|
XV.*-2.a EPOCA —NUM. SÁBADO 14 DE ABRIL DE 1800 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: j Sóllbr: Administración. Peancia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) i j Antii-las: D. Guillermo Marqués—Calle de Bizarro, Arecibo, (Pto.-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) ' FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: luán Marqués 7 Arbona. i Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) HHUgv-» PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EspaSla: 0’50 pesetas al mes. s Francia- 0’75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.; Números sueltos—0'10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria EL CORTESANO El capitalista Bouret, dueño de una inmensa fortuna, habría sido el más fe¬ liz de los hombres, si no le hubiese do¬ minado la ambición de ser admitido en la corte. A fuerza de intrigas y de per¬ severancia, obtuvo al fin el favor de ser presentado á Luis XY. El rey estaba en Marly y se concedió permiso al capitalista para que perma¬ neciese en una antesala por donde debía pasar el soberano. Luis XV se detuvo ante él y le dijo: —Os agradezco vuestra visita; os la devolveré y os prometo ir un dia á vues¬ tro castillo á comer un melocotón. —Señor—contestó Bouret inclinándo- se—Vuestra Majestad colmará así mi más ardiente deseo. El capitalista no tenía casa de campo, é inmediatamente compró vastos terre¬ nos y se hizo construir un soberbio cas¬ tillo, para lo cual derramó el oro á ma¬ nos llenas. Fragonard y Watteau pinta¬ ron los techos y las paredes que debían adornar las habitaciones, que fueron ri¬ camente amuebladas, con arreglo al es¬ tilo preferido por el rey. Además, creó un hermoso jardín, para el cual buscó las plantas más raras y más solicitadas, sin olvidarse, por supuesto, de los me¬ locotoneros. Cuando todo estuvo terminado, Bou¬ ret esperó con impaciencia la visita del rey. Transcurrió un año y el rey no cum¬ plió su palabra durante ese tiempo. Bouret reanudó sus intrigas á fin de obtener una entrevista y de recordar al rey su promesa. A fuerza de insistencia, le fué conce¬ dida la entrevista. V el monarca le vio en cierta ocasión, al dirigirse á uno de sus salones. —¿Qué se os ofrece, señor Bouret?—le dijo. —Señor—contestó el capitalista pros¬ ternándose—me permito recordar á V. M. que me ha prometido hacerme una visita para honrar mi castillo con su presencia. —Si—le dijo el rey—os prometo ir á cazar á vuestro parque. Bouret se retiró en extremo satisfecho. Pero como no tenía parque, compró en seguida los terrenos que rodeaban el castillo, así como un bosque de las in¬ mediaciones. Adquirió perros, caballos y armas de todo género, gastando en esto un dineral. Pobló su parque de fieras, y ordenó que en el centro del bosque se erigiera una estátua del rey, de tamaño natural. Además puso á contribución á los mejo¬ res poetas, á quienes confió el encargo de componer versos é inscripciones en' honor del monarca. Una vez realizado su plan, esperó tranquilo la visita del rey. Pasaron, sin embargo, los años, y el rey no se presentaba. Los caballos perecieron en las cua¬ dras, los perros se murierou de viejos y los servidores permanecían ociosos, ma¬ no sobre mano, esperando en vano la llegada del monarca. Bouret, deseoso de recordar al rey su promesa, solicitó una nueva audiencia. Al cabo de algúu tiempo, el capitalis¬ ta obtuvo la entrevista solicitada. El rey, que había envejecido mucho y que andaba apoyado en un bastón, se hallaba en Versalles. —Señor—le dijo Bouret inclinándose respetuosamente—si me «atrevo á pre¬ sentarme ame vuestra majestad, es para recordaros que me habéis ofrecido ir á cazar á mis posesiones. —Soy ya demasiado viejo—contestó el rey—para dedicarme á la caza; pero po¬ déis decir á vuestra esposa que iré á bai¬ lar á vuestro castillo, tan pronto como esté yo mejor de la gota. El capitalista era soltero. —Puesto que el rey cree que soy casa¬ do—dijo para sí Bouret—no quiero desengañarle el día que se digne honrar mi casa con su presencia. No tengo más remedio que contraer matrimonio cuan¬ to antes. Desde el siguiente día se dedicó á bus¬ car una compañera. Se dirigió á sus amigos, dió grandes bailes y suntuosas fiestas, y, gracias á su dinero, no tardó en encontrar lo que necesitaba. Á los pocos días se casó con una prima de madame de Pompadour. —Ahora—dijo Bouret—puede venir el rey cuando guste. Pero iban transcurriendo los años y el rey no cumplía su promesa. Bouret acudía con frecuencia á Versa¬ lles y el ministro le decía: —Su Majestad no sale nunca de pala¬ cio, pero cuando esté mejor, le recordaré su ofrecimiento de visitaros. Bouret esperó algún tiempo más. Pero, cansado al fin y resuelto á jugar el todo por el todo, se dirigió de nuevo á la corte y pidió licencia para celebrar 'una entrevista con el monarca. —Vengo—dijo á uno de los funciona¬ rios de palacio—á recordar al rey su promesa de ir á bailar á mi castillo. —Señor—le contestó gravemente el funcionario—el rey ha muerto hace diez minutos, v Eugenio Fourrier EL TRESILLO Os confieso ingenuamente que á mí los juegos me cargan; pero lo que es el tresillo, francamente, me entusiasma. Siento por tan noble juego una enfermedad vesánica; una tresillo-manía atroz, incurable, extraña... Al monte le tengo miedo y la ruleta me espanta; las siete y media me aburren, el burro no me hace gracia, el beczigue no lo entiendo, las carambolas me cansan, el golfo no me divierte, el tute es de geute baja, el ajedrez me fastidia y me revientan las damas... Pero el tresillo... ¡Ah!... ¡El tresillo! ¡Como el tresillo no hay nada! Cuidado que yo lo juego bastante mal, á Dios gracias, y hago algunas alegrías dignas del doctor Ferradas. (A este doctor, que es mi amigo, y oculista de gran fama, le he visto entrar en dos sotas ¡y llevarse la jugada!) A mí, la verdad, el juego me gusta, pero es con guasas, y discusiones en broma, y alegrías y jaranas. Transijo con los mirones, si son personas simpáticas, y hasta dejo que me riñan siempre que meto la pata. Pero esos tresillos graves y mudos, con esas pausas, y esos cálculos in mente y ese recontar las cartas, y esos mirones de estuco que no dicen ni palabra, me aburren de una manera espantosa... ¡qué caramba! Yo juego por divertirme con hombres, no con estátuas; y si gano lo celebro, y si pierdo... ¡santas pascuas! Quiero el tresillo entre amigos, y amigos de confianza. Una habitación alegre, una mesa, dos barajas, diez duros en el bolsillo, diez más de repuesto en casa, y á pasar tres ó cuatro horas, ó cinco ó seis si se alarga, ó siete ú ocho si es caso, ó nueve ó diez si hace falta; pues el tresillo es un juego que á mí, al menos, me emborracha, y cuatro ó cinco ó seis horas en un instante me pasan. —¡Juego! —¡Más! —¡Vuelta! —¡Yo solo! —¿Qué va á ser? —¡Roben espadas! Son cinco triunfos de estuche, y cuatro cartitas falsas. Ahí va un Monarca. —¡Lo fallo! ¡No respeto ni al Monarca! —¡Arrastro! —¡Tengo! —¡Ahí va eso! —¡Arrastro! —¡No tengo! —¡Cáscaras! ¡Me lo han puesto! ¡Pago á quince! ¡Ahí va la puesta encunada! —¡Vamos por ella! —En seguida! ¡Buen naipe! ¡Ya estoy en danza! ¡Y que va á ser á favor! ¡Voy por seis! ¡No va sacada! ¡Vaya unas uñas! ¡Qué modo de robar! ¡La tengo en casa! ¡Agarrarse, caballeros, que allá va la sexta baza! ¡Voy á bola y no la pruebo, porque no puedo probarla! ¡Un rey! —¡Vaya usted con Dios! —¡El de copas! —¡Tengo!* —Gracias. ¡El caballito! —¡Adelante! —¡El punto! —¡Ya está cortada! ¡Vive la sota! —¡Demonio! ¡Qué sota más antipática! ¡Me lo han cortado! ¡Paciencia! —¡Ya cayó un rico! ¡A pagarla! Todo esto, lectores míos, tiene un encanto que encanta, y me gusta, aunque me dejen más tronado que las ratas. ¿Más que hora es ya? ¡Caracoles! De seguro que me aguardan. Ayer quedaron seis puestas y es necesario sacarlas Con el permiso de ustedes... ¡Ay tresillo de mi alma! ¡Dios pong'a tiento en mis manos y me dé siempre la espada! Vital Aza. BBSSS> ©-aBa** Ecos de Ultramar PALABRAS DEL PRESIDENTE La realidad es distinta.