10 DE FEBRERO DE I9Ó0
10 DE FEBRERO DE I9Ó0

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
j Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—Calle de Pizarro Arecibo (Pto.-Kico.)
Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

Juan Marqués y Arbona.

Calle de San Bartolomé n.° 17

S0LLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0’50 pesetas al mes. \\
Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seraD responsables sus autores.

Sección Literaria Sección Científica 213.° MR. DULAC
Hace dos años que, durante una ma¬
4..° ñanadeímesdeAbril,Mr. Dulac,em¬
pleado en el ministerio de Obras Públi¬
cas, encontró al paso á la portera de su casa, la cual le dijo al verle:
—Una carta para usted. —¡Ah! —Con sello inglés.
°° —¡Yesverdad!
Mr. Dulac cogió la carta y salió á la calle después de haber leído lo que de¬
cía el sobre:
Al señor Dulac.—París

—Sí, hombre, sí; por eso no he ido á
Douvres.
—¡Qué quiere usted que le diga! Pues yo tengo deseos de ir. Lo mismo me da hacer un viaje á Douvres que á otra parte cualquiera, durante las vacaciones
de Páscua.
Recuerde usted que los ingleses son muy burlones y que para ellos no hay mayor gusto que el dar un buen chasco
á un francés.
—No me importa. Si es una burla, to¬ maré el desquite de Waterlóo en las me¬ jillas de Bonderby.
—Haga usted lo que guste. Los dos Dulac se separaron. El núme¬ ro uno para ir á ver á su jefe y el nú¬ mero dos para irse á almorzar. Al llegar las vacaciones de Páscua,

ces que escribiera á todos los Dulac de Paris la carta de que ha recibido usted un ejemplar. Para ello lie consultado
al último Anuario de Bolta.
Pero usted ha sido el primer Dulac que se ha tomado el trabajo en moles¬ tarse á dar cierto crédito á mis palabras. Descanse usted aquí un par de dias pa¬ ra que hagamos algunas excursiones por la comarca, y después le acompaña¬ ré á usted á Londres á casa de mi amigo
Dulac.
A la mañana siguiente, el francés, en compañía de miss Florencia Bonderby y de su padre, recorrió con verdadero
encanto los alrededores de Douvres.
Así las cosas, una tarde dijo el ancia¬ no al forastero, que el Dulac de la Cité
sabedor de la estancia en Douvres del

papeles que nos habíamos asignado pa¬ ra la realización de estos propósitos.
—¿Como es eso? ¿Ha desempeñado Flo¬ rencia una comedia?—preguntó Dulac. —Según eso, no me ama... En tal caso...
—¡Alto ahí!—gritó alegremente el an¬ ciano.—Lo único falso que hay en esta
historia es el nombre, es decir, el seu¬ dónimo utilizado para firmar mis circu¬ lares. ¡Pero todo lo demás es cierto in¬ cluso el afecto que mi hija y yo senti¬
mos por usted... por tí, mi querido hijo, mi querido sucesor!
Ernesto D’Hervilly.

ñas acechanzas del invierno, y al efecto aconsejo lo siguiente:
Conviene, al empezar el invierno, abrigarse el cuerpo con moderación, empleando sustancias textiles de com¬ pleta composición química, por ser éstas peores conductoras del frío.
En las horas centrales del día de¬
be usarse menos abrigo que por la tar¬ de, y sobre todo por la noche, eligién¬ dose para vestidos de invierno las ropas de lana compacta, pero desprovista de enguates de algodón, y fin de evitar el que sean pesados y sofoquen demasiado.
El cuello debe abrigarse ligera¬ mente: el mucho abrigo perjudica y predispone á las afecciones catarrales de la laringe y á los infartos inflamatorios de las glándulas de la garganta; por

