*XV.~2.a EPOCA,—-NUM. 686
*XV.~2.a EPOCA,—-NUM. 686
sr
qnT t
Ljlv\_/ lili

SÁBADO 26 DE MAYO DE 1900

SEMANARIO INDEPENDIENTE

mSUS

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllkr: Administración. '
Francia: D. Guillermo Colom-^-Quai Commandarit Samary-6-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—Calle de Pizarro, Arecíbo, <Pto.-Eico.)
Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCION Y ™

Juan Marqués y Arbona.

^ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0’50 pesetas al mes.
Francia- 0’75 francos id. íc PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. íc Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria

podría usted abrigar la esperanza de ver llegar de pronto un guerrero armado de

LA OCASION

punta en blanco, á quien podría usted
armar caballero en el acto. Pero en los

prosaicos tiempos que corremos no son

El 12 de Julio de 18..’. había baile y posibles tales aventuras.

concierto en casa del acaudalado ban¬

En el salón principal proseguía el

quero israelita Joss de Ruger. Si alguna vez ha tenido razón de ser
un baile de verano, es en el regio pala¬ cio de la calle de Lila, cuyos inmensos jardines y vastos invernaderos permiten organizar fiestas cuya magnificencia no será jamás igualada.
En una de las estufas donde la famosa

concierto. Los convidados habían oido á
la Krauss, á la Van Zandty al inimitable
Faure. La Granier había cantado una
deliciosa romanza, y laBartel había reci¬ tado una inspiradísima oda de Catulo
Mendez.
Faltaban cinco minutos para las dos y el barón se hallaba poseído de terrible

orquesta de Rivoiri, casi oculta entre el angustia. follaje, acababa de tocar admirablemen¬ —Si no viene ese hombre—dijo Ruger

te una pieza, el barón Joss y el presi¬ dente del Consejo Thalamy, proseguían
una conversación comenzada momentos

—estoy perdido. —¡Quién sabe!—contestó el ministro,
procurando’tranquilizar á su amigo.

antes en uno de los salones.

A los pocos instantes, un reloj dió las

—Si, amigo mió—dijo Ruger—me sorprende la tristeza de que se halla us¬ ted poseído.
—¡Qué quiere usted!—contestó el mi¬ nistro.—El motivo no puede ser más in¬ significante. En los nombramientos de

dos.
—¡Ya no vendrá!—exclamó el israeli¬ ta.—¡Sabe Dios si ese hombre habrá te¬ nido ei capricho de asesinar á otra mu¬ jer! Si pudiese reemplazar al fogoso pia¬ nista por algo más sorprendente que él,

caballeros que publicará mañana el Diario Oficial, me ha sido imposible
detenerme antes del número trece, no

no repararía en millón más ó menos. Pero ¿dónde es posible encontrar esa
maravilla á esas horas?

pudiendo tampoco seguir adelante en mis designaciones. Aunque soy libre¬ pensador y enemigo de todos los dog¬ mas, el número trece me causa verda¬

Este dialogo lo habían mantenido el barón y el ministro en la estufa donde estaba la orquesta.
Uno de los músicos, Julio Sparon,

dero horror.

abandonó de pronto el estrado, y con

—Lo comprendo perfectamente—dijo un valor inconcebible, como soldado

el barón—puesto que yo también, lo mismo que usted, soy esclavo de cir¬ cunstancias infinitamente pequeñas.
Así, por ejemplo, me contrariaría de
un modo extraordinario si esta noche

que se arroja á la boca de un cañón, cruzó los salones y fué á sentarse ante el piano de cola.
El barón Joss, que le había seguido con la mirada, quería hacerle arrojar

faltase en mi concierto, lo que la gente á la calle. Pero era ya tarde. Sparon ha¬ de teatro llama un número. He anuncia¬ bía tocado algunos compases, y la ele¬

do á mis convidados el concurso del cé¬ gante multitud, conmovida, obsorta.

lebre pianista húngaro Tsagi Rixo. Es llena de encanto, estaba fascinada por

el más puntual de los hombres, y le he el mérito del artista. El piano, como un

hecho venir expresamente de Florencia mónstruo que reconoce á su dueño, so¬

para que tome parte en esta fiesta. Me llozaba, gemía, exhalaba gritos de

ha prometido presentarse á las dos en amor, y en aquella máquina de madera

punto, y tengo la seguridad de que lle¬ se habían despertado mil voces sonoras,

gará en el preciso momento que ha in¬ que tenían enloquecida á la concurren¬

dicado. A pesar de todo, estaré intran¬ cia.

quilo hasta las dos.

La sinfonia, tan conocida hoy, pero

—¿No podríamos condecorarle?—pre¬ tan ignorada entonces, que tocó Sparon,

guntó el ministro, que no abandonaba es la que tiene por titulo La guerra y la

su idea fija.

yaz. Según todo el mundo sabe, brillan

—Creo que no—contestó el barón- en esta obra, sublimemente original y

porqué el año pasado se le procesó por de alta inspiración, una grandiosidad

sospechas de que hubiese asesinado en épica y una verdad aterradora.

Moravia á una condesa polaca que esta¬

Oyense el ruido de las armas, el es¬

ba loca por él. Fué absuelto por los tri¬ truendo de la batalla, los lamentos de la

bunales; pero la opinión le sigue atri¬ derrota y de la retirada, el llanto de las

buyendo el crimen que se le imputaba. madres y los acentos de la marcha triun¬

¡Ah, señor ministro! Si viviésemos en fante que embarga de júbilo el corazón

los tiempos descritos por

Walter

Scott,

de los vencedores.
.

El piano guardó silencio y estallaron los aplausos. Julio Sparon se había le¬ vantado, sorprendido sin duda de su in¬
concebible audacia.
El barón Joss se dirigió bacía él, no teniendo ya deseo alguno de echarle á la calle, sino preguntándose, por el con¬ trario, donde podría encontrar un dia¬
mante bastante voluminoso para rega¬ lárselo.
—Caballero—le dijo—me ha sacado usted de un grave compromiso y le ase¬ guro que no lamento en lo más mínimo
la falta de Tsagi Rixo. —Pero—exclamó Camilo Saint Saéos,
que se había levantado al mismo tiempo que el ilustre autor de Fausto—yo he oido á Rixo en Viena, y es usted un ar¬ tista muy superior á él.
—Soy del mismo parecer—dijo Gounod—pero ¿de quién es esa admirable sinfonia que acaba usted de tocar y que yo no conozco?
—Mía—contestó Sparon bajando los ojos.
—Pues en ese caso—añadió el maes¬
tro—es usted un hombre de genio, y el barón de Ruger nos ha proporcionado esta noche una sorpresa extraordinaria.
La impresión del más eminente músi¬ co francés y las palabras pronunciadas por él circularon inmediatamente de un
extremo á otro de los salones como el
fuego en un reguero de pólvora. Sparon. de quien se había apoderado
la condesa de Holdens. fué presentado á las señoras de Henouville, de Mera, de Merles y de Lien Dieu, y. al cabo de un cuarto de hora, era conocido y célebre,
como Barrabás en la Pasión.
—Caballero—le dijo el editor Elige], tan pronto como pudo ponerse al habla con el artista—¿tiene usted otras sinfo¬
nías como esa?
—Sí, señor—contestó' Sparon—tengo
seis.
—Pues bien; si usted quiere, le com¬ pro á usted esa media docena en cin¬
cuenta mil francos.
Sparon tuvo que prometer después al director de la Operá dos actos destina¬ dos á constituir un espectáculo con un nuevo baile de Leo Delibes y, finalmen¬ te, solicitado por la condesa de Otto de Holdens, se comprometió á darle leccio¬ nes de piano y de composición.
El barón Joss, sumamente satisfecho,
le convidó á comer para el día siguien¬ te, en unión de todo el cuerpo diplomá¬
tico.
—Querido barón—dijo al banquero el presidente del Consejo.—¿Sabe usted que lie pensado condecorarle mañana
mismo?
—¡Hará usted muy bien!—exclamó la

hija menor del banquero.—¡Qué dicha! ¡Un hombre superior que se ha dado á conocer en casa por primera vez!
En aquel momento, el más comuni¬ cativo de los periodistas se acercó á Ju¬ lio Sparon y le pidió algunos datos para
su biografía. —Pero—le contestó el compositor—si
ya sabe usted lo que ha pasado aquí esta
noche. Antes, no me había ocurrido
nunca nada de particular. Escribía mú¬ sica en un granero, con un piano de siete francos, comiendo muy pobremen¬ te y... pare usted de contar.
Esta historia demuestra que en París se puede brillar de pronto, con mucho talento, ciencia y genio con tal de que se presente para ello una ocasión propi¬ cia y se sepa aprovecharla.
Pero, por desdicha, esto ocurre con muy poca frecuencia.
Teodoro de Banvillo.
Á SOLLER
Aun recuerdo aquellas horas felices y embriagadoras que pasé bajo tu cielo, viendo impregnado tu suelo
de dichas encantadoras.
Aun en mi mente se mece tu recuerdo y me parece
contemplar extasiado aquel débil alfombrado que en tu huerta reverdece.
En mis sueños infantiles
me ofrecistes glorias miles que por causa de los años son hoy rudos desengaños de mis dias juveniles.
Hoy que te estoy recordando ensimismado y perplejo, voy á otra edad avanzando; ¡Ya pronto ine-iré encorvando! ¡Ya me voy haciendo viejo!
Pero á pesar de mis dias, , aun que mi vida zozobra
entre las melancolías,
siento que el valor me sobra y lucho en mis agonías.
Por eso de pena henchido no quiero darte al olvido, y con el alma, deshecho oculto dentro del pecho el amor que te he tenido,
Y aun que él mundo proyectando
siga pesares á miles, siempre te estaré evocando. ¡Asi me estaré acordando
de mis sueños infantiles.
Juan Huelgas Casasnovas.

