AN0XV.--2.a EPOCA.—NUM. 712
AN0XV.--2.a EPOCA.—NUM. 712
r
O qVóJJt

,
l Jt

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 1906
l \_"LF\_Jr\_-LRt

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:

FUNDADOR T DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y ADIINISTRACIÓN:

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

Iúllkr: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo, (Pto.-Rico.)
Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

luán Marqués y Arbona,

i Calis de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

■B* »•■$}»

España: 0*50 pesetas al mes. ,
j Francia- 0’76 francos id. id. PAGO ADELANTADO
América: 0'20 pesos id. id.} Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

———
La Redacción

—
únicamente se hace

solidaria

"T
de los

~
escritos

que

se

77.

7"

publiquen sm

firma,

csoem udí Aónniimmoo,

iinn.iceiiaali,,

óu\_sgigno

determinado. De

los

que

tal

lleven,

serán

responsables sus autores.

—,

Sección Literaria

aquel misterio, ni pagaba á nadie para que me averiguase quien era aquella

mujer.

UNA AVENTURA

Como era natural, guardaba yo cui¬

dadosamente las flores que seguía

Durante una de esas tardes de verano, echándome y que besaba antes de arro¬

como no se admiran más que en Vene- jármelas.

cia, vi los ojos más hermosos que han Y el día en que se agotaron los clave¬

iluminado jamás un rostro de mujer. Gozaba yo en mi góndola de una sa¬
tisfacción indescriptible, y deseaba com¬ partir mi felicidad con un corazón que

les del tiesto, se llevó las manos al cora¬ zón como para cogerlo y dármelo, como
me había dado todas sus flores.
Y perdí la cabeza y creí que aquello

hubiese sido el reflejo del mió.

era una ofrenda de amor, un llamamien¬

De pronto, á la vuelta de una esquina to á mi persona.

vi asomada á una de las ventanas de un

Di orden al gondolero de que se acer¬

magnífico palacio, á la mujer cuya be¬ cara á la puerta, del palacio, que estaba

lleza no podré olvidar nunca.

abierta, y me interné en un corredor

Un tiesto de claveles blancos ocultaba húmedo y sombrío. Subí precipitada¬

una parte de su divino busto.

mente una escalera, recorrí varias salas

Aquella criatura hacia pensar en las y al fin me hallé ante la puerta del cuar¬ heridas incurables y en los maleficios to donde suponía que debía de estar mi

satánicos.

desconocida, mirándose tal vez al espe¬

Una cabellera, demasiado pesada para jo para arreglar su tocado. Creí que me

su frente de niña, cubría su cabeza co¬ esperaba para arrojarse en mis brazos

mo diadema exhumada de una cripta loca de amor.

imperial.

En aquel momento oí un ruido extra¬

¿Murmuraba alguna oración triste y ño é incomprensible, algo así como los

misteriosa?

golpes dados en el suelo por un maestro

Al oir la voz del gondolero, la desco¬ de baile que enseñara un paso difícil á

nocida adelantó la cabeza para verme unas bailarinas torpes que no compren¬

pasar.

diesen las indicaciones del profesor. Y

Sus ojos se asemejaban á los de la como hice girar el picaporte, noté que

Magdalena sollozando al pie del Calva¬ interceptaba la puerta un obstáculo,

rio, ó los de una princesa cautiva encar¬ que la defendía un cuerpo anhelante,

celada por sus enemigos.

apuntalándola con todas sus fuerzas,

Sin saber porqué, me puse á contem¬ acrecentadas por el espanto.

plarlos con tal insistencia y tal emo¬ Era yo el conquistador victorioso que

ción, que se iluminaron de pronto con no razona ya, y á quien nadie puede

admirables y mágicos reflejos.

detener.

Y al pasar la góndola por debajo de Abrí al fin la puerta con el empuje

su ventana, cogió aquella mujer uno de de mis hombros y entré en la habitación.

los claveles y con un gracioso ademán Un grito agudo, un terrible lamento

lo arrojó sobre mis rodillas.

de agonía disipó el silencio que reinaba

Al día siguiente, á la misma hora, y me llenó de estupor.

deseoso de ver de nuevo aquellos ojos

Vi á mis pies una masa informe, un

con que había soñado toda la noche, y pobre pingajo que yacía inerte sobre las

atraído por la esperanza de una aventu¬ rojas baldosas del aposento. ra muy distinta de las muchas que has¬ Era la desconocida de los claveles

ta entonces había tenido, me hice llevar blancos, en quien descubrí desde luego

hacia el palacio donde se rae había apa¬ la causa del dolor inmenso que sin duda

recido aquella enigmática criatura.

le afligía.

Estaba también asomada á la venta¬ Tenía un busto de diosa que el desti¬

na. y estoy seguro de que me esperaba no se había complacido en colocar sobre

cou gran impaciencia.

unas piernas torcidas, cortas y desigua¬

Brillaron otra vez sus ojos, y, como el les, de enana, inválida y ridicula, que

dia anterior, arrojó á la góndola un cla¬ se oculta á las miradas de todo el

vel; pero después de haber aspirado su perfume.
Transcurrió una semana.

mundo.
La infeliz había perdido el sentido aterrorizada ante la idea de que iba á

No tenía yo más ocupación que la de ser vista toda entera por el único hom¬ acudir al pie de aquella ventana, donde bre que la bahía mirado con ternura,

aquel ser extraordinario se sonreía amo¬ que había correspondido á su sonrisa y

rosamente ni vivía más que para aquel que había embellecido con la apariencia

instante supremo.

del amor el monotomo suplicio de su

Sin embargo, no trataba de violar i vida.

Me arrodillé, con los ojos inundados al contrario, la unidad armónica con la

de lágrimas, llevé á la paciente al lecho variedad que contiene, pero que no la

de cortas dimensiones que le estaba des¬ niega, ni la destruye, ni la anula.

tinado, besé uno tras otro sus cerrados 1 Y esto ha sucedido en la ciencia, co¬

ojos y eché á correr precipitadamente. mo en la filosofía, como en el orden re¬

Rene Maizeroy.

ligioso, como en el orden político.
Al comenzar la constitución de teda

ciencia, al menos en las ciencias moder¬

EL ROSSINYOL
Al entrar la primavera, pe ’l Bril y Maig, cada dia
mos recrea 1’ armonía
que’l rossinyól mos envía desde’l poli ó la Agüera.

nas—mejor dicho, en las ciencias posi¬ tivas—, la variedad domina; porque do¬ minan y deben dominar los hechos que constituyen, por decirlo así, la masa so¬ bre la cual el espíritu científico trabaja.
Dominan una multiplicidad infinita de leyes empíricas: son como pequeñas regiones ó provincias, cada una con su

Si ’l nob-ble gatserigany
deis ausells du la corona,
el rossinyól sempre dona el compás; y llevó entona La Primavera, cad’any.
Mes m’agrada’l rossinyól que tote els aussells que hi há; perqu’amb lo bell cant que fá,
a cualsevól cristiá
dona alegría y consól

especial constitución; pero sin relación alguna entre sí: quiero decir, sin rela¬ ción unas regiones con otras. Es el des¬ membramiento de la ciencia; es el re¬
gionalismo científico. Y después, á medida que la ciencia
avanza, se multiplican las relaciones entre sus partes y se preparan síntesis cada vez más amplias. En suma: se pre¬ paran los grandes organismos.
Así en ia física, en la química, en la

Si antes de claretjá’l día feys el vóstro camí envant,
sentireu a cada instant
el rossinyól qui, cantant, surt a fervós companyía
Es el modest rossinyól molt alegre y divertit,
a tot’ hora de la nit el trobareu desxondit,
cantant sense gens de dól.
Si heus aixecau de matí, molt antes de sortí’s sól,

astronomía, al comenzar, las fuerzas
que se suponen enjuego son múltiples. Para cada clase de fenómenos hay, por
lo menos, una fuerza. La ciencia está
poblada de entidades aristotélicas. Es un olimpo plagado de dioses. Se necesi¬ tan muchos, porque con uno solo no sa¬ be todavía explicarlo todo la pobre ra¬
zón humana.
Aun cuando llegan las ciencias á cier¬ to estado de perfección, se necesitan fuerzas diversas para explicar los hechos
naturales.

sentireu el rossinyól qui pareix un fabiól qni tot heu fá resplandí.
Si’l veys demunt una planta y desiara sentiu un cantich alegre y viu, es qu’allá dins hey té’s niu y a la seua espósa canta.
B. R. T.

