ano XVI.—2.a EPOCA.—NUM. 718
ano XVI.—2.a EPOCA.—NUM. 718

SÁBADO 12 DE ENERO DE 1801

OrSJTi i TI j "ICpPi Tn"3,

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
> ller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—* El Cañón»—Arecibo, (Pto.-Rico.) Méjico: D. Dámian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR T DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCION Y ADMINISTRACION:

Juan Marqués y Arbona.

^ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓILER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
Espaüa: 0*50 pesetas al mes. •,
Francia' 0*75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id. )
[ Números sueltos—0*10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria
LA FACTURA
COMEDIA EN DIEZ Y NUEVE CUADROS, CON UN PRÓLOGO Y UN EPÍLOGO
PRÓLOGO
En un almacén «le modal
Un dependiente—Son tres pesetas quin¬ ce céntimos; si la señora gusta puede pasar á la caja; (levantando la voz): Tres pesetas quince céntimos!
La compradora. —¿Sería Vd. tan ama¬ ble que me enviara á casa el paquetito?
El dependiente, (con la sonrisa del em¬ pleado servicial).—Con mucho gusto,
señora.
La compradora.— ¡Ah! inclüyame Vd.
la factnrita.
El dependiente.—Esté, muy bien. La compradora.—Lo necesito esta
misma tarde.
El dependiente.—Lo tendrá Yd. sin
falta.
Cuadro I
—¿La señora X...? —Aquí vive. —Le traigo este paquete del almacén. —¿Por qué ha tardado Vd. tanto'? La
señora está furiosa.
—Sin embargo, no he tardado mu¬ cho... Hágame el favor de presentarle la
factura.
—¡Oh! ahora está muy ocupada. Vuel¬
va Vd. mañana. II
—¿Qué desea Vd?
—Venía...
— ¿A qué? —A presentar esta cuentecita.
—La señora acaba de salir... —Volveré.
—Si quiere usted encontrarla, venga después de las doce.
III
—Señorita...
—Ya le conozco; viene V...
—Por la...
—Si, ¿la cuentecita?
—Justamente.
—¿No le dije á Vd. ayer que la señora no está nunca en casa por la tarde? Ten¬ drá Vd. que molestarse en volver maña¬
na á las diez.
—Creo que no me será muy fácil; pe¬
ro en fin... IV
—¿Otra vez? —¿No me dijo ayer...? —Que viniera á las diez y viene Vd. á las diez y cuarto.

V

—¿La señora X...?
—Yo soy.
Aparte.—(Gracias á Dios!) Vengo á presentarle...
—¿Una factura? Ya la examinaré lue¬
go.
La sefiora desaparece.
VI

—Venía por el importe de aquella fac-
turita...
—¿Cual?... ¡Ah, sí! no he tenido tiem¬ po para examinarla; espere Vd. un mo¬ mento, voy á ver... (.Leyendo la cuenta): ¡Tres pesetas quince céntimos! Amigo mío, aquí hay un error.
—¿Un error? Creo que está bien, se¬
ñora.
—No, le digo á Vd. que no, que hay un error de números. Estoy segura de que el objeto en cuestión no importaba más que tres pesetas.
—Me parece...
—Nada, nada, diga Vd. á su principal que consulte sus libros. Tome la fac¬
tura.
VII

—¡Todavía las tres pesetas quince céntimos!... ¿No le dije á Vd. que com¬ probase la cuenta?
—Se ha hecho, señora.
—No es posible, retírese; yo misma pasaré por el almacén.
VIII

—¡Ah! sí, recuerdo que prometí ir á la
tienda; pero paso tan pocas veces por aquella calle... ¿Cuánto le debo?
—Tres pesetas quince céntimos. —¿Va Vd. á cobrar algún otro recibo?
—Sí, señora.
—Pues suba á la vuelta y le entregaré
el dinero.
IX

—La señora está tomando el baño.

X

—La señora está peinándose.
XI

—La señora se está salir.
XII

vistiendo para

—La señora acaba de llegar y se está
desnudando.
XIII

—La señora está acostada.

XIV

—¡Pero hombre! ¿todavía esta cuenta?
—Señora, en seis mese3 me ha costado
catorce viajes. —Basta, ¿tiene Vd. cambio de un bi¬
llete de cincuenta pesetas?
—No, señora.
—Entonces venga Vd. mañana.

XV
—Dígame, portera: ¿no hay nadie en casa de la señora X...? Estoy llamando hace una hora y no me responden.
—Ya podía Vd. llamar hasta mañana, hijo. La señora X... está en el campo
desde hace ocho días.
XVI
—¿Ha vuelto la señora?
—Aún no. XVII
—¿La señora X...? —Todavía sigue en el campo.
XVIII
—¡Qué me reclama Vd.? —Tres pesetas quince céntimos. —¿No pagué esa cuenta antes de mi marcha? Me parece que sí. —Le aseguro á Vd. que no, señora.
—Eso no me convence. Hace tres
años, que el carnicero de mamá le pre¬
sentó dos veces la misma cuenta. Creo
que no ha debido Vd. esperar ocho me¬ ses para presentarme la factura.
—Pero señora...
—Está bien; consultaré mi libro de gastos.
XIX
—¿Otra vez la facturita?... ¡Dios mío, esto es insufrible! Soy víctima de una persecución en regla.
—¡Pero señora, por María Santísima, que he venido ya diez y nueve veces!...
—Es Vd. un insolente y voy á pagar¬ le en seguida por quitármelo de de¬
lante.
—¡Al fin! —Tome Vd., no tengo más que dos pesetas cincuenta céntimos; ahí van; márchese y no vuelva á poner aquí los piés.
EPÍLOGO
En la calle
El empleado examinando el dinero.— ¡Dos pesetas cincuenta céntimos!... Ten¬ dré que poner el resto de mi bolsillo... ¡Vaya una ganga!... pero, ¿qué veo?... ¡Santo Dios!... Si los cincuenta céntimos
aou falsos!
Por la traducción, A. de la Cruz.
Actualidades
EL ANO 1900
No comenzó bajo muy buenos auspi¬ cios el año en que termina el siglo XIX.

La enfermedad conocida con el nombre
de grippe é inexactamente llamada den¬ gue, causaba numerosas víctimas en todo el Occidente de Europa, hasta per¬ turbar el tráfico industrial y mercantil.
En el Transvaal continuaba la gue¬
rra; después de las tremendas derrotas sufridas por Methuen al tratar de soco¬ rrer á Kimberley; de Buller; al propo¬ nerse lo mismo respecto á Ladysmith, y de Gatacre al querer adelantar contra las posiciones conquistadas por los boers en el propio territorio del Cabo, queda¬
ban más estrechamente sitiadas que
nunca Kimberley y Mafeking, al Oeste, y Ladysmith al Este. Esperábase la lle¬ gada del nuevo general en jefe Lord Roberts y de su jefe de Estado Mayor, Lord Kitchener, célebre el primero por sus campañas en la India y el segundo por sus recientes victorias en el Sudán egipcio.
En España se celebraba una grande asamblea en Valladolid, que daba por
resultado la formación de un nuevo par¬
tido, no político, bautizado con el nom¬ bre de Unión Nacional, bajo la dirección del Sr. Paraíso, y la prensa daba cuenta del descubrimiento de algunos depósitos de armas, que se suponía destinadas á los
carlistas.
La crónica mortuoria registró, entre los fallecimientos de personas notables,
el del conocido escritor D. Eduardo de
Palacio, muy celebrado por su inagota¬ ble gracejo.
Durante el transcurso de febrero,
caía Kimberley en poder del general French; Ladysmith volvía á poder de los ingleses, quedando libertado el general
White, encerrado allí desde comienzos
de la campaña, y la causa boer sufría el rudo golpe de ser hecho prisionero el ilustre general Cronje, después de una resistencia admirable en un lugar el más desventajoso para la defensa.
Abiertas de nuevo las Cortes españo¬
las tomaban los debates del Senado un
carácter violentísimo á causa de las in¬
terpelaciones del Conde de las Almenas respecto á las pasadas guerras coloniales.
En Londres fallecía uno de los hom¬
bres más eminentes del siglo: el famoso crítico y tratadista de Bellas Artes John Ruskin. que tanto contribuyera al de¬ senvolvimiento del arte decorativo y tan fecundos principios propagara acerca de
la Estética.
En marzo ocurrió en París el incendio
del teatro de la Comedia Francesa, mo¬ numento venerando por sus tradiciones.
Continuaban en el África dei Sur los
reveses de los boers, pues á la captura de Cronje sucedía la entrada de Lord Ro¬ berts en Bloemfontein. capital del Oran-

