|
AflO XV.-2.* EPOCA.-NUM. 706 SÁBADO 13 DE OCTUBRE DE I9ÓI SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Horault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo, (Pto.-llico.) Mí jico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: luán Marqués y Arbona. •$> Calis de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. % Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria UNA LECCIÓN I Al bajar del coche que nos había lle¬ vado desde la estación á la aldea, Lucia¬ no se separó bruscamente de mí y corrió hacia la cabaña de un pescador. Adelanté el paso y me situé ante la puerta, que estaba entornada, para ver lo que ocurría en el interior de la ca¬ baña. Mi amigo Luciano pasaba de los bra¬ zos del pescador á los de su mujer, mien¬ tras los abuelos se levantaban de sus asientos para estrechar la mano al recien llegado. La tercera generación, com¬ puesta de media docena de muchachos, corría presurosa á saludar también á mi compañero. Cuando Luciano salió de la cabaña, estaba radiante de alegría. Quise saber el origen de aquellas amistades, y mi amigo me contestó son¬ riendo: —Se trata de una historia digna de ser transmitida á las generaciones fu¬ turas. —¡Cuéntamela!—exclamé. —Con mucho gusto. He aquí ahora el relato de Luciano. II Hace de esto veinte años. Tenía yo entonces diez y fui con mis padres á Villewille á pasar el verano. Allí trabé relaciones de amistad con cinco ó seis chicos de mi edad, en unión de los cuales pasaba casi todo el día en la playa, haciendo con mis camaradas todo género de travesuras. Un dia, durante la marea baja, des¬ cubrimos sobre una roca varios apara¬ tos de pesca y un depósito de peces, en una especie de estanque de agua salada. —¡Libertemos á estos prisioneros!—ex¬ clamó uno de los chicos, que es hoy un notario muy respetable. —Si. si—contestamos todos á coro. Y acto continuo arrojamos al mar á los pobres cautivos. Pero no fué esto solo. También des¬ truimos otros objetos que allí encontra¬ mos, con lo cual dimos al traste con la industria de un infeliz á quien no cono- ciamos. I)e pronto oimos un grito que partía del camino que conduce á la playa y volvimos la cabeza. Era el pescador que, sin duda, había presenciado nuestra en¬ demoniada travesura. El sálvese el que pueda fué general. Yo corrí á refugiarme en una de las pocas barracas de baños que á la sazón había en aquel sitio y cerré la puerta apenas hube entrado en mi escondrijo. Nuestra víctima, que estaba todavía muy atrás, no había podido verme. Por las rendijas de la barraca me fué dado conocerle. Era el pescador Mauri¬ cio Caen, muy respetado y querido por toda la población, que le veneraba como si fuera un patriarca de la antigüedad. —¡Pobre anciano!—murmuré al verle, como arrepentido de la villana acción en que figuraba yo como cómplice. Y mi remordimiento se acrecentó en el instante en que Mauricio se dió cuen¬ ta del terrible desastre. El dolor de aquel infeliz causaba verdadera lástima. Sin embargo, no tenía yo más reme¬ dio que emprender la fuga; pero cuando fui á abrir la puerta oí ruido de pasos junto á la barraca. No había medio de salir sin ser visto. —¿Qué es eso Mauricio? ¿Qué le ha pasado á usted?—preguntó el descono¬ cido. ¡Oh, terror! ¡aquella voz era la de mi padre! III Figúrate—añadió Luciano—lo es¬ pantoso de mi situación. —Unos malditos muchachos—contes¬ tó el pescador—me han destruido todo cuanto poseía para mi industria. —¿Y esos chicos son del pais? —No todos, pues también han toma¬ do parte en la infamia otros muchachos forasteros. Su hijo de usted era uno de ellos; yo lo he visto. —En ese caso—dijo el autor de mis días—yo me encargo de indemnizar á usted cumplidamente de los perjuicios sufridos. ¿En cuanto estima usted los daños ocasionados? —Por lo menos en unos veinte fran¬ cos. —¡Ahí los tiene usted!—exclamó mi padre, dándole la cantidad indicada. — Esto no sería justo—contestó Mau¬ ricio, negándose á admitir los veinte francos.—Cada cual debe pagar lo que le corresponde, según dice el juez de paz. —Pues tome cinco francos por la par¬ te que me corresponde. —Corriente, porque no reclamo más que lo que es debido. Y los dos se alejaron charlando amis¬ tosamente. IV —No me atreví á volver á casa hasta la hora de comer. Mi padre me esperaba en el jardín, y al verme, me dijo: —Luciano, vas á ser franco conmigo. He sabido que has hecho una diablura imperdonable en la playa, coadyuvando á la destrucción de cuanto poseía el po¬ bre Mauricio Caen. —Sí, señor; es verdad—le contesté. Estaba oculto en una barraca, y he oído la conversación que ha tenido usted con el pescador. —Pues ahora mismo vas á salir con¬ migo. —¿A dónde vamos? —A casa de Mauricio. Llegamos á la barraca donde me has visto entrar hace poco, y que está ahora lo mismo que hace veintoaños. En el umbral encontramos á Mauricio Caen, el cual exclamó al vernos: —¡Ustedes por aquí! —Si--contetó mi padre—vengo á que este pillastre le pida á usted perdón. V Estas palabras—prosiguió Luciano —me hicieron el efecto de una terrible bofetada. —¡Yo pedir perdón á ese hombre!— exclamé sin poder dominar mi indigna¬ ción. —Sí, señor; ahora mismo—repuso mi padre—porque has ofendido á un ancia¬ no respetable, destruyéndole todo cuan¬ to poseía para ganarse honradamente la subsistencia. No se compra todo con el dinero. Es preciso una reparación moral y eso es cuenta tuya. Ahora te toca á tí. —Pero... —Vamos, Luciano; pídele perdón á ese hombre. —Por Dios—dijo la mujer del pesca¬ dor-deje usted en paz á esa pobre cria¬ tura. Si nosotros no nos quejamos de nada. Semejante rasgo de generosidad fué superior á mi orgullo. Me eché á llorar y me arrojé al cuello de la mujer de Mauricio, á la que dije sollozando: —¡Perdón. Ursula, perdón!... ¡Me arrepiento con toda el alma de la infa¬ mia que esta mañana lie cometido! —Di lo mismo á Mauricio Caen—aña¬ dió mi padre. Incliné la cabeza y dije: —¡Perdón, Mauricio, perdón! El anciano me dió un beso en la fren¬ te y me dijo: —El mejor pez que coja yo mañana será para tí. Y mi padre, al regresar á casa mur¬ muró á mi oido estas palabras: —¡Estoy satisfecho de tí, Luciano! te has portado como tenía derecho á espe¬ rar de la nobleza de tu corazón! YI Desde aquel día, mi padre y yo fuimos íntimos amigos de Mauricio y de su vir¬ tuosísima mujer. Si algún dia tengo hijos, les referiré esta historia, á fin de que comprendan lo que significa el sentimiento de la ver¬ dadera igualdad entre las gentes hon¬ radas. Cáelos Deslys ■—n-O'i'—i Sección Científica ESTUDIOS DE ZOOTECNIA XII El estudio de la climatología es sin duda uno de las más importantes por la estrecha relación que existe entre el ser y el medio en que vive. A tal punto llega la influencia que el clima ejerce sobre los animales, que á él es debido sin duda la variedad que se nota entre cada una de las especies que pueblan eDglobo. Y, sin embargo, (fuerza es confesarlo) á pesar de la importancia decisiva que todos le reconocen, es poco conocida por desgracia en la actualidad la que en to¬ das sus partes ejerce en la vida de los animales, ya directamente sobre las fun¬ ciones orgánicas ó bien de un modo in¬ directo por la naturaleza de los alimen¬ tos de que ellos hacen uso. Considerándonos insuficientes para tratar un asunto de tanta trascendencia como es el estudio de la climatología, y teniendo sin embargo en cuenta el im¬ portante papel que en toda empresa pe¬ cuaria ejerce el clima, vamos á extractar lo más fielmente posible las ideas sus¬ tentadas por nuestro querido maestro D. Antero Biurrum. «La física nos enseña que la tempera¬ tura de la tierra y la cantidad del