AÑO XV.—2.a EPOCA.—NUM. 672
AÑO XV.—2.a EPOCA.—NUM. 672
r
QAI
qw j

T
u

SÁBADO 17 DE FEBRERO DÉ 1900
TPT?
j n i ii.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllrr: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—Calle de Pizarro Arecibo (Pto.-Eico.)
Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

Juan Marqués y Arbona.

A Callo do San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0’50 pesetas al mes. •. Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria

UNA ELECCION ACADÉMICA

I

¡Qué lucha tan memorable! ¡Aun la
recuerdan todos los miembros del insti¬

tuto! Canurel contra Matarón. Un poeta

contra un banquero; el protegido del

influyente Brisacques contra el favorito del venerable Armailly.

Habían obtenido 18 votos en el primer

escrutinio, 18 en el segundo y 18 en el
tercero. La contienda llevaba trazas de

eternizarse.

Entonces la academia aplazó la elec¬ ción por tres meses, esperando que un

partidario de Matarón ó de Canurel en¬ tregase á Dios su alma inmortal duran¬

te el plazo.

Las previsiones fueron inútiles.
Murieron dos inmortales; el uno par¬ tidario de Canurel y el otro partidario de
Matarón.

Y en el nuevo escrutinio repartiéron¬

se los votos del modo siguiente:
Matarón. ..... 17 votos

Canurel

17 »

Los dos campos enemigos se miraron

con terror.

-Al día siguiente, los periódicos pro¬

pusieron á la Academia que echara la elección á cara ó cruz, y durante mucho

tiempo en todo París, en toda Francia, en toda Europa, se habló de los dos ilustres rivales: Canurel y Matarón.

II

Cuando Matarón tuvo noticia del re¬
sultado del último escrutinio, no pudo dominar su indignación.
Juró ser elegido á toda costa, al cabo de tres meses, y se puso á meditar muy
seriamente acerca del caso.
—¡Tengo una ide,a!—exclamó de pronto—y voy á ponerla en práctica en
el momento oportuno. ¿Qué necesitabas para vencer? Casi
nada. Velar por la salud de los diecisiete académicos fieles para que pudiesen votarle, é impedir que Brisacques, el protector de Canurel, lograse asistir á la
Academia el dia de la votación.

III

Ocho dias antes del último escrutinio
dirigióse Matarón al domicilio de Bri¬ sacques, situado en la calle Ondinot.
cerca de los Inválidos.
—¡Qué fortuna!—exclamó al encon¬ trarse ante la casa del protector de su
rival.
Y se dirigió á toda prisa á la portería. —¿Cuánto importa el alquiler de ese

cuarto que está encima del de Mr. Bri¬ sacques?
—Tres mil francos.
—Me quedo con él. Ahí tiene usted
veinte francos de señal.
—¿Quiere usted verlo?
—Es inútil.
—¿Tiene usted perros? Matarón abrió su portamonedas y
contestó:
—Sí, señor; muchos perros. Tome us¬ ted estos diez francos de propina.
—¿Y máquina de coser? —También. Muchas máquinas. Tome
usted otros diez francos.
—¿Y piano? —Muchos pianos. Acepte usted este
luis.
El portero entregó las llaves á su nuevo inquilino, y juró no quejarse de nada de cuanto pudiera ocurrir en la
casa.
—Dentro de ocho días—dijo Matarón para sus adentros—ese hombre se habrá vuelto loco ó por lo menos estará gra¬
vemente enfermo.
IV
Al dia siguiente alquiló con nombre supuesto varios muebles y cuatro pianos desafinados y distribuyó trescientas in¬ vitaciones para un gran baile.
La fiesta constituyó un acontecimien¬
to extraordinario en todo el barrio. El
ruido fué infernal, y Brisacques, ciego de ira, no pudo conciliar el sueño en
toda la noche.
Durante cinco días se repitió la mis¬ ma función sin que el pobre académico lograse dormir ni un solo instante.
—¡Otro baile!—rugía Brisacques, con los ojos inyectados en sangre, cada vez que se enteraba de que el escándalo no
tenía término.
Rendido al fin por la fatiga y por la falta de descanso, sintióse indispuesto y tuvo que solicitar la asistencia de su
médico.
Esto ocurrió el mismo día de la vota¬
ción académica.
Matarón estaba loco de contento. Pero
á la una de la tarde lanzó un grito de terror al ver á Brisacques en la escalera. Indudablemente, la idea de votar contra el adversario de su amigo, había restau¬
rado sus fuerzas.
—¡Estoy perdido!—exclamó el pobre candidato—¡Estoy perdido!
V.
Una hora antes de la votación oyó que Brisacques decía á su criado que le
fuera á buscar un coche.
—¡Va á votar!—exclamó Mataron.— No hay más remedio que jugar el todo por el todo.

Salió detrás del criado de Brisacques y luego siguió al cochero, cuyos servi¬
cios había solicitado el académico.
Apenas hubo desaparecido el criado, se acercó al cochero y le dijo:
—Te doy doscientos luises si impides que ese caballero que te ha llamado se
encuentre en el Instituto antes de las
cuatro. ¡Doscientos luises!... —¡Convenido! —Y Matarón se metió en un carruaje
que estaba inmediato para seguir al que había tomado Brisacques.
VI
A los pocos momentos se presentó el académico, el cual dijo al cochero.
—Al Instituto!
—Está bien, caballero—contestó el
interpelado.
Y tomó la dirección de Granelle.
Pero al cabo de algunos minutos, dijo Brisacques:
—¡Eh, cochero! No es ese el camino. Tome usted por la calle de Babilonia.
—Conozco mejor que nadie las calles
de París.
—¡Cochero, cochero!...—repuso Bri¬
sacques.
Matarón, que seguía á pocos pasos de distancia comenzó á alarmarse, al notar que el académico llamaba á un agente de policía.
Con efecto éste hizo detener el carrua¬
je y después de haber amonestado seve¬
ramente al cochero, subió al coche para
acompañar á Brisacques hasta el Insti¬
tuto.
—¡Dios mío!—pensó Matarón—¡va á llegar á tiempo!
El carruaje corría á gran velocidad
hácia el Instituto.
Ya cerca del edificio, Matarón cerró
los ojos considerándose irremisiblemen¬
te burlado.
VII
Pero los abrió de pronto al oir un gri¬ to terrible lanzado por los transeúntes.
Matarón sacó la cabeza por la porte¬
zuela.
El coche de Brisacques, lanzado á
toda velocidad había chocado contra un
carruaje que acababa de desembocar por la calle de Bonaparte.
Y lanzando un grito de alegría el candidato vió dos coches volcados y he¬ chos trizas y cuatro caballos en el suelo.
—¡Si al menos estuviese herido!—pen¬ só Matarón, bajando del carruaje.
Brisacques yacía en tierra, aturdido por el choque, lo mismo que el sujeto que iba en el otro vehículo.
Matarón estuvo á punto de llorar de alegría.
Pero de pronto se sintió desfallecer.

E1 individuo herido por el coche de Brisacques era Armailly, su protector, el cual tampoco podía votar.
VIII
—¿Dieciséis contra dieciséis?—pre¬ guntó Matarón á su mujer, en el mo¬ mento en que ésta abría un periódico de
la tarde.
—No. Han elegido á Solivares. —¡A Solivares! ¡Un candidato de últi¬
ma hora!
—¡Tú has tenido cuatro votos!—aña¬
dió madame Matarón.
—¿Y Canurel?
—Otros cuatro.
IX
Al cabo de seis meses, Matarón y Ca¬ nurel eran elegidos por la Academia Francesa y ocupaban los sillones vacan¬ tes por la muerte de Brisacques y de Armailly, fallecidos entrambos á causa
de sus heridas.
Y lo más curioso del caso es que el si¬ llón do Brisacques correspondió á Ma¬
tarón.
No hay que decir que el elogio que éste hizo de Brisacques fué un modelo en su género, y que en la docta corpo¬ ración no se había oido jamás un pane¬ gírico más sincero ni una salva de aplausos más ruidosa y entusiasta.
Juan Romeau.
Sección Científica
EL AIRE LÍQUIDO
Con el fin de que nuestros lectores no se dejen sorprender por los pomposos anuncios sobre las aplicaciones del aire líquido, algunos de los cuales hemos transcrito á nuestras columnas, á título de información, vamos á exponer lo que el sabio M. Hospitalier opina sobre esta importante cuestión, según notas toma¬ das de una importante Revista francesa.
«El aire líquido, dice M. Hospitalier, no es un producto espontáneo de las
fuerzas de la Naturaleza, sino un pro¬
ducto fabricado mediante la aplicación y gasto de enormes fuerzas motrices que, ya comprimieudo, ya produciendo grandes expansiones, ya causando in¬ mensos descensos en la temperatura del agua, termina por convertir en líquido el aire gaseoso en su estado normal.
El aire liquido puede obtenerse en to¬ dos los lugares y tiempos, con tal de que se disponga de los elementos antes enumerados; ó sea, en resumen, agua, carbón y capital suficiente para comprar

