|
AftO XV.—2.a EPOCA.—NUM. 676 SÁBADO 10 DE MARZO DE 1908 O OvO/TJ i JT j SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóllbr: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Oommandant Samary-5-Cetto (Horault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—Calle de Pizarro, Arecibo, (Pto.-Rico.) Méjicó: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tahasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACION: Juan Marqués y Artona. t Calla de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 050 pesetas al mes. ^ Francia- 075 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0 20 pesos id. id.) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen Bin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria MI LORO I —Me gusta la habitación—dije á la portera, que me acompañaba. —¿Quiere usted que quite los papeles? —Quítelos usted. Al día siguiente me mudé y tomé po sesión de mi nuevo domicilio. Una mañana,] casi al amanecer, me despertó un ruido espantoso, producido muy cerca de mi habitación. Comprendí que unos vecinos se estaban mudando i un cuarto situado al lado del mío. A los tres días llegó la familia, que según me dijeron, se componía de tres personas: el padre, que era sordo como una tapia y estaba empleado en un Banco, la madre y la hija. Nunca pude averiguar los verdaderos nombres de estas últimas. Los padres, al dirigirse á su hija, la llamaban Nina, y el marido, Evaristo, llamaba familiarmente á su mujer Cordera. La intimidad de aquellas gentes no tenía secretos para mí, porque el san¬ tuario conyugal confinaba con mi cuar¬ to de dormir. Por lo tanto, al cabo de un mes conocía al dedillo los usos y cos¬ tumbres de la familia. Durante las primeras horas de la ma¬ ñana los esposos hablaban de sus asun¬ tos particulares, que no presentaban nunca un aspecto satisfactorio. Nina era la causa principal de su mala situación. Coqueta, mal educada y deseosa de fi¬ gurar, constituía el tormento de sus pa¬ dres, los cuales no podían satisfacer siempre las absurdas aspiraciones de su hija. ¡Si hubiesen ustedes oido con qué des¬ caro se quejaba de su suerte y les decía que no se casaba por falta de dote! Ya es hora de que revele á mis lecto¬ res que era yo soltero y que lo soy toda¬ vía, gracias á Dios y á mi loro. Este animal componía, además de mi criada, todo el personal de mi casa y con el don de imitación que constituye el carácter de su especie, no tardó en asimilarse y reproducir las frases que de un lado á otro del tabique herían con frecuencia su oido. Al cabo de un mes repetía cien veces al día el siguiente fragmento de diálogo. —Abre 1?. puerta, Evaristo. —¿Eres tú, Cordera? Es de advertir que no intervine para nada en la educación de mi loro. Sin embargo, mis vecinos creían que yo le había instruido cuidadosamente, ájuz- gar por las maldiciones que me echa¬ ban. Nina, sobre todo, estaba indigna¬ da, y cuando por la mañana iba al cuar¬ to de sus padres, solía exclamar en alta voz: «¡Maldito animal!» Mi loro no tardó en repetir la misma frase, lo cual acabó de indignar á la fa¬ milia que á mi lado vivía. Llegó el raes de Junio y los inquili¬ nos de la mayor parte de los cuartos co¬ menzaron á emprender su campaña ve¬ raniega. La casa quedó convertida en un verdadero paraíso, no permanecien¬ do en ella más que mis vecinos del in¬ mueble contiguo, mi criada, mi loro y yo- El marido, la mujer y la hija, se pa¬ saban todo el santo día de Dios disputan¬ do como si en su domicilio reinara la discordia. Nina quería ir á alguna parte, como todo el mundo, y no cesaba, con tal mo¬ tivo, de mortificar continuamente á los autores de sus días. —No tengo dinero—decía Evaristo— me han rebajado el sueldo y estoy car¬ gado de deudas. Al cabo de tres días de lucha, el pobre hombre no tuvo más remedio que ceder. Nina había cumplido veintitrés años y decía que si sus padres no se ocupaban de ella, tendría que buscarse por si mis¬ ma un marido. —Empieza por buscar una buena dote —le contestaba el padre. Indudablemente aquella muchacha no tenía corazón, y, por lo tanto, al oir yo que mi loro gritaba: «¡Maldito ani¬ mal!»—exclamé con verdadera convic¬ ción! —¡Si, sí!... Por fortuna, salí de París al cabo de dos días, dejando mi loro al cuidado de mi criada y muy satisfecho al pensar que no oiría hablar de mis vecinos du¬ rante cuatro ó cinco meses. II Viajé por Suiza y al fin fijé mi resi¬ dencia temporal en Lucerna. En esta ciudad, ó mejor dicho, en el hermoso lago que le dá nombre, me enamoré co¬ mo un loco. La vi en un vapor, en el que viajaba con su madre, señora de porte muy distinguido, ó la que, en un principio, tomé por viuda. Pero á los tres días me albergué en el mismo hotel que ellas y fui presentado á las dos se¬ ñoras, cuyos nombres é historia no tar¬ dé en conocer. Madame de Monsenpuelle no era viuda. Su marido, ocupado en sus negocios, no había podido acompañarla durante un* excursión de un mes impuesta por la salud de su hija. Esta me gustaba de un modo extraordinario, pues era el tipo ideal de la mujer que yo había concebi¬ do para esposa. Isabel tenía, además de una notable hermosura, una naturaleza de sensitiva y derramaba lágrimas por cualquier motivo. Di varios paseos con la madre y la hija, para las cuales no fué tal vez un misterio mi naciente amor. ¡Son tan perspicaces las mujeres en este punto! Pasamos quince días en Lucerna, y en este tiempo pude conocer á Isabel mejor de lo que hubiera podido conocerla en dos meses de trato en París. ¡No hay na¬ da como los viajes para estudiar un ca¬ rácter! Era hija única, y desde luego se com¬ prendía que los Monsenpuelle gozaban de excelente posición. No tenían carruaje, y decían con la mayor sencillez del mundo: —En París hay que conformarse con los coches de alquiler, cuando no se tie¬ nen doscientos mil francos de renta. Esta frase vale un imperio para un futuro yerno, y yo, por lo menos, me consideraba ya como un yerno posible. Al fin tuvimos que separarnos, pues Mr. de Monsenpuelle escribía de conti¬ nuo á su mujer y á su hija que no podía vivir sin ellas. ¡Qué espectáculo tan edificante el de una familia unida y cariñosa! Las acompañé hasta Dijon y allí rae despedí de mis compañeras de viaje pa¬ ra dirigirme á Borgoña. Es de advertir, que la madre me suplicó que fuera á vi¬ sitarlas tan pronto como llegara yo á París, y me ofreció su casa, sita en el mismo barrio que la raía. En Octubre regresé á la capital, y á las tres de la tarde me dirigí al domici¬ lio de mis amigas. La madre y la hija me acogieron con singular afecto. Hablamos con mucha intimidad y al levantarme dije: —Siento en el alma no haber tenido la fortuna de conocer á M. de Monsen¬ puelle. —A estas horas está ocupado en sus asuntos de Banca; pero un día de estos irá á convidarle á usted á comer. Para que se forme usted uua idea de su per¬ sona, voy á enseñarle su retrato al lápiz, hecho por su hija. —¡Por Dios, mamá!—exclamó Isabel, ¡Si es tan malo!... —El señor es un amigo y tú no te las echas de artista. La madre abrió una puerta y me in¬ trodujo en la pieza inmediata, que era indudablemente el dormitorio conyugal. De una de las paredes pendía el retra¬ to de Monsenpuelle; pero no puedo de¬ cir si era bueno ó malo, porque en el momento en que iba á examinarlo oí una voz que, partiendo del otro lado de un tabique, gritaba: —Abre la puerta, Evaristo.