ANO XVI.—2.a EPOCA.—NUM.. 735
ANO XVI.—2.a EPOCA.—NUM.. 735

SÁBADO 4 DE MAYO DE I0OÍ

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: T Administración. Francia: D. Guillermo Coiom—Quai Commandant Sa-
mary-5-Cette (Herault). América: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo—
Puerto-Rico).

Fundador y Propietario
D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA

Director

Administrador

D. JUAN TORRENS Y CALAFAT f D. DAMIAN MAYOL Y ALCOVER

REDACCIÓN: CALLE DE VIVES N.« 6.-ADMINISTRACIÓN: CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N." 17.

SÓI\_iI\_iH3K, (Baleares)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

jrA0° adelantado. España:

0’50 pesetas al mes.)\_ .

Extranjero: 0’75 francos id. id.

AVrmiT^

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasados 0?20 pesetas:

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, Inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección literaria
UNA HISTORIA VERDADERA
Mientras intentaban los médicos ex¬
traerle la bala, entré yo en el pequeño despacho, donde el día antes mi amigo Juan de Noirmotier había pussto en re¬ gla sus asuntos, en previsión de lo que pudiese acontecerle puesto enfrente de su adversario, armado cada cual de una pistola.
Un sol espléndido, reluciente, pues acababa de dejar el seno profundo de las aguas del mar, penetraba por las abier¬ tas ventanas, pareciendo arrastrar con sus rayos el perfume suavísimo de las fragantes rosas que crecían en el jar¬ dín; bajo la ventana relinchaban los ca¬
ballos de un coche de camino. Serían las
nueve d® la mañana; el duelo habíase realizado con las primeras claridades del
alba.
Sordos gemido», que se tornaban á veces quejas agudísimas, oíanse en la habitación contigua, conturbando pro¬ fundamente mi corazón; para engañar áe algún modo mis ansias y mis inquie¬
tudes, me entretenía examinando con cierta curiosidad las mil chucherías in¬
significantes que había en aquel despa¬ cho. chucherías que pertenecían al ami¬ go querido que, en aquellos momentos,
estaba allí cerca luchando entre la vida
y la muerte. De pronto vi sobre la mesa una carta, puesta en lugar visible, y en cuyo sobre estaba escrito mi propio nombre, de puño y letra del pobre mo¬ ribundo. Pensando que podía encerrarse en ella algo muy interesante para mí amigo ó para uií, leí rápidamente lo que sigue:
«Mi querido amigo: Voy á ¡decirte por qué me bato mañana con Mr. Frentón. Te pusiste enseguida á mis órdenes en este asunto, sin pedirme explicación ninguna, á pesar de que la cosa presen¬ tábase algo misteriosamente. Suceda mañana lo que quiera, debo á tu buena amistad esa explicación.
Hace cosa de tres meses, lo recordarás
bien, alquilé una habitación en París
con el deseo de instalarme definitiva¬
mente y renunciar á mi existencia de viajes y aventuras... Quizás tuve tam¬
bién la intención de casarme, pues creo haberte hablado de una tal señorita
Martha, que conocí en Pondichery y con la que me encontré en Francia otra vez. Sea como quiéra, es lo cierto que sentí deseos de fijar y arreglar mi desarregla¬
da existencia.
La casa elegida por mí era alegre, con mucha luz y mucho aire, no nueva del todo, pero tampoco vieja. La habitación que yo ocupaba en el segundo piso era muy agradable y muy cómoda, en fin,
una habitación... ordinaria. Todo en
esta historia es ordinario y vulgar, to¬ do... menos el trágico misterio que na¬ die descubrirá jamás.
Al comenzar el verano me instalé allí,
muy contento, muy satisfecho de verme al fin en «mi propia casa». Cuando llega
uno del África ó de la India, donde ha.
corrido serios peligros su existencia, es
cuando se sienten más hondamente esa
clase de alegrías. Entonces empecé de veras á vivir... Es sorprendente el tra¬ bajo inmenso que uno se dá á si mismo para llegar á un resultado tan sencillo.
Yo había dado la vuelta al mundo sólo
para encontrar en extremo delicioso mi paseo matinal por la gran avenida del
Bosque de Bolonia.
Al volver de uno de esos paseos es
cuando me acaeció el 'primer caso, la ad¬ vertencia inicial quizás.
Era cerca de mediodía, y siendo algo tarde ya para mi almuerzo acostumbra¬ do, yo mismo abro la puerta de mi des¬ pacho; junto á mi mesa de trabajo veo á un hombre sentado, de espaldas á la puerta y ew la actitud de quien está escribia»do; apenas sorprendido, pues creí ul pronto que eras tú, me detuve en me¬

dio del gabinete... El hombre se vuelve entonces, y lo primero que veo son sus ojos azules, muy claros y de mirada dul¬ ce y á la vez imperiosa... una nariz recta y una barba rubia, uno de esos tipos anglo-sajones que recuerdan ciertas fiso¬ nomías de la estatuaria griega.
Entonces doy algunos pasos, coa la pregunta á flor de labio.
—¿Qué se os ofrece, caballero? ...Nada: mi sillón estaba vacío, en el
gabinete no había otro ser animado que yo, el hombre se había evaporado, des¬
vanecido.
Creí que todo aquello no sería más que una alucinación, y muy pronto lo
olvidé. A cada momento, en torno nues¬
tro, se producen hechos análogos que no queremos ver, de los que no hacemos el menor caso, pareciéndonos que no vale la pena de que reflexionemos sobre ellos.
No obstante, encima de mi pupitre, sobre una hoja de papel blanco, encon¬ tré escritas estas palabra», trazadas con caracteres indescifrables, que hasta ayer no pude adivinar: Frentón es vuestro enemigo.
Ocho días después me encontré con el
mismo individuo, con el mismo espec¬ tro, á media noche, en el vestíbulo de
mi casa, desapareciendo lo mismo que la primera vez, como una luz que se apaga. Desde entonces, faé mi huésped, un huésped terrible, capaz de volver loco á uno, por la simplicidad misma de
su manifestación, A cada momento se
me aparecía, moviéndose con naturali¬ dad, con apariencia tan real, que, cada vez lanzábame yo en su seguimiento, con la certeza de que iba á alcanzarlo... pero como siempre desvanecíase lo mis¬ mo que una burbuja de jabón.
Quise saber quienes habían vivido an¬ tes que yo en mi habitación. Todos ellos habían sido gentes sosegadas y tranqui¬ las. que habían dejado la habitación na¬ turalmente, sin drama de ninguna cla¬ se, sin crimen. Busqué en lo más pro¬ fundo de mi» recuerdos si algún ser humano, muerto luego, pudo tener un día motivos para odiarme, para vengar¬
se de mí... Nada, no me acordaba de
nada.
De nada... á no ser un hecho insigni¬ ficante, tan pequeño y que tan poca huella dejara en mi memoria que fué preciso que Martha—que ya era mi pro¬
metida—en una conversación me recor¬
dara á aquel fakir envuelto en anchuro¬ so velo que, allá en un pueblecillo de la India, se atrevió á lanzar sobre ella tan insolente mirada que yo le di un golpe con el bastoncito que llevaba, recordán¬ dome que entonces brillaron tan extra¬ ñamente sus ojos bajo el velo que los cubría, que yo me detuve un momento á considerarle. Pero, qué relación podía tener aquel fakir con el fantasma, de aspecto puramente británico, que yo
veía en mi casa con tanta frecuencia?
Tú conoces mi educación religiosa, mis ideas cristianas; lo primero que hice
fué consultar á mi confesor, que es un
hombre en quien yo tenía suma confian¬ za. Me escuchó con atención, y luego de pensarlo mucho me habló así:
—Hijo mío, en caso tan singular no sé á fe qué decirte. Nuestra fe no nos permite admitir fácilmente hechos de esa naturaleza... El único y el mejor consejo que yo puedo darte es que aban¬ dones esa habitación enseguida. Tu pro¬
metida está ahora en ias costas del Can¬
tábrico; ve á reunirte con ella, y no te avergüences de huir ante el enemigo, porque es el medio mejor para triunfar de él. Parte, parte enseguida, y casaos allá mismo. Si eres de verdad juguete y víctima de algún espíritu de las tinie¬ blas. sereis al menos dos para rogar al Cielo y defenderos... Tu esposa es buena y te ayudará.
Al día siguiente tomé el expreso para Biarritz. Y en el momento en que. hecha mi instalación en el sleeping, entré en el coche restauran! para comer, vi sen¬ tado á la misma mesa que yo había es¬
cogido para raí y en la que había dejado

