬ tos habíanse reunido, que eran en gran número, del tristísimo papel que hacen los vecinos contribuyentes convertidos en borreguillos bajo el cayado de un ca¬ cique, y todos unánimes protestaron enérgicamente é hicieron propósitos de no consentir ya más un estado de cosas que nos de suceder, ha causado en el público excelente impresión. No pocos electores, que tenían su voto comprometido yá, de grado ó por temor á las venganzas que suelen seguir á todas las elecciones un poco reñidas, han pensado mejor lo que deben hacer, y han resuelto... adherirse al Partido local sollerense de todo corazón y votar con arreglo á las conveniencias de Sóller según su conciencia les dicte. Sesión del día 26 de Octubre de 1901 Convocados por segunda vez los concejales que componen este Ayuntamiento para cele¬ brar la sesión ordinaria correspondiente á la anterior semana, se reunieron en la sala ca¬ pitular el Alcalde D. Juan Canals y el con¬ cejal D. Ramón Coll. Leída el acta de la sesión anterior, fué aprobada. Se enteró el Ayuntamiento de las prescrip¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 26 Octubre, de Palma, en 5 horas* vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pi¬ ña, con 23 mar. y lastre.—Dia 1." No¬ viembre, de Palma, en un dia* laúd Jo¬ ven Miguelito, de 24 ton., pat. D. Auto-' nio Balves, cou 5 mar. y lastre. nuestro último número viene en sustitu¬ ción del de esta matrícula. Después de desembarcados los efectos do que será portador, se procederá seguidamente á su carga para que emprenda viaje á Bar¬ celona y Cette. El León de Oro, que desde mediados de la pasada semana se halla en Marsella, probablemente estará de regreso el jue¬ ves próximo con escala en los puertos de costumbre. Las funciones religiosas propias del dia de ayer y hoy se celebraron con la acostumbrada solemnidad. Ayer por la mañana á las nueve y media, se cantaron en la parroquial igle¬ sia horas y la misa mayor con sermón que estuvo á cargo de nuestro Reveren¬ do Cura-párroco. Por la tarde después de los actos de coro se dirigió al cemen- tan poco dice en favor de la cultura del pueblo. Para las dos de la tarde queda¬ ron convocados los reunidos, y á estos se agregaron muchos más luego, quedando acordada la constitución del Partido local soliéronse, y el tomar parte en las próxi¬ mas elecciones de concejales, invitando para ello al pueblo mediante el siguiente manifiesto: «SOLLERENSES: »A grandes males, grandes remedios, y los que afligen á nuestro querido pue¬ blo, de todos vosotros bien conocidos por cierto, necesitan uno muy radical para curar de una vez y para siempre. »Aplicarlo es nuestro objeto, y para ello precisa como primera medida, á nues¬ tro entender, el llevar al Consistorio personas de reconocida probidad y crite¬ rio, amantes del progreso y dispuestas á hacer administración y justicia; procurar El triunfo moral queda conseguido; vere¬ mos si podrá decirse lo mismo respecto del otro triunfo que fundadamente espe¬ ran todos los que de la noble cansa se han declarado partidarios entusiastas. EN EL TEATKO Debido sin duda á la inseguridad del tiempo, metido en aguas desde hace al¬ gunas semanas, no fué mucha la concu¬ rrencia que el domingo pasado por la noche asistió ála «Defensora Sollerense», donde se daba por la compañía que diri¬ ge el Sr. Ribas la primera función de abono de la presente temporada. Empezó aquella con el estreno en este teatro de la zarzuela en un acto de Jak- son Veyan y Nieto El cosechero de Ar¬ ganda, que obtuvo una buena interpre¬ tación por todos los artistas que en la ciones prevenidas en la circular del Goberna¬ dor civil de la provincia, fecha 22 del mes en curso, en la cual dispone que las elecciones de Concejales para la renovación bienal de los Ayuntamientos, se verifiquen el domingo dia 10 del próximo mes de Noviembre. No habiendo concurrido á la sesión mayor número de señores concejales que los reuni¬ dos, acordaron éstos aplazar la resolución de los asuntos que figuraban en la orden del día, para la sesión próxima, dando por terminada la sesión. CULTOS SAGRADOS En ¡a iglesia parroquial.