el carísimo material necesario para sii fabricación.
En el estado actual, la producción de un litro de aire líquido por los procedi¬ mientos más perfeccionados, exige una cantidad de energía mecánica igual á
tres caballos-horas, ó sea 800.000 kilo¬
grámetros. Es indudable que en un
tiempo, acaso no lejano, esta cifra dis¬ minuirá en bastante, es posible aún que llegue á la unidad; esto, aproximándose en todo lo posible al límite teórico.
Aceptemos, pues, para nuestro razona¬
miento la cifra más favorable de 400.000
kilográmetros.
¿Qué cantidad de trabajo puede nece¬ sitarse para gasificar un litro de aire lí¬ quido? Cero; él mismo se transforma. Este hecho, por paradógico que parezca* es rigurosamente exacto. El aire líquido encierra en sí mismo menos energía que la que posee en estado gaseoso á la temperatura y presión ordinarias. El trabajo empleado para liquidarle se ha empleado en quitarle el calor que tenía y convertirle en un cuerpo inerte, mate* ria muerta ó poco menos, á la tempera-* tura de 180 grados bajo cero. Al reca¬
lentarse mediante el calor del medio
ambiente en que se encuentra, se apo¬ dera de una cantidad de energía térmi^ ca, una parte de la que se transforma en trabajo. De donde se deduce que el aire líquido sólo producirá trabajo cuando haya recibido calor, bien sea del am¬ biente ó de un hogar cualquiera. Si es este último procedimiento el que se uti¬ liza, es preferible emplear el agua en vez del aire líquido, dadas sus muchas ventajas, su abundancia y baratura.
Si se toma el calor del ambiente, la temperatura no pasará probablemente de 25 á 30 grados, y eso en verano. Co¬ mo la temperatura tendrá que elevar la del aire líquido de menos 180 grados á más 20, la mayor parte del serpentín* por el que ha de circular el aire para calentarse, estará á una temperatura in* ferior á 0 grados, y por consiguiente* se recubrirá de una capa de hielo que evitará el calentamiento del aire y del vehículo empleado.
A consecuencia de esto, y para evitar tales efectos, precisa el empleo de un órgano mecánico cualquiera, que haga que el aire pase á la caldera para la eva* poración á medida que vaya siendo ne¬
cesario.
Este aparato, ó este mecanismo, mejor dicho, tendrá que estar á menos 180 gra* dos, puesto que el aire líquido no puede existir á una temperatura superior; en él se condensará rápidamente el vapor de agua y á los pocos instantes éste es¬ tará completamente helado; esto es, in-*
movilizado.

(a») FOJMLjaTiir
UNA HERENCIA
mordimiento se levanta en el corazón
de V.
Ningún mal la deseo. Sea V. feliz con
Franz.
Es un joven excelente y es un amigo: solo le pido á V. que le ame, pues lo
merece.
En lo que V. me dice de la herencia, no la aceptaré nunca: Hasta que V. sea
vizcondesa de- Saint Gerand. Entonces
será V. suficientemente rica para no te¬
ner necesidad de la herencia de mi tío.
Si V. me la devuelve será para María,
si vive. Si María muriera como lo temo,
yo no tendré necesidad de herencia al¬ guna, pues no podré vivir y Dios, no lo dudo, se apiadará de mí, llamándome á
otro mundo más feliz. Adiós Rosario,
sea V. feliz y le perdono todo el mal que
me ha hecho.
Carlos.
El joven cerró la carta, puso el sobre y llamó. Un criado vino y Carlos le en¬ tregó la carta. El criado salió.
Entonces el joven se quedó solo y llo¬
ró. lloró, no como un hombre, sinoco-

mo un niño. Estas lágrimas aliviaron su corazón. Lavóse el rostro para hacer desaparecer las huellas del llanto, pero sus ojos, de mirada lánguida, publica¬ ban lo que habia pasado en aquel cora¬ zón triste y sin esperanza alguna.
Pasaron dos di as.
Era una mañana. Carlos parecía más feliz. María daba señales de mejora, y el pobre padre no sabia como hacerlo para dar gracias á Dios, y el cariño pa¬ ternal le hacia más ligeras las demás penas. María, aquel sér que le pertene¬ cía, que era su carne y su sangre, vivi¬ rla. ¡Oh, Dios mió! exclamaba postrán¬ dose de rodillas, te doy un millón de gracias. ¡Qué viva ella y que padez¬ ca yo! Entonces vino Susana y dijo á su señor, que un caballero preguntaba por él.
Carlos salló á recibirle. Era Franz de
Saint Gerand. quien se arrojó en sus brazos y le besaba con trasporte dicien¬
do:
—Carlos, amigo mió, ¿qué te sucede? —Muy sencillo, Franz, dijo éste; Ro¬ sario no me ama y te prefiere. — No puede ser, dijo Saint Gerand. Yo no lie querido ir á España sin verte á tí. Mañana partiré, sabré el motivo y no seré esposo de Rosario nunca, á me¬

nos que ella me convenza que no puede ser esposa tuya. La amo, Carlos, pero ante todo soy amigo tuyo y caballero y sé lo que un hombre de mi clase debe hacer en semejantes ocasiones. Seré su¬ perior á mí mismo, Carlos, y espero po¬
der darte una buena noticia.
Los dos amigos permanecieron juntos hasta que marchó el tren para España, Entonces Franz se despidió de Carlos, y al darle el último abrazo le dijo: Te trae¬ ré á Rosario. Y partió.
XIV
UNA MUJER COMO HAY POCAS.
Preciso será abandonar los alrededo¬
res de Perpiñán y seguir á Franz de
Saint Gerand hasta Barcelona. El vizconde no habia visto España y
quedó encantado al atravesar este bello país de cielo azul y transparente, y es¬
tos hermosos del litoral de Cataluña,
cuyo suelo tiene el cultivo muy seme¬ jante al del mediodía de Francia y no
se nota en ella el descuido que se ven
en muchas provincias de nuestra Espa¬
ña, donde permanecen yermas gran
parte de sus tierras en las cuales pasan los rios sin fertilizar el terreno siguien-
do hasta el mar su curso natural. Cata-

hiña todo lo aprovecha, y si entre un pedregal hay un metro de terreno, allí vereis asomar cuatro cepas ó unas espi¬ gas raquíticas, de trigo ó cebada.
La locomotora advirtió á Franz, con
su prolongado silbido, que llegaba al término de su viaje.
En España no lniy la costumbre de Inglaterra, donde los viajeros están si¬ lenciosos y no se hablan porque no so
conocen.
Nada hay más fácil que entrar en re¬ laciones con cualquiera en un departa¬ mento de ferro-carril, y á no ser una persona mal educada, contesta al que le habla, y esto es aun más común en Cas¬ tilla que en Cataluña, pues nuestro ca¬ rácter es más sério; sin embargo, una vez puesto en confianza, el catalán es tan franco como el castellano y el an¬ daluz, aunque le cueste más ,entrar en
conversación.
Franz encontró á dos jóvenes españo¬ les que regresaban de Francia y el viz¬ conde en mal español y ellos en mal francés entablaron conversación; por ellos se enteró de Barcelona y hasta uno de ellos se ofreció á acompañarle á casa de Rosario, cuyas señas había dado Car¬
los al vizconde.
Al llegar á Barcelona el vizconde citó

al expresado joven para el día siguien** te, y le dijo:
—Os-aguardo en el Hotel, almorzó reis conmigo y después me acompaña-
reis á casa Madme. Varner.
Quedaron conformes, y al diasiguíen* te el joven fué puntual. Concluido el al* muerzo acompañó á Franz á la casa en que habitaba Rosario, situada en uno de los mejores barrios de la antigua ciu¬ dad, pero fué grande su sorpresa al sa¬ ber que Rosario ya no habitaba en ella. Allí había nuevos inquilinos y le dije¬ ron que el procurador, que habitaba en
el cuarto tercero, les daría razón de la
señora por quien preguntaban. Subieron á casa del procurador, y en¬
contrándole en casa supo el vizconde que
Rosario se había retirado á una de las
calles más antiguas de la ciudad y que quería vivir completamente ignorada, sin que el procurador creyese conve¬
niente revelar su nuevo domicilio. El
vizconde dijo que venía de parte de Car¬
los Varner. el sobrino de Rosario. Al oir
este nombre, el procurador dijo que la señora habitaba en un cuarto principal de la calle Baños viejos, una de las más sombrías de Barcelona. Como el joven que había acompañado el vizconde se había retirado, el procurador se ©freció

2

SOLLER

¿Qué cantidad de trabajo se puede obteuer de uu litro de aire líquido conve¬
nientemente calentado? A esta pregun¬
ta contesta la teoría que 50.000 kilo¬ grámetros, en las mejores condiciones posibles, con una presión inicial consi¬ derable y una paralización isotérmica •equivalente á la presión atmosférica. En la práctica apenas se conseguirá una

nota substancial en que se resumían los motivos que impulsaban á Rusia hácia el Golfo Pérsico y la importancia que tendría, desde el punto de vista interna¬
cional, el acrecentamiento de la influen¬
cia moscovita en el imperio de los Shahs.
Los acontecimientos han venido á conT
firmar nuestros pronósticos. Hoy todo el mundo reconoce que la manumisión

f Sostiene la acusación privada que las mentó de disgusto, M. Chamberlain, que
no goza fama de pacienzudo ni de mo¬ obras no podian llevarse á efecto por derado en la expresión de sus deseos, y administración perque exceden de 500 que no sabe revestir sus reivindicacio¬ pesetas, y por tanto es malversación de
nes de formas diplomáticas, saque el caudales. Aunque no solicita se castigue documento y diga: «¡Pero en fin! ¿De á los procesados por las obras de alum¬
qué se quejan ustedes? Cuando hau tra¬ bramiento y conducción de las aguas, tado con nosotros, sabían muy bien entiende que aquellas obras más que un cuales eran nuestras intenciones sobre ensayo parecen definitivas.

los consumos, y de esta manera sale be¬ neficiosa el arcajnunicipal, pues cuando retira aquellos, lo hace con el beneficio del interés devengado por el capital.
Suspensión
El presidente Sr. Fernandez, ha sus¬ pendido la vista, que continuará esta
tarde á las cuatro.

cifra superior á los 25.000 kilográme¬ de la Rusia sobre la Pérsia es completa. el Transvaal.»

