|
ASO XVI.—2.a EPOCA.—NUM. 731 SÁBADO 6 DE ABRIL OE 1901 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóllbr: Administración. Francia: D. Guillermo Coiom—Quai Commandant Sa- mary-5-Cette (Herault). América: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo— Puerto-Rico). Fnndador y Propietario D. JUAN MARQUÉS Y ARBONA Director Administrador D. JUAN TORRENS Y CALAFAT $ D. DAMIAN MAYOL Y ALCOVER REDACCIÓN: CALLE DE VIVES N.• ADMINISTRACIÓNCALLE DE SAN BARTOLOMÉ Ñ.» 17. SÓLiXjHJK/ (Balearos) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: Extranjero: 0’50 0’75 pesetas al mes.) PAGO francos id. id. ) ADELANTADO. Número suelto OTO pesetas.--Id. atrasados 0'20 pesetas-. La Redacción unidamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lléven, serán responsables sus autores. Sección Literaria —No •« esto lo que yo esperaba, Mar¬ una mujer como usted vale todas las rodando los bocoyes para encima de la lución podía salvarles. Finisterre la su¬ celo! fortunas de la tierra... Perdóname... y Mascota. Sabedores de que aquellos to¬ girió, mezclando las interjecciones con LAS ROSAS DE AMOR —Pues, qué? exclamó el jóven un tan¬ ahora, á tus pies, yo te suplico que quie¬ neles encerraban vino, los manejaban rudas plegarias. El patrón resistía, pero to sorprendido. ras ser mi esposa!... con fiebre de alegría codiciosa, calculan¬ el cariño á la vida tira mucho, y por Abandonados al lento ritmo de un vals, murmuró en su oído: —Oh! nada... casi nada... sencilla¬ mente esto: Lorenza, quiere usted ser mi mujer? —No, ya es demasiado tarde. Han bastado su vacilación y sus dudas para que mi ensueño se desvaneciese, volvién¬ do la suma de goces que encerraban en sus panzas colosales. A ellos ¿qué les im¬ portaban los gruñidos de Finisterre^ unanimidad se resolvió largar al agua los maldecidos bocoyes. ¡Afuera con ellos, antes que se corriesen á una banda —¡Ah! Lorenza... usted me enloquece. El se quedó inmóvil, sin saber qué re¬ dose como ligerísima nube hacia las re¬ Donde hay patrón no manda marinero. y sucediese lo que se estaba viendo ve¬ Ella le miró en los ojos, tiernamente, plicar. asustado casi. giones de lo imposible, de donde nuuca Entre gritos furiosos para pujar mejor nir! Sin más ceremonias empujaron una y correspondiendo discreta á la enamo¬ rada presión de sus dedos, dijo en voz tan baja que ni ella misma lo oía: —Y por qué eso? —Estaba casi segura de que esto no lo diría usted nuuca, y por esto aplazaba el momeuto eu que nos pudiéramos en¬ contrar solos, «1 uno enfrente del otro... debía haber bajado... Adiós, no nos he¬ mos de volver á ver nunca. Nosotros, los pobres, somos las rosas de amor cuyo perfume puede respirarse, pero que no el ¡ahiaaá! y el ¡eieiea! del esfuerzo, acabóse la estibadura en una hora esca¬ sa. Sobre el cielo antes despejado, se condensaban nubes sombrías, redondas, de las barricas para lanzarla por encima de la borda... Los que intentaron la faena, solo tu¬ vieron tiempo de retroceder á saltos. La —Respiro su aliento... y me vuelve loco... Ya hacía tiempo que esto duraba, era evidente que uno y otro sentíanse mútua afición, y como esto es cosa que se des¬ cubre pronto, todo el mundo decía en torno suyo: Vaya una excelente pareja. Solamente algunos escépticos—los qne creen conocer la vida—levantaban los hombros y sonreían cruelmente; y como dándoles razón, iban pasando los invier¬ nos sin que se hablase nunca del próxi¬ mo casamiento. Eso sí, la pareja daba el golpe en to¬ dos los bailes y fiestas mundanas; ella poseí* el tipo verdadero de la parisién; esbelta, rubia, ojos grandes de mirada picaresca, y llena la cabecita de espuma de champagne; era joven y estaba siem¬ pre alegre. El era un apuesto jóven, el tipo del hombre que está contento de la vida y quiere gozar de ella... Acabado el vals, la condujo al come¬ dor. y allí, apoyada en un ángulo de la chimenea, se quedó pensativa, sin repa¬ rar apenas en la fina galantería con que su enamorado se apresuraba á servirla. —Eu qué piensa usted, amiga mía? —En nuestro amor... Y pronunció estas palabras tan triste¬ mente, que él se le acercó ansioso: —¿Ya no me ama?... —¡Oh! Bien sabe usted que soy suya, toda suya. ¿No me cree usted? Y como el joven tardase en contestar, añadió: —¿Qué prueba puedo darle? El vaciló un momento; con voz rápida y baja, como avergonzado de lo que de¬ cía, murmuró: —Cumpla usted su promesa de venir un día á verme... ¡Es tan fácil!... Vivo muy cerca de su Academia de dibujo... vi usted sola... y nadie notará su ausen¬ cia... Nada puede usted temer. Tengo ¡tantas cosas que decir á usted! Ella le miró fijamente, y con natura¬ lidad dijo: rr-Mafiana vendré. El jóven, lleno de emoción y de ale¬ gría, m urna uro: =-¡Qh! gracias... ¡Pero, ahogando en su garganta los sollozos, preguntó ella á su vez: No era porque me diere usted miedo, pues sé que me respeta demasiado para abrigar ni el menor culpable pensa¬ miento... Ahí dos años hace que estoy aguardando aquella frase, dos años que yo me la repito á mi misma cada noche al dormirme, cada mañana al desper¬ tar... Y ni ahora mismo ha osado usted decirla... aunque ya estaba casi segura de que no la diría usted jamás. —¡Lorenza!... —Usted me ama, Marcelo... y usted es sincero. Me ama, ai. porque yo soy su pareja: una joven bonita que usted hace bailar con gusto, que escucha alegre su eterno canto de amor, que le comprende á usted y que tiembla de pura emoción en sus brazos, mientras marca la música el dulce ritmo del cielo... Haga usted un poco de memoria: nos encontrábamos todos los días, al dirigirme yo á mi cla¬ se de dibujo. Nuestras miradas se cruza¬ ron y nos sentirnos prendados el uno del otro... No queramos saber cómo ni por¬ qué fué; basta una sonrisa ó una mirada para decidir de una vida entera. Me si¬ guió usted discretamente, y pronto supo quien yo era; muy fácil le fué después penetrar en el mundo que yo frecuenta¬ ba. Llegó usted finalmente hasta... y mis labios no desmintieron el juramento de mis ojos. Le amé ¿ usted y esto mismo me hizo olvidar el abismo que nos separaba. Us¬ ted no podía casarse conmigo: yo soy pobre. La vida que llevamos, casi igual á la vuestra en apariencia, ya sabe usted que la debemos á la posición oficial de mi padre. Muerto él, todo habrá conclui¬ do... He aquí por qué la frase que debía unirnos no ha salido de sus labios; y si no ha salido tampoco de los míos, hasta ahora ha sido por lo mismo: porque us¬ ted es rico, y yo temí que pensara usted que el interés era mi guía. —¡Lorenza! —¿Por qué hablar de esto siquiera? Existe una hipócrita ley mundana que en nombre de la moral, subordina todos los sentimientos á cuestiones de interés: es el matrimonio moderno. El dinero se ha de casar con el dinero: el amor viene después... más tarde... cuando viene!... No lo niegue usted, amigo mío!... La se pueden coger! Se desprendió suavemente de sus bra¬ zos, y salió con la frente erguida, orgu- llosamente. El pobre jóven se dejó caer al suelo, llorando desesperado por no haber sabi¬ do coger la felicidad cuando pasó y la tuvo al alcance de sus mano3, repitiendo entre sollozos estas palabras, que destro¬ zaban su corazón: —El perfume de las rosas de amor puede respirarse.,, pero á las pobres flo¬ res no se las puede coger!... Guido db Tbrramond. EL VINO DEL MAR Al reunirse en el embarcadero para estibar el balandro Mascóla los cinco tripulantes salían de la taberna, disfra¬ zada de café, llamada de América y aga¬ zapada bajo los soportales de la Marina fronterizos al Espolón: tugurio donde la gentualla del muelle, marineros, bote¬ ros, cargadores y lulos acostumbra jun¬ tarse al anochecer. De cien palabras que se pronuncian en el recinto oscuro, mal oliente, que tiene el piso sembrado de gargajos y colillas y el techo ahumado á redondeles por las lámparas apestosas, cincuenta son blasfemias y juramentos, otras cincuenta suposiciones y conjetu¬ ras acerca del tiempo que hará y los vientos reinantes. Sin embargo, no se charla en América á proporción de lo que se bebe; la chusma de zuecos pun¬ tiagudos, anguarina embreada y gorro catalán es lacónica, y si fueseis á juzgar de su corazón y sus creencias por los pa¬ labrones obscenos y sucios que sus bocas escupen os equivocaríais como si forma¬ seis idea del profundo Océano por los espumarajos que suelta contra el pe¬ ñasco. Acababan de sonar las ocho en el reloj del instituto, cuando acometieron aque¬ llos valientes la faena de la eatibadura. entre gruñidos da discordia. Y no era para menos. ¿Pues no se emperraba el terco del