|
mo XV.—2.a EPOCA.—NUM. 713 SÁBADO l.° DE DICIEMBRE DE I90§ SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: íSóller* A-dministr&ción. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo, (Pto.-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FtSDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADIIISTRACIÚN: Juan Marqués y Artona. 4 Callo de San Bartolomé n,° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. . Francia- 0’75 francos id. id. l PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria EL BURRO NEGRO No sé si será cuento ó historia. Yo lo oí referir con tales visos de verosimili¬ tud y tal lujo de detalles á un gaditano, que tuve que creerlo por fuerza, y más aun cuando me juró por la salucüa de su Toare, que había presenciado el he¬ cho. Hay que advertir que él era huér¬ fano desde la infancia. Pero sea verídico ó nó, como me lo contaron lo cuento. En una importante población de la provincia de Cádiz, existía no hace mu¬ cho tiempo una panadería, horno, taho¬ na, ó como quieran ustedes llamarle, cuyo dueño era el prototipo del honrado industrial andaluz, siempre alegre co¬ mo unas castañuelas, y generoso hasta rayar en el despilfarro, si la caridad tu¬ viera ese límite. Jamás se cerraban á la plegaria del pordiosero aquellas manazas, por el anverso llenas de callosidades que el trabajo le había producido, y en cuyos dedos se veían montados en anchos ce¬ ñidores de oro, brillantes y otras pie¬ dras preciosas, que parecían brotar de aquella mina de piel endurecida en el horno con la elaboración de millones de roscas, cuarterones y hogazas. En el gran patio de la casa panadería, alfombrado de puntiagudos é irregula¬ res guijos, que parecían morder las plantas del profano que traspasaba los umbrales de aquella casa de pan comer, sombreada por la centenaria parra cuyos negruzcos y torcidos brazos, cubiertos de verdes hojas y nacientes racimos, empolvoreados de azufre, semejaban porción de culebrones adornados con sus mejores gulas, para recibir al gran dragón del Apocalipsis; en aquel an¬ churoso patio, digo, cuando el ardoroso sol de Andalucía empezaba á declinar en el caldeado horizonte, y la brisa im¬ pregnada de los olores de la cercana marisma dejaba sentir su soplo, se reu¬ nían en alegre conciliábulo y,.arrellenados en cómodos sillones de Veger, el ceñó José, dueño de la casa y cuatro ó cinco amigos de su calaña. Allí, entre caña y caña de manzanilla, raja de sal¬ chichón y aceitunas sevillanas, pasaban la tarde, después de la siesta, comen¬ tando el precio del trigo ó la cebada, la última riña de gallos, en la que el pollo giro de Manolo dejó tuerto al gallo del Moño, ó el caballo tordo que había com¬ prado el Grillo en la Feria de Sevilla. No sé por qué coincidencia, una tarde se encontraba en la reunión un señor que hacía pocos días había llegado al pueblo, y que como decía el señó José, hablaba con la barriga. Era un ventrí¬ locuo que había dado algunas funciones en el teatro de la localidad, y que por su facilidad al transmitir la voz á otra per¬ sona. haciendo creer que era aquella quien hablaba, las gentes ignorantes le tenían por brujo. La tarde de este cuento estaban todos absortos, escuchando con religioso si¬ lencio las historias que de sus viajes por el mundo entero relataba monsieur Bo- quirri, que este era el nombre de batalla del ventrílocuo, un musió adurterao, co¬ mo decía el señó José (porque su acento era más bien del país que riega el Miño que del que cruza el Sena), cuando se presentó en el anchuroso portal, calañés en mano y con dos enormes tijeras en la faja, el gitano Guaico, el cañí más renombrao de la provincia por sus chistosas ocurrencias, que hacían des¬ ternillarse de risa al inglés más flemᬠtico, si los ingleses champaran el caló. A las güeñas tardes, señore, del gita¬ no dichas con un tono meloso y que¬ jumbroso, todos se volvieron, y el señor José, para no interrumpir la historia que Mr. Boquirri les narraba en aquel momento, y que sin duda le interesaba en extremo, dijo al gitano: —Guaico, esta tarde no puedo entre¬ tenerme: vuelve mañana y veremos las bestias que hay que esquilar. Ya se marchaba el gitano con aire triste y compujido después de pedir mil perdones por haber interrumpió, cuando inclinándose Mr. Boquirri al oído del señor José, le dijo: hágale usted entrar, y que le saquen aquí un borrico para que lo esquile, que le prometo nos va¬ mos á reir. No esperó el señor José la segunda indicación para hacer entrar al gitano y dar orden de que sacaran al patio un borrico. Alegróse el semblante del gitano, que aquel dia no se había estrenao. y entró en el patio un mozo conduciendo del ronzal un burro negro como la endrina, y retozón como son esos animalitos cuando están en la adolescencia. Extrañábale al gitano que le obliga¬ ran á hacer la toilette del burro en me¬ dio del patio principal y no en el inte¬ rior, como sucedía otras veces; pero viendo en ello un medio de lucir su ha¬ bilidad delante de aquellos señores, des¬ pués de atar el burro á una argolla fija¬ da á la pared, se dispuso á la faena con todas las pinturas de un torero al entrar en suerte, y sacando las enormes tijeras, pasó la mano por el lomo del jumento y empezó á tirar tijeretazos á diestro y siniestro. Reinaba un profundo silencio, solo interrumpido por el chic chac de la tije¬ ra. De pronto el ventrílocuo, poniendo su empeño en hacer resaltar sus faculta¬ des, transmitió la voz al sitio donde es¬ taba el borrico, y con acento lúgubre y suplicante dijo: —¡¡Gitano de mí alma, no me vayas á cortar!! Oir esto el gitano y plantarse de un salto en la puerta, con la cara desenca¬ jada y los pelos de punta, fué todo uno. Los de la reunión contenían á duras penas la risa, y el gitano haciendo sonar la tijera, que conservaba en la mano por efecto del temblor que le produjo el miedo, miraba espantado al burro, que cuadrado en medio del patio, permane¬ cía mirando al gitano con las orejas em¬ pinadas á causa de la estrañeza que le causó el repentino salto de Guaico. Hubo un momento de pausa; por fin el señor José, retazándole la risa por to¬ da su cara, coloradota y bonachona, pu¬ do decir al gitano: --Pero, hombre, ¿qué te pasa, que pa¬ rece que te ha picao una tarántula? El gitano, supersticioso, como todos ellos, y luchando entre el miedo y el perder el importe de su trabajo si no lo terminaba, se aproximó lentamente al pollino, y obligado por las burlas del señor José, se dispuso de nuevo á la tarea. Siguió tirando tijeretazos con temblo¬ rosa mano y sin perder de vista la cabe¬ za del asno, y poco á poco fué tranqui¬ lizándose y afirmándose en la idea que las palabras que creyó oir al burro se¬ rian una alucinación de sus sentidos, puesto que en los muchos años que llevaba de profesión jamás le había su¬ cedido cosa parecida. Repuesto del todo del susto, y confiado, llegó á la parte más árdula de su traba¬ jo, esto es, á la parte del pescuezo, don¬ de le hacen esos adornos y escalentas que en lenguaje cañí ignoro su nombre. Estaba el gitano inclinado sobre la cabeza del burro, para ver mejor su de¬ licado trabajo, cuando el ventrílocuo, con voz más triste y profunda que antes exclamó: —¿Ya me cortastes, gitano? ¡maldito seas! Esta vez el salto que dió el gitano fué el de un gimnasta, y tirando la tijera, pronunció un \\mardecio. que estás con¬ denaos se plantó en la calle y no paró de correr hasta que llegó á su casa, donde' al verlo su mujer sudoroso y ja¬ deante, y con el rostro lívido y desenca¬ jado, le