mi tarjeta, á mi espectro perseguidor, con su» ojo* azule* y su barba rubia.
Era él... él mismo: con su mirada sua¬
ve y dura á un tiempo; el mismo aire de orgullo y de ironía. Como siempre, me lancé con furia sobre él, creyendo también que mis manos encontrarían el
vacío, la nada... Pero esta vez hicieron
presa en algo que era verdadero y realísirao; bajo la presión de mis manos, otras manos se crisparon... un ser vivo se le¬ vantó furioso, y nos pegamos como dos locos.—Los que presenciaron esa escena extraña creyeron que se trataba de una disputa por la ocupación de la mesa, y nos separaron como pudieron; pero no¬ sotros estábamos ya desafiados.
He aquí por qué me bato mañana con Frentón, que es—yo lo juro—el hombre desconocido, el fantasma, el ser miste¬ rioso que tantas veces encontré en mi
habitación.»
Al llegar aquí la carta se me cayó de las manos; á los lastimeros gemidos de hacía poco había sucedido un silencio aterrador. Luego se abrió lentamente la puerta del despacho, apareciendo en el dintel la Hermana de la caridad, pálido
el rostro entre sus tocas blancas.
—La operación ha sido infructuosa... Vuestro amigo ha dejado de sufrir!
***
He buscado á Frentón por todas par¬ tes, y no he podido dar con él... Aun á pesar mío no puedo desechar de mí la idea de que, al caer muerto mi noble y caballeroso amigo, allá en el portal del templo de la India, vuelve lentamente al mundo de la realidad el cuerpo ador¬ mecido de un fakir, cuya vida el senti¬ miento de la venganza había aniqui¬
lado.
Francisco de Nion.
BUSCA, BUSCANDO
—Le aseguro á usted amigo don Juan, que eso se pone cada día peor.
—En efecto, mi señora doña Engracia; todo el mundo se queja do lo mismo.
—Y uo se á donde iremos á parar.
—Yo tampoco lo sé.
—Usted no dirá cuantas he tenido en
catorce meses...
--No; yo no lo diré... usted es quien tiene que decirlo.
—Naturalmente. Pues mire usted he
tenido diez y nueve.
—¡Diez y nueve criadas en catorce me¬ ses!... ¡Vaya!... ya empieza á sumar.
—Pues y mi cuñada Dolores que en
un año ha tenido veintiuna... cuando le
digo á usted que ese ramo se pone cada vez peor... Mire usted inauguramos el año 1899, que fué cuando lo trasladaron
á mi marido á Barcelona, con una chica
que se llamaba Angeles. Tenía wiuy buena estampa y en un principio pro¬
metía mucho. Pero á las tres semanas
tuve que despedirla; se pasaba las horas
muertas fuera de casa. Con decirle á
usted que una vez se fué al mercado á las tres de la tarde para comprar merlu¬ za y no volvió hasta las once de la no¬ che... ¿Qué le parece á usted?
—Me parece un exceso de celo; es pro¬ bable que la muchacha correría algunas poblaciones de la costa para traerle á usted pescado de confianza.
—La segunda se llamaba Tecla; la puse en la calle el día de la Candelaria; si tardo una semana más se quédala casa sin un plato, sin una copa y sin una palangana: ¡qué manos tenía aque¬ lla criatura para romper cuanto toca¬ ban!... La reemplacé por una aragonesa llamada Pilar, que reunía toda una co¬ lección do defectos y principalmente una
suciedad como no había visto en mi vida.
Con decirle á usted que la sorprendí en¬ jugando los cubiertos con unas medias que acababa de quitarse y que llevaba puestas hacía dos semanas. Tras ella vino una valenciana, la Rosario, que habría sido una perla á no ser por la afición que

le tenía al ejército. A esa no la despedí yo; rae plantó ella por haberla insinuado que no me gustaba que regalase mi fruta y mi vino á un artillero que la cor¬ tejaba por las mañanas y á un ingenie¬ ro que se acercaba por las tardes.
Fué la quinta una mahonesa, que no recuerdo ya corno se llamaba, ni qué
cara tenía. Entró un viernes á mediodía
y el sábado por la noche, dijo vuelvo, y no volvió. ¿Por qué? aun no lo he ave¬ riguado.
La sexta era alicantina. Pasó únase-
mana en casa y rae plantó en seco por haberme permitido yo hacerla una pe¬ queña obaervacióft sobre su manera de
freír los huevos.
La séptima, Indalecia, era burgalesa.
No sabía hacer nada, absolutamente nada:
ui aderezar la ensalada. Y como al mismo
tiempo poseía una sensibilidad exquisi¬ ta, á la menor advertencia que yo la di¬ rigía poníase hecha un mar de lágrimas.
Estuvo doce días á mi servicio y se mar¬ chó el décimo tercio llorando como una
Magdalena. La octava era una especie de tambor
mayor, bigotuda, recia, enérgica y dota¬ da de uu apetito atroz. Se marchó al séptimo día, después de costarme una barbaridad de pan, de dejarme la despen¬ sa completamente desembarazada de pro¬ visiones y de decirme que se iba porque no quería pasar hambre.
La substituyó una gallega, la Serafi¬ na, que era por el estilo de la Pilar; tan repuerca que no había por donde cojerla y fué reemplazada por la Trinidad, una gaditana que tenía mucha gracia para el cante flamenco. Y se pasaba tantas horas cantando que no le quedaba tiempo para barrer, ni para guisar, ni para fregar platos. Entre esas dos tuve servicio para un mes justito y cabal.
La Isabel, que fué la undécima, venía de Navarra. Se despidió al quinto día por no serle simpático el portero.
Entró luego la Damiana, una mucha¬ cha cuya naturaleza no pude averiguar tal vez por ignorarla la misma interesa¬ da. Sabía su obligación; era lista y ha¬ cendosa y limpia y económica. ¿Pues creerá ustpd que si á los quince días no la pongo de patitas en la calle hay en casa el gran disgusto?... Sí. señor: figú¬ rese usted que la grandísima tunanta quería seducir á mi marido: á mi Boni¬ facio, que afortunadamente es un mode¬ lo de maridos y uno de los empleados más castos con que cuenta el Gobierno de Su Majestad.
La décima tercera procedía del Ampurdán y se llamaba Ignacia. Era una mocetona guapa, de sólido aspecto; pero fíese usted de las apariencias... al tercer día me dijo que no podía fregar los sue¬ los, porque le dañaba al pecho; al cuar¬ to. que no podía levantarse temprano, porque le daban neuralgias; al quinto, que el quedarse en casa por las tardes la ponía nerviosa; al sexto, que el calor de la cocina le atacaba el estómago; al sép¬ timo que se iba...
Con el número catorce entró la Jorja, una madrileña que valía un Perú; tra¬ bajadora como ella sola, limpia, discre¬ ta, inteligente; guisaba á la perfección, me gastaba menos que ninguna otra y... en fin. una alhaja. Vi con ella el cielo abierto y. en efecto, durante tres meses estuve en la gloria. ¡Qué muchacha, amigo don Juau. qué muchacha! Jamás tuve ni tendré otra igual...
—¿Y qué fué de ella?... ¿La despidió
usted también?
— ¡Cal no señor; ella fué quien se des¬ pidió. á la callada, después de robarme dos docenas de cubiertos, varias joyas y
ochenta duros.
De la décima quinta, una vizcaína lla¬ mada Nemesia, creo que habría hecho algo, pues disposiciones no le faltaban,
sino me la hubiese sonsacado una pa-
ricnta de mi marido, que me la conquis¬
tó ofreciéndole medio duro más.
La décima sexta era de aquí, de Bar¬ celona. No era mal servicio; pero á los quince días me plantó porque no le gus¬

taba el Ensanche y sentía la nostalgia del Borne, en donde había vivido y ser¬
vido.
Fué una extremeña, la Gumersinda; mi número 17. Entró también con buen
pié; pero á las dos semanas tuve que di¬ mitirla. Era una chica que había eleva¬ do la sisa á la altura de una institución;
en los dos últimos días no se contentaba
con menos del 35 por 100 del dinero que se le daba para el mercado.
De la décima octava no puedo decir nada. Solo recuerdo su nombre, Paca, y su pueblo: Getafe. Entró en casa á las
cinco de la tarde, tomó á la mañana si¬
guiente el dinero de la compra y no ha
vuelto á parecer.
A la décima nona la despedí el miér¬ coles pasado; ¿y sabe usted porqué?... Pues por haber sabido que en medio año'
«había hecho» diez y nueve casas.
Y ahora estoy buscando la vigésima.-
Veremos como sale.
—¿Pero señora doña Teresa, cómo se las compone usted para recordar tan fielmente esos datos?... Es prodigioso.
—Verá usted; siempre tuve mucha memoria: en el Colegio era yo la que me llevaba el primer premio de Historia. Y cuando usted quiera le contaré quienes y cómo fueron las sesenta y siete criadas que he tenido en Madrid durante los siete años que allí hemos vivido.
Juan Buscón.
ERRORES VULGARES
No es la primera vez que se tratado
esta trascendental cuestión en las colum-
ñas de los periódicos, en folletos y re¬ vistas populares; plumas mejor cortadas que la mía, inteligencias más eximias, y pensadores más profundos, han tratado el asunto con ese elevado criterio que la idea requiere, así como el filósofo que escudriña hasta los más insignificantes repliegues de las miserias humanas. Nada nuevo diré, pero esto no es óbice para que se refresquen-las memorias.
Aquellos que por desesperación ó ig¬ norancia profesan ideas descarriadas en contra de la sociedad y de la moral, creí¬ dos que por este medio lian de propor¬ cionarse el modo de vivir sin trabajar y sin tener capital que les produzca interés, estos, están en un error tan grande, que, casi me dan ganas de no continuar; poro ya que he dado principio quiero
acabar lo comenzado.
Nada conseguiré, ciertamente, de aque-líos que fanatizados por la idea (la anar¬ quista pongo por caso) creen que el triunfo de ella sería el triunfo de Injus¬ ticia y del derecho, y la panacea univer¬ sal que curaría todos los males que afli¬ gen á los desheredados de la fortuna, hijos del trabajo: pero sí. abrigo la es¬ peranza de inclinar álos vacilantes hacia otros derroteros más justos, más lógicos y de resultados más positivos.
Vuestros apóstoles, maestros ó direc¬ tores. os enseñan á odiar y á considerar como terribles enemigos á quienes hay que destruir, por el mero hecho de no ocuparse directamente de los trabajos manuales. Esos sabios apóstoles uo se
toman la molestia de marcaros los lími¬
tes en donde empieza v termina la fun¬
ción del obrero. Os señalan la moderna
levita, el aristocrático frac, el guante y el sombrero de copa, como prendas ca¬ racterísticas de burguesía, diciándoos,
que todo el que las vista, forzosamente ha de ser burgués, en el sentido que vo¬ sotros dais á esta palabra, quiere decir, explotador vago, á quien sostenéis con vuestro trabajo, en fin de la propiedad
colectiva.
Estas erróneas y malsanas enseñanzas tienen el triste privilegio é incentivo de
lanzaros al crimen retrasando vuestra
cabal y justa redención. ¡No; no creáis, obreros, á esos falsos
redentores que explotan vuestro trabajo y vuestra ignorancia!
No es burgués el médico que vela á La

