ANO XVI.—2.a EPOCA.--NUM. 730 SÁBADO 30 DE MARZO DE 1901 !»! ninios hablando, y que tiene la rara vuestra regla, y regla es aquello que porque únicamente la verdad puede virtud de manteneros unidos 4 pesar conduce 4 hacer alguna cosa bien. libertaros. No olvidemos que no hay de ser tan diferentes y tal vez de ten¬ Venturosamente lo te neis muy pensa esclavitud peor que la del error. dencias opuestas los que os honráis do, pues nada falta para todos los gus El corazón de vuestra Sociedad es con el título de miembros del Círcu¬ tos ni aun para los más exigentes. el ideal que os propusisteis cuando lo? En mi concepto, el primero y prin Desde la sección literaria, que tiene ingresasteis en ella, 4 saber: procu¬ cipal es el amor desinteresado que por objeto difundir entre vosotros los raros honesta recreación. Cuidado, profesáis 4 la Sociedad y que os obli¬ conocimientos útiles en los diversos pués, 4 torcer el camino que habéis ga 4 mutuas consideraciones y 4 tra¬ ramos del saber h umano y que, dicho emprendido; no declinéis ni un gra¬ bajar, aun 4 costa de sacrificios par¬ sea de paso, mucho ganaríais voso¬ do el 4ngulo de la brújula que os ticulares, impelidos por una necesi¬ tros si esto se fomentase y lograrais guía, porque insensiblemente esta dad que os enaltece, cada uno en su cobrar afición al estudio, hasta la al¬ desviación os conduciría 4 las rocas puesto y con la debida subordinación pina y sus similares, cuyo fin es im¬ para estrellaros, en vez de guiaros 4 la cabeza, sin que una nota discor¬ portante como aquella, puesto que el 4 puerto seguro. dante turbe la paz y quietud, mar¬ motivo no es otro que procuraros me¬ No transijáis con aquello que con¬ chando así tranquila por el camino dios de recuperar las fuerzas perdidas tradice el espíritu del Reglamento, de la bienandanza. 4 causa de los trabajos 4 que cada uno porque de no hacerlo así, aflojaríais No tengo necesidad de preguntar viene obligado 4 dedicarse y consa¬ ios vínculos que os ligan mútua- ni mucho menos investigar la fideli¬ grar su actividad. mente; y no sólo esto sino que no de¬ dad con que habéis cumplido el cargo Porque ya lo sabéis; el hombre es béis permitir degenere en vicio, por de socios ni ponderar el celo de la un compuesto de espíritu y materia y abuso, una cosa que mirada en si es J unta Directiva; el estado floreciente están de tal manera unidos y de tal útil y honesta. pujante, añadiendo 4 las diferentes en que os encontráis, predice 4 ma¬ modo lo tiene dispuesto el Supremo La idea de progreso bulle en la secciones que la componían otras ravilla que no habéis trabajado en Hacedor, que hay entre ambos una mente de todos, es un deseo innato nuevas, entre ellas la literaria. Esto balde. La razón es obvia: no hay influencia extraordinaria que no po¬ que sentimos al nacer y que ños prueba, en mi concepto, dos cosas: efecto sin causa, y aquél guarda pro¬ demos ponderar. El espíritu sin la acompaña hasta la tumba; es un 1.a que aquella manifestación de porción con esta dice un aíorismo. El materia, no puede ejercer las opera¬ sentimiento que grabó en nuestro vida no fué obra de un esfuerzo ais¬ día que hubiere dejado de mirar como ciones, ni hasta las que le son pecu¬ corazón con caracteres indelebles el lado, sino más bien fruto de su pro¬ propio cada uno de vosotros lo que liares; la materia sin el espíritu no Divino Hacedor; pero tened entendi¬ pia virtualidad; 2.a que vosotros con pertenece al común, aparecerá un puede vivir. La materia se resiente do que progresar, no es cambiar de sólo querer, podéis mantenerla siem¬ lunar que vendría4oscurecer el tim¬ cuando el espíritu está consagrado posición, no es retirar lo antiguo pa¬ pre 4 la misma altura y conducirla bre de vuestras glorias. Todos lo sa¬ absolutamente 4 las investigaciones ra dar culto 4 lo moderno; progresar, por el camino de la prosperidad y béis; basta una nota malsonante para de la verdad; el espíritu se debilita, es perfeccionarse, y para ser perfectos en gra n decirme n to. destruir la harmonía de un acorde digámoslo así, cuando damos dema¬ individual ó colectivamente es in¬ Permitidme, pues, que penetre en completo; un miembro podrido no siada importancia 4 la materia. Ver¬ dispensable que ninguna cosa falte el fondo de-la misma y estudie con sólo está privado de vida, sino que dad es esta tan notoria, que basta 4 cada una de las partes. El vicio ha¬ vosotros la causa real, verdadera y abrir los ojos para verla; con solo con- ce esclavo al corazón, porque el hom¬ eficiente de vuestro encumbramien¬ hedor 4 los restantes que le circun¬ bre ha nacido para el bien, lo mismo to, para que, conociéndola, os alen¬ dan. Verdad es tan patente que no que esclaviza al entendimiento el téis 4 trabajar más y más y caminar puede ser discutida, que para que error priv4ndole de su actividad y con pié firme y seguro, para que resulte perfecto un todo, deben serlo por ende de caminar por las investi¬ vuestros esfuerzos no resulten esté¬ las partes que lo componen, no sólo gaciones del verdadero saber. riles é infructuosos. en sí, sino también respecto de los Termino el presente, felicitándoos Esa entidad moral que- formáis demás. cordialmente 4 todos los que formáis los que estáis inscritos en las lis¬ Dependiendo, pues, la verdad y el «Círculo Sollerense;» 4 unos por el tas del Círculo, tiene un principio belleza del conjunto de la convenien¬ interés y acierto con que habéis tra¬ vital, 4 todos superior y de todos in¬ te posisión de cada una de las partes, bajado para que éste prospere; 4 vo¬ dependiente, que, circulando por to¬ debeis trabajar todos con ahinco, en sotros, los de la Junta Directiva, os dos los miembros, que sois vosotros, vuestro respectivo puesto. La Junta toca la mayor gloria porque sois la os hace crecer y desarrollaros y cons¬ Directiva, que la forman las personas cabeza que piensa; igualmente 4 los pirar mancomunados, unidas vues¬ que habéis considerado más aptas, miembros todos por haber sabido po¬ tras inteligencias y sumadas las vo¬ viene obligada 4 hacer más sacrifi¬ ner en práctica las indicaciones de luntades 4 un solo é idéntico objeto, cios, porque la esfera de su acción es aquella: vosotros sois el brazo que logrando de este modo, lo que no más alta y dilatada; 4 ella correspon¬ ejecuta; y mucho desearía que el año os sería dable conseguir, si trabaja¬ de y principalmente al