preguntó: —¿ Que t' apasao, mar gachí, qué pacces la estatua der canguelo? A lo que contestó el gitano cerrando la puerta: — Callóte, por Dió, Regla de mi arma, me acaba de jecha una mardición un bu¬ rro negro, que jabla lo mesmo que un dcputao\\ Y asegura el gaditano en cuestión que desde aquella fecha juró el gitano por los güesos de su mare y la salucüa de sus Churumbeles no volver á poner las tijeras encima de ningún borrico negro. E. Masón y Torres. — • -eeaai>-o-cavBs~- Sección Científica AUXILIARES DEL AUTOMOVILISMO Los hidrocarburos IV Sólo nos falta definir las más impor¬ tantes aplicaciones de petróleo para fi¬ nalizar el estudio del primer grupo de los hidrocarburos. El petróleo es empleado con sin igual ventaja como desoxidante; esta cualidad le recomienda para usado como lubrifi¬ cante en máquinas ó aparatos de poco esfuerzo. Nadie ignora las cualidades de este hidrocarburo como gas lumínico. La vulgaridad de su uso nos ahorrará el entrar en detalles. Desde que en 1860 Mr. Lenoir creó el primer motor á gas industrial (1) este hidrocarburo tuvo una nueva aplica¬ ción, abrió una nueva senda á la indus¬ tria y á la tracción. Daimler, de Dion, Otto. Benz y mil otros, han perseguido la obra de mon¬ sieur Lenoir; hoy, si no fueran algunos ligeros inconvenientes, bien podría de¬ cirse que los motores á petróleo habrían llegado á su último grado de perfeccio¬ namiento. El petróleo es el hidrocarburo que más aplicaciones tiene en la industria. Muy recientemente tfn ingeniero francés (2) anunció la creación de un hidrocarburo compuesto, de un precio inferior al del petróleo común. Más reciente aún un jefe de la Marina de Guerra británica ha descubierto que la mezcla de las cenizas de las basuras de las ciudades con los residuos crasos de la destilación del petróleo producían una composición que puesta á secar en moldes ad lioc daban unos panes (muy (1) Así consta en el n.° 6 del año YII de «La Locomotíón Automobile» (N. de la R.). (2) «L’ Industria Automobile», número 216 (N. de la R.). parecidos á los del carbón) cuya fuerza calórica era superior á la de los demás combustibles empleados. Soy de opinión que siguiendo la hue¬ lla de este marino inglés, no sería por demás ensayar un compuesto de esparto ó paja de maíz triturada, mezclada con el alquitrán resultante de la hulla en las fabricaciones del gas de alumbrado. Inútil el decir que semejantes combus¬ tibles requerirían otros sistemas de pa¬ rrillas donde ser quemados y otra ven¬ tilación en los hornos ó fogones en que se usaran, no sólo por el excesivo tiraje que necesitarían, sino que también co¬ mo desinfectantes de ios hedores que son peculiares á los hidrocarburos du¬ rante su combastión. En los yacimientos de petróleo exis¬ tentes en el Sud de Rusia, las melazas crasas de los hidrocarburos sucios son. empleadas como combustible; algunos vapores los usan también como tales por encerrar este mineral una potencia ca¬ lórica mayor que la de cualquiera otro combustible. Quizás deba buscarse, indagar y ver la manera de llegar á poder hacer ver¬ daderamente práctico ei empleo de los hidrocarburos líquidos, solidificados por secación y mezcla con cuerpos extraños que no dejen muchos residuos al ser quemados? La prensa extranjera nos anunció ha poco el descubrimiento de un hidrocar¬ buro procedente de yacimientos exis¬ tentes en la isla Borneo. En efecto, en estos días ha llegado al Támesis el primer cargamento de aceite mineral de Borneo destinado á Lon¬ dres. Fué entregado á dos compañías de gas. á fin de aumsntar la fuerza lumíni¬ ca del gas ordinario.Su precio es infe¬ rior al de los petróleos de Rusia y Amé¬ rica en un 23 por 100'. Se cree que se ge¬ neralizará el consumo del producto en la fabricación del gas. El vapor Corarle'. que le ha conducido, no ha empleado otro combustible que petróleo para hacer una travesía de 9.000 millas inglesas. Una tonelada de ese aceite equivale á dos de carbón. Han bastado seis fogoneros para hacer la la¬ bor de 18. y al decir de los maquinistas, los aparatos se han mantenido limpios durante todo el viaje, además de haber evitado ios inconvenientes y molestias' que el polvo del carbón produce. La compañía Shell Tra.ñsport and Trading Company, que explota el co¬ mercio del petróleo de Borneo, alimenta casi todos los vapores de la flota, que cuenta 36 barcos, con petróleo, y ha acondicionado el crucero alemán Fuis Bismarch para que pueda utilizar ese (4) FOljÉMWÉm EL MARCO NEGRO cho: la sangre brotó al golpe, y Antonio quedó sin sentido. XV Cecilia, por disimular, había- salido á paseo. Pero estaba desde el día anterior tan desazonada, que el mismo empeño que ponía en ocultar su disgusto alteró más todo su ser. Así es que de súbito, y cuando entraba el coche en el Retiro, ex¬ clamó: —Papá, volvámonos;, me encuentro mala... Su padre, alarmado, dió la or¬ den de regresar y le hizo varias pregun¬ tas. Cecilia contestó-que sin duda le ha¬ bía sentado mal un queso helado toma¬ do en hora inoportuna. Cecilia decía siempre ¡a verdad, pero en aquella oca¬ sión la verdad era indecible. Al entrar en su cuarto para echarse en la cama—después de tranquilizar con palabras y caricias á su padre—deseando más que-todo hallarse sola,, y, como ella decía, «rabiar á gusto.» quedó estupe¬ facta-.. Frente á la puerta,, y sostenido por- dos sillas y la-pared, se alzaba su- retrato sin mancha que alterase su her¬ —¿El pintor vecino se mata por culpa mosura. de usted? La doncella, que para desnudarla la había seguido, le explicó que Bernarda había traído el cuadro y un papel; que había dicho que no pudo negarse á traerlo y que se había marchado por si la señorita se enojaba. Nerviosa é impaciente tomó Cecilia la carta, la abrió, la leyó aceleradamente,- y— — ¡Papá! ¡Papá! ¡Marcial! ¡Corred!' ¡Ve¬ nid!... ¡Oh, Dios mió!—gritó pálida, trastornada, sin poder alzarla voz cuan¬ to quería, corriendo’en busca de los que llamaba que, asustados, corrían ásu vez hacia ella.—¡Ve en seguida, pero en se¬ guida!—clamaba desesperadamente al mayordomo.—¡Que se mata, que se ha¬ brá matado ya! —Pero ¿quién?—‘•preguntaron* á un tiempo-general y asistente. —¡Antonio, el pintor! ¡Por mi culpa! —¡Si, si, corre?... ¡Dejadme todos!-— mandó á la servidumbre, que á las vo¬ ces se había reunido en la sala.—¡Mira!... ¡Lee!... siguió cuando se marcharon, y alargó á su padre la carta de Antonio. La leyó el marqués; comprendió pron¬ tamente el caso, y volviéndose á Mar¬ cial: —¡Si, si, corre!—'dijo.—‘Acaso llegues á tiempo de impedir semejante atroci¬ dad. De todos modos, envío por el mé¬ dico para que taya. —¡Olí, bien, papá, muy bien! ¡Que bueno eres!—exclamó Cecilia, mientras el antiguo soldado corría á cumplir las órdenes y un criado corría en busca del doctor. —Ven—siguió—y sabrás el ta¬ lento que tiene este pobre muchacho (¡ay. quién sabe si habrá que decir te¬ nia'.). ¡Sabrás también cuánto me quie¬ re!—y tirando de su padre, llevóselo al cuarto d-e ella y le enseñó el retrato. ¡Oh, Dios mió! ¡.Si lo hubiera sabido!... Absorto y cautivado5 qnedó el mar¬ ¡Fué por necesidad, por no morirse de hambre!... ¿Y ahora? ¡Ay, Virgen San¬ tísima!... qués ante obra tan peregrina, y decretó en su corazón premiar ah autor de'ella... si aun era tiempo-. Los circunstantes lh miraban alarma¬ dos; creían que desvariaba. Sólo Marcial sacó algo en clare.