La defensa arguye que las obras lle¬

*

tros, teniendo en cuenta el rendimiento

La declaración de Munich dice así: La

Es posible que esta sea una de las vadas á cabo en el camino de Can Caspa

orgánico del motor. Será, pues, necesa¬ opinión pública de todo el mundo civi¬ causas de las actuales evoluciones de la se hicieron en diferentes épocas del año

SEGUNDA SESIÓN

rio por lo menos emplear 10 litros de lizado concuerda en condenar la guerra política alemana.

y que cada acuerdo de reforma ó recom¬

Prueba documental

aire líquido por caballo-hora.; es decir, casi tanto como agua consume una mᬠquina de vapor ordinaria. ¿Dónde está, pues, la ventaja, cuando se ha necesita¬ do gastar en la fábrica una energía de 4 millones de kilográmetros para pro¬ ducir estos 10 litros de aire líquido, que •devolverán apenas 250.000 kilográme¬
tros, con un ron di miento de Vic. ó sea ■un 6 por 100?
Pero no es éste el lad-o económico de
la cuestión; se.pueden hacer otras ob¬ jeciones desde el punto de vista prácti¬ co. El agua se encuentra en suficiente abundancia en todas partes; el aire lí¬ quido aún no se puede contar con él en ninguna parte, ó poco menos. La esen¬ cia de petróleo se conserva fácilmente v.en latas cerradas, el carbón en carbone¬
aras, sin que haya que tener cuidado nin¬ guno con él; los -acumuladores conser¬ van durante cierto tiempo la energía en ellos almacenada; el aire líquido ueeesi-tu conservarse á 180 grados si no se .quiere que se convierta en vapor, esto es, que su conservación es bastante difí¬ cil. Por lá evaporación el aire líquido se enriquece de oxigeno, porque el nitró¬ geno es más volátil que el oxigeno y desaparece más deprisa. Cuando un de¬ pósito está casi vacío, no encierra más que oxígeno-casi .puro.
En el caso en que este oxígeno pase por un tubo de la caldera enrojecido ac¬
cidentalmente, favorecería esta circuns-
‘tancia sigulamiente la oxidación, lo que constituye un serio inconveniente .pura el empleo del aire líquido en los aparatos calentados por procedimientos que produzcan llamas.
.Por todas estas causas, el aire líquido ■no representa ninguna ventaja en su -.empleo directo como fuerza motriz para¬ dos automóviles, .presentando, por el
contra rio, varios -i u con v enieu tes.
..Sin embargo, creemos que en ciertos ■casos particulares seria útil su empleo, como ocurrirá, por ejemplo, cuando se -trate de aumentar, aunque sea tempo.raímente, el .poder de los motores de

que devasta el Africa del Sur. Los sen¬ timientos de justicia y humanidad pro¬
testan contra la continuación de la gue¬
rra. Los intereses del trabajo pacífico de
las demás naciones sufren cada diu más.
Para nuestros intereses alemanes, tam¬ bién es de desear que se llegue pronto á
la conclusión de una paz que deje sub¬ sistir, de una manera independiente, una al lado de otra, la organización política de los ingleses y la de los boers, en vez de poner á toda el Africa del Sur .bajo el dominio de una sola potencia. La paz es posible con tai de que las condiciones que en ella se establezcan, no toquen de demasiado cerca á la independencia, á los intereses justificados y ul honor de las potencias beligerantes.
Los infrascritos apoyamos, pues, con
toda energía el movimiento que hasta eu la misma Inglaterra se ha iniciado en favor de la paz. Al mismo tiempo hacemos presente que los boers huu de¬ clarado siempre que estaban dispuestos á deponer las armas mediante condicio¬
nes razonables.
Nos dirigimos ante todo á las poten¬ cias neutrales, suplicándoles que apro¬ vechen la primera ocasión para ofrecer sus buenos servicios, y llamamos parti¬
cularmente la atención sobre el artículo
3.° del convenio de La Haya relativo al arbitraje, que reconoce terminantemen¬ te que el ofrecimiento de mediación no puede, aunque se haga durante las hos¬ tilidades, ser considerado como un acto
contrarío á la amistad internacional.
Entiéndase que no aconsejamos á nin¬ guna potencia una intervención aislada; todas las potencias neutrales tienen el deber común de apoyar semejante in¬
tervención destinada á facilitar á los be¬
ligerantes la conclusión de la paz. La precedente declaración, con sus
numerosas firmas, será puesta en cono¬ cimiento de los beligerantes y de todas las potencias neutrales que tomaron
parte en la conferencia de Lu Haya.
La Francia entre Alemania
é Inglaterra

En todo caso, bueno será que para
Francia no caiga la lección en saco
roto.
Hay franceses bastante cándidos para creer, en su apasionamiento natural contra Inglaterra, que bastaría tender
la mano á Alemania para encontrar en ella un apoyo sincero, y creen también, en sus deseos no menos naturales de re¬
vancha, que concediendo algunas ga¬ rantías á Inglaterra, se la arrastraría
contra Alemania.
Hay que desengañarse. En Berlín, se servirían de toda gestión que la Francia practicase en determinado sentido, para obtener de Londres particulares venta¬ jas; y en Londres sabrían hacer valer y pagar á Berlín toda acción encaminada á orientar contra Alemania la política inglesa.
¿Entonces, dirán los cándidos, Fran¬
cia se encuentra en una situación de¬
plorable? No, por cierto. Hacia muchos años que
lu nación francesa no se había encontra¬
do en mejor terreno. Pero en estas cir¬ cunstancias necesita desplegar mucha habilidad, mucha circunspección y mu¬ cha perspicacia.
En la política europea, la Francia es hoy como el fiel de una balanza en uno de cuyos platillos se halla el peso de Alemania y en el otro el peso de Ingla¬
terra. Y como Francia tiene detrás de si
la seguridad que le da la alianza rusa, se encuentra en condiciones de poder esperar, siempre que esa espera no sea una soñolencia estéril, sino que, por el contrario, se utilice muy activamente para hacer frente á los acontecimientos que puedan hacer necesaria una acción cualquiera.
A. Saissy.
París 9 de Febrero de 1900.
I» DE iÓELEB
Con este título publica el periódico de

posición no excedió de 500 pesetas, se¬ gún consta en los libros del Ayunta¬
miento.
El Ministerio Público, retiró la acusa¬
ción.
LOS PROCESADOS
Juan Joy Pizá
Relata la historia de lo que ocurrió diciendo que recibió la suspensión de su cargo de Alcalde de Sóller, dictada por el Gobernador Sr. Guzmán. Explica
las obras llevadas á cabo en el camino,
que él creía vecinal, de Can Gaspd; dice que siguiendo la norma de otros Ayun¬ tamientos se procedía á su recomposi¬ ción, por administración, sin que el
coste de cada obra excediera de 500 pe¬
setas. Que dichas obras, como las de alumbramiento y condu-cción de aguas al puerto, son de utilidad pública.
Manifiesta que al tomar posesión del cargo de Alcalde encontró una deuda de 16.000 pesetas; que á los cuatro años, cuando salió, dejó en caja 10.200 y pico de pesetas, sin deuda alguna; al tomar otra vez posesión del mismo cargo en¬ contró 36.000 pesetas y al dictarle la suspensión, ordenó se hiciera balance, resultando que en caja había 63.912 pe¬ setas, todo lo cual, dice, paso por mi prueba que mi alcaldía ha sido siempre beneficiosa, pues además del aumento de activo, dejaba hechas mejoras de in¬ discutible utilidad pública.
José Morell Estadas
Se limita á decir que las obras que se llevaron á cabo fueron todas por admi¬ nistración, y las de la fuente, fueron por subasta.
Lorenzo Mayol Alcocer
Hace iguales, manifestaciones que el
anterior.
Al preguntarle la defensa que cómo era que habiendo otros concejales con¬ servadores, que habían tomado los mis¬ mos acuerdos que los que se sientan en el banquillo, no se les había procesado.