—Que hablen los hechos. El Presidente de los E. TJ., Mr. Mac Kinley, ha dicho en un discurso, refiriéndose á Puerto-Ri¬ co, que los libertadores NO SE CONVERTIR An EN OPRESORES. Marzo 5, Servicio te¬ legráfico del «Boletín Mercantil.» Y bien. Quizá Mr. Mac Kinley—no quizá sino de seguro—crée que sus her¬ mosas palabras reflejan una realidad tangible y sólida. Ojalá que no se equi¬ vocara el primer magistrado de la re¬ pública. Véase lo que dicen los hechos. En Puerto-Rico no se gobierna con el texto ni con el espíritu de la Constitu-1 ción americana. El poder es absoluto, supremo y omnímodo. No existe más garantía que la benevolencia del gober¬ nador. Un millón de hombres vive de esa benevolencia; lo cual es humillante para un pueblo que debe vivir de su de¬ recho, como todos los pueblos del mun-í do que no se llaman Rusias ni Turquías. En Puerto-Rico ningún insular posee la condición de ciudadano, que poseen todos los continentales. Y así se crean dos castas: la de los que vienen al país.superior y privilegiada; la que nació y permanece en el país, inferior y desde¬ ñada. Aquella con todas las prerrogati¬ vas; ésta con todas las humillaciones que nacen de una desigualdad injusta, que tiene como base el origen, la cuna y el idioma. En Puerto-Rico funciona un cuerpo de policía cuyos jefes corresponden á un partido político y cuyos soldados tam¬ bién corresponderán en breve, porque los del partido opuesto se ven en el tran¬ ce de renunciar. En este cuerpo los guardias Iturrondo. Carballeira, ¡a Rosa y Pomales, atropellaron de obra á gen¬ tes indefensas. Se les separó cuando se probaron los atropellos. Y se les repuse cuando se ausentó el General Davís. To¬ davía siguen en sus cargos, con el alar¬ de de una impunidad completa. En Puerto-Rico, después de unas elec¬ ciones en que obtuvo la mayoría.—6,285 votos—el partido federal, se prescinde de él y se gobierna sin oirle, sin darle la más ligera intervención en los negocios públicos y antes bien inclinándose las autoridades, de una manera clarísima, al partido republicano, que, á pesar del apoyo que obtuvo sn los comicios, re-- m FOLLETtlí UNA HERENCIA página de los versos de la madre que ha perdido el hijo había una señal. Carlos cogió el libro y le devoró tem¬ blando, sus ojos se nublaban y leyó los últimos versos: Besa al fillet que li queda, Plora el fillet que li manca, 'Que el cor es deis filis que vilmcn, Y deis filis qu‘ han raort es 1’ anima. Entonces Carlos se levantó como un loco, pálido con los cabellos en desorden, corrió al cuarto de María y la cogió en sus brazos y la besó con frenesí, repi¬ tiendo: Sí, si. María, hija mía, tu eres mi alma, mientras que la niña alarma¬ da repetía: ¿Qué te sucede papá? No pierdas el juicio; yo te amo mucho, mu¬ cho, soy tu hija, y el frenesí se hizo contagioso y retiraron á María débil, casi desmayada, de los brazos de su pa¬ dre, mientras que Franz se llevaba á Carlos á su aposento, medio muerto y casi loco. —Carlos, decía el vizconde, vas á ma¬ tar á esta niña, eso son verdaderas lo¬ curas. —Yo matarla, decía Carlos con la ca- beza perdida, yo matarla, yo que mori¬ ría por ella, yo que la be dado mi cora¬ zón y mi alma. ¡Sí!; tú no lo sabes, no eres padre, Franz. y lo dice bien la dis¬ tinguida poetisa premiada en los Juegos Florales de Barcelona. El corazón es de los hijos que viven y de los hijos que han muerto es el alma, y mi María iba á morir y yo la he visto muerta ya. ¡Oh Dios mío! ¡Dios mío! y cayendo en los brazos de Franz, en medio de una crisis nerviosa, prorrumpió en llauto. El vizconde le estrechó la mano di¬ ciendo:—Llora, llora, Carlos mío, en el seno de tu amigo. Ya sabes cuanto te quiero; y Franz, enternecido, mezcló sus lágrimas con las de Carlos, que fué sosegándose poco á poco. Carlos tomó la carta de Rosario y la entregó al vizconde, diciendo: ¡Lee! El vizconde la leyó conmovido, te¬ niendo que interrumpir á trechos su lectura, concluida la cual entregó la carta á su amigo, diciendo con tristeza: Sólo tú merecías á esa mujer. —Y sin embargo, dijo Carlos con amargura, se interpone entre nosotros un obstáculo insuperable. Ya lo ves. Franz calló y miró á su amigo con tristeza. Susana entró entonces diciendo que María preguntaba por su padre. Carlos por mi hija. Díle cuando tú escribas, se dirigió al aposento de la niña á la que al leer su última carta pensé morir, cual tuvieron que acostar otra vez con pero que no en todo tiene razón. calentura: ¿Qué te sucedía?, dijo al ver —Vuelvo á París, dijo Franz, escribi¬ á su padre; yo creí que te volvías loco. ré á Rosario y le diré cuánto ha pasado. Quiero que me ames, sí. sí, mucho, pero Si más tarde, ella y yo, con el ánimo no con aquel delirio. Tus besos me sosegado podemos hablar, le haré una hacían daño entonces, y añadía abra¬ visita y le ofreceré mi mano. Por de zándole con cariño y poniendo los labios pronto no podría. en su oido, y, sin embargo nunca he Entonces se oyó el llamamiento del sido tan feliz. conductor que invitaba á los pasajeros á —Sosiégate María, dijo su padre, tu subir al tren. Los dos jóvenes se abra¬ ya sabes que no amo á nadie sino á tí. zaron, permanecieron un rato estrecha¬ —Así te quiero, y mira: cuando te dos y al fin Franz se metió en el vagón, despidas del vizconde, no le des beso al¬ Carlos le vió partir sin poder decirle guno. Esto de besarse entre hombres no nada. está bien. Dale la mano y no más. Pues Carlos volvió á casa y encontró á Ma¬ los besos sólo son para los hijos, no para ría rnás feliz y alegre que nunca. ¡Qué los amigos. No está bien. Eso me perte¬ felicidad para ella haber quedado sola nece solo á mí. con su papá! No había ni amante, ni Carlos le prometió que lo baria, y se amigo, nadie se lo disputaba ya, y la despidió de su hija. niña reía y saltaba, alegre como un pa- Al día siguiente María se levantó ale¬ jarillo. gre. líos días después marchó Franz. Susana tenía los ojos clavados en so Carlos le acompañó hasta la estación. señor y su mirada de ojos de gato le de¬ María se quedó en casa. cía: ¡Ya veis si tenía razón! —Franz, dijo Carlos, ya que rae es Y Carlos le contestaba cotí otra mira¬ imposible ser esposo de Rosario, sélo tú, da que quería decir: dícelo á ella que es mi deseo. Yo no —Gracias, á tí te debo la vida de mi tengo valor para escribírselo, pues tú hija, y mi gratitud será eterna. puedes conocer el sacrificio que hago El sacrificio de Carlos es ün sacrificio sublime y con la particularidad de ser ignorado por la misma persona que lo motiva. Carlos ha sacrificado en aras de su hija su único amor, el amor más in~teoso que siente el hombre. —A los veinte años un amor de hoy se olvida mañana. Un joven que lo ve contrariado se desespera, llora, pero en su misma juventud encuentra la alegría y todo pasa; más álos treinta, cuando la reflexión reina, cuando estamos seguros de no habernos equivocado, él tener que abandonar, no una ilusión, sino una realidad, es un esfuerzo sobrehumano. María no comprenderá nunca el sacri¬ ficio hecho por su padre. Vendrá un día ¡ay de mí! en que María será una mujer* y que un hombre, un jóven, se inter¬ pondrá entre su padre y ella, y entonces la niña egoísta no pensará que su padre tendría derecho á pedir por él, el mismo sacrificio que él hizo. Pero no hay cui¬ dado, Carlos no lo pedirá, lo único que hará será que al abrazar á su yerno en el templo, después de la bendición del sacerdote, dirá con las lágrimas en los ojos y con acento de súplica:—Ama & mi hija, te lo ruego, pues yo la he ama¬ do, la amo y la amaré siempre: y si urs día Carlos y el esposo de María disentí©r3 0, que todo puede suceder, entonces o SOLLER sultó en minoría. »Y se da el caso de que cubano pidiendo anexión á los Estados cuando un niño teme á un objeto cual¬ Por lo dicho se comprende que el em¬ De El Felanigense (3 Abril.) los menos, porque lisonjean, se sobre¬ ponen á los más, porque no ocultan el dolor que les produce la suerte de su país. En Puerto-Rico funciona una Corte de Unidos, se equivoca lamentablemente. Dicha persona no solamente se extra¬ ñará, sino que quedará asombrada ante el grito de independencia que oirá por todas partes y ante el resentimiento que quiera, y se impresiona extraordinaria¬ mente á su vista, se le vé palidecer, abre los ojos desmesuradamente, tiembla, y un sudor frío cubre todo su cuerpo. Cuando se halla dominado por el miedo pleo de las cenizas está indicado para las tierras pobres en potasa, siempre y cuan¬ do resulten baratas. En las tierras en que ya hay potasa de sobra, producirán muchísimo menos efecto y obrarán solo Hemos recibido un ejemplar del lujo-a¬ so número extraordinario que el perió¬ dico Sóller dedica á la sociedad Círculo Sollerense con motivo del primer anD versario de su constitución. 