Para la astronomía se necesita la gra ¬
vitación. Para la física, la cohesión. La afinidad para la química. Esto sin con¬
tar con otras muchas fuerzas subalter¬
nas que un día se creyeron necesarias y que poco á poco han ido desapareciendo.
Todavía puede considerarse á la co¬ hesión como una forma de la gravita¬ ción universal. Pero la afinidad química
se resiste con resistencia invencible á

formar parte de otras unidades.

Sección Científica
SOBRE LA AFINIDAD QUIMICA
I
El espíritu humano tiende constante¬
mente á realizar la unidad en todas las
esferas á que su fuerza activa se aplica. No ciertamente aquella unidad des¬
tructora de toda variedad y que no en¬
cierra en sí más que el vacío. Sino, bien

II
Es que en rigor la afinidad química presenta caracteres—al menos en la apariencia—si no opuestos, totalmente distintos de aquellos que acompañan á
la atracción newtoniana. La atracción de las masas no tiene un
límite fundado en la cantidad de ma¬ teria.
Expliquemos esto aún con más cla¬
ridad.
Supongamos que la masa m atrae y es atraída por la masa m\\ Supongamos

que al fin se unen y que en el momento
de unirse la velocidad de ambas se anu¬
la; de suerte que juntas forman una nueva masa m más m’ igual á la suma
de las dos.
Y hacemos esta hipótesis para simpli¬ ficar la explicación: que, por lo demás, para nuestro objeto, es innecesaria. Así
como hemos dicho que se reúnen ambas masas formando una masa total, pudié¬ ramos haber dicho, que entre las dos forman un pequeño sistema astronómi¬
co, sujeto á las leyes de la mecánica. Pues admitamos ahora que ante el sis¬
tema m más m’ se presenta otra tercera
masa m”.
Es evidente que el sistema m más w? atraerá á la masa m”: y la atraerá coa más fuerza que si m ó m' no existieran. La reunión de éstas, lejos de disminuir,
ha aumentado la atracción sobre otra
tercera masa.
Admitamos ahora que se reúnan las tres m m' m" obedeciendo á sus atrac¬
ciones recíprocas, ya para formar un
cuerpo eu que estén las tres juntas y agrupadas, ya para formar un sistema.
Designemos este cuerpo ó este sistemapor m más m' más m”.
Si ante él se presenta otra cuarta ma¬ sa m"’’ atraerá y será atraída por el siste¬
ma anterior.
Y aquí podemos repetir lo que antes afirmábamos. Que el haber reunido las tres masas no ha agotado su poder
atractivo sobre otra masa nueva. Con más intensidad llamarán á sí las tres1
masas reunidas m más m’ más m” á la
masa m’” que si sólo existiera una de
estas masas.
Y este razonamiento pudiéramos re¬ petirlo indefinidamente.
Cuanto mayor sea el número de ma¬
sas que se reúna más y más crecerá su
fuerza de atracción sobre otra nueva masa. La fuerza de atracción no se ago¬
ta por la acumulación de muchas masas¬
en un sistema, ni se embota tampoco,
ni decrece. La materia no se harta de
atraer á la materia (dada la hipótesis de atracción newtoniana), sino que, por el contrario, se estimula á nuevas atrac¬
ciones.
Si suponemos condensadas en una-
esfera homog’énea todas las masas de nuestro sistema planetario, la atracción del conjunto sobre otra masa colocada en el espacio á cierta distancia de la es-’ fera hipotética, será mayor, mucho ma¬ yor, inmensamente mayor que la que' ejercería sobre esa masa un pequeño'
elemento de la esfera.
La materia, podemos decir, cuanto más atrae más quiere atraer. Y perdóne¬
seme esta manera de expresarme.

(10) FOMJETÍST
EL MARCO NEGRO
Subió la escalera, pues, casi tranquilo, y entró en su aposento, casi resignado. Nada reparó de extraordinario en él.
Más al acercarse, no sin llevar el pa¬
ñuelo á los ojos, á lo que consideraba como el cadáver de un retrato, vió aquel agudo puñal de oro, que reconoció al
punto,'vió aquel escrito, que al punto adivinó, y leyó estas palabras, que más benignas le parecerían á un reo las de
su sentencia de muerte:
«La osadía pudo obtener indulgencia; la grosería solo desprecio.»
Antonio permaneció algunos instan¬ tes de pie, lívido el semblante, los ojos muy abiertos y sin vida—como aquel á quien una estocada ha clavado contra un muro;—después sin pronunciar pa¬ labra, cayó desplomado al suelo.
XIV Trascurrió más de una hora. Nadie
acudió en socorro del pintor. Bernarda,
su única vecina, no estaba.
Recobró al cabo el sentido; se levantó trabajosamente; llegóse, casi arrastran¬ do. hasta el fementido lecho, y se acostó en él. Riéronle allí nuevas congojas,

llantos amarguísimos, accesos de furia, delirios espantosos... y ¡solo siempre! Al cabo cedió la crisis y Antonio se aquie¬
tó. Entonces meditó un rato, consuapa-
cibilidad y dulzura ordinarias. Había ya resuelto el problema; había decidido morir al día siguiente, y se quedó tran¬ quilo. Aquella noche durmió. . A la otra mañana se levantó y acercó el caballete, no sin trabajo; carecía de
fuerzas. Habíase cerrado con llave y
habíase negado á abrir y á hablar á la buena de la planchadora, que acudía,
muerta de curiosidad, á ver si Antonio
le explicaba lo que no había querido explicarle Cecilia.
Antonio llegó al retrato arrancó cui¬ dadosamente el agujón, sacó de él la hoja escrita, la besó, la dobló y la guar¬ dó en el pecho; después cogió un trapo de la caja y arrancó toda la masa de co¬ lor que había puesto sobre la cabeza de la figura. Como la cabeza estaba ya seca y la mancha tierna todavía, no fué la operación difícil, y el rostro de Cecilia reapareció tan bello como antes.
Eran convenientes, sin embargo, al¬
gunos retoques, y Antonio se entregó
con ardor á esta tarea. Al cabo de poco
el retrato destacaba, más luminoso que
nunca, de su marco negro,

El artista cogió una cortina de percal que, á guisa de cubrecama, le pusiera en otro tiempo la señora Tomasa, y en¬
volvió cuidadosamente con ella el cua¬
dro. de manera que no se pegase al co¬
lor reciente.
Tomó después papel y lápiz y escribió
una carta á Cecilia. La carta revelaba la
sencillez de un niño y la abnegación de un mártir. Limitábase á referir por qué había pintado el retrato, por qué había empezado á borrarlo y por qué lo había restaurado después. Solo por ver á Ceci¬ lia había querido vivir; pero si ella le

Más tarde, y tras ligera vacilación, sacando fuerzas de flaqueza, salió de casa, fuese frente á la del general, se recató en un portalillo oscuro, y esperó. Oyóse al cabo de un rato estrépito de cascos de caballos y ruedas de coche, y apareció una carretela, llevando en sus asientos al marqués y á su hija.
Antonio volvió á su buhardilla, llamó
á Bernarda y le suplicó que con un mo¬ zo de cuerda llevase aquel cuadro á casa del general, y que ella misma entregase á Cecilia aquella carta; todo cuando vol¬ viesen de paseo. Habló á Bernarda con

Antonio pensó luego en su padre, en su madre, que no había conocido, en la portera... Este viaje del espíritu hacia la región de los muertos bacía más ligero y más grato el que él mismo iba á empren¬
der. Entróse dentro, fuese hacia la cama
y asió el puñal... En esto sonaron pasosmuy recios junto á la puerta y dieron en ella con un puño repetidas veces. Anto¬
nio, contrariado como amante cuya bo¬ da se interrumpe al dar principio la ce¬ remonia, fué á abrir. Era el concejal lugareño, y venia á ver cómo andaba el\\
San Silvestre.

despreciaba, era inútil que viviese... La
carta terminaba así:
«No.tengo que legar nada, ni á quien legarlo. Solamente poseo una cosa: el

tal aspecto de desolación y de amargura y al propio tiempo con tal suavidad, que la planchadora ni se atrevió á pre¬ guntarle lo que deseaba- saber ni le re¬

Antonio, sonriendo, le señaló la es¬
tancia sin cuadros de ninguna especie, y añadió blandamente que no pintaría-
más.

retrato de usted. Permítame usted que plicó, y fuése, llevándose papel y retrato.

se lo envíe; de usted es, y á usted debe Antonio quedó solo otra vez. Tenía

ir. Permítame usted también que guar¬ más de dos horas ante sí; lasque em¬

de la daga de oro; quiero morir de ella.1 plearía Cecilia en el paseo. Cogió el agu¬

Me será muy dulce sentirla en el cora¬ jón de oro, y del mejor modo que pudo

zón. Allí encontrará á su dueña...»

le aplicó, con palos de pincel y trapos,

Firmó y cerró el papel en un sobre.

una empuñadura. Todo él quedaba como

El hombre se desató' en gritos y en denuestos: voceó, alborotó, soltó enorme'
carga de sandeces, y después de un
cuarto de hora de hablar solo, pues An¬ tonio no le contestaba ni apenas le oía,salió dando un portazo y echando de¬ monios por la boca.