—Hoy, al ano¬ checer, se cantarán solemnes completas en preparación á la fiesta que consagra al santo Cristo la cofradía de las Almas del Purgatorio, establecida en ésta pa¬ rroquia. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 20, para Barcelona, vapor Leóii de Oro, de 125, tou. cap. D. G. Mora* con 17 mar. y efectos.—Dia 27, para Cette, vapor Isleño, de 314 ton., cap. dori R. Piña, con 23 mar. y efectos.—Dia IV Noviembre, para Oapdepera, laúd Joven Miguelito, de 24 ton., pat. D. A. Balves* con 5 mar. y lastre.—Dia 2, para Jáved laud San José, de 38 ton., pat. D. J. Ma¬ yol, con 6 mar. y cemento. La Ilustración Española y Americana. —La Moda Elegante.—La Ilustración Artística.—El Salón de la Moda.—Albunt Salón.—La Bordadora.—La Perla Ar¬ tística.—La Mariposa.—La Zapateríá Ilustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de España sirve á sus abonados el «Oentro de Suscripciones»* sección tercera de «La Sinceridad», Sari Bartolomé 17,—SOLLER. / (25) FOJLIjETÍHT ARIEL A cosa? no lo creas, Blanca. Un enfermo no inspira sino lástima. —De manera que yo soy para tí... —Una enferma del alma. Mas, (lime ¿cuales son tus costumbres? Ya que sabes las mías, deseo conocer las tuyas. Dime también los idiomas que hablas y la ins¬ trucción que posees y que supongo vastí¬ sima. —Nosotras, dijo Blanca, fuimos edu¬ cadas en un colegio donde sólo aprendi¬ mos á tocar el piano, cantar, hablar in¬ glés, francés y castellano. Dibujamos un poco y conocemos algo de historia y geo¬ grafía; luégo nos enseñaron el baile y por último nos hacían leer continuamen¬ te. sin ocuparnos de otra cosa. —¿Y no os enseñaron á coser, bordar, cuidar de la casa, etc...? —¡Qué horror!... Nosotras éramos ri¬ cas y para nada necesitamos esas cosas propias de los pobres y no de una conde¬ sa, exclamó con ardiente orgullo la joven. Allí nos hacía los trajes una modista* traían todo lo necesario y luégo pagaban las cuentas á papá. —¡Triste sistema de educación! —¡Qué desgraciadas vais á ser — Yo no lo juzgo así. aquí!... —Pues yo sí. Decidme: ¿que haréis Ambas jóvenes guardaron silencio. ahora en esta torre sin saber coser, bor¬ Blanca se encogió de hombros y empezó dar ni hacer una flor?... á deshojar algunas flores que tenía en su —¿Y qué?... ¿piensas tú dedicarnos á falda; Eugenia, recostada en el tronco de los trabajos domésticos?... un árbol, dejaba errar sus miradas por el — ¡Líbreme Dios de ello, prima! espacio. —¿Yentónces? —Hablemos de cosas materiales, les —Quería preguntaros en qué ibais» á. dije por fia, después de uu ruto de silen¬ pasar el tiempo. cio. ¿Tenéis ropa, equipaje, etc? — En leer, pasear, tocar el piano, di¬ —Nada, contestó Blanca. bujar algo y dar paseos á caballo. ¿No — El marido de mi madre disipó nues¬ tienes tú caballos? tra fortuna y la suya, murmuró Eugenia —Sí, pero no los uso. con tono amargo. —Además, nos entretendremos en —Bien; pues haré que os traigan todo peinar nuestros cabellos, ponernos ele¬ lo necesario de la ciudad, y como no su- gantes y excitar la admiración de estos .beis coser, os buscaré una doncella que salvajes «ampesinos. ¿Qué quieres que sepa. hagamos? —¿No das á coser tus trajes á las mo¬ — Por mi parte, pasaré los días hacien¬ distas, Arlela? do versos, añadió Eugenia. —No, querida Eugenia, prefiero hacer¬ —¡Cómo! ¿eres tú poetisa? —Sí. exclamó triunfante. lo yo misma y dar á los pobres loqueen ello había de gastar. Si tú hubieras teni¬ —¿Publicas tus composiciones? do la educación que yo, verías cómo te —No, Ariela. agradaba bordar, hacer flores, zurcir la ■—Si eres poetisa, amarás el campo y la ropa, arreglar los juguetes del tocador y soledad. vivir fuera del bullicio del mundo, es de¬ —Te equivocas, lo des testo; la vida de salones es la única propia para tai, y fuera de