'Justicia para los que nacen fuera de existe contra los Estados-Unidos por su más insignificante, se duerme difícil¬ por el ácido fosfórico, si es que al terre¬ -Puerto-Rico. Es la justicia más cara, tenacidad en mantenerse en la Isla. Hay, mente, y su sueño es intranquilo, no¬ no á que se aplican le faltase esta sus¬ Agradecemos la atención. porque, si un puertorriqueño tiene la desgracia de que le lleven ante ella, ne¬ cesita un abogado americano, que habla inglés, y que cobra cantidades muy fuertes: de lo que resulta que el puertoriqueño ni aun puede defenderse y se le condena á veces—hay casos prácticos —por haber infringido leyes que no se publicaron aquí y que son para nosotros tan desconocidas como las leyes que ri¬ gen en el Indostan ó en Australia. En Puerto-Rico se destruyó á dos cuer¬ pos insulares: el de los maestros y el de los telegrafistas, privándoseles de las es cierto, algunas personas que desean la anexión de Cuba á los Estados-Uni¬ dos, pero estas son en número tan infe¬ rior, que pueden limitarse á algunos cubanos que han sido elegidos por ei Gobierno americano para desempeñar cargos oficiales, y á algunos españoles y cubanos que tienen propiedades que desean defender, contra toda alteración de orden. Los políticos cubanos piden la inde¬ pendencia de la Isla y, esto, lo más pron¬ to posible. Hace poco más de un año cuando to¬ tándose en su rostro la huella del terror, y se le ve que llora, grita y huye dor¬ mido, como perseguido por lo que la vigilia le ha causado miedo. La imaginación infantil agranda des¬ medidamente todo aquello que la hiere y lo que nosotros creemos insignifican¬ te, es para el niño inmensamente gi¬ gantesco. El miedo, actuando sobre el sistema nervioso, determina trastornos en todos los órganos dirigidos por ese sistema. La digestión se vuelve perezo¬ sa y difícil, la respiración se hace casi imposible y la circulación se acelera, tancia. Inútil es decir que las cenizas no son en modo alguno un abono nitrogenado, pues no contiene nada de dicha materia. NUESTRO NÚMERO EXTRAORDINARIO Y LA PRENSA (Continuación.) De la crónica sollerense semanal de La Almvclaina [3i Marzo) publicada el dia 3 de Abril'. El semanario Sóller publicó, ayer 30, De La Tradición [7 Abril.) S0LLEK.--A1 Círculo Sollerense Superior en conjunto resulta este ex¬ traordinario del semanario sollerense dedicado al Circulo del mismo pueblo con motivo del primer aniversario de su fundación. Particularmente los grabados (que son de la casa Amengual y Muutaner) y la elegancia con que está presenc¬ iado, llaman justamente la atención. De El Magisterio Balear (7 Abril.) Hemos sido obsequiados con un ejem¬ ventajas que adquirieron mediante un -examen de aptitud y poniéndose en su lugar—los maestros en parte; los tele. grafistas casi en absoluto—á ciudadanos do era caos en Cuba y el pueblo no sabía á que atenerse respecto á su porvenir político, había cierta tendencia á pre¬ juzgar que la anexión era la única solu¬ perdiendo el corazón en energía lo que gana en velocidad. Como consecuencia de esos trastornos secundarios, viene la desnutrición: el niño adelgaza y palidé- un número extraordinario dedicado ex¬ clusivamente á los socios del «Círculo Sollerense» en conmemoración de cele¬ brar su primer aniversario; la Sociedad plar del número extraordinario del Só¬ ller dedicado á la Sociedad sportiva Cir¬ culo Sollerense, donde se ven estampa¬ das las firmas de distinguidos literatos del Norte América, y condenándoseles á ción salvadora para vencer las dificulta¬ ce, sus ojos se ponen lánguidos, sus la¬ festejó tan señalado día con vítores y mallorquines, llevando además interca¬ la pérdida de su porvenir, á la perpétua incertidumbre, á la miseria y al desam¬ paro, al cerrarles las puertas de la única profesión que conocían y de que libra¬ ban su subsistencia. des que se presentaban. Actualmente, el dominio americano se hace insoportable á los cubanos y ca¬ da dia se acentúa más el sentimiento del pueblo en este sentido. Pretende el pue¬ bios pierden el tinte rojo y surgen, por último, una série de enfermedades capa¬ ces de poner en peligro su vida. El miedo no es sólo el susto causado por un hecho repentino y brusco, sinó aclamaciones por el obsequio inmereci¬ do, Si orgulloso está el Sóller por haber conseguido reunir las firmas de nuestros más valiosos y distinguidos literatos y haber logrado, con alguna ayuda por lados en el texto bonitos grabados ale¬ góricos y algunas fotografías. Gracias por la atención. De Mallorca Dominical (8 Abril.) En Puerto-Rico los jefes de Obras pú¬ blo que ha llegado el momento deque la acción producida por objetos, narra¬ supuesto, hacer una obra grande y aca¬ Hem rebut el número extraordinari blicas y de Enseñanza pública son ame¬ los americanos evacúen lo Isla añadien¬ ciones, láminas, etc., que hieren la ima¬ bada, superior, de mucho, á cuanto se del Sóller, conmemoratíu del primer ricanos. Y sucede con los Estados Uni¬ do que los Estados-Unidos han cumpli¬ ginación del niño; excitando profunda había publicado en la isla, más orgu¬ aniversari del Circulo Sollerense, día 30 dos lo que sucedía con España: que los do ya su misión desde que España se y atentamente su sistema nervioso. lloso puede estar todavía el «Círculo» del mes passat. naturales de la isla no pueden aspirar retiró de Cuba y el orden se restableció; Es un absurdo procurar el sueño de por haber visto que sus pasos han me¬ Agradable es estada la nostra sorpresa legítim-amente á ser nada y tienen que se queja deiqne los Estados Unidos es¬ los niños, ó mantenerles tranquilos, re¬ recido la sanción unánime de personas al veurer editat amb estil elegant-mo- consagrarse, sin recursos, á la agricul¬ tén cobrando y gastando él dinero de firiéndoles historias de encantamientos, inteligentes y sábias. Nuestra enhora¬ dernista dit número del indepwident tura y al comercio, que también se hacen los cubanos en una forma que conviene endemoniados, ladrones, incendios, et¬ buena á la Junta Directiva por el triun¬ setmanari; ses fulles están reblides de -imposibles, ya que, en vez de protegerse á aquellos, pero de ningún modo al cétera, pues esto, á más de pervertir ála fo conseguido.