presidente, siguiente, al festejar el tercer ani¬ seis aisladamente; de la misma ma¬ velar para que la mala semilla no versario, y así lo espero, pudiera elo¬ nera que un espejo cóncavo haciendo entre en la Sociedad ó 4 no dejarla giar como ahora vuestros progresos,, converger en un solo punto los rayos crecer, si acaso es por algún mal in¬ haciendo justicia á vuestro desinte¬ de luz que caen sobre el mismo obtie¬ tencionado arrojada, y proponer al rés en beneficio de la Sociedad. Mi ne hasta la derretición de los meta¬ propio tiempo, cuantas mejoras las entusiasta enhorabuena también 4 les, lo que no se podría obtener sin el circunstancias aconsejen ó reclame los reverendos presbíteros D. José concurso de todos. el bien de todos; y 4 vosotros que, Rullán, socio honorario y al Sr. don Sin este principio no es posible so¬ formáis la mayoría y que sois los Juan Albertí, autores de la letra y ciedad alguna, ni perseguir algo que miembros, os toca agradecer los sa¬ música respectivamente del entu¬ sea grande. Se intentará, si se quie¬ crificios de aquélla, no poniendo obs¬ siasta himno, compuesto expresa¬ ra, una agrupación más ó menos táculo alguno para que se realicen mente para vosotros, y del cual he¬ compacta de hombres, según la ho¬ sus meditados y atinados proyectos. mos oido elogios. mogeneidad de los que la componen, La norma que debe guiar vuestros pero jamás un todo moral. actos es el Reglamento, del cual na¬ Dr. José' Pastor ¿Cuál es este principio de que ve- die tiene derecho 4 separarse. Esta es IMí M iPPPyÍip PiPi mmámm. i ÉpiÜÉili SOLLER 2 Sección Literaria baña, se muestra en su gran mayoría, alternativa de las cosechas. Precisamen¬ una hija suya de 18 años, y no habien¬ y posibilidad de completar la vida del hostil á las enmiendas votadas por el te se obtiene este resultado respetando do podido realizar su inhumano intento vapor con una línea íerro-viaria, que nos ¡OJALÁ FUERA VERDAD! De escarpadas montañas rodeado, y en vega amenísima situado, hallábase ya desde remotísimos tiempos un impor¬ tante pueblo de la Balear mayor, de cuyo nombre me acuerdo, y no debiera acordarme. Asombrosos panoramas ador¬ naban por doquiera la singular y vetus¬ ta población, encanto dedos numerosos visitantes y orgullo, desobra acreditado, de sus felices moradores. Atravesábalo un insignificante riachuelo, lo suficien¬ te, sin embargo, .para el desarrollo de sus motores é industrias que con habi¬ lidad suma explotaban convenientemen¬ te sus expertos pobladores. Llevando un patriótico lema por divisa y cami¬ nando siempre por el sendero dei pro¬ greso y civilización se encontró, desde bastantes lustros hace, ai frente de los demás de la isla, tanto en agricultura, como en industria y comercio, por cuyo motivo sus productos no solo eran soli¬ citados con afan en todas partes, sinó que podian también competir y en al¬ gunas ocasiones, hasta aventajar, á sus similares del Extranjero. Su espacioso y abrigado puerto, habilitado para toda clase de cereales, drogas, maquinaria, algodón, productos coloniales, etc., me¬ nos el carbón y maderas sin labrar, lle¬ gó á ser sin ponderación alguna el más frecuentado y de mayor tráfico de todos los del Archipiélago. Envidiada con tales motivos la cre¬ ciente población, por desgracia no tardó en ser víctima de la codicia y pillage de los corsarios marroquíes que en ocasio¬ Senado americano á la nueva Constitu¬ ción de Cuba, no causa aquí ninguna sorpresa. El hecho es que desde hacía tiempo se sabía que la mayor parta de los indivi¬ duos de la Convención, estaban resuel¬ tos á votar contra las restricciones co¬ municadas por Mr. Mac-Kinley á la independencia de Coba. Y los anti-imperialistas han procla¬ mado varias veces que era preciso res¬ petar la promesa hecha en la famosa resolución Teller á los insurrectos cuba¬ nos. Hoy declaran en voz alta que la falta de buena fé manifestada actualmente por el gabinete de Muc-Kinley respecto á los cubanos, acabará por determiuar en Cuba una crisis tan grave como en Filipinas». A. Saisst. i inmo<——- Variedades La Fumagina La fumagina es una de las enferme¬ dades más serias y que con más frucuen- cia ataca los olivos. De algunos años á esta parte ha cau¬ sado con el gusano del olivo verdaderos estragos en los olivares, particularmente en Cataluña, en Francia y en Italia, pu- diendo atribuirse á esta enfermedad la escasez de las cosechas de oliva. La fumagina no solo ataca al olivo sino que tambiéu á la vid. la* ramas bianuales fructíferas, evitando al propio tiempo una producción extra¬ ordinaria que cansa al árbol, dejándolo improductivo por espacio de uno ó dos años. VIL Arreglar la poda á las condicio¬ nes de la planta y del terreno, teniendo presente que, según sea la planta más ó menos vigorosa, y el terreno más ó me¬ nos fértil por naturaleza ó artificialmen¬ te, así la poda podrá ser más ó menos intensa. VIII. Impedir que la planta crezca mucho. La experiencia enseña que cuan¬ to mayor altura alcanza el olivo, más escaso é irregular es el producto. IX. Evítense en lo posible los tron¬ cos gruesos, que desequilibran y perju¬ dican á la planta, siendo además el ori¬ gen de enfermedades. X. Limpiar constantemente las plan¬ tas de sus ramas secas ó maltratadas por los agentes atmosféricos, tapando las heridas con alquitrán ó con ungüen¬ to de injertadores para evitar el contac¬ to con el aire. Este ungüento está com¬ puesto de arcilla muy fina y boñiga de buey». De la Península Dicen de Sevilla que el rio Guadal¬ quivir arrastra numerosos árboles y quo ¡as aguas han inundado el puerto. Los barcos á pesar de haber redoblado sus amarras sufren violentas sacudidas. Se están retirando apresuradamente las mercancías que dichos buques encie¬ quiso dar muerte á su esposa y suici¬ darse después. El Sr. Solabre, acudió oportunamente á los gritos de la muchacha, y pudo evi¬ tar toda consecuencia desagradable. Cuando entró eu la casa el perverso in¬ dividuo estaba preparando una cuerda para ahorcarse tan pronto como hubie¬ ra matado á su esposa, como el mismo dijo. La esposa se hallaba desmayada y la hija loca de desesperación. El Sr. Solabre detuvo al energúmeno, el cual ha sido puesto hoy á disposición del juzgado. Créese fundadamente que se trata de un loco. El precio del almendrón va descen¬ diendo con una rapidez casi tan labo¬ riosa como fuó la subida experimentada á raiz de la última recolección. En