patrón en que la carga de bo¬ coyes de vino, si había de ir como siem¬ pre en la cala, fuese sobre cubierta? de feo cariz. Un soplo frío rizaba la pla¬ ca lisa del agua. Juró Finisterre entre dientes, y renegó el patrón de los ago¬ raros miedosos. Mejor si se levantaba viento; ¡así irían con la vela tan rica¬ mente! El balandro no era una pluma, y necesitaba ayuda, carandia! Y ocupó su lugar, empuñando el timón. ¡Ea, ala, rumbo avante! Como por un lago de aceite marcha¬ ron mientras no salieron de la bahía. Según disminuía y se alejaba la concha orlada de resplandor y el rojo farol del Espolón llegaba á parecer un punto im¬ perceptible, y otro la luz verde del puer^ to. el vientecillo terral insistía, vivara¬ cho. como niño juguetón. Habían izado la cangreja, y la Mascota cortó el oleaje más aprisa, no sin cabecear. Descansa¬ ban los remeros, bromeando. Finis¬ terre se ponía fosco. A cada balance de la embarcación le parecía ver desequili¬ brarse la carga. Ya trasponían la barra, y el alta mar, luminosa, agitada por la resaca, se ex¬ tendía á su alrededor. Para Ponchera, según el despreciativo dicho del tío Reirnundo, la ponchera «metía respeto». El patrón, á quién se le iba disipando el humo de la caña, fruncía las cejas, sin¬ tiendo amagos de inquietud. Puede que tuviese razón aquel roñicas de Finiste¬ rre; la mar, sin saber por qué. no le pa¬ recía mar de gusto... Tenía cara de zorra, cara de dar un chasco la maldita... Lo peor de todo, que al vientecillo se le antojó dormirse, y una especie de calma de plomo, siniestra, abrumó á la atmósfera. Fué preciso apretar en los remos, porque la vela apenas se atiesa¬ ba. El balandro gemía, crugía, en el penoso arranque de su marcha lenta. Súbitas rachas, inflando la cangreja un momento, impulsaban la embarcación, dejándola caer después más fatigada, como espíritu que desmaya al perder una esperanza viva. Y cuando ya veían á estribor la costa peligrosa de Penolan- queira, que era preciso bordear para llegarse al puertecillo de Denia y desem¬ barcar el género, se incorporó de golpe Finisterre, soltando un terno feroz. Aca¬ baba de percibir, allá á lo lejos, ese rui¬ do sordo y fragoroso déla tempestad barrica nadaba; la barrica se les venía encima, ella sola. Y las demás, como rebaño de mónstruos panzudos, la se¬ guían. Corrían, rodaban, locas de vérti¬ go, á hacinarse sobre la banda de babor, y el balandro, hocicando, con la proa recta á la sima, daba espantoso salto, el pinche-carneiro vaticinado por Finisterré y soltando en las olas toda su carga, barricas y hombres, flotaba quilla arriba como una cáscara de nuez. La primera noticia del naufragio se supo en el puertecillo de Angeles, fron¬ tero á la bahía, porque dos bocoyes sa-lieron allí, á la madrugada, y quedaron varados en la playa al retirarse la marca. Corrió el rumor de la presa, y se apiña¬ ron en la orilla más de cien personas,—■ pescadores, aldeanos, carreteros, carabi¬ neros. sardineras, mujerucas. chiquille¬ ría—Nadie ignoraba lo que significa la aparición de bocoyes llenos en una playa de la costa. Aún les retumbaban en los oidos los bramidos de la tormenta. Pero ahora hacia un sol hermoso, un día mag¬ nífico. criador. Era domingo; por la tarde bailarían en el castañal; y con lapresa, no había de faltar vino para re¬ mojar la gorja. Nadie hizo comentario* tristes, sino los pescadores, que. sin era-bargo, se consolaron pensando en el rico vientre de las barricas, se prepara¬ ba una fiesta de las pocas. Solo una vejezuela, que había perdido á su mozo, su hijo, de veinte años en un lance de mar. escapó de la playa dando alaridos, y apostada cerca del carro en el cual fueron llevados los toneles al campo de la romería, murmuraba: —No bebades. no bebades. Ese vino sabe á la sangre de los hombres y al amargi.no (le la mar. Le hicieron el mismo caso que á FU nisterre. Emilia Pardo Bazán. —"«»«iaa»0-q»c¡»»»"' Sección Científica ABONO DEL OLIVO r^-Y usted. #ne ama? Sincero, con toda la sinceridad de su corazón, exclamó el jóven: pobreza es hoy como una mancha inde¬ leble; usted mismo, más ó menos tarde, me lo hubiera recordado un día. Ah! yo Aquello no lo tragaba un marinero de fundamento como tío Reimundo, alias Finisterre, que había visto tanta mar de repentina, del salto del aire que azota de pronto la masa líquida y desata su furor. El patrón, enterado, gritaba ya la De grande importancia en el cultivo del olivo es la elección de los abonos, —¡Yo la adoro á usted, Lorenza! le amo á usted. Marcelo, le amo como Dios. Ahí topa la diferencia entre los orden de arriar la vela. Aquello fué ni puesto que de la misma depende princi¬ ya no es posible más; pero he encontra¬ que navegaron en mares de verdad, visto ni oído. palmente el desarrollo vegetativo y la Apenas hubo entrado ella, cerró, él la do al fin el modo de amarle más. más donde hay tiburones y huracanes, y los Enormes olas, empujándose y persi¬ fructificación del mismo, como la de puerta y avanzó liada la joven con los todavía... que toda la vida chapaletearon en una guiéndose como leonas enemigas, juga¬ cualquiera otra planta leñosa. brazos abiertos, exclamando: —¡Lorenza! ponchera. ¡Zantellas del podrido rayo! ban ya con el balandro llevándolo al Los puntos principales que han de —¡Oh! gracias, gracias... amada Lo¬ —También usted me ama, lo sé. Pero, ¿Quería el patrón que el barco se les pu¬ abismo ó subiéndolo á la cresta espan¬ servir de mira en la elección del abono renza... Ella le detuvo con un solo gesto, y se sentó; luego, mientras hacía girar dis¬ ni uno ni otro pensamos en esto, y era preciso haberlo pensado: el sacrificio hu¬ biera sido menos penoso. Escúcheme. siese por sombrero? Era menester estar loco de la cabeza, corcias! Para más. en noche semejante, con la falsa que es esa tosa. De cabeza se precipitaba la embarción para ascender oblicuamente al pun¬ to. El patrón, sintiendo su inmensa res¬ son tres: promover el desarrollo de la planta, secundar su producción, ó favo-- recer las dos cosas á la vez. traídamente la sombrilla que tenía en la Marcelo, yo he tenido mucho tiempo la costa de Penalongueira, y habiendo em¬ ponsabilidad, hacía milagros, animando, Ahora bien, dividiendo la vida vege¬ mano, preguntó: esperanza—siquiera hacerle comprender, pezado á soplar el Sur, un viento traidor dirigiendo. ¡La tormenta! ¡Buh! Otras tativa del olivo en los tres períodos, cre¬ —Me dirá usted ahora esas «tantas como la he sentido yo, la tortura de la que lleva de la mano el cambiazo al habían pasado y salido con bien, gracias cimiento. estabilidad y decaimiento, se cosas» que tenia que decirme? esperanza vana—que un día me pidiese Norués! No se !a pegaba al tío Reimun¬ á Dios y á Nuestra Señora de la Guía, de comprenderá fácilmente que el abono Se apoyó el jóven en el respaldo del usted por esposa... Lo esperaba, y sin do la calma de la bahía, sobre cuya ex¬ quien se acordaban mucho entonces, debe variar en su composición, según sillón; y, al oido. le fué hablando de su embargo, ya estaba bien decidida á re¬ tensión tersa y plácida prolongaban las con ofrecimientos de misas y exvotos de nos hallemos en uno ú otro período; amor; con voz tierna bordó á sus ojos chazar la demanda, pues comprendo mil luces de la ciudad brillantes rieles barquitos, retratos de la Mascota para siendo apropiado para favorecer el cre¬ una variación más sobre el tema eterno perfectamente que nuestro porvenir no de oro; al viejo le daba en la nariz el colgaren el techo del santuario... Ver¬ cimiento en el primero, para secundar de los amantes... pero supo encontrar nos pertenece, y si no tenemos hoy el aire de allá, de mar adentro, la palpita¬ dad, no era el primer temporal que co¬ la fructificación y el crecimiento en el palabras de las que conmueven honda¬ derecho de ser felices, tal vez sea para ción del oleaje excitado por la mordedu¬ rrían; pero... no llevaban la carga esti¬ segundo, y en el tercero para hacer fruc¬ mente el alma, de las que conturban el ahorrarnos mañana el ser desdichados!.,, ra de la brisa. Todo esto, á su manera, bada sobre cubierta, sino en el fondo de tificar la planta en su mayor grado. corazón. Pero yo estaba decidida á probarle á us¬ broncamente, á media habla, lo dijo Fi¬ la cala, bien apañadita, como Dios man¬ Una norma casi segura para no equi¬ Ella le escuchaba impasible, baja la ted mi amor... Corno que para esto úni¬ nisterre. El Zopo, otro experto, listo de da y se requiere entre la gente del oficio. vocarse eu la elección del abono del oli¬ mirada, como si sufriese algún dolor camente he venido!... manos y contrahecho de Pies, opinaba Y los que habían cometido aquella bar¬ vo, teniendo presente el resultado que indecible... Sólo cuando él calló, dijo Entonces.de rodillas ante ella, el jó¬ lo mismo. baridad supina, ahora, á pesar de las se trata de obtener y el período en que con vq# tranquila: ven habló así; Pero Adrián y el Xurel— mozalbetes furiosas voces de mando del patrón, per¬ está el árbol, la ofrece la composición —¿Eso es todo? —Lorenza... amada Lorenza, no hable que acababan de alegrarse unas miajas dían los ánimos para remar, como si química del mismo. Y como él'callase, se levantó, súbita¬ usted así! Sí, es verdad todo e*to, yo he con tres copa* de caña legítima, y sen- sintieran en las atezadas mejillas el hú¬ Del análisis de Bechi dedúcese que loa mente transformada, pálido el rostro, sjdo un cqbarde y un egoísta, porque tíau duplicados sus bríos,—ya estaban medo beso de la muerte... Solo una reso¬ elementos nutritivos que el olivo toma 4el suelo, se distribuyen del modo si¬ guiente: 1.