Sección Científica
EL ECLIPSE TOTAL DE SOL DEL 28 DE MAYO
E! 28 de este mes un magnífico eclip¬ sé total de sol atravesará España del Noroeste al Sudeste: durará próxima¬ mente 2 horas y 18 minutos, desde sú principio hasta su fin, y será total en sil medio durante un poco más de un mi¬
nuto. La sombra de la luna entra sobre'
la Península ibérica por Oporto, y salé por Alicante. La totalidad se producirá á las 3 y 47 minutos en Ovar, á las 3 y 49 en Vizen. á las 3 y 50 en Hoyos, á las 3 y 51 en Plasencia, á las 3 y 52 eü Navalmoral. á las 3 y 53 en Navahermosa, á las 3 y 54 en Orgaz. á las 3 y 5& en Argamasillu, á las 3 y 56 en Albace¬ te, á las 3 y 57 en Hellín, á las 3 y 58 ert
Elche. La duración de la totalidad será-
de 1 minuto y 28 segundos en Plasencia y Navalmoral, y de 1 minuto 19 segun¬ dos en Elche, disminuyendo á medida que el eclipse se aleja del Meridiano. La
zona de totalidad mide 79 kilómetros dé
anchura. Esto no es considerable, y so¬
bre la misma línea central (Plasencia,Navalmoral, Nobinillo. ArgamasillífcPeñes, Pinoso, Elche) el espectador sé
encontrará á menos de 40 kilómetros dé
la atmósfera aún alumbrada por «1 soL Parecerá como si sobreviniese repenti¬
namente la noche e,n el momento enr
que la última línea del creciente solar será recubierta por la luna, pero esta os¬ curidad no será completa, puesto qué equivaldrá á la claridad crepuscular que existe una media hora, poco más ó me¬ nos, después de la puesta del sol, cuan¬ do las primeras estrellas empiezan á presentarse.
Desde Oporto á Alicante la disfanciá
en línea recta és de 765 kilómetros. Lá
columna oblicua de la sombra de la lu¬
na recorrerá esta distancia desde las 3 y 47 minutos á las 3 y 58, es decir en 11 minutos. Correrá, pues, sobre España con una velocidad de 69.600 metros poé minuto, ó 1.160 metros (más de un ki¬ lómetro) por segundo.
Esta velocidad es debida' á la combi¬
nación de los movimientos de la tierra
con el movimiento dp la luna. El eclipsé
atravesará el Mediterráneo en cinco mi¬
nutos, y llegará á Argel á las 4 y 27 mi¬ nutos (hora de París),- ó sea á las 4 y $
minutos en Madrid. Acabará al ponerse'
el sol cerca del Mar Rojo,- después dé haber empezado á la salida del sol, so-1,
bre la costa californiana del Océano Pa¬
cífico, y habrá recorrido así más de lá tercera parte de la vuelta del globo, en ¬ tre la salida y la puesta del sol.

(4) FOiiUBTÍM
EL QUE NACE PARA OCHAVO..
tizables y habríamos tenido más pro¬ babilidades de ganar los veinte mil
du ros.
Pero Julia pensaba diferentemente,La obligación que debía salir era aquella, la de la tia Leocadia, y ninguna otra. Sólo tenía confianza en aquella.
Entonces se prometieron ser pruden¬ tes para en adelante, y, equilibrado, co¬ mo se pudo, el presupueste, gracias á
haber renunciado Julia á comprarse un
sombrero nuevo que se había concedido para aquella estación, recobraron su buen humor y volvieron á esperar.
VI
Uno de los placeres de Julia, mientras esperaba, era mirar inocentemente en los escaparates do las tiendas los objetos
que compraría cuando sería rica. Lleva¬
ba á Emilio ante las vitrinas: las délos
relojeros, para uu reloj para él; las de los joyeros, para un brazalete para ella;
las de las tiendas de novedades, en cu¬
yas telas ricas y vistosas- se cortaba ya, en imaginación, trajes- de hadas; los

colmados, donde los espárragos mons¬ truosos, las pifias de América, las mor¬ tadelas, les hacían acudir la saliva á la boca. Cuando pasaban por delante de algún restauran! de blancas mesas, tan apetitosas con su cristalería y guarda¬ das por camareros con porte de funcio¬
narios. Julia decía:
—Vendremos á comer aquí alguna vez cuando hayamos ganado.
También echaba algún vistazo á los
carteles de ios teatros.
—¡Oh! ¡Cuánto me gustaría ver esa
zarzuela!
Emilio, por sm parte, se quedaba en
éxtasis ante las bicicletas nuevas, de ar¬
maduras nerviosas; y la privación del
instrumento deseado, en el cual no ha¬
bía pensado nunca sinó como un lejano sueño, de fabulosa realización, aquella privación, ahora que podía realizar suposesión súbitamente, le hacia comple¬ tamente desgraciado.
¡Que profundos suspiros, entonces, echando de menos los magníficos re¬ cords que imaginaba por los alrededores de Barcelona, por la carretera de la Bonanova, por la calle de Cortes, el paseo de San Juan-, el ruido del cascabel d-e su velocípedo, apartándose los transeúntes al breve son de la trompetilla,- voland©’

él mismo por el aire, eif un torbellinito loco de polvareda!
También le asaltaba el gusto por los viajes ante los anuncios de pasajes ma¬ rítimos, las "excursiones ofrecidas por
los ferrocarriles: Monserrat, Piedra...
De suerte que, al volver á su tercer piso, con entresuelo y principal, de la calle de Provenza, encontrábase su cuar¬
to bien estrecho, la comida bien desabo¬
rida. y el pitillo le parecía menos gus¬ toso á Emilio, y el sol poniente menos agradable á Julia, desde que el uno so¬ ñaba con vegueros y regalías y la otra con magias de teatro. Su mediania, tan ligera aún la víspera, comenzaba á pe¬
sarles.
Felizmente, solo faltaba un mes para
el segóudo sorteo. Pero, transcurrido aquel mes,- en me¬
dio de la mayor impaciencia, llegó el día del sorteo, y tampoco salió' el nú¬
mero.
VII
Aquella vez-declaró Emilio haber per¬ dido toda esperanza. Solo podía caber' una probabilidad irrisoria entre la mul¬
titud dé'los otros. Su obligación no* sai-
dría nunca ó saldría demasiado tarde,
eivando ya serías- demasiado* viejos para¬

aprovecharse; ó si salía nunca, saldría á la par. y solo tendrían cien duros. Esta¬ ban locos con soñar en lo imposible. Emilio decidió que de allí en adelante no pensaría más en el asunto y ni si¬ quiera miraría la lista de los sorteos.
Julia frunció el entrecejo. Estaba enojada por el fracaso, pero no desespe¬ ranzada aún. Dos sorteos no probaban
nada|Ganarian en los otros dos.
Hr- Va .verás.
Yeórno Emilio se encogiese do hom¬
bros silbando:
—Eres un tonto. ¿Por qué no liemos de sacar nosotros como cualquier otro? No tenemos mayores probabilidades que antes; pero si tenemos las mismas. Al¬ guien ha de sacar.
Entonces citó Julia á varios parientes suyos que habían ganado,- no solamen¬ te en los sorteos de' obligaciones, sinó también á ia lotería. Su primo había ganado cinco mil duros en el sorteo de Navidad. Con que... ya veía Emilio si podía sacarse.
Cansado de disputar, reconoció Emi¬ lio que en rigor se podía aún tener la
chamba de sacar dos ó cuatro'mil duros,
más que era completamente inverosímil pudiesen sacar los veinte mil, para lo é»al- era* menester una predestinación

particular. En cnanto á él, no contaba para nada con aquella esperanza, y ni quería lulblar del asunto ni que le ha¬
blasen.
—Tu mismo nos atraes la desgracia con tus malos agüeros,—respondió des¬
consolada Julia.
Y se echó á llorar.
Emilio, atacado dé nervios, le dejó
llorar en un rincón, y se acostaron
aquella noche de muy mal humor, vol¬ viéndose la espalda.
VIII
Desde entonces no volvieron á hablar
más de sorteos-. La obligación que anteé
sacaban de vez en cuando del armario'
de luna, donde estaba guardada en el secreter para mirarla, pareció olvidada.* Pero pensaban siempre en ella, sobré
todo Julia.
A fuerza de deseo, acabó por voíversé supersticiosa. Resolvió ir á escondidas1
de Emilio, á ofrecer un cirio á Santa
Rita la víspera del próspero’sorteo. Con¬
sultó también á una echadora de cartas,*
que preopinaba con una solemnidad ce¬ rril y lé hizo pagar cuatro duros de con¬ fusos augurios de sotas de espadas y dé bagazo de café que le dejaron en com¬ pleta incertid-umbre. Por fin, persuadid'-

«?

SOLLER

Un gran número de astrónomos de todos los países del mundo van á repar¬ tirse á lo largo de la línea central en sus regiones continentales, en los Estados Unidos, en Portugal, en España, en Ar: gelia jen Túnez. España ha sido esco¬ gida con predilección por los franceses que, á su vez. se han repartido en va¬
rias secciones, ó fin de aumentar las probabilidades de éxito. Así, en efecto, se puede esperar que si alguna tormen¬ ta ó alguna depresión barométrica aca¬ rrease el mal tiempo sobre una locali¬ dad, las otras podrán guardar los bene¬ ficios de un cielo puro. Las estaciones de observación elegidas son Elche, Argamasilla, Navalmoral y Flasencia. En cuanto á mí, yo he decidido ir á Elche, donde han llegado ya mis sabios cole¬ gas de la Sociedad Astronómica de Fran¬ cia Jos señores conde de la Baume, Plu-
venel y Hamy. de París; Lebceul; de Montpellier,. y Bourget, de Toulouse.
La observación de los eclipses totales de sol es de una importancia capital pa¬ ra la ciencia. Se apreciará esta impor¬ tancia si yo añado que sin los eclipses a o tendríamos ninguna idea de la cons¬ titución física de la atmósfera solar y de los fenómenos que se producen en ese
ardiente é inmenso horno.
•El disco solar es tan luminoso, tan deslumbrador, que no vemos nada de lo
que le rodea. Sólo cuando el disco de la luna viene á colocarse justamente de¬ lante del disco solar para eclipsarlo es cuando se manifiestan á nuestros ojos maravillados la atmósfera, la aureola, las llamas inmensas que. lo rodean y que nos ofrecen una imagen de la acti¬ vidad prodigiosa de que este astro es el bogar. Este sol es comparable á un co¬
razón, á un manantial de circulación
■vital que envía constantemente á todo su alrededor oleadas de energía que van
á sembrar la vida sobre todos los mun¬
dos. Nuestro ruin globo, situado á 149
millones de kilómetros de distancia, no
detiene á su paso sino pequeñísima par¬ te, que aun siendo insignificante res¬ pecto al caudal de que procede, equiva¬ le. en calor solamente (sin hablar de la luz. de la electricidad, del magnetismo y de las demás fuerzas) á seiscientas mil teces la combustión de hulla producida al año por todas las locomotoras, todos los barcos de vapor y todas las fábricas
del mundo. Serían necesarios (300.000
años de un consumo como el actual de
hulla y de madera para igualar en calor producido al que el sol derrama en un
solo año sobre nosotros.
La importancia de esto astro, á cuyos rayos está suspendida la vida entera del globo terrestre, es presentida por todo el
mundo. Ahora bien, si la luna no hubie¬ se nunca venido á colocarse delante de
ó!, nuestros conocimientos respecto á este astro serían todavía muy rudimen¬ tarios; nos contentaríamos con saber poco más que la existencia de sus man¬
chas.
El eclipse próximo durará un minuto y medio, todo lo más, en los puntos más
favorecidos.
Otros eclipses han durado tres, cuatro, cinco y seis minutos, y otros han sido mucho más cortos. Asi el primer eclip¬ se. que pasará cerca de París (el 17 de Abril de 1912, á las 12 y 18 minutos del •dia). no durará más que ¡7 segundos!
Adicionando la duración de todos los
eclipses de este siglo, á los que se deben
los adelantos de nuestros conocimientos
sobre el sol. se encuentra apenas la du¬ ración de una hora. ¡He ahí unos minu¬ tos verdaderamente bien empleados!
Por esta razón se buscarán los me¬
dios para no perder un solo segundo. Todavía no sabemos basta que distancia
del sol se extiende su atmósfera, que es inmensa, pero que tiene un límite: es la distancia á la cual una molécula animada
•de la rotación solar en el Ecuador gira¬
ría tan rápidamente que su fuerza cen¬ trífuga sobrepasaría su peso.
Pero más allá de esta atmósfera, per¬ teneciendo al astro radiante, existe una
materia muy rarificada que no participa de su rotación y que circula indepen¬
dientemente alrededor de él en el espa¬ cio. Sobre todo el conjunto del cerco so¬
lar es sobre lo que van á aplicarse los es¬ tudios de los astrónomos por la observa¬ ción directa y el dibujo, por la fotogra¬ fía, por el examen telescópico y por el análisis espectral.
Debemos representarnos el sol como un globo inmenso, 1.310.000 veces más grande que la tierra, en volumen, y 324.000 veces uvás pesado. La luna, 49 veces más pequeña que la tierra, está 385 veces más cerca de nosotros que el sol. He ahí por qué los dos discos apa¬ rentes son poco más ó menos iguales. Pero en tanto que un puente de treinta Tierras superpuestas bastaría para tras¬

ladarnos desde aquí hasta la luna, seria necesario un puente de 11.720 Tierras para ir hasta el sol; y en tanto que un
tren directo lanzado á la velocidad cons¬
tante de 60 kilómetros por hora llegaría á la luna en 266 días, ese mismo tren no
emplearía menos de 270 años para tocar al sol. Ei viajero que llegara hoy habría partido bajo el reinado de Felipe IV y habría viajado durante las dominacio¬ nes sucesivas de Carlos II, de Felipe V, de Fernando VI, de Carlos III. de Carlos
IV, de José Bonaparte, de Fernando VII, de Isabel II, de Amadeo I, de la Repú¬ blica, de Alfonso XII y de Alfonso XIII. Partiendo hoy no llegaría sino en el año 2170, y no estaría de vuelta sino dentro
de catorce generaciones... Decía yo que debemos representarnos
el sol como un globo inmenso, gaseoso, de una muy fuerte densidad, cuya su¬ perficie se asemeja á la de un océano de fuego en agitación perpétua. Esta su¬ perficie es luminosa, del tono del oro en fusión y formada de granulaciones, flo¬
tando sobre una red oscura. A menudo
se producen manchas ó aberturas mu¬ cho más extensas que la tierra. Esta su¬ perficie solar ha recibido el nombre de
fotosfera.
Sobre esta superficie móvil reposa una capa gaseosa menos densa, una especie de cubierta de fuego rosa y trasparente, de 10 á 15.000 kilómetros de espesor, de donde se elevan llamas, algunas veces gigantescas, que alcanzan hasta 100.000 y 200.000 kilómetros de altura, y caen luego en lluvias de fuego sobre el océa¬ no solar que siempre arde. Esta cubierta flamígera lia recibido el nombre de cromosfero. No se leve más que durante los eclipses totales.
Más allá, por la parte superior, se ex¬ tiende una corona gaseosa, luminosa, (no se la ve igualmente durante los eclipses) que rodea el astro radiante á una altura de más de 500.000 kilómetros,
y envia algunas veces rayos hasta á dos, tres y cuatro millones de kilóme¬ tros. Esta corona solar podría ser muy bien de naturaleza eléctrica, ó algo así como una aurora magnética perma¬
nente.
No podemos hacernos ninguna idea de la grandeza, de la energía y de la violencia de los fenómenos físicos y quí¬ micos que se operan en la superficie del sol. Nuestros rayos más horribles, nues¬ tros relámpagos más mortíferos, nues¬ tras erupciones volcánicas más terribles,
nuestros temblores de tierra, más espan¬
tosos, nuestros ciclones y nuestras tem¬ pestades más fantásticas no son, com¬ parados con los que tienen lugar sobre
el sol. sino sonrisas en el rostro de un
niño dormido.
La deslumbrante luz eléctrica proyec¬
tada ante el sol. resulta negra. Un to¬
rrente de metal fundido, derramado so¬
bre el sol, resultaría como ducha helada
sobre nuestras espaldas. En la época en que yo tenía costum¬
bre de dibujar diariamente las manchas solares, he visto á menudo organizacio¬
nes de la dimensión de la tierra meta-
morfosearse en algunas horas. Para que semejantes movimientos aparézcan tan perfectamente visibles á 149 millones de kilómetros de distancia (aun reducidos á tres ó cuatrocientos mil por el aumen¬ to del objetivo) es preciso que sean ver¬ daderamente gigantescos y formidables. No es raro ver erupciones solares, pro¬
tuberancias inflamadas, de cincuenta y sesenta mil kilómetros de altura, des¬
prenderse del cuerpo solar y tomar for¬ mas tan variadas y tan repentinas que es casi imposible dibujarlas.
Todo ese misterioso cerco solar es lo
que van á estudiar y á analizar con el mayor cuidado los observadores del eclipse. Entre los problemas sin resolver está, por ejemplo, lo que se preguntan los astrónomos: ¡Si la corona, del sol gi¬ ra con éste! En uno de los últimos eclip¬ ses, M. Deslandres, astrónomo del Ob¬
servatorio de Meudon, lia creído com¬
probar la afirmativa, con el espectróscopo: ahora está en Argamasilla para com¬ pletar este importante descubrimiento.
Todos los amigos de la ciencia deben
desear ver el cielo, favorecer estas espediciones. corno también todos los que saben sentir la hermosura de los gran¬
des espectáculos de la naturaleza. Nin¬ gún fenómeno es, tal vez. más imponen¬ te que el de un eclipse total de sol. En el preciso momento predicho por el cál¬ culo astronómico, el disco negro de la luna avanza gradualmente delante del
disco luminoso del astro del día. Un si¬
lencio general se establece en la atmós¬ fera: la naturaleza entera es impresiona¬ da por la debilitación déla luz; los pája¬ ros dejan de cantar, los insectos se escon¬ den. los polluelos se refugian bajo el ala de sus madres, el perro no se atreve ya á separarse de su amo, y el hombre más

seguro de si mismo no puede sustraerse á unsentimiento de asombro, de opresión y casi de terror. Todo parece presagiar un inminente desastre; la última hora del
mundo va á sonar en los cielos conster¬
nados. El creciente solar disminuye con rapidez y la luz cambia todavía, se hace plomiza y descolorida, los rostros to¬ man un tinte cadavérico análogo al que
produce la llama del alcohol saturado
234516.°desal.Deprontoelsoldesaparecepor
completo y en medio de un cielo color de plomo se destaca un disco completa¬ mente neg’ro, rodeado de un nimbo magnífico de rayos plateados lanzándose en el espacio y en cuya base centellean
irradiaciones de llamas rosas. El espec¬
táculo es á la vez terrible y sublime. Algunas estrellas brillarán en el cielo.
Venus radiará desde antes de la totalidad
á'40 grados á la izquierda ó al Este del sol. Mercurio se verá muy cerca del sol eclipsado á dos grados hacia la derecha. Marte estará más lejos, al Oeste, por
encima del horizonte. Abdebaran se¬
rá probablemente visible por debajo del sol, y Capella resplandecerá en las altu¬
ras del cielo.
Unamos nuestros votos para que se
logre una abundante cosecha científica.
Camille Flammarion.
* **
P. S.—Mi súplica á los lectores de El imparcial.—La circulación inmensa que El Imparcial tiene en España y la cor¬ tesía proverbial de los españoles, me hacen esperar un excelente fruto cientí¬
fico de las siguientes indicaciones. Deseo que aquellos de mis lectores en
El Imparcial que vivan en pueblos co¬ locados en la zona de totalidad del eclip¬ se, hagan algunas observaciones sobre los siguientes puntos:
Observar el efecto del eclipse so¬ bre los animales, apriscos, corrales, pᬠjaros en juila, hormigas, etc., etc.
Colocar sensitivas bajo un fanal
á fin de aislarlas de todo contacto y ver
si se cierran durante el eclipse.
Examinar las ondulaciones de la
luz sobre los muros blancos al principio y al fin de la totalidad.
Anotar la llegada y la partida de
la sombra de la luna, corriendo sobre la
tierra con una velocidad inaudita.
Anotar el descenso de la tempe¬
ratura en el termómetro.
Los habitantes de Toledo, Ciudad Real, Murcia, Ciudad-Rodrigo. Béjar. La Roda y Carrobillas, se encuentran
fuera de la zona de la totalidad. Presta¬
rán un buen servicio observando si ver¬
daderamente lia quedado un pequeño creciente no eclipsado. Los habitantes de Albacete. Talavera, Hervas, Villena, Jijona. Torrevieja y Cieza. están por el
contrario, dentro del límite: ei sol lo
tendrá allí si ha sido verdaderamente
eclipsado por completo. Los lectores de El Imparcial. que ten¬
gan la bondad de atender estas indica¬ ciones mías, deberán remitírmelas con un sobre á mi nombre y á la redacción de este periódico. La modestia de algu¬ nas personas, la falta de preparación científica de otras, acaso les hagan du¬ dar déla utilidad de lo que observen. Na¬
da más inexacto. Todos los hechos tie¬
nen interés para la ciencia. Basta con observarlos sinceramente y referirlos
con claridad.—C. M.
Cerrada esta sección, recibimos otros periódicos que de nuestro número ex¬ traordinario se han ocupado. Consecuen¬ tes en el deseo que manifestamos de
tener coleccionado cuanto acerca de esto
mismo sabemos han dicho mufstros co¬
legas, abrimos la sección de nuevo para continuar los juicios por aquellos emi¬
tidos. Tales son:
(De La Escuela. Práctica (Cindadela de Menorca) del dia 25 Abril.)
SÓLiLjEIR
Para los que lo ignoren, éste es el nombre de una importante población de Mallorca y de un semanario, también importante, que en la tal población se viene publicando.
De Só 11er. ciudad, poco hemos de de¬ cir: sólo haremos constar que está situa¬ da en un fértil y pintoresco valle, y que allí hay riqueza, genio, patriotismo y actividad. Dadas estas dotes, por fuerza
lian de caber allí todos los adelantos
modernos.
De Sóller. periódico, con el cual man¬ tenemos canje, diremos que consecuti¬ vamente nos atrae por su agradable contextura; pero- que el número extra¬ ordinario que tenemos á la vista nos
admira.
Nunca habíamos podido apreciar en

un periódico tanta riqueza artística de detalles. Digna concha de la preciosa perla (más bien perlas) de las composi¬ ciones que encierra. Aquí corresponde un merecido aplauso al director-propie¬ tario del «Sóller» D. Juan Marqués.
El número de referencia ha sido pu¬
blicado en celebración del primer ani¬
versario del «Círculo Sollerense» al que se dedica.
Pero hablar de Sóller, ciudad y perió-' dico, y no hacer mención de un ínclito hijo de aquel valle, D. José Rullán, fue¬ ra ingratitud por nuestra parte y verda¬ dera injusticia bajo cualquier concepto. Este respetable sacerdote, entusiasta por la enseñanza racional y educativa, lia sido siempre el alma mater de todos los
progresos de Sóller. ¿Será un cacique? Sí. un cacique evangélico, dotado de gran sencillez, bondad y útiles conoci¬ mientos. Este sí que merece el nombre de padre.
(De Es Pagés Mallorqui (Llummayor) del 25 Abril.)
Ha visitado nuestra Redacción un
ejemplar del número extraordinario de El Sóller que la Dirección de este im¬ portante semanario dedica al Circulo
Sollerense.
Es un valioso trabajo, tanto por los hermosos grabados que contiene, como por los amenos escritos que en ellos van
intercalados.
Agradecemos á nuestro estimado co¬ lega su fina atención.
Y no son solo nuestros amigos en el terreno particular, como antes dijimos, y la Prensa, los que la labor artística y
literaria de nuestro número extraordi¬
nario han alabado; otros paisanos nues¬
tros establecidos allende el occeano se
han entusiasmado al recibo de la edición
ilustrada del Sóller, y nos manifiestan la grata impresión que recibieron, pero no privadamente, para nuestra exclusiva satisfacción, sino que con deseos de que le demos publicidad para que la conoz¬ ca todo el mundo. He aquí el porqué* á pesar de lo expuesto en el mira. 679, al abrir esta sección, publicamos hoy las siguientes cartas, que recibimos en el
último correo de Ultramar:
San Juan Bautista (Tabasco) Abril 28
de 1900.
Sr. Director del Sóller
Sóller
Muy Sr. mió: Gratamente sororendido
he tenido ocasión de leer el Album que
con el nombre del simpático semanario Sóller dedica Y. á la Sociedad deporti¬ va «Círculo Sollerense» para solemnizar brillantemente el primer aniversario de
su fundación.
Digna del mayor aplauso es la con¬ ducta levantada en que se ha inspirado V., y no es menos de aplaudir la inicia¬ tiva del entusiasta Sr. Torrens, presi¬ dente de aquella, quién con las muy va¬ liosas relaciones que cultiva, han logra¬ do formar una verdadera joya literaria y artística, cuya lectura conmueve gra¬ tamente el espirita, con mayor motivo en los ausentes, que como nosotros, desde este apartado lugar solo podemos enviar nuestros aplausos á toda idea, ó por mejor decir, á toda mejora que, cual la que ha dado motivo al bien pro¬ ducido y elegantemente impreso Album,
revela los laudables esfuerzos realizados
para contribuir á hacer de Sóller un pueblo verdaderamente culto, que la parte social esté á la altura que ya tiene conquistada en el terreno industrial y
mercantil. Séame lícito decir que en este
particular el nombre de Sóller es aquí casi popular y muy conocido hasta en¬ tre el elemento indígena, que al entrar en los establecimientos mercantiles, pide para su uso. los bien acabados driles y listados de esa. recomendando que quie¬ ren de los legítimos de Sóller, lo cual es el mejor elogio que esos fabricantes pue¬ den apetecer en la competencia que for¬
zosamente han de tener con las manu¬
facturas de otras naciones.
Por aquí también la juventud ávida de emociones manifiesta alguna afición al saludable ejercicio de la bicicleta, fi¬ gurando en gran proporción los mallor¬ quines; si bien el clima de Tabasco no convida gran cosa al pedaleo por la mu¬ cha fatiga que produce el calor, y tam¬ bién porque lo imperfecto de los cami¬ nos expone á los ciclistas (y no es alu¬ sión) á frecuentes aunque no grabes
tropezones.
Terminaré pidiendo* perdón á los lec¬ tores y lectoras (si es que he sido tan afortunado de tener alguna) que han tenido la paciencia de leer estas soño¬ lientas líneas;'y reciban tanto Y. corno el Sr. Torrens y los dignos componentes
de la Directiva del «Círculo» mis caluro¬
sas felicitaciones, haciéndome intérprete

de los deseos de todos nuestros paisanos ansiosos del bien de Sóller, tanto más
grandes, cuanto mayor es la distancia
que nos separa.
Su afmo. atento q. b. s. m.
Marcial.
*4
Sr. D. Juan Marqués.
Muy Sr. mió y amigo: Con grandísi¬ ma satisfacción y entusiasmo he venido
leyendo en las columnas del ilustrado semanario que V. tan dignamente diri¬ ge, las muestras de progreso y cultura que periódicamente está dando ese ilus¬ trado pueblo de Sóller.
Los adelantos realizados por las socie¬
dades de reciente creación «El Sindicato
Agrícola» y eí «Círculo de Sport Solle¬ rense» son dignos, en mi concepto, de todo aplauso, como lo son también las personas que están al frente así de la una como de la otra, que no cejan en su incausable actividad hasta conseguir colocarlas á la altura que les pertenece.
Todo, en una palabra, lo que tienda al engrandecimiento de ese pueblo, del que guardo tan gratos recuerdos, me es en estrerno satisfactorio, por eso hoy. al llegar á mis manos el número extraor¬ dinario que dedica el Sóller al «Círculo Sollerense» en el primer aniversario de su fundación, no puedo menos de llevar
mi entusiasmo hasta el extremo de que¬
rer que sepan todos los sollerenses que contribuyen al engrandecimiento de su pueblo, que aquí, en estas apartadas re¬ giones, hay quién les admira, aplaude y
felicita.
Por esto ruego á V. reciba mi calurosa felicitación y la de todos los sollerenses residentes en Tabasco, especialmente de los que nos honramos eu pertenecer al «Círculo Sollerense», por el interés que ha demostrado V. siempre en infundir valor y vida á tan importante sociedad desde las columnas de su periódico, ha¬
ciendo también estensiva la felicitación
al Sr. Presidente. Junta Directiva y á los socios en general, puesto que todos en mancomún trabajan para el engrande-
cimiento de la misma.
Aprovecho la ocasión para ofrecer á Y. los escasos recursos de mi inteligen¬ cia. si cree Y. que lia de tener algún interés parala crónica de su periódico
la inserción de los acontecimientos más
notables de esta capital, ya que tan rela¬ cionada está con ese pueblo.
En tanto, puede V. mandar incondi-
cionalrnente cuanto se le ofrezca á su '
afectísimo servidor y amigo.
Simón Garóes.
San Juan Bautista (Tabasco), 29 de Mayo de 1900.
Crónica Local
LA FIESTA DEL DIA 20
La función religiosa que se celebró en nuestra iglesia parroquial el próximo domingo pasado con motivo de la bendi¬ ción del órgano y estreno de una artísti¬ ca araña de madera dorada, de la que tienen ya conocimiento nuestros habi¬ tuales lectores por las noticias que ade¬ lantamos,. despertó tal entusiasmo en todo el pueblo que dejará grato recuerdo en el ánimo de cuantos la presenciaron. Deseando que llegue á noticia de nues¬
tros abonados ausentes vamos á dar una
reseña minuciosa.
Según rezaba el programa, á las 9 y media, después de las horas menores, nuestro distinguido paisano el Muy Ilus¬ tre Sr. D. José Oliver, revestido con sus mejores ornamentos, acompañado del asis. tente y ministros, se dirigió hacia el por¬ tal mayor, frente al coro, y después que
eí clero hubo cantado el salmo 150 de Da¬
vid, verificó por delegación de nuestro Excmo Prelado la bendición del órga¬ no, arregladamente á lo que prescribe el
Ritual. Del centro del instrumento de
referencia pendían dos elegantes cintas de seda azul celeste y rosa, que soste¬ nían las angelicales; criaturas, de cuatro años, Lorenzo Roses Bermejo y Fran¬
cisca Fiza y Enseña t, hijos respectiva¬ mente de los acaudalados propietarios, nuestros estimados amigos, D. Lorenzo
Roses y D. .Juan Pizá. Terminada la ceremonia se entonó' eí
himno de acción de gracias, que cantó- el clero parroquial reforzado por los valio¬ sos elementos que se hábian agregado, interpretando' á maravilla el de nuestro
inmortal Tortéll. El Sr. Albertí, que sabe
arrancar al órgano torrentes de harmo¬
nía, aprovechó la ocasión para dejarnos1

SOLLER

é

t>ir en los diferentes versículos, los di¬ presa, y al Sr. D. Julián Munar, que ha

El jueves de esta semana, durante la glamentó dictado para la ejecución de la chas funciones serán con exposición dé

versos registros de que el órgano se com¬ pone, con el fin de que pudiéramos apre¬
ciar de momento las buenas condiciones
ocústicas del instrumento que nos ocupa.
A las 10 y media comenzó la misa mayor, en la que ofició el mismo señor
Deán. Se estrenó la misa á canto llano
compuesta por nuestro cura-párroco, sa¬
turada completamente de sabor religioso, que produjo el buen efecto que se habían prometido los asistentes á los ensayos que se habían tenido en dias anteriores,
sobre todo el Credo, cuyos solos cantó
con entonación admirable y potente voz D. Antonio Caparé, Pbro. Ai acierto con
que sostuvo la batuta el ex-maestro de Capilla D. Antonio Enseñat, debióse el que esta composición obtuviera una in¬ terpretación exacta, maravillosa, acaba¬
dísima.
Terminado el evangelio subió al púlpito el M. I. Sr. D. Lorenzo Moyá, quién pronunció un bellísimo discurso. Versó

demostrado ser persona inteligente y misa de doce, cantóse en nuestra parro¬ ley de carreteras.

poseer excepcionales dotes para esta clase
de construcciones.
* **

quial Hora Canónica con exposición del Santísimo, y á este solemne acto asistió

j

Se acordó pasara á informe de la Co¬
misión de Obras, una instancia presen-
tada por D. Mateo Llabrés de fecha 18

numerosa concurrencia.

del actual, en la que pide autorización

Deseando que nuestros lectores tengan una idea de las partes que componen el instrumento de referencia, vamos á darles

La banda de música que dirige el se¬ ñor Canals, tocó escogidas piezas de su

noticia de los datos que tenemos apun¬ tados.

repertorio en el paseo del Príncipe, du¬ rante las veladas del domingo y jueves

El órgano consta de tres cuerpos, que

últimos, y según tenemos entendido con
tinuará amenizando las de todos los dias

podemos denominar Organo Mayor, gano Ecos y Cadireta.
El primero tiene los siguientes

Or¬
re-

¡ j
i

festivos de la temporada primaveral. No falta quien espera que los jóvenes
socios del «Círculo Sollerense» que tan

para construir una casa lindante con el
camino denominado de «Las Rotgeras». También se acordó pasara á informe
del Sr. Ingeniero encargado de la carre¬ tera de Palma á este puerto por Vallde-
mosa una instancia fecha 10 del actual, suscrita por D. Vicente Garcés Coloró,
pidiendo permiso en nombre de D. Jai¬ me Deyá Trias para construir una co¬
chera lindante con dicha carretera.
Se dió dienta de una comunicación

glStl'OS: Bórdon 16 — Bórdon 8—Flautado 8—
Flautado 8—Octava—Quincena—Lleno

grata diversión costean, se sentirán ani¬ mados en vista del éxito que ha obtenido

suscrita por 6l -Presidente de la asocia¬ ción de socorros nnítuos denominada
.
Centro Balear, recientemente constituida

lv—Lleno 2.0—Corneta—Trompa Mag¬ na—Clarín 4—Clarín 15—Enanos —Pe¬
dales con tubos abiertos á 16 pies y Contras de lengua.
El segundo ó sea Organo Ecos:

su plausible idea, y renovarán la suscrip¬ ción para que continué animado dicho paseo los domingos y dias festivos del
próximo verano.
Asi sea.

en Barcelona, por la qúe suplica la pro¬ tección de está Corporación hacia aquel Centro que ha venido á satisfacer una de las mayores necesidades que se sen¬
tían entre los individos de la colonia ba¬
lear, tan numerosa eií aquella población.

Bórdon 8—Flautado 8—Voz Celeste
—Corneta—Flautín—Trompeta— Oboe

Algunos padres de familia y otras per¬ sonas que, sin serlo, se preocupan por

Enterado el Ayuntamiento, acordó cons¬
tara en acta la satisfacción con que había visto la instalación de dicha socie¬

S. D. M.
Megistro Ovil
Nacimientos. Varones 3.—Hembras 1.—Total 4.
Matrimonios Dia 23.—D. Bartolomé Arbona Vives; Soltero, con D.a Catalina M.a Oliver Vicens, soltera.
Dia 26.—D. Antonio Terrades Comas soltero, con D.a Francisca Frontera Mi¬
ró, soltera. Defunciones
Dia 18.—DA María Mayo! Frontera; de 78 años, viuda, calle dé lá Alqueríá
del Conde.
Dia 21.—D. Antonio Soler Pastor; de 30 años, soltero, calle de la Rosa.
Dia 22.—Jaime Sbert Pastor, de (3 años, pláza del Arrabal.
Dia 24.—Isabel María Crespí Muntaner, de 19 meses, calle de Ozonas.

la oración del docto Magistral sobre las —Voz humana—Fagote.

palabras del. salmista Cántate Domino

El tercero ó sea Cadireta:

el bien público, se han acercado á esta dad y ofrecer á sus asociados la protec¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO redacción para suplicarnos llamemos la ción que dentro la esfera de sus atribu¬

canticum novum laus ejus in Eclesia sane-

Bórdon 8—Flautado 4—■ Octavín— atención del Sr. Alcalde acerca de una ciones le sea permitido prestarles.

Km tune aciones fon o cadas

torwn. En el exordio enumeró los ade¬ lantos de Sóller, por cuyo pueblo siente verdadera predilección, congratulándose
de que al mismo tiempo que procura éste
introducir todos los adelantos materiales,
no descuida de enriquecer la casa del Se¬ ñor con todos los elementos que puedan
contribuir al engrandecimiento del culto de Dios. En el cuerpo del sermón desa¬ rrolló este doble pensamiento: lo que es
el órgano y lo que éste significa; demos¬ tró que es el mejor de los instrumentos músicos por su unidad y variedad, adop¬ tado por la Iglesia desde remotos tiempos, y el más á propósito para elevar el cora¬ zón á Dios, porque si la música es el lenguaje del corazón, del corazón sale el culto con que honramos la Excelsa Ma¬ jestad del Supremo Hacedor.
De la colecta que se hizo por el Ínter rior de la iglesia, quedó sumamente sa¬ tisfecho nuestro cura párroco, como de¬ claró anteayer desde el púlpito de la parroquia, agradeciendo á los fieles las limosnas que habían depositado dentro la bandeja. Estas, dijo, ascendieron á la suma de 896‘32 ptas., que, sumadas á los diferentes donativos que particularmente

Nazardo—Corneta •—• Flauta—Fabiol — Cromorno.
**
Déla artística araña estrenada en el
acto de la bendición del órgano, nos pro¬ cura remos algunos datos que publicare¬
mos el sábado próximo.
El joven que ingresó en el Hospital gravemente herido á consecuencia de una caída por un despeñadero de Balitx d' Amunt, según en nuestro anterior nú¬ mero dijimos, continua con vida y mejo¬
rando de dia en dia, lo que tenemos una
particular satisfacción en poder consig¬ nar en la presente crónica.
Sabemos que el vapor ^León de Oro», en la imposibilidad de dirigirse á Marse¬ lla, descle Cette, con objeto de limpiar
fondos conforme habíamos anunciado, efectúa viaje de regreso á este puerto, donde es esperado mañana. Probable¬ mente no alterará su itinerario por aho¬ ra, sinó que continuará como hasta el
presente, dejando para más adelante su viaje á Marsella.
Procuraremos tener al corriente á nuestros lectores ausentes.

rifa, ó cosa así, que se verifica con gran contentamiento de la gente menuda y
lucro del dueño (á pesar de lo que pre¬ viene la ley), en la calle del Príncipe de
esta villa.
Queda cumplido el encargo.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 19 de Mayo
Bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Juan Canals, y con asistencia de los concejales Sres. D. Pedro José Santandreu, D. Damián Canals, D. Ramón Coll, D. Damián Riutort y D. Andrés Oliver celebró el Ayuntamiento, reunido de se¬ gunda convocatoria, la sesión ordinaria correspondiente á la anterior semana.
Se dió lectura al acta de la sesión an¬
terior y fué aprobada. Reproducida la lectura de la solicitud
firmada por varios socios en representa¬ ción del «Sindicato Agrícola Sollerense» que en la última sesión había que lado sin resolver, se acordó, después de am¬ plia discusión, pasara á informe de la
Comisión de Hacienda y que se comu¬ nicara al Presidente de dicho Sindicato
que si lo consideraban conveniente pro¬
cedieran á nombrar una comisión para

Dióse lectura á una comunicación del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la pro¬
vincia, fecha 31 de Marzo último, trasla¬
do de otra de la Excma. Comisión pro¬
vincial, en la cual comunica que en vir¬ tud de lo dispuesto en el art. 11 de la ley de expropiación forzosa de 10 de Enero de 1879, era innecesaria la decla¬ ración de utilidad pública para la reali¬ zación de la mejora proyectada en el plan de alineación de la calle de Santa Bárbara, de esta villa, por tratarse de obras de policía urbana y en particular de obras de ensanche y reforma interior de la población. Enterado el Ayunta¬ miento, acordó por uuauimidad suplicar á la Excma. Comisión Provincial se dig¬ ne disponer lo conveniente para que el Arquitecto de la provincia pase á esta localidad á determinar el replanteo de las fincas y formar las relaciones nomi¬ nales de los propietarios interesados en la expropiación de la mejora proyectada
en la calle de Santa Bárbara de esta
villa. Por último acordóse verificar varios
pagos. Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS

Dia 13.—De Mazarían, en 5 dias, ba¬ landra San Sebastián, de 54 ton., patróii D. J. Hernández, con 5 mar. y efectos.
Dia 13.—De Palma, en i dia, laucí
San Antonio, de 24 ton., pat. D. J. Vi¬ dal, con 6 mar. y lastre
Dia 18.—De Barcelona, en 10 horas; vapor León do Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 16 mar., pas. y efectos.
Dia 23.—De Palma, en 1 dia, laúd J. Miguelito, de 24 ton., pat. D. B. To¬ más, con 6 mar. y lastre.
U MBA UC AGI Ó N FS DESPACHADAS
Dia 15.—Para Palma, laúd San An¬
tonio, de 24 ton., pat. D. J. Vidal, con 6 mar. y lastre.
Dia 20.—Para Cette, vapor León dé Oro, de 278 ton. cap. D. G. Mora, con 10 mar., pas. y efectos.
Dia 22.—Para Mazarrón, balandra San Sebastián, de 64 ton., pat. D. José Hernández, con 5 mar. y cementó.
Dia 22.—Para Barcelona, laúd Saií José, de 38 ton., pat. D. C. Vicens, coii 5 mar. y algarrobas.
Dia 23.—Para Gandía, laúd Esperan¬ za, de 32 ton., pat. D. J. Vicens, con 5
mar. y algarrobas. Dia 23.—Para Palma laúd J. Migue*'
lito, de 24, ton., pat. D. B. Tomás, cotí 6 mar. y lastre.

En la iglesia Parroquial.—Hoy, al |

habíanse recibido, forman el total de pese¬

que en compañía de la nombrada por la anochecer, solemnes completas en prepa- j

Manco de 8<Sller'

tas 2001‘32; y espera que con las li¬ mosnas que se continúen depositando en lo sucesivo, podrán pagarse en breve las 3019‘76 que restan á satisfacer todavía.
Las impresiones que hemos podido recoger spn sumamente satisfactorias. Nos hemos procurado el dictamen de personas peritas y nos congratulamos en poder repetir lo que dijimos hace quince dias: «que nuestro órgano parroquial puede ser contado entre los mejores de las iglesias de Mallorca».
Réstanos dar la más cumplida enho¬ rabuena al Sr. Maimó, alma que ha sido

Nuestro estimado amigo D. Sebastián

Corporación estudiaran y propusieran el medio más factible y económico de obte¬

ración á la fiesta de conclusión del Mes de María.

Sbert, y familia, lloran la pérdida de un ner la ampliación de esta Aduana.

Mañana, domingo, á las 7 y media co¬

hijo, encantadora criatura de seis años Después dióse cuenta de una comuni¬ munión general para las Hijas de María

de edad, que era su delicia y su esperan¬ cación de la Excma. Comisión provin¬ asociadas; á las 9 y media horas menores

za. Falleció después de larga y penosísi¬ cial, fecha 16 del actual, remitiendo los ! y la misa mayor con música y sermóu

ma enfermedad el martes de esta sema¬
na por la noche, y en la del dia siguiente
verificóse la conducción del cadáver al

anteproyectos de los caminos vecinales | por el Ldo. D. Sebastián Maimó, Arci¬
de este término, denominados del «Oamp preste. Por la tarde vísperas y el ejerci¬
Llarch» y de «Can Rodado», para que cio mensual de las Hijas de María, y al
el Ayuntamiento en uso de sus atribu¬ anochecer continuación del mes de las

cementerio con gran solemnidad, a cuyo ciones pueda resolver lo que tenga por flores.

acto asistió numerosa concurrencia.

conveniente. Examinado detenidamente

En el oratorio de las MM. Escolápias.

Nos asociamos al justo dolor que experimentan los padres del tierno niño y

j

el mismo y en vista de ción se han cumplido vigentes, acordóse su

que en su forma¬ las disposiciones aprobación y que

demás familia, y pedimos para ellos al se expusiera al público, á efectos de re¬

Dia 31, jueves, se celebrará la fiesta de
la conclusión del Mes de María. En la
vigilia, al anochecer, habrá completas y
en el dia de la fiesta misa mayor con

Cielo resignación y consuelo.

clamación, por espacio de 20 dias en sermón. Al anochecer, tendrá lugar el

Se avisa á los señores Tenedores dé
Obligaciones del Tesoro sobre la Rentade Aduanas y de Obligaciones de lá: Deuda flotante del Tesoro, que las ten¬ gan depositadas en este Banco, ya como-' garantía, ya en custodia, que si antes del dia 2 del próximo Junio no han dado orden en contra, serán presentadas por
cuenta de los interesados el dia 4 deí
mismo mes en la sucursal del Banco dé
España, en Palma, para su conversión! en títulos del nuevo Empréstito acorda¬ do por Real Decreto de 19 del actual.
Sóller 26 de Mayo de 1900.—El Di¬ rector Gerente, Damián Magraner.

y trabajador asiduo en tan magna em¬

cumplimiento de lo' dispuesto en el Re- i último ejercicio del Mes de María. D'i-

, LITERATURA POPULAR MALLORQUINA
CAPÍTULO 1.
LITERATURA POPULAR MALLORQUINA
I.
EL SEU PLÉ
L i literatura, a tais els pables del man es
tin miray que representa P estat social y moral de los sociedats; y no ?s possible formarse idea
clara de la sema eonstituíióy si no coneixém ses narraeions, en vera ó en prosa, histó fiques,
ideáis ó fantástiques, ahont se condensan y pre¬ ñen eos visible les costuras ci-vils y religioses que .formaven el carácter del poblé que vivía ab elles félís y ditxós, cuant tenien per fona-
nient la bóna moral.
Aquesta neeessidat que fots sentina cuant voté ni penetrar di lis la foscor del temps passat,m’ lia indnit a donar ap el públicli una co-
íecció de gloses y, codolades sOlkriques que vaig
recullir cuant era estudiant, enamorat d’ un gé¬ nero de literatura qu-e inconseientement lia vía cultivat cuant era nía, ab el cual ma ruare me fea historiador y que, per desgracia, en aquel!
tempe estava ja agoaisant y en él dia es morta y enterrada; de modo que, per comprendrer sa

GLOSES Y CODOLADES SOLLER IQU ES
missió y el paper que desempenyava dins la nostra Roqueta, es precís explicar abaus cortes costums y aficións que, mediant aquell género' de literatura, manteníeu viu él fbcli del amor a la Patria, a la Religió y a la Moral Evangéli¬ ca. Y com tot lia canviat ja de sol á reí, dona¬ ré a coneixer tambó algunes de les incites cau¬
ses que la feren desapareixer, ah disgust y sentiment d’ els nostros antépassats.- No iiY ocuparé ruó it de sa resta u-ració per ser cóneguda de tots
y de fa pocli temps. L’ origen de la literatura popular mallorquína se
pért dins els primers sigles de la Conquista. El Beato Ramón Llull la feu cristiana, esplicánt el dogma y la moral de la nostra Santa Religió'
ab versos acomodats a V art d’ aquell temps y a la costina del poblé, escampant la doctrina ca¬
tólica per totes les terres qui parla ven el 1 lo¬ mos í, arrelant de tal manera el gust literari
popular dins Mallorca, que' fots els polrles se feren propies aqueiles' composicions, repetiaties¬ en públicli y en familia. Encar-aré, apesar d' ha ver trascorregut taats de sigle’s y lia ver can¬ viat completament la’ vida' deis pobles, trobarn feminisoencies d‘ aquel! art en la forma qtr usa¬
ren els nostros glosadora. L’ Histeria fá meneió mol tes vegades' de les
Codolades qui anaven de boca en boca y les re¬ pellen a ses' refin-ions: unes vegades- per simple* passa-temps y altrés per propagar idees- politi¬
quea o socials que, baix del nom de proferios, corrían ab gran aceptació de tots-; Composicions' fetes per' ma de mestre,* com ho- eran íes d-e La
fresca y la Ventresca, de que fa meneió' el señor Q'uadrado en Forenses,, época que,, en el meu- con-'

POR D. JOSÉ BULLAN PBRO.
cepte, va creixer ferm V afieló a les rondaves y contarelles fantástiques que ’n el sigle desset y devuit se feren tant generáis qu' els noveiistes, o' diguem rondayers, se destexiaii per ve'ur'e qui desplegaría mes ingeni y mostraría mes inven¬
tiva, uiiint la naturalidat a T inverossimilitat.
A Mallorca, abatís que la filosofía francesa en¬ tras a saqueig* dins ia nostra llar, els pobles cultivaren la sena literatura particular que, a pe¬ sar deis seus modismos y aozent fonétioh, no* esc luía la general de F illa, perque tots teñiefi idéntiques costums, y glosadora y noveiistes eren bien rebnts a cuaísevol part aont arribassen,perque. les seues gloses y conterelles clesconeg'li¬ des passaven au el repertori vulgar.
Eticare que ningú se cuidas de posar per escrit tant de material, perque V il-lustracio literariaera molt curta dins el poblé, y els arxius solanieiit se cuida ven de la conser vació de lesi íleys
y ordes oficiáis,* no per aixó; se perdiá;- ten al
contrari: se conser va va ab tota la seua integridat y purésá dins la memoria privilegiada de pobres y riclis, joves y veys,- hornos y dones qui gtiardaven aquell tresor coto sí fob estat una albaca preciosa; y con! cada dia ana'vári aumen¬ ta nt ab les prod uccions- de iíou’s glosadora, arri¬ baren a formar una biblioteca popular ambara lant, de la cual cadescú pfénla lo que mes lí
agrada va' per pfóduirli'o en eí monient opoftú/ que se' presenta va sempre que se' reunión cíues C mes persones' per' divertirse o' pasar el temps; y especialment a les festes de familia, de Ies cuals;
no s7 escluia els infante qui teñen y fian teiíguda sempre una passió loca per les coses novesy
exrtraordinarís o- i-nverossimils,-

S OL'L E R

PUBLICACIONES RECIBIDAS
CUBANTE LA PRESENTE SEMANA
Boletín Revista de la Cámara Agrí-
jola Balear.—Sumario del n.° 2.° del 2.°
año.=Cámara Agrícola Balear: Impor¬
tación de ovinos raza south—down.—
Semillas de algodonero ,y de remolacha. —Crónica general: La Langosta. El
ácido sulfuroso en los vinos. El uso del vino en la alimentación de los ani¬
males. Bibliografía. El libre cultivo ■ del tabaco, II, por D. José Monlau.— «Preparación previa de las simientes.— 'Datos y noticias: Envenenamiento de ganado por el nitrato de sosa. El frío y los insectos dé la vid. Modo y tiem¬ po hábiles para los transplantes. Como
se mide la altura de un árbol cuando hace sol. Corrección de las barricas
mohosas. Los abonos químicos y las patatas. Masgos y liqúenes en los fru¬
tales. Soluciones saturadas de sulfato de cobre.

Se suscribe en el domicilio de la Cá¬
mara Agrícola, Plaza de la Constitu¬
ción, 36.
**
Boletin de la Sociedad Arqueológica
Luliana.—Sumario clel mes de Abril.—
I. Documentos acerca de las aguas de
la fílente de la villa de Palma de Ma¬
llorca (siglos XV—XVII), por D. Enri¬ que Fajarnés.—II. Carta de Felipe III sobre el convento de Carmelitas (1617), por D. José Miralles y Sbert, Canónigo
Archivero.—III. Joya en Sant Fran-
ceseh (1564), por D. Pedro A. Sancho.—
IV. Una invasión de moros en Artá y
Manacor, en 1611, por D. E. Fajarnés.
—V. Notes el’ un llibre de 1’ obre del
Castell de 1’ Almudaina corresponent al
any 1309, (conclusión), por D. Estanis¬ lao Aguiló.—YI. Inventari del monastir de St. Francesch, por D. Eusebio Pas¬ cual.—VII. Anuario bibliográfico de Mallorca—1898, (continuación), por don Pedro Sampol y Ripoll.—VIII. Biblio¬

grafía, por J. M. S.—IX. Curiosidades históricas, CCXVII á CCXXY, por don E. Fajarnés;—X-/,. Noticias.—Pliego 20 de las Informaciones judiciales sobre els adietes á la Germanía, per D. José Ma¬ ría Quadrado f.
Se suscribe en la tipografía de Feli¬ pe Guasp, calle de Morey, 6, Palma.
* **
Es Pagés Mallorquí. — Sumario del
n.o 26:=Evolución del nitrógeno en las tierras y plantas. Aplicaciones al abono de primavera. Resistencia filoxérica de las vides americanas. La asepsia y la antisepsia.—Conferencia entre es senyor de son Vid y es seu podador sobre sa manera d’ empeltar ses ausines y es pins.
—La cicuta. Folk lore balear. Tradi-
cions populars mallorquines. De com es porchs engallaren el dimoni. Ses potades des cavall del rey en Jaume. Varieda¬
des. La Pascua. El nutrimento rela¬
tivo de pan blanco y pan negro. Lo que cuesta una hectárea de viñedo in¬

jertado. El crecimiento de las plantas. —Destrucción del grillo-telpa.—Utiliza¬
ción de los tallos del maíz. Para lim¬
piar ropa. Dolores de muelas. Punts de suseripeió: á Palma, á ses
principáis llibreríes. A Manacor, á s‘ im¬ prenta d’ en B. Frau. A Felanitx, á s’ im¬ prenta d’ en B. Reus. A Lluchmayor, carrer del Convent, 27.
* **
La Escuela Práctica.—Sumario del
n.o 9 ° de la 7.a serie.=La enseñanza Ra¬
cional. Lectura explicada: España. = Pauta para la enseñanza religiosa y moral en las escuelas. Ejercicios gra¬ duados de composición. Lecciones de
cosas. Ejercicios de cálculo. La Ale¬ gría de la Escuela. Educación y Pros¬ peridad. Variedades. Notas bibliográ¬
ficas.
Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de
Menorca.
* XX

La Agricultura Española.—Sumario
del n.o 41.=Daños causados en los pa¬
rrales de Almería por la mosca de la vid,
por Rafael Janini. Labores de verano en el viñedo (con grabados), por E. Ló¬ pez Guardiola. La inoculación de los suelos, por L. G. Crónica: La Granja experimental de Valencia y el presu¬ puesto del ministerio de Fomento. EL primer ministro de Agricultura. Expo¬ sición y Congreso agrícola en Murcia.— Estación enológica en Requena, por E. de Laguardia. Libros y folletos, por M. M. y L. G. Sección de Consultas, por M. M. y L. G. Sección comercial.
Punto de suscripción: Plaza de Caje¬
ros, 6, Valencia.
ESTACIONES
TELEGRÁFICAS ITEIEFÍMCIS EXISTE1TES 01 MIE®
TELEGRÁFICAS: Alayor. Alcudia.
Andraitx. Artá. Ciudadela. Felanitx. Ibiza. Mahón. Manacor. Palma.
TELEFÓNICAS; Sóller. Palma.

Los anuncio* que se inserten en esta sección psgiran: Hasta tres inMsrcicEís á tazón de 0'05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones á
razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante & razón de 0‘02 pesetas. SI valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
¿8 que se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los g-rabados, so conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho óq una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10ptas. la línea del tipo en que se com nongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
i. o<s su«erlptores disfrutarán una rebuja de un 25 po»
ciento

SERVICIO DECENAL

Ir ni ano - Dentista

ENTRE

JAIME SBERT PASTOR
SUBIÓ .AXj CIBLiO EL DIA 22 DEL MES CORRIENTE
A LA EDAD DE 6 AÑOS.
SOS DESCONSOLADOS PADRES, abuelos, tíos, tías y demás parientes,

Dentaduras completas, desde 16

duros.

„7

SOLLER,BARCELONA,CETT!

Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ ticación y pronunciación.

ÜfSISs«

f

Orificaciones, empastes y estrac- por el magnifico y veloz yapor

ciones sin dolor.

Pelaires, n.° 102.—PALMA.

LA SOLLERÉÑSE
DE

oalidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.

CERBERÁ ] PORT-BOU (Fronte fraip-espaííé)

CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich Cárles y

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y
reexpedición, de naraulas, frutas

CompA Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el doming-o ó día festivo que sea, á la misma hora.

frescas y pescadas,

¥

So alquila una casa có¬
moda y bien situada, denominada

lefensor 4e los lontríbuyentes

“Can Gabriel.,,

Para más informes, dirigirse á D. Benito Ripoll, (Panaré), que Precio de suscripción en España, con opción á ia consulta gratuita, trimestre 2 ptas.

vive inmediato á dicha finca.

Se suscribe en todas las librerías de España y corresponsales de la casa

Al participar á sus amigos y conocidos tan irreparable pérdida, les suplican pidan
al cielo les consuele en su aflicción.

Esta Revista es órgano del BUFETE ADMINISTRATIVO domici¬ liado en Palma, calle del Borne, núm. 10.
m CONTRA EL DENGUE Sucursales en Madrid y provincias.—En Sóller: Centro de "Suscrip¬
ciones y encargos,, Plaza de la Constitución núm.0 32.
DESPUÉS DE COMER

una copa de Bemdettl).
DE VENTA

1IDRAULII

¡OJO, AGRICULTORES!

En casa de D. Agustín Pomar PELDAÑOS, fiamos I TODA CUSI I PIEZAS I GEASIIO'ARTIFICIAL

Plaza de ia Constitución n.° 11-Sóller.

DE LA CASA

No comprar ningún guano ni abono químico sin Aviso. Se dará trabajo á

probar antes los de la tan acreditada marca

un joven labrador que sepa guiar

ESCOFET, TEJEBA Y CU de BARCELONA

CAMPAMA

el arado y practicar bien todas las demás operaciones agrícolas.

Único representante
lle del Mar.

en Sóller:

Miguel Colom,

ca¬

En esta imprenta informarán.

Depósito en Sóller: M. SEGUÍ Y C.\\ San Bar¬ límFprnmr

I7C SINCERIDAD

tolomé, 2.
L‘ ASSICURATRIGE ITALIANA

Buen Año, 4, piso 2.°—SOLLER
SUCURSAL BE LA FOTOGRAFÍA Mil,«HA
DE PALMA

Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé, -17,- SÓJLIjEIR

Sociedad de seguros contra los
ACCIDENTE® DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16. Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
GASEELAS.

Retratos de todas clases y tamaños;
reproducciones de retratos pequeños al
tamaño natural, retratos al óleo, al plati¬ no, en color y sobre porcelana; vistas de todos los puntos más pintorescos de Ma¬ llorca, y toda clase de trabajos fotogrᬠficos. Todo en clase superior. Los gru¬ pos pueden hacerse á domicilio.
Se retrata el primer domingo, aunque
esté nublado.
FOTOGRAFÍA:
BUEN AÑO 4, PISO 2.°- SÓLLER
Desea venderse una
mesa escritorio, grande, de caoba, con pupitres.
Darán razón en esta imprenta.

SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedadesr títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás traba¬ jos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬
dernaciones económicas y de lujo.
SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO
Véndese en la tienda de esta sección: resmillena y sobres de todas clases desde los más eco¬
nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de . niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc.
SOLLER.—-Imp. de «La Sinceridad*