el mercado últimamente celebrado en Inca no se cotizó á más de 100 pesetas quin¬ tal. Crónica Local EL NUEVO VAPOR Así respondemos en Sóller á la oligar¬ quía del Gobierno Central negándonos la justa y razonada pretensión de am¬ pliar la aduana de este Puerto. Así con¬ testamos á los informes de Palma, en que se funda aquella negativa. Con un nuevo vapor. allane en parte las crestas del «Coll», acercándonos al resto de Mallorca. A propuesta tambiéu de uno de los señores concurrentes, se nombró un sin¬ dicato particular, compuesto de los seño¬ res D. Lorenzo Roses, D. Juan Puig, D. Juan Morell, D. Jaime J. Joy, don Andrés Albertí y D. Pedro Alcover; quienes, á fin de prevenir algún perjuicio aislado, se comprometieron á adquirir las acciones del León de Oro que se les presentase, al precio de la última cotiza¬ ción efectiva, hecha antes de la junta general, con más la participación corres¬ pondiente de ganancias, según la cuenta del último balance. * ** Este es el verdadero progreso: así se vá adelante: bien, muy bien por los co¬ partícipes del León de Oro. Solo nos resta recomendar la mayor serenidad de juicio en las personas de la expresada comisión. Que se discuta el asunto de buena fé; sin prejuicios ni resquemores; y por último, que todo buen sollerense, cumpla honradamente, con el corazón en la mano, los deberes cívicos y sociales, que su respectiva posición le imponga, sin dejar ninguno de arrimar el hombro, con su dinero, con su palabra y cou su influencia, al desarrollo de una idea, que indudablemente marcará una etapa importante en la vida y prosperi¬ dad de nuestra pequeña pátria. Y si tal lo hacéis, que Dios os lo pre¬ mie; y sino.... nes diferentes intentaron saquearla, si bien fueron siempre, con el natural va¬ lor y esforzado heroísmo de sus habitan¬ tes, briosamente rechazados. En memo¬ ria del triunfo, por tan señaladas victo¬ rias, instituyéronse fiestas en honor á la . .Reina de los cielos, tan solemne*, céle¬ bres y renombradas que no se habían visto otras mejores en cien léguas á la redonda. Interesados en primer término sus honorables Conselleres en que los festejos consabidos resultasen con un brillo y esplendor dignos del patriótico fin á que se destinaban, se cuidaban muy bien de consignar, anualmente, en sus presupuestos un crédito considera¬ ble é ilimitado para pago de las ferias y fiestas con tan justo motivo celebradas. Formábase después un programa selec¬ tísimo basado principalmente en ios he¬ chos más culminantes acaecidos en el histórico pueblo y completábanlo otros números á la par que útilísimos, bas¬ tante amenos y variados, tales couio la inauguración de tal ó cual obra pública, ya fuera la canalización de aguas pota¬ bles y su conducción á los suburbios más lejanos, ya un buen sistema de al¬ cantarillado, cuidando de que no desem¬ bocara en el centro de la población, ya una plaza cubierta, un matadero, un hipódromo, etc., etc. Concesiones de premios y recompensas á cuantos esco¬ lares, artesanos, industriales, fabrican¬ tes y agricultores, se hubiesen hecho • acreedores por sus respectivos méri¬ tos y adelantos. Tampoco faltaban los concursos públicos de bandas, orfeones, bailes y juegos de pelota, iluminaciones generales á la veneciana y al estilo del país, con sus vacesitos de laces multico¬ lores, batalla de flores, regatas al remo y á la vela, cucañas marítimas y terres¬ tres, carreras de hombres, caballos y de velocípedos, y en una palabra, otros mil pasatiempos imposibles de recordar en estos momentos, pero que influían so¬ beranamente á que la afluencia de foras¬ teros y la animación y bullicio aumen¬ tara de año en año. ¡Oh venerable y feliz El conocido profesor de agricultura dei departamento de Vaucluse (Francia), M. Ed. Zacharewicz, ha tenido ocasión de estudiar etilos viñedos dei referido departamento los perjuicios causados por la fumagina. Esta se presenta sobre todos los órga¬ nos.de la vid en forma de un polvo ne¬ gro muy abundante que cubre todas las superficies. Dicho polvo es debido á un hongo que impide el desarrollo de la cepa y la venta de la uva que ésta produce y sa¬ len todas manchadas. El origen de la enfermedad débese á la presencia de una ó varias especies de cochinilla que depositan sobre las cepas deyecciones siruposas, sobre las cuales germina los esporos del hongo. Para destruirla habíase aconsejado al¬ gunos años ha, embadurnar las cepas con sulfato de hierro, ó sea la misma fórmula que para combatir la antroc- nosis. No habiendo dicho tratamiento dado los resultados que del mismo se espera¬ ban, ha sido sustituido por la siguiente fórmula. Jabón negro, 500 gramos; petróleo, 4 litros; agua, 4 litros. La emulsión de esta fórmula obtié- nese dei modo siguiente: Se hace disolver el jabón en agua hir- vieute; luego se añade el petróleo al líquido aún caliente, removiéndolo fuer¬ temente. Antes de emplearla se añaden á la crema obtenida diez rece* su volumen de agua fría. El decálogo del podador En Italia, donde con tanta predilec¬ ción se cultiva el olivo, tienen los podadores su Decálogo, resumen de la* prin¬ cipales y más generales leyes de la poda y limpia del olivo; conviene que nues¬ tros labradores lo conozcan. Dice así: rran. En Puerto Geuil las aguas del rio lle¬ van siete metros sobre su nivel ordina¬ rio é inundan las calles, habiéndose hundido dos casas. Los Alcaldes de los pueblos ribereños piden lanchas para salvar á muchas familias que se encuen¬ tran aisladas en casas de campo. La guardia civil acude en auxilio de los ha¬ bitantes. La excitación é intranquilidad del vecindario aumentan al ver el fuerte temporal y el estado del cielo que ame¬ naza lluvia. En Cádiz, ha sido preciso cerrar el puerto por continuar en aquellas aguas el fuerte temporal. Se temen siniestros marítimos sufri¬ dos por las naves que no buscaron pron¬ to abrigo en el puerto. Las lluvias persisten también ocasio¬ nando una grave crisis entre los obreros del campo; numerosos grupos de obre¬ ros se han presentado á los Ayunta¬ mientos pidiendo socorros. En algunos pueblos se han abierto sus¬ cripciones para aliviar la miseria que aflige á los jornaleros. Crónica Balear El remolcador « Venezia» en Cindadela. —El domingo último, á las seis y media de la mañana, fondeó en aquel puerto el remolcador italiano «Venezia» al man¬ do de su capitán Sig. Angelo Faggioni. Su tripulación se compone de diez y seis