XVI.—2:® EPOCA.—HUM. 723 r QHT 31 SÁBADO 9 DE FEBRERO DE 1401 i . T TP'R J 1 \_J I i ff %j SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: ISóllbb: Administración. Fraxcia: D. Guillermo Colom—Quai Gommandant Samary-5-Cette (Herault.) Astillas: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo, (Pto.-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Gonstitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FIJADOR T DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓ* T AllIISTRAClOS: Juan Marqués y Arbona. ¿ Calis de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) •>**>-*- PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Espaíía: OóO pesetas al mes. \\ Francia: 0’75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. Xa Redacción únicamente se hace solidaria de los osecitos qne se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. Be los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria CALOR DE LOS CORAZONES 1 Allá donde termina la dilatada llanu¬ ra sembrada de blancos caseríos que contemplo desde mi ventana, hay un verde y profundo valle. Por el fondo de aquel valle baja un río hacia la llanura, y por la margen de aquel rio sube un camino hacia mi aldea. Junto á mi casa hay otra, abrigada con ricas alfombras y encendidas estu¬ fas y diáfanos cristales, á cuya ventana ge asoma con frecuencia un hermoso niño, que mientras yo dirijo la vista hacia las llanuras del ocaso, dirije la suya hada las montañas del oriente. Hace dos días que no he visto á aquel niño asomado á la ventana; pero en cambio veo que se asoma su madre con¬ tenta y hermosa, y le pregunto: —¿Dónde está el niño, que no se aso¬ ma á la ventana hace dos días? —Se n©s ha escapado á la aldea,—me contesta. Y !¡¡a vecina se retira de su ventana, y yo sigo asomado á la mía mirando á la llanura, y pensando en el niño coa los ojos poco menos que arrasado's en lᬠgrimas; porque la fuga de aquel niño es para enternecer corazones más duros que el que Dios rae ha dado. * ** Tras de las montañas hacia donde el aillo suale dirigir la vista desde su ven¬ tana, hay una pobre aldea escondida, como la mía, entre castaños y nogales. Arpense nació el niño, su madre, te¬ merosa de ajar su propia hermosura si alimentaba á mis pechos al concebido en sus entrañas, se lo entregó á una pobre aldeana para que le alimentara á los suyos por un mezquino salario. Y el niño que había nacido en una casa abrigad^ con ricas aifombrás y en¬ cendidas estufas y diáfanos cristales, fué á vivir á una pobre casa de aldea, donde penetraban p$r todas partes el viento y la lluvia. La pobre aldeana; así que tocaron *u seno los labios de aquel ángéí, le dió el dulce nombre de hijo y sonrió de santa alegría cuando vió que el niño crecía y temaba el color de la rosa al calor de eu geno, y se estremeció de gozo y de amor «u*&«do oyó que el niño arrojado del re¬ gazo materno le daba el dulcé nombre de madre. El niño fué creciendo hermoso y feliz á la sombra de los castaños y nogales de la aldea, donde había un hombre y una mujer qu.e Fe llamaban hijo, y unos niños que Je llamaban hermano, y unos corazones que se entristecían cuando él estaba triste y se alegraban cuando él estaba alegre. Y la pobre aldeana, aunque con gran¬ des penas adquiría el pan para gu fa¬ milia, no se atrevia ya á venir á la villa á recibir un puñado de duros de la rica y hermosa señora que vive junto á mi casa, porque temía volver llorando á la aldea con la noticia de qu© le iban á quitar su hijo. Y cuando en las melancólicas tardes de otoño ella y su hijo adoptivo trepa¬ ban á la montaña á recoger el fruto de los castaños y allá abajo, en el fondo del valle, veía las torres de la opulenta villa, el hijo y la madre se miraban llo¬ rando y se abrazaban. Y al fin. á la pobre aldeana le quita¬ ron el hijo, por más que ella y su mari¬ do y sus hijos lloraron y pidieron de rodillas á la rica señora que vive junto á mi casa que tuviese misericordia de ellos y no llenase de desconsuelo su quina más rudimentaria, donde presta su servicio como engranaje, el útil me¬ canismo foraia parte, bien como acceso¬ rio, ya como elemento principal, en to¬ dos los sistemas de trasmisión de fuerza. El tornillo sin fin es demasiado conocido para que tratemos de dar una explica¬ ción lata de lo que sea. El remontoire de los relojes es un tornillo sin fin. El célebre inventor norteamericano, Mr. Greshan, ha ideado una feliz com¬ binación de tornillo sin fin. aplicándolo A un buque que su autor denomina Ictiosuper ó Serpentino, y que, según él, cruzaría el Atlántico en solo tres días, caminando con nna rapidez media de 70 millas por hora. La parte inferior de dicho buque lle¬ vará en toda su longitud un inmenso tornillo que girará movido por el vapor. Al girar el tornillo, cuyas roscas serán de gran diámetro, el agua penetra por la proa, sigue la espiral acomodada y sale por 1*. popa con una velocidad hogar. «norme. ❖ ** Se comprende que al salir el agua re¬ En una pobre aldea, escondida como acciona en sentid* opuesto, y entonces la mia entre castaños y nogales, hay un hogar donde una mujer y un hombre y unos niños hablan á todas horas con lᬠel buque se mueve hacia adelante con lá prodigiosa rapidez que hemos dicho. Uno de los grandes inconvenientes de grimas en los ojos, de un niño ausente, este barco será el gran balanceo que im¬ y se asoman á la ventana á ver si lo ven primirá el tornillo, pero Mr. Greshan venir, y cuando le ven llegar por la ar¬ piensa evitar tamaño inconveniente boleda lanzan un grito de alegría, co¬ construyendo un segundo buque sus¬ rren á su encuentro y le besan y le pendido dei primero con suspensión abrazan, y la pobre mujer llora y 1® lla¬ Cárdano; es decir, un segundo buque ma hijo de su alma, y le enjuga con el que tomará insensiblemente la posición delantal el sudor de la frente, y mira si horizontal, gracias á los dos movimien¬ trae los pies mojados, y le abotona la chaquetilla para que no se quede frío, y echa leña en el hogar para que se ca¬ liente, y le hace merendar suponiendo que llegará muerto de hambre. Y cuando le pregunta al niño por qué tos combinados de popa á proa y de banda á banda. Nuestros lectores se ha¬ brán fijado, indudablemente en las lla¬ madas suspensiones Cárdano ó balanceras usadas eu todos los barcos para las lámparas, porta-copas, brújulas, etcéte¬ le gusta más que la casa déla villa la ra. Como se vé, ©1 invento no puede ser casa de la aldea, contesta: más grandioso ni más sencillo á la vez. —Porque en la villa tengo mucho Mr. Gresham, que es además un quí¬ frío. mico distinguido, añade, que si le resul¬ ¡Ay calorcito de los coRazones, cuanto tan bien ciertos ensayos que viene prac¬ más vales que el de las alfombras y las ticando. suprimirá el vapor para la fuer¬ estufas! za motriz y io substituirá con otra Antonio de Tetjbba. fuerza que uo ha dicho aún, pero que causará una revolución en el mundo in¬ dustrial. Indudablemente se trata de la electri¬ Sección Científica T CIENCIA AMENA cidad, pero electricidad fabricada por reacciones químicas en grandes pilas, dispuestas de cierta manera nueva. De todos modos, la fuerza motriz es acceso¬ Una de las creaciones más importan¬ tes de la mecánica es el tornillo sin fin. cuyas aplicaciones varían hasta lo infi¬ nito. Desde la agricultura, que le usa para la elevación de aguas, hasta la mᬠria y si los ensayos de mister Gresham no dan el resultado apetecido, cuando menos el buque andará como hemos di¬ cho con auxilio del vapor. El Ictiosuper se está construyendo en los astilleros de New-Port, bajo la direc¬ ción inmediata de su inventor, el cual cree tenerlo terminado para fines del próximo verano. Será un singular es¬ pectáculo ver avanzar el curioso buque, como un gigantesco animal marino, y con una velocidad inaudita. Su marcha podrá ser lo mismo hacia adelante que