° El ácido fosfórico en mayor can¬ tidad en las hojas que en el fruto y ma¬ dera. 2.° La 'potasa se encuentra dos veces y media más en el fruto que en las hojas y madera. 34..° La sosa sigue, si bien en menor ..proporción, la misma distribución que la potasa. ° La cal encuéntrase en abundan¬ cia en la madera y especialmente en las hojas,.y en pequeñas proporciones en el • fruto. 5 La magnesia ocupa los mismos '■•órganos que la cal, pero en proporciones más reducidas. 67.° El óxidodehierro encuéntraseen mayor cantidad en las hojas que en la madera y frutos. Finalmente, el nitrógeno se halla pear y cortar gran parte de las raíces capilares, sí que también de las gruesas. Además de que muchas de las raíces gruesas que se encuentran al abrir la zanja y que no se cortan, quedan algu¬ nos días, expuestas al aire y á los rayos solares, secándose, y muriendo en mu¬ chos casos con gran detrimiento déla planta. La causa que induce á muchos agri¬ cultores á abrir la zanja muy cerca del tronco, se apoya en la falsa creencia de que el abono, estando muy vecino al pié, da más provecho y entra más pronto en la planta, como si de la proximidad más bien que de la composición, depen¬ diese la asimilación de las materias úti¬ les. Esta práctica debe abandonarse en absoiuto, pues causa gravísimos perjui¬ cios al olivo. En las plantas situadas en pendientes, basta abrir una zanja en la parte más S OLLER gran porvenir á ese Archipiélago apenas trabajado por la mano del hombre y cu¬ yas fuentes de riqueza son infinitas, desde las minas de carbón hasta los pro¬ ductos agrícolas tales como el azúcar, el abacá y el tabaco, cuyo mejor centro de producción se encuentra en el Norte de la isla de Luzón. A. Saissy. Variedades Peligro de la leche hervida En el Milds Zeitung, Mr. Bernstein da la explicación siguiente de los efectos perjudiciales que determina á veces la leche hervida. Si se deja reposar la leche cruda se venir por razón de la abundancia y pre¬ cios de la primera materia, del consumo efectivo asegurado y de ser auxiliares de la agricultura, razón esta última, deci¬ siva en nuestro sentir. Implantar una industria al pié del punto de obtención de la primera mate¬ ria fné siempre una gran ventaja indus¬ trial y una gran probabilidad de éxito. De la Península LO DE MOTRIL Madrid, 31.—Dícese qu@ las causas que han motivado el tumulto de Motril son las siguientes: Los fabricantes lian tenido necesidad de bajar el precio del azúcar, desde 70 reales á 44. 2 Ballester ha recibido del Ministro de Ins¬ trucción Pública Sr. Conde de Romanones, una carta de felicitación por el Es¬ tudio sobre la enseñanza de la Geografía que dicho señor acaba de publicar. Nos complacemos en tener ocasión de felicitar al Sr. Ballester a quien envia¬ mos nuestra más cumplida enhorabuena. Algunos amigos del notable escritor catalán D. Antonio Rubió y Llucli dedi¬ cáronle una comida íntima para cele¬ brar su ansiada venida á Mallorca. En el comedor del «Círculo Mallor¬ quín» se reunieron D. Jiian Alcover, D. Estanislao de K. Aguiló, D. Juan Rosselló, D. Antonio Noguera, D. Jaime Garau, D. Gabriel Alomar, D. Miguel S. Oliver y D. Juan Torrendell. Al levantarse de la mesa el señor Ru bió y Lluch agradeció cariñosamente la atención de sus entrañables amigos. • «n el fruto y las hojas en mayor propor¬ ción, y menor en la madero. Con ayuda de estos datos se puede . proceder á abonar el olivo con abonos químicos y de un modo verdaderamente racional, especialmente si es conocida la -composición del terreno en que está plantado el olivar. De los cuatro principios que constituyen un abono químico, nitrógeno, ácido fosfórico, potasa y cal, hay que tener en alta del terreno, á un metro ó metro y medio de distancia del tronco, según el porte del árbol, en la que se coloca el abono, preparado con anterioridad, y las raíces se encargan de absorberlo. Por el contrario, en las plantas situadas en las llanuras, la zanja debe abrirse circu¬ larmente, alrededor del pié y á una dis¬ tancia de un metro ó metro y medio, como se lia dicho. De este modo las raí¬ ces, órganos principales de ia nutrición aceda y fermenta con ligera producción de gas. Si se la pasteuriza ó si se la calienta á 70 grados, después que se la deja repo¬ sar da masas coaguladas, se llena de burbujas de gas y desprende un olor tí¬ pico do putrefacción. Si se la deja reposar después de ebu¬ llición. las masas coaguladas caen en el fondo sin formación de gas y se verifica una disolución gradual de sustancias Por esta causa la caña no se pagaba más que á 13 cuartos y muchos produc¬ tores se negaban á facilitar la primera materia. Ante tal conflicto, algunos fabricantes acordaron cerrar las fábricas y los que trabajaban hacían escasísimos negocios. Según informes fidedignos, los daños ocasionados por el incendio en la fábrica de los señores Larios, son de mucha con¬ sideración. Debiendo adquirirse jaulas para galli¬ nas, conejos y palomas para la Exposi¬ ción Avícola de la Lonja se participa á los señores que deseen construirlas, que los modelos y condiciones estarán de manifiesto en el local de la Sociedad Co- lombófila, Unión. 6, bajos, Central de telégrafos, en Palma. Hasta el 15 d@ este mes se admitirán las proposiciones. •cuenta solamente para el olivo los tres primeros; ya que el cuarto principio, la ■cal, plantándose el olivo en el terreno ••¿■.que requiere, calizo-siliceo-arcilloso. no . puede faltarle. Al olivo, pues, le corresf ponde un abono compuesto de nitróge¬ no, ácido fosfórico y potasa. vegetal, no se perjudican, y las sustan¬ cias fertilizantes son absorbidas por me¬ dio del agua y por el desarrollo de las mismas. La cantidad de abono que debe poner¬ se á cada planta, varía con el desarrollo del árbol, la calidad del abono que s® albuminoideas. En el primer caso predomina el fer¬ mento láctico. En el segundo el fermen¬ to es muerto y reemplazado por las bac¬ terias gasógenas. En el tercero estas bac¬ terias son destruidas y su sitio es ocu¬ pado por los microbios peptonizantes, Pasma pensar que en el corto espacio de dos horas quedó la fábrica reducida á escombros. Se asegura que los amotinados no profirieron grito alguno que denuncie que su proceder obedecía á fio político determinado. La Comisión provincial en sesión del mártes, nombró por unanimidad médico de observación de los mozos que deban, someterse á ella, á don Sebastián Do- menge. á quien felicitamos. D. Bartolomé Bosch y Compañy, due¬ La proporción de dichos principios, ' ^que la experiencia ha demostrado más ■apropiada, tratándose de abonos del oli¬ vo en el segundo período, ó de produc¬ usa y la composición del termo; por todas estas circunstancias no es posible señalar reglas fijas. Lo mejor que puede hacer cada agricultor es abonar poco al cuyos productos pueden ser en ocasiones tóxicos. Para evitar estos accidentes recomien¬ da Bernstein, en el caso de que la leche Los empleados de la fábrica tuvieron que retirarse, vista la imposibilidad de hacer frente á los amotinados que se calculan en unos 5.000 ño de la fábrica de gaseosas establecida en Palma calle del Sindicato n.° 134 lia obtenido bajo el n.