—¿Eres tú Cordera? Lleno de sorpresa, comprendí que me hallaba ante mis vecinos y que Nina é Isabel eran una misma persona. Afortunadamente, no perdí la sereni¬ dad y logré aparentar que nada había oído. Como mis lectores supondrán, no vol vi á poner los piés en el domicilio de los Monsenpuelle. A los pocos días me mudé de casa, y puedo asegurar que desde entonces uo hay en París un loro mejor cuidado y atendido que el mió. León de Tinseau. Sección Científica LA LAMPABA UEEST Sobre la conveniencia y la utilidad de esta lámpara, ha dado, ante la Societé Francaise d‘ Electricité, una conferencia el Dr. Salomón, de cuyo trabajo extrac¬ tamos lo siguiente: «Las actuales lámparas eléctricas pre¬ sentan el inconveniente de la destruc¬ ción del cuerpo incandescente cuando éste se halla sometido á la acción del oxígeno del aire. Los carbones de las lámparas de arco tienen también la des¬ ventaja de exigir una renovación casi diaria. Por esta razón debe hallarse el fila¬ mento en el vacío. El profesor Nerst emplea en su lám¬ para conductores llamados de segunda clase: óxidos de magnesio, de circonio, de torio, de itrio, etc., materias que se distinguen por su incombustibilidad ab¬ soluta á las más altas temperaturas. Según una conocida ley física, el fila¬ mento transformará tanta más energía en radiaciones luminosas cuanto más elevada sea la temperatura á que se en¬ cuentre. Por consecuencia de la incom¬ bustibilidad de la materia iluminante que emplea Nerst, se obtiene este resul¬ tado con facilidad mucho mayor que con el filamento de la lámpara de incan¬ descencia ordinaria. Esta incombustibilidad constituye la superioridad del mechero Aüer sobre los antiguos quemadores de gas. Los óxidos iluminantes de Nerst, en forma de hilos ó de tubitos de cinco décimas de milímetro de diámetro y de 10 milí¬ metros de longitud, son aisladores casi perfectos en frío, y se convierten en conductores en cuanto se eleva su tem¬ peratura á unos 500 ó 600 grados C. De modo que la lámpara Nerst necesita ser calentada previamente para llegar á ser conductora y después foco de luz, lo que se consigue del modo más sencillo apro¬ ximando un instante al. filamento una cerilla ó una lámpara de alcohol, y en los casos en que esta operación es mo¬ lesta, queda el recurso de aplicar los en¬ cendedores automáticos. En la lámpara automática se obtiene el calentamiento por la incandescencia de un tubito de porcelana puesto al rojo por metíio de una hélice de alambre de platino muy delgado. Gracias á urt desembrague automático, encerrado eil ei cuello de la lámpara, la corriente lle¬ va á la incandescencia primero al tubo de porcelana, y después, cuando se ha encendido al cabo de algunos segundos» se corta la corriente en el circuito en¬ cendedor y pasa solamente por el fila¬ mento incandescente. La relación entre el consumo de und, lámpara Nerst y una de incandescencia ordinaria de igüal potencia laminosa* es de dos á cinco, es decir, que una lám¬ para Nerst, de 25 bujías consume la misma cantidad de fluido que la ordina¬ ria de 10 bujías. Pero no es esta la principal ventaja de la nueva lámpara: á partir de 100 bu¬ jías, las lámparas Nerst no consumen más que un watt por bujía, de tal modo,que la lámpara de 500 bujías podrá ha¬ cer seria competencia á la de arco vol¬ taico, pudiendo adaptarse á todas las tensiones sin necesidad del montaje en serie. La duración de la nueva lámpara es de trescientas á cuatrocientas horas, pa¬ sadas las cuales sólo habrá necesidad de renovar el filamento, quedando en ser¬ vicio el resto del aparato: cuello, tulipa,etc., lo que constituye otra ventaja más sobre las incandescentes hoy en uso. Actualmente hay en construcción lám¬ paras de 25, 50, 100 y 500 bujías, para tensiones de 110 á 220 volts y más; otra ventaja sobre las lámparas de arco y so¬ bre las incandescentes. El color de la luz que emite la lámpa¬ ra Nerst es, de todas las iluminaciones artificiales, el que más se acerca al de la luz del día. Fáltanle los rayos rojos que? abuudau en las incandescentes,- y otro tanto sucede con los rayos violeta del arco voltaico y los verdes del mechero Aüer. La lámpara Nerst no pretende substituir en absoluto á las eléctricas (23) FOLLETÍ1V UNA HERENCIA pues ni el cariño maternal hace olvidar al hijo que murió. ¡Oh! no, no. jamás, jamás. Y volviendo á abrir el libro re¬ pitió entre sollozos: El cor es deis filis que vihuen Y deis filis que han mort es 1‘ anima. XV. LA RAZÓN Á QUIEN LA TENGA Ocho días después, en el primer tren de Francia, el vizconde dejaba la capital de Cataluña para Perpiñán, pero partía con el corazón desgarrado. Franz volvió á ver á Rosario la víspe¬ ra del día de su partida. El jóven instó de nuevo en favor de su amigo. Rosario fué inflexible. —Entre Carlos y yo, ha concluido to¬ do, dijo ella con firmeza, y sólo nos ve¬ remos en el cielo. ,-®-¿Y si yo os pidiera vuestra mano, dijo el vizconde, no ahora, sino más tarde? Entonces Rosario le (lió á leer la carta que le escribiera Carlos, y le dijo: —Después de leida esta carta ¿qué puedo contestaros? En ella Carlos me acusa de haberos preferido á él. Esto me imposibilita, aunque participara de vuestro cariño, de corresponder á él. Además, Franz, hoy por hoy no puedo ser esposa de nadie. Mi corazón ha su¬ frido lo que no podéis pensar. Si fuese esposa de otro hombre, le engañaría. Dejadme sola y tranquila, y. añadió, dándole la mano, soy vuestra amiga. No me pidáis más. Estas fueron las últimas palabras de Rosario, al despedirse del vizconde, quien partió el día siguieute. Por la tarde llegaba á Perpiñán y se trasladaba á la quinta de Varner. Carlos le vió llegar por la avenida de árboles que conducía á la quinta, y un instante después los dos amigos mezcla¬ ban sus besos y sus lágrimas. —Nada te pregunto Franz, dijo Car¬ los. Veo con sentimiento que tu viaje ha sido inútil para mí. —Y para mi también, contestó Franz; Rosario no quiere ser hoy esposa de na¬ die'. Era la hora de comer y Susana los llamó dieiéndoíes que la mesa estaba puesta. Aquel día la camarera había ido á visitar á su madre, que estaba enfer¬ ma, y Susana debía servir la mesa. La inteligencia de la pobre criatura se iba desarrollando poco á poco, á medida que se alejaba del tiempo en que fué tau mal tratada. Además María había entrado en plena convalecencia, y para la pobre muchacha era un placer, y hasta se co¬ nocía en su exterior, pues se había pues¬ to un delantal blanco, guarnecido de encajes, sobre su vestido de indiana co¬ lor de rosa, y cubría su cabeza una cofia catalana, burda, colgando de sus orejas los pendientes que le regalara Rosario. Con este traje rosellonés, Susana parecía linda; sus mejillas, ajadas por los su¬ frimientos. recobraban los hermosos co¬ lores de su juveutud, y su mirada per¬ día por grados aquella vaguedad y fije¬ za, al tni.smo tiempo que se asemejaba con sus ojos claros á un gato asustado. Empezó la comida y Franz se informó minuciosamente de la salud de María. —María, dijo Carlas, está bien. Maña¬ na tal vez se siente á la mesa con noso¬ tros. Al concluir la comida la verás. —Puedes regocijarte, Carlos, le dijo Franz, pties ya que no has sido feliz en lo demás, tu bija vive, lo cual es prefe¬ rible. —Oh, no hay duda, dijo con viveza Carlos; la muerte de María hubiera oca¬ sionado mi muerte. Mi hija me ama. Ella no me abandonará por un capricho y el cariño de María me lo hará olvidar todo, hasta á esa coqueta española que enhoramala puso los pies en esta casa. Susana servía la mesa y se volvió pᬠlida. —Juzgas mal á Rosario, dijo Franz. Ella no es una coqueta; á serlo, hubiera aceptado mi mano cuando se la ofrecía. —Poco conoces á las mujeres como Rosario, dijo con despecho Carlos. S;e quiere hacerse rogar, quiere hacerse la interesante; Rosario es calculista por instinto. Empezó casándose con un viejo por cálculo, por cálculo vino aquí para asegurar la herencia, y por cálculo te ha elegido á ti. verdadero Adonis, no¬ ble, rico y soltero, y por cálculo quiere hacerse rogar para tenerte más rendido, pasar el tiempo del bien parecer para ceñirse después la corona de vizcondesa de Saint Gerand. En Rosario no hay co¬ razón, todo es cálculo. —No. no es así, dijo troa voz; yo no puedo oírlo, y no quiero callar más. Los dos jóvenes se volvieron asom¬ brados. La que hablaba era Susana. —Estás loca, dijo Carlos. ¿Quién te mete en la conversación?' Yete con Ma¬ ría y di al criado que venga á servirnos. —No me iré, dijo Susana llorando, porque traíais mal á la señora. Y lo re¬ pito: no puedo callar más. La señora se marchó porque yo se lo’ dije. —Esta chica es insensata, dijo Carlos,* y añadió con acento de autoridad: ¡Vete! —No me despidáis, Mr. Varner, repu¬ so la niña, ni me llaméis loca. Yo vi que vuestra hija se moría y le dije á la se¬ ñora que María se moría y se moría de celos. —¿Qué dices? exclamó Garlos levan¬ tándose lívido y cogiendo por el brazo ála muchacha, qüe estaba temblando. ¡De celos!... repítelo... —De celos. Cuando hablaron de Mdlle. dé la Riviére, aquella dama ga¬ bacha (í) que querían casar con vos,- tuvo entónces mucho sentimiento y ca¬ da día me decía: «Esta Mlle. de la Ri- viére será para conmigo lo que fué para tí Madame Armfand. Me pegará y me arrastrará por los cabellos;» pero luego’ vino vuestra tía, y pocos días despuéb me dijo María: «Papá ya no se casaráCmi Mlle. de la Riviére, sino con