—C. retratos, entre els cuals ocupa llocli dis- á los agricultores y á los comerciantes, país. larga sus sentimientos, desde luego les tingit Phonorable mossen Jusep Rullán ambas clases declinan de hora en hora á Desafían al que sostenga que Tos cu¬ produce trastornos nerviosos: generado¬ De El Diario de Palma (3 Abril) prevere. Ses composicións literaries son causa del malestar que reina y que el banos no son capaces de gobernarse por res de dolencias graves. La mayor parte Se ha publicado un número extra¬ belles mostres d’ingénis poétichs tan /gobierno no trata de remediar. sí mismos, tal como podría hacerlo otro de los casos que se citan de insomnio de ordinario del semanario sollerense titu¬ justament alabats cora en J. Alcover, -.En Puerto-Rico las fincas cafeteras pueblo cualquiera. niños menores de nueve años y mayores lado «Sóller», el cual está dedicado al en M. S. Oliver, en G. Alomar, n’A. R. quedaron en ruinas después del hura¬ cán. Se necesitaba dinero; mucho dine¬ ro para levantarlas. No lo había. Se so¬ licitó un empréstito. No pudo hacerse Respecto al Gobernador General de la Isla, dice Mr. Whelpley que el General Wood ha causado impresión muy dife¬ rente de la que produjo el General de tres, no reconocen más causa que el miedo. El miedo es causa de anemia profun¬ da, y puede producir meningitis, ente¬ Círculo Sollerense, y contiene artículos y poesías, en mallorquín y castellano, de escritores mallorquines, nueve foto¬ grafías y muchos grabados. Pablo y altres. Deis trabays en prosa en podétn dir casi altra tant, y respecte del art á la moda amb que en R. Llinás pre¬ senta les portades no’s pot desitjar més. porque el gobierno carecía de faculta¬ Brooke. Este era sencillo y claro hasta ritis y otras muchas enfermedades de Agradecemos á la Dirección de nues¬ Veis aquí una casta de regionalisme des y el país carecía de personalidad. .Las fincas han desaparecido ó poco me¬ nos, y de su desaparición proviene el empobrecimiento de comarcas enteras la brusquedad; el General Wood, al con¬ trario, es hombre político y parece que al tomar posesión del mando llevaba ideas definidas, en las que predominaba difícil tratamiento. Para cortar estos trastornos de la sa¬ lud la higiene aconseja: l.° Que no se permita que á los niños tro coleg'a la atención que ha tenido con nosotros, remitiéndonos un ejemplar de este número tan lujosamente impreso. ab que la Barcelona mallorquína fa en¬ veja á la Capital. Sía enhorabona á tots cuants han con* tribuit á la confécció d’ aquest Sóller que fueron ricas y prósperas y que son .pobres y decadentes. En Puerto-Rico se repartieron mal las raciones que envió la caridad america¬ na. El Board encargado de este servicio mtendió á las peticiones de un partido, desatendiendo á las del partido adversa¬ rio. Y los dones de la filantropía se tro¬ caron en medios de preponderancia po¬ lítica. Y la limosna, que es en todas par¬ tes amable y divina, se convirtió aquí en odioso recurso para conquistar pro¬ sélitos. Y el partido á quien se perjudica está á punto de solicitar ¡que se suspen¬ dan las raciones! En Puerto-Rico se ejerció la autono¬ mía, otorgada por la antigua metrópoli. El país se gobernaba por sí propio. Esa autonomía desapareció y el país se go¬ bierna-sin su intervención; sin que él vote sus impuestos ni el modo de inver¬ tirlos; sin que se publiquen los presu¬ puestos ni las cuentas y sin que sepa¬ mos los puerto-riqueños la forma en que se emplean las cantidades que se re¬ caudan. No descendemos á los detalles, que son muy tristes. Nos limitamos á las grandes lineas, á los puntos esenciales. ■Decimos la verdad, sin que nuestro áni¬ mo se altere, sin que nuestra indigna¬ ción se exteriorice: la verdad que debe¬ mos al pueblo de la isla y al pueblo del continente: la verdad, que probaremos si se nos invita á probarla, y que ha de oírse, cueste lo que cueste, porque sería cobarde é hipócrita ocultarla ó ate¬ nuarla. Las declaraciones del honorable señor Presidente de los Estados Unidos son propias de su talento y de su honradez; pero esas declaraciones chocan con la realidad de los hechos. Tal vez no tiene en ello culpa el Gobierno americano. Tal vez la culpa es de los que le infor¬ man engañándole. Rodearse de adula¬ dores y de ineptos fué siempre una des¬ gracia para los que dirigen la marcha de un país. En Puerto-Rico parece una desgracia irremediable. la nota americana secundando su pro¬ pio criterio. La gran masa del pueblo cubano ha olvidado sus resentimientos contra Es¬ paña. La naturaleza del cubano es im¬ presionable y tiene un corazón que sim¬ patiza en mucho, por razones que son naturales, con el de los españoles. Esto se ha demostrado en distintas ocasiones; más en ninguna, el senti¬ miento popular se expresa tan clara¬ mente corno en los teatros, cafés y sitios públicos, donde se reúnen grandes mu¬ chedumbres. Y para probarlo ahí va este ejemplo: Pocos días ha, se verificó en el teatro «Albisu,» de la Habana, una represen¬ tación en la que un prestidigitador eje¬ cutó varias suertes. Entre ellas figuraba la ya tan conoci¬ da de sacar banderas de diferentes na¬ ciones de dentro de un sombrero. El prestidigitador de «Albisu» empezó por sacar la bandera americana. Al punto resonaron en las primeras filas de la or¬ questa algunos aplausos, pero fueron sofocados por una silba estruenduosa y unánime, que resonó en los ángulos del local. La segunda bandera que se retiró del sombrero, la española, fué saludada con nutridísimos y grandes aplausos sin que se oyera un solo silbido. Finalmente se presentó al público la bandera cubana y una tempestad de ví¬ tores y aplausos retumbó en el am¬ biente. Puede decirse, gin exageración, que ese rasgo retrata fielmente el verdadero eslado de ánimo del pueblo de la Haba¬ na, y poco más ó menos, del pueblo cu¬ bano en general. Conocimientos útiles Efectos del miedo en los niños seles cause miedo de ninguna especie, ni con ningún pretexto. .2.° Impedir que los criados y perso¬ nas mayores bagan á los niños historie¬ tas ó cuentos de muertos, brujas, demo¬ nios. robes, asesinatos, etc. 3.° Que á las horas de dormir y en el momento de la digestión se evite todo aquello que pueda impresionar a los ni¬ ños tímidos. Como se hace el lacre. El lacre es una mezcla de 4 partes de goma laca por 1 de trementina, colorea¬ da con vermellón. negro de humo, ul¬ tramar, etc., etc. La goma laca en pla¬ cas, sumergida en el alcohol, disuélvese al baño maría, y se le añade, meneando continuamente, la trementina y luego el colorante escogido. Para el lacre co¬ mún, sustitúyese á la goma laca una mezcla de colofonia y de subcloruro de bismuto, y se traba con creta ó con ocre; asi no es tan intensa su adherencia. La ceniza como abono Muchas veces los agricultores pueden disponer de grandes cantidades de ceni¬ zas, ya sean éstas procedentes de leña, ya de carbón. Y á menudo no se apro¬ vechan estas materias por no conocer el valor que tienen como abono. No todas las cenizas tienen la misma composición, y por consiguiente tam¬ poco todas tienen el mismo valor cuan¬ do se les considera como abono para las plantas de cultivo. Las cenizas mejores bajo este concepto son las de leña que no han sido lavadas. Contienen además de una gran canti¬ dad de carbonato de cal y de magnesia, de 0 á 10 por 100 de potasa y de 2 á 5 por 100 de ácido fosfórico, siendo infe¬ rior la ceniza de las coniferas á las de las demás leñas que suelen emplearse como combustible. De El Diario del Comercio (Barcelona 3 Abril'.) Hemos recibido el número extraordi¬ nario del semanario independiente titu¬ lado Sóller que se publica en la impor¬ tante población mallorquína de su nom¬ bre, correspondiente al 30 del próximo pasado mes. Dicho número, dedicado al «Círculo Sollerense», solemniza el pri¬ mer aniversario de la fundación de esta importante sociedad sportiva y colabo¬ ran en él, en lengua castellana, catalana y mallorquína, firmas tan distinguidas en literatura como las de J. Torrens, Juan Alcover, José Rullán, Pbro., Félix Escalas, M. S. Oliver, Pere d’Aubarca, G. Alomar, R. Ballester, Juan B. Ense- ñat, Dr. José Pastor, J. Amengual Oli¬ ver, .1. Serra y Cañellas, Pedro J. Coll, R. Mercader, Amador Torrens, J. Oliver y Colomar, Jaime Sastre y otras y con¬ tiene infinidad de grabados alusivos al «Círculo Sollerense». La parte material de este número extraordinario, editado en Sóller mismo, es notabilísima y patentiza que esta po¬ blación mallorquína sigue en todas sus manifestaciones los últimos adelantos que la corriente del siglo imprime al humano progreso. De La Ven de Mallorca (4 Abril.) Hem rebut un exemplar d’el número extraordinari del Sóller, preciosissim trabay qu’ ha fet fer el Circulo Solierense, aquesta sociedat sportiva qu’ha volgut celebrar es seu primer aniversari d’ una manera digna; y, en lloc de pen¬ sar amb fer només una vega, ha preferit senyalar sa sena estimada fetxa amb cosa mes seria, mes duradera, y que do¬ na bella prova d’una cultura verament en veja ble. Enviará