SOLLER

cabecera de vuestro hijo enfermo; no es ¡ de una gran cantidad de lombrices in¬

En el café molido que arreglan los in¬

Ya se yo que las primeras representa¬ de la explosión de tres calderas ©cuvrida

burgués el sabio ingeniero que traza testinales, particularmente de ascárides. geniosos industriales entra mucha di¬ ciones de las producciones dramáticas en una fábrica de ámbar artificial, situa¬

líneas que kan de ser pisadas por la lo¬ Por sus propiedades digestivas puede versidad de elementos, desde la achico¬ de Chuspeare. tuvieron lugar con apa¬ da en Gricsheim, lia sido incendiado el

comotora; no es burgués el trabajador paliar la gastralgia y la pirosis y según ria y la bellota hasta los higos secos y rato escénico tan convencional como edificio y se supone que lian resultado

solitario que en su gabinete de estudio el médico árabe Rilases que escribía en las ciruelas pasas, cosas todas ellas emi¬ las que tenían lugar en las representa¬ 50 muertos y 140 heridos. Después se

•se ocupa con verdadera filantropía en el siglo IX, «el azúcar-calma la tos y fa¬ nentemente lenitivas, suavizantes, re¬ ciones en el antiguo corral de la Paclie- propagó el incendio á la aldea de Scho-

buscar soluciones justas y armónicas con cilita la espectoración». En nuestros días frescantes é incapaces al propio tiempo ca, boy teatro Español, en las cuales, al wanheim. en donde según noticias de

ol eterno problema de la emancipación el doctor E. Monin, de reconocida fama de perturbar el sistema nervioso en los principio de la esceua se anunciaba el última hora, pasan de 250 los heridos y

del proletariado; no es burgués el quí¬ europea, asegura que «el azúcar es útil excitables.

sitio, donde iba á desarrollarse la acción contusos.

mico que en su laboratorio hace combi¬ en la tisis, la disentería crónica, la ina¬ De modo que el café que hace daño es para que la tuvieran in mente los espec¬

naciones y ensayos con sustancias que petencia y algunas dispepsias».

el puro, si se usa de él con poca mode¬ tadores; (ahora vá á ocurrir esto, en una

os han de devolver la salud perdida y

Riviere cita un caso de curación de ración.

restaurar vuestro abatido y macilento tisis pulmonar, perfectamente caracteri¬

cárcel, ó en el interior del salón de una
fortaleza, etc., pongo por ejemplo), pero

Crónica Local

cuerpo; no es burgués el botánico que zada, por medio de azúcar rosado, que

hoy el sentido estético del público está

estudia y clasifica las plantas, ni el geó¬ logo que marca las edades de nuestro planeta. No, no son burgueses de la in¬ teligencia: sin ellos ¿que seria del mun¬ do? El trabajo de esos hombres es más •fecundo, de más valía mil veces, que el vuestro; ellos son el cerebro que dirige,

es el agua de rosas hecha consistente por
medio del azúcar.
En solución acuosa, el azúcar, dice Lobb, disminuye el dolor y arrastra los
cálculos de los riñones en las enferme¬
dades artríticas y calculosas. Debido á experiencias de los doctores

Tribuna pública
Sr. Director del semanario Sóller.
Mi buen amigo: Llevado de mis aficio¬ nes críticas que como V. sabe, alcanzan

educado de otra manera y siente la falta de propiedad en la escena, que la man¬ tiene ó contribuye mucho á mantenerla
dentro la esfera dramática.
Le Conticri.
25 Abril 1901.

Después de corta permanencia al lado de su familia y víctima de aguda enfer¬
medad falleció el sábado último por la noche D. Jaime Barceló Mayol.
Se verificó la conducción del cadáver
al cementerio en la noche del domingo,

vosotros los brazos que ejecutan. Un Duval y Orilla se ha reconocido el azú¬ más á la parte lírica, que á la dramática-

después de rezado el rosario, con distin¬

hombre puede vivir sin un brazo y sin car, tomado en polvo á solución acuosa, literaria, voy, á vuela pluma, á darle

guido acompañamiento. Asistió también

una pierna, pero no puede vivir sin ce¬ como antídoto en caso de envenenamien¬ cuenta de mis impresiones con motivo

rebro. Si deciarais la guerra, si conside¬ to por el cobre, arsénico y plomo.

del estreno de La fiesta de San Juan, le¬

Del Extranjero

á dicho acto la música de capilla que di¬ rige D. Miguel Rosselló primo del fina¬

ráis enemigos á esas pléyades de ilustres Plenct preconiza el azúcar, tomado en tra del amigo Salva y música del no me¬

do. A. los funerales que se celebraron en

sabios que os dieron mil inventos para gran cantidad, para combatir la hidro¬ nos amigo Torrens.

La guerra anglo-boer

la iglesia parroquial el lunes de esta se¬

que vuestros cuerpos no se fatigasen con el trabajo muscular; si persistís en ereer que el nombre genérico de obrero solo es aplicable al que levanta edificios, cava los campos, taladra los montes, sa¬

pesía. Empleado interiormente tiene el azú¬
car grandes aplicaciones por su poder cicatrizante y antiséptico.
Contra las nubes, manchas y úlceras

Conste desde luego que no he acertado
á ver la tal Fiesta de San Juan, como
cuadro regional, como nota típica de nuestras costumbres, en la producción del amigo.

Los telegramas oficiales del Africa Austral vuelven á ser muy desfavorables á los boers, pues, que en ellos no habla lord Kitchener más que de centenares de

mana asistieron numerosos amigos de la
familia. Enviamos á su desconsolada esposa,
hijos, padres, hermanos y demás que le

cando ricos metales de sus excavaciones en los ojos, échese en ellos todos los dias

La fiesta que señala' admirablemente prisioneros, capturas de cañones, fusiles lloran, nuestro más sentido pésame.

ó modela la materia dándole formas ca¬ un poquito de azúcar blanco, finamente la música, tomando pié de un canto de y municiones al enemigo, sin mentar

prichosas en los talleres de la Industria
*in admitir en las ideas el ingeniero que
dirige ó el mecánico que perfeccione los

pulverizado. Insúflase azúcuar en polvo en las fosas
nasales de los niños que sufren coriza.

Chirimías; nuestras clásicas Chirimías acompañadas de tamboril en un inter¬ mezzo que precede al último cuadro, no

para nada las bajas que para realizar tantas proezas hayan tenido sus tropas.
Por supuesto, que los cañones cogidos
son los mismos tomados anteriormente

El jóven de Costitx, Bartolomé Oliver, que ingresó el viernes último en el Hos¬ pital, por la desgracia que le había ocu¬

instrumentos del trabajo; si persistís en esos grandes errores, entonces ¡oh! en¬ tonces el triunfo sería el de la iniquidad y jsi.de la injusticia.
Ya que he principiado señalando la no burguesía, quiero concluir, diciendo cual es el verdadero burgués. El capita¬ lista que guarda en sus arcoues el oro que debe tener en constante circulación, éste es un verdadero burgués contra el que debería legislarse, obligándole á «inplear en el trabajo aquellos tesoros que oculta con avaricia.
Burgués es todo aquel que no bailán¬

Para disolver las salpicaduras da cal líquida que haya penetrado en ios ojos, disuélvanse en 30 gramos de agua ca¬ liente, 20 gramos de azúcar, procurando enfriarla lo más pronto posible y lávese bien el ojo con esta solución hasta que desaparezca la sensación cáustica; des¬ pués se lavarán los ojos con agua fría.
Para impedir la gangrena en toda clase de heridas deben espolvorearse con azúcar. Semejante método, seguido an¬ tiguamente, y señalado, como otros tan¬
tos medios caídos en lamentable olvido,
como remedio de poco valor científico,

parece, y tal han opinado todos los que
asistieron al estreno de anoche. Escéni¬
camente aparece el último tramo, si así puede llamarse, de la calle de San Juan, con vistas á la Lonja y al puerto, pero nada más. Incluso el asunto psicológico que constituye el núcleo de producción teatral huelga por completo en el con¬ cepto de la típica fiesta callejera, es de¬ cir, sobra por completo; está divorciado con todo lo que pudiera relacionarse con nuestra legendaria, fiesta de San Juan ni formada además de lo que es propio de tales verbenas por la supertición ó

por los fedérales á los ingleses y que aquellos lian inutilizado antes de entre¬ garlos ó abandonarlos.
Respecto á los centenares de prisione¬ ros, hay que advertir que no se trata de boers guerrilleros sino de infelices en¬ fermos ó inválidos que se rinden ó dejan hacerse prisioneros para que los ingleses se encarguen de mantenerlos mientras
dure la guerra.
Pero la noticia más importante que con relación á la guerra sud-áfricana se ha recibido, es la de que sir H. Campbell Bannerman, miembro del Parlamento

rrido, tuvo que ser viaticado el domingo, tan grande íué el estado de gravedad en
que se encontraba. Hoy nos consta que hay ligera mejo¬
ría, la que deseamos continúe hasta su completa curación.
t
D. Juan Frontera y Estelrich, encar¬ gado en la actualidad de la carretera de Palma á este puerto, é hijo de nuestro paisano y particular amigo don Antonio, lia sido nombrado 2.o Ingeniero de la
Provincia de Lérida.