ge, más sin descorazonarse por eso aquellos valerosos patriotas.
Llegó á Barcelona el crucero argenti¬ no Presidente Sarmiento, buque-escuela de guardias marinas, siendo extrema¬ damente agasajados sus jefes, oficiales y tripulantes, de igual manera que lo fue¬ ron luego en Madrid los que allí fueron á ofrecer sus respetos á los reyes.
Durante el mes de abril surgió en Portugal una crisis en virtud de la cual pasó el poder al partido conservador ó regenerador, ocupando la presidencia el ilustre jefe del mismo Sr. Hintz Ri~
beiro.
Nueva desgracia de los boers, con el fallecimiento de su general Joubert, reemplazado por el ilustre Luis Botha, que se vió elevado á tan alto puesto seis meses después de haberse alistado coma simple voluntario á las órdenes del ge¬ neral Lucas Meyer.
En Berlín se celebró con grandiosa pompa la coronación del Kronprinz.
Como sucesos notables en la penínsu¬ la recordaremos la apertura de la Expo¬ sición Regional de Murcia; la botadura, en Cádiz, del crucero Extremadura, cos¬ teado por suscripción entre la colonia española en Méjico, la lucida Larden Party celebrada en el Palacio Real y la civilizadora Fiesta del Árbol, organizada
en Barcelona.
En mayo se consiguió, por fin, hacer levantar á los boers el sitio de Mafeking; quedando libre la heroica fuerza que al
mando del coronel Badén Powell resis¬
tía con tanto denuedo en aquel apartado
sitio desde octubre anterior. Mucho con¬
tribuyó á ello, sin embargo, el pa; franco concedido por Portugal á Ing •
térra á través de la Beira africana, cor
dudosa sujeción á las leyes de la neutra
lidad.
En Madrid se celebró con toda solem¬
nidad la conducción de los restos de Go-
ya, Moratín, Meléndez Vaidés } Donoso Cortés al magnífico panteón levantado
en su honor en el cementerio de San
Isidro, y el Circulo de Bellas Artes cele bró una interesante Exposición. Hubo cierre de tiendas, como protesta contra
las tarifas del ministro de Hacienda, pe¬
ro sin que afortunadamente hubiese que deplorar ningún trastorno grave.
El ministro de la Gobernación, señor
Dato, vino á Cataluña, y como se notase alguna agitación se decretó el estado de sitio en la provincia de Barcelona.
El 28 tuvo efecto el eclipse total del Sol, de cuyo estudio, que pudo ser feliz¬
mente realizado, se han obtenido im¬
portantísimos descubrimientos. En junio se celebró la inauguración
de la nueva y lujosa plaza de toros de‘

I») FOIiLdETIBí

mande en jefe, y que Engracia y yo to¬ memos el portante como dos trastos

UNA MADRE COMO HAY MUCHAS

viejos. En cuanto á mí no hay inconve¬ niente alguno, pues ya se lo dije á mi

—Hablad, si os place, dijo Eng-racia, hermana; pero tocante á ella, hará lo

sentándose junto al balcón, y señalando que quiera; si bien yo en su lugar ya te

una silla á Sabina y otra á Mártir. —Una pregunta, dijo Mártir. ¿Qué
pensamiento tenéis respecto á Valentín?

habría cogido por un brazo y te hubiera mostrado desde la puerta el camino por donde se vuelve á tu casa, y aún hubie¬

¿Queréis que venga á morar con noso¬ tros ó que siga permaneciendo en esta
casa?

ra cogido ea brazos á tu hija y la hu¬
biera colocado encima de la muía en la
cual ha venido montada, dando de paso

—Esto podías pensarlo desde luego, un latigazo al animal para que corriera

dijo Engracia. El heredero nunca aban¬ m ncho.

dona su casapayral.

—No hay necesidad de tanto. Sabina,

—Una heredera tampoco, contestó dijo Mártir acalorándose, que mi hija sa¬

Mártir, y mi hija lo es.

be montar sola, y levantándose y sa¬

—Entonces no podrá esto llevarse ade¬ liendo del cuarto, gritó:—María Rosa.

lante, dijo Engracia, y lo siento por María Rosa, volvamos á casa que aquí

Valentín.

nada tenemos que hacer.

—Se puede componer muy hieD, si

Valentín, al oir estas palabras, entró

vos queréis, y mi hija sin abandonar su pálido en el aposento de su madre, y casa puede vivir en ésta, pero no bajo dijo azorado:--¿Qué sucede, Dios mío,

la dependencia de una suegra.

qué bu ce de?

Una insultante carcajada de Sabina

—Poca cosa, contestó Sabina; que este

cortó la conversación.

hombre, añadió señalando á Mártir,

—¿Qué tal. Engracia? ¿Qué te parece? quiere engañar á tu madre, y yo no

¿No te lo decía yo? dijo la cuñada; v vol¬ quiero permitirlo.
' viéndose á Mártir, le dijo con sorna: Tú —Tía, dijo el joven con despecho; es

siempre el mismo; ni más ni menos. Es hora de que se sepa quién es en esta casa decir: que venga aquí la pubillct, que la verdadera ama.

Sabina se volvió verde, se levantó, y, haciendo una cortesía irónica á Mártir,
le dijo:—Esta vez has ganado la jugada, y lo que mis padres no pudieron conse¬ guir. lo lograrán las expresiones del
heredero de la casa. Te abandono el
campo, y haz de las tuyas, pues aquí no mando yo; y salió del aposento, sieudo inútil cuanto dijesen Mártir, Engracia. Valentín y su prometida.
—Esto pasará, dijo el joven heredero; mi tía tiene un genio atroz, como la mayor parte de las mujeres que no se hau casado; y continuaron la conversa¬ ción Engracia, los jovenes y Mártir.
—Mirad. Engracia, decía este último,
aquí no se trata de arrinconaros, ‘como entiende Sabina, sino de que mi hija lle¬ ve la casa como lo hace en la mía. y los jovenes nos descansarán á los dos, y ni vos ni yo tendremos ningún quebradero de cabeza, concluyendo nuestros días en paz y gracia de Dios. Además, añadió con la mayor hombría de bien, yo no trato de sorprenderos. Meditad el asunto y si no os conviene, quedaremos tan amigos como antes, pues á mi hija na falta quien la pretenda, y á vuestro hija ro le faltará una chica que sin ser here¬ dera tenga una buena dote, y entonces cada cual se quedará ea su lugar.

Les avisaron para comer, pero Sabina no compareció.
—Margarita, dijo Engracia á la cria¬ da, ¿en donde está Sabina?
—Ha salido con el carrito hacia la
casa de su hermana María, contestó la muchacha.
Engracia se volvió pálida, y por más que se quiso disimular, la comida fué triste. Al despedirse el padre y la hija, dijo ésta á su prometido:—Creo que no
nos veremos más, Valentín, pues nues¬
tra boda se hace imposible, y yo rio quiero que por mi causa esté desunida
una familia.

dando al diablo á la tía, y su genio atroz
de solterona.
—Ya volveremos, decía el padre á la hija cuando estuvieron algún tanto ale¬ jados de la Masía Moja, y entonces en son dtí mando, pues el enemigo ha aban¬ donado la plaza. Fortuna que Sabina no es más que la tía de Valentín, pues á
ser su madre todo se lo llevaba el día blo.
La chica no contestó cosa alguna, pe¬
ro se sonrió.
IV
TRIUNFO COMPLETO

Valentín perdió la luz del día al oir á María Rosa, y la dijo:—Me arrojaré á los pies de mi madre, y pese á quien pese, serás mi mujer.
Mártir montó la muía y María Rosa
también.

Nuestros lectores y más nuestras lec¬ toras habrán reconocido en Engracia
una bendita de Dios, como la mayor
parte de las madres á quien ios hijos en¬ gañan todos los días.
Engracia y Mártir frente el ano del

—Me permitiréis que os acompañe otro, luchaban con fuerzas tan desigua¬

hasta vuestra casa, dijo Valentín.

les como si el diminuto ducado de Mó-

—No me parece conveniente, observa Mártir can reserva; pues si no podemos
entendernos con tu madre, vale más no
hacer publicidades, con la cual mi hija

naco ó la microscópica república de An¬ dorra hubiesen declarado la guerra aí imperio Moscovita. ¡Pobre Engracia! tie¬
ne un corazón de madre el más blando*

perdería más que tú.

que se conoce en su clase, y se encuen¬

El padre y la hija se alejaron, que¬ tra sola, sin más guía que un hijo único

dando eí joven heredero desesperado y i enamorado, y que á cada palabra lie r@~-

SOLLER

2

^Barcelona, con la cual son dos las que Fué muy festejado en toda Europa el industriales catalanes y será necesario para que continué el aprieto entre nues¬

-existen actualmente.

duque de los Abruzzos, de regreso de su que llegue la crisis de verdad, que ven¬ tros industriales.