Ni una palabra más. El caso era sumamente raro, puesto que Dulac no conocía á nadie en Ingla¬
terra.
Al fin se decidió á abrir la carta, cuyo contenido era el siguiente:
«Señor Dulac: Suponiendo que es us¬ ted soltero, voy á hacerle una proposi¬ ción. ¿Quiere usted casarse con una jo¬ ven encantadora, rica, muy bien educa¬ da y rubia por añadidura? Si teme us¬ ted que' esto pudiera ser una broma, no
hablemos más del asunto. Si tiene us¬
ted fé en mis palabras, venga usted á Douvres y preséntese en casa de Mr. Bon¬ derby (seguían el nombre de la calle y el número de la casa). Se le darán á us¬ ted todas las explicaciones necesarias que el caso requiere.
Bonderby Walter
—¡Indudablemente, no se trata de mí! —exclamó Dulac—¡Esto será una equi¬
vocación! Además, hay que tener en cuenta que Paris está lleno de gente que lleva este apellido.
Dulac volvió á mirar el sobre y vió que la carta había sido devuelta por mu¬ chas personas que, sin duda, se habían negado á admitirla.
Al llegar al ministerio,, encontró en su despacho, en el que trabajaban varios de sus compañeros, á uno de sus ami¬ gos, que también se llamaba Dulac.
—¿No podría ser para usted esta car¬ ta?—preguntó el Dulac número 1 al Du¬
lac número 2.
Este no leyó más que la primera línea de la epístola y se la devolvió á su ami¬ go, diciéndole:
—Yo he recibido la misma carta hace
tres meses.
—¿La misma? —Sí, su hermana gemela. Eso es una broma de mal género.

Dulac tomó el tren del Norte, se embar¬
có en Calais y llegó felizmente á Dou¬
vres.
Al poco rato llamó á la puerta de la casa de Bonderby, y fué introducido en
una sala donde se hallaban un anciano
muy jovial y una joven extremadamen¬
te hermosa.
El francés, con el sombrero en la ma¬
no, preguntó al anciano. —¿Es al señor Bonderby á quien ten¬
go el honor de hablar.
—Sí.
—Pues yo soy Dulac. Aquí me tiene
usted.
—Cuánto me alegro—contestó Bon¬ derby sonriendo.
—Sea usted bien venido á esta casa—
añadió la joven. —Ante todo—repuso el inglés—tome¬
mos. el té, amigo inio. Florencia nos
servirá.
Dulac estaba dispuesto á aceptar todo
cuanto le ofrecieran.
Después del refrigerio abordóse el te¬ ma de la carta y del viaje.
—Tengo un amigo—dijo el anciano— un amigo que es comerciante en Lon¬ dres, y busca para su hija un marido que se llame Dulac.
—No comprendo... —Si señor, y esto obedece á una ra¬ zón muy sencilla. La naturaleza no ha querido realizar el sueño de mi amigo, el cual deseaba tener un hijo, y no tie¬ ne más que una hija encantadora. El
comerciante de Londres se llama Dulac,
nombre muy raro en Inglaterra, y del cual está muy orgulloso, porque siem¬ pre supieron honrarlo, tanto él como su abuelo y su padre. Y como sentiría en el alma que después de su muerte su
casa de comercio tomara una denomina¬
ción distinta á la de Dulac y Compañía, quiere tener por yerno á un Dulac. Por

Dulac de sus ilusiones esperaba en Lon¬ dres al huésped de su amigo Bonderby.
Al oir esta noticia, Mr. Dulac puso
muy mala cara é interrogado por la cau¬ sa de su extraña actitud, contestó resuel¬
tamente.
—¡No quiero ir á Londres! —¿No quiere usted ir á Londres? —No, señor. Lo que quiero es regre¬ sar á Paris... solo, completamente solo. Miss Florencia se puso encarnada y dirigió sus ojos hácia el mar. —¿Y por qué renuncia usted á la bri¬ llante posición que se le ofrece en Lon¬ dres?—preguntó Bonderby.—Tenga us¬ ted en cuenta que se trata de una mujer
encantadora é inmensamente rica, que por lo tanto, el proceder de usted es ab¬
surdo.
Pues renuncio á todas esas ventajas, porque... porque... amo á miss Floren¬ cia Bonderby.
—¿De veras? — Sí, señor; con toda mi alma. —Y tú, hija mia, ¿que dices á esto? —Que... no deseo perjudicar á mon-
sieur Dulac... en su carrera... sin em¬
bargo... —Pero ¿le amas ó no?
Miss Florencia se echó á llorar sin que
le fuera posible articular ni una sola palabra.
—¡Qué diantre!—exclamó de pronto Mr. Bonderby. ¡Casaos y sed felices!
Los dos jóvenes se tendieron las ma¬ nos y se miraron con expresiva ter¬
nura.
—De este modo—prosiguió Bonderby —se realizarán los deseos de mi amigo Dulac, sin que tenga usted necesidad
de ir á Londres, porque...
—¿Porque...? —Porque soy yo mismo el Dulac de Londres... mi querido Dulac de Paris, y mi hija y yo no hemos hecho más