Después se asomó al jardín. Bien sa¬ bía que á aquella hora, y mucho más aquel dia, no habría nadie. Permaneció, no obstante, algunas horas en la venta¬ na. con la fisonomía apacible y melan¬ cólica que le era habitual.

hoja y podía clavarse entero. Salió otra i Antonio, al que la inanición domina-
vez á la ventana;: desde allí miró- mucho I ha ya y deí que se apoderaba el plácido'rato el sitio donde solía Cecilia pararse; delirio del desvanecimiento, no pudcf
aun había una maceta desviada, pero llegarse á cerrar la puerta. Pero en laí que Cecilia la había apartado con el pie misma cama alzó el brazo cuanto pude* para colocarse mejor delante del artista... y dejó caer la punta d-e oro sobre ei

v-

—:

—' “ ““

Ya lo dijo la ley de Newton: los cuer¬ pos se atraen en razón inversa de los cuadrados de las distancias; lo cual im¬
porta poco para nuestro caso. Pero agregó: y se atraen proporcionalmente á
las masas.
A mayor masa, mayor atracción. Y esto, indefinidamente;]por mucho que
la masa crezca.
Nada de esto sucede con la afinidad
química: casi pudiéramos, decir que su¬
cede lo contrario.

José Echegabay.

Actualidades
Clausura de la Exposición
La gran Feria cerró el dia 12 sus puer¬ tas, después de haber sido favorecida con un sol espléndido y una temperatura agradable para el último dia de su exis¬
tencia.
Desde hoy empiezan á desmontarse sus instalaciones y sus palacios no tar¬ darán en caer bajo la piqueta demoledo¬
ra de los albañiles.
La prensa consagra á la Exposición sendos artículos, tratando de deducir de
-esta admirable manifestación de la paz,
del trabajo y de la riqueza la enseñanza fecunda y duradera que implica.
Si se juzga por las decepciones de mu¬ chos industriales que han encontrado la ruina donde esperaron hacer fortuna; la Exposición deja un poco de amargor en
su recuerdo. Pero si se tiene en cuenta
su alcance moral, este gigantesco es¬ fuerzo produce un sentimiento complejo en que se mezclan la admiración, la es¬ peranza y la tristeza.
La Exposición ha probado que la Francia, á través de sus reveses nacio¬ nales y de sus vicisitudes políticas, no ha perdido nada de su antiguo esplen¬ dor, y que el nivel moral de la masa del país se ha elevado muchísimo en estos
últimos veinte años.
Según datos oficiales las entradas de la Exposición, desde el 15 de Abril hasta el 11 de Noviembre, se han elevado á
50.470.400.
En la última Exposición, de 1889, no
excedieron de 30 millones en números redondos.
De los 65.000.000 de tickets emitidos
se han utilizado 46.557.770. El máximum de entrada en un dia
ha sido de 600.000.
Resulta que entre las Exposiciones Universales, es la que mayorperirneatro ha ocupado y la que mayor número de
visitantes ha recibido.
Y*
La nota colectiva de las Potencias
El «Times» ha publicado un telegra¬ ma de Pekín, que contiene el texto de
la nota colectiva de las Potencias sobre
la cual se han puesto de acuerdo los ministros plenipotenciarios. En ella se expresan, en conjunto, las condiciones
que deben imponerse á la China en
nombre de todos los pueblos civilizados. Aunque no se tiene la confirmación
oficial de la autenticidad de dicho docu¬
mento, nos parece bastante verosímil para que acerca de él podamos hacer al¬ gunas breves observaciones.
El carácter distintivo de la nota es la severidad. Por fin han llegado á con¬
vencerse de que con los Chinos, las ter¬ giversaciones eran inútiles, por cuanto consideran toda concesión que se les
hace como una manifestación de miedo
de parte de las Potencias y de respeto para la majestad de su Imperio. Quieren
al fin meterles en la cabeza la idea clara
y terminante de que los europeos no son inferiores á los Chinos, sino que,
por el contrario, les son superiores y que no quieren que estos sigan burlán¬ dose de ellos como hasta aquí. Cuando el verdugo haya decapitado á once de los dignatarios responsables de los de¬ güellos, los altos funcionarios chinos se mostrarán algo más prudentes, y toma¬ rán sus precauciones para impedir esas perpétuas excitaciones contra los ex¬ tranjeros, en las cuales con frecuencia
toman ellos mismos la iniciativa.
* **
Pequeña revista universal
La Cámara francesa en su sesión de
ayer mañana empezó á discutir los artí¬ culos de los presupuestos generales del Estado; y en su sesión de la tarde votó, por unanimidad, el proyecto de ley, de¬ vuelto por el Senado y que tiene por ob¬ jeto asegurar el trabajo y el empleo á
los obreros y empleados llamados á prestar sus periodos de instrucción mi¬
litar.

Los accidentes de los ferrocarriles se suceden con una frecuencia alarmante.
El de ayer ocurrido al Sud-Express de París á Madrid, entre Bayona y Dax, adquirió las proporciones de una catás¬ trofe, pues resultaron 15 viajeros muer¬ tos y unos 20 heridos.
Mr. Leygues, ministro francés de Ins¬ trucción pública, acaba de dirigir á los
maestros de escuela una circular reco¬
mendándoles que den á la enseñanza anti-alcohólica un puesto oficial, con iguales títulos que la gramática y la
aritmética.
El ministro de negocios extranjeros de la República ha recibido en la ma¬ drugada de hoy un telegrama de San Petersburgo en que se dan noticias re¬ lativamente tranquilizadoras acerca de la enfermedad del czar, que tanto preocu¬ pa á Europa entera.
Se presume que el «Gelderland», buque en que viene el presidente Krüger, lle¬ gará á Marsella el miércoles por la ma¬
ñana.
«Paris-Nouvelles» ha recibido de PortSaíd el siguiente telegrama:
El «Gelderland», á bordo del cual vie¬
ne el presidente Krüger, ha llegado á
las seis de la mañana en Port-Said.
De aquí volverá á salir esta noche con instrucciones bajo pliego sellado.
El presidente está bien de salud, pe¬
ro invisible.
Ninguna manifestación se ha produ¬
cido ni en Suez ni en Port-Said».
En el Sur del Africa, boers é ingleses
continúan batiéndose en muchos pun¬
tos.
Hacia el Oeste, ha habido un serio
encuentro á quince millas de Vriburgo. Un destacamento perteneciente al
nuevo cuerpo de policía de Kimberley
ha sido atacado por tres puntos, y un centenar de hombres enviados en su au¬ xilio han hecho dos prisioneros.
En el parte en que relata las opera¬
ciones militares, lord Roberts añade que al Ente, cerca de Yolksrust, un convoy
procedente de Ladysmith ha sido hosti¬ gado durante todo el camino por los
boers.
De China, fuera de los partes que anuncian el envió de pequeñas colum¬ nas expedicionarias al Norte de Petchili, no hay sino noticias dudosas, que conviene poner en cuarentena. Cuando la «Pail-Mall-Gazette» se hace telegra¬ fiar de Changay que el príncipe Tuan y el general Tung-Fuh-Siang han levan¬
tado el estandarte de la rebelión en el
Kan-Su, provincia limítrofe de Chen. Si, no cabo decir sino que, después de to¬
do, la cosa no es inverosímil. Pero cuan¬ do el «Globe» se hace transmitir la no¬
ticia de que un edicto imperial, llegado á Changhai, despoja á dichos altos per¬ sonajes de sus derechos y empleos y da la orden de encarcelarlos hasta que otra cosa se resuelva, no puede uno menos de permanecer incrédulo hasta nueva
orden.
Otra noticia sospechosa es la que un periódico austríaco publica suponiendo que el rey Alejandro de Servia y su pa¬ dre el rey Milán, están en viasde recon¬ ciliarse. Díceseque mediante un aumento de su pensión elevada á medio millón de francos, Milán consiente en alejarse de Yiena, donde estorba, para sentar sus
reales en Paris.
El Reichstag ha procedido á la elec¬
ción de su Mesa. El conde de Bellestre-
sa, presidente saliente que pertenece al partido católico, ha sido reelegido casi por unanimidad.
El Teatro Antoine de Paris dió ano¬
che tres obras nuevas. «Lhuis clos mal-
gré lui» es un sainete irónico en un ac¬ to bastante entretenido, del jóven perio¬ dista Ernest Lajeunesse.
«Sur la foi des etoiles» es un drama ín¬
timo de pasión y de conciencia, en tres actos, que valió aplausos á su autor Mr. Trarieux, y á la excelente compa¬
ñía de Antoine.
Como fin de fiesta, la «Main gauche»,
divertida comedia en tres actos, no muy
largos pero llenos de vis cómica, dePie-
rre Veber.
A. Saissy.
París 16 Noviembre 1900.
Variedades
Épocas de la siega del trigo
Durante todo el año se siega trigo en el mundo. Hé aquí por meses los paí¬ ses donde tiene lugar la cosecha.
Enero. — En la república Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda.
Febrero.—India inglesa y Japón me¬
ridional.

