ARO XV.--2.a EPOCA.-NUM. 694
ARO XV.--2.a EPOCA.-NUM. 694

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.)
Antillas: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo, (Pto.-Kico.) Méjico: D. Damian Canals—Oonstitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCION Y ADMINISTRACION:

Juan Marqués y Arbona.

$ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: (TóO pesetas al mes.
j Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) ¡Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores.

Sección Literaria
NOBLEZA MILITAR
I
—¿Qué hay de nuevo, Plantier? —Nada, mi capitán, --¿Ha llegado el correo? —Sí, mi capitán; acaban de traerlo. Las cartas están en el despacho.
—Pues vamos allá.
Y el capitán Bartet se dirigió á su
euarto, se sentó ante la mesa donde su asistente había dejado la corresponden¬ cia y comenzó á leer las cartas que ha¬
bía recibido.
Entre ellas encontró una concebida en estos términos:
«Mi capitán: soy un miserable, ó me¬ jor dicho, un desgraciado. La falta que he cometido es imperdonable. He cogi¬ do de la caja todo el dinero de mi com¬ pañía, para auxiliar á mi pobre madre, que está gravemente enferma y sin re¬
cursos. Mañana se descubrirá todo y se¬
rá pública mi deshonra. Sin valor para pegarme un tiro, parto para Bélgica. Maldiga usted á su indigno sargento primero.
Boisfleurot.'»
Dos gofas de sudor frío rodaban por la frente del capitán cuando éste hubo
terminado la lectura.
—¡Esto es horrible!—exclamó el ofi¬ cial.—¡Un muchacho tan excelente!... ¿Qué hacer en ese trance? ¡Si yo pudie¬ ra!... ¡Ah! ¡Se me ocurre una idea! Sí, sí, no hay más remedio que salvarle!..
El capitán se levantó para poner en práctica su pensamiento.
II
Sin hablar de la carta á nadie, comen¬ zó por pedir una licencia de cuarenta y ocho horas á favor del sargento Bois-
fleurot.
Después se dirigió á la estación, don¬ de supo que el delincuente había toma¬ do, á la una de la madrugada, el tren mixto que detiene en Tournai.
El capitán consultó la guía y vió que para llegar á Bruselas era preciso espe¬ rar en aquel punto el expreso de las do¬
ce cincuenta de la tarde. Eran las nueve
de la mañana y el expreso partía á las diez y cuarenta minutos. Indudable¬ mente, el oficial podía encontrar en
Tournai á su subordinado. Los cálculos no fallaron. En el andén de la estación
de Tournai vió el capitán al sargento, el cual se puso pálido como la - muerte, al ver que le llamaba su jefe.
Boisflenrot quiso emprender la fuga;

pero se lo impidió Bartet, el cual le asió de un brazo y le dijo:
—Pero, desdichado, ¿te has vuelto lo¬ co? Por fortuna, llego á tiempo, amigo
Boisfleurot.
—¡Perdón, perdón, mi capitán! —Si, hombre, sí, estás perdonado; pues no puedo permitir que hagas un desatino por unos cuantos luises. La falta que has cometido es gravísima; pero no hay más remedio que echar
tierra al asunto. Mañana mismo te in¬
corporarás á tu regimiento... Ahí tienes una licencia de cuarenta y ocho horas. Yo me encargo de lo demás.
Boisfleurot contestó confuso y anona¬ dado:
—No, mi capitán; tanta bondad rae agobia, porque no soy digno de ella. He
robado el dinero á mis compañeros, y aunque haya sido para salvar la vida de mi madre, mi delito no tiene disculpa. Y lo que más siento es haber perdido la
confianza de un hombre tan generoso como usted.
—¿Mi confianza? No lo creas, porque voy á demostrarte lo contrario.
El capitán sacó de uno de sus bolsillos una cartera, y entregándosela al sargen¬
to, exclamó:
—¡Toma! Ahí tienes todas mis econo¬ mías desde que soy capitán. Cógelas y utiliza de ellas lo que necesites para cumplir con tu compañía. Mañana me
devolverás el sobrante. Vuelve á tu re¬
gimiento ahora mismo. Yo voy á dar un paseo por la población. Mañana me en¬ contrarán en mi despacho. ¡Adiós!
—El capitán le volvió la espalda y sa¬ lió precipitadamente del andén.
III
Al día siguiente por la mañana, ape¬ nas hubo entrado Bartet en su despacho, oyó llamar á la puerta.
—¡Adelante!—gritó. —Mi capitán—dijo el sargento—ven¬
go..,. vengo.
—Ya sé, ya sé. No hablemos más del asunto. Tiene usted una buena hoja de servicios y no tardará usted en ascender
á oficial.
—Gracias, mi capitán, por la confian¬ za que usted me ha dispensado.
Después de haber cogido Bartet la cartera que Boisfleurot le tendía, despi¬ dió cortesmente al sargento, el cual sa¬ lió del despacho con los ojos inundados de lágrimas.
IV
Al cabo de un año, durante una ma¬
ñana en extremo fría, estaba abierta de
par en par la verja del cementerio para dar paso á un cortejo fúnebre que se
acercaba.
Cuando llegó la comitiva colocóse el

ataúd junto á una fosa, en torno de la cual se agrupaban varios jefes y oficia¬
les del ejército.
Se trataba del entierro del capitán1
Bartet, fallecido el día anterior á conse¬
cuencia de una rápida enfermedad. De pronto salió del grupo de militares
un general, quien con voz emocionada
trazó en elocuentes frases la vida de ab¬
negación y patriotismo del hombre á quien sus compañeros daban en aquel
momento el último adiós. El orador recordó su rectitud de alma,
su lealtad de soldado y su valor en el combate, tributándole todo género de elogios, como hombre de un carácter
verdaderamente admirable.
Cuando el general hubo terminado,
se acercó al ataúd un oficial. Era el te¬
niente Boisfleurot, el cual tomó la pala¬ bra y dijo:
—Señores, mi general acaba de. decir lo que piensa acerca del capitán Bartet. Pero hay un hecho ignorado, sublime, un secreto de su vida, que. por doloroso que me sea, y á pesar del riesgo que corro con su revelación, voy á daros á
conocer.
Y, sin omitir el más mínimo detalle refirió la noble acción de que había sido héroe el capitán, y luego añadió:
—Señores, el sargento culpable era yo. En este instante me enorgullece in¬ molar mi honor para tributar á la me¬ moria de mi capitán el homenaje que le corresponde. Duerme en paz. mi capi¬ tán. Hay en la tierra un hombre quejamás podrá olvidarte.
V
Cuando Boisfleurot se hubo incorpo¬ rado al grupo, acercósele el g-eneral, el cual, entusiasmado por aquel rasgo su¬ blime. le dió la mano y le dijo:
—Cometió usted una falta gravísima, pero ha logrado usted redimirla. ¡Casi tiene usted tanta grandeza de alma co¬ mo el capitán Bartet!
Paul Rouget
TRES ÉPOCAS
¡Que tiempos aquellos de la edad primera! ¡qu# horas tan felices al niño le alegran
cuando sonriente corriendo en la selva
tras la mariposa que revolotea, ageno á las luchas, virgen en ideas,
sin ver más del mundo
que el cielo y la tierra

y sin más cariño que aquel que le deja
de la madre el beso
con que ella le premia...
no vé, no conoce,
no cree... que sueña!
II
¡Que mundo de amores al joven alientan! ¡que hermosa es la vida para la edad esta en que el alma solo de amor se alimenta, y el ser se estasía al pie de una reja lanzando al espacio
dulces cantinelas
que llegan al lecho
de su dulcinea cuando en las veladas
ronda él la calleja..!
III
¡Que caos de luchas que serie de ideas surgen de improviso cuando el ser ya piensa..!
¡Cual es luego el mundo! ¡con que indiferencia ya el cuerpo rendido
de luchas intensas
vé que con las horas la vida se aleja y solo recuerdos en el alma quedan
cual flores marchitas de nuestra existencia!
¿Que queda en el cuerpo? decidme ¿que queda? Espinas que hieren, vapor que no alienta, fuego que se apaga, cenizas que vuelan...
¡Que hermosa es la vida de la edad aquella que el ser no conoce ni cree que sueña!
Juan Huelgas Casasnovas.
Conocimientos útiles
Duración del tiempo en que los animales son útiles para la cría
Caballo de cuatro á quince años; ye¬ gua de cuatro á dieciseis; toro de dos á siete; vaca de uno y medio á cuatro;

