AÑO XV.--2.a EPOCA.—NUM. 703
AÑO XV.--2.a EPOCA.—NUM. 703

SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE DÉ IMO

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-U-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo, (Pto.-Rico.)
Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y ADMINISTRACION:

Juan Marqués 7 Arbona.

i Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EsfaJRa: 0*50 pesetas al mes. s
Francia- 0’75 francos id. id. {PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—Ó’10 pesetas. íd. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen Bin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria
LA BANDERA
El día de hoy debe ser señalado con piedra blanca, porque mi querido Er¬ nesto sale del colegio militar hecho todo
un teniente de caballería.
¡Cómo pasa el tiempo! Hace veinte años que, arma al brazo, esperamos el desquite; veinte años que di un beso en la frenté á aquel pobre niño que reía en su cuna, y á quien juré adoptar si me libraba yo de la muerte. Me parece que
fué ayer.
Aún me parece oir el ruido de las descargas y de las lamentaciones de los heridos; veo el campo de batalla obscu¬ recido por el crepúsculo y el cielo sonro¬ sado. hacia el cual suben resplandores de incendios, y allá, en el horizonte, in¬ finidad de cuervos que revolotean espe¬
rando el término del combate.
Nuestro pobre regimiento, tan bri¬
llante al entrar en liza, fué diezmado. En vano cargó con furia, cinco ó seis veces y se internó en las calles de las aldeas, donde el enemigo nos sacrificó como si fuéramos un miserable rebaño.
Tuvimos que batirnos en retirada con la indignación en el alma y el cuerpo rendido de fatiga, volviéndonos á cada instante para disparar nuestros últimos
cartuchos.
A lo lejos se divisaban las colinas al pie de las cuales debíamos hallar refugio y amparo. Sólo nos faltaba llegar á un determinado punto, para considerarnos salvados. Pero de pronto se presenta un escuadrón de caballería prusiana y co¬
mienza la desbandada de nuestras tro¬
pas, que corren sin defenderse ni escu¬
char las voces de mando de los oficiales.
Sólo dos compañías, una de ellas la de
la bandera, han resistido el terrible cho¬
que y formado el cuadro del mejor modo posible. A la caida de la tarde se reanu¬ da la lucha, encarnizada y trágica. Cada cual hace el sacrificio de su vida y da
mentalmente el último adiós á cuanto
ama en el mundo.
El abanderado Juan Baradoux ha caído
en tierra herido por una bala de carabi¬ na, pero el capitán Cormieres lia cogido del suelo la bandera y la tiene en sus
manos ondeándola en todas direcciones.
La fatalidad le hace caer también, y el pobre capitán sucumbe gritando: «¡De¬ fended la bandera, compañeros!» De siete oficiales no queda más que yo, ti¬ ritando de fiebre y cubierto de heridas. Cuando cogí la bandera me sentí forta¬
lecido como si acabara de beber una co¬
pa de exquisito aguardiente.

E1 regimiento volvió grupas, sin duda para regresar con algunos refuerzos.
Casi todos estábamos fuera de comba¬
te. ¿Que va á ser de la bandera? ¿Donde
ocultarla?
Confié la tropa á un sargento, dándo¬ le orden de que procurara unirse al grueso de la brigada, y después de ha¬ ber desprendido con ayuda de un cuchi¬
llo la seda tricolor, doblé cuidadosamen¬
te el precioso símbolo y eché á correr hacia la espesura, que se divisaba en el
horizonte.
Tras de una marcha penosísima, en
medio de la oscuridad de la noche y
oyendo el trote de los caballos de mis perseguidores, tuve la fortuna de llegar á un molino situado junto á un rio. Vi luz á una ventana y llamé á la puerta.
—¿Quien va?—me preguntó una voz de mujer.
—Un oficial francés herido y extravia¬
do en el camino—contesté.
Me abrieron la puerta in mediatamen¬ te y entré en una pieza iluminada por la
vacilante claridad de una vela.
Un anciano de recio bigote y de enér¬ gico rostro dejó sobre una mesa la pipa que estaba fumando y me recibió con el saludo militar. Ante el hogar encendido se hallaba una mujer joven y hermosa que, vestida de luto, tenía los ojos inun¬ dados de lágrimas. Y detrás de ella se
veía una cuna cubierta de blancos corti¬
najes.
No tenía un minuto que perder. Tendí la mano al anciano y le dije: —¿Ha sido usted soldado?
—Durante veinticinco años, mi te¬
niente, y á pesar de mis- sesenta y cinco Navidades, si no fuera por el reuma, crea usted que habría vuelto á empuñar el fusil para pelear contra esos condena¬ dos. Me han matado á mi yerno, el ma¬ rido de mi hija Rosalía, el padre de ese pobre niño que duerme en esa cuna.
La mujer sollozaba, como si su dolor se hubiese recrudecido en aquel mo¬
mento.
Murmuré varias palabras de consuelo y añadí:
—Oiganme ustedes con atención, por¬ que los instantes son preciosos, y cada minuto que transcurre es un nuevo pe¬ ligro para mí y pora el tesoro que mis compañeros de armas me han confiado. Me persigue á corta distancia el enemi¬ go, lo cual nada me importa por mi vi¬ da, pero hay otra cosa que deben uste¬ des ayudarme á salvar.
Me desabroché el uniforme y les en¬ señé la bandera que llevaba oculta.
El anciano se puso pálido, frunció el ceño y dijo:

—Rosalía, cierra todas las puertas y
da dos vueltas á la llave.
A lo lejos se oía el ruido producido por el trote de los caballos.
—Dentro de un instante estarán aquí —añadió el veterano—y lo registrarán todo, desde los armarios hasta el grane¬ ro. ¡Dios mió! ¡Dios mió! ¿Donde podría¬
mos ocultarla?
La viuda cogió á su hijo y, sin decir una palabra, le desnudó en su falda, cubriéndole luego con la seda tricolor. Los pañales ocultaban perfectamente la
bandera. El niño, colocado de nuevo en su cuna, volvió á dormirse, mientras su madre le mecía, murmurando á media
voz:
—¡No irán á buscarla ahí!
Conmovido hasta el fondo de mi ser,
abracé al padre y á la hija, y les dije en
tono solemne:
—Mi permanencia por más tiempo en esta casa aumentaría el peligro. Parto, y en nombre de Francia, os confio esta reliquia sagrada. Me llamo Jorge de Ravignac... Tal vez estoy condenado á morir en esta terrible guerra; pero si salvo la vida, os prometo reemplazar cerca de este niño al hombre que ha muerto en el cumplimiento de su deber. ¡Adiós, amigos mios, adiós, y un millón de gracias por vuestro patriotismo!
El molinero me acompañó por el huer¬ to hasta una brecha de la pared de cerca que daba al bosque.
Anduve á tieutas por espacio de una
hora en medio de la oscuridad, hasta
que al fin caí sin sentido entre unas ma¬
lezas.
Al día siguiente me recogieron allí
las ambulancias alemanas.
Y, cuando volví de mi cautiverio,
cumplí mi promesa y fui al molino. Los prusianos lo habían destruido to¬
do; pero habían respetado la cuna del
niño.
Y ahí tiene usted hoy á mi querido
Ernesto hecho todo un militar, valiente y decidido, dispuesto á entraren campa¬
ña tan pronto como el honor de la pátria lo exija.
Lo mismo puede decirse de todos los soldados de hoy que nacieron en el año terrible y bebieron en la leche de sus madres y de sus nodrizas el odio santo, el sueño del desquite y de las represa¬
lias.
Rene Maizeroy.