SOLLÉR
Marzo.—Alto Egipto, Arabia y en el
sur de la India.
Abril.—Méjico, Antillas, Bajo Egipto, Mesopotamia turca, Persia, Siria, etc.
Mayo.—Estados Unidos del sur, Te¬ jas, Florida, China y Japón central.
Junio.—En las costas mediterráneas:
España, Portugal, Italia, Grecia, Esta¬
dos Unidos del centro, de la Luisiana al Misuri y en todo el Far West.
Julio.—Todos los países templados:
Francia, Alemania del sur, Austria, Ru¬
mania, Servia, Bulgaria y Rusia meri¬
dional.
Agosto.—Inglaterra, Bélgica, Holan¬
da, Alemania del norte, Dinamarca, Po¬
lonia y América á lo largo de la fronte¬ ra de los Estados Unidos y del Canadá.
Septiembre.—Parte septentrional del Canadá y del Japón, Suecia, Noruega y
Escocia.
Octubre.—Rusia septentrional y alta
Siberia.
Noviembre.—Bolivia, Perú y Ecuador.
Diciembre.—Birmania, Africa del sur y país de los boers.
Nuevo árbol oleoso
Los periódicos de Bolivia hablan del
descubrimiento de un arbusto útilísimo
que si es susceptible de cultivo ejercerá una revolución completa.
Los habitantes de la provincia de Vallegrande extraen del fruto por medio
de cocimiento una sustancia oleosa, que enfriada, tiene la misma consistencia que las velas de estearina.
Dicha sustancia tiene un color verde y se le extrae con mucha facilidad.
El arbusto es de producción espontᬠnea y se encuentra en toda la provincia, pero con más abundancia en los lugares bajos.
Se han hecho ensayos en la fabrica¬
ción de velas de dicha sustancia, las cuales han resultado ser de más dura¬
ción que las velas de estearina teniendo una luz igual á estas.
Muchas personas se ocupan hoy de su
extracción haciendo de dicha materia un artículo de comercio.
El perfume de las ñores según su color
Entre las 4.300 especies de flores que se cultivan en Europa, sólo hay 420 que tengan un perfume agradable.
Un botánico alemán que ha hecho ese cálculo, después de largas investigacio¬ nes, llegó á determinar, por el color, el número de ñores que tienen un perfume agradable, desagradable ó nulo.
Concretándonos á la primera catego¬ ría, que es la más interesante, vemos
que la más fuerte proporción de flores olorosas existe en las de pétalos blancos
ó crema: 187 sobre 1.124. En seguida vienen las flores amarillas, 77 olorosas sobre 951; las rojas, 64 sobre 823; las azules, 34 sobre 594, y las violáceas, 13
solamente sobre 308.
De las 3.880 otras variedades hay que deducir 1.500 cuyo olor es francamente desagradable; quedan, pues, más de 2.300 diferentes de flores que ni buen ni mal olor se desprende de ellas.
El nuovo termómetro
R. J. Grosse ha depositado en Alema¬
nia una marca de fábrica para un nuevo
termómetro, en el cual el toluól reempla¬ za al mercurio y al coholhasta hoy em¬ pleados. Las ventajas de esta sustitución son grandísimas: por de pronto el toluól es un líquido de color negro intenso que hará la columna muy visible; además su temperatura de congelación dista mucho de la que para hervir necesita.
Su precio es menor que el del mercu¬ rio y su manipulación no ofrece peligro alguno para la salud de los obreros.
Con el ácido sultúrico cuyos puntos de ebullición y congelación están tam¬ bién muy distantes, se intentó asimismo la construcción de termómetros, pero los peligros que resultarían en caso de rotura accidental del aparato y su ac¬ ción corrosiva, han hecho que la idea se
abandonase.
El reloj más grande del mundo
Lo es sin duda el de la torre de Town
Hall en Filadelfia, la esfera que mide 10
metros de diámetro está iluminada du¬
rante la noche y puede verse la hora desde cualquier punto de la población; el minutero tiene 4 metros y el horario 2 y medio, la campana pesa ¡25 tonela¬ das! A este reloj se le dá cuerda cada día por medio de una máquina de vapor emplazada en la parte baja de la torre.

Luz y vegetación
Mac Dougal, en sus estudios de la in¬ fluencia de la luz sobre la vegetación, publicados en el Popular Science Monthly, expone las conclusiones siguientes:
1.° La luz es necesaria para la for¬
mación de las substancias alimenticias
en las plantas verdes, y es un factor im¬ portante de la distribución de las formas terrestres y marinas.
243.° Elcrecimientoyla reproducción
son generalmente retardados por la ac¬ ción de los rayos violados.
La luz es fatal á ciertas bacterias
y otras formas inferiores de la vida ve¬ getal.
8756..°° Muchasplantasestándotadasde
la facultad de aceleración del crecimien¬ to de los tallos en la luz disminuida,
para permitir á las hojas cubrir los ob¬ jetos haciendo sombra.
El crecimiento de muchas de las
hojas y del periantio de las flores es re¬ tardado por la disminución de la luz.
La forma exterior de numerosos
órganos y particularmente de las hojas depende de la intensidad de la luz reci¬
.°bida. La estructura interna de los ór¬
ganos bilaterales es ampliamente deter¬ minada por la dirección de los rayos.
Las plantas tienen una facultad de adaptación protectriz que les permite colocar sus superficies según el ángulo más conveniente para recibir los rayos
luminosos.
Las varias especies de animales
vivientes
Aparte de la especie humana y otras
de menor cuantía, se cuentan más de
400 mil especies vivientes.
Solamente los insectos suministran
alrededor de 280.000 especies á la natu¬ raleza. De estos hay como 120.000 coleopterios, 38.000 hymeneopterios, etc.
Los peces alcanzan la cifra de 12 mil; los reptiles 8.300, entre los cuales hay 1.610 clases de serpientes (300 ponzo¬ ñosas.)
Las aves figuran con un número de 13.000, aproximadamente.
Por otra parte, se ha descubierto, hasta hoy, 1.300 clases de anfibios, 20.000
clases de aracnoides, 50.000 clases de moluscos, 3.000 clases de equinodermos y 8.000 clases de gusanos.
El museo de historia natural de Ber¬
lín posee 200.000 clases de animales, re¬ presentadas por 1.800.000 ejemplares.
Crónica Balear
(OJEADA A LA PREN8A DB ESTA PKOYINOIA.)
A últimos de la pasada semana se re¬
cibió en Palma la Real orden del Mi¬
nisterio de Instrucción pública, nom¬
brando Director del Instituto Provincial
de segunda enseñanza de esta provin¬ cia, al inteligente catedrático del mismo D. Antonio Mestres y Gómez.
Le felicitamos.
La tesorería de Hacienda ha dispuesto que los recaudadores de cédulas perso¬ nales de esta provincia le remitan du¬ rante los quince primeros días de di¬ ciembre próximo relación de las cédulas que no hubiesen despachado hasta el treinta de este mes, fecha en que termi¬
na la cobranza voluntaria de dicho im¬
puesto.
La Diputación provincial, según esta¬
do de recaudación é inversión de fon¬
dos, ha tenido desde l.° de Mayo á 30 de Septiembre del actual año el siguiente movimiento de caja: ingresos 513.14F24 pesetas; pagos 486.13F58. quedando en caja una existencia de 26.909:66 pesetas.
Por el Ministerio de la Gobernación se
ha autorizado al Ayuntamiento de Artá, para efectuar la permuta del edificio que hoy ocupa la Casa Consistorial con otro
situado en la calle de la Roca núm. 12.
El día ocho del actual continuó el Ex¬ celentísimo Sr. Obispo de esta diócesis la Santa Pastoral Visita, empezando, en
Palma, por la iglesia y convento de monjas de Santa Catalina de Sena. Día diez, visitó el convento de San Jeróni¬ mo, y el trece la Casa-asilo de niñas
huérfanas (Miñonas).
Es tal la abundancia con que este año han aparecido las setas en nuestros bos¬
ques que esta planta se vende á muy bajos precios, llegando á venderse á 20 y 25 céntimos la libra de 400 gramos.