carnero de dos á seis; oveja de uno y tres cuartos á ocho; cerdo de uno á cua¬ tro; cerda de tres cuartos á ocho.
La preñez dura por término medio: Yegua trescientos sesenta días; burrd trescientos setenta y cinco; vaca dos¬ cientos ochenta y uno; oveja y cabra ciento sesenta; cerda ciento dieciseis; co¬ neja treinta.
Duración media de la incubación:
Pava treinta días; gansa treinta; ga¬ llina veintiuno; palomas dieciocho.
Epoca del destete ó separación de lá
madre:
Potros doce á dieciseis semanas; po¬
llinos doce á dieciseis; terneros diez á doce; corderos doce á dieciseis; cabritos ocho á diez; cerdos seis á nueve.
Rendimiento por término medio: Una gallina da 15 pollos y de 120 á 150 huevos; una pava da 15 pollos y dé 20 á 30 huevos; una paloma da 10 po¬ llos; una ánade da 16 pollos y de 38 á 40
huevos.
Conservación de las patatas
Para evitar que las patatas destinadas1 á la alimentación germinen en la pri¬ mavera, dando asi lugar á perjuicios considerables, es preciso proceder en la forma siguiente:
Diluánse, durante diez horas, dos li¬
tros de ácido sulfdrico en 100 litros de
agua, y, pasado este tiempo, sumérjan¬ se las patatas en esta agua acidulada.
El ácido sulfúrico diluido desorganíza¬ los tallos nuevos de las patatas, pene¬
trando á través de ellos hasta una pro¬
fundidad aproximadamente de dos mi¬ límetros, pero sin dañar en ningún otro" punto la piel del tubérculo.
Pasando algunas horas sácanse las patatas, se ponen á escurrir y secar, y luego de bien secas se pueden guardar. Si se almacenan húmedas se exponen á pudrirse.
El ácido sulfúrico así diluido puede
utilizarse indefinidamente. Análisis re¬
petidos han demostrado que la concen¬ tración de líquida permanece constante cualquier que sea el número de trata¬ mientos en que haya sido utilizado; uri hectólitro de líquido puede servir paríf 100 hectólitros de patatas.
En el campo los labradores puederí utilizar para el tratamiento cualquiera clase de tonel ó pipa sin temor á que la madera se estropée. Una tabla de roblé sumergida durante cinco meses, en una solución de ácido sulfúrico no presenté al fin de este tiempo, alteración alguna.' Queriendo hacer el tratamiento con grandes cantidades de patatas, pueden

<«) iFoiiiLETlar
EL PRIMER VIAJE
—Entonces, estará tan ricamente, porque ese buque no hace agua.
Los forasteros desembarcaron y se de¬
cidieron á sentarse en la Cortina del
Muelle, aguardando el regreso de don Prudencio. Por desgracia, éste no volvía y la situación empezaba á ser en extre¬
mo violenta.
Cerró la noche. La masa del vapor bo¬ rróse entre las brumas, y la atribulada familia aun miraba con ojos espantados aquel mar inmenso que, en vez de los brillantes colores con que se embellecía por la tarde, mostraba en la proximidad del embarcadero acerados y fugitivos reflejos, semejantes á diabólicas son¬
risas.
Doña Angustias derramaba lágrimas como ciruelas; la niña sollozaba y Pascualico berreaba de tiempo en tiempo:
—¡Papá! Transcurridas- algunas horas de deses¬ peración-y Cuando no sabían que parti¬ do tornar, pasó al lado de la infortunada familia un guardia de Seguridadjy cre¬ yendo. v-er doña Angustias en aquel

hombre la solución del problema, lo de¬ tuvo y le dijo llorosa:
—Mi esposo se lia perdido! El agente abrió tanta boca, y pidió explicación de lo sucedido; pero al saber que se trataba del vapor apresuróse á replicar: —Señora, el Alfonso XII ya no está
en el puerto.
—¿Que no está? —Se ha ido, hace más de dos horas.
—¡Ay. San José bendito! Málaga va á ser mi sepultura.
—Vamos, señora; no se ponga V. asi. ¿Qué es lo que V. desea?
—Que me indique la residencia del señor obispo, porque somos forasteros.
—Con mucho gusto; pero en lo del esposo que se ha perdido, nada puede hacer el obispo.
—¿Cómo que no? — El asunto corresponde al goberna¬
dor civil.
—Y ¿qué tiene que ver el gobernador en las cosasjde las familias?
—Puede dar orden para que busquen á ese caballero, que es, sin duda, lo que
Vd. solicita.
—Sí, sí.
—¿Quiere Vd. que vayamos ája Adua¬ na, donde vive el gobernador?

—Yo lo que quiero es encontrar mi
marido.
—Tranquilícese Vd., que lo encon¬
trará.
Fueron á la Aduana y contaron el coso al gobernador, quien telegrafió á su colega de Cádiz en demanda de noticias que debía adquirir en el Alfonso XI1. tan luego llegase el vapor al puerto.
VIII
Omitimos la mención de las amargu¬
ras y las terroríficas visiones que acom¬ pañaron á doña Angustias y sus hijos, durante la noche pasada en el hotel sin la compañía de D. Prudencio. Era la primera vez que sstaban privados de su visto, y esto por intervención de un azar incomprensible; pero en lo sucedido fi¬ guraba un tremendo factor, el mar; y
acaso sus veleidades inicuas habrían
destrozado la fastuosa embarcación,
arrojando á la costa sus restos informes y arrebatando la existencia- al excelente padre de familia.
¡Que diferencia entre la agonía de las horas presentes y el plácido reposo1 gus-
tado hasta entonces en el humilde' pue¬
blo1 de la Vega de Granada!
El día transcurrió de la manera más
cruel q.ue puede imaginarse. Pase nal ico

fué dos ó tres veces á la Aduana, pero el gobernador no había tenido noticia alguna, trasmitida por su compañero el
de Cádiz.
La situación se hacía insostenible, más á la noche doña Angustias recibió un telegrama, que decía asi:
«Llegué Cádiz sin novedad. Salgo mañana Málaga.
»Prudencio.»
Hubo sus dificultades para traducir aquel parte, de abreviada redacción, y á la postre doña Angustias y sus hijos lo¬ graron penetrarse de su contenido. Sin embargo, una duda los asaltaba: ¿era de I). Prudencio el parte? ¿No podía ser de otra persona? Y puesta la imagina¬ ción en el terreno de las suposiciones, divagó á placer, aunque aceptando con preferencia lo inverosímil y lo absurdo.
—Vamos en busca del gobernador,— dijo por fin doña Angustias.—Yo quiero que conozca este papel.
Y la afligida esposa, con lá reata de sus hijos,-corrió ai despacho de aquella
autoridad.
Ei gobernador estaba en el teatro-cir¬ co de la Opera, y los forasteros se enca¬ minaron allí, tomaron las respectivas entradas, preguntaron por el palco don¬

de se encontraba el representante del Gobierno, y lo invadieron en masa. Mi¬ ró el gobernador con disgusto semejan¬ te visita, más antes que hubiera podido' hablar una palabra siquiera, exclamó' doña Angustias, mostrándole el tele¬
grama: —Lea Vd.
Leyó la autoridad', y sé encogió dé hombros, con lo' cual añadió la esposá
de D. Prudencio:
—Mire Vd..- señor gobernador,- mi es¬ poso ha sido secuestrado.-
—Señora, repare Vd. que es'o es impo¬
sible.
—La gente' do mar títí rné inspira con¬
fianza.
—Pero...
—Mi marido, aunque me esté mal eí decirlo, es primer contribuyente en1 nuestro pueblo; tiéné iúuy cubierto el
riñón, y nada hay dé extraño en que al¬
gunos picaros, enterados dé éste viaje/ quisieran dar un golpe de maño.
—Tranquilícese Vd., señora. Su ma¬ rido está libre y contento', en Cádiz. Cla¬ ramente lo'dice él despacho telegráficd' que Vd. ha recibido.
—Pero, señor gobernador,—insistió?
doña Angustias agitando el papel,—¡sí
esta no’ es la letra de mi marido!-

2

os OLLER

utilizarse recipientes de cualquier natu¬ leares ha tomado la iniciativa para le¬ bles para reprimir la insurrección en la

raleza, con la condición de, siendo débi¬ vantar á Ramón Llull un monumento Manchuria, y no vemos por donde hayan

les, fortalecerlos con láminas de plomo, digno de su gradeza y de su santidad. podido pasar los 30.000 hombres que se

metal no atacable por la disolución.

Ramón Llull es una de las figuras que dicen van del Norte sobre Pekin, pues

Análisis hechos en el mes de Septiem¬ pertenecen á la humanidad y de las que una expedición de tal importancia rio se

bre sobre tubérculos del año anterior llenan un siglo. El fué quien incorporó improvisa, cuando se trata de recorrer

demostraron que tenían la misma com¬ ■á lo Historia la personalidad del antiguo provincias enormes en pais enemigo.

posición que en el mes de Mayo prece¬ Reino de Mallorca.