° 7.382 la conce¬ sión de una marca de fábrica para dis¬ ción, es: 9 por 100 de nitrógeno, 6 por LOO de potasa y 2 por 100 de ácido fos¬ fórico. La cantidad que se ha de aplicar á cada planta de mediano porte es de 2 olivo, pero que abone todos los años, salvo el caso de que alguna planta seña¬ le su decadencia, debiendo entonces au¬ mentarle la cantidad para restituirle el hervida no se consuma en seguida, aña¬ dirla un poco de cultivo puro de bad¬ ilas ¿aclis, ó lo que es lo mismo, una pequeña cantidad de leche no hervida. Era la fábrica quemada, la más im¬ portante de toda la región andaluza, calculándose que al año salían de dicha fábrica 30 mil toneladas de azúcar. tinguir sus productos, consistente en un tronco de árbol circuido por dos palmas y con el título de La Deliciosa cuyo cli¬ ché fué publicado en el núm. 336 del á 3 kilógramos por año. vigor perdido. Podía moler en veinticuatro horas, Boletín de la Propiedad Intelectual é In¬ En el primer período de la vegetación A. Aloi. forzando la máquina, 48.000 arrobas de dustrial correspondiente al 16 de Agosto couviene elevar algo la proporción de de ácido fosfórico, hasta el 3 por 100. y en el último período, hasta el 12 por 100 y la potasa al 10 por 100. Creemos útil advertir que la propor¬ ción de las materias indicadas puede y debe variar, al ser diferente la composi¬ ción del terreno, y por esto es necesario • proceder primero al análisis del terreno donde está plantado el olivar, y luego determinar la proporción de los prinei¿'pios que han de constituir el abono. Se ha dicho que se puede suprimir la ■• cal, porque en general suelen plantarse los olivos en terrenos calizos; pero puede r -darse el caso contrario, y entonces con¬ viene añadir al nitrógeno, al ácido fos- • íórieo y á la potasa, algo de cal; y corno también puede darse el caso de que el 'terreno sea rico en ácido fosfórico y «en potasa, entonces se disminuirá la 'cantidad de uno ú otro principio. En el-abono del olivo, además de co- ¿nocer la composición de la planta, es «necesario tener presente que es un árbol de crecimiento lento y de fruto oleagi¬ Del (Boletín ele la Asociación agrícola toledana). Actualidades En Filipinas Según noticias directas del Archipié¬ lago tnagallánico, la situación comercial durante el año 1900. ha sido mucho más favorable que en les dos años anteriores en aquellas islas, á pesar de la continua¬ ción de las hostilidades entre las tropas americanas y los insurrectos. La agricultura y la industria, real¬ mente han sufrido tanto ó más que en 1899. pero el comercio, tanto en Manila como en los principales puertos filipinos ha dado resultados muy apreciables en la importación y en ia exportación, y la cifra de las transacciones concluidas principalmente entre Manila y ciertas plazas de los Estados Unidos, indica una Aprovechamiento industrial de los limones. Los dos más importantes productos industriales que del limón se obtienen son el ácido cítrico y la esencia de limón, y ambas explotaciones podrían ser un grande alivio para nuestra riqueza agrí¬ cola al par que dos renglones á restar de ia ruinosa importación que del extran¬ jero nos hace tributarios. Tiene grandes aplicaciones la esencia de limón y por ende mercado próspero. De ella hacen mucho consumo la perfu¬ mería, confitería, elaboración de pro¬ ductos farmacéuticos y otras industrias implantadas en España. La obtención de la esencia no es nin¬ gún secreto industrial, ni exige excep¬ cionales condiciones de maquinaria, pe¬ ricia y medio ambiente, por lo que su explotación en España no es solo posible si que fácil y ventajosa. En sintesis las operaciones industria¬ les para obtener la esencia del limón se reducen al raspado de la corteza, del caña. fin las operaciones de monda, molien¬ da, etc., empleaba por término medio unos dos mil operarios. El material de esta fábrica era de lo más moderno que se conoce. Lo que dice Larios He tenido ocasión de conferenciar breves momentos con el señor Larios. dueño de la fábrica de azúcar incendia¬ da en Motril. Sus manifestaciones son las siguien¬ tes: Tenía noticia de lo sucedido por los despachos oficiales que le fueron remiti¬ dos en cuanto los recibió el G-obierno. Estaba muy lejos de pensar lo que ha sucedido. Ha dicho que hace quince días siguien¬ do tradicional costumbre, se reunieron los fabricantes de azúcar, acordando en la reunión rebajar el precio de la caña á trece cuartos. Muchos fabricantes, temerosos de que estallara un conflicto, se callaron el acuerdo, pero él lo hizo público, habien¬ de 1900. Ha sido nombrado médico segando de la estación sanitaria del puerto de Palma, el exdirector de Sanidad de San Juan de Puerto Rico, D. Pedro Puig, pasando el que desempeñaba este cargo, de médico segundo á la estación de Bo¬ nanza, por haberse resuelto el expedien¬ te instruido contra don José Arias Car¬ vajal, que ha sido separado del cuerpo. En la sesión celebrada el viernes últi¬ mo por la Comisión Provincial se dio cuenta de una comunicación de los se¬ ñores Vázquez, Pol y C.a sometiendo á la aprobación de esta Diputación el plan de una Gran Guía General. Comercial, Industria, Agrícola y de Turista para las Islas Baleares, de la cual se publicará una tirada especial de 50.000 ejemplares en español, francés, inglés y alemán que será distribuida gratuitamente en todos los puertos españoles y extranje¬ ros, hoteles, cosmos, etc. Y teniendo en cuenta que esto vasto sistema de publi¬ cidad ha de Contribuir eficazmente al noso; y á este propósito dice el siempre ■alabado Cuppari: «Como planta arbórea, ■quiere los abonos más bien repetidos, aunque poco cada vez, que viceversa; como planta que crece despacio, el abono no ha de exceder de ciertos limites; como planta de fruto oleoginoso, permite la estercoladu¬ ra más que la vid ó cualquier otro cultivo de fruto azucarado ó aromático; la expe■ rienda confirma estos datos, deducidos ■ de la naturaleza de la planta.» marcha hacia adelante que el tiempo y la paz desarrollarán poco á poco. Los ingleses, con su espíritu práctico, han procurado sostener y desarrollar los negocios que realizaban bajo el dominio español. Han organizado en Manila una sociedad que lia comprado fondas, fábri¬ cas de cigarros, de cigarrillos, farma¬ cias, etc., y esos diversos establecimien¬ tos dan ya buenos dividendos. Los productos franceses, que no abun¬ que se obtiene una especie de serrín me¬ diante procedimientos que varían desde el práctico y sencillísimo de los «rallos» al de las modernas, y todavía no muy sancionadas por la práctica, máquinas descortezadoras. Después de esita prime¬ ra operación, ó se destila la esencia en alambiques corrientes medíante la adi¬ ción de agua al serrín ó ¡>e extrae direc¬ tamente mediante el prensado en poten¬ tes prensas hidráulicas, en cuyo caso el do sabido después que la baja del azúcar había producido efecto desastroso entre los labradores. Añadió el señor Larios que se explica la sublevación de los productores, por¬ que lia recibido el primer número de un periódico, titulado La Protesta, que se ocupa del asunto. En todos los escritos de dicho periódi¬ co, abundan las frases violentas y se cita á los labradores para una reunión que Fomento y desarrollo del comercio y de la industria de esta provincia, se acordó ofrecer á dichos señores el apoyo moral de esta corporación para la realización de su propósito. El nuevo gobernador civil de esta pro¬ vincia Sr. Naranjo ha nombrado médico de la higiene á nuestro particular amigo D. Jaime Font y Monteros, por cuyo mo¬ tivo se lia dejado cesante á D. Alejandro Ahora, teniendo presente las exigen¬ dan en Manila, y que, sin embargo, tie¬ raspado no es indispensable, toda vez debió verificarse el día 29 en Motril, Ferrer. cias del olivo, la clase del terreno donde nen allí mucha demanda, encontrarían que pueden ser sometidas á la prensa las donde estaba instalada la fábrica del se¬ •se cultiva, y siguiendo el principio de un buen mercado. mondaduras enteras. ñor Larios. Mañana, á bordo del vapor Sitjes her- Cuppsri expuesto, puede el olivicultor Lo mismo puede decirse de los pro¬ El primer procedimiento resulta pre¬ En otro artículo de La Protesta, se hermanos, llegará á Palma, procedente «proceder al abono con grandes ventajas. ductos españoles, cuya importación ha ferible al segundo por la calidad del dice que produciría gratísima satisfac¬ del puerto do Argel, una expedición Debe tenerse en cuenta, al proceder á disminuido considerablemente. producto, más superior en uno que en ción, ver cómo se elevaban hasta el cielo científica compuesta de unos 60 indivi¬ á la mezcladla conveniencia de remover Los productos que con más probabili¬ otro caso, y máxime si la destilación se las llamas d« las fábricas incendiadas. duos pertenecientes á la Sociedad Geo¬ bien y con frecuencia todas las sustan¬ dades de rendimiento podrían exportar¬ lia efectuado en alambiques de vapor gráfica de Argel, que vienen para admi¬ cias, con el objeto de que formen una se de Europa á Filipinas son los alimen¬ en vez de los do calefacción por fuego rar las bellezas de nuestra isla al mismo •masa homogénea. El abono, preparado ticios y farmacéuticos. los vinos y lico¬ directo. de este modo, debe asarse poco cada vez res, los tejidos y en general, los efectos Complemento de esta industria de la Crónica Balear tiempo que á estudiar su geografía. Los expedicionarios permanecerán to¬ y cada año, y nunca en abundancia. de vestir, pasamanería, mercería, lienzos, esencia que aprovecha la corteza, es la do el domingo en Palma, visitando la La época á propósito para esparcir el géneros de punto, sombreros, calzado, del ácido cítrico que utiliza la pulpa del El martes. 