Sección Científica
ESTUDIOS DE ZOOTECNIA
XI
Dos clases de medios son los que reu¬
nidos en otros tantos grupos se estudian, para que combinados en los cálculos de los directores de una empresa pecuaria y reunidos después artificialmente, sir¬ ven para desarrollar la potencia produc¬ tora y modificar, ó lo que es lo mismo, regularizar la vida de los animales para la consecución de los mejores resultados
de los intereses de una industria: en el
primer grupo están comprendidos los agentes higiénicos; los del segundo, se refieren á los que son efecto de la he¬
rencia.
Los agentes higiénicos son aquellos que constituyen la atmósfera y cuantos son del dominio de la mesología; todos son motores poderosos de la máqui¬ na viva cualquiera que sea el sentido de
su acción.
La importancia del conocimiento de los mencionados agentes, y la estrecha dependencia que con ellos tienen los animales, fácilmente se comprende aten¬ diendo que son lo bastante poderosas para neutralizar la herencia y que de¬ terminan, según que obren ó no de una manera permanente, las variedades cons¬ tantes y las variedades fugaces; por su influencia desarróllanse aptitudes y anú-
lanse otras haciendo condicional todo lo
que no es patrimonio del carácter típico de las especies.
La indisposición de las aves de corral, el agotamiento de la secreción láctea en las hembras mamíferas, suspendida por las influencias de bajas temperaturas en ciertas épocas del año, se provoca en ese mismo tiempo mediante lós alimentos y
demás circunstancias de la habitación
donde los animales pernoctan; y esto
mismo sucede con los individuos desti¬
nados al cebo, que á bajas temperaturas disminuyen de su peso, y en las norma¬ les y adecuadas para que puedan verifi¬ carse de una manera regular las funcio¬ nes orgánicas, pueden, asociadas á una
alimentación de buena calidad, almace ¬ nar en sus tejidos grandes cantidades
de grasa.
El organismo vive de lo que le nutre, de lo que respira, de lo que le impresio¬ na; y los alimentos, como el aire y como el trato que reciben los animales, deter¬ minan en ellos modificaciones que ha¬ cen que se diferencien en conjunto de los demás de su especie, y cuando esas
exteriores influencias continúan obran¬

do, las modalidades que desarrollan to¬
man carta de naturaleza en la organiza¬ ción, que trasmitidas por generación borran unas aptitudes y provocan otras; determinando asi las variedades bajo la' condición siempre de que continúen obrando, y de aqui la consideración de todos aceptada de la estrecha dependen¬ cia del sér con el medio que le rodea.
Ante estas razones bien claro se de¬
muestra el carácter condicional que
distingue á todas las variedades que por influencias mesológicas en una especie
se inician.
No todos los animales y parte de los’ mismos son modificables á igual inten¬ sidad; las de organización sencilla son
más esclavos del medio que los más complejos; los vegetales son menos due¬ ños de sí para sustraerse á exteriores in¬
influencias; entre los animales, los de
temperatura variable son más suscepti-' bles que los de temperatura constante,
prescindiendo de otros mil ejemplos que" se podrían aducir, entre los primeros dé estos el gusano de seda los presenta elo¬
cuentes, pues en virtud de las modifica¬
ciones de temperatura más insignifican¬
tes de la localidad donde viven, se ven
condenados á perecer fatalmente; los se¬ gundos, en fuerza, de la potencia calo¬ rífica de que disponen, se hacen en par¬ te independientes á los cambios bruscos de temperatura y por su complexidadadaptables á toda suerte de influencias; la facultad de adaptarse es tanto mayor,
cuanto más precoces son en su desarro¬
llo. Según Cuvier, el ratón, por ejem¬ plo, se adapta mejor que el elefante, y es por la relativa longevidad de este úl¬ timo y el modo lento de verificarse sus
funciones. En un animal existen teji¬ dos, órganos y aparatos de modificaciónf más fácil que los restantes del cuerpo; el celular, entre los primeros, es de más prouta variación que el muscular y el
nervioso.
Todo órgano ó sistema adquiere ma-' yor desarrollo y energía de acción, cuanto más grande es la actividad con¬
que funciona, siempre que no se traspa-' sen los límites fisiológicos; el trabajo' por tanto, es un agento poderoso para¬
la modificación de los animales. Más^ ahora se ofrece á nuestro estudio el lí¬ mite en que oscila la acción de los agen-'
tes higiénicos en la vida de los seres, para la formación y conservación de las ’
variedades.
Demarca ese límite, cuanto al tipo' específico de las especies hace referencia;, en cuanto tiene relación con los proble¬
mas zootécnicos.
«De nada servirán dice, Cuvier, cuan¬ tos medios trataran de ponerse en juego,

(8) VOMJUEtTÍJS
CAMBIO DE FRENTE
ya, mi amigo, no hace fuego. Durante un año, más aún. ¿que se yo .desde
cuando? he estado fantaseando escenas
de amor tierno y profundo, y ya ve Vd. en lo que han venido á parar: en una escena de sainete. Y gracias á que su
novia de Vd. es una muchacha buena
y á quG Vd. es un valiente y honrado
caballero no ha rematado esto en tra¬
gedia... usted, no se ofenda Vd., amigo
mió, Vd. estaba destinado á ser mi se¬
cretario...
—¿Como? preguntó alarmado Pepe. —¿Como? Pues muy sencillo. Si Lo lita en vez de ser un ángel, como lo es, fue¬ ra un demonio de los que se han estila¬ do, y Vd. en vez de ser un hombre hon¬
rado fuera un tunante, no lo dude Vd., Lola se casa conmigo, y yo no hubiera tenido más remedio que nombrarlo á
Td. mi secretario. ¡Tragedia completa y tragedia cómica que es lo peor! Yo doy
gracias á Dios y á la Virgen del Car¬ men, que fué siempre mi protectora:, porque Dios y la Virgen son? sin duda, •yo lo creo, los que me han hecho trope¬ zar con Vds., que son tan. buenas-perso-

ñas... Me han detenido Vds. al borde
del abismo, y me han salvado. —Lo que es Vd. es un caballero, dijo
Pepe por decir algo. El general tocó el timbre, y no satis¬
fecho sin duda, se levantó, abrió el bal¬ cón y gritó:
—Anselmo... —Señor...
—Sube, y que suban contigo Marta y
Lola.
¡Como se sorprendió la excelente fa¬ milia, y sobre todo Lola, al encontrar allí á Pepe!
—Mira, Lolilla, dijo el general, no llores más. Hemos hablado tu novio-y yo. y hemos convenido en que os casa¬ reis cuanto antes,, siendo yo el padrino de la boda. Y como no tengo familia, ni obligaciones con nadie, sois vosotros también mis universales herederos.
Angel Salcedo Ruez.
EL MARCO NEGRO
i
Se llamaba Antonio Alegre y era pin¬ tor. No semejaba en esto¡ sala al famoso Gorreggio, que era pintor y so llamaba

Antonio Allegri. El artista español, como el italiano, preferia la belleza femenina
para tipos de sus obras; las modelaba con fuerza singular de claroscuro, y les im¬ primía un sello especial de delicadeza y de dulzura. Su lienzo era espejo donde solo lo que era bello se copiaba; en su paleta no había matices para lo feo, co¬
mo en su corazón no había sentimientos
para lo malo. Pero el talento de Antonio yacía en¬
cerrado en lóbrega prisión: en la pobre¬ za. Era tan pobre, que carecía de traje con que presentarse él, y de marco con que presentar sus pinturas. Antonio no poseia más que lo necesario, lo absolu¬ tamente necesario para comer y pintar. Y no comia sino para vivir, y no vivía
síug para pintar. Murió su madre cuando él era muy
niño1 y quedóse al cargo de su padre,
mercader de literatura vieja, ó sea ven¬
dedor y comprador de libros y estampas usados. El pobre hombre tenía su co¬ mercio, cual la hiedra, planta de las ruinas, pegado á los muros de antigua iglesia.. Antonio creció entre grabador amarillentos y volúmenes envejecidos-.
El día r así e n i n vie r na como en Vera¬
no, la pasaba con su padre en et puesto, mal abrigado del frío y mal- guardado

del sol. Cuando llegaba la hora, sobre un montón de papelotes polvorientos ó de infolios desvencijados, comían en escudilla de barro con cuchara de ma¬ dera. Por la noche cerraba el padre el puesto y se subía con el rapaz á una bu¬ hardilla cercana, donde dormían. ¡De
esta vida vivió catorce años!
El padre de Antonio no prosperaba en su comercio. Faltábanle despejo y mali¬ cia. No había logrado aprender á com¬ prar una cosa buena como mala y á ven¬
der una mala como buena. Solía fiarse,
¡cosa inaudita! de los compradores y
hasta de los vendedores. Era un cuitado,
que llevaba su honradez, como sú giba el camello, para comodidad y provecho
de otros.
Antonio, de niño, ,no sabía qué hacer en el puesto. No podia correr ni jugar, porque su padre no osaba apartarlo de si; no podia leer, porque no sabia; no podía hablar, charlar más bien, sin me¬ dida, como gusta á los niños, porque sn padre, ó-estaba en diálogo" monótono y continuado co& los que acudían áf la tienda, & entregado1 á? la lectora, afin¬ qué somera; dé sos libros, para tener idea del surtido cón que contaba,-
Antonio fio podia jugar, ni hablar, ñi leer; solo le quedaba un recurso mirar.