vapor acuoso contenido en la atmósfera, con¬ secuencia más principalmente de la irra¬ diación solar que ofrece á cada paraje del planeta que habitamos una cantidad de calor en proporción con el seno del ángulo de incidencia de sus rayos, y se modifica por los efectos de la refracción que varia con el calor de la superficie terrestre, de la densidad de la envoltura gaseosa que por todas partes nos rodea y el estado de saturación acuosa en que se encuentra, modifica los seres de am¬ bos reinos animal y vegetal de maneras diversas. »E1 estudio de la Fisiología nos dá á conocer la imperiosa necesidad de cierto grado de temperatura que necesitan los seres orgánicos, variables con las espe¬ cies, para que la vida se realice y que la sávia ó la sangre circulen con regulari¬ dad y no sufran perturbación ó éxtasis, por no recibir el gradó de calor nece¬ sario y con él cierto grado de humedad, »Lo primero que se presenta á nuestrd estudio es el clima geográfico. Entende¬ mos por tal lo que los antiguos geógra¬ fos comprendieron en cada Una de las partes en que dividieron la tierra para determinar la situación de los pueblos mediante lá desigual duración de los dias en el solsticio de estío, üntes dé usarse las latitudes. Hoy se entiende por climas, las bandas paralelas al ecua¬ dor de más ó menos latitud, en las qué el dia más largo es media hora mayor que en las precedentes hasta los círculos polares y desde estos al pólo. »Conócense sesenta; de estos existen 24 de horas, desde el ecuador al círculo po¬ lar del Norte; y desde éste ál polo, seis de meses: otros tantos se encuentran en el hemisferio Sur. En el primer clima, que empieza en el ecuador terminandó en el paralelo próximo, los días son iguales á las noches, esto es, determinan los equinocios y en su límite el dia ma¬ yor llega á 12 horas y media; acaba el segundo donde el día más largo es de 13, y asi continua hasta el clima 24 que concluye en el círculo del polo, en qué el día éstremo dura 24 horas. De lá misma manera síguese y señalan los cli¬ mas de meses basta lús polos.» Esencial para nosotros el conécimien- tal de clima físico, debemos entender por una extensión de la tierra en la cual domina una teniperatura media próxi¬ mamente igual todo el año. El eminente Humboldt, célebre viaje¬ ro que tanto ha contribuido al progresó de las ciencias físico-naturales, los de¬ terminó enlazando por trazos lineales todos aquellos parajes de nuestro plane¬ ta que presentan el mismo grado de ca¬ lor anual. de cuyos trazos resultan lí¬ neas curvas que abrazan dichos puntos; conocidos con el nombre de lineas izo- termas qúe el citado sábio concluyó reu¬ niendo por ellas las observaciones termOmétricas que obtuvo durante los dias en distintos sitios dé la tierrá. Llamó dinrñas á sus observaciones, laá sumó entre si dividiendo el número, á cuyo cociente se conoce con el nombre de temperatura media de un dia: por esté procedimiento sintético, aplicado á las observaciones de los dias, proporciona en primer término, la media temperatu¬ ra mensual, y én segundo el calor me¬ dio del año. Los climas físicos, que pueden ser dis¬ tintamente cálidos, templados ó fríos; nías ó róenos sécos y húmedos* pueden ob rar según sus propiedades de muy distintos modos sobre lá vida de los ani¬ males, por las múltiples y Variadas di¬ (4) FOIjLeETOí EL MARCO NEGRO cuarto con un aseo y un orden que era un encanto. Antonio, sin pronunciar palabra, dio á la señora Tomasa un abrazo muy apretado. Pero este abrazo la compensó á ella con usura de todo cuánto había hecho. Nuestro héroe vivía, pues, pintando, como al empezar dijimos. Llevaba al¬ gunos meses esta vida, hasta que un día de mayo—tanto más luminoso y risueño cuanto que el invierno, y aun el mes de Abril, habían sido nublados y lluviosos —Antonio se levantó temprano, como de costumbre, preparó sus avios de pin¬ tar, arrimó á la luz el caballete, y atraí¬ do por el dulce encanto de aquella ma¬ ñana primaveral, se asomó á la ventana. Lanzó una exclamación y se echó atrás, pálido el rostro. Había visto una mujer; mejor dicho, la mujer; aun mejor, su mujer. Y Él cuarto de Antonio, aunque abuhar¬ dillado, era bastante claro y bastante' grande. La casa era muy antigua, de las dé dos piisos solamente; de suerte que la ventana de Antonio, con ser de piso tercero, estaba baja. El sotabanco no daba á la calle; el edificio á que pertenecía lindaba por las espaldas con el jardín de un caserón vie¬ jo, con honores de palacio, cuyo jardín, exento de servidumbre de luces, no po¬ día ser curioseado por ningún vecino, á excepción de Antonio y una planchado¬ ra de edad madura que habitaban las dos buhardillas de la casa frontera. Pero estos habitantes no molestaban á los del palacio, que apenas se daban ra¬ zón de su existencia. Además, muy rara vez habían aparecido en las ventanas; la planchadora, por ocuparla dentro sus tareas, y los Alegre, padre é hijo, por¬ que no estaban más que de noche en su buhardilla. Era aquella la vez primera que Antonio se asomaba á la ventana y fijaba su atención en el jardín. Avanzando sobre éste, y arrancando del caduco edificio, había una galería ó terrado con recia balaustrada de mármol y corpulentos jarrones con plantas en ñor. Al extremo de la galería, muy cer¬ ca, por lo tanto, de la ventana de Anto¬ nio y á no gran diferencia de nivel (pues, como sabemos, el sotabanco era bajo y la galería subía al primer piso)* veíase* apoyada en el antepechó y perdida la mirada en las copiosísimas flores del jardín, una mujer jóven y bella, y muy bella, muy joven y muy mujer. No había, en efecto, en su semblante un solo rasgo qne recordase el tipo mas¬ culino. Las líneas todas se dulcificaban en él; su color tenía la blancura arrebo¬ lada y delicadísima de las perlas rosa; el óvulo se disfumaba en suaves tintas, como en las cabezas de Andrea del Sar- to; en los labios no había apenas las le¬ ves rayas que cortan la epidermis, y eran á la vez rojos como el fuego y frescos como el rocío; los cabellos, tan finos que trazaban como una aureola en torno á la frente, eran castaños á la sombra y rubios á la luz; las cejas, más oscuras, se arqueaban sobre los párpados, gran¬ des,; porque eran grandes los ojos, y en la pupila de éstos, de intenso azul, lucía un punto negro, donde titilaba siempre un átomo de sol... Pero estos ojos pare¬ cían templar si? brillo con las pestañas* que caían apaciblemente velando á me¬ dias la pupila, corno transparente corti¬ naje sobre una ventana abierta al fulgor de Mediodía... Ceñía el cuello de aquella mujer—de aquella niña dediez y siete años—^-una rizada cola de encajen, los cuáles, después de dar vuelta á la gar¬ ganta,, ba|abáñ hasta el borde ú.4 «as bata de seda rosa, por el cual avanzaba una puntiaguda chinela de igual tela é idéntico color. El encaje reaparecía lue¬ go al extremo de la manga, oprimiendo cariñosamente el arranque de una manó que parecía tallada en ese ónix de Mé¬ jico, diáfano y pulido, donde las vetas azuladas serpentean trazando sombras de líneas sobre el fondo nacarado. Esto era el cuerpo, la estátua. Lo que la animaba y trocaba en mujer era Un andar entre indolente y vivo; unos ade¬ manes de tal suavidad, que semejaban preparar siempre una caricia; una voz más melodiosa que vibrante, como los cantares del Norte; una mirada de niña jovial y una sonrisa de mujer dichosa. Antonio quedóse corno si hubiese con¬ templado fijamente al sol; cerró los pár¬ pados, y aun después de cerrados veía resplandores. Los volvió á abrir y los' fijó con hambre, esta es la palabra pro¬ pia. en la bellísima aparición del jardín. Entonces, tras la sensación de los ojos, vino la del alma. ¿Qué sintió?... Refiere lá leyenda artística que Co~ rreggio, adolescente todavía y cuando germinaban en él, aunque siti darse cuenta de ello, los brios de un gran pin¬ tor* hallóse Uú día,- por a casó* ante un porten toso lienzo del divinó Rafael: San¬ ta Cecilia. El mancebo lombardo quedó extático, mudo, poseído de asombro Ó inflamado de súbito arnór. Al cabo; rompiendo el éxtasis y adivinándose á si mismo, exclamó: ;Anch'ió son pitlorel («¡También yo soy pintor»!)