individuos entre los que se cuentan dos buzos. Tiene el buque 320 caballos de fuerza y 17 toneladas de registro. En cuanto abonance el tiempo saldrá el «Venezia» para la playa de «Son Apa- rets» con el fin de salvar, lo que se pue¬ da. del «Liffey». Parece que el ingeniero Jefe D. Anto¬ nio Ennirio lleva amplios poderes de la Sociedad de Seguros «Italia» para obrar lo que estime más oportuno referente al salvamento del vapor náufrago. Aprestándonos al trabajo, á la lucha por la vida, solos, con nuestros propios elementos, y los que nos buscamos, fue¬ ra, en otras regiones, que aprecian mejor nuestro modo de ser, de obrar y de tra¬ bajar. * ** Tiempo hacía que se agitaba en Sóller la idea de adquirir un vapor, de capad dad suficiente para la exportación de frutos de esta comarca. Todo el mundo conocía y admiraba los esfuerzos del León de Oro, de su bravo capitán D. Guillermo Mora, para hacer frente á las tramontanadas y maestralazos dal golfo de León; pero coincidía también en todos la opi nión unánime de que los esfuerzos del pequefio barco resultaban enteramente inútiles. Porque ni abarcaba la extrac¬ ción del fruto, en la cantidad necesaria, ni podía rendir oportunamente los viajes, en las épocas que se requiere, ni conse¬ guía infundir al pasaje el animo indis¬ pensable para emprender la travesía, en un barco pequeño, por más excelentes que fueren sus condiciones marineras. Con este espíritu, reunidos los copartí¬ cipes del vapor León de Oro, eu la mañana del 24 de los corrientes, después de apro¬ badas las cuentas y balances del último ejercicio, y una vez consignado un voto de gracias al Director-Naviero D. Gui¬ llermo Castafier y á la Junta Directiva, por haber prestado gratuitamente sus trabajos, desde la constitución de la Com¬ pañía, á pesar de su derecho á retribu¬ ciones, con arreglo al contrato social: animados todos los presentes con extra¬ ordinaria concordia (aunque con diferen¬ tes procedimientos) á la adquisición de un nuevo barco, que retina las condicio¬ nes necesarias al servicio de Sóller; tomó la palabra el joven é inteligente indus¬ trial D. Juan Morell y Coll, exponiendo con brevedad y concisión el pensamiento de adquirir otro vapor. Amplió detalla¬ La sociedad de ahorros intitulada La Hormiga, la que debiera contar en su seno á cuantos hijos de familia no se en¬ cuentran con capital suficiente para li¬ brarse del servicio de las armas, y poder después tomar estado; la que sirve de verdadero paño de lágrimas al meneste¬ roso, cuando la desgracia le ha traspasa¬ do los umbrales de la casa; la que, cual el insecto himenóptero de su propio nom¬ bre, se cuida de hacer economías y amon¬ tonar provisiones para cuando llegare la prematura vejez; esta sociedad, en fin, celebró en la tarde del domingo último, bajo la presidencia de D. Jaime Torrens, una junta general extraordinaria, con el exclusivo objeto de atender á la colo¬ cación de un limitado número de accio¬ nes que le quedan en cartera. Por una- í nimidad de los señores que asistieron á la reunión, se acordó conceder un plazo de tres meses, que finirá el dia 30 de Junio próximo, para que los hombres, mujeres y niños, pues de todo hay, que quieran apuntarse como socios, puedan efectuarlo pagando á razón de una pese¬ ta mensual por acción, tantas pesetas cuantas acciones hubieren suscrito desde l.o de Agosto del pasado año, fecha de la constitución de la Sociedad; podrá también el nuevo suscriptor, una vez pagada la mensualidad ordinaria, pagar los 7 meses atrasados en dos, tres ó más plazos, pero siempre antes del venci¬ miento de la citada fecha y finalmente si al expirar el 30 de Junio el novel socio no hubiese podido pagar del todo la can¬ tidad atrasada, se le concederá nueva prórroga mediante la firma de un pagaré ordinario, endosado á favor de la socie¬ dad. A las primeras horas de la mañana del lunes salió de este puerto para los de Barcelona y Cette el vapor «León de Oro» con carga varia de naranjas y otros población!... tú que un día tan sabia¬ «I. Podar el olivo todos los años, damente la idea del Sr. Morell, el Nota¬ efectos. A igual hora del viernes, y fletado mente supiste elevarte hasta la cumbre pero no usando una poda intensa, siem¬ Un suicidio en Inca.—Otra vez reina rio Sr. Alcover; y quedó acordado el por cuenta de varios cargadores de es¬ á qué ningún otro pueblo llegó jamás, pre mala para el árbol. la consternación en este vecindario con nombramiento de una comisión organi¬ ta localidad, también se hizo á la mar con memorando grandilocuentemente los hechos más memorables de tu honrosa historia, yo te saludo humildemente y hago fervientes votos para que eu breve tiempo lleguen á traducirse en hechos positivos y reales para esta localidad, lo que tan gastosamente... ha soñado... y transcrito el autor de estas breves y mal per gueñadascu-artillas. A. T,. II. El olivo solamente da fruto en la* ramas de dos años, cosa que importa mucho tener en cuenta. Quitar estas ro¬ mas es retardar dos años la fructifica¬ ción. III. La flor del olivo no da fruto si no está expuesta á los rayos solares; por consiguiente, es preciso que la planta esté siempre bien aireada y soleada. IV. Las ramas verticales difícilmente dan fruto; las horizontales y las que un nuevo suicidio cuando aun está fres¬ co el recuerdo de otro muy reciente. Un joven de oficio leñador y que estaba de criado en una hornería de esta ciudad, se ha suicidado colgándose de un almen¬ dro en una finca á distancia de un kiló¬ metro y medio de asta población, inme¬ diaciones de la carretera de Selva. Se ignora el móvil que llevó al suicidio de si mismo, á ese desgraciado; si bien se trata da un joven de muy pocas luces. zadora compuesta de los señores D. Juan Canals, D. Lorenzo Roses, D. JuanPuig, D. Guillermo Colom y Muutaner, don Jaime Torrens, D. Guillermo Castafier, D. Jaime J. Joy. D. J. Morell Coll, don Jaime Frontera, D. Jaime Rullán, don Guillermo Colom, D. Bernardo Cabot, D. Antonio Bernat, D. Amador Enseñat, D. J. Coll Ferrá, D. Guillermo Bernat, D. José Sastre, D. Pedro Colom, D. An¬ con rumbo á Cette el pailebot de la ma¬ trícula de Torrevieja denominado «San José». El laúd «San Bartolomé», de nues¬ tra matrícula, levó anclas en igual dia para el mismo punto que el anterior y finalmente, otro velero, el laúd «San Jo¬ sé», por cuenta de la «Liga de Propieta¬ rios» tomando rumbo hacia Agde tam¬ bién surcó las aguas de nuestro puerto con cargamento de naranjas á granel, Sóller y Marzo 1901. cuelgan son las más fértiles; córtense, Que Dios le haya perdonado. drés Albertí, D. P. Alcover Morell, don que al igual que los anteriores, fueron pues, las que se dirijan hacia arriba, y Francisco Castafier, D. Miguel Forteza pagadas á 35 reales carga, precio bara¬ Actualidades Descontento de los Cubanos Telegrafían de Nueva York: protéjase el desarrollo de las que se in¬ clinan hacia abajo. V. Cuando la planta tiene muchas ramas fructíferas el fruto resulta peque¬ ño y poeo oleífero; conviene,, por lo tan¬ to, equilibrar la planta por medio déla poda, á fin de que las ramas fructíferas no escaseen ni estén en exceso. Un salvaje en Palma.—El jueves dia 21 el segundo jefe de la guardiamunicipal Sr. Solabre detuvo y llevó á Capuchinos á un hombre de unos cua¬ renta años de edad, vecino de la calle dé Molineros, que intentaba cometer accio¬ nes tan repugnantes que la pluma «fe resiste A consignarlas. Pomar, D. Antonio Mayol Simonet, D. Juan Ferrer, y D. P. Alcover Masjpons. Comisión que lleva el encargo de empezar en seguida los trabajos condu¬ centes á la reunión del capital, para am¬ pliar el de la compañía del León de Oro, y al estudio y tanteo en su caso de la tísimo, comparado con el que se cotiza hoy en las playas del reino de Valencia. Ha llegado hasta nosotros la grata noticia de que varios jóvenes, pertene¬ cientes á la Sección Dramática del Cír¬ culo Sollerense, que dicho sea de paso, «La noticia de que la Convención cu - VI. Evitar por medio de la poda la El citado individué trató de abusar de opinión de Sóller, sobre la conveniencia trabajan bastante mejor de lo que mu* O 3 SOLLEfí chos se figuran, se proponen dar, pasa¬ das las fiestas de Pascuas, una série de 4 funciones clramáticas.bajo la dirección de D. Andrés Sancliment, siempre que el público corresponda; á cuyo fin se ha abierto un abono al ínfimo precio de 4 pesetas por otras tantas funciones. Los abonados tendrán derecho á dos asientos de butacas en dos funciones y á otros dos asientos de sillas en las restantes, además de su entrada personal. Creemos inútil el manifestar que por este precio ya no se pueden dar espectᬠculos que resulten más económicos. Adelante, pues, y á ver si salimos de esa apatía que enerva nuestras fuerzas y se logra pasar algunas^horas de honesta espansión. En la mañana de hoy, previas las for¬ malidades de rúbrica, han recibido por primera vez el pan de los Angeles 90 niñas y 78 niños, y una vez terminada la función se han dirigido todos á la Casa Rectoral siendo obsequiados por el Sr. Rector de la Parroquia con una bo¬ nita estampa, como recuerdo de su pri¬ mera Comunión y el tradicional rollo de pasta dulce. Una bronquitis capilar, en muy pocos dias ha ocasionado la muerte de un pre¬ cioso niño, hijo de nuestro caro amigo D. Jaime Enseñat ;y Oliver. Enviamos á sus desconsolados padres nuestro más sentido pésame. * ** También ha volado al cielo en la pa¬ sada noche la niña Luisa Cantó Elias, hija del Regente de nuestra imprenta D. Ramón Cantó Alfonso, y sobrino de nuestro buen amigo D. Salvador Elias. Damos á dichos señores y demás fa¬ milia nuestro más sentido pésame por la sensible pérdida que acaban de experi¬ mentar. Nuestro distinguido amigo D. Juan Pizá y Mayol, que á fines del año pasado se embarcó para San Juan Bautista de Tabasco (Méjico) con objeto de reformar el contrato social de la importante casa «Juan Pizá y 0.a», de la que es funda¬ dor, regresó á este su pueblo natal el miércoles ultimo. Dárnosle cordial bienvenida. Pía transcurrido la presente semana con un tiempo tan variado como se pasó la anterior; el cielo se ha mantenido constantemente encapotado y si los ar¬ dorosos rayos del sol lograron disipar las nubes fue únicamente por breves ins¬ tantes, volviendo de nuevo el firmamento á cubrirse de negros nubarrones. Los vientos del N. y N.E. si bien flojos, de¬ jaban sentir su legítima procedencia y mucho más en los dias del martes y miér¬ coles en que vinieron acompañados de una ligera capa de nieve que blanqueó, durante algunas horas, la cúspide del Puig Mayor. Ayer fué el único dia de la semana en que el sol se dejó ver durante largo rato, por cuyo motivo la temperatura se man¬ tuvo firme y algún'Tanto más elevada. Según noticias que recibimos á última hora, podemos participar á nuestros lec¬ tores que el vapor «León de Oro» llegó ayer tarde al puerto de Cette sin nove¬ dad, después de haber arribado á Palomós y Rosas á causa del temporal rei¬ nante en el golfo de León. A no sufrir contratiempo en la des¬ carga, se espera llegará á este puerto el martes próximo. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 23 de Margo Bajo la presidencia del segundo Teniente de Al¬ calde D. Damián Cunáis y con asistencia de los concejales señores D. Ramón Coll, D. Jerónimo Estados, D. Juan Deyá y D. Damián Riutort, cele¬ bró el Ayuntamiento, reunido de segunda convo¬ catoria, la sesión ordinaria correspondiente á la an¬ terior semana. Se dió lectura al acta de la anterior y fué apro¬ bada. Se leyó una circular de la Comisión Mixta de Re¬ clutamiento, en la que dicta varia» precauciones para el juicio de las exenciones concedidas á los mozos del actual reemplazo y revisión de las que se hallan disí rutando los comprendidos en los años de 1898 y 1899. Enterada la Corporación acordó por unanimidad comisionar á D. Amador Canals y Pons empleado del municipio, para presentar ante la expresada Comisión los documentos y los mozos que se hallan sujetos al referido juicio. Acordóse pasara á informe do la Comisión de Obras una instancia suscrita por D. Damián Magraner Morell, en la cual pide permiso para verifi¬ car varias reformas á la fachada de los edificios nú¬ meros 18 y 20 de la calle de San Jaime. También se acordó pasara á informe del Sr. In¬ geniero encargado da la carretera de Palma á este puerto las dos instancias siguientes: una de don Martín Marqués solicitando permiso para reedificar una pared en la primera crujía de la casa n.° 16 de la calle de Isabel II y la otra suscrita por D. Jaime Bujosa Mayol solicitando permiso en nombre pro¬ pio y en el de encargado de los señores D. Miguel Bauzá, D. Guillermo Bernat y D. Jaime Bernat para construir una alcantarilla para el desagüe de varias fincas que lindan con la expresada carretera en el punto conocido por «Es Pont do sa Má.» Con arreglo á lo informado por la Comisión de Obras se acordó conceder varios permisos para ve¬ rificar obras particulares. Para dar mayor latitud al camino vecinal del «Camp Llarch» en el punto conocido por «Can Dent» se acordó construir un muro de contensióu. No habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesiaparroquial.—Mañana, do¬ mingo 31, á las 9 se cantarán horas y después tendrá lugar la bendición y dis¬ tribución de palmas y ramos con la pro¬ cesión de costumbre; terminada ésta, se celebrará la misa mayor, cantándose so¬ lemnemente el Passio. Por la tarde, des¬ pués de Vísperas / de la adoración de la vera cruz, se verificará el piadoso ejer¬ cicio del vía-crueis con sermón en cada una de las estaciones. En los dias miércoles, jueves, viernes y sábado de la semana santa, tendrán en la iglesia parroquial como en los de¬ más templos de esta villa. Registro Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembra» ó.-réfotal 6 Matrimonios Dia 26, D. Matías Ripoll Estades, viu¬ do, con DA Francisca Casasnovas Esta¬ des, soltera. Defunciones Dia 17, Magdalena Casamafíy, de un año, M.a 71.—Dia 17, Emilia Berenguer Castañer, de 1 año, manzana 52.—Dia 18, D.a Catalina Arbona Pastor, de 56 años, casada, manzana 43.—Dia 19, Ma¬ ría Colom Arbona, de 5 años, calle de San José, (Biniaraix).—Dia 19, D.a Ca¬ talina Morell A Icover, de 30 años, solte¬ ra, calle de las Almas.—Dia 19, Antonio Vives Magraner, de 11 meses, calle de Rullán.—Dia 22, D. Antonio Cifre Seguí, de 38 años, casado, manzana 50.—Dia 25, Pedro Antonio Coll Alemañy, de 2 meses, calle de Ozonas.—Dia 25, doña Maria Rotger Noguera, de 63 años, ca¬ sada, calle de Rullán.—Dia 27, D. Jorge Oliver Garau, de 43 años, casado, man¬ zana 61.—Dia 27, D.a Antonia Mayol Ros, de 64 años, viuda, calle del Man— Dia 27, Francisco Serra Seguí, de 4 años, manzana 63.—Dia 28, Salvador Enseñat Oliver, de 11 meses, calle de Jesús.—Dia 28, D. Antonio Pons Fron¬ tera, de 64 años, viudo, manzana 49.— Dia 29, Luisa Cantó y Elias, de 23, me¬ ses, ensanche «ElSeller».—Dia 29, Juan Arbona Moragues, de 7 meses, M.a 54. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fonoeadab Dia 16, de Torrevieja, en 4 dias, laúd San José, de 20 ton., pat. D. J. Pamies, con 6 mar. y efectos.—Dia 22, de Barce¬ lona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mari¬ neros, pas. y efectos. —Dia 24, de Agde, en 3 dias, laúd San José, de 38 ton., pa¬ trón D. C. Vicens, con 5 mar. y lastre. — Dia 24, de Cette, en 2 dias, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. D. G. Valent, con 5 mar. y lastre.—Dia 24, de Torrevieja, en 3 dias, pailebot San José, de 41 ton., pat. D. J. Girona, con mar. y las¬ tre.— Dia 26, de Ciudadela, en 2 dias, pailebot Los Amigos, de 34 ton., pat. don B. Sorá, con 5 mar. y trigo.—Dia 27, de Agde, en 2 dias, laúd Esperanza, de 32 ton., pat. D. J. Vicens, con 5 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS Día 24—Para Barcelona, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar., pas. y efectos.—Dia 26, para Cette, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. D. J. Pons, con 5 mar. y fru¬ tas.—Dia 26, para Cette, pailebot S. Jo¬ sé, de 41 ton., pat. D. J. Girona, con 6 mar. y frutas.—Dia 26, para Agde, laúd San José, de 38 ton., pat. D. O. Vi¬ cens, con 5 mar. y frutas. DE LOS Festejos que en conmemoración del 2.° aniversario celebrará el en los días 6, 7 y 8 de Abril de 1901 Sábado 6 Abril Después del toque de Gloria, se paseará por las calles un corpu¬ lento buey, que será repartido luego á los que con anterioridad hubiesen tomado acciones. Por la noche iluminación en la fachada del Círculo. Domingo 7 Abril A las 3 de la tarde, carreras en la calle del Mar. Amenizará la función la banda de música que dirige D. Pablo Canals. 43521.a Carrera.—DE VELOCIDAD.—Premio: Un reloj de aluminio con su corres-^ pendiente estuche del mismo metal, propio para ciclistas. Se concederá este premio al socio de este Círculo que, montado eii su máquina y par¬ tiendo de la Casa-Sucursal del Puerto, llegue primero ai extremo de la calle del Mar, punto que señalará la Comisión. Carrera. — DE LENTITUD.—Premio: Un precioso jersey. Se concederá este premio al socio de este Círculo que, sin desmontarse de su maquina, em¬ pleare más tiempo en recorrer la distancia que señalará la Comisión, en la propia calle del Mar. Carrera.—De niños. —Premio: Una docena de ensaimadas. 6987.a Carrera.—De niñas.—Premio: Un abanico. Carrera.—De mujeres.—Premio: Ün pañuelo de seda. Carrera.—De hombres —Premio; Dos gallos. Carrera.—De burros.—Premio: Cuatro pares de herraduras. Carrera.—De millos ó muías.—Premio: Cuatro pares de herraduras. Carrera.—De caballos ó yeguas.—Premio: Un bocado. La distancia para estas carreras desde la 3.a á la última, será también la que señalará la Comisión. Por la noche, iluminación en la fachada del Círculo, igual á la del día anterior. A las 9, la Sección dramática del Círculo, dará una función en el teatro de la DEFENSORA SOLLERENSE, exclusivamente para los socios; quie¬ nes disfrutarán además de su entrada personal para las dos funciones, de otras dos entradas para una sola función (la del Domingo ó la del Lunes). l.° Sinfonía, por la Banda del Sr. Canals. 2.° El proverbio en tres actos y en verso, original de D. Eduar¬ do Zamora v Caballero, denominado bajo el siguiente reparto: Fernanda; señorita Cañellas (Josefa). D." Purificación; señora Cañellas (Margarita). D. Diego; señor Raymond (Miguel). D. Cosme; señor Valls (Antonio). Luis; señor Paréz Montoya (Manuel). Criado; señor N. N. 3.° Finalizará la función con el juguete cómico en un acto y en verso, cuyo nombre es original de D. Juan López Rodríguez. REPARTO Lola; señorita Cañallas (Josefa). Pepe; soñor Casasnovas (Onofre). D. Silvestre; señor Seguí (Antonio Juan). D. Simplicio; señor Tomás (Bartolomé). BI proverbio y jnguetc aeriín dirigido* por B>. Andrés Sróiclimeiit, siendo eí apuntador do» Juan Oliver T Colomar. 4.° En uno de los intermedios se cantará, por un nutrido coro de aficionados, bajo la dirección del Sr. D. Emilio Conte “LJ HlMNE S0LLERICH„ escrito expresamente para los socios del Círculo Sollerense por los Presbíteros D. José Rullán y D. Juan Albertí, autores respectivamen¬ te de la letra y música. liunes S Abril A las 3 de la tarde; Carreras de Cintas, únicamente para los socios de este Círculo, en la Plaza y calle del Príncipe, tocando escogidas piezas 41laBanda que dirigeD. MateoGalmós. Porla noche,iluminacióncomo en los días anteriores.-^-A las 9, repetición, en el teatro de la Defensora, de iguales números que la noche anterior, amenizando los entreactos la Banj da del Sr. Galmés. „ LITERATURA POPULAR MALLORQUINA qui habita A aquesta casa; y jó bey feró póca vasa y eiii darán es purtal drrt, perque £s concu Antuniét cPaixó £s molt escrupulós; per5 x en essé nóltrus dos,7 ai’ lii diré de carregades. En no pegá supegades no aprenen de caminá; ¡així me cimeixerá, si pe T cas mus aplegam! A una f*©sta, de s‘ Esglayota. Dia dessét vaitx vení, de Juny, per la Trinidat. Per sa bóna germandat de cent persones de bé una festa varen fé amb totes ses campanilles; fonch s‘ hnnor de ses fedrines dc aqüestes pussessions. Gusaría massions que moltes viles reais no tenen es capitals, per sa festa puré fé, tan bóns cóm es que tengué Don Juseph Rullán y Mí que de vicari está aquí, en es lldch de S’ Esglayeta. Per U esquerra y per la dreta sempre vus alabaré. Jó m’ agrat que quedeu bó GLOSES Y C0D0LADES SOLLERIQUES y tots hey vareu quedá; per aixó heus he d’alabá y diré molta vegada qu’ una festa mes hunrada a póques bandes se fá. Vus pureu apreciá que sa íesta va aná bé, perque res vus desdigué. Qui va cumpóndra aquest plá molt bó se pót deciará que tengué bóns pensaments. Vengueren d’Establiments, d’ Esporles y de Ciutat: tutkóm estava alabat de voure sa funció. Moltes viles de Rectó no poren fé aquesta festa; honra molt més lu que resta que lu qu’kan de manllevá. May m’ he eansat d’ alaba cualsevól persona hunrada. * ** Cuant Dón Juseph prengué entrada sa fe u la bendició amb molta festa y hunó de lus amantíssims córs, preciusíssims tresórs de Jesús v de María, de cuals cuadrus jó diría qu£ honren molt D altá majó. Jó no més planych sa tristó que Dón Fausto va teñí per que son fill va murí antes de sa festa fó, y per aixó no hi vengué: POR 0. JOSÉ RULLAN PBRO. per que seu cór afligía cuant els seus uys dirigía a tant devota figura, d‘ aquella hermosa pintura de la cual fonch es Padrí (1) ¡Den meu! ¿que vus he de di? Dunaulús a tots cunsól. Vos qui sou es seu fiól a n‘ el cél 1£ heu de teñí. En veritat vus puch di que val més essé criat del Rey de l’eternidat qu’essé senyor de Canét, Si cunvers a s’en-endret no puch essé castigat. Aquell qui mó perdunat de Deu, alcanza bón dó. En el mon essé senyó es una gróssa ventura; pero la gloria mes dura, perque ja may tendrá fí. Ses cóses de per aquí se ’n van a menus pensá. Deu del cél no pót errá: senyó, estiga cunfurmat, que ’s fasse sa vuluntat de Deu eu totes ses cóses; rusé que Deu hey cuy róses, senyal que’l té apreciat, y estima al qui l’ha cuydat. (1) Aludeix a Dón Vicens, fill majó de Dón Fausto Torrella, pre> pietari de Canét, atlót d’ un talent prematur. Es poeta, aquí mésela doS fets difarents: sa bendició d‘ es cuadros, que sa leu a s' Octubre de 1868, en que vaitx entré de vicari de dita Esglayeta, ah sa festa quejó vaitx organisá, que se feu los dies 16 y 17 de Juny de 1859 y que dona llóch a codolada. 4 ~J SOJL¿En PUBLICACIONES RECIBIDAS antigua Curia de la Governació—Llibre n o 14 del afío II.—El nitrato de sosa tostados de Argel, por F. V. Prensas Mallorca Dominical.—Sumari del nú¬ SUBANTE LA PRESENTE SEMANA I.—(continuació), per D. Estanislau en cobertera y el cultivo de la remolacha, para vino, por Manuel Raventós. La mero 217.—¿Per qué? per Moss. Segis- Aguiló. por el Dr. Llórente, catedrático de Agri¬ depreciación de los vinos. Mal cuaje de món. Sants y festes. Noticies históri- Se suscribe en la tipografía de Feli¬ cultura. Seroterapia y serovacunación la uva, por Enrique Pauiagua. El cul¬ ques. María Magdalena, per A .A. Lo Boletín de la Sociedad Arqueológica Luliana.—Sumario del mes de Febrero. —I. Ressenya de la Junta General ce¬ lebrada díe 2 de Febrer de 1901, per don F. A. Sanxo. II. Relació deis objectes ingressats en el Museu Arqueológich Luliá durant 1‘ any 1900, per D. Bartomeu Ferrá. III. Catálech de les obres qu’ han eotrat a la Biblioteca d‘ aquesta Societat durant 1’ any 1900, per don P. A. Sanxo. IV. Actes de la elecció de Sin- dichs de la ciutat y de les parroquies foranes per fer sagrament y homenatge a n‘ Alfons III de Aragó com a Rey de Mallorca—1285—(continuació), per don Estanislau Aguiló. V. Informe sobre el oficio de acequiero y administración de las aguas de la Fuente de la Villa, por don Pedro Sampol y Ripoll. VI. pe Guasp, calle de Morey, 6, Palma. * ** La Agricultura Española—Sumario del n.° 62.=Los sistemas de cultivo. El barbecho, por Rafael López M. Buenrostro. Sobre algunas cochinillas de las plantas, que dan origen á la negrilla, por E. López Guardiola. La pulpa de la re¬ molacha como alimento del ganado (con¬ tinuación), por el Dr. Llórente. Crónica: La Unión Agrícola nacional ó nueva Li¬ ga agraria española, por E. de Laguardia. Libros y folletos, por L. G. Sec¬ ción de Consultas, por M. y L. G. Co¬ rrespondencia. Punto de suscripción: Plaza de Caje¬ ros, 6, Valencia. * ** contra el rouget ó mal rojo de los cerdos, por X. Higiene de las caballerizas, por D. Alberto Civera. El fomento pecua¬ rio. Sociedad académica «Escolares Ve¬ terinarios». Mecanismo de la acción de los helmintos, por D. A. Gallier. Con¬ tra el aborto epizoótico de las vacas. Descripción de las vías pecuarias. Ecos de la quincena. Juntas locales 4© ga¬ naderos. Sección corqercial. publica¬ ciones recibidas. Anuncios. Se suscribe en la Administración, Huertas, 30, segundo, Madrid. * ** Resumen do Agricultura.—Sumario del Cuaderno n.° 147.—Aprovechamien¬ to de las aguas subterráneas para riego?, por Manuel Gispert. La industria del aceite de oliva en España (conclusión), tivo del espárrago (conclusión). Biblio¬ grafía. Crónica agrícola. Revista co¬ mercial. Se suscribe en la librería y tipografía católica, Pino, 5, Barcelona. * ** La Escuela Práctica.— Sumario del n.o 6.o de la 8.a serie.^-Impresiones de la escuela. Ejercicios de lectura y len¬ guaje. Lecciones progresivas de com¬ posición castellana. Dirección para la enseñanza de varias materias por Everett. —Ejercicios orales y escritos sobre co¬ nocimientos generales. Ejercicios sobre el mapa de España, teniendo á la vista el mapa mudo-Porcel.—La educación del niño. Variedades. Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fá,bregues, Cindadela de floch de satí, (acabament), per Joachim Domanech. Les caperutxes en les processons de Setmana Santa, per Juan Bta. Ensenyat. Marevelles del Mon dictades per Ramón Lull, (extractat per A. Trias). Malahit joch. per B. Ferrá. Cronicó. Anuncis. Se suscriu en la Direcció y Administració: Cadena de Cort, núm. 11, Palma. * ** Boletín de Tabacos y Timbre.=Suma- rio del n.° 493. =La semana. Congreso de cerilleros. Oficial. La cuestión re¬ ligiosa. Estadística de exportación. Consultas. La Gaceta en la semana. Re¬ vista de mercados. Movimiento de per¬ sonal. Noticias. Anuncios. Se publica en Madrid, calle de la Liber¬ tad, 16 dup.o, bajo. Rúbrica deis Llibres de Pregons de la La Industria Pecuaria.—Sumario del por Manuel Porcar y Riudor. Los higos Menorca. Loa anuncios que se inserten en esta sección pagirán: Hasta tres inicrcieires A razón de 0'05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á tazón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea. cual fuere el número de lineas áe que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del aneho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporción». En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘0ó pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘ 10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Los su«críptores disfrutarán una rebaja de un 85 pe» ciento SERVICIO DECENAL ENTRE Nodriza. Una de 23 años de edad y leche de seis meses de¬ sea encontrar criatura para lactar en casa de los padres. Darán informss en esta imprenta. L‘ ASSICDRATR1GE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIBEHTES DEL TRABAJO LA SOLLERENSE ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA por el magnifico y veloz vapor VICE-VERSA DE JOSÉ COlili Capital social: 5.000.000 Liras LÉC ii oa mlidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. (MÍRE j PORT-BOi (Frsnlera Iraaco-ejpííela) Aduanas, transportes, comisión, Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de SO de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. consignación y tránsito Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle Agencia especial para el trasbordo y B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente ©n Sóller, ARNALDO del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich, Roura y reexpedición de naranias, frutas CASELLAS. Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Co¬ rrescás y pescados. lom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el va por veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. La Ilustración Española y Americana —La Moda Elegante.—La Ilustración Artística.—El Salón de la Moda.—Album Salón.—La Bordadora.—La Feria Ar¬ mmsL sel uirvi PLAZA DE PALACIO, 2 Y 3, Y ESPADERÍA, 20 Y 22 LADRILLOS HIDRÁULICOS, BAHERAS, tística.—La Mariposa.—La Zapatería Ilustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ PEIM1S, ffiüK I TODA CUSE 1 PIEZAS DE GRANITO ARTIFICIAL DE LA CASA TCUnÚRA Y CV de BARCELONA IJnico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé,- 17,-fSOMLlSII, SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ jos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de España sirve á sus abonados el «Centro de Suscripciones», sección tercera de «La Sinceridad», San Bartolomé 17,—SOLLER. IDE LA POR EL Vino Uranado Pépsico de J. TORRENS. Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como Conocidos como son de todos los sollerenses los servicios de este acreditado esta¬ blecimiento, ninguna necesidad habría de llamar la atención de aquellos acerca de la bondad de éstos si no hubiera quien, con motivo del fallecimiento del antiguo propietaro D. José Serra y Mil* y con una intención que muy á las claras se deja ver, ha propalado la calumniosa especie de que su señora viuda D.a Concepción Salvó, que durante muchos años compartió con su esposo las tareas de la dirección y ad¬ ministración del Hotel, habíase retirado del negocio y que por lo mismo había éste pasado á manos ajenas. Sépase, pues, la verdad; esto es: que la señora Viuda del fundador del aparro¬ quianado Hotel del Universo es la que continua de éste al frente. Y aprovecha la ocasión de desmentir la falsa especie propalada, para ofrecer de nuevo á sus asiduos favorecedores el servicio esmerado y económico de siempre, mejorado á medida que las circunstancias lo aconsejen, ya que reúne el expresado Hotel excelentes condi¬ ciones por su proximidad á los muelles, á la Bolso, á las Aduanas, á los Parques y á los ferro-carriles para Francia. |0J0, AGRICULTORES! No comprar ningún guano ni abono químico sin probar antes los de la tan acreditada marca SECCION SEGUNDA.—PAPELERIA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillerla y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje ^cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de miñas de este pueblo, Unta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos >■variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc. un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes. „ PÍLDORAS FERRUGINOSAS DIC CAMPANA Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.a, San Bar¬ tolomé, 2. SOCIEDAD BARCELONESA DE DDANOS Ibas De I). Intonio Sol tossellé INULA HELENIUM y Con estas píldoras, preparadas BARCELONA FIEL CONTRASTE DE PESAS Y MEDIDAS DE ESTA PROVINCIA Ptas. C(,s. Manual práctico de Aritmética del sistema métrico-decimal. , l’OO Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca (en rústica) . , , 1’75 Reducción completa de quintales á kilogramos y vice-versa, con el 4 p§ y sin él 0’75 Reducción completa de cuartines de vino á litros y vice-versa. Q’50 Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal y vice-versa , . .. .. .. , Libro de cuentas hechas.por pesetas y céntimos de id. . , , De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San 025 P25 Bartolomé, 17.—SOLLER. por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- léstias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. 3DH3 VENTA; En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaoz y Eermudas.—Séller, Far¬ macia de J. Torren». GUANO POMES-POMAR el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España A pesetas sae®. Tossaaad® 1# saces, á pesetas M. DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE D. MIGUEL COLOM MA-St.-SOJLIjEK-(BaIeare«) 90LLER.—Imp, de «La Sinceridad»