mi tía^ y ésta no me golpeará.» (lj Los naturales del Rosselíón llaman gis "bacbos á todos los demás franceses que habitan desde Narbona al resto de Francia. Esta expresión la he oido diferentes veces en la plaza del mercadc do Perpinán y en los alrededores de la ciudad,- 2 S O LLER hoy en uso, porque éstas seguirán sien¬ caso de epidemia, experimentar la ino¬ Rico, que acogió á los americanos como Estamos en momentos que son el epí¬ arrepentidos y hecha confesión de sus do indispensables en muchos casos; pero culación practicada de un modo primi¬ libertadores. Ha añadido que semejante logo de la tragedia de un año. faltas, serán mejores que los iniciadores tenemos la convicción de que este in¬ tivo, no teniendo á su disposición los política era una amenaza para la liber¬ Pronto«erá aprobada la obra econó¬ de la Unión Nacional. vento será, con respecto á la electrici¬ medios y requisitos que la ciencia pres¬ tad del mismo pueblo americano, domi¬ mica, sacrificando el interés del país al Después, y con gran sinceridad, ha dad, lo que el mechero Aiier ha sido y es para el alumbrado f)Or gas. Su autor no presenta sino un medio más de trans¬ formar la energía eléctrica en lumi¬ cribe. Hizo, pues,, exprimir el pulmón de un animal enfermo, mezclando el suero ex¬ primido con agua; empapó con este lí¬ nado cada vez más por los acaparadores, constituidos en sindicatos imperialistas, y ha presentado dos contra-proyectos de de ley que tendían á admitir libres de amor propio de los gobernantes. Es necesario dividir en buenos y en malos á los españoles. Precisa no perder el tiempo, organizarse para exigir res¬ dicho: «Si las instituciones realizan el bien de la pátria; si la reina «Victoria» rigiera los destinos del país, yo me iría á mi nosa.» quido una hebra de algodón, y median¬ derechos los azúcares de Puerto-Rico, ponsabilidades ante la historia como casa y bendeciría las instituciones» te una aguja atravesó la cola de varios Cuba y Hawai, y á prohibir en el terri¬ cómplices de la situación presente. (Grandes y prolongados aplausos.) ^^ animales. torio de la Unión el acaparamiento de Es inútil que pretenda el Gobierno «La Unión Nacional es para todos los Todos los que fueron tratados por este los azúcares. continuar por ese camino que el pueblo españoles de buena voluntad, y en ella procedimiento se salvaron; pero, con Pero se lia visto que Mr. Havemeyer, no quiere. caben blancos y negros. Variedades esta ocasión, el viajero supo, con gran extrañeza suya, que en la tribu de los Wosu-Kuma-Askaris se conocía desde el «rey de los azúcares», y la liga pro¬ teccionista, tenía influencia bastante para imponerse á la Cámara. Evítese siquiera la presencia de los hombres que quieren monopolizar las representaciones públicas, después de El que traiga radicalismos y exagera¬ ciones que no venga, que no nos hace falta.» Tiíbos y velas de papel hacía muchísimo tiempo aquella «bru¬ El Nex-York Herald protesta contra la todos sus desaciertos. jería»; solamente que su procedimiento ley que acaba de votarse, y dice que si Por nuestra parte, acabamos de cum¬ Dice la Revue Universelle que en In¬ era algo menos sencillo. el presidente cede hasta el fin á esa pre¬ plir nuestros deberes, uniéndonos en glaterra se han hecho recientes experi¬ Suelen cortar una tirita de piel de la sión, se acarreará el veredicto severo de estrecho y sincero abrazo los represen¬ Crónica Local mentos de fabricación de tubos de papel frente de las reses y frotar la herida con la opinión pública. tantes de distintas clases productoras. para conductos de gas. Estos tubos se preparan arrollando el papel á la celu¬ losa en derredor de un núcleo sólido del iliámetro que se desea y sumergiéndose en asfalto fundido. Asi se obtiene un tubo impermeable al agua y al aire, ca¬ paz de soportar presiones bastante con¬ siderables. Los tubos se empalman unos ¿ otros por medio de empastes de as¬ falto. En los Estados-Unidos se fabrican ve¬ las de papel para barcos, preparadas ■añadiendo á la pasta de papel bicromato de potasa, alumbre, una disolución de silicato de potasa, cola fuerte y gras, de lo cual resulta un papel bastante grueso para laminarlo. Dos de estas hojas se sobreponen una á otra y se pasan por •entre rodillos laminadores á gran pre¬ sión. El papel queda entonces en forma fie hoja muy gruesa; vuelve á pasar ba¬ jo otro rodillo por una disolución muy diluida de ácido sulfúrico, y su parte .superior se convierte en una especie de pergamino. Después se lavan en una disolución de sosa; luego en agua, y por último se barnizan. Al soldar las hojas se tiene cuidado de dejar los bordes li¬ bres, para poder intercalar otras, hasta formar la superficie necesaria para la vela. La pasta empleada para las soldadu¬ ras contiene las mismas sustancias que las que se añaden á la pasta de papel, propiamente dicha. Y finalmente, para reforzar los bordes del vela mentó se in¬ troducen en ellos cuerdas ó cintas. el jugo de pulmón enfermo, lo cual les da el resultado apetecido: la inmunidad del ganado. Ingenio de la verdadera caridad El D. O. Rely, Arzobispo de Adelaida, en la Australia Meridional, es un tipó¬ grafo consumado. En tiempos de apuros aprendió tan importante oficio. Muy joven recibió en Dublin las sa¬ gradas órdenes y marchó á lu Australia Occidental. Allí fundó un periódico ca¬ tólico que tuvo que luchar con grandes dificultades financieras. Para disminuir los gastos Je imprenta, el redactor úni¬ co y propietario de la publicación apren¬ dió' á ejecutar él solo la parte tipográfica de la misma. Cuando supo manejar con destreza los tinos, enseñó á varios:sacerdotes amigos suyos. Pocos años después, el sacerdote ca¬ jista fué nombrado Obispo de Porte Aug-uste, y actualmente es Arzobispo de Adelaida. Una cansa de las anginas Las causas de las anginas son muchas y muy complicadas, pero aparte la espe¬ cial predisposición individual, y los gér¬ menes específicos, siempre son origina¬ das por un desequilibrio de la tempera¬ tura. Está probado que cuando una parte del cuerpo está caliente más que ¡Primera decepción de los puerto-riqueños, que esperaban toda clase de prosperidades de su anexión á los Esta¬ dos-Unidos! ¿Nueva tríplice? Basta leer los grandes periódicos eu¬ ropeos para convencerse de los temores y de la repulsión que inspira eu este momento la política inglesa. La glorio¬ sa bandera de la Gran Bretaña sirve pa¬ ra cubrir vergonzosos negocios y la prensa inglesa, que en otros tiempos se ha distinguido por sus campañas en favor de las grandes causas humanita¬ rias, hoy no hace más que extraviar la conciencia del pueblo inglés. En toda Europa se pide una interven¬ ción, diciendo que el gobierno que tome la iniciativa habrá merecido bien de la humanidad. Cierto es que al lado de esa opinión, que es unánimemente la.de los pueblbs, ciertos gobiernos pueden abrigar secre¬ tos propósitos y maniobrar de modo que que de algún provecho les sea la sangre de los justos sacrificados en el Africa austral. Así es que el emperador Guillermo, olvidándose de su famoso telegrama al presidente Krüger, telegrama que con¬ tenía, no solo un estímulo á la resisten¬ cia, sino que también una promesa de concurso, ha felicitado á su abuela, la reina de Inglaterra, por la rendición de 4.000 boers que, á las órdenes de Kronje, han resistido durante ocho dias á 40.000 hombres. Es verdad que el rey de Italia, olvidándose también de las lu¬ Quiero que conste ante España que no es fórmula para un dia, sino unión leal en beneficio del país. Tened en cuenta que no vamos á ju¬ gar á los soldados, como los chicos, sino á movernos como ejércitos entusiastas y disciplinados. El que no tenga fé, que nos abandone. Recuerda ingeniosamente la caricatu¬ ra de un periódico valenciano, que le presentaba disparando cohetes todo el año. En vuestra mano—dice—está la pól¬ vora. Yo no la fabrico. Dispararé cuando sea irremediable. Propone que se acuerde enviar un cariñoso saludo telegráfico al Sr. Costa, fundiendo en un abrazo agricultores, industriales, comerciantes, intelectuales y obreros. Termina reiterando que no servirá jamás desde la presidencia los intereses políticos de nadie. Alguien dice que con el actual régi¬ men no obtendremos la realización de nuestro programa. Lo sentiré. De todos modos, yo sólo cumpliré vuestro mandato, y estoy seguro de que las aspiraciones de las clases