Por la calle, como no era muy fre¬ cuentada, jasaba siempre lo mismo. El ñiño se cansó presto de barrenderos y sirvientes á primera hora, de estudiantes' y oficinistas de óclió á diez, dé vagos y ociosos al medio día, de paseaútes por la tarde, de «regresadores» (si1 vale el vocablo) al anochecer. Y no más, porque" entonces Antonio y su padre cerraban el
puesto y se encaminaban á sil buliardi-' lia. Pasábales como al perro á quien1 desatan para encerrarlo.
Antonio, pues, se Cansó presto de' mirar lo de afuera y dióse á mirar ló de
adentro. Dentro de la librería había1
mucho que ver: docenas de estampas. Estas eran, en su mayoria, litografías'
medianas de cuadros famosos. El librera'
de lance había en una ocasión adquiri¬
do, por escaso precio, uu montón de
ellas; pero’ño cuidándolas, amarillearorr eñ breve y apenas si vendía alguna á1 precio ínfimo.
Antonio. qtVe frisaba eñ los doce años;
y empezaba, por lo'tanto, á pensar cotf
reflexión y á sentir cou conciencia—pero*
qúfe, corno quéda dicho; ignoraba: aúnf la lectora y la escritura,—no daba Otra
pasto al espíritu qué el qué ganaba con los ojos. Teníalos por ello siempre fijor en los grabados. El mundo para él sfi

SOLLER

2

para modificar en los vertebrados el crá¬
neo ó las vértebras; pretender aumentar 6 disminuir el número de dientes en los
rumiantes; ó que á los moluscus en vez
de una concha en volviese su cuerpo

Agréguesele, revolviendo con una es¬ pátula de hierro, una mezcla á partes iguales de cal apagada y greda en polvo.
Se emplea en caliente.

una flexible cubierta pilifera»; pues dada la lentitud con que estos hechos se reali¬ zan, admitiendo de lleno la teoría del

Modo de preparar las pasas

transformismo y conociendo también Para preparar las pasas se emplea el los medios de llevarlo á efecto artificial¬ siguiente procedimiento: Cogidas las

mente, la vida del hombre es tau efíme¬
ra, que tendría que reconocerse vencida '«nte la imposibilidad de sentir los efec¬ tos que persigue con tan loca empresa.
.Por esto el zootécnista de lo que puede

uvas en su punto de madurez es necesa¬ rio blanquearlas desde luego, lo que se opera sumergiendo dos ó tres veces los racimos en el agua hirviendo; las ceni¬ zas de los sarmientos son las mejores

■ aprovecharse es de lo esperimental, délo fehaciente que le ofrece la observación diaria, y que las formas y demás parti¬ cularidades típicas de las especies no
son útiles á los intereses de una indus¬

para este uso y se las puede añadir al¬ gunos puñados de romero, de espliego ú otras plantas aromáticas.
Después de este baño, cuya duración es de algunos minutos, se las cuelga de

tria pecuaria, sino las individuales que la adaptación y la herencia, merced á 'los agentes higiénicos y el concurso de sexos diferentes desarrollan impulsando la aparición de las variedades.
Tres son los sistemas de cria por los cuales los caracteres que producen las especialidades de que en otro artículo nos ocupabámos, el de pastoreo, estabu¬ lación y mixto. Llamaban los antiguos establo á toda habitación ocupada por animales; pues bien, por este sistema puédense intentar cuantas mejoras en los animales sean susceptibles de espeTimentar al interés más exigente; por él, ‘•en Inglaterra, pais de los menos adecua¬ dos por sus frecuentes brumas, se obtie¬ nen caballos los más finos y excitables de hipódromo que se conocen; por él

algunas latas ó bien se las coloca sobre dos arcos para hacerlas secar al sol te¬ niendo cuidado de recogerlas y entrarlas por la noche.
Tres ó cuatro días bastan para que las
uvas estén convenientemente secas y no
se las deja que lleguen al último grado
de desecación. Cuando están secas, se las pone en
cajas que es preciso reconocer á menudo para que las dé el aire ó ver si han en¬ mohecido, y cuando se han conservado durante un mes se las puede almacenar.
Contra la humedad de los sótanos
El remedio mejor y más sencillo con¬
tra la humedad de los sótanos consiste

se conservan y reproducen en Suiza las vacas más productoras de la secreción láctea; por él, los franceses han hecho de su patrimonio exclusivo, las finas y Tiquísimas lanas de los en otro tiempo ■ hermosos merinos de España; y por él en fin, provocánse cuantas mejoras sean
■accesibles en toda clase de razas.
‘ Cuando es el sistema de 'pastoreo el ■que se sigue, que es generalmente el

en poner en ellos una lata de las que han servido para conservas, por ejemplo, con cloruro de cal; basta medio kilogra¬ mo de esta sal para un sótano de gran¬
des dimensiones. Cuando el cloruro lle¬
ga al estado líquido por haberse satura¬ do de vapor de agua, se puede con faci¬ lidad volverlo á su primitivo estado; hágase evaporar el agua, poniendo la vasija que contenga el cloruro en un

elegido en España, como la agricultura '■y por ende el arte en nada interviene,
los animales son juguete de una manera absoluta de los agentes higiénicos, los que, obrando casi siempre desordenada¬ mente. hacen que las más apreciables - variedades degeneren en sus aptitudes específicas. Este sistema está plagado de

buen fuego. Allí pronto se cristaliza y puede otra vez emplearse con el mismo éxito que antes. Según dice La Nalv.re, poniendo dicha sustancia ávida dé agua en uh sótano, puede retardarse mucho la germinación de las patatas que suelen guardarse en tales sitios.

- inconvenientes, sin contar en su apoyo
con otro beneficio, que el de una econo¬
mía mal entendida.

La rabia curada.—¿Será verdad?

El mixto es el más adecuado en todas
las provincias de España; nuestro clima -hace que se pueda con notables ventajas recurrir á-él, sin necesidad de optar por «1 de estabulación pirro, como hacen en otros países por carecer de condiciones climatéricas; y á más de ser mucho más económico que el artificial puro, inás higiénico y fácil de fomentar, á la única ventaja del de pastoreo y ausencia de sus ^numerosos perjuicios, reúne lodos los
«beneficios del de estabulación de los in¬
gleses, que hemos tornado como tipo.
J. O.
"TTj—

Un periódico de la india inglesa dice que se ha descubierto un remedio pro¬ digioso para curar la mordedura del pe¬
rro rabioso.
Una planta llamada por los técnicos la Euphorbia Sfolia ta, tiene en su jugo un principio activo contra el virus tísico.
Estrujadas las hojas de este vegetal, arrojan un líquido verdoso que, expues¬ to al sol, hierve á los pocos momentos.
Entonces se empapan unas hilas en el jugo y se introducen en las mordeduras, previamente dilatadas por un bisturí.
Determínase entonces una rápida in¬ flamación de las lesiones y algo de fie¬ bre en el enfermo. Repítese la operación

por tres veces dentro de un periodo de
Conocimientos útiles veinte y cuatro horas, y la mordedura queda reducida á una herida ordinaria.

■Enfermedad de las abejas
Las abejas padecen una enfermedad que les es muy perjudicial, y á la que se le da el nombre Coque. Fué descubierta
-en 1874.
Las primeras manifestaciones consis¬ ten en una ligera depresión de los opér-
culos de los huevecillos.
Después estallan y vese una masa for¬ mada por larvas en estado de descompo¬
sición.
Et mal se extiende y la colmena pue¬ de darse por perdida.
El tratamiento que mejores resultados
da consiste en lavar con ácido sulfuroso
al 10 por 100 la columna y conservarla largo tiempo en una cámara donde se haya quemado azufre.

Los choques en el mar
Mr. Simpson, de Liverpool, acaba de inaugurar un freno que para de golpe todo barco que amenace lanzarse sobre
otro.
Consiste el freno en dos compuertas
de esclusa situadas á los lados de la
proa del buque que se mantienen cerra¬
das durante la marcha normal. Cuando
amenaza un peligro basta que un oficial oprima un betón para poner en juego un sistema hidráulico que rechaza hacia afuera las compuertas. La resistencia que el agua opone entonces al navio hace que éste se detenga inmediatamen¬ te. Así que los barcos estén provistos de este freno desaparecerán los choques en
el mar. ■

Tinta para escribir sobre cristales

El café tostado

Disuélvanse á calor suave cinco par¬

tes de esencia de espliego1 y para darle calor se le agrega humo de pez, añil en polvo, bermellón pulverizado, según el

Interesa conocer aquellos artículos que á diario ingerimos en el organismo.
La torrefacción de café se efectúa en¬

color que se desee. Incorpórese bien la mezcla.

tre los 210 y 220 grados centígrados y en ella pierde el grano verde el 20 por

100 de su peso al mismo tiempo que ha¬

Cola para la porcelana

ce desaparecer el 23 por 100 de la canti¬ dad (1,18) de cafeína y transforma en

materia extractiva (cafeona) casi todas

Póngase cola de Flandes en cantidad las gomas y materias azucaradas.

suficiente de agua por toda una noche,

El café tostado cede á su infusión en

cuézase en vasija de hierro á fuego lento el agua hirviendo el 25 por 100 de su

hasta que adquiera buena consistencia. [ peso, de materias solubles, que son las

que representan integramente el valor
de ese grano.
En 80 kilógramos de café tostado hay

20 materias solubles repartidas como

sigue:

Cafeína (alcaloide del café). . . 0.880

Cafeona (aceite epireumático) y

otros similares

0.200

Materias nitrogenadas nutriti¬

vas

7.680

Materias grasas caloríficas. . .2.780

Materias minerales

0.460

Adaptando á los actuales tostadores un distribuidor de vapores. el ingeniero Le Tureg des Rosioes, ha llegado á con¬
servar la cafeína en el café tostado y au¬
mentar en un h por 100 la cantidad de materias solubles, ó sea, en un 25 por 100 el valor integro del grano.