hácia atrás, según el mo¬ vimiento que se le imprima al tornillo, bien girando á la izquierda ó bien á ia derecha. Como se comprenderá, el buque no podrá dedicarse á la conducción de carga, porque sus dimensiones tendrían entonces que exceder los límites de lo posible. Se dedicará, pues, exclusiva¬ mente al transporte de viajeros, que podrán trasladarse de Inglaterra ó de cualquier punto del Norte á Nueva York, en menos tiempo del que se gasta hoy desde Barcelona al canal de Suez. Según ha explicado Mr. Gresham, si confiase sólo en la propulsión que im¬ prime el tornillo de Arquímed-es á Ictiosuper, la velocidad de éste no alcanzaría ni con mucho á las setenta ú ochenta millas por hora que supone. Para conse¬ guirla, pues, ha resuelto darle al segun¬ do casco cierta flexibilidad que le per¬ mite ondular corso los peces, los cuale?, según él, nadan tan rápidamente, debi¬ do al serpenteo que les es característico, y que unido al juego délas aletas, les hace hender con tanta facilidad las on¬ das. De aquí el nombre de Serpentino ó Ictiosuper que dá á su invento. Así, pues, si los cálculos no le salen fallidos al célebre inventor, antes de un año las travesías se acortarán en una mitad. Puede tenerse, sin embargo, bastante fé en Mr. Gresham, pues goza de grau reputación en eu país, al cual ha dotado de inventos tan útile* cotto la placa se¬ ca que tan gran boga ha alcanzado en el arte fotográfico. U. H. Actualidades Apertura del Keiohsrath. Telegrafían de Viena que el descon¬ cierto parlamentario es allí completo. La imposibilidad de volver al funciona¬ miento normal de las instituciones se manifiesta con una evidencia desespe¬ rante. El fraccionamiento de los partidos y las pasiones nacionalistas colocan al go¬ bierno en la necesidad de cruzarse de brazos sin poder hacer nada, y no es posible mantenerse indefinidamente en el poder permaneciendo en la inacción. La primera sesión de la Cámara ha si¬ do tumultuosa. El presidente de edad ha sido mal recibido por importante* fracciones del Parlamento y al pedir un voto de pésame por la muerte de la rei¬ na Victoria, loa radicales alemanes, que fueron tan considerablemente reforzado» en las últimas elecciones, han contesta¬ do con hurraa frenéticos en favor de lo» boera. * ** % El descontento en Alemania La campaña de la prensa inglesa en favor de una alianza anglo-alemana, causa en los circuios no oficiales una impresión desastrosa. Se acusa a.1 emperador de favorecer con su prolongada estancia en Inglate¬ rra y con sus coqueterías con el gobier¬ no inglés, la política imperialista britᬠnica contraria á todos los sentimientos y á todos los intereses alemanes. Lo que mayor polvareda ha levantado ha sido el luto de 15 días impuesto al ejército alemán cuando por Alejandro II, sobrino carnal del emperador Guillermo I. el luto no fué más que d« 3 dias. Los elementos pangermanistas se ha¬ llan más irritados que los demás contra lo que llaman la política de familia del emperador. Y el lenguaje de los periódi¬ cos expresa moderada y débilmente lo que en voz alta y con toda energía se dice de público sobre la extraordinaria intimidad establecida entre el emperador Guillermo y el rey de Inglaterra. # He * El protectorado de los Estados Unidos en Cuba «Paris-Nouvelles» ha recibido los treá cablegrama» siguientes que explican en brevísima» palabras la situación creada en Cuba por la intervención de los Esta¬ dos Unidos: «Washington, 30 de Enero. El presidente Mac Kinley y el gabine¬ te han acordado que la isla de Cuba per¬ manezca bajo el protectorado de los Es¬ tados Unidos.» «La Habana, 31 Enero. »La declaración del gobierno de lo® Estados Unidos dando á conocer la pro¬ longación indefinida del protectorado americano sobre la isla de Cuba, causa muy mala impresión en toda la isla. »Según las estipulaciones del tratado de Paris, este protectorado teüía que ter¬ minar tan pronto como se estableciese en Cuba un gobierno regular.» «Washington, l.° de Febrero. «El 10° Regimiento de infantería que a») FOieUSTíií UNA MADRE GOMO HAY MUCHAS necesita mi permiso; y enjugó una lᬠgrima con el reverso de la mano, pen¬ sando, en la situación precaria en que se encontraba. Marín Rosa @e sonrió con desprecio. —¿No sabéis donde «stá vuestro hijo querido? dijo con intención aquella cu¬ lebra. Muy raro es, cuando tod© os lo consulta. Si eso sucediera conmigo, po¬ dría creerse, pe-ro con vos á quien tanto ama... con vos ya es otra cesa. —Si me ama. hija mía. contestó En¬ gracia con todo el orgullo y ternura de una madre, si ene ama. bastantes moti¬ vos tiene para hacerlo. Soy una pobre, bija mi*; no soy, como tú, una rica heredera, pero al penetrar en esta casa nada exigí. Mi marido me amó y m® dejó dueña dedodo a] morir; yo antes fuá.- la madre de sus hijos, á los cuales di á Vuz con pena, y crié con mi propia sangre, sobreviviendo á mi marido tan sólo Valentín. Cuando éste me dijo que te amaba, fui feliz y pensé: en lugar de un hijo tendrás un hijo y una hija. Fuis¬ teis exigentes tú pudre y tú; renuncié á iodo por la felicidad de Valentín. ¿Qué más queréis? En cambio, ti éste tiene para mí la ternura que debe á la que le dió el sér, la sangre en alimento y todos sus bienes, quedándose pobre y sola eu este aposento, sin desplegar nunca los labios, ¿no lo tengo bien merecido, Ma¬ ría Rosa? —Estáis muy sentimental hoy. dijo la joven, pero sabéis muy bien vuestra lec¬ ción. Habéis dado vuestros bienes, pero os habéis quedado con vuestro hijo, y como él os ama más que á raí, siempre sois el ama. y vo» le alejáis de mi lado. Yos tenéis celos de vuestro hijo; vos sois la causa de que me aborrezca y de que yo do sea nada junto á él. Hoy se ha alejado de mí sin decirme cosa alguna; en donde está yo no lo sé; me arrojó de su lado y se vino aquí, y después desapa¬ reció de mi lado. Yos decís que ignoráis donde está; pero para vos es un verda¬ dero placer que no esté cerca de mí. por¬ que tenéis celos de vuestro hijo y que¬ réis que os ame á vos sola. — ¡María Rosa! gritó Engracia llena de horror; ¡estás loca! pero se te puede perdonar porque no eres madre y por consiguiente no comprendes el más san¬ to de los amores. ¡Tú tienes celos de mí!... Dílo de una vez... ¡Desgraciada! —¡Sí!... tengo celos de vos! gritó deli- rante la nuera; he pegado mi oido junto á la puerta mientras hablabais en secre¬ to con vuestro hijo; he mirado por el ojo de la cerradura, y he visto que Valentín hablaba con vos en secreto, y, que al sa¬ lir de aquí os besaba la mano con los ojos húmedos al paso que á mí me deja¬ ba sola. —Pero tú no comprendes, dijo Engra¬ cia, que como siempre le recibes con mal humor, él, que no desea sino ternura, se viene á mi lado, y que á falta de una esposa amante encuentra una madre ca¬ riñosa. ¿Quieres que esto no sucéda? sé con él amante, y serás amada; y yo, cuando os vea á los dos felices, lo seré también; créelo ¡hija ipia! éste es mi de¬ seo. Sed felices los dos y olvidadme á mi, si queréis; pues una madre es di¬ chosa viendo la felicidad d» sus hijos, y, aunque ellos la olviden, aunque no se acuerden de ella, al verles reir y gozar, desde un rincón de su casa, olvidada y todo, dice en sus adentros:—No se acuer¬ dan de mi. pero son dichosos; poco me importa su olvido. Ellos disfrutan: ¿qué más qniero yo? Y Engracia rompió á llorar sin poderse contener. —Muy bien representáis la comedia, dijo María Rosa, y no extraño que Va¬ lentín prefiera vuestra compañía á la mia. Vos sabéis aparentar más cariño; yo no sé fingir. Nada me aprovecha que hayáis renunciado á todo, pues, como el amo es Valentín, hace siempre vues¬ tra voluntad, y mientra» vos estéis en esta casa, no habrá tranquilidad po¬ sible. . Engracia se levantó pálida, miró á su nuera, y la dijo:—No te basta sor ama de todo, sino que hasta quieres echarme de casa. Esto no lo lograrás. Renuncié á favor «ie