2'del actual, estando el pa¬ Catedral, la Lonja, Casa Consistorial. vrbono indicado, es la de fines de invier¬ papelería, artículos de capricho, jugue¬ fruto y que consiste substancialmente. trón del falucho «San Pablo». Jaime Pe¬ Castillo de Bell ver y los alrededores. El no y principios de primavera, porque de tes. instrumentos de música, porcelana, en extraer mediante el prensado el zumo ña Amengúal, pescando en las inmedia¬ lunes por la mañana, volverán á embar- este modo, mediante las lluvias, las sus¬ loza, cristalería, maquinaria, carruajes, del limón, que ya por si solo tiene gran¬ ciones de! punto denominado /S” aigo se en el Sitjes herfianos. yendo al puerto tancias útiles se filtran bien en el terre¬ etcétera. de aplicación industrial directa en la dolsa. se sentió molestado por leve do¬ de Sóller, desde cuyo punto visitarán á no antes de que las raíces las absorban El movimiento-comercial de Filipinas obtención de productos químicos, y lue¬ lencia. y después de haber pasado sobre Soller y á Miramar. Después, á bordo de¬ prematuramente. se halla en este momento concentrado go tratarlo por la cal para obtener el unas rocas á orillas del mar, y fuma¬ dicho vapor continuarán dando la vuel¬ La distribución del abono alrededor casi todo en Manila. Los europeos trafi¬ citrato de cal que á su vez tratado por el do un cigarrillo le sobrevino un acci¬ ta alrededor de la isla. Se detendrán en del olivo debe ser uno de los principales can con dificultad en las provincias don¬ ácido sulfúrico deja en libertad el cítrico dente que le privó de la vida. las cuevas del Drach v de Artá, siguien¬ cuidados de un buen olivicultor. He vis¬ de Unicamente pueden contar con los que se busca. Sus com oañeros, por más que saltaran do bordeando la costa hasta Palma, de f to con frecuencia, en olivares pertene¬ puertos. No hemos de detallar las operaciones de la embarcación en seguida no encon¬ donde saldrán el jueves por la mañana cientes por cierto á personas entendidas En sama, hay mejora en el estado ge¬ necesarias en ambas industrias porque traron más que un cadáver. hacia Argel. <en trabajos agrícolas, abrir las zanjas' neral del Archipiélago. El espíritu de ni disponernos de espacio para ello, ni Avisadas las autoridades de la capital ■ muy próximas al tronco de la planta, resistencia de la población contra los viene á nuestro propósito el trazar estas se presentaron al lugar del suceso empe¬ — —— con objeto de colocar el abono. Con esta americanos ha disminuido mucho, desde líneas que no ha sido otro que el de lla¬ zando á instruir el oportuno expediente. operación se perjudica notablemente á que consideran poco probable un éxito mar la atención acerca de unas explota¬ Crónica Local las plantas; haciendo la zanja tan cerca final para los insurrectos. ciones que en España apenas si están Nos consta que nuestro particular ami¬ del tronco, no sólo se tienen que estro¬ Indudablemente le está reservado un iniciadas y que tienen su excelente por¬ go y compañero en la prensa D. Rafael Firmada por respetabilísimas perso* 3 SOLLEB nas, entre las cuales conocemos la de particulares amigos y paisanos nuestros, hemos recibido desde San Juan Bautista de Tabasco una circular, anunciándonos que, mediante escritura pública quedó constituido, allá por el mes de Noviem¬ bre último, una sociedad anónima á la que se le puso por nombre Banco de Tabasco, que se dedicará, como es consiguiente, á toda clase de operaciones bancadas. Agradecemos la deferencia. También hemos recibido, desde Palma, otra circular participándonos que don Bartolomé Guimbau é hijos han abierto en la calle de Jaime II núms. 87 al 91, un almacén de paños y taller de sastre¬ ría. A la par que agradecemos la atención les deseamos prosperidad en los nego¬ cios. El Sargento de la Guardia Civil don Ramón Lizana ha puesto, estos pasados dias, á disposición de la Autoridad judi¬ cial de este pueblo á un sugeto, que es¬ taba de dependiente en una acreditada tienda, autor de la sustracción de varios panes, una gallina y trigo. El miércoles de esta semana estuvo en este pueblo el ilustrado Ingeniero agró¬ nomo de la provincia D. Francisco Satorras con el objeto de ensayar un nuevo insecticida para la curación de la Gomosis que tantos daños cansa á nuestros naranjales. Acompañado de nuestro querido amigo D. Pedro Alcover, sabemos que practicó, en distintos puntos, varios ensayos de lo cual no hay que decir lo mucho que nos alegraríamos que los resultados fuesen satisfactorios. D. Juan Albertí, Pbro. y actual orga¬ nista de nuestra parroquia, presentó, hace unos meses, la dimisión del cargo de maestro de capilla con que había sido agraciado desde que fijó su residencia entre nosotros y en estos dias ha sido nombrado para sustituirle en el citado cargo el jóven Acólito D. Miguel Rosselló, al que felicitamos cordialmente por la distinción que, por sus revelantes mé¬ ritos, en el divino arte, ha merecido. El dia 25 del pasado Marzo cesó en su publicación la importante revista Ma¬ llorca y el sábado último se despidió de sus lectores el festivo semanario La Ro¬ queta con el objeto, según dice, de des¬ cansar algún tiempo en sus tareas. Sentimos muy de veras la desaparición de tan importantes como estimados cole¬ gas. Bien surtida, cual pocas veces se ha¬ bía visto, ha estado la pescadería en estos últimos dias de Semana Santa, pues sobre todo el miércoles y jueves fue tal la abundancia de pescado y en especial el llamado caramel (jarret) que llegó á venderse al ínfimo precio de 0‘25 pesetas el kilógramo. A las primeras horas de la mañana de ayer y procedente del puerto de Barce¬ lona entró en el nuestro el vapor «León de Oro» con variada carga y un corto número de pasajeros; hoy ha cargado de nuevo naranjas y saldrá esta noche, Dios mediante, directamente para Cette. A 305‘59 pesetas asciende el importe de los jornales y materiales empleados en las obras que por administración mu¬ nicipal se han ejecutado en los dias 18 al 31 del pasado mes de Marzo. Consisten éstas en la c«nstrucción de un muro de contensión en el camino de «Can Gaspá», otro en el camino del «Murtará» y otro en el camino del «Camp Llarch» para dar mayor latitud al mis¬ mo; recomponer el piso del camino de las «Argilas» y el de la calle de la Bola; limpieza verificada en varias calles de esta población y camino de las «Argilas» y triturar piedra en el camino de la «Figuera» para la conservación del piso. Las funciones de Semana Santa se han celebrado en el presente año con mayor explendor y suntuosidad, si cabe, que en los años anteriores. El jueves desde muy temprano, la iglesia estaba llena de fieles de toda condición, sexo y edades para cumplir con los preceptos que nos ense¬ ñaron nuestros padres. Más tarde siguió el Oficio mayor, la ceremonia del lavapiés y sermón del mandato al que asis¬ tió numerosa concurrencia y el Magní¬ fico Ayuntamiento con el Sr. Alcalde D. Juan Canals, .Por la tarde los maiti¬ nes ó tinieblas, encanto siempre de la chiquillería, y por la noche la sagrada imagen de Nuestro Señor Jesucristo, recorrió, en procesión las principales ca¬ lles de nuestra villa, escoltada por un piquete de la Guardia civil y seguida de los concejales de nuestro Ayuntamiento Sres. D. Juan Deyá, D. Damián Riutort, D. Damián Canals, D. Ramón Coll y D. José Santandreu, que presidia la fun¬ ción. La banda de música que dirige don Pablo Canals, tocó, durante la carrera varias marchas fúnebres, entre otras la del Sto. Sepulcro. Los oratorios de las Madres Escolápias, Casa Hospicio y Ca¬ ridad al igual que el Convento de Fran¬ ciscanos fueron también visitados sus monumentos por gran número, de devo¬ tos que se pasaban largas horas en contínua oración. La procesión