Actualidades
España en la Exposición
Continuamos la reseña de las princi¬ pales pinturas enviadas por artistas es¬ pañoles á este Universal Concurso.
Los lienzos de Joaquín Sorolla: «Co¬ siendo la vela». «Comiendo en la barca», «Triste herencia», «El baño», «Algarro¬ bo» y «Una caleta», pertenecen al estiio libre y animado que es la característica de la escuela tradicional española. Una viva luz recorre el aire tenue; las figu¬
ras tienen suaves movimientos, al artis¬
ta da admirablemente la sensación de la
vida al aire libre, del sol, de los regoci¬ jos populares, de las brisas del mar. La expresión de todos estos sentimientos es completa en «El baño», con el niño de¬ vuelto á la madre y la sábana que va á recibirlo, hinchada por la brisa, como
l»s velas de las barcas que se mecen en las olas.
De factura muy distinta, los «Jardines de Granada», de Santiago Rusiñol, de¬
notan un reconcentrado amor á las lí¬
neas plácidas y al silencio, á la poesía particularmente extraña de la naturale¬ za amoldada á los caprichos del hombre, al rígido aspecto arquitectónico que ad¬ quieren los setos convertidos en paredes, los árboles podados en forma cónica ó serni-esférica, el palpitante y airoso fo¬ llaje condenado al silencio y á la inmo¬ vilidad bajo el ardor algo fúnebre de un sol de fuego.
Ramón Casas es muy español como
autor del retrato deja señorita E. C., y
muy francés corno retratista deesomonsieur Erik Satié, que si no es un vago de Montmartre, es que en Barcelona hay paseantes que parecen escapados del boulevard de Clicliy.
Daniel Vierge se muestra en la Expo¬ sición el grande artista de siempre. Sus dibujos: «Obolo al trabajo» «Corrida de toros en un pueblo de España», «Esce¬ na de la guerra franco-alemana» y cua¬ tro abanicos tienen corrección y movi¬ miento, y denotan una rara penetración y una expansión infinitamente variada en el dibujante.
¿Por que no se ha reunido en una sala las obras completas de este ilustrador sin rival, que tanto honra á España?
Pudiéramos citar otras obras notables
de Alvarez Dumont, Baixeras, Checa,
Domingo, García Ramos, González Mendez, Maifrén, Pahisa, Sala, Villegas y otros artistas que también son honra y prez de la escuela española; pero la lista es muy larga y la reseña resultaría monótona á fuerza de tener que repetir las mismas ó parecidas expresiones lau¬ datorias para cada una de dichas obras.
Lo mismo podríamos decir respecto de las esculturas y grabados en medallas y piedras finas.
Por lo mismo nos limitaremos á citar
las que recordamos en este momento sin que las omisiones deban considerarse como prueba de inferioridad.
Mariano Benlliure afirma su fama con
la exhibición del «Monumento á Ga-
yarre», (marmol y bronce); «No la des¬ piertes». grupo en marmol; «Estatua de Velazquez» (bronce); «La estocada de la tarde» (toro en bronce); «Una chimenea» en marmol y bronce; un bajo relieve en marmol que representa á la familia real española, y los bustos de Sil vela (D. Ma¬ nuel), duque de Denia y Francisco Do¬ mingo.
Blay y Fábregas se revela artista de primer orden con sus bustos, estatuas y grupos en marmol.
La estátua ecuestre del general Ulises Heureaux, por Carbonell; el «Memento homo» (estátua en yeso), de Clarassó; «Las cosquillas», la «Bacanal» y el «Sacamuelas», de Folgueras, «Después de la misa», (estátua en bronce), de Fuxá, el «San Francisco» (busto en marmol), el «Baco» (busto en barro cocido), la «Desesperación» estatua en marmol).

«La Tradición» (grupo en marmol) y el «San Francisco curando á los leprosos» (bajo relieve en yeso), de Querol; la De¬ solación (estatua en marmol), «Cabeza de estudio» (bajo relieve) y «Hacia el buen camino» (busto de niño en marmol y bronce), de Lorenzo Rosselló, son
obras verdaderamente notables, que acreditan el arte escultórico de una na¬ ción.
* **
Peregrinación del Presidente Kruger
Al Norte del Transvaal como en el
centro, en torno de Pretoria y de Johannesburgo, á orillas del Vaal, en*el Esta¬ do-Libre, en las ininediacioies de Blcenfontein y en esos montañosos distritos del Oeste que los ingleses pretendían haber conquistado y pacificado, como asimismo al Norte de Ladysmith, en el Natal, en todas partes se están batiendo.
En los puntos donde los ingleses han
concentrado fuerzas considerables, ga¬
nan terreno á los boers; pero éstos no aceptan ninguna batalla que pudiese ser decisiva; desaparecen con su artille¬ ría en el momento preciso en que su po¬ sición empieza á ser insostenible, para reformarse y obrar inmediatamente des¬ pués, donde menos se les espera.
Por muchas que sean las precauciones tomadas por la censura inglesa á fin de suprimir inexorablemente todo tele¬ grama que pueda perjudicar á las miras de Mr. Chamberlain, es evidente que si biea la grande guerra, con sus objetivos determinados, ha concluido, ha empe¬ zado otra cuyo término es imposible prever, porque la rapidez con que se mueven las partidas boers, la asombrosa multiplicidad de sus tentativas contra las columnas de abastecimiento, contra los retenes ingleses y contra las vias de comunicación, colocan al ejército inglés en la situación en que se encontraría un hombre asediado por un enjambre de avispas. Es posible librarse de algunos de esos insectos aplastándolos, pero no llevar á un mismo tiempo la mano á to¬ das partes; y las enervantes picaduras, repetidas de continuo, irritan, dan fie¬ bre, extenúan y alocan.
Eso es lo único que puede explicar, si no justificar, las medidas draconianas tomadas por lord Roberts. Contra todos los usos de la guerra, decreta la anexión de un pais que aún no ha conquistado y del cual no ocupa en realidad más que
el terreno estrictamente colocado en el
campo de tiro de sus tropas; viola todas las leyes que son la salvaguardia de la propiedad particular; proclama la ley marcial en todo el Transvaal; procede al esterminio de todos aquellos habitan¬ tes á quienes no puede someter; estimu¬ la, ó al menos deja cometer atrocidades que estamparán una mancha indeleble en el renombre de la vieja Inglaterra.
En semejante estado de cosas, ¿cual era el deber del presidente Kruger, alma
de la resistencia?
¿Quedarse con los combatientes? Los que no han depuesto las armas, no ne¬ cesitan estímulo; están resueltos á lu¬ char hasta el fin. La presencia del presi¬ dente en sus filas no es, pues, necesaria.
Desde el momento que el centro de la resistencia se halla en todas partes, en ninguna puede existir la residencia del gobierno, y el jefe de ese gobierno hace bien en trasladarse donde pueda dar to¬
dos los informes necesarios para que
aparezca en toda su monstruosidad la guerra de Mr Chamberlain.
Lord Roberts hubiera pagado mucho por hacer prisionero á Mr. Kruger. A este, pues, le con venia escaparle y no inmobilizar para la salvaguardia de su persona, representante del gobierno le¬ gal, un número de combatientes que pueden emplear mejor sus fuerzas en otra parte.
Después de haberse informado de las intenciones del gobierno portugués, el presidente se ha trasladado á Lourenzo Márquez, y se asegura que va á embar¬ carse para Europa á bordo del vapor aleman «Herzog»
No desierta de su puesto; escoje otro terreno de acción; viene á librar, en nombre de su pueblo, la última batalla
ante el mundo civilizado. A todas las
falsedades remitidas de Londres, opon¬
drá hechos, pruebas patentes; será el peregrino de la patria invadida. No po¬ demos creer que el llamamiento de ese anciano deje de tener eco; no podemos creer que, encerrados en su serena inac¬ ción, los jefes de Estado, los gobiernos y los parlamentos no escuchen la voz de los pueblos del antiguo y del nuevo Mundo, ya adheridos á la causa de los boers, para los cuales piden Justicia.
A. Saissy.
París 14 de Septiembre de 1900.