producto¬ ras se impondrán. (Entusiastas aclamaciones acogen el discurso del Sr. Paraíso). El martes se celebró una reunión en el Ateneo Mercantil, después de leerse una carta del Sr. Costa alentando los ánimos y terminando con los siguientes párrafos: «Jornalero y enfermo, atado á mis A los hijos del venerable anciano don Antonio Coll y Miquel, fallecido á últi¬ mos de la anterior semana, nuestros apreciables amigos D. Damián y D. An¬ tonio Coll y Mayol, ausentes de esta localidad, sorprendió do seguro la fatal noticia que por medio de carta se les comunicó dias pasados; pues si bien po¬ día esperarse de dia en día el funesto desenlace, dados la avanzada edad y achaques del finado, habiendo experi¬ mentado éste últimamente notable me¬ joría, pudieron concebir la esperanza de poderlo abrazar todavía al terminar la presente campaña. Comprendemos el justo dolor que opri¬ me el corazón de nuestros amigos, mayor todavía no habiendo podido asistir á las solemnes honras fúnebres que se cele¬ braron al día siguiente al de la defun¬ ción en la parroquial de esta villa, ni oir las palabras de consuelo que prodi¬ garon á la familia sus amigos y allega¬ dos. Rogamos con ellos por el eterno descanso del alma del que lloran y les acompañamos en el sentimiento. Tiene á su cargo los sermones en esta parroquia durante la presente cuaresma el Revdo. Sr. D. Gabriel Comes, Pbro., orador elocuente, cuya fácil palabra atrae cada dia mayor número de fieles al templo para oir las divinas enseñan¬ zas. Suspendióse durante la presente se¬ mana el quinario dedicado al Patriarca Disparos con el aire líquido lo restante, por demasiados trajes, ó por otras causas semejantes, una cantidad extraordinaria de sangre afluye á esa chas, todavía recientes, que aseguraron, en provecho de la casa de Saboya la in¬ dependencia de la Península, se ha des¬ nervios y á mi labor, no voy á donde quiero, como no sea el pensamiento, y el pensamiento, ese sí, está en medio de San Joaquín con objeto de principiar la novena preparativa á la solemne festivi¬ dad que so consagra anualmente al pa¬ Las escopetas de viento, antecesoras parte, produciendo á veces inflamación. hecho en felicitaciones con igual mo¬ ustedes, sintiéndose cómo en familia dre putativo de Jesús. Esta empezó el respetables de los actuales cañones Se ha visto una vez un caso fatal de tivo. propia; parientes mios por la sangre, jueves y continuará todos los días ai pneumáticos, datan de 1430. El tipo ac¬ tual es una culata hueca, de cobre ó de hierro forjado, con válvula, que se ator¬ nilla á un cañón de gran longitud. Se destornilla la culata, y por medio de una bomba se comprime el aire en ella á 8 ó 10 atmósferas. Luego no hay que hacer más que meter la bala en el cañón, y •oprimiendo el gatillo, se abre la válvula y sale el proyectil. Pero la velocidad de éste decrece á medida que la presión dis¬ minuye en el depósito, y los últimos disparos resultan cada vez de menor al¬ cance. En Inglaterra, sin embargo, se usa este sistema, principalmente por los ca¬ zadores furtivos que se dedican á cobrar faisanes en las posesiones de «lores» y «baronnets». En la milicia, la escopeta del aire com¬ primido ha prestado algunos servicios. En 1793 el ejército del Tirol usaba fusi¬ les de trinchera de este sistema, y el nefritis desarrollada por trabajar á una mesa con el dorso arrimado á una estu¬ fa caliente. Efectos semejantes son pro¬ ducidos por estar una parte del cuerpo más caliente que las otras. Muchas en¬ fermedades de la garganta son debidas á la pelerina que llevan ciertos niños, y que al momento de quitársela, los ex¬ pone al frío y á -enfermar de la gar¬ ganta. Actualidades La cuestión de los azúcares entre los Estados-Unidos y Puerto-Rico La pequeña Antilla empieza á tocar las consecuencias de su desprendimiento de España. La influencia de los acaparadores de azúcar sindicados en los Estados-Unidos, De modo que dos monarcas se han separado del concierto de las concien¬ cias, y resulta ahora que.se habla vaga¬ mente de los esfuerzos hechos para cons¬ tituir una nueva Tríplice en virtud de la cual Inglaterra, Alemania é Italia se unirían para zanjar en provecho propio las cuestiones asiáticas, africanas, euro¬ peas y del mundo entero. Y, para esa obra, pretenden poder contar con el apoyo de los Estados Unidos y cuentan arrastrar ul Japón. Cierto es que del dicho al hecho hay gran trecho, y que una cosa es la elabo¬ ración y otra cosa la realización de esos planes. El Catálogo de la Exposición Queda terminado el Catálogo oficial de la Exposición Universal de París. Se compone de treinta tomos. Teniendo en cuenta que el de la Exposición de 1889 no pasó'de nueve tomos, se comprende¬ como salidos del viejo solar del Pirineo; parientes mios por el espíritu, como co¬ mulgantes en una misma fé y colabora¬ dores en una misma empresa: la empre¬ sa sagrada y santa de fundar ana patria nueva sobre los cimientos de la antigua, carcomida y desplomada, una España de la cual podamos estar satisfechos y con¬ tentos enorgullecemos ante el extran¬ jero; una España rica y que coma, una España culta y que piense, una España celosa de su dignidad, que levante por fin el puño y lo deje caer pesadamente como una maza sobre el cráneo de tres ó cuatro millares de tiranuelos, regio¬ nales y locales, que la tienen secuestra¬ da la libertad y la honra. Saludo fraternalmente á Vds., y en su persona á la animosa legión de los «unionistas» reunidos para oir á mis queridos colegas señores Paraíso y Alba y cambiar con ellos entusiasmos y espe¬ ranzas.—Joaquín Costa.» anochecer, hasta el de la vigilia de aquella. En el zaguan de la Casa Consistorial se ha anunciado que desde el dia 8 del corriente mes y en todos los siguientes que fuese necesario, se procederá á la formación de los espedientes para acre¬ ditar las exenciones alegadas por los mozos pertenecientes á los reemplazos de 1897, 1898 y 1899. Según se nos informa, reuniéronse el domingo último en el espacioso comedor de la fonda «La Marina» los señores que formaron la comisión organizadora de los bailes de máscara que se han dado durante el pasado carnaval en el salón del «Buen Retiro», al objeto de disolver la empresa y celebrar, por medio de un banquete, el lisonjero resultado pecu¬ niario que á ésta ha dado en el presente Emperador Bonaparte pensó en dotar de •estas armas á los ingenieros; después, en 1807, volvió á suscitarse el proyecto, pero no pasó, por fin, de tal. El sistema moderno seria emplear, en lugar de aire comprimido, gases li¬ quidados susceptibles de producir pre¬ siones enormes: el ácido carbónico, por •ejemplo. Tal es el principio de la esco¬ peta Giffard, que ha dado bastante que hablar hace algunos años, y luego ha caído en el silencio y en el olvido más profundo. Es muy probable que salga á la luz de nuevo y que veamos artillería de gases líquidos, ahora que el aire lí¬ quido ha entrado en el uso general, gra¬ cias á los descubrimientos del profesor Linde. lia prevalecido en el Congreso de la Re¬ pública Norte-americana sobre las reco¬ mendaciones del presidente Mac-Kinley en favor del libre cambio con Puerto- Rico. como también sobre las instancias de los desgraciados productores de di¬ cha isla, amenazada dé ruina, y sobre la intervención de los Caballeros del Tra¬ bajo y de la Federación americana del trabajo en provecho de los obreros de la nueva posesión de los Estados-Unidos que se encuentran en un estado de mi¬ seria mucho peor que en los dias más tristes de la dominación española. La Cámara americana, según nos anunciad telégrafo, votó anteayer, por 172 votos contra 161, el bilí que carga sobre las importaciones de Puerto-Rico rá el aumento de expositores. Estos pa¬ san de 76.000; 40.000 correspondientes á Francia y sus colonias y 36.000 á los países extranjeros. A estos expositores habrá que añadir los que Concurran á las exposiciones temporales. De modo que es probable que el número total se eleve á unos 100.000. Paraíso en Valencia Como ya ha adelantado el telégrafo nuestros lectores tienen noticias del viaje del Sr. Paraíso á la ciudad de Va¬ lencia. El dia de su llegada fué obsequiado Después usó de la palabra el Sr. Pa¬ raíso, manifestando que nadie tiene derecho a exigirle lo que no tiene, ora¬ toria, pero sí corazón y entereza. Ha continuado diciendo que no auto¬ riza á nadie para que sondee lo que palpita en lo más hondo de su corazón, pués sólo lia de responder de sus actos como presidente de la comisión perma¬ nente de las Cámaras de Comercio. En medio de estruendosos aplausos ha declarado que antes que republicano es español. Ha añadido que el movimiento inicia¬ do por las Cámaras es español y no po¬ lítico. y el día que se convirtiera en político, él dejaría el puesto de honor que ocupa é iría á formar en las filas año la expresada diversión. A treinta y tres se elevó el número de los comensales, y durante la comida y después reinó la más franca y cor¬ dial alegría, lo que nos satisface. Hubo brindis entusiastas al final, para cele¬ brar la armonía que ha reinado entre los asociados desde que que quedó cons¬ tituida la empresa hasta la hora pre¬ sente, de lo que se felicitaron, al felicitar á sus compañeros, los que hicieron uso de la palabra. «S’ hivérn no vól romandre al cél» dice un refrán de la tierra, y otro dice «No hi ha Mars sens neu ni sense Maro de Den.» La verdad de ambos ha sido un derecho equivalente.al 25 p.