A las cuatro y veinte minutos de a}^er tai de empieza la segunda sesión.
El público es mucho más numeroso que por la mañana.
La acusación privada que representa el abogado D. Ramón Obrador, interesa la lectura de una R. O. por la que se confirma la suspensión de los concejales dictada por el Gobernador, y que se pase á los tribunales para que se casti¬ gue á los mencionados concejales; de un acuerdo de la Comisión Provincial
respecto al camino de Can Gaspd por el que se deduce que dicho camino no es vecinal y al justiprecio de las obras ve¬
rificadas en dicho camino.
Conclusiones definitivas
El Ministerio Público, señor Corral sostiene sus conclusiones, ó sea la abso¬ lución de todos los procesados; la Acusa¬ ción Privada, las modifica en el sentido de absolver á los procesados José Morell, Lorenzo Mayol, Miguel Arbona y Jaime Magraner, y sosteniendo la acusación
contra el ex-alcalde Juan Joy Pizá; la defensa sostiene sus conclusiones provi¬
sionales.
La sala se retira á deliberar y acuerda la libre absolución de los procesados respecto á los que se retiró la acusación.
Los aludidos procesados abandonaron, en vista del fallo, el banquillo dé los acusados, ^continuando la vista para juzgar al ex-alcalde Juan Joy.
La sala, además, acuerda imponer á los acusadores D. José Serra y D. Miguel Lanuza las cuatro quintas partes de costas que motivaron la acusación á los concejales absueltos.
Acusación y defensa
No queremos, ni tan siquiera extrac¬ tar los alegatos de acusación y defensa, que se pronunciaron,Aporque con ha¬ cerlo desmerecerían y preferimos que el numeroso ¿público que asistió conserve la impresión que recibiera; y para el
otro, se contente con saber ,que el señor Obrador estuvo brillantísimo en su acu¬

combustión, sustituyendo el aire ordi¬ nario más ó menos completamente cuan¬ do se trata de producir la carburación de la esencia del petróleo.
.No siendo el aire líquido otra cosaque -aire enriquecido en oxígeno, es evidente
que su utilización.principal.y más prác¬ tica será la.producción de temperaturas más-altas .que la-s hasta hoy empleadas y de -mayores presiones.»

La prensa alemana ha tomado con respecto á Francia, desde hace algunos dias, una nueva actitud; y como el mo¬ vimiento ha partido de periódicos que pasan por oficiosos, hay que tenerlo en
cuenta.
Sabido es que, en general, las pobla¬ ciones alemanas simpatizan con los boers, y que en Prusia, á orillas del Rin, en Sajorna, en Baviera y en todo el im¬

Palma «La Ultima Hora» en sus edicio¬
nes del miércoles y jueves de esta sema¬ na, las siguientes líneas, que, por tra¬
tarse de un asunto local, de personas
aquí muy conocidas y de una causa que llegó á despertar cierto interés, trasla¬ damos á nuestras columnas sin quitar punto ni coma, seguros de que con ello hemos de dar gusto á nuestros lectores,
particularmente á los ausentes, que ig¬ noran de seguro todavía lo que acerca

—Porque ellos, dice, presentaron la dimisión de sus cargos, y nosotros nos resistimos, apesar de las amenazas de
los fusionistas.
Miguel Arbona y Jaime Magraner
Declaran en el mismo sentido que el segundo de los procesados.
PRUEBA TESTIFICAL
Andrés Oliver Estades

sación privada empleando más de la
mitad de su alegato en presentar las lu¬ chas políticas y la mala administración délas corporaciones municipales, que están á merced de los caciques.
La otra parte ocupó su atención rela¬ tando los hechos, objeto de la causa.
El Sr. Sbert, empleó deshoras en su discurso de defensa y estuvo no menos brillante que la parte contraría.

L. E. E.

perio germánico se han producido ma¬ de la causa de referencia se ha publicado

El denunciante y el que sostiene la

Absolución

Actualidades

nifestaciones populares en favor de las repúblicas Sud-africunas y contra In¬ glaterra.
Gomo en Francia la opinión es tam¬ bién favorable á los boers, presentábase

en esta isla:
La causa y la política Esta mañana á las once y media ha comenzado ei Juicio por Jurados para

acusación, D. José Serra, no se presen¬ tan á declarar.
Andrés Oliver, concejal del Ayunta¬ miento y uno de los denunciantes, á preguntas de la defensa, manifiesta que

El presidente del Juicio hizo un sus¬
cinto íesúmen de los alegatos de acusa¬ ción y defensa, y leyó las preguntas, que fueron tres, que tenía*que contestar
el Jurado.

^Manifestación en favor de la paz

como un terreno, sino de aproximación ver y fallar la causa, sobre malversación la denuncia de los procesados se la llevó ó de convergencia reconciliadora, de de caudales del Ayuntamiento de Sóller, á su casa para que la firmara, el jefe de

Este dictó veredicto de inculpabilidad

Con el título de Notre bul (nuestro ob¬ jeto), «Paris-Nouvelles» publica al fren¬ te de su Correspondencia francesa de anoche el artículo de actualidad que á
continuación traducirnos-:
Creemos oportuno reproducir la «de¬ claración en favor de la paz» que se ha
redactado en Munich, cubriéndose in¬ mediatamente de una infinidad de fir¬
mas.
Aunque ese documento no sea inédi¬ to, se nos figura que no le han dado la ■importancia que merece. Sin embargo, presenta la cuestación en los mejores
términos.

■ideasj’ sentimientos comunes. El gobierno imperial ha visto en ella
inconvenientes; ha temido una especie de estímulo peligroso, y lia mandado
dar instrucciones para que se ponga en
guardia á la opinión alemana. Los periódicos oficiosos lo dicen sin
ambajes: Alemania debe permanecer en la estricta espectativa de los hechos que se desarrollan en el Africa Austral, sin intervenir en manera alguna.
Ese es un-punto de vista como otro
cualquiera. Pero ¿á qué viene apoyar es¬
te razonamiento con la afirmación de
que la Francia, en la ocasión presente,

que se atribuye á algunos concejales
conservadores.
El anuncio de tal vista ha llevado á
la Audiencia, no solo las principales personas de Sóller, sinó muchas otras de Palma, en especial las políticas, pues tenían deseos de presenciar el desarrollo de antiguos resentimientos políticos, nacidos de las luchas de caciquismo, que para bien de Mallorca deberían su¬ primirse.
Varios concejales fusionistas presen¬
tan al Gobierno Civil una denuncia de
malversación de fondos públicos llevada á cabo por concejales conservadores;

los fusionistas, D. Jerónimo Estades, y
que la firmó sin saber, en concreto, lo que firmaba. No cree que los procesados hayan hecho negocio alguno con las obras de referencia y entiende que éstas son de utilidad pública.
Peritos
Los albañiles Ramón Oliver. Gabriel
Magraner y Bartolomé Oliver, presenta¬ dos corno peritos, por la acusación, nie¬ gan el que ellos fueran con una comi¬ sión de concejales para justipreciar las
obras efectuadas en el camino de Can
Gaspd y de la fuente conductora de

y en su consecuencia la Sala de Derecho
pronuncio sentencia absolviendo libre¬
mente ai ex-alcalde de Sóller D. Juan
Joy Pizá, é imponiendo á los que le ha¬ bían denunciado Síes. Serra y Lanuza, una quinta parte de las costas, hasta la
apertura del juicio.
En resúmen: que los denunciantes D. José Serra y D. Miguel Lanuza debelán satisfacer todas las costas que se han acumulado en la causa seguida contra los cinco concejales del ayuntamiento,
por malversación de fondos públicos. El juicio terminó a las nueve y inedia
de anoche.

La opinión pública europea es unáni¬
me en desear la paz. Si los gobiernos se

trata de arrastrar á Alemania á fin de
levantar contra ella á la opinión ingle ¬

seguida la causa el Ministerio Público
debe retirar su sostenimiento por no

aguas al puerto. El perito D. Matías Lladó entiende

conformasen con una manifestación de
la opinión pública, los beligerantes no podrían resistir á esa presión ejercida por todo el mundo civilizado. Y no ha¬ bría humillación para nadie en ceder
ante el concierto general de las nacio¬
nes. Esto sería poner en práctica los

sa y crearle grandes dificultades? Estamos lejos de los tiempos en que
el emperador Guillermo enviaba su fa¬ moso telegrama al presidente Kriiger. Inglaterra, sorprendida por aquella ma¬ nifestación, comprendió que era nece¬
sario traer al nieto de la reina Victoria á

resultar cargo contra los denunciados; pero un alcalde y secretario del Ayun¬ tamiento de Sóller, D. José Serra y don Miguel Lanuza, respectivamente, sos¬ tienen la acusación privada y llevan.al banquillo de los acusados á D. Juan
Joy. alcalde, y á D. José Morell, D. Lo¬

qus las obras, como simple ensayo para
saber si el manantial daba ó no agua
suficiente, son excesivas y hasta parece que son definitivas para la conducción de aguas. Valuó dichas obras en seis mil y pico de pesetas.
Eos concejales

Variedades
SAS AS3AMBLÉAS DE «CALA-POY»
Seguiguém, idó, continua en Jaume, y arab aixó donarém gust á n’en Pera,

acuerdos teóricos de La Haya. Llamamos, pues, la atención general

mejores sentimientos, y de tal modo trabajó en este sentido, que se condujo

renzo Mayol. don Miguel Arbona y don Jaime Magraner, concejales.

D. Pedro José Santandreu y D. Gui¬ llermo Canals, concejales que formaban

qu’encara ven tenebres, segons diu, y voldria veurehi elá; seguiguém, queja

sobre la declaración de Munich. Nues¬ un tratado para un reparto de influen¬

Estos se sentaron en el sitio que se les la comisión de justiprecio de las susodi¬ no está lluny Son G'allnrt y si fin des-

tro objeto no se limita á publicar infor¬ cia y de territorio al Norte y al Este del había destinado.

chas obras, dicen que sobre el terreno torb molt me faltará temps per acaba.

maciones inéditas; consiste sobre todo TransvaaJ.

Trátase de que durante la anterior no se trató de justiprecio alguno.