EL HTVIEKUO 1 LAS PULMONIAS
La brusca invasión invernal casi siem¬
pre nos coje desprevenidos, y los prime¬ ros fríos, con sus consecutivas primeras
heladas, actuando sobre nuestros orga¬ nismos, causan sin número de altera¬ ciones en nuestra salud.
Los enfriamientos de los órganos res¬ piratorios son, por regla general, las primeras alteraciones que el invierno produce en el organismo humano, en¬ friamientos que originan desde el sim¬ ple catarro de los bronquios, hasta la traidora pulmonía catarral, tan frecuen¬ te en la actual época y que tantas vícti¬
mas ocasiona.
La considerable diferencia de tempe¬ ratura que existe en invierno entre la que hay en los centros públicos (casi¬ nos, teatros, etc.) y el ambiente exte¬ rior, ocasiona con inusitada frecuencia, á la salida de los citados locales, esos bruscos estados congestivos inflamato¬ rios de los órganos de la respiración hasta tal punto, que las puertas de los teatros, cafés, círculos y demás locales de reunión pública, pudiéranse conside¬ rar como «verdaderas fábricas de pul¬
monías.»
Teniendo en cuenta, pues, todo lo anotado, y conocidos los peligros á que nos hallamos expuestos en los comien¬ zos del invierno, sobre todo por la ac¬ ción brusca que sobre el cuerpo humano ejercen los primeros fríos, conceptúo que es de necesidad escudarse de estas
maléficas consecuencias con medios
profilácticos que por fortuna la higiene pone á nuestro alcance y que pueden utilizarse prácticamente de modo fac¬
tible.
A este fin, estimo oportuno estampar aquí unos cuantos preceptos higiénicos,

esta razón deben proscribirse los cuellos de pieles en el sexo masculino y las boas en el femenino, que son nocivos por el exceso de calor que producen.
El mejor medio profiláctico con¬ tra ¡os enfriamientos del aparato respi¬
ratorio consiste en acostumbrar el orga¬ nismo humano al continuo uso de las
duchas de esponja, empapada en agua templada los primeros días, y fría des¬ pués, con la cual se darán rápidos pases por el pecho y espaldas todas las maña¬ nas después de salir del lecho y cuan¬ do la piel del cuerpo esté desprovista del sudor. Acostumbrado el cuerpo hu¬ mano á este método hidroterápico que es in tnejorable, se tiene adelantado mu¬ cho para no sufrir catarros ni pulmo--
nias.
b,° El verdadero «salva enfriamien¬
tos», tanto en el hombre como en la
mujer, consiste, además de la ducha dela esponja, en el uso diario de una ca¬
miseta interior de franela fina.
6.° A la salida de los teatros jamás se debe tapar la boca herméticamente con un pañuelo, como generalmente se hace; para evitar la brusca entrada del aire frío en los pulmones, basta llevar durante los primeros momentos la boca cerrada al aspirar, que se liará por la nariz respirando sólo por la boca. El
sexo masculino debe salir fumaudo de
los teatros, y el femenino y los niñossuccionando una pastilla de tulú y brea, á fin de que tanto el humo caliente del cigarro, cuanto el residuo empireumática de la brea, modifiquen beneficiosamen¬ te el aire frió que penetre por la boca.
Con estos sencillos preceptos, puestosrigurosamente en práctica, es factible
evitar la invasión de un enfriamiento
visceral, pródromo de las pulmonías, que en la actual época se fabrican ágranel.

—¿De veras?

esta causa me ha encargado varias ve- que desempeñar admirablemente los capaces de servir de defensa á las dañi-

Dr. Manuel Corral y Mairá.

UNA HERENCIA
rimentada. hacia lo posible para volver¬ le el sentido, lo cual logró al poco rato.
Carlos despidió á sus criados y dijo que quería quedarse solo.
Era para volver á leer la carta de Ro-
sario.
La carta era lacónica, y estaba conce¬
bida en estos términos:
«Carlos, cuando Y. me pidió mi mano le dije que hubiera deseado ser la mamá de María, sin ser esposa de V.
Y. me dió á entender que esto no le era posible y consentí en ser su compa¬ ñera; pero la reflexión ha venido á tiem¬
po y he visto que no me era posible
vencer los obstáculos que se oponen á nuestra unión. Prefiero quedar pobre
que llevarla á cabo.
Si Mr. Varner (Q. E. P. I).) hizo un testamento en el cual me legaba lo que
no podía, mi procurador le entregará á
V. esta herencia, de lágrimas para mí,
y con los pequeños ahorros que tengo y lo poco que me legaron mis padres me bastará para vivir en una modesta me¬ dianía, olvidada de todo el mundo, me¬
nos de Dios.