Tribuna pública

Los marinos del crucero español Rio expedición polar, en la cual consiguió drá cuando se venza el plazo de las con¬ La «Compañía Trasatlántica» que, sub¬ ■de la Pinta, costeado por nuestros com¬ llegar más allá que ningún otro, inclu¬ cesiones hechas por los Estados Unidos; vencionada por el Gobierno, tanta ayu¬

Recibimosá menudo articulillos.y aun

patriotas, residentes en la Argentina y so Nansen.

para entonces es necesario que hagan da podría prestar al comercio é indus¬ gacetillas, que personas extrañas á esta

el Uruguay, fueron objeto de cariñosí¬

El mes de octubre fué abundante en grandes reformas si no quieren sufrir tria españoles y que hace algunos meses Redacción nos entregan directamente ó

simas demostraciones en su visita á los acontecimientos. Surgió una crisis mi¬ las verdaderas consecuencias.

inauguró una linea hasta Valparaíso, se bien nos dirigen por correo interior su¬

* puertos de Chile y el Perú.

nisterial en cuya virtud abandonó la He dicho que los industriales catala¬ dice que habiéndose arreglado con la plicándonos los publiquemos en nuestra

La emisión del empréstito votado por presidencia el Sr. Silvela, ocupando su nes son rutinarios y lo prueba el que Pacific Steam Navigatión Comp. de crónica. El complacer á los autores de

las Cortes tuvo extraordinario éxito, puesto el general Azcárraga. Asimismo ellos no viesen otros mercados para sus Livorpool, piensa suspender el envió del tales escritos denota por nuestra parte

pues habiéndose señalado como tipo 83, salieron los Sres. Dato y Gasset. por no manufacturas que nuestras posesiones San Agustín y San Ignacio, que son las con ellos conformidad de criterio por lo

,¡pronto ganó 7 enteros, siendo necesario parecerles bien el nombramiento del de Ultramar, siendo cada una de estas Re¬ carracas, con perdón de los Santos, que menos, y no siempre suele ésta existir; por

¿proceder á un gran prorrateo para satis¬ general Weyler para la capitanía gene¬ públicas hispano-americanas un mercado hacían este tráfico.

lo que nos vernos privados no pocas ve¬

facer los pedidos, algunos de ellos de ral de Madrid.

tan bueno y de tanta importancia como

En cambio vienen ya con regularidad ces de darles gusto. Para que así no su¬

importantísima entidad.

En la nueva plaza de Toros de Barce¬ pudo ser Cuba ó Filipinas. Existen, des¬ al Rio de la Plata dos empresas mercan¬ ceda en adelante, publicaremos en la

Lord Roberts pudo entrar en Pretoria, lona pereció el espada Pominguin de re¬ de Méjico á Magallanes, en todos estos tes: Prats y Comp.a, é Hijos de Jover presente sección y sin preámbulo de

■sin resistencia, pero sin que por eso apa¬ sultas de una cornada, dándose el caso países que fueron nuestras antiguas co¬ Serra, ambas de Barcelona, á las cuales ninguna clase ni comentario alguno, los

recieran señales de quedar con ello ter¬ de aumentar desde entonces la concu¬ lonias, miles de españoles, comerciantes se les augura buenos resultados. Pues escritos que, sean cortos ó largos y pída¬

minada la campaña.

rrencia á tales espectáculos.

importantísimos, amantes de la Pátria. se calculan en treinta mil pasajes los se ó censúrese por medio de ellos lo que

En este mes ocurrieron también los

El día 28 una partida carlista atacó el que no desearían tener en sus casas más que hay entre la Península y los puertos se pida ó censure, lleguen á nosotros en

-lamentables sucesos que obligaron á las puesto de la Guardia Civil de Badalona, mercancías que las que vinieran de Es¬ de Buenos Aires y Montevideo anual¬ la forma debida, esto es, llevando una

potencias á intervenir en China.

siendo rechazada.

paña, aun que con estas sus ganancias mente, que hasta ahora los disfrutan inicial ó un pseudónimo para salir á luz

Durante el mes de julio concluyóse
'Con Francia el tratado de límites de
muestras posesiones en el África ecuato¬
rial.—D. Basilio Paraíso presentó la di¬

Sucesivamente aparecieron partidas en las cercanías de Berga, en Igualada, Piera y algún otro punto de Cataluña, asi como en Jijona (Alicante), y una en

fueran inferiores á las que les producen las de otras procedencias; muchos de
estos comerciantes lian intentado en¬
sayar la importación de artículos espa¬

compañías extranjeras, amen de los fle¬ tes que á pesar de ser más corta la dis¬ tancia. se paga casi el doble desde cual¬ quier puerto de España, que de Ham-

y la verdadera firma responsable al pié, firma que guardaremos secreta ó publi¬
caremos, á voluntad de las personas que
escriban. Empezamos hoy con el si¬

misión de su cargo de presidente de la Ibros (Jaén) dispersada al momento. Al ñoles, catalanes particularmente, y con burgo ó Liverpool á estos puertos.

guiente:

.Unión Nacional. —Ce 1 obróse, con verda¬ principio pudo temerse no estuviésemos este motivo lie tenido ocasión de oir

Van viniendo también algunos vapo¬

MEDIDA NECESARIA

dero entusiasmo científico, el Quincua- en vísperas de una nueva guerra civil, muchas historias en el viaje que estoy res de la matrícula de Bilbao y hay que

-gésimo aniversario de la investidura de pero afortunadamente este temor quedó realizando por toda América, historias esperar que el día que el tráfico aumen¬ Terrible azote pesa sobre nuestro pue¬

-licenciado del eminente médico y ope¬ en breve desvanecido, no sin haber su¬ que todas más ó menos tienen el misino te. tendremos fletes tan bajos como los blo. invadido por la epidémia el saram¬

rador D. Federico Rubio, asociándose al frido la Bolsa fuertes oscilaciones.

fin, y ponen de manifiesto la taita de demás paises exportadores de Europa, y pión que va propagándose extraordina¬

acto las más ilustres personalidades y

En Alemania presentó la dimisión el sentido práctico de los industriales cata¬ no cabe duda que este es un factor im¬ riamente, no dejando bogar casi sin

-academias.

cauciller Príncipe de Hohenlohe, suce- lanes: si lo quiere usted asi llévelo y sino portante para nuestra industria y co¬ visitar, causando no pocas victimas y

El 29, á las diez de la noche, moría en diéndole el Sr. Biilow, tenido por fidelí¬ ya tengo toda mi fabricación vendida pa¬ mercio.

dejando en el corazón de no pocas fa¬

-Monza asesinado por un anarquista, el simo intérprete de las voluntades del ra la Habana. Esta era la salida que

Hasta ahora la sola industria qua ha milias amargo recuerdo. No obstante,

rey de .Italia,‘Humberto I. al salir de emperador Guillermo II.

muchos fabricantes daban á los comer¬ demostrado tener verdadero sentido nuestras autoridades, á quienes incum¬

.presidir una fiesta de gimnástica, cau¬ El Inglaterra falleció el ilustre filósofo ciantes, que iban á comprarles mercan¬ práctico y que marcha á la par de la ex¬ be velar por la salud pública, miran con

sando universal horror tan execrable Max Müller, de origen alemán, que go¬ cías para los mercados de Sur América, tranjera más adelantada, es la vinicultu¬ fría y punible indiferencia la propaga¬

«crimen. Fué proclamado inmediatamen¬ zaba de gran reputación, aunque ya hoy que por razones de gusto ó de clima ra de Jerez, que habiendo dominado com¬ ción de la epidemia y cruzadas de ma¬

te su hijo Víctor Manuel] III, que á la sus ideas sobre los mitos han perdido necesitaban clases diferentes de las que pletamente los mercados europeos, se ha nos, como vulgarmente se dice, no han

sazón se hallaba viajando por Grecia.

mucho de su crédito.

se mandaban á las Antillas.

abierto campo en las cinco partes del apelado aun á medidas oportunas, me¬

A primeros de -agosto] era objeto el

En noviembre dió comienzo á sus ta¬

Por razones de egoísmo, muy peculiar mundo, siendo muy raro el país habita¬ didas que en estos casos son necesarias

Chali de Persia, eu París, de una tenta¬ reas el congreso Hispano Americano, de los catalanes., estos quisieron siempre do en donde no tengan corresponsales y urgentes para evitar el contagio, y si

tiva de asesinato, que afortunadamente sobre cuyos resultados tantos cálculos hacer la venta de sus productos ellos algunas casas jerezanas.

posible fuera, cortar de raíz su creci¬

-no tuvo consecuencias. El joven rey de se han fundado, y se inauguró en Ma¬ mismos directamente sin la mediación

El día que los catalanes lleguen á la miento.

Servia; Alejandro J, contrajo enlace, drid la estátua de D. Claudio Moyano, de casas comisionistas, confórmese hace altura de los industriales y comerciantes

Una de las medidas á que en nuestro

contra la voluntad de sus padres y de su •uno de los hombres que más han con¬ en todos los países productores; por este andaluces, su industria estará á la altu¬ concepto se debiera apelar, es al cierre

•Gobierno, con la señora Draga, antigua tribuido al progreso intelectual de Espa¬ motivo no existen hoy en Barcelona mil ra de la de Alemania y entonces no ha¬ de las escuelas, tanto públicas como

-'dama-de la reina Natalia.