&
tasL&d
Se ha reunido ya la Comisión Ejecuti¬ va de la Junta para la erección de un
monumento á Ramón Lull.
Asistieron los señores Rosselló, Abrines, Escafí, Martínez y Tous. El señor Deán estaba algo delicado de salud y no salió de su casa y D. Fernando Truyols había ido á una de sus posesiones del
campo.
El primer acuerdo recayó sobre la distribución de cargos. D. Alejandro Rosselló será el presidente; los vices, el Al¬ calde y el Deán; el tesorero, D. Pedro Martínez; D. Fernando Truyols y D. José Tous, los vocales; y el secretario, D. Do¬ mingo Escafí.
Se resolvió hacer imprimir el acta no¬ tarial que levantó D. Juan Palou y Coll, de la Junta Magna celebrada el día 4 del corriente en la Lonja juntamente con todos los discursos pronunciados allí, y repartirla profusamente para que todo el mundo se entere del grandioso
proyecto.
La Comisión Ejecutiva se reunirá to¬
dos los lunes á las seis de la tarde. En la
próxima sesión se empezará la designa¬ ción de las sub comisiones que han de constituirse en los pueblos de la región
balear.
Ha sido rematado á favor de D. Jaime
Ques el arriendo de consumos del pue¬ blo de Pollensa por la cantidad de 64,115 pesetas.
Hace dos ó tres días que el conductor de la correspondencia entre Manacor y
San Lorenzo extravió la cartera que
contenía el correo oficial y privado de San Lorenzo y Son Servera.
La guardia civil practicó gestiones para encontrar la cartera, la que fué en¬ contrada en la carretera por un vecino de San Lorenzo, quien la entregó al al¬ calde de aquella villa sin que se notara fractura ni sustracción alguna.
Las licencias de caza despachadas du¬ rante el corriente año, pasan de 1000.
El día 5 de Diciembre próximo, á las
once de su mañana, tendrá efecto en la Casa Consistorial de Manacor la subasta
por medio de pujas á la llana para el
arriendo á venta libre de todas las espe¬
cies de consumos comprendidas en la tarifa oficial vigente durante los próxi¬
mos cinco años de 1901 á 1905 inclusive.
Servirá de tipo de subasta la cantidad de 100.910’98 pesetas, á que asciende el importe de los derechos y recargos au¬
torizados.
La comisión del Ayuntamiento de Palma, compuesta de los Sres. Rosselló, Liado, Planas y Martí, que salió para Madrid con objeto de gestionar el en¬ sanche de la capital de esta provincia y el derribo de las murallas que la circu¬ yen, fué á despedirse de los Sres. Capi¬ tán general y Gobernador civil, quienes la ofrecieron su apoyo en favor de los deseos de los comisionados, que son los
de Palma entera.
* **
Las dos compañías de vapores de Pal¬ ma han observado para con la expresada comisión, una conducta que les honra y merece sinceros aplausos. «La Unión Comercial», á cuya compañía pertenece el vapor «Mallorca», ofreció pasaje gra¬ tuito cuyo ofrecimiento no pudo aquella aceptar por haberse tornado ya los pasa¬ jes en la «La Isleña Marítima», que los despachó también gratuitamente.
La Comisión—según tenemos enten¬ dido—á su regreso piensa aceptar el ofrecimiento hecho por «La Unión Co¬ mercial». para que ésta no pueda creer¬
se desairada.
* *£* ^
El miércoles por la tarde salió en el vapor Bellver la nombrada Comisión.
A despedirla al muelle fueron muchí¬ simas personas. El número total de los espectadores no bajaría de dos mil, figu¬
rando entre ellos el señor Gobernador
civil de la provincia, el Delegado de Ha¬ cienda, comisiones de gran número de sociedades y corporaciones, el Secreta¬ rio del señor Obispo y representantes de todos los gremios.
Los vapores de la «Isleña Marítima» llevaban puestas sus empavesadas en
honor á la Comisión.
Al soltar las amarras el vapor Bellver, sonó una salva de aplausos, dándose vivas á la Comisión y al Ensanche.
Los empleados del Gobierno civil ob¬ sequiaron con un banquete de despedida en «Cas Catalá» al que hasta ahora ha sido su jefe, el secretario D. Francisco
Ceballos.
El Sr. Ceballos se embarcará hoy, sá¬
bado, para Mahón, por haber sido nona-

0

3

SÓLLÉH

brado Delegado especial del Gobierno de subasta un cuerpo de edificio que pese ésta muchas arrobas, á do esto suceda, para ir á cargar dará principio á la novena de la Purísb

en aquella isla.

para sala de autopsias, depósito de que, por aprovecharse, haya de al¬ en las inmediaciones de la fábrica ma Concepción>-que continuará los diaá

cadáveres y puerta para el cemente¬ terarse la salud de un solo indi¬ del gas van á dar la vuelta por siguientes á la misma hora.

rio católico de esta villa, y se le invi¬ viduo. Salus populi suprema lex.

*S” Almarada y Can Pétlos, y otras

Crónica Local

ta á presentar dentro diez dias las re¬

veces por Sa Seu y carretera de

Para vender En los números correspondientes
al martes y jueves de esta semana lia publicado el Boletín Oficial de la provincia los estados de los cu¬ pos de consumos, sal y alcoholes, declarados vigentes, que en el año
de 1901 deben satisfacer al Tesoro
los diferentes pueblos de Baleares; y de los que corresponde satisfacer á estos para cubrir el cupo de 1.767.301 pesetas que ha de entre¬ gar al Tesoro esta provincia por contribución territorial y pecuaria en el expresado año.
Por consumos, sal y alcoholes, corresponde á este pueblo 34.09775 y por contribución territorial y pecuaria 12.9927 0 pesetas, á cuya
suma se añaden 832’68 pesetas pa¬
ra cubrir partidas fallidas y demás
del año anterior, formando un to¬
tal de 13.82478 pesetas. Las expresadas cantidades se au¬
mentan con lo que debe añadirse
á cada una de ellas por recargo
municipal.
Las humedades de la presente estación y alguno que otro día de buen sol, han dado abundante co¬
secha de setas en los carrizales y
pinares de los vecinos montes.
Donde mas han abundado ha sido
en la parte de la Calobra y Tuent, y de estos puntos en la Mola de Can Palou y de Can Termes.
Infinidad de desocupados han aprovechado los dias de buen tiem¬ po, saliendo á dar un paseo por ios montes inmediatos, pero sin salirse de este término municipal, y muchos de ellos han sido afor¬ tunados, pudiendo regresar á sus casas con una pequeña cesta col¬ mada de buenas setas, algunas de
tamaño extraordinario. Otras per¬ sonas han ido á buscarlas por ne¬
gocio, y por esto han abundado también en la plaza, vendiéndose pero á buenos precios: á 0’50 y 0’60 pesetas la libra de 400 gra¬
mos.
También en este artículo ha de
ser el mercado de Sóller el mas
caro de la isla, para no desmentir la justa fama de que goza; cuan¬ do en otros pueblos, según en la

clamaciones en contra que tenga por
conveniente.
Estamos casi por asegurar. que
ningún módico de esta localidad, ni cuantas personas como ellos suspiraban desde hace muchísimo tiempo por tan necesaria mejora, se opondrán á que ahora se reali¬
ce, sea en una ú otra forma.
Nuestros paisanos y estimados amigos D. Juan Pizá y Mayol y D. Matías Oliver y Canals, des¬ pidiéronse de nosotros al principio de esta semana. Dirígense ambos
á San Juan Bautista de Tabasco
(México), el primero con objeto de
reformar el contrato social de la
importante casa Juan Pizá y C.a, de la que es fundador, y el se¬ gundo para continuar allí sus ne¬ gocios en la casa «El Puerto de Sóller» de Oliver Hermanos, de la
cual es socio.
Deseamos á los nombrados ami¬
gos nuestros un feliz viaje, salud y pronto regreso.
Empiézase ya á hablar en este pueblo del próximo sorteo de la lotería de Navidad, y por los ta¬ lonarios que se hacen en la im¬ prenta de este periódico vemos que son muchos los que, esperando su futuro bienestar de la caprichosa suerte, se apresuran á adquirir participaciones. Esto da á com¬ prender que este año, como en ios anteriores, no faltarán aquí los que comprando ahora ilusiones ven luego su dinero perdido, al desa¬ parecer estas después del 22 de Diciembre impelidas por la triste y desconsoladora realidad.
Pero no es del todo despreciable este sistema, dirán algunos, pues que el que juega, mientras que acaricia halagüeñas esperanzas cons¬ truye castillos en el aire y goza, y sabido es aquello de quien tiene
una hora buena.... ó bien que es
una gran felicidad lo de pasar el mal esperando el bien. En efecto,
todas las cosas de este mundo tie¬
nen su pró y su contra.
En vista de que se va desarro¬
llando en esta localidad la enfer¬

