ANO XVI.—2.a EPGCA.wNUM. 753
ANO XVI.—2.a EPGCA.wNUM. 753

SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 1901

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Coiom—Quai Commandant Sa-
mary-5-Cette (Herault). América: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo—
Puerto-Rico).

Fundador y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17
-«3« SÓLLER (Baleares) »s* •*§*§=-

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al mes.)

„

. \_,

Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 adelantado.

Número suelto O’IO pesetas.—Id atrasados 0’20 peseta

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores.

Sección Literaria

sino con saltos mortales, de que conser¬ mira que vas tan descarriado en tu ofi¬ A los pocos días arribó á aquellas

vó grande y duradera señal eu la piel. cio como tu primo Alejo en el suyo.

playas uu imbécil, constante persegui¬

—No se puede pasar. —¡Si vengo á un asunto administra¬

Cuando por falta de tiempo no acaba¬ —Ya me encarrilaré; no se ganó Za¬ dor de coristas, sin vergüenza de so¬ tivo!

EL LEÑADOR Y EL ALCALDE

ba de una vez la poda de un árbol, cos¬ mora en una hora.—Así contestaba con lemnidad, adulador de los poderosos y tábale doble trabajo subir á él al día si¬ la fórmula de los políticos que no quie¬ petardista de oficio. Lucía uu terno de

—Le he dicho á usted que no se pasa.
Yo iba trajeado con cierta sencillez;

Eu lo más apartado y cerril de los montes de Toledo hay una aldea tan ol¬ vidada por pobre como digna de Hom¬ bradía por lo pintoresco del paraje don¬
de está asentada. Fórmanla unas cuan¬
tas casucas ennegrecidas, y hasta dos¬ cientos habitantes que viven de la caza que matan y de la leña que cortan en la
dehesa donde la caza se cría.
En la aldea hay una familia tan mise¬ rable de peculio como dilatada de pa¬ rentela. Compónenla uu viejo ochentón, padre de siete hijos, abuelo de veinte nietos y tío de treinta sobriuos, todos
los cuales le acatan como á cabeza del
linaje, porque de su guía, consejo y ex¬ periencia se sirven en los asuntos y aprietos de la vida.
De esa familia, por ser tan numerosa, salen todos los oficios del pueblo: así los escopeteros más seguros como los leña¬ dores más fuertes, y así los alcaldes co¬ mo los alguaciles del concejo.
El tío Nicasio, á pesar de sus dichos ochenta años, andaba erguido de hom¬ bros, despierto de inteligencia y ágil de
remos. Iba diariamente al monte, y aun¬
que ya uo lo ojeaba ni perseguía bandos de perdices por los collados, nunca se volvía sin su par de ellas cazadas en el aguardo. No trepaba á las encinas y los quejigos, pero tampoco se venía sin su hacecillo dejara con que cocer la olla y calentar los pies.
El tío Nicasio había criado á sus hijos
conforme á su entendimiento bueno,
aunque burdo, y los mozos salieron hombres duchos y trabajadores, pero
los sobrinos, como de rama más distan¬
te del tronco fuerte, salieron endebles
de manos y de cabeza. A esta rama per¬ tenecían Alejo y Lucas.
Alejo era uu mocetón como un roble, como un roble por cualquier punto que se le mirara. Por su robustez, por su du¬ reza, por su tosquedad y por su fruto; de su cabeza salían bellotas en lugar de
ideas. Lucas era como una caña en to¬
das sus cualidades. Delgaducho de cuer¬ po, quebradizo y puntilloso de genio, suave y pulido en el trato, vano de ca¬ rácter y medio vano de mollera, porque, bien que no entendimiento, poseía la listara y gramática parda, que suelen sustituir á la inteligencia *on más pro¬

guiente, pues, perdidas las ramas bajas, el árbol parecía el mástil raso de una cucaña, por donde era preciso subir per¬ neando y braceando.
—Alejo, no seas bruto,—le decía el tío
Nicasio viéndole en la faena.
—¿Y qué remedio hay para no serlo?
Si Dios me ha criado así...
—Pues todo tiene remedio, y hay bo¬ tica para todo, hasta para las malas en¬
tendederas.
—Dígame usted cómo, tío Nicasio. —Pues haciéndose cargo de lo que se ve. ¿No ves esas ramas bajas? ¿Para qué las podas antes que las de arriba? —¿Y para qué he de dejarlas cuando ya me han servido para subir? —No las desprecies porque estén ras¬ treras, porque son una comodidad. Ya te servirán después para bajar. —Para las cuestas arriba quiero mi burro, que las cuestas abajo yo me las
subo.
—Bueno, hijo, bueno. Aprendí el re¬ frán cincuenta años antes que tú. Pero ya verás como no te vale esa cuesta. Eu fin. allá te las hayas; tú buscarás por donde bajar hoy y subir mañaua.
Efectivamente, Alejo tuvo que descol¬ garse escurrir por el tronco abajo, con
notable detrimento de su ropa, que que¬
dó hecha pedazos. Y otro día, por salvar la ropa, se tiró desde lo alto; con no
menor detrimento de las costillas, que
quedaron, si no despedazadas como la ropa, doloridas durante una semana.
Lucas hacía con la vara de alcalde lo
que Alejo con las varas del arbolado, sin más que una diferencia, y es la de que uno procedía por estolidez y otro por
malicia.
Debió su primer nombramiento para
alcalde á la voluntad casi unánime de
los vecinos pobres del lugar. La fe de¬ mocrática con que abogaba por los inte¬ reses populares, y aun su misma pobre¬ za, le ganaron la opinión de los humil¬ des, quienes veían en él uno á modo de tribuno de la plebe que la defendiera de los desmanes del caciquismo rural.
Nada faltó eu su primer programa ad¬ ministrativo. La justicia igual para chi¬ cos y grandes; la equidad en el reparto de los tributos; las economías en los gastos, para rebajar con ellas las cargas
vecinales en favor de los menesterosos;

ren ó no saben cumplir sus promesas. —Que te olvidas de las ramas por don¬
de has subido y al bajar te encuentras desnudo como aquel zopenco. Y que ya te están desnudando á puro sacarte las tiras del pellejo.
—No me faltará maña para taparme
las carnes.
—Allá tú; pero no quisiera para mí el batacazo que vas á llevar, aunque me valiera, no digo la vara de alcalde, sino el báculo del señor obispo.
—Yo sabré caer en blando.
—Pues mira por dónde has de subir luego.
Y efectivamente; cierto día, el día menos pensado, se tronchó la copa don¬ de Lucas se sostenía, aquella rama alta, que por ser la más distante de la raíz es la más tierna, y el buen Lucas dió en tierra con sus huesos y sus vanidades. Alejo, el leñador, pudo aprovecharse de las enseñanzas de su tío Nicasio, porque los alcornoques no se acaban, y cuando subía á uno nuevo dejaba detrás ramas
donde agarrarse.
Lucas, el alcalde, sufrió el castigo de su imprevisión. Cucaña de vara conce¬ jil, no hay más que una, y rota esa, no se puede practicar lo aprendido en otra nueva. Los engaños y las injurias tocan muy de cerca entre los políticos rurales, y uo se olvidan tan pronto como entre los cortesanos. Por los campos aún suele respirar la vergüenza.
Lucas no fué nunca más reelegido pa¬ ra la alcaldía, aprendiendo á su costa lo que no sabemos todavía por acá. Y es que los buenos leñadores y los buenos gobernantes tienen que pensar, antes que en las ramas supremas, en las ramas bajas, por donde han de bajar cómoda¬ mente y han de subir después con segu¬ ridad y sin riesgo. Esa es la verdadera y más provechosa habilidad.
Eugenio Selles
CRÓNICA ALEGRE
Para obtener la consideración pública y privada, lo primero que se necesita es
usar buena ropa.
Eu cambio, los que gastan chaquet raído y pantalón con flecos, engendran

franela que parecía uu sorbete de man¬ tecado, y cubría el occipital con un sombrerillo de paja de arroz, adornado con cinta azul turquí.
—¡Qué jóven tan distinguido!—excla¬ maron al verle las personas de la locali¬
dad.
—Es un tunante—dije yo. —Puede que lo sea, pero ¡qué bien
viste!
Y se disputaban el honor de acompa¬ ñarle á todos lados y de hacerle socio
transeúnte ó trashumante del Casino.
El joven elegante acabó por pedir prestado dinero á sus admiradores y por desaparecer de la localidad, llevándose
de la fonda varios cubiertos y cuatro
sábanas de hilo.
No hay nada como la buena ropa para que le quieran á uno. Tengo yo un ve¬ cino capitalista que no puede sustraerse al influjo de la indumentaria ajena y siente una gran debilidad por los bien trajeados. El es un avaro empedernido, que vive con la mayor estrechez, y apro¬ vecha las cerillas apagadas y se corta el pelo á sí mismo para ahorrarse el pelu¬
quero.
Antes de soltar una peseta es capaz de dejarse hacer picadillo, y el año pasado tuvo una erupción maligna porque le resultó falsa una moneda de dos pesetas. El otro día fué á pedirle prórroga un po¬ bre inquilino, y por poco lo mata.
—¿Cómo se entiende?—decía el gran tacaño.—¿Tiene usted valor para pedir¬ me prórroga? Si no se quita usted de de¬ lante, soy capaz de hacer una de populo bárbaro. ¡Holgazán! ¡Vicioso! ¿Cree us¬ ted que no le he visto la otra mañana
comerse un tomate en la escalera? Gas¬
tan ustedes en cosas supérfiuas y des¬ pués vienen á pedir prórroga.
Aquel día el feroz casero tuvo una irritación muy grande, á causa del dis¬ gusto, y lo primero que hizo fué decir á
la criada:
—No traigas comida hoy, porque es¬ toy desganado. Tú, si tienes ganas, pue¬ des ir á ver á tu madre y haz lo posible para que te convide.
Dos días después el casero recibía la visita de un jóven elegantemente vesti¬ do, que fué á hablarle de negocios y terminó pidiéndole prestados cincuenta
duros. —Se los he dado, sí señor—me decía