... Y lo fué; Lo que á Antonio Allegri cón lá figu¬ ra pintada; acaeció á Antonio Alegré cón la figura viva: sintió qué, ál choqué de una mirada, como al golpe de la va¬ ra de Moisés, se abría en sil corazón urt Tenero abundantísimo; en qüe bebiaú con afán sñs sentimientos; sintió comd si de improviso hubiesen libertado de ataduras sus sentidos y de úna venda sus ojos; sintió un dolor que, aunque agudo, le deleitaba y un placer que, por momentos, lé martirizaba cómo fierd dolor; sintió muchas cosas: chanto hu¬ biera podido sentir en veinte años Id sintió en pocos minutos. Y no süs la¬ bios. ni su conciencia, ni él mismo, sino una voz interna, desconocida, le hizo1 gritar como al pintor de Par nía, perd gritar para adentró: «¡También yo amo!» Al oscúrecér. Antonio salió; de sil ca¬ sa primero, y de lá ciudad después, eit demanda de aire y de Soledad. Al crümt‘ 3DLLER 2 -'«rendas de unas especies^ otras, y de .laude se desprende la necesidad de un razonado estudio que investigue los modos de obrar de aquellos para resolver con provecho los difíciles poblemas que envuelve el objeto final de esta ciencia. Por lo dicho se comprende cual debe senador, ex-ministro de la Justicia, Drey¬ fus anuncia que va á reanudar su cam¬ paña de rehabilitación. Esta carta ha causado en todo París una verdadera consternación, pues se teme que se renueven las catástrofes que originó esa famosa cuestión. aser la suma atención de su estudio, para * ** Ajar en nuestra inteligencia los princi¬ pios que pueden, por su aplicación, ser El Congreso de la Paz jy el Transvaal un manantial de riqueza para el estado Uno de los principales acontecimien¬ •'£) cfenal de nuestros ganados. tos parisienses de la semana es el Con- a. o. ■ greso de la Paz. La primera sesión de este Congreso atestigua ya la intención formal de los Actualidades ■ elevados personajes que en él toman parte, de continuar con firmeza la obra que han emprendido. Los diplomáticos de la conferencia de "Manifiesto de los Delegados Afrikan- La Haya, por razones de carácter políti¬ fters en Londres co, uo.podían pronunciarse de un modo Seguramente encontrarán eco en toda Europa. A. Saissy. París 3 de Octubre de 1900. Variedades Hora oficial Reproducimos, por segunda vez, el Real decreto que en su parte dispositiva dice así; «Artículo 1.® El servicio de ferroca¬ rriles, correos, teléfonos y líneas de va¬ pores de la península é islas Baleares, así como los de los ministerios, tribunales y obras públicas, se regulará con el tiem¬ po solar medio del meridiano de Green- lle con el calzado, para no deteriorar es¬ te último. La flexión del resorte, bajo el choque del talón, amortigua, evidente¬ mente, al contrachoque que sufre el pié al apoyarse en el suelo. La experiencia ha demostrado que con este amortigua¬ miento se disminuye la fatiga y se ali¬ vian los músculos. La marcha se verifica con suavidad y ligereza, que se comunican á todos los miembros del cuerpo, gozando éste del bienestar que proporciona el uso mode¬ rado de todo el sistema nervioso. Hasta la cabeza y la vista notan el alivio-, de modo que se hace más fácil el trabajo intelectual durante la marcha y después de una forzada. Además, se puede andar más de prisa y prolongar la marcha más que con un calzado ordinario. Crónica Balear (ojeaba á la prexsa de esta proyihcia ) El viernes último por la mañana se reunió el tribunal de oposiciones para la provisión de las Notarías vacantes en es¬ ta provincia> con otyeto de proceder á las calificaciones. He aquí las ternas formadas por el mismo tribunal: Para la de Andmitx: D. Juan Togo- res.—D. Francisco Andreu.—D» Sebas¬ tián Ballester. Para la de Álayon D. Francisco An¬ dreu.—D. Damián Bennasar.—D. Anto¬ nio Sureda. Para la de Sansellas.* D. Sebastián Ba¬ llester. D. Juan Togores.—D. Juan Pizá. Los Sres. de Wet, Duplessis. y Devos, sque han ido á Inglaterra á presentar una .^petición firmada.por 60.000 compatrio¬ tas del Cabo, á fin de Obtener un arreglo equitativo del conflicto anglo-boeer,. pu¬ blican un manifiesto. En este1 documento expresanSu-grati¬ tud por kesteogida* de. que han sido ob¬ jeto de parte1 de ¿muchos ingleses. El objeto de nuestra’viaje, dicen, con--sistia en demostrar á Inglaterra que el ^mejor medio de resolver el difícil. pro¬ blema sud-africano era conceder, dentro de ciertos límites, la independencia 4 • las dos repúblicas. -Esta-es la opinión de los 60.000 fir¬ man tesde la petición y la de la mayoría 'de la ..población del Cabo. Es evidente que esta.población conoce mejor la si¬ tuación que-eLpueblo inglés. Este último .puede apreciar -ahora cuan grande es la desgracia .provocada . por esa.'política que consiste en no hacer caso de la opinió-n de la .población sud- -■ africana. Si se hubiesen tomado mu cuenta los -deseos manifestados pordos Afrikanders, es evidente que se hubiesen -evitado to¬ das las desdichas que la guerra ha oca- "sionado. Los delegados del congreso afr&alí¬ der hablan como buenos súbditos ingle¬ categórico sobre cuestiones como la del Transvaal; de suerte que aquella confe¬ rencia se veia de antemano condenada á la impotencia, como demostraran los hechos. Los congresistas de París no se hallan sugetos á la misma reserva, y tal vez á esto deben el poder trabajar eficazmente en favor de la paz y del arbitraje, por¬ que su voz será escuchada. La prensa se convertirá en auxiliar del congreso, cuyas resoluciones, publi¬ cadas después de cada sesión, tendrán seguramente gran resonancia. Las cuestiones sometidas ayer al con¬ greso son hoy objeto de numerosos co¬ mentarios en la prensa. Inútil es decir que estos comentarios son unánimemente laudatorios. Y es que en la primera sesión, los congresistas lian abordado ya la cuestión más candente de la actualidad: la cues¬ tión sud-africana. Un escritor extranjero, que uno de los socioíógos más populares. Mr. Novikow, prendió, como vulgarmente se dice, fue¬ go á la mecha, con la lectura del acta redactada por la comisión, acta que contiene este juicio: «La acción del gobierno británico, al desdeñar las recomendaciones del con¬ venio de La Haya y al insistir en el em¬ wich, llamado vulgarmente tiempo de Europa occidental. Art. 2.° La computación de las horas de los mencionados servicios se verifica¬ rá de media noche á media noche, en una serie continua de veinticuatro ho¬ ras: es decir, con los nombres de una á doce hasta el mediodía y de trece á vein¬ ticuatro las restantes hasta la media no¬ che, omitiendo las palabras «tarde» y «noche». Art. 3.° La media noche se designará en los cuadrantes con la cifra 24 y en los horarios y demás documentos simi¬ lares se cambiará por Ó ó por 25, según se trate de un hecho que principie ó ter¬ mine en el mismo momento de la media noche. Art. 4.° El intervalo comprendido entre la media noche y la una de la mañana se designará por 0. 0,5 0,10 0,59. Estas disposiciones estarán en vigor á partir del instante en que según el tiem¬ po indicado en el artículo l.