do anoche fué también lucida, y las funciones de mañana y tarde, en extremo serias, cual requiere el asunto del dia. Después del Descendimiento de Cristo eti la cruz, se cantó por la capilla de música algunos números del Stabat de Rossini. Hoy á las diez y miiiMtos, las campa¬ nas, que siguiendo tradicional costum¬ bre, mudas han permanecido durante estos dos últimos dias, han sido echadas al vuelo tocando á Gloria en señal de la Resurrección de Ntro. Señor. Las salvas que en diferentes puntos de la población se han hecho, atronaron el espacio por algunos momentos; y los Judas, que su¬ frieron el efecto de los Remingtons, en número bastante regular. Con cargamento de naranjas, pagadas por primera vez en la temporada á 10 pesetas la carga y por cuenta de la compañía Luja de Propietarios, zarpó ayer para Agde, el laúd de esta matrícu¬ la «Esperanza». A juzgar por los preparativos que se EN EL AYUNTAMIENTO están haciendo, promete que será más lucida de lo que se esperaba, la fiesta Sesión del día 30 de Marzo conmemorativa que el «Círculo Solleren- Bajo la presidencia del primer Tenien¬ se» prepara para los dias de mañana y te de Alcalde D. Pedro José Santandreu pasado. y con asistencia de los concejales seño¬ El buey, después del toque de Gloria res D. Damián Canals, D. Ramón Coll, ha sido paseado por las calles de la po¬ D. Jerónimo Estades, D. Juan Deyá, blación, y sacrificado mas tarde en el matadero. Los ensayos dramáticos y coro están D. Andrés Oliver y D. Damián Riutort, celebró el Ayuntamiento reunido en se¬ gunda convocatoria, la sesión ordinaria bastante ajustados y sobre todo los pri¬ correspondiente á la anterior semana. meros, que por ser aficionados, ya no Se dió lectura al acta de la anterior y pueden llegar á mayor altura. fué aprobada. El decorado de la fachada de la casa Dióse lectura á una comunicación sus¬ «Círculo», produce muy buen efecto y lo producirá más por la noche cuando la iluminación sea completa. crita por D. Antonio Ferrer y Fanals, maestro de la escuela de niños de la al¬ dea de Biniaraix en la cual participa á El vapor «León de Oro» fué portador, en el dia de ayer, de los restos mortales de nuestro paisano el Dr. en Medicina y Cirujía D. Antonio Pastor Font, muerto esta Corporación que renuncia, en bene¬ ficio de la instrucción pública de la ju¬ ventud sollerense, la gratificación á que tiene derecho para la dirección de la dase nocturna de adultos de su escuela hará unos 6 años en la ciudad de Barce¬ lona. A esperar las cenizas del malogra¬ do Dr. Pastor, debía acudir el Clero Pa¬ correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio de 1900. El Ayuntamiento acor¬ dó constara en acta la satisfacción con rroquial con cruz alzada, pero por estar ocupado en aquellas horas en las funcio¬ nes religiosas propias del dia, no pudo efectuarlo, acudiendo únicamente don que se había enterado de la comunica¬ ción del Sr. Ferrer y darle las gracias por su generoso desprendimiento. Se acordó pasara á informe de la Co¬ Pablo Mayol, D. Mateo Colom y D. En¬ misión de Obras una instancia suscrita rique Ruiz, quienes acompañaron los por D. Antonio Oasasnovas, en la que restos, encerrados en hermética capa de pide permiso en nombre de D. Jaime zinc, hasta dejarlos en el Cementerio y Miqtiel para cercar con tela metálica en la misma fosa donde yacen los de su una finca que linda con el camino llama¬ señor padre D. Bartolomé. do «Costa de Can Llorens». También se acordó pasara á informe De tiempo, más que primaveral, puede calificarse la primera semana, que vá fi¬ nida, del florido mes de Abril. En los de la Comisión de Cementerios otra ins¬ tancia suscrita por D. Jaime Torrens en la que pide permiso para embaldosar el dias 2 y 3, y especialmente hasta llegar pavimento de la sepultura n.° 349 del al medio dia, una densa uiebla cerníase cementerio católico y para colocar una sobre las montañas vecinas y parte de la Huerta, encapotándose más tarde el cieJo con densas nubes que desaparecía^ como por encanto, así que llegaba el anochecer. El jueves y viernes las pre¬ siones barométricas señalaron un nota¬ lápida sobre la misma. Dado lo avanzado de la estación se acordó celebrar las sesiones ordinarias á las veinte y una y que el toque de la queda se efectúe á las veinte y tres. En vista del mal estado en que se en¬ ble ascenso sobre los auteriores, trans¬ cuentra la bomba que sirve para extraer curriendo las 48 horas con atmósfera el agua que suministra la fuente de la algo pesada, propia de la estación por que atravesamos. Procedente de Puerto Rico, donde ha pasado una larga temporada, ha llegado hoy á ésta nuestro estimado paisano y amigo D. Francisco Enseñat Mayol á quién damos la más cordial bienvenida. calle de Rufián de la Alquería del Conde se acordó nombrar una comisión com¬ puesta de los señores OÜver y Riutort, para que asociados de persona competen¬ te procedan a su revisión y compostura y en caso de que se encuentre completa¬ mente inservible autorizarlos para ad¬ quirir una de nueva á fin de atender las Poco antes de tocar la gloria esta ma¬ ñana y en el momento que más aglome¬ ración había en el puente de la plaza mirando á un Judas un niño de unos 7 años de edad cayóse al torrente no ha¬ biendo sufrido, por ventura, más que justas aspiraciones dé los vecinos de aquel arrabal. Se acordó satisfacer á los empleados del municipio, sus haberes y gratifica¬ ciones correspondientes al primer tri¬ mestre del ejercicio corriente. A propuesta del Sr. Riutort se acordó una contusión en la cabeza y el corres¬ construir un cobertizo al lavadero públi¬ pondiente remojón. Sabemos que durante la presente se¬ mana se ha recibido en la librería del es¬ tablecimiento «La Sinceridad» calle de S. Bartolomé 17, un variado surtido de artículos especiales para dibujos y pin¬ tura. También se ha recibido una elegante variedad de carpetas para bolsillo última novedad, y una importante remesa de flores artificiales y objetos para hacerlas. co de la Alquería del Conde. A fin de que las fiestas que ha de ce¬ lebrar el Círctdo Sollerense durante los dias 7 y 8 de Abril, con motivo de su segundo aniversario, puedan tener su de¬ bido esplendor, se acordó á petición de la Comisión de festejos de dicha sociedad, prestarles el catafalco en donde toca la música en las fiestas solemnes que costea el Ayuntamiento. Por último acordóse verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana, dó» mingo, dia 7, á las 5 y media se canta¬ rán maitines y laudes solemnes y des¬ pués se verificara la procesión del en¬ cuentro de Jesús resucitado cóú su San¬ tísima Madre-, terminada la procesión, sé dará principio á la solemne oración dé Cuarenta Horas eu honor del Patriarca San José, cantándose la misa matutinal. A las 9 y media se cantarán horas me¬ nores y la misa mayor con sermón por D. Rafael Ramis, Pbro. Por la tarde vísperas y completas y el ejercicio del Sagrado Corazón y al anochecer, maiti¬ nes con laudes solemnes y la reserva de S. D. M. Lunes, dia 8, á las seis y media expd; sición y misa matutinal. A las 9 y media horas menores y la misa mayor con ser¬ món por el P. Cuaresmero. Por la tarde, Vísperas y completas, verificándose des¬ pués el ejercicio mensual en honra de la Inmaculada Concepción de María. Al anochecer, maitines con laudes solemnes y la reserva. Martes, dia 9, Exposición á las 6 y media, celebrándose después la procesión para el cumplimiento pascual de los en. fermos. A las 9 y media horas menores y la misa mayor. Por la tarde, vísperas y completas; y al anochecer, se cantarán maitines con laudes solemnes y la re¬ serva, precedida de procesión y Te- Deura. En la iglesia de San Francisco.—Ma\_ ñaña, dia 7, á las 7, será trasladada pro: cesionalmente á dicha iglesia la veneran¬ da efigie de la Virgen, y luego después la misa mayor. Por la tarde reunión para los terciarios con plática por el Dr. don José Pastor, Vicario. Dia 8, al anochecer solemnes comple¬ tas en preparación á la fiesta efe la vene¬ randa figura del Santo Cristo; Dia 9, á las 9 y media horas y la misa- mayor con música y sermón por el Re¬ verendo Sr. D. Rafael Ramis, Pbro. Registro Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 1.—Total 2 Matrimonios Ninguno. Defunciones Dia 3.—Paula Aguiló Aguiló, de 5’ años, calle de la Luna. MOVIMIENTO DEL PUERTO EUL! A RC ACIONES CON 1)0 ADAS Dia 5, de Barcelona, eu 10 horas, va¬ por León de Oro, de 125 ton., cap. don G. Mora, con 16 mar. y efectos. EMBARCACIONES DESCACHADAS Día 30 Marzo, para Puerto Colom,laúd San Antonio, de 20 ton., pat. don G. Rigo, con 6 mar. y lastre.