ña, aparte de su ejemplar honradez y casas fuertes, que estarían ahora ocu¬ brá crisis obrera.

privadas, porque sabido es que en los

Despues-de muchos años de vivir pri¬ consecuencia políticas.

pándose por conducto de viajantes ú

Mateo Frontera.

centros de enseñanza es donde peligra

mado de la razón, fallecía en Alemania el

¡Quiera Dios que al terminar el año, y otros medios, en buscar mercados para

-famoso filósofo Nietzsche. cuyas teorías con el año. el siglo, se presente más se¬ esos fabricantes que se ahogan.

Montevideo Diciembre 1900.

más el contagio y donde se puede favo¬
recer sirdesarrollo.

' tanto favor han alcanzado en cierta par¬ reno el horizonte que en el momento de

Hay que confesar, á pesar nuestro,

Apele, pues, nuestra primera autori¬

te de la juventud, á pesar de su inmora¬ escribir estas líneas, con la expectativa que el Gobierno tiene gran parte de cul¬

Sr. Director del Sóller.

dad á la medida que nos atrevemos

lidad. También bajó al sepulcro, siendo
-sentidísima su muerte, el eminente no¬
velador portugués Eco de Queiroz. cón¬
sul de su nación en París.
En Barcelona fondeó de paso para el •Ferrol el crucero ruso Khrabri, que 1 la¬ mió la atención por su poderoso arma¬

de guerras, t’ranstornos y miseria, pues si por una parte se lia desvanecido el fantasma de una guerra civil, subsiste el temor de que Inglaterra se lance á terribles aventuras y de que el cierre de la Exposición Universal sea la consigna para que deje de rendirse á la Paz el

pa en esta crisis, porque él nada ha he¬ dió para favorecer las relaciones comer¬ ciales que pudieron establecerse, mucho antes de ahora, entre España y estos países. Y si algo hizo el Gobierno alguna vez. fué tan deficiente que á nada prác¬ tico condujo.

Muy señor mió y de mi mayor consi¬ deración: Al escribir mi primera corres¬ pondencia saludo al noble pueblo sollerense. prototipo del trabajo y la hon¬ radez. deseándole para el siglo XX mil prosperidades y venturas.
Esta condal ciudad ha dado la bien¬

apuntarle,, y así se mostrará protector de la niñez, demostrará que para algo se le confió el puesto que ocupa y se hará digno imitador de otros pueblos que,
como el nuestro, invadidos por seme¬ jante epidémia, procedieron inmediata¬ mente al cierre de sus escuelas.

mento.
El Dr. Cajal, nuestro insigne compa¬ triota, alcanzó el gran premio quinque¬ nal de Moscou, adjudicado por los más ¿ilustres sabios reunidos en Congreso en .-París, en recompensa de sus inaprecia¬

'Culto que á porfía le tributan de palabra dos que rigen los destinos del mundo!
Alfredo Opisso.
"*as*ást>«a«aa5E»>j»-

Recuerdo haber visto en algunas casas del Perú y Chile una nota de los cón¬ sules pidiendo á comerciantes cuales eran los derechos de tal ó cual articulo,
para mandar este informe al Ministerio
de Fomento en Madrid. Esto habrá sido

venida al nuevo siglo con grandes fies¬ tas religiosas, jolgorio y alegría. Dios llaga que sea menos nefasto para nues¬ tra. amada pátria. que el pasado, llama¬ do de las luces. al que mejor le cabría el
dictado de las desdichas.

X.
Crónica Local

bles descubrimientos acerca de la estruc¬
tura del sistema-nervioso.
Fué profundamente sentida ¡a muerte «del respetable senador y catedrático de •Derecho, I). Augusto Comas, -así como ■también la del joven pintor gallego Vaamonde, que había alcanzado rápida
celebridad como retratista.
En León tuvo efecto la inauguración
de una estatua á Guzrnán el -Bueno, y Toledo levantó otra, con discreta mo¬
destia, á Garcilaso. Sus Majestades dieron principio á un
viaje por las costas del Norte á bordo del .yate Giralda. sirviendo de escolta una pequeña escuadrilla. Con este viaje coin¬ cidió la exasperación de las diferencias entre los traineros y los jeileros ga¬ llegos.
En Vfllladolid se inauguró con gran pompa el monumento á Zorrilla.
El Sr. García Alix, Ministro de «Ins¬
trucción Pública, comenzó á llenar la
fGaceta de decretos reformando los pla¬
nes de estudios é introduciendo la ma¬

.DE SÜR AMÉRICA
Hace algunos meses que el cable nos
trae diariamente noticias de la crisis in¬
dustrial porque atraviesan las provin¬
cias catalanas.
Con este motivo-se han enterado aquí muchos de los que suponían que no se producían en España más que vinos y garbanzos, que hay también industrias, aunque difidentes.
La crisis industrial catalana obedece
principalmente á la pérdida de nuestras
colonias.
Cuba, -Puerto-Rico y Filipinas, reu¬
nían diez millones de habitantes que
constituían un verdadero desahogo para la producción catalana. La prosperidad de esta .región se basaba principalmente en ia exportación á las colonias.y de aq'uí

hecho con muy buena intención por parte del Ministerio, pero resulta irriso¬ rio, porque cuando un Ministerio ó una Cámara de Comercio quiere conocer los derechos de Aduana de un pais extran¬ jero se debe pedir al cónsul un ejemplar del AranceLy no una nota á un comer¬ ciante particular.
Luego si los representantes de los países americanos en España han sido malos, los nuestros en América han sido
peores.
En América, salvo rara excepción liecha en favor de Méjico, casi siempre se lian mandado á Madrid á los enemigos políticos cuando no lia habido que favo¬ recer á un compadre allegado al Presi¬
dente.
España, salvo también raras excep¬ ciones hechas de poco tiempo á esta parte, ha enviado á América una repre¬ sentación que tanto nos valiera no ha¬
berla tenido.
Aun se ocupan los periódicos deChile, con sobrada razón y por desgracia de

Los relojeros están de enhorabuena con el arreglo de relojes al nuevo hora¬ rio oficial, pues no hay barcelonés que no haya hecho arreglar el suyo.
En esta población gozamos de una temperatura verdaderamente primave¬ ral, que con vida á salir á la calle, lo cual hace que los paseos se llenen de
gente. En el teatro del Liceo, se lia estrenado
el drama lírico Iris del maestro Masca gr¬
uí: más que obra de arte es una com¬ posición sinfónica, falta de originalidad y de inspiración melódica y llena de exentricidades técnicas; lo único que
sobrevivirá es la introducción.
Los artistas trabajaron con fé y el
maestro M afiche ron i se acreditó una vez
más dé ser un gran director de orquesta. .«Eldorado» sigue poniendo en el car¬
tel «El Barquillero» «El Estreno» y el
adefesio últimamente extrenado, titula¬
do «El Portfolio de Eldorado». Los acto¬
res Sres. Pinedo y Gil, están haciendo

No nos equivocábamos al aiigu- j rar un lleno completo en el teatro j
de la «Defensora Solterease» el i
domingo por la tarde; sabíamos !
que la función es de las que gus- ] tan al pueblo, que los precios de entradas y localidades eran suma- : mente módicos,' y que á estas cir- i
j cunstancias uníase otra no rumos
influyente para atraer concurren¬
cia: ia de que había de tenor lu- | gar la representación de dia y á 1 la mejor hora, como es por i a tar- 1
de. El lleno fué tal, que no pu- :
diendo el público caber ni siquie- j
ra en pió en los pasillos, gran
parte tuvo que salir sin poder ver ni oir nada de lo que en el esce¬
nario so hacia ó se decía.
Nos alegramos del éxito que j
tuvo la Empresa de aficionados, I ¡ tanto más cuanto es de esperar le
sirva éste de estímulo para dar se¬

yor perturbación en la enseñanza. En Cartagena fué botado al agua, al ca¬
bo de diez años de haber sido puesta ia' •quilla, el crucero Cataluña, de cuya utili¬

el peligroso desequilibrio que se obser¬ va hoy entre una producción excesiva y
una demanda insuficiente. Ha sido me¬
nester suspender el trabajo en muchos

los españoles que por aquí vivimos, del ex-rninistro de España señor López Gui¬ jarro. que se fué de allí sin despedirse llevándose los dineros que hace años le

una campaña brillantísima, cosechando grandes aplausos.
La Granvia ha cerrado sus puertas.
En Las Delicias continua actuando la

guidamente otras funciones que, como la del domingo último, en-w
tretengan agradablemente al ve- ’
cin darlo.

dad no se tienen, sin embargo, las mejo¬ talleres y gran número de obreros lian entregó el Gobierno de aquel pais para compañía de zarzuela dirijida por don

res noticias.

quedado sin empleo desprovistos de re¬ indemnización á los españoles damnifi¬ José Sorra Salvó, que á pesar de su ju¬

En los dias 5, G y 7 del que

La crisis industrial de Cataluña co¬ cursos. De aquí el malestar que se ob¬ cados en la revolución en contra del Go¬ ventud es uno de los actores cómicos de rige se lia celebrado en nuestra pa- )

menzó á presentar mal cariz, ante la serva en el condado. No hay., sin embar¬ bierno de Bahnaseda.

más valia y de brillante porvenir, en el rroquia sóiemne oración de cuar i-

perspectiva de tener que cerrarse muchas go. motivos para que la situación sea

Varios señores de Santiago de Chile, cartel figura todas la» noches «La Hija ta horas consagradas al Santísimo ;

fábricas, por no corresponder el consu¬ tan negra como la pintan.

fueron también victimas de los sablazos del Barba» en laque dicho señor hace Nombré de Jesús, que costea anual¬

mo á la producción.