gustosos sa nostra més coral e nho rabo na an es Circulo Solídense y a son digne president D. Jaume To¬ rrens, homo entusiasta y valent aimador d’es progrés de la seua hermosa valí. iluslrat; y grades per l’obséqui. (Se concluirá) Tribuna pública CARTA ABIERTA Al Excmo. Sr. Gobernador civil de esta provincia: Excmo. Sr. Por la calle «La Gran Via» el tránsito se hace imposible á causa de la gran cantidad de tierra y escombros en ella depositados por los vecinos D. José Morell y D. Remigio Canals, y visto que las Autoridades lo consentían el que suscribe presentó una instancia al Ayun¬ tamiento suplicando diera las órdenes oportunas á fin de que quedase espodita la via pública de la citada calle; y el Ayuntamiento acordó que D. Jorge y D. Pedro Aguiló Cetre retirasen la citada tierra y escombros en el término de 30 días. Y como pasaron e3tos sin que se cumpliera lo acordado, el esponente pre¬ sentó otra instancia insistiendo en lo mismo que pedia en la primera, y el Ayuntamiento contestó que estaba pen¬ diente de la resolución de V. E. porque los Sres. Aguiló apelaron del acuerdo por el cual se les quería obligar á retirar la tierra y escombros que los Sres. Morell y Canals habían depositado en la vía pública de «La Gran Via». Ultimamente recibí una comunicación de esta Alcaldía en la que se me avisaba que habiendo sido revocado el acuerdo tornado por la Corporación Municipal el 16 Diciembre y visto la comunicación de V. E. había acordado el Ayuntamiento no correspon¬ der á la citada corporación entender en la mencionada via pública por hallarse la mayor parte de la tierra y escombros de referencia depositados en una super¬ ficie de la que aun no se había incautado el Ayuntamiento por no tenerla latitud proyectada. * ** Estado de la opnión en Cuba. El sistema nervioso de los niños es más impresionable que el de los adultos, y por eso sufren extraordinariamente con Por consiguiente, si es posible adqui¬ rir á bajo precio cenizas de buena cali¬ dad, puede empleársela con ventaja co¬ De Palma Ciclista (5 Abril.) Hemos recibido un ejemplar del ele¬ De modo que el Ayuntamiento para obligar al Sr. Cetre á que retirasen los obstáculos de «La Gran Via» no necesi¬ El señor J. D. Whelpley, notable es¬ cualquiera excitación, por ligera que mo abono. Y, sobre todo, deben aprove¬ gante número extraordinario de nuestro taba que la vía tuviera la latitud pro¬ critor americano y concienzudo obser¬ parezca. Las sensaciones actúan inás charse las cenizas producidas en casa estimado colega Sóller correspondiente yectada; para hacer derribar á un veci¬ vador, acaba de publicar una extensa fuertemente sobre el cerebro y sobre to¬ del mismo agricultor, no desperdiciando al 30 de marzo último, que conmemora no de la citada calle una casa en cons¬ carta en el «Evening Post», de Nueva do su sistema nervioso, al extremo de una materia que puede ser muy útil á el primer aniversario de la sociedad trucción tampoco hacia falta la latitud; York, ocupándose del estado actual de influir maravillosamente sobre su salud los campos. sportiva Circulo Sollerense. En él apare¬ para hacer retirar á D. Francisco Casas- ánimo del pueblo cubano. y su vida. Innumerables hechos se pre¬ Pueden mezclarse las cenizas con le¬ cen las firmas de los mejores literatos de novas un montón de tierra de la misma De ella extractamos las siguientes no¬ tables declaraciones: La persona que al llegar á Cuba se imagine que va á encontrar al pueblo sentan á nuestra observación, que con¬ firman este aserto. El miedo impresiona al niño durante la vigilia y le atormanta en el sueño: trina ó estiércol, y preparar así abonos Mallorca, que con sus brillantes escritos compuestos; pero también puede mez¬ dan realce al citado número. Está ilus¬ clarse con tierra seca y fina esparcién¬ trado con profusión de grabados. dola así en el campo. * calle tampoco hacia falta la latitud, y últimamente para pagar los peones*empleados en la via pública de la citada calle tampoco se tuvo en cuenta la latí- tud, lo cual dice muy poco en favor de la justicia en que deben inspirarse siem¬ pre los actos de las Corporaciones Mu¬ nicipales, dando esto lugar á suponer que porque el Alcalde es parte interesada en un pleito contra el Sr. Cetre á esto se debe lo que ocurre ó porque hay amis¬ tades con los que verdaderamente han obstruido la calle de que se hace men¬ ción; pero como seguramente V. E. no se encuentra en el mismo caso, es posi¬ ble tenga interés en que se proceda con los vecinos de Sóller con un poco más de justicia. Así lo espera el vecino de Sóller que á V. E. muy respetuosamente acude. sas oleografías que adornan las paredes, habiéndose adjudicado la subasta el dia expresado á favor del maestro carpintero D. Damián Canals y Coll, que fué el que resultó ser mejor postor en la misma. El salón, antes desnudo y de mal efec¬ to, presenta ahora un bonito aspecto, y su confort y gran capacidad atraerán de seguro á los concurrentes, sobre todo en las largas tardes de los dias calurosos. Merece nuestros plácemes tan acer¬ tada mejora, como los merece otra idea que dícennos tiene actualmente en estu¬ dio la Junta Directiva: la de adoptar Antonio Mayol. —— lili escudo ó distintivo para la sociedad, que podrán ostentar los socios en los actos oficiales de la misma. Crónica Local Ampliaremos la noticia cuando la co¬ nozcamos más en detalle ó haya hecho público la expresada Junta su resolu¬ La variedad de funciones religiosas ción. en nuestra parroquial y la solemnidad con que desde muy remota fecha se cele¬ bran, ha atraído durante la presente se¬ mana numerosísima concurrencia de fie¬ les al templo. Empezó la animación el domingo de Ramos á la misa mayor y sobre todo á la función de la tarde, ó sea al ejercicio del via-crucis con sermones por el predicador cuaresmal. Continuó el miércoles por la tarde á las maitines de tinieblas, y el jueves á la misa mayor, á la función de la tarde y á la procesión después. Ultimamente al acto del lava¬ torio y sermón del Mandato fué mucho mayor, llenándose la iglesia por comple¬ to, lo mismo que para presenciar el des¬ cendimiento de la cruz y la procesión del entierro ayer al anochecer. A la mayor parte de las mencionadas funciones asistió la Corporación Munici¬ pal. En las procesiones dió la escolta la Guardia civil, con armas á la funerala; Nuestro querido amigo el vecino don Antonio Mayol y Simonet, que acudió respetuosamente al Ayuntamiento de esta villa para pedirle justicia, conven¬ cido como está de que á la Autoridad no se le ha de pedir nunca favor (por más que haya todavía quien esto crea y de¬ see), ha visto desatendida su justa peti¬ ción. Los argumentos con que el Ayun¬ tamiento ha tratado de evadirse, no pueden ser más peregrinos, y con ellos ha dejado de gran relieve una vez más sus pretensiones, lo que entiende por administración municipal y la manera como sabe velar y defender los intereses del público. No satisfecho el Sr. Mayol con la resolución del Ayuntamiento, di¬ rígese á la primera autoridad civil de la provincia, por conducto de la prensa al mismo tiempo, con el doble fin de con¬ seguir la justicia que desea y enterar á sus convecinos que, ignorantes de cier¬ tas arbitrariedades y demasías que sue¬ len cometerse con harta frecuencia, vi¬ y la banda de música que dirige el señor Canals tocó escogidas marchas fúnebres. Nuestro estimado amigo D. Antonio Rullán y Frau tuvo el sentimiento de perder su hija menor, encantadora cria¬ tura de pocos meses de edad que jvoió al cielo el lunes de esta semana. Deseamos al Sr. Rullán, lo mismo que á su demás familia, el consuelo que falta á sus atribulados corazones. ven tranquilos é indiferentes á todo en esta nuestra Jauja tan envidiada de los de fuera No neg'aremos jamás á ningún vecino espacio en nuestra sección de «Tribuna Pública» para emitir sus opiniones ó defender sus derechos, siempre que pre¬ sente sus escritos en forma culta: lo pro¬ metimos y desde entonces no hemos de¬ jado de cumplirlo; mucho