ella me ahogo. cir, ser ángel del bogar y no luz de los salones; pero tú, pobre niña, no tienes la culpa de que te hayao «táuíesKto para» princesa en vez de inclinarte á la senci ¬ llez y la modestia. —¿Es decir que tú no amas la gran instrucción en la mujer? —Todo lo contrario. Ya ves que yo he estudiado con afun y si no soy una Séne¬ ca. como me has llamado, por lo menos poseo muchos conocimientos que uo son comunes á nuestro sexo; pero prefiero las labores domésticas, propias de la mujer, y no acepto en manera alguna que por aprender lu música y el alernan se olvi¬ de la costura y el bordado. No, Blanca, no; yo quiero á una joven toda amor, sen¬ sibilidad y poesía; la quiero delicada, vir¬ ginal, completamente femenina, osten¬ tando con orgullo digno y santa la aureo¬ la del amor filial ó materno; y esas mu¬ jeres que arrojan la ciencia como las nu¬ bes el agua, suelen ser trías, intolerantes, disipadoras, y la vanidad las domina y las esclaviza, y no sirven para esposas ni para madres. — Es decir que para ser buena esposa y madre de familia según tú dices, ex¬ clamó Eugenia con alguna más viveza de la que en ella se podía suponer, es indispensable' tener, hábitos de servi¬ dumbre. —Nunca he pensado tal cosa, amiga süía; la- vida del hogar sería toda a osar - gura con una mujer prosaica, mezquina y material. lro deseo, por el contrario* ver siempre en una joven alga dulce.sensible y poético; si es posible, quíe sea instruíday poseá grandes conodmientos. porque de esta manera serán sus hijos' más ilustrados; pero no acepto que se la dedique exclusivamente al estudio y na' sepa nada de lo que es necesario en el hogar, porque la que no sabe hacer una- cosa no sabrá mandarla y aunque sea muy rica, acabará por arruinar á su marido. Es mi error, pues, suponer qué yo deseo á la mujer prófóaica é ignorante cuando sucede lo contrario, cuando la quiero elevada á las esferas del arte y dé¬ la inteligencia, y en confirmación de es¬ to. enseño á leer, escribir y contar á to¬ das las niñas de la aldea que manifiestan deseos de instruirse. —¡Uf! ¡qué fastidio!... ¡volverse así una noble señorita maestra de esas chicas sucias llenas de harapos!... Yo amo la emancipación femenina y ella es mi sueñ-v dorado. —En cambio, Eugenia, yo la creo una utopia, un absurdo. —¿Y por qué?... exclamó Blanca iifipe-r tilosamente... ¿Tenemos un cerebro dis^ tinto?... ¿no estamos dotadas con la rtfifcK rifa inteligeucúvy dispofckicñíe'sr pas ft* 4 >- «A.--»*»* furnia' . -SOLLE Al PUBLICACIONES RECIBIDAS que exige, producción y aprovechamien¬ (Condensadores y unidades eléctricas) mentó de la Agricultura, por José Zu- greso. La Industria Pecuaria en Te¬ ®LEANTE LA PRESENTE SEMANA to. Ganado lanar. Cría y recría de los (conclusión), por Rafael Torres Mariño. lueta. Políticos y agricultores (conclui¬ ruel. Sección científica: De la indiges¬ corderos. ¿Por qué se labra la tierra?— —Cálculo de los postes de los tranvías rá). Abono mineral de los cereales en tión en los solípedos. Métodos y proce¬ Edad de la pubertad en el toro y en la eléctricos, por Eduardo Gallego. Lám¬ invierno, por J. Bernat. Alimentación dimientos para reconocer los síntomas y La Escuela Práctica.— Sumario del vaca.=Variedades: El nitrato de sosa y para Sonia de duración, por Carlos Re¬ racional de los carneros, por C. Pabst.— las enfermedades. Cría caballar. Sec¬ n.° 20 de la 8.a serie.—Como debería la profundidad de las labores. Cosas quena. Cálculo detallado de una dina¬ Notas útiles: Preparación de la semilla ción oficial. Notas y Noticias. Corres¬ funcionar la escuela. Enseñanza inte¬ antiguas. La muda de las aves de co¬ mo Compound de corriente continua (con¬ de remolacha. Gallinas ponedoras.— pondencia. gra). IY. Ejercicios de lectura y len¬ rral y el vicio de picarse.