Por lo pronto, durante algunos años del ministro de peluca larga.

las delicias del público.

mente una devota persona.

El día 25 falleció en Zarauz e! capitán los productos españoles seguirán dis¬

En Valparaíso se dijo que el señor Ló¬

En Romea y Novedades actúan las

Todos los actos religiosos que se ,

general I). Arsenio Martínez de Campos, frutando de algunas ventajas en nues¬ pez Guijarro introducía, sin pagar dere¬ compañías catalanas de declamación y realizaron han revestido el expíen- I

cuya figura tanto se destaca en la his¬ tras ex-colonias. según concesión que se chos, mayor cantidad de mercancías de en el Tívoli la ecuestre del Sr. Alegría. dor que la Iglesia suele desplegar

toria contemporánea.

hizo en el tratado de París; y además los las que le concede la Ley. y que haría

La calma comercial que desde larga eu las grandes solemnidades. En i)

Los boers perdieron sus últimas pla¬ industriales catalanes debían precaver negocio con estos géneros.

fecha venimos registrando en nuestra el sermón panegírico, que predicó

zas, Lydenburg y Barbenton, en el Nor¬ esta crisis desde el momento que perdi¬

Si el Gobierno sigue enviando repre¬ plaza, se acentúa, mayormente en este nuestro estimado cura-párroco, en f

te del Transvaal. pero no por eso se mos nuestras posesiones, ellos sabrían sentantes que tanto hacen por el descré¬ periodo de liquidaciones y balances, sien¬ ia mañana del domingo, aprove¬

mostraron dispuestos á ceder, antes perfectamente que su producción era in¬ dito de España, y en vez de trabajar pa¬ do nula la contratación. Los arribos de chó la ocasión que se le ofrecía

bien mandados ahora por el prestigioso ferior y más cara que la de los demás ra obtener de estos Gobiernos la rebaja mercaderías de procedencia extranjera para dar las más expresivas gra¬

j general De Wet,—retirado Botlia por países productores de Europa y por con¬ de tarifas para nuestras procedencias, han sido insignificantes y sin modifica¬ cias á todo el pueblo por el gran-

enfermo,—comenzaron á hacer la gue¬ siguiente si no querían experimentar la pasan el tiempo haciendo el oso en los ción en los precios.

dioso homenaje tributado á Jesu- !

rra de guerrillas, alcanzando continua¬ crisis debieron con tiempo ponerse en pórticos de la Piaza de Armas, donde no

I)’ Artagnan.

cristo Redentor del mundo en la

das ventajas sobre los ingleses, que sólo condiciones; pero esto era un tanto difí¬ faltaba un solo dia el señor López Gui¬ Barcelona 5 Enero 1901.

madrugada del dia l.° del año,

son dueños del terreno que pisan.

cil debido al carácter rutinario de los jarro, es muy seguro que esto influirá

asistiendo eu número tan extra- :

3

SOLLER

ordinario á la función que se ce¬
lebró con este objeto y especial¬ mente á la comunión general.
El vapor de esta matrícula León de Oro, rindió viaje á este puerto el martes, siendo portador de al¬ gunos pasajeros y variada carga. Una vez á tierra ésta, cargó sin pérdida de momento la gran can¬ tidad de fruta y de efectos varios qué tenia ya preparados, y salió ó. nuevo viaje, para los puntos de
su anunciado itinerario el miérco¬
les por la noche.
En una casa de la calle dé Isa¬
bel II hubo dias pasados un ama¬ go de. incendio, que puso en alar¬
ma á los vecinos de la misma, y
á algunos transeúntes que corrie¬ ron deseosos de prestar auxilio á ios gritos de «fuego». No tuvo importancia alguna, por fortuna, pues que todo quedó reducido á unas colgaduras y almohadones de una cama, que ardieron, quedando aquel sofocado al momento.
Más vale así; del mal el menos.
El sarampión no ha decrecido, como eran y continúan siendo nues¬ tros deseos; todo lo contrario, ha
aumentado considerablemente estos
últimos dias, tanto, que muy con¬ tadas serán las casas donde haya pequenuelos que no cuenten con alguno atacado de la temible en¬ fermedad. Lo que sí hemos de con¬ signar para tranquilidad del ve¬ cindario es que ha disminuido mucho la proporción entre los atacados y los fallecidos en rela¬ ción á la que hubo al principio, pues que entonces .con una docena de enfermos murieron cuatro, des¬
pués de muy poco tiempo de aco¬ metidos, y durante la presente
semana siendo los atacados más de
ciento han fallecido siete, y estos mis que del sarampión de sus re¬ sultas, sobre todo de bronquitis.
Sin embargo de esto no viven tranquilos los padres, y razón de sobra tienen para no estarlo; así es que con nosotros hacen todos ellos votos para que desaparezca del todo la epidémia. que tan fu¬ nestos recuerdos promete hogaño dejar en este pueblo.
Una aguda pulmonía tiene pos¬ trado en cama á nuestro particular y querido amigo el propietario don Pedro Antonio Ripoll y Estades desde el principio de esta semana, ó desde últimos de la anterior, habiéndose agravado tanto el miér¬ coles que fué preciso administrarle el Santo Viático, y desconfiaba la ciencia de poder salvarle; desde entonces inicióse ligera mejoría que
se ha acentuado todavía más á la
hora en que escribimos, lo que ha¬ ce que, si bien continua la grave¬ dad, no es tan desesperante como llegó á ser el estado del enfermo.

De lo que nos alegramos, y muchísima mayor será nuestra sa¬ tisfacción todavía de poder consig¬ nar en uno de nuestros próximos números el completo restableci¬ miento de nuestro amigo.
El tiempo durante la semana actual ha sido poco variado, siendo
los mismos los días nebulosos y
húmedos, pero menos ventosos y fríos que en la anterior. Ha llo¬ viznado diferentes veces y cayó ayer una pequeña granizada en la población, que resultó ser mayor en la huerta baja, muy á disgus¬ to de los agricultores perjudicados
ya por la de que dimos cuenta, que echó á perder una buena parte de
la cosecha de la naranja. Las nieves que cubrían las mon¬
tañas de levante y del mediodía, fundiéronse en los primeros días, de modo que hoy no queda ya señal alguna de que las haya ha¬
bido.
En resumen: tiempo de invierno con un frío que si molesta algo es más por lo húmedo que por lo
intenso.
Con objeto de rendir cuentas y proceder al nombramiento de nue¬ va Junta Directiva, ha convocado á sus socios para mañana á las
cuatro de la tarde la sociedad re¬
creativa «La Unión», y como en
el interés de todos está el concu¬
rrir y no puede ser más á propó¬ sito la hora, es de esperar no han
de faltar á dicha reunión los con¬ vocados.
Sección Necrológica
Abrimos tiempo ha esta sección, pero
en ella hemos continuado solamente lar-
g’os escritos raras veces, cuando la de¬ función de una persona muy notable ó de gran intimidad con esta Redacción nos ha obligado á dedicar á su memoria algo más que una mas ó menos extensa gacetilla en nuestra crónica; hoy se han extendido ya tanto nuestras relaciones y
son tantas las personas que por un con¬
cepto ú otro merecen especial mención al dejar este mundo ó al llorar á alguno de los seres que más entrañablemente han querido, que con solo dedicarles una simple gacetilla, como hemos veni¬ do haciendo hasta el presente, llenamos de noticias fúnebres en algún número casi por completo nuestra crónica. De¬ seosos de poder continuar dando cuenta de las defunciones de referencia, ocurran éstas en esta población ó fuera, por se¬ parado del relato que hagamos de los demás sucesos que en la localidad ocu¬ rran y con la estención que consideremos necesaria, más detallada siempre que con la sola publicación de la lacónica nota que nos facilita semanalmente el Juzgado municipal, en lo sucesivo con¬ tinuaremos en la «Sección Necrológica»

