|
SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—«El Cañón»—Arecibo; (Pto.-Rico.) ílájico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACION: Juan Marqués y Arbona. í Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. x Francia- 0’75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria nombre me hubiera sido dificilísimo re¬ entregue á la desesperación! Manolo, conocerte... Estás hecho un viejo... acuérdate de que tu madre me quería —En cambio, tú pareces un pollo, á qluclio, y de que si viviese la pobre me DOS IDEAS pesar de que me llevas tres años. recomendaría á tí... —No te invito á que entres en mi Manolo se encogió de hombros y con¬ casa, por que tengo mucha prisa; voy al tinuó bajando la escalera, seguido siem¬ Cara más bonita que la de Gloria era difícil de encontrar... ¡Que ojazos negros* llenos de luz y dulzura! ¡Que perfil más Correcto! Era la boca un poco grande, como si la naturaleza la hubiese formado Congreso. —Bueno, no importa. Lo que tengo que decirte se puede reducir á muy pocas palabras... y aquí ó allá arriba, lo mismo dá. Chico, estoy con el agua pre del cesante. —Me ofendes,—le dijo,—al suponer que no quiero; es que no jpúedo, así como suena. He gastado por completo á mis amigos de Gabinete... Desde que he sa¬ así para mostrar fácilmente el tesoro de perlas que guardaba; la nariz perfecta¬ mente delineada; la hermosa frente or¬ lada de multitud de rizos de un «¡abello castaño abundantísimo... De mediana al cuello... Hace un año que me dejaron cesante, y tres meses que me quedé viu¬ do... La larga enfermedad de mi pobre mujer acabó de arruinarme. ¡Un verdadadero desastre, Manolito! lido diputado no me dejan vivir con ab¬ surdas pretensiones los de mi distrito, y á estos no hay más remedio que aten¬ derlos... Habían llegado á la puerta de la calle estatura, pero esbelta, y bien modelada. Las privaciones, el trabajo constante y los disgustos no habían podido impri¬ mir en aquella encantadora fisonomía el sello funesto de la demacración; estaba, si, pálida, pero con una palidez transpa¬ rente y deliciosa que era un nuevo atrac¬ tivo... De todo lo que hubiera podido afearla resultó triunfante y vencedora la juventud... Gloria llevaba su nombre en ía Cara. Manolito comenzó á bajar las escale¬ ras y Cervera le detuvo en el primer descanso para continuar diciendo: —Ya comprenderás que en casos así, tan angustiosos, es cuando se acude á los amigos, á los verdaderos y antiguos amigos de la infancia... Tu puedes ha¬ cer ahora para mi el papel de Providen¬ cia. ser mi salvación reponiéndome en mi destino. —¡Si supieras qué difícil es eso! y disponíase el hombre de influencia á subir al carruaje, cuando fijó su mirada en el hermosísimo rostro de Gloria, que al ver á su padre triste y cabizbajo se aproximó á él con solícito cariño. El respetuoso lacayo, sombrero en mano,, había abierto la portezuela del coche, y esperaba á que subiera su se¬ ñor; pero éste quedóse mirando á Gloria, sin moverse, como fascinado... —Es mi hija—le dijo el pobre cesante, ¡Lástima que tan gentil figura se dis¬ frazase con aquel usado vestidillo de percal negro, y aquel velo de indefinible color; y aquellos zapatitos tan pardos! áubía la penosa cuesta de la calle de Atocha, acompañada de su padre,un po¬ bre hombre doblado más que por la edad, por los sufrimientos. —Hija mía, aquí vive nuestro perso¬ naje, —dijo, deteniéndose delante del portalón de una elegante casa.—Este debe ser su coche; tal vez vaya á salir. Escucha. Glorita, es mejor que suba yo solo... Tú me esperas aquí mismo, en la puerta ¿entiendes? Presumo que mi vi¬ sita no ha de ser larga. —Está bien, papá... Y no seas como siempre tan apocado y tan... Háblaleal alma, recuérdale vuestra antigua amis¬ tad, explícale bien tu situación... El padre hizo un movimiento de cabe¬ za como indicando que ya sabria él ha¬ blar cuando llegase el caso: penetró en el portal, y empezó á subir las escaleras; Las bajaba ya el personaje cuando se tropezó manos á boca con el padre de Gloria, el cual gritó echándole un brazo por el hombro: —¡Manolito! —¿Para tí. que eres uno de los pro¬ hombres del partido gobernante, y que hasta se te ha indicado para una car¬ tera? — Eso es lo que todo él mundo cree, que no hay más que coser y cantar... Pero no sabes los compromisos que ten¬ go, y las dificultades con que se tropie¬ za para couseguir un miserable destiai¬ llo de mil pesetas;.. —¡Manolo, por Dios! Mira que si de¬ sahucias me hundes en la más espan¬ tosa miseria... No sé lo que será de mi, porque he llegado ya al fin de lo últi¬ mo... Haz un esfuerzo por tu pobre amigo! —No se me ocurre nada, ni sé que hacer para remediar tus males; créeme... Llegas en la peor época, cuando preci¬ samente se están suprimiendo plazas y haciendo economías. El personaje bajó unos cuantos esca¬ lones, y el mísero cesante le siguió de¬ teniéndole de nuevo. — Escucha,—le dijo.—No es posible que te hayas hecho cargo de lo que para mi representa tu negativa... A nadie conozco más que á tí que pueda favore¬ cerme... De algo ha de servirme nuestra á quién ahogaba la pena. Nada contestó el magnate; parecía clavado en el suelo y continuaba miran¬ do de hito en hito á Gloria, la cual sin¬ tió una bocanada de calor en la cara, y bajó los ojos. Aquel tinte carmíneo en que se trocó, sin transición alguna, la mate palidez de Gloria, fué un encanto más, fiel ex¬ presión de su pureza de alma; y sabido es que los libertinos, los que únicamen¬ te buscan en la mujer la torpe satisfac¬ ción del deseo sensual, adoran sobre todas las cosas la inocencia, por el solo placer de destruirla. El prohombre político, en cuyos ojos fulguró una mirada de sátiro al contem¬ plar tan seductora niña, sonrióse por primera vez, y .acercándose al grupo que formaban padre é hija, dijo á su amigo de infancia: —Oye... se me ocurre una idea... Aho¬ ra recuerdo á una persona influyente que me debe favores y á quien hoy mis¬ mo hablaré. Es nuestro hombre... Cuén¬ tate colocado. Cerverita. —Se me ocurre á mi otra idea,—le contestó por lo bajo el pretendiente,—y es... que eres un canalla, que te despre¬ —¡Eh! ¿Quien es usted'? —Julián Cervera, Cerverita, tu inse¬ parable compañero de eolegio. —¡Ah! ¡Diablo! ¿Con que eres tú pre¬ antigua amistad, el cariño que rnútuamente nos profesábamos de niños... ¿Te acuerdas' de aquel día en que hicimos novillos, yéndonos á coger almendrucos cio, y que me creería deshonrado vol¬ viendo á saludarte... Y cogiendo á Gloria del brazo se alejó sin volver la cabeza. guntó el magnate, midiendo de arriba á verdes al Retiro, allá por detrás del ob¬ bajo con los ojos al antiguo camarada, y servatorio? ¡Cuantos años han pasado! Ramiro Blanco. fijándose en el deterioro de su traje.— Tú estás ahora en la opulencia; yo soy ¿De donde sales ahora? Después de tan¬ casi un mendigo... Sé bueno para mí; - T-iriiifflagffa-i- — tos años... Francamente, si no dices tu u* poco de caridad... ¡No hagas que me A SÓLLER guientes párrafos, en los que trata del empleo del aceite en el tratamiento de ¡Oh Sóller! pób-ble ’l milló que ’n la térra ’s pót trobá; tot ho teas bó: be a está, bón org’a, bón carapaná, bona iglesi y bón rectó. Les montanyes que ’l rodetjeh la peste bubónica: «Un médico indio dice que antigua¬ mente en Oriente se usaba el aceite co¬ mo profiláctico y hasta como curativo. El cónsul inglés de Esmirna observó que de cuatro mil personas víctimas de la peste no había un solo comerciante son les parets d’ un jardí qu* assahonen fóns sens fí, en aceite ó que manipulara este líquido. Algunos hechos demuestran cuan útil qu’ayres purs hey remoretjert. • es untarse el cuerpo con aceite para li¬ Es un valí qu’ el qui ’s dedins brarse de la epidemia. Así, por ejemplo, ja no ’n pót trobá sortida en 1792 unos navegantes venecianos, ¡es tan hermosa la vida con el cuerpo untado de aceite, vivieron a 1' ombra d’ aquells alts cirris! juntos con seres apestados sin presentar Per dirigí s’ armonía com d’ un riu de llet y mel han baixat Angels del cCl un órga qu’ ens estassía. Si ma destra hi juguetetja per demunt el seu teclat tot el cel veitx qu’ ensensat per sentir-ló es sempentetja el menor síntoma de infección. Más aún, tres familiás armenias, en total 27 per¬ sonas, se salvaron gracias al aceite, aun¬ que vivían en un foco de infección pes¬ tífera. En 1804, durante la campaña de Egip¬ to, se libraron de ella todos los hombres encargados de untar de aceite las pezu¬ ñas de los camellos. En Túnez, durante El campaná té ses réls just liont les té 1’ alta sérra; inajestuós s’ alca d’ en térra per pei'drersé dins los céls. Eli es com rich llantoné una epidemia de peste, todos los obreros de las fábricas de aceite escaparon de la1 epidemia. En su consecuencia, en diferentes par¬ tes se ha tenido la idea de utilizar el que 1’ Altíssim té suspés; de recorte del cel va encés aceite para el tratamiento de los apesta¬ dos. perque véritió obrém el bé. Tal campaná. tal iglesi, tal temple per tais fillets ¿quins d’ ells besa ses parets que gotes del front no besi? Es del cel imatje breu tant rich es y tant felís ¡oh Sóller! d’ un paradís entra al Paradís de Den. El capellán de un hospital de Esmirna aconseja encerrar al enfermo en una ha¬ bitación espaciosa y ponerlo cerca de un buen fuego de leña; friccionarle todo el cuerpífcorí Una esponja empapada en aceite de olivas caliente, y provocar una abundante transpiración evitando el en¬ friamiento: repetir esto todos los días hasta que se presente mejoría evidente, y obrar desde que se presenten los pri¬ Nostro pób-ble en mitx del mon es p’ els liómos deis oassisj la térra 1’ omplí de gracis qu’ ab les sebes Deu confon! Felís será ’l viure aquí baix del rectó qu’ ens governa si prenim la Vida eterna del nostro viure per fí. meros síntomas. Viendo que el aceite ejerce al parecer una influencia bienhechora, desde al¬ gún tiempo se ha probado de adminis¬ trarlo por el interior al mismo tiempo" que por el exterior. De 200 personas su¬ jetas al tratamiento citado, en 1892, solamente fallecieron seis. A cada uno se le daban de cuatro á ocho onzas. Las ¡Oh Sóller! pób-ble ’l milló más de las veces este brevaje provoca¬ qu’ en la térra es pót trobá. tot ho tens bó: benestá, bón orga, bón campaná, bona iglesi y bón rectó. ba mía transpiración abundante: obraba como vomitivo y como purgante al mis¬ mo tiempo. En ud pueb’lecito cercano á Tánger, P. A. M. uu padre que había perdido á cuatro’ hijos y á su mujer, víctimas de la peste, acabó por someterse á este tratamiento, al que debió su salvación y la de sus' Conocimientos útiles cuatro hijos restantes. Otros hechos parecen demostrar que El aceite contra la peste. toda clase de aceites pueden reemplazar al de olivas, y de ahí que el tratamiento' esté al alcance de todas las fortunas.» Del Journal de Bruxelles son los si¬ (3) FOJDSjETÍKí EL PRIMER VIAJE aquella creía asunto de trascendencia empaquetarse en el coche y dejarse lle¬ var por el: vapor; esto es, por una fuer¬ za que no acertaba á comprender á pe¬ sar de las noticias (sobrado confusas) de t>. Prudencio, quien, alarmado como su su familia, procuraba sonreír de manera heroica para inspirarle valor en tan crí¬ ticas circunstancias. Rugió la locomotora, y á su estriden¬ te sonido lanzó D.a Angustias un grito $ balbuceó estas palabras, dirigiéndose á su esposo: —¡Cuando te he dicho que es una lo¬ cura este viaje!... —¿Porqué?—preguntó D. Prudencio, amarillo como ¡a cera. —Porqué esto no se parece á -nada. A mi me gustan las cosas muy claritus, v aquí no sabemos quien lira de todos es¬ tos carromatos. —Ya te lo he explicado mil veces. —Pues tu explicación no entra en mi reino. Volvió á sonreír D. Prudencio y para dar ejemplo, subió á un coche de pri¬ mera-y colocó los variados objetos de viaje, entre los cuales figuraban sacos de mano, el lio de bastones y paraguas, y una cesta panzuda y de dimensiones extraordinarias. La campana dió la primera señal y D. Prudencio, que estaba al tanto de los detalles reglamentarios, exclamó: —¡Arriba! Obedecieron hijos y esposa, despidié¬ ronse de cuantos habían ido desde el pueblo para darles el adiós postrero y á poco un silbido imponente,' agudo y desgarrador, fué el último preludio de la marcha. Gimieron las cadenas, exten¬ didas con rigidez, y el convoy comenzó á deslizarse sobre la vía. —¡Dios nos saque con felicidad! ex¬ clamó D.a Angustias, mientras se san¬ tiguaba temblando. Nicoiasa imitó á su madre y Pase itáli¬ co limitóse á abrir la boca. En cambio, D. Prudencio, algo tré¬ mulo pero afectando sangre fría, encen¬ dió un cigarro, pasó las piernas desde su asiento al de enfrente y entregóse á la contemplación del paisaje, con indo¬ lencia musulmana'. Un poco más allá de Loja cruzaron el primer túnel, tan corta, que ño hay ne¬ cesidad de encender las lámparas de los coches; y al advertir D.a Angustias la transición de la luz á la oscuridad y el cambio de ruido del tren, ahora profun¬ do y medroso, le fué imposible reprimir una frase de espanto y desfallecimiento. Palpando en las tinieblas logró agarrar¬ se á su marido, y llorosa exclamaba: —¡Esto es el fin del mundo! —Vámonos á Granadal—decía Nico¬ iasa. —¡Papá! ¡papá!—repetía Pasenalico. —Tranquilizaos; no es nada,—replicó D. Prudencia más muerto que vivo. Dé pro-uto se hizo la luz. apareció á uno y otro lado de la vía la feraz cam¬ piña. y entonces el viajero se apresuró á murmurar, no repuesto del susto: — ¡Era un túnel! En Bobadilla el estupor délos expedi¬ cionarios llegó al colmo. —¡Bobadilla, veinte minutos! He aquí las palabras que primeramen¬ te hirieron sus oidos. Allí había movimiento desasado; lo¬ comotoras que caminaban en distintas direcciones; mucha gente en el andén dé la estación; camareros del restaurant, qiíe se acercaban á los coches pregun¬ tando si los viajeros iban á almorzar. El caso no estaba previsto' por D. Pru¬ dencio y hasta el mismo Julio Verne quizá había omitido su mención. Los excelentes lugareños se miraron silenciosos y aquella mirada equivalía á una interrogación. —¡Seguidme! dij-o súbito D. Prudencio. Todos bajaron sin titubear, llevando consigo la impedimenta que descansaba en el enrejado y en el suelo del ca¬ rruaje. —Vamos al restauranf-t,—añadió en tono imperativo. Y fueron, efectivamente, al restaurant. Allí los dejó perplejos otra sorpresa. Una de las mesas mostraba sencillo as¬ pecto y la otra aparecía engalanada con centros, flores y diferentes accesorios que acusaban buen gusto. ¿Donde se sentarían? —Oye, Prudencio,--advirtió' doña An¬ gustias,—la mesa de tanto lujo me pa¬ rece que será para algunos convidados. —Asi lo creo,—repuso el marido. —Entonces nos colocaremos en la modesta, Lo hicieron y la expectativa del al¬ muerzo borró las impresiones de terror. —¿Qué va á ser?—preguntó un cama¬ rero. —Hombre,—contestó JX Prudencio,— para hacer el estómago, empezaremos’ por unas sopas do ajo. —No hay, caballero. —Entonces, una sopa cualquiera y un1 guisado de cabrito. —No tenemos cabrito. —Hombre, hombre, ¿y á esto le lla¬ man un restaurant? —Caballero; estamos" perdiendo el tiempo, y dentro de diez minutos sale el: tren' para Málaga. —'Bueno.—dijo con filosofía D. Pru¬ dencio;-y dirigiéndose á Pascualico le pidió la cesta. Dlósela el mocetón. sacó1 el padre de las profundidades de aquella especie de tinaja un trozo de longaniza perfumada y roja, que parecía una cu¬ lebra, y quiso entregárselo al camarero, diciendo: —Tome Vd., f que nos frían eso'. El camarero, impacientado, sé limitó’ á observar: —Aquí no prepararnos lás; comidas que nos traed. —¿Y qué hemos de hacer?—argüyó' doña Angustias,—Las frioleras que vie¬ nen en la ces'ta son para luego. Nosotros' estamos en ayunas y toda esa gente, sean ó no convidados, se atracan en la- mesa grande.- Ü SOLLER Eleoción de simientes para la siembra de cereales. La perseverancia con que en Francia se viene estudiando cuanto se relaciona con la elección de semillas destinadas á anteayer pertenecen á la marina de gue¬ rra inglesa, ó forman, por el contrario, parte de una división de la escuadra francesa del Mediterráneo, que desde Tolón se dirige á Orán para unirse á las otras divisiones, desde donde marcharán —¿* • • f —Toda nuestra confianza la tenemos puesta en las potencias, que segura¬ mente no habrían de consentir que In¬ glaterra se incautase de Baleares. De no ser por ello, estaríamos justa¬ pogueren; no tant, peró, que no s’en temés en Colau y tornás vermey. Va fé cóm si tal cósa y pregunté de seguida: —¿M’ho voleu esplicá, Jaume, Nadal, Tomeu... ó cualsevól de vóltros qui heu veja mes clá quejo? Vos ho agrahiré. guts y pacientíssims lectors, no’u podreu sebrer per ara. Vos haureu d’aconortá en sufrí un poch de mal de ventre, fins que tenga temps de contarvoshó Jó Mateix. la siembra, merece los mayores enco¬ mios, pues los hechos evidencian que no es perdido ei tiempo que se dedica á la¬ bor de tanto provecho^ En la prensa agrícola acabamos de leer los estados comparativos que se han al canal de la Mancha, para reunirse á la escuadra del Norte, como alguien ha dicho. Para disipar nuestras dudas, acudimos al experto capitán del vapor-correo Ca¬ taluña, señor Terrasa, quién fué el pri¬ mente preocupados sobre nuestro por¬ venir. —No puedo decir á usted más de lo que le he dicho. Los buques ingleses pasean por las costas de las Baleares —Es molt bó de fé, contesté en Nadal; es questió de poques paraules. Escolteu bé: Es partit d’aquest esperit-sant d’en Pera, que tots coneixém y tots criticarn cuant no tenim rés que fé, de Sóller ja ilWIMI-Q<8B»in»i Crónica Local DESPUÉS DE LA FIESTA formado con los rendimientos consegui¬ dos en parcelas iguales que fueron sem¬ bradas unas con simientes escogidas y otras con simiente ordinaria. mero en distinguir los buques de guerra cuyas maniobras tanta alarma han cau¬ sado . El señor Terrasá atendió solícito nues¬ con más tranquilidad y confianza que nosotros, pues que mejor que nosotros las conocen. Van y vienen por donde quieren, y parteix fa uns cuants anys, y á P hora d’ ara ja ’s partit del tot. Qu’heu diga, sino, tothérn qui rn’escolta. Y ben mirat no podía essé de menos: cuant es sól Atentamente invitados por el digno Presidente del «Círculo Sollerense», nuestro particular amigo D. Jaime To- Cuando en el trigo y la cebada se pre¬ tras indicaciones y nos suministró las si los que el viernes vi en la Dragonera, surt, ets estels s’amaguen y se fosca rrens, asistimos ayer á las carreras de fieren los granos de más bulto y peso, siguientes referencias, que procuramos no lo eran, se lo parecen mucho. desapareix; si es sól de sa vertadera ci- velocípedos y regatas, locales, que en la cosecha excede por lo menos en una tareera parte á laqueen igual superfi¬ cie se obtiene sin hacer la selección de ■semillas. Con la cebada se ha practicado una experiencia que es curiosa y fácil de comprobar sus resultados. Las espigas se dividen entres paites iguales, colocando los granos de los ex¬ tremos en un lado y los del centro en ¿otro, y hecha la siembra en igualdad de condiciones por el mayor rendimiento podrá saberse en que sitio de la espiga están las semillas que mejores condicio¬ reflejar con la mayor exactitud posible: -¿ ? —No puedo afirmar si los buques de guerra que el viernes por la noche en- con tramos junto á la isla Dragonera, eran ó nó ingleses, pues no ostentaban insignia alguna de nacionalidad y se hallaban con las luces apagadas. Creo no obstante que no faltaría á la verdad si en conciencia dijera que perte¬ necían á la marina de guerra británica; y aún cuando no otra prueba tuviera para así pensar, bastaría con el hecho de que nadie más que los ingleses, visitan estas costas. Reflejadas quedan las manifestaciones que el señor Terrasa tuvo la amabilidad de hacer al compañero nuestro que ayer le interrogó. De su importancia juzgarán los lec¬ tores.» Crónica de la Exposición París 25 de Junio de 1900. Hoy se han inaugurado, bajo la presi¬ dencia del ministro de comercio, las se¬ siones del congreso de los accidentes del vilisació s’ha torbat á sortí dins Sóller, tal vegada perque son rnassa altes ses montanyes de s’indiferencia que mos rodetjen, per fortuna ja. li comencam á veurer sa cara, hermosa y radiant, y es clá que ses idées rancis y amb elles sa manera despótica amb que les hem vist exposá (qu’ aixó es sa fosca en que uns póchs volen paupá y que tots paupém sempre), d’empeguehides han de desapareixer del tot, y ben aviat. Aquest despotisme, causa de s’atrás de Sóller y d’es mal-está d’ets sollerichs, que tant ha combatut el Sóller y tant nuestra edición anterior habíamos anun¬ ciado. Con la única alteración de haberse em¬ pezado por la cucaña marítima, que ha¬ bíase señalado antes como fin de fiesta, llevóse á cabo el programa. Tan luego hubo alcanzado el despabi¬ lado niño Juan Sebastian y Kotger el par de pollos que al extremo de la cuca¬ ña pendian, merecido premio á los es¬ fuerzos de equilibrio y á los remojones de los muchachos que se afanaron largo tiempo por conseguirlo, anunció la banda nes tienen para la reproducción. -Los agrónomos más distinguidos tra¬ bajan sin descanso para dar contestación satisfactoria á esta pregunta: ,¿Cómo se puede apreciar á primera vista la potencia productiva de los gra¬ nos de trigo ó cebada que se destinan á la sementera? Los buques franceses cuando llegan á Mallorca penetran en la bahía y son sa¬ ludados con los honores de ordenanza, ya que no tienen por qué ocultarse ni por qué enterarse de los puntos estraté¬ gicos de estas islas. Además el viernes por la mañana, el mismo día de nuestra salida de Palma, trabajo; y el pabellón de la Corea y el Salón do Espejos del palacio de la Elec¬ tricidad han abierto sus puertas á cierto número de convidados y á los represen¬ tantes de la prensa. La reunión de los jurados y comisio¬ nes de las exposiciones, internacionales dará esta noche en el Palacio de Invier¬ mos has sentit censuré á nóltros, es lo mateixqu’un marje construit dins es torrent de vorera á vorera, que s' ha agontat fórt fíns ara perque ses corrents eren petites y devant sa seua rehistencia se deviaven; pero ses corrents han crescut molt... y se’n han duit es marje. Ets desitjos dé progrés, de bóna atmi- de música del Sr. Cunáis, desde frente á la casa-sucursal del «Círculo Solleren¬ se», que iban á empezar las carreras. Y en efecto, pocos minutos después se efec¬ tuaba el desfile de los carreristas, par¬ tiendo hacia la Cementera desde un arco de arrayán señalado como meta en las in¬ Signe á este problema otro también -de capital interés, que es el referente á ia distancia' á que deben colocarse las simientes. A 0*25 in. en parcelas de igual exten¬ sión se consiguieron mayores rendi¬ mientos que á 0’18 metros, debiendo .agregar á esto un 28 por 100 de econo¬ mía de semilla. Las gallinas y los insectos. -Las gallinas, según una comunica¬ ción dirigida á la «Societé Céntrale d* -Agriculture de 1’ Herault», pueden ser uti elemento muy útil y provechoso para la destrucción do tan los insectos como se ceban en la vina. Al efecto, pueden emplearse unos ga¬ llineros movibles, que consuma facili¬ dad so podrán trasladar al campo. Advierte el autor que no es conve¬ niente soltar las gallinas más que en el tiempo que duran los trabajos que se practican en los viñedos. -Entonces éstas sólo se alimentan de insectos, sin causar daño á la vegeta¬ ción. La construcción de abrigos artificia¬ les, gavillas de sarmientos recubiertosde tierra, permite atraer á los insectos en refugios preparados de antemano, que se incineran luego, y que igual¬ mente pueden facilitar el contagio por los hongos parásitos destructores de las especies nocivas. -La captura de la altisa se convierte en sencilla y económica, extendiendo con anticipación en la parte central del vi¬ ñedo ó en otra cualquiera, á excepción de ios limites ú orillas, polvos diversos, ó empolvando 4 ó 5 hileras que alterna¬ rán con una limpia, sobre la cual s© re¬ fugia el insecto, simplificando asi su destrucción. ^¿Baleares en peligro? conversando con ei encargado de apro¬ visionar á las escuadras inglesas en di¬ cha plaza, me dijo que de un momento á otro esperaba la llegada de nueve bu¬ ques ingleses, que debían destacarse de la escuadra que marcha á China, á fin de practicar ejercicios en Baleares. Cuando el Cataluña dobló la punta que dá visla á la isla Dragonera, nos vi¬ mos sorprendidos por la presencia denueve buques de guerra de nacionalidad desconocida, y de los cuales, cinco eran acorazados y cuatro torpederos. Aquellos estaban fondeados á milla y media de Palma, y unos cien metros de la costa, precisamente en un sitio, por donde no he visto ni una sola barca de pesca del país, en los veinticinco años que llevo de navegación continua entre Palma y Barcelona y vice-versa. Tan peligroso resulta, que midiese atreve á acercarse ante el peligro de es¬ trellarse en los muchos bajos que por allí existen. Los cuatro torpederos estaban amarra¬ dos á tierra y sus tripulaciones estaban haciendo ejercicios que no pudimos apreciar. Al observar nuestra presencia, el bu¬ que almirante disparó dos cohetes, uno desde proa y otro desde popa, y á los po¬ cos momentos uno tras otro se pusieron en marcha los nueve barcos de guerra, llegando á pasar rozando con nuestra proa. ? — Así lo creo. En la isla Dragonera. no habita nadie más que el torrero con su familia y su caseta se halla situada á 360 metros sobre el nivel del mar. De suerte que allí se pueden hacer todos los ensayos que se quiera, sin que la presencia de ningún inoportuno pue¬ da descubrirlos. Y seguramente que el torrero podía dar de este hecho más detallada cuenta que la qué yo pueda dar: ? —¿ . . . — En Mallorca á nadie nos sorpren¬ dería Estamos ya acostumbrados á la repetición de sucesos de esta índole, y nada nos sorprende. Protesto de que la isla de Mallorca sea no del Jardín de Aclimatación, con el concurso de la Opera, la Comedia Fran¬ cesa y la Opera Cómica, una fiesta ar¬ tística, á la que asistirán los presidentes de la República, del Senado y de la Cᬠmara y los ministros. A ella han sido invitados los individuos del cuerpo di¬ plomático y los Comisarios extranjeros de la Exposición. Han empezado las conferencias sobre los productos expuestos y los conoci¬ mientos que con ellos se relacionan. M. Frantz Jourdain. presidente de la clase 71, diserta, sobre el terreno, acer¬ ca de la «Arquitectura en la Exposición Universal.» M. Coupan, Ingeniero agrónomo, hace conferencias-visitas sobre ios «Perfec¬ cionamientos introducidos en las mᬠquinas que sirven para la preparación de las tierras.» Con las conferencias alternan los con¬ cursos de toda clase: Concursos de tiro, de sable, de arco, de ballesta, de pelota, de ejercicios militares preparatorios, de lechería... A propuesta del jefe del servicio de correos, telégrafos y teléfonos de la Exposición, se han colocado una infini¬ dad de rótulos que indican el sitio en que se encuentran las ocho oficinas de telégrafos y correos, las 82 casillas tele¬ fónicas y los 100 buzones suplementa¬ rios instalados en el recinto de la Expo¬ sición . A. Saissv. Variedades SES AS 3AMBLÉ ES DE «CALA-P0Y» —No he acabat encara, Colau, con¬ tinua en Jaume. Si per tot cuant he dit ter.im empenyo en que venga amb nól- tros en Pera, molt mes n’hem de teñí per evitarlí disgusts. ja que tots li vo¬ lean bé. En Pera dins ses mans d’es llop ha de resulta una víctima, y nóltros amb sang freda no podéui veurer que, per medrá un. per sortí amb la sena, nistració, de cultura, de ben-está, son molts: han empés fórt férm, y d’es des¬ potisme que los volia aturé apenas si ’n queda pedre demunt pedre. S’intenta reconstruí es marje. y per aixó se cer¬ quen ets materiuls veys que queden espargits, y á n’aquests se n’hi haurán d’afegí molts de nous... ¿M’entens, ara, Colau? — Entendí lo que dius. pero no enca¬ ra del tot lo que vóls di. —Vuydíque ja no se té confianca amb sos qu’han estat rossegats una ve¬ gada, per agenté sa volada gros.-a qui s’en vé y amenaca dursonhó tot cap-avall, y s’en haurán de cereá molts d’altres nous, que sien vaients, robusts, tayats de llana, y fins y tot de bóna presencia perque donin á s’obra solidés y bellesa á un rnateix temps. Vat-aquí perque se fa la bóna á n’en Pera. ¿Heu entens. a ra‘? — Y vélen qu’en Pera cervesca com-á pedra gróssa y ben picada per fé cara á n’es nou marje. — ¡Angela-María! Pero com no es molt fácil y. mes que difícil es itnpossible, Colau, es fé feyna,y mes liaveut de cavé fonaments, dins una corrent molt gróssa. s’está exposat á que, á mesura que s’hi posin materials, per nous y per bóns que sien, sa volada los s'en dugui, y d’aquesta manera en Pera ha de resulté una víctima, qn’es lo que mes mos sab greu y tenim una certa obligacíó d’evitá, mentres puga essé. —A mi me pareix, si vos he de di la veritat, contesté en Colau inflan tsé un póch. que tant un cóm s’altra tenia é n’en Pera mes enveja que pietat. —¿Enveja de qué, Colau? ¿De qué en T.óni María mos fassa capitans generáis de má y térra? Y tots esclafiren en riurer de tant bó¬ na gana que molts d’ells d'es cap d’ una bóna estona encara no s’en havien pogut deixá, y se toreaven ses llágrimes, que los caico cóm á ciurons. — ¡Ja ’u val!, continué en Jaume. ¿vóls di creas que nóltros. si mos tnostrassen de próp ses cadires amb respai¬ les y mos n’oferíen una, i’ abrahonariem com un ninet á una jugueta nóva, y de mediaciones del gigantesco pino, y junto á la cual en elegante tienda estaban reu¬ nidos el Jurado y las autoridades civil; judicial y representación de la eclesiás¬ tica, invitadas al acto. Tomaron parte en dichas carreras tres jóvenes, todos ellos paisanos nuestros y socios del «Círculo», la flor, digamos, de los ciclistas sollerenses. La mencionada fábrica de cementos «Val-Bóller» fué el punto de partida, y á los dos segundos de haber sonado un tiro de escopeta co¬ mo aviso de aquella, ya se veía á dichos jóvenes doblar á gran velocidad la curva de la Torre. Jaime Orell y Alcover fué el campeón, ganando el primer premio en la primera y segunda carreras; pero debemos advertir, y con satisfacción lo hacemos constar que, á muy pocos pasos siguiéronle sus competidores Antonio Oliver y Frontera que alcanzó el segun¬ do en las dos carreras y Antonio Marroig que ganó el tercero. La catrera de honor no revistió la importancia que se esperaba, por ser los competidores los mismos; logróse apesar de ello la nove¬ dad de haber sido el primero en llegar á la meta el Oliver y Frontera que en las dos anteriores había sido el segundo. Las regatas fueron también espectᬠculo agradabilísimo. Disputáronse el primero de los pre¬ mios tres botes tripulados por un hom¬ bre solo, pues que ninguno de ellos, por más que tenía derecho, llevó á bordo ti¬ monel, y lo ganó el joven pescador veci¬ no de la barriada marítima, Francisco Claran y Bennasar. Al segundo premio no hubo pretendientes, lo que es muy raro y no dejó de llamar la atención del público, pues que debían concurrir á la regata botes de pesca á cuatro reinos lo más, y precisamente esta clase de em¬ barcaciones es la que más abunda en nuestro puerto. El tercer premio los tu¬ vo apenas, lo cual parécenos igualmente extraño, pues que los laudes lampugue- ros abundan también: concurrió una sola Copiamos de Las Noticias de Barce¬ antiespañola: es la provincia de España per sacia sa sét de mando qui l’escanya, satisfacció y d’ alegría mos cauría una de estas embarcaciones, á ocho remos v lona lo siguiente: que más ama á su pátria-y por su pátria s! baja de sacrifica un companyero nos- bava gróssa. fins buix? ¿vóls di tú estás la canoa del vapor «León de Oro» á seis «Como era de esperar, ha sido muy sucumbiría, como sucumbiría Ibiza, si tro il-lustrat y sense malicia. en que si mos posassen ses mans demunt remos, ambas con timonel; llegó á la comentada en esta capital la noticia que anteayer publicamos, referente á las ma¬ niobras que el viernes por la noche es¬ taban practicando en las costas de Ma¬ llorca cinco acorazados y cuatro torpe¬ deros, al parecer ingleses. A nuestra redacción han acudido va¬ rias personas solicitando ampliación de Ios-informes dados á la , publicidad, ya en vez de dejársela abandonada en los momentos en que se cree próximo el peligro, se le facilitaran los medios que habría de necesitar para su defensa. 9 ¿• • •• —Todo lo contrario. Allí no dispone¬ mos más que de dos batallones de infan¬ tería, una sección de artillería y un es¬ cuadrón de caballería para la defensa Y, girantsé á n’en Pera, seguí dient: —Bada ets uys. Pera, que V es á tú, y no’t deixis conquista per ningú qui no tenga sa 1 lea 1 tat per norma de sa sena vida. Ten en conte que si ’t cerquen ara es perque l’han rnesté, y no per favorirté: per ferié serví d’escaló ahont posá ets peus. y no per pujarte mes amunt de lo que hi estás. ¡Vés alerta! sos espatles y presentantmós á n’es públich amb aquellos paraules sacramen¬ táis de ecce aguas, etc., de gust. de pié, no cabriem en peí 1? ¡Ay, Colau. corn se coneix que tu amb so ten mal judiques es d’ets a 1 tres! Lió lias de sebre que de tant bonos ofertes y de millos, en deytn gracias; que preferim aná tot-sols que mal acompanyats; que ja no mos fiam meta la canoa primero, por lo que obtu¬ vo el premio, pero á muy corta distancia siguióla el laúd, lo cual no deja de tener mérito en razón de ser mayores sus di¬ mensiones, sobre todo su manga, que po¬ demos considerar excesiva, impropia pa¬ ra esta clase de luchas. Habíase acorda¬ do, con posterioridad á la publicación del que el asunto es de los que en justicia de Mallorca y de Ibiza. —¡Mal me tiren d'una passa, amb una de cérts mi ráeles, coneguent bé es saut anuncio y con el fin de poder contentar reclaman la atención de la opinión pú¬ A esto hay que añadir una batería de escopeta buyda, si’u entendí! contesta que té fama de ferlós; y sobre tot, que á todo ei mundo, un cuarto premio para, blica, puesto que significa patente y montaña, que ahora se lia enviado para en Colau, rignenfy brufant á un un¬ ninguns volém robre d’ un que noté cualesquiera embarcaciones que no lo clara confirmación de cuantos rumores no prestar servicio, pues que allí lo que téis temps. cap ti re t per oferirhó, lo que p’ets austros hubieran obtenido en ninguna de las re¬ vienen circulando respecto de los propó¬ sitos que determinada.potencia tiene so¬ bre territorios que hoy constituyen parte integrante de la pátria española. Y en nuestro constante deseo de satis¬ facer los justos anhelos de abonados y lectores, hemos procurado adquirir in¬ formes fidedignos que nos permitan afir¬ mar si los buques á que nos referíamos hace falta es artillería de plaza y no de montaña, ya que Mallorca es llana como la palma de la mano, desde el momento que en toda la isla no hay mas que una cordillera, que es la que llega hasta la bahía. Pedíamos machos cañones de plaza de grueso calibre, y se nos ha enviado una batería de montaña. —Y no será perque sia molt mal d’ entendrer, digné eti Nadal; es mes clá qu* un 11 ti m. —Lié jo esticli á les fosques... —¡Y tant, Colau! ¡muy en (liras un altra de tant encertada, hey aíegí en Tomen d’es Ravellá, fent uyada á n’ets companyeros. Y tots rigueren tant dissimulat corn propis mérits podriera obtení si ’u des.it- gatas anteriores, y también éste> como el jassem. Tu teas ganes d’essé retgido ja fa molts d’anys, y no t’ha valgut tot cuant has fot per conseguirhó; noltros no heu hem somiat muy. y pód essé qn’ ara hajetn defé es sacrificó d’ haverté de fé á tu un póch d’enveja. ¿Sabs perqué? segundo, quedó sin competidores, cosa que tampoco puede nadie explicarse. Que el «Círculo Sollerense» secunda¬ do por las autoridades de Marina-, de Aduanas, de Sanidad y personal técnico Jó t’ lio diré; escóltém bé. supo organizar una fiesta lucidísima, y I Y 1’ hey va Ji; pero vóltros, ben vol- que ésta atrajo al muelle una concurren* SOLLSR % cia extraordinaria, mayor que la que de esta localidad suele asistir aun á las más animadas, al simulacro de la fiesta de la Victoria inclusive, cosa es que nin¬ guno de los asistentes podrá poner en duda. A estos ha de dejarles grato re¬ cuerdo, y á la sociedad sportiva, única en la localidad que con justicia merece ticia, cómo hubiera sido nuestro deseo, limitándonos á expresar en nombre de la desconsolada viuda del finado la pro¬ funda gratitud que siente por todos los que se dignaron tomar parte en su sen¬ timiento. Tomárnosla también nosotros al cum¬ plir el encargo que nos hace, y rogamos con ella á Dios para que se digne conce¬ EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 23 de Junio Bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Juan Canals, y con asistencia de los concejales Sres. D. Pedro José Santan- dreu, D. Damián Canals, D. Ramón Coll, D. Jerónimo Estades, D. Juan Joy, clon Juan Deyá, D. Andrés Oliver, y don También se acordó pasaran á informe nifestación acuerda elevar á la superió» de la Comisión de Obras dos instancias rielad. presentadas por D. Antonio Casasnovas ¡ como encargado de D. Pedro Antonio Alcover y 1). Francisco Casasnovas del dia 22 del actual en las cuales piden Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS permiso para verificar las obras en los puntos que en ellas se indican sitan en el camino llamado de «Can Padassot» y calle denominada «Gran Vía.» ÍEn el oratorio del Hospital—Hoy, ai anochecer, se cantarán solemnes comple¬ tas en preparación á la fiesta de la pre¬ el título de recreativa, pues que no per¬ der al alma de su infortunado esposo un ¡ Damián Kiutort, celebró el Ayuntamien- Se acordó pasara también á informe ciosa Sangre de Jesucristo. dona ocasión ni medio para proporcio¬ nar á sus asociados y aún á los que no lo son, algún solaz, ha de dejarla satis¬ fecha, primeramente el haber conseguido lo que se propusiera, y después el que ningún accidente desgraciado, ningún contratiempo digno de mención, viniera á turbar la calma y el general regocijo de los ciclistas, de los marinos y del pú¬ lugar en la celeste mansión. I to, reunido de segunda convocatoria, la de la Comisión de Obras, otra instancia Mañana, domingo, dia l.° de Julio, á sesión ordinaria correspondiente á la I del dia de la fecha presentada por don las diez se cantará tercia y después la El vapor de esta matrícula fondeó en | anterior semana. | José Liado Pizá en nombre de D. Juan misa mayor á toda orquesta en la qué nuestro puerto procedente de los de Cet- ! Se dió lectura al acta de la sesión an¬ 1 Ferrer, por medio de la cual solicita per- predicará el Dr. 1). José Pastor Vicario. te y Marsella el miércoles de esta sema¬ terior y fué aprobada. ; miso para construir una acera á lo largo Por la noche, meditación y después sé j na, siendo portador de numeroso pasaje y carga general. Para mañana tiene Dióse cuenta de que durante el tiem¬ j de la fachada de una casa que posee en po que han permanecido expuestos al pú¬ la barriada del puerto de esta villa. cantará con música la corona en obsequió de Jesús Crucificado. anunciada la salida y preparada mucha blico á efectos de reclamación, los ante¬ Se concedió permiso, con arreglo al ; hn la iglesia de San Francisco. -—Ma¬ carga, entre la que figura una regular proyectos de los caminos vecinales deno¬ dictamen emitido por el Sr. Ingeniero i ñana, domingo, por la tarde se comenza¬ partida de cajas de limones. minados de «Can Barona» de «Can Pet- encargado de la carretera de j Palma al rá un devoto Triduo en honor del Doctor los» y de «Na Villalouga» no se había puerto de Sóller á D. Vicente Garcés j Seráfico S. Buenaventura. blico, por lo que enviamos á los organi¬ En todo lo que llevamos de temporada producido contra los mismos reclama¬ Colom, para verificar las obras solicita- j Miércoles, dia 4, á las siete de la ma¬ zadores sincera felicitación. no se habían confeccionado quizás en ción ni observación alguna. Enterada la | das en nombre de D. Jaime Deyá Trias j ñana, se dará principio á una piadosa no¬ esta localidad tantas cajas de limones Corporación, acordó, de conformidad con j en instancia del dia 10 de Mayo último, i vena en honor del mismo Santo. No nos arrepentimos de haber dicho que ningún accidente desgraciado ni ningún contratiempo digno de mención turbaron la alegría general en la descri¬ ta fiesta, por más que parezca esto ex¬ traño á los que tienen noticia de que un bárbaro carretero, empeñado en atropellar á un grupo de ciclistas que bajaba por la carretera, dejó caer como durante la semana que fine hoy. Puede decirse que ninguno de los comi¬ sionistas, ni ninguna de las casas que suele exportar por su cuenta, ha dejado de dedicarse estos dias á la confección de referencia, teniendo todas ellas em¬ pleado numeroso personal. Los precios han oscilado entre diez y doce pesetas la carga, si bien ha domi¬ nado el primero, habiéndose pagado á lo dispuesto en el párrafo tercero del ar¬ I de la que se dió oportunamente cuenta. tículo 50 del Reglamento dictado para Se acordó que los gastos que ocasione la ejecución de la ley de carreteras, se la conducción á otro sitio de los escom¬ eleven dichos anteproyectos al Excelen¬ bros que existen depositados en la calle tísimo Sr. Gobernador civil de la pro¬ de la «Gran-Vía»se satisfagan con car¬ vincia, á los efectos que en el mismo se go al capítulo de imprevistos. expresan. Y se levantó la sesión. Acordóse aprobar las medidas sanita¬ rias para el próximo verano propuestas por esta Junta municipal de Sanidad, á Sesión extraordinaria del dia 27 Junio Registro Ovil Nacimientos, Varones 0. — Hembras 1.—Total 1. Matrimonios, Dia 28. — D. Gabriel Sastre Vallés; soltero, con DÁ Antonia Muntaner Castañer, soltera. con fuerza su látigo sobre uno de es¬ once y á más muy.pocas partidas, y estas las que se dará la mayor publicidad pa¬ Bajo la presidencia de D. Juan Ca¬ Defunciones tos. A. esta fazafba, á este acto de sal¬ á última hora. i ra su debido cumplimiento. vajismo, lo consideramos lo que es También se acordó tapiar durante el en realidad y no le damos por lo mismo más importancia de la que verdaderameóte merece: es una prueba de bru¬ talidad que es preciso en una ú otra for¬ ma hacer desaparecer en los que quieran codearse con las personas cultas, y como tiene de ella noticias la Autoridad local, ; ¡ El jueves de la semana que fine hoy. al caer de la tarde, entregó su alin-a al Creador, á la edad de 67 años, después de haber padecido con cristiana y edifi¬ cante resignación la penosa y larga en¬ fermedad que la ha hecho bajar al se¬ pulcro. la Hermana de la Caridad, Sor Rufina, en el siglo Catalina Coll y Bar- celó. j verano las cloacas que existen en la es¬ quina de la calle de la Victoria y de Ba¬ tach, entrando por la calle de la Luna á causa de los hedores que exhalan, como igualmente las que á juicio de la Comi¬ sión de Policía deban tapiarse. Se dió lectura á una comunicación fe¬ cha 15 del actual, de la Excina. Comisión nals, Alcalde, y con asistencia de los concejales Sres. San tan dren, Canals (D.), Coll, Estades, Joy, Deyá, Riutort y Oliver, celebró este Ayuntamiento, reunido de segunda convocatoria, sesión Dia 26.—D. Antonio Bernat Rotger,- de 77 años, soltero. Dia 28.—Sor Rufina Coll Barceló, de 67 años, soltera, en el siglo Catalina, Hermana de la Caridad. extraordinaria, en la noche-del expresado i dia. Siendo la hora señalada, el Sr. Pre- 1 sidente la declaró abierta, y manifestó MOVIMIENTO DEL PUERTO que la misma tenia por objeto, como se había expresado en la papeleta de convo¬ E M I! AIIC A C10 N ES FONO E A D A S no nos cabe duda de que á estas horas habrá sido castigado el valiente en pro¬ porción de la falta cometida. El domingo último á cosa de las diez de la mañana y al son de una banda de música, fueron colocadas en las cállesele la Luna, Batach, San Juan, Victoria, Berra, Palón y Hospicio, las banderas con que se anunciaba la fiesta de la San¬ gre del Salvador. Desde entonces han continuado los preparativos, habiendo quedado hermosamente decoradas dichas calles. Habrá verbena esta noche, y tocará escogidas piezas la banda que dirige el St\\ Canals. lo mismo que durante la ve¬ lada del día do mañana, en un catafalco que se ha construido en el punto de unión de las calles de la Luna con las del Hospicio y de San Juan. Sor Rufina era una dé las fundadoras provincial, traslado de otra del Sr. Ar¬ catoria, dar cumplimiento á una comuni¬ Dia 25.—De Puerto-Colom, en 2 dias, del convento de Sóller, y por espacio de quitecto de la provincia, en la que acom¬ cación del Sr. Delegado de Hacienda laúd Internacional, de 27 ton., pat. don muchos años ha tenido á su cuidado la paña la relación de los propietarios inte¬ para tratar sobre la conveniencia para E. Pujol, con 5 mar. y piedra. Casa-Hospicio, aplicando el tiempo que resados en la expropiación que se pro¬ este pueblo, de cierta permuta de una j Dia 27.—De Barcelona, en 10 horas, j ! le dejaban libre estas ocupaciones en el servicio de los enfermos. La noticia de su muerte, aunque era esperada desde que, por haberse agra¬ vado en su enfermedad, fué preciso via¬ ticarla, ha causado penosa impresión j ¡ yecta llevar á cabo en la calle de Santa Bárbara de esta villa y en su yista se acordó de conformidad con lo dispuesto en el capítulo segundo de la Ley y Re¬ glamento de expropiación forzosa, soli¬ : faja de terreno procedente del monte co- munal de Santa Catalina á favor de don José Oliver á cambio de otras concesio- nes hechas por este señor á favor del santuario enclavado en dicho monte. i vapor León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 16 mar., pas. y efectos. Dia 29. — De Palma, en 1 dia, laúd San Antonio, de 29 ton., pat. D. J. Vi¬ dal, con 7 mar. y lastre. entre los muchos que han podido cono¬ cer las relevantes prendas de que estaba adornada su alma y principalmente en citar del Excmo. Sr. Gobernador civil de : Después de estudiado detenidamente j E M 15 A RC A.C IO N ES I) ESl» AC HADAS la provincia, se digne declarar la necesi¬ este asunto y teniendo á la vista el «Bo¬ Dia 25.—Para Denia, jabeque Auto-' dad de la ocupación de la parte de los letín Oficial» de 30 de Enero de 1883 en nieta, de 64 ton., pat. D. Vicens, con G los pobres, de quienes era muy esti¬ inmuebles que en dicha relación se indi¬ el que se anuncia la venta del segundo mar. y madera. mada. can y que van marcados en el plano de lote de terreno de bienes de propios en Dia 28.—Para Cartagena, laúd San Ayer, por la tarée, se celebró el entie¬ dicha calle con tinta azul; cuya expro¬ este puerto, del que hoy es propietario José, de 38 ton., pat. D. C. Vicens con rro. al que asistió el clero parroquial con cruz alzada, y esta mañana han tenido lugar los funerales en sufragio de su alma, asistiendo á la parroquia selecta con cu rrenda. ¡ ¡ piación desea llevarse á cabo á fin de dar mayores dimensiones al chaflán que une la predicha calle con la plaza del Arrabal. | ¡ D. José Oliver, Deán, en cuyo anuncio de venta se dice que se macisará el por- tal marcado con la letra A del edificio perteneciente al Santuario de Santa Ca- j , I 5 mar. y cemento. Dia 29.—Para Alcudia; tonio, de 24 ton., pat. D. 7 mar. y lastre. laúd San An¬ J. Vida!, con Enviamos á la Superiora y Hermanas Dióse cuenta de una comunicación del talina, cuyo antiguo plano no existe, y te- j nuestro más sentido pésame y pedimos Sr. Alcalde de Palma, fecha 21 del ac¬ niendo también á la venta una comúnial Dios de las misericordias conceda el tual, en la que indica que habiendo se¬ caeión de la Administración de bienes y Defensora Sollerense galardón délos justos á la finada que ñalado el dia 2 del próximo mes de Ju¬ derechos del Estado de 27 Octubre 1897 en vida fué verdadero modelo de Cari¬ lio, á las 12 de su mañana para discutir en la que se ordena á este Ayuntamien¬ Se previene á los señores socios ins¬ El antiguo suscripto!* al Sóller, pai¬ dad. y aprobar el presupuesto de la cárcel de to tapie el portal de referencia y cuan¬ critos á favor de la asistencia facultativa sano nuestro, D. Bartolomé Coll, resi¬ dente en Rouen (Francia), falleció en dicha ciudad el dia 8 del corriente mes. (E. p. d.). Asi, sin más preámbulos ni otros datos, se nos comunica esta fatal Por encargo de los fundadores de la sociedad Caja de Ahorros, hacemos pú¬ blico que con objeto de aumentar el nú¬ mero de los socios y nombrar la Junta de Gobierno, mañana, domingo, celebrará nuevo; y como en la carta no se detallan sesión la expresada sociedad, á las tres según costumbre ni la enfermedad que y media de la tarde, en el salón del pri¬ le llevó al sepulcro, ni la solemnidad de mer piso de la casa en cuyos bajos está las honras fúnebres, ni el nombre de los el Café del Comercio, calle del Príncipe. amigos que asistieron á la triste cere- ¡ Y en nombre de aquellos invitamos monia, que desde luego suponemos fue- j para dicha reunión á todas las personas ron muchos, vémonos privados, muy á j que tengan gusto en asistir. este partido correspondiente al año 1901, esperaba que este Ayuntamiento nom¬ braría un comisionado para asistir á dicha reunión; en su consecuencia se nombró á D. Ramón Coll para concurrirá dicho acto. Acordóse pasaran á informe del señor Ingeniero encargado de la carretera que de Palma conduce á este puerto, tres ins¬ tancias presentadas por D. Lorenzo Ro¬ ses, D. Miguel Bernat y D. José Liado en nombre de D. Juan Ferrer, con fechas 19, 23 y 23 del actual respectivamente, para verificar ciertas obras que en las tas aberturas se hayan practicado inde¬ bidamente en dicho Santuario, y teniendo en cuenta que de tapiarse las menciona¬ das aberturas de dicho Santuario, este edificio sufrirá incalculables perjuicios; y considerando que la faja ó parcela de terreno y rocas de unos 14 destres de ex¬ tensión que esta Corporación cede al se¬ ñor Oliver, es de un precio insignificante en relación al valor que reporta la ser¬ vidumbre de luces constituida por dicho Sr., este Ayuntamiento declara por una¬ nimidad ser conveniente y muy necesa¬ para sus respectivas familias, que en la Junta General ordinaria del finido' Mayo, se acordó por unanimidad que la cuota correspondiente á este servicio sea satisfecha por semestres anticipados, á cuyo efecto los que en 31 de Julio pró¬ ximo no la hayan hecho efectiva serán dados de baja en la lista de su respecti¬ vo médico. Lo que se hace público para conoci¬ miento de los interesados. Sóller 28 Junio 1900.--P. A. de la. J. D., El Secretario, Salvador Elias. pesar nuestro, de poder ampliar la no- i mismas se indican. ria la permuta de que se trata cuya ma¬ 5 LITERATURA POPULAR MALLORQUINA Mayas, y contarelles, y gloses, y glosadors: alió ora ja un vertader trastom social. AI temps que maíaien la mes injusta y cruel institució de les quintes, desde setze anys fias a xexanta tot 3 eran cristinos baix de penadle pagar set sous y mitg, •cada mes, a tofcs els qui no volian vestir Y uni¬ forme, lluint xarrateres, sabres y plomatxos. Venguen exercicis, formacions, dianes, generales, pas se tjos ab bous dinars; y filis y tot anar a missa y a les processons ab el morrió posat y la música qui toca va Y himae de Riego. ¿Pe usan qir a tot aixó iT hi faltaría d’ atiotéa'? Els infants qui sempre voten homenetjar, ja -no damanaven a sa maro mes que pa y una gorra de cristiuo. Deixaren de fer processons y de cantar es gori gori. Con ver tiren Pasta de ses ■banderas en fuse lis y no falta qui acouseyás a ip els mostree d' escola qu1 eiisenyassen els deixebles á marchar á dos g ó cuatro de fondo. Els marxandos qu’a lites, p£ el Rain, a Ciutat, solament presenta van a ir el mercal, p‘ els iufants, cases-santos, sants y altres figures de plom o d‘argila, tractaren df explotar les noves indinacions nacionals; arreconaren Y obre de térra y comencaren a presentar tambos, sabres, fu se lis, canoas y tota casta cY armes ofeusives y defeusives que m el dia sobrarien per reconquistar totes les Amóriques, si la táctica y administració militar no les donas de baixa, per inservi¬ bles, tant pronta cora sí ha efectuad el pago. Ir ensenyanqa de la música pass.i eudevant; les gniterres, guiterrons y violíns sor tiren á rol¬ lo; el bal! ab ab so de pastera perdé son a trac ti u, y, av jrgonyit s( arreeoná per fer lio di a n‘ els vigodons, valeos y boleros. GLOSES Y CODOLADES SOLLERIQUES Com la frecuencia fa costum y no se parla va mes que de milicia y de música, y de balls es¬ candalosos, com deyen les mares, y tenien mol¬ la de ralló, dins poc.h temps ningú se recordava d* aquella diversió, tant honesta, de rondayes, ni de gloses, ni glosadors. A ir el camp, ahout no arriba va tant fort Y estruendo deis bombos y platillos quedava enca¬ ja un petit recort de lo aiitich, y allá se retiraven els glosadors veys, perque T forn ja no Ti covia de nolis, a recrearse y a recrear les fami¬ lias ab les senes gloses; peró I‘ aire corromput formava corrents malsanes y la malaltía s‘ es¬ tragué per tot, y, acabada aquella generado, tot va finí. Perque no quedas res de lo enticli, a ciutat posaren ball dé máscara ó de pesseta, perque Ts qui se hi volien divertir, tenien que afluixá cua¬ tro reais en pessa. Els vestí ts estrambótichs y les cardes del nou hall passaren á la pojesía y ja tenim discordia per llarch armada entre ma¬ res y fiyes. Y, com el canvi de eos t.mis encare no era complet, posaren un cassino que titularen d■ els cavalíés. Els pobles que ja no esta ven per distiadons, imitaren també aquell acte de progres. A ir aixó s£ lii afegiren els cafes y la pajesía no volgué quedi Ti derrera; els taverners llevaren el rol-lo típieh aont els parroquiales enceaien sa pipa, s‘ hi escalfa ven els peus els glo¬ sadora, en dies de fret, y s* encalentien fent glóses; amagaren el tasser y les botes perque feyen mal eíecte; empaperareu les parets; posa¬ ren tan les y cadires altes; retiraren els tabúreís; snsfcituiren el tassó de cortó qui, pie de vi, “co¬ ma de ma en ma, per tascos de cafó y una POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. botelleta de rom; y ja tenim cassinos per llarch, y jornalera convertits en senyors, y renyina, y desditxa., y miseria dins aquellos families qui abans vivien en pan y unió, alegres y conten¬ tes ab la seua sort. Les mares deixaren d£ engrensar els seus in¬ fluí ts, cantant el vou-éüri-voii per adormirlos, per¬ que la tonada era massa pajesa y Ja sustituiren pe £1 trágala trágala; ni los entretengueren mes contantlós rondayes; y aquell moa anticli quedá sepultát dins la fosea, que se fon mes negre ab la vengada de les noves llums, que mos deixa- ven mes enlluernats com mes se multiplicaven els invenís. Desprós de lletgir aqüestes cuatre pinzeilades d£ historia verídica, perque, de tot cuant he dit vaig esser espectador y algunes vegades actor, cualsevol comprendrá que les noves costumps venien tant enmetzinades, que, formant una at¬ mósfera mefítica, les antigües practiques here¬ daren la febre endémica y acabaren per tersianes malignes que les se Ti dugueren a n’ el inon del olvido. Per aixó no té rés dc estrany qu¿ en el dia les paraules literatura popular mallorquína sien una cosa nova, y fins y tot extranya per moltes per¬ sones qui passen per il-lustrades: el cari vi es es¬ ta!. tant radical que no Ti queda pedra sobre po¬ dra de les antigües costuras. 4 ?ÓLLEu PUBLICACIONES RECIBIDAS DURANTE LA PRESENTE SEMANA 11 Progreso Agrícola y Pecuario.— Sumario del n.° 197.—Las plagas del campo-. El gorrión (continuación).—La langosta y la salud pública.—Apicultura-. La industria íeculera en Francia. El erizo: Conveniencia de su importancia -en el país. Las enfermedades del trigo: Manera de prevenirlas ó de combatirlas (continuación). La horticultura (conti¬ nuación). Mercados de cereales. — Uvas y tinos: Mercados de vinos y alcoholes. —Vinos espartóles en Cette (Francia).— -Aceitunas y aceites: Mercados de aceites. — Ganadería: Ganado lanar (continua¬ ción). El serum contra la enfermedad de los cerdos. Mercados de ganados. — -Lanas: Mercados 'extranjeros de lanas. —Caga y pesca: Los canarios y la colo¬ ración artificial de las plumas—Sección ■ :de consultas: Cuentos agrícolas: Histo¬ ria de una espiga.—La leche empleada para la fabricación del queso. Acido bórico en la conservación de la leche.— Libros recibidos. Correspondencia de El Progreso Agrícola y Pecuario y casa editorial de Rivas Moreno. Anuncios. • Se suscribe en Madrid, calle de Se¬ rrano n.° 14. Mallorca.—Sumario del 11.0 59:—Ex- posició del sistema científich luliá, por D. Salvador Bové, Pbro. Memoria his¬ tórica del Poblé de Son Servera (conclu¬ sión), por D. Miguel Gaya y Bauza, Pbro. U antich profeta vivent (poesía), por el Dr. D. Miguel Costa y Llobera, Pbro. La ciencia de la vida (continua¬ ción) por D. Antonio Frates. Bibliogra¬ fía. Miscelánea. Se suscribe en Palma, calle de Palacio, número 81. * :1: * El Mundo Agrícola.—Sumario del nú¬ mero 71.—Una hipoteca más, por M. V. —El trigo, por Mariano Capdevila Pu- jol. Tratamiento racional del oidium, por Georges Oouanon. Mejoramiento de los vinos, por el Dr. Antonio Blavia. —Maduración y conservación de las fru¬ tas, por E. Ouvray. Las semillas y la caries, por X. Experiencias de abonos, por J. Bernat. Notas útiles. Biblio¬ grafía. Mercados. Se suscribe en Barcelona, calle Dor¬ mitorio de San Francisco, 3. * ❖❖ La Escuela Práctica.— Sumario del 11.0 12 de la 7.a serie.—La enseñanza Ra¬ cional. Lectura explicada: España.= Pauta para la enseñanza religiosa y moral en las escuelas. Ejercicios gra¬ duados de composición. Lecciones de cosas: Una pluma de ave. Ejercicios de cálculo. La Alegría de la Escuela.— Lectura Explicada. Las Excursiones Escolares. Variedades. Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de Menorca. Boletín de la Cámara oficial de Co¬ mercio, Industria 7 Navegación de Pal¬ ma de Mallorca.—Sumario del número 33.—Cámara de Palma: Sesión del 25 Mayo. Sección Oficial: Circular del Mi¬ nisterio de Agricultura, Industria, Co¬ mercio y Obras públicas dirigida á las Cámaras de Comercio. R. Decreto dic¬ tando reglas para la celebración en Ma¬ drid del primer Congreso Social y Eco¬ nómico. Hispano-Americano. Extran¬ jero. Sección Balear. Mercados y Pre¬ cios corrientes en Mallorca. Se suscribe: Oficinas de la Cámara, Palacio, 20, Palma. «J* ** levista del Instituto Agrícola Cata^ lán de San Isidro.—Sumario del Cua¬ derno 6.° de este año: Sección oficial: —Sesión extraordinaria del 15 de Mayo de 1900. Sección doctrinal: Estudio de algunos procedimientos para ensayar la cera de abejas, por el Dr. Casimiro Brugués. El crédito agrícola, por G. de Boladeres. Sección experimental: Red Meteorológica de Cataluña y Baleares; Partes recibidos referentes al mes de Abril de 1900. Crónica mensual: Co¬ misionados de la sección de Agricultura nombrados por la Comisión Provincial de Agricultura. Congreso agrícola de Lérida. Conferencias prácticas en San Sadurní de Noya. Estación Enotécnica de España en Cette. Obras recibidas. —Sección comercial: Precios medios de los principales artículos de producción peninsular y extranjera. Se suscribe en Barcelona, calle de la Puertaferrisa, 21, principal. ESTACIONES TELEGRÁFICAS \\ TELEFONICAS EMITES El BALEARES TELEGRÁFICAS: Alayor. Alcudia. Andraitx. Arta. Ciudadela. Felanitx. Ibiza. Mahón. Manacor. Palma. TELEFÓNICAS: Sóller. Palma. Los amícclos que se inserten en esta sección pugiran.- Hasta tres injercicrcs á, razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta t inco inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco on adelante ¿ razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere «1 número de líneas áe que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. de Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 pías,, y así en igual proporclóon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que sé compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Los *H»criptore* disfrutarán una rebaja de itu 25 ¡.ct ciento liras de h losé lailán Ptas. Cts. HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor ele mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller .... 30*00 INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.ü de 120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller 1 *75 "CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBACEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto -Balear, y con medalla de oro en la Exposición de Sóller. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica 2:50 -CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas, encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en -las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Feria-Concurso de Barcelona. ..... 1-50 'CULTIVO PRÁCTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 87 de 158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. 1*50 -GUÍA DE SÓLLER. Un tomo en 8.° menor de 152 págs. La encon¬ trarán de venta en las principales fondas de la isla. Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad» —San Bartolomé, 17—SOLLER. NICOLASmmi CiFttjasio - Bentinta Dentaduras completas, desde 16 duros. Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ ticación y pronunciación. Orificaciones, empastes y estrac- ciones sin dolor. Pelaires, n.° 102.—PALMA. fOTOCRAFli DE J. TRÜVOL Buen Año, 4, piso 2.°—SOLLER SUCURSAL DE 11 FOTOGRAFIA MALLORQUÍNA DE PALMA Retratos ele todas clases y tamaños; reproducciones de retratos pequeños al tamaño natural, retratos al óleo, al plati¬ no, en color y sobre porcelana; vistas de todos los puntos más pintorescos de Ma¬ llorca, y toda clase de trabajos fotogrᬠficos. Todo en clase superior. Los gru¬ pos pueden hacerse á domicilio. Se retrata el primer domingo, aunque esté nublado. FOTOGRAFIA: BUEN AÑO 4, PISO 2.»— SÓLLER SERVICIO DECENAL ENTRE por el magnifico y veloz vapor L IO calidas de Sóller para Barcelona: los dias 10.¡ 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich Cárles y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Col¬ lona, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—-Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario; corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. SOCIEDAD BARCELONESA DE GUANOS BARCELONA L‘ ASSICDHATRICE ITALIANA ; LA SOLLERENSE GUANO POMÉS-POMAR DE Sociedad de seguros contra los ACCIBEÍÍTffii WMlLi TRABAJO COIili CERBER.A j PORT-BOU (Frontera franco-. el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España A 21 pesetas saeo. domando I© sacos á ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, fruías 2© pesetas id» DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE D. MIGUEL COLOM Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 rrescas y pescados. CAIiliE BEL MA.R.-SOMZE «-(Baleares) de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. ¡OJO, AGRICULTORES! Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, AENÁLDO CONTR A EL DENGUE No comprar ningún guano ni abono químico sin DESPUÉS DE COMEE probar antes los de la tan acreditada marca CABELLAS. L’ UNIONJ Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 una copa de Bemddto. DE VENTA CAMPANA En casa de D. Agustín Pomar Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.a, San Bar¬ Plaza de la Constitución n.° 11-Sóller. tolomé, 2. Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Se desea vender una casa-almacén, calle de la Victoria n.° 36. En esta imprenta darán razón. liras k h fctonío lol y FIEL CONTRASTE DE PESAS Y MEDIDAS Capital social Reservas . . . , . . Primas á cobrar. . . . 10.000,000 Francos 8.705,000 „ 74.287,038 „ Total 92.992,038 Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Siniestros pagados . . . 194.000,000 „ SECOUH© ©3E¡ COSECHA® Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬ tana, 16, Palma.-—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17 tp CD <rj o o M •p p CD 3 ¡Zj P & CL O o o cd 1—4 P G. (J°- £0 >~i V 3. o ~ • l—! tí o \_ as 8 O U^ o o i-L) P en P O-i teí 89 Op 0-1 cd '—1 • p g“ 3- tí §1 s *3 & p ^ U1 O i-s Go "* o 0¡ 2 Z Cío r^ <5 P % CD a> O 1-0 3* & P I—. CT n O p OP SL * P p VJ iCD CD Oj CD C-r. P O* O p CD CD DE ESTA PROVINCIA Ptas. Cts. Manual práctico de Aritmética del sistema métríco-decinial. . LOO Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca (en rústica) 175 Reducción completa de quintales á kilogramos y vice-versa,- con el 4 p§ y sin él O’75- Reducción completa de cuartin.es de vino á litros y vice-versa. 0’50 Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal y vice-versa. 0 25 Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . L’25 De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartolo¬ mé,? 17.—-SOLLER. ---■ ■ •■■■■• ¡ ■■■ ,- SQLLER.-Imp. de «La Sinceridad *