Los alemanes tienen que defenderse

dente, solo sí una pequeña pérdida de Poeta, filósofo, químico, astrónomo, en Kiceo-Tcheu.

agua; su valoramiento permaneció exac¬ teólogo, apóstol y mártir, seria difícil La situación general por consiguien¬

tamente el mismo.

hallar quien pudiera negar á Ramón te, es mala bajo el punto de vista mili¬

Por medio de este tan sencillo método, Llull su derecho al homenaje universal. tar, y seguimos ignorando la suerte que

«.-pueden nuestros labradores ver prácti¬ Sobre lo montaña de Randa, consagra¬ han corrido los europeos en Pekin.

camente conservados y en perfecto es¬ da por sus oraciones y regada con sus Ayer algunos periódicos se mostraban

tado, durante más de un año, tan pre¬ lágrimas, donde se refugiaba para sus todavía esperanzados; pero las esperan¬

cioso como útil fruto, prestándoles gran¬ meditaciones, y desde cuya cúspide, co¬ zas disminuyen de dia en día porque

des servicios, lo mismo que á los nego¬ mo águila caudal, emprendió el vuelo cada cual piensa:

ciantes y consumidores en general.

para la conquista moral del universo, Si quedan europeos en Pekin ¿porqué

sobre esa montaña que conserva el surco el gobierno chino que afirma haber re¬

de sus rodillas de penitente y que domi¬ cuperado el poder, no permite que esos

Nuevo anestésico

na la bahía encantadora de Palma, debe europeos digan lo que ha pasado?

levantarse un monumento gigante, co¬

Un telegrama anuncia que una de las

A la Academia de Medicina de París ha dado cuenta un médico, llamado Mr. Toffier, de tres operaciones de im¬

ronado por la estátua del mártir, á fin de que dorada por los primeros rayos del sol, la descubran los navegantes al

causas del mal éxito de los europeos en Tien-Tsin, es sobre todo la falta de uni¬
dad en el mando. Puesbien, si ese defec¬

portancia, sustituyendo el cloroformo abordar las costas desde las cuales envió to tiene consecuencias funestas en una
con otro anestésico más cómodo y me¬ Llull á Muhón su último suspiro y en¬ acción defensiva ¿que va á ser cuando

nos expuesto á contingencias.

tregó á Dios su alma inmensa.

se trate de tomar la ofensiva y marchar

Ese -doctor practicó la amputación de Ramón Llull fué profesor de la Sorbo- sobre Pekin?

•una pierna, la extracción de un riñón y na, y París consagró su fama y su mé¬

* **

lina laparatomía, promoviendo la anes¬ tesia por medio de la inyección en el
canal interior de la columna vertebral
de los pacientes de un centigramo de
clorhidrato de cocaína que, obrando so¬
bre la médula’ y no sobre el cerebro,

rito. París debe unirse á ese homenaje. Con tal motivo ha venido el presidente
de la Diputación provincial de las Ba¬ leares, D. Alejandro Rosselló, á solicitar
el concurso del mundo universitario y
científico de París, en cuya misión le

Ayer varios despachos de Berlín anun¬ ciaron y desmintieron luego un telegra¬ ma anunciado que el czar y el empera¬ dor Guillermo se habían puesto de acuerdo para hacer pasar por la Siberia las tropas alemanas destinadas á China.

'produce una anestesia absoluta.

ayudará sin duda la prensa de esta ca¬

Cuando llegan noticias de esa clase,

El enfermo, completamente despierto, pital.

no está mal apuntarlas, pero no convie¬

-sufre sin las fatigas inherentes á la clo¬

La relegación Boer en París

ne darles excesivo crédito. Esto sería

roformización la operación quirúrgica, de lo que no tienehonciencia, porque la transmisión de la sensibilidad al cerebro ''está momentáneamente suprimida. La
única precaución que se toma es cubrir
•con un velo la cara del operado para -evitarle la vista de la sangre y de la he¬
rida.
Mr. Tuffier ha empleado ochenta ve-
xes ese procedimiento sin inconveniente y con grandes ventajas, y en prueba de 'ello presentó á la Academia á los tres
""pacientes á que al principio nos refe-
- runos.
Xa negrilla del olive
Contra la negrilla, tizne, pringue, ■aceitón, etcétera, ha dado el ingeniero
agrónomo señor Azcárate el siguiente único remedio que á su 'parecer existe para co m bati r esta en fer meda d.
-Procurar que el suelo no tenga más "que la necesaria humedad, saneándolo si es preciso; si es seco, darle labores profundas para facilitar esa humedad y
colocarla en condiciones convenientes.
Limpiar los olivos aireándolos con en¬ tendidas 'podas, ‘de modo que circule bien el aire y la luz del sol. No plantar¬ los espesos, para Favorecer más estas
condiciones de,;ventilación.Conviene acudir pronto á la poda -y
arreglo de los olivos¡atacados, para evi¬
tar mejor el desarrollo de esa enferme¬
dad.
El metro improvisado
Ocurre'frecuentemente, sobre todo en

A las cuatro y media de ayer tarde llegaron á París los delegados boers que habían ido á América después de haber
estado en Holanda. Una hora antes de
la llegada del tren que los traía del Havre, se hubia'agrupado una muche¬
dumbre inmensa en las inmediaciones
de la estación del Oeste.

desconocer en absoluto, no solamente la situación general sino que también el temperamento particular de Alemania y
de Rusia.
A este propósito, vamos á resumir, merced al servicio telegráfico de «Paris Nouvelles» la actitud que mostraban es¬ tos últimos días los periódicos alemanes

En varios carruajes y acompañados por individuos del Comité francés para

y rusos.
Prensa alemana.—«El Berliner Tage-

la independencia de las Repúblicas sud¬ blats», órgano anglofilo, hace á Rusia

africanas y una delegación del Consejo responsable de los degüellos de China.

municipal de Paris, se dirigieron al Ho¬ tel Scribe, siendo objeto de una entusias¬ ta manifestación en todo el trayecto.'

Según él, las demás potencias estaban decididas á confiar al Japón la misión
de intervenir inmediatamente en Pekin.

Ya en el Havre, les habían salido al Pero como entre esas potencias estaba

encuentro en alta mar, comisiones que Inglaterra, los celos de Rusia lo retrasa¬

habían fletado un -vapor para ello.
Al ser oficialmente recibidos en la ca¬

ron todo. Añade que ese retraso de la
Rusia ocasionó el de Alemania que para

pital normanda por el presidente-, vice¬ dar su consentimiento, esperaba el de

presidente y secretario del expresado Rusia.—«El Post» de Berlín dice que

Comité, Mr. Paulrut, senador .y presi¬ partió de Londres la noticia de que Ale¬

dente, les
minos:

dió

la

bienvenida

en

estostér-

j

mania habia propuesto al czar que se confiase al Japón la misión de interve¬

«Las simpatías de Francia han ido siempre hácia los débiles y hacia el de¬ recho que la fuerza trata de oprimir; pero cuando al derecho se añade, como
en vosotros, un valor sobrehumano y un
heroísmo que es una honra para el si¬ glo diecinueve, la Francia no da única¬

nir en China. Pero el «Post» declara que
sobre esa cuestión de China, la política alemana no ha variado nunca, y lo que importa ante todo, es conservar la unión entre las potencias.
Prensa rusa.—La prensa rusa hace una campaña en regla contra la actitud
de Alemania en la cuestión china. El

mente simpatías, sino su admiración más entera y toda su abnegación y
afecto.

«Wyedomosti» acusa terminantemente
á Alemania de haber creado el actual

desconcierto en el Extremo-Oriente. En el Comité francés tenemos una fé

inquebrantable en el éxito final para el Transvaal y la República de Qrange.»

Dice que el Occidente expia con regue¬ ros de sangre la falta que ha cometido

Delante del Hotel Scribe, los manifes¬ no oponiendo su veto á la tentativa de

tantes no se retiraron hasta que los de¬ legados hubiesen salido al balcón, sien¬

reparto hecha por Alemania en China en 1897. El viaje triunfal del principe

do vitoreados por la muchedumbre.

Enrique de Prusia á Pekin transtornó

la etiqueta del pais, ofendió al Tsong-li-

el campo ó de viaje, necesitar medir un

La Europa y la China

Yumen y alarmó á todas las preocupa¬

objeto sin tener á la mano un metro.

Se baten de una manera encarnizada ciones chinas. Además, la llegada á ca¬

He aquí un medio facilísimo de im¬ en Tien Tsin, donde los aliados deben ballo del ministro alemán al Palacio,

provisarlo.

haber reunido á estas horas de 14 á cuando es costumbre ir en palanquín,

Sabido es que la moneda de cinco 15.000 hombres.

escandalizó á la población.—El «Svet»

céntimos 6perra chica tiene un diáme-

Tien-Tsin es una ciudad de más de un dice que se verá quizá ondear las bande¬

ti'-o de-25 milímetros. Pues bien. Tomando una tira do pa¬
pel se coloca sobre ella la moneda, y se
señala su diámetro. A continuación de esta señal se mide otro diámetro, y asi
sucesivamente hasta cuatro veces, con
lo que se obtendrá un decímetro y por
consiguiente el metro.

millón de almas. Los europeos viven agrupados en un barrio. Allí tienen sus concesiones, y allí se defienden con difi¬
cultad.
La artillería china parece que es tan
numerosa como bien servida.
El almirante Seymur espera también
refuerzos. Como se ve, nos hallamos

ras extranjeras en las viejas murallas de Pekin, pero no á las órdenes de Prusia. —El «Novoie Vretnia» y el «Novosti», dirigen aun más rudos ataques á Ale¬
mania.
A. Saissy.
Paris 13 de Julio de 1900.

aun lejos de la marcha sobre Pekín.

Cierto es que dicen que 30.000 rusos

Actualidades

procedentes del Norte se dirigen conira la capital china. No damos, sin embar¬

Crónica Local

La prensa y León y Castillo
Los periódicos de París comentan fa¬
vorablemente la noticia de haber sido nombrado marqués de Rio-Muni el em¬
bajador de España I). Fernando León y
Castillo, con motivo de la conclusión del tratado franco-español relativo á las de¬ limitaciones africanas de que liemos ha¬
blado estos dias.
Las demostraciones de simpatía de la
prensa francesa en favor del Sr. León y
Castillo, son un reflejo de los sentimien¬ tos de amistad que existen entre los
pueblos francés y español.
Monumento á llamón Llull

go, mucho crédito á esta noticia, porque parte de la Manchuria está sublevada. En Mukden han sido degollados los mi¬
sioneros. Monseñor Guillon lia sido de
capitado. La ciudad de Niu-Tchuang, que domina la entrada de la península de Port-Arthur, ha sido saqueada pol¬
los chinos.
El ferro-carril que va de Port-Artkur á Kirtn. uniendo á la izquierda las re¬ giones del Buikal mientras que á la de¬
recha va hácia Vladivostock, ferrocarril
para la terminación del cual los rusos trabajan con tanta actividad, lia sido destruido en una porción de kilómetros
por los insurrectos.
Por consiguiente, los rusos van á ne¬

Hermoso aspecto presentaron las ba¬ rriadas de Can Pellos y Can Pavona en los dias, y sobre todo en las veladas, del sábado, domingo y lunes últimos, pues
que por ampliación del programa de la
fiesta también en la del lunes tocó la mú¬
sica. Adornadas estaban con banderas y
gallardetes, con papel de colores y ver¬ des enramadas las casas del populoso barrio, en especial las de los principales organizadores de aquella, y adornado
también é iluminado á la veneciana el
tramo de carretera comprendido entre
arabos caseríos. La animación fué cada

La Diputación Provincial de las Ba¬ cesitar un número de fuerzas considera¬ dia mayor, paseando ios concurrentes

desde Can Pavona á Can Peños y vice¬
versa, atraídos por los acordes de las músicas que alternativamente tocaban, una en cada uno de los indicados puntos.
Otras muchas diversiones en la tarde
del domingo y un baile al estilo del pais y de boleros en la velada del lunes, die* ion bastante juego y estuvieron concu¬
rridos en extremo.
Motivos para quedar satisfechos tu¬ vieron los que se habían esforzado en
que resultara lucida y agradable la fiesta
de la Huerta en el presente año, por ha¬ ber conseguido su objeto, y satisfechos igualmente deben estar los demás veci¬ nos que les secundaron y cuantos de aquella en una ú otra forma pudieron
disfrutar.
Ei domingo último por la tarde reu¬
nióse la sociedad Cívculo Sollerense en
Junta General con el objeto que en el Reglamento se expresa. Aprobáronse las cuentas sociales; nombróse socios hono¬
rarios á los eximios literatos D. Juan
Alcover y D. Miguel S. Oliver, y de¬ biendo cesar en el desempeño de sus res¬ pectivos cargos los Sres. Presidente, Contador, Vice secretario y los dos vo¬ cales más antiguos de la Junta Directi¬ va, acordóse la reelección de los señores
D. Jaime Torrens, Dr. Emilio Conté, D. Salvador Elias, D. Jaime Castañer y D. Juan Marqués, quienes por el orden que van expresados los han venido de¬ sempeñando desde la fundación de la
Sociedad.
A aquellos y á estos enviamos nuestra más cordial felicitación por la señalada distinción de que han sido objeto.
Los baños de mar, que muchas perso¬ nas han empezado á tomar durante la piesente semana, atraen numerosa con¬ currencia todas las tardes á la pintoresca playa de nuestro puerto; sobre todo en el
arenal cV en Papich, es donde con predi¬
lección muchos van á bañarse. Y en efec¬
to, la limpieza del agua y la circunstan¬ cia de desaparecer de allí antes el sol,
hacen de dicho punto el indicado para instalar unos cobertizos ad hoc si alguien tuviera algún dia la feliz ocurrencia de dotar de un establecimiento de baños la
hermosísima eouclia que forman las aguas del mar que besau estas costas al querer acercarse más á nuestro pueblo.
¡Lástima que á una tan culta empresa no se dedique una parte, casi insignifi¬ cante, de tanto capital com«o existe en esta población!
Interesante, según tenemos entendido fué la sesión que celebró en la tarde
del lunes la Junta de Gobierno de la so¬
ciedad Sindicato Agrícola Sollerense, pues que en ella, con motivo de una co¬ municación de la «Cámara Agrícola Ba¬ lear» por medio de la cual se le expone el pensamiento de formar un muestra¬ rio de productos agrícolas éindustriales, para ofrecerlo al Presidente de la Repú¬ blica Argentina con el doble objeto de secundar las corrientes de simpatía en¬ tre este y aquel pais y favorecer nues¬ tro comercio de exportación, acordó lla¬ mar á los cosecheros y fabricantes de
esta localidad é invitarles á la formación
del muestrario de referencia; y otro de
los acuerdos tomados en dicha sesión
fué el de activar las gestiones para con¬ seguir la ampliación de esta Aduana se¬ ñalando dia para reunirse con la Comi¬ sión de Hacienda del Ayuntamiento, la
del Sindicato nombrada al efecto. Con¬
vínose en que el dia señalado fuera el de hoy.
* *•
Una vez terminada la sesión, visitaron los señores que dicha Junta de Gobierno
componen, los naranjos atacados de la
nueva enfermedad en el huerto de Can
Magol, que habían sido rociados con diferentes líquidos insecticidas, se¬ gún dijimos. En todos ellos se lia visto destruido el insecto, lo cual prueba que lo mismo el lisol, que el sulfato de cobre solo, que el caldo bordelés. que el pe¬ tróleo. son igualmente útiles para com¬ batir la terrible enfermedad; sin embar¬ go. estuvieron unánimemente acordes dichos señores en que á los primeros de dichos líquidos lleva ventaja el petróleo, pues que no perjudica á la hoja nial fruto, y deja limpio el árbol, al que se ha visto brotar con fuerza. La disolución
con petróleo se hizo a! dos por ciento, por medio de la bomba especial para ello, propiedad del vocal de la expresada Junta D. Bernardo Colom (Milá).
Por lo que trabaja y por lo que ha conseguido ya hasta el presente el Sin¬

dicato Agrícola Sollerense, no podrá de-*
cii&e e» una entidad de vida aparente, como en efecto así habría de considerár¬
sele juzgando por el escaso número de socios que á sus salones de ordinario se
vé concurrir.
Se halla entre nosotros hace unos
cuantos dias el oficial de Correos D. An¬
tonio Colom y Matheti, nombrado Admi¬ nistrador de Correos de esta villa, para cubrir la vacante que dejó con su falle¬ cimiento nuestro estimado compañero é inolvidable amigo D. Pablo Gomila y
Bauzá. Con tal motivo ha cesado en di¬
cho cargo, que desempeñaba interina¬
mente, como saben nuestros lectores,
D. José Sastre y Rotger, de quien senti¬
mos mucho tener que separarnos. El nuevo Administrador visitó esta
Redacción y nos hizo oficial y particu¬
larmente ofrecimientos que en el alma agradecemos al corresponder á ellos y desear á quién nos los hizo larga y agra¬
dable permanencia en este pueblo.
Desde el domingo último vemos en la plaza de la Constitución un montón de melones, los primeros de la temporada. Vendiéronse á buenos precios, y comoen Palma han llegado algunos faluchos du¬ rante esta semana cargados de dicho fruto, es de esperar ya no faltará por
ahora en nuestro mercado.
La sección de Gimnasia y esgrima, creada en el «Círculo Sollerense» tiempo ha, empieza á dar ahora señales de vida
con motivo de haberse montado en una de las vastas salas del Convento las pa¬
ralelas, trapecios, anillas, barras fijas y demás aparatos gimnásticos que á dicha sociedad ha cedido el Ayuntamiento.
Todas las noches allí concurren á pa¬
sar el rato numerosos jóvenes aficiona¬ dos á la higiénica diversión, y proba¬ blemente muy en breve quedará ésta reglamentada y bajo una entendida di*
íección, que es como debe ser para que
no resulte, en vez de útil, perjudicial.
El martes llegó á este puerto, proce¬ dente de Cette y Barcelona, el vapor León de oro y fué portador, como sucede en todos sus viajes desde que terminó la temporada de venta de la naranja en Fi uncía, de g'ran numero de pasajeros y
variada carga.
Ayer volvió á salir para los indicados puntos.
Entre los pasajeros que en el expresa¬ do vapor so encharcaron ayer, figuran nuestros estimados amigos D. Jaime lorrensy Calafat, Subdelegado de Far¬ macia del distrito de la Lonja, y el co¬ nocido fotógrafo D. José Truyol, quie¬ nes dirígense á París con objeto de visitai la Exposición Universal, actualmente abierta en la bellísima y populosa capi¬
tal francesa.
No nos cabe la menor duda que tanto uno como otro de nuestros amigos han de sacar fruto en bien de este pais de la visita al Certamen internacional, que ve¬ rifican; por esto, y por loque allí lian de disfrutar, dadas sus aficiones, nos ale¬ gramos se hayan decidido á emprender tan largo viaje, del que deseamos re¬ gresen con felicidad.
Por medio de anuncio que á última hora recibimos, pero que no nos es posible insertar integro en el lug'ur co— ne^pondiente, se convoca á los socios rie la «Unión Republicana Sollerense» á Junta General extraordinaria, que debe¬
rá celebrarse mañana, dia22. á las cinco
de la tarde, en el local que ocupa la So¬ ciedad, calle de Palón.
Quedan, pues, enterados los invitados, por más que no nos lia sido posible com¬ placer al Sr. Presidente del nombrado
Casino.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 14 de Julio
Bajo la presidencia del Sr. Alcalde,
D. Juan Ganáis, y con asistencia de los concejales Sres. D. Pedro José San tandren, D. Ramón Coll, D. Jerónimo Estades, D. Juan Joy y D. Juan Deyá ce¬ lebró el Ayuntamiento, reunido de se¬ gunda convocatoria, la sesión ordinaria correspondiente á la anterior semana.
Se dió Jectura al acta de la sesión an¬ terior y fué aprobada.
Después se dió lectura á una circular
del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la
provincia, inserta en el «Boletín Oficial» núm. 5220, en la que ordena que los

SOLLER

3

Ayuntamientos de esta provincia proce¬ dan desde luego, por resultar de absolu¬ ta necesidad como una de las operacio¬
nes preliminares del nuevo censo de po¬ blación que ha de tener lugar el dia 31
de Diciembre próximo, á completar las
rotulaciones de todas las calles, plazas,
paseos y demás vías públicas; así como
á colocar los números que faltaren no solo en las casas y demás edificios del casco de las poblaciones, sinó también en todos los edificios diseminados por el
término municipal. Enterado el Ayunta¬ miento acordó que dichos trabajos se realicen bajo la inmediata inspección y vigilancia de la Comisión de Obras, fa¬ cultándola para que pueda nombrar el personal que considere más apto y ade¬ cuado á fin de que, con la rapidez posi¬ ble y laboriosidad que la operación re¬ quiere, pueda llevar á feliz término la empresa de que se trata.
Acordóse pasara á informe del Sr. In¬ geniero encargado de la carretera de Palma á este puerto, una instancia pre¬ sentada por D. Damian Bauzá Ensefíat como encargado de D. Miguel Bauza •Colom, en la que solicita permiso para construir una pared de cerca á una finca
propia de su encargado, situada en el ki¬
lómetro 35 de dicha carretera.
Se acordó pasara á informe de la Co¬ misión de Obras otra instancia, fecha de
'•hoy, presentada por D.a Apolonia Joy Joy, la que solicita permiso para recons¬
truir un muro de contensión de una por¬ ción de tierra denominada «Cas Jay
Rafe!» y que linda con el camino de For-
nalutx.
También se acordó pasara á informe •de la Comisión de Obras otra instancia
fecha 12 del actual presentada por don •Jaime Rullán Bisbal en el concepto de
•encargado de los Sres. D. Miguel y don •José Bernat y D. Antonio Castañer, so¬ licitando permiso para construir los ci¬ mientos de una pared, lindante con la calle de la Prosperidad del ensanche del
«Noguerá».
Con arreglo al dictamen emitido pol¬
la Comisión de Obras se concedió permi¬
so á D. Juan Ferrer Arbona para cons¬ truir un acueducto desde su casa número
58 de la calle de la Luna hasta desem¬
bocar en la alcantarilla de la calle de
Batach.
También se concedió permiso á don •Jaime Bullan Bisbal para variar el cau¬ ce del torrentecito ó desaguadero que
pasa por la calle de la Prosperidad, fa¬
cultándole para que pueda cruzar toda 4a longitud de dicha calle siempre que sea sin perjuicio del tercero.
Para que resulte la mayor uniformi¬ dad posible y como medida de policía urbana, se acordó que las aceras que se construyan en la calle de la Gran-Via del ensanche del «Noguerá» tengan un
metro cincuenta centímetros de anchura
por 15 centímetros de altura y su forma
de construcción sea idéntica á las aceras

recientemente construidas en la prolon¬ en el deslinde de la expresada finca «Pi¬

gación de la calle del Mar.

nar del Puerto» además del Ayunta¬

Con arreglo á las condiciones estable¬ miento de Sóller se hallan interesados

cidas por el Ayuntamiento se concedió otros propietarios colindantes—y 2.° si

permiso á D. Antonio Casasnovas para por consecuencia de los linderos aproba¬

construir una acera por todo el ancho dos por el Ayuntamiento resulta que se

del frontis de la casa que D. Francisco hayan cedido á D. José Oliver terrenos

Casasnovas posee en la calle de la Gran que no sean de su propiedad, y en caso

Via.

afirmativo si estos pertenecen al Estado

Suscitadas algunas dudas sobre si pu¬ ó á los propios de esta villa. Enterada

diera originarse responsabilidad para la Corporación en vista de la importan¬

esta Corporación, en los permisos y se¬ cia de su contenido acordó aplazar su

ñalamientos de líneas que conceda para | resolución para la sesión próxima.

verificar construcciones en el proyecto j El Sr. Estades propuso que á fin de

del ensanche del «Noguerá» á conse- ! proceder á la expropiación forzosa por

cuencia de no haberse incautado absolu¬ utilidad pública, aprobada en sesión de

tamente de las superficies del terreno 16 Junio último, de las parcelas de te¬

que ocupan las calles comprendidas en el rreno que faltan para completar la lati¬

proyectado ensanche y á fin de prevenir tud de diez metros á la calle de la Gran

cualquiera eventualidad dimanante de Via, del ensanche del «Noguerá», cuyas

los permisos concedidos, acordó comu¬ parcelas van numeradas en el plano apro¬

nicar á los hermanos D. Pedro y D. Jor¬ bado con los números 3, 8 y 9; el Ayun¬

ge Aguiló Cetre, manifiesten si se con¬ tamiento acuerde suplicar á la Excelen¬

forman y no tienen inconveniente en que tísima Comisión provincial se digne dis¬

el Ayuntamiento por si solo conceda, poner lo necesario para que el Arquitec¬

con sugeción siempre al plano aprobado, to de la provincia pase á esta localidad

los permisos y señale las alineaciones á levantar el correspondiente proyecto.

que ahora se solicitan y puedan en lo Discutida suficientemente esta proposi¬

sucesivo solicitarse para verificar obras ción se pasó á votación nominal, votando

que linden con las calles que comprende á favor de la misma los Sres. Estades,

el proyecto de referencia.
Se dió lectura á una comunicación que el señor Director-Gerente de la sociedad «El Gas» con fecha 12 del actual dirigió
al Sr. Alcalde, referente al estableci¬ miento del alumbrado por medio del gas
en la barriada de «Can Petlos», y en ella
dirige la siguiente pregunta: ¿Que nú¬
mero de faroles se obliga el Ayunta¬ miento á colocar en el trayecto objeto de

Joy, Deyá y Coll, y en contra de ella el
Sr. Santandreu y el Sr. Presidente lía-
haciendo constar estos últimos quo vota¬
ban en este sentido porque opinan que los señores Aguiló Cetre vienen obliga¬ dos á completar la latitud proyectada á dicha calle. En su consecuencia quedó aprobado por mayoría de votos proceder á lo propuesto por el Sr. Estades.
Por último se acordó verificar varios

la nueva canalización y estos deberán pagos. encenderse con sujeción al art. 16 de Y se levantó la sesión.

dicho contrato ó bien tiene que ser

objeto de un convenio especial? Entera¬ da la Corporación acordó, después de

CULTOS SAGRADOS

larga discusión, que sean trece los faroles que se coloquen del alumbrado público,
reservándose pero la facultad de aumen¬ tarlos ó disminuirlos según le convenga,

En la iglesia Parroquial—Mañana, do¬ mingo, dia 22, se celebrará fiesta votiva
en honor del misterio de la Inmaculada

cuyos faroles deberán encenderse con sujeción á las prescripciones de la cláu¬ sula 16.a del pliego de condiciones esti¬ puladas entre el Ayuntamiento y la so¬
ciedad.
También se dió lectura á otra comu¬
nicación del Éxcmo. Sr. Gobernador
civil de la provincia, fecha 7 del actual,
traslado de otra del Sr. Vice-presidente
de la Comisión provincial en la que in¬ dica que para proponer la resolución que en definitiva proceda sobre la sus¬ pensión hecha por el Sr. Alcalde del acuerdo tomado por este Ayuntamiento,

Concepción de María. A las 7 y media, tendrá lugar la misa de comunión gene¬ ral para las Hijas de la Purísima. A las 9 y media se cantarán horas y después la misa mayor, en la que ocupará el púlpito D. Antonio Alcover, Pbro. Por la tarde, después de vísperas y completas, habrá explicación del catecismo; por la noche, se verificará el ejercicio mensual de las Hijas de María.
Martes, dia 24, á las 6 y media al tiempo de una misa, se celebrará el ejer¬ cicio mensual en obsequio de San Barto¬
lomé.

por el que aprobó una proposición pre¬ En la iglesia de San Francisco. —Dia

sentada por el concejal D. Jerónimo 24, martes, se dará principio á la solem¬

Estades, con objeto que el Ayuntamiento accediendo á lo solicitado por D. José
Oliver acordara señalar inmediatamente

ne oración de cuarenta ¿horas dedicadas al Santo Cristo que se venera en aquella iglesia. A las 7 de la mañana, se descu¬

los linderos de la finca denominada «Pi¬ brirá S. D. M. é inmediatamente la misa

nar del Puerto»; juzga indispensable que matinal. A las 9 y media tercia y la misa

se haga constar en el expediente:—!.0 Si mayor. Por la tarde vísperas y al ano¬

checer completas, el ejercicio de los trece
martes de San Antonio y la reserva. Dia 25, á la misma hora se expondrá
S. D. M. A las 9 y media tercia, la misa mayor con música y sermón por D. José Marqués, Pbro. Por la tarde maitines solemnes y la reserva.
Dia 26. Exposición á las 6 y media; á las 9 y media tercia y la misa mayor. Por la tarde vísperas y al anochecer completas, un rato de oración mental y la reserva precedida de solemne Tedeum.
Todos los fieles que, confesados y co¬ mulgados visitaren el Santísimo Sacra¬
mento durante la oración de cuarenta
horas, podrán ganar, á favor de las ben¬ ditas almas del Purgatorio, indulgencia plena ria.

vapor León de Oro, de 125 ton.* cap. doá
G. Mora, con 17 mar. y efectos. Dia 19.—De Andraitx, en 1 dia, laúd
Blanca* de 16 ton., pat. D. J. Vidal, con 6 mar. y lastre.
Dia 20.-—De Palma* eh i dia, laúd
J. Miguelito, de 24 ton., pat. D. B. To¬ más, con 6 mar. y lastre.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dias 14 y 19.—Para Andraitx, laúd
Blanca, de 16 ton., pat. D. J. Vidal, coil 5 mar. y lastre.
Dia 20.—Para Felanitk, laúd J. Mi¬
guelito, de 24 ton., pat. D. B. íomás*
Con 6 mar. y lastre. Dia 10.—Para Cette, vapor León de
Oro, de 125 ton. cap. D. G. Mora, con 17 mar., pas. y efectos.

Civil

Defensora Sollerensé

Nacimientos. Varones 2.—Hembras 3.—Total 5.
Matrimonios
Dia 17.—D. Antonio Colom Frontera, soltero, con D.a María Ferrer Rullán,
soltera. Dia 18. — D. Jaime Salvador Arbona
Bauzá, soltero, con D a Catalina Bauzá Miró, soltera.
Dia 19.—D. Cristóbal Noguera Oliver, soltero, con D.a Bárbara Sema Pascual,
soltera.
Dia 19.—D. Juan Seguí Morell, sol¬ tero, con D.a Catalina Noguera Oliver,
soltera.
Dia 21. D. Guillermo Colom Oliver, soltero, con D.a Margarita Estades Vicens, soltera.
Defunciones
Dia 17.—D. Mateo seguí Ballester, de 54 años, casado, Manzana 46.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
EMBARCACIONES FONDEADAS
Dia 14.—De Palma, en 1 dia, laúd Blanca, de 16 ton., pat. D. J. Vidal, con 6 mar. y lastre.
Dia 17.—De Barcelona, en 10 horas,

Se previene á los señores socios ins?
Critos á favor de la asistencia facultativa
para sus respectivas familias, que eii
la Junta General ordinaria del finido
Mayo, se acordé por unanimidad que la cuota Correspondiente á este servicio sea satisfecha por semestres anticipados, á cuyo efecto los que en 31 de Julio pró¬ ximo no la hayan hecho efectiva serán dados de baja en la lista de su respecti¬
vo médico.
Lo que se hace público para conoci¬
miento de los interesados. Sóller 28 Junio 1900.--P. A. déla
J. D., El Secretario, Salvador Elias.
ELi «AS
La Junta de Gobierno, en uso de las atribuciones que le confiere el art. 35 de los Estatutos, ha acordado el cobro del 39.° dividendo pasivo, ó sean dos pe¬ setas cincuenta céntimos por acción, que se hará efectivo en el domicilio so-cial, sito en la calle de Buen Año, n.° 6,
durante los dias 15 al 25 del corriente
mes, de diez á doce de la mañana.
Sóller 2 de Julio de 1900.—El Di¬
rector Gerente, F. Crespí Morell.

A voluntad de su dueño, se subastará y rematará, si la pos¬ tura acomoda, el dia 22 de los corrientes, á las 9 de la noche,
por medio del pregonero de esta villa, y en la Plaza de la '8 Constitución de la misma, una finca llamada "La Moyane,,, olivar y huerto, con casa rústica y una fuente que mana en la misma finca, de unas tres horas semanales de regadera normal; de extensión de unas cinco cuarteradas 74 destre3, ó lo que fuere, equivalentes á 368 áreas 66 centiáreas, sita en el tér¬
mino de esta villa.
Sé advierte que desde hoy qüeda el paso expedito en dicha finca, y dadas las órdenes convenientes, á fin de que se pueda inspeccio¬ nar por quien tenga gusto en ello.--Sóller 20 Julio 1900.

, LITERATURA POPULAR MALLORQUINA

se donaven a coneixer per la seua aplicació y

vena poética, que, cuaut eren hornos ó guanya-

ven el jornal cumplit, ja eren admesos dins les

tavernes per assuntos o negoeis, los valía el ti-

tol de glosadors, si demostraven agudesa y fa¬

cilita! d’ espreció.

"-

A les reunions de familia, ido, era Pescóla

aont s’aprenía de glosar y de cantar; perque les

gloses se feyan sempre cantan! y a qui millo ga¬

latj a va sa ven ab la seua corresponent tonada

musical. Si ’1 glosador no tenía bona ven, dictava

la glosa y un altre la cantava: per aquest motiu

tenia un cantador qui P acompanyava sempre.

Les dones heu provaven també de glosar, y

ífi hi liavia qui lien feyen beníssim, pero may

sortien á rot-lo. Senes son moltes cansons satíri-

ques que corren p’ el poblé y que solíen cantar ab so de pastera, cuan! arma ven bal! (1).
La juventut builissiosa tots els dies festius,

despres de cumplir sos devers religiosos, forma va reunions y, en general, se recreava ab la litera¬
tura.

Els taverners, per despatxar mes género, procuraven teñir glosadors qui atreguessen parro¬
quia ns y d’ aquesta manera logra ven umplir la casa de gent qui se divertía de dré'fc, perque no era possi ble donar cadira á tothom. Y allá era de veure les guayes y bugiót que se movía, segons les habilitáis deis glosadors y P interés deis temes que discutida.

El major bull d’aquesta festa o concurrencia de gent, era a posta de sol, porque ’n tocar P oració d’ animes que se feya a una hora de nit,.

1) D‘ aquestas earuoas an fea uu aplecli D. Tu ai M,a

GLOSES Y CQDQLADES SGLIER1QUES
tots procuraven esser a ca-seua, per passar el rosari, sopár y a jeurer, per aixecarsé ben dematí y no faltar a P hora d’enraigar la ley na.
Fácilment se compren que si un jove (P els qui ja s’ afeytaVen y desconegut com a glosador,
prenia part a la festa y lio feva bé,- era molí
felicitat y com noT passetjaven en brassos, poclí lii falta va; perque ’n aquel i dia, Part de glosar liavia fet una conquista; y se deva que T non glosador s’ liavia examina!. Aixó, si; cuant no valía per tal ó no tocava pilota, se ’n duya Y auinut p’ es cap; per que’l glosador ab qui se
posava feya tot cuant sabia parque servís de befe' a s’auditori: del examen en treya una carabassa.
Moltes persones qui no volien rebaixarsé, entrant dins la taverna, escoltaven les gloses desde '1 carrer. Recort que jó y els mens ainichs recorriem la vila per veurer aont se feya festa de glosadors; y si era en dies de bulla, com per les lestes principáis o els herrera dies, poriem triar, perque iP lii liavia per tot; peró teniein que mi¬ rar y escoltar desde T carrer y un poch eníora del portal, per pó de inosques.
Aquesta escola y els seus estudiants, tot va
desapareixer per fer lloeli a les costums de la nova civilisació, perque si la presencia d’un tasso de vi movía Pesperit y alegrava’l cor, la gravetat de senrer, fu man t un puro, dbvant una tassa do café y una copa do rom, mata P inspi¬
rado, endureix el cor, materialisa P ánima y
P umpl d’ orgullo y de vanitat que no du rés de bó per fer un bou literato.

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
CAPITOL Ií
¡FbíAtr 3SrO(3-tTE3K.A. (ó.) SAROD
I
Biografía
En Pan Noguera, generalment conégut p’ es sen apodo, Sarbl, era fill d’en Pau y de n’Isabet
M,a Bipolí, consortes. Nasquó dia 7 de Setembre
de 1781. Bebé una educació ben cristiana. Les
seues ocupacions fiaren Ies d’el camp, en classe dé jornaler, terrista. La necessitat de guanyarsé ’s pa amb la suor d’ el sen front,- el mantenguó fóra de les escoles, a les cuals no va concorre may. Botat de memoria loria y de gran ingéni, nin¬ guna falta P hi feya ’s no sebrer lletgir ni es: eriurer. En el temple,- escoltant la divina paraula, tenía lo suficient per instruirse ’n la doctrina cristiana, fónt de vertadera ciencia, d’inspiració
y de ben-estar. Resigna! y contení ab la seua
sórt, cumplínt sos devers de fill obedient, de" fael espós, de bou pare y de bou cristiá,. may conegué les amargures de P ambissió, ni ’ls desenganys de vanes esperances.
Moltes de les seues gloses son notes biográfiques que demostren él sen numen poétic y re¬ traten el talen! filoso fie, el carácter sóido, ex-

4

$ o l l, e n

PUBLICACIONES RECIBIDAS
DURANTE LA PRESENTE SEMANA
Boletin de la Sociedad Arqueológica
Luliana.—Sumario de los meses de Ju¬
nio y Julio.=1. Hallazgo en un claper de Llubí, por I). Benito Pons y Fábregues.—II. Fundado y dotadó deis pri¬
mer» benefids eclesiástichs en les cape-
iles del Palau reyal (1310), por D. Esta¬ nislao Aguiló.—III. Título de Egregia,
concedido á la Universidad y Reino de
Mallorca (1706-1707), por D. E. Fajar¬
nés.—IV. Ramón Lull en Venecia. Re¬
seña de los códices é impresos lnlianos en la Biblioteca Veneciana de San Mar¬
eos, por D. M. Obrador y Bennassar.—
Y. Fomento de la cría caballar en Ma¬
llorca con preferencia á la mular (1388), por D. P. A. Sancho.—VI. Cartas sobre
la fundación del convento de carmelitas
descalzas en la ciudad de Mallorca (16141623), por D. Enrique Fajarnés.—VII.
Inventan del monastir de St. Francesch, (conclusión)—1549—por D. Eusebio Pas¬ cual. — VIII. Curiosidades históricas, CCXXXIY á CCXXXVII, por D. En¬ rique Fajarnés.—IX. Noticias.—X. Pu¬

blicaciones recibidas.—Lámina OXXV.
Facsímil de un autógrafo de R. Lull, ha¬ llado por D. Mateo Obrador, en la Bi¬
blioteca de San Marcos de Venecia.
Se suscribe en la tipografía de Feli¬ pe Guasp, calle de Morey, 6, Palma.
***
Boletín de la Sámara oficial de Co¬
mercio, Industria y Navegación de Pal¬
ma de Mallorca.—Sumario del número 34.—Cámara de Palma: Sesión de la
Junta de Gobierno. Situación económi¬
ca de la Cámara en 31 Mayo último.— Sección Oficial: El Congreso internacio¬ nal de reglamentación aduanera. Ex¬ tranjero. Península. Sección Balear;
Escuela de Comercio en Palma. Precios corrientes en Mallorca.
Se suscribe: Oficinas de la Cámara, Palacio, 20, Palma.
* •i' ¥
La Escuela Práctica.—Sumario del n.° 13 de la 7.a serie. =l»a Enseñanza Ra¬
cional. Lectura explicada: España. = Lecciones Progresivas de composición

castellana. Lecciones de cosas: La le¬
che. Ejercicios de cálculo. La Alegría
de la Escuela.—Las Excursiones Esco¬
lares. II. Un hallazgo. (Sobre un mapa mudo). Variedades.
Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de
Menorca.
* ■x *
Besúmen de Agricultura.— Sumario
del Cuaderno n.° 139.—El estiércol de
cuadra (conclusión). , La crisis de la in¬
dustria harinera. Pantanos y canales
de riego, por P. P. Deherain. Molino
Excelsior. Congreso Internacional de
Viticultura de París. Un nuevo pesa-
mostos. El gusano de la naranja, por
X. La enfermedad del castaño. Biblio¬
grafía. Problemas agrícolas. Crónica agrícola. Revista comercial, por J. M. de Goicoechea y Alzuarán.
Se suscribe en la librería y tipografía católica, Pino, 5, Barcelona.
* :}: :ü
Industria Peouaria.—Sumario del nú¬

mero 3.° del año l.°—Nuestros suple¬ mentos. Enfermedades contagiosas de los animales domésticos: Mal rojo del cerdo. Nuevo procedimiento de vacu¬
nación contra esta enfermedad. La pro¬ filaxis vaccinal en las enfermedades mi¬
crobianas de los ganados (conclusión).—
Férias y concursos de ganados. Libros recibidos. Ecos ganaderos. Sección comercial: Mercados de ganados, carnes, lanas, cereales y aceites.
Se suscribe en la Administración, pla¬ za de Bilbao, 7, Madrid.
* **
La Agricultura Española.—Sumario
del n.o 45.=Hortalizas. II, por Miguel Mayol. Contra el granizo, por J. Abargues Ferrer. Crónica: Una importante
Real orden. Nuevos servicios. Más
proyectos. Olivicultura, por L. Mayo. —Sección de Consultas, por A. y M. M.
—Sección comercial.
Punto de suscripción: Plaza de Caje¬
ros, 6, Valencia.
X XX

La Energía Eléctrica. JRevista gene¬
ral de electricidad y sus aplicaciones. Sumario del n.o 1.» del tomo 3 o—Tele¬
grafía sin alambres. Disposición desti¬ nada á impedir la interceptación de des¬
pachos en la telegrafía sin alambres, por Mr. Tommasí (ilustrado). El Palacio de la electricidad en la Exposición Uni¬
versal de París. Nuestras industrias
electro químicas, por M. C. Circular
del subsecretario de Estado de Correos
y Telégrafos de Francia, invitando á las fiestas que se darán en el próximo mes de Agosto á los telegrafistas de todo el mundo, con motivo del Congreso de elec¬ tricidad. Crónica científica: La lámpara Nernst. Alternadores de inductores gi¬
ratorios compensados. La madera en
las instalaciones eléctricas. El telégra¬ fo y la tumba de Mahoma. Los rayos hertzianos y la hora. Nueva aplicación de los rayos X. Noticias. Sumario del
número 16.
Se suscribe en la calle de San Grego¬ rio, 41, principal derecha, Madrid.

REO METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—1.* quincena de Julio.

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PERO.—CALLE DE SAN PEDRO.

BARÍlíny m

JHE 51L

< Mañana

Tarde

Clasifica¬ ÍW i fiad rá A» Dirección Fiera

cv5

Q

Util lüüAl

UiU II»

5

Bar. Ter. Bar. Ter. Mna Tde. Mna Mna Tele. Tde' Mna Tiie

kWg TEMPER

cA

^

CD

Ala

Al nal
s==¡-

Max Mili Máx Mili

■p si citó OTRO
lítea Tarde Seco IIlílíl. Seco HülU.

Observaciones

1 756 25 755 25 0 0 2 756 26 756 22 0 0 3 755 25 750 26 i 8 4 756 25 756 22 4 10 5 756 25 757 23 6 6. 6 756 24 756 23 4 0 7 756 24 755 24 4 4 8 756 21 758 21 6 4 9 760 2i 760 21 6 2 10 760 20 761 20 2 0 11 760 22 768 20 0 4
12 1756 23 754 22 4 2
13 755 23 755 23 2 2 14 759 24 759 23 0 0 15 756 24 755 22 0 4

0. o.

0

0. 0. — E. 0

c. N. OE OE 2

N. N. S. — 2

N. C. —

—

0

N. 0. — N. 0

C. c. N. E. 4

N. N. S. E. 4

N. C. E. — 2

C. 0. E. — 1

0. c. N. — 1

c.

c

—

E. 0

c. c. N. N. 3

0. 0. E. S. 1

0. c. E. N. 2

0

5*5 36 16 31 20 29’6 25’0 29'4 25’0

2

5*6 35 17 33 20 3T0 24’0 324 244)

2 4'0 3-5 29 14 32 17 29'0 24'0 27’4 24'0

0 5'3 3-0 26 11 35 15 24’O 19'0 28’8 26'8

0 1!5 3-4 29 16 35 18 22’0 19’0 23’0 20'6

4 2’4 3*4 25 17 36 20 24’0 18’0 24'0 18*0

2

3*4 27 19 36 20 24'0 20’8 25'4 214)

2

3-0 26 15 24 18 20'4 16’4 23’0 19*0

0

2'3 29 13 26 16 21’0 17’0 25’0 19’4

0

3-4 29 14 26 17 25’0 20’4 27’0 20'4

0

2-2 30 12 27 18 25’O 22‘0 26‘0 2L0

1

5‘0 30 17 28 21 27'0 22'0 28!4 234)

9

4-2 32 14 28 19 26’0 21’0 27’4 21’4

9

i 4-6 32 15 29 19 28’8 220 26’0 22’0

1

2‘4 ! 34 16 29 19 28'0 1 21’0 30’1 23'0

.

.

’ú

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMÓ1ViETROS. MAÑ ANA

TA.RDE

VIENÍTO

Atm isfera Plvio.

O

r-i

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

s

Mañana.
53

Tarde.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro

metro. n.° de vueltas

1

fi Máxi¬
ma.

Míni¬
ma.

Máxi¬
ma.

BaioMíni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros

Mna.

J'k

durante

las 24 horas.

r

Tarde Milis.

&
¡y

Observaciones

1 30*0 20*0 31*0 24*0 25*0 757*0 26*0 758*0 NE. N. 6.417 D. D.

12*0

2 11*0 22*0 32*0 26*0 26*0 756*0 26*0 756*0 N. N. 3.111 D. D.

12*4

3 32-0 22*0 34*0 24*0 26*0 753*0 26*0 752*0 NE. NE. 13.891 D. Ll. 10 9*5 Temp. de NO. á SE.

4 34*0 17*0 25*0 16*0 22*0 756*0 22*0 758*0 NE. NE. 10.494 C. C.

9*0

5 26*0 15*0 27*0 20*0 22*0 759*0 23*0 759*0 NO. NO. 7.114 c. D.

9*0

6 27*0 18*0 26*0 29-0 23*0 758*0 25*0 757*0 O. O. 3.414 D. D.

10*0

7 29*0 20*0 29*0 22*0 23*0 756*0 25*0 756*0 O. O. 7.711 C. D.

9*4

8 29*0 18*0 28*0 18*0 22*0 758*0 22*0 758*0 N. O. 2.191 c. D.

10*0

9 28*0 17*0 29*0 19*0 21*0 761*0 22*0 762*0 NE. NE. 18.417 D. D.

10*0

10 26*0 17*0 28'0 23*0 23*0 761*0 24*0 760*0 N. N. 4.111 D. D.

10*5

11 28*0 17*0 28*0 22-0 23*0 756*0 24*0 754*0 O. O. 4.319 D. D.

11*0

12128* 0 19*0 31*0 24*0 23*0 751*0 24*0 751*0 NE. NE. 2.413 D. D.

10*0

13 31*0 19*0 31*0 19*0 24*0 754*0 24*0 756*0 N. N. 1.310 D. D.

12*0

14 31*0 19*0 31*0 23*0 24*0 758*0 ¡26*0 758*0 O. O. 15 31*0 20-0 29-0 24*0 25*0 758*0 l26*0 758*0 O. O.

4.194 D. D. 6.817 D. D.

11*0 11*0

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52 53 metros, y en «La Punta Grossa», á 101*620 metros, 3obre el nivel (leí mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.--En la casilla de la fuerza de los vieutos, el 0 indica calma, lashojas
están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las. ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente lo» árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad do las nubes se expresa en décimas de cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por 0 que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N
Nimbos; CK, Cirreeúmulos.

Los anuncio* que se inserten en esta sección pagirán: Hasta tres in¬ ficieres ¿ razón de 0‘0í> pesetas la linca; hasta (inco inserciones a razón de Q‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0*02 pesetas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere «1 número de lineas Sq que se componga, será de 0*50 pesetas.
Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el aueho será el de una columua ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1'50 ptas., del de dos 3 ptas,, y asi en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0'05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0*10 ptas. la línea del tipo en que se eom nongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Los nn«criptoi-es digfrntaráD una rebaja de nu 25 por
cierno

SERVICIO DECENAL

CAJA DE EMISIÓN Y SOCORRO

Fundada en Barcelona el 30 Abril de 1§9§
Fotógrafo

Palle JIueva, 64

Trímera compañía española ele seguros sociales

por el magnifico y veloz vapor

Ofrece á sus parroquianos y al publico en general un trabajo nue¬ vo en ésta, nada más que por un
mes, y consiste en RETRATOS IMITACIÓN Á SELLOS DE CORREO.

Esta importante sociedad, además de los seguros individuales de
ACCIDENTES, de ENFERMEDAD, de INVALIDEZ, do VEJEZ y de HERENCIA, contrata el

dTildas de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias G, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle

¡¡22 RETRATOS, 2 PESETAS!!
Haciendo un ciento hay una gran rebaja.

cuya clase de seguro es de gran importancia para los patronos, en virtud de la promulgación de la Ley de 30 Enero de 1900, pues
cumple é indemniza fielmente todas las disposiciones de dicha Ley. Los detalles y condiciones los facilita el Agente en Sóller, SAL¬
VADOR ELIAS.

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich Garles y OornpA Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE. —D. Guillermo Co¬
lore, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.
:

Se desea vender una
casa-almacén, calle de la Victoria
n.° 36.
En esta imprenta, darán razón.

L’ UNIÓN
Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828
Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

¡OJO, AGRICULTORES!
No comprar ningún guano ni abono químico sin probar antes los de la tan acreditada marca
CAMPANA
Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.a, San Bar¬
tolomé, 2.
DE LA CASA

Cirujano - Dentista
Dentaduras completas, desde 16
duros.
Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ ticación y pronunciación.
Orificaciones, empastes y estrac-
ciones sin dolor,
Pelaires, n.° 102.—PALMA.
LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CERBEBA j PORT-BOU (Frota fací-cspaiola)

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de
alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social
Reservas
Primas á cobrar. . . .

10.000,000 8.705,000
74.287,038

Francos
„ „

Total

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242

„

Siniestros pagados . . .

194.000,000

„

SEGURO RE COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de
trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17

ESCOFJST, fEJDBA Y
Único representante en Sóller:
de del Mar.

de BARCELONA
Miguel Colom, ca¬

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados,

"VVUpJLnJLtDLc .

ven^en d°s casas;
cag- nuevagj . situadas

en la calle del Beato Ramón Llull,

señaladas con los números 17 y 19,

respectivam ente.

Informarán en esta imprenta,

Desea venderse una
mesa escritorio, grande, de caoba, con pupitres.
Darán razón en esta imprenta.
SOLLEB.-í-tmp. de «La Sinceridad»