Crónica Local
AI anochecer del viernes de la última
semana llegó á este pueblo el M. I. se¬ ñor D. Juan Torres, Deán y Vicario Capitular de Ibiza, acompañado del Muy Itre. Si’. D. José Oliver, Deán de la Ca¬ tedral de Mallorca, del beneficiado-so¬
chantre de dicha catedral D. Jaime Jau-
me, y del abogado D. Jaime Serra. Hos¬ pedáronse en la alegre quinta que po¬ see en el puerto el Sr. Oliver, y en tan
delicioso sitio, permanecieron hasta el domingo por la mañana. Después de re¬
correr la población, visitar los jardines de Son Angeláis y contemplar desde una
altura el bellísimo panorama que ofrece este pintoresco valle, emprendieron viaje á Miramar nuestros distinguidos hués¬ pedes, para reunirse en Son Galcerán con el Sr. Herreros y otros que allí les espe¬ raban y teníanles preparada la comida.
Deseamos Ies haya sido grata su breve permanencia aquí y que se lleven buenos recuerdos de este pueblo.
Hemos visto ya por esas calles algu¬ nos perros sin bozal, y algún otro que lo llevaba si, pero colgado del cue¬ llo- (i!)
¿En esto habían de venir á parar tan pronto aquellas amenazas oficiales que se publicaron hace dos ó tres semanas?.
jEs una lástima que no dure más tiem¬ po el celo de las Autoridades, cuando del bien público se tratal
En Andraitx, su pueblo natal, falleció á últimos de la pasada semana la ancia¬ na madre de nuestro amigo el conocido relojero establecido en esta localidad, D. Matias Moner, y allá fué éste al co¬ nocer la gravedad de la enferma con objeto de asistirla en sus últimos mo¬ mentos, recibir su bendición y llorar
sobre su tumba.
Acompañamos á nuestro amigo en el sentimiento y rogamos con él á Dios para que conceda al alma de la que le dió el ser, la gloria eterna.
* *$
Igualmente la deseamos para el alma de D. Luis Castellá y Ameugual, distin¬ guido abogado de Palma, cuyos triunfos en el foro pudieron contarse siempre por el número de las causas que se encargó de defender. El fué quién defendió al Sóller cuando, rodeado de enemigos que nos proporcionó el cumplimiento de nues¬ tro deber, al continuar defendiendo los intereses morales y materiales del pue¬ blo llevónos el encono de aquellos al banquillo de los acusados; y de seguro
recuerdan todavía nuestros lectores aque¬ lla brillante defensa que extractamos, y
la manera magistral como supo hacer resaltar la justicia de nuestra causa la
arrebatadora elocuencia del notable cri¬
minalista por quién, desde antes ya y
desde entonces mucho más, hemos senti¬
do gratitud, admiración, respeto y cari¬ ño. Esto mismo han sentido por él cuan¬ tos de cerca le han conocido, pues que solo nobleza, bondad y dulzura hubo en su corazón, y franqueza, amabilidad y consuelo encontraron cuantos, pobres ó ricos, sabios ó ignorantes (que á todos por igual atendió siempre), de sus conse¬ jos, sinceros y desinteresados, fueron en
busca.
Ocupó el Sr. Castellá durante los 43 años en que ejerció su profesión dife¬ rentes cargos: los de Magistrado Suplen¬
te de esta Audiencia, Secretario de la Diputación Provincial, Juez Municipal, y no pocas veces ha estado encargado de de la judicatura de primera instancia de este partido. Baja al sepulcro, rodeado de simpatías, víctima de aguda dolencia,
á los 64 años de su edad.
Reciba la desconsolada familia del fi¬ nado la expresión de nuestro más sentido pésame.
La tan cacareada cuestión del deslin¬
de de la finca «Pinar del Puerto» quedó dias pasados resuelta definitivamente.
Según parece, el Sr. Gobernador, de con¬ formidad con lo acordado por la Diputa¬ ción Provincial, ó confirmando dicho acuerdo después de agotar todos los me¬
dios para ver si tenía razón el Alcalde Sr. Canals, ha decidido que es del Muni¬
cipio la parcela que quería ceder dicho señor al Estado, y consiguientemente que estaba en su perfecto derecho la

3

SÓLLElí

mayoría del Ayuntamiento al señalar al I ta la fecha solo insignificantes partidas dor de algunos pasajeros y carga ge¬ Juan Deyá, D. Juan Joy, D. Andrés Por último se acordó verificar varios

M. I. Sr. Deán el deslinde de su finca.

de higos pasos se han recibido en este neral.

Oliver y D. Jerónimo Estades, celebró pagos.

Con lo cual se habrá llevado el señor pueblo, y que ninguna de las casas que Quedó nuevamente cargado y surto este Ayuntamiento, reunido de segunda Y se levantó la sesión.

Alcalde una nueva lección, buscada y suelen dedicarse á la confección de cajo¬ anteayer, jueves, á la hora de costumbre; convocatoria, la sesión ordinaria corres¬

por esto mismo merecida, pues que la nes todos los años, ha empezado todavía pero le impidió salir el temporal reinante, pondiente á la anterior semana.

pretensión que la ha motiyado es de aque¬ en el presente sus operaciones.

y hasta las cinco de la mañana de ayer Se dió lectura al acta de la sesión an¬

CULTOS SAGRADOS

llas que no tienen quizás precedente en

no pudo efectúar la salida. Llevóse mu¬ terior y fué aprobada.

la historia. Se habrá visto, esto sí, á un
Alcalde salir al palenque y romper lan¬
zas en defensa de los intereses munici¬
pales amenazados por alguna exigencia
ó conato de usurpación del Estado; pero conceder al Estado, así, sin qué ni para
qué, unos derechos, ó mejor dicho unos
terrenos que éste no pretende, en contra
del Municipio, eso de seguro jamás se

Después de larga y penosísima enfer¬ medad, falleció en su domicilio de Binia-
raix, el martes de esta semana D.a Fran¬
cisca Castañer y Colom, esposa, madre y madre política, respectivamente, del anciano propietario D. Guillermo Deyá, del concejal de este Ayuntamiento don
Juan Deyá, y del conocido farmacéutico
D. Jaime Castañer. El mismo dia de la

cho pasaje y variada Carga.
Los ejercicios espirituales que bajo la dirección del R. P. Jenaro Blanquer de la Compañía de Jesús, han practicado las «Hijas de María» asociadas, en pre¬ paración de la solemne comunión general do mañana, empezaron en el oratorio de la Casa Hospicio, conforme habíamos

Se dió cuenta del dictamen emitido
por la Junta de Sanidad referente á si
convenia autorizar la matanza de reses
de cerda, en cuyo dictamen dicho cuerpo consultivo opina, fundado en altas con¬ sideraciones higiénicas y en los prece¬ dentes establecidos, que mientras la temperatura se mantenga á un grado tan elevado no es procedente autorizarla. En

En la iglesia Parroquial—Hoy, sá¬
bado, dia 22, se ha dado principio á lá
solemne oración de cuarenta-horas que
la congregación de Hijas de Maria dedh
ca á su Inmaculada Madre. Al anoche¬
cer se cantarán completas con música y
la coronilla de las doce estrellas.
Mañana, domingo, dia 23, continua-;
\_
ción de las cuarenta horas que la Archicofradía de «Hija* de María» dedica á su excelsa Madre. A las 7 y media,

vió.
No creemos sea ésta la última preten¬
sión estrambótica que nos queda todavía por ver. O sinó al tiempo.

defunción, por la noche, rezóse en la casa mortuoria el rosario; seguidamente veri¬
ficóse la conducción del cadáver al Ce¬
menterio, y en la mañana del siguiente
dia se celebraron en la parroquial sun¬

anunciado en nuestra última sección de
«Cultos Sagrados», el domingo último por la noche; pero fué tan grande la con¬ currencia que á dichos actos religiosos asistió desde los primeros dias, que no

su vista, el Ayuntamiento, teniendo en cuenta que durante la presente semana muestra tendencia á refrescarse, acordó
dar un voto de confianza al Sr. Presiden¬
te para que si continua descendiendo

comunión general para las asociadas, y acto seguido exposición de S. D. M. A las 9 y media, horas menores y misa
mayor á grande orquesta, ocupando el
púlpito el Reverendo P. Blanquer, de la compañía de Jesús. Por la tarde, vís¬

Por cartas que han llegado á este pue¬ blo últimamente, procedentes de S. Juan Bautista de Tabasco (México), hemos sabido que un horroroso incendio, tan

tuosos funerales en sufragio del alma de
la finada.
Conociendo, como conocen nuestros lectores, las extensas relaciones que en

siendo bastante capaz el oratorio, hubo
necesidad de continuarlos en la parro¬
quial, lo que ha venido haciéndose des¬
de el martes.