dose impedido, no trabaja, sea pobre sea rico; el que consume y no produce; el que toma y no dá; este es el verdadero burgués: pero formar ideas contra el que con su inteligencia produpe más que consume, al que da más que toma, es el colmo de lo absurdo y de la insensatez; 63 el error craso, la ignorancia supina y la falta hasta de sentido común.
Hay que tener en cuenta que el pan «s el alimento del cuerpo; la instrucción es el del espíritu. Si el primero da fuer¬ zas al organismo, el segundo mete la inteligencia haciéndola apta para no ser escabel de los malvados, ni servir de
medio para el medro y fines de algunos
hombres atrevidos.
No puedo continuar, con esta trascen¬ dental cuestión aun cuando mi gusto ■ sería ampliarlo un poco más, pero en •estos momentos observo que estas cuar¬ tillas ocupan el espacio que con hospi¬

ha sido exhumada por el sabio profesor Lücke y aplicado con éxito en la repu¬ tada clínica de cirujia. fundada por el propio Lücke en la nueva Universidad de Strasbourg.
Prof. Jauett. .
Variedades
Contra el uso del cafe
Después de la campaña contra el vino y el tabaco, varios médicos empiezan á
combatir el uso del café. El café es un estimulante de la activi¬
dad nerviosa, y sus efectos como tal son bien conocidos. Despierta la imagina¬ ción y también la memoria. Aumenta la facilidad de la atención y excita la viva¬ cidad en pensar y en concebir.

encariñamiento de nuestra manera de
ser social propio de aquel día. Hay algunas escenas muy bien dialo¬
gadas, con perfecto conocimiento del samir faire de entre bastidores, pero á
los versos les falta medida. Y’o que en¬ tiendo existen relaciones íntimas entre
el ritmo musical y el poético, opino, que cuando se carece de oido para esponta¬ nean y naturalmente rechazar una falta de harmonía, hay que suplir esta falta de intuición natural por medio del Arte. Es¬ te, dá reglas lo mismo en materia poéti¬ ca, que en la-musical, para poder contar sílabas ó notas por si faltan ó sobran en el concepto harmónico, poético ó musi¬
cal. Y esto no lo ha hecho el autor; re¬
conozco en él aptitud envidiable para hilvanar un artículo de periódico; pero creo que no es de los llamados para in¬ gresar en el Parnaso. ¡Ojalá me equivo¬ que! jóveu. y con talento; puede que así

británico, ha declarado qae el partido liberal inglés rechaza toda responsabili¬ dad en la guerra funesta y ruinosa que hacen los imperiales en el Africa del Sur. No es extraño que dada la gran signifi¬ cación política que tiene sir Campbell, hayan causado sus declaraciones honda y general sensación.
Otra noticia que no cede en importan¬ cia á la anterior, es la de que según ru¬ mores que circulan en Londres, el famo¬ so general británico French abandonará en breve por cuestiones de salud, el tea¬ tro de la guerra. Parece sin embargo, que no es la mala salud del célebre cau¬
dillo la razón de su marcha del Africa
Austral, como que según deja entrever
el Timas'de Londres, French fué hecho
hará unas tres semanas prisionero délos boers. los .cuales le dejaron libre bajo palabra de honor de no volver á hacer
armas contra los sud-africanos.

Felicitárnosle por su nombramiento.
Agradable y entretenida en esbremo resultó la velada que en la noche del do¬ mingo último pasaron todos los que asis¬ tieron al Teatro de la «Defensora Sollerense». Los inteligentes y entusiastas
jóvenes pertenecientes á la «Sección Dra¬
mática» del Círculo Sollerense pusieron
en escena el hermoso drama I). Juan de
Lannza mereciendo, al final de cada ac¬ to, entusiastas y repetidas ovaciones la señorita D.a María Llobera y los señores
Sanclimeut, Pérez Montoya, Raymond, Valls y Casas no vas. Pero en donde el entusiasmo, de la distinguida concurren¬ cia que llenaba el teatro, llegó hasta el delirio fué al representarse el juguete, ó lo que sea, denominado Cura , de moro, pues la hermosa creación que, en el de¬

talidad nunca agradecida, se me destina
■en el Sóller.
Y. del Valle.

Sin embargo, como todos los estimu¬ lantes, tiene sus desventajas cuando se
abusa de él. Las más comunes son el in¬
somnio y la agitación durante la noche. Estas son las únicas que los más le
reconocen, y la opinión general está en

suceda.
En sti:ua: El conjunto de la obra del amigo Salvá revela á quien, como yo. juzga siempre por razón de, oficio, á
través del concepto antropológico, ser la
obra de una genialidad con destellos de

También se pregunta todo el mundo en Inglaterra si el regreso á Londres del célebre héroe de Mafeking. el valiente y muy entendido general Badén Povell. se debe á una causa análoga á la que le

sempeño de sus respectivos papeles, su¬ pieron dar á la obra los señores Planells, Tomás, Pérez Montoya, Raymond, Casasnovas y Seguí supera á toda pondera¬ ción. Un aplauso sincero á todos cuantos

Conocimientos útiles que el café es un licor inofensivo y hasta ingenio, barajados.con vulgaridades, y obliga á su colega French á salir del tomaron parte en la citada función no

higiénico, cuyo uso habitual no ofrece revelando el todo, falta de unidad y de teatro de la guerra.

escatimándolo al Si'. Sanclimeut como

peligro.

rumbo, elementos indispensables á toda

Sólo el tiempo contestará á la pre¬ actor y como Director. Adelante, y que

MEDICINA CULINARIA El azúcar

De hecho, los accidentes descritos bajo
el nombre de «cafeísmo crónico» pare¬
cen muy raros y no se observan más que en condiciones especiales en que el abuso

obra de arte para que resulte bella en el estricto sentido estético de esta palabra.
Aparte lo dicho, los couplets resultaron
intencionados, sin ser demasiado cáusti¬

gunta.
Habiendo empezado en el Africa del
Sur la estación seca, han cambiado los boers de táctica, dividiéndose sus fuer¬

las restantes funciones que están en es¬
tudio, podamos también aplaudirlas, cual la representada últimamente.

El azúcar es un alimento respiratorio que puede aumentar la reserva grasienta de la economía; es una substancia
verdaderamente nutritiva.
Según el doctor Hering, de Filadelfia.
la mezcla del azúcar con ciertos alimen¬

del café se lleva hasta la extravagancia. No es tal la opinión del facultativo
americano doctor Leszinsky, de Nueva York, quien acaba de publicar una re¬ quisitoria en toda regla contra el café, sosteniendo que la frecuencia de las en¬

cos, ó... que es en lo que más brilla el
autor.
La obra, con otro título, podría repre¬
sentarse en los teatros del continente, en los cuales, todos los dias se ponen en es¬
cena producciones de este género mucho

zas en pequeñas partidas, vuelveu á su guerra de guerrillas con sus sorpresas,
emboscadas, destrucción de trenes, cap¬
tura de convoyes v copos de patrullas, es decir, una guerra que junto con la peste india y otras enfermedades epidé¬

Se han acercado á esta Redacción va¬
rias personas, que nos merecen entero crédito, quejándose contra el abando¬ no en que la guardia municipal tie¬ ne á los chiquillos que con sus trave¬

tos, no sólo los hace agradables al gusto, fermedades nerviosas y en particular de peores, pero con el título que ostenta, no; micas aniquila á los ingleses mucho suras, juegos impertinentes y chillidos

sino que aumenta sus cualidades nutri¬ la neurastenia en los americanos no obe¬ puesto que todo el mundo se pregunta¬ más que la guerra que podríamos llamar molestan a los pacíficos vecinos, especial¬

tivas y les contituye de más fácil diges¬ dece á otra causa que al hábito de tomar ría: ¿donde está la pastora? es decir, grande ó formal.

mente en las horas de descanso! Queja

tión.
Hay pocas personas á quienes no gus¬ te el azúcar, y no se conoce circunstan¬ cia en que su uso moderado haya oca¬

café.
Mr. Leszinsky ha observado la neu¬ rastenia caféica en los viajantes de co¬ mercio. corredores, negociantes, actores,

¿donde está la fiesta? En cuanto al éxito obtenido anoche,
puede decirse fue franco, y de benevo¬ lencia para los autores; mucho más es¬

Uno de los resultados del cambio de
táctica lo tenemos en el copo realizado hace tres días por los boers de una pa¬ trulla, en la cual iba el comandante

que trasladamos al Sr. Alcalde, en la seguridad de que propondrá el oportuno remedio en bien del público en general.

sionado el menor inconveniente.
Tomado con exceso puede ser perju¬
dicial, como lo son las substancias las
más saludables, pero usado con mode¬

escritores, en particular en los gacetille¬ ros de periódicos diarios, «en cuantos— dice, —por oficio hacen gran consumo de palabras y de actividad mental.»

pontáneo para el autor de la música, que para el del libreto; á la mitad del dúo. número que pretende ser el culmi¬ nante de la obra, el público se dejó arras¬

Twí'ord. después de una desesperada lucha, en que murió aquel jefe y fueron hechos prisioneros todos los soldados de la patrulla.