§ de la con un the. del partido en que siempre ha vivido. confirmada durante la presente semana. La medicina en Africa El conocido refrán de que «nada hay nuevo bajo el sol» resulta también ver¬ dad hasta en la inculta Africa, donde, según participa un joven alemán, los indígenas conocen y emplean el trata¬ miento de los animales por el suero co¬ tarifa Dingiey, á fin de proteger los azúcares y los tabacos de los Estados- Unidos. Ha habido en la Asamblea generosas protestas contra esa ley, de una constitucionaüdad más que dudosa, que so¬ mete á un régimen de excepción una isla convertida en territorio americano. Mr. Richardson, demócrata, lia dicho En él, el Sr. Paraíso pronunció el si¬ guiente discurso: Dice el Sr. Paraíso que rechazaría lós obsequios si no fuesen la revelación del entusiasmo del país el movimiento de las clases productoras, única esperanza de quienes abominan de la política del pasado. Sólo puedo corresponder—añade—ju¬ Con gran energía ha dicho que las Cámaras de Comercio y los elementos productores tienden y desean que el mo¬ vimiento sea nacional, cabiendo en él todos los partidos, desde los carlistas hasta los republicanos y los monárqui¬ cos de todos los matices. Ha insistido en que desea el concurso de todos, incluso el de los que, con sus Después de algunos dias de nublados y de frío húmedo, el lunes empezó á nevar abundantemente, v como continuara todo el dia y gran parte de la noche siguiente, el martes amaneció completamente blan¬ cos los moutes vecinos, todo el valle qjje estos forman y la población. Por la parte de poniente, si se excep¬ mo remedio contra la perrneumonia. que la votación de ese bilí era un acto rando hallarme dispuesto á sacrificarlo errores, han determinado ios desastres túan las cumbres del Teix, quedó la nie- El mencionado viajero quiso, en un de mala fé para con el pueblo de Puerto- todo en favor de nuestra causa. 1 nacionales, pues tiene por seguro que ve derretida el mismo dia, como lo quedó SÓLLEK 1 en toda la parte llana de la comarca, de sacrificarse, por el bien general; así dos los enfermizos y desocupados salen de una parte de la calle de la Alquería Defunciones oteros y colinas; pero se conservó algu¬ nos dias más en los altos de la Serra, S' Arrom y L’ Ofre y á estas horas que¬ da todavía bastante cubierto el Puig es que jamás se constituyó empresa en que el Sr. Mora no figurase, ni nada que significara adelanto para Sóller en que no hubiera él llevado su granito de are¬ al campo ávidos de oxígeno y del benéfi¬ co calor con que el astro del dia vivifica á la naturaleza toda. En el mar han seguido á las brumas y del Conde, no se había producido contra ellos ninguna reclamación, de lo que se dió por enterada la Corporación, apro¬ bándolos en su consecuencia definitiva¬ mente. Dia 4.—D.a María Estades Rufián, dé 67 años, viuda, manzana 50. Dia 6.—D. Antonio Mora Bernat, dé 86 años, viudo, callo de la Romaguera. Mayor. A consecuencia de esto han experi¬ mentado las fuentes grandes avenidas y aumentó considerablemente el caudal de aguas corrientes en todos los torren¬ tes, cuyos cauces estaban casi del todo secos. Salió el martes para Barcelona y Cette el vapor de esta matrícula «León de Oro» cargado de naranjas, limones y efectos varios, y llevándose además al¬ gún pasaje. Dicho vapor debe salir de Oette para este puerto con escala en Barcelona, como de costumbre, mañana, domingo; por lo que probablemente rendirá viaje na. Desde las primeras compañías de propietarios para la extracción de la na¬ ranja, hasta las últimas sociedades par¬ ticulares de navieros, todas buscaron siempre sus consejos y le confiaron su contabilidad, habiendo servido siempre á todos con gusto, y á gusto. Por su excelente comportamiento, por sus cono¬ cimientos en el ramo de Estancadas, fué nombrado Administrador de esto Adua¬ na, en la plenitud de su vida, y desempe¬ ñó el cargo por espacio de siete años muy á satisfacción de sus superiores y del público. Más pudiéramos decir para aumentar el relieve de los méritos del finado, pero lo dicho basta para quede esplicado el temporales de las anteriores semanas, dias. de calma, que han aprovechado también los pescadores, á quienes ha si¬ do al parecer propicia la suerte. Ha ha¬ bido estos dias tal abundancia de pesca¬ do que hoy ha sido preciso vendieran fuera de la pescadería algunas mujeres que no cabían ya dentro. Hasta á 30 céntimos de.peseta el kilo ha llegado á venderse hoy. Hemos recibido un ejemplar de la Memoria leída en la Junta General de subvencionistas de la sociedad de bene¬ ficencia «Caja de Ahorros y Monte-Pío» de Man acor, explicativa del estado actual de ésta y del movimiento durante el año de 1899 en cada una de las dife¬ Habiéndo de procederse á la lectura de una instancia presentada por el señor Presidente, en nombre de su Sra. esposa D.a Catalina María Pons, salió aquel del salón de sesiones eu cumplimiento de lo dispuesto eü el art.° 106 de la vigente ley municipal. Pasado á ocupar la presi¬ dencia D. José Santandreu Ferrá primer teniente de Alcalde, se dió lectura á aquella, por la cual solicita permiso para revocar el frontis de la casa núrn. 48 de la calle de la Rectoría y reconstruir la parte del mismo que no se halla cons¬ truida con sujeción á la alineación vi¬ gente. Se acordó pasara á informe de la Comisión de Obras. Acto seguido volvió á ocupar la presi¬ dencia el Sr. Alcaide D. J uan Canals Estades. También salió del salón de sesiones MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 3.—De Cette, en 2 dias, laúd San Bartolomé, de 32 ton. pat. D. G. Valent* con 5 mar. y lastre. Dia 3.—De Barcelona, en 10 horas* vapor León de Oro, de 278 ton., capitári D. G. Mora, con 16 mar., pas. y efectos. Dia 6.—De Agde, en 2 dias, laúd San José, de 38 tom, pat. D. C. Vicens* con 6 mar. y lastre; Dia 7.—De Palma, en i dia, laúd In¬ ternacional, con 27 ton. D. E. Pujol, coil 6 mar. y lastre. Dia 8.—De Torrevieja, en 3 dias, laúd San José, con 21 ton. pat. D. J. Pamiesj con 6 mar. y vino. el martes próximo. Tiene preparada ya mucha carga para Francia, pero la tiene también para Bar¬ celona, y urge mucho la salida de ésta; así es que no podrá hacer el viaje direc¬ tamente á Cette, como hubieran deseado algunos cargadores, y lo hará con arre¬ glo á itinerario. Cartas particulares que recibimos en el último correo de Ultramar dan por¬ menores de la situación de las Antillas, particularmente de la isla de PuertoRico. Según parece, los americanos tie¬ nen paralizado el comercio, y no ocultan ya su egoismo ni sus fines perversos; así es que en vez de captarse las simpatías de los hijos del país han conseguido de¬ silusionarlos por completo. Hasta á los que más vociferaban en contra de la domi¬ nación española, esperándolo todo del go¬ bierno americano, les ha caído ya la venda y echan hoy de menos aquella «funesta ex¬ plotación» que antes tanto odiaron. En Arecibo, pueblo que se distinguió por su impaciencia en cambiar de nacionalidad y su repulsión hacía los peninsulares, acaban de dar tardias pruebas de arrepen¬ timiento. La instalación del Consulado Español fué un acontecimiento en el pueblo, y el saludo que hizo éste á nues¬ tro pabellón al enarbolarse en el Consu¬ lado fué la más viva demostración de simpatía á su pátria primitiva. Quiera Dios mejore tan violenta si¬ tuación, y se vean en breve protegidos, como merecen serlo, las personas é inte¬ reses de nuestros queridos paisanos allí residentes. A la avanzada edad de 85 años bajó al sepulcro el martes de la presente se¬ mana el conocido propietario D. Antonio Mora y Bernat, persona distinguida, en extremo relacionada en esta localidad y estimada de todos por su carácter fran¬ co y por su corazón noble y bondadoso. La actividad fué prenda que le distin- tinguió desde su juventud y su amor porqué ha sido tan generalmente sentida su muerte, y el porqué ha acudido el público en número tan extraordinario á los suntuosos funerales que se han cele¬ brado esta mañana en la iglesia parro¬ quial. Sirva, esta demostración de duelo, de lenitivo á la profunda pena que en estos momentos embarga el corazón de nues¬ tros estimados amigos D. Guillermo y D. José Mora Cas tañer, y de cuantas otras personas de la familia lloran con ellos la sensible pérdida de su querido padre, y reciban todos la expresión de nuestro más sentido pésame. Sabemos que algunos jóvenes paisa¬ nos nuestros que vinieron de PuertoRico para pasar al lado de sus familias respectivas una temporada, han salido de nuevo para aquella Antilla en la ma¬ drugada de hoy. Entre ellos figura, y se despidió anoche de nosotros, nuestro particular y querido amigo D. Andrés Pastor y Castañer, hermano de nuestro estimado compañero de Redacción Dr. D. José Pastor Vica¬ rio. Se embarcará con los demás paisanos á quienes nos hemos referido, en el va¬ por trasatlántico Conde Wifredo, que tiene anunciada su salida de Palma para hoy. Deseamos tengan todos un feliz viaje y que, libres de contratiempos, vean en breve realizados sus ideales. Esta tarde á la una ha fondeado en este puerto, procedente del de Palma, el vapor «Isleño». Tiene ya preparado un pico de carga que embarcará seguida¬ mente con objeto de salir á las cuatro para Cette directamente, desde cuyo punto se dirigirá luego á Marsella. A pesar de que desde las nieves del funes^reina un airecillo fresquito, los dias son primaverales, hermosos, de es¬ plendente sol, sin una ligera nubecilla que empañe el azul purísimo del cielo. rentes secciones que comprende. Ha sido tal el número de las imposi¬ ciones, el de las libretas de seguro ex¬ pedidas, el de los préstamos realizados durante el quinto año de su existencia que, comparado con el de los cuatro an¬ teriores este movimiento, el resultado es en extremo lisonjero y á todas luces ha¬ lagador. Satisfechos tienen motivos de estar la Comisión Administrativa, la Junta Pro¬ tectora, la Sociedad y hasta el pueblo de Man acor que la alberga y su benéfico influjo recibe. Les felicitamos cordial¬ mente al mismo tiempo que agradece¬ mos la distinción deque, con el obsequio mencionado, se nos ha hecho objeto. CONSEJO DE LA SEMANA La caquexia palúdica, la convalecencia de enfer¬ medades agudas, la depresión nerviosa, la anemia y la clorosis, son vencidas tomando antes de cada co¬ mida tres pastillas comprimidas de Espiono-hierro Saint-Aubin. Hállase en las buenas farmacias y droguerías. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 3 de Marzo Bu jo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Juan Cañals, y con asistencia de los concejales Sres. Estades, Canals, Santandreu, Olivar y Deyá celebró el Ayun¬ tamiento, de segunda convocatoria, la sesión ordinaria de la anterior semana, en la noche del expresado dia. Se dió lectura al acta de la sesión an¬ terior y filé aprobada. Acto seguido se dió lectura á varias certificaciones, por medio de las cuales se participa á esto Ayuntamiento que el Excmo. Sr. Capitán General de estas is¬ las ha tenido á bien confirmar el fallo de esta Corporación, declarando prófu¬ gos, á los reclutas de este pueblo Damián Trias Colora, Antonio Olivé! Ganáis, Bartolomé Joy Castañer, José Bernat Biza, Juan Arbona Bauza, Antonio Darder Vicens y Juan Baíiester Casta¬ ñer; de las que se dió por enterado el Ayuntamiento. Se dió cuenta de que durante el tiem¬ po que ban permanecido expuestos al público el plano de la calle de Santa D. Andrés Oliver, por ser pariente den¬ tro el cuarto grado, de D a Francisca Oliver Joy, quien eu nombre de su her¬ mano Bernardo, solicita, en instancia del día 28 de Febrero último, permiso para reforzar un macho de la casa nú¬ mero 93 de la calle de la Luna, que ha quedado ai descubierto á consecuencia del derribo de la casa inmediata. Se acordó pasara á informe de la Comisión de Obras. Acto seguido volvió á ocupar su pues¬ to en el Consistorio D. Andrés Oliver. Después se dió lectura á una instan¬ cia del día 2 del actual, presentada por D. -Juan Deyá y Castañer, pidiendo per¬ miso en nombre de D. José Puig Canals, para construir una cochera sobre un so¬ lar que existe en la calle de la Trinidad de la aldea de Biniaraix y abrir un por¬ tal á su casa de la propia calle. Acordó¬ se pasara á informe de la'.Comisión de Obras. En este estado entró el concejal don Damián Riutort. En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 155 de la ley municipal vigente, se procedió á la distribución de foudos por capítulos para satisfacer las obliga¬ ciones del presente mes. Por último acordóse verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial—-Mañana, domingo, á las 9 y media se cantarán horas y después la misa mayor con ser¬ món por D. Gabriel Gomas Pbro. Por la tarde, después de vísperas, se conti¬ nuará el novenario de San José, verifi¬ cándose en seguida el ejercicio mensual de las Madres Cristianas. Viernes, dia 16, á las 7 de la mañana, durante la celebración de una misa ten¬ drá lugar el ejercicio en honor de la Vir¬ gen del Carmen. Jtefglsts*^ Civil Nacimientos. Varones 1. — Hembras 0.—Total 1. Matrimonios embarcaciones despachadas Dia 5.—Para Cette, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. I). G. Mora* con 16 mar., pasaje y frutas. Dia 7.—Para Cette, laúd San Barto¬ lomé, de 32 ton., pat. D. G. Valent, coil 5 mar. y frutas. Dia 8.—Para Palma, laúd Internacio¬ nal, de 27 ton., pat. D. E. Pujol, con 6 mar. y lastre. «A® La Junta de Gobierno, en uso de las atribuciones que le confiere el art. 35 de los Estatutos, ha acordado el cobro del 35.° dividendo pasivo, ó sean dos pe¬ setas cincuenta céntimos por acción; que se hará efectivo en el domicilio so¬ cial, sito en la calle de Buen Año, n'.o 6; durante los días 15 al 25 del comente mes, de diez á doce de la mañana. Sóller 3 de Marzo de 1900.—El Di¬ rector Gerente, F. Crespí Morell. ** La Junta de Gobierno de esta socie-> dad, ha acordado señalar los días 15 al 25 de los corrientes, de 1Ó á 12 de la mañana, todos los días laborables, y ter¬ minado dicho plazo queda señalado el jueves de cada semana, de 10 á 12 de la mañana, para el pago del dividendo ac¬ tivo de 5 pesetas por acción, fijado en la reunión General ordinaria celebrada el 18 de Febrero último. Sóller 5 Marzo de 1900.—El Director Gerente, F. Crespí Morell. PRECIOSO DON La vida es un don precioso y para gozar durante' largo tiempo de ella es preciso tener salud y para esto lince falta reanimar el empobrecimiento acci¬ dental ó constitucional de la sangre. Al indicar como el único medicamento en e3tos casos las Píldoras de Blancard, aprobadas por la Academia de Medicina de París, prestamos un ver¬ dadero servicio á nuestros lectores. Las Píldoras y el Jarabe de Blancard, este más fácil de administrar á los niños, son de una mara¬ villosa eficacia contra ía Anemia, Escrófulas, Épo¬ cas difíciles, Sífilis, etc., etc., en una palabra, con¬ tra todas las afecciones debidas á una sangre pob: í ó viciada. Rechazad toda imitación y no aceptad más qu ; los francos que lleven el nombre Blancard, las se ñas 40, rué de Bonaparte, PARIS, y el selle d garantía de la Unió dé Fabricantes. pátrio le dió ocasión de trabajar mucho, Muchas personas los aprovechan, to¬ Bárbara y la variación de la alineación Ninguno. —- F^QAvnQ nntiTínnnQ v i itpp?aoioq frutas, pascado y verduras, procedentes de su gran fábrica, que á ser conocidas, habrían de ser buscadas por cocineros y fondistas, pues no puede exigirse más perfección ni riqueza en la elabo- boración del contenido de dichos envases. Por olvido, que notamos ahora, dejamos de con¬ signar en la sección agrícola la notable obra de palmito presentada por I). Antonio Pustér Agui¬ jó, Capdepera. Su colección de espuertas, senadios y senayas, de toda clase, confirman el buen nombre de su establecimiento. Lo mismo debemos decir de los forros de botella en mimbre, dé don Francisco Bestard, que llevan ya la justa recom¬ pensa de medalla do plata obtenida en Iansbruck, (Austria). Correspondía igualmente en dicha sección la muestra de lana en bruto presentada por D. José Francisco Villalonga, procedente de sus ganados de La Torre, Llummayor, que reúne cualidades excelentes por su finura de hebra y suavidad eu el tacto tan indispensable para la fiiatura. INDUSTRIAS QUÍMICAS Esta sección se halla dignamente representada por los señores farmacéuticos D. José Pons Bañ¬ il aser, Muro; D. Gabriel Flistar Ag.uiló, Mana- cor; D. Antonio Gañelias, Sóller; D. Antonio Frau Mir, Palma; y D. Jaime Torreas y Oaiafat, Sóller; por su numerosa colección de producios químicos de sus laboratorios, bajo los nombres de píldoras, jarabes, vinos medicinales., c-itratos de magnesia efervescente, sol ación. "Acida 'fosfórica Iiidro.dórica tónica reconstituyente, etc., etc.; pero entre todos ellos sobresale el Sr.. Torreas, en nú- LA EXPOSICIÓN BALEAR DE SÓLLER .