He dado un beso á María al despedir¬ me de ella. A Y. le doy desde aquí, mis dos manos, y con los ojos llenos de lᬠgrimas le digo con el cariño de una verdadera amiga: Adiós Carlos, no me guizgue V. con demasiada severidad y perdóneme Y.
Rosario.
—Es un sarcasmo, dijo Carlos con do¬ lor, yo la amaba y ella no me ha corres¬ pondido nunca. Se ha burlado de mí. Se casó con mi tío por sus riquezas, se ca¬ saba conmigo por no perderlas y ahora tal vez un partido mejor le ha hecho ol¬ vidar su juramento. ¡Oh! sí, lo adivino, Franz. Ella quiere ser vizcondesa. He aquí la clave de su sensibilidad y la re¬
nuncia de la herencia.
Entonces, loco, sin saber lo que ha¬
cía, tomó papel y escribió dos líneas que
decían:
«Rosario te aguarda en Barcelona,
pues no será mi esposa.»
Tuyo, Carlos.
Cerró la carta y escribió en el sobre:
«Mr. el vizconde Francisco de Saint Gerand, calle de... París.»
Entonces se acordó de su hija y se di¬ rigió á su aposento.

María había vuelto á aletargarse, pero
su respiración era más regular. Susana velaba junto á su amiga sin
dejar de tener clavados en ella sus ojos, espiando con ansia sus menores movi¬
mientos.
—Esta si que la ama, pensó Carlos. La pobre imbécil tiene corazón. Ella ve¬ la noche y día, se acuerda que debe á mi hija el no haber muerto martirizada por aquella fiera que la atormentaba. Esta infeliz es agradecida, al paso que
la señora de mundo, la dama de talen¬
to, abandona á su hija moribunda sin motivo alguno. ¡Qué desengaño tan cruel! ¡Y yo que creía que aquella mujer
tenía corazón!
Entonces María dió un suspiro. — ¡Hija mía! dijo Carlos. La niña abrió sus ojos sonrióse y dijo
con voz débil:
—¿Estás aquí, papá?, y le tendió sus brazos, repitiendo con gozo infantil: Sí, siempre aquí, á mí lado. ¡Oh! gracias,
gracias. Carlos le dió una bebida y la niña
sonrióse de nuevo y se durmió.
Entonces Carlos salió del aposento, se
metió en el suyo y se puso á escribir.

XIII
CARLOS Á ROSARIO
«Señora: cuando nos suceden en la
vida cosas inesperadas, cosas de aque¬ llas que á uno no le es permitido ni si¬ quiera soñar, entonces queda preso de un estupor que, si se prolongara, le ma¬ taría; sobre todo si tiene carácter gene¬ roso, incapaz de hacer con los otros lo que han hecho con él.
La fuga de V., Rosario, es una mala
acción. A más es una villanía que no
me explicaré nunca.
¿Qué motivos tenia V. para obrar así? ¿Podía V. hacer otra cosa peor con el
último de los hombres?
¿Qué le hice yo para abandonarme
sin motivo alguno? ¿Qué le hizo María para dejarla, en su
lecho, moribunda?
¡Ah! señora, que ese proceder es sólo de una persona sin corazón.
Hubiera preferido que el día en que le ofrecí ser su esposo V. me hubiera contestado con franqueza: «V. no me inspira afecto alguno. Es V. padre y no quiero tener hijos de otros; prefiero al

vizconde de Saint Gerand, noble, rico, bello y soltero: como no amo á nadie,
puedo escojer y me quedo con lo mejor.» Esto debia V. contestarme y no darme esperanzas quiméricas que jamás debían
realizarse.
V. se ha burlado de mí, Rosario. Dios
se lo demandará. V. no sabia que mi co¬ razón, mudo hasta ahora, hizo oir su
voz por V., por V. no más. La he ama¬ do, señora, y lo confieso con los ojos llenos de lágrimas, no de ternura, sino de verdadera rábio; la amo aún y no puedo ahogar los latidos de este corazón rebelde que apesar mió palpita por us¬ ted, y si no fuese un crimen, lo arran¬ caría, ¡Ay! yo estoy loco, quisiera abo¬ rrecerla y no puedo. Dígame V., señora, ¿cómo lo hace V. para ser tan insensi¬ ble? Déme V. la receta y se lo agrade¬ ceré. Dos líneas; dígame cómo lo hace para no tener corazón. Cómo lo hace V. para abandonar, sin conmoverse, á un hombre que la adora, que ningún daño le ha hecho y á quién deja Y. solo junto á su hija moribunda, y esto con los ojos enjutos y un cinismo no visto
nunca.
Mañana tal vez la visitará á V. Franz
de Saint Gerand.
Esta visita ahogará sí algún re-»