menos había¬ mos de negarlo al Sr. Mayol que viene á tratar de un asunto tan de interés ge¬ Queda elegante y ricamente amuebla¬ do el vasto salón del primer piso de la sociedad de socorros mutuos «Defensora Sollerense». Teníamos noticia de que se intentaba esta reforma por un anuncio que publicamos, á últimos del mes ante¬ rior, invitando á los carpinteros para neral que no solo merece cedamos con gusto nuestras columnas al vecino ra¬ zonable y prudente sino que nos obliga además á secundar á éste en sus lauda¬ bles propósitos, conforme haremos en nuestro próximo número ya que nos lo impide la falta de espacio en el presente. tomar parte en la subasta que debía ve¬ rificarse el dia 25 del mismo, por medio de pliego cerrado, y nos ha sorprendido agradablemente el que en tan poco tiem¬ po haya podido presentarse el trabajo Víctima de una pulmonía que le retu¬ vo muy pocos días postrado, falleció ayer mañana D. Juan CollRipoll, arren¬ datario del prédio «Balitx d’ Amunt». A las cinco y media de la tarde se rezó terminado y tan bien acabado como está. el rosario en la casa mortuoria, y acto Se¡han construido cuatro otomanas, dos grandes mesas circulares, dos docenas de sillas, y algunos marcos para hermo¬ seguido verificóse la conducción del ca¬ dáver al vecino pueblo de Deyá, del que era natural el Sr. Ooll y lo es su demás familia, habiendo venido al efecto de di¬ cho pueblo numerosa concurrencia. A la esposa del finado, á los hijos y á las demás personas que justamente llo¬ ran tan sensible pérdida deseárnosles resignación y consuelo, al mismo tiempo que pedimos para el alma del que fué entendido y laborioso agricultor, des¬ canso eterno. Siguiendo la costumbre de todos los años esta mañana se ha celebrado el toque de gloria en las calles de esta localidad disparando armas de fuego, izando la ban¬ dera nacional en la Casa Consistorial y la francesa en la Agencia Consular de la vecina república, que desde el jueves lo estaban á media asta, y tiroteando á varios Judas. En esta última diversión no han to¬ mado parte tantos hombres como otros años hemos visto, lo cual prueba que ciertos espectáculos cuanto más avanza¬ mos menos divierten, y de esto, en ver¬ dad, nos alegramos. CONSEJO DE LA SEMANA Todas las preparaciones ferruginosas perjudican al estómago, porque son minerales; el Espleno-hierro Saint-Aubin, no estriñe y no perjudica las fun¬ ciones estomacales, porque es orgánico. En todas las farmacias y droguerías. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 7 de Abril Celebróla el Ayuntamiento en la no¬ che del expresado dia, reunido de segun¬ da convocatoria. Presidióla el Alcalde, Sr. Canals, y asistieron á ella los conce¬ jales Sres. Santandreu, Coll, Canals (D.) y Deyá. Se dió lectura al acta de la sesión an¬ terior, y fué aprobada sin alteración al¬ guna. A solicitud del interesado se acordó dar de alta en el padrón de vecinos de esta villa á D. Miguel Siquier Gual y á su familia, naturales de Bujer. Se dió lectura á una instancia de fecha 6 del actual presentada por D. Miguel Bernat en nombre de D. Martín Mar¬ qués, pidiendo permiso para blanquear la fachada de la casa n.° 16 de la calle de Isabel II y reformar varias ventanas de la misma fachada. Acordóse pasara dicha solicitud á informe del Sr. Inge¬ niero encargado de la carretera que des¬ de Palma conduce al puerto de esta villa. También se dió cuenta de una instan¬ cia del dia 4 del actual presentada por D. Antonio Pons Serra, solicitando per¬ miso para ensanchar algunas ventanas y enlucir el frontis de la casa n,° 6 de la calle de Santa Catalina, en Biniaraix, y se acordó pasara á informe de la Comi¬ sión de Obras. Se concedió permiso con arreglo al dictamen emitido por la Comisión de Obras á D. Pedro José Santandreu Ferrá y D. José Rullán Mir para verificar las obras que habían solicitado mediante sus instancias respectivas, de las que se dió oportunamente cuenta. Se acordó la enagenación de los si¬ guientes solares en el cementerio de esta villa, para la construcción de sepulturas: á favor de D. Amador Estarellas Pons los números 376 y 377; á favor de don Ramón Rullán Frontera los números 368, 369 y 370, y á favor de D. «Juan Mar¬ qués Frontera el n.° 458. A dichos adquirentes después que hayan acreditado el pago, se expedirá el correspondiente título de propiedad. En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 155 de la ley municipal vigente, se procedió á la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obliga¬ ciones del presente mes. Ascendió la cantidad distribuida á 10.580l01 pesetas. Por último acordóse verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Al anoche¬ cer de hoy se cantarán solemnes comple¬ tas en preparación á la fiesta del misterio de la Resurrección del Señor. Mañana, dia 15, á las 5 y media se cantarán maitines solemnes y luego des¬ pués saldrá la procesión que recorrerá las calles de costumbre. A las 7, empezarán solemnes cuaren¬ ta horas dedicadas al Patriarca S. José. A las 10 tercia y la misa mayor con ser¬ món por D. Gabriel Comas. Por la tarde los actos de coro y al anochecer la re¬ serva. Dia 16, exposición á las seis de la mañana; á las 9 y media, horas y la mi¬ sa mayor con sermón por D. Gabriel Comas. Por la tarde los actos de coro y al anochecer la reserva. Dia 17, concluirán las cuarenta horas. Exposición á la misma hora, á las 9 y media, horas y la misa mayor. Por la tarde, vísperas, y al anochecer comple¬ tas, un rato de meditación y la reserva. Dia 16 y 19, á la hora de costumbre el ejercicio propio del dia, dedicado á Nuestra Señora del Cármen y á S. José, respectivamente. En la iglesia de San Francisco. —Ma¬ ñana, dia 15, á las 7, será trasladada procesionalmente á dicha iglesia la vene¬ randa efigie de la Virgen, y luego des¬ pués la misa mayor. Por la tarde reu¬ nión para los terciarios. Dia 16, al anochecer solemnes com¬ pletas en preparación á la fiesta de la veneranda figura del Santo Cristo. Dia 17, á las 9 y media horas y la mi¬ sa mayor con música y sermón por el Rvdo. Sr. D. Gabriel Comas. Registro Civil Nacimientos. Varones 2.—Hembras 2.—Total 5. Matrimonios Dia 8.—D. Gabriel Ferrá Ribas, sol¬ iere, con D.a Juana M.a Castañer Miró, soltera. Defunciones Dia 9.—D. Jaime Pons Noguera, de 72 años, casado, manzana 42. Dia 9.—Margarita Rullán Frontero) de 3 meses, calle del Príncipe Dia 9.—Antonio Oiiver Ferrer, de 10 meses, calle de Real. Dia 9.—D.a Francisca Estades Alber- tí, de 32 años, casada, calle de Batach. Dia 11.—D.a María Bisbal Coll, dé 67 años, Casada, calle del Mar. Dia 12.—Luisa Pons Forteza, de É años, calle de Isabel II. Dia 13.—D. Juan Coll Ripoll, de 48 años, casado, calle de Balitx. Dia 13. — D.a Margarita Reinés Co¬ lora, de 7 años, calle de San Guillermo (Biniaraix.) MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fonoeadas Dia 7.—De Agde, en 3 dias laúd Es¿ peranza, de 32 ton. pat. D. J. Vicensj con 5 mar. y lastre. Dia 13.—De Palma, en 1 dia laúd Ca¬ talina, de 35 ton. pat. D. J. Fleixas, cori 6 mar. y lastre. embarcaciones despachadas Dia 8.—Para Cette, vapor León, dé Oro 278 ton. cap. D. J. Martorell, con 16 marineros y efectos. Dia 13.—Para Andraitx, laúd Catali¬ na, de 35 ton. pat. D. J. Fleixas, con 6 mar. y lastre. Eli UAH La Junta de Gobierno, en uso de las atribuciones que le confiere el art. 33 de los Estatutos, ha acordado el cobro del 36.° dividendo pasivo, ó sean dos pe¬ setas cincuenta céntimos por acción; que se hará efectivo en el domicilio so-¡ cial, sito en la calle de Buen Año, n.° 6; durante los dias 15 al 25 del comenté mes, de diez á doce de la mañana. Sóller 6 de Abril de 1900.—El Dis rector Gerente, F. Crespí Morell. Se convoca á los comerciantes, indus-^ tríales y propietarios de Sóller, para eí dia 16 de los corrientes, á las 6 de lá tarde, en el domicilio de este Sindicato, para tratar de la conveniencia de pedir á los Poderes públicos una ampliacióil de esta Aduana y resolver en su casó los medios conducentes á conseguirla. Sóller 13 Abril de 1900.