° principia¬ rá el 1 de Enero de 1901. Los ministros de Obras públicas y de Gobernación, en lo que á cada uno co¬ rresponda, dictarán ias disposiciones de detalle para el cumplimiento de los pre¬ ceptos de este decreto». Un diplomático que veranea en San La adelphl Bajo este titulo se ha fundado en Pa¬ rís una sociedad femenina de ayuda mútua. Sus fines son: ayudar á las personas que formen parte de la asociación á en¬ contrar trabajo y medios de vida, soco¬ rrerlas en todas las circunstancias difí¬ ciles de la vida. Procurarles datos y consejos prácticos, que puedan serles útiles. La sociedad recluta sus sodas entre las mujeres que se ocupan de arte, de letras, de música, entre las institutrices, damas de compañía, profesoras, etc. Entre las que se dedican á la costura ó ai bordado, especialmente de lujo ó fantasía (?) Dentro de la sociedad hay secciones determinadas para cada socia por su respectiva ocupación. En sus locales hay una exposición permanente de trabajos y labores, y allí se reciben los encargos de toda clase que á tales trabajos se refieran. La obra es realmente simpática y re¬ comendable. Por un beso Continúan practicándose activas dili¬ gencias por la Guardia civil y Juzgado, de instrucción de Santa María para des¬ cubrir el autor del crimen perpetrado en aquella villa dias pasados, no habiendo dado resultado, hasta el presente, lasque se practicaron desde el principio. El presidente de la Diputación provin¬ cial, señor Rosselló, ha recibido espresivas cartas del señor Obispo de Vich, del escultor señor Quero!, de don Juan Bau¬ tista Enseñat y de otras importantes per¬ sonalidades, preguntando por el estado de los trabajos preliminares del monu¬ mento á Ramón Lull.J El presidente de la Cámara de Comer¬ cio en París, señor Santarelli, y el opu¬ lento banquero español, residente en aquella capital, don Ibo Bosch, se han declarado decididos protectores del pro¬ yecto, y están dispuestos á trabajar ac¬ tivamente para que París secunde su realización. Sabemos que el alcalde de Inca señor Gelabert está haciendo negociaciones pa¬ la conseguir que la Capella de Manacor tome paite en los festejos que se organizán para las ferias de aquella ciudad» ses y como tales -se consideran no solo • en el derecho sino que también en el de¬ ber de informar4 los demás súbditos de da reina sobre la verdadera situación del Africa del Sur. • Protestan con todas sus fuerzas contra pleo de la fuerza brutal para terminar sus diferencias con las Repúblicas sud¬ africanas, es y debe ser condenada como un ultraje á la conciencia humana y ■'Una traición á la causa del progreso hu¬ manitario.» Sebastián ha recomendado un medio al corresponsal de El imparcial para refe¬ rir la hora moderna á la antigua. El procedimiento consiste en restar dos unidades y tomar la última cifra del número que quede. Ese número indica¬ Los tribunales de Munich resolverán en breve una cuestión suscitada poruña de las actrices más guapas de los teatros de aquella capital» La aludida actriz ha demandado á un El señor alcalde de Palma autorizó á los comerciantes de dicha ciudad que se dedican á la venta de carnes de cerdo y embutidos, para que el lunes de esta se¬ mana pudieran empezar dicha matanza. la idea estúpida que atribuye á los ho¬ landeses del Cabo la organización de un 'complot con el objeto de derribar al po- -der británico. Preguntan si la guerra era necesaria /para el honor de Inglaterra; en tal caso, "el honor debiera estar-ya-satisfecho. Si se desea tener una garantía de es¬ Es de advertir que el acta en cuestión fué redactada por los representantes in¬ gleses en términos tan violentos, que la comisión se vio en la necesidad de sua¬ vizarlos. Pues bien, mientras que los congre¬ sistas ingleses, lejos de sostener al go¬ bierno de su pais en esta cuestión, se rá la hora antigua. Por ejemplo: para saber qué hora de las antiguas son las diecinueve, se restan dos y quedan die¬ cisiete, La última cifra de diecisiete, es¬ to es, siete, es el número de la hora vie¬ ja» Las quince serán las tres de la tarde. Las veintitrés, las once de la noche. Por igual procedimiento, pero suman¬ actor, galán joven, que se atrevió á dar¬ le un beso en una escena de amor. La demandante alega que el beso en el tea¬ tro debe ser figurado ó fingido. Por su parte, el demandado manifies¬ ta que ha seguido al pie de la letra las indicaciones del autor de la obra, el cual escribió en la acotación, según es Los pocos vinicultores que han efec¬ tuado el trasiego de sus lagares, en Fe- lanitx, se muestran en parte satisfechos del vino que obtienen de la actual cose¬ cha. En general, son los mostos muy hermosos, de buen color, de sabor riquí¬ simo, pero pobres de alcohol. Esto últi¬ tabilidad para el porvenir, hay que ga¬ znarse la confianza de los pueblos que se 'quiere gobernar, Para esto, el mejor medio seria orgu- z nizar una confederación de los Estados del Africa del Sur, en la cual tendrían muestran con él más severos que los re¬ presentantes de las demás naciones, un ex-ministro francés ha cuidado de con¬ vertirse, en esta circunstancia, como en otras nrackas, en campeón de Inglaterra. Este ex-ministro es Mr. Ives Guyot. do dos en vez (le restar, se pueden fijar las nuevas horas tomando por base las viejas. El procedimiento anterior ofrece el inconveniente de dar ocasión á dudas en ties casos, para saber á qué lloras de las costumbre: Fulano dd un beso d su ama¬ da. Ha añadido que es partidario de la verdad en el teatro, y que como la ac¬ triz es muy hermosa y se hallaba suges¬ tionado en la escena de amor, en la que decía y escuchaba todo género de terne¬ mo no dejaría de ser un grave inconve¬ niente, si no hubiera exportación de cal¬ dos mallorquines, y se vieran precisados los productores á cederlo para la caldera. Por de pronto, vemos que los líquidos resultantes del prensado de la uva fer¬ un puesto las dos Repúblicas. Estos dos Estados aceptarían ahora esta solución, que quizá hubieran rehu¬ sado antes de la guerra. La concurrencia no apreció bien, ó apreció en lo justo, el valor que había que atribuir á la intervención de este personaje, puesto que acogió sus decla¬ viejas corresponden las veintidós, vein¬ titrés y veinticuatro, se hace la resta y al tomar la última cifra de 20, 21 y 22, que son los números que quedan nos zas, la besó inconscientemente y obede¬ ciendo á una fuerza superior. Terminó manifestando que ha sido un beso «ex¬ clusivamente artístico», pues ni el más mentada, no se pog*an á más de cinco reales cuartin; y este es un mal síntoma, si no mejora en el extranjero el mercado de alcoholes. Los delegados concluyen explicando ¿que no hacen esta proposición oficial¬ mente, puesto que su mandato se liiüL*ta á presentar la petición de sus conciu- "dadanos. Consideran su misión terminada por 41 momento. Por esta razón dos de ellos, los Sres. Wet y Duplessis, van á regre¬ sar al Cubo, mientras que el Sr. Devos se quedará>en Inglaterra. Sin embargo, el Sr. de Wet anuncia ¿que piensa volver ¿ Inglaterra como in¬ dividuo de otra delegación más iinpor- ■tante. raciones con una indiferencia glacial. Dadas las relaciones que unen a mon- sieur Ives Guyot con Inglaterra, lo lo el mundo se explicó su intervención en el asunto y en el expresado sentido. Según este grande amigo de la Albion» toda la culpa está de parte del Transvaal; las Repúblicas sudafricanas quisieran la guerra; no hay que compa¬ decerlas; tienen lo que se merecen. Naturalmente, la réplica no se hizo esperar, y fué un inglés, el Doctor Clark, ex-diputado del parlamento británico, quien refutó, punto por punto, los ar¬ hallamos con 0. 