aquella pueda autorizar la matanza de
dichos animales sin prévio acuerdo de la Corporación.
Se acordó pasaran á informe de la Co¬
misión de Obras las tres instancias si¬

peras, completas, maitines y laudes so¬
lemnes.
Dia 24.—Conclusión de las cuarenta
horas. Exposición á las 6 con misa ma¬ tutinal. A las siete se celebrará el ejer¬

(21). JOSÉ imponentecomojamássehabíavistoen
nquella población, destruyó varios edifi¬
cios, entre los cuales figura el en que tenia su comercio y habitación de la fa¬ milia nuestro paisano y estimado amigo D. Damián Canals, agente general del 43óller en toda la república mexicana. Dichas cartas amplian todavía más la triste noticia diciendo que las pérdidas materiales experimentadas por los veci¬ nos de todas las casas incendiadas son
grandes, incalculables, y que por lo mis¬ ino* grandes son también las que el voraz
elemento ha causado á nuestro amigo.
Sentimos muy de veras la desgracia de éste, y de seguro que con nosotros
han de sentirla también cuantas perso¬
nas, conociendo al Sr. Canals, sepan que su modesta fortuna, de la que una buena
parte habráse evaporado en unas pocas horas, es obra de muchos años de traba¬
jo y de una constancia digna de mejor
suerte, ausente de este su querido pueblo
natal.
Quiera Dios hacer afortunado á nues¬ tro amigo en lo sucesivo, á fin de que pueda muy en breve recuperar lo perdi¬ do y aumentar su capital, para que nos proporcione pronto la satisfacción de po¬
der estrecharle la mano.
¿Se confeccionarán este año muchos
cajones de higos? Pregunta es ésta que nadie se atreverá
de seguro á contestar; y sin eipabargo, á
juzgar por lo avanzado de la estación
sin que hayanse efectuado grandes com¬
pras, por la no excelente calidad del fru¬ to y por los elevados precios que se piden
en el mercado, fácil es deducir que la cantidad de cajones será muchísimo menor ogaño que la que en años ante¬ riores se ha llenado aquí para la ex¬
portación. Por de pronto podemos decir que has-

Biniaraix, donde reside, en Sóller y en
Fornalutx cultiva la familia de Can Dét,
y las generales simpatías de que gozaba aquella y goza ésta, por demás nos pare¬ ce decir que cada uno de los expresados
actos fué tan concurrido por personas, lo mismo del uno que del otro sexo,
pertenecientes á todas las clases de la sociedad, que bien puede decirse fue cada
uno de ellos una verdadera manifesta-
de duelo.
A ella nos asociamos nosotros envian¬
do á los nombrados amigos y demás fa¬ milia sentido pésame, pidiendo á Dios por ellos resignación y consuelo, y unien¬ do á las suyas nuestras preces para que acoja en su seno el alma de la que lloran.
Precedido de grandes tronadas cayó un fuerte aguacero en la madrugada del miércoles, y al dia siguiente se reprodujo la tormenta, siendo más copiosa la llu¬
via. Desde entonces no ha vuelto á llo¬
ver, si bien se ha encapotado el cielo repetidas veces y ha empezado á lloviz¬
nar cada vez. Como estaban tan secos los campos y
el agua cayó, puede decirse, toda de una vez, no ha bastado para dar á la tierra uu buen tempero, en toda la comarca, á
no ser en donde habíase antes cavado ó
por la parte de la Figuera y de Balitx en donde habia llovido ya y llovió es¬ tos dias sobre mojado.
La temperatura no ha refrescado mu¬ cho, conforme se esperaba, sinó que conti¬
nua cálida en las horas de más sol y
templada, verdaderamente otoñal, por las mañanas y al caer de la tarde.
El martes á las cinco de la tarde entró
en este puerto, rindiendo viaje, proce¬ dente de Cette y Barcelona el vapor de
esta matrícula León de Oro. Fué porta¬

Hoy se ha empezado la oración de
cuarenta horas, que continuará mañana
y pasado, constituyendo ésta solemnidad las funciones que se detallan en la sec¬ ción correspondiente del presente nú¬
mero.
La Sección Ciclista del «Círculo Solle-
rense», ha anunciado para mañana una excursión oficial al vecino pueblo de Deyá. Pueden inscribirse tod#s los so¬ cios que lo deseen, pero es condición precisa el ir montados en bicicleta.
Los excursionistas deberán salir á las
diez ó á las once y media de la mañana, indistintamente, y tanto los de la prime¬ ra como los de la segunda expedición podrán ser, ó deberán ser, comensales en una expléndida comida que se ha pre¬ parado y que se servirá en la orilla del mar si el tiempo lo permite, ó en una casa de aquella pintoresca población en
caso contrario. En dicha excursión tomará parte nues¬
tro paisano y amigo D. Jaime Colom Bermengo, distinguido ciclista reciente¬ mente premiado, conforme dijimos, por la «Federación del Alto Rhone», en Fran¬ cia, por su carrera de 100 kilómetros (de Chambery á Albertville y regreso al punto de partida) en dos horas y cin¬ cuenta y seis minutos.
Son ya en número bastante regular los ciclistas que se han suscrito hasta la hora presente para tomar parte en esta
fiesta de su sección.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del dia 15 de Septiembre
Bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Juan Canals, y con asistencia de los concejales Sres. D. Ramón Goll, D. Da¬ mián Canals, D. Damián Riutort, don

guientes: una de D.a Jerónima Forteza Cortés, de 14 del actual, solicitando per¬ miso como apoderada de su marido don Nicolás Pomar, para construir uu acue¬ ducto que, partiendo de su cdsa núm. 40 de la calle de la Luna, vaya á empalmar
con la alcantarilla de la calle de San
Juan; otra de D. Lorenzo Roses, del dia de la fecha, pidiendo autorización para
revocar la fachada de tres edificios que
posee en la barriada del puerto, lindan¬ tes con la plazoleta del Fortí, y verificar otras reformas en los mismos; y otra de D. Antonio Casasnovas Magraner, tam¬ bién del dia de la fecha, solicitando per¬ miso, como encargado de D. Miguel For¬ teza Pomar, para reparar y modificar las jambas del portal de entrada al edificio
núm. 14 de la calle de la Luna.
Se concedió autorización á D. Miguel Lladó Bernat para establece.! un depósi¬
to doméstico de embutidos de carne de
cerdo con sujeción á las disposiciones contenidas en el vigente reglamento de Consumos y á la legislación de Sanidad que rige sobre la materia.
Se dió cuenta de que durante el tiem¬ po que ha permanecido expuesto al pú¬ blico el proyecto de construcción de un cuerpo de edificio en el cementerio cató¬ lico de esta villa, para sala de autopsias y depósito de cadáveres, no se había pro¬ ducido ninguna reclamación ni observa¬ ción contra el mismo; en su vista, la Corporación acordó remitirlo al Exce¬
lentísimo Sr. Gobernador civil de la
provincia, para que se sirva declararle incluido en el plan de obras municipales de este Ayuntamiento, en cumplimionto de lo dispuesto en el párrafo tercero del arfc. 95 del Reglamenta dictado para la ejecución de la ley general de Obras pú¬ blicas, en concordancia con lo prevenida en el párrafo octavo del art. 72 de la ley municipal.

cicio mensual en honor de san Bartolo¬
mé. A las 9 y media tercia y la misa mayor. Por la tarte, vísperas y comple¬ tas; y al anochecer, letanía, el ejercicio mensual con plática por el indicado ora¬ dor, y reserva, precedida de procesión y
TeDeum.
Sábado, dia 29.—Se celebrará la fiesta de San Miguel Arcángel, predicando en la misa mayor el Rvdo. P. Nicolás Ar-
bona, Prepósito de la Congregación de San Felipe Neri.
Registro Civil
Nacimientos.
Varones 1.—Hembras 0.—Total 1,
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones Dia 18.—D.a Francisca Castañer Co->
lom, de 6G años, casada, calle de S. José, (Biniaraix).
Dia 21.—Jaime Frau Jaume, de 16 meses, Manzana 61.
Dia 21.—D. Juan Arbona Muntaner, de 95 años, casado, M.a 74.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 18.—-De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. don G. Mora, con 17 mar. pas. y efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Día 20.—Para Cette, vapor León de Oro, de 125 ton., cap. D. G. Mora, con 17 mar., pas. y efectos.
Dia 21.—Para Málaga, laúd S. José/ de 38 ton., pat. D. C. Vicens, con 5 ma¬ rineros y lastre.