—Dia 2 Abril, para Agde, laúd Esperanza, de o2 ton., pat. D. J. Vicens, con 5' mar. y frutas.—Dia 5, para Aguilas, laúd San José, de 20 ton., pat. D. J. Vicens, con 6 mar. y efectos. (15) F^liMfZrÍM UNA IV1ADRE COMO HAY MUCHAS posesiones. Allí había viñedos verdes corno esmeraldas, olivares sombraos y campos cubiertos de rastrojos. La casa era grande como un castillo, y en su patio piaban las aves de corral que había mandado traer de la casita blanca. El sol declinaba é iba á esconderse detrás de los montes vecinos entre nubes encarnadas, mil pájaros revoloteaban buscando abrigo entre las tiernas ramas de los árboles, y las golondrinas desde los aleros de los tejados se despedían del día, dejando oir su postrer cántico. Sabina estaba sola y triste. --Hace cerca de veinte años, dijo para sí, que aquel hombre me regateó como una res. Me indignó tanto que mi in¬ tención fué vengarme. La suerte me favoreció, y á medida que fui haciéndome rica, él se volvió pobre, y todo mi anhelo era prestarle dinero, en nombre de otra persona para poder un día hacer presa de su patrimo¬ nio. Hoy lo he logrado ya: mi venganza está satistecha; yo ocupo la casa que fué suya: mías son sus tierras, sus árboles y hasta las sillas en las cuales se sentaron sus antepasados; pero la venganza, si bien embriaga, no hace feliz á persona alguna, pues esa satisfacción no se ob¬ tiene sino á costa de las lágrimas de otros, al paso que cuando hacemos una limosna, aquel «'Píos os lo pague» del pobre vale un mundo entero. Yo no sé por qué Dios nos promete por ella el cielo, pues con la satisfacción que se experimenta está pagada de sobra, por¬ que la limosna es hija de Dios y la ven¬ ganza lo es del diablo. La luz del día fué apagándose por completo, cesaron los cánticos de los pᬠjaros, asomó en el oriente la luna, y oyóse cercano el aullido del mochuelo orejudo, posado en el olivar vecino que se extendía por una altura enfrenté de la casa, cuyo follaje alumbrado por la luna parecía negro. XI EL MINISTRO DE DIOS Nada abate tanto la soberbia con la falta de salud y la mudanza de fortuna. A María Rosa le sucedió puntualmente lo que merecía; y la rica heredera, la que gastaba más humos que una princesa real, quedó reducida á la menor posi- ción. y la Pubilla estaba, en cuanto á riquezas, á poco más del nivel de cual¬ quiera de las hijas de sus aparceros. Mártir siempre ocultó á su hija el ver¬ dadero estado de su casa, cuya decaden¬ cia venía de léjos, pues ya databa de la invasión de los franceses en el año 1808, durante la cual muchas casas de nuestro país quedaron poco tnénos que arruina¬ das. El desencanto de María Rosa al verse pobre fué cruel, y su naturaleza altiva se doblegó en términos que no osaba presentarse en público. Cuando supo que era Sabina la que había comprado el patrimonio de su padre, pensó morir de dolor y de despecho. Agregábase á esto que Valentín pare¬ cía haber perdido la salud, y el jóven con los disgustos que le>dió: su esposa y la salida de su madre de la casa, contra¬ jo una enfermedad que amenazaba aca¬ bar con su existencia. No era-Valentín de esos jóvenes que se distraen con sus compañeros; educado por su madre, todo fué ternura para ella, y más tarde para su esposa; y así al ver la lucha in¬ testina de su casa, se consumió y perdió el apetito y las fuerzas. Desatinada su mujer, salió de su casa y fué á eaQh&ta’ é m añasgo- ym<&- dero, el único que podía traer remedio á tanto mal. ¿Quién era este amigo? ¡Quién había dé ser! el que lo es siem¬ pre nuestro, el que no nos deja en vida y en muerte: El Ministro de Dios. María Rosa fué á encontrar el anciano Cura de la parroquia Mosscn Furriol. María Rosa era religiosa á su modo y basta creía á veces en* lo que no debe creerse; pero en algunas cosas era tal vez demasiado ignorante, y por eso se forjó en su escaso chirumen la mons¬ truosidad del amor que observó entre su marido y la madre* de éste, y como sea en esta parte su conciencia era errónea nunca en el tribunal do la penitencia se acusó del pecado de mal pensamiento que había hecho. No era mala aquella mujer, pero si cavilosa; creyó criminal á su suegra, y se tuvo por víctima de un amor ilícito entre la madre y el hijo, y apoyándose en tan falsos cimientos, fué á consultar con el señor Cura si era convenicn le lla¬ mar á sn suegra para cuidar á Valentín que se moría, ó dejarle morir solo. El Sacerdote recibió en la Rectoría á la joven y ella explicó por primera vez su estado al que dirigía su conciencia. Al oír tamaña monstruosidad, Mossen Furriol se persignó con las dos manos, y dijo asombrado:—¡Esto has pensado/ desgraciada!... ¿Estás en tu juicio, hija mía? —¡Oh! Padre, dijo la joven: si V. viera el cariño de la madre y del hijo... Si V. viera que á veces Valentín huía de mi lado para irse junto á su madre... —¿Y tú. preguntó Mossen Furriol, fuiste siempre tierna v obediente con Valentín, y tuviste todos los días con tu suegra las atenciones y cariños que se' deben á una madre, y sobre todo á una madre que todo lo ha dado? María Rosa bajó la cabeza, confusa, y dijo.—No. no: y añadió llorando: yo tenía celos;- me creí aborrecida y desa¬ hogué mi mal humor sobre Valentín y su madre. Le tenía mucho rencor, y.,, se lo teng'o aún. —Ven aquí, loca, ven aquí, dijo Mos¬ sen Furriol; rúe rece rías que cogiera unas' correas y te calentara las costillas, pués me acuerdo que te bauticé, te adminis¬ tré la primera comunión, te bendije cuando te casaste, y lié dirigido siempre tu conciencia; pero por lo visto tú haces 10 que decimos en este país: la confesión? de la zorra, que iba á confesarse con nueve pecados y se volvía con diez; ¡Vaya unas confesiones como lías hecho?/ SOLLETt PUBLICACIONES RECIBIDAS DTJBAitTE LA. PRESENTE SEMANA Revista deMnstitnto J&gricola Cata¬ lán de San Isidro.—Sumario del Cua¬ derno 3.° de -este año:—Sección oficial: informe dirigido á la Federación Agríco¬ la Catalana sobre reformas en el impues¬ to de consumos. Acuerdos de la Junta Directiva del Instituto Agrícola Catalán «de San Isidro. Sección séptima del Ins¬ tituto. Afio 1901. Conversas. Sec¬ ación doctrinal: Las Escuelas de Agri¬ cultura de la Santa Espina, por Mateo «de Rivas Cuadrillero. Las patatas de gran cultivo en Francia, por Mariano Oapdevila y Pujol, f Antonio Chayes ...y Miralles, por Francisco X. Tobella. Notas agrarias: Los agricultores del Vendrell. Certamen literario de Berga. La Azucarera de Vich. Repoblación de «montes y fomento del arbolado. Conegreso agrícola de Murcia. Código ru¬ ral. Mercado de vinos inglés. Selec¬ ción de trigos según su densidad real. Exención de la contribución á ciertas prensas. Los efectos de una ley. Es¬ píritu de asociación. Crónica mensual: Exposición monográfica de la patata. Nuevos colaboradores. Acuerdos de la Diputación Provincial de Barcelona. Sección bibliográfica: Obras recibidas. Sección comercial: Precios medios de los principales artículos de producción pe¬ ninsular y extranjera. Se suscribe en Barcelona, calle de la Puertaferrisa, 21, principal. * ** Es Pagos Mallorquí. — Sumario del n.° 48:=Los sistemas de cultivo: El bar¬ becho. Valor práctico de la pureza de los abonos químicos. El pró y el contra del gorrión. XV. El ensilado. La avi¬ cultura en los Estados Unidos. El la¬ brador. Variedades: Alteraciones de los aceites: Rancidez absoluta. Manera de blanquear las nueces. Encabezamiento ó álcoholización de los vinos. Defensa de los árboles frutales de los insectos y hongos que los atacan. Desechos del maíz. Punts de suseripció: á Palma, á ses principáis llibreríes. A Manacor, á s* im¬ prenta d’ en B. Frau. A Felanitx, á s’ im¬ prenta d’ en B. Reus. A Lluchmayor, oarrer del Convent, 27. * ** La Veterinaria Moderna—Sumario del n.° 30.—Intereses de clase: Monte¬ pío veterinario. Adhesiones. Necesi¬ dades reconocidas. Una carta entusias¬ ta. Proyecto de Reglamento. Estatu¬ tos para el régimen de los Colegios de Farmacéuticos. Sección científica: De la indigestión en los solípedos. Apuntes históricos sobre la castración. Funcio¬ nes de la célula epática. Entre líneas. Bibliografía. Notas y Noticias. Suscríbese en la Administración, Cestilla, 6, Cisneros (Palencia.) * ** La Industria Pecuaria—Sumario del núm. 16.