Con el presente número queda termi¬ nada la novela TJna madre como hay mu¬ chas y empezamos á publicar Arlela déla

ración, es considerado como verdadera

Para obtener la excitación deseada, trar. interrumpiendo con sus aplausos

El hecho lia causado honda sensación distinguida escritora Raquel.

panacea para alivio y curación de varia¬ los bebedores de café se ven obligados á el curso de la ejecución prueba de que en Londres, pues el comandante Twford.

das enfermedades. «El azúcar, según aumentar poco á poco la dosis, lo mismo había entrado de lleno en el concepto además de conocidísimo y muy popular,

La acreditada revista «La Agricultu¬

Cruveilhier. es el vino y el pan de los exactamente que les pasa á los bebedo¬ harmónico, como creo que vulgarmente estaba emparentado con algunas de las ra Española» que, bajo la dirección del

pobres.»

res de alcohol y á los fumadores de opio. así se dice en el caló criticó teatral. Este familias más aristocráticas de Inglaterra. Dr. B. Aliño, se publica en Valeucia,

La opinión popular acusa al azúcar de
favorecer el desarrollo de los vermes in¬
testinales en los niños, y aún en los adultos, pero no deja de ser una preocu¬ pación. desmentida en la práctica por Andry. Redi y otros, entre ellos, un ce¬ lebrado médico de Barcelona, sabio hi¬
gienista y correctísimo escritor, entu¬ siasta sacarájilo, pues esta substancia lia provocado muchas veces la expulsión

La mayor parte de los individuos obser¬
vados bebían de seis á ocho tazas de café
al día; algunos llegaban á doce y aun á
catorce tazas. Pero ios síntomas de into¬
xicación pueden producirse con sólo tres
ó cuatro tazas diarias.
Conviene observar, sin embargo, que en Europa es un problema saber qué proporción de café contiene upa tacita del líquido así llamado.

número tuvo que repetirse.
Para colmo de desacierto, una de las
escenas (por falta de decoración apropó¬ sito) ocurrió en una plaza monumental marcadamente extranjera, de la cual ni siquiera en ninguna de las grandes ca¬ pitales de España hay ejemplar alguno, y esto contribuyó á hacer resaltar la fal¬ ta de sabor local que según el título de la obra, perseguía el libretista.

Comunican de Pretoria que algunas fuerzas boers sorprendieron en el valle de Shatfüutein al jefe inglés Wifeer y á
su escolta.
El mayor Witer resistió tenazmente á los boers basta que cayó muerto.
La escolta que le acompañaba fué he¬ cha prisionera.
Francfort del Mein.—A consecuencia

acaba de enriquecer su ya notable Bi
blioteca con ¡a publicación de un nuevo volumen, que hemos recibido, en que se trata del algarrobo, cuyo cultivo tiene tanta importancia en el litoral del Medi¬ terráneo y espeeialmento en Mallorca La obra que nos ocupa, escrita por don G. Lleó Comíu, Ingeniero de Montes, es
un estudio completo de cnanto á dicho

3

SOLLEB

árbol se refiere y en ella demuestra su autor el ilustrado Ingeniero Sr. Lleó sus
vastos conocimientos en el asunto. Todo
lo relativo á labores, poda, abonos y en¬
fermedades se baila tratado en este libro
de un modo magistral, constituyendo uno de los tratados más completos que sobre el algarrobo se ba publicado hasta la fecha, por lo que lo consideramos de grandísima utilidad para los agriculto¬ res que cultivan el indicado árbol.
Puede adquirirse esta obra enviando
en libranza del Giro Mútuo ó sellos, 1‘50 pesetas y 0‘25 pesetas por el certi¬ ficado á la Administración de «La Agri¬ cultura Española», Plaza de Cajeros, 6,
Valencia.
El próximo pasado domingo se celebró en nuestra iglesia parroquial solemne
fiesta dedicada al Patrocinio de San José
á la que asistió numerosa concurrencia
de fieles.
En nuestro número anterior dimos
cuenta de que el Partido Republicano
Sollerense había nombrado Presidente
á D. Damián Ozonas y Pastor, y hoy llega á nosotros la noticia de que, por tener que ausentarse en breve de la Isla y tal vez por tiempo indeterminado, se ha visto obligado el Sr. Ozonas á pre¬ sentar la dimisión, que le ha sido acepta¬ da por el Comité.
Parece que es ya un hecho la venida de la cuadrilla de Señoritas Toreras, pa¬ ra dar una corrida de tres reses bravas, procedentes de la acreditada ganadería de «Son San Martí», en nuestro circo taurino el dia 12 del actual, cuyo espec¬ táculo forma número en el programa de los festejos que con motivo de las fiestas de la Victoria han de celebrarse, y que publicamos en nuesto anterior número.
Según tenemos entendido el precio de Ja entrada general á la fiesta taurina
será de 1‘60 pesetas. Auguramos un lleno completo.
Procedente de Palma, donde ha sido objeto de algunas reparaciones, fondeó en este puerto el lunes por la mañana el vapor de esta matrícula «León de Oro»; acto seguido empezó á embarcar la carga que se le tenía preparada y al anochecer del miércoles zarpó para Barcelona y Cette, llevándose gran cantidad de na¬ ranjas, limones y algunos pasajeros.
Hemos recibido una elegante tarjeta de D. Jaime Valls, dueño del antiguo y
acreditado establecimiento denominado
Tienda Nueva, en la que nos participa haber recibido un grande y variado sur¬ tido de pañería, lanería y toda clase de novedades para señora, para las tempo¬ radas de primavera y verano, como igual¬ mente, otro surtido también, en géneros de punto, mercería y demás artículos para adorno.
Agradecemos la atención.
Ayer viernes, dia de la invención de la Santa Cruz, á eso de las 9 de la ma¬ ñana, efectuóse en la plaza de la Consti¬ tución la bendición de cruces, según previene el Ritual. Este acto, apesar de ser religioso, se prestaba y venia

siendo desde tiempo inmemorial, como una especie de fiesta infantil, á laque concurría toda, ó al menos gran parte de la generación venidera; más en la de ayer, si así puede llamarse, hubo verda¬ dera fiesta de niños á la que asistieron
todos con sus crucesitas sumamente ador¬
nadas con millares de rosas y otras flo¬
res.
Agradecemos á D. Miguel Liado la atención que ha tenido con nosotros de enviarnos un atento B. L. M. por el cual nos invita á la inauguración del Cinema¬ tógrafo que se efectuará esta noche, á las ocho, en el Teatro de la «Defensora Sollerense>g
Dado las hermosas películas que se¬ gún el prospecto que tenemos á la vista han de exponerse, es de esperar que el público sollerense concurrirá á dicho es¬ pectáculo.
Hemos recibido en la noche de ayer,
desde Marsella, una carta, que no publi¬ camos por su mucha extensión, reseñán¬ donos los festejos que La Unión Españo¬ la Sociedad Mallorquina de socorros mútuos, celebró el dia 28 del pasado mes,
en commemoración del 2.° Aniversario de la fundación de la misma.
Presidió la fiesta el Excmo. Sr. Conde
de Torrijos, Cónsul de España en aque¬ lla populosa Capital y no hay para que decir que en el banquete, que era de 70 cubiertos, al llegar á los postres se brin¬ dó por el Sr. Presidente de Francia y su hospitalaria tierra, por los Reyes de Es¬ paña y por la prosperidad de la florecien¬
te Sociedad.
La iglesia parroquial por la noche y las del Convento, MM. Escolápias y Al¬ quería del Conde por la mañana se ven muy concurridas, durante el ejercicio del mes de María que se celebra todos los dias en las mencionadas iglesias, á cuya
devoción se dió comienzo el martes de la
presente semana.
En la mañana de ayer y á la edad de 78 años, pasó á mejor vida el anciano Profesor de instrucción primaria, nuestro
estimado maestro D. José Miró Pastor.
Los que conocieron al finado en su loable y generoso trato no extrañarán
cuan sentida ha sido la muerte del que
supo siempre granjearse las simpatías dé sus numerosos discípulos.
Verdadera manifestación de duelo ha sido la numerosa concurrencia que tanto en la conducción del cadáver al cemente¬
rio, que se verificó anoche, como en los suntuosos funerales que en sufragio do
su alma se han celebrado en la mañana
de hoy en esta parroquia, ha asistido para rendirle el último tributo.
Acompañamos en el sentimiento á su desconsolada esposa, hijas, hermanos y demás familia y unimos con ellos nues¬ tras preces para que Dios haya acogido
en su seno al alma del bondadoso Pro¬ fesor.
Por medio de pregón se hizo saber al público, ayer mañana, haber quedado
abierta desde el 4 al 11 del actual, en la casa de costumbre, la cobranza volunta-

ria de la contribución industrial y territo¬ rial correspondiente al segundo trimes¬
tre del corriente año.

El importe de los jornales y materia¬ les invertidos en las obras ejecutadas por administración municipal, durante
los dias 22 al 28 del finido Abril, ascien¬ de á 154l67 pesetas. Se verificó la recom¬
posición de los camiuos del «Camp de sa Má», «Las Argilas» y «Can Tés» y el
de la calle de la Gran-Vía.