todas las noticias de la expresada índole, en la misma forma en que empezamos á publicarlas hoy.
A
Hemos recibido una extensa carta fir¬
mada en Chatellerault—Francia—por D. B. Mayol que lleva la fecha del día 5 del que cursa y que no publicamos ínte¬ gra á causa de sus extraordinarias di¬ mensiones (cosa que nos dispensará nuestro amigo), dándonos cuenta del fallecimiento de D.a María Bernat y Albertí, madre y madre política respecti¬
vamente de D.a Isabel María. D.a María y
D.a Bárbara Frontera y de D. Antonio Rullan, D. Lorenzo, Vicens y D, Pedro
Aleo ver.
La señora Bernat habíase trasladado á
Francia en el raes de Agosto pasado con el fin de abrazar á sus hijas y nietecitos, que los heneen Litnoges y Ghatellerault, y pasar en compañía de todos una larga temporada; en este último pueblo pre¬
cisamente sobrevino la enfermedad que le ocasionó la muerte, acaecida el dia 3
del actual, viéndose al entregar su alma
al Creador rodeada de casi toda su fa¬
milia. yhabiéndose confortado antes con los santos sacramentos, que recibió con religioso fervor.
Al entierro, que se celebró dos dias después, acudió además de la familia de la '.finada y de la colonia soilerense, multitud de geate y no pocos compatri¬ cios nuestros residentes en los pueblos comarcanos, depositando sobre el féretro ricas y elegantes coronas, é igualmente al funeral que en sufragio de su alma se celebró el mismo dia, en la parroquia de aquella villa.
Reciban todos los hijos de la finada más arriba mencionados la expresión de nuestro más sentido pésame, que ha¬ cemos estensivo igualmente á la demás familia, y consuéleles en su aflicción la esperanza de que el Dios de las miseri¬ cordias habrá premiado con la gloria del
Cielo las virtudes cristianas de que es¬ tuvo adornada en vida la difunta.
***
Reciban sentido pésame igualmente nuestro estimado amigo D. Ricardo Es¬ teva y distinguida familia, por la sensi¬ ble pérdida que acaban de experimentar: la de la señora tia del primero D.a María Antonia Boscana y Furió, que después de muy breve enfermedad falleció en Palma el jueves de esta semana. Era aqui conocida la finada, y de las perso¬ na» que la trataron estimada por las re¬ levantes prendas de bondad que adorna¬
ron su corazón, como lo son las perso¬
nas que la lloran, muy relacionadas en
la buena sociedad soilerense desde que
fijaron en Sa .Seu su residencia veranie¬ ga; por lo que ha sido aqui generalmen¬
te sentida dicha muerte.
***
La distinguida señorita D.a Teresa Alcover y Pujol, hija del Relator déla Audiencia de esta provincia y notable poeta D. Juan Alcover y Maspons. y so¬ brina de nuestro estimado amigo D. Pe¬
dro. Notario de esta localidad, sucumbió
á larga y penosísima dolencia, que ha sufrido cristianamente resignada la in¬ fortunada joven. La defunción ocurrió

en Palma, el martes de la presente se¬
mana.
No es extraño queden apenadísimos, inconsolables, los padres y demás fami¬ lia de la que, adornada de relevantes prendas personales, era su encanto; de su justo dolor nos hacemos cargo, y por esto pedimos á Dios derrame sobre la profunda herida que en su corazón deja abierta esta desgracia, el bálsamo de la resignación, único capaz de cicatrizarla, al mismo tiempo que para el alma del ser querido cuya pérdida lloran, la glo¬
ria eterna.
A la edad de 54 años y víctima de pe¬ nosa enfermedad bajó anteayer al sepul¬ cro el antiguo, conocido y estimado pa¬ trón D. Antonio Arbona Pons, actual¬ mente naviero del pailebot «Nuevo Co¬ razón». Demostró el pueblo el aprecio en que tenia al hombre pundonoroso, de corazón franco y dulce carácter que con su amabilidad y finas atenciones para con todos habíase captado aquí y fuera generales simpatías; pues que el entierro, que tuvo lugar el mismo dia de la defunción por la noche, después de
rezarse en la casa mortuoria el rosario,
y el funeral que se celebró con toda so¬ lemnidad en la mañana de ayer, fueron
verdaderas manifestaciones de duelo, las
que sin duda mitigarán el profundo do¬ lor en que quedan sumidos su viuda, sus hijos D. Antonio y D. Francisco, y su
demás familia.
Acompañémosles en el sentimiento y porellospedimosáDiosconsuelo al mis¬ mo tiempo que el descanso eterno para,
el alma del finado.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial—Mañana, domingo, dia 13, á las 9 y media se can¬ tarán horas y después la misa mayor con sermón parroquial por el Rvdo. Sr. Cura Arcipreste. Por la tarde, después de vís¬ peras, se continuará la novena de Sau Antonio de Viana con sermón que dirá D. Andrés Servera, Pbro.
Miércoles, dia 16, á las 7, al tiempo de una misa, se celebrará el ejercicio mensual en honra de la Virgen del Car¬ men, y al anochecer se cantarán solem¬ nes completas en preparación á la fiesta
de San Antonio Abad.
Jueves, dia 17, se celebrará la fiesta del Santo Anacoreta. A las 9 y media se cantarán horas menores y después la misa mayor, pronunciando el panegírico
el mismo orador de la novena. Por la
tarde vísperas y después la procesión que recorrerá el trayecto de costumbre, verificándose en seguida la bendición de
las caballerías.
Megt&ts*# Civil
Nacimientos.
Varones 0.—Hembras 0.—Total 0.
Matrimonios
Dia 10.—D. Miguel Deyá Arbona,
soltero, con D.a Paula M.a Enseñat Mo¬ ra, soltera.

Defunciones
Dia 6.—Paula Castañer Serra, de 2 años, calle de la Victoria.
Dia 6.—D. Bartolomé Nicolau Pas¬
cual, de 80 años, viudo, calle de Isabel II. Dia 7.—Francisca Compañy Segura,
de 5 años, calle de San Jaime. Dia 7.—D. Rafael Bernat Grimalt, de
87 años, viudo, calle de la Vuelta Pi¬
quera.
Dia 7.—José Pizá Servera, de 3 años,
calle de Buen Año.
Dia 7.—Ana Palou Rotger, de 17 me¬ ses, Manzana 53.
Día, 8.—María Frontera Oliver, de 5 años, M.a 37.
Dia 8.—D. Pedro Juanlsern Ohumet, de 28 años, casado, calle de Santa Apolonia (Puerto).
Dia 9.—-Antonio Biijósa Sancho, de 4 años, M.a 64.
Dia 10.—Rosa Castañer Reines, de 4
años, callé de San Andrés (Biniaraix).
Dia 10.—D. Antonio Arbona Pons, de 54 años, casado, calle de la Luna.
Dia 11.—Da Antonia Mayol Casas novas, de 78 años, calle de San Pedro.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
EM13AltCACIONES FONOEADAS
Dia 8.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar., pas. y efectos.
Dia 11.—De Palma, en 1 hora, laúd Catalina, de 34 ton., pat. D. J. Fleixas, con 6 mar. y carbón.
Dia 11.—De Puerto Oolom, en 2 ho ras, laúd San Antonio, de 20 ton., patrón D. A. Balves, con 6 mar. y carbón.
K M B A UC ACION US DESPACHAD AS
Dia 9—Para Cette, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar., pas. y efectos.
Dia 11.—Para Palma, laúd Catalina, de 34 ton., pat. D. J. Fleixas, con 6 ma¬ rineros, y lastre.
——-———-
Baste# de Sfóller
La Junta de Gobierno de esta socD
dad, á tenor de lo que previene el art. 1 de los Estatutos, ha acordado conveo • á la general ordinaria para el día 20 de los corrientes, á las diez y media de la mañana, en el domicilio social.
Lo que se hace público para conocí '
miento de los Sres. accionistas. Sóiler 6 de Enero de 1901.— El Di¬
rector Gerente, Damián Magraner.
Romana de quinta-
les. Se desea comprar nna usada. En esta imprenta informarán..

LITERATURA POPULAR MALLORQUINA
¡Tarda gent entretenguda! ¿Qué no veys que duyen frét? Llevó s’ entrega Ti Maqnét amb sn cór pié de tristó y duna íelació que no Y fian pugut trufiá. La gent, venint de dessá, un deya: no P han pagat, s’ altre qn’esta va tancat.;.. Jó ne sé qui endefínava; peró ’n Maqnét prutestava que no s’ encuntrava bs bou. Per dins Cufia fiem trescat próu, ñus a sa fónt de ’s Nugué: fiem develíat pe ’s Vergé; no puriem arriba.
—Maqnét, dignes lu qu’ hey fia, amb fot aqnest ambulicli.
—No fii ha rés de lu que dicfi
si vus hu fie de di clá.
Hem anat a festetjá amb na Rosa Mascarada; fiem fet una capvesprada
de molt de divertiment.
Si ’m enganada la gent sa culpa ’s den Guiem Dét qui me digné amb gran secrét que d’ aquest módu lien valía; y jó no T destaparía
maldament está un día
dins sa presó fien estrét.

GLOSES Y C0D0LADES S0LLERIQUES
-A. una a/tlóta, talaba, (1)
Jó vuy da relació d’ aquesta mala passada. Basta t’ fiajern festetjada tots dos, Juana María. Aquesta descurtesia
no la m’ fiavies de fó.
Pensant en tot, ln primé, com jó y tu feyem sarau, ja sabs qüe’n Ros Pera Pan va essé ’s primé enamorat; y com ell va fia ve deixat jó vaitx essé’s ventnrós. Ja sabs, clevellet fiermós, que ’s vespre que vaitx veril,
molt furinal me vares di:
—Jó no festeitx amb ningú: si me vóls, jo’t vuy a tú: no tendí cap impediment.
—Jó vaitx está molt cuntent
com me vares prupusá que fin vnlies festeitxá. que si m’ fiaguessen dunades
dins sa má den curterades
mil llegas lluny de la térra aont may fiey bagues guerra. Jó sernpre fie dit y diré qu’ eres atlóta de bé: que fin trafia va aventatjat.
Cóm era ’s teu estimat
me ’n reya de ’s meu ainicfi
(1) Allá, devés 1’ any 1840, eren molt frecuents ses escenes amoroses, cóm sos que se descriuen #n aquesta codolada, que es histórica.

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
y li cleya cólca picfi: tu ets en Ros Pera Pan, peró jó tendí millo clan
amb na Juana Maíra.
Ella din que no ’t vuldría per criat si fos senyora; y llevó uses sa traidora deya cuant rellava amb ell:
—Sa nieva sancfi y sa pell, Tóni Juan, le ’t daría. Tu ne’ts sa meva alegría, tu fias d’ essé ’s man espós: en no vouret sernpre plós
de sa mateixa tristó.
Sa pensa ’n Ros Calentó qu’ell es es meu estimat.... jó si ’l cas fie cunversat amb ell alguna vegada, cada picfi li som anada
amb la cuarta sobre 1 vent.
Si he dnnat entenent
mentides a car retalles, a tu, mol tes de vegades
t’ he dita sa veritat.
Tu n’ ets es meu estimat
fie te ’n póts aprecié. Si enguany et vóls desfressá jó Jt vuy deixá ses faldetes. (1)
—Mira que ’m tires a dretes
ara, Juana María:
jó casi apósta venía y no t’ bu gusava di.
(1) Els llóraos, en aquell temps, per desfresmrsé, se posaven dues faldetes. mantels amb les de demunt, y ja estaven arreglats-

füEllCACIONES RECIBIDAS
SUBANTE LA PRESENTE SEMANA
Resúmen 'de Agricultura.— Sumario
del Cuaderno n o 145.—Año nuevo, por
-\\La Redacción. La crisis agrícola, por H. Hitier. La cosecka de cereales en 1900. La langosta en el término de
Castelló, por Fulgencio Yila. Prensas para vino, por Manuel Raventós. Sobre el vino y sus derechos, por G. Battachón. —Para corregir los vinos, ó enfermedad de la casse, por L. Degrully. Bibliogra¬
fía. Problema agrícola, por M. M.— Crónica agrícola. Revista comercial.
Se suscribe en la librería y tipografía católica, Pino, 5, Barcelona.
* **
La Energía Eléctrica. Revista gene-
■ ral de electricidad y sus aplicaciones.=
Sumario del n.° 4." del tomo 3.°=Sobi'e
la afinidad química, por José Ecliegaray.

—Aplicaciones pe la electricidad á los buques (ilustrado), por Roberto López. —Campos alternativos y campos girato¬ rios (ilustrado), por Eduardo Duyos.— El papel de la antena en la telegrafía sin alambres, por Emilio Guarini y Fer¬ nando Ponceles. Bibliografía, por Ra¬
fael Torres Mariño. Crónica científica:
Nueva lámpara do arco; Comunicación eléctrica con los globos libres; Nue¬ va substancia aisladora; Insuficien¬ cia de los proyectores eléctricos; Trolley accionado por aire comprimido; La nue¬ va lámpara incandescente; Termómetros y pirómetros eléctricos; Forta-lámparas de tres ranuras; Molinos de viento eléc¬ tricos; El ferrocarril eléctrico más largo del mundo. Información; Preguntas y respuestas; Libros y Revistas; Ofertas y demandas; Correspondencia particular. —Boletín de telégrafos (suplemento).
Se suscribe en la Administración, calle del Almirante; 10, 3.o izquierda, Madrid.
❖ **

Mallorca.—Sumario del n.® 78:=
El niño Jesús de Praga, (conslución), por D. J. S. Cants de rossinyol, por Joan de Passatemps. De amistad, (poe¬ sía), por Jaime Bofarull, Pbro. Bondat amagada, (conclusión), por D. Pedro de
A. Peña. Miscelánea.
Apéndice.—Cubiertas, anteportada y portada del segundo volumen de Ma¬
llorca.
Se suscribe en Palma, calle de Palacio,
número 81.
* **
La Agricultura Española.—Sumario
del n.° 57.=«La Agricultura Española» en 1901, por La Redacción. Los abo¬ nos, por C. Giner. Oranja Central: En¬ sayo de inoculación del suelo, por J. M. Martí. Granja experimental de Valen¬ cia, por Antonio Mayliu. Segundo con¬ curso de abonos de «La Agricultura Es¬ pañola». Crónica: Una experiencia de abonos en patatas. Otro ejemplo. Los

destiladores de alcohol vínico. Recom¬
pensa merecida, por E. de la Guardia. —Libros y folletos, por L. G. Sección de consultas, por L. G. Sección Comer¬ cial. Correspondencia.
Punto de suscripción: Plaza de Caje¬ ros, 6, Valencia.
* **
El Mundo Agrio ola.=Sumario del nú¬ mero 84.—Regeneración de España por medio de la regeneración de la agricul¬ tura: Gran importancia de la agricultu¬ ra. Dignidad del labrador. Agricultura agonizante: medios de salvarla. Ense¬ ñanza agrícola. El Campo y la Patria. Libros de enseñanza agrícola, por José Rosell, farmacéutico. Indice alfabético
de las principales materias tratadas en El Mundo Agrícola, Año 1900. To¬
mo III.
Se suscribe en Barcelona, calle Dor¬ mitorio de San Francisco, 3.
* **

El Colmenero Español. =Sumario del
uúm. 108.=Advertencia importante.— Fin de siglo. La apicultura en España al finalizar el siglo XIX. Consejos á los apicultores: las abejas en el invierno. —La disentería y el vuelo de purifica¬ ción. De nuestros amigos. Micelánea. —Correspondencia. £Precios corrientes.
■—Anuncios.
Suscríbese: calles de Cervantes, n.o 1,
y San Francisco, 2, Gracia-Barcelona.
ESTACIONES
TELEGRÁFICAS Y TELEFÓliCAS EXISTENTES Eli BALEARES
TELEGRÁFICAS: Alayor. Alcudia.
Andraitx. Arta. Ciudadela. Felanitx. Ibiza. Mahón. Manacor. Palma.
TELEFÓNICAS; Sóller. Palma.

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRAMA EXPERIMENTAL DE BARCELONA—».* quincena de IMciembre

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RITLLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO.

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

BARÓMETRO PBES

V TENTO

TEMPERATURA PSICROMETRO

i

X
< Malí ana
hi
O

Ta rde

Cantidad

Clasifica¬ ción.

Dire¡ ción

Elle rza

Ctg

Bar. Ter. Bar. Ter. Aína Tde. Mna Tde. Mna Tde Mna Tde —3

16 766 15 764 15 6 6 c. N. — — 0 0

17 766 16 764 16 6 6 N. N. — E. 0 2

18 765 16 764 16 6 4 N. N. — — 0 0

19 764 15 764 12 10

6

N. u —

—

0

0 2’6

20 764 15 762 12 0 0 0. 0. — — 0 0

21 762 13 763 13 0 0 0. 0. — N. 0 9

22 763 11 764 13 0

0

0.

0

—

—

0

0

23 762 14 764 13 6 0 N. 0. s. — 2 0

24 763 14 763 14 0 6 0. N. — — 0 0

25 764 13 763 13 0 2 0. c. — — 0 0

26 764 13 763 14 0 0 0. 0. s. — o 0

27 762 13 762 13 2 0 c. 0. — S. 0 2

23 762 12 762 13 4 0 c. 0. — — 0 0

29 763 12 763 12 0 0 0. 0. — — 0 0
Í30 762 12 758 13 0 0 0. 0. — s. 0 4

1 758 13 758 13 6 6 c. c. s. s. 6 4

Al sol.

A la
sombra

Man ina

Tai de Observaciones

U-— Máx Mili Máx Mili Seco Húm. Seco Húm.

0*6 19 1*0 19 0*4 18 0*5 19 0*5 18 0*5 22 0*5 20 0*5 20 0*5 19 0*5 20 1*0 22 1*0 20 0*6 20 1*0 20 1*0 19 1*0 20

3 14

8 14

6 14

5 14

5 15

4 14

9 17

6 16

1 15

1 15

K
O

14

8 15

8 15

8 16

8 15

8 15

6 13’4 10'0 14’0 iro

9 iro uro 14’0 iro

8 iro 10*0 13'0 10*8

¡*! é

12’0

iro

12’6

12*2

6 8’8 8'0 12’4 ÍO’O

6 8’8 6*0 L3’0 9’0

9 10’4 8*8 144 12*8

8 150 13’0 13*0 ll’O

5 140 12*0 14’0 ÍO’O

Ci ÍO’O 8*0 13’0 10*0

9 10'8 9’0 14’0 ÍO’O

8 10'8 9’4 14'0 ll’O

5 12'0 ÍO’O 14’0 ÍO'O

9 12'0 10*0 13’0 ll'O

8 12’0 10*0 13*0 10’8
1 10 12’0 ÍO'O 13*0 i irr

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmósfera Plvio.

O

t/i Mañana.
<3

Tarde.

Termó-
metro del

Baró¬ metro

Termó¬ metro
del

Baró¬ metro

Dirección

Anemó¬ metro. n.o
de vueltas

"5 a

5 Máxi-
ma.

Míni-
ma.

Máxi-
ma.

Laxo-

Baró-

Míui- metro. Mili- metro. Mili-

ma. Grados metros Grados metros

Mna.

Tde.

durante

las 24 horas.

M.a

Tarde Milis,

g*
>

16 16*8 9*0 16*0 12*0 14*0 767*2 14*4 766*0 NE. NE. 16.155 c. c.

1*0

17 16*0 9*0 15*0 12*0 13*0 766*0 14*0 765*5 — NE. 25.559 c. c.

2*0

18 15*0 10*0 16*0 11*4 14*0 765*0 14*0 764*0 E. NE. 20.588 c. c.

2*0

19 16*0 10*0 16*0 10*0 13*0 764*8 14*0 764*0 — N. 09.409 c. c. 12 1*0

20 16*0 10*0 16*4 12*4 14*0 764*0 14*6 763*7 SO. O. 11.812 D. D.

2*0

21 17*0 9*0 18*0 12*0 13*6 76*2*0 15*0 761*5 SO. SO. 13.300 C. C.

2*0

22 19*0 10*0 18*0 13*0 14*2 763*0 15*0 762*0 — 0. 15.209 D. D.

1*0

23 18*6 11*8 19*0 12*0 15*0 758*8 16*0 758*0 N. 0. 38.499 C. D.

2*0

24 19*0 11*0 17*0 12*0 14*0 759*7 15*0 760*0 NO. 0. 28.215 C. D.

10

25 17*2 9*6 17*0 13*0 14*4 764*4 15*4 763*8 SO. N. 10.946 D. D.

1*0

26 18*0 9*0 18*0 14*0 14*0 769*3 16*0 761*8 so. s. 18.379 D. 1).

1*0

27 18*4 10*0 17*0 13*0 14*6 758*6 15*8 757*6 0. 0. 10.893 C. D.

1*0

28 1.8*0 11*0 19-0 12*6 L5*6 758*0 L7*0 756*8 so. so. 11.850 D. 1).

1-0

29 19*0 11*6 19*0 14*0 15*0 758*3 16*4 757*4 so. so. 21 388 C. D.

1*0

3( 20-0 13*0 20*0 15*4 15*6 757*5 L7*0 755*5 so. so. 13.500 D. 1).

2*0

|31 21*0 i 14-0 15*4 14*6 15*6 750-8 14*0 750*0 NO. NO. 107.590 C. C.

3*0

Observaciones

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52*53 metros, y en «La Punta G-rossn»., á l()r6'20 metro», sobre el nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y a las 3 de la tarde.—En la casilla de la fuerza do los vientos, el 0 indica calma, lashojaa están inmóviles:!, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 8, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente los
árboles, rompe, l“poqueñas ramas: ti, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad do las nubes so expresa en décimas do cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por O que significa Cirros; K Cúmulos, S, Stratos; N
Nimbos; CK, Cirrccúmulos.

(.-os anenoiQí que se inserten en esta sección pagirau.- Hasta tres in-
ereicres t razón de 0‘05 yiesetas la línea; hasta cinco inserciones á iazou de 0'03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas de que se componga, será de 0'50 pesetas.
Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
ran por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagaran: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual propurcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘06 pese¬ tas y los reclamos á razón de O'lOptas. la línea del tipo en que se comoongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Los guscri]>tore« «lisíriofíaiuába una rebuja «le un 35 pe» ciento

para 1901, (4.° año de su publicación), recomendado por RR. OO. de los ministe¬ rios de Estado y Hacienda, es el más importante de España porque contiene 45C.000 señas comerciales de casi todas las naciones de Europa (entre las que me rece citarse España por la extensión y exactitud de sus direcciones) y toda la Amé¬
rica; Aranceles de Aduanas de dichas naciones; tarifas internacionales de transpor¬
tes, información para el desarrollo comercial, estadísticas, etc., etc.; inserta gratui¬ tamente las sefias de todo comerciante, industrial, empleado, propietario, prof-
abogado, notario, procurador, arquitecto, médico, etc., que lo solicite. Precio -riel Anuario por suscripción: en Barcelona, 10 pesetas, fuera de Barcelona, 12 pesetas.
—Pídanse las tarifas de anuncios.
PASEO DE ISABEL II, NÚMERO 8 Y CALLE LLAUDER, NÚMERO 1.—Pídase EN PALMA en el ((Centro de Suscripciones)) de C. Miguel Alvarez, calles de Feliu, 32 y Santo Espíritu 32, y en SÓLLER en el establecimien¬
to «La Sinceridad)), San Bartolomé, 17.

UMliCiAOB de diferentes tamaños, de
lujo y económicos.
ágtii&e ¿i Sáfete para 1901, á P50, 2^0 y á 3
pesetas una, según sea su encuadernación económica ó de lujo, de uno ó de dos dias en plana.
lallliere para 1901, pequeña
enciclopédia popular "de la vida práctica, á i‘ 50 ó á 2 pesetas ejemplar, según sean encuadernados en rús¬
tica ó encartonados.
LA SINCERIDAD.-'San Bartolomé, 17.-SÓLLER.
PLAZA DE PALACIO, 2 Y 3, Y ESPADERÍA, 20 Y 22
B1RCILOIA
Conocidos como son de todos los sollerenses los servicios de este acreditado esta¬
blecimiento, ninguna necesidad habría de llamar la atención de aquellos acerca de la bondad de éstos si no hubiera quien, con motivo del fallecimiento del antiguo propietario D. José Serra y Mir y con una intención que muy á las claras se deja ver, ha propalado la. calumniosa especie de que su señora viuda D.a Concepción Salvó, que durante muchos años compartió con su esposo las tareas de la dirección y ad¬ ministración del Hotel, habíase retirado del negocio y que por lo mismo había éste pasado á manos ajenas.
Sépase, pués, la verdad; esto es: que la señora Viuda del fundador del aparro¬ quianado Hotel del Universo es la que continua de éste al frente. Y aprovecha la ocasión de desmentir la falsa especie propalada, para ofrecer de nuevo á sus asiduos favorecedores el servicio esmerado y económico de siempre, mejorado á medida que las circunstancias lo aconsejen, ya que reúne el expresado Hotel excelentes condi¬ ciones por sn proximidad á los muelles, á la Bolsa, á las Aduanas, á los Parques y á los ferro-carriles para Francia.

Dentaduras desde ocho duros.
Dientes á dos pesetas, asegurando la masticación y pronunciación, y como garantía podrán pagarse á
los tres meses de haberlas usado.
A los que acrediten ser pobres se les practicarán las operaciones de cirujía dental gratis.
Pelaires, n.° 102.—PALMA.
LA SOLLERENSE
DE
CERBER.E y PORT-BOU (Frontera franco-espasela)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y
reexpedición de narandas. fruías frescas y pescados
La Ilustración Española y Americana. —La Moda Elegante.—La Ilustración
Artística.—El Salón de la Moda.—Album Salón.—La Bordadora.—La Perla Ar¬
tística.—La Mariposa.—La Zapatería Lustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de España sirve á sus abonados el «Centro de Suscripciones», sección tercera de «La Sinceridad», San Bartolomé 17,—SOLLER.

CENTRO JUDICIAL I ADMINISTRATIVO

EN
PALMA DE MALLORCA

de —

—

Miguel ll©inrá® y Francisco l*izá9 Procurador de Audiencia.

Gestión de. asuntos así judiciales como extrajudiciales. Colocación de capitales á rédito y administración de toda clase de
bienes.
Compra y venta de fincas mediante una comisión de Ij2 p§ y un 3 por mil según su importancia.
Titulación y redención de censos. Cumplimentación de exhortos en los Tribunales de Palma y del Con¬
tinente.
Obtención de certificados del Registro general de actos de última vo¬ luntad y de toda otra clase de documentos en la Nación.
Representaciones de la propiedad intelectual. Informes comerciales de todas las plazas del Continente. Corresponsales en todas las provincias de España, Cuba y Puerto-Rico.
PALMA DE MALLORCA.—Luí, ;; y ¿y, Pral.

DE LA CASA
flJEli Y CV de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»