—EU no teniin tasca senyada, digué

en poner bien en evidencia documentos

Se ha hablado mucho de ese tratado, dominación conservadora, el Ayunta¬

ó hechos conocidos, pero cuya verdade¬ y si no ha sido revelado en estos últi¬ miento tomó repetidos acuerdos de re¬

D. Miguel Bemal

en Tomen d’es Ravellá, yes milló que tórcis si importa y que no deixis rés per

ra significación y alcance escapa al pú¬ mos meses, es porque debe contener al¬ forma y conservación del camino de

Es el depositario de fondos del Ayun¬ vért. Si no’u acabas antes de qu’arri¬

blico.

gunas de esas cláusulas que pueden dar Can Caspa y de llevar á cabo obras para tamiento de Sóller. Dice que hay cos¬ bé m á Cá’-na-Mutjina, ja ’u acabarás en

Hace seis ó siete semanas, vagos te¬ provecho pero no honra á un país.

el alumbramiento y conducción de tumbre ingresar en las cajas de la su¬ torna ó un altra dia.

legramas señalaron la actividad rusa en

Es posible que el emperador Guiller¬ aguas, para el abastecimiento público cursal del'Crédito Balear y en el Banco —Si, á «Cala-Poy» per ecxempla, con-

Persia; con tal motivo publicamos una mo abrigue el temor de que, en un ino- de la barriada del puerto.

co de Sóller, los fondos procedentes de testá en Mateu; val més que mos espli-

SOLLÉR

8

quis bé ses cóses, tot fil per randa, per sé. Si haguesseu de resóldre amb s’es- resco puerto, mayor número de embarca¬ ésta vivía sorprendió igualmente la gra¬

Mañana, á las 7 y media comunión

convencer á n’en Pera, y per...

periencia queja teniu vóltros d’el mon ciones que en años anteriores.

vedad repentina que experimentó anoche general, á las 9 y media horas y la misa

—Y per instruirmós á tots, que bóna falta mos fá, anyadí de seguida en To-
rneu fent uyada á n’en Jaume y senya-
lant á n’es president. ¿No’s vé, Mateu? Torna un póch verraey aquest, peró
tot-d’una, tal vegada recordantsé de que presidia, s’inflá un póch, tirant es cós en derrera y aixecant es coll per
treurerdues barbes, y sense riurer gens,
cóm si fos un de tants de personajes

cual d’aqüestes dues classes d’hómos es més útil, de quins pód sa sociedat espe¬ ré més, tal vegada vos quedariau inde¬ cisos, per alió de qu’ets estrems se tóquen y totes ses masses fan mal. raaldaraent sien de cotó; una ventada causa
grans perjuys, peró deixa s’aire purificat, yen camvi amb un llarch bón temps
s’atmosfera se sól umplí de micróbis
qui mos duen tota classe de malaltíes y

Por la noche del domingo dió su
anunciada conferencia en el «Sindicato
Agrícola Sollerense» el Veterinario de esta localidad D. Juan Oliver Colomar, quien demostró conocer bien ai dedillo la materia de que trataba, no solo en el desarrollo de su tema, sino que más to¬ davía en la parte dialogada que á la con¬

en la enfermedad que la aquejaba.
Esta noche se rezará el rosario y se
verificará seguidamente el entierro, y el
lunes se celebrarán los funerales en la
parroquial iglesia de esta villa. Acompañamos en el sentimiento á
nuestros amigos y demás familia, y reza¬ mos con ellos para que acoja Dios en su
seno al alma de la virtuosa señora cuya

mayor con sermón por D. José Marqués, Pbro. Por la tarde Trisagio solemne con
música.
En el oratorio de las MM. Escolápias. Jueves, dia 22, fiesta de desagravio al Sagrado Corazón de Jesús con motivo de las injurias que recibe de la ingratitud de los hombres. A las 9 y media, expues¬ to S. D. M. se cantará tercia y la misa mayor con música y sermón por el Re¬ verendo Cura-Arcipreste. Por la tarde

importants que jo conéch, qui creuen fins y tot se mórt. Triau.

ferencia siguió, en la discusión familiar, pérdida lloran.

á las tres un devoto ejercicio y al ano¬

que’s mostrá ses dents no fá hómo sé- Lo quejó créch es que molt mos con¬ digámoslo asi, con que suelen terminar

checer el Sagrado Trisagio y plática por

rio, digué:

vendría pe’s bé de tots, moral y mate¬ todas las conferencias que se dan en el

El Heraldo de Marsella es el título de el Dr. D. José Pastor Vicario,

—En Jaume de Són Diu-Yé té sa pa- rial, que deixassim d‘ una vegada aquei- Sindicato. Dió el Sr. Oliver, en nuestro un periódico semanal, órgano de la so¬

*—

*—

raula.
Aquest fé á n'es president una capada fins baix, y continué es seu discurs així
mateix:
—Ets retgidós, no sóls son adminis¬
trados d'ets bens del comú amb so drét
que los confereixen ses lleys, sitió que
son endemés ets representants d'es póbble; vuy di ets hornos cridats per parlé, per vetlé, per demaná, per obré pe’sa colectividat d’ets vehins, p’es municipi, per aquest tot-hdm que segons cóm se mira no esj ningrá, cóm vos deya abans, lo mateix qu’ ets pares ó tutós de personesjnenós parlen, vetlen, dema¬ nen y obren per aqüestes ó en so seu nóm. Tenguent aixó en conte, vóltros

xa calma, uqueixa apatía, aquest ensopiment que tant mos perjudiquen y que tant póch favó mos fan, ja que gosam fama d’ il-lustrats. actius y patriótes. Estich conforme en que cada cual péns en progressé individualment, en está bé
y que hi estiguin ses persones que mes estima, en passá á pié y feliz ets póchs dies que tengui de vida; peró que no pérda ja may de vista que perque sian cóm plets es seu progrés y sa seua felicidat "partícula es precis que cada un d‘ ets membres que componen es mateix
cós del cual es ell un de tants, sentí
es mateix bén-está: no se pód di que gós de salut completa cualsevól qui té una cama ó un bras dolorit; de consi-

concepto, acertadísimos consejos á los labradores para sacar fruto en la cría, en la recría y de una manera especial en el cebamiento del ganado de cerda, gran venero de riqueza para la clase agrícola, y no dudamos que los asistentes, que fueron en mayor número de los que ha¬
bían asistido á las anteriores disertacio¬
nes, aprendieron mucho y, decididos á ponerlo en práctica, como nos consta es¬ tán algunos, han de tocar muy en breve los provechosos resultados que de todas
veras les deseamos.
Queríamos extractar en el presente número el valioso trabajo del Sr. Oliver,

ciedad de socorros mútuos «La Unión
Española», que conocen ya nuestros lec¬ tores, que ha empezado á publicarse en la hermosa capital marítima en que dicha
asociación tiene su domicilio.
Al cortés saludo que á sus colegas de allende los Pirineos dirige el nuevo com¬ pañero, correspondemos nosotros, y le deseamos larga y próspera vida.
CONSEJO DE LA SEMANA
Los habitantes de paises cálidos, especialmente las señoras y señoritas, necesitan poderosos recons¬ tituyentes; recomendamos como el mejor el Espíeno-hierro Saint-Aubin ó sea el hierro del bazo, asi¬ milable y enérgico. En farmacias y droguerías.

Registro Civil
Nacimientos.
Varones 2.—Hembras 1.—Total 3,
Matrimonios
Dia 13.—D. Juan Rullan Portell, sol¬ tero, con D.a Margarita Castafler Castañer, soltera.
Defunciones
Dia 10.—D. Bartolomé Ripoll Ferrer, de 47 años, casado, manzana 44.
Dia 13.—D.a Juana M.a Coll Joy, de 69 años, casada, manzana 37.
Dia 14. — D.a Juana M.a Planas Rot-
ger, de 63 años, casada, calle de Mora-
gues.
Dia 15.—D. Guillermo Miró Vich, de

direu si es ó no més important es cérreg guent si no’s possible qu’estigui així pero desistimos ante la promesa del au¬

.—=o—

82 años, casado,.calle déla Vuelta Pi¬

de lo que creuen molts, y si es ó no més delicada sa missió d’ets qui’l tenen de
lo qu’á ells mateixos los pareix; y de lo póch qu'he dit fins aquí tendreu abastament per deduhí que deuriem trié bé ets¿hómos abans¡d’elevarlos á sa dignidat de tutós ó curados d’es pób-ble, eli-
minant ja tot-d’ una á n’aquells qui no poden dissimulé ses ganes que tenen d’esser-hó y responen sense essé cridats. Per desempenyá bé es cérreg que, cóm tots sabeu, es tant espinos cóm delicat,
y déu havé d’ essé gratuit, per afegitó,
es necessari reuní moltes cualidats bó-
nes: cóm á administrados d’ets caudals
públichs es precisjque sien hornos sencés, escrupulosos ó de conciencia prima, réctes y desinteressats, y cóm á represen¬ tants d’es municipi, iuteligents, patrió-
tes, nób-bles de có y de provada morali-
dat; sempre, ja’u veys, personas de bé, honrades, y en di aixó ja queda tot dit: hómos desapassionats, amantes de s‘ il-lustració, partidaris de sa justicia, amb idées de progrés y sensa mes desitjos que sa gloria d’es pób-ble y sa tranqui-

cóm dessitja, que disfrut, que sia feliz es qui sent doló á una part ó s’altra, es cié cóm sa llura que formant part tots d‘ aquesta colectividat, d’aquest cós que se diu Sóller, no estarém may del tot bé, per molt que hey estiguém, si ets altres no hi están, si no hi está es pób-ble en massa. ¿Cóm heu hem de fé perque héy estigui?
Es carrilé me digué lo que tróba en Jaume; peró avuy no tench mes llóch y heu hauré de deixá per dissapte qui vé, maldement mos sapia greu, á vóltros yé...
Jó Mateix.
Crónica Local
Con una mala noticia hemos de empe¬
zar la crónica del presente número: El sábado de la anterior semana y du¬
rante los primeros dias de la presente

tor de que lo reproducirá íntegro en los «Estudios de Zootecnia» con que colabo¬ ra á este periódico, y cuya série de artí¬ culos, interrumpida por exceso de trabajo de aquel, continuará en nuestro próximo
número.
A los plácemes que en los salones del «Sindicato» recibió nuestro amigo al terminar su peroración; unimos los nues¬
tros más sinceros.
Nuestro particular amigo D. Andrés Pastor y Oliver, Director de Sanidad Marítima que fué de este puerto y á quién dejó cesante, según oportunamente dijimos, la supresión de la misma por la nueva organización que se dió á dicho servicio, ha sido recientemente nombra¬ do, á propuesta del Gobierno civil de la provincia, médico habilitado de la Ins¬ pección local de Sanidad del puerto de esta villa, y de este nombramiento reci¬ bió la credencial nuestro amigo el vier¬
nes de la semana última.

EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 10 de Febrero
Bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Juan Calíais y con asistencia de los concejales Sres. Cunáis, Coll, Santandreu, Riutort y Deyá, celebró el Ayun¬ tamiento, reunido de segunda convocato¬ ria, la sesión ordinaria de la anterior semana, en la noche del expresado dia.
Se dió lectura al acta de la sesión an¬
terior y fué aprobada. Acto seguido se dió cuenta de una so¬
licitud de D. Juan Estarellas Pons, del dia de la fecha pidiendo permiso en nom¬
bre de D.a Catalina Colom Arbona para
clavar una reja ó portella á una pared de la ñuca nombrada «Can Guya» que linda con el camino que conduce á la «Figuera». Se acordó pasara á informe
de la Comisión de Obras.
Visto y examinado detenidamente por el Ayuntamiento el proyecto de presu¬

quera.
Dia 16.—D.a Isabel M.a Coll Deyá, de 60 años, soltera, calle de Isabel II n.o 44.
Dia 17.—D.a Joaquina Bauzá Feliu, de 73 años, soltera, calle de Isabel II
núm. 47.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Enb,utcaciones fondeadas
Dia 13.—De Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 toneladas, cap. D. G. Mora, con 16 mar., pasaje y
efectos.
Dia 15.—De Palma, en 5 horas, va¬ por Cataluña, de 662 ton., cap. D. Rai¬ mundo Terrasa, con 28 mar. y efectos.
Dia 16.—De Cette, en 2 dias, laúd S. Bartolomé, de 32 ton., pat. D. G. Valent, con 5 mar. y lastre.
K M B A UC ACIO N ES DES PAC H A D AS
Dia 14.—Para Cette, vapor León de
Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con 16 mar., pasaje y frutas.
Dia 16.—Para Cette, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa. con 28 mar. pasaje y efectos.

lidat y es ben-está d’ets seus paisans.

un furioso vendabal ha azotado el arbo¬

Enviárnosle nuestra más cordial feli¬ puesto adicional al ordinario formado

r-lili »l

—No’s póch lo que demanes, Jaume, lado de este valle, causándole muchos citación. interrompé en Pera; y si no los fusapós- perjuicios y echando á perder una gran

por la Comisión de Contabilidad para el ejercicio de 1900 y estimándole confor¬

EE CIAS

ta ó cauen d’el cél, es possib-ble que ni amb un farol, cóm en Diógenes, en tro-
bis d’ hómos així, á Sóller ni en tota Es-
panya.
—Y no's que no n’lii baja. Pera, y molts; peró aquests, per desgracia d’ets oltres, s’ estén á ca-seua, gosant de santa pau amb sa familia, rodetjats de comodidats y de plers, fomentant ets seus interessos particulás. trabayant é n’es seu redól; tot aixó es vé, peró faltant ubertement é ses senes obligacions cóm é vehíns, cóm á parts de sa colectividat qui snfreix y se queixa amb justs motius; y lo milló de tot es que també aquests hómos aptes, peró retréts, cuant veuen ets desacérts y ses pretensions d’ets qui
comanden, cuant veuen. que se g'asten
sense tó ni só (cóm deya s' altra diassa é «Cala-Poy» méstre Tiá de Són Bónafé tot enfadat) en caparrotades y plets
grósses sumes d’ets dob-blés d'el comú,
cóm si se tirassin dins la má. cuant
veuen que se pérd un temps precios sense fé millores d’importancia, que
tanta falta fan y recursos hey ha ara
per feries, cuant veuen lo mal parat que amb tot aixó queda fóra d’ aquí es bou
nóm de Sóller, se llamenten y son ets

parte de la actual cosecha de naranja. En algunos huertos situados más al
abrigo á penas se agitaron las ramas de los naranjos, por lo que se conserva sano el fruto, pero en los menos resguardados no habrá quedado una sola naranja en buen estado, pues que las que no se des¬ prendieron con facilidad á las primeras ráfagas del impetuoso viento, perjudica¬ das como estaban desde la granizada de que dimos cuenta, es posible se despren¬ dan en breve, y las que nó, han quedado tan dañadas por los golpes y rozaduras recibidas que quedan inútiles para el
embarque. Ya ven, pues, nuestros, lectores con
cuanta razón decimos es desagradable la noticia que hemos tenido que comu¬
nicarles.
Al verificar el veterinario Sr. Oliver
la visita de inspección á las reses del Matadero público de esta villa, en la mañana del domingo último, inutilizó la carne de una oveja, por no reunir las condiciones necesarias para la venta.

En señal de luto por la defunción de uno de sus socios, D. Bartolomé Ripoll y Ferrer (Batlét), la «Defensora Solle¬ rense» tuvo el domingo último izada á media asta su bandera, y por la noche gran número de aquéllos presididos por
la Junta Directiva fué á rendir el último
tributo de compañerismo al malogrado consocio, asistiendo á su entierro, que resultó un acto lucido é imponente.
Nosotros, al aplaudir una vez más la edificante costumbre que con satisfac¬ ción de los asociados y del público sigue la «Defensora Sollerense». rogamos al cielo para que concedo descanso eterno al alma del finado y consuele á su fami¬ lia, á la que enviamos sentido pésame.
A pesar del vendabal, llegó el martes por la mañana procedente de Cetto y Barcelona el vapor de esta matrícula León de Oro, siendo portador de algúu pasaje y variada carga. Procedió segui¬ damente á la descarga y luego cargó de nuevo de naranjas, limones y efectos varios, quedando despachado al día si¬

me y arreglado á las necesidades de esta población, á las disposiciones vigentes y recursos de la localidad, acordó la Cor¬ poración que se expusiera al público por espacio de quince dias en cumplimiento de lo dispuesto en la ley municipal vi¬
gente. Se acordó satisfacer al Administrador
de la «Gaceta de Madrid» 40 pesetas por la suscripción á la misma corres¬ pondiente al segundo trimestre del ejer¬
cicio de 1899 á 1900 y primer trimestre del corriente ejercicio.
Se acordó la enagenación de los sola¬ res números 391, 892, 393 y 394 del en¬
sanche del cementerio rural á favor de
D. Miguel Tomás Salvé, para la cons¬ trucción de sepulturas, á quien se espe¬ dirá el correspondiente título de propie¬ dad después que haya acreditado el pa¬ go de las mismas.
Y se levantó la sesión.

,

—•

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia Parroquial.—Mañana,

En cumplimiento de lo que previene
el artículo 15 de los Estatutos porque
se rige esta Sociedad, la Junta de Go¬
bierno de la misma ha acordado convo¬
car á la General ordinaria para el dia diez y ocho de Febrero próximo á las
once de la mañana en el local que ocu¬
pan las oficinas de la asociación, calle de
Buen Año núm. 6.
Y á tenor de lo que previene el artí¬
culo veinte de dichos Estatutos los ac¬
cionistas deberán depositar sus acciones con 24 horas de anticipación á la se¬ ñalada, en las oíiciuas de esta Sociedad, y recojer al mismo tiempo su correspon¬ diente papeleta de asistencia.
Sóller 24 de Enero de 1900.-El Di¬
rector Gerente, F. Crespí Mordí.
La Junta de Gobierno, en uso de las atribuciones que le confiere el art. 35 de los Estatutos, ha acordado el cobro del 34.° dividendo pasivo, ó sean dos pe¬ setas cincuenta céntimos por acción, que se hará efectivo en el domicilio so¬ cial, sito en la calle de Buen Año, n.o 6,
durante los dias 15 al 25 del corriente
mes, de diez á doce de la mañana.
Sóller 3 de Febrero de 1900.—El Di¬
rector Gerente, F. Crespí Morell.

primés qui pronuncien es mea culpa; y Rociada con petróleo, filé enterrada á guiente. Efectuó la salida el jueves de domingo, dia 18, á las nueve y media se

cuant los falta cualque cósa de ses mes uecessaris, cóm s’instrucció d'ets seus
infants, ó sa justicia, que devegades de¬ manen en vé, també se queixen cóm
tots ets demés, y s’enfaden, y trinen, y en sa seua rabia devegades se descapdelien: llevó diuen que no tenim vergonya en tol-lerá cóses semblants; peró passa lo qu’han vist y comentat. los passa sa rébia, y queden altra vegada tranquils á ca-seua ó murmarant é n’es

mucha profundidad la mencionada res. Creemos escusado aplaudir al señor
Oliver por su celo; solo con narrar el hecho queda aquel alabado cuanto se
merece.
Se celebró el domingo último la anun¬ ciada fiesta dedicada á Santa Apolonia mártir, en el oratorio de Santa Catalina, en la barriada del Puerto, y á ella asis¬

madrugada, y según tenemos entendido

llegó ayer sin novedad al punto de des¬

tino.