Valentín, él es el amo; tú sin su permiso no eres nada. Vete en hora mala, corazón empedernido, que no sabes ni has sabido nunca que es amor. Si yo hubiese creído á Sabina, no me sucedería lo que hoy rae está pa¬ sando. —Muy bien debe quereros la tía Sabi¬ na cuando os entabla un pleito. Lo hace por despecho de las calabazas que le dió mi padre al no querer casarse con ella cuando era joven; y por esto nunca he sido de su gusto. Al venir yo aquí se fué de esta casa y entabló la demanda; pero no se saldrá con la suya; ni la tía María tampoco, porque mi padre sabe más leyes que su abogado, y él lo gana¬ rá todo, y no el alma de cántaro de vues¬ tro hijo que ya hablaba el otro día de transigir. —Me parece, Maria Rosa, contestó Engracia, que para terminar el pleito, no tenía mi hijo necesidad del permiso de tu padre. —¿Quién lo dice? gritó la nuera. ¿Quién es vuestro hijo y vos misma sino unos benditos de Dios? Fortuna tenéi» que Valentín so casó conmigo; de lo contrario, no llevaríais camisa. En más de diez horas alrededor, al hablar de la Masía Roja, no se dice otra cosa sino que siempre había sido una casa sin go¬ bierno. en la cual todos hacían lo que les pasaba por la cabeza. —Y sin embarg’O, contestó Engracia con energía, á pesar del buen gobierno de la Viña Nueva, cuando en los capítu¬ los matrimoniales se examinaron lo* do» patrimonios, mientras el de Valentín estaba limpio como una patena, no fal¬ taban hipotecas en el de la Viña Nueva. —¿Qué queréis decir con esto? gritó acalorándose María Rosa. —Quiero decir, contestó con entereza Engracia, que tu padre para gobernar nuestro patrimonio deberá eaapezar por gobernar mejor el suyo, pues, al paso que el nuestro está limpio, el suyo está lleno de deudas; dígalo sino el notario de Sitjes y D. Antonio Anglada á quien debéis diez mil libras, la mitad de lo SOLLER 2 fée encontraba estacionado en Cuba, aca¬ ba de ser llamado á los Estados Unidos. Este llamamiento indica el deseo ofi¬ cial de aminorar en lo posible el mal efecto causado por el anuncio de que el protectorado de los Estados Unidos pue¬ de prolongarse indefinidamente. No es necesario comentar lo que anuncian estos telegramas, para com¬ prender la hipocresía con que el gobier¬ no de los Estados Unidos se apodera de Guba, violando el tratado de París, des¬ pués de haber violado el derecho de gentes con su intervención armada con¬ tra España. * ** La guerra sud-africana Telegrafían de Pretoria al War-Office. El general Knox anuncia que ha ata¬ cado á De Wet al sur de Welcome el dia 29 de Enero. Después de un encuentro que duró -algunas horas, tres boers fueron hechos ■prisioneros. Además los boers han deja¬ do tres muertos en el campo de batalla -retirándose después de haber sufrido mucho. Nuestras pérdidas consisten en 1 te¬ quíente y 1 un soldado muertos, y un sargento y 12 soldados heridos. La noche pasada, las tropas de De Wet han atravesado la vía de Bloemfontein á • Ladylrvuud, cerca de Fraéls-poort. Las tropas del general Hamilton, acantona¬ das en los depósitos, no han podido al¬ canzarlas. El general French está barriendo con la caballería y la infantería montada los territorios situados al este del ferrocarril de Pretoria á Johannesburg, éntrela lí¬ nea de Lorenzo Márquez y el Natal. El general French anuncia que ha te¬ nido un encuentro con 2.000 boers en el valle de Wilge. Estos últimos se han re¬ tirado. Han tenido 4 muertos y 9 heri¬ dos. Nuestras pérdidas son de 1 muerto y 7 heridos.» Hasta aquí las noticias del War Office. Por otra parte, telegrafían de Cupetown al «Daily Mail» que la presencia de De Wet en ia Colonia del Cabo se halla ofi- ■cialmente confirmada. Espéranse con impaciencia detalles oficiales. De Wet lleva 1.500 hombres y 2 ca¬ ñones. Telegrafían de Berlín al Daily News •que, según rumores, el emperador de Alemania está dispuesto á ofrecer su mediación entre Inglaterra y los boers. el mismo periódico propone que se apro¬ veche este momento de luto nacional para, negociar la paz. A. Saissy. París l.° Febrero 1901. Exposición Avícola on Palma Cada día obtienen mayor éxito las -gestiones que realiza la sociedad Colornbófila de Mallorca para organizar una exposición avícola. La comisión de dicha sociedad que visitó al presidente de la Diputación ha visitado también al Sr. Socias y Grado1í, presidente de la comisión provincial y al Sr. Ros&elló, alcalde de Palma. Ambos Sres. han ofrecido apoyar la 'iniciativa de la Colombófila y facilitar en cuanto de ellos dependa los medios .para llevarla á la práctica, toda vez que podría reportar grandes beneficios á Mallorca la exposición que se proyecta, pues contribuiría no poco á mejorar las razas de aves domésticas y despertar la afición á reproducirlas corno explotación industrial. Para que la exposición pueda cele¬ brarse en la Lonja se ha pedido al señor Socias y Gradolí que influyera en este sentido en la Comisión Provincial. Creemos que la Lonja es un local muy apropiado para la exposición, gracias á das condiciones de espaciosidad y situa¬ ción que reúne, por lo cual la Comisión no se negará á facilitarlo, puesto que no haciéndolo quedaría tal vez muerta la idea por no encontrarse otro sitio de tan excelentes condiciones. Hemos oido asegurar que simultánea¬ mente con la exposición avícola se or¬ ganizarán otras exposiciones de produc¬ tos agrícolas y de otras clases, las cuales darán mayor interés á aquella. Los festejos de la boda Ha quedado fijado el programa de los festejos que han de celebrarse por el Ayuntamiento de Madrid con motivo de la boda de su alteza la Princesa de Astu¬ rias. Dicho programa es el siguiente: Dia 8.—Función de gala en el Teatro Real. Dia 9.—Banquete en Palacio y repar¬ to de bonos á los pobres. Dia 10.—A las diez de la noche recep¬ ción en el Ayuntamiento, á la que con¬ currirá la Sociedad de Conciertos dirigi¬ da por el maestro Jiménez. Las bandas de múíica de la guarni¬ ción tocarán de cuatro á seis de la tarde en el Salón del Prado, en la glorieta de Quevedo y en las Vistillas, situándose dos bandas en cada uno de los referidos sitios. Dia 44.—Gran baile ea. Palacio. Dia 42.—k las doce de la tarde fiesta escolar en el teatro Español, en la cual se distribuirán premios á los maestros y alumnos que más se hayan distinguido. Hasta el día 5 se admiten las solicitu¬ des de los que aspiren á los indicados premios. Por la noche las Reales capitulaciones en Palacio y gran retreta militar. Dia 43.—A las tres de la tarde festival infantil, al cual asistirán los niños de los Asilos municipales. Las músicas militares tocarán en los sitios y horas fijados para el día 10. Por la noche habrá función gratuita en cuatro teatros. Dia 44.—Boda de la princesa de Astu¬ rias, reparto de bonos y fuegos artificia¬ les en las Vistillas y en Neptuno. Dia 45.—Las bandas militares toca¬ rán como los días 10 y 13. A las diez se cantará un Te-Deum, al cual asistirá la Real familia, cubriendo las fuerzas de la guarnición el trayecto que recorrerá la comitiva regia. Después desfilarán las tropas por de¬ lante de Palacio. En los días que se fijen se colocará la primera piedra del Asil© de la Paloma y la del puente en proyecto sobre el Man¬ zanares. La víspera y el dia de la boda se col¬ garán é iluminarán los edificios públi¬ cos. En los mismos días vestirán las tropas traje de gala. * ** El dique de Subió Como se ha pretendido hallar contra¬ dicción en la conducta de los que. ha¬ biendo combatido el proyecto de fuerzas navales, piden abora para Baleares el dique de Subic, Él Español de Madrid publica los siguientes párrafos de la carta que el Sr. Maura, en nombre de los representantes de esta provincia en Madrid, ha dirigido á los presidentes de las corporaciones de las cuales partió la petición. He aquí los citados párrafos: «No podríamos mirar ni tratar este asunto por el sólo aspecto del interés local, en que fácilmente nos hallamos identificados tan luego como del tal in¬ terés llegamos á formar concepto bien definido. »Tiene primacía y guarda perfecta concordancia con la verdadera conve¬ niencia local, el interés común á toda la nación. »En este sentido hemos instado, é ins¬ tarnos, la instalación del dique en el puerto de Baleares, en donde sirva me¬ jor para la defensa de la integridad del territorio, con tal que el dique haya de estar prestando y habilitado constante¬ mente para prestar servicio, y no de modo alguno servir do núcleo ó de pre¬ texto para la organización de un peque¬ ño arsenal del Estado, semejante á los que ya conocemos y tan infecundo ó más que ellos. »Correspóndeíe al Gobierno el acierto y la responsabilidad, que nosotros, en conciencia, no queríamos compartir, de señalar el puerto de Baleares donde el dique sea. en caso de guerra, un ele¬ mento de defensa y no un estímulo para impunes agresiones y un cebo para las fuerzas enemigas. Este punto, pues, ha de quedar, y queda, á la decisión del Gobierno. »FIemos creído, y creemos, que mere¬ ce examen de parte de la Administración pública, si en el puerto que razones es¬ tratégicas señalen, existen ó se pueden establecerlos elementos industriales de que el aprovechamiento y servicio del dique han menester. Creyendo nosotros que sólo daños vendrían de la concesión del dique, en caso de no tenerlo vivo y disponible, y que esto sólo se puede ahora conseguir y sostener de modo permanente, por combinación con la industria privada y con servicios á las marinas mercante y militar, hemos re¬ comendado al Gobierno esta solución. »Se han comenzado á recoger datos oficiales, integrantes del problema que deberá resolverse; y sin duda tendrán en la solución influjo grande las facilidades vorable á Inglaterra, porque no es posi¬ que ofrezca la industria privada local, para tomar la conservación y el aprove¬ chamiento del dique sin gravam'en para el Tesoro, intolerable y desmedido.» ble convencerse que dos pequeñas repú¬ blicas aisladas en el continente africano, puedan vencer á un imperio como el Británico, que por su poder y riqueza sobre todo, más ó menos bien adquirida, ejerce influencia sobre todas las poten¬ cias de la tierra. GUERRA ANGL0-B0ER Según las noticias que diariamente trasmite el cable desde Europa, la opi¬ nión en todo ese continente parece ha¬ ber reaccionado respecto á la guerra, No obstante hay que tener en cuenta que la prolongación de la guerra impo¬ ne grandes sacrificios de dinero y de vidas á los cartagineses de Albión, y esto perjudica de manera grave sus in¬ tereses en todas partes del mundo; pue¬ de esto verse más claramente, si nos fi¬ jamos en la oscuridad que reina en los sucesos del extremo oriente, en los cua¬ que en general se creyó terminada des¬ pués de las victorias de Lord Roberts, á pesar de la nueva táctica adoptada por loa boers. La retirada de este general á Inglaterra, así como la de algunas fuer¬ zas coloniales inglesas, hizo afirmar mu¬ cho más la creencia de la inmediata ter¬ minación de esa lucha desastrosa y san¬ les no es Inglaterra, sino otras naciones las que están aprovechando sus conse¬ cuencias y asegurando su porvenir. In¬ glaterra tendrá ahora que preparar otra expedición de cien mil hombres para asegurar, por algún tiempo, los territo¬ rios anexados, y esta expedición proba¬ blemente sucumbirá como la de dos¬ grienta, que el mundo entero desea ver concluida, y quizás, ó sin quizás, la mis¬ ma Inglaterra más que nadie, por lo que á ella estorba el desarrollo de su po¬ lítica internacional, y daña sus intereses económicos. Después de los sucesos que dieron por terminado el periodo de las grandes ba¬ tallas, en las cuales tenia que vencer siempre el que de más fuerzas disponía cientos mil hombres que comandó Lord Roberts, que ka sido aniquilada por las balas, enfermedades, deserciones y tam¬ bién por la miseria. Por otra parte ¿con que fuerzas cuen¬ tan los boers para continuar la lucha? Por lo que se desprende de los últimos telegramas ingleses no están tan aniquelados como ellos lian dicho otras veces. y con más elementos de guerra contaba, Según los últimos partes los boers empezó la guerra de recursos de los cuentan con 25 mil hombres. Ellos han boers, y se vió muy pronto que estos estaban dispuestos á sacrificar el último hombre con el último cartucho en de¬ fensa de su independencia. No obstante, á pesar de su arrojo, su heroicidad y de probado en sus campañas que son tira¬ dores de primer orden, sobrios y muy conocedores del terreno que pisan; su guerra es la más justa de cuantas regis¬ tra la historia, luchan en defensa de lo su inquebrantable constancia, en Euro¬ pa no se dudaba ya de que á lo último llegaría la hora fatal para las dos sim¬ páticas Repúblicas. En América, que se signe con interés el curso de la guerra, la opinión de que al final perderían completamente su inde¬ pendencia el Transvael y el Orange, era casi general. Muchos establecían paran¬ gón entre esta guerra y la que sostuvo el Paraguay, con esta República y la Argentina, unidas ignominiosamente con el Imperio del Brasil. El heroico Paraguay venció muchas suyo, por su vida, libertad, hogar y honor, y en estas condiciones pueden luchar con un enemigo diez veces mayor que va tan solo allá, en sn mayor parte, por el interés de los cinco chelines dia¬ rios. La guerra, pues, á mi juicio durará largo tiempo. Inglaterra ha perdido ya su prestigio militar y ha de hacer por recuperarlo aun á costa de todo sacrifi¬ cio, y este sacrificio que será sin duda muy grande, puede ser el principio de su caída, y en este caso las palabras de Bismark asegurando que Sud-Africa se¬ ría la tumba de la Gran Bretaña, resul¬ veces á los tres aliados, cada uno de es¬ tos infinitamente más fuerte, pero al fin se. concluyeron los hombres en el Para¬ guay, y la guerra hubo de terminar. Sin embargo el venerable Presidente tarán una gran profecía; y nosotros los españoles debemos desear que asi sea, pues en caso contrario los primeros y más amenazados después que termine el actual conflicto somos nosotros. Kriiger, ese hombre de hierro, ha dicho muchas veces en Sud Africa, y lo repite Mateo Frontera. aun en Europa: que la gente está en un error al suponer que la guerra esta Uruguay Enero 1901. próxima á terminar, la guerra durará mucho todavía, y se han de ver suce¬ sos que sorprenderán sin duda á los militares y á lo* políticos. La guerra continua después de quince meses de empezada y cabe preguntarle Crónica Balear (OJIADA k LA ÍRKÍTSA DE ESTA PROYIHGIA.) á Inglaterra, lo que se le preguntaba á España cuando la insurrección de Cuba. ¿Porque no acaba de vencer á los boers? mucho más pequeños para ella que los cubanos para nosotros y sin que estos tengan el apoyo de nadie, mientras que aquellos tuvieron siempre la ayuda de los Estados Unidos. EJ din 24 de este mes tendrá efecto, en la Casa Consistorial de Selva, la primera subasta de varios productos forestales procedentes de cortas fraudulentas. La subasta se verificará por medio de pliegos cerrados bajo el tipo de 38 pe¬ setas. Pero lo más notable en las actuales circunstancias no es que la guerra con¬ tinué, sinó que continué en un carácter mucho más grave, que cuando Lord Ro¬ berts salió de Pretoria. Ya no se puede decir que los boers hacen simplemente la guerra de recursos; parece que en ella Se ha publicado por nuestro Excelen¬ tísimo é limo. Obispo el edicto de con¬ vocatoria para proveer una canonjía de oposición vacante en esta Santa Iglesia Catedral en el plazo de cuarenta días que terminan el nueve de Marzo. hayan recobrado fuerzas para lanzarse intrépidamente á la guerra de invasores á los mismos territorios británicas y se¬ gún los telegramas de origen inglés, in¬ tervenidos asi mismo, la guerra recru¬ deciendo se ha extendido ya desde el Transvaal hasta el corazón de la colonia del Cabo y á una parte del Natal. Ah i están, para comprobarlo, los mis¬ mos telegramas del jefe del ejército in¬ glés, Lord Kitchener, pidiendo refuerzos á toda prisa y señalando diferentes pun¬ tos atacados por los valerosos boers; ahí está el hecho dp haber tenidoquedesembarcar cañones de los buques de guerra para defender ciertas posiciones, y ahí está sobre todo el hecho elocuente de Los señores I). José de Oliver y don José E. Seguí Oliver propietarios de las máquinas á vapor para desfondes que con tanta aceptación están trabajando en Cataluña y .Aragón, á indicación de varios agricultores han permanecido al¬ gunos días entre nosotros, al objeto de estudiar los terrenos de esta isla y ver si eran susceptibles de tales labores. Borlas impresiones con los mismos cambiadas parece que no solamente las consideran ventajosas sino que sus pro¬ posiciones han sido aceptadas por im ¬ portantes propietarios. que no solo no se ha podido arrojar de la Colonia del Cabo al intrépido De Wet, sinó que tampoco se lian podido evitar nuevas invasiones. Al mismo tiempo el general Botha avanza sobre Pretoria, desde su campa¬ mento del Norte, donde ha permanecido algunos meses sin ser atacado, y esto hace suponer naturalmente, que la gue¬ rra volverá á recrudecer pronto en el Transvaal. A pesar de este nuevo aspecto, en que reempieza la guerra sud-africana, la opinión general está siempre inclinada A las diez de la noche del sábado úl¬ timo en una cisterna aislada en el cam¬ po y distante unos seis kilómetros de la villa de Santa ñy se ahogó urr niño de ocho años llamado Lucas Vidal Vida!. Se presentó en aquel sitio la guardia civil y el juez municipal da Santaüy procediendo á la extracción del cadáver. De las averiguaciones que se practica¬ ron resulta que el pobre muchacho se hallaba apacentando ganado en las in¬ mediaciones de la cisterna y sin duda por curiosidad ó por beber agua se apro¬ ximó á la misma y se cayó dentro. á creer que el último resultado será fa¬ El domingo, mientras regresaban de Ibiza dos laudes palmesanos, les sor¬ prendió un fuerte temporal á la altu¬ ra de la Dragón era, zozobrando uno de ellos que |ba tripulado por un muchacha de corta edad y su padre. Fueron auxi¬ liados por los marineros que tripulaban el otro laúd, quienes consiguieron á du¬ ras penas salvar el último y recoger el cadáver del primero. El señor Delegado de Hacienda de es¬ ta provincia ha anunciado para el día 27 del a«tual la subasta para enagenar el aprovechamiento de 500 quintales de palmito, que pueden obtenerse en el monte La Victoria, perteneciente á los propios de la ciudad de Alcudia. El plazo del disfrute es por un quin¬ quenio y la época anual desde el 15 de Mayo á 30 de Septiembre siguiente. Servirá de tipo de subasta la cantidad de 1.255 pesetas. Por telégrafo se recibió la anterior se¬ mana la noticia de que el ministro de la Guerra ha accedido á la instancia del Capitán general de estas islas D. Rosen¬ do Moiño. En la solicitud no se pedia más que un pequeño anticipo, pues el general Moiño cumple 72 años el dia 15 del mes actual. El ministro de la guerra ha nombrado en sustitución da D. Rosendo Moiño al teniente general D. Francisco Loño Pé¬ rez, procedente del arma de infantería, que últimamente ha desempeñado el cargo de subsecretario del ministerio de la guerra. Cuenta el Sr. Loño 64 años de edad y tiene hermosa hoja de servicios, contan¬ do en su empleo una antigüedad de muy pocos años. Es caballero de la orden militar de San Hermenegildo y caballero gran cruz de la orden del mérito militar designada para, premiar servicios especiales. Posee además otros títulos y condeco¬ raciones y ha desempeñado delicados cargos. La comisión de concursos de la Socie¬ dad Colombófila ha aprobado el proyec¬ to formulado por su presidente D. Anto¬ nio Bennasar para un concurso de palo¬ mas mensajeras desde Mahón. .Aunque no se han aprobado'al detalle las bases del proyecto, para lo cual se reunirá la junta general el día 17 del corriente, se puede decir que el concur-' so se verificará en el mes de junio pró¬ ximo y que las sueltas preliminares y de educación darán principio en el mes de marzo, verificándose una cada sema¬ na escalonadamente entre Palma y Ma¬ hón. D. Miguel Garau, individuo de la co¬ misión de concursos, saldrá en breve para Menorca, en donde hará las gestio¬ nes necesarias para el mejor éxito de las sueltas. Seguramente tomarán parte en ellas 400 ó 500 palomas, puesto que en la Co¬ lombófila hay muchos y buenos aficio¬ nados. El miércoles empezaron en el Semi¬ nario las oposiciones al beneficio de or¬ ganista vacante en la iglesia Catedral. El opositor Sr. Massot no lia podido tomar parte en dichas oposiciones a causa de la dolencia que continúa su¬ friendo en una mano. El próximo lunes se verificará en la Catedral el ejercicio práctico. El Ayuntamiento de Alaró, que acor¬ dó contratar en pública subasta el servi¬ cio del alumbrado público por medio de 1;¿ electricidad durante 25 años con arre¬ glo al pliego, de condiciones que tenía de manifiesto en la secretaría, anuncia ahora que durante el término de diez días, á contar desde el 5 del corriente que se inserta el anuncio en el Boletín Oficial, podrán presentarse las reclama¬ ciones que se quieran, no admitiéndose ninguna después de transcurrido dicho plazo. El Alcalde de Palma ha remitido al Gobierno de la provincia para su publi¬ cación en el Boletín Oficial un estado de los ingresos y pagos realizados durante el mes de Enero último. Según dicho estado los ingresos as¬ cienden á 100.679*80 pesetas, y los pa¬ gos á 52.892*35 pesetas, quedando una existencia para el mes siguiente de 47.787'45 pesetas. s SOLLEB Crónica Local Sección correspondiente, del Círculo, gra¬ Las humedades de los nublados y de las techo y junto á la estufa durante los an¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO tuita para los socios y sus familias, y escarchas de las noches serenas, aumen¬ teriores, háyanse animado á salir para Que se organice una Sección Coral, taron en la noche del miércoles al jueves, dar un largo paseo, siendo en gran nú¬ Embarcaciones fondeadas El sábado último verificóse en Deyá la anunciada función, y tal fué la concu¬ rrencia que el popular espectáculo allí atrajo, que la plaza pública de dicho pueblo fué insuficiente para contenerla. Contribuyó de seguro á esta animación el buen dia. para cantar en el teatro en las antedichas funciones un hermoso himno compuesto expresamente para la Sociedad, letra y música, respectivamente, de los señores sacerdotes D. José Rufián y D. Juan Albertí. No recordamos si se acordó algún otro en que llovió copiosamente, lo bastante para dar á las tierras ya necesitadas de agua, un buen tempero. En la noche si¬ guiente se repitió la lluvia y además de ésta cayó en las madrugadas del jueves y de ayer una gran nevada, que llenó pue¬ de decirse por completo los vecinos mon¬ mero los que lo han prolongado hasta el puerto, en donde, conforme anunciamos en nuestra edición anterior, celébrase hoy la fiesta religiosa dedicada á Santa Apolonia mártir. Y al gran número de paseantes háse unido otro quizás mayor de devotos; hé Dia 7.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar., pas. y efectos, EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 5.—Para Agde, laúd Esperanza, de 32 ton. pat. D. J. Vicens, con 5 ma¬ Desde aquí faé gran número de carrua¬ festejo; de todos modos bastan los ex¬ tes, en especial, el Teix, la Sorra de Alfa- aquí el porqué se habrá visto sumamen¬ rineros y frutas, jes y carros de labor, todos atestados de presados para dar á nuestros lectores bia, y S’ Arrom, los cuales nevados con¬ te concurrida la barriada marítima, par¬ Dia 9—Para Cette, vapor León de gente, y la «Unión Sollerense» que diri¬ una idea de lo lucida que promete ser la tinúan, y dada la espesa capa de nieve ticularmente por la tarde. Oro, de 125 ton., cap. D. G. Mora, ge D. Mateo Galmés, la que amenizó el festividad que el «Círculo Sollerense» que los cubre, es posible que blancos los con 17 mar., pas. y efectos. acto tocando escogidas piezas de su re¬ prepara para conmemorar este año el dia veamos algunas semanas todavía. pertorio. de su fundación. Oportunamente publi¬ No creemos que hubiera nevado aquí CULTOS SAGRADOS El domingo repitióse la diversión; pero los concurrentes fueron en menor núme¬ ro á causa sin duda de haber ido ya el dia anterior muchas de las personas que en ello toman gusto, y de ser desapacible el dia para decidir á las que allí hubieran podido llegar como paseo. De todos modos creemos pueden estar satisfechos los iniciadores de la fiesta y los que en la representación tomaron parte, de la manera como á su invitación caremos el programa completo. Procedente de Adjuntas (Puerto-Rico) ha regresado á este su pueblo natal, des¬ pués de algunos años de ausencia, nues¬ tro distinguido amigo D. Alfonso Castañer y Muntaner. Llegó el miércoles úl¬ timo y viene con salud, sin otro objeto que el de pasar una larga temporada al lado de su familia. Dárnosle la bienvenida. tanto en los dos ó tres últimos años como en la presente semana. Si es verdad aque¬ llo de que «Any de neu, any de Deiu», anímense nuestros lectores, que promete ser próspero el presente. Creemos por demás decir que el frió que se deja sentir es intenso, el propio de la estación. Saben nuestros lectores, porque se lo manifestamos en nuestro anterior núme¬ En la iglesia Parroquial—Mañana, domingo, dia 10, á las 9 y media, se can¬ tarán horas menores y 'después la misa mayor con sermón parroquial por el Re¬ verendo Sr. Cura Arcipreste. Por la tar¬ de, después de vísperas y completas, ha¬ brá explicación del Catecismo y el ejerci¬ cio mensual de las Madres Cristianas. Sábado, dia 16, á las 7 de la mañana, durante la celebración de una misa, ten¬ drá lugar el ejercicio mensual en honor de la Virgen del Carmen. Suscripción á favor de los marineros náufragos del laúd Esperanza Pesetas Suma anterior. 322‘50 D. José Ripoll Magraner. » Guillermo Colom, de Cette . » Nicolás Bernat. 20l00 15U0 300 Suma. . . —irie^£n> -o- 360‘50 respondió el público sollerense. En Fornalutx, hubo también repre¬ sentación pública: la de unas Pastorelles que había compuesto y enseñó á algunas muchachas de corta edad el maestro de la escuela de la huerta, nuestro amigo D. Vicente Garcés. Asistió numerosa concurrencia de vecinos de dicho pueblo, y algunos de aquí que para pasear ha¬ bían subido al mismo, asistieron tam¬ bién. El domingo par la noche, reunidas en la Secretaría del «Círculo Sollerense» la Junta Directiva de esta Sociedad y la Co¬ misión de Festejos nombrada para orga¬ nizar la fiesta conmemorativa del segun¬ do aniversario de la fundación del «Cír¬ culo», acordaron: Que el sábado de Páscua se sacrifique y se reparta entre todos los socios que ro y porque se ha anunciado oficialmente El carácter virulento del sarampión4 desde las columnas de este periódico, que mañana á las cinco de la tarde hade cele¬ parece va desapareciendo, gracias á Dio?, y hasta el número de los atacados ha brar su Junta General reglamentaria el disminuido notablemente en la semana «Sindicato Agrícola Sollerense»; lo que que fine hoy. La única defunción que se ha registrado de dicha enfermedad fué el domingo: la de un niño de muy tierna tal vez ignoran es que en dicha reunión, además de dar cuenta la Junta de Go¬ bierno de su gestión, durante el finido edad, hijo de nuestro estimado amigo D. Francisco Casasnovas y Frontera, y sobrino de otros queridos amigos don Antonio y D. Bernardo Mayol y Simo- año, y de proceder á la renovación de una mitad de dicha Junta, se ha de tra¬ tar de una cuestión de vital interés para esta isla. A instancia de la Cámara oficial de net, á quienes lo mismo que á la madre de la angelical criatura y demás familia, acompañamos en el sentimiento. comercio, industria y navegación de Palma, la Excma. Diputación provincial propónese pedir la celebración de un concierto económico con la Hacienda y La función religiosa que se celebró la declaración de una zona neutral ó ayer mañana en el oratorio de las Her¬ manas de la Caridad en honor de la ve¬ neranda imagen del Santo Cristo de la Salud, revistió gran solemnidad y á ella asistió extraordinaria concurrencia. puerto franco; más como quiere conocer antes la opinión de los Ayuntamientos, de otras colectividades y aun de los in¬ dividuos de esta provincia, antes de ele¬ var al Gobierno la petición, á estos ha En la iglesia de San Francisco.—Se- 151 Um celebrarán solemnes cultos, con que los miembros de la Pía Unión de San Anto¬ nio de Pádua obsequian á su Protector el gran Taumaturgo. Hoy, sábado, al anochecer, solemnes completas. En cumplimiento de lo que previene el art.o 15 de los estatutos por que ¿a rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de la. misma ha acordado convocar á 1. Mañana, domingo, á las 7 y media de la mañana comunión general para todos los miembros de la Pía Uuuión; á las 9 y media horas menores y misa mayor con música y sermón por D. Ramón Colom Presbítero. Por la tarde se cantará el General ordinaria para el dia 17 de Fe¬ brero próximo, á las 11 de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la Asociación calle de Buen Año núm. 6. Y á tenor de lo que previene el artí¬ trisagio de los serafines. culo 20 de dichos estatutos, los accionis¬ En el oratorio MM. Escolápias.—Jue¬ ves, dia 14, fiesta de desagrávio dedica¬ da al Sagrado Corazón de Jesús. A las 7 y media comunión general; á las 10 la misa mayor con música y sermón por el Dr. D. José Pastor, Vicario. Por la tarde tas deberán depositar sus acciones con veinte y cuatro horas de anticipación á la señalada, en las oficinas de esta So¬ ciedad, y recoger al mismo tiempo su correspondiente papeleta de asistencia. á las tres, un devoto ejercicio y al ano¬ Sóller 21 Enero de 1901.—El Direc¬ checer trisagio solemne con plática por ! tor Gerente, F. Crespí Morell. el indicado orador. En todos los actos estará de manifies¬ to S. D. M. hayan solicitado oportunamente intere¬ sencia, un corpulento buey. pedido un informe que es de esperar se Anteayer llegó á este puerto el vapor apresuren todos á darle para el mejor Keglétro O vil Para la celebración de la Junta Gene¬ Que se ilumine en las noches del sába¬ «León de Oro», procedente de Cette y acierto en asunto tan importante. El ral ordinaria prevenida en el artículo 10 do, domingo y lúnes de Páscua el frontis Barcelona. Fuá portador de algún pasaje «Sindicato Agrícola Sollerense» querien¬ Nacimientos. del Reglamento de esta Sociedad, ha se¬ de la casa que ocupa la Sociedad en la y variada carga. do responder al llamamiento de la Dipu¬ Varones 2.—Hembras 0.—Total 2. ñalado la de Gobierno el domingo, día 10“ calle del Príncipe. Se anunció que estaba dicho buque á tación provincia!, mañana, después de Matrimonios de Febrero próximo. Por lo mismo se Que en la tarde del domingo se cele¬ bren carreras locales de hombres, de ve¬ locípedos, de caballos, etc. en la carrete¬ ra del puerto, cuya meta esté en el extre¬ mo inferior de la calle del Mar, y que amenice este acto una de las bandas de música. Que al siguiente dia á la misma hora se verifiquen carreras de cintas en bici¬ cleta, en la calle del Príncipe, también amenizando el acto una de las mú¬ sicas. Que por las noches del domingo y lu¬ nes haya función dramática en el teatro la vista en las primeras horas de la tar¬ de, siendo motivado este retraso porque á causa del temporal que reinó en el mar no pudo efectuar la salida á la hora de costumbre y hubo de aplazarla hasta las cinco de la mañana. El próximo viaje lo hará directamente á Cette, cargado de naranjas y limones, y lo emprenderá mañana, saliendo de este puerto á las siete de la misma. Los días desapacibles y fríos con que terminó la semana anterior, si se excep¬ túa el domingo último, podemos decir resueltos los asuntos del despacho, abri¬ rá una discusión, acordará lo que crean más conveniente los socios asistentes y emitirá luego su parecer. Por esto, además de la invitación que hace la Junta de Gobierno, de cosecha propia suplicamos nosotros á todos los socios del Sindicato se sirvan asistir á la reunión, para ayudar á resolver asunto tan delicado y de tanta trascendencia pa¬ ra la vida de nuestra querida roqueta. Un dia hermoso, de esplendente sol es el de hoy. No es estraño que, cansadas Dia 8.—D. Gerónimo Bernat Vallori, viudo, con D.a Catalina Estades Albertí, soltera. Defunciones Dia 3.—-Antonio Casasnovas Mayol, de 10 meses, «La Gran Vía». Dia 3.—D. Mateo Estades Pons, de 82 años, viudo, Manzana 54. Dia 6.—D.a Magdalena Morell Mayol, de 23 años, casada, calle de la Unión. Dia 7.—D.a Catalina Fontanet Ga- muudí, de 72 años, viuda, calle de la Luna. convoca á los Sres. socios para que se sirvan concurrir el expresado dia, á las 17, al local que ocupa este Sindicato (ca¬ lle del Príncipe n.o 18) con el objeto ex¬ presado. Sóller 18 de Enero de 1901.—El Vice-Presidente, Pedro Alcoyer.— P. A. de la J. de G., J. Marqués Arbo-na, Srio. Romana de quinta- les. Se desea comprar una usada. .En esta imprenta informarán. de la «Defensora Sollerense», por la que han continuado hasta el de anteayer. muchas personas de permanecer bajo LITERATURA POPULAR MALLORQUINA Allá dnrás perfelans y curdoncillus. ¡Sabs que pusarás de brillas en esserhí! Y te’n vendrás per aquí amb molta fama; pareixerás cólca dama de cavallé. Tants de sermons lí va fó que la girá. Ja purá di que se’n vá ben predicada; de tots molt acunseyada que lus cregués. Lu qu’ a mi m’ enfada més es sa cunyada f que ’m digué molta vegada, ne Margalida, que ’m dunaría la vida més que na Bét. «En voure ’s purtell ubert heu de fugí». , Ara aném a íT es ferí de s’estimada: Ley torn un altra vegada per festetjá, y per turnarlí parlá de rubarlé. Ella ja fonch de paré de no fugí. En llóch de dirmé que si, va di que nó. Jó li vaitx di: macarro, m acarr uñera. Ara sí qu’ ets embustera, GLOSES Y C000LADES SOLLERIQUES ja t’ lia puch di: ara me deixes a mí p’ es ciutadá. Jó crech que te deus pensá que ’s cavallé. Si du nubblesa no hen sé, ni ’n desitx móstra, jó no vuy rés de ca-vóstra de cuant bey há. Be me puch apreciá que m’ heu trahit. El pare Antóni Pulit me íeu inercé, qui no vulgué avisarmé cuant heu sabia, y venia cada dia fent una vólta; pero que se mir ca-nóstra de pe ’s camí; perque no ’m vuldrá sentí si pe’i cas vé. De tots vóltrus puch di hé; ja m’has sentit. De tots me trób agraliit; d’un mes que s" altra. Encara trób que no ’m basta es cunversá. Auém a ne’s ciutadá, metles y xeixa. y es pórch que já vus engreixa* gratis també. Empero ¿que n’ hem de fó que ja ’s d’ edat? y s’ está mes fuguetjat que Munjuí? POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. Aixó no heu hem d.* aclarí, perque’s senyó. Ara aném a sa rahó que ne Bét fá: Cuant ella’m diu: «Damiá, ja m’ han tumbada. Mam-pare m’ ha predicada y es capellá. Ells vólen que’s ciutadá se cas amb jó y jó trób que ’n tot aixó he d’ ubehí.» Aquí si que li vaitx di mil picardies. Vuldria que ‘s primés dies que ‘t vaitx tractá, no haguesses sabut rallá, gran descarada. Diguesmé ¿Cuanta vegada V he fet present que ‘m dunasses es bón vent si no ‘in vulíes? ¿Per quin n nrí entretelóles, rallant amb tú, si T senyor onclu vus du tanta nubblesa? Ara ja no tench peresá de cunversá, perque no ‘t póts estufá, si es per aixó. Has de fé contes que jó també ‘n tenía Y se va murí, un día¿ ¡Deu heu vulgué! ni n‘ hávía de tnesté PUBLICACIONES RECIBIDAS BUFANTE LA PRESENTE SEMANA La Avicultura Práctica.—Sumario del número 53 (mes de Diciembre):— Necrología. A los Señores Socios de la .'Nacional de Avicultores, á nuestros sus■criptoreS; y lectores en general ¡felicida¬ des y prosperidad! por la Dirección y ^Redacción. A nuestros suseriptores, por da Administración. Bibliología del galli¬ nero, por el Conde de las Navas. Varie¬ dades: Congreso Ornitológico Internacio¬ nal de París en 1900. -Noticias: Viaje <iel Excmo. Sr. Director general de Agid ^cultura D. Rafael de la Viesca, á la co marca agrícola del Ampurdán. por S. C —Bibliografía: Les races de lapins, poi --S. Castelló. El Almanaque Bailly-Bai iliére, por .Enrique López. Nota para los suseriptores. Se suscribe en la Redacción y Admi¬ nistración, Diputación, 373, Barcelona. Es Pagés Mallorquí. — Sumario del n.° 44:=El arbolado y la fiesta del ár¬ bol. Fuentes de fertilidad de la Agri¬ cultura. Los fosfatos Thomas. El Al¬ cohol en el siglo XX. Hortalizas. Fre¬ sa. El aceite de maíz. Conferencia entre D. Gil y ! amo ’n Pere el seu amitjer sobre s’ importancia de ses labors profun¬ des. Anuncio. Fomento Agrícola Indus¬ trial y Comercial de Lluchmayor. Va¬ riedades. El petróleo como insecticida. —Sebo vegetal. Engorde del ganado. —Para conseguir alcachofas muy grue¬ sas. Modo de endurecer las rejas de arados. Punts de susoripció: á Palma, á ses principáis llflbreríes. A Manacor, á s‘ im¬ prenta d’ en B. Frau. A Felanitx, á s’ im¬ prenta d’ en B. Reus. A Lluchmayor, carrer del Convent, 27. * ** La Escuela Práctioa.— Sumario del n.° 2.o de la 8.a serie.^Impresiones de la escuela. Ejercicios de lectura y len¬ guaje.—-Lecciones progresivas de compo¬ sición castellana. Plan para una excur¬ sión. Dirección para la enseñanza de varias materias, por Everet. Ejercicios orales y escritos sobre conocimientos ge¬ nerales. La educación del niño. El arte de preguntar. Variedades. Notas bibliográficas. Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de Menorca. * ** Revista de la Cámara Agríoola Ba¬ lear.—Sumario del n.° 20 del 2.° año. —Cámara Agrícola Balear. Campo de demostración y laboratorio químico.— Federación de Cámaras Agrícolas. Cró¬ nica general. La recolección de pasa moscatel en Málaga. Conservación de alimentos por el frío. Alumbrado de alcohol. Los híbridos de Berlandieri.— Informaciones: Reunión de agricultores en Tudela de Duero. La propiedad rús¬ tica en Extremadura. El Urocystis oc- culta. Enfermedad del melocotonero y del moral. Un prelado y las bebidas al¬ cohólicas. Los frutales en los Estados Unidos. Coste de una fanega de trigo en la Mancha. .Zarcillos convertidos en racimos. Heladas y nubes artificiales, por D. José Monlau. Datos y noticias. —Clarificación del vino con clara de hue¬ vo. Resistencia de las vides americanas á la filoxera. Pap* que las vacas den más leche. Barniz para envases de al¬ cohol. Refrigeración de mostos. Mer¬ cados de Palma, Inca y Sineu. Se suscribe en el domicilio de la Cᬠmara Agrícola, Plaza de la Constitu¬ ción, 36. * *♦ Mallorca.—Sumario del n.° 82:=Ex- posició del sistema científich luliá (con¬ tinuación), por D. Salvador Bové, Pres¬ bítero. Origens del Cristianism® en la Illa de Menorca y fases per que passá fins la invasió sarrahina (conclusión), por D. Mateo Rotger, Pbro., Archivero Diocesano. Canqó del Trovayre (poesía), por Emilia Sureda. El Doctor Bousseau, (continuación), por Pablo Féval.— Miscelánea. Apéndice.—Apuntes para un Vocabu¬ lario etimológico mallorquín, por D. Il¬ defonso Rufián, Pbro., Licenciado en Fi¬ losofía y letras. Se suscribe en Palma, calle de Palacio, número 81. * ** La Agricultura Española.—Sumario del n.o 59.=Segundo premio del concur¬ so de ensayos de abonos en cereales, por el Dr. Giner. Sobre el mejor aprove¬ chamiento del nitrógeno en el abono de los viñedos, por E. López Guardiola.— Hortalizas. Fresa. II, por Miguel Mayol. —Aulaga, por Miguel Mayol. Crónica: Las vides americanas en la provincia de Valencia. Nuevo impuesto á la naran¬ ja, por E. de Laguardia. Sección de Consultas, por B. A., M. y L. G.— Sección comercial. Correspondencia. Punto de suscripción: Plaza de Caje¬ ros, 6, Valencia. RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—á.a qvdileena de Enero OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO. OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA» ■BARÓMETRO SUBES TIENTO TEMPEMTIIM PSICROMETRO DIAS. Maííana Tarde , Can idad Clasifica¬ ción. Dire xión Fue rza S - liar. Ter. Dar. Ter. Mna Tele. Mna 'Tele Una Tile Moa Tde a 4=5 <=> Al sol. A la sombra Mañana Tarde Observaciones S2 c=ta Máx Min Máx Min Seco Ilúm. Seco Hiíin. 16 760 10 760 10 0 0 O. O. — — 0 0 1*0 19 6 11 2 4’0 3’0 ll’O 8’0 17 760 10 760 10 0 0 0. 0. s. 2 — 0 0*8 18 3 11 2 12’0 S'O 12*0 8’0 18 764 n 762 n 6 0 N. 0. N. N. 4 4 0*6 18 2 12 4 ll’O 8'0 130 9’0 19 762 n 781 12 4 2 N. 0. E. S. 4 2 0*5 18 4 12 4 ÍO’O 9'0 12*0 ÍO’O 20 766 12 780 12 4 4 C. c. S. Ofí. 4 4 1*0 25 2 15 4 lO’O 8'0 12'0 ÍO’O 21 768 12 769 12 0 4 O. N. — — 0 0 ¡22 761 11 768 13 Ó 0 0. 0. — — 0 0 1*0 24 1*0 24 1 13 1 14 4 9’8 7’0 14'0 ll’O 4 8’0 6’4 14’4 12’0 123 768 12 768 n 0 0 0. 0. — s. 0 2 1*0 24 2 15 4 6’0 5'2 14’6 120 24 769 11 768 12 0 2 0. c. — — 0 0 1*0 23 3 15 5 8’0 6’0 15’8 12’0 25 768 17 766 11 0 6 0. N. — — 0 0 1*0 24 3 15 6 9’0 8*0 14’0 12’0 26 766 17 768 12 6 8 N. N. — s. 0 2 0*8 22 4 15 6 ll’O 8’4 13*0 12*0 27 763 13 762 <14 6 0 c. 0. — s. 0 2 ro 22 5 15 6 12’0 ll’O 13’0 12’0 28 764 13 762 13 2 0 c. 0. s. — 2 0 1*0 21 3 14 6 10*0 9'0 14’0 13’0 T29 764 13 758 12 2 0 c. 0. — — 0 0 1*2 20 2 14 £ o 8'8 1*8 14’4 iro 130 768 12 758 12 6 Í31 758 12 755» 12 4 8 ’N. N. — s. 0 4 c. c. — — 0 o ro' 1*0 17 0 1*0 19 1 12 2 12 5 11’8 ro ll’O 9’8 6 7’4 6’0 11*8 10’0 Nieve TE1IMÓA1ETR OS. MAÑ ANA TA R.DE 1ATENÍTO Atffl Mera Pifio. Termó¬ Termó¬ Anemó¬ Man ina. ce ¡5 Máxi¬ Míni¬ ma. ma. Ta 'de. Máxi¬ ma. Míni¬ ma. metro del Baró¬ metro. Grados Baró¬ metro metro del Baró¬ Milí¬ metro. metros Grados Baró¬ metro Milí¬ metros Dire cción ína. Tí metro. n.° de vueltas durante las 24 horas. M.a Tarde Milis. vaporímet. K 16 15*0 17 15-8 18 15*0 19 16*0 20 16-4 21 17-4 22 18-0 23 18-8 24 20-0 25 18-0 26 17-0 27 16-0 28 18-4 29 18-0 30 18-6 31 14*0 7*2 8*4 9*6 8-0 10-2 8-0 9*0 8-4 9-6 9*0 8*4 10-0 10*0 10*2 10*2 6*2 15*0 15*4 16*0 16*2 17*0 17*0 18*4 19*4 18*0 16*4 16*0 18*0 18*0 18*0 14*0 15*2 9*2 11*2 11*4 12*0 12*0 12*2 13*0 13*0 13*0 12*4 1P0 11*0 12*4 12*4 9*0 11*0 12*4 12*8 12*2 13*0 13*0 13*2 13*6 14*0 14*0 14*8 13*0 14*0 14*4 14*4 13*0 12*6 760*0 13* 755*0 13*2 760*4 13*4 762*0 14*0 761*0 14*0 767*5 15*0 766-0 15-0 767-7 16-0 767-0 L5*4 765*3 14*4 764-5 13*6 762-2 15*6 760-0 16*0 754-4 16 0 7o0‘0 12*6 749-3 13*0 759-0 s. 754*0 so. 761*6 N. 760-3 SO. 762-0 s. 767*0 — 766-0 — 767-0 — 765*4 s. 764*0 — 763*6 so. 760*4 0. 758*7 NO. 752*0 SO. 748-0 SO. 749-2 SO. s. NE. so. s. so. so. — NE, NE. O. NO. NO. SO. O. O. 57.656 c. 75.729 c. 70.982 D. 26.579 D. 40.501 C. 13.888 D. 06.852 1). 08.382 D. 07.686 D. 11.265 D. 26.235 C. 52.242 C. 25.810 C. 15.948 D. 55.112 C. 15.020 C. c. 0*4 7-5 c. 1*0 D. 0*6 2*0 D. 0-4 C. 1*0 D. 2*0 D. 10 D. 2*0 D. 1*4 C. 2-0 C. 1*0 D. 0*8 D. 1*0 D. 1*0 C. 2-0 C. 3*0| Observaciones NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 62'53 metros, y en «La Punta Grossa», á 10l'62Q metros, sobre el nivel del mar. La3 horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 do la tarde.—Ea la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 iDdioa calma, lashojae están, inmóviles: 1, débil, muevo ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas rateas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesa* de los árboles: 4, fuerte, dobla las rama* gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 6, violento, sacude violentamente lo» árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas de cielo cubierto, hasta 10 que significa, cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Str&to*; N Nimbos; CK, Cirrocúmulos. Lew imanólas qnese insertan en esta sección pagarán: Hasta tres inl« ate tes á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta claco inserciones á rasen dgjG‘03 pesetas, y de cinco en adelante á r-azán de 0'02 pesetas. El vf.lwr'minien o do un anuncio, s«a cual fuere «1 número de lineas fie que se componga, será de G‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiesa tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tip«= del cuerpo 12 y el ancho sorá el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Le* amaneios mortuorios por una sola vez pagarán: Del aneh» ét Hita columna 1‘50 ptas., del de dos 8 ptas., y asi «n igual preporolóon. En la tercera plana los precios son debles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclames á razón de 6‘ 10 ptas. la linee del tipo ©n que se ooranongaa, siendo menor del cuerpo 12, y de óste si es mayor. Lea sntcrlpterei «Fisfrutarán una rebaja de un 26 p«*» eiemw L‘ iSSICDRATRICE ITALIANA SERVICIO DECENAL POR EL Sociedad de seguros contra los ACCIBMflü mmij TM1AJO Vino Uranado Pbpsico d© J. TORRENS, Farmacéutico ENTRE •ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajé de SO d.e Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¿trfcs, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, IB. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASULLAS. iras le i Intonio lol y losselló FIEL CONTRASTE BE PESAS Y MEDIDAS D» ESTA PROVINCIA Ptas. CU. Manual práctico de Aritmética del sistema métrica-decimal. . roo Reducción completa de toda» las pesas y medidas de Mallorca (en rústica) 175 Reducción completa de quintales á kilogramos y viae-versa, con el 4 pg y sin él 075 Reducción completa de cuartines de vino á litros y vice-versa. 0’50 Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal y vice-versa. . 0’25 Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . U25 De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartolomé, 17.—SOLLER. DE LA CASA li;€§F®f, fIJIBA Y CV de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. B1 primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes. „ PÍLDORAS FERRUGINOSAS DIS INULA HELEN1UM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, fiaqubza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. 3DH3 VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bar mudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens. LA SOLLERENSE DE jomé f-!M (Frenara franenapasé) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agensia especial para el trasbordo y reexpedición de naranices, frutas frescas y $estados. por el magnifico y veloz vapor LEON BE OSO calidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada me». Salidas de Barcelona para Cette: los dias I, 11 y 2211 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 2255 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 2266 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—-EN BARCELONA.—Selores Rosich, Roura y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Co¬ lora, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sen, á la misma hora. Iit I iDMIII EN PALMA DE MALLORCA DE Miguel B@ff^® y F'FaMel^e© JPIseIí* Procurador ¡j Gestión de asuntos así judiciales como extrajudiciales. Colocación de capitales á rédito y administración de toda clase d® bienes. Compra y venta de fincas mediante una comisión de 1[2 pg y un 3 por mil según su importancia. Titulación y redención de censos. Cumplimentación de exhortos en los Tribunales de Palma y del Con¬ tinente. Obtención de certificados del Registro general de actos de última vo¬ luntad y de toda otra clase de documentos en la Nación. Representaciones de la propiedad intelectual. Informes comerciales de todas las plazas del Continente. Corresponsales en todas las provincias de España, Cuba y Puerto-Rico. PALMA DE MALLORCA.—Luí, 3) y 37, Pral. &0LLEB,—Imj). de «La Sinceridad»