- i XVf La indisposición d-e Géci-lia y k* visita del palurdo habían salvado la vida á Antonio: ésta retrasó el suicidio; aquélla permitió socorrerle á tiempo. La herida era leve, porque al brazo, corno ya diji¬ mos, le faltaba vigor; la debilidad había hecho más que la herida; pero si Anto¬ nio hubiera seguido solo y abandonado, la hemorragia hubiera acabado con las pocas fuerzas que quedaban en su cuerpo. 4Cuando volvió en sí. su asombro fué extraordinario. Tenía junto á la cama á Marcial, á lía caballero desconocido (el médico) y á un criada del marqués. Le dió ánimos el primero, y el facultativo, á más de atender la herida que, según queda expresado, no ofrecía gravedad, le recetó tónicos y reconstituyentes, y le prohibió que hablase y se agitara. Antonio, joven y sano al fin se rehizo pronto. Apenas estuvo en disposición de andar, preguntó si podía dar las gra¬ cias á su bienhechor. El médico, que no ignoraba que, tanto ó más que los me¬ dicamentos. curan las impresiones gra¬ tas. y que estaba prevenido por el padre de Cecilias accedió á! ello. Fué Marcial á la buhardilla del pintor para acompañarle, y éste, apoyado en el asistente'.-anduvor con forzada lentitud la corta-distancia q-ue le separaba de casa del general, y entró temblando en ella. Dejáronle solo sentado en un sillón y en el despacho del marqués, y á poco se abrió una puerta, y la respetable figura del anciano militar apareció en el din¬ tel . Antonio pugnó por levantarse, por hablar. El asombro, la gratitud, el pe¬ sar. la vergüenza, todos los sentimien¬ tos reñían en su ánimo combate tan en¬ carnizado que amenazaba destruir el campo de batalla. El general le detuvo con úti gesta de autoridad que tenía al¬ go de paterna, y dijo: —Esté usted quieto; cálmese usted; no se acongoje. Hay que curarse... Sé cuan¬ to hay que saber. He averiguado la vida de usted y sus antecedentes, todo; has¬ ta que mi coche destruyó cierto día el patrimonio de usted... Se que es usted buenísimo, que tiene usted mucho ta¬ lento como pintor y que es usted muy modesto. Cediendo á la voluntad de mi- hija, que manda en mí como yo manda¬ ba en los «muchachos» (los muchachoseran los soldados para el general), habíaemprendido la obra de un hotel que se1 ha de decorar. Soy algo acaudalado, y había contado gastar unos 30.000 duros en decorarlo; pero como á todos no-'V SOLLER 2 ■'■combustible dura nte su estación en los los objetos el pavonado negro que hace patria, proscrito por los invasores y vi¬ Modo de hacer las mechas para azufrar Las patatas exigen grandes cuidados mares de China. Otra compañía ham¬ resaltar más la incrustación. niendo á pedir ayuda por la causa de la toneles para su conservación en lugar donde la burguesa de navegación ha firmado un Notabilísimos eran los objetos expues¬ justicia á las naciones y particularmen¬ luz no penetre, muy seco, aunque oscu¬ contrato para obtener durante diez años tos por D. Federico López y Fernandez, te á la Francia. Uno de los medios puestos eu uso pa¬ ro; convendrá cubrirlas con paja para etpetróleo necesario para las máquinas de Eibar, fundador de la célebre Casa Han comprendido que del recibimien¬ ra mejorar y conservar los vinos, es preservarlas del hielo. Si se dejaran ex¬ de sus vapores. Felipa, de Madrid. El Sr. López presen¬ to que hiciesen al presidente Krüger de¬ azufrando los toneles que deben conte¬ puestas á la luz, se volverían verdes; y Indudablemente, á medida que se tó, entre una multitud de preciosos ob¬ pendía la impresión, buena ó mala, que nerlos, pero se tropieza con el inconve¬ después de heladas adquirirían un sabor vaya generalizando el consumo de acei¬ jetos artísticos de acero con incrustacio¬ iba á producir en' las naciones extran¬ niente de no hallar siempre mechas nauseabundo. te mineral, irán abaratándose los carbo¬ nes de oro, un jarro monumental con jeras. compuestas con acierto para el objeto á les y se introducirán modificaciones bajos relieves, que es una maraviila. Y en esa hospitalaria tierra marselle- que se destinan, por lo que creemos con¬ importantes en la construcción de bar¬ Alejo Sánchez, de Madrid, exponía en sa, el presidente Krüger ha sido objeto veniente describir el método de fabrica¬ Para curar el aliento fétido reos y en el arte de la navegación. dos vitrinas artículos de bisutería y jo¬ del recibimiento que convenía. ción que mejores resultados viene dando. Según se vé, el nuevo hidrocarburo reúne ventajas que lo hacen superior al carbón mineral, tales como la desapa¬ rición del polvo que de la chimenea se desprendía, siendo la continua molestia del pasaje; más se nos ocurre preguntar: ¿el nuevo hidrocarburo, quema sin pro¬ ducir hedor alguno? Si esta particularidad del petróleo es también innata en el nuevo hidrocar¬ buro, no vemos la comodidad que al pasaje reporta su uso. De todos modos, suponemos muy aplicable á la industria el uso de los re¬ siduos de los petróleos solidificados, si antes se estudia la forma y disposición de las parrillas y fogones donde deban quemarse, así como la de las chimeneas que los ventilen. El petróleo tiene más de mil aplica¬ ciones. Los químicos perfumistas, qui¬ zás siguiendo la actual mania de la mo¬ da, han implantado este producto en sus industrias denominándolo PETRÓ¬ LEO DE TOCADOR. Domingo Támaro Rgig. yería y damasquinados sobre acero, que no desmerecían al lado de sus congé¬ neres. También hay que reconocer el mérito de las incrustaciones de oro sobre acero y repujados de plata, expuestos por Yrioudo y Guisasola, de Eibar, como así mismo las incrustaciones de oro y plata sobre acero, joyas y armas que exhibió Viluplana y Jordá, de Madrid, en dos vitrinas. En la misma galería, D. Ramón Mar¬ tin Diaz expuso un ingenioso reloj con¬ tador kilométrico aplicable á todos los ferrocarriles. Marca la velocidad en pen¬ dientes, la salida de cada estación, la llegada, la parada y la hora meridiana. Detrás de las vitrinas correspondien¬ tes á las clases 94 á 97, se encontraban, adosadas á la pared varias instalaciones de muebles muy notables, expuestos por D. Joaquín Lleó, de Valencia; D. Anto¬ nio Ruiz, de Barcelona; D. Tomás Echave, de Bilbao, y D. Juan Manuel Lizarraga, de Madrid. D. Antonio Oliva, de Barcelona, presentaba notables objetos artísticos de todas clases en cartón pie¬ dra para decoración, é imitaciones, por medio de este cartón, de todas las mate¬ Después de mil peripecias ocasiona¬ das por el retraso del «Henderland», éste ancló ayer, á eso de las siete de la mañana, en el puerto de Marsella. Desembarcó Krüger, con sugecióu al programa que dimos en una de nues¬ tras crónicas anteriores, y pudo apreciar desde luego, el infinito sentimiento de respeto y de dolor que inclina en su presencia á todos los franceses. Un gentío inmenso no cesaba de acla¬ marlo, y la oleada humana se movía, imponente, en las grandes arterias de la noble ciudad. Las autoridades se adelantaron á sa¬ ludar al presidente boer. Allí estaban los Sres. Thourel, presidente del Comité marsellés para la recepción de Krüger; Pauliat. senador, presidente del comité parisién; Grébauval, Gastón Méry, Ca¬ rón. concejales del Ayuntamiento de París; Micbel, Antide Royer, Carnaud. Cadenat, Chevillon, diputados; los cin¬ co concejales que constituyen la mino¬ ría republicana del Consejo municipal de Marsella; el conde de Hunin, delega¬ do del consejo de magiares húngaros; Michael Davitt, diputado irlandés; el voluntario boer Marbotin, cubierto de En una cazuela y á fuego lento, se derriten diez partes de azufre flor y dos partes de una mezcla compuesta de pol¬ vo de canela, flores de espliego, jengi¬ bre y lirios de Florencia; en esta masa se mojan unas tiras de papel ó cuerdas muy delgadas de algodón, y luego de secas, pueden emplearse con resultado favorable. Perales combinados para tener peras frescas durante siete meses con¬ secutivos Son innumerables las variedades de peras, y cabe combinarlas de tal modo que el propietario pueda comerlas recién cogidas del árbol durante siete meses. Hé aquí las variedades y el orden de maduración. Buen cristiano Williams y Madama Treyvs, maduran en agosto. Arboles bastante vigorosos y muy fértiles. Beurré d’ Amanlis, en agosto y sep¬ tiembre. Beurré Hardy, Luis-Bonne d' Avranges y Beurré superfina (excelente), en septiembre. Sacarina. . . . 0*05 gramos. Acido salicilico . 0‘02 » Salol. . . . . 0-02 » Vainillina. . . 0‘10 » Alcohol de 68.° . 100 » Para gargarismo con media cuchara¬ da de las de café de esta solución, pues¬ to en medio vaso de agua tibia. Crónica Balear (ojeada A la prensa de esta provincia.) Dias pasados se incorpó á la flota de la «Isleña», El Balear, nuevo vapor ad¬ quirido recientemente y que se destina¬ rá al servicio de correos entre Mallorca y la Península. Es según la gente de mar un hermoso barco para pasaje y carga. Se elogia mucho el lujoso comedor de primera independiente del departamen¬ to de camarotes como en los trasatlán¬ ticos. El Balear, antes Bitjes. desplaza 679 toneladas en bruto y 386 de registro, siendo sus accesorios 4 anclas, 2 anclo¬ Actualidades España en la Exposición rias imaginables. En la galería exterior de la fachada principal figuraban los notables mosai¬ cos venecianos, piedra aglutinada, ob¬ jetos incrustados con mármol y maquea¬ gloriosas cicatrices; las Señoras Eloffy su hermana, la Srta. Krüger y el señor Eloff; los delegados de los comités de los departamentos; los individuos de la delegación catalanista; los delegados Duquesa de Angulema. Beurré Biel ó Beurré Magnificas Boyenné du Comice y Carlos Ernesto, en octubre y noviembre. En fin. Beurré d'Hardenpont ó Beurré d‘ Aremberg, Passe-Crassane, Olivier de tes, 18 grilletes cadena gruesa, 2 de pe¬ queña, 3 maquinillas á vapor. 5 botes, dos de ellos salvavidas, 4 tabiques es¬ tancos, 3 bombas para achicar las bode¬ gas, timón á vapor sistema Tonson, tres La información política, con sus exi¬ gencias de actualidad, nos ha hecho diTerirmn dia y otro día el cumplimiento -de la promesa que hicimos tiempo atrás á nuestros lectores, de darles á conocer los principales productos presentados en las secciones españolas de la Exposi¬ ción . Dice el proverbio que nunca para el bien es tarde, y como creemos favorecer los intereses de España señalando la participación que ésta ha tomado en el Concurso Universal que acaba de cerrar sus puertas, no creemos que haya cadu¬ cado la oportunidad de esta reseña, que -empezamos eu crónicas anteriores y • que suscintamente vamos á terminar. En el primer palacio de la Explanada de los Inválidos y relegada á una de las galerías altas de la parte central, se en¬ contraba una de las secciones españolas más interesantes. A espaldas de la última instalación de Noruega, la Fundición Artística de Masriera y Campins, de Barcelona, expuso voliosas muestras de sus bronces y hie¬ do de nácar, expuestos por D. Venancio Valderrama y Mena, dueño de la im¬ portante fábrica «La Industrial», de Santander. Esta fué la primera en su género que se estableció en el Norte de España, y sin duda la que más exporta al extranjero, donde es ventajosamente conocida. Sus principales productos en mosaico son de aplicación constante y de utilidad práctica, prestándose, con sus combinaciones, á hermosos cuadros, di¬ bujos centrales y cenefas. A juzgar por las muestras y por el álbum expuestos, la-fábrica del Sr. Valderrama produce de un modo acabado y perfecto todo cuanto puede pedirse hoy en dia á este ramo de la industria. * :f: * Saludo á Krüger Unánimemente, sin notas discordan¬ tes, la prensa francesa saluda boy la lle¬ gada del presidente Krüger á Francia con frases de respeto. Todos los periódicos vienen á decir lo mismo. venecianos; Mr. Rambaud. ex-ministro. Momentos antes de las once, el Gen- derland empavesó sus mástiles, un bu¬ rra inmenso resonó entre la muchedum¬ bre y Krüger se trasladó á tierra á bordo de una canoa. Al poner pié en la escalera del muelle, con el sombrero en la mano, parecía presa de una viva emoción. Permaneció un momento inmóvil, apoyado en su grueso bastón, erguida la frente, que ni la edad ni la desgracia han podido aba¬ tir. fija la mirada en la muchedumbre que lo vitoreaba. Por fin un sollozo hinchó su pecho y dos lágrimas brota¬ ron de sus ojos. Los gritos de la muchedumbre redo¬ blaron. como si soplase una racha de locura, todos los sombreros se agitaron en el aire y de todas las ventanas empe¬ zaron á llover flores. Mediaron los dis¬ cursos de rúbrica, y la ovación acompa¬ ñó el heroico anciano hasta su hotel. A. Saisst. París 23 Noviembre 1900. Serres, Boyené d' Alencon. Bergamota Espéren y la Boyenné de invierno, de madurez lenta y prolongada, de diciem¬ bre á marzo. Curación de la sarna en el ganado lanar A fines del año 1881, de 14 millones de ovejas que había en Nueva Zelandia, cerca de 700.000 fueron atacadas de sar¬ na. Actualmente hay unas 20 millones y no se registra entre ellas ni un solo caso de dicha enfermedad. Este lisonjero resultado surgió de va¬ rias circunstancias. Los legisladores dic¬ taron leyes muy practicables y regla¬ mentos concernientes á la sarna de las ovejas; estas leyes y reglamentos fueron estricta y enérgicamente observados por inspectores celosos del cumplimiento de su deber y por los ganaderos, y un baño efectivo de una disolución de azufre y cal fué el complemento de ese plan cu¬ rativo. Creemos, pues, de interés la publica¬ compases de rumbo, un molinete movi¬ do por la maquinilla de proa, dos cal¬ deras con tres hornos cada una, pudiendo trabajar las dos hasta 75 libras pre¬ sión. 2 válvulas á resorte directo, mᬠquina sistema Compon, con fuerza de 195 caballos nominales, imprimiendo la hélice 68 revoluciones por minuto. Su casco es de hierro, construido el año 1886 en la casa de Mr. Daviel De- coutf en Glascown. Las dimensiones son: de eslora 63’iO metros, de manga 8’20 y 4T0 de puntal. En la parte de popa lleva la cámara de primera, con 68 literas, dos water clossets y un comedor muy elegante adornado con exquisito gasto. La cámara de segunda se halla en la proa con 28 camarotes. Dicha cámara ha de ser ensanchada para poder abarcar más pasaje. Tiene la cubierta corrida, cosa muy cómoda para el pasaje. * ** Según los datos del oficial de Marina Sr. Sbert que delegado por el Coman¬ rros de arte, presentadas con gusto y El deber de todo buen francés, respe¬ esplendidez. Había reproducciones de -obras de es¬ cultura fundidas en bronce por el pro- . cedimiento llamado «á cera perdida»; tuoso de los derechos de los pueblos, es¬ tá hoy en dirigir al presidente de la Re¬ pública del Transvaal un afectuoso sa¬ ludo de bienvenida. reproducciones de estátuus y medallas En ningún otro país podía contar el - antiguas; reproducciones en bronce de venerable anciano con un recibimiento animales, vaciados directamente del na¬ más digno de su desgracia y más com¬ tural; admirables trabajos de construc¬ patible á la vez con las conveniencias ción en hierro forjado, bronce, plata y internacionales. oro; muebles dorados con aplicaciones El pueblo francés, á quien se acusa, de metal y varios proyectos de decora¬ como á todos los pueblos latinos, de li¬ ción que pueden competir con lo más gero é inconsecuente, este pueblo de notable que eu el género han presenta¬ quien sus adversarios dicen que no se do las demás naciones. Delante de la mencionada instalación se encontraba una gran vitrina rectan¬ gular en que D. Manuel Beristain y Bengoechea, de Barcelona, exponía pre¬ ciosos objetos artísticos de acero repuja¬ dos, incrustados y damasquinados de deja guiar más que por sus pasiones momentáneas, es, por el contrario, un pueblo lleno de juicio y de tacto, que sabe encontrar siempre el justo medio. Las cualidades de ponderación que constituyen el elemento esencial del ca¬ rácter histórico de nuestra raza, lo mis¬ oro y plata. Esta casa es de las pocas que han con¬ tribuido á que este ramo de ia industria ■artística nacional se hallase dignamente ^representada en la Exposición, donde España, preciso es reconocerlo, no ha ■representado un papel muy brillante eu ciertos ramos de lá producción indus¬ mo en la literatura y las bellas artes que en la política, aparecen también en las manifestaciones públicas. Los marselleses pasan sin embargo por ser una excepción de la regia, y se dice de ellos que á veces dejan que una rᬠfaga de mistral les quite el buen sentido que ordinariamente poseen. Cierto es trial. que, en algunas ocasiones, el mistral se Don Plácido Zuloaga, de Eibar, tenía lleva un poco del dichoso humor marse- •en esta sección dos vitrinas. En una ex¬ llés, pero los foceos lo trajeron á galera¬ hibía diversos objetos de hierro damas¬ das de la Jonia en que abundaba ex¬ quinados, incrustados, repujados, esmal¬ traordinariamente, y todavía les queda tados,y cizallados, en oro, plata y otros metales. En la otra vitrina presentaba ua notable reloj que ha figurado ya eu mucho á sus nietas. Por esto, en la recepción de Krüger se lian mostrado tan juiciosos y correctos varias-exposiciones. como entusiastas. En la vitrina de Eguiaza y Loyola. de Los marselleses están acostumbrados San Sebastián, había bonitos objetos ar¬ tísticos de acero con incrustaciones de oro fino. Las incrustaciones están he¬ á ver toda clase de gentes exóticas; han visto más chinos, turcos y negros que los parisienses en la Exposición y ya chas á golpe de martillo, sin empleo del nada les asombra. fuego hasta después de terminadas. Pero lo que no habían visto jamás era | Aplicado el fuego después, adquieren un venerable anciano arrojado de su Conocimientos útiles Contra las hormigas El Sr. D. Luis Bnsquets. distinguido farmacéutico de San Felíu de Codinas, comunica á El Mundo Científico que ha obtenido los mas satisfactorios resulta¬ dos empleando contra las hormigas la fórmula siguiente: Miel 100 gramos Tártaro emético. . 3 » Se incorpora á la miel el tártaro emé¬ tico finamente pulverizado y en las di¬ versas rutas que siguen las hormigas, se interponen varias piedrecitas emba¬ durnadas con dicha preparación. Inme¬ diatamente se reúnen aquellas en núme¬ ro extraordinario al rededor de la miel, y al día siguiente, bien debajo de algu¬ nas hojas, bien en su propio nido, se advierte,una mortandad asombrosa. Si por segunda vez se repite la opera¬ ción en el mismo lugar, el éxito no es el mismo. Cuando las hormigas super¬ vivientes tropiezan con la miel, se apo¬ dera de las mismas un frenesí indescrip¬ tible y. como obedeciendo á una consig¬ na, se apresuran á recubrir de tierra la falaz golosina. Después se van retirando para no vol¬ ver á reaparecer. Logrado el objeto, es prudente reco¬ ger del suelo las piedras ó pedazos de cristal que contengan la indicada prepa¬ ración. Las observaciones del Dr. Busquéis pueden reportar á nuestros agricultores grandes beneficios. ción de las siguientes instrucciones: Para preparar 100 galones de mezcla para los baños, se toman 25 libras de azufre y la mitad en peso de cal (viva ó apagada); se ponen estos ingredientes dentro de un tonel con 15 galones de agua, se mezclan y después se pasa á una caldera de hierro, agregando 25 ga¬ lones de agua. Se hace hervir y se agita durante media hora. La mezcla obtenida tendrá un color casi transparente, pare¬ cido al del coñac oscuro. Téngase cui¬ dado de no poner ninguno de los resi¬ duos en el baño y de limpiar cuidadosa¬ mente la caldera cada vez que se use. Este líquido se pasará después á una vasija capaz para bañar el animal que esté atacado. Los resultados obtenidos por este tra¬ tamiento han sido muy satisfactorios, y la lana no sufre ningún perjuicio. Defensa de las hortalizas durante el invierno ¿Cómo deben abrigarse durante el in¬ vierno el ápio. la escorzonera, las pata¬ tas y las zanahorias? La escorzonera puede pasar el invier¬ no al aire libre sin que las heladas la perjudiquen. Otro tanto podemos decir del ápio, aunque es algo más delicado, y de las zanahorias, pero á codición de que estén cubiertas de tierra ó mejor de hojas, de manera que el hielo no pueda penetrar hasta ellas. Si se dispone de un lugar cubierto y adaptado al caso, será mejor, empero, recogerlas al iniciarse los primeros fríos, conservándolas en tierra ó en arena. Los escorzoneras, por el contrario, se colocarán agrupadas de modo que se toquen las raices entre sí. en vivero al aire libre, en lugar donde no hiele. dante de Marina intervino las pruebas del barco rindió en ellas un andar de 13 millas por hora. El viernes de la anterior semana tomó posesión D. Martin Llobera del canoni¬ cato para el cual ha sido nombrado. La ceremonia se verificó en la Cate¬ dral el expresado dia por la tarde, sien¬ do testigos D. Joaquín Otero y D. José M.a Jiménez. El nuevo prebendado hizo el sábado su entrada en la Santa Iglesia. En Ibiza hace algunos días que se ha entrado en pleno invierno, tal es el frío que hace, por cuyo motivo la g’ente se ha apresurado á sacar sus abrigos, y los fuertes aguaceros que han caído última¬ mente han impedido la siembra de ce¬ reales; sí continúa lloviendo tanto, no sería de extrañar que la próxima cose¬ cha de patatas y moniatos fuese nula, por estar anegados los campos. Esta semana, conforme indicó «El Magisterio Balear», quedarán satisfechos los saldos que faltaba abonar á diferen¬ tes pueblos de esta Provincia por aten¬ ciones de primera enseñanza. Con esto quedarán pagadas en Balea¬ res todas las cantidades correspondien¬ tes al finido trimestre, y creemos que ésta es la primera y única provincia de España que se halla en tales codíciones. Por ser el quinto aniversario de la terrible explosión del rebellín de San Fernando, se cantó el domingo último en la iglesia del Santo Hospital, de Pal¬ ma. un solemne responso en sufragio del gran número de víctimas que resul¬ taron en aquella catástrofe, y á la ma¬ ñana siguiente en la parroquial iglesia de San Jaime se celebró una misa reza- 3 SOLLÉR da también en sufragio de las almas de quemos á quien la tenga ó sepa los que le lloran la esperanza de aquellas malogradas víctimas, de memoria, se sirva facilitársela. que habrá obtenido en la otra vi¬ El lunes por la mañana los alumnos de la clase de Agricultura del Instituto Provincial, acompañados por su catedrᬠtico D. Pedro Estelrich, visitaron la Ex¬ posición permanente de maquinaria de la Agencia Agrícola Balear, examinan¬ Al que se la presente ó se la dic¬ te, regalará el señor Rullán un ejemplar del tomo III de la obra, que es el que estará exclusiva¬ mente destinado á contener las composiciones del mencionado glo¬ sador. da el merecido premio á sus vir¬ tudes, y reciban lo mismo el se¬ ñor Vicario, que su hermana doña Margarita, que la demás familia, la expresión de nuestro más sen¬ tido pésame. do y haciendo funcionar uno por uno A principios de esta semana un aquellos modernos aparatos. Dichos profesor y alumnos salieron sumamente¡complacidosjde las atencio¬ nes recibidas por el personal de la Agen¬ cia y de la acertada dirección que allí El sábado de la anterior semana salió la sección coral de la «Unión Republicana Sollerense» con objeto de obsequiar por medio de serena¬ tas á varias Catalinas, por ser el cazador con escopeta, no sabemos si furtivo ó con uso de arma, di¬ rigióla á un pajarillo que estaría posado en un árbol inmediato á una de las casas del ensanche del impera. dia siguiente el de su Santo. Como Sellé, y al disparar, los perdigones Sabemos que varios admiradores del dramaturgo D. Juan Palou y Coll le vi¬ sitarán para obtener de él permiso para que se represente en el Teatro Principal el dia 31 de Diciembre,próximo, día que será declarado hijo ilustre de Palma el señor Palou, su drama-inédito titulado Don Pedro del Puñalet. Deseamos acceda á la petición y poder aplaudir una obra hermana de La Cam¬ pana de la Almudaina. la diversión es nueva y cantaba el coro con mucha entonación y ajuste escogidas composiciones, se¬ guíale numerosa concurrencia. Un muchacho que el domingo había ido al Coll, con un burro de los que suelen engancharse en los carros muy cargados para ayu¬ darles á subir hasta Can Topa y luego regresan á la población, ba¬ jaba detrás del animal arreándolo fueron á estrellarse con fuerza en la pared de una terraza en la que jugaban varios niños de poca edad. No hirieron á ninguno por for¬ tuna, por lo que no tenemos que lamentar hoy males mayores que el susto que se llevó la madre de las criaturas y algunas otras ve¬ cinas que allí cerca había; pero... ¿y si se hubiera herido á alguno? De desear fuera coartara estas libertades quién debe, con lo que debía alumbrarse á más profundi¬ dad que el cauce del torrente, y cuyo desagüe, prolongándose hasta Ca ’s Fadrinét, había de resultar en extremo costoso, más de lo que lo había resultado di que se dió al pozo de Can Hebra, que allí de¬ semboca. Si el Ayuntamiento en Vez de invertir tanto dinero en obras de favor hubiera destinado una bue¬ na partida anual á la magna y útilísima empresa de vaciar el to¬ rrente, tranquilos podrían vivir hoy ya los vecinos todos de la huerta de abajo, y no habría tan¬ tas fincas perjudicadas por inun¬ daciones apenas caen unas peque¬ ñas lluvias. Si no fuera por que ya de antemano sabemos que nues¬ tra súplica ha de ser desatendida, dirigiríamos á la Corporación mu¬ nicipal la de que resolviera reali¬ zar la mencionada mejora, y hasta nos permitiríamos señalar la forma como debería hacerlo para que le resultara, á nuestro entender, más económica. han depositado 25 pesetas cada uno para el caso de que. no fuera suficiente el abono y demás ingre¬ sos para cubrir los gastos que hu¬ biere. Puede ser buena compañía la que venga, y lo será sin duda si por lo avanzado de la estación no resulta imposible re unirla por te¬ ner contrata las partes principales. De todos modos bueno es que se¬ pan nuestros lectores aficionados que el abono continua abierto en el casino «La Unión», y que desean los iniciadores no se dé por ofendido si alguno de aquellos dejara de ser, por omisión involuntaria, particu¬ larmente invitado. Esta disculpa nos ruegan los representantes de la empresa hagamos pública, y nosotros con gusto les complace¬ mos. Cuando á juzgar por el mal tiempo aquí reinante en el mar y en tierra creía todo el mundo que el vapor «León de Oro» en caso de haber salido de Cette estaría dete¬ Por real orden;&de 2L del actual han para llegar más pronto. Inclinóse se nos evitaría de seguro el dis¬ Otro dia.... nido en Roses ú otro punto de la sido autorizados por el ministerio de la el muchacho para coger un saco gusto de tener que detallar otro costa, se recibieron en la casa con¬ Gobernación para imponer arbitrios ex¬ traordinarios para cubrir el déficit que resulte en su presupuesto |de 1901, los Ayuntamientos de Marratxí, Puigpuñent. Buger, Mercadal,4San José, Escor¬ en, Costitx, Estallenchs, Establiments y Santa Eugenia. En la Agencia Agrícola Balear, se ha expuesto una muestra de arroz recolec¬ tado en la Albufera, propiedad de don Joaquín Guai de Torrella. A juzgar por la muestra el expresado arroz puede competir con los más afa¬ mados del que se produce en Valencia. ó una piel que llevaba aquel y con el trote había caído, y en el mismo instante recibió del borrico una fuerte coz en la mejilla que le dejó por largo rato sin sentido. Esto ocurrió en uno de los atajos, y al volver en sí salió como pudo á la carretera, donde le prestó au¬ xilio el primer carretero que pasó, quien, colocando al herido en su carro, lo condujo hasta la Casa Con¬ sistorial, donde poco después lo re¬ cogió su padre. En una carpintería de la calle de San Juan, en la que trabaja el muchacho, le prac¬ dia un hecho parecido y de más fatales consecuencias. El jueves tuvo la desgracia de caer, al romperse un madero del andamio, uno de los peones que trabajan en la construcción del nue¬ vo gasómetro en la fábrica del gas. Como cayó en el algibe ó depósi¬ to, y había en éste unos cuatro palmos de agua, no resultó tener el desgraciado más que unos leves rasguños en el costado y en la cara. Más vale así: del mal el menos. Se nos dice, y por medio de pregón se ha anunciado también al público, que el vapor isleño, de la «Isleña Marítima» llegará á es¬ te puerto procedente del de Palma el martes próximo, y que el mis¬ mo dia por la tarde saldrá direc¬ tamente para Cette, desde cuyo punto se trasladará luego á Mar¬ sella. Lo mismo para uno que para otro de los mencionados puertos admite pasajeros y carga. Durante la presente semana no han caído en esta comarca tan signataria noticias telegráficas de la llegada del mencionado vapor á Barcelona. Allí debía efectuar las operaciones de descarga y car¬ ga ayer para, salir para este puer¬ to una vez terminadas, y así su¬ ponemos lo hizo, pero probable¬ mente tuvo que arribar, ó bien no salió ya, pues que el fuerte Norte no ha amainado todavía y conti¬ nua el mismo temporal de estos últimos dias. Si llega hoy dicho buque ya, no podrá emprender nuevo viaje hasta el lunes ó martes próximos. Crónica Local A últimos de la semana pasada hubo nnevos desprendimientos de peñascos en la montaña; pero esta vez filé en el Teix, en la parte del Coll de Sóller, en una finca cono¬ cida por Can Cuera. Desde lo alto rodaron piedras enormes, que tron¬ charon algunos árboles de bastan¬ te corpulencia y causaron en la finca otros desperfectos, si bien de escasa consideración. No tenemos que lamentar, por fortuna, desgra¬ cia alguna personal. ticó el facultativo Sr. Marqués la primera cura. Tiene una fuerte contusión en la parte superior de la mejilla y en la ceja, no ha¬ biéndole tocado el ojo por milagro; y á la hora en que escribimos se nos dice sigue bien el enfermo, de lo que nos alegramos al mismo tiempo que lamentamos el desgra¬ ciado accidente que aún más fata¬ les consecuencia era posible tuvie¬ ra dado la manera como ocurrió. A una dolorosísima enfermedad que desde hace algún tiempo le aquejaba, sucumbió el lunes de esta semana el antiguo mandadero de la Casa-Hospicio de esta villa, Sin embargo, lamentamos muy de veras el que aún esto ocurriera. A causa de las lluvias de todos los pasados dias y de un sobrante de aguas de la nueva fuente del Rafal, canalizada provisionalmente, según dijimos, hasta Can Pellos, quedan completamente inundadas todas aquellas fincas inmediatas á la carretera del Puerto en la nom¬ brada barriada, más bajas que el nivel de la acequia que dichas aguas debe recoger. Precisa, por consiguiente, poner remedio á este mal, que ya es an¬ tiguo, pues si bien ahora ha aflui¬ do á la parte baja mayor cantidad fuertes aguaceros como durante la anterior, pero en cambio ha neva¬ do hasta blanquear completamente los vecinos montes y han caído granizadas que se han repetido en diferentes dias y que habrán cau¬ sado perjuicios de consideración en la actual cosecha de naranjas y en el arbolado. El frío que se deja sentir es in¬ tenso, el propio de la presente es¬ tación. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial—Mañana, domingo, dia 2, á las 9 y media se can¬ tarán horas menores y después la misa mayor con sermón parroquial por el Re¬ verendo Sr. Cura Arcipreste. Por la tarde, después de vísperas, se continuará la novena de la Inmaculada Concepción;, al anochecer, se practicará el ejercicio mensual en honor del Sagrado Corazón de Jesús. Esta vez parece que se ha Viernes, dia 7, se dará principio á la dado . solemne oración de Cuarenta-horas en en el quid. Algunos aficionados á obsequio del Dulce misterio de la Con¬ las representaciones teatrales, han cepción Inmaculada de María, siendo la concebido la idea (que de todas exposición á las 6 de la mañana, con veras aplaudimos) de tener abierto misa matutinal. A las 9 y media, horas En la Secretaría del Sindicato de Riegos de esta villa se ha ex¬ puesto á efectos de reclamación el presupuesto de los gastos genera¬ les y particulares de la expresada sociedad de regantes, formado para el año próximo de 1901. D. Juan Sastre y Joy, hermano de nuestro estimndo amigo don Jaime, vicario mayor de la igle¬ sia parroquial de esta villa. Rezóse el rosario en la casa mor¬ tuoria en la noche del dia de la defunción y verificóse seguidamen¬ te el entierro, celebrándose al dia de agua que antes (por la expre¬ sada causa que previó ya D. Ra¬ món Mayo!, concejal del Ayunta¬ miento al adquirir éste la fuente de referencia), desde que quedó más alto el cauce del torrente llenándose de piedras y arena cuando la inun¬ dación de 1885, suelen inundarse el teatro de la Defensora Sollerense du¬ rante la temporada de invierno, y al efecto tratan de contratar una compañía de zarzuela. Se ha abier¬ to el abono, y según noticias de última hora cuéntase con un nú¬ mero bastante regular de abona¬ dos, en el que figuran las más menores y la misa mayor. Por la tardó¬ los actos de coro, y al anochecer se can¬ tarán completas solemnes con música. Sábado, dia 8. Exposición á las 6 y media, cantándose enseguida la misa ma¬ tutinal. A las 7 y media se celebrará misa de comunión general. A las 9 y media se cantarán horas menores y des¬ pués la misa mayor á grande orquesta, Para tener coleccionadas todas siguiente solemnes funerales en todas aquellas propiedades. En es¬ distinguidas familias de esta loca¬ siendo el orador D. Antonio Lliteras, las codolades de ’n Sebastiá de sa sufragio del alma del finado, á to fundó su oposición á que se ca¬ lidad. Vicario. Por la tarde, los actos de coro, Portella que merecen ser publica¬ cuyos actos asistió numerosísima nalizara hasta el puerto la fuente No cabe dudar del éxito, pues y al anochecer, el ejercicio mensual del das, falta al compilador Sr. Rul- concurrencia. del Rafal dicho señor concejal, te¬ que se ha tomado con calor el dia 8, con plática, por el mencionado lan Pbro. la célebre de Ses coues Con la resignación del Justo miendo las avenidas del invierno asunto, tanto, que los empresarios orador, y la reserva. manllevades, y nos encarga supli¬ murió el Sr. Sastre; consuele á de una fuente que por precisión entusiastas, que son unos cincuenta, 3 LITERATURA POPULAR MALLORQUINA grós feren alguns mercants, de lu que jo duch aquí;» emperó no fonch així cóm ell pensava, jeímans. Al instant vaitx demaná quins marxandus bey havía, y un hómo qui 4m sentía quatre ó cincli n4 anumená; emperó ja nr avisá: «mes de sa mitat n4 lii ha qui, per purerte rubá, de sa lley renegarien.» A la fí vaitx despatxá coranta canes de roba, emperó aixó 4s póca próva pe 4s viatje ajeujerá. Perque sa vólta fos bóna me ’n vaitx aná a Felanitx y vaitx vendre, me 4n admir; denóu pams a una dóna. De Felanitx vaitx partí y vaitx aná a Manacó; y perque ’s temp's no fonch bó molt me vaitx entreten!; y després em vaitx humí, y fosca que vaitx patí; amb s’ anada a Santanyí vaitx avancá tot aixó. Un póoli de drap que tenía a la fí vaitx despatxá, y baratu 41 vaitx duná perque s4 ase ja 4m retía; GLOSES Y CODOLADES SOLLERIQUES y jó pensaments tenía encara d4 arribá a Artá. Devés les déu vaitx partí apósta per aná a Artá y s4 ase 4m va demaná: —«¿que ’s molt llarch aquest camí? Si ’s cóm es de Santanyí arrera purém turná: que jó ’s cós no vuy deixá a n’ es córps de per aquí.» —«¡Mira que heu ets enredat! No sé cóm t' hu he de di. Jó ja t4 he descarregat xexanta canes de drap y coranta a Santanyí!» —«Pronta estich a ne 4s partí si me dius la veritat.» Assuxí qu’heu suspesá. s’ase va cubrá alegría y va di que no temía llevónses d’ arribá a Artá, y que me’n piiría aná amb cualsevól cumpanyía; qu’amb aquell pus no’m retría mentres li dunás menjá. A UNA BONA ANYADA Varen di qu’a Manacó a un s’ anyada tupá: POR P. JOSÉ RULLAN PBRO. de vint curteres de grá en va cuhí quatrecentes; bónes son aqüestes rendes si un hóinu’n pugués contá. L’amu’n Pép de S4Arriá de cinch n’ ha cuhides cent; que ni’ escolt es qui me sent; aixó era de favá, ministrat a llóch de plá, térra bóna, ben pusada; sa llevó ben escampada perque mes pugués gúixá; emperó jó dich també: no heu va fé tot sa sahó: que la magna del Senyó així mateix hey vengué. D’ un altre vus cuntaré qui no li diu tant es jóch: esl’amo’n Jaume Massót (1) qui’n sembrá dues curteres per dins recons y vureres, y cuant va essé en es segá heu dava per sa llevó; llevó per afejitó dava una curtera més a caalsevól qui vulgués; peró ningu s’arriscá. Ell heu va havé d4aplegá amb atlóts, arrabassant. No vus puch di lu restant perque amb ell no he parlat; peró ell víu cunfiat (1) Un pobre arrendado de Bini. SOnnEH PUBLICACIONES RECIBIDAS DURANTE LA PRESENTE SEMANA La Agricultura Española.—Sumario del n.° 54.=Primer premio del concurso de ensayos de abonos químicos en cerea¬ les, por C. G-iner. Concurso de ensayos de abonos-químicos en patatas estableci¬ do por «La Agricultura Española», por La Redacción. El Blanck rot en Valen¬ cia, por M. Sanz Bremón. El abono del algarrobo, por E. López Guardiola.— Crónica: Preparación de las semillas pa¬ ra la siembra. Modo de esparcir el abo¬ no. La Diputación provincial, la Cáma¬ ra Agrícola de Valencia y los campos experimentales, por E. de Laguardia.— Sección de Consultas, por L. G. Sec¬ ción comercial. Correspondencia. Punto de suscripción: Plaza de Caje¬ ros, 6, Valencia. La Escuela Práctica.— Sumario del n o 22 de la 7.a serie.=Los mejores li¬ bros están por hacerse todavía. Lectu¬ ra explicada: España. Lecciones pro¬ gresivas de composición castellana. IX. —Lecciones de cosas: Bosquejo de una lección sobre el topo, para niños de diez años de edad. Ejercicios de cálculo.— La Alegría de la Escuela. Ejercicios de lenguaje oral y escrito. Lecciones objetivas: La boca, la lengua y los dien¬ tes. Variedades. Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Ciudadela de Menorca. * ** El Mundo Agrícola.=Sumario del nú¬ mero 82.—Las cercas vivas, por C. Pabst. —Una fuente de potasa, por Z. In¬ fluencia de la orientación de los surcos sobre el producto de los cultivos, por M. Y. Osio. Los vinos turbios, por E. Chuard. El envase del vino en ma¬ dera nueva, por P. C. Notas útiles: Contra las hormigas. El azafrán. Pe¬ rales combinados para tener peras fres¬ cas durante siete meses consecutivos.— Los pájaros destructores de las malas hierbas. Defensa de las hortalizas du¬ rante el invierno. La limpieza de los envaces ennegrecidos. La poda del me¬ locotonero. Cantidad de las diversas sales químicas que convienen á los árbo¬ les frutales. Crónica: Real decreto so¬ bre la compra-venta de abonos (conclu¬ sión). Mercados. Se suscribe en Barcelona, calle Dor¬ mitorio de San Francisco, 3. * ** Mallorca.—Sumario del n.o 75:= Origens del Cristianismo en la Illa de Menorca y fases per que passá flus la invasió sarrahina (continuación), por don Mateo Rotger, Pbro., Archivero Dioce¬ sano. «El niño J esús de Praga», (con¬ tinuación) por D. J. S. «Les roses de musch» (poesía), por D. Miguel Gaya Bauzá, Pbro. «Bondat amagada», (conti nuación) por D. Pedro de A. Peña- Miscelánea. Se suscribe en Palma, calle de Palacio, número 81. * ** Revista del Instituto Agrícola Cata¬ lán de San Isidro.—Sumario del Cua¬ derno 11.° de este año:—Sección oficial: Gestiones del Instituto. Sección doctri¬ nal: Enfermedades, daños ó enemigos de los bosques, por el Marqués de Camps. —Industrias agrícolas, por G. J. de Guillén García. Determinación del tanino en los vinos, por el Dr. Ramón Casamada y Maurí. Estudio de la miel, por el Dr. Eurique Ferrer Portáis. El crédito agrícola, por G. de Boladeres.— Sección Experimental: Red Meteorológi¬ ca de Cataluña y Baleares. Partes reci¬ bidos referentes al mes de Septiembre de 1900. Crónica Mensual: Abonos quími¬ cos. Las vendimias de 1900 en Fran¬ cia. Sección Bibliografía: Obras recibi¬ das. Sección Comercial: Precios medios de los principales artículos de producción peninsular y extranjera. Se suscribe en Barcelona, .calle de la Puertaferrisa, 21,^principal. * ** La Avicultura Práctica.—Sumario del número 51 (mes de Octubre):= Parte oficial: Sociedad Nacional de Avi¬ cultores Españoles. Curso teórico-prác- tico de Avicultura de 1900-1901. Bi¬ bliología del gallinero, por el Conde de las Navas. Sección Doctrinal: De cara al buen tiempo, por Gallo Amigo. Un premio de honor en la Exposición de Pa¬ rís. Generalidades sobre varios puntos interesantes en materias de reproduc¬ ción. Estudios psicológicos, por el re¬ putado escritor y caricaturista barcelo¬ nés Apeles Mestres. Punto de suscripción: en la Granja «Paraiso», Arenys de Mar (Barcelona). Los amnEci&g que se inserten en esta sección pagaran: Hasta tres inercicEes fi razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á cazón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á raz'sn de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de uua columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán.* Del ancho de una columna 1 50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual propoxcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0 05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Lo* SHicriptores disfrutarán una rebaja de un 25 «o» cierno r para 1901, (4.° año de su publicación), recomendado por RR. OO. de los ministe¬ rios de Estado y Hacienda, es el más importante de España porque contiene 450.000 señas comerciales de casi todas las naciones de Europa (entre las que me¬ rece citarse España por la extensión y exactitud de sus direcciones) y toda la Amé¬ rica; Aranceles de Aduanas de dichas naciones; tarifas internacionales de transpor¬ tes, información para el desarrollo comercial, estadísticas, etc., etc.; inserta gratui¬ tamente las señas de todo comerciante, industrial, empleado, propietario, profesor, abogado, notario, procurador, arquitecto, médico, etc., que lo solicite. Precio deí Anuario por suscripción: en Barcelona, 10 pesetas, fuera de Barcelona, 12 pesetas. —Pídanse las tarifas de anuncios. PASEO DE ISABEL II, NÚMERO 8 Y CALLE LLAUDER, NÚMERO 1.—Pídase EN PALMA en el ((Centro de Suscripciones» de C. Miguel Alvarez, calles de Feliu, 32 y Santo Espíritu 32, y en SÓLLER en el establecimien¬ to «La Sinceridad», San Bartolomé, 17. TALONARIOS DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD1 de las SERVICIO DECENAL hojas que se quieran y con el número del billete, DMKTISTA ENTRE se imprimen á precios módicos en este estableci¬ miento. Se han recibido las Agendas de Bufete para el año de 1901, y los Almanaques Bailly-Bailliere, pe¬ queña enciclopedia popular de la vida práctica, y se venden á r‘50, 2*50 y 3 pesetas 'ejemplar, las prime¬ ras, y á 1*50 y 2, éstos, según sean encuadernados en rústica ó encartonados. LA SINCERIDAD .^San Bartolomé, 17.-SÓLLER. Dentaduras desde ocho duros. Dientes á dos pesetas, asegurando la masticación y pronunciación, y como garantía podrán pagarse á los tres meses de haberlas usado. A los que acrediten ser pobres se les practicarán las operaciones de cirujía dental gratis. Pelaires, n.° 102.-—PALMA. LA SOLLERENSE DE S0LLF.I!, BiMlMlCEITI ipifi por el magnifico y veloz vapor i salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. L‘ ASSIGDRATRICE ITALIANA JOSÉ COLL tSRBÍM j PORT-BOU (Frontera fanco-eipSlek] CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—-EN BARCELONA.—Señores ¡Rosich, Roura y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Co¬ Sociedad de seguros contra los ACCI1IITIS ©EUL, TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 -de Enero ultimo, esta importante Sociedad asegura todas las indps4rias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley- Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced., 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASEELAS. ffiMIS, FREGADEROS í Di CLA DE LA CASA KSCOFJET, fEJIIA Y C.n de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. [OJO. AORIGDLTORESI Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. ES POR EL Vino Ukanado Pépsico Ge J. TORRENS, Farmacéutico M primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resaltados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, DE ■V'EUSTTA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pi/.á.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.— Sóller, Far¬ macia de J. Torreas. lom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. LA SINCERIDAD” Establecimiento comercial é industrial de J: Marqués Arbona San Bartolomé, - 17, SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda dase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ jos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas. libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos piara hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc. SOCIEDAD BARCELONESA BE GRANOS- BARCELONA GUANCHPOMÉS-POMAR el más acreditado, el más barato y el de más con¬ No comprar ningún guano ni abono químico sin España Se necesita un socio con capital sumo de probar antes los de la tan acreditada marca de unos 1500 duros para el desa¬ A 21 pebete® Tamaiado !@ á rrollo de una industria que está ya 2© pésetes Id, CAMPANA montada con local propio y qne puede producirle de 3 á 4 duros diarios, siendo el mismo socio el DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE D. MIGUEL COLOM Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.a, San Bar¬ que ha de manejar el capital. Se informará en la imprenta de este tolomé, 2. periódico. CAIíIíE PJEIi 12-{15alear®s> SOLLEE.—Imp. de «La Sinceridad»