—Aceite esen¬ tinuación), por David Blumenthal. Sis¬ Los molinos de viento en los Estados Suscríbese en la Administración, Ces- guaje. Lecciones progresivas de com¬ cial de las flores olorosas. Cronología tema de tracción eléctrica tangencial Unidos. Abonos químicos en terrenos tilla, 6, Palencia. posición castellana. Educación del va¬ de los descubrimientos é invenciones sobre carriles. Bibliografía. Crónica pobres y abonos químicos en suelos ricos. * lor, por Carlos de Torres. Direc¬ desde el tiempo de las comunicaciones científica: Horno eléctrico para el temple —La Glosopeda y su curación. Selec¬ ** ción para la enseñanza de varias mate¬ rias por Evarett. Ejercicios de lengua¬ je. La educación del niño. Varieda¬ des- Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de Menorca. * ** con el Imperio celeste, ó sea la China. Punts de suseripció: á Palma, á ses principáis llibreríes. A Manacor, á s‘ im¬ prenta d’ en B. Frau. A Felanitx, á s’ im¬ prenta d’ en B. Reus. A Lluchmayor, earrer del Con ven t, 27. La Energía Eléctrica. Revista gene¬ y recocido de metales. Perfeccionamien¬ to de la pila de bicromato de potasa.—■ Palanca de grapas para el transporte de postes de madera. Información. Pre¬ guntas y respuestas. Ofertas y deman¬ das. Correspondencia particular. Se suscribe en la Administración, calle de la Princesa 11.0 18 provisional, Ma¬ drid. ción del maíz para la siembra. Biblio¬ grafía: Guía práctica de abonos. Mer¬ cados. Se suscribe en Barcelona, calle Dor¬ mitorio de San Francisco, 3. * ** La Veterinaria Moderna—Sumario del n.° 44.—Intereses de clase: Los ve¬ E1 Magisterio Balear.=SüMAEio del n.° 44—Sección Doctrinal: De los Sacra¬ mentos en general (continuación), por B. Baile. Amagos de tempestad, de «El Magisterio Español.» Sección Provin¬ cial: Habladurías. Por R.—Diario de la Colonia Escolar de Puerto — Sóller.-— Sección de Noticias-, Noticias varias.— Hoja del álbum dedicado á D. Antonio Es Pagés Mallorqní. — Sumario del ral de electricidad y sus aplicaciones * terinarios rurales en España. Segundo Portell. De la provincia. ** número 62.—El centeno. El almendro: Sumario del n.° 8 del tomo 4°=Sobre la Congreso Nacional Veterinario. Seño¬ Se suscribe en la Redacción y Admi¬ Clima en que vive, suelo que necesita, afinidad química (continuación), por José El Mundo Agrícola.-^Sumario del nú¬ res que han contribuido á los primeros nistración S. P. Nolasco 7, Palma. plantas con quienes se asocia, cultivo Echegaray. Problema de electricidad mero 104.—Los recursos para el Fo- gastos de propaganda del segundo Con- Los anuncios que se inserten en esta sección pagiran: Hasta tres in¬ serciones á razón de 0‘0ñ pesetas la linea; hasta c inco inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0*0; pesetas. El valor mínimo de uu anuncio, sea cual fuere el numero de lineas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. ección de Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán; Del ancho <Je una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0*05 pese¬ tas y los reclamos a razón de 0‘ 10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Los suscríptorcs disfrutarán una rebaja de un 25 p»i cierno S E R V I CIO DEC E N A I I L‘ ASSICÜRATRICE ITALIANA DTW E <fc ¿y /Sr & - A w . Jb K% |MM|| por e! magnifico y veloz vapor ENTRE «TOSE COJLIj (MERE j PORT-BOÜ (Frontera franco- VICE - VERSA. Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescadas. Sociedad de seguros contra los ACCIBHfE^ TRAB-AJTO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras (MCI 1II111 Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ o Midas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 18 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—en sóller.—i). Guiii ermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA,— D. J. Roura, Paseo de la Adnana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Couiman- POR EL Vino Uranado Pépsico J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASEELAS. ■I dant Samary-5. económico y de mejores resultados NOTA.