pero en vista de la oposición del porte ¬ ro, resolví irme á mi cása y ponerme una levita negra muy hermosa qué guardo para las ocasiones solemnes y un sombrero de copa flamante.
Convenientemente adornado volví al
Ministerio, y el ujier lo mismo fué ver¬ me, se inclinó con aire humilde y nú tuvo el menor reparo en franquearme lá puerta diciendo:
—Pase usía y perdone si antes estuve
un si es no es duro... Creí al verle dé
americana y sombrero fregolino que era usía un cualquiera.
Luis Taboada.
Agricultura
LA ESCUELA PRIMARIA Y LA AGRICULTURA
Querer es poder. Aforismo muy gene¬ ralizado en cuanto á pronunciarlo, perú muy poco practicado. Y es que la abulia ó flaqueza de voluntad, es mal muy ex¬ tendido y puede decirse endémico en España.
Nos causan espanto y espeluznan las teorías socialistas, ¡-ero es tanta la ce¬ guedad y atonía de la inmensa mayoría, que son pocos los españoles que né crean, sin percatarse de lo que su artí¬ culo de fe significa, en la necesidad dé que el Estado sea socialista y los Go¬ biernos especie de providencia que estén en todo, lo manipulen todo, y todo nos lo proporcionen como si viviéramos en una Jauja nacional.
Aparte de lo que es cargo peculiar del Estado, debe éste ejercer una función dé
tutela eu cuanto con la vida de la na¬
ción se relacione; y de ahí su interven¬ ción en la enseñanza, en las bellas artes, en la agricultura, en la beneficencia etc.
Por lo tanto, si bien á los gobiernos corresponde auxiliar, proteger, fomen¬ tar y hasta si se quiere promover lo qué pueda contribuir al bienestar y riqueza
de la nación, es concerniente á los go¬
bernados cumplir las prescripciones le¬ gislativas, trabajar de motu proprio, & iniciar á los gobernantes en lo que sería
de un buen efecto su tutela.
Más de medio siglo es obligatoria la

vecho que ella para cierto género de aplicaciones y usos. Son el talento de la gente campesina y de los políticos rura¬ les. Y Lucas era alcalde del lugar, alcal¬

la pureza en el régimen electoral; el res¬ peto á las libertades constitucionales; todas aquellas recetas del formulario po¬ lítico que él leía, ó más propiamente de¬

el más negro desdén en el corazón del público.
Nadie cree que pueda ser caballero el hombre que lleva los tacones torcidos y

después,—se los be dado porque es una persona decente y llevaba un gabán muy hermoso forrado de seda.
—Pues no vuelve usted á ver los mil

enseñanza de la Agricultura, y no obs¬ tante las transformaciones que en el transcurso de ese tiempo se han efec¬ tuado eu el cultivo de la tierra y do- las

de que pudiera decirse de profesión, por¬ letreaba en los periódicos atrasados que usa sombrero hongo color de ala de reales.

plantas, en nuestra patria apenas si sé

que lo era casi siempre, y cuando no, de cuando en cuando venían á la aldea, mosca.

—¿Cree usted que una persona tan lian variado algo las prácticas seguidas'

trabajaba para serlo después, y ni quería fueron repetidas por Lucas ante sus ad¬ Ahora, con motivo de los viajes de ve¬ bien trajeada, con un cuello tan bien en tiempos de los romanos y los árabes.

ni sabía ser otra cosa.

mirados convecinos, como repite el pa¬ rano. los excursionistas se apresuran á planchado y unas botas que da gusto

En el año 1849 se declaró obligatoria

Alejo era leñador, y nada más que le¬ pagayo lo que oye, sin saber lo que sig¬ adquirir prendas elegantes y vistosas, verlas, iba á quedar mal por cincuenta la enseñanza de la Agricultura en las

ñador. No alcanzaban á mejor empleo nifica. Encaramóse sobre los hombros para conquistar el aprecio y la conside¬ duros?

escuelas de primera enseñanza.

sus facultades. Lo era de oficio, y como de la multitud por las ramas bajas del ración de los provincianos.

El caso fué que el casero no ha vuelto

En 1876 se dispuso:

hombre modesto y resignado, ni quería alcornoque social, hasta subir á la copa

En los puertos de mar. sobre todo, á ver al otro y hoy está en la cama con

«Todos los domingos habrá una con¬

ser otra cosa, ni aún sabía ser ésta.

de él, donde sintió el inevitable mareo hay que presentarse con bota blanca de media docena de sanguijuelas en la ra¬ ferencia agrícola en cada capital de las

Verdad es que nadie le ganaba á pu¬ de la altura, turbadora de la vista y de lona, pantalón de franela y camisa color badilla. De cuando en cuando lanza un provincias de España, sobre los temas

ños, que gateaba como una lagartija, la memoria.

lila; con estos adornos cualquiera consi¬ suspiro y dice á la criada:—Cuando me que fije de antemano la Junta provincial

que se mecía en las ramas como un pá¬

A los pocos meses era un alcalde, con

gue pasar por persona pudiente. Las

quites las sanguijuelas, porque se hayan

de Agricultura. Los catedráticos, los in¬ f

jaro, que con la podadera ó el hacha en las alcaldadas de siempre, tan cacique chicas de la localidad son las primeras á cansado de chupar, no las molestes y genieros y los funcionarios públicos qué

la mano parecía un huracán, según co¬ como su antecesor y tan embustero co¬ difundir eutre los vecinos la grata no¬ guárdalas en la despensa.

cobran sueldo del Estado, y puedan, por

mo talaba troncos, desmochaba ramaje mo el que pretendía ser su sucesor.

ticia.

—¿Para qué?

la especialidad de su profesión, explicar

y tiraba al suelo vástugos y hojas.

Llegaron las elecciones de diputados.

—Ha llegado un caballero muy dis¬

—Para volverlas á vender. Ya que lie una conferencia quedan obligados á

Pero torpe de caletre como hábil de El Gobernador apretó en favor de su tinguido—dicen con cierto júbilo mal perdido los cincuenta duros, que no prestar este servicio.

brazo, no aprendió el oficio sino á costa candidato, y Lucas cortó la rama de la disimulado.

pierda también á estas pobrecitas...

Del mismo modo y en los mismos días'

de caídas, tales y tan peligrosas, que á pureza electoral.

—Se hospeda en la casa de huéspedes —¿Las llama usted pobrecitas?

se explicará en todos los pueblos de la

no tener carne de perro y huesos de go¬ Llegó el capítulo de economías: los de la Pingarrona.

—Claro; las llamo así. porque se han Monarquía, por las personas que se pres¬

ma, hubiera acabado su vida en el perjudicados pusieron el grito en el cie¬ —Debe ser hombre de buena posición portado muy bien, y son muy trabaja¬ ten á hacerlo, una cuestión referente á'

aprendizaje.

lo. y el alcalde cortó la rama de las eco¬ porque «viste» muy bien.

doras. ¡Buena diferencia de los albañiles la industria agrícola que más interese á

Cuando subía á un árbol olvidaba que nomías.

Eu cierta ocasión, llegó á un puerto cuando tienen que hacerme alguna la localidad.

tenía que bajar. Apenas puesto el pie en Llegó el reparto de gracias; los parien¬ de Galicia el ilustre Marcos Zapata, que obra, que se pasan el día fumando!...

A falta de otras personas, el maestro'

una rama, la cortaba á cercén y de un tes pidieron, y Lucas cortó la rama de siempre ha sido modesto en el vestir. Yo he notado que la buena ropa in¬ de primera enseñanza leerá un capítulo'

solo irresistible tajo de su podón. Se en¬ la justicia en beneficio de la parentela. Llevaba un traje de lana dulce, color de fluye poderosamente en el ánimo de los de la obra que le designe la Junta de'

caramaba con las manos á otra rama su¬

Y” así sucesivamente fue cortándolas chocolate, y un sombrero hongo sen¬ porteros de oficina pública. Días pasa¬ Agricultura, Industria y Comercio de la’

perior, y la cerceaaba también. Y así se todas, quedando asido á la copa, que lo cillo.

dos quise entrar en un Ministerio para respectiva provincia.»

hallaba en lo alto de la copa, sin dejar era para él el diputado, quieo le valía

—¿Quién es?—preguntaron algunas ver si me despachaban un expediente

En 1890 se recomendó á’ todos los'

detrás de sí y debajo de sus pies vástago de sostén en el gobierno de la provincia personas.

incoado en 1895 y que duerme el sueño maestros y maestras d'e las escuelas pú¬

ni apoyo en que sustentarse al descen¬ y de capa para tapar injusticias, atrope¬ —Un gran poeta—les dije yo.

de la taquilla, y el servidor de escalera blicas rurales la adopción de carteles.-

der. Y había luego de venir á tierra, no llos y alcaldadas.

—Será un gran poeta, pero mviste— ¡ abajo, después de ■dirigirme una mirada muestras, cartillas y libros de lectura'eñ1

eon descendimiento blando y seguro.

—Lucas—solía-decir el tío Nicasio,—: me con testeros

despreciativame d ijo:

q.ue, aliado de aquellas máximas y éá1-"

2

S GLLER

-Relanzas que la experiencia ha demos- presa costosa ocurre, la principal difi¬ compuesto de todos los mozos útiles, tras que fueron indemnizados hace lar¬ Se halla en su apogeo la recolección

ftfado deben inculcarse á los alumnos, cultad estriba en cottenzarla.

que al efecto recibirán instrucción mili¬ ga fecha los súbditos ingleses y alema¬ de los higos de la presente cosecha, cu¬

figuren otras relacionadas con la Agri¬ cultura, mejora del cultivo, .protección á

J. A. ÜSTEGA BüESO.

tar, y que, permaneciendo la mayoría de nes. ellos en sus casas, puedan, no obstante,

yos resultados son satisfactorios. Igual podemos decir de la cosecha dé

los animales útiles, etc.
Que bien poco de esto se ha cumplido, y lo poco cumplido ha [sido de resalta¬

(De La Agricultura Española.)
i a —i

en un momento dado, ponerse sobre las armas y constituir una fuerza suficiente para rechazar cualquier agresión contra

De la Península

la almendra, pues si bien es verdad que en algunos puntos ha sido escasa en. cambio en otros ha sido abundante y de

dos efímeros, lo demuestra la experien¬ cia. Y es que los conocimientos agríco¬ las no pueden suministrarse solamente en las salas de clase. Más de provecho es un día de paseo por el campo, palpando la tierra y fijándose en las plantas; pre.senciando las faenas agrícolas y exami¬ nando los instrumentos correspondien¬ tes, que meses y más meses sobando li¬ bros y atiborrándose del contenido en /cartillas más ó menos agrarias.
Los paseos escolares son un gran me¬ dio para la enseñanza verdad de la Agri¬
cultura; pero no son suficientes: toda escuela rural debe tener un campo de
prácticas agrícolas. La aplicación de reformas en los tra¬
bajos del campo es más difícil de lo que comunmente se supone. 121 campesino seguirá pegado á la rutina de sus ante¬ pasados mientras por sus propios ojos no vea la ventaja de los nuevos procedi¬ mientos ó de las modernas prácticas. Be aquí la inmensa necesidad de los campos de experimentación y demostración, de las granjas modelo, ó granjas-escuela, estaciones enotécnicas y otras institu¬ ciones modernas fundadas para la pro¬ pagación de las esmeradas y útiles prác¬
ticas culturales.
La enseñanza agrícola, nómada ó am¬ bulante, según se practica en Italia, no estaría mal se estableciera en España, y aúa mejor las conferencias sobre temas agrarios en el ejército; puesto que aquí como allá, está compuesto en su inmen¬ sa mayoría por gente labriega.
Pero será de más eficacia la persisten¬
cia. la continuidad, la tenacidad de la
instrucción en el mismo lugar donde se han de ejercer los trabajos, acomodando
las enseñanzas á las condiciones clima¬
tológicas y topográficas de la localidad. La gota de agua cayendo continua horada la peña, del mismo modo la
constancia de una enseñanza adecuada
destruirá la obsesión de una rutina fu¬
nesta.
He aquí cómo la escuela primaria ¿puede servir de mucho en la gran revo¬ lución agrícola que acometió Mr. Georges Ville.
Si bien Liebig y Boussingault ya pre¬
sintieron la fertilización de las tierras
.por medio de substancias químicas, na¬ die como Vi lie, ilustre profesor de fisio¬ logía vegetal del Museo de Historia Na¬
tural de París, fué eL revelador do la
portentosa doctrina de los abonos quí¬
micos, cuya generalización está destina¬ da á cambiar de arriba abajo las condi¬ ciones económicas y sociales del presen¬ te siglo.

Actualidades
¿Resurrección del Panamá?
La cuestión del canal de Panamá ¿re¬
nacerá por ventura de sus cenizas? Sería curioso, aunque no extraordinario, que este fenómeno político-económico fuese
la consecuencia de los acontecimientos
insurreccionales que se desarrollan ac¬ tualmente en el istmo, entre las repú¬ blicas de Venezuela y Colombia.
El problema no deja de ser complica¬ do. Lo evidente es que los Estados Uni¬ dos maniobran de modo que puedan
hacerse dueños de la comunicación ma¬
rítima á establecer, en un plazo más ó menos breve, entre el Atlántico y el
Pacifico.
El gobierno columbiano tiene com¬ promisos contraidos con la compañía del Panamá, pero esos compromisos no son eternos y es de presumir que si. an¬ tes de un año, si no más pronto, la com¬ pañía no ha asegurado directa ó indi¬
rectamente la continuación de la em¬
presa, los Estados Unidos se habrán ase¬ gurado un dominio preponderante sobre el istmo y sobre el canal interoceánico, de Panamá ó de Nicaragua.
Este es el temor manifestado por el general insurrecto columbiano Uribe que preconiza la reconstitución de la Gran Colombia por medio de la unión de las tres repúblicas de Venezuela, Co¬ lombia y Ecuador.
Por su parte, el gobierno de los Esta¬
dos Unidos no disimula sus intenciones,
siguiendo con vivo interés los aconteci¬ mientos de Panamá, principalmente á causa de la repercusión que pueden te¬ ner en el proyecto del canal á través del
istmo. Corno el asunto se halla todavía
pendiente ante la comisión, el gobierno desea evitar toda complicación que pu¬
diera relacionarse con la construcción
del canal, bien á través de Nicaragua, bien á través de Panamá, y ocasionar, por ejemplo una intervención europea.
Sabido es, sin embargo, que el dere¬
cho eventual de los Estados Unidos no
es completo, en razón del compromiso contraido con Inglaterra por el tratado Clayton-Buhver, qiie reconoce á esta po¬ tencia una participación en el uso ó ex¬ plotación del canal que los Estados Uni¬
dos establezcan entre los dos Océanos.
Por esto el Gobierno británico pone
en práctica en este momento todos los recursos de su diplomacia' para ayudar ai de la Unión americana en sus preten¬
siones invasoras.

las islas.
También se afirma que el marqués de Tenerife, aunque no haya hablado de otras islas que de las de Mallorca y Me¬ norca, no por eso tiene en olvido á Ibiza, Cabrera y Formentera, si bien en¬ tiende que el valor militar de unas y otras es muy diferente y no está en pro¬ porción con la importancia que desde otros puntos de vista tiene cada una.
La de mayor valor militar, por su si¬ tuación estratégica y por las condicio¬ nes excepcionales del puerto de Mahón,
es, indudablemente, Menorca, en la que
por eso se ha construido la fortaleza de Isabel II; sigue después, por su riqueza y extensión, Mallorca; luego Ibiza, y, por último, Cabrera, que, si se abando¬ nara, podría ser utilizada por el enemi¬ go que ataque á Mallorca (aunque sea una isla estéril y deshabitada), y Formentera, que, aunque más poblada y fértil, no tiene ningún valor estratégico.
A todas se atenderá, por lo tanto; pe¬ ro, como queda dicho, no tomando en
cuenta los intereses locales, sino las ra¬
zones de orden técnico que determinan el puesto que cada una debe ocupar en la defensa general del Archipiélago,
(Del Heraldo de Madrid.)
Del Extranjero
Francia y España
La Jlevue des Questions Diplomatiques et Coloniales que se publica en París, inserta en su número correspondiente al día l.° del actual un importante artícu¬ lo intitulado Una inteligencia franco-es¬ pañola.
El autor del artículo declara, en primer término, que los franceses debieran aprender á conocer á España, demasiado ignorada por ellos; y añade que la apro¬ ximación entre las dos naciones, desdeel punto de vista económico y político, sería igualmente útil para ambos pueblos.
El articulista examina á renglón segui¬ do, extensamente y con gran riqueza de detalles, cómo se podría operar esta aproximación, y termina su trabajo con las siguientes palabras:
«El instante es propicio para firmar con España una inteligencia política y eco¬
nómico. Un buen Tratado de comercio
y de amistad valdrá más y será mejor que todas las discusiones teóricas sobre los méritos y defectos de los pueblos de
raza latina.»

breves resultados.

En San Sebastián un gnupo de mari¬ nos vestidos de paisano asaltó el sábado
anterior la redacción del diario carlista
el «Correo de Guipúzcoa», agrediendo á los redactores del mismo, los cuales se
defendieron.
El «Correo de Guipúzcoa» publicó un suelto en el que, hablando de la escua¬ dra, se consignaban algunas frases que
molestaron á los marinos.
Veintitantos de éstos fueron á pregun¬
tar quién era el autor del suelto; pero, antes de que les contestaran, algunos empezaron á dar palos é intentaron ce¬ rrar las puertas.
Los redactores se defendieron con los

En cuanto á las‘aceitunas afirman los
campesinos que hace muchos años que
no se había visto una cosecha como la del año actual.
Confirman estas afirmaciones la baja que ha sufrido dicha fruta, pues el sᬠbado último llegó á venderse en Palma á veinte céntimos de peseta el almud.
Ha fallecido en Artá D. Rafael L. Bla-
nes, presidente de la Compañía de ferro¬ carriles de Mallorca, vocal de la junta de gobierno del Crédito Balear y una de las personas más acreditadas de esta
isla.
Descanse en paz.

objetos que tenían á mano y los cajistas
acudieron en su ausilio.
Con este motivo se produjo una con¬ fusión espantosa. El gentío se agolpaba en la puerta atraído por el estrépito y llegaron más marinos vestido de unifor¬ me y de paisano.
El redactor señor Arisnea resultó con
un rasguño en la cara y el administra¬
dor señor Velaseo con una contusión en

Crónica Local
El día 30 de Agosto último regresa¬ ron á Palma los alumnos y Profesores que componían la Colonia Escolar que desde primeros del mismo mes se halla¬
ba instalada en el edificio de Santa Ca¬

la cabeza.

talina del Puerto.

El teniente de navio D. José María
Oteiza, perteneciente al «Pelayo», reci¬ bió una herida grave en la cabeza, y
otros dos oficiales de marina resultaron con heridas leves.
En la madrugada del lunes estalló en Málaga un violento incendio en el edifi¬
cio donde se halla establecido el Consu¬
lado alemán, y en que tenía sus almace¬ nes de vinos y maderas el cónsul don
Adolfo Pries.
El fuego se inició en un salón existente
entre las oficinas de la Sociedad Unión Vinícola Andaluza y las del Consulado.
Desde los primeros instantes tomó gran incremento, propagándose á los almacenes de vinos situados en la planta baja, y siendo pasto de las llamas todas las existencias, que se‘calculan en 60.000
litros.
Se quemaron también documentos, libros y giros, por valor de unas 100.000 pesetas.
Quedó igualmente destruida la caja y
cuanto había en las oficinas de la Unión Vinícola.

Han permanecido, por tanto, próxi¬ mamente un mes en este pueblo, em¬ pleándolo en verificar paseos escolares* dirigidos por el Profesor de la Escuela Normal D. Miguel Porcel y Riera.
Las Colonias Escolares perfeccionan y completan la educación, tanto intelec¬ tual como moral y religiosa, recibida por esos hijos de familias pobres, y conso¬
lidan el desarrollo físico mediante la or¬
denada y nutritiva alimentación, el cam¬ bio de aguas, baños de mar, los juegos al aire libre y los paseos. El objeto do aquellas es la genuina aplicación de los preceptos de la Pedagogía.
Mucho desearíamos enumerar los gran¬
des beneficios que á la niñez reporta la práctica de esa institución civilizadora, que debería alcanzar no sólo á los po¬ bres si que también á los ricos, pero an¬ te la imposibilidad diremos que de ello ya se ocupó el Sóller cuando en el año 1893 se verificó el primer ensayo de
las Colonias Escolares.
Felicitamos, pues, á la Excma. Dipu¬

En las del Consulado ardieron algunos tación Provincial y á cuantos personas

efectos; pero se consiguió poner en sal¬ vo la caja, los documentos oficiales y parte de la Biblioteca.
Las pérdidas sufridas son de gran con¬
sideración.

han contribuido á que la Colonia Escolar se verificase, facilitando comodidades y estímulo á estos niños que en inmejora¬ ble estado de salud han regresado á sus casas, recordando sin duda su corta es¬

tancia en este encantador valle de Sóller.

Los campos de Vincennes han demos¬
trado al mundo civilizado la virtualidad
de los fertilizantes inorgánicos. Los mo¬ destos campos escolares de prácticas • agrícolas, pueden contribuir á remover el empirismo anémico de todas clases que encanija la nación y servir de pode¬ rosos reactivos que la conmuevan, le den agilidad, robustez y nueva vida.
¡Cuán grande es la misión del maes¬ tro! ¡Qué lástima sea tan poco conside¬
rado!

Un elemento serio se opone, por el momento, á los proyectos panamerica¬ nos, y es que el canal de Nicaragua, se¬ gún confesión de la propia comisión en¬ cargada de estudiar el asunto, sería al¬
go más costoso y más largo que el de Panamá. Por su parte, los republicanos del Ohio, que hace diez años opinaban en favor del Nicaragua, se pronuncian hoy en igual sentido que el informe de los ingenieros de la Unión, en favor del
Panamá.

No desesperen en su labor ímproba los
mentores de la niñez, éste es el nombre
||jfe aún se les da, más hoy ya se les ha
encomendado la misión de educar é ins¬
truir adultos, no tardará mucho en que
les sean proporcionados los medios hᬠbiles para educar é instruir debida y convenientemente á ia niñez y á la ado¬
lescencia.
Mientras bien el ministro de Agricul¬

En tal situación, y sea cual fuere el
resultado de los disturbios que amenazan
á Colombia, hay quien aconseja al go¬ bierno francés que no se cruce de brazos en presencia de los acontecimientos.
Precisando más el consejo, falta quien manifiesta que el gobierno de Paris debiera reanudar, activamente, acuerdo
con la compañía del Panamá, las nego¬ ciaciones con Colombia y los Estados

tura ó el de Instrucción pública no dis¬ Unidos, á fin de salvar, á la vez, algunos

pongan que á las escuelas públicas de poblaciones agrícolas se les agreguen unos campos para ejercicios ó prácticas de Agricultura, á semejanza de los exis¬ tentes en otras naciones, pudieran los
maestros solicitar de las autoridades lo¬

despojos del ahorro francés sepultado y la influencia política de Francia en las Antillas y en el occidente de América, que amenaza sóidamente, con el apoyo de Inglaterra, el imperialismo ameri¬
cano.

cales las oportunas consignaciones para el arriendo de los campos destinados al objeto mencionado, ó que se ponga á su disposición una parcela de la tierra de propiedad común que suele haber en al¬ gunas poblaciones, ó bien interesar en el asunto á algún propietario rico y de
sentimientos noblemente altruistas, pa¬

La verdad es que asombra el pensar en la revolución económica que la aper¬
tura del istmo lia de hacer necesaria¬
mente en el movimiento general del mundo, poniendo en relación directa Europa, América y el Oriente asiático.
(De París Nouvelles)

ra que declinen en favor de la escuela ó cedan una porción de terreno donde

Para las Balsares

El Gobierno italiano ha ofrecido un
premio de 10.000 liras á quien encuentre un remedio eficaz para combatir la mos¬ ca de los olivos (mosca olearia),
Con el mismo objeto ha concedido el Consejo de la provincia de Basi otro pre¬
mio de 50.000 liras. El Museo Comercial de Tarín se com¬
placerá en dar todas las noticias que le sean pedidas acerca de este asunto,
¡Ánimo, inventores españoles!
Telegrafían do Nueva York que en Kulispell (Montana) lia ocurrido una es¬ pantosa catástrofe ferroviaria.
Un tren que iba cargado de balastro
descarrilló cerca de la estación de Niock. A consecuencia del accidente, el tren
quedó cortado en dos partes, precipitán¬ dose una de ellas por una pendiente muy rápida, chocando violentamente con un tren viajeros.
Dos vagones de este último quedaron destruidos.
En uno de ellos iba Mr. Dottus, sub¬ director del ferrocarril Great Northern y
su hijo, que quedaron muertos.
Han resultado muertos, además, 33 obreros del tren de balastro.
A consecuencia del choque se incen diaron algunos vagones.
Las llamas redujeron á cenizas tres
cadáveres.
Se ignora el número de heridos.
Un periódico de Hendaya publica un artículo, reproducido por la Prensa de Burdeos, excitando el celo del embaja¬

Crónica Balear
El semanario M Felanigense reseña
en su último número la fiesta de San
Agustín, celebrada en Felanitx durante los días 27, 28 y 29 del finido Agosto, la
cual ha resultado este año mucho más
lucida que en años anteriores. La afluen¬ cia de forasteros fué grande; la «Banda Municipal», la orquesta «Constancia Musical», el «Orfeó Mallorquí», «Orfeón Republicano» y el de «La Protectora», todos de Palma, contribuyeron á dar lu¬ cimiento á los festejos.
Nuestro colega resume su reseña di¬ ciendo que hubo mucho entusiasmo de los vecinos en adornar é iluminar las calles; mucho interés de los forasteros en visitarnos; mucha música; mucho canto de orfeones; mucha corrida de to¬ ros; escasas transacciones en la feria con relación á la concurrencia y bullicio ge¬ neral, principalmente por la noche, ante
el Convento. doud« hubo momentos de verdaderas apreturas.
A cosa de las seis de la tarde del do¬ mingo, se declaró un incendio en el monto comunal de Caimorí.
Apercibidas de ello varias parejas de la guardia civil, se personaron en el lu¬ gar de la ocurrencia, empezando los tra¬ bajos para la extinción del fuego, lo que lograron después de cinco horas de in¬ cesantes trabajos.
Con motivo del incendio quedaron destruidos unos mil docieutos pinos.

Verificóse en la vecina villa de For-
nalutx, el dommgo por la mañana la
bendición del nuevo edificio destinado á las Hermanas de la Caridad. Estuvo en¬
cargado de efectuar la ceremonia el Muy Ilustre Sr. D. Antonio M.a Alcover, Vi¬ cario General de la diócesis, con asis¬
tencia de las autoridades y numerosos invitados.
Después de concluido tan solemne acto se celebró en aquella filial iglesia, la misa mayor á toda orquesta, ocupando el pulpito D. Miguel Parera, Catedrático
del Seminario.
La Hormiga, sociedad de ahorros es¬ tablecida en esta villa, celebró en la tar¬ de del próximo pasado domingo su Junta
General ordinaria con asistencia de un
regular número de socios. Fueron apro¬ badas las cuentas, procediéndose después á la renovación parcial de la Junta de Gobierno, quedando reelegidos en sus cargos D. Jaime Torrens, como Presi¬ dente, D. Francisco Pastor y D. Telmo Pujol como Secretario y Vocal, respec¬ tivamente y elegido, también para este cargo, don Nicolás Huguet.
Felicitamos á todos ellos sincera¬
mente.
El sábado y domingo últimos, hubo fies¬ ta popular en las inmediaciones de «Cas Ferré», en la antigua carretera del puer¬
to.

puedan las nuevas generaciones ejerci¬ tarse en los modernos procedimientos de
cultivo.
Bien sabemos que todo consiste en al¬ canzar el terreno; pero no se nos negará que con obtenerlo habrá mucho adelan¬ tado. Lo demás ya se irá consiguiendo po puto á poco, pues como cu toda em¬

Dicese que entre los proyectos que pa¬
ra aumentar los medios de defensa de
las Baleares prepara el general Weyler, figura el de modificar las condiciones en que prestan el servicio militar los hijos de aquel país, de modo que cons¬ tituyan un verdadero ejército local,

dor de Francia en España para conse¬

El Ayuntamiento de Palma ha abierto

guir las indemnizaciones que tienen re¬ concurso público para la obiensión de

clamadas los franceses á consecuencia un proyecto de escuela municipal, ofre¬

de la última guerra civil.

ciendo 500 pesetas al autor que resulte

Añade el articulista que durante los premiado y de conformidad á las bases

veinticinco años que

van

transcurridos

1
que obran en

la

Secretaría

de

aquella

no han hecho nada beneficioso los em¬ corporación.

bajadores franceses en esc sentido, mien¬

Hubo música por las dos bandas de esta localidad y baile al estilo del país, no faltando por elLo mucha concurrencia
á la misma.
Nuestro querido amigo D. Antonio J. Seguí Oliver llora la muerte de s#

SOLLER

%

pequeñuelo José, preciosa criatura que

EN EL AYUNTAMIENTO

el día anterior por el Sr. Palou del ex¬ sesión anterior, la Comisión de Obras

Defunciones

voló al cielo el lunes de esta semana. A la conducción del cadáver al ce¬
menterio asistió la banda de música que
dirige el Sr. G-almés, tocando sentida
marcha fúnebre.
Para la familia Seguí, pedimos al cie¬
lo resignación y consuelo.
En el Boletín Oficial de la provincia, correspondiente al martes 3 del actual,
la Comisión Liquidadora del Batallón Provisional de. Puerto Rico n.° 5, de re¬ sidencia en Valencia, publica una rela¬
ción nominal de las clases é individuos de estas islas que pertenecieron al mis¬
mo y fueron bajas por pase á la penín¬ sula á continuar, inútiles y fallecidos, cuyos alcances se hallan aprobados.
Vemos expresado entre ellos al solda¬ do de este pueblo Ramón Dás Casanova.

Sesión del día 31 Agosto de 1901
La presidió el Alcalde Sr. Canals y asistieron á ella, los concejales señores Coll, Canals, (D.), Joy, Palou, Oliver, Alcover y Deyá.
Leída el acta de la sesión anterior,
fuó aprobada, después de manifestar el Sr, Ooll que en el relato que se hacía de lo dicho por el Sr. Estades, al defender la proposición, pidiendo la ampliación
de la Comisión de Cosumos no constaba
que el hubiera dicho sostendría á quien quiera dijera que la Comisión de Consu¬
mos no se había reunido una sola vez
desde su constitución, que era una so¬
lemne mentira y pidió se hiciera constar
en acta.
Reproducida la lectura de las instan¬ cias pendientes de resolución, presenta¬

presado cargó, envolvía la aceptación de la renuncia hecha por esté señor, pues
de lo contrario el Sr. Gobernado!’ no ha¬
bría decretado la reposición del primero sin antes separar del cargo ai segundo, por la seúcilla razón de que un Ayunta¬ miento no puede tener dos Secretarios á la vez y no habiendo el señor Palou for¬ mulado la más mínima protesta ni recla¬ mación alguna contra la reposición del Sr. Lanuza, prueba que se conformó con ella; perdiendo por consiguiente todo de¬
recho á reclamación. Fué desestimada su
petición en votación secreta por todos los votos de los seis Concejales que to¬ maron parte en ella.
Antes de procederse á la resolución de la instancia presentada por D. Luis Palou, salió del salón de sesiones el Con¬ cejal señor Palou por ser pariente del

había procedido á examinar el estado en que habían quedado las obras suspendi¬ das dé la calle de Serra, siendo la opinióñ de la Comisión, qué estas no pueden permanecer paralizadas como lo están ahora, porque perjudican el tránsito pú¬ blico y puesto que la terminación de las obras importa unas sesenta pesetas, con¬
viene proceder á su realización á la bre¬
vedad posible. En su vista el Ayunta¬
miento acordó solicitar en atenta comu¬
nicación, del Sr. Gobernador civil de la provincia, Conceda autorización para ter¬ minar las obras de referencia por admi¬ nistración municipal.
Eu vista del mal estado en que se en¬
cuentra el piso de la calle de Real, se acordó proceder á la recomposición de las honduras ú hoyos que eu el mismo
existen. También se acordó construir Un

Dia l.° de Septiembre, D.a Juana M.a Ár-
bona Mayol, de 83 años, viuda, manzana 44v —Dia 2, Miguel Estades Colom, de 4 meses* calle de la Rectoría.—Diá 2, José Seguí Ri¬ poll, de ti meses, calle del Mar 25.—D. An¬
tonio Frontera Árbona, de 35 años, soltero,
calle de la Alquería del Conde.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 4, de Torrevieja, en 2 días, laúd San. José, de 22 ton., pat, D. J. Pamies, con Ó mar. y efectos.—Dia 7, de Barcelona, en 10 horas vapor León de Oro, de 125 ton., capitán D. Guillermo Mora, con 17 mar y efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 5, para Mahón, laúd V. del Carmen* de 14 ton., pat. D. J. Cabrer, con 5 mar. y
cemento.

Ha visitado nuestra Redacción el se¬ das por D. Luis Palou Pastor pidiendo solicitante dentro del cuarto grado, vol¬ aparato para la estación telefónica.

G-RANJA. EXPERIMENTAL

manario joco serio La Verdad que se publica en Palma.
Le deseamos larga vida para que pue¬ da cantar lo que se propone, y dejamos con nuestro colega establecido el cambio.
Leemos en los periódicos de Palma: «Da cuenta la guardia civil del puesto de Sóller, de haber detenido á dos sujetos que habían sostenido una acalorada riña con un convecino produciéndole varias heridas y contusiones en la cabeza que
el facultativo declaró de pronóstico re¬
servado.»
En la relación de los individuos que deben formar el Tribunal del Jurado de
la Audiencia de Palma, durante el ac¬
tual cuatrimestre, publicada en el «Boletin Oficial», vemos continuados á los
vecinos de esta villa D. Bartolomé Trias
Bisbal y D. J osé Serra Aulet como ca¬ bezas de familia y á D. Antonio Palou Pastor como capacidades.
Hemos recibido de la importante casa jVI. Ripoll y 0.a, establecida en S. Juan Bautista de Tabasco (México), una aten¬ ta circular participándonos el falleci¬ miento de su socio gerente D. Miguel Ripoll y Deyá, acaecido el 13 del pasado
mes.
Según lo estipulado en una de las
cláusulas de su contrato social, tan sen¬ sible pérdida, no alterará en nada el cur-so de los negocios de aquella Compañía.
Esta mañana ha fondeado en nuestro
puerto el vapor de esta matrícula «León de Oro» que ha estado en Marsella con el objeto de limpiar sus fondos.
Ha sido portador de un regular nú¬ mero de pasajeros y variada carga.
Saldrá para Barcelona y Cette el pró¬
ximo martes.
Parece que los íornalugenses celebran hoy y mañana con gran lucidez la fiesta cívico-religiosa, que anualmente dedican
á su excelsa Patrona eu el día de La Natividad de Nuestra Señora.

se le restituya en el cargo de Secretario del Ayuntamiento, el Sr. Joy pidió se pusieran de manifiesto los documentos y demás datos que obran en el archivo municipal relacionados con la dimisión presentada por dicho Sr. del cargo ex¬ presado. Al efecto se dió lectura á un acuerdo tomado por el Ayuntamiento en
la sesión celebrada el día 8 de Noviem¬
bre de 1807, por el cual la Corporación no admitió la dimisión que del cargo de Secretario había entregado el Sr. Palou al Gobierno civil de la provincia.
Después dióse lectura á la dimisión indicada. Considerando la Corporación que el acuerdo tomado por el Ayun¬
tamiento en 8 de Noviembre de
1897, por el que acordó no admitirla, es
nulo en su forma, por haberse infringido claramente los preceptos del art.° 106 de la vigente ley municipal, desde el mo¬ mento que tomó parte en el acuerdo de referencia el Concejal D, Antonio Palou pariente dentro del cuarto grado del so¬ licitante y es nulo también por no haber¬ se procedido á la resolución del mismo
asunto, en votación secreta, conforme previene el art, 106 de la misma ley.
Considerando la Corporación que la dimisión presentada por el Sr. Palou queda subsistente en virtud de la nuli¬
dad del acuerdo por el que acordó no ad¬ mitírsela, y teniendo en cuenta que segúu varias instancias del Tribunal de lo Contencioso Administrativo disponen que los Ayuntamientos, pueden volver
sobre sus acuerdos cuando estos conten¬
gan infracción manifiesta de la ley por¬ que deben regirse, se puso á votación se¬
creta si debía ó no admitirse la dimisión
presentaba por D, Luis Palou del cargo de Secretario, resultando de la votación
cinco votos á favor de la admisión y una
papeleta en blanco. En consecuencia quedó acordado por
mayoría de votos admitir á D. Luis Pa¬ lou Pastor la dimisión presentada del cargo de Secretario de este Ayunta¬
miento.
Después se puso á discusión si debía

viendo á entrar en el consistorio, des¬ pués de haber sido resuelta.
Se acordó pasara á informe de la Co¬ misión de Obras una instancia presenta¬ da por D. Ramón Rullán pidiendo per¬ miso para elevar una pared en la casa n.° 3 de la calle de Santa Apolonia del
Puerto.
También acordóse pasara á informe
de la Comisión de Cementerios una ins¬
tancia de D. Jaime Rullán Miró pidiendo autorización como encargado de D. Jai¬
me Miró Mayol para embaldosar el pavi¬
mento de la sepultura número 157 del Cementerio católico de esta villa y colo¬ car una lápida sobre la expresada sepul¬
tura.
Con arreglo á lo informado por la Co¬
misión de Obras se concedió á D. Fran¬
cisco Soler Enseñat, á D. Antonio Ca¬ nals Bujosa, á D. Bartolomé Canals Co¬
lor» y á D. Bartolomé Colom y Trías el permiso que para verificar obras particu¬
lares tenían solicitado.
Dióse cuenta de que durante la expo sieión al público del proyecto para la canalización de las aguas de la fuente
del Rafal a la barriada del Puerto so¬ lamente se había presentado por D. José
Lladó Pizá una observación sobre el
mismo, de la que se dió cuenta en la se¬ sión del día 17 del corriente y que ha¬
biéndose acordado en la misma sesión
pasara á la Comisión especial nombrada para entender en la canalización de las aguas de dicha fuente había la expresa¬
da Comisión emitido sobre la misma el
correspondiente informe, acordando el Ayuntamiento por unanimidad, después
de enterado, resolver como en el mismo
informe se propone.
Viniendo obligado este Ayuntamiento á facilitar al maestro de la segunda es¬
cuela de niños de esta localidad, una
casa para su habitación, se acordó comu¬
nicar al Jefe de la fuerza de Carabineros
destacada en esta villa se sirva desalojar la sala del corredizo superior del ex-Con-
vento de Franciscanos de esta villa que le filé coudicionalmente cedida para que

El Sr. Joy propuso á la Corporación acordara declarar la vacante del cargo de Secretario de este Ayuntamiento con
el haber anual de 2.000 pesetas y que se
provea mediante concurso, según pre¬ viene la vigente ley municipal, anuncián¬
dose dicho concurso eu el «Boletín Ofi¬
cial» de la provincia para que los aspirautes á la misma, puedan presentar sus
instancias documentadas en la Secreta¬
ría de este Ayuntamiento durante el pla¬
zo de ocho dias á contar desde su inser¬ ción en el «Boletín Oficial».
Discutida la proposición en cuya dis¬
cusión el señor Palou manifestó que se
oponía á la declaración de la vacante; se
pasó á votación nominal, votando á fa¬
vor de la proposición los Sres. Joy, Oli¬ ver, Canals (D.), Alcover y Coll y en contra de ella el Sr. Palou y el Sr. Pre¬ sidente, haciendo constar el último que debía esperarse para publicar la vacante á que causara estado la R. O. del 20 de Julio último. El Sr. Deyá votó para que
se anunciara la vacante de dicho cargo,
que se proveyera por oposiciones y que el plazo para la admisión de instancias se fije en treinta días.
Eu consecuencia quedó acordado, por mayoría de votos lo propuesto por el Sr. Joy.
Por último acordóse verificar varios
pagos y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Boy, al anoche¬ cer, se cantarán solemnes completas en pre¬ paración á la fiesta de la Natividad de Nues¬
tra Señora.
Mañana, dia 8, fiesta solemne, á las 9 y media, horas menores y la misa mayor con sermón por D. José Marqués, Pbro. Por la tarde, después de vísperas habrá explicación
del catecismo.
Civil

DE BAECPLONA
Estuéla provincial de AgricullWrá,
Desde el día l.° de Septiembre próxi¬ mo, hasta el 30 del mismo mes, estará abierta la inscripción de matrícula para
el curso de 1001 á 1902 en la Escuela
de Agricultura que en esta Granja tiene establecida la Excma. Diputación pro¬
vincial de Barcelona.
Los estudios de Perito agrícola pueden cursarse por asignaturas sueltas ó en dos años y en la forma que prescribe el Reglamento de esta Escuela. Para el in« greso en la Sección de Peritos, es nece¬ sario acreditar por medio de certificado facultativo, ser de complexión sana y ro¬ busta, presentar la partida de nacimien¬ to, y una certificación académica de te¬ ner aprobadas en algún establecimiento oficial las asignaturas siguientes:
Aritmética y algebra.—Geometría y Trigonometría.—Elementos de Física y Química.—Elementos de Historia Natu¬ ral.—Elementos de Agricultura y No¬ ciones de Dibujo lineal y topográfico; Estas dos últimas asignaturas pueden simultanearse con las del primer año de la carrera y cursarlos dentro de esta
Escuela. Todos los documentos citados, asi como la cédula personal, deberán ser presentados en el acto de la inscripción
de matrícula.
Para ingresar como alumno en la Sec¬ ción de Capataces, es indispensable refl¬ uir los requisitos siguientes:
Haber cumplido 16 años, que se acre¬
ditará cou la partida de nacimiento.—
Certificación facultativa de ser de com¬
plexión sana y robusta para los trabajos del campo.—Acreditar buena conducta mediante certificación expedida por el Alcalde del pueblo de su residencia—y Saber leer y escribir y las cuatro reglas
fundamentales de la Aritmética.
Hay también establecidas Clases es¬ peciales de «Avicultura é industrias ane¬ xas» y de «Ingestadores.»
Todas las clases y prácticas son gra¬ tuitas para los que quieran asistir en concepto de oyentes.
Hay además establecido un Internado para los alumnos que lo deseen, á fin de que permanezcan en el establecimiento bien cuidados y atendidos, acostumbrán¬ dose á la vida y prácticas agrícolas.
La matrícula so verificará en la Secre¬
taría do este Establecimiento, sito en
(Gracia) Barcelona, calle de la Granja

Siguiendo antiquísima costumbre, es de esperar subirán al pintoresco pueblo de Fornalutx gran número de solierenses ávidos de diversiones, lo cual ayuda á dar no poca animación á aquella.

-

& <ffls¡asa~—

accederse ó no á lo solicitado por el se¬
ñor Palou, exponiendo algunos conceja¬ les su opinión de que la reposición del Sr. Lanuza en el cargo de Secretario, decretada por el Gobernador civil á consecuencia de la dimisión presentada

la ocupara la fuerza de su digno mando
mientras el Ayuntamiento no la necesi¬ tara para destinarla á más preferentes
atenciones.
El Sr. Coll manifestó que en virtud de lo acordado por la Corporación en la

Nacimientos.
Varones 2.—Hembras 3.—Total 5 Matrimonios
Dia 7, D. Jaime Bisbal Colom, soltero, con D.a María Serra Mayol, soltera.-

experimental, n.° 5, á donde se dirigirá» las consultas que deseen hacer los inte¬ resados y se facilitarán reglamentos.
Barcelona 20 Agosto de 1901.—El Ingeniero Director, Hermenegildo Go¬
ma.
—

(19)

ARIEL A

taña y la aldea, para practicar las obras
de misericordia.

No había llaga, por sangrienta y enco¬

nada que fuese, sobre la cual no dejara yo caer el bálsamo del consuelo; no había

lágrimas que no enjugase, ni pena á

-quien no ofreciera alivio. Daba excelen¬

tes consejos á los jóvenes, infundía va¬
lor y resignación á los tristes, visitaba

1-os enfermos y téniu para todos una mirada de amor, upa palabra de afecto y una promesa de allivo y de.esperanza.
Era rica, y considerándome como una
depositaría de los! bienes de la Providen¬

cia. los repartía manos llenas. ¿Para

qué quieren los Ai eos el dinero si no lian

de consolar el /infortunio y la miseria

ajena?...

I

¡Qué dulces (consuelos proporciona la
práctica de 1J obras de misericordia!... No es desgr; z( ado el que puede hacer bieu. porqu en imperfecta felicidad del mundo sól<iie a obtiene en la práctica de
las virtudes i° stianas.

Ya te he01* fi o. Artnandina. que yo no

me quejabrt0, Tica, porque no me agra¬

daba turbar la dicha ajena. Yo tenía una disculpa para todas las cosas, un caudal de ternura que no se agotaba jamás, porque estaba bien persuadida de que la mujer intolerante, huraña y áspera, no conquista los corazones, no obtiene afec¬ tos ni simpatías.
Y era desgraciada, debiendo ser feliz, porque tenía presentimientos negros co¬ mo el abismo, parque pensaba eu el porvenir d.e soledad que me esperaba si no me unía á un hombre bueno; y todo
esto me hacía daño, me atormentaba
cruelmente; y cuando estas ideas som¬ brías me martirizaban, hija de mi alma, como siempre he sido tan apasionada y tan ■vehemente, no podía menos que ver¬
ter raudales de llanto.
Entonces me acercaba á la fuente de
todo consuelo, para saciar la ardiente sed de mi alma: buscaba en Dios Jo que los hombres no podían darme: la paz del co¬ razón; y leía y volvía á leer las consola¬ doras páginas del Kempis. de ese libro de oro que tiene un alirj.o para cada decep¬
ción.
VIII
Muchas veces me levantaba con la au¬
rora. y cubierta por una manteleta oscu¬ ra y un sombrero de paja rodeado de una
ancha cinta azul, llevando en la diestra

un libro y una sombrilla, reunía los ni¬ ños hijos de nuestros criados y de los po¬ bres de la montaña y marchaba con ellos á algún sitio ameno y delicioso donde pudieran recrearse con inocentes jue¬
gos.
¡Cuánto he gozado viendQ la franca ale¬ gría de aquellas inocentes criaturas que después de correr y brincar como ciervos, de arrancar flores y de buscar conchas y
piédrezuelas, lanzando de júbilo y batien-
dosus manecitas. venían áreclinaren mi
falda su cabeza coronada de sedosos ri¬
zos!
Yo enjugaba cou mi pañuelo sus fren¬
tes sudorosas, ataba cintas á sus caballos
después de peinarlos cou esmero, los aca¬ riciaba y les repartía confites y preciosas estampitas. De este modo ganaba sus co¬ razones y sentándoles en torno mió, les daba lecciones de doctrinas y de Historia sagrada; Ies explicaba la vida pura y san¬ ta de los antiguos patriarcas; les hablaba de Sara, de Abrahan y de Jacob; les mosr
traba los funestos resultados de la envi¬
dia eu la desgracia de Caín; la miseri¬ cordia de Dios con el pueblo de Israel, y sus ojos fijos eri mi rostro me decían cómo gozaban escuchándome y que poderosa impresión |iacíai> mis palabras en sus
almas.

Contaba yo á mis pequeñuelos—como más tarde te lo decía á ti—que todo lo de¬ bemos á Dios; que aquellas olas, aquellos árboles gigantescos, las flores, los peces, los pajarillos y las mariposas que tanto les agradaban, eran obra de aquel Señor santo y bueno que bendice á los virtuosos y castiga á los malvados; les decía que tenemos en el cielo un padre infinitamen¬ te mejor que los padres de la tierra; que
de El recibíamos la existencia, el airé que
respirábamos, el pan que da sustento á nuestro cuerpo, y que le debemos una eterna gratitud por tantos y tantos be¬
neficios.
Después abría su corazón ú la santa ca¬ ridad: les decía que había niños peque¬ ños. hermosos y buenos como ellos, que no tenían padres, ni vestidos, ni libros, ni juguetes; que dormían en el suelo, que á veces no tenían ni un mendrugo de pan para satisfacer su .hombre, ni leña para calentarse en invierno, y que pasaban muchos trabajos y sufrían muchas des¬
venturas.
De esta manera me sentía dichosa. Los
niños me querían con delirio; me daban continuamente flores y pájaros como pruebas de su cariño y cuando se quería obtener algo de ellas, sus pad ros no te nía n más que decirles;-

—Hacedlo por la señorita Ariela.
Cuando el sol calentaba demasiado,
volvíamos á nuestra casa, y entonces me ocupaba de las labores de mi sexo.
Pasaba el día entretenida en hacer
flores, bordar, coser vestiditos para los niños pobres, leer mis autores favoritos, cuidar mis pájaros y tocar el piano; á la caída de la tarde merendábamos bajólas copas de los castaños y luégo, después de
la cena, rezábamos el rosario en familia
y nos entregábamos al sueño con toda tra nquilidad.
A [Dignamente. Artnandina, loscriados formaban parte de la familia; se les ama¬ ba'y consideraba: nacían, se casaban, envejecían en el mismo hogar, y eran modelos de fidelidad y de adhesión á los amos que les daban el pan. Hoy se les considera mal. se les trata peor, se les despide á cada paso, y ellos, por su parte,
no son ya aquellos fieles servidores que se sacrificaban por sus dueños. ¿Será que
éstos han variado al ver que no poseen
las virtudes que son necesarias en su con¬ dición, ó que. por el contrario, ellos han tenido la culpa del desvío y desdén con que se les trata generalmente?
Creo que hay mucho de una y Otra,
cosa.
Bu las casas cristianas se cuidaba

PUBLICACIONES RECIBIDAS
BTIBANTE LA. PRESENTE SEMANA
21 Progreso Agrícola.—Sumario del
n.° 248.-=Ci'ónica Agrícola. Los obre¬ ros del campo, por Rivas Moreno. Los
trigos ele gran rendimiento en Galicia, por M. Alvarez Muñiz. Interesantes -experiencias acerca del modo de abonar los patatares, por Vicente Vera. Repo¬ blación de montes. Explicación de la lámina: El Aspidiotus limonii y la Serpeta del naranjo, por Leandro Navarro.— Noticias. Sección de consultas, por An¬ drés Garrido. Personal agronómico.— Bibliografía. Miscelánea. Sección de
mercados. Anuncios.
Se suscribe en la Redacción y Admi¬ nistración, Hileras, 8, pral., Madrid.
* **
La Industria Pecuaria.—Sumario del del n.o 27.=La perineumonía contagiosa

del ganado vacuno (conclusión), por Dal-
macio García é Izcara. La propaganda de las inoculaciones preventivas, por
Lázaro Lechuga. Cría caballar en Ga¬ licia: Cartas á un labriego, II, por Juan
Rof Codina. Reforma que se impone, por José Palomeque. La plaga de lan¬ gosta. Concurso de ganados en Soria. —Las vías pecuarias de Linares, por Miguel Gavilán Garzón.—Ecos de la quincena.=Sección comercial: Cereales y leguminosas. Aceites. Ganados y car¬ nes. Mercado de Zaragoza. Lanas.—
Anuncios.
Se suscribe en la Administración, Huertas, 30, segundo, Madrid.
* :i:
La Agricultura Española.—Sumario núm. 73.—La Escuela primaria y la
Agricultura, por J. A. Ortega Bueso.— Ensayo comparativo de abonos químicos en trigo de regadío, por Dr. Giner. Ex¬ periencias comparativas de variedades

de remolacha azucarera, por Dr. Lló¬ rente. Café, por M. Mayol. Crónica: El «meeting» de Jumilla.—Granja ex¬
perimental de Valencia, por La Redac¬ ción. Sección de Consultas, por Id.— Libros y folletos. Correspondencia.
Punto de suscripción: Plaza de Caje¬
ros, 6, Valencia.
* **
Boletín de Tabacos y Timbre.=SuMA-
rio dei n.° 514.=La semana. El taba¬
co en Argelia. Oficial. El comercio de tabaco en Inglaterra. Tránsito de jugo del tabaco. Movilización del Ejér¬ cito. Institutos generales y técnicos.—
La «Gaceta» en la semana. Adminis¬
tradores Subalternos de la Compañía
Arrendataria de Tabacos. Revista de
mercados. Movimiento de personal.—
Noticias. Anuncios.
Se publica en Madrid, calle de la Liber¬ tad, 16 dup.°, bajo.
* **

Eesúmen de Agricultura—Sumario
del Cuaderno n.o 153.—El Ministro de
Agricultura en tierra agrícola, por La Redacción. Los disparos de cañón con¬ tra la helada, por G. Battanchón. Ecos del Congreso Internacional de Agricul¬
tura de París. La carestía de la vida, por Enrique Mercader. A la clase agrí¬ cola. La harinería norteamericana.—
La cochilis. La piral, por Rafael Fusté. —Nuestros vinos y mostos en Alemania. —Peras de buena calidad, por X. Bi¬
bliografía. Crónica agrícola. Revista
comercial.
Se suscribe en la librería y tipografía católica, Pino, 5, Barcelona.
* **
La Práctica de Farmacia.=Sumario
del n.° 34.=-Aviso. Documentos, por
W. Dutrem. Frigen de la Agrupación
valenciana.—Soluciones prácticas, por J. Argente. El ejército social, por X. —Par pari refertur. Revista de la

quincena. Correspondencia. Folletín.
— Anuncios.
Se suscribe en la Redacción y Admi¬ nistración, Hospital, 105, entresuelo.
x XX
El Magisterio Balear.=SuMARio del n.o 35 y 36.—Texto. Sección Oficial: Real Decreto reformando los institutos,
Escuelas Normales, de Comercio y Be¬
llas artes. Sección Doctrinal: Confe¬
rencias pedagógicas, por R. Carpena.— Descripción de maderas de las Baleares, por J. Vidal. Sección Provincial: Dia¬
rio de la Colonia Escolar. Asociación
de Maestros del partido de Inca: Extrac¬ to del Acta y Conferencia (29 VIII01). —Sección de Noticias: De la provincia.
—Cubiertas: Curiosidades del Avestruz.
—Orígenes de algunos personajes ilus¬
tres.
Se suscribe en la Redacción y Admi¬ nistración S. P. Nolasco 7, Palma.

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA URANIA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—3.‘ quincena de Agente

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ HULEAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO.
\_

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

BAROMETRO Eli BES

TIENTO

DIAS. Manana

Ta rile

Canl idad

Clasifica¬ ción,

Dire ción

Fue rza

8 ar Ter. Bar. Ter. Mita lina Tde. Mha Tde. Tde lina Tde 1—3

TEMPERATURA PSÍCRÓMITJRO

"

M
Al sol.

Ala'
sombra

Manana

Tarde

Observaciones

cS Máx Min Máx Min Seco Húm. Seco Hura.

ie 753 26 752 25 0 0 O. 0. N.

40

3-0 36 16 30 20 28'4 25‘0 26’0 23’0

17 753 26 753 25 0 2 0. c. — —~ 0 0

3-0 36 16 29 19 27!0 24’0 27’0 23’0

18 752 25 753 26 0 4 0. N. — — 0 0

2-0 38 17 30 20 28’0 22’0 28’0 22'0

19 750 25 750 25 0 0 0. 0. E. 2 — 0

4‘0 39 15 30 19 30’0 23-0 29’0 22’0

20 750 24 750 26 0 2 0. c. — E. 0 3

4-0 37 18 30 20 34’0 23’0 30’0 26’4

21 750 26 752 26 0 0 0. 0. — — 0 0

5-0 37 18 30 20 30’0 26’0 3443 26‘0

22 750 26 752 25 0 0 N. 0. — — 0 0

3-0 37 18 32 21 28’8 24’4 30’0 26‘0

23 752 25 752 24 6 4 c. c. — E. 0 2

4-0 37 18 32 22 29’0 26’0 36’0 24'0

¡24 752 26 752 26 4 (3 c. c. E. .— 2 0
25 752 26 649 26 4 10 0. N. E. — 4 0

2-0 37 18 32 22 29'0 25’0 28’0 22'0 2-0 36 18 30 25 29’0 24’0 27’0 24‘0

26 752 26 750 26 0 0 c. 0. — — 0 0

7‘0 35 18 32 20 26’0 22’0 ,26’0 22’0

27 752 26 752 25 4 8 c. N. —. — 0 0 1’8 2-0 35 18 32 19 26’0 22’0 24’0 22’0

128 752 26 752 26 4

0

0.

0. N.

\_\_

2

0 l’O 1*8 37 19 30 20 270 22’0 28’0 23’0

29 752 26 753 26 0 4 0. c. — — 0 0

2-0 37 20 30 20 28’0 24’0 28’4 22'0

3° 752 25 753 26 0 0 0. 0. — — 0 0

5-0 37 19 28 21 28'0 22‘0 28'8 26'0

|31 752 26 753 26 0 8 0. N. — — 0 0

5-0 37 19 27 21 28’0 22’0 270 22‘0

TERMÓMETROS. MAÑANA

TAKDE

VIENTO Atmósfera Pifio,

Termó¬

Termó¬

£

Anemó¬

"S

QD Mañana,
c:

Tarde.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro

metro. n.o de vueltas

a

n

Baro-

Baró-

durante

o

lina. Tde, M.a Tarde Milis, Máxi¬ Míni¬ Máxi¬ Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬

las

có*

ma.

ma.

ma.

ma. Grados metros Grados metros

24 horas.

> w

16 32‘0 21“4 30‘0 24“ 0 26‘0 759‘5 26-6 759‘2 NE. NE. 24.482 D. c. 17 30‘0 20*0 31‘0 24‘0 25‘6 759‘0 27‘0 759-0 O. O. 12.669 D. D. 18 31*0 20‘0 21‘0 26 “0 25*6 759-0 27-4 758-5 N. N. 8.999 D. D. 19 3P0 21‘0 33‘0 27*0 26 “0 758 “8 27‘6 758-0 N. NE. 11.225 I). D. 20 33-0 21‘0 31‘0 26*0 26-0 757“4 27-0 756-9 N. NE. 24.080 D. D. 21 32“ 0 22-0 33‘0 27“0 27*0 757-6 29*6 757-7 N. O. 13.635 D. D. 22 33 “4 222 33-0 22*0 27*2 7,58“ 8 28-4 758-7 O. O. 14.710 I). 1). 23 33“4 22“0 31*4 25‘2 27“ 4 760‘0 27-2 760-0 NO. NO. 9.350 C. C. 24 32“6 22-2 34-0 26‘2 27 “8 759-0 27-8 757-0 NO. SE. 13.230 C. C. 25 32“6 22‘0 31‘0 25‘2 27-0 758-0 27-8 754-2 NO. O. 22.290 C. C. 26 31-8 24-4 31*0 25 f4 26*8 755*8 27-8 756-4 O. NO. 42.720 D. D. 27 30-8 22“ 0 31*8 25 “2 26‘4 758-4 27-8 759-2 NE. E. 33.060 C. C. 28 31‘8 20“2 30*6 24‘2 25*0 760-8 27-8 760-0 NO. O. 39.250 D. D. 29 3 L’O 21‘0 32‘4 26 “0 26*0 760-0 28‘0 760-0 O. O. 16.969 D. I). 30 32-0 22‘0 32-0 27‘0 27-4 760-0 27-4 760-5 E. O. 13.222 D. C.
31 32“0 22-0 320 26 “0 27-0 759-8 27‘6 759-3 NE. N. 12.961 D. D.

8-2 7-2 7-0 8‘0 7-6 10-0 7*7 6-0 6-0 6‘0 8-0 4‘0 8-0 7-6 5-0 6-6

Observaciones

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52'53 metros, y en «La Punta Grossa», á 10T620 metros, sobre el nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashojas
están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente los árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—Lá cantidad de las nubes se expresa en décimas do cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N
Nimbos; CK, Cirrc-cúmulos.

IaOb amando» que se inserten en esta sección pagiran: Hasta tres in¬
serciones á razón de 0‘05 pesetas la linea; liásta cinco inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelanteá razia de 0‘0'2 pesetas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere ti número de líneas de que se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y ei ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho d« una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘ 10 ptas. la línea del tipo en que se comoongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Los snfei'iptorea disfrutarán una rebaja de mi 25 pe* ciento

SERVICIO DECENAL

L‘ ASS1CDRATRICE ITALIANA

ENTRE

sin mii, cm
Y

Dibujo, Caligrafía © ® @ @ © ® ® ® y reforma de letra.

Sociedad de seguros contra los
A€€IBEITES MMJj TSABAJ© ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

par el magnifica y veloz vapor

VICE-VERSA

oalidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes.

CLASES A DOMICILIO
CURACION I LA DlfS
POR EL
Vino Uranado Pépsico

Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.

Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id.

Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26

de id. id. de id. id.

CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de

la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Comman-

dant Samary-5.

NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

cíe
J. T0RRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como

Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASELLAS.
SOCIEDAD BARCELONESA DE (MIANOS
BARCELONA!

uii reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬

GUANO POMÉS-PÓMAR

ción del azúcar de glucosa en todas
las personas afectadas de la enfer¬ el más acreditado, el más barato y el de más con¬

DE LA CASA
ESCOFET, TEJERA Y CV de BARCELONA

medad denominada "diabetes.,,
PÍLDORAS FERRUGINOSAS

sumo de España

\\

A 21 pesetas saco. Tomando lO saeos á

2# pesetas id.

1

Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬

DE
INULA HELENIUM

DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE

lle del Mar.

Con estas píldoras, preparadas

D. MIGUEL COLO

por J. Torrens, se cura pronto y

¡OJO, AGRICULTORES!

radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬

químico sin No comprar ningún guano ni abono

res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬

CALLE DEL MAR.-SOEEER-(3taleares)
LA SOLLEREN8E AGUA DESTILADA DE

probar antes los de la tan acreditada marca
CAMPANA
Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.a, San
tolomé, 2.

rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬
lestias ó enfermedades reclamen un

exitarite poderoso y enérgico.

3DE3 VENTA:

En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española.

Bar¬

—Farmacia del Dr. Fizó .-—Palma, Centro Farma¬
céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far-

i njacia de J. Torreas.

GERBERE y PGRT-BOlí (Fronte fimo-española!
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y
reexpedición de narandas,, frutas irescasy pescados.

DE
FLOR «te XA tAXJO
Se vende, al por m for y menor, en la Farmacia J. Torrens,-Sóller.
S0LL2B.—Imp. de «L