SOLLER

Actualidades
La guerra del TransvaaL—Consecuen¬
cias probables En la hipótesis de que la solución del

posición; nos limitaremos á indicar á grandes rasgos el estado actual de las
obras que en ella se llevan á término
con suma rapidez. Las de la Puerta Monumental están
casi terminadas.
Cerca de ella, está muy adelantada la

terminados todos los palacios que for¬ man esta magnífica calle de las Na¬
ciones.
A. Saissy.
París 2 de Febrero de 1900.

La negrilla del olivo
Contra la negrilla, tizne, pringue, aceitón, etc., ha dado el ingeniero agró¬ nomo, Sr. Azcárate, el siguiente único remedio, que á su parecer existe para
combatir esta enfermedad.

principi tench promés y es es meu fí principal. ¿Cumplim amb sos devers que cóm á vehins d’ un municipi pesen demunt nóltros? ¿Heu creus tú, Pera; heu creu ningú de vóltros? En es meu
concepte, nó; ni sisquera amb sos mes rudimentaris de companyerisma, de

conflicto anglo-bo.er sea sometido á un construcción de los dos Palacios de Be¬

Procurar que el suelo no tenga más que germandat, de bóna educassió social,

arbitraje ¿qué pretenciones manifesta¬ rían las repúblicas Sud-africanas?
Esto es lo que ha procurado averi¬ guar el Tageblatt de Berlín, cuyo im¬ portante periódico publica una interview del Doctor Loyds, ministro plenipoten
ciaro del Transvaal en Europa.
Según las declaraciones de este diplo¬ mático, las repúblicas del Transvaal y de Orange exigirían la restitución de los territorios que en otra época les qui¬
taron los ingleses. Estos territorios com¬
prenden, entre otras cosas, la región
diamantífera que tiene á Kimberley por
capital. Esta región es el centro del po¬
derío de Mr. Cecil Rhodes.
Allí es donde la De Beers, la gran
Compañía productora de diamantes, cuyojefeesel Napoleón del Cabo, que se apoya en ella para emprender sus grandes operaciones financieras y polí¬ ticas, posee sus campos de explotación
Las repúblicas unidas pedirán tam¬ bién la cesión de una parte del Natal á
•fin de llegar á la costa. Se están tocan¬ do las dificultades que ofrece al Trans¬ vaal y al Estado libre su separación del
mar. En cuanto afecta á sus comunica¬
ciones marítimas, los boers lian estado
.á merced de los ingleses y de los porlu
.gueses.
En tiempo de paz, el inconveniente no era de gran cuantía, aunque iludie¬
ran perjudicar á su comercio yá con aranceles prohibitivos, yá con elevadas tarifas de transportes. Pero en tiempo
de guerra, la situación ha sido mucho más dificultosa. No hay duda que los
ingleses hubieran podido bloquear muy fácilmente cualquier puerto transvaliano ú orangista, pero desde el momento que estos Estados poseyesen un litoral, .podrían extender patentes de corso, mientras que taita saber si en derecho

llas Artes, que quedarán como una de
las manifestaciones más completas del arte-arquitectónico francés á fines del siglo XIX.
El puente metálico de Alejandro III podrá considerarse en breve como ter¬ minado. Se han hecho pruebas de pin¬
tura antes de darle el color definitivo,
que será una combinación de matices cuyo efecto promete ser excelente. El fondo será de un gris azulado muy cla¬ ro y los adornos de relieve, dorados.
Cerca del puente hallamos la Calle de París, instalada en la parte del Cour-laReine que se extiende entre el puente de los Inválidos y el del Alma.
Sabido es que la administración supe¬ rior se propuso hacer de la calle de Pa¬
rís el centro de los atractivos diversos
que excitarán la curiosidad de los visi¬ tantes de la Exposición. Además de los teatros y conciertos instalados por em¬ presas particulares, admiraremos en
ella el Pabellón de la Ciudad de París y
los Palacios de Horticultura y de los
Congresos, casi concluidos. El Aquarium, que será una de las co
sas más curiosas de la Exposición, reci¬ be diariamente ejemplