|
ASO m~2» EPOCA.—NUM. 725 SÁBADO 23 BE FEBRERO BE ISO! SÓT^T.'RR SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS BE SUSCRIPCIÓN: Sóllkr: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai.Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués— «El Cañón»—Arecibo, (Pto.-B.ieo.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO; f I U Auiuiiuoirii j. Juan Marqués 7 Arbona, 4* Calle de San Bartolomé n.° 17 «•■«glfc" SÓLLER (Baleares.) PRECIOS BE SUSCRIPCIÓN: EspaSa: 0’50 pesetas al mes. \\ | Francia: 0’76 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’10 pesetas. Id. atrasados 0’2G pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria UN BOBO HISTEEIOSO I Silbó la locomotora, sonó la campana y el tren entró en la estación. Abriéron¬ se las portezuelas, y uno tras otro fue¬ ron bajando los viajeros. Unicamente Ernesto Czato no se movió de su sitio. Al poco rato se asomó á la ventanilla y llamó al jefe de estación. Al presentarse éste, le dijo: —Voy á pedirle á usted un favor. —Baje usted, porque el tren se detie¬ ne aquí. —No me es posible hacerlo sin que usted haga constar ante testigos que me han robado. —¿Le han robado á usted? —Si, señor; una cartera con diez mil florines que contenía. —¿Bónde? ¿Cuándo? ¿Quién?—pre¬ guntó el jefe de estación. —No lo sé. Esa dinero no me pertene¬ ce, y debía entregárselo á mi principal. Por tanto, mi honor exige que ge de¬ muestre oficialmente el robo de que he sido víctima. Tenga usted la bondad de llamará un comisario de policía y de buscarme dos testigos. —Ya que se empeña usted en ello— contestó el empleado, á quien empezaba á interesar aquella historia—el conduc¬ tor y yo le serviremos á usted de testi¬ gos. Precisamente ahí está el comisario. Cuéntele usted lo ocurrido. El viajero llamó al funcionario públi¬ co y le explicó el caso en muy pocas pa¬ labras. —¿Cómo se llama usted?—le pregun¬ tó el comisario. —Ernesto Czato, y soy intendente de su excelencia el barón de Saraglay. Anoche... —¿Su edad de usted? —Cincuenta años. —¿Es usted casado? —Si, señor. — ¿Tiene usted hijos? —Ninguno. —¿Qué le han robado á usted? —Anoche—contestó Czato con tem¬ blorosa voz—recibí de su excelencia un telegrama diciéndome que necesitaba inmediatamente diez mil florines. Estᬠbamos cenando con varios amigos en celebración del santo de mi mujer, que se Huma Juliana... —Varaos á la cuestión del robo—in¬ terrumpió el comisario. —Pues bien; leí el telegrama á mi es¬ posa y le dije: «Yo mismo íré á llevar ese dinero, puesto que tengo que hablar —No, señor; pertenece á mi principal. con su excelencia.» Nos levantamos de —Cuando se trata de dinero ajeno no la mesa, saqué de la caja los diez mil hay que fiarse de nadie. ¡Síganme uste¬ florines en billetes y me los metí en la des inmediatamente! cartera. II Hice enganchar un coche, di un abra¬ zo á mi mujer y á la media hora estaba El juez de instrucción, Matías Herveen la estación. Un empleado cerró la der, era un gran Criminalista, partidario portezuela del carruaje donde yo acaba¬ decidido de la nueva escuela, el cual so¬ ba de subir, sonó una campana y el tren lía decir: se puso en marcha. —En todo crimen misterioso intervie¬ —Prosiga usted... ne una mujer, á quien es preciso encon¬ —Me senté y me dormí como un ben¬ trar á toda costa. dito y no me he despertado hasta llegar Euterado del hecho denunciado por el aqui. Al abrir los ojos, he buscado la comisario, lo primero que hizo Herveder cartera y visto con sorpresa que me la fué disponer la incomunicación de los habían robado. dos acusados, siendo inútiles todas las —¿Y cuando se durmió usted? súplicas y lamentaciones de Ernesto —A los pocos momentos de mi salida. Czato. —¿Se ha despertado usted durante el —Resulta del interrogatorio—dijo el viaje? juez al escribano—que uno de los mal¬ —No me acuerdo. hechores, el viajero Czato, es casado. —¿Ha notado usted algo durante el Por tanto, es preciso expedir un telegra¬ sueño? ma disponiendo que sea conducida aquí —Sí, una corriente de aire, inmediatamente su mujer. El conduc¬ —¿Be dónde procedía? tor, como es soltero, debe detener una —Me parece que de la ventanilla. querida, y si podemos descubrir dónde —¿Sospecha usted de alguien? para, esas dos mujeres nos darán la so¬ —No señor. He venido solo en el co¬ lución del problema. Además, ¿ese Czato che. no podría tener también una amiga de —¡Ya sé quién es el ladrón!—exclamó confianza? En tal caso, ésta, en defecto el comisario.—¡El conductor!... de su propia esposa, debía estar compli¬ —No es posible—dijo el jefe de esta¬ cada en el robo. ción. Herveder hizo comparecer á su pre¬ —Nada hay imposible, tratándose de sencia al conductor, y sin preámbulo dinero. ¡Qué llamen á ese hombre! alguno le preguntó: El conductor, que estaba en el andén, —¿Dónde vive su querida de usted? se puso pálido como un muerto cuando El acusado se puso encarnado como la el comisario, sujetándole por un brazo, grana y dió al juez el nombre y la di¬ le dijo: rección de su amada. Llamábase la tal —¿Dónde están los diez mil florines Cipriana Lotti y servia de doncella en que ha robado usted? casa del doctor Rosentock, domiciliado —No sé de que me está usted hablan¬ en la calle de los Tres Tambores. do. Soy inocente, caballero. —¡Basta!—dijo el juez con una sonri¬ —Todos los ladrones dicen lo mismo. sa de triunfo en ios labios.—¡Lleve us¬ Ahora, por de pronto, va usted á la cár¬ ted al acusado á su celda! cel á disposición del juez. Después dió orden de detener á Ci¬ —Pero, señor comisario—interrumpió priana Lotti, la cual al cabo de poco el jefe de estación—la conducta de este tiempo se presentó en el despacho de hombre ha sido siempre ejemplar. Herveder acompañada de un agente de —En materia de dinero no hay con¬ ducta ejemplar que valga—repuso el co¬ misario.—¡A la cárcel ahora mismo! — Baje usted inmediatamente, señor Cza¬ policía. Este había hecho un registro en la habitación de la acusada y habia en¬ contrado en el cajón de una cómoda sie¬ te florines y veinticinco kreutsers, que to, porque también va usted áseguirme. entregó al magistrado. El viajero abandonó su asiento, sor¬ —¡Está bien!—dijo éste al policía.— prendido del sesgo que iba tomando el Puede usted retirarse. asunto, y exclamó: Después volviéndose hacia Cipriana —¡Le advierto á usted que soy un Lotti y mirándola cara á cara le pre¬ hombre honrado! guntó. —Eso se lo dirá usted al juez de ins¬ —¿Dónde está lo que falta? trucción. —No sé de que me habla usted, señor —¡Le digo á usted que me han ro¬ juez. bado... Me refiero á los 9.991 florines y 75 —¿Le pertenecía á usted el dinero? kreutsers del robo. —¡Soy inocente!...—Contestó Cipria¬ na, echándose á llorar. —Son inútiles sus negativas. Lo sé todo y me consta que está usted en re¬ laciones con el conductor. —Me ha dado palabra de casamiento. —¿Y dónde ha ocultado usted el di¬ nero? —¿Qué dinero? —El dinero robado. ¿Dónde están los diez mil florines? —¡Soy inocente, señor juez! —¡Ya veremos! ¡Ya veremos! Herveder hizo retirar á la acusada, y dispuso que uno de los alguaciles fuese en busca de Ernesto Czato. Cuando éste estuvo presente, el juez, siguiendo su sistema favorito, le pre¬ guntó á quemarropa: —¿Quién es su querida de uste'd? —No la tengo, señor juez, ni he pen¬ sado tenerla en mi vida. ¡Si le oyese á usted mi mujer! —Lo sabrá todo. —¡Era lo único que me faltaba! —Si me dice usted el nombre de su querida, le guardaré á usted el secreto. —¡Pero si no la tenga! —Ya que insiste usted en negar, pue¬ de usted retirarse. Y el magistrado, después de haber hecho llevar al acusado á su celda, dió orden de que compareciera Juliana Cza¬ to, que acababa de llegar en un tren expreso. —Siéntese usted, señora—le dijo el juez—y ármese de valor. Voy á comu¬ nicarle á usted una noticia en extremo desagradable. ¡Su marido de usted la engaña!... —¡No es posible! —Si, señora, y desde hace mucho tiempo. Ese hombre salió ayer con su querida, llevando los cien mil florines que debía llevar á su principal. —¡Los den mil florines! ¡Pero si no los líeraba consigo!... —¡No comprendo!... —Dejó la cartera con el dinero en un velador. Como celebrábamos mi santo bebió más de lo regular, y no supo lo que se hacía. Después noté el olvido y telegrafié al barón lo que habia pasado. —¡No es posible!—exclamó el juez fue¬ ra de sí. —¡Vaya si lo es!... Pregúntesele usted á Su Excelencia. Herveder se convenció d® que había acusado injustamente á dos hombres y á dos mujeres. Pero como medida de precaución, te¬ legrafió al barón de Saraglay, el cual confirmó las aseveraciones de Juliana Czato. El juez puso en libertad á los acusa¬ dos, y dijo para sí: —¡Mi sistema no falta nunca! ¡Gracias á la busca y captura de esa mujer, lio puesto eu seguida eu claro el robo mis¬ terioso de la línea de Agrad! Gregorio de O zúa. Sección Científica MÁQUINAS DE AJEE LÍQUIDO En la Exposición de París del año pa¬ sado. atrajeron la curiosidad de los visi¬ tantes las dos máquinas productoras de aire liquido que funcionaban allí todos los días: la de linde, en la sección ale¬ mana, y la de Tripler, en la sección americana. Linde y Tripler son los dos sabios que, independientemente uno de otro, han llegado, casi simultáneamen¬ te, á Ja construcción de una máquina in¬ dustrial que realiza la liquefacción del aire atmosférico. Para ello se exigen fríos de una inten¬ sidad suma. Tanto es así, que en una temperatura superior á 140° bajo cero, no hay presión que sea capaz de produ¬ cir la liquefacción del aire. Este enorme descenso de temperaturas® obtiene por’ un medio que tal vez parezca extra¬ ño. Se comprime el aire, y después de haberle desembarazado de la cantidad de calor que, según la» leyes físicas ge¬ nerales, desarrolla este trabajo, se la permite recobrar bruscamente su primer volumen, esto es, se le hace reaccionar ó trabajar sobre si mismo. Para recobrará la vez de *u primer volumen su primiti¬ va temperatura, sería necesario que el aire poseyera aun la cantidad de calóri¬ co que le lia sido arrebatada; más la lige¬ reza de la reacción no da tiempo ¿ que lo tome de las paredes del recipiente, debe prestárselo á si mismo, y por tanto debe enfriarse. Para variaciones de pre¬ sión un poco notables, el enfriamiento obtenido es considerable. Tal es el prin¬ cipio común á las dos máquinas. Con¬ viene añadir únicamente que es más económico producir solo una variación incompleta y bastará hacer parar la pre¬ sión «¿el aire de 200 á 50 atmósferas. La máquina Linde con 15 caballos de fuerza produce de 5 á 8 litros de aire lí¬ quido por hora; la de Tripler con 45 ca¬ ballos produce 60 litros. Con una y otra se verificaron intere¬ santes experimentos. El aire echado so¬ bre una tabla se divide eu gotas que sd alejan en corriente, al modo de las go¬ tas de agua echadas sobre el fondo ca¬ lentado de los peroles de nuestras coci¬ nas: cemo éstas, aquellas parecen estar (12) FÓJL1¿E¡TÍ3T UNA MADBE COMO HAY MUCHAS una pequeña heredad no lejos de la casa de su hermana María y que vivía allí con Engracia habiendo ésta encentrado en su hermana política un verdadero consuelo. Pero lo singular era que Sabina, sin saberse que tuviera dinero alguno, ha¬ bía comprado de su propio peculio la hacienda, y pagado por ella seis mil li¬ bras en onzas de oro con el busto de Felipe V. —Tu tía lo gobernaba todo aquí, dijo María Rosa á su marido, y hacía moros, como decirnos en este país, y en lengua¬ je claro, os robaba y hacía su Agosto con lo que quitaba de la manutención y lo que tal vez vendía á escondidas, dei corral y de la bodega. Pero Valentín vio que bajo el mando de su mujer la casa no prosperaba más, y tal vez aun menos que en tiempos de su tía; y con esto quedó desvirtuada la acusación de ladrona con la cual se pre¬ tendió infamar á ésta. Un día vino Mártir pálido, nervioso y triste; bufeía llegado de Sitjes, y el nota - rio que tenía en su poder el debitorio de D. Antonio Anglada su acreedor, le anunciaba de parte de éste que no que¬ ría prorrogar más el plazo, y que desea¬ ba cobrar ó comprar la finca. Mártir había propuesto al Notario que bu yerno Valentín podía responder del capital, si á D. Amtonip parecía dema¬ siado cargada la hipoteca; pero el nota¬ rio contestó que había ya consultado esto con D. Antonio, y que efectivamen¬ te éste prorrogaría el plazo, cc)n tal que debajo de la firma de Valentín figurase la de su tía Sabina, como futura suceso- ra de su sobrino, á falta de sucesión de éste. Pensar que Sabina firmaría por Mártir era pensar en lo imposible, atendido el odio antiguo que entre ambos mediaba; así es que todo fueron apuros temiendo que el dia menos pensado D. Antonio Angluda mandaba la heredad de la Viña Nueva á pública subasta. Mártir se arrancaba los cabellos, y si bien fué á encontrar al acreedor, éste que era un caballero retirado en Sitjes, muy querido de la población y que cui¬ daba de muchos intereses que no eran suyos, contestó que él nada podía hacer, pues la cantidad hipotecada, si bien es¬ taba en su nombre, era de otra persona, la cual exigía más hipoteca ó la devolu¬ ción del capital. No encontrando Mártir otro recurso, tuvo que acudir al medio de vender su patrimonio. Venía ya de lejos el hallarse Mártir en tan deplorable estado. ¡Desgraciada la casa que, como los cangrejos, empieza á andar atrás! Cuando Mártir heredó el patrimonio de sus padres, ya encontró, no se sabe por qué causa, atrasada la casa, y por este motivo regateó el dote de Sabina. Hay un refrán catalán que dice que d payés atrasado ninguna cosecha le es buena. Así sucedió á Mártir, y como no pudo casarse coa Sabina, lo hizo con una joven de dote escasa; de este matri¬ monio nació María Rosa, muriendo la madre algún tiempo después. Mártir vió crecer á su hija, y al mirar¬ la tan bonita, creyó salvada su casa. Un rico heredero será su marido, pensaba, y con su patrimonio y sus onzas de oro desempeñará el mió; y Mártir echó el ojo á la Masía Roja, pensando realizar con Valentín lo que no pudo con Sabina; pero por más que se valiera de toda su diplomacia, quedó engañado. Se sacrificó á Engracia quitándole el mando de la casa y el usufructo; pero en la Masía Roja, si bien habia mucha tierra, no abundaba el dinero; y hay un antiguo refrán catalán que dice: Villafranca y Panadés, molla Ierra y pochs dinés. y esto entonces era verdad. La comarca del Panadés abundaba en terrenos cultivos, pero los frutos se pa¬ gaban á bajo precio, y como en su ma¬ yor parte es terreno secano, las cosechas siempre son eventuales; asi es que Már¬ tir se engañó en mucho, creyendo que el patrimonio de Valentín reharía el suyo. Lo peor del caso fué que Mártir, para que su hija se presentase bien, se impu¬ so nuevos gastos, y añadió á las deudas antiguas otras nuevas, D. Antonio Anglada abrió su bolsa coa la precisa con¬ dición de que él debía ser el único acree¬ dor. y pagó todas las antiguas deudas de la Viña Nueva, tomando el patrimonio entero en hipoteca, y prestando á Mártir cuanto le pedía hasta después de la boda de María Rosa con Valentín. Aun entonces prestó á Mártir alguna cantidad previa; pero viendo que ladeuda crecía demasiado, exigió la devo¬ lución del capital ó la venta del patri¬ monio. Las angustias de Mártir fueron gran¬ des, y aun subieron de punto cuando Valentín le notificó que sus tías habían ganado el pleito, y que si bien el tribu¬ nal consideraba que alcanzaban de la Masía Roja más de cuatro mil libras ca¬ da una. ellas transigían para no gravar más la cusa, dándose por satisfechas con cobrar respectivamente la expresada cantidad, pero reservándose el derecho de herencia, primero Sabina y después María, para el caso de que el heredero muriese sin sucesión. Valentín echó mano d® sus últimos recursos, y pagó á sus tías, y además la pensión escasa de su madre, pensión que venía á cobrar de sú parte el mesonero o colono de la nueva heredad que había comprado gabina. La posición de Valentín era triste; fia de Mártir, desesperada. Eu la Masía Roja no había felicidad alguna, y la mina amenazaba tragárse¬ lo todo, IX VENTA DE UN PATRIMONIO Como Valentín.do podía ayudar á su suegro, pues era imposible pensar si¬ quiera que Sabina prestase su firma pars¿ gravar el patrimonio de sus podres, y menos aun siendo esto para aliviar 1& SOLLER 2 también en estado de calefacción- El mercurio contenido en un tubo de en¬ sayo sumergido en este curioso líquido humeante, semejante á agua ligera¬ mente azulada, se solidifica rápidamen¬ te. Lo mismo sucede con el aceite y ■■■•■el alcohol. Instintivamente duda uno de •sumergir el dedo. El ejemplo de los de¬ más alienta, pero á condición de no te¬ nerlo mucho tiempo; sin embargo ape¬ nas se experimenta una sensación de li¬ bero frió. Al contrario si el aire líquido se halla contenido en un vaso de vidrio de paredes delgadas y se aplica el dedo al fondo, en la parte exterior, por ench¬ ina del punto de contacto se manifiesta en el líquido una ebullición muy viva,y á pesar de ello se siente el dedo invadi¬ do por un frió intenso... que quema en realidad de verdad. La diferencia entre los modos de pro¬ ducción del aire líquido en las dos sec¬ ciones, alemana y americana, es típica. En la primera, el aire se recoge con par¬ simonia y como con cierta devoción en si recipiente clásico de d’Arsonval: do¬ ble pared de plata con el vado de Crook en medio. En la otra sección se le reci¬ be por cuartos de litro en un cazo de hierro esmaltado, y por poco que la con¬ currencia parezca desearlo, todo el cuar¬ to de litro es, por ejemplo, vaciado en un gran pozal de hierro que contiene de veinte á veinte y cinco centímetros de agua. El aire liquido forma ana capa que sobrenada más ó menos tranquila¬ mente en la superficie del agua. La den¬ sidad de esta mezcla de oxigeno y de ázoe es en efecto de, O, 933 á—194 grados que es poco más ó menos la temperatu¬ ra normal de ebullición (—191, 4). Más, trascurrido algún tiempo de la capa in ¬ mediatamente en contacto con el agua y asaz agitada, se levantan algunas burbujas, de un azul bastante pronun¬ ciado, que se sumergen en el agua, lle¬ gan al fondo, se agitan, se remontan, etc... Estas burbuja» se hallan consti¬ tuidas por el oxígeno líquido. En efecto, el ázoe más ligero que el oxígeno—sus temperaturas de ebullición son—146° y 119°, respectivamente—se destila con más rapidez; la capa inferior del aire lí¬ quido ss hace por momentos más rica en oxígeno y por esto, teniendo una densidad de 1.5 á—187°, se encuentra más pesado que el agua y tiene que sumergirse. Si se quiere preparar con más cuidado y más rápidamente una mezcla rica en oxig’euo, se cubre la par¬ te superior del recipiente con un pedazo de cartón de modo que no quede libre más que un pequeño resquicio. El orifi¬ cio así reducido se escapa con fuerza, como de una caldera en presión, un chorro de vapor formado principalmente de ázoe y, después de medio min'Uto, se encuentra uno en el caso de repetir de uu modo brillante el experimento clási¬ co de los curses de química: el acero in¬ candescente al ser sumergido en el oxí¬ geno. A la extremidad de un fuerte resorte se une un fósforo encendido y, retiran¬ do el cartón de encima del recipiente, se introduce al fósforo. Al momento se ve al acero inflamado brillar con un res¬ plandor sin igual, que va arrojando chispas y consumiéndose con tanta ra¬ pidez como la paja encendida al viento. E. S. . — La Constitución Cubana •Recibimos por el último correo délos Estados Unidos los siguientes detalles complementarios sobre el proyecto de Constitución para la isla de Cuba, tal como acaba de ser sometido á la apro¬ bación de la Convención cubana por la comisión que ésta había encargado yle prepararlo. Es un documento substan¬ cial que no comprende rueños de 25 tí¬ tulos. Puede decirse que en él todo se ha previsto: la organización de los poderes públicos está calcada sobre la de los Es¬ tados Unidos. El Presidente, el vice-presidente, el Tribunal Supremo, el Sena¬ do, la Cámara de representantes tendrán allí la misma autoridad y las mismas relaciones entre sí que en la gran repú¬ blica n o r t e - a rn erica n a. La Comisión, en su deseo de consti¬ tuir una República federal, ha creado Estados á los cuales ha dado el nombre de Departamentos, y obedeciendo al viejo espíritu latino, ha cuidado de dis¬ poner casi minuciosamente el regimen administrativo de esos departamentos, lo mismo que el de los municipios. Asi es que, desde el primer paso, en esa constitución que tiende á reproducir las instituciones americanas, se revela un espíritu muy distinto del que las ins¬ piró en los Estados Unidos y que tan bien las identifica con las costumbres de los anglo-sajones. Ese primer indicio basta para hacer¬ nos entrever que las instituciones para uso de los cubanos, copiadas de la Cons¬ titución norte americana, tenderán más bien á tomar un carácter realmente lati¬ no, tan lueg-o como lleven la práctica de algunos años. Además de estos puntos, la Constitu¬ ción en proyecto dispone las relaciones de la futura república con las naciones extranjeras. El Senado ha de confirmar los nombramientos de los ministros plenipotenciarios y de los cónsules, es el único que puede autorizar á los cuba¬ nos á aceptar empleos y distinciones honoríficas de las demás potencias. En fin, el Presidente nombra los agentes diplomáticos y negocia y trata con los gobiernos extranjeros. * ** «Paris-Nouvelles» continua recibiendo de la Habana y de los Estados Unidos interesantes telegramas relativos á la cuestión cubana y no vacilamos en dar¬ les cabida en nuestras correspondencias, atendiendo á la importancia que sigue teniendo esta cuestión para gran núme¬ ro de españoles. He aquí los telegramas de ayer: «La Habana, 12 Febrero.—La conven¬ ción cubana ha votado por 15 votos con¬ tra 14 una cláusula que tiene por objeto y por resultado hacer á Máximo Gómez elegible para el cargo de Presidente de la República. La cuestiórr relativa á las relaciones que deben establecerse entre Cuba y los Estados Unidos será sometida á una comisión especialmente encargada de redactar el texto de los artículos á inser¬ tar en la Constitución para determinar este punto. Nueva York, 12 Febrero.-— Empieza á creerse que la convención cubana, en vez de esperar la aprobación de Mr. MacKinley para la Constitución que discute tan largamente, tiene intención de ele¬ gir al Presidente de la República cuba¬ na y lanzar entonces su proclamación de independencia. Esta creencia se funda sobro todo en el afán con que la Convención ha lega¬ lizado la situación de Máximo Gómez, el cual, no habiendo nacido en Cuba, no hubiera podido ser elegible para la Pre¬ sidencia. Lo cierto es que la situación causa wn malestar visible en la «Casa Blanca» de Washington y en el mundo oficial ame¬ ricano.» * ** Escuelas de señoritas en Turquía El moderno espíritu europeo se propa¬ ga hacia el Orienta. Nos escriben de Constantinopla que el proyecto del mi¬ nistro de instrucción pública relativo al establecimiento de escuelas primarias para señoritas, es probable que no tarde en vencer los obstáculos que le han opuesto las preocupaciones rutinarias de los musulmanes que consideran la ins¬ trucción de las muchachas como un estí¬ mulo á la insumisión y á la corrupción. A fin de calmar esa hostilidad, el mi¬ nistro del interior ha dispuesto que los prefectos y subprefeetos obren por me¬ diación de los mollahs. sacerdotes tur¬ cos. haciendo resaltar que la instrucción es indispensable á la mujer y que se lia¬ ba. completamente conforme con los preceptos del Profeta; porque si bien el koran hace á la mujer en un todo de¬ pendiente de la. voluntad, del hombre, esa mujer debe instruirse á fin de poder comprender y .ejecutar las ordenes de su amo y dueño. El argumento es algo sutil, pero la intención es laudable y de¬ muestra un gran paso de los Gobernan¬ tes turcos en la senda del prog:reso. * ■U * Agitación popular en Alemania El pueblo aloman se halla muy irrita¬ do con motivo del proyecto de «devacióa de los derechos sobre los trigos. En Berlín, el partido social democrᬠtico organizó un gran meeting de pro¬ testa para el miércoles día 13. El domingo último, en Frapcforth, en una gran reunión, se votó la resolución de pedir al Reichstag qu© se oponga á toda medida que deba tener por resulta¬ do el aumento del precio de los víveres. * ** El general Do Wet El corresponsal de la «Gaceta de Franc¬ fort» en fíl Cabo nos envía el resúmen de un discurso pronunciado por el ge¬ neral De Wet en Klerksdorp, á últimos de noviembre. «Hay que amar al vencido, pero hay que odiar al inglés, declaró el general. Al menos yo educo á mis hijos en este principio. Dicen que debe haber algu¬ nos ingleses buenos en la tierra, pero cen seguridad deben haber muerto hace tiempo, porque no encontré ninguno jamás. «El éxito final será para nosotros, ¡Que lo» ingleses devasten el país cuanto púadan! Este volverá á florecer, porque los mismos capitalistas le fertilizarán con su dinero. Los capitalistas vendrán co¬ mo los puercos van á las trufas. Para el Africa del Sur, las trufas son las minas de oro. «Un dia los generales ingleses me persiguieron con 26.000 hombres. Yo no tenía mái que 2,000.y llevé á los ingle¬ ses donde quise. Siempre pagará lo mis¬ mo, pues nunca me cogerán vivo. Y mi muerte no hará cambiar en nada la si¬ tuación, pueB ya tengo designado á mi sucesor. El general De Wet terminó su discur¬ so anunciando su intención de invadir la colonia del Cabo.» Entre afrikanders, dijo, ninguna clase de neutralidad es posible. Los habitantes del Cabo estarán á nuestro favor ó á favor de los ingleses no hay término medio.» Un telegrama de Pretoria anuncia que De Wet ha penetrado en la colonia del Cabo. * ** El frió Parecía haber desaparecido para ceder el paso á una suave temperatura que tenia regocijados á los parisienses, pero desde el miércoles ha. vuelto á recrude¬ cer con una intensidad terrible. Esta noche pasada, el termómetro ha descendido á doce grados bajo cero y solo ha subido un par de grados durante el clia de hoy. El viento norte, que sopla con alguna violencia desde ayer, ha barrido las ca¬ lles de transeúntes, pues no circulan más que los infelices que se ven absolu¬ tamente obligados á salir de sus casas. Y como no hay mal que por bien no venga, los aficionados á patinar, bendi¬ cen esta temperatura que les permite evolucionar sobre la superficie helada de los lagos de nuestros parques. El Club de patinadores del Bosque de Bolonia ofrece estos di as un cuadro ani¬ madísimo de elegancias parisienses. Pero contrastando con ese espectáculo aristocrático, se han presenciado nume¬ rosos casos de muertes repentinas ocasio¬ nadas en la calle por el frió. Varios agen¬ tes de orden público han sucumbido á congestiones pulmonares y muchos in¬ felices. faltos de alimento y abrigo su¬ ficientes, han muerto helados. A. Saissy. Parí* 15 Febrero 1901. Variedades El café El cabrero de un convento, preocupa¬ do por ver á las cabras dando saltos to¬ das las noches, en vez de dormir según su costumbre, llamó la atención á los frailes sobre este hecho anormal; el prior vigiló al ganado y pronto se apercibió de que las cabras pacían las hojas y fru¬ tos de un arbolillo que le era desconoci¬ do completamente. Cogió algunos de aquellos frutos, los hizo cocer y obtuvo una bebida que le resultó agradable y que le permitió soportar sin molestias las vigilias, é hizo beber de ella á sus frailes, para conseguir que no se dur¬ mieran durante el canto de maitines. He aquí el primero y santo uso cono¬ cido del café. Después le siguieron otros. En primer lugar citaremos el históri¬ co ejemplo '«mufti» Gamal el din Mahomet-Dhobhani. cuyo nombre tiene un verdadero sabor local. Reconoció dicho «mufti» que el café despejaba la cabeza y producía la ale¬ gría, lo introdujo en Aden, y lo hizo to¬ mar á sus sacerdotes antes de sus ple¬ garias nocturnas. Desde Aden pasó su uso á Constantihopia, á la. Meca, á Damasco, á Alepo; éste fué el fácil itinerario de la bebida que tenía siempre dispuestos á los fervientes en todas las mezquitas y daba anima¬ ción y alegría á las inteligencias más paradas de Oriente. Desde 1565 en Cons¬ tantinopla, las casas donde expendían café estaban llenas de gente, y en cam¬ bio las mezquitas estaban solitarias á la hora de los rezos. Llegó el turno de que los occidentales ■probasen el café, y su imaginación ya viva de suyo, estimulada por él, adqui¬ rió más brillantez y más gracia. ¿Cómo resistirse? Esta útil bebida se faé intro¬ duciendo paulatinamente. Luis XIV, fué el primero que lo saboreó en Francia, pero entonces costaban 140 francos los 100 gramos, y no todos sus admiradores podían hacer uso de él. Pero cuando el capitán Dernince, transportó en 1720 un plantel de café á la Martinica, atendiéndole cuidadosa¬ mente y partiendo con él su ración de agua, el café se reprodujo rápidamente y su uso pudo extenderse. Se le cambió y se adoptó. En vano fué qué Luis XIV aun bebiéndolo con delei¬ te poco antes, le abandonara completa¬ mente. En vano que Madame de Sévigné y otros de sus cortesanos, le imitasen. En vano que sabios como Lipzik y Linneo le atribuyeran efectos nocivos. Todo en vano; el café se había introducido lenta, pero muy hondamente en nuestras cos¬ tumbres, y triunfó. Ocurrente es la res¬ puesta de Pontenelle á sn médico, que, enemigo del café, le advertía los daños que éste producía. Preciso será que confeséis al menos, que si el café es un veneno, como dosis, es muy lento, pues yo lo tomo desde hace 80 años, y mi salud aun no se ha resentido Napoleón I respondió á su médico cuando éste le proscribió el uso del café: «Sí, es cierto que me perjudica, pero me causa tal placer que prefiero sufrir á privarme de él.» Un escritor dice que el café despeja la cabeza; con la cabeza despejada se tra¬ baja mucho y bien; el trabajo produce ganancias, las ganancias comodidad y buen humor y por consigüiéñte salud. Con salud, buen humor y dinero s© halla uno dispuesto á las buenas obras; las buenas obras conducen al cielo, llue¬ go—concluye el silogista—el café es uno de los caminos para llegar al cielo. Lo cierto es que el café lo tiene á uno despierto, agradablemente y sin moles¬ tia; las ideas acuden claras, la imagina¬ ción se aviva y da una expresión ani¬ mada; produce una evolución cerebral que favorece el trabajo intelectual. No terminaremos este estudio sobre el café sin tomar algunos apuntes de la obra que sobre dicha bebida ha publica¬ do el periodista Mr. Henry Lecomte. Sobre todo demuestra que la creencia de que el café es oriundo de la Arabia no es cierta. Jamás se lia producido allí el café espontáneamente; at contrario, lia sido transportado por los etiopes des¬ de Abrama, de donde procede. Desde tiempo inmemorial las Galias han empleado el café, no solamente co¬ mo bebida sino como alimento. Cuecen los granos y los comen en tortas de manteca con sal. En el alto Egipto, esta manera de pre¬ parar el café como alimento es muy usada, y los soldados prefieren este plato á su rancho ordinario, sobre todo en vísperas de jornada. Los habitantes del Yérnen, prefieren á la infusión del haba de! café, la pulpa que la rodea, y que secan con gran cui¬ dado, haciendo después con ella un co¬ cimiento que saborean con placer. Notas Sportivas CARTA ABIERTA Sr. Director del Sóller. Muy Sr. mió y amigo: Desde que el «Círculo SoUerense»,'sociedad á que me complazco en pertenecer, tuvo la pere¬ grina ocurrencia de nombrarme Direc¬ tor de la Sección colotnbófila, cargo que si bien rae halagaba mucho, comprendí desde luego era superior á mis débiles fuerzas, empecé á trabajar con tanta fé y constancia que. sin algunos contra¬ tiempos, los resultados hubieran sido más satisfactorios de lo que era de espe¬ rar. Más una vez que con la ayuda del malogrado Pepe Castañar, hube conse¬ guido la cría y educación de las mensa¬ jeras y cuando ya estaban señalados los dias para las primeras sueltas, noté con sorpresa que paulatinamente iban desa¬ pareciendo hermosos ejemplares de pa¬ lomas sin que el gavilán hubiese hecho presa de las mismas. Otro gavilán de muy distinta índole,, de bello plumaje aunque sin las afiladas garras de aquel, pero dotado, eso sí, de la facultad de fascinar ó alucinar con sus mañas y za¬ lamerías á toda clase de palomas fuesen ó no mensajeras, no cejaba en sus te¬ nebrosos propósitos basta conseguir lle¬ varse á su jaula á las incautas viajera». Estas no veian más la luz. Un incidente, surgido á raiz de lo que acabo de con¬ tar, y que por poco acaba como el rosa¬ rio de la Aurora, me hizo concebir la halagüeña esperanza de que los dueños de las palomas buchonas que, afortuna¬ damente están en menor número qu* los dedos de la mano, acabarían con ese animal doméstico, por desgracia, pero que entra en la propiedad ajena y ataca impunemente ó lo diré más claro roba con tanta astucia é ingenio cual si su misión en esta mísera vida fuese la de verdadero ladrón. Confieso que los cál¬ culos que hice en aquellos tiempos rae resultaron fallidos y que las buchonas 6 buxus como les llaman aquí, lejo* de ser exterminados ó tenerlos cerrados cuan¬ do menos, van en aumento de dia en dia, y ante peligro tan inminente y por no acudir al Excmo. Sr. Ministro de la Guerra, bajo cuya protección y am¬ paro estará el palomar del Círculo den¬ tro contados días, quiero intentar un último esfuerzo que tengo la honra de proponer á los dueños de las palomares existentes en la localidad. En el palomar del «Círculo Soliéron¬ se» no existen buchonas y si por suerte ó desgracia entrare alguna paloma extra¬ ña será inmediatamente, y sia retribu¬ ción alguna, entregada al que acredita¬ re ser su dueño. Más si pasados tres días no hubiese sido reclamada, será puesta en libertad, á fin de que marche ó que¬ de según le convenga. A cambio de es¬ ta concesión, que cumpliré bajo mi má* extricta responsabilidad, deseo que las 20 palomas, algunas de reconocido valor y mérito, que están criadas en el «Cír¬ culo» obtengan de los dueños de los palo¬ mares á donde, acaso, pudieran entrar, iguales beneficios, comprometiéndome además á abonar 2 pesetas por cada ejemplar que me sea entregado, siempre que llevare el anillo, el número y las iniciales de la casa. Y dando por terminada esta carta, dispénseme Sr. Director la molestia que á V. y á lectores habrá ocasionado este su s. s. Antonio J. Sjegüí. Sóller 19 Febrero 1901. Crónica Local En la sesión última que celebró la Junta General de la sociedad anónima «La Solidez» después de la aprobación de las cuentas y ba¬ lance del anterior ejercicio, se pro¬ cedió á la elección de los vocales de la Junta de Gobierno que debian sustituir á los á quienes co¬ rrespondía cesar en el desempeño de su cargo, y por unanimidad fueron reelegidos los Sres. D. Pe¬ dro J. Col! y Estades, D. José Morell y Estades, D. Jorge Fron¬ tera y Mayol, D. Jaime Valls y Piña y D. Cayetano Rosselló y Lanuza. Por unanimidad también acordóse repartir un dividendo ac¬ tivo de 30 pesetas por acción, cuyo pago empezó ya el lunes de esta semana en las oficinas de dicha Sociedad. El sábado por la mañana, reu¬ nidos en la sala capitular de la Casa Consistorial el Ayuntamiento y mayores contribuyentes, eligie¬ ron compromisarios para la próxi¬ ma elección de un senador á los concejales Sres, D. Ramón Coll y Bis bal y D. Andrés Oliveí y Bornat, á quienes por la distinción felicitamos. Una mujer anciana vecina de la barriada de Las Argilas faltaba de su casa desde el viernes de la pa¬ sada semana, asi es que su fami¬ lia, justamente alarmada temien¬ do le Rubiera acaecido alguna desgracia, dio conocimiento á las Autoridades, á la Guardia civil y á los vecinos más próximos á su casa. Procedieron á la busca de la an¬ ciana María Rullán y Rullán, la benemérita y estos, y el domingo por la mañana, según se nos in¬ forma, el ordenanza de la estación telefónica municipal, Fernando Berenguer, con sus compañeros Juan Castañer y Francisco Pons, la en¬ contraron cadáver en las inmedia¬ ciones del predio «Can Costuré». Dado aviso, constituyóse allí misino el Juzgado, con el médico municipal, Sr. Marqués, el coman- 3 SOLLER danto del puesto de la Guardia lom y Rullán y D. Miguel Arbo¬ Por disposición de la Alcaldía lia dejado á nuestro estimado colabora¬ civil, Sr. Lizana, y una pareja á na y Rullán, y á los suplentes abriéronse las clases en todas las dor y distinguido amigo D. José Rullán CULTOS SAGRADOS sus órdenes; y después de practi¬ don Ramón Coll y Bisbal, don escuelas de niños y de niñas de Pbro. la triste noticia que recibió por En la iglesia Parroquial—Mañana, cadas las primeras diligencias del Agustín Pomar y Miró, D. José la localidad, el miércoles de esta telégrafo el lunes de esta semana: la de domingo, dia 24, á las 7 y media habrá sumario, dispuso el Juez, Sr. Ma-, Coll y Morell y D. Jaime Ripoll graner, el levantamiento del ca¬ y Pons, procedióse á la elección de dáver. aquellos, y fueron reelegidos para Supónese que á la infeliz la. los mismos, por unanimidad, los sorprendería la noche en el sitio nombrados señores. donde fué encontrada, y que el A juzgar por las cifras arriba frió intensísimo que aquella noche anotadas habrán de ver claramen¬ llenó de escarcha este valle, le te nuestros lectores que la socie¬ causaría la muerte. dad «El Gas» no puede quejarse semana, por haber cesado la epidemia de sarampión reinante en este pueblo. Ignoramos si para disponer el Sr. Alcalde el cierre de dichas es¬ cuelas reunió (para consultarla co¬ mo está mandado) la Junta Muni¬ cipal de Sanidad; lo que no pode¬ mos creer es que la haya consul¬ tado para disponer la apertura, que su sobrino D. Jorge Rullán y Ripoll había fallecido el sábado, víctima de agu¬ da pulmonia, en Bar-le Duc (Francia) donde vivia dedicado al comercio hacia ya un buen número de años. Joven simpático é inteligente, el se¬ ñor Rullán era muy apreciado en aque¬ lla población, por su instrucción y por su misa de comunión para las «Hijas de María». A las 9 y media se cantarán ho¬ ras y la misa mayor con sermón cuares¬ mal que pronunciará el Rdo. Sr. D. Ra¬ fael Ramis, Pbro Por la tarde, después de los actos de coro, se continuará e! quinario en obsequio de San J oaquín con sermón por el indicado orador, practi¬ cándose eu seguida el ejercicio mensual en honra de San Bartolomé. Por la no¬ Sóale la tierra ligera. del favor constante que el público pues, no consideramos posible que honradez, de cuantas personas mantu¬ che, tendrá lugar el ejercicio con que las dispensa á la industrial asociación, la Junta expresada pudiera acon¬ vieron con él relaciones ó le trataron «Hijas de María» obsequian mensual¬ La oración de cuarenta horas que en la sección correspondiente de nuestro anterior número anun¬ ciamos, se lia celebrado este año con el acostumbrado esplendor, ha¬ biendo sido solemnísimas todas las funciones religiosas de los tres dias y sumamente concurridas, en especial la misa mayor del domin¬ go y el triduo de desagravio al Sagrado Corazón de Jesús por las ofensas que recibe de la ingratitud de los cristianos, que predicó el ex vi¬ cario de Banal!)ufar, I). Juan Jaume, quien no pudo ya estar más acer¬ tado en la elección y en el desa¬ rrollo de los temas, sobre todo al tratar de la necesidad de la ense¬ ñanza católica de la juventud, en la familia y en la sociedad. En uno de los últimos días del pasado carnaval uniéronse con los indisolubles lazos del matrimonio en la iglesia parroquial de Inca la distinguida y simpática señori¬ ta D.a Magdalena Qaetglas y Castellá y nuestro paisano y estima¬ do amigo D. Juan Estañes y Santandreu, en dicha ciudad estable¬ cido desde que regresó de la isla de Puerto-Rico. En viaje de bodas estuvieron en este pueblo y aquí han permane¬ y que el acierto cón que la Junta do Gobierno, y en especial el Di¬ rector-Gerente, nuestro amigo don Francisco Crespí y Morell, admi¬ nistran los intereses de aquella es á todas luces evidente; por lo que no podemos menos cíe enviar á todos, junto con nuestro aplauso, sincera felicitación. El carnaval por las calles ha estado este año muy animado, pero silencioso. A la chita callando se pasearon el domingo y ¡martes por la noche por las calles de esta población al dirigirse de unas á otras de las casas de sus relacio¬ nes é intimidades, gran número de distinguidas señoritas, vestidas con elegantes y vistosísimos dis¬ fraces. De estas muy pocas concu¬ rrieron á los bailes de máscara; acompañadas de personas de edad y de la confianza de sus padres, iban de visita para cantar y bai¬ lar en las casas de sus amigas, con cuya Ronesta diversión pasa¬ ron y proporcionaron á la vez ra¬ tos muy agradables. Mascaradas de un género más basto las hubo también, de dia y de noche, en especial por la tarde y noche del martes, pero no abun¬ daron; al son de la armoniosa zam¬ sejarle en este sentido, cuando no es verdad que el sarampión haya desaparecido y á algunos de los vocales de aquella les consta posi¬ tivamente. Y lo prueba el que durante esta semana se han registrado diferen¬ tes defunciones de la epidémia, por cierto algunas más que durante la anterior, y según se nos informa en Biniaraix ha ido aumentando estos dias, por desgracia, el núme¬ ro de los atacados. Vea, pues, el público que nos lee si estará ó no bien fundada la disposición de referencia. Amainó el temporal lo suficien¬ te para que pudieran pasar el ca¬ nal los vapores detenidos en Bar¬ celona que estaban despachados para estas islas, y el martes rin¬ dió viaje á este puerto el «León de Oro». Después de la descarga de los géneros varios de que fué portador, cargó de frutas con des¬ tino á Francia y de efectos para la capital del Principado, y quedó despachado para salir anteayer. Pero recrudeció el temporal y esta es la hora en que ha podido hacerse á la mar dicho buque, que amarrado continua en este puerto al cerrar la presente edición. una vez siquiera. Era socio de la impor¬ mente á su excelsa Madre. , tante Société Hortícole Maraichére el Vi- tícole de V arrondissement de Barde-Duc, pues que, siguiendo las aficiones de su tio, al estudio de la agricultura dedicaba IRegÉ'lstr<d> C1V1 i rxmrv-wi las horas que le dejaban libres siís'ha- Nacimientos. bituales quehaceres mercantiles. Varo he# 3.—Hembra» 1.—■•Total 4. Unos suntuosos funerales se celebra- \\ Matrimonios ron el siguiente dia al de la defunción j en una de las iglesias católicas de la ca- ! Ninguno. Defunciones pital del Meuse en sufragio del alma del malogrado paisano y amigo nuestro, y á tan solemne acto asistió numerosa con¬ Dia 14.—D,a María Rulíáü Rullán, do 64 años, viuda, Manzana 52. Dia 16.—Juan Bta. Pomar Joy, de currencia, entre la que figuraban las per¬ 30 meses, calle de San Juan. sonas más notables de la ciudad y todos Dia 17.—Guillermo Bennasar fístel- los compatricios establecidos en las di¬ ferentes poblaciones cercanas. Aquí, han visitado también al anciano sacerdote Sr. Rullán y distinguida familia sus nu¬ rich, de 30 meses, calle de la Palma. Dia 17.—D.a Margarita Eran Colom de 23 años, casada, M.a 61. Dia 18.—Juan Castañer Serra, de 12 meses, calle de la Victoria. merosos amigos á medida que se ha di¬ Dia 18.—D. Francisco Bisbal Arbona, fundido por el pueblo y á sus oidos ha de 86 años, viudo, M.a 50. llegado la infausta nueva, para prodigar ¡ Dia 19.—Luis Pons Forl'eza, de 1 año, calle de Palou. á los apenados deudos frases de consuelo Dia 21.—María Enseña! Esta relias, que mitigaran é hicieran más llevadero de 3 años, M> 38. su acerbo dolor. En éste tomamos también ¡parte noso¬ tros, y junto con la Sra. viuda del infor¬ tunado Jorge, su hija única, su padre, su hermano José y hermanas, su tio y de¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fonos a ü a s más familia, rogamos á Dios por el eter¬ no descanso del alma del finado. * :¡< * Dia 18.—De xúgde, en 3 días, laúd Esperanza, de 32 ton., pat. D. J. Vicens, con 5 mar. y lastre. cido algunos dias, al lado de la bomba, de un tambor y castañue¬ Compadecemos también y le acompa- i Dia 19.—De Barcelona, en 10 horas, familia del novio. Deseamos á la joven pareja eter¬ na dicha. s La anunciada sesión de la Junta General de la sociedad anónima «El Gas» tuvo lugar en el domi¬ cilio que ésta ocupa, el domingo último por la mañana. Tomáronse las, bailaron y cantaron los jóve¬ nes y mozalbetes que con disfra¬ ces extravagantes se propusieron divertirse y hacer reir á los demás. Suponemos que consiguieron su objeto. Pero donde llegó á ser mayor la animación y el bullicio fué en los salones de baile de la «Defensora Nieves y escarchas, vientos y lloviznas, he aquí lo que hemos tenido durante toda la semana que fine hoy. Dias nublados y noches serenas han contribuido notable¬ mente á las bajas temperaturas que tenemos, y que hacen de la presente temporada un invierno de los más crudos que habíamos teni¬ liamos eu el sentimiento al antiguo suscriptor al Sóller y particular y querido j i vapor León D. G. Mora, de Oro, de 125 ton., con 17 mar., pas. y capitán efectos. amigo nuestro D. Francisco Castañer y EM B AUCA CIO N ES DESPAC flA D AS Castañer, que en el corto intervalo de un mes ha perdido dos angelicales criaturas, víctimas de la enfermedad epidémica Dia 21—Para Barcelona, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar., pas. y efectos que por desgracia no ha desaparecido todavía de este valle; siendo para aquél ios siguientes acuerdos: Sollerense» y del «Buen Retiro» do en muchos años. y su esposa, lo mismo que para sus ancia¬ Aprobar el balance y cuentas (el del casino de la «Unión Repu¬ Las lluvias de esta pasada no¬ nos padres y hermanas, doblemente, sen¬ del último ejercicio, y repartir un dividendo activo de 4 pesetas por acción, pues que los beneficios ob¬ tenidos en 1900 permiten distri¬ buir, deducidas las bajas regla¬ mentarias, entre las 2.000 acciones 8.000 pesetas, quedando todavía á favor del actual ejercicio un so¬ brante de 107’50 pesetas. Por último, correspondiendo cesar en sus cargos al Presidente, don blicana» hubo de suprimirse el martes por haber fallecido del sa¬ rampión, en la misma casa, una tierna criatura hija del conserje de dicha Sociedad), y sobre todo en el primero, en el cual no podía bailarse, y apenas respirarse, tanta fué la aglomeración de gente que hubo hasta las doce. Acabó la ve¬ lada en dicho salón con una chis¬ tosa pantomima del entierro del che han sido mas copiosas que las caídas antes, continuando el tiem¬ po con mal cariz á la hora en que escribimos. Los propietarios de olivares muestraose, al parecer fundadamente, esperanzados de obtener este año buena cosecha. ¡Quiera Dios que no resulten sus esperanzas fallidas! sibles estas desgracias, porque en la au¬ sencia de los primeros no han podido llorarlas juntos, ni en el paroxismo de sil dolor prestarse mutuo consuelo. El Se convoca al Partido para el día 24 del actual á las cuatro de ia tarde á Jun¬ ta General para tratar asuntos electo rales. martes por la mañana ocurrió la defun¬ Sóller 15 Febrero 1901.- El Secreta¬ . ción del pequeñito, y el mismo dia por la j rio, A maído Caseilas. noche fue conducido solemnemente el I cadáver al cementerio, tocando ere. el trayecto escogidas marchas la banda de música que dirige D. Pablo Canais. T-iIW aQoAoCdí; venderse un caballo pequeño, ña les más pequeños que hay en este pueblo, con sus guarniciones y Sección Necrológica Jaime Colom y Muntaner, al Vice¬ Carnaval, al son de la música, presidente, D. Andrés Albertí y que divirtió sobremanera á los reu¬ A dicho acto asistió numerosísima carretón. concurrencia. Informarán en esta imprenta. Pizá, á los Vocales D. Sebastián nidos. Arbona y Escalas, D. Mateo Co¬ Sumido en el más amargo desconsuelo n LITERATURA POPULAR MALLORQUÍNA amb s< ungle V hey vaitx tayá; peró aquel! qui no heu creurá no fi tendré per ignurant. Que no fin torn ven! devant, pe ’s cnstats, ni per derrera; amb persona mentidera en el mon no vuy traetá. Cuant vaitx parlá de casá tuthóin hey va cunvení: tant custava dirme sí, cóm custava dirme nó; per sa mateixa ralló mes própi d‘ ella vaitx fé cuant pensava ferlí bé, la servia de bón co. Es qnatre duras planych jó que vaitx havé de pagá; que s‘ havermé d‘ aparta de ca-seva, no fin sab greu, porque per sant Bartumeu si vuy pnch essé casal amb mes dóna y mes hunrat. Are no mes cercaría, tant sa mare cóm sa fía que F hey turnas escapsá; perque amb iu que vaitx pagá y lu qir ara pagaría, un mirinyach cumpraría de s‘ amplari d’es carró; pero jó me ‘n guardaré cóm de caure clins es fóch; ja qu£ ella no me fa cs jóch, lu millo £s deixarla aná. De Sólle no fin pnch queixá, ni de Sólle fin queixaré GLOSES Y CODOL&DES SOLLERIQUES en el mon tant cóm vi tiré. D’ es fiscal y d’ es pedrí no ‘n vaitx puré, defugí. y li vaitx pagá sa cona perqT essent atlota jove qui se vtilia casá no \\s puría passetjá amb una coua tant curta y havé d‘ esperá que surta era un póch massa esperá. Cuant jó I’hey vaitx escapsá no li vaitx cerca sa junta perque cíesques amb mes punta, ni vaitx voure s‘ afegit; per aixó he cúnsentit sa cova havé de pagá; y amb qnatre durus hey ha per sa coua y per sa veta. Deu te guart de mal, fleta, y mus don furtuna a tots. ¡Sabs qu® fii feries de rots si ‘ t pagaven es dina! ¿Sabs que vulies cubra? cent lliures ó cent cincuanta; llevó fii feries de planta amb coua Barga y xialí. ¡Mira la gent qu‘ ha de di cF una jove tan ingrada! De Den sies perduñada y també fin perdón a mí, si rés teas més que sufrí es sa coua man llevada. ¿Qu’ esperaves, estimada, que jó ‘t ’gues duyts es dinés? Jó má hauría estimat més POB D. JOSE BULLAS PBRO. voui’ét niórta y enterrada. Tota s‘ amó ja ,:s passáda; ja no tendí que .calquetjá. Ginüfi dies varen está ¡es dinés depusítats; cinch lus tengué eoapenyuraL cu Pep'Quetas (1) per cabrá; v tú cercaves basta a oólea caseta més; no som boina df interés peró me vaitx retiegá v sóls vaitx vulé pagá íu qtu havíen ajustat. ¿Vols sobre ia veritat q ai te ha fet. aquest favo? Te don. per relació que fi un hómii moíi turmal: ná A mire o Vidal y Vidal natural de ■ Sañtanyí; V sí finés vóls aclarí sité’A a un tribunal. TJ'ri oasam^nt y es¡ t©sta.m,03át cl‘ es póroia Alabat sia fi Senyó nat d- aquest mateixus dies. Amb aqueixes alegréis a rr el mon mus deix está. Sant Pere heu va prupusá allá ‘n el Monto Tábor (1) Aquest era V amo d’ una íaverna des carro nou aue també tenía ten da de comestibles. ^CdJLLEn PUBLICACIONES RECIBIDAS DUSANTE LA. PRESENTE SEMANA Revista de la Cámara Agrícola Ba¬ lear.—Sumario del n.° 21 del 2 o año. —Cámara Agrícola Balear. Asamblea general ordinaria. Crónica general.— Bibliografía. Federación de Cámaras Agrícolas. Riqueza olivarera de Espa¬ ña. Un Aramon, por Rupestris. El tabaco en el Africa del Sur. Informa¬ ciones: Una enfermedad del melón. Coe- cinella chrysomelina. Como se descu¬ bre la falsificación del sulfato de cobre. -—Contra las ortigas de la vid. Pulve¬ rizadores para árboles. Para impedir que la lana encoja. Desenrauciamiento del aceite. Méritos de las manzanas.-Producción de una hectárea de tomate¬ ras. Producción de naranjas. LasWinzervereino ó sociedades cooperativas de viticultores. El insecto Aspidiotus per¬ niciosas, por M. Mercados de Palma, Inca y Simen. Se suscribe en el domicilio de la Cᬠmara Agrícola, Plaza de la Constitu¬ ción, 36. * ** La Energía Eléctrica. Revista gene¬ ral de electricidad y sus aplicaciones.— Sumario del n.° 7.<» del tomo 3.o—Sobre la Afinidad química (continuación), por José Echegaray. Generación de ener¬ gía eléctrica para carruajes automóviles (ilustrado), por Emilio Navasqués. Apli¬ caciones de la electricidad á los buques (continuación), por Alberto López Ba¬ rril. Rectancia, por José G. Benítez.—« Teoría general de los transformadores (conclusión), por Luis León. Bibliogra¬ fía: Anuario del Bouseaudes longitudes do Francia para al año 1901.—Crónica científica: Micrófono reglamentario en Alemania. La electricidad aplicada á la artillería naval. Transformador sistema Grisson. Avisador de incendios. Pila Leclanché Barnier. Conservación de las maderas por procedimientos eléctricos.— El hielo como aislador eléctrico. Un nuevo filamento. Los ferrocarriles eléc¬ tricos y las altas tensiones. Amper vóltmetro de gravedad. Acción de las corrientes eléctricas en el cuerpo huma¬ no. Lámparas de incandescencia siste¬ ma Orlow. Aparato electro-grabador do Rieder. Una modificación en el ma¬ nipulador del Hughes. Información.— Libros y revistas. Ofertas y demandas. — Correspondencia particular. Se suscribe en la Administración, calle de la Princesa n.° 18 Provisional, Ma¬ drid. * ** Es Pagés Mallorquí. — Sumario del n.° 45:=La agricultura al comenzar el siglo XX. Conservación del nitrógeno del estiércol. Alcohol de esparto. Hor¬ talizas. Fresa. II. Segona conferencia entre don Gil y Y amon Pere, sobre s’ im¬ portancia de ses labors profundes. Car¬ ta de D. Pedro Estelrich. Plantas fo¬ rrajeras. La consuelda. — Variedades, Las uvas como alimento y medicina.— La reana como forraje. Bibliografía.— Curación de la clorosis por la cal. Punts de suseripció: á Palma, á ses principáis llibreríes. A Manacor, á s' im¬ prenta d’ en B. Frau. A Felanitx, á s’ im¬ prenta d’ en B. Reus. A Lluchmayor, oarrer del Convent, 27. * ** Boletín de Tabacos y Timbre.=SuMA- rio del n.° 488.=La semana. En Hun¬ gría. Oficial. Operarios descontentos. —Sección de Timbre. Tabaco elaborado en los Estados Unidos. Contrabando y defraudación (continuación). La «Ga¬ ceta en la semana. Revista de merca¬ dos. Movimiento de personal. Noticias. —Anuncios. Se publica en Madrid, calle de la Liber¬ tad, 16 dup.o, bajo. * ** Boletín de la Cámara oficial de Co¬ mercio, Industria y Navegación de Pal¬ ma de Mallorca.—Sumario del número 48.—Cámara de Palma-, Actas de Se¬ siones celebradas por la Junta de Go¬ bierno. Solicitud de esta Cámara pi¬ diendo se instale en Palma el dique flo¬ tante construido para Filipinas. Penín¬ sula: Explotación de España. Sección Balear: Discurso pronunciado por don Pedro Martínez en la reunión magna ce¬ lebrada el día 13 del actual en la ciudad de Felanitx con motivo de la creación del Centro de Contrataciones. Varieda¬ des. El descanso dominical. La harina comprimida. Precios corrientes en Ma¬ llorca. Se suscribe: Oficinas de la Cámara. Palacio, 20, Palma. RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—1.a quincena de W®hrev& OBSERVATORIO DE D. JOSE RULLAN PERO.—CALLE DE SAN PEDRO. Élfll[EllO ¡ NUBES VIENTO í J TEMPERATURA PSICRÓMETRO k ’Tl I ^ Man ana Q la "ile Cantidad Clasifica¬ ción. Direi cilíll Fuerza ce Bar. Ter. Bar. Ter. Mna Tdc. Mna Tdc. Ina Tile Mna Tile —3 VE3 S Al sol. Ala sombra Man ana Tai de Observaciones Seco cS Máx Min Máx Min Húna. Seco Húm. 1 768 16 760 12 6 4 N. c. s. s. 4 6 3’0. 1*0 19 3 14 6 10’0 6‘0 ll’O 10’0 2 758 15 759 13 6 4 C. c. E. s. 6 4 1*5 18 2 12 5 10’2 7'0 ÍO’O 6*0 3 758 14 755 13 6 6 N. N. OE s. 6 2 0*8 19 2 12 5 iro 8’0 13'0 9’0 4 755 10 752 12 0 0 O. O. — — 0 0 0*5 15 2 14 5 9’Ü 7’0 13'2 9’0 5 755 12 752 12 6 4 N. c. — E. 0 6 2’0 1-5 16 3 13 6 iro 9*0 12’0 9’0 tí 755 12 753 12 6 6 N. N. — 0 — 0 P0 14 1 12 O 9'8 8’0 12’8 ÍO'O 7i 759 12 760 13 6 6 c. C. — OE 0 2 14*6 1‘0 13 1 10 3 8'8 7’0 88 6’0 Nieve 8 759 12 765 12 6 0 N. O. — — 0 0 P0 16 -3 10 3 6’0 5'0 9’1 6’5 Nieve 9 754 12 765 12 3 0 N. 0. N. — 1 0 P0 18 —2 10 0 6’2 4’0 8’1 6’2 10 756 12 765 19 2 5 C. c. — N. 0 1 P5 17 1 — 12 0 8’4 6’7 ÍO’O 7’8 n 762 11 764 18 4 4 C. c. — — 0 0 1*5 16 1 11 2 9’0 7’8 9’8 8’0 12 762 12 762 12 6 6 N. N. — — 0 0 2’2 P0 14 1 11 4 10’0 8’0 ÍO’O 82 13 763 12 762 13 6 6 C. N. S. S. 2 4 2-0 13 2 10 5 9’8 6'0 9’0 5’8 i u 762 12 760 13 6 6 N. N. — s. 0 4 2’0 2-0 13 0 1 15 760 11 752 12 4 4 r C. N- s. 4 4 P0 9 1 8 4 6’6 ¡ 5’4 7’4 5T Nieve j 4’4 8 2 68 5’6 2’2 OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA» TEfIMÓ1VÍETROS. MAÑANA TA]IDE VGENÍTO Atm ísfera Plvio. O rermó- Termó¬ Anemó¬ UQ Mansma. cS Tai de. Dire Dcién metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro metro. n.° de vueltas V a Tí 5 Máxi¬ ma. Míni- ma. Máxi¬ ma. Baró¬ Baró¬ Ina. Tk Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. G-radoB metros (Irados metros durante las 24 horas. M.a Tarde Milis, o P< ci W 1 16-0 2 17-8 3 15-0 4 16*0 5 15-0 6 15*4 7 14*0 8 12*0 9 12*6 10 13*6 11 12-6 12 14-8 13 12-6 11 12-4 1512*4 5*0 5*0 6*6 8-0 7*2 8-2 3-6 2*8 3*0 4*0 5*0 7*0 6*0 4‘0 4*0 17*0 15*0 14*0 16*0 15*0 13*6 12*0 124 13*4 13*0 14*4 12*0 12*6 12*0 12*0 8*2 9*2 9*0 11*0 10*0 9*0 8*0 3*6 7*4 9*0 9*0 8*0 6*6 4*0 4*0 13*6 12*4 12*0 12*4 12*0 12*4 11*0 10*0 10*4 11*0 1P0 1P8 10*6 10*0 9*4 745*0 13*0 755*8 13*0 751*0 12*0 748*3 13*0 747*0 12*8 750*0 11*6 756*0 11*6 760*0 11*4 762*0 11*4 763*6 11*6 759*4 12*4 753*0 11*8 756*4 10*6 758*0 10*0 755*0 9*0 747*0 s. 754*7 0. 750*0 so. 746*8 0. 747*0 0. 750*2 .so. 755*8 so. 760*0 N. 762*0 so. 762*6 — 757*3 s. 751*3 s. 757*0 N. 756*0 — 754*0 N. 0. 105.825 c. 0. 113.041 D. 0. 36.113 c. so. 65.010 c. 0. 34.055 D. N. 29.385 C. 0. 69.940 c. 0. 42.872 c. so. 11.514 D. 0. 9.784 D. 0. 15.160 D. s. 15.400 C. N. 65.690 C. N. 28.173 c. N. 53.849 c. c. 6*0 2*0 D. 2*0 D. PO C. 2*0 D. 3*0 2*0 C. 1*6 C. 16*0 P2 D. 2’0 0 8 D. 1*2 D. 1*0 C. 0*8 C. *2’0 0*4 C. 2*0 C. 3*0 0*8 C. 2*0 Observaciones NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 5"2‘53 rastros, y en «La Punta Grossa», á 101‘620 metros, sobro el nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y a las 3 de la tarde.—En la casilla do la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashojas •están, inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramns: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente lo» árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad da las nubes sa oxpresa en décimas de cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N Nimbos; CE, Cirroeútnulos. «. ‘ Loa azúmales que se inserten en esta seóción pagaran: Hasta tres in- Aefci,CEíE á razón. de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á razón de 0‘C?> pesetas, y de cinco en adelante ¿ razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas •le que se componga, será ele O'óO pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho sera el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 pías,, y asi en igual proporcióoa. Eu la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Anuncios Los comunicados y anuncios «riciales pagarán á razón de G'95 pese¬ ta» y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se comuongan, siendo menor del cuerpo 12. y de éste si es mayor. ¡Loe su»«TÍE»íere» disfraían-ít» km rebaja do raía 26 pe* «¡eme SERVICIO DECENAL Icolás Sieoalat L‘ ASSIGURATRIGE ITALIANA TVlK- ^.-'Í"'V®ííí,n, -— ENTRE for el magnifico y veloz vapor LE o Midas de Sóller para último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 2211 Salidas de Gette para Barcelona: los dias 5, 15 y 2255 Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 2266 de id. id. de id. id. de id. id. COMSIONATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle da] Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich, Roura y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Co- lom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó dia festivo que sea, á la misma hora. Dentaduras desde ocho duros. Dientes á dos pesetas, asegurando la masticación y pronunciación, y como garantía podrán pagarse á los tres meses de haberlas usado. A los que acrediten ser pobres se les practicarán las operaciones de cirujía dental gratis. Pelaires, n.° 102.—PALMA. LA SOLLERBNSE DE CQIjIj CERBÍRI y PORT-BOU (Fronte fraiico-espalolai Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para, el trasbordo y reexpedición, de naranias, frutas frescas y pescado v. mimiíist Sociedad de seguros contra los 1CCIOIITES ©JEIj MAMÍ© ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo d® SO d® Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prista, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNÁLDO CASENLAS. ¡010, AGRICULTORES! No comprar ningún guano ni abono químico sin probar antes los de la tan acreditada marca EN —• PALMA DE MALLORCA DE Miguel Borráis y (Francisco 3?lzá.9 Procurador Gestión de asuntos así judiciales como extrajudiciales. Colocación de capitales á rédito y administración de toda clase de- bienes. Compra y venta de fincas mediante una comisión de Ij2 p2¡ y un 3 por mil según su importancia. Titulación y redención de censos. Cumplimentación de exhortos en los Tribunales de Palma y del Con¬ tinente. Obtención de certificados del Registro general de actos de última vo¬ luntad y de toda otra clase de documentos en la Nación. Representaciones de la propiedad intelectual. Informes comerciales de todas las plazas del Continente. Corresponsales en todas las provincias de España, Cuba y Puerto-Rico. PALMA DE MALLORCA.—Luí, 35 y 37 > Pral- POR EL Vino Uranado Pépsico d© J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes. „ XDE3 VHJISTTA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torren». CAMPANA Depósito en Sóller: M. SEGUI Y C,a, San Bar¬ tolomé, 2. 1Uuo HIDRÁULICOS, B. BIOS 1 KM CUSI Oí FIIBS DE MIO ARTIFICIAL DE LA CASA M#»A Y CU de BARCELONA Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. POLI®.—Imp. de «La Sinceridad*