-T-rvi rr—: "i' ■ ...i—,-A ¿—> : —m ■■ mero y clases de productos medicinales, muchos de los cuales son conocidos en el mundo científico y solicitados en España y en Francia. No con¬ tinuamos su largo catálogo por no permitirlo el laconismo á que'venimos sujetándonos; La vitrina dei afamado dentista señor Casasno- vas, llama vivamente la atención de todos con sus figuras anatómicas, aparatos, productos quí¬ micos y toda clase de trabajos en prótesis denta¬ ria, demostrando con ello la altura á que ha sa¬ bido colocar su arte. Cierra esta sección D. Ramón Casasnovas, Só¬ ller, con las muestras de corteza de encina, do- pino y de mirto, en rama y en polvo, productos elaborados y empleados en su tenería, donde pre¬ para ios curtidos para su gran taller de zapatería, de cuyos géneros nos ocuparemos en otro- lugar. CONSTRUCCIÓN MECÁNICA Internándose más en los corredores inferiores se halla la instalación de D. Juan Oliver (Manen) Palma. La máquina de vapor y cinco bombas, todas de sistema de su invención, bastarían para darle fama si ya no la tuviese en el mundo de la mecánica. S i elegancia y Sencillez, especial¬ mente la máquina de vapor que apenas ocupa dosmetros cuadrados, á pesar de poder desarrollar la fuerza de muchos caballos, es digna de ser cono¬ cida. Esto nos recuerda una gloria de Sóller, el haber sido la primera población do la isla que oyó silbar la máquina de vapor aplicada á la in¬ dustria, en. la fundición de dicho Sr. Oliver, trasladada.á Palma por su padre con motivo del mayor trabajo que allí Rama dé tener. POR 0. JOSÉ ROLLAN PBRO, Los aparatos expuestos por los señores Obrador y Casasnovas, consistentes en una cocina econó¬ mica, un calienta baños, un aparato para hacer colada, un diminuto alambique* bombas para ele¬ var agua, calderas, pozales, etc., son tal vez Iosmuebles que más pueden influir en la economía Industrial, especialmente la cocina en la que pue¬ de hacerse, uso del cok y de, la leña, con un ca¬ lentador de agua automático, su horno, etc., es' la cocina más perfeccionada que se conoce. No han faltado tampoco los aparatos para, el alumbrado de gas acetileno, de D. Pedro Bofill y 1). Antonio Bosch y Gelabert, Palma, que fun¬ cionan con una. precisión admirable, cuyo inven¬ to está llamado á producir el alumbrado en el porvenir, conquista que obtendrá cuando se aba¬ rate el carburo de calcium y se haya perfeccio¬ nado el instrumento hasta dejarlo libre del peli¬ gro de una explosión de que es susceptible toda¬ vía, manejado por manos inexpertas. INSTRUMENTOS DE PRECISIÓN D. Antonio Vich, Palma, ha sido el único que' ha representado este género, pero con mucho lu¬ cimiento. Admira que una de sus romanas, con un mecanismo muy sencillo, pueda pesar igual¬ mente un bocoy de una tonelada que un objeto5 de cincuenta gramos. Sus básculas son ya cono¬ cidas en el mundo comercial, lo mismo que susbalanzas para laboratorio donde puede pesarse8 medio miligramo. Merece plácemes por haber ele¬ vado su arte á tanta perfección.; ÍL Francisco Enseñat, cabo de mar dei puer¬ to de Palma y B . Pedro Antonio Be ¡masar, de SOLLIK PUBLICACIONES RECIBIDAS DUKANTE LA PRESENTE SEMANA El Progreso Agrícola y Pecuario.^ Sumario del n.° 182.—Agricultura: Ofer¬ ta de dinero. La enseñanza agrícola.— Cartas agrícolas. La agricultura y el Parlamento en Francia. El crédito agrí¬ cola. Aparatos descargadores de trigo. —La horticultura (continuación). No¬ tas agrícolas: Tarragona. Ubeda. De la fertilización de las tierras, II. La Ex¬ posición de París y los agricultores.— Cosechas y mercados de cereales. = TJvas y vinos: La cuestión de los alcoholes.— Los vinos y alcoholes en Francia. Re¬ cargo sobre los vinos en Londres.—Mer¬ cados de vinos.=Aceitunas y aceites: Mercados de aceites.=(rawaífería: Gana¬ do lanar (continuación). Cría de cerdos. —Mercados de ganados.—Lanas: Mer¬ cados extranjeros de lanas. Mercados de lanas de la Península. ==Ca¿a y pesca: El problema de la pesca. La caza de un jabalí. Cuentos agrícolas: El campo y la ciudad.—Sección de consultas: Cul¬ tivo de la patata. Ley de defensa con¬ tra la filoxera. La oruga en los árboles. =Mercados de Madrid. Libros reeibi- dos.=Flores y plantas: cosas antiguas (continuación). Higiene de las casas de campo (conclusión). Anuncios. Se suscribe en Madrid, calle de Se¬ rrano n.o 14. * ** Mallorca.—Sumario del n.o 47:=El poligeísuao, ó sea. la pluralidad de mun¬ dos habitados, (continuación), por el Lie. D. Miguel Amer.=Proyeetos homiléticos: Domingo vigésimo después de Pen¬ tecostés, por A. D.—Memoria histórica del Poblé de Son Servera (continuación), por D. Miguel Gayá, Pbro.=Trobada de T Imatge de la Mare de Deu de Lluch (poesía), por D.a María A ntonia Salvá y Ripoll.=El día d’ els morís, (conclusión), por D. Pedro de A. Pefía.=Rondayes curtes, XXII, por el M. I. Sr. D. Anto¬ nio María Alcover.=Miscelánea. Se suscribe en Palma, calle de Palacio, número 81. * ** Revista del Instituto Agrícola Cata¬ lán de San Isidro.—Sumario del Cua¬ derno 2.° de este año: Sección oficial: Junta general reglamentaria del 10 de Febrero de 1900. Sesión ordiuaria del 29 de Enero de 1900. Discurs del senyor Marqués de Camps llegit en lo meeting celebrat á Girona el dia 14 de Janer de 1900 per D. Frederich Rahola —Crónica mensual: Granja Experimen¬ tal de Barcelona. Escuela Provincial de Viticultores de Valencia Estación Eno técnica de España en Cette. Sección bibliográfica: Obras recibidas. Sección comercial: Precios medios de los princi¬ pales artículos de producción peninsular, y extranjera. Se suscribe en Barcelona, calle de la Puertaferrisa, 21, principal. La Energía Eléctrica. Revista gene¬ ral de electricidad y sus aplicaciones.— Sumario del n.o 4 del 2.o afio.—Tranvía- ripert eléctrico (ilustrado), por A. B.— Autoinducción en las líneas aéreas de corrientes alternas (continuación, por José María Madariaga. Imanes natu¬ rales, por Manuel Espejo. Crónica cien¬ tífica: Rata mecánica. Utiles con man¬ go de porcelana para electricistas (ilus¬ trado). Aplicaciones del aluminio.— Nueva fórmula de dieléctrico para cables submarinos. Galvanización del hierro. —Producción d6l hierro en el horno eléc¬ trico. El aluminio en los tranvías por trole. Los rayos Roentgen y la poli¬ grafía. Miscelánea. Telégrafos: Peca¬ do capital. El Porvenir de los telegra¬ fistas militares. Noticias. Bibliografía —Sumario del núm 3, Se suscribe en la calle de San Grego¬ rio, 41, principal derecha, Madrid. * ** La Agricultura Española.—Sumario del n.o 36.=E1 manganeso en los abo¬ nos, por B. Giner Aliño. Ensayos de abonos minerales en cereales de secano, por Rafael López. Pulgón lanero del manzano, por Miguel Mayol. Crónica: Superficie filoxerada en España. Trigos de primavera. Nuestro concurso de abonos, por E, de Laguardia. Libros y folletos, por M. y L. G. Sección de consultas, por L. G. Correspondencia. Punto de suscripción: Plaza de Caje¬ ros, 6, Valencia. * ** La Escuela Práctica.—Sumario del n.° 4.° de la 7.a serie.=Impresiones so¬ bre la enseñanza. Lectura explicada: España. Pauta para la enseñanza reli¬ giosa y moral en las escuelas. Ejerci¬ cios graduados de composición. Leccio¬ nes de cosas. Ejercicios de cálculo.— La Alegría de la Escuela. Excursiones escolares á establecimientos industriales. —Variedades. Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Ciudaáela de Menorca. RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—quincena de Febrera. OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO. BAROMETRO NUBES LIENTO TEMPERATURA PSICROMETRO CQ < M ana w Ta rde Cantidad Clasifica¬ ción. Direi cion Fuerza . íe2 w Bar. Ter. Bar. Ter. Mnci Tde. Mna Tde. Mna Tde Mna Tde N—«3 -g C— Al sol. A la' soni lira Mañana Tarde Observaciones cSj Seco Mdx Min Mdx M in Min. Seco Hám. 16 755 15 754 17 6 6 N. N. OE N. 4 4 2*3 26 6 21 9 20’0 14*0 21*0 16’0 17 756 15 756 16 6 6 C. C. — 0 — 0 2*7 25 9 19 11 134 110 16’0 13’4 18 760 15 759 17 4 2 c. c. — s. 0 4 4*2 27 8 18 11 134 10’4 17’4 12’0 19 755 16 753 17 4 4 c. N. — s. 0 4 1*8 25 10 21 11 lívO 120 19’0 15’0 20 752 16 751 19 6 2 N. C N. s. 6 6 0’5 2*7 24 11 17 12 14’4 iro 158 12’0 21 752 15 754 20 4 4 c. C. N. N. 4 2 3*2 25 6 16 9 16'0 iro 15’0 11’4 22 755 15 757 17 4 4 c. c S. N. 4 2 3*7 26 9 21 11 17'4 130 20’4 16*8 23 756 16 75S 16 4 *2 c. c. — OE 0 1 2*7 29 12 22 14 17’0 14’4 21’0 1T4 24 754 17 758 18 4 6 c. c. s. N. 2 4 6*6 30 9 25 11 26‘0 17’0 21’4 17*0 25 756 17 756 18 0 0 0. 0. s. S. 2 6 7*4 26 12 26 14 23’6 16’0 25?0 17*4 26 757 18 757 19 8 2 N. c. — s. 0 6 4*0 27 9 19 13 17’6 14'0 16’4 12’6 27 758 17 758 18 6 4 c. c. s. OE 8 2 3-4 30 5 18 7 15’8 12’0 16‘0 12*6 *28 759 16 759 17 2 2 c. c. 00 5‘0 30 5 19 6 15’2 110 16*0 120 ! OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA» JETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmósfera PIyío. Termó- Termó- Anemo- Tarde. Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ i dtl metro del metro metro. n.° de vueltas a V Uaro- Baró- durante O Máxi¬ ma. Mna- Tde. M.a Tarde Milis. Míni¬ ma. Máxi¬ ma. Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metro» Grados metros las 24 horas. sÉ* w 162T0 14*0 23*0 17*0 18*0 752 0 19*0 751-0 so. so. 11.319 c. c. 6-0 230 10*0 18*0 13*0 16*0 754*0 17*0 755-0 o. 0. 9.914 D. D. 5-0 18*0 5*0 17*0 130 15*0 757-0 17*0 756*0 NO. 0. 26.194 D. D. 5-5 17*0 12*0 22*0 15*0 16*0 753-0 18*0 749-0 O. 0. 34.911 D. D. 6*0 2022*0 11*0 17*0 12*0 16*0 748*0 17*0 746*0 O. 0. 31.194 C. C. 6*4 21 17*0 10*0 17‘0 11*0 15*0 748*0 16*0 751-0 NO. so. 98.419 D. D. 6*0 22 18*0 10*0 21*0 15*0 16*0 754*0 19*0 754-0 SO. s. 10.714 D. D. 6*4 23 21*0 13*0 22*0 14*0 17*0 756*0 18-0 755-0 so. so. 9.417 D. D. 6*0 24 24*0 14*0 23‘0 16*0 18*0 755*0 19-0 755*0 so. so. 10.114 D. D. 5-0 2o 25*0 11*0 28*0 20*0 19*0 753-0 21*0 752*0 s. s. 84.914 C. C. 4*0 26 21*0 12*0 19*0 13*0 17*0 755*0 17*0 756-0 0. 0. 14.149 D. D. 5*0 27 19*0 12*0 19*0 12*0 17*0 757*0 16-0 756*0 0. 0. 08.419 D. D. 5*4 28 19*0 10*0 19*0 14*0 16*0 756*0 17*0 756-0 0. 0. 02.911 D. D. 6*0 NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 62‘53 metros, y en «La Punta Grrossa», á 101‘62Q metros, «obre el nivel del mar. Las horas de observación, á la* 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, las hojas están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 8, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente lo» árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeueas, arranca los árboles.—La cantidad do las nubes se expresa en décimas do cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos, S, Stratos; N. Nimbos; CE, Cirrocúmulo*. IjOs anuncios qae se inserten en esta sección pagirán: ílasta tres inj©rcicres i rezón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á -razón de 0*08 pesetas, y de cinco en adelante á raz-ín de 0‘0'2 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas fie que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ ran por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán.- Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘06 pese¬ tas y los reclamos a razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se comnongan, siendo menor del cuerpo .12, y de éste si es mayor. Loa inNcriptorei disfrutarán una rebaja de uii 85 pOf ciento ©©0© ©©0©@©0©©©Q©?$>! ív>i©Q© ©©ó© ©©0© © @©0©©©0©©0©(¿) ©^©w©o©©©o©©;©$©©©o©^^©^(S^>©©©o©©©o©©©o©©i^!ii© FALLECIÓ EL DIA 2 DEL CORRIENTE MES A LA EDAD DE 86 AÑOS (DESPUES DE RECIBIR LOS SANTOS SACRAMENTOS) ( JE. I*. I*. )=====\_ Su bescmtsolaba esposa 30.a Jlosa ittagol g Cülom, sus hijos Damián* D. .Antonio g 30.a ittaria, hermanos g hermana, hermanos políticos g bemás parientes, Participan á sus amigos y conoci¬ dos tan sensible pérdida y les ruegan tengan al finado presente en sus ora¬ ciones. NICOLÁS TICODLAT Cirujano - Dentista Dentaduras completas, desde 16 duros. ■BRiiiRiiaHURiiasaiiiÉI■ H■R aa . aaaaiaDBaJi HH BSH BBN BBHBB IH BBfiaB ■■■uaaaaaflBMBaevBBBcraaBaBniiBBanBHBHSBB^uuBcaBfl KÜh:333S3BSKSSS3S8UKKS£g:E3S:8!SSs4i ¡:¡2s:s;ss:s:í?s::s5s:■mraraEBiniBiBsrf *5K3EHE3Kaa3tl.S!n«£-::;ií} g*ji°g“j||lBijPaagB*M £BS°S*a3i«M s:»£MsM:sggs«^s;qüa;«sBíBüB£gíBagaBMaBgaBBaga ■Hgg|a|lM|MM«iasaa¡8B&aaBa»ainsRsa«sBt*ttBiBaaKUB«BB* aagaaBBijjggaHaaaacBBBiBBBaassnHBaaffl&Ba -------iaaBEMiasFBHHMEss'áiaasxass^aaran [KaGflcaaBB «.gaii BESA ««aaESfegnaaa KuaEOinsaMHSit BQBaBBBBBBdV BBDE1BBIIBBBB* BflBBBBBISBBBm BEKBPEicaaaa tfazfttísBaaai SMÜSJBSBlBlI eanaecHauoB Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ ticación y pronunciación. Orificaciones, empastes y éstrac- ciones sin dolor. Pelaires, n.° 102.—PALMA. ipel taponé SASTRE TEMPORADA DE CUARESMA Recibidos con notable abundan¬ cia los géneros negros, queda abier¬ ta la venta á precios SINGULARMENTE BARATOS. Rico surtido en lanas alta no¬ vedad, para Señora. Especialidad en trajes niños para Primera Comunión. PRONTITUD, ELEGANCIA y ECONOMIA LUNA.-IO.-SÓLLER ■BBBBB IsSSBS Eiiüíü» ■BBBBBBBBBBB SSSSSSSS5SSS BBBB BBBBB aBJI Desea venderse una mesa escritorio, grande, de caoba, con pupitres. Darán razón en esta imprenta. ■BBBBBBBBBBB fnksBaaaBBBQfi ■saattacBBHBtt ■BBBaaBBBUKB ■BBaBBBBBRBS aansBiagiBBBBB íiaaaoflaiMifi BBBBBBBBBBtta BBanaKBBfiona SB9S3SEBSSSS BBBOaBBBBBBB BflBBaBBBaaaa BSSSSSSSSS8S BOaOBBBMBBBtl FALLECIÓ EL DÍA 6 DEL CORRIENTE MES, A LA UNA DE LA TARDE, A LA EDAD DE 85 AÑOS (DESPUÉS DE RECIBIR LOS SANTOS SACRAMENTOS) ( E. P. D. V— ■ago+fr ■ -..- SUS AFLIGIDOS Y DESCONSOLADOS HIJOS D. Guillermo, D. José, 0.a Angela y D.a Concepción; sus hijos políticos D. José Bernat, D.a Catalina Deyá y D a María Pons; sus sobrinos y demás parientes, Participan tan sensible pérdida á sus amigos y conocidos, y les ruegan ten¬ ■auflacBBBÜH ■K5t3<aE>«auB§B íTEsacanHaadH ■nBBBBBBaVBf BBDBSRRBBBBB ■BBBBBBBBElUi BBBBflBBBBBBB naaasaBBBBBB BEBBSBBBBBBB BDBBCiNBBBBBB BBBMCBSBflBKQBB ■BBBBBBBBBBB BBBBBBBBMBBB ■BiiBHBIBIMffl BfiBBClSBBBflBB ■aBa»BBB«BBÍ ■n»D HsBaBBBaBisIaRHRUI ■BBBBBBBBBBB ■BBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBB küBBBaBSBBBBB SKC355BS3BB3 ■BBBBCBBlIBi ■8KsSHnoBRBBHHBONBHBSBBBBBBBBBSBgBBBBB aBBBaBBBBBBB BBBBB RcaB-sca¡gssssi cbbbhbbBbBbBbBbBH B■BBBBBBBBEBBBBBBfBBBBgÍ 1 ■KBBBBB&fiBBB H^H•2BaBaBt3BEB¡aB3EB!BSB3íB3 ■ESBKBBBS9IHBSBBBBBBBB1gÍ BBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBB SBBBBBMlBSBBB BOTHBBBSUSBBÉÍ ■ »aaaaR.*ettBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBB acaaBaaBBB«S ■ SBBBSlBBIBaBB SSSSSSS5SSS3 bbbbbbbbbksm ■bbsissbbbuub BBBRBDBEISHQII HKKMSKBBBHeS B^txaaaoBBiBcrS BjaBHafeHBnasB ■BBBBBBBBBBB EQBlBEBBBBBatB BIIBIIBBlBKdB I Bt¡BU!BBBBBBRBB HBSflUCIBGSaM ■KtSOSSBBBUaV BUíaBEBBBflBBB KBBBBBBfBBRIBB JH BBSHaffiRBBStqM scsaEMísaaiaHH ■BBBüBBBBBSB BRaBSBnBqBaa GfBBBSBISaeKmB BBBBBfilSaiTOEm ÍGaBsaicflaaBBB ^apSBBBCQHBRQaBBMBMBgIISfl BBEnBettBBCedB naanaBaiBBBBa BBSBSBtfiBBRBW BaQBSSaBBBBi BBBBSBBBBBBB BKHBüISBaSBI BixjaacwauBKara BBCiBIBIBSBflSBB n«»nasBBSREB BBBnBaaaasBB ■aBBaaaBBBBB BBBBBaSBBBBB BBBBBBBBBBBB Sf■iMBSBBaKBBIBB gan al finado presente en sus oraciones. CONTRA EL DENGUE DESPUÉS DE COMER ^Tinta negra Siglo XIX^Tinta comunicativa^Tinta violeta^ #Tinta carmin^Tinta para sellármete., etc.^ JLa hay en venta en el establecimiento LA I!ieStl»&©-San Bartolomé-17-SOLLER. una copa de Benedetto. DE VENTA: En casa de D. Agustín Pomar Plaza de la Constitución n.° 11 -Sóller. Sacos para Señora, de lujo y económicos. ** Carteras de todos tamaños, para niños. ❖❖ Cinturones de piel, de infinidad de clases. ❖❖ Y otros varios artículos de novedad. Se han recibido y puesto en venta en la tienda de artículos de escritorio de «LA SINCERIDAD», San Bartolomé, 17—SÓLLER. SOLLElt.—Inap. de «La Sinceridad*