LITERATURA POPULAR MALLORQUINA
y are ’t dunaré ’s b'róu amb una verga d’ uyastre.
Qui no ’s espantos s’espanta de veure aquest cap que té; si hey tenía bón terré si criaría pebré mes grós que aquell lladruné que hi lia devant ca’ na Franca
Es glnsadós d’ Alaró
son com a trónxus de cól-,
di fe reñís d’ en Pau Saról
de Solle, y n’ Andrea Tambó, qui abatís de dmá claró s’auba, ja vóven es sol.
Es peixét se ’n es veugut tot carregat de malici. ¡Ja’n té ben póch de judie!

GLOSES Y CODOLADES SOLLERIQUES
un retgidó tac uñé y llevó un taverné qu’es mes gat que s’ aygurdent; Per que tot anás current hey falta va un famaté.
(1) Es capéll d’en Pau Saról
es un capel! molt herrnós
perque* se troba ell tot-sól pié de figues aubacós reservadles pe ’s senyós, y no ’n pot menjá qui vol.
(2) Es aumeigs d’ un fumado son: caliu y armolletes, sa guya y s’ atacado pipa, bruquet y cano, tabach y guiña vetó; per sa xnateixa ralló venguen ses dues pessete».

POR 0.

RULLAN PBRO.

devés sa fónt d’ en Daguí,
per veure si vou vení cap treginé descuida!. No se si haureu repara! qu7 un qui está desespera! pega y no mira a íi’quí.

Á UN BORRATXO
A s’ hórt de can Massanét
vaitx pendre un gat de vimblancli, qui queya per dins es fánch,
tant si anava tórt com drét,
Pe^s pon! de Binibassí ja no hi veya de cap uy, de tant qu' estava remu y
d’es fanch d’es mitx d’es camí,
Com vaitx arribá, no ’u sé,

qui T pusá ’n aquest ufici!

de tant qu’estava enfanga!:

Are estaría ’batut

**

jó treya de s’empedrat,

porque no hauría tengut
ufici ni benefici.

Un ca 11 upé á Son Durí s tío bi ferá gaire Tundat;

amb sus peus y amb su cap, íócli, seus teñí fugué,

Si ’n duen a s’ ulivá

m'apareix que ’s pá pastat,

El sen-demá, de-matí,

ses xinxes d’ es matalás:
¡les deven vulé engreixá de seeurrells y fanásl

vy^giie í hi fassa bou blat,

VY

svemsuifntiaíál

d’
a

arribarlií;
n’ es camí,

mumare vengué a n’ es llit: —aixequét, massa has durmit/ qu’cs sól ja va per aquí.

y ets horntis, cuant venga es cás se purien fe ’s sea lias
de sa térra d’es fussá.
Miran quin Ajuntament dins Sollo- se cumpungué:

•

V

—A

«§o refereix aque, fau fayna abaltres Irabayadós, aúna posses-

sió, 1‘ amo los digqfi que no cuissen figues da sa figuera aubacrós, perque 's

senyos la tenían reservada, y ells les cuiren totes, posantlés dins es capell

d’ en Saról. Cuant 1’ amo los reprenía en Seról 1’ aquieta ab aquesta glosa.

Per veure si farien queda malameni en púbíicli é n' en Sarol,

uns cuanta bargantells de sa seua edat li posaren massions duespessetes, y

ell aceptá, de que no anomenaría ab una sola glosa tots els aumeigs d' un

Samado. Tan. pronta hagueren deposítat sa cantidad, en Sarol fe aquesta.

Duys óus y estopa de llí, duys padassos y una bena, que tench aquest péu qui’m renyá* y no hi ha cap os, ni vena, qui’ufvulga bé, demunt mí,

4

SCLlLEr,

PUBLICACIONES RECIBIDAS
DURANTE LA PRESENTE SEMANA
Boletín de la Cámara oficial de Co¬
mercio, Indnstira y Navegación de Pal¬
ma de Mallorca.—Sumario del número 38.—Cámara de Palma: Acta de sesión de la Junta de Gobierno. Solicitud pi¬ diendo la creación de una Escuela Ofi¬ cial de Comercio en Palma. Anuncio
de apertura de matrícula para la Escuela libre de Comercio que inaugurará sus clases en l.° de Octubre próximo. Ini¬ ciativas y comentarios: Escuela de Co¬ mercio en Palma. Congreso Ibero Ame¬ ricano: Temas y secciones del mismo.—•
Península: Patentes de invención conce¬ didas. Sección Balear: La Compañía Trasatlántica de Barcelona. A los ex¬
portadores. El anestésico Cladera. Sec¬ ción oficial: Reglamento para la ejecu¬ ción de la Ley sobre accidentes del t.raIbnjo: Real decreto referente á Sociedades

de Seguros que hagan operaciones sobre accidentes del trabajo. Precios corrien¬
tes en Mallorca.
Se suscribe: Oficinas de la Cámara, Palacio, 20, Palma.
* **
La Escuela Práctica.— Sumario del u.o 17 de la 7.a serie.=Cuestiones tras¬
cendentales sobre la enseñanza de adul¬
tos. IV. Lectura explicada; Espafia.— Lecciones progresivas de composición
castellana. IV. Lecciones de cosas: Un
lápiz para desarrollar la idea de sus par¬ tes y el uso que tiene cada una de ellas. —Ejercidos de cálculo. La Alegría de
la Escuela. Cómo debe darse una lec¬
ción. Puntuación, (Poesía), Varieda¬ des. Notas bibliográficas.
Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de
Menorca.
* **

La Agricultura Española.—Sumario del n.o 50.—Experiencias de abonos mi¬ nerales, por Rafael López.—La pulpa
de la remolacha como alimento del ga¬
nado. I. Consideraciones generales, por el Dr. Llórente. Campo de experiencias y demostración de la Cámara Agrícola
oficial de Valencia. II. Ensayo de varie¬
dades de patatas. Siembra á máquina
(con grabado), por E. López Guardiola.
—El melón de secano, por Eurique Al-
berola. Crónica: La voz del viticultor.
—Los abonos minerales en las Baleares.
—Premio á «La Agricultura Española». —Cañones contra el granizo. El Blackrot, por E. de Laguardia. Libros y fo¬ lletos, por L. Sección de Consultas, por A., L. G. y M. Ofertas y demandas.— Sección comercial. Correspondencia.
Punto de suscripción: Plaza de Caje¬ ros, 6, Valencia.
* **
Mallorca.—Sumario del n.® 67:=Ex-

posició del sistema científich luliá (conti¬ nuación), por don Salvador Boyó, Pbro. —Pendencias (continuación), por el Dr. D. Mateo Gelaberfc, Pbro., Catedrático de Teología Dogmática. Amor de mare (poesía), por D.a Isabel Umbert. Bondat amagada (continuación), por D. Pe¬ dro de A. Peña. Bibliografía. Misce¬
lánea.
Se suscribe en Palma, calle de Palacio,
número 81.
♦ **
Es Pagés Mallorqni. — Sumario del
q.o 35:=Horticultura: Cultivo de los
espárragos. III. Notas sobre la adap¬ tación de la vid. Sobre 1' erapelt á ullet.
—Conservación de las uvas. Conferen¬
cia entre don Gil y lamo ’n Pere el seu araitjer sobre els abonos verts. El ori¬ gen del olivo. El maiz. Folk lore ba¬ lear. Tradicions populars mallorquines. De com el Bon Jesús criava el mon, y el dimoni hi volgué posar sa ditada. Va¬

riedades. Bebidas aromáticas. El café
y el té. Establecimientos de semillas* plantas y flores en España. Productos
medicinales obtenidos da la vid. Len¬
guaje de las abejas. El ácido cítrico para purificar el agua potable. Libros
recibidos.
Punts de suscripció: á Palma, á ses principáis llibreríes. A Manacor, á s‘ im¬ prenta d’ en B. Frau. A Felanitx, á s’ im¬ prenta d’en B. Reus. A Lluchmayor, earrer del Convent, 27.
ESTACIONES
TELEGRÁFICAS í TELEFÓNICAS EXISTENTES El BALEARES
TELEGRÁFICAS: Alayor. Alcudia.
Andraitx. Artá. Ciudadela. Felanitx. Ibiza. Mahón. Manacor. Palma.
TELEFÓNICAS: Sóller. Palma.

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRAMA EXPERIMENTAL DE BARCELONA—».■ quincena Me Agosto.

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO.

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

•v BA RÓMETRO

NUBES

VIENTO

ai
< Man ana

Tarde

Can' idad

Glasifica-
o.irín

Dire jción

Fuerza

Bar. Ter. Bar. Ter. Mna Tele. Mna Tde. Mna Tic Mna Tile 5

TEMPERATUI PSICROMETRO

s Al col

A iT
soUnm lU hUpldíi

Mañana

\\-
larde Observaciones

fea Máx Min Máx Min Seco iliím. Seco Húm.