—El nitrato de sosa en cober¬ tera y el cultivo de la remolacha, por el Dr. Llórente, catedrático de Agricultura. Seroterapia y serovacunación contra el rouget ó mal rojo de los cerdos, por X. Higiene de las caballerizas, por D. Al¬ berto Civera. El fomento pecuario. So¬ ciedad académica «Escolares Veterina¬ rios». Mecanismo de la acción de los helmintos, por D. A. Gallier. Contra el aborto epizoótico de las vacas. Des¬ cripción de las vías pecuarias. Ecos de la quincena. Juntas locales de ganade¬ ros. Sección comercial. Publicaciones recibidas. Anuncios. Se suscribe en la Administración, Huertas, 30, segundo, Madrid. * ** Revista de la Cámara Agrícola Ba¬ lear.—Sumario del n.° 24 del 2.° año. —Las pasas en California. Carestía del carbón de piedra. Como se cumple el artículo tercero de la Constitución. La veda de la caza. Vinagre de vino. Efectos de la cal en las tierras de labor. Influencia del primer reproductor. Da¬ tos y noticias. Las [vacas sin cuernos. Engorde del ganado. El Exoascus de- formans. Conservación de uvas. La go¬ ma de los frutales. Los orujos de uva. La podredumbre de la vid. Nuevo pro¬ cedimiento para conservar los vinos. Asimilación directa del sulfato amónico por la planta. Abonos químicos para el olivo. Se suscribe en el domicilio de la Cᬠmara Agrícola, Plaza de la Constitu¬ ción, 36, Palma. * ** Malloroa.—Sumario del n.° 87:=»La poesía IV, (conclusión), por D. B. C. Pange lingua gloriosi lauream certaminis (poesía), por Jibe, de Perpignan. El Doctor Bousseau (conclusión), por Pablo Févai. Miscelánea. Despedida. Apéndice.—Cubiertas, anteportada y portada del tercer volumen de Mallorca. RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA— quincena de Marzo OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO. OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA» BARÓMETRO KtiBES TIENTO TEMPERATURA PSICRÓMETRO DIAS. Hallana Tarde Cantidad Clasifica¬ ción. Dire<;ción Fuerza .22 Bar. Te:. Bar. Ter. lina Tde. Mna Tde. Mna Tde Mna Tde A.? 4=2 Al sol. Ala' sombra Malana Tarde Obserraciones c£a Uáx Jfin jíi* Min Seco Hum. Seco Húrn. 16 768 18 760 13 0 2 O. c. \_ 0. 0 4 3*0 22 11 20 12 17’0 12’0 16’6 ÍO’O 17 760 14 760 14 6 6 c. N. s. 0. 4 4 4’0 1*0 21 7 18 11 15*8 13’0 16’6 128 18 760 14 760 15 6 6 N. N. s. 0. 2 6 1*0 20 6 20 11 13’4 13*2 14’6 13*0 19 760 15 750 14 10 8 N. N. s. 0. 2 2 20’0 1*0 18 »-r t 13 10 13’0 13*0 15*0 13’0 20 744 15 746 14 6 4 N. C. 0. N. 2 6 2*5 23 4 16 7 12’0 ÍO’O 14’0 ll’O 21 750 14 751 14 4 6 C. N. N. N. 2 4 4‘0 20 4 16 8 15’0 100 17’0 13’0 22 750 13 750 14 4 6 C. N. N. N. 2 4 4*0 21 6 15 7 13’0 9'0 14’0 12*4 23 756 14 758 14 6 2 N. C. S. N. 4 2 5*0 22 4 13 7 12’4 9*6 13’0 10*0 24 756 14 758 14 4 2 N. N. — 0. 0 2 3-0 20 2 16 6 ll’O 9’0 14’0 ll’O 2c 758 14 754 15 2 2 C. C. s. N. 2 2 2*0 20 7 16 10 13*0 10*0 14’4 11*8 26 756 14 756 14 6 4 N. N. 0. 0. 2 2 0*4 17 5 15 8 12’4 12’0 13*0 12‘0 27 754 14 754 14 6 6 N. N. s. S. 2 2 1’4 2*2 22 0 12 3 iro 8'6 10’8 7’0 28 754 14 754 14 4 0 C. O. N. — 2 0 20 24 1 15 3 13’0 8’8 ll’O 10-0 29 755 14 755 14 0 4 O. c. — E. 0 2 4*2 25 10 20 9 14’0 9’0 13’0 iro 30 755 14 756 13 0 4 O. c. s. 4 — 0 1 :3i 755 14 755 14 6 6 c. N. 0. 0. 6 4 | 4*2 25 11 20 10 10’8 9’0 13*8 12’0 5*0 25 11 24 10 12’4 9’0 20’0 18’0 Nieve TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmósfera Plvio. Termó¬ Termó¬ Anemó¬ « Man m. « 5 Máxi¬ Mínl- ma. ma. Tai’áe. metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro Baró¬ Baró¬ Máxi¬ Míni¬ metro. Mili- metro. Milí¬ ma. ma. Orados metros Grados metros Dire cción Mna- Ik. metro. n.° de vueltas durante las 24 horas. M.a Tarde Milis. Kvaporimet. 16 18*0 10*4 220 9*0 14*4 757*5 16*0 755*7 SO. 114.231 D. D. 5*0 17 21*4 10*6 21*4 15*0 14*6 750*0 15*0 747*5 so. so. 97.503 C. C. — 4*6 18 20*0 10*0 15*4 10*4 14*0 743*8 12*0 738*0 — NE. 24.207 C. C. 7’0 2*4 19 16*0 9*0 160 10*0 13*4 731*0 13*0 730*0 so. — 41.617 C. C. 2’4 1*6 20 16*0 10*0 16*4 10*0 13*0 737*5 13*1 740*0 NO. NO. 72.511 C. I). l’O 5*0 21 16*8 8*0 18*0 13*0 14*0 747*6 15*0 746*6 SO. SO. 102.383 D. D. 4*4 22 18*4 11*2 16*6 12-4 14*0 750*5 14*0 751*6 NO. NO. 67.069 C. C. 5*0 23 18*0 90 15*0 9*0 13*0 756*0 14*0 756*0 NO. N. 89.939 C. D. 6*5 24 15*0 7*0 17*4 12*0 13*0 756*0 14*6 754*0 s. SO. 38.881 D. D. 6*0 25 17*8 6*6 19*0 7*6 13*2 751*2 14*4 748*6 s. s. 37.180 C. C. 2*0 26 19*0 6*4 16*6 12*0 14*0 747*8 14*0 747*6 NE. NE. 16.972 C. c. 0’6 1*4 27 17*0 7*6 13*0 6*0 13*0 749*7 12*2 750*5 NE. N. 29.333 C. c. 1’6 1*6 28 14*6 6*4 17*0 10*2 12*0 752*0 13*0 753*0 NO. NO. 54.612 C. c. 6*4 29 17*0 8-6 19*0 12*2 13*0 755*0 14*0 750*5 N. N. 18.102 C. D. 4*4 30 19-6 10*4 20*0 10*2 13*6 753*7 14*4 751*6 SE. — 53.146 c. C. 5*4 31 22*0 10*0 26*0 18*0 15*4 747*6 16*0 749*0 SE. S. 52.351 D. C. 6*6 Obserraciones NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 62*63 metros, y en «La Punta Grossa», á 101*620 metro*, sobro el nivel dol mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashojas ostán inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: &, violento, sacude violentamente los árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas de cielo cubierto, basta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N Nimbos: CK, Cirrocúmulos. Los ananeiM que se inserten en esta sección pegaran.- Hasta tres inmcicr cs A razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta ei&co inserciones á razón de 0’03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. £1 valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere al número da lineas le que se componga, será de ü‘50 pesetas. Las lineas; de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contac rAn por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columua ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por nna sola vez pagarán.- Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuneios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se comnongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Ion auNcriptores disfrutarán una rebaja de nn 25 poi ciento SERVICIO DECENAL MI DE LA DIABETES POR BL L‘ ASSICURATRIGE ITALIANA por el magnifico y veloz vapor LEON DI ORO -imlidai de Sóller para Barcelona: loa dias 10, 20 y último de cada mes. iSalidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. "Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bemat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich, Roura y *Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Co:1om, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. Di LA CASA RSCOFET, TEJERA Y CV de BARCELONA tínico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. ]0J0, AGRICULTORESI No comprar ningún guano ni abono químico sin probar antes los de la tan acreditada marca CAMPANA Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.*, San Bar¬ tolomé, 2. Vino Uranado Pépsico de J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, PÍLDORAS FERRUGINOSAS DI INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- léstias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. DB VENTA: En Barctlona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copifias.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—SóUer, Far¬ macia de J. Torren*. LA SOLLERENSE DE JOSÉ €OLL CIURl j PORT-BOD (FranUra frmo-sipMéj Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasborda y reexpedición de naranias, frutas frescas y pescidat. Sociedad de seguros contra los ACCIDENTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 80‘ de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced’, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. PLAZA DE PALACIO, 2 Y 3, Y ESPADERÍA, 20 Y 22 B1KCELOM Conocidos como son de todos los sollerenses los servicios de este acreditado esta¬ blecimiento, ninguna necesidad habría de llamar la atención de aquellos acerca de la bondad de éstos si no hubiera quien, con motivo del fallecimiento del antiguo propietaro D. José Serra y Mir y con una intención que muy á las claras se deja ver, ha propalado la calumniosa especie de que su señora viuda D.a Concepción Salvó, que durante muchos afios compartió con su esposo las tareas de la dirección y ad¬ ministración del Hotel, habíase retirado del negocio y que por lo mismo había éste pasado á manos ajenas. Sépase, pues, la verdad; esto es: que la sefíora Viuda del fundador del aparro¬ quianado Hotel del Universo es la que continua de éste al frente. Y aprovecha la ocasión de desmentir la falsa especie propalada, para ofrecer de nuevo á sus asiduos favorecedores el servicio esmerado y económico de siempre, mejorado á medida que las circunstancias lo aconsejen, ya que reúne el expresado Hotel excelentes condi¬ ciones por su proximidad á los muelles, á la Bolsa, á las Aduanas, á los Parques y $ lqs ferro-carriles para Francia. &QI&ER.—Im|>? de «La Si$eejidac^