—Siempre que el día fie salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte cuy atro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea. a la misma hora. Oreme Cura radicalmente las almorranas (vulgo morénes) y que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.. U.LI0, 1 ULUADLtll)S í DE LA CASA li€§FMf9 MOTA V ©•* de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. — llagas de la matriz á los tres días de usarse. Véndese en Sóller, en las Farmacias de J. Torrens y de Jaime Castañer. PILDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM FIEL CONTRASTE DE PESAS Y MEDIDAS LA SINCERIDAD Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó'(flujo DE ESTA PROVINCIA Ptas. Cts. Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé, - 17, - SOULISlfc SECCION PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda dase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ jos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc. ¡á M PLAZA DE PALACIO, 2 Y 3, Y ESPADERÍA, 20 Y 12 MIS é M o M A blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ Manual práctico de Aritmética del sistema mótrico-decimal. . l’( res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca cultad en el menstruo), la Ameno¬ (en rústica) 1’75 rrea (ó supresión del mismo), la Reducción completa de quintales á kilogramos y vice-versa, debilidad, flaqueza y cuantas mo- con el 4 pí§ y sin él 075 léstias ó enfermedades reclamen un Reducción completa de cuartines de vino á litros y vice-versa. 0’50 exitante poderoso y enérgico. DE -VELNTTgX: Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. y vice-versa 1 0‘25 —Farmacia dol Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. .Pelaez y Bennudez. —Sóller, Far¬ macia de J. Torrens. Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartolomé, 17.— SOLLER. P25 L’ UNION D. Juan Estades de Sóller, ne¬ gociante y propietario en Lézignan, (Ande), enviará gratis y franco de porte muestras de los vinos de su propia cosecha, garantidos co¬ mo naturales, á aquellos de sus compatriotas residentes en Fran¬ cia que se las pidan. m y nmiT i Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social Reservas 10.000,000 Francos 8.705,000 „ Primas á cobrar. . . . 74.287,038 „ u Conocidos como son de todos los sollerouses los servidos de esté acreditado esta¬ Total 92.992,038 blecimiento, ninguna necesidad habría de llamar la atención de aquellos acerca de la bondad de éstos si no hubiera quien, con motivo del fallecimiento del antiguo propietario D. José Serra y Mir y con una intención que muy á las claras se deja ver, ha propalado la calumniosa especie fie que su señora viuda D.a Concepción Salvó, que durante muchos años compartió con su esposo las tareas de la dirección y ad¬ ministración del Hotel, habíase retirado del negocio y que por lo mismo había éste pasado á manos ajenas. Sépase, pués, la verdad; esto es: que la señora Viuda del fundador del aparro¬ quianado Hotel del Universo es la que continua de éste al frente. Y aprovecha la ocasión de desmentir la falsa especie propalada, para ofrecer dé nuevo á sus asiduos favorecedores el servicio esmerado y económico de siempre, mejorado á medida que las circunstancias lo aconsejen, ya que reúne el expresado Hotel excelentes condi¬ ciones por su proximidad á los muelles, á la Bolsa, á las Aduanas, á loa Parques y a los ferro-carriles para Francia. DE FliOR cíe lASlM© Se vende, al por mayor y me¬ nor, en la Farmacia ele J. Torresiá,“SóSier. Venta de una porción de sola¬ res en el punto más cén¬ trico de la Huerta conocido por el Camp de sa Creu bandada de Can Retios. El dueño informará. Capitales asegurados Siniestros pagados . . . 15.127.713,24-2 „ . . 194.000,000 „ ©E «©SECIMAilS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 32 y 24.—Director, M. Gós.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari tana, 16, Palma.-—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17 SOLLEB.—Impde «La Sinceridad>