16 751 24 752 24 6 4 N. c. 0. E. 3 6 4,2 3-0 30 18 30 21 24’0 19*0 28*8 22’4

17 750 25 750 24 4 8 C. N. — — 0 0 3’8 3-6 29 19 29 22 28’4 24’0 23’4 2F8

18 751 24 753 25 6 2 N. C. — s. 0 2 19 1*9 30 16 25 20 24'0 21!2 24’8 21*0

19 755 24 754 24 4 4 N. c. — OE 0 2

2-0 31 16 27 20 24’6 22’0 26*4 23’6

20 756 25 753 24 0 0 0. 0. — — 0 0

3‘0 31 16 28 20 27’O 23’0 27’4 220

21 750 25 750 24 0 1 0. c. — N. 0 1

3*5 29 18 29 20 26*0 21’0 27’0 22’0

22 750 25 749 26 2 4 c. c. — N. 0 1

25 32 19 30 21 28’2 22’0 27’8 24’8

28 750 25 749 26 2 1 c. c. — E. 0 1

0*8 30 20 30 23 29'0 24’4 28’4 24’6

24 750 24 750 24 6 2 N. c. — N. 0 1 0*8 1*5 29 15 28 18 24’4 22’0 25’4 20'4

25 750 25 752 23 2 6 c. N. 0. S. 2 3

3*4 32 22 29 22 27’4 $4'4 26’0 2ro

26 750 24 750 24 4 0 N. 0. — OE 0 1

4*8 30 16 31 19 28’4 24*0 28’0 23*0

27 752 21 750 24 0 0 0. 0. N. N. 4 4

3*4 30 15 29 18 26'8 22'0 26’0 21’0

28 753 24 755 24 4

6

c. N. —

—

0

0

1*4 30 16 30 20 28'2 234 26’0 21’0

29 756 23 756 24 3 4 N. c. 0. — 2 0

3*4 29 15 27 18 25’4 2ro 25’6 20*0

30 757 23 756 22 2 4 C. N. — — 0 0

2‘4 29 16 30 19 26’0 2T4 27’0 22’0

31 757 24 756 24 4 6 c. C. — — 0 0

2*0 30 14 30 18 27’O 22’0 26-0 21’0

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmósfera Phio.

O

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

M

©

Mañana.
a

Tarde.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro

metro. n.® de vueltas

1

S Máxi¬
ma.

Míni¬ Máxi¬

ma.

ma.

Baró¬
Mna. Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬
ma. Orados metros Orados metros

Tde.

las 24 horas.

n*

Tarde Milis.

I
X

Observaciones

16 32*0 20*0 29*0 20*0 28*0 753*0 27-0 753 0 so. SO. 19.562 C. c. 4’0 7*0

17 33*0 15*0 31*0 25*0 27*0 753*5 270 754-0 N. NO. 31.359 c. c. l’O 7-0

18 31‘0 21*0 32*0 25*0 25*0 755*3 25*0 756*3 N. N. 17.194 c. c.

8*0

19 30*0 20*0 30*0 25*0 25*0 758-0 27*0 757*7

N. 8.147 c. c.

7-0

20 30*0 21*0 31*0 25*0 26*0 756-6 26*0 755*5

N. 5.272 D. D.

8-0

21 31*0 20*0 30*0 20*0 26*0 753*2 26*0 751*9

5.041 D. D.

6*0

22 31*0 21*0 32*0 26*0 26*0 752*0 27*0 752-0 NO. NO. 12.015 D. c.

6*0

■

23 32‘0 21*0 32*0 27*0 26*4 752*0 26*0 751-4

NO. 8.360 D. D.

6*0

24 32*0 22*0 28*0 23*0 26*0 754 0 25*0 755*0 NO. NO. 41.105 C. D.

6*0

25 *28*0 20*0 32*0 21*0 25*0 755*0 26*0 754-0 S. S. 38.570 D. C.

9*0

26 32*0 22*0 34*0 27*0 26*0 750-0 28*0 750*0 s. s. 69.541 C. C.

10*0

27 34*0 21*0 30*0 24*0 25*0 755-3 26*0 756-0 NO. NO. 20.712 D. D.

8*0

28 30*0 20*0 31*0 24*0 25*6 760*0 26-0 760*0 SO. NE. 4.588 D. D.

8-0

29 32*0 20*0 30*0 23*0 25*0 761*0 25*0 760*7 SO. N. 5.650 C. D.

6-0

30 30*0 19*0 29*0 25*0 25*0 762-0 25*0 761-0

NE. 8.612 D. C.

8-0

759*2j 31 29*0 190 28*0 23*0 24*0 760*7 26*0

N.

N. 12.088^ C.

C. 2’0 7 0j

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52‘53 metros, y en *La Punta Grossa», á 101‘620 metro9, sobre el nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 do la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, lashojas

están inmóviles: 1, árboles, rompe las

débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca

pequeñas ramas: los árboles.—La

3, bastante cantidad de

fuerte, agita
las nubes se

las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y
oxDresa en dicimas do cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto.

los
La

troncos de pequeño
clasificación por C

diámetro: 5,
que significa

violento, sacude violentamente lo»
Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N

Nimbos; CK, Cirrocúmulos.

Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in¡srcicres & razón de 0‘0f> pesetas la linea; hasta cinco inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0'02 pesetas.
El valor mínimo do un anuncio, sea cual fuere el número de lineas áe que se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las lineas, de cualquiera tipo si a la letra, y los grabados, se conta¬
rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho d» una columna 1*50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda.
Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán a razón de 0‘06 pese¬ tas y los reclamos á razón de O'IO ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste bí es mayor. !•« ««Hriptore» dlifrataráa ubi rebaja de mu 9B n»i ciento

SERVICIO DECENAL NICOLÁS TICODLAT

CAJA 1 PREVISIÓN I SOCORRO

ENTRE

Cirujano - Dentista Fundada en Barcelona el 30 Abril de 1§9§

por el magnifico y veloz vapor

Md

1 jp m

Dolidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes.
Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id.
Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id.
Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calla del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich Caries y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Co¬ lora, Quai Comraandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

LA SINCERIDAD

Dentaduras completas, desde 16
duros.
Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ ticación y pronunciación.
Orificaciones, empastes y estrae-
ciones sin dolor.
Pelaires, n.° 102.—PALMA.
José Pons y Ferrer
(Sedassé), comprará todas las al¬ garrobas que le entreguen en su casa (calle de la Luna n.° 6), al precio de 14 reales quintal, siem¬ pre que sean secas y de buena
calidad.
LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CERBÍM j PORT-BOII (Frontera fraaco-espaBela)

Trímera compañía española de seguros sociales

Esta importante sociedad, además de los seguros individuales de

ACCIDENTES, de ENFERMEDAD, de INVALIDEZ, de VEJEZ y

de HERENCIA, contrata el

«

SEGURO como CONTRA 1 ACCIDENTES DEL TRABAJO

cuya clase de seguro es de gran importancia para los patronos,, en virtud de la promulgación de la Ley de 30 Enero de 1900, pues
cumple é indemniza fielmente todas las disposiciones de dicha Ley. Los detalles y condiciones los facilita el Agente en Sóller, SAL-
VADOR ELIAS.

LADRILLOS HIDRÁULICOS, RAMAS,

0
DE LA CASA
Eit'OPET, TEJERA IT CV de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.

Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé,- 17,-&ÓULISI&
SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES
Se hacen toda dase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, ■ítalos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ os de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, :rogramas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo:

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y
reexpedición de naraulas, frutas rrescás y pescados.
Desea colocación para
ir á Francia un joven de 22 años de edad y de buenas referencias.
Darán razón en esta imprenta.

L'ASSICORATRICE ITALIANA
Sociedad de seguros contra los
ACCIDENTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y EECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras

SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de’texto y menaje para las escuelas de niños y de n mas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos para hacerlas, sacos y:
turones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc.

La Ilustración Española y Americana, —La Moda Elegante.—La Ilustración
Artística.—El Salón de la Moda.—Album
Salón.—La Bordadora.—La Perla Ar*
tística.—La Mariposa.—La Zapatería Ilustrada.—Sol y Sombra.—La Elegan¬ cia,—y otra infinidad de periódicos y revistas ilustradas de Espafia sirve á sus
abonados el «Centro de Suscripciones»,, sección tercera de «La Sinceridad», San
Bartolomé 17,—SOLLER.

Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último,, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬
trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en¡ dicha Ley.

Director de la Sucursal Española: D. MANUEL, GES, Merced, 20,

Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal,

B. HOMAR, Samaritana, 16., Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO

CASELLAS.

=

•========^--^—

SQLLEB —Imp. de «La Sinceridad»