1 y 2, en lugar de 10, 11 y 12 que son las horas antiguas que debíamos obtener. El zapato acópico En diferentes ocasiones y por diferen¬ tes inventores se lia propuesto introdu¬ cir en el calzado el medio de ayudar á la marcha del peatón, especialmente del soldado de infantería. Un médico militar francés, el señor Collin, aconsejaba hace algunos años el leve deseo impuro turbaba su espíritu en el momento en que. por la grandeza de la escena representada, se elevaba su alma á las serenas regiones de un amor ideal. Un cronista indiscreto ha dicho que el actor está enamorado de la actriz y que ésta le rechaza. La púdica artista ha expuesto al empresario que abando¬ nará el teatro si su compañero «conti¬ nua detallando» en la forma que ha ori¬ ginado su molestia. El abogado de la ac¬ triz reclama al actor una fuerte indem¬ nización pecuniaria» La compra de un nuevo vapor que vayaá aumentar la flotilla de vapores menorquines, parece un hecho realizado, toda vez que el Gerente de dicha Socie¬ dad, que actualmente se halla en Ñápe¬ les, telegrafió el sábado á «La Marítima», Sociedad Mahonesa de Vapores, que sal¬ ga para Barcelona tripulación y que una vez allí aguarden órdenes» En vista de ello, el domingo salieron en el «Menorquin», el capitán Sr» Cardo¬ na, el contramaestre Sr. Sintes y otros tripulantes. % . gumentos de Mr. Ives Guyot, reducién¬ uso de tacones de goma que amortigua¬ dolos á la nada, entre los aplausos ca¬ sen el choque del pié contra el suelo en Las exequias en sufragio del alma del 'El caso del presidente Rruger Se dice que el gobierno holandés ha ■recibido una comunicación de Foreign Office haciendo observar que -si el go¬ bierno británico no puso objeción algu¬ na á que el presidente Kruger partiese para Europa á bordo del acorazado 6srderlain no podía permitir, sin embargo, que el presidente llevase consigo dinero ó documentos pertenecientes al Trans- vaal. Si las autoridades holandesas permi¬ tiesen que Mr. Kruger llevase algo más •que su equipaje personal, Inglaterra ■consideraría este hecho como una vio¬ lación de la neutralidad. Añádese que el gobierno holandés ha tenido que dar instrucciones al coman¬ dante del Qelderlain de conformidad con lo exigido por el gobierno británico. lurosos de la asamblea. Después de Mr. Clark. Mr. Emile Arnaud, que se diferencia de Mr. Ivés Guyot en que es un buen francés, de¬ molió también toda la argumentación del director del Sléele. y con una lógica irrefutable, reclama que el voto de cen¬ sura no se aplique solamente á Inglate¬ rra, sino que también á los demás go¬ biernos que, sin intervenir, como les permitía sin embargo el texto terminan¬ te de las resoluciones votadas en La Haya {pues la conferencia de La Haya, á falta de acción personal inmediata, tuvo, al menos, por consecuencia el per¬ mitir á las naciones que se apoyen en resoluciones para obrar, cuando llegue el caso, en favor del arbitraje) han per¬ mitido que el número triunfe sobre el Derecho y que dos Repúblicas desapa¬ la marcha, y almacenasen, por la com¬ presión del caucho, la fuerza que se pierde en el choque del talón, utilizán¬ dola para la progresión al distenderse el caucho comprimido en el momento de levantar el pié del suelo. Ahora es un religioso francés quien aborda el problema: El padre Cándido, capuchino del convento de Roche-sur-Foron, que ha inventado su neologismo correspondiente, derivado del griego pa¬ ra bautizar el zapato de su invención; lo Maman zapato acópico. y su principio está basado en el del doctor Collin, aun¬ que el medio elástico no es el caucho, sino un verdadero resorte de metal. En un hueco practicado en el tacón del zapato, hay dos hojas metálicas que encierran otra hoja de acero ligeramenencorvada para formar un resorte; el Un periódico en verso Existe en Atenas un periódico satíri¬ co, el Momios, escrito enteramente en verso por un solo redactor, el famoso poeta Soaris. El Momios acaba de entrar en el 17 año de su publicación, y con tal motivo los periódicos de Atenas publican algu¬ nos detalles interesantes acerca de la fe¬ cundidad asombrosa de Mr. Soaris. Parece que sólo en su periodiquito es¬ te extraordinario poeta ha publicado unos 257 mil versos, sin contar poesías que publicó en diversos tomos, ni su co¬ laboración, anterior á la aparición de Ramios en otros periódicos satíricos de Atenas, colaboración que puede ser eva¬ luada, en unos 30 ó 40.000 versos» g’eneral Martínez de Campos se celebra¬ ron el martes en la Catedral con asistencia del señor Obispo y del clero de aquella iglesia y el de las parroquias de la capi¬ tal. El celebrante fué el Sr. Deán; el limo, prelado estaba en el lado del Evan¬ gelio sobre el presbiterio, y ocupaban sus puestos la Audiencia, la munici¬ palidad, Diputación Provincial, señores Capitán General de las islas con otros generales, jefes y oficiales del ejército, Sres. Gobernador civil, Delegado de Ha¬ cienda y profesores de enseñanza pú¬ blica. Habiendo solicitado D. Bernardo Este¬ la la autorización necesaria para estable¬ cer dos depósitos flotantes de carbón en el puerto de la capital, el Sr. Goberna¬ dor ha abierto una información pública rezcan del mundo. muelle entera se sujeta al calzado por ■durante el plazo de 30 días contados des¬ *‘* Otra vez la cuestión Dreyfus Era preciso que estas cosas se dijeran medio de tornillos. y fueron dichas en términos dignos y Las placas superior é inferior tienen de el martes último, para que las corpo¬ raciones y particulares puedan presen¬ En una carta dirigida á Mr. Trarieux, elevados. por objeto evitar el rozamiento del mue¬ tar las reclamaciones que estimen con- 3 SÓLLER venientes, á cuyo fin se hallan de mani¬ fiesto al público en la Jefatura de Obras públicas las peticiones de que se trata. El señor Administrador de Hacienda de esta provincia ha dictado una circu¬ lar dirijida á los Alcaldes de los pueblos, participándoles que en virtud de orden telegráfica del Excmo. Sr. Director ge¬ neral de Contribuciones, queda en sus¬ penso la formación de los padrones de cédulas personales para el año de 1901, hasta nueva orden de aquel Centro. Crónica Local -Nuestros paisanos y amigos D. Ber¬ nardo Mayol y Simonet y D. Monserrate Morey y Mayol han solicitado del señor Delegado de Hacienda la instrucción de los oportunos expedientes para que se les adjudique á su favor varias parcelas sobrantes de las expropiaciones última¬ mente hechas para mejorar la actual tra¬ vesía por esta población de la carretera de Palma á nuestro puerto, lindantes cada una de dichas parcelas con casa de sus propiedades respectivas; situadas en la calle de Isabel II. El domingo último celebróse en nues¬ tra parroquial solemne festividad dedi¬ cada á la Santísima Virgen del Rosario. Asistieron á la misa mayor numerosos fieles, cantóse una composición á canto llano, con acompañamiento de órgano, y ponderó las excelencias del rosario el joven sochantre de dicha parroquia, don Bernardo Oliver y Deyá, quién, dirigien¬ do por vez primera su palabra al público, pronunció una bellísima oración que dejó adivinar al futuro orador sagrado de írase concisa y elegante á un mismo tiempo. Por la tarde recorrió las calles de costumbre lucida procesión, en la que se cantó el rosario por la música de ca¬ pilla y á la que asistió gran número de personas, particularmente de mujeres de toda edad y estado. En la sesión que celebró la Comisión Provincial el miércoles de la anterior semana, se encargó al arquitecto de la provincia «la formación de un proyecto de canalización de aguas en Sóller». Su¬ ponemos se trata de canalizar hasta el puerto la de una fuente que adquirió el Ayuntamiento hace algunos años en una de las fincas del Rafal, y antes de que tales trabajos se empiecen, y por lo mis¬ mo antes de que se gasten de los fondos municipales crecidas sumas que resul¬ ten luego tan infructuosas como las que se gastaron para canalizar la de Son Llampayes, queremos llamar la atención de quienes concibieron el pensamiento de utilizar dicha fuente para tan lauda¬ ble mejora como sería el dotar de agua potable á la populosa barriada marítima de esta villa, acerca de lo que se dice de público respecto de la fuente de re¬ ferencia. Dicen unos que en verano no podrá manar ésta en el puerto, pues que su caudal depende de que funcionen ó nó algunas norias que existen en la parte alta del Rafal, las cuales, siempre que sus dueños quieren) dejan en seco ó nota¬ blemente reducida la fuente del Munici¬ pio; y aseguran otros que, dadas la poca presión y la gran longitud horizontal de la tubería, es casi seguro que el mucho roce que sufrirá el agua por ésta, en las expresadas condiciones, la impedirá lle¬ gar al puerto. Nosotros nada decimos más que pro¬ curen el Ayuntamiento y el Sr. arqui¬ tecto provincial tener en cuenta las in¬ dicaciones del público para que no resulte una malversación el gasto que se haga. Conforme teníamos anunciado, salió para Palma el vapor «León de Oro» tan luego hubo terminado ¡tus operaciones de descarga en nuestro puerto, al rendir su último viaje. Llegó el domingo y salió el lunes de madrugada, habiendo llegado al punto de destino á las cuatro horas de navegación. Aprovechando este viaje, casi podemos decir de recreo, embarcᬠronse en el expresado buque el Director de Sanidad Marítima de este puerto, don Andrés Pastor, y otros varios amigos, los cuales, según cuentan ellos en extre¬ mo satisfechos, tuvieron una travesía feliz y agradabilísima. La Dirección general de Correos y Telégrafos ha dispuesto que se saque á licitación pública el servicio de conduc¬ ción diaria déla correspondencia á ca¬ ballo ó en carruaje desde las oficinas de correos de Palma á este pueblo y vice¬ versa, bajo el tipo de 800 pesetas anua¬ les. La subasta deberá verificarse el dia 10 de Noviembre próximo. El contrato durará cuatro años con sujeción al pliego de condiciones que se halla de manifiesto en el Gobierno civil de esta provincia. Oficialmente han dirigido á nuestro Director atenta invitación el Presidente y Secretario de la «Defensora Sollerense» D. José Forteza y D. Salvador Elias, respectivamente, para asistir á los exᬠmenes y distribución de prémios á los alumnos de la Academia Mercantil de Ja nombrada sociedad, cuyo acto tendrá lu¬ gar mañana á las tres de la tarde. Agradecemos la atención. Esta madrugada, precedido de fuertes tronadas, ha descargado copioso aguace¬ ro sobre esta comarca, que ha durado al¬ gunas horas, después de las cuales un fresquito vientecillo ha barrido las nubes y desde entonces continua despejado el firmamento y luce esplendente el sol. Sabemos que la Dirección déla «Com¬ pañía de Copropietarios del vapor León de Oro», deseosa de evitar perjuicios á sus favorecedores, ha fletado un buque de vela para que, Ínterin dure la repara¬ ción del vapor, efectúe un viaje de ida y vuelta á Barcelona. Se pondrá á la car¬ ga el mencionado buque el lunes próxi¬ mo, pasado mañana, y admite la que le quieran aquellos confiar. Nos parece acertado el pensamiento. Esta mañana ha sido paseado por las calles de esta población, al son de la gai¬ ta y tamboril, seguido de multitud de jóvenes y muchachos, un corpulento buey, que ha de ser sacrificado esta tarde y re¬ partido entre los socios de la «Defensora Sollerense» copartícipes. Este ha sido el primer número del programa de los fesfestejos que han de constituir la solem¬ nidad con que quiere conmemorarse este año el XIII aniversario de la inaugura¬ ción del edificio propiedad de la Asocia¬ ción, que ésta ocupa. De los demás daremos cuenta el sába¬ do próximo. A consecuencia de las lluvias que han caído esta mañana, en uno de los tramos abiertos en la calle del Mar para cons¬ trucción de una mina, se ha derrumbado el terreno, y; faltando el apoyo necesario á la cañería del gas, se han desprendi¬ do algunos tubos, ocasionando grandes pérdidas del fluido que habia almacena¬ do en toda la tubería, y sobre todo en el gasómetro, inmediato al sitio y en la parte baja de donde han quedado abier¬ tos los tubos en aquella artería principal de la canalización. Se ha cerrado inme¬ diatamente la llave de salida en la fábri¬ ca, con lo que se ha evitado se vaciara completamente el gasómetro, y se han empezado con gran actividad los traba¬ jos de recomposición de este desperfecto, que no pocos perjuicios habrá ocasiona¬ do á la Compañía y al vecindario á la vez. A las pocas horas de haber ocurri¬ do el incidente quedaba ya empalmado de nuevo el tubo y recibian gas los abo- nodos como si nada hubiera sucedido. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial—Hoy, al ano¬ checer se cantarán completas y después se rezará la tercera parte del Santo Ro¬ sario con exposición del Santísimo. Mañana, domingo, dia 14, se celebrará la fiesta en honor de los Santos Médicos Cosme y Damián. A las 9 y media se cantarán horas y después la misa mayor en la que pronunciará el panegírico, el Rvdo. D. José Marqués, Pbro. Por la tarde, después de los actos de coro, ha¬ brá explicación del Catecismo. Al ano¬ checer, se rezará la 3.a parte del Rosa¬ rio con exposición de S. D. M. Martes, dia 16, á las 6 y media de la mañana, se practicará el ejercicio men¬ sual en obsequio de la Virgen del Car¬ men. Viernes, dia 19, á las 6 y media, al tiempo de una misa, se celebrará el ejer¬ cicio propio de este dia en honra del Pa¬ triarca San José. Registro Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 1.—Total 2. Matrimonios Ninguno. Defunciones Dia 9.—Miguel Rullán Reinés, de 19 meses, calle del Padre Baró. Dia 11.—D. Miguel Seguí Llinás, de 34 años, casado, manzana 72. Dia 12.—D.a Bárbara Garau y Vicens de 32 años, casada, calle de Santa Cata¬ lina (Puerto). MOVIMIENTO DEL PUERTO EuBAliCACIONES FONDEADAS Dia 7.—De Sevilla, en 7 dias, laúd Nuestra Señora del Carmen, de 47 tone¬ ladas, pat. D. P. Cardell, con 6 mar. y trigo. Dia 7.—De Cindadela, en 1 dia, pai¬ lebot Industria, de 38 ton., pat. D. José Mercadal, con 6 mar. y trigo. Dia 7.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. don G. Mora, con 17 mar., pas. y efectos. Dia 12.—De Andraix, en 1 dia, laúd Cristina, de 15 ton., pat. D. J. Vidal, con 6 mar. y madera. EMBARCACIONES DESPACHADAS Día 7.—Para Palma, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar., pas. y lastre. Dia 12.—Para Barcelona, pailebot In¬ dustria, de 38 ton., pat. D. J. Mercadal, con 6 mar. y algarrobas. Dia 12.