*
* **

El Cataluña llegó, procedente de Pal¬

ma, el jueves; tomó un buen pico de

carga y embarcó algún pasaje; pero

por avería en la máquina no hi po¬

dido salir para Gette directamente hasta

hoy por la mañana, á pesar de estar des¬

expondrá el Santísimo Sacramento y
después de las horas menores, se canta¬ rá la misa mayor, ocupando el pulpito el Revdo. Sr. D. José Pastor, Vicario; terminada la misa, habrá procesión por el ámbito de la iglesia, reservándose
S. D. M con bendición solemne. Por la
tarde después de los actos de coro habrá esplicación del Catecismo.
Lunes, dia 19, á las siete de la maña¬

M SOLIDEZ
En virtud de lo acordado por la Junta
de Gobierno de esta Sociedad el dia 19
del corriente se abrirá el pago del divi¬ dendo activo que en la Junta General
ordinaria celebrada el día 4 de este mis¬
mo mes se acordó repartir.
Sóller 16 de Febrero de 1900.—El
Administrador, Jaime J. Joy.

cassino, tant fiéschs cóm una cuma-rót- tió numerosa concurrencia, desde la po¬ pachado desde el mismo dia en que que¬ na al tiempo de una misa tendrá lugar

PRECIOSO DON

ja. ¿Així es possible que mosregenerém?
Jó he lletjit. no sé ahont. qu'esté mes en condicions de progressé una pób-blació compósta de revolucionaris que si
hey está d’hómos de ca-seua. d’aquests que tant ahonden entre nóltros. y heu
créch: ets revolucionaris persegueixen
un ideal, y per alcanzarlo se moueu y si es precis se sacrifiquen; ets hómos pacifichs. calculen sí. pero no senten, nos
molesten ni s’entussiasmen per res, no
se.remeneo may. y es cósa sebuda que

blación y sobre todo desde la huerta. El
templo llenóse de fieles y llenóse además el espacioso patio, en especial la parte de
éste que cierra el cobertizo, por la ma¬
ñana; y por la tarde, á pesar del viento que hacia desapacible el dia, bajaron al nombrado caserío infinidad de carruajes atestados de pasajeros.
Improvisáronse diversiones populares y verificáronse paseos por mar, viéudose
cruzar en todas direcciones el tranquilo

dó listo en sus operaciones de carga.
Ha pasado á mejor vida en la mañana de hoy la anciana señora D.a Joaquina Bauza y Feliu, tiade nuestros estimados amigos D. Pablo y D. Joaquín Gomila y Bauza, el primero Administrador de
Correos de esta villa.
La desagradable noticia habrá sor¬ prendido á muchos de los amigos de la familia de la finada, y de seguro que hasta

el ejercicio mensual en honor del Pa¬
triarca S. José.
Sábado, dia 24, á las siete de la ma¬
ñana durante la celebración de una mi¬
sa, se verificará el ejercicio mensual en obsequio de San Bartolomé.
En la iglesia de San Francisco. —Hoy, al anochecer, se cantarán solemnes com¬ pletas en preparación á la fiesta de la Traslación de las Sagradas Reliquias de S. Antonio de Pádua, que la consagra

La vida es un don precioso y para gozar durante largo tiempo de ella es preciso tener salud y para esto hace falta reanimar el empobrecimiento acci¬
dental ó constitucional de la sangre. Al indicar como el único medicamento en estos
casos las Pildoras de Blancard, aprobadas por la
Academia de Medicina de París, prestamos un ver¬ dadero servicio á nuestros lectores.
Las Pildoras y el Jarabe de Blancard, este más fácil de administrar á los niños, sou de una mara¬
villosa eficacia contra la Anemia, Escrófulas, Épo¬
cas difíciles, Sífilis, etc., etc., en una palabra, con¬ tra todas las afecciones debidas á una sangre pobre
ó viciada.
Rechazad toda imitación y no aceptad más que los francos que lleven el nombre Blancard, las se¬ ñas 40, rué de Bonaparte, PARIS, y el sello de garantía de la Unió de Fabricantes.

s’aigo embassada acaba per corromprer- semi-lago, antesala de nuestro piuto- alas personas queridas en cuya compañía la Pia-Uuión establecida en esta iglesia.

4

SOUUER

PUBLICACIONES RECIBIDAS
DURANTE LA PRESENTE SEMANA

prenta d’ en B. Reus. A Lluchmayor, carrer del Convent, 27.

**

Es Pagés Mallorquí. — Sumario del Mallorca.—Sumario del n.o 46:=E1

• .o 20:=Columela. El pro y el contra poligeísmo, ó sea, la pluralidad de mundel gorrión. III. Los terrenos secos y •dos habitados (continuación), por el Lie. las Rupéstris. Fabricación del queso D. Miguel Amer.=Proyectos homilétide Holanda. Los animales perezosos.— cos: Domingo décimo nono después de Conferencia cuarta, entre don Geroni y Pentecostés, por A. D.=Religiosos ilus¬ tnestre Gaspá, sobre viticultura. Pre¬ tres de la antigua provincia dominicana paración de los huesos como abono.— de Aragón. Fr. Eleuterio Gueída, por ¿Prevén las abejas que el invierno será D. Mateo Rotger, Pbro., Catedrático de
•crudo? El árbol de la moscada. Folk¬ Historia de Mallorca.—En la cumbre

lore balear. Tradicións populáis ma¬ llorquines. De com Noé feya 1‘ Arca.—
¿Bibliografía. Anuncio. Variedades.
Producción de la seda en Italia. Las ■'•vides americanas más resistentes, Uti¬
lidad del orujo. La chumbera co rao

de Miramar (poesía), por Fr. Restituto del Valle Ruiz, Agustino. ==El día d’ els morts, (continuación), por D. Pedro de Alcántara Peña.=Rondayes curtes, XXI por el M. I. Sr. D. Antonio M.a Aleover. ^Bibliografía.—Miscelánea.

¿forraje.

Se suscribe en Palma, calle de Palacio,

Punts de suseiipció: á Palma, á ses número 81.

¡principáis llibreríes. A Manacor, á s* im¬

prenta d’ en B. Frau. A Felanitx, á s’ ira

* **

El Progreso Agrícola y Pecuario.—
Sumario del n.o 180.—Las plagas del campo-. Nuestra información: El gorrión. —Langosta.—Agricultura: La enseñanza agrícola. Murcia: Congreso y Exposi¬ ción. La producción y los salarios agrí¬
colas en los Estados Unidos. En favor
de los agricultores. Los precios. Ecos
de Extremadura: La Comunidad de La¬
bradores de Almendralejo. Enfermeda¬ des del ganado. Arado automóvil. La horticultura (continuación). Los agri¬ cultores y el Parlamento: Discurso del Sr. Canalejas. El cultivo del tabaco. Los olivareros. Crédito agrícola. Un libro
y un hombre. La papa tomate. Cose¬ chas y mercados de cereales.=Aceitunas y aceites-. Cosechas y mercados de acei¬ tes. = Uvas y vinos: Impuesto sobre alco¬ holes. Alcoholes. Los depósitos espe¬
ciales de vinos en Francia. Mercados
de vinos y alcoholes.^Ganadería-. Gana¬ do lanar (continuación). Mercados de ganados.== Lanas-. Mercados de lanas.—

Mercados extranjeros de lanas. —Caza y pesca: El hurón .^Flores y plantas-. Co¬
sas antiguas (continuación). Plantación
de los árboles. Anuncios. Se suscribe en Madrid, calle de Se¬
rrano n.o 14.
* **
La Escuela Práctica.—Sumario del
n.o 2,o de la 7.a serie.^Impresiones so¬ bre la enseñanza. Lectura explicada: España. Pauta para la enseñanza reli¬ giosa y moral en las escuelas. Ejerci¬ cios graduados de composición. Leccio¬ nes de cosas. Ejercicios de cálculo.— La Alegría de la Escuela. Cómo por medio de un simil muy sencillo se puede
dar una idea del Uuiverso. Variedades.
Se suscribe en la imprenta y librería de Salvador Fábregues, Cindadela de
Menorca.
* **

El Mundo Agríccla=SuMARio del nú¬ mero 63.=Suministro de cal al olivo, por F. Bracci. Utilidad agrícola del Lisol, por R. de L. El vino «forzado» El Champagne en barriles, por H. Boi-
ret. Enfermedades del cerdo, por C.
Pabst. Notas útiles: El sulfato de amo¬
niaco en las tierras compactas. Enve¬ nenamiento de los animales por el nitra¬ to de sosa. Compresión de la harina.— Orientación de los árboles frutales en su
plantación- La leche después del orde¬ ño. Los rayos Roentgen en Agricultu¬ ra. La achicoria amarga como planta forrajera. Producción de cebollas gran¬ des. Medio práctico para esterilizar la
leche. Pan para las gallinas. Merca¬
dos.
Se suscribe en Barcelona, calle Dor¬
mitorio de San Francisco, n.o 3, 2.o

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—l,a quincena de Febrero.