—El Presi¬ dente, José Rullán, Pbro. PRECIOSO DON La vida es un don precioso y para gozar durante largo tiempo de ella es preciso tener salud y para’ esto hace falta reanimar el empobrecimiento acci¬ dental ó constitucional de la sangre. Al indicar como el único medicamento en estos casos las Píldoras de Blancard, aprobadas por la Academia de Medicina de París, prestamos un ver¬ dadero servicio á nuestros lectores. Las Píldoras y el Jarabe de Blancard, este más fácil de administrar á los niños, son de una mara¬ villosa eficacia contraía Anemia, Escrófulas, Épo¬ cas difíciles, Sífilis, etc., etc., en una palabra, con¬ tra todas las afecciones debidas á uua sangre pobre- ó viciada. Rechazad toda imitación y no aceptad más que los francos que lleven el nombro Blancard, las se¬ ñas 40, rué de Bonaparte, PARIS, y el sello dé garantía de la Unió de Fabricantes. 99 ENSAYOS CIENTÍFICOS Y LITERARIOS tiag’iiido, como artista, por su vidriera, ventana ojival. Escultura.—En este arte, Sóller ha dado prue¬ bas de la afición que le tienen- algunos de sus hijos que desgraciadamente no han pasado los umbrales de las escuelas de dibujo. D.a María Bisbal ha presentado una escribanía de ébano, cuyo autor ignoramos. D. Sebastián Oiiver Ferrer, un tintero de piedra muy bien labrado y D. Cristóbal Quintana, sordo-mudo, un escapara¬ te trabajado con mucho arte y un crucifijo que, á pesar de las incorrecciones del dibujo, revela mucho talento en el autor. Su marco tallado en algarrobo, su jaula y otrd marco con el General Weyler, no desmerecen el mérito de su escapa¬ rate. I). Jaime Sastre, presbítero y vicario de nues¬ tra Parroquia, ha presentado un escaparate con un crucifijo de mucho valor artística, debiendo consignar que esta figura, por ser obra del gran escultor Alonso Cano y Valvidrera, corresponde al grupo de Arte retrospectivo. D. Miguel Arcas Pons, de Palma, ha presen¬ tado una figura de barro. Objetos similares son los de la viuda é hijos de Gaspar Morey, de Ma- nacor. D. Pedro Pax Anglada, con su concha cince¬ lada, en la cual figura un busto con una corona real á su lado, un ramo de olivo á su pié y la flor de lis, ha dado pruebas de que posee el arte, venciendo las dificultades que presenta su traba¬ jo. D. José del Hoyo, de Palma, can sus seis figuras de barro, en las cuales figura el busto del célebre D. Miguel Marqués; D. N. Rossellú, de Palma, con su busto labrado en barro, re¬ LA EXPOSICIÓN BALEAR DE SÓLLER trato de su señor padre; D. Miguel Ferrer, de Manacor, con su cristo en madera; y los se¬ ñores Rosselló hermanos, con su marco de már¬ mol verdinegro, honran el arte escultural y acre-~ ditan el perfeccionamiento á que han elevado su arte; pero D. Miguel Frau, de Palma, con su Hondero Balear, al natural, ocupa con justicia la presidencia del templo de Apolo. Orfebrería.—D. Rafael Ignacio Fáster Forteza ha demostrado su habilidad en su arte, con sus dos marcos de plata, donde se representa, en el uno, el Tabor y en el otra, la Dolorosa. D. Ber¬ nardo Pomar, platero de la Catedral, de Palma, en sus cuadros de fotografías, reproducción de obras de joyería, fabricadas por el mismo: un alfiler, capricho representando una lucha entre dos animales, oro, piedra y esmaltes; alfiler ca¬ pricho, pescador, oro y esmalte; cálices de plata y oro sobredorado con pedrería y esmalte, estila moderno; pila de agua bendita, repujada en pla¬ ta, un. santo-cristo dorado al fuego etc., ha con¬ firmado más y más su reputación de artista con-- s-umado. Arquitectura.—D. Guillermo Puig y Salva, ocu¬ pa un lugar distinguido con su proyecto de mo¬ numento para la plaza de la villa de Sóller, tan bien concebido como ejecutado, aunque irrealiza¬ ble por la estrechez del lugar del emplazamiento, y por hallarse ocupado por el surtidor construi¬ do á expensas del esclarecido patricio, el obispo D. Bernardo Nadal. Nos extraña que lo dedique' á Miguel Angelats, de cuyo nombre y apellide solo conocemos el padre Y el hijo de Juan, el héroe de la victoria del 11 de Mayo de’ 1561. D. Bartolomé Ferrá, do Palma, ha presentado:- POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. Proyecto de barriada para familias obreras, ex¬ tramuros de Palma de Mallorca.—Proyecto de Monumento dedicado á las víctimas de la explo¬ sión del revellín d’es Camp Pelat.—Anteproyec¬ to de oratorio para el cementerio de Pollensa.— Proyecto de habitación (para Sóller). Dichos tra¬ bajos acreditarían al Sr. Ferrá de consumado ar¬ quitecto si ya no hubiese demostrado su talento en obras de mayor vuelo. Sentimos que dicho señor, al presentar sus trabajos, renu nciase al concurso, porque de seguro hubiera obtenido una’ honrosa calificación del Jurado. Muebles—D. José Valls y Valls, de Palma, con su cama de‘ nogal, con pilares entorcillados, acre¬ dita la justa fama de tornero artista que ya po¬ see; pero D. Antonio Fábregas Pericás, cuyo ba¬ zar de Palma conserva la j usta fama que lo acre¬ dita, en muebles y tapicería, lia demostrado una vez más, que su taller está dirigido por ve rda- deros artistas. En un salón que ofrece descanso en riquísimas sillas otomanas á los visitantes, ha reunido muebles dignos de ocupar las habitacio¬ nes de un palacio real. Un armario chícomoro» combinado con adornos de caoba. Una cama (so¬ mier tela inglesa). Un tocador para señora, una' mesa de noche, una silla y espejos varios, etcé¬ tera, etc., confirman nuestras afirmaciones.- Vestidos.-—'D. B. Puigvert ostenta varias casa¬ cas muy bien, ajustadas á las reglas del corte y de la costura: demuestra gran habilidad en 1» confección del traje militar. MANUFACTURAS Jáis artes manufactureras, de Sólíeig han esisk PUBLICACIONES RECIBIDAS DUKANTE LA PRESENTE SEMANA Xa Avicultura Práctica.—Sumario del número 43 (raes de Febrero): == Parte Oficial: Ecos de la primera Exposición Nacional de Avicultores, por Salvador Oastelló. Sección Doctrinal: Economía de la alimentación. Consanguinidad, por Domingo Massuet. Noticias: La Raza Plymoutk Rock. La raza Lonsghan azul. Bibliografía. Amenidades. Punto de suscripción: en la Granja ^Paraíso», Arenys de Mar (Barcelona.) * ** Boletín de la Cámara oficial de Co- ímeroic, Industria y Navegación de Pal- ■aia de Mallorca.—Sumario del número ■21.—Unión Nacional: Carta del Direc¬ torio. Acta de la fusión de las Cámaras -de Comercio con la Liga de Productores. —Cámara de Palma: Acta de la sesión -del 13 de Marzo. Sección Oficial: Reci¬ procidad de trato entre buques helénicos y españoles. Ampliaciones de Aduanas. -—Extranjero: Congreso de bebidas en París. Cámaros de Comercio en Ale¬ mania. Península: Asesores mercanti¬ les. Marcas y Sellos. Perro carriles españoles. Declaración de la Audiencia dé Barcelona. Sección Balear: Investi¬ gación de Hacienda. Mercados: Precios de productos agrícolas y otros en las plazas de Cette y Marsella. Precios corrientes en Mallorca. Se suscribe: Oficinas de la Cámara, Palacio, 20, Palma. * ** La Escuela Práctica.—Sumario del n.o 6.o de la 7.a serie. ==Impresiones so¬ bre la enseñanza. Lectura explicada: España. Pauta para la enseñanza reli¬ giosa y moral en las escuelas. Ejerci¬ cios graduados de composición. Ejerci¬ cios de cálculo. La Alegría de la Es¬ cuela. Excursiones escolares, Fabrica¬ ción de pelo de conejo y de sombreros. —Variedades. Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de Menorca. * El Progreso Agrícola y Pecuario. = Sumario del n.° 18c.—Las plagas del campo: Nuestra información: El gorrión. -—Langosta.—Agricultura: Notas. De la fertilización de las tierras (conclusión) —En Murcia: Congreso nacional de agri¬ cultores. Tierras salitrosas. Las en¬ fermedades del trigo: Manera de preve¬ nirlas ó de combatirlas (continuación).— Los presidios y el trabajo. Asociación de Agricultores de España y Cámara Agrícola Matritense: El cultivo del taba¬ co y la Asociación de Agricultores.— Remolacha y caña de azúcar. Cosechas y mercados de cereales.=Aceitunas y aceites: Mercados de aceites.— Uvas y vinos: Injertos sobre vides americanas.