-—Para Palma, laúd Cristina, de 15 ton., pat. D. J. Vidal, con 6 ma¬ rineros y lastre. COMUNICADO Sr. Director del Sóller. Muy Sr. mió y estimado amigo-. Por segunda y última vez me veo en la pre¬ cisión de tener que pedir hospitalidad á Vd. á fin de que me permita contestar á otra carta-reto (esta vez lleva fecha) que he leído en las páginas ciclistas de «La Ultima Hora» de hoy y á la que franca¬ mente no encuentro el mucho interés que encierra según dice el docto maestro en el arte de la velocipedia Sr. Pedal y Ma¬ nubrio. Lo que si veo en esta carta que lleva la firma del Sr. D. Simón Riera, es algo que no me gusta, á mí, que gra¬ cias á Dios, pretendo conocer * á fondo la vida y milagros de dicho señor. Sabía que el Sr. Riera, no su protector, era hombre de condiciones, me he expresado mal, era hombre, en sus retos, de impo¬ ner siempre un número ilimitado Je con¬ diciones al mismo tiempo que no ignora¬ ba que la incredulidad y el flamenquismo fueron siempre plantas exóticas para él que nunca reunió condiciones (¡si tam¬ bién me habré contagiado!) para esta cla¬ se de cultivos. Referente á lo que dice en su escrito de que si allá en Francia, mi segunda y adorada pátria, pude ó no ganar el cam¬ peonato de los 100 kilómetros, bastará con decirle que en la Redacción del se¬ manario Sóller está de manifiesto el Diploma firmado por los Presidentes del Jurado y de la Federación, Sres. Garniel* y A. S. Blanche; Y tocante al segundo término de qtte cualquiera que fuese el tiempo por mi empleado en cubrir dicha distancia de 100 Icilómetros, yo, Blas, digo Simón Riera la cubriré, repite el firmante de esta segun¬ da y flamante carta, en menos tiempo (fuere el que fuere) del empleado por mí, esto repite y lo de más allá que, malísimamente expresado, aparece al final de la carta, no merece otro nombre que el de una baladronada impropia de toda persona que se precia de seria. Y final¬ mente respecto á que si el Sr. Riera cree que yo puesto que no he de salir para Francia hasta fines de mes, «debo con¬ firmar en Mallorca lo que hice allá en el Extranjero» me atengo á todo cuanto es¬ cribí en mí carta anterior, la que siento mucho no haya entendido el Sr. Riera, seguramente por no habérsela explicado con claridad su protector ó curador. Algo más podría objetar al escrito del Sr. Riera quién, por lo visto, maneja con igual facilidad la pluma que la bici¬ cleta, pero lo dejaré para mejores tiem¬ pos so pretexto de no cansar á los lecto¬ res de este semanario, á quienes suplico indulgencia por las molestias ocasiona¬ das por este su seguro servidor y amigo Jaime Colom. Sóller 12 Octubre de 1900. VALONES LOCALES Valor nominal Valor desem¬ Papel bolsado Dine¬ ro Banco de Sóller. El Gas La Solidez. . i . León de Oro. . . 100 20 100 25 20 50 48 20 22 21 100 » 100 25 » 22 D.a Paquita Vila par¬ ticipa al publico sollerense que se dedica á la confección de vestidos y sombreros para señora, y le ofre¬ ce al mismo tiempo sus servicios en el expresado ramo. Tiene su domicilio en la calle de Moragues, casa nueva, sin número.—-Sóller. LITERATURA POPULAR MALLORQUINA som entrat ¿porque ’m cridan'? ¿Per fé uu ajust amb pau? y voltrus pareix que ’m dau martell per rebatre’s clan, per entrenya mes ses juntes. Escarmentat, se retirá d’ el negócis y passá ’l resto de sa vida trabayant a’ne’l camp, cóm heu confessa ab aquesta. L’ emperadó Cmistaqtino a un cumbat espantos 1 tigra, per poder divino, es queda victuriós. A Sol le hey ha cavados que saben duna tilos d£ es Ctmeili Tridentino. Vengué diferents arrendaraents de finques, qüe, si bó li permetefea sustenta sa familia, no 1’ enriquiren. El que tengué a Tuent, dona Uóch a una broma d’en Saról (1); y el de S' Kúrt de Ca's Notari, qui feya íes tero ages petites y malaitisses, tampóeh FeiiriquL Cóm ell rnateix duye ses tero ages a ne’i molí, sucsehi qtv tina vegada el fruyt era taiit doleat qtte 1 patró de la barca qtti carregava, se aégá a rebrerló, posaat en Tambó ab 'un compromis, del cual en sortí ab la glosa siguent, que li feren íó els seus amichs qui presenciaven aquella escena: Sa fió va neixa malalia. (I) V. Sar61. Es parey d‘ en També. GLOSES Y C000LADES SOLLERIQUES per aixó’s fruyt es dulent; Capitá d’ es vestiment, la vus duch de sa que ’tench, per enguany no’n puch du d’altra: cada vegada que vench es culo ’m puja a sa gaita; si £s duh-bés no fin fessen falta les daría a ne £s turren!. Si estndiam en Tambó, cóm a poeta, la sena biografía se compenetra tant ab la d‘ en Saról3 que venen a reduhirsé a una sola entidat; tal era sa semblansa en talent, imaginado, numen poétich, aficions y carácter: no £s possible paria d£ un que no se parí de i£ altre. A n£aixó s£ ha d£anyadí, que/n Tambo regoneixia superioritat a n£el seu companyero, qu£ era mes vey, cir¬ cunstancies que lligaren una amistat tant fórta que pareixien dttes animes dins un cós; les glo¬ ses que feyen els dos se confonían en merit poé¬ tich; porque sempre glosaven sensa ressentiment, ni perdre 1£ armonía, a pesar de les bromes y sátires d£ un contra 1£ altre: lletgint les gloses d£ en Saról apareix tota la figura d£ en Tambó, y lletgint les d£aquest, apareix la d£aquell. Comparant la foroa d’els dos amichs, se ven qtren Saról tenia mes ingéni, era mes festiu y de carácter mes violent; pero en canvi en Tam¬ bó li era molt superió en sentiment estétich, mo¬ ral y religiós. Els seus versos flueixen ab mes naturalitat cóm mes s’ eleva, contemplan! a Den y els seus divinos atributs. La seua fé brilla sen¬ sa oscilacions, obligant al lector a que regonesca la grandesa de Deu y la honda! de Jesuorist, POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. feutsé hómo per salvar 1£ humanitat. En Saról es filosóph; en Tambó es teólech. Igualment qu£ en Saról, glosa ab tots els glosadors de Mallorca, y especialment ab en Roses d£ Al aró, considera! cóm el primé de tots. D£ un insident que vaig a consiguá se deduheix que £n Tambó el tutetjava sense temó ningún. Els tres havien glosat per espay de més de sis hóres, y, cuant anaven a acabó, resolgueren treuré sórt per veure qui liavia de fe la derrera. La glósa tocó a ne £n Tambó, y digné: ítóses, es temps qu£ lias glusat no t£ has rumput bras ni cama: no£t tornes ni£t lleves fama, no has fet burót ni dama, ni has perdut, ni has guanyat. Cuant en Tambó arribá a la veyés, la litera^ tura popular estava ja ah completa de cadencia. Les lestes de familia havien perdut la fórca inora! qui antes atreya el pó’ole a tots els punts aont se feye glosada. Els tancats de bous, les bregues de cans y de galls, el hall inodérn, la música, cafés y cassinos, eren 1£ únich centro de reunió social. Tot aixó, mes els desenganys del mon, la fé viva qui mentenía s£ espefanca certa ab la vida futura, li feu abaudoná lá vida tumultuosa; y, amorosament cuydat p’ els seus itifants, retirat a ca-seua, seguiut ses naturals aficions a la litera¬ tura, dictava glóses sentimentals y reíigioses qiF algnnes persones piadoses recuhion, líementantsó d£ el canvi radical de costums que presensiaven, seus íórca per contrarresta la corren!* 4 ¿J. SÓLLÉxl PUBLICACIONES RECIBIDAS DURANTE LA PRESENTE SEMANA Resumen de Agricultura.— Sumario del Cuaderno n° 142.=El absentismo, por Pedro León. Canales de riego, por .José Zulueta. Tejedores y labradores, por Manuel Escudé Bartoli.—Importa¬ ciones probables de trigo en Europa.— -La cuestión de los disparos contra el pe¬ drisco. El orujo como forraje. Deca¬ dencia de los vinos de Jerez en el mer¬ cado inglés, por Pedro A. de Otaduy.— Alambique múltiple, por X. Evapora¬ ción de frutas en los Estados Unidos.— -La conservación de la fruta por el frío. -—Explotación lucrativa del ganado ca¬ prino (conclusión), por R. López y Parra. —Repoblación forestal, por G. J. de Guilléii-García. Plantaciones de árbo¬ les, por G. J. de Guillén-Garcia. Pro¬ blema agrícola. Crónica agrícola. Re¬ vista comercial. Se suscribe en la librería y tipografía católica, Pino, A, Barcelona. * ** La Escuela Práctica.—Sumario del n.o 19 de la 7.a serie.=Cuestiones tras¬ cendentales sobre la enseñanza de adul¬ tos. Y. Lectura explicada; España.— Lecciones progresivas de composición castellana. VI. Lecciones de cosas: Bos¬ quejo de una lección sobre el abrigo na¬ tural de las aves, y la manera cómo se adapta á sus necesidades. Ejercicios de cálculo. La Alegría de la Escuela.— La enseñanza de la lectura y escritura, II.—Variedades. Notas bibliográficas. Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de Menorca. * ** Boletín de la Cámara oficial de Co¬ mercio, Industria y Navegación de Pal¬ ma de Mallorca.