Hoy, si el tiempo lo permite, saldrá de este puerto con dirección á Agde el laúd de esta matrícula «Esperanza», con el último cargamento de naranjas por cuen¬ ta de la Liga de Propietarios. Esta com¬ pañía que, sólo cuenta dos años de exis¬ tencia, ha exportado en el presente, con dos pequeños veleros, 18 cargamentos, que algo habrán contribuido al bienestar y desarrollo de nuestra decaida agricul¬
tura.

—

•

¡JOTAS DEPORTIVAS

En la taquilla de anuncios del Círculo Sollerense hubo toda la pasada semana un escrito que, firmado por el Capitán de excursiones D. Juan Xumet, decia Ex¬ pedición oficial á Deyá y á reseñar esta expedición verificada el Domingo 28 del actual, es, lo que se propone y para que
ha venido un servidor de ustedes.
A las 11 en punto de la mañana esta¬
ban alineadas delante del Círculo un re¬
gular número de bicicletas y á la orden
del Sr. Xumet atravesaron, á paso muy lento, la plaza y calle del Mar, tomando, al llegar al puente, la carretera de Deyá
hasta pasar, á las 11 y 25 minutos, por la finca de «Can Bleda», que está á una
mitad del camino. Adelantándose enton¬
ces el 2.*- Director de la «Sección Oolom-
bófila» D. Domingo Rufián, se encaminó hacia una especie de mirador en donde y á presencia de algunos amigos y curiosos presenciamos la suelta de seis palomas mensageras. Estas se elevaron en segui¬
da muchos centenares de metros y una
vez orientadas y en el preciso instante en que emprendían rápido vuelo con di¬ rección al pueblo, se tocó á zafarrancho de combate, hubo verdadero pánico, des¬ composición en las filas y el terrible ene¬ migo que no pudo hacer presa en los aires la hizo en tierra, á donde se tiró un hermoso pichón de color negro, que había luchado, cuerpo á cuerpo, más de cinco minutos con el astuto gavilán. Las bajas fueron una, la presa ó herida por
el halcón.
En esto la «Sección Ciclista» á la que se habian unido varios individuos de la
«Alpina» é «Hípica», siguieron el cami¬ no hacia Deyá á donde llegaron á las 12 y 25 minutos los unos, y á las 12 y 50
los otros. A la una de la tarde, contan¬ do, las horas del dia, tal como nos lo en¬ señaron nuestros padres y maestros, el cocinero y fondista á la vez, Pedro Coll
(a) Mozo, pronunció las sacramentales
palabras s’ arrós está á sa taide, y en efecto una suculenta paella esparcía un Morcillo que convidaba y como si dijera

comedme. Todos los comensales que en número de 18 se sentaron á la mesa que¬ daron satisfechos de la abundante y nu¬
tritiva comida de á dos pesetas cubierto. Verdad es que á los postres no se pro¬ nunciaron brindis, ni se hizo política, ni se descorchó la botella del indispensable Champagne, pero enmambio abundaron los chistes de buena ley y no faltó tam¬ poco una copita del licor que prepara un amigo nuestro al que, en recuerdo de otro de mayor fama, ha bautizado con el simpático nombre de Chartresa Sollerica.
El anís de sobremesa, mezclado con algunas gotas de agua pura y cristalina, se bebió en la propia gruta en donde
mana la caudalosa fuente denominada
cT es Molí, sitio el más ameno, encantador yjpoético de cuantos conocemos.
El regreso á Sóller se hizo á las 5 tar¬ de y al llegar al Pont de Son Angelats pasaban en correcta formación los ciclis¬ tas señores Alcover, Conte, Eorteza, Orell, Bisbal, Rufián, Mayol, Calvo clon Juan y D. Saturnino, Vaquer, Elias,óXumet y Torrens, á los que seguían los de¬ más señores Morell y Coll, Roses, Mar¬ qués, Oasellas, Cálafat, Eugenio y Deyá, llegando todos al mismo punto de parti¬
da sin haber sufrido el menor contra¬
tiempo.
Piñón y Goma.
Sóller 29 Abril 1901.
P. D.—Esta mañana al subir el encar¬
gado de la colombófila á dar el pienso á las mensageras, vió á una de estas que, dando saltitos, pasaba de un tejado á otro con dirección siempre al palomar
del «Círculo». Al poco rato vió con no poca sorpresa y no me*or alegría que la paloma en cuestión era la misma que su¬ ponía había sido víctima del gavilán en la suelta del domingo último. Al tenerla
en sus manos la reconoció una es tensa y
profunda herida debajo del ala izquierda que le llegaba hasta la mitad del pecho y un arañazo en un ojo, el que se supo¬ ne perderá por la mucha supuración que derrama. Esta paloma, que es de la raza de D. Antonio de P. Pericas, de Palma,
fué curada inmediatamente.
P. y G.
Sóller l.o Mayo de 1901.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 27 de Abril.
Bajó la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan. Ca¬ ñáis, y con asistencia de los concejales Sres. Santandrea, Canals, Coll, Estañes, Deyá, Oliver y Riutort, celebró el Ayuntamiento, de segunda convo¬ catoria, la sesión ordinaria do la anterior semana.
Se dió lectura al acta de la anterior y fué apro¬
bada.
Entrando en el despacho ordinario, se aprobó el traspaso de la sepultura n.° 388 del cementerio católico, hecho á favor deD. Antonio JPons Estades por su poseedor D. Miguel Tomás Salva.
Se acordó pasara á informe de la Comisión de Obras una instancia suscrita por D. Amador Estarellas Pons, en la que pide permiso como encargado de D. Antonio Eorteza Eorteza, para modificar el portal de entrada á la casa n.° 38 de la calle de la
Luna.
De conformidad con lo informado por el 3r. In¬ geniero encargado de la carretera de Palma á este puerto, en la instancia presentada por D. Martín Marqués Marqués, con fecha 11 de Enero último, se le'concedió permiso para verificar varias repa¬ raciones á la casa n.° 18 de la calle cp Isabel II.

En vista da lo deteriorado que so encuentran loá maderos que sirven para degollar las reses que sa sacrifican en el matadero público, so acordó susti¬ tuirlos por blguetas de hierro de diez centímetros
de espesor. Por último acordóse verificar varios pagos. Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—lío y, al ano¬ checer, se cantarán completas solemnes y después se,continuará el ejercicio del mes de Mayo.
Mañana, domingo dia 5, se celebrará la fiesta de la Virgen de la Rosa. A las 9 y media, se cantarán horas y después la misa mayor, en ¡a que pronunciará el panegírico el Pbro. D. José Marqués. Por la tarde, después de vísperas, so ce¬ lebrará la procesión de costumbre; y ter¬ minada esta, tendrá lugar el ejercicio mensual en honor del Sagrado Corazón
de Jesús. Al anochecer se continuará el
ejercicio del mes de María. Miércoles, dia 8, á las 6 y media, ai.
tiempo de una misa se verificará el ejer¬
cicio mensual en honra de laTnmacúláda
Concepción da María. En la iglesia de San Francisco.—Ma¬
ñana, por la tarde, continuará la devo¬
ción dél mes de María con música y ser¬
món por el Dr. D. José Pastor, Vicario,
Nacimientos' Varones 0.—Hembras 2.—Total 2
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones
Dia 27.—D. Jaime Parceló Mayol, de 33 años, casado, Plaza del Arrabal.— Día 28, D. Antonio Coll Oliver, de 70 años, viudo, Manzana 44.— Dia 29, doña Margarita Frontera Oliver, de 70 años, Manzana 57.—Dia 3 Mayo, Miguel San¬ tos Flor, de 14 años, soltero, M.a 45.— Dia 3, D. José Miró Pastor, de 78 años, casado, M.a 68.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
IS U 3 A U C A C10 N ES F ONU E ADAS
Dia l.°—De Agde en 3 dias, laúd Es¬ peranza, de 32 ton., pat. D. J. Vicens, con 5 mar. y lastre.—Dia l.o, de Cette. en 3 dias, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. D. G. Valent, con 5 mar. y lastre. — Dia l.o, de Palma, en 1 dia pai¬ lebot María de los Angeles, de 35 ton., pat. D. R. Medina, con 5 mar. y lastre. — Dia l.°, de Palma, en 1 dia, laúd Nues¬ tra S a del Carmen, de 9 ton., r>at. don F. Frau, con 5 mar. y madera.
E M B A RCACIO N ES D ES t» A C H A D A S
Dia.I.0 Mayo, para Barcelona, vapor León de Oto, de .125, cap. D. G. Mora, con 16 mar. y .efectos;—-Día l.o, para Palma, laúd Na 8.a del Carinen, ele 9 ton., pat. I). F. Frau, con 5 mar. y las¬ tre.—Dia l.o, para Valencia, pailebot María de los Angeles, de 35 ton., patrón D. R. Medina, con 5 mar. y cemento.— Dia 3, para Cette, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. 1). G. Valent, con 5 ma¬ rineros y frutas.—Día 4, para Agde, laúd Esperanza, de 32 ton., pat. I). José Vicens, con 5 mar. y frutas,

(19) FOTillfíI
UNA MADRE COMO HAY MUCHAS
blancos, andaba derecha como una jo¬ ven. y era bella en su ancianidad, pues ni las arrugas podían afear lo blanco y
fino de su cutis ni el color amoratado de
sus mejillas. Un pintor la hubiera toma¬ do por modelo para representar á Santa Ana, la gloriosa Abuela del Hijo de Dios.
Sin embargo, como no hay belleza sin lunar, se notaba en el porte y maneras de la anciana cierta altivez, que ella procuraba disimular con forzada amabi¬
lidad.
¿Quién era esta anciana? Ei ama usu¬
fructuaria de la Viña Nueva, la que un día fué la Pubilla; María Rosa.
Ella vio morir primero á su padre, después á Engracia, y ya anciana, á Sa¬
bina, la cual nombró usufructuaria á la
esposa de Valentín después de la muerte de éste, pero con la condición de que la
Viña Nueva, fallecida María Rosa, pasa¬ ría á Sabinita, la ahijada de la solterona.
Sabina legó á la esposa de Valentín una cómoda que tenía en su aposento, la que no debía ser reconocida, y las co¬ madres de las cercanías aseguraban que la hija de Mártir encontró allí un tesoro.