— Contra el alcohol. Los vinos de Chile en Inglaterra y Alemania. Mercados de vinos y alcoholes. =El cerco más alto. —Enología teórico-práctica: El mosto. = Ganadería: Ganado lanar (continuación). —Concurso de perros de ganado. Mer¬ cados de ganados. =■Lanas: Mercados ex¬ tranjeros de lanas.—Sección de consultas: Servidumbres pecuarias. Plagas del olivo.=Cuentos agrícolas: Abnegación, trabajo, constancia.—Apicultura: Bene¬ ficios de las abejas inadvertidos. Dos reinas en una misma colonia. ¿Adónde van los enjarabres?=Noticias varias. — Flores y plantas: Cosas antiguas (conti¬ nuación. La fiesta de los árboles en Italia. El extracto del tabaco como in¬ secticida. La almidonería en la Expo¬ sición de París. Anuncios. Se suscribe en Madrid, calle de Se¬ rrano n.o 14. * La Energía Eléctrica. Revista gene¬ ral de electricidad y sus aplicaciones.— Sumario del n.° 7 del 2.° año.—D. An¬ tonio Suárez Saavedra. Autoinducción en las líneas aéreas de corrientes alter¬ nas (continuación), por D. José María de Madariaga. Aplicaciones eléctricas del aluminio, por A. B. Los electromoto¬ res, por Pedro Carpí. Crónica científi¬ ca: El invento Urrestarusu. A cada cual lo suyo. Una inexactitud en la teoría de la electricidad. Indicador mᬠgico, sistema Herzog. Miscelánea.— Telégrafos: Justicia y caridad. Noti¬ cias. Correspondencia particular. Su¬ mario del número 6. Se suscribe en la calle de San Grego¬ rio, 41, principal derecha, Madrid. * ** El Mundo Agrícola.-^Sumario del nú¬ mero 66.—La asepsia y la antisepsia, por E. Ouvray. Reparto de los abonos en la viña, por J. André. Qué debe ha¬ cerse con una cosecha abundante de fru¬ tas, por G. B. Brackett. El despunte de los trigos como medio de evitar que se vuelquen. Siembra y cultivo del al¬ godón. Elaboración de vinos blancos, por C. P. Notas útiles: Busca de agua —Para conocer la falsificación del aceite y del vinagre. La sai en la pulpa de remolacha. Contra la peronospora infestans. Nuevo injerto de la vid. Em¬ pleo de las heces del vino. Nuevos da^ tos sobre el abono de la viña. Mercados. Se suscribe en Barcelona, calle Dor¬ mitorio de San Francisco, 3. * ** El Colmenero. Español.=SüMARio del núm. 99.=qMis impresiones!... continua¬ ción). Examen crítico de las colmenas verticales y de las horizontales (conti¬ nuación). La polilla. Trabajos en el colmenar. Miscelánea. Corresponden¬ cia. Precios corrientes. Anuncios. Suscríbese: calles de Cervantes, n.o 1, y San Francisco, 2, Gracia-Barcelona. Lo» asurado» que se inserten en esta sección pagirán: Hasta tres in- ■/erelcEes i razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á ra3 on de 0'03 pesetaB, y-de cinco en adalante á razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas do que se componga, será de 0‘50 ¡«setas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el aucho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporcióon. Anuncios En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0!05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. 1.08 su»criptorcB disfrutarán una rebaja de uu 85 pon elenco CORRESPONDIENTE AL SO DE MARZO ÚLTIMO Se vende en la tienda de artículos de escritorio «LA SINCERIDAD», San Bartolomé, 17, y en el «CENTRO DE SUSCRIP¬ CIONES Y ENCARGOS», Plaza de la Constitución, 32.—SÓLLER. NICOLASmm SERVICIO DECENAL No comprar ningún guano ni abono químico sin Cirujano - Dentista yrobar antes los de la tan acreditada marca Dentaduras completas, desde 16 duros. Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ ticación y pronunciación. Depósito ud Sóller: M. SEGUÍ Y C;a, San Bar¬ Orificaciones, empastes y estrac- ciones sin dolor. por el magnifico y veloz vapor tolomé, 2. Pelaires, n.° 102.—PALMA. w im ENTRE LA SINCERIDAD Una“ °ge fe Ama de cría. salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Arbona IEstablecimiento comercial é industrial de J. Marqués edad y leche de 20 dias desea en¬ Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. contrar criatura para lactar tanto Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. San Bartolomé, - 17, - SÓIiUER .SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ARTÍCULOS DE ESCRITORIO i- Véndese en la tienda de esta sección: resmillería y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niTios, etc., etc. en casa de los padres como en la suya que la tiene en esta locali¬ dad. En el “Centro de suscripciones y encargos,, (plaza de la Consti¬ tución n.° 32) darán razón. LA SOLLERENSE DE JOH1 COLL CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich Cárles y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D, Guillermo Co¬ lom, Quai Commandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. La guía MALLORCA, escrita por D. José Vives Verger, (Pedal y Manubrio), es, la más práctica de las guías de esta isla. 1/ UNION Aduanas, transportes, comisión, Consta de 116 páginas de texto y la acompaña un mapa de Ma¬ llorca con TODAS LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DE LA ISLA. Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 consignación y tránsito Es tal la exactitud y profusión de detalles que se anotan en la obra, que sin haber salido nunca de excursión y llevando en el bol¬ Esta Oompailia, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN- CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social Reservas Primas á cobrar.... 10.000,000 8.705,000 74.287,038 Francos „ „ Total 92.992,038 Uapitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Siniestros pagados . . . 194.000,000 „ SEO-URO DE COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre 4a era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari- tana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. LIBRILLOS HIDRÁULICOS, BAÑERAS, Agencia, especial para el trasbordo y reexpedición de naranias, frutas frescas y pescados. UOl H SASTRE TEMPORADA DE CUARESMA Recibidos con notable abundan¬ cia los géneros negros, queda abier¬ ta la venta á precios SINGULARMENTE BARATOS. Rico surtido en lanas alta no¬ vedad, para Señora. Especialidad en trajes niños para Primera Comunión. PRONTITUD, ELEGANCIA y ECONOMÍA LUNA,-ÍO,-SÓLLER sillo la guía MALLORCA se puede recorrer esta isla sin temor á extraviarse y con la seguridad de SABER EXACTAMENTE al fina¬ lizar la excursión, ó en el momento que se quiera, cuantos kilóme¬ tros se han recorrido. UNA PESETA EJEMPLAR De venta en Sóller: Tienda de Artículos de escritorio de “La Sin¬ ceridad,, San Bartolomé, 17.—-Centro de suscripciones y encargos, Plaza de la Constitución, n.° 32. Desea venderse una mesa escritorio, grande, de caoba, con pupitres. Darán razón en esta imprenta. FOTOGUr.lA Di J. TEÜfOl Rúen Año, 4, piso 2.°—SOLLEU SUCURSAL DE LA FOTOGRAFÍA MALLORQUINA DE PALMA PANADERIA DEL MORO VIEJO DE Bartolomé Caitalu Boya SINDICATO 163—TAHONA N.° 48 PALMA DE MALLORCA Retratos de todas clases y tamaños; reproducciones de retratos pequeños al tamaño natural, retratos al óleo, al plati¬ no, en color y sobre porcelana; vistas de todos los puntos más pintorescos de Ma¬ llorca, y toda clase de trabajos fotogrᬠficos. Todo en clase superior. Los gru¬ pos pueden hacerse á domicilio. Se retrata el primer domingo, aunque esté nublado. FOTOGRAFÍA: EL DENGUE CONTRA PREMIADO CON MEDALLA DE ORO BUEN AÑO 4, PISO 2.o- SÓLLER en la «Exposición Balear»-Sóller-1897 DE LA CASA ESCOFET, TEJERA Y de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom. ca¬ lle del Mar. DESPUÉS DE COMER una copa de Benedetto. DE VENTA En casa de D. Agustín Pomar Plaza de la Constitución n.° 11-Sóller. Esta antigua y acreditada pa¬ nadería envía semanalmente gran¬ des pedidos de pastas especiales para la villa de Sóller, como son: cocas, craspells, galletas y similares. Se dá comisión á las tiendas y vendedores. Se alquila una casa có¬ moda y bien situada, denominada “Can Gabriel.,, Para más informes, dirigirse á D. Benito Ripoll, (Panaré), que vive inmediato á dicha finca. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»