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO.

í
i BAROMETRO

ERRES

VIENTO

TEMPERATURA PSICRÓMETRO

(A
< Man ana
h-l

Ta ráe

Cantidad

Clasifica¬ ción.

Dire ícidn

Fuerza

Q -

Bar. Ter. Bar. Ter. Mna Tde. Mna la Tele. Tde lina Tde

s
cg-

Al

sol.

A la sombra

Malí ana

Tarde Observaciones

Seco Max Min Max Mí n Fuiin. Seco Min.

i 749 14 744 18 6 4

2 749 14 700 12 10 6

3 750 14 750 14 4 4

4 749 14 746 15 6 8

i 5 745 14 746 14 10 4

; tí 752 14 753 16 6 6

i• /

753

13 749

14 2

0

; 8 747 13 748 17 10 6

= 9 753 13 752 17 8 10

-
10 755

13 757

17 6

4

11 756 14 757 17 6 4

V 12 753 14 752 17 4 4

í 13 75 tí 16 755 18 6 4

4 14 760 16 762 17 0 2

í 15 763 15 762 17 6 0

c. X. N. E. 6

N. c. — N. 0

C. c — — 0

N. N. S. — 4

N. c — OE 0

N. c. — — 0

C. 0. — — 0

N. N. —

—

0

N. N. — — 0

C. C E. N. 4

c. c — E. 0

c. c. OE OE 10

c. c. N. — 2

0. c. N. N. 2

c. 0 — S. 0

4

0‘ 6 11 6 16 8 15’4 íro 154) 12*0

2 35 1*0 6 1 13 4 12’0 9‘4 13*0 10*0

0

2-0 16 4 16 5 7’8 6'0 15*0 10*0

0

0*5 10 6 18 10 16’0 120 16'0 10*0

4 9'5 1‘5 18 8 19 9 15’0 ÍO’O 134) 10'4

0

14 3 19 3 14 6 12’2 10'0 13’4 114)

0

1-0 20 4 15 6 7'0 6'0 144) 11’4

0 15*0 1-4 16 6 13 8 L2‘4 11'4 134) 1 L’4

0 9o PO 17 4 13 6 1U4 10*0 1P4 104)

4

T4 22 4 15 7 10’4 7'0 1 l’O 84)

9 1’4 8-0 25 12 22 13 ltí’O 14'0 18'8 144)

9

8-0 31 18 24 20 23'0 174) 23’ 4 18*0

0

3-0 31 12 25 13 23'4 17’4 24'0 18‘4

2

4-0 30 4 19 7 17'8 13*4 ltí’O 124)

4

2-0 30 8 20 11 13'8 10*0 12*0 14’0

ór

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmósfera Plvio.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

* lañ ana.

5 Máxi¬
ma.

Míni¬
ma.

Ja nde.

Máxi¬ Míni¬

ma.

ma.

metro del
Baró¬ metro. Grados

Baró¬ metro metro del
Baró¬ Milí¬ metro. metros Grados

Baró¬ metro
Milí¬ metros

Dire cción
Una. Tfe

metro. n.° de vueltas
durante las
24 horas.

M.a

Tarde Milis.

Evaporímet.

1 1840 11*0 18*0 10*0 12*0 740*0 14-0 738*0 s. S. 114.494 c. c.

4-0

2 18-0 9-0 15‘0 10-0 12*0 744*0 14*0 746*0 NO. NO. 17.714 Ll. o. 3 3*0

3 15*0 7-0 17*0 12-0 13*0 752*0 15-0 751*0 SO. SO. 16.890 D. D.

4*0

4 17*0 12*0 18-0 14-0 14*0 744*0 15-0 742*0 so. so. 07.481 C. c.

4*0

5 L8-0 10-0 14*0 11*0 14*0 742*0 13-0 742-0 0. 0. 28.137 Ll. c. 4 3*0

6 14‘0 10-0 15*0 11*0 13*0 747-0 14-0 748-0 o. 0. 10.410 D. D.

4*0

7 15-0 9-0 17*0 10*0 13-0 749-0 14-0 741*0 so. so. 02.814 D. D.

3*0

8 17-0 1P0 15*0 10-0 14*0 742*0 14‘0 745*0 E. E. 10.194 Ll. C. 10 2-0

9 15-0 9*0 15*0 8*0 13*0 749*0 12*0 749-0 O. O. 03.811 C. Ll. 12 3*0

10 L5‘0 5‘0 14*0 15*0 12*0 752-0 1*2*0 752‘0 NO. NO. 38.199 D. D.

4*0

11 L84) 8-0 20*0 20*0 15*0 749-0 17*0 749-0 SO. SO. 98.419 Ll. D. 2 5*0

12 22-0 14*0 25*0 20-0 16*0 748‘0 18-0 749*0 so. so. 150.941 D. D.

5*8

13 25‘0 18-0 25*0 11*0 19*0 753-0 21*0 753*0 so. so. 12.491 D. D.

6*0

14 25-0 13*0 17*0 14*0 16*0 759-0 17*0 761*0 NO. NO. 26.814 D. D.

5*0

15 L8-0 11-0 20-0 13*0 17*0 761*0 18*0 761*0 O. O. 04.113 D. D.

4*0

Observaciones

■j^.iinboe;- CK, Cirro cúmulos.

Loa affiEncios que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in¿ercicres á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta ( luco inserciones á taaon de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
El valor uainimo de un anuncio, sea cual fuere ti número de lineas
fle que se componga, será de 0'50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinafía del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del anoho de una columna 1'50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporeióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘Q5 pese¬ tas y los reclamos á razón de O'IO ptas. la línea del tipo en que se com nongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

Los suocriptores disfrutaran ciento

una rebaja

de

uu

SS

pe*

AGENDAS DE BUFETE, ALMANAQUES BMLLY-BMLLIEBE, CALENDARIOS AMERICANOS Y DEL ZARAGOZANO PARA 1900
Véndense á precios reducidísimos en la tienda de artículos de escritorio y dibujo de «LA SINCERIDAD» calle de San Barto¬ lomé, núm. 17.—SÓLLER.

L’ UNION '

II

I SERVICIO DECENÜ

Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

Cirujano - dentista

ENTRE

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los

•daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

■Capital social
•Reservas

10.000,000 Francos
8.705,000

Primas á cobrar .

74.287,038

Total .

92.992,038

Oapitales asegurados -Siniestros pagados .

15.127.713,242 194.000,000

SECLUSt®

€§SÜCIfiS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22
y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samariiana, 1.6, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

CONTRA EL DENGUE
DESPUÉS DE COMEE
tina copa de Bemdetto.
DE VENTA:
En casa de D. Agustín Pomar
•Plaza de la Constitución n.Q 11-Sóller.
Desea venderse una
mesa escritorio, grande, de caoba, con pupitres.
Darán razón en esta imprenta.

Se alquilan. Dos casas
situadas en la calle de la Roma¬
guera.
Informará su dueño Guillermo
Cardell, Romaguera, 30-SOLLER.

LA SOLLERENSE

DE

JOSUÉ

CERRERA v PORT-BGU (Frontera iranco-cspailela)

Aduanas, transportes, comisión,

consignación y tránsito

--

—

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranias, frutas frescas y pescado?,

Dentaduras completas, desde 16
duros.
Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ ticación y pronunciación.
Orificaciones, empastes y estrac-
ciones sin dolor.
Pelaires, n.° 102.—PALMA.
Fotéfgraffo
CALLE NUEVA, N.° 64
o—3>§§<§>-°
Retratos de todos tamaños y
precios. Estampas, oleografías, cromos,
marcos dorados, etc. Tamaños y precios baratísimos.
Calle Nueva, 64.—SÓLLER.
"
UZOTEL SATIQIB ~
ANTES SASTRE
DELA TIENDA ISLA DE CUBA,,
Participa á sus numerosos parroquia¬ nos y al público en general, haberse es¬ tablecido por su cuenta, ofreciendo sus
servicios en Sastrería y Camisería con
gran rebaja de precios.
SE GARANTIZA EL CORTE
PRONTITUD, ELEGANCIA y ECONOMfA
LUNA,-ÍO,-SÓLLER

por el magnifico y veloz vapor

& tu
calidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich Caries y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—ü. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

umcium ni j, muyoL
Buen Año, 4, piso 2.°—SOLLEE
SUCURSAL DE LA FOTOGRAFÍA MALLORQUINA
DE PALMA
Retratos de todas clases y tamaños;
reproducciones de retratos pequeños al
tamaño natural, retratos al óleo, al plati¬ no, en color y sobre porcelana; vistas de todos los puntos más pintorescos de Ma¬ llorca, y toda clase de trabajos fotogrᬠficos. Todo en clase superior. Los gru¬ pos pueden hacerse á domicilio.
Se retrata el primer domingo, aunque
esté nublado.
FOTOGRAFIA:
BUEN AÑO 4, PISO 2 o- SÓLLER

alquila SG

una casa có¬

moda y bien situada, denominada

“Can Gabriel.,,

Para más informes, dirigirse á D. Benito Ripoll, (Panaré), que

vive inmediato á dicha finca.

Contra incen¬
dios y riesgos, por La Catalana. Marítimos, por L‘ Helvetia-L‘ Italia. Sobre la vida, por el Banco Vitalicio
de España. Agente en Sóller, Salvador Elias, Pla¬
za de la Constitución n.o 18-primero.—• SÓLLER.
SOLLEE.—Imp. de «La Siaceridad»