SEMANARIO INDEPENDIENTE
SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Coiom—Quai Commandant Sa-
mary-5-Cette (Herault). América: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo—
Puerto-Rico).

Fundador y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA

Director

<3+

Administrador

D. JUAN TORRENS Y CALAFAT $ D. DAMIAN MAYOL Y ALCOVER

REDACCIÓN: CALLE DE VIVES N.° 6.-ADMINISTRACIÓN: CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.o 17.
SÓIALjETR, (Baleares)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España;

O’oO pesetas al mes.)

Extranjero: 0’7b francos id. id. j PAG0 adelantado.

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasados 0'20 pesetas.

La Redacción únicamente se Race solidaria de los eseritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores.

US MUTIS POSTIZOS

eficaz, intachable para la restauración muerde, ¡y ello es preciso, sin inconve¬ cual se le abrieron enormes vías de agua.

de las mandíbulas privadas de todos ó niente alguno.

El miedo pudo más que el alcohol, y

Sección Científica

alguno de sus respectivos apéndices. ¿X Valen más los dientes postizos que los toda aquella horda de borrachos se se¬

Que atravesamos calamitosos dias en que para multitud de compatriotas nues¬ tros empiezan á estar de sobra aún los dientes naturales, es cosa sabida y triste; pero no es razón bastante para menos¬ preciar las excelencias de los dientes postizos.
Su utilidad y su importancia pasadas, vienen, desde tiempos muy remotos, en autoridad de cosa juzgada. No hay, pues, que atribuir su invención á los moder¬ nos adelantos de la cirujía ó de la indus¬ tria, ni hay que contarla tampoco entre
las decantadas frivolidades de nuestro
siglo.
Sábios exploradores y eruditos egiptó¬ logos dan fé de haberse hallado en los sarcófagos egipcios dientes artificiales groseramente fabricados; y añaden que,
examinada la cavidad bucal de más de
una momia de la antigua Tébas, mostró tal cual diente destruido por caries, pero tan perfectamente orificado, que la ac¬ ción de los tiempos no había logrado separar el marfil del oro.
Conviene recordar á este propósito que la cruel legislación del viejo Egipto, en esto de destruir los huesos dentarios'(y

tal individuo se le caía un diente? Pues
se le ponía otro acabado de extraer, si era posible, y quedábasele fijo general¬ mente por espacio de algún tiempo. Este era el sistema preferido de Fauchard.
En defecto de los dientes humanos,
para dientes sustitutos, recomendaba
los construidos con marfil de incisivos
de hipopótamo, con preferencia á las distintas materias con que fabricaban los empíricos estos apéndices, las cuales podían descomponerse fácilmente al con¬ tacto continuo déla saliva, y producir nada gratos olores en la boca.
Construíanse, efectivamente, dientes artificiales con fémures de buey cortados en ruedas y blanqueados con agua de
cal. La bisutería tomó también cartas en
el asunto, y lanzó á la venta millares de dientes de porcelana que se implantaban en el hueso maxilar por medio de hilos de platino ó de oro. atados á los dientes inmediatos, ó por medio de resortes tan incómodos como inseguros.
Más no hemos de seguir paso á paso la evolución y los progresos de los dien¬ tes postizos. Plantémonos, por el contra¬
rio, de un nuevo salto en los Estados-
Unidos. Este es el país de las grandes

propios; estos nos salen gratuitamente, y los otros nos cuestan un sentido. Pero el día en que su baratura les ponga al alcance de todas las mandíbulas, su
triunfo sobre los dientes naturales no será dudoso. Millares de caninos, incisi¬
vos y molares caerán á viva fuerza de sus alvéolos, con lo cual caerán también
en desuso los tremendos dolores de mue¬
las. Se pondrá uno la dentadura como se pone las gafas; si sufre aquella algún deterioro, podrá enviarse á componer, como se envía el reloj ó el paraguas, y, en fin, las personas esmeradas y curio¬
sas se mudarán de vez en cuando de
dientes, como se mudan de camisa.
E. P. y C.
mOTT<froBrni
EL GRITO DE IRMA
También el Polo ártico, como las ri¬ beras del Rhin y las montañas de Esco¬ cia, tiene tradiciones y leyendas en las cuales se agita el alma humana en todas sus pasiones/que por lo ,visto, resisten bien las varias temperaturas del plane¬

renó bruscamente para dedicarse al sal¬
vamento. Irma lloraba en un rincón.
Xar la sacudió con fiereza.
—Anda, muñeca, ayuda á los mucha¬
chos.
El bergantín continuaba acostado y el mar iba poco á poco conquistando su presa. Por fin fué descolgado el primer bote, más apenas tocó en el agua, un violento empuje de las olas lo estrelló contra el bergantín. El segundo bote corrió igual suerte, y el tercero, arras¬
trado súbitamente mar adentro, llevóse
á los tres marineros que había en él. Xar convino entonces con el carpintero y el contramaestre en construir una balsa. Tamaña labor duró toda la noche, y en ella tuvo que tomar parte la infeli¬ císima Irma, bajo las blasfemias del ca¬ pitán. Entrada la mañana, trasladáron¬ se á ella todos los tripulantes, y vela y remos la impulsaron hacia el Sur. Aque¬ lla noche reanudó Xar juegos y libacio¬ nes, y para que toda la gente de á bordo pudiese entregarse á tales pasatiempos se abandonó el remar y se dejó que la balsa navegase solo con vela. En el ti¬
món, construido con un espeque, turna¬
rían el capitán y el contramaestre, pues

Coagulación fácil de la leche ó leche acida
No es raro que la leche, en el momen¬ to de ordeñarse, esté un poco ácida y se coagule á su salida á veces solo parcial¬ mente; lo mismo acontece cuando se la calienta y el vulgo cree que ha sido mis¬ tificada con agua ú otras sustancias.
También suele estar parcialmente coa¬ gulada en la misma teta, y en este caso se observan pequeños coágulos de caseí¬
na, mezclados con una leche más ó me¬
nos pálida, esta alteración existe en cier¬
tos casos en una sola teta.
Haubner dice que la acidez de la leche falta algunas veces, y que esta se coa¬ gula sin embargo; semejante estado de alteración puede observarse sin que la hembra presente el menor síntoma de enfermedad general, ni siquiera de afec¬
ción local.
Leche acuosa
Obsérvase á veces que una leche es muy finida, pobre en manteca y en ca¬ seína. pero bastante rica en lactina, de un color algo azulado y sin que el indi¬ viduo que ha sido ordeñado presente síntomas de ninguna enfermedad gene¬ ral, se observa de preferencia después de

perdónese la libertad de llamarles hue¬ sos), rivalizaba y competía con el mismo caries. Ordenaban, en efecto, aquellas leyes arrancar los dientes ¿los autores
de determinados delitos. Habria, pues,
entonces sacamuelas y verdugos, todo

invenciones y de los mayores adelantos
en la materia. Para eso tiene sus nota¬
bles colegios médico-odontálgicos, fe¬ cundos planteles destinados á producir
dentistas inmortales que regeneren y
fortifiquen las mandíbulas de las pre¬

ta, ya que no las extingue el frío de los parajes hiperbóreos ni el calor asfixian¬ te de los trópicos.
Hacía en 1887 el millonario inglés lord Bulwer Harrisson. una expedición por el diminuto Archipiélago de Spitz¬

no á otras manos podía encomendarse la delicada tarea de dirigir tan frágil
embarcación.
Irma se acogió al abrigo de la tienda de lona y durmióse al cabo de un rato de tristes meditaciones. En lo mejor del

la ingestión de forrajes demasiado acuo¬ sos ó alimentos muy diluidos.
Esta leche serosa determina en el pe¬
zón la anemia, la diarrea y se observa
en las madres de los animales que su¬
cumben á la artritis. Los encargados de

en una pieza, Compréndese cuánto aguzarían el in¬
genio aquellas pobres gentes condena¬ das á tan dolorosa prueba, no sólo para suplir, en la importante función masti¬

sentes y futuras sociedades.
X la vez que tales escuelas, y como si fuesen complemento suyo, han surgido numerosas fábricas, asi en aquella na¬
ción americana como en la laboriosa

berg, cuando en una de sus islas, la más septentrional, tuvo ocasión de servir al prógimo recogiendo á bordo de su buque á cierto grumete lapón, náufrago de un ballenero que por aquellos lugares se

sueño sintióse sacudida por una mano
áspera. Era el capitán. —Oye, Irma, ponte al timón. El con¬
tramaestre y yo tenemos empeñada una partida interesante... Los chicos están

cuidar las yeguas le dan el nombre de cruchi ó leche mala; esta leche es escasa en principios proteicos ó salinos; en las vacas viejas suele fluir expontáneamente la leche acuosa, pero también se obser¬

catoria la taita de los perdidos dientes, Inglaterra, donde se realizan colosales perdiera. El nuevo compañero fue bien borrachos.

va en las buenas lecheras demasiado

sino también y más principalmente, negocios, construyendo y enviando des¬ acogido por los marinos ingleses, y uno También éi lo estaba, y arrastró á linfáticas y mal alimentadas.

para velar con disimulados artificios la pués á todos los ámbitos del mundo in¬

horrible imperfección que determinaría finitas remesas de dentaduras de porce¬

en su semblante el atroz despojo judicial lana y esmalte armadas en caoutchouc

ó gubernativo realizado en las inocentes vulcanizado, nuevo y precioso elemento

mandíbulas. La cual imperfección, á la para el caso, por lo ligero, blando é in¬

vez que afeaba medianamente el rostro, corruptible.

era un testimonio vivo de criminalidad,
un verdadero sambenito impreso en la faz de los que á tal pena habían sido condenados por sus culpas y delitos.
Pero acontecía que aquellos á quienes caíanselcs los dientes por causas morbo¬ sas y extrajiicbiciales. podían ser confun¬ didos con los señalados por la mano de la justicia. De aquí el afanoso empeño que unos y otros pondrían en ocultar un defecto que tanto sale á la cara y tan pronto salta á la vista.
No es. en consecuencia, nada extraño
que á los tiempos en que eso ocurría se remonte el origen de los dientes artifi¬ ciales, y que entonces se diera el primer paso en esto de la prótesis dentaria.
Está no menos demostrado que la Gre¬ cia y la Roma antiguas, poseyeran y cultivaran el arte de fabricar piezas den¬
tarias artificiales. Y no consta esa de¬
mostración en los exhumados esquele¬
tos, ni en los escritos de los alumnos de
Hipócrates y Esculapio, á quienes toca¬ ba el asunto por deber y por derecho;
consta cosa tal en los escritos de los poe¬
tas. Por cada diente postizo que fabrica¬ ba la industria, fabricaba la poesía un centenar de epigramas y de sátiras con¬ tra ellos. Estaban sin duda muy bien de dientes los poetas griegos y latinos.
Pero hay que saltar por encima de mochos siglos, hay que llegar al siglo XIII para descubrir las primeras tenden¬ cias encaminadas á erigir en cuerpo de doctrina las observaciones y los esperi-
mentos relativos á las afecciones de los

Con él se confeccionan las modernas y
excelentes armaduras que se ajustan á un molde de cera sacado préviamente de la mandíbula interesada, que se aplican por medio de una simple succión, que se sostienen firmemente por la sola pre¬ sión atmosférica, que no originan mo¬ lestias ni hedores en la boca, que se des¬ prenden, cuando no hacen falta en ella,
con la misma facilidad con que se ponen,
que representan, en fin. si no la última palabra, poco ménos, en el problema de la prótesis dentaria.
Interesa al hombre mucho más de lo
que parece la conservación de sus dien¬ tes, la integridad de sus mandíbulas. Le interesa por razones fisiológicas y
sociales.
O no es posible á una boca sin dientes comer alimentos duros, ó, si se empeña
en comerlos, no sufrirán la trituración
necesaria, y simultáneamente la insali¬ vación indispensable para toda diges¬ tión acabada y correcta: hé aquí las ra¬ zones fisiológicas.
XI desaparecer los dientes, estréchan-
se más de lo que á la estética conviene
las distancias entre ambas mandíbulas,
y adquiere el rostro un aspecto nada interesante y bello: al propio tiempo, ni
la emisión de la voz ni la articulación
de las palabras pueden efectuarse con la formalidad y perfección apetecibles; por lo uno y por lo otro, el dueño de tales defectos teme hacer desairado papel en¬ tre sus semejantes, y rehúsa el cultivar

dientes y á la sustitución de los averia¬ su trato ó permanecer entre ellos sin

dos con otros sanos y buenos.

atreverse á decir «esta es mi boca:» hé

XI sabio Fauchard, padre cicla ciencia aquí las razones sociales.

dentaria según algunos' admiradores, Por fortuna hay dientes postizos, y

débese el primer ensayo de clasificación; cuando la naturaleza amenaza ruina, y

estudió con verdadero amor las enfer¬ esta ruina comienza por la boca, á favor

medades de los dientes, y dejó consigna¬ i de ellos el mal se remedía fácilmente.

dos importantes, datos y hechos sobre Con los modernos aparatos dentarios,

y otros se prometieron franca amistad sellada y refrendada con inacabables tragos de rom.
Una tarde nubosa y húmeda en que el barco navegaba lentamente para esqui¬ var los temibles escollos de Zichy. cerca ya del anochecer oyóse de pronto un grito desgarrador que parecía salir del mar y en la dirección de las grandes masas de hielo que al Norte se divisa¬ ban. El marinero lapón quedóse un ins¬ tante como petrificado, fijas las pupilas en aquella sombra blanca del horizonte, y sólo recobró palabra y movimiento cuando el contramaestre, dándole una
palmada amistosa, le preguntó si el rom
convertía á los hombres en estatuas.
—Estamos perdidos—murmuró el la¬ pón; y su cara pálida y el temblor de la voz parecían síntomas de que algo gra¬
ve se avecinaba.
—Estamos perdidos—volvió á decir.— Ese grito es augurio de un naufragio
inevitable.
Y como gran parte de la' tripulación le apremiara con preguntas y bromas,el grumete refirió lo que sigue:
El capitán del bergantín Gregh. dedi¬ cado á la pesca de la ballena, era una mala persona que cometió el delito de casarse, y digo delito, porque nunca fué capaz de sentir la poesía deL amor ni embelesarse en el cuidado, de una mujer. La que por compañera hubo de elegir era hija de un pescador de las Alentienas. muchacha bonita, delicada y de cariño¬ so carácter. Cuéntase que Xar (nombre del capitán) se casó con ella por una apuesta de taberna y que el padre se la dió de buen grado con tal de tener parte en los rendimientos del bergantín. Ello filé que marido y mujer zarparon para el estrecho de Bering, pues Xar no quiso separarse ;le Irma, y ésta, dócil y aman¬ te. prefirió soportar los trabajos de la vida al lado de su esposo á pasarse los dias y las noches en dolorosa incerti¬
dumbre.
Vientos poco frecuentes en aquellas regiones llevaron al bergantín fuera de su ruta, extraviándole y aun causando

Irma hacia el timón.
—Mira, procura sostenerlo así. Si de¬
rivas. nos iremos contra el hielo.
Irma miró asustada. Por estribor, á
corta distancia, recortaban la oscuridad
compactos y altísimos icebergs, con los cuales era preciso evitar el choque. A proa se oían las interjecciones de ios dos jugadores y algún ronquido de los que dormían. Irma, pendiente de su empre¬ sa. miraba siempre en dirección del hie¬ lo. y en sus ojos se advertía una resig¬ nada expresión de pesadumbre... Ya lle¬
vaba dos horas en su sitio. La balsa
corría paralela á los icebergs, conservan¬ do la misma distancia. A proa discutían acaloradamente Xar y el contramaestre.
Irma sintió invencible cansancio, como entumecimiento de todo el cuerpo, y
dejando caer la cabeza sobre el pecho, se quedó dormida.
De pronto el capitán lanzó á su iz¬ quierda una mirada de espanto. Los ice¬ bergs estaban sobre la balsa. Corrió al timón y despertó á Irma, golpeándola. La esposa levantóse aterrada y suplican¬ te. Xar trató de apartarla para empuñar él timón, y como Irma no se diese la suficiente prisa para ello, la agarró ríe los brazos y la empujó sobre la borda. La infeliz quiso levantarse, dió un paso en el vacío y hundióse en el mar. Un grito de muerte turbó el apacible reposo de la noche. Dos minutos después, la balsa chocaba y se deshacía contra los icebergs.
«Desde entonces—siguió el lapón.-cada vez que suena ese grito es seguro el naufragio.»
Los marineros se pusieron serios y vi¬ gilaron atentamente los respectivos ser¬ vicios. Sin embargo, refiere Harrisson que el buque chocó aquella misma no¬ che. á pesar del cuidado de la tripula¬ ción. contra un enorme témpano, y que gracias á su construcción esmerada y la prontitud con que se hicieron ciertas maniobras, no hubo que lamentar otra desgracia que la muerte de un marinero.
J. Menendez Ag-usty.

Leche viscosa ■
Se designa con este nombre la leche que al ordeñarse ó poco tiempo después se pone muy espesa y viscosa formando hilo como de mucosidades, quedando pegada á los labios cuando se bebe, y adherióndose á las vasijas como la me¬
laza.
Esta leche es muy rica en albúmina; el análisis químico ha encontrado en ella
cierta cantidad de carbonato de amo¬
niaco.
Examinada con el microscopio se pa¬ rece al calostro; al lado de los glóbulos grasicntos habituales de la leche hay otros mayores, que unos consideran como glóbulos de manteca, aglutinados por una sustancia proteica, mieatras que otros vea en ellos leucocitos y hasta
micrococos.
Sea como fuere, hay que advertir que
la leche viscosa comunica con bastante
rapidez su propiedad á toda la leche con que se mezcla. Aseguran muchos auto¬ res. que si se añade leche viscosa proce¬
dente de una sola vaca á la de otras
veinte, toda la leche sé vuelve viscosa y
filamentosa, esta última propiedad dife¬
rencia bien la leche viscosa del calostro.
Esta leche da una manteca blanda, de
mal gusto y poco abundante; la misma leche, aunque repugnante y desagrada¬ ble al paladar, no puede perjudicar á la
salud.
Leche azulada. amarilla y roja En este género de alteración la leche al salir de las mamas no presenta nin¬ gún signo que llame la atención del
observador, no conteniendo muchos ni
pocos cuerpos grasos ni es demasiada acuosa; la crema se separa con regula¬ ridad; solo á las 12 ó 24 horas de expo¬
sición al aire libre, es cuando se forman
en su superficie manchas azules, redon¬ das. más ó menos numerosas y más di menos grandes, que van creciendo hasta
cubrir á las 24 ó 36 horas toda la super¬ ficie de la leche con una ancha capa x azularla.
Las primeras manchas son puntos de

esa fase de la patología humana. No dió, conserva su debida regularidad el ros¬ en él no leves averías. Una mañana su¬

la dimensión de una cabeza de alfiler

empero, con el procedimiento definitivo, tro, y se habla, y se come y aun se frió terrible bandazo, á consecuencia del

. próximamente, pero esta dimensión au-

menta con rapidez. Al mismo tiempo se mente de moho que las de otras bien za todo cuerpo leñoso. Es producida di¬

advierten manchas amarillas algo ana¬ alimentadas y cuidadas; hay en esto cha enfermedad por un hongo conocido

ranjadas que también crecen, pero con predisposición para admitir los hongos con el nombre deNectria ditissima. Aún

mucha más lentitud que las azuladas* á á que hoy se atribuye principalmente la cuando la causa primera de la úlcera

veces hay también manchas rojas ó ne¬ enfermedad; muy pocos micrófitos se sean las heladas, un golpe, una poda

gras que no suelen pasar del estado de necesitan para verips multiplicarse y al¬ mal hecha, ú otro accidente cualquiera,

puntos. Al par que la coloración azula¬ terar profundamente la leche. Ahora es siempre el parásito quien se encarga

da se extiende, gana también en pro¬ bien; si el hongo de la leche azul no es de envenenar el mal, imprimiéndole un

fundidad.

otra cosa que el hongo ordinario del carácter peligroso.

Si se conserva algún tiempo esta leche, moho modificado por la influencia del

Cuando un árbol se vé privado de un

i-a coloración se va haciendo gris hasta medio, es natural que se encuentre al¬ trozo de su corteza á consecuencia de un

adquirir completamente este color, for¬ guno en todas partes, y que la propaga¬ golpe de arado, por el roce de un cuerpo

mando un engrudo sucio y repugnante. ción de la leche azul pueda deberse á estraño, del collar de un caballo, de los

La crema se vuelve espumosa á conse¬ falta de aseo en las vasijas y de ventila¬ mordiscos de éste, etc. ó cuando, sin

cuencia de la producción de gases, prin¬ ción en las lecherías.

causa visible, aparezca un cáncer en el

cipio de la descomposición pútrida.

Una vez que en una lechería se ha de¬ tronco ó en alguna de las ramas, lim¬

La leche azul tiene siempre cierta re¬ clarado el mal compréndese que tenga píese inmediatamente y con perfección

acción Acida, más ó menos fuerte, sabor frecuente ocasión para reproducirse, no la herida, empleando para ello una na¬

acre que se comunica á la crema y á la solo se adhieren á las vasijas los esporos vaja ó cuchillo de injertar; quítese toda

mantee a al mismo tiempo que el color, por poca intensa que sea la alteración, /ú lavado prolongado no decolora la cre¬

de los hongos, sino también á las pare¬ des, al suelo y donde quiera que se de¬ rrame alguna leche.

la parte marchita ó desgarrada, y em¬ badúrnese luego, varias veces, el trozo
cortado con una solución de Lisol, al 3

ma, el caseum no tiene su consistencia Así es como se explica la influencia por ciento. Este poderoso antiséptico

normal y se/colora también de azul, así mucho tiempo admitida de la atmósfe¬ destruirá al Nectria ditissima. Se cubri¬

«orno el suero de la leche que es más ra, un aire viciado, caliente y húmedo, rá luego la herida con almácigo, para

. oScera.

es muy propio para la multiplicación, de preservarla de la acción del aire.

Examinadas con el microscópio las
manchas azuladas, se encuentran cons¬
tituidas en su mayor parte de micelium de un hongo de donde salea filamentos entre los cuales, y al lado de los corpús¬ culos grasos de la leche que constituye la manteca, hay numerosas partículas aisladas llenas de granulaciones; algu¬
nas de éstas dotadas de estremada movi¬
lidad, abandonan la célula para contri¬ buir á propagar la vegetación y forman en seguida micracocos 6 cadenas leptotcicales; no están constituidas sino por
dos ó tres corpínculos y forman, asi pe¬ queñas varillas animadas de cierto mo¬ vimiento de rotación sobre su eje, cuyo-
hecho ha dado lugar á que se les tomava por animalillos (por vibriones) y como tales han sido descritos por varios auto¬ res. Pero los trabajos modernos de otros, las han colocado entre los vegetales crip-Sog'ánicos del género pimeillium.
'No existe diferencia entre el hongo

los hongos en general, y por lo tanto, para los hongos de la leche; por eso se advierte que en verano y con tiempo tempestuoso la enfermedad adquiere gran desarrollo en los países donde se
tiene la viciosa costumbre de conservar¬
la leche mucho tiempo, en vez de sacar
la manteca, ó consumirla dentro de las
24 horas después de ordeñada. Esta al¬
teración no solo se observa en la leche
de las vacas, sinó también en la de las
jas. Por lo dicho se comprende la necesi¬
dad absoluta que tienen los que se dedi¬ can á la industria lechera, de mantener
una limpieza esmerada, no solo en las vasijas en que se guarda la leche, sino
también en las cuadras ó establos en que
vivan los animales que á dicha indus¬ triase les destina, Igualmente les acon¬ sejamos cuiden de que la alimentación, sea nutritiva }r de buena calidad, dese¬ chando la que esté averiada, haciéndolo

Cochinilla del melocotonero. (Lecanium persicce Schr.)
Aparece en primavera é invade ramas y hojas: la hembra por las mañanas, se¬ grega una substancia blanca algodonosa, en la cual depone los huevos; á los doce dias nacen las larvas, pequeñas y rosáceas, que se dispersan sobre las hojas más jóvenes y sobre las yemas, para ab¬ sorber la sávia, y en Septiembre, adul¬ tas ya, se fijan sobre las ramas, donde pasan el invierno para salir en primave¬ ra. La planta sufre muchísimo por esta enfermedad: privada de sustancias nu¬ tritivas por el insecto que se las absorbe, puede sobrevenir la muerte.
Es preciso el tratamiento de invierno, del 3 al 5 por 100 de Lisol,. embadurnan¬ do los troncos; rociar con la misma so¬ lución el suelo, y, en verano, pulverizar
los árboles con el mismo insecticida, al
I por 100.

gne produce la leche azul, y el que pro¬ duce la coloración amarilla, roja ó negra. Según los esperimentos de Erdmann,
esta materia colorante es una materia
azoada parecida á las que la industria sabe sacar hoy de la anilina y que no -son raras en la naturaleza, especialmen¬ te en los hongos; esta materia colorante, según la influencia del medio en que se desarrolla, dá la coloración azul. roja, •amarilla ó negra que tiñe el micrófíto.
Esta materia colorante es muy rica é intensiva y basta poca cantidad para colorar grandes cantidades de materia.
&e forma con detrimento déla materia
caseosa de la leche,"la que parece indis¬ pensable para el desarrollo del hongo.
Esta materia asolada que se propaga
también en el mucílago del malvabisco y en la leche de las almendras, se enro¬ jece por los alcalinos y vuelve á ser azu¬ lada por los ácidos.
Justemberg ha podido conservar estas vegetaciones durante más de un año, y cada vez que colocaba sobre leche fresca tsna poca de masa azulada con caseum,
«reía desarrollarse las manchas azuladas
y comunicarse así la infección á la leche
pura.
El consumo de la leche azulada, ade¬ más del gusto desagradable y repug¬ nante que tiene y que se desarrolla cada vez más, puede realmente producir lige¬ ros accidentes de envenenamiento, (co¬ mo varios autores aseguran), perturba¬ ciones de la digestión, sobre todo en los niños, vómitos, diarreas y alguna fiebre, 'igualmente se han observado estos acci¬
dentes, en los animales, como en los cer¬
dos, los conejos, y la misma cría de la
vaca enferma*
Mucho- tiempo se ha creído que la co¬
loración. azulada de la leche era debida
Á alguna materia colorante, á ciertas plantas consumidas por los animales, atribuyéndolo principalmente á la es¬ parceta, las alberjas, la borraja,, 1.a mer¬ curial, etc., etc.,
Haubuer. negando- la inflareqc-ia^ de los hongos, admitía que la coloración
ara debida á una descomposición espe¬ cial dol caseum, bajo la influencia de un
estado morboso ó de malas condiciones
higiénicas.. Es en efecto,, observación ya antigua que el azul se desarrolla sobre
La leche cuando las hembras de q,ue pro¬
cedo, han sido alimentadas por algún
tiempo por forrages averiados. Es incontestable que un estado enfer¬
mizo. es ei punto de partida de la leche azul, un, cambio pasajero que influye
sobre las mamas. Hurtrel d’ Arboval, ha
visto muchas veces vacas que daban le¬

así no solo les resultará un. aumento no¬
table en la producción de leche, sino que también será ésta de superior cali¬
dad.
Juan Olí ver,
Veterinario.

doma de loe frutales de hueso.
La enfermedad que más perjudicas
los frutales de hueso, sobre todo á los
melocotoneros, albaricoqueros y almen¬
dros, es incontestablemente la goma.
Es más que una extravasación, una

descomposición de la savia. Existe hi¬

Agricultura

pertrofia de los tejidos y á veces profun¬ da alteración del cuerpo leñoso; por ta¬ les razones, se ha creído que la causa de
todo era una bacteria, el Bacíet'ium

MELOCOTONERO
Melolonta de los huertos. [Anmplia horticula Fab.)
Este coleóptero aparece en los campos, huertos y jardines, durante los meses de Mayo y Junio, siendo ei melocotonero

gommi y no un hongo, á no ser que este
resultase ser el Pseudoeómmis de mon-
sieur Rose.
En la mayoría de los casos, esta en¬ fermedad es accidental; suele ser causa¬ da por los cambios bruscos de tempera¬ tura, por la humedad del suelo, por las

la planta que prefiere. A últimos de ve¬ rano. la hembra depone un centenar de huevos en el terreno, pero las larvas
tardan á lo menos dos años en desarro¬
llarse, cebándose entre tanto con las raí¬
ces de varias plantas. Salen insectos per¬ fectos en Junio. y devoran las hojas y yemas florales del melocotonero.
Es indicadísima la destrucción de las
larvas en el suelo con el Lisol, del 3 al 5

heladas, por una poda en verde excesi¬
va. etc.
La curación se logra practicando una incisión longitudinal por debajo de la mancha que presenta el árbol, abriendo la herida, con objeto de facilitar la sali¬ da del líquido. Algún tiempo después se limpiará bien esta con la hoja del cuchi¬ llo de injertar y se embadurnará con Li¬ sol, al 3 por ciento; dicha operación se

por 101), y la caza del insecto perfecto por los medios ordinarios.
Falena invernal. (Hibernia dcfdiaria L.)
El nombre de este lepidóptero, indica los daños que ocasiona. La oruga despo¬ ja ¡a planta de sus yemas y de sus hojas. La mariposa aparece en otoño y se ve volar de día y de noche en Noviembre, La hembra depone de 2.00 á 400 huevos sobre las yemas,, y las orugas, desde el nacer, las devoran, pasando luego á destruir las tiernas hojas, con lo cual anulan la cosecha. En Mayo y Junio es cuando se hacen patentes estos destro¬ zos, puesto que el insecto ha adquirido completo desarrollo. Para hacerse ninfa, desciende á la tierra y, en cualquiera ca¬
vidad de ella, se envuelve en algunos

repetirá varias veces, para inatar las bactérias, y terminada la secreción del líquido, se cerrará la herida con almáci¬ ga. ó mejor con sebo, ú otro cuerpo gra¬ so cualquiera.
Pulgón del melocotonero. (Myzus pér¬ sica Zulz.)
Las colonias de este insecto salen en
Mayo é invaden las partes tiernas de la planta, fijándose sobre la parte inferior de las hojas, para vivir succionándolas á expensas de la sávia. Las hojas se abo¬ llan. amarillean y no tardan en secarse. Las partes atacadas se hallan fácilmente sujetas á contraer enfermedades criptogámicas.
Las pulverizaciones de Lisol, al 1 por 100, bastan para destruir este insecto.

hilos de seda y espera así el Octubre pa¬ ra convertirse en mariposa.
Sin olvidarse de embadurnar el tronco

NARANJO
Añdio del naranjo. (Toxoptera aurantii

principal con una solución de Lisol, al Kocli.)

2 por 100. se rociará en Agosto el terre¬ Es bastante común su aparición sobre

no de los alrededores del árbol, con otra i el naranjo, en primavera y en otoño, y

solución del mismo insecticida, del 3 al los daños qne produce son similares á

5: por 1¡00.

; los que ocasionan los demás afidiosá las

A principios de Abril, para destruir las orugas, será conveniente una pulve¬ rización de Lisol. al l por 100, sobre las ramas atacadas, y practicar en invierno una desinfección general en la forma indicada para los tratamientos de in¬
vierno.

plantas, sobre las que se establecen en numerosas colonias. Sufren especial¬
mente los efectos de esta enfermedad los
tiernos brotes.
Se vence pulverizando los árboles, al
ser invadidos, con. soluciones de Lisol. al 1 por ciento.

ñe azul durante cuatro, ó cinco, dias

Cáncer.

Serpeta. (Mytilaspis faifa Targ.)

* <il-Nmé* de cada parto.
^tí' n observado también, que la leche’
de las. v.a,.ls tísicas, mal cuidadas ó. mal:
alimentada^ sobre todo si reciben ali¬
óte utos a'’eriatos, se cubre más fácil¬

El cáncer, que suele hallarse con fre¬ cuencia en las ramas y en el tronco de los árboles frutales, particularmente de
los melocotoneros y manzanos, es una
verdadera úlcera, ó carie que desorgani¬

Llegada la primavera, los huevos de¬ puestos por esta cochinilla, debajo de la coraza que la cubre, se avivan y nace la larva, de tamaño tan pequeño, que es casi imposible distinguirla á- simple

vista: es de color amarillento vivo y
está provista de un robusto chupador, constituido por cuatro cerdas que, reu¬
nidas, afectan la forma de estilete. Entonces, libre de toda coraza, se
mueve sobre todos los órganos del na¬ ranjo, buscando un punto donde pueda clavar su chupador para alimentarse con el jugo del árbol. Sufrirá algunas modi¬ ficaciones. pero su residencia es siem¬ pre la misma.
La coraza, de aspecto parecida al al¬
godón y de naturaleza fibrosa, adquiere
notable resistencia, gracias á un barniz que el insecto segrega y que amalgama
con las fibras.
Como el insecto hace vida parasitaria, pierde ciertos órganos que le son inne¬ cesarios, como los ojos, las patas y las
antenas.
Las mudas ó cambios de piel, suponen en el ser que los experimenta, engruesumientos adquiridos, y la serpeta los sufre, gracias á los huevos que cobija en el interior de su organismo. Cuando es¬ tos han adquirido todo su desarrollo, muere la hembra, quedando aquellos protegidos por la coraza, hasta su avi-
vación.
Estas corazas son alargadas, de forma serpenteada, á manera de coma ó vírgu¬ la; las de ios machos son alargadas y es¬ trechas, así como las de las hembras son mayores, ensanchadas y más cortas.
En la primavera nace el macho, que al llegar á su estado adulto, hállase bien provisto de dos grandes alas, largas an¬ tenas y patas bien desarrolladas. Fecun¬
da á las hembras y mtiere.
Es difícil fijar la duración de la evo¬ lución de este insecto, por depender de la temperatura, del estado más ó menos vigoroso del naranjo, etc., pero, por lo general, ocurre desde los meses de Mar¬
zo ó Abril hasta Noviembre.
Daños: Produce, por medio de sus succiones, la anémia orgánica; un ver¬ dadero desequilibrio vegetativo, debido á las pérdidas de elementos nutritivos, que ponen en peligro la vida del árbol.
Además, la serpeta segrega una mate¬ ria gomosa azucarada, con la cual em¬ badurna los órganos del naranjo, origen
de la negrilla y otras enfermedades, é impide la acción del sol y demás agen¬ tes vitales de la planta.
Para destruir la serpeta. es indicadísi¬ mo el Lisol en soluciones del 1 al 1 y lp2 por 100, aplicables durante los meses comprendidos desde Marzo hasta No¬ viembre, po-r medio de pulverizador apropiado, en ocasiones en que se vea al pequeño insecto moverse sobre las hojas y ios frutos.
Los efectos del Lisol son segurísimos
contra esta enfermedad, si los trata¬ mientos se hacen oportunamente.
La mayor parte de las enfermedades que atacan al limonero, invaden y per¬ judican también al naranjo; por cuyo
motivo, nos referimos á lo descrito y
aconsejado al tratar de dicho frutal.
(Ni? concluirá.)
Del Extranjero
La guerra anglo-hoer
A pesar de las brillantes- victorias al¬ canzadas en estos días por los ingleses
sobre los boers, en las cuales según los partes oficiales han tenido los fe¬ derales enormes pérdidas, mientras que las de los ingleses han sido nulas ó in¬ significantes, no ha podido todavía Kitchener desalojar á Botha, que tiene 4.000 hombres montados y 7 piezas de artille¬ ría de tiro rápido, de los alrededores de Enmelo, convertido en vasto cementerio de soldados britáuicos, ni impedir tam¬ poco que la vía férrea de Pretoria á Delagoa Bay sea cortada á cada momento.
Por la parte de la Colonia del Cabo debe ocurrir algo grave para los ingle¬ ses, cuando su telégrafo oficial está ca¬ llado desde hace algunos días como un muerto, cuando se sabe que los boers, que al mando de Kruitziuger y probable¬ mente de Dewet se encuentran en aquel país son innumerosos y operan con tanta rapidez como estrategia.
Confírmase que en Barbenton se riñó un serio combate con honores de batalla,
en la cual ambas fuerzas combatientes
tuvieron muchísimas bajas, bien que Un vieron, según dijo el parte inglés que daba ligera cuenta del mismo, que decla¬
rarse en retirada hacia los montes.
Una solución al problema hoer
La-Liga helvética, llamada de la paz, trata de trabajar con gran esfuerzo por lograr que termine la guerra sudafrica¬

na, proponiendo á los beligerantes la so* lución del problema anglo-boer de la neutralización de los territorios orangista y transvaaliense, con la garantía de
todas las demás naciones civilizadas del
mundo en la forma que determine el Tri¬ bunal de arbitrajes de La Haya.
Cree la Liga helvética que después de los enormes estragos que la guerra sud¬ africana ha ocasionado y debido á la po¬ co envidiable situación en que se halla después de cerca dos años de lucha y sa¬ crificios el ejército inglés, quiera la Gran Bretaña oir los consejos de la razón y de la justicia y acepte la solución que pre¬ sentará la Liga helvética de la paz.
La Prensa de París publica detalles curiosos de una nueva «máquina de vo¬ lar» que debe ensayarse en Monte Cario. Según Datziel la máquina inventada por un francés de origen británico, Mr. Pn¬ ce, está construida en forma lo más pa¬ recida posible á un pájaro. La armazón de bambú, está sujeta con dos cañas en
sus intersticios.
Las alas y la cabeza están compuestas de waterproof y algodón, mezclados con barniz. Aquéllas van movidas por un aparato de un caballo de fuerza. Mi aerós¬ tata siéntase en el interior de la máqui¬ na, moviéndose exactamente como el pᬠjaro.
—rvQ<BiTiiin
De la Península
contraste.—Apoyada en datos oficia¬ les sobre tributación de los espectáculos públicos, calcula una Revista financiera que en 1900 se pagaron á toreros, cómi¬ cos y empresarios unos quince millones
de pesetas. Y bien: ¿cuanto se ha gastado en pa¬
gar á los maestros; en nuestras defensas nacionales; en carreteras; en canales; por ejemplo?
Parque, lectores, una Sociedad cual la española, que emplea 15.00G-.000 en di¬ vertirse y después se queja de que notiene dinero para invertirlo en gastos tan necesarios como los dichos, merece cualquier cosa. Crean ustedes, que si á
un individuo le sucediese eso, habría
que declararle pródigo y nombrarle tu¬
tor.
Pero en fin; si esos espectáculos fue¬ ran lo que debieran ser, no nos queja¬
ríamos tanto. Pero tratándose de espec¬
táculos donde con tal perversidad se reniega de la Religión y se mancilla el arte en todas sus manifestaciones, co¬ rrompiendo el sentido moral y estragan¬ do el gusto artística de los infelices es¬ pectadores. tratándose de espectáculos, así, repetimos, toda protesta es poca,
toda censura insuficiente.
Y con datos y síntomas cual estos ¿ha¬ brá todavía Alguien que se atreva á hablar de regeneración?
mina de oro.—Dicen de Lugo que des¬ pués de ocho ó diez años de constantes sacrificios y desembolsos, se ha llegado á descubrir en la montaña Azumada, deCuadra del Rey, una mina de oro y plata.
Los trabajos realizados hasta ahora son importantísimos.
El primer filón tiene de 6 á 7 metros
de ancho.
De los diferentes análisis practicados del mineral extraído arroja un producto de cincuenta ó sesenta onzas por tone¬
lada.
Pronto será perforado un nuevo filón que se cree será aún más importante.
Crónica Balear
Serían poco más ó menos las cuatrode la mañana del domingo último, cuan¬ do vario-s individuos de oficio pescadores, que estaban jugueteando en el Mollet
se trabaron de palabras de las que lle¬ garon á los hechos, resultando uno de'
ellos con una herida en el costado iz¬
quierdo y otra en el brazo, la primera alparecer de bastante gravedad!
A los pocos momentos de ocurrido el hecho acudieron á diclio punto el cabode la guardia municipal señor Font acompañado de algunos guardias noc¬ turnos y. agentes de policía, quienes de¬ tuvieron al agresor conduciéndole al de<~ pósito de Capuchinos.
El herido fué colocado en una ca¬
milla y conducido á la casa de socorro d-e-
la Casa Consistorial donde fué cura*-

3

S OLLEB

do de primera intención por el médiGO portantes películas. La principal es la

municipal señor Oliver.

que representa la Cendrillou (ó Ceni¬

cienta) que gustó mucho, el lunes último,

En el ministerio de Estado se prepara
un proyecto de ley con objeto de propo¬ ner á las Cortes la adquisición, por com¬

y produjo mejor efecto en la segunda exhibición que. en la primera.
El número de visitantes fuó numero¬

pra de la isla de Cabrera.

so, por ser dia festivo en primer término

y por haberse anunciado la función con

un pasa-calle que tocaba la banda que

Crónica Local

dirige el Sr. Canals. La otra banda, la del Sr. Galmés, tocó en el catafalco de la

plaza durante la velada del mismo lunes. A la edad de 68 años y víctima de pe¬

nosa enfermedad falleció el sábado últi¬ Con la solemnidad acostumbrada se

mo, á cosa de medio día, la virtuosa se¬ han celebrado durante las pasadas Pás¬ ñora D.a Catalina Mayol Puig, espo¬ cuas de Pentecostés las cuarenta-horas

sa de nuestro estimado amigo D. Miguel dedicadas á la Preciosa Sangre de Nues¬

Lanuza y Rosselló.

tro Señor Jesucristo; con este motivo la

Tanto á la conducción del cadáver al iglesia del Hospicio se vió muy concu¬

cementerio, como á las solemnes honras rrida, principalmente durante los divinos

fúnebres que eü sufragio del alma de la oficios.

difunta se celebraron, el lunes de esta se¬ mana en nuestra parroquial iglesia, asis¬
tió numerosa concurrencia.
Acompañamos al Sr. Lanuza en el justo dolor que amarga su corazón, lo propio que á la demás familia, y hacemos votos para que el Señor conceda á la fi¬
nada el eterno descanso de su alma.

El lunes de esta semana, se reunió la
junta de escuelas, bajo la presidencia del Alcalde D. Juan Canals, é informó, res¬ pecto á la provisión de la 2.a escuela de niños, que por defunción dejó vacante el Sr. Miró, era el parecer de la Junta, de que fundándose en varias razones y prin¬ cipalmente en la de que para la creación

El sábado último, al atardecer, entró en nuestro puerto el remolcador á va¬
por «Constantes con unos 40 tomistas, procedentes de Palma, entre los que
se contaban á los hermanos D. José, don Francisco y D. Domingo Casasnovas, en cuya casa se hospedaron, la mayoría de ellos. El domingo, á la salida del sol,
embarcaron de nuevo hacia la costa nor¬
te hasta llegar al Torrent d' es Pareys en donde se pasó todo el día, unos ocupados en la pezca y los restantes admirando los' bellos panoramas que encierra aquel apartado rincón. A la noche estuvieron de regreso, y al siguiente dia emprendie¬ ron de nuevo la costa para la Punta de la Dragonera.

de dicha escuela no se siguieron, á su tiempo, los trámites reglamentarios, opi¬ naba, era de justicia anunciarla por opo¬
sición.
Agradecemos á los Sres. Viola y Rosell, dueños de los grandes almacenes de «La Victoria» de Barcelona, la atención que han tenido con nosotros, remitiéndo¬ nos un catálogo general de todos los ar¬ tículos, que han recibido, propios para las temporadas de primavera y verano.
Para asuntos relacionados con su pro¬
fesión, estuvo el miércoles en esta villa, subiendo poco después hasta el «Faro de Punta Grossa,» el Sr. D. Pedro Garau, Ingeniero encargado de la carretera de
Palma á Sóller.

En estas pasadas Páscuas de Pente¬ costés el público ha podido divertirse con variadas funciones, en el teatro unas y al aire libre las otras: en. la noche del domingo la sección dramática del Círculo
Sollerense dió la tercera función de abo¬
no y los incansables jóvenes Sres. Raymond, Planells, Peréz Montoya, Tomás, Casasnovas y Seguí al igual que la seño¬ rita Llobera, alcanzaron buena cosecha de aplausos en las piecesitas Cura de moro, Lo diari lio porta y un Llaminé din-
iré un sach. El Sr. D. Andrés Sancliment
estuvo acertadísimo en E últim grahó, monólogo dramático que, cual sucede en la mayoría de ellos, siempre resultan pe¬ sados, cuando no sosos.
Pocos son. en España los actores que han sobresalido en este género, y en Francia, únicamente Mr. Cocquelin es quien ha alcanzado justa y merecida fa¬ ma. En resumen una fiesta alegre y di¬ vertida para los abonados y familias, con deseos de ver pronto la cuarta y última de abono, la que,esperamos no desmere¬ cerá en importancia á las anteriores, que tan del agrado han sido del numeroso público.

Uno de estos días, hallándonos convi¬ dados á comer en casa de un amigo, nos llamó la atención un pequeño figurín, de barro cocido, puesto sobre la mesa á nuestro lado; ó digamos la caricatura de un gatito con la boca abierta.
Preguntamos cual era el oficio que desempeñaba y sorprendiónos agradable¬ mente al ver que su objeto era cubrir el platillo donde los comensales, en algunas mesas, suelen poner los huesos de acei¬ tunas y demás objetos que no pocas ve¬ ces molestan en el plato. Desde luego nos encariñamos con el gatito por el buen servicio que presta, conservando la limpieza y el aseo más completo de la
mesa.
Dicho mueble procede de la fábrica de cerámica La Boqueta de D. Pedro Cetre; y, según noticias es invención de don
Benito Pomar.
Lo recomendamos á los amantes de la
pulcritud en la mesa, mayormente cuan¬
do su coste es una friolera.
Aunque la prensa de Palma y la del continente han hablado ya muchas veces, elogiando los productos de La Boqueta, no queremos pasar sin felicitar al Sr. Ce¬

El programa del Cinematógrafo Gau- tre poy la perfección que sabe dar á las mont se ha enriquecido con algunas im- diferentes obras de arte decorativo, en-

tre las cuales las hay que, ni en la casa de Cevres se trabajan con mayor perfec-
ción.
Se nos ha dicho que, en breve, podre¬ mos adquirir muchos de estos objetos en la gran tienda de loza que está montan¬ do nuestro amigo D. Jerónimo Estades
en la calle de San Bartolomé.
Por causas imprevistas, no tuvieron lugar en los dias que anunciamos, los ejercicios de tiro al blanco á que se ha¬
bía de dedicar la fuerza de Carabineros
existente en este pueblo. Se verificarán aquellos en el mismo
punto y hora señalados, en los dias 3, 4 y 5 del actual, lo que participamos para que llegue á conocimiento de este vecin¬
dario.
Los señores Canals y Colom estable¬
cidos en San Juan Bautista de Tabasco
(México,) han formado una sociedad re¬
gular colectiva con domicilio en el esta¬
blecimiento denominado «La Balear» de
aquella capital, que se dedicará á iguales operaciones que las que hacía la extin¬ guida sociedad Pomposo Ruiz y Com¬
pañía. Agradecemos á nuestros paisanos y
amigos D. Antonio Canals y Pastor y D. Jaime Colom y Miró la deferencia que les hemos merecido con el envío de
la circular.
Dias claros, despejados y serenos, á la par que otros ventosos, pesados y hú¬
medos han sido los de la semana, que es¬
tá á punto de finir; para que hubiera de todo, también hemos tenido la tan desea¬ da agua, que ha caído en abundancia en los días del sábado, noche del domingo y martes últimos, y que, según noticias, habrá resultado provechosísima para los sembrados, árboles y plantas: también fuimos agraciados con una poca de nieve y granizo, que se dejó ver el viernes 24 del pasado mes, coronando única¬ mente, y por pocas horas, las cúspides del «Puig Mayor» y de L Ofre\\ los vien¬
tos dominantes han recorrido todos los
cuadrantes, pues si bien en unos dias tuvimos ventolinas frescas y proceden¬ tes por lo tanto de la parte N. y N. E. en cambio anteayer y ayer soplaron del S. y S. O. los que unidos á un sol ardiente y abrasador hizo que los días resultaran de los más pesados y molestos que se han sucedido.
Los apicultores de esta localidad están todos de enhorabuena. La mayoría de ellos, en el pasado mes de las flores, han recolectado miel, en abundancia, cuyo sabor y aroma riquísimo, puede competir
con la famosa de La Alcarria. Para
otros, si la cosecha les ha resultado es¬ casa, en cambio han aumentado la colec¬ ción con nuevos enjambres y algo han salido ganando.
Mañana domingo es la fiesta de la
Santísima Trinidad y nos consta que en
Miramar se preparan para celebrarla con la pompa y esplendor á que nos tiene de antiguo acostumbrados la fina galan¬ tería de S. A. el Archiduque Luis Salva¬ dor. En el oficio mayor predicará nuestro

Cura-párroco Sr. Maimó y no hay para que decir que el tono sincero que sabe imprimir á sus hermosas oraciones sagradas agradará á la multitud de peregrinos que en tal día suelen acudir á aquellos agres¬ tes, á la par que más pintorescos sitios
de la isla.
Hemos tenido el gusto de admirar dos hermosos pichones, mensajeros, de color bayo, que el «Círculo Sollerense» presen¬ ta á la Exposición Avícola que se cele¬
brará en Palma durante los días 1 al 10
del actual en el edificio de la Lonja.
Llamamos la atención de nuestros asi¬
duos lectores y del público en general, respecto al artículo que en la Sección Científica publicamos en el presente nú¬ mero, á fin de que no se repita el caso de que un consumidor de este nutri¬ tivo líquido, que despreciando, publica¬ mente, la leche de cierta vaquería, tuvo
que retractarse por haber certificado
el Sr. Veterinario de la localidad que
la leche examinada, á petición del mismo comprador, era de superior calidad.
Las obras municipales ejecutadas du¬
rante los dias 20 al 25 del finido mes de
Mayo, suman la cantidad de 257’20 pe¬ setas, importe de los jornales y materia¬ les invertidos en recomponer el piso de
la calle de Santa Catalina de la aldea de
Biniaraix, el de los caminos de «Balitx,» y de las «Argilas» y enlucir ele caras vistas las paredes del viejo cementerio
católico de esta villa.
——
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 25 de Mayo de 1901
La presidió el Sr. Alcalde D. Juan Canals, y asistieron á ella convocados por segunda vez los concejales señores D. Pedro José Santandreu y
D. Ramón Coll.
Se dió lectura al acta de la anterior y fué apro -
bada.
El Sr, Presidente manifestó que había suspendi¬
do los acuerdos tomados en la sesión anterior, en virtud de los cuales se acordó proceder al señala¬ miento del deslinde de la finca «Pinar del Puerto, y al nombramiento do una Comisión para practicar dicho deslinde; puesto que entendía que ei Ayun¬ tamiento se había excedido en sus atribuciones y que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 de la ley municipal vigente, había dado cuenta al G-obernador Civil de la provincia, para que re¬ solviera lo que fuera procedente.
Se acordó pasara á informe de la Comisión de Obras una instancia presentada por D. Amador Es-
tarellas en la cual solicita en nombre de D. Pedro
Alcover, permiso para abrir un portal á la pared do la acequia que pasa por la calle de Ozonas.
También se acordó pasara á informe de la propia Comisión otra instancia suscrita por I). Pedro An¬ tonio Pízá como encargado de D.a Margarita Eerrá Eontanet, en la que pide permiso para hacer varias reparaciones al frontis de la casa núm. 43 de la ca¬
lle del Mar.
Se acordó recomponer el piso del camino vecinal denominado del «Dragona» y construir una pared lateral al mismo, á fin de darle mayor latitud.
No habiendo otros asuntos de que tratar se levan¬
tó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Hoy, sába¬ do, al anochecer, se cantarán completas solemnes @n preparación á la fiesta que,
con motivo de la conclusión del mes de
Mayo, se dedica á la Inmaculada Virgen
María.
Mañana, domingo, dia 2, á las siete y
media se celebrará misa de comunión. A
las 9 y media se cantarán horas menores y después la misa mayor, con exposición del Santísimo Sacramento y sermón, que pronunciará el Pbro. D. «losé Marqués. Por la tarde, después de vísperas y com¬ pletas, se continuará el ejercicio del mes, consagrado al Deífico Corazón; y por la

noche, se celebrará el último ejercicio
del mes de María.
Miércoles, dia 5, al anochecer, se can¬ tarán completas con música, en prepara¬ ción á la solemnísima festividad deí Corpus.
J ueves, dia 6, Á las 9 y media se ex¬ pondrá S. D. M. cantándose en seguida, las horas menores y después la misa ma¬ yor á toda orquesta, ocupando el púlpito un distinguido orador.
Por la tarde, se cantarán vísperas,completas, maitines y laudes, celebrán¬ dose á las seis y media, la solemne pro¬ cesión que recorrerá el trayecto de cos¬
tumbre.
Durante la Octava del Uorpus tanto en la misa mayor como en los actos del rezo divino que se celebrarán por la tar¬ de, habrá exposición del Santísimo Sa¬
cramento.
Sábado, dia 8, á las seis, durante la ce¬ lebración de una misa, tendrá lugar el ejercicio mensual en obsequio del miste¬ rio de la Inmaculada Concepción de
María.
En la iglesia de San Francisco.—El lunes por la mañana á las 6 y media du¬
rante la celebración de una misa, se dará
principio á la novena dedicada á San Antoni.Q de Padua, continuándose en los
demás días á la misma hora.
En el oratorio del Hospital.—Mañana, al anochecer tendrá lugar un devoto ejer¬ cicio en obsequio de la Preciosa Sangre?
de nuestro Señor Jesucristo.
Registró Civil
Nacimientos. Varones 0.—Hembras 5.—Total 5
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones
Dia 25 Mayo.—D.a Catalina M> Ma¬ yol Puig, casada, calle de Isabel II.— Dia 26, Miguel Puigras Iglesias, de 2
años, manzana 72.—Dia 29, D. José Arbona Morell, de 67 años, casado, M> 56.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
E M15 AUCA CIO NES FONDEA DAS
Dia 26 de Mayo.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 to¬ neladas cap. D. G. Mora,; Con 16 pasaje¬ ros y efectos.
EMBARCACIONES DESFACHADAS
Dia 27 de Mayo.—Para Palma, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. D. G. Mo~ ra, con 16 mar. y lastre.
VJ-IiSTA
Se saca á pública subasta, por los se¬
ñores Administradores testamentarios de
la herencia de D.a María Margarita Ripoll y Bisqúerra, el predio denominado «Balitx d’ Avall» que fuó propio de di¬ cha señora, con arreglo al plan de con¬ diciones que obra en poder del Notario de esta villa D. Pedro Alcover y Maspons. El acto tendrá lugar el día ocho de Junio próximo, á las siete y media de lá tarde, en la plaza pública de este pueblo,y lugar de costumbre, y su remato se¡ verificará siempre que la postura acomo¬
de á los señores vendedores.
Se desea alquilar ó vender tíos
horas de agua procedente de la fuente-
llamada de «S’ Uyet» ó «Alquería deí
Conde.»
Para informes ó ajuste, diríjanse á D. Antonio Vicens y Mayol en la casa «Can Burdils», Plaza de la Constitución.

(5) FOIjtaSMM

desbordaba atemorizando á los pobres Altos muros de piedra, cubiertos de paseaba leyendo mis poetas favoritos ó vacío y desgarrado, ful á pedir á aque¬ labradores que temían perder sus cose¬ parietarias. ortigas y musgo, rodeaban rezando el rosario en la soledad; veo el llos lugares que me devolvieran las ilu¬

ARIEL A

chas; un puentecillo de madera atrave¬ la torre por detrás; allí había extensos sendero por donde tantas veces subí á' la siones de mi ju ventad; ful á ver aquellos saba el caudal y á la sombra de los ro¬ jardines sombreados por árboles frutales derruida morada del viejo ermitaño, los sitios consagrados por la tumba de mi

cerdote que me tuvo en la pila bautis¬ mal y que era un santo. Armandina. Siempre en su soledad, sin más compa¬ ñía que la de un niño de doce á trece
años, bajaba apoyado en su nudoso bas¬ tón para buscar las provisiones de la se¬ mana, hacernos una visita y ver si ha¬

bles y nogales que se alzan majestuosos allí, siguiendo una rápida pendiente.*
descendía á su valle delicioso en cuyo íoodo estaba situado un hermoso moli¬
no de la propiedad de mi familia, que con sus muros grises, sus tejas encarna¬ das y su decente aspecto, semejaba el

cargados de flores y de racimos; el co¬ rral q ue encerraba hermosas cabras, cuya rica leche servía para hacer el queso y batir manteca, y que venían á comer en nuestra falda; el palomar, la leñera, el horno, todo lo- necesario, en fin. para la
comodidad de una rica familia.

torrentes que apagaba mi sed y donde me inclinaba á contemplarme después de haberme coronado con lirios y viole¬ tas arrancadas á sus orillas; los bosques donde cazaba mi padre, las altas rocas
donde me iba á sentar como una reina
sobre su trono; el lecho de musgo em¬

madre, por las sombras de mis abuelos,de mis deudos y no hallé más que el si¬ lencio y la soledad!... Y vi la tumba de' mi hermana querida, cubierta de malvas azules, de zarzas y de yedra, que coñ sus flexibles ramas cobijaba, y aferrán¬ dose á ella. cubría aquella mansión de

bía desdichas que consolar ó almas que necesitasen sus cuidados. Luego volvía á subir á paso lento y ya no le veíamos

señor de aquellas pobres cabañas que. á
corta distancia una de otra, le rodeaban
como vasallos.

Esta fué mi residencia en los prime¬ ros años de mi vida. Este nuestro paraí¬ so, nuestro Edén, nuestro nido de amor.

breado por los añosos árboles bajo los
cuales dormía en el calor del verano y me extasiaba con la lectura de obras es¬

la muerte!... Y he visto sucios y cubier¬ tos de plantas parásitas los verjeles y jardines, solitarios los valles, la aldea

hasta la semana siguiente.

Desde las altas habitaciones de nues¬ Esta fué la mansión embellecida por cogidas en la gran biblioteca de mi pa¬ reformada y desconocida; y al escuchar

El paisaje agreste y sombrío, las rocas tra vieja torre, se dominaba todo ese bo¬ aquellos séres que tanto amé, el sitio dre; y cada grano de arena, cada tallo atentamente con la ilusión de que reso¬

ennegrecidas y cubiertas de musgo y nito paisaje; se descubrían las lejanas que guarda tan dulces recuerdos para de rosas ó'de claveles, cada piedra, cho¬ naría á mi lado1 el eco dé la voz argenti¬

yedra, los senderos que blanqueaban co¬ crestas de otras montañas confundiendo mí!... ¡Ay! Posteriormente lie vuelto á za, rio ó solitario barranco despierta un na de mi hermana, el ladrido1 de los pe¬

mo cinta de plata en un campo de esme¬ sus perfiles con el azul oscuro del hori¬ visitarle y no he podido apenas recono¬ eeo.de ternura en mi corazón y trae á rros, los- balidos de las cabras y el arru¬

raldas. las fuentes, los árboles corpulen¬ zonte; pero lo más bello, lo que más me cerle: nuestro viejo'torreón- ha sido re¬ mi memoria impresiones distintas. Allí llo de las tórtolas de mi casa, ni he oido

tos y los prados que se veían en lonta¬ agradaba era la inquieta llanura del formado.-desapareció la ermita, los bos^- be gozado'y reído; allí fuá tan feliz- en más que los silbidos del cierzo, ni he

nanza. fueron los objetos que vi por es¬ mar; aquellas olas que iban á estrellarse ques lian caído bajo el hacha del leña¬ mi niñez que no hay lugar, por solitario visto otra cosa que ruinas, desolación y

pacio de muchos años, sin ambiciona.? á los pies de nuestra morada corno-si se dor, las cabañas de' los labradores no y rústico que seay que no diga algo á uii abandono- cobijados por una sábana

otra cosa. Vivíamos como las aves que humillasen ante ella, las barquillas de existen; rostros desconocidos asoman corazón, que no sea un pedazo de mi de nieve y alumbrado por los tibios y

lian fabricado su nido en los peñascos los pescadores, que parecían aves mari¬ por todas partes y el.santuario de nues¬ alma, por decirlo así; allí no hay nada moribundos rayos del sol de Enero.

de la montaña ó en las grietas de un nas de blancas alas que revoleteaban so¬ tra felicidad no me reconoce. ¡Yo lie si¬ que no evoque un tropel de imágenes,-

Yo me había identificado tanto, cóú

arruinado muro, y éramos felices.

bre la tersa superficie, y aquel incesante do una extranjera en mi hogar!...

de recuerdos, de dulces emociones, que aquellos lugares, los amaba de tal modo,-

Te he dicho que bajaban de los bos- ruido que tan pronto remedaban los Paréeerne sin embargoy que aún le fueron el encanto-de más primeros años. que al verlos en aquel estado.- lloré!.w

qnesy de colinas multitud de torrentes; gritos y maldiciones de séres invisibles estoy viendo. Cuando cierro los ojos se Más tardé, cuando1 ya el feroz buitre’ Sufrí como'debe sufrir el ave que llega1

mu arroyo cercano recibía sus aguas an¬ como las lúgubres lamentaciones déla me representan las imágenes de lo pasa¬ de la desgracia había cernido shs alas á su- nido- y lo encuentra déslVrrbo. roto?

tes de verterlas en el mar y á veces se i desgracia.-

do; veo las calles de árboles pos doiwie 1 «otee im cabeza, llevando- el corazón por la mano del l kmlibre, esparcida®

^ OLLE ü

PUBLICACIONES RECIBIDAS
BUBANTE LA PRESENTE SEMANA
El Mundo Agríccla.-=SuMARio del nú¬
mero 94.—Regionalismo agrícola, por M. Valles y Vallés. Cría de caracoles,
por Francisco Codera. Los tratamien¬
tos contra la peronospora, por A. M.— Máquina segadora «siglo XX» marca Mihvaukee (La Cruz del Xorte). Colo¬ ración de los vinos, por ,J. Dugast. Po¬ da de los árboles frutales (conclusión), por V. Sgaravatti.—Notas útiles: Enfer¬ medad del olivo ocasionada por el agua.
—La viruela del fresal. La conserva¬
ción de líquidos por medio del ácido sul¬ furoso. Cultivo de la palmera. Man¬
zano refractario al pulgón lanígero.— Siembra de los prados naturales. La
industria de las ñores. Plantación de
los morales. Sulfatado de las semillas.
Se suscribe en Barcelona, calle Dor¬ mitorio de San Francisco, 3.

La Veterinaria Moderna—Sumario del n.° 34.—Intereses de Clase: Por la
enseñanza. La prensa profesional aso¬ ciada. Proyecto de Reglamento. Es¬ tatutos para el régimen de los Colegios
de Farmacéuticos. Sección Científica:
La fiebre aftosa en el ganado. Funcio¬ nes de la célula epática. Un medio prác¬ tico para distinguir la sangre del hom¬ bre. De la indigestión en los solípedos. —Sección Oficial. Sección Bibliográfi¬ ca. Entre líneas. Notas y Noticias.
Suscríbese en la Administración, Oestilla, 6, Falencia.
Boletín de la Cámara oficial de Co¬
mercio, Industria y Navegación de Pal¬
ma de Mallorca.—Sumario del número OD.—Cámara de Palma: Acta de la Se¬ sión del 29 de Marzo. Los sucesos del
l.° de Mayo en Palma. Telegrama en que el Sr. Gobernador Civil de esta Pro¬
vincia dió cuenta al Gobierno de dichos

sticesos. Acta de la Sesión del 2 de Mayo y telegrama de protesta por los
excesos ocurridos el día anterior. Pro¬
testa formulada por los fabricantes é
industriales de Pa'ma á consecuencia de los sucesos del día i.'°. Protesta de la
Cámara confirmando y ampliando lo que por telégrafo' se dirigió el día 2. Con¬ testación telegráfica del Sr. Presidente del Consejo de Ministros.—Península: Convocatoria para el próximo Congreso marítimo nacional. Programa de temas para el mismo. Sección Balear. Pre¬
cios corrientes en Mallorca. Se suscribe: Oficinas de la Cámara.
Palacio, 20, Palma.
íjí tjt
Revista del Instituto Agrícola Cata¬
lán de San Isidro.—Sumario del Cua¬ derno 5.°—Secoión oficial: Sesión del día
17 de Marzo de 1901, celebrada en el local del Instituto Agrícola Catalán de San Isidro, por la Federación Agrícola

Catalana, presidida por D. José Zulueta,
Presidente. Año 1901. Conversas, con¬ tinuación de la relativa á la «explotación y comercio de los productos forestales.»
—Sección doctrinal: Conversas en el Ins¬
tituto Agrícola. Carta abierta. Deter¬
minación del tanino eu los vinos. Cró¬
nica mensual: Exposición monográfica del tubérculo la patata. Congreso Agrí¬ cola de Figueras. Proyecto de ley so¬ bre Sindicatos Agrícolas. Centro de in¬
formación comercial del Ministerio de Estado. Al comers de bestiar boví.—
La agricultura en Italia. Sección Bi¬ bliográfica: Obras recibidas. Sección comercial: Precios medios de los princi¬ pales artículos de producción peninsular y extranjera.
Se suscribe en Barcelona, calle de la Puertaferrisa, 21, principal.
Revista de la Cámara Agrícola Ba¬
lear.—Sumario del n.° 4.° del 3.o año.

-—Crónica general: La zulla ó sulla, I, por D. José Monlau. La cal en la vid y el olivo. La langosta en España.— Datos y noticias. Tijeras-pinzas para coger flores. Preparación de las patatas para la siembra. Medio de adelantar la floración de los rosales. La glosopeda. ■—Crin vegetal. La viña. Mercados de Palma, Inca y Sineu.
Se suscribe en el domicilio de la Cá
mara Agrícola, Plaza de la Constitu¬ ción, 36, Palma.

VALORES LOCALES

Valor nominal

Valor desem¬ bolsado

Papel

Diñe-
ro

Banco de Sóller. El Gas La Solidez. . . . León de Oro. . .

100 20
100 25

20

»

50

20 22 21

100

»

100

25

f>

22

{jos ansccios que se inserten eu esta sección pagaran: Hasta tres iniorcícres d rezón de 0*05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones a cazón de 0‘08 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas 4e que se componga, será de 0'50 pesetas.
has lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ ran por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

de

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán; Del aueho da una columna 1‘50 ptas., del de dos 8 ptas., y así en igual proporoióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda.
Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de Q‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se , compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
ho* suscriptores disfrutarán una rebaja de nn 25 poc cierno

fi§T¥WHira

PLAZA DE PALACIO, 2 Y 3, Y ESPADERÍA, 20 Y 22 MAMCEIOI1

ACABA BE
INDUSTRIA Y COMERCIO para 1901
CONTIENE: Lis señas de Barcelona por apellidos y profesiones. Las del resto de España. Las de todas las naciones de Europa y de las ^Américas latinas. Aranceles de Aduanas de las mismas naciones. Informaciones para el desarrollo comercial Estadís¬ ticas de exportación ¿ importación, etc., etc.

Conocidos como son de todos los sollerenses los servicios de este acreditado esta¬
blecimiento, ninguna necesidad habría de llamar la atención de aquellos acerca de la bondad de éstos si no hubiera quien, con motivo del fallecimiento del antiguo propietario D. José Serra y Mir y con una intención que muy á las claras se deja ver, ha propalado la calumniosa especie de que su señora viuda D.a Concepción Salvó, que durante muchos años compartió con su esposo las tareas de la dirección y ad¬ ministración del Hotel, habíase retirado del negocio y que por lo mismo había éste pasado á manos ajenas.
Sépase, pués, la verdad; esto es: que la señora Viuda del fundador del aparro¬ quianado Hotel del Universo es la que continua de éste al frente. Y aprovecha la ocasión de desmentir la falsa especie propalada, para ofrecer de nuevo á sus asiduos favorecedores el servicio esmerado y económico de siempre, mejorado á medida quo las circunstancias lo aconsejen, ya que reúne el expresado Hotel excelentes condi¬ ciones por su proximidad á los muelles, á la Bolsa, á las Aduanas, á los Parques ya los ferro-carriles para Francia.
LADRILLOS HIDRÍDLIGOS, BAÑERAS,
SH

DE LA CASA

Ei€§FBf9 fffiJiBA Y C.R de BARCELONA

JPítla®© en Palma en el é6€}©mtr®> üle ^iiséFl|&éteiie&’9 ele C. Mfgtiél

Alvares? ea!I©4

y Santo Espíritu £1^.—en el ©steMe-

cimiento tfe

MitcferMact” San Hárteteme 17? y en toda® la® It-

brertaii.—BÁHCEUjOprA., JPa&eo de jfeatoe! SI? mtiiM® 8.

Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.

SERYICIO DECENAL
ENTRE
VICE - VERSA
por el magnifico y veloz vapor
P dt¡
oulidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 2211 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias G, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Eoura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—I). Guillermo Colom, Quai Comman-
dant Samary-5. NOTA.—Siempre que el din de salida de Cette. según ei presente itinerario,
corresponda al sábado 0 día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.
L‘ ASSICDRATRICE ITALIANA
Sociedad de seguros contra Sos
A€€I®1ITI§ WMJj fflMJ® ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.

ION DE LA ni.ini.ir,!
POR EL
Vino Ueanado Pépsico
el©
J. TORRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.„
DE VENTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬
macia de J. Torreñs.
DE
FLOR dé IAMMO
Se vende, al por mayor y me¬ nor, en la Farmacia de J. Torrens,-Sóller.
LA SOLLEREN8E
DE
smmm
CERÍRE y PORT-BOÜ (Frontera

Ptas. Cts.

HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller ....
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬
tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de
1*20. páginas, encuadernado en rústica, premiada con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller ....
CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del
quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto
Balear, y con medalla de oro en la Exposición de Sóller.
Un tomo en S.°, encuadernado en rústica

SOTO 1 95 2‘50

CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente

publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas,

encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro .©il¬

las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla

de plata en la Féria-Concurso de Barcelona

D50

CULTIVO PRÁCTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 8.° de

158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. D50

GUÍA DE SÓLLER. Un tomo en 8.° menor de 152 páginas.

La encontrarán de venta en las principales fondas de la

isla al precio de

0550

LITERATURA POPULAR MALLORQUINA. Gloses de Ti Pau

Noguera y Ripoll («) Sarol, (Tom I), y de N‘ Andrea Coll

y Bernat, (á) Tambó, (Tom II). Cada Tom val. . . .

ROO

Véndense en la tienda de artículos de escritorio do «La Sinceridad»

-San Bartolomé, 17—SOLLER.

iOJO, AGRICULTORES!
No comprar ningún guano ni abono químico sin probar antes los de ia tan acreditada marca

Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20,
Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASE LEAS.

Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial gara, el trasbordo y reexpedición de naranias. frutas frescasy pescado?,

Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.a, San Bar¬

tolomé, 2.

SÓLI,ES.--Imp. de >La Sinceridad»'