Salió de Barcelona el vapor León de Oro para este puerto el miérco¬ les á la hora de costumbre, pero el fuerte temporal reinante obli¬ góle á arribar á aquel punto, del cual pudo salir de nuevo en la madrugada. Llegó á esta sin no¬
vedad á las diez de la mañana
del jueves, siendo portador de nu¬ meroso pasaje y variada carga.
Desde entonces ocupase en las operaciones de descarga y carga, siendo probable quede listo hoy. Lo que no es probable es que pue¬ da salir pues que ha recrudecido el temporal y presenta el tiempo
un mal cariz. Si ha amainado,
saldrá mañana á las siete de la
misma, para Cette directamente.
Esta semana si que fueron to¬ rrenciales las lluvias, y particu¬ larmente las que cayeron el mar¬ tes todo el día y noche anterior. Se han desbordado algunos peque¬ ños torrentes que solo llevan agua pocas horas depués de un fuerte chubasco, entre ellos el del Jay'ot que ha causado desperfectos de es¬ casa consideración en algunas pro¬ piedades colindantes; y en diferen¬
tes olivares de las laderas de
nuestros montes se han derrumba¬
do un número bastante regular de las paredes hormas que sostienen
los bancales. Hubo también arras¬
tres de tierra que tiñeron el agua del mar hasta muy fuera de la
bahía.
El torrente mayor y los demás que cruzan el valle, tales como el de Fornalutx y el del Barranch, corren caudalosos; y el tiempo continua variable, con tendencia á lluvia, que cae apenas cruza al¬ guna densa nube por nuestro ze¬ nit. Ayer amaneció despejado y con hermoso sol, y á las pocas ho¬ ras ya estaba nublado; hoy nublado ha amanecido y poco después ha llovido, siguiendo en el mismo es¬ tado brumoso y frió á la hora en que escribimos.
¡Gomo estará el piso de la Gran-
vía!
Saben como estaba nuestros lec¬

Deyá; y la diligencia, tan luego como los trabajos de la mina han dejado paso, aunque malo, desde la calle de la Romaguera hacia abajo, prefiere dar la vuelta por
la «Solidez» 4 pesar de las dificul¬ tades de las curvas rápidas para tan colosal vehículo, á pasar por
la Gran-vía. Más todavía: era tal el deseo de los conductores de la
«Compañía de Diligencias» de po¬ der evitar aquellos peligros, que tan luego quedó cerrada la mina
hasta la mencionada calle de la
Romaguera, ellos mismos quitaron las piedras, tierra y demás obstᬠculos para dejar un paso provisio¬ nal hasta la cochera, sin esperar áí que ejecutaran este trabajo los peones de la empresa constructora.
Veremos ahora cuantos años tar¬
dará en urbanizarse la Gran-vía
y demás calles del Noguera, y del Sellé, ensanches ambos dignos en nuestro concepto de más atencio¬ nes por parte de la Corporación municipal que tan gruesas sumas gasta en recomposición de cami¬ nos por las afueras del pueblo.
Por medio de bando se ha anun¬
ciado esta mañana al público que á los vecinos que no han satisfe¬ cho todavía la cuota que les co¬ rresponde por la contribución te¬
rritorial ó industrial del corriente
trimestre, 4.° del año actual, se les concede una prórroga de dos dias, mañana y pasado mañana.
Ya lo saben, pues, los morosos: mañana y el lunes pueden pagar sin recargo alguno la cuota que
debieron satisfacer cuando se anun¬
ció la cobranza voluntaria, ó sea
en los dias del 4 al 9 del presen¬ te mes.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial—Mañana,
domingo, dia 25, á las 7 y media, se ce¬ lebrará misa de comunión general para
las Hijas de María. A las 9 y media se cantarán horas y después la misa mayor con' sermón parroquial por el Rvdo. se¬ ñor Cura-Arcipreste. Por la tarde, des¬

Registro Civil
Nacimientos. Varones 2.—Hembras L—Total 3.
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones
Dia 18.—D. Juan Eluxet Canals, de 22 años, soltero, calle del Cementerio.
Dia 22.—D.a María Salom March, de 46 años, casada, Manzana 72.
Dia 22.—María Suau Miralles, de 13 meses, calle de la Romaguera.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 19.—De Palma, en 1 dia, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. D. Ga¬ briel Valent, con 5 mar. y frutas, de
arribada.
Dia 22.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 ton., capitán D. G. Mora, con 17 mar. y efectos.
Dia 23.—De Ibíza, en 2 dias, laad San José, de 16 ton., pat. D. V. Juan, con 4 mar. é higos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 29. —Para Cette, laúd San Barto¬ lomé. de 32 ton., pat. D. G. Valent, con 5 mar. y frutas.
Dia 21.—Para Agde, laúd Esperanza, de 32 ton., pat. J, Vicens, con 5 mar. y
frutas.
Se convoca á los señores socios á Jum
ta General ordinaria que se celebrará el dia 25 del actual, para la renovación de
cinco individuos de la Junta Directiva. Sóller 22 de Noviembre de 1900.—El
Presidente, José Llambias.
hay algu¬
nas gruesas jácenas, de cuarenta y cinco palmos de largo.
Informarán en esta imprenta.

«Crónica Balear» decimos, se han medad que ataca al ganado de tores ausentes por las noticias que pués de vísperas y completas, habrá ex¬ vendido las setas á 20 y 25 cénti¬ cerda, y celosa la Autoridad mu¬ hemos publicado; fórmense ahora plicación del catecismo; y al anochecer,

HTERESAITS

mos, aquí

ya lo hemos dicho nicipal de que no se altere la una idea añadiendo á los antece¬ se practicará el ejercicio mensual de las

¡á 50 y á 60! Solo un dia que salud del vecindario por comer la dentes que tienen, que hace dos Hijas de la Purísima.

Se necesita un socio con .capita]

las trajo un forastero vendiéronse carne de algún animal enfermo, semanas que cada dia ó cada dos Miércoles, dia 28, al anochecer, se de unos 1500 duros para el desa¬

á 40, y apresuróse el público á ha dispuesto que todos los cerdos llueve poco ó mucho y que el dará principio á la Novena de la Inma¬ rrollo de una industria que está yv

aprovechar la baratura.
Por medio de anuncio que he¬ mos visto fijado en el zaguan de la Casa Consistorial, particípase al público que va á darse cumpli¬

que se sacrifiquen para el consumo particular sean antes visitados, como lo son los que se destinan al
consumo público, por el Inspector de víveres, Sr. Oliver.
Muy bien. Digna de aplauso es

tránsito por dicha calle es casi continuo. A tal punto ha llegado el peligro de un atascamiento for¬ mal, en que queden sembrados ca¬
rros y caballerías sin esperanzas de que todos los esfuerzos que ha¬

culada Concepción de María con exposi¬ ción del Santísimo Sacramento y sermón que pronunciará D. Antonio Lliteras,
Vicario.
En la iglesia de San Francisco.—Jue-

montada con local propio y que puede producirle de 3 á 4 duros diarios, siendo el mismo socio el que ha de manejar el capital. Se informará en la imprenta de este

miento á un acuerdo del Ayunta¬ esta medida, y es preferible se gan sean bastantes á sacarlos, que ves, dia 29, á las 7 de la mañana, du¬ periódico i

miento: el de construir por medio pierda él importe de una res, aun¬ de algunos sabemos que, temien¬ rante la celebración de una misa, se

LITERATURA POPULAR MALLORQUINA
Y, porque rahó tenía allá ’1 vaitx descarregá.
Sa taleca li vaitx dá
amb faves que vaitx teñí; y per mes veritat di casi no les se mirá; perque devia pensá que ja era a Santanyí; y ell mateix devia di: «Eli ferém sa nit aquí, ja tendré temps fins demá». De faves no ’n menjá gay re s’ hora que vá descansá; després el torn carregá y mos n’ anarem a Algaire.
Feulí sa roba llansera; no la puría sufrí; y sa va ajeura assuxí, diguent de que Santanyí P haviem deixat derrera; y jó deya que no era a mitjant llóch de ‘s camí
Amb tres ó quatre singlades que pe ‘s cap li vaitx pega,
amb sa roba s‘ aixecá
y s‘ bagué ajegut de hades. ¡Jó no tenía riayes,
a fó de Sebastiá!
Cap a Algaire varern fé. Allá T vaitx descarregá y li vaitx duná supá de faves fins que’n vulgué;
a casa d‘ un taverné

GLOSES Y CODOLADES SOLLERIQUES
tota sa nit va passá.
El sent-demá de matí
es temps estava embuyrat y jó’m trubava enfadat, perque ?s camí ‘s molt subrat per arribá a Santanyí. Es capvespre s’ aclarí y vaitx aná a Llummajó
amb bóna devussió
per avencá mes camí
A lo ’n demá grandiét es marxandus vaitx trescá, que rés me varen cumprá; y tot d’ una vaitx aná a cuntarhú a sc arriét; ell me va di, petitét; «¡mal lus puguessen penjá!»
Devés les nóu, enfadat, sa roba vaitx carregá. A Campos rne’n vaitx aná
y a s£ hustal vaitx trubá es muí de’n Juseph de’s Prat. (1)
Cuant s'ase va descubrí es munt de sa seva róba,
ja li duná mala nóva: «Per aquí aixó no próva: ¡ja haurern dJ aná a Santanyí!»
Allá 7 vaitx descarregá y no’n vaitx vendre cap pam; y jó y s’ ase tractam
a na quín póhle hem d’ aná.
ti) Aquest era un traginé qui també a' ocupaba en vendre rofesu,

POR D. JOSÉ bullan PBRO.
Ell me va di que vulia quJ anassem a Santanyí perque ’m via sentit di qu’ allá despaitx hey tenía.
Ell no sabia £s camí
perque may n7 era passat. A qui 7 póbre malanat, cuant próu va havé caminat y trubantsé molt cancat,
va di tot enrabiat:
«mal-bó £s fassa Santanyí.»
Jó vaitx respóndre aviat, així que T sent badá barres: «amb tres ó quatre singlades
et feró aná remirat,
¡Oh, grandíssim renegat! Es mestre qui V ha ensenyat ¿qué t£ haurá ensenyat de hades?»
«Are m- has arreganyat perqirí he cunversat així.
¡Sabs que ‘s de llarch es camí per un qui va carregat! Jó ja estich esbraonat, y per s‘ esquena escurxat, y sóls no nrí has ensenyat
aont mus cau Santanyí.»
Arribant demunt un plá es póble vaitx descubrí; y tot seguit li vaitx di: «allá mus cau Santanyí» y curatje va cubrá.
«Ja arribam a Santanyí;
aixó £s es nóstru descang;

•4

SCLLER

PUBLICACIONES RECIBIDAS
DURANTE LA PRESENTE SEMANA
Boletín de Tabacos y Timbre.^Suma¬
rio del nútn. 475.=La semana, por don
J. T. A. Nuevo contrato. Oficial.— Timbre. Consultas. La «Gaceta» en
la semana. Exposición universal de Pa¬ rís: Lista de recompensas. Administra¬ ción subalterna de la Compañía Arren¬
dataria de Tabacos. Revista de mer¬
cados. Movimiento de personal. No¬
ticias. Anuncios.
Se publica en Madrid, calle de la Liber¬ tad, 16 dup.o, bajo.
* **
Boletín de la Cámara oficial de Co¬
mercio, Industria y Navegación de Pal¬
ma de Mallorca.—Sumario del número 43.—Cámara de Palma: Acuerdos rela¬
tivos á la Comisión del Ayuntamiento que ha de gestionar la realización del

Plan de ensanche. Actas de sesiones de la Junta de Gobierno. La Unión Nacional: Mitin en Cádiz. Iniciativas y
Comentarios: Negocios carboneros en España. Sección oficial: Las patentes de invención. Reglamento para el ar¬ queo de las embarcaciones mercantes.— Península: Liga marítima española.— Congreso Hispano-Americano. Propo¬
siciones del Fomento de Barcelona.— Precios corrientes en Mallorca.
Se suscribe: Oficinas de la Cámara.
Palacio, 20, Palma.
* **
Boletín de la Sociedad Arqueológica
Luliana.—Sumario del mes de Noviem¬
bre.^. Redención de cautivos por los
frailes trinitarios (1363-1384), por don
Pedro A. Sancho.—H. Higiene del ma¬ tadero de Palma, (siglo XVIII), por don Enrique Fajarnés.—III. Anuario biblio¬ gráfico de Mallorca.—1899.—(continua¬ ción), por D. Pedro Sampol y Ripoll.—

IV. Desfeta de la armada d’ Alfons d’
Aragó en Gaeta, (continuación), per don Alfons Damiáns y Manté.—V. Traba¬ jos para aumentar el caudal de aguas de la Fueute de la Villa (1632), por D. En¬ rique Fajarnés.—VI. Indice del Regis¬
tro 250 existente en el Archivo de la
Corona de Aragón (continuación), por
D. Antonio Elias de Molíns.—VH. Las decoraciones de la Casa de las Comedias
á principios del siglo XIX, por D. Euse-
bio Pascual.—VIH. Curiosidades histó¬
ricas, CCLXX á COGII, por D. Enri¬ que Fajarnés.—IX. Documents curio¬ sos del sigle XIV, per D. Estanislau Aguiló.—X. Omisión.—XI. Noticias.
Se suscribe en la tipografía de Feli¬ pe Guasp, calle de Morey, 6, Palma.
* *$
Es Pagés Mallorquí. — Sumario del
n.o 39:=Cultivo de la avena. El abono
de los árboles frutales. (Conclusión).-— Labores profundas. Conferencia entre

D. Gil y 1’ amon Pere, sobre els abonos
verts. El café. La liebre común.—
Variedades. Rabia en los perros y otros
animales. Dirección de los surcos.—
Calor necesario al trigo. La rafia del Japón. La cantidad de semilla y la épo¬
ca de la siembra de los cereales.
Punts de suseripció: á Palma, á ses principáis llibreríes. A Manacor, á s‘ im¬ prenta d’ en B. Frau. A Felanitx, á s’ im¬ prenta d’ en B. Reus. A Lluchmayor, earrer del Convent, 27.
* **
El Magisterio Balear.=SuMARio del
núm.° 5.=El Excmo. Sr. D. Rafael Al-
varez Sereix, Gobernador civil de Ba¬ leares. Sección Oficial: Anuncio de es¬ cuelas vacantes en el Rectorado de Bar¬
celona que han de proveerse por concurso. —Sección Doctrinal: Montepío de los Maestros, por J. Castaño. Algo sobre Caligrafía, por A. Crespí. Unificación de los planes de enseñanza en España,

Portugal y repúblicas hispano-americanas, por M. Porcel. Recíproca validez de los títulos académicos en España, Portugal y Estados américo-latinos, por J. Pomar.—La Educación Moderna, II, por E. Amor. Textos de España, por R. Carpena. Regionalismo.... Escolar, por J. Vidal.—Uu sistema de Premios, por J. Terrasa.—De actualidad.—Sec¬
ción Provincial: Informe del señor Ins¬
pector sobre creación de escuelas de
adultos en Palma. Extracto de la se¬
sión celebrada por la Junta Directiva de
la Asociación Provincial el 11 del co¬
rriente. El Centro del Magisterio.—
Noticias de la provincia. Se suscribe en la Redacción y Admi¬
nistración, calles del Sol, 11, y Cadena,
11, Palma.

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA—1.- quincena de Noviembre

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PERO.—CALLE DE SAN PEDRO.

BARÓIfiTRO SUBES

VIENTO

TEMPERATURA PSICROMETRO

OQ
Man ana

Tarde

Canl idad

Clasifica¬ ción.

Dire icitfii

Fue rza

<=t§

w

Bar. Ter. Bar. Ter. Mna 'Me. Mna Tde. Mna Tde Mna Tile

CZS>
VS
s=-L Al sol.

Ala sombra

c=&q Máx Min Máx Min

lalana Seco fita.

Ta rde Seco Eta.

Okerraciones

1 760 16 760 16 0 6 2 760 17 760 16 10 10 3 760 17 760 11 8 0 4 757 17 758 16 10 4 5 758 17 757 16 0 6 6 756 15 756 16 4 6 7 756 16 756 16 4 4 8 756 15 755 15 6 4 9 755 15 756 16 10 10 10 756 15 755 15 6 8 11 756 15 756 15 4 0 12 754 14 754 16 8 4 13 754 14 756 14 8 4 14 753 17 759 16 8 10 15 755 17 756 17 10 10

O. N.

—

0

N. N. — — 0

N. O. — s. 0

N. c. N. — 4

O. c. — 0 —

N. N. O. — 2

C. c. — 0 —

N. N. E. — 2

N. N. N. E. 2

N. N. — E. 0

N. O. — O. 0

N. C. N. N. 4

N. N. — — 0

N. N. — — 0

N. N. S. *

4

0 0 4’2 2 3’0 0 5’0 0 0 0 0 2’0 2 84’4 2 3’8 4 13’5 4 0 0 30’0 0 8'5

0‘6 22 1*0 22 ro 22 0*7 21 ro 21 1‘5 19 0*6 20 0‘8 19 ro 18 1‘5 19 2/5 15 2*5 19 2*5 19 1*0 19 T4 18

11 21 14 20’0 18'0 21’0 18’6 9 20 14 17-0 15’4 21’0 15’0
10 18 12 17’0 15*0 16’0 14'0 8 17 11 16’0 15!0 164 144
10 19 13 14’4 13’4 184 16’0 11 20 14 16’4 14’4 19'6 16’0
9 17 11 16’0 12'0 164 14’4 11 17 11 15’0 ÍO’O 15’0 12’8 11 17 11 15’0 14’4 15’0 14*0
9 17 11 16’0 12’0 16*0 14*0 8 15 8 14’4 8’8 14*8 12*0 5 14 8 12’0 124 14*0 104 Granizo. 11 17 13 14’2 154 17’0 15*0 10 19 12 16’4 130 17*8 164 8 19 11 14’0 iro 144 134

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO Atmósfera PIyío.

s

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

©

Mañana.
.2
O

Tarde.

metro del
Baro-

Baró¬ metro

metro del
Baró-

Dirección Baró¬
metro

metro. n.° de vueltas

durante

a
o

Máxi¬
ma.

Míni¬
ma.

Máxi¬
ma.

Mna. jk Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬
ma. Grados metros Grados metros

las 24 horas.

M.a

Tarde Milis.

5*
M

1 25*0 17*0 25*0 2T0 21*0 763*0 21*0 762*6 — NE. 6.711 D. D.

6*0

2 25*0 16*4 23*0 18*4 20*4 761*4 20*0 759*0 NE. NE. 6.467 C. C.

T0

3 23*0 14*6 23*0 13*0 19*0 754*8 18*0 753*6 SO. NE. 18.313 c. D. 3 1*0

4 21*4 11*8 21*0 12*0 17*0 757*8 19*0 758*0 NE. O. 23.496 c. D. 17 2*0

5 21*4 12*0 22*8 18*0 21*0 758*6 20*0 757*4 SO. O. 17.770 D. D.

2*0

6 23*0 16-0 22*0 18*0 19*0 755*4 20*0 754*0 SO. O. 21.211 D. D.

3*0

7 22*6 15-0 20*0 16*0 20*0 755*7 18*0 755*0 so. 0. 34.902 D. C.

3-0

8 20*0 12*0 17*0 12*0 15*4 756-0 15*0 756*0 N. N. 19.344 C. C. 4 1*0

9 16*6 1T6 18*0 15*0 16*6 756*0 16*6 755*3 NE. N. 79.160 C. C. 40 2*0

10 18*0 15*0 20*0 16*0 17*0 754*6 17*8 753*3 N. N. 33.560 c. C.

2*0

11 21*0 13*0 17*0 1*2*0 16*0 753*0 15*0 751*0 NO. NO. 117.231 c. C.

50

12 17*0 8*0 16*0 11*6 14*0 753*5 15*4 753*8 NO. N. 83.870 D. D. 11 6*0

13 18*0 10*0 19*0 10*0 17*0 753-6 17*0 754*0 O. O. 29.369 C. D.

4*0

14 20*0 10*0 22*0 15*0 18*0 751-8 17*0 750*0 O. O. 8.370 C. C. 5 1*0

15 22*0 11*0 17*0 11*0 15*6 753*6 16*0 754*0 NE. O. 56.775 C. O. 110 1*0

Obserracidaes

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52‘58 metros, y en «La Punta G-rossa", á 101‘620 metros, sobre el nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 do la mañana y á las 3 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashoj&g están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas.y pequeñas ramas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente loa árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas de cielo cubierto, basta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N
Nimbos; CK, Cirrocúmulos.

¿i os anuncios que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres inírcicnes á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á
tazón de 0'03 pesetas, y de cinco en adelante ¿razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
te que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Los anuncios mortuorios por nna sola vez pagaran: Del ancho da una columna 1‘50 pías., del de dos 3 ptas., y así on igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda.
Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
tes saseriptorcs disfrutará» nna rebaja de un as »o»
ciento

para 1901, (4° año de su publicación), recomendado por RR. 00. de los ministe¬ rios de Estado y Hacienda, es el más importante de España porque contiene 450.000 señas comerciales de casi todas las naciones de Europa (entre las que me¬ rece citarse España por la extensión y exactitud de sus direcciones) y toda la Amé¬ rica; Aranceles de Aduanas de dichas naciones; tarifas internacionales de transpor¬ tes, información para el desarrollo comercial, estadísticas, etc., etc.; inserta gratui¬
tamente las señas de todo comerciante, industrial, empleado, propietario, profesor, abogado, notario, procurador, arquitecto, médico, etc., que lo solicite. Precio del Anuario por suscripción: en Barcelona, 10 pesetas, fuera de Barcelona, 12 pesetas.
—Pídanse las tarifas de anuncios.
PASEO DE ISABEL II, NÚMERO 8 Y CALLE LLAUDER, NÚMERO i.—Pídase EN PALMA en el ((Centro de Suscripciones)) de C. Miguel Alvarez, calles de Feliu, 32 y Santo Espíritu 32, y en SÓLLER en el establecimien¬
to «La Sinceridad», San Bartolomé, 17.

L‘ ASS1CÜRATRIGE ITALIANA

-

■1

—'-«rgH ,v

■ 1 ■*

-

"

Sociedad de seguros contra los
ACCIDENTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 •de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
PASEELAS.

SOCIEDAD BARCELONESA BE EBANOS
BARCELONA^
GUANO POMÉS-POMAR
el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España
A 21 pesetas saco. Tomando 1© sacos á ISO pesetas id.
DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE
D. MIGUEL COLOM
CALLE ®JBIi MAR.-SOLLEB-(Baleares)

jfjfiftáB feofiát
©EISTISTA
Dentaduras desde ocho duros.
Dientes á dos pesetas, asegurando la masticación y pronunciación, y como garantía podrán pagarse á
los tres meses de haberlas usado.
A los que acrediten ser pobres se les practicarán las operaciones de cirujía dental gratis.
Pelaires, n.° 102.—PALMA.
Se alquila una casa, sita
en la calle del Pastor, propia para un matrimonio sin hijos.
Darán razón en esta imprenta.
LA SOLLERENSE
DE
«JOSÉ COLL
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranias, frutas preseas y pescado?.

SERVICIO DECENAL

por e! magnifico y veloz vapor

oalidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER—D. Guillermo Bernat, calla
del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich, Roura y
Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Co¬ loro, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario,, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DE
INULA HELENIUM

I rrea (ó supresión del mismo), la 1 debilidad, flaqueza y cuantas mo¬
lestias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.

Con estas píldoras, preparadas

DE VENTA:

por J. Torrens, se cura pronto y
radicalmente la Leucorrea ó (flujo
blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬

En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬
macia de J. Torrens.

res pálidos), la JDismenorrea (ó difi¬

cultad en el menstruo), la Ameno- SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»