El autor de tanto bien. Mossen Fu-

rriol, cargado de años y de virtudes se

durmió en el ósculo del Señor.

'

Valentín murió sin dejar sucesión, y María Rosa legó la casa de la Masía Ro¬ ja al hijo mayor de María y se retiró á su antigua casa de la Viña Nueva.
Allí se fué la Pubilla y mandó en jefe hasta que no hace muchos años murió se puede decir de puro vieja; pero hasta
sus últimos días anduvo derecha como
un poste, usó galas y joyas de Pubilla. y se dió siempre los mismos aires de he¬ redera, y á pesar de que era muy buena, con todo no dejó mentiroso aquel refrán
de nuestros hermanos de Castilla que
dice: Genio y figura hasta la sepultura.
Francisco de Paula Capella.
— • -A :

ARIEL A
A uní mejor amiga
No me atrevería á ofrecerte este libro,
si no me fuesen muy conocidas la bon¬ dad de tu alma y la dulce y generosa indulgencia que ella atesora para mí; porque escaso de mérito y desprovisto de bellezas, tu elevada inteligencia, tu de¬ licado gusto y tu repto criterio le encon¬ trarán muchos defectos que la hacen in¬ digno de tí.
Pero cómo á pesar de las faltas de que .adolece, él será siempre mi obra predi¬ lecta, quiero dedicártela para que me sea más querida y para ciarte una pe¬ queña prueba de los afectos y simpatías que guarda para tí mi corazón.
Si sus páginas logran proporcionarte ratos de agradable distracción y arran¬ can una sonrisa á tus labios y una lᬠgrima á tus hermosas pupilas, se habrá realizado una bella ilusión de tu apa¬
sionada

Raquel.

y sereno, que no luis conocido las penas

ARIELA

de la vida y que jamás doblaste la frente

azotada por el viento furioso de, las pa¬

siones? Si tu corazón era tan inocente y

I

puro ¿para qué habiarde las heridas que

Me lias pedido con insistencia muchas, ha recibido el mío?

veces, hija mía. que te haga el relato de Pero voy á dejar el mundo por la san-

mi vida, que te cuente la historia de mi ,ta paz del claustro, voy á salir de este

juventud, velada para tí con las sombras bullicio de la sociedad para encerrarme

del misterio; que te hable de tu padre, á en la casa de Dios, y antes de romper

quien no invistes la dicha de conocer; para, siempre con todas las exigencias de

me has rogado que te cuente los dolores, la vida social, antes de consagrarme

las alegrías, las ilusiones de mi alma, y toda á la oración, quiero Armandi ta mía,

hoy que te hallas revestida del sagrado dejarte como una prenda de amor este

carácter de esposa y que vasa ser madre, manuscrito, que te revelará cuanto de¬

quiero ofrecerte corno regalo de boda, seas saber; estas páginas, que puedes

aunque algo tardío, esta sencilla rela¬ leer á tus hijas para enseñarles cuál debe

ción. que estoy cierta que enjugará tu ser la conducta de la mujer para ser fe¬ llanto muchas veces y que te ha de dar liz y hacer felices á los que la rodean;

lecciones, útiles y provechosas para tu páginas bañadas muchas veces con mi

felicidad y para el porvenir de tus hijos. llanto y que son su espejo donde podrán

Nunca te había hablado de mi juven¬ contemplar la figura de su abuela, á

tud, no te había referido la historia de quien les será difícil conocer, pues que

tu familia porque eres un ángel, y yo se levantarán entro nosotras los som¬

no he osado turbar ni por un momento bríos.muros dpi convento, si es que cuan¬

la apacible tranquilidad de tu alma. do lleguen á pensar sentir, y no ha vo¬

Educada en la pobreza, aunque sin pri¬ lado va mi espíritu hacia la Slón in¬

vaciones de ninguna clase, ¿á qué de¬ mortal.

cirte que podías haber sido rica y muy Dice la insigne doctora de Avila, Te¬

rica? ¿para qué hablarte de lágrimas y resa de Jesiiu la incomparable santa á

decepciones á tí, que todo i o ves apacible quién tanto amas, que «la humildad ea

SOLL EPv

PUBLICACIONES RECIBIDAS
SUBANTE LA PRESENTE SEMANA
La Escuela Práctica.— Sumario del íft.o 8.° de la 8.a .serie. ==Impresiones de
la escuela. Ejercicios de lectura y len¬ guaje. Lecciones progresivas de com¬ posición castellana. Dirección para la -enseñanza de varias materias por Evej;ett. Ejercicios orales y escritos sobre -conocimientos generales. Ejercicios so¬ bre el mapa de España, teniendo á la
vista el mapa mudo-Poreel. La ense¬ ñanza científica en la escuela primaria.
La educación del niño. Variedades.
Ilotas bibliográficas. Se suscribe en la imprenta y librería
4e Salvador Eabrogues, Cindadela de
Menorca.
*.
Pevista;áilInstituto Agrícola Cata¬
rían de San Isidro.—Sumario del Cua-
•derno,4.° de este año:—Sección oficial:

Año 1901. Conversas de los días l.°, 8, 15 y 22 de Marzo de 1901. Sección doc¬
trinal: Las Winzervereine ó Sociedades
cooperativas de viticultores. Notas agra¬ rias: Ecos del Congreso internacional de agricultura de París. Sección meteoro¬ lógica: Granja Experimental de Barcelo¬ na. Red meteorológica de Cataluña y
Baleares. Resúmeu de las observaciones
meteorológicas de y partes recibidos re¬ ferente ó los meses de Enero y Febrero de 1901. Crónica mensual: Exposición monográfica de la patata é industrias derivadas. Cuarto Congreso Agrícola Catalán. El lisol en agricultura. Sec¬
ción comercial: Precios medios de los
principales artículos de producción pe¬ ninsular y extranjera.
Se suscribe en Barcelona, calle de la Puertaferrisa, 21, principal.
* ■* *
La Veterinaria Moderna.—Sumario
del n.° 32.—Tres preguntas y un corola¬ rio. De actualidad. Estatutos para el régimen de los Colegios farmacéuticos.

Proyecto de Reglamento. Sección Cien¬ tífica: De la indigestión en los solípedos.
Apuntes históricos sobre la castración. Funciones de la célula hepática. Histo¬
ria Cliuica. Revista Italiana. Entre
líneas. Notas y noticias. Suscríbese en la Administración, Ces*
tilla, 6, Falencia.
*
**
Mallorca Dominical.—Sumari del nú¬
mero 222.— Despedida amorosa del Bon
Jesús, per Mossen Joan. Sants y festes. Noticies históriques. A n’en J. A. F. per Mossen Segismón. Al Patrocini de Sant Joseph, per Joan Aguiló, Pvre. Al Sr. Batle de Palma, p’ el Director. ¡Lientieta novella! p’ es Cosí ‘n Tem. Prima¬ vera, per Lluís de T. «El Buen Obrero,»
por Veramita. Cronicó, p‘ es Cronista, Enhorabones. Correspondencia. En-
treteniments.—Anuncis.
Se suscriu en la Direcció y Administració: Cadena de Cort, núra. 11, Palma.
* «fe íf-
El Mnndo Agrícola.^SuMARio del nú¬
mero 92.—Contabilidad agrícola por
partida doble. Cuentas que intervienen en la contabilidad agrícola (continuación), por Antonio Torrens y Monuer. Enfer¬

medades del olivo. Caractéres del buen
vino, por L. Mathieu. Poda de los ár¬ boles frutales, por V. Sgaravatti. Cul¬ tivo de las coles, por L. T. Notas úti¬ les: ¿Como debe regularse el abono de los prados? Los frutales improductivos.
Abono del manzano. Valor de los sar¬
mientos en la alimentación del ganado. Bibliografía
Se suscribe en Barcelona, calle Dor¬ mitorio de San Francisco, 3.
* **
Boletín de Tabaoos y Timbre.=Suma-
rio del n.° 497.=La semana. El taba¬
co del Congo. Oficial. Reformas de
enseñanza. Banco de España. La Ga¬
ceta en la semana. Revista de mercados.
Movimiento de personal. Noticias Anun¬
cios. *
Se publica en Madrid, calle de la Liber¬ tad, 16 dup o, bajo.
* **
Revista de la Cámara Agrícola Ba¬
lear.—Sumario del n.° 2.° del 3.° año.
Crónica general. El cultivo del algodón
en las Baleares. Un acuerdo de la Cá¬
mara Agrícola de Málaga. La zona
neutral de Baleares. El desarme de los

guardas de la Unión de Propietarios en Tortosa. Impuesto de consumos sobre
el vino en Francia. Informaciones: Me¬
dio para prolongar la duración de las ñores. Abono para plantas de salón.
Para desalar las substancias saladas. So¬
fisticación de la esencia de rosas. Azu¬
fre: su adulteración. Patatas tempra¬ nas. Reana. Cuarto Congreso Agríco¬ la Catalán. El trigo como pienso del
caballo. Datos y noticias. Abonos
para plantas cultivadas en macetas. Es¬
terilizador de leche, sistema «Centinela». Falsificación del azafrán. Pepita. Mer¬ cados de Palma, Inca y Sineu.
Se suscribe en el domicilio de la Cá¬
mara Agrícola, Plaza de la Constitu¬ ción, 36, Palma.

VALORES LOCALES

Valor nominal

Valor desem¬ bolsado

Papel

Dine¬
ro

Banco de Sóller. El Gas La Solidez. . . . León de Oro. . .

100 20
100 25

20 20 100 25

»

50

22 21

»

100

»

22

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—8.- quincena de Akrll

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PERO.—CALLE DE SAN PEDRO.

BARÓMETRO EU BES

VIENTO

TEMPERATURA. PSICRÓMETRO

DIAS. Malana

Ta rde

Cantidad

Clasifica¬ ción.

Dire ícidn

Tile rza

- S2

Bar. Ter. Bar. Ter. Mna Tile. Mna Tde. Mna Tde Mea Tde a

Jl

s
f=a-

Al

sol.

Ala sombra

Manm

Tarde Okerraeiones

L— Max Min Mdx Min Secu Húbi. Seco Búa.

16 758 18 760 18 0 0 17 760 10 762 17 0 0 18 762 18 762 14 4 4 19 764 16 762 14 0 0 20 758 14 758 16 o 4 21 755 16 758 16 6 4 22 758 17 758 16 6 6 23 759 16 758 16 6 6 24 754 16 756 16 10 8 25 755 17 754 14 6 4 26 752 16 752 16 6 4 27 754 15 755 16 4 8 28 754 15 758 16 4 4 29 756 15 758 15 4 :2 30 755 14 755 16 2 6

O. O. N. — 2 Ü. 0. S. N. 4 N. c. S. N. 4 O. 0. — N. 0 c. c. s. S. 6 N. c. so. S. 6 c. N. — E. 0 N. N. — O. 0 N. N. s. — 2 C. C. — N. 0 c. c. 0. O. 2 N. N. 0. E. 4 C. ■C. N. N. 2 c. c. s. O. 2 c. N. s. N. 4

0 2 2 2 6 5 ro 2 2 0 38T 2 2 2 2 2 4

5‘0 28 10 21 12 15’0 12’0 17’0 12*0 8V 27 10 21 14 16'0 13’0 18*0 13*0 3‘0 25 4 18 8 18’0 12*0 18’4 12’6 8-0 22 7 21 11 18’0 14*0 18’8 14’0 6-5 21 13 21 14 1914 12*8 19’0 13’8 5-0 23 10 21 12 18’2 14*0 19*8 15’8 2‘0 26 12 21 14 19’4 17*0 21’0 17’0 P0 23 11 21 12 18’8 16*0 19*0 16*0 P0 22 11 17 12 14’8 13’0 17’8 14*8 1-5 25 7 18 10 18’0 15*0 18’9 15*0 3-0 24 9 21 11 18*8 16’0 20’8 16*0 2-0 21 5 17 9 15*8 11*6 15’2 12'0 3*0 22 5 20 8 15’0 12*0 16’4 12*4 3-0 24 5 21 9 17’0 15*0 18’0 12*0 2‘0 24 8 20 10 18*0 15*0 18*0 14*0

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

TEIIMÓh1ETR OS. MASANA

TAIRDI

II ENÍTO

Atm ísfera Pifio.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

c¿ Mañ<m.
es

5 Máxi¬ Míni-

ma.

ma.

Tai'de.

Máxi-
ma.

Míni¬
ma.

metro del
Baró¬ metro. Grados

Baró¬ metro metro del
Baró¬ Milí¬ metro. metros Grados

Baró¬ metro
Milí¬
metros

Dire :ción
Aína. Tde!

metro. n.o de vueltas
durante
M.a las
24 horas.

Tarde Milis.

vaporímet.
U

16 28-8 17 28-4 18 23*0 19 20*0 20 20*0 21 21*6 22 22*0 23 24*0 24 22*0 25 19*0 26 20*0 27 22*4 28 18*0 29 19*4 30 22*0

14*0 14*0 11*0
9*0 15*0 10*0 13*0 13*0 12*0 11*4 12*0 11*0 10*0 10*0 12*0

28*4 22*4 20*0 18*4 21*6 2P4 22*0 22*0 12*0 20*0 22*0 17*0 18*0 22*0 22*0

14*0 14*6 15*0 14*4 15*0 15*6 17*2 15*0 13*0 15*0 17*0 12*4 14*0 16*6 15*0

18*6 18*4 16*0 15*0 16*4 17*0 17*2 17*0 17*0 16*6 17*0 16*0 14*6 15*0 16*6

753*6 19*2 756*5 17*0 761*0 16*4 759*0 16*0 755*4 17-0 751*8 17-4 751*9 18-2 752*7 17*4 749*7 17*0 751*6 17*0 748-7 18*6 750-0 16-0 757*4 16*0 757*4 17-6 757*7 17*0

753*0
756*0 N. 760*0 NE. 756*3 NE. 754*0 S. 750*1 S. 752*0 O. 751*4 O. 749*7 E. 751*7 NE. 747*6 S. 751*4 O. 757*0 SO. 756*0 0. 758*8 SO.

0. 11.870 D. NE. 28.260 c. NE. 39.610 c.
N. 15.651 D. S. 108.741 D. S. 73.998 C. N. 34.502 C. NE. 6.943 C. NE. 20.287 C. N. 12.104 C. O. 15.186 C. O. 83.512 D. O. 48.902 C. 0. 10.271 D. SO. 9.519 C.

c.

7*0

c.

5*2

D.

7*0

D.

7’0

C.

7*2

C.

8*0

C. 2'6 6*8

C.

2*2

C. 19’2 2*0

c. 0’8 2*4

c.

4*6

c.

6*0

c.

5*0

D.

6*6

C.

4*0

Observaciones
•

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52‘58 metros, y en «La Punta Grossa*, á 101‘620 metro», sobre *1 nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 8 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashojas están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 8, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los Arboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente los árboles, rompo la3 pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad de las nabos se expresa en décimas de cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; v/* Nimbos; CK, Cirrocúmulos.

Los an cueles qne se inserten en esta sección p8gs.ra.ii: Hasta tres inj©rcienes á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones á cazón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante ¿ raz-ia de 0‘02 pesetas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas 3c que se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagaran: Del ancho «Je una columna 1‘50 pías., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporeióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se coid nongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Lo« $n*criptor«s «tisfrutariíii uun rebaja, «le un 35 per ciento

SERVICIO DECENAL! ABDADESTILADA SOCIEDAD BARCELONESA BE GUANOS

ENTRE
VICE-VERSA por el magnifico y veloz vapor
L
Dolidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—-D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día do salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte .y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

DE
FILÓM de MRAMO
Se vende, al por mayor y me¬ nor, en la Farmacia de J. To¬ rrens,“Sóller.
SE ALQUILA £
la calle de la Romaguera,
tanto con huerto, como
sin él. Informorá su dueño
Guillermo CardelL Roma¬
guera, 30.—Sóller.
PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DK
INULA HELENIUM

BARCELONA
GUANO POMÉS-POMAR
el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España
A SI pesetas sae®. Tomando 1# saces á
pesetas Id. DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE
D. MIGUEL COLOM
CAtiXiE PKIi MA«.-SQl»XiKH-(TBaleare»)
L‘ ASSICÜRATRIGE ITALIANA
Sociedad de seguros contra los
icci®Eifi§ mmij fiiiMo

T MUI

EN -—

PALMA DE MALLORCA
DE
Miguel lloFráiü y F'rsasaeiBe© JPlitó, Procurador i

Gestión de asuntos así judiciales como extrajudicíales. Colocación de capitales á rédito y administración de toda clase de
bienes.

Compra y venta de fincas mediante una comisión de 1{2

y un

3 por mil según su importancia.

Titulación y redención de censos.

Cumplimentación de exhortos en los Tribunales de Palma y del Con¬

tinente.

Obtención de certificados del Registro general de actos de última vo¬ luntad y de toda otra clase de documentos en la Nación.
Representaciones de la propiedad intelectual. Informes comerciales de todas las plazas del Continente.

Corresponsales en todas las provincias de España, Cuba y Puerto-Rico.

PALMA DE MALLORCA.—Lu\\, jy y y 7, Pral

Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ res pálidos), la Bismemrrca (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬
rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
IDE VENTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica E*pnñola. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaox y Bermudez. — Sóller, Far¬ macia de J. Torren».
La Ilustración Española y Americana. —La Moda Elegante.—La Ilustración
Artística.—El Salón de la Moda.—Album
Salón.—La Bordadora.—La Perla Ar¬
tística.—La Mariposa.—La Zapatería Ilustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de España sirve á sus abonados el «Centro de Suscripciones», sección tercera de «La Sinceridad», San Bartolomé 17,—SOLLER.

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.

Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—-Agente en Sóller, ARNALDO cabellas!

LADRILLOS HIDRÁULICOS, MIERAS,
HUIS, «¡IMS I mu CUSI BE PIEZAS BE (Mil) MHCII1
DE LA CASA
ESCOFJET, TJEJEKA Y CV de BARCELONA

Tínico representante en Sólier: Miguel Colom, ca¬

lle del Mar.

SOLLER.—láp. deTL^AáñwridaaT