—Sumario del número 40.—Cámara de Palma: Sesión del 22 Agosto último. Reglamento-de la Escue¬ la libre de Comercio creada por esta Cámara. Sección oficial: R. O. sobre accidentes del trabajo. Península: Para los contribuyentes. Noticias varias.— Sección Balear: El sobre-monedero. Cen¬ tro de contrataciones en Felanitx.—Pre¬ cios corrientes en Mallorca. Se suscribe: Oficinas de la Cámara, Palacio, 20, Palma. * ¡s * Mallorca.—Sumario del n.o 69—Ex- posició del sistema científich luliá (conti¬ nuación), por don Salvador Bové, Pbro.-Origens del Cristianisme en la Illa de Menorca y fases per que passá fius la invasió sarrahina (continuación), por don Mateo Rotger, Pbro., Archivero Dioce¬ sano. Les dones d’ aygua (poesía), por D. Miguel Costa, Pbro. Bondat amaga¬ da, (continuación) por D. Pedro de A. Pe¬ ña. Miscelánea. Se suscribe en Palma, calle de Palacio, número 81. * ** Revista de la Cámara Agrícola Ba¬ lear.—Sumario del n.° 13 del 2.o año. —Crónica general. Invitaciones. Va¬ cunaciones anti-rábicas en el Instituto Pasteur. Protección á los pájaros. Los tenedores de pasas de Málaga. Sobre azúcares. El vino del Priorato. Un consejo á los cosecheros de naranjas.— Informaciones: Las peras en Arnedo.— Aceites y aceitunas. Galinocultura.— El árbol más viejo del mundo. El vino en la Australia del Sur. La alfalfa.— La cebolla y las gallinas. Para antici¬ par algunos dias la cosecha de patatas. —Aceites premiados. El azúcar en Es¬ paña. Las pasas en Denia. El trigo Rieti, por M.—El Congreso de Viticul¬ tura en Montevideo. El arbolado en las carreteras. Datos y noticias. La cal contra la clorosis. El ousounify. In¬ fluencia de la trilla con máquina en las semillas. Como puede calcularse el peso de un cerdo. Destrucción de tocones. Para activar la germinación. Precios sobre muelle Palma. Mercados de Inca y Sineu. * ** La Agricultura Española.—Sumario del n.o 51.=La pulpa de la remolacha como alimento del ganado. II. Las pul¬ pas de presión y las de difusión, por el Dr. Llórente. La gomosis del naranjo, por Miguel Mayol. El laboreo de los terrenos difíciles, por E. López Guardiola. Las nuevas variedades de trigo, por F. Palop y Diego. Crónica: Experien¬ cias de abonos en la Cebolla. La cochi- lis y el Eudemis botrana. El trigo Rie¬ ti. Los campos de experiencias y la Cᬠmara Agrícola de Valencia, por E. de la Guardia. Sección de Consultas, por L. G. Ofertas y demandas. Sección comercial. Correspondencia. Punto de suscripción: Plaza de Caje¬ ros, 6, Valencia. Los amánelos que se inserten en esta sección pagiran: Hasta tres in«srcicres á tazón 4e 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á razón de 0‘08 pesetas, y de cinco en adelante á razan de 0'02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas le que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ ban por tipos del Cuerpo 12 y el ancho será el de uua columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho da una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se com uongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Los suscrlptores disfrutarán una rebaja de un 25 po* cierno SERVICIO DECENAL LA SINCERIDAD por el magnifico y veloz vapor L Él Pá¡] ENTRE I Cirujano - Dentista Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona Dentaduras completas, desde 16 duros. San Bartolomé, -17, -SOMjJEK Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ ticación y pronunciación. Orificaciones, empastes y estrac- ciones sin dolor. Pelaires, n.° 102.—PALMA. SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda dase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ jos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. Midas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias G, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calla del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—-Señores Rosich Cárles y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Co~ lom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, Corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. ASSIGPRATHICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIDENTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española; D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO PASEELAS, liras de fe lasé lailán Ibros Ptas. Cts. HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con. medalla de cóbre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla cíe oro en la Exposición Balear de'Sóller .... INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de 3 20 páginas, encuadernado en rústica, premiada con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller .... CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto Balear, y con medalla de oro en la Exposición de Sóller. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica 20-00 /o 2*50 CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas, encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Feria-Concurso de Barcelona. ..... 1‘50 CULTIVO PRÁCTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 8.° de 158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. GUÍA. DE SÓLLER. Un tomo en 8.° menor de 152 págs. La trarán de venta en las principales fondas de la isla. 1‘50 encon¬ Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad» -—San Bartolomé, 17—SOLLER. POR EL Vino Uranado Pépsico cié J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente SECCION SEGUNDA.—PAPELERIA, LIBRERIA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc. ítalo U y lossello FIEL CONTRASTE DE PESAS Y MEDIDAS DE ESTA PROVINCIA enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELEN1UM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo Manual práctico de Aritmética del sistema métrico-decimal. . Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca (en rústica) Reducción completa de quintales á kilogramos y vice-versa, con el 4 p§ y sin él Reducción completa de cuartines de vino á litros y vice-versa. Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal y vice-versa Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartolomé, 17.—SOLLER. Ptas. CtS. l’OO 1’75 0’75 0’50 025 U25 blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ OJO, AGRICDLTORES! rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo- No comprar ningún guano ni abono químico sin léstias ó enfermedades reclamen un probar antes los de la tan acreditada marca exitante poderoso y enérgico. DE! -XTEUSUTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —-Farmacia del Dr. Fizó.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Polaez 3T Bermudez. — Sóller, Far¬ macia de J, Torrens. CAMPANA Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.a, San Bar¬ La Ilustración Española y Americana. —La Moda Elegante.—La Ilustración Artística.—El Salón ele la Moda.—Album Salón.—La Bordadora.—La Perla Ar~ tísiiea.—La Mariposa.—La Zapatería Ilustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de España sirve á sus abonados el «Centro de Suscripciones», sección tercera de «La Sinceridad», San Bartolomé 17,—SOLLER. tolomé, 2. SOCIEDAD BARCELONESA DE GUIÑOS GUANO POMÉS-POMAR el más acreditado, el más barato y el de más con LA SOLLERENSE sumo de España DE A 21 pesetas saeo. Vopiaflido lO saeos s 2O pesetas Id. CERBÍRE y PORT-BOU (fronte friiiCHSpaifála) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia, especial para el trasbordo y reexpedición de ¡tarantas, frutas frescas y pescadas, DEPÓSITO EN CASA DEL REPHESENTANTE D. MIGUEL COLOM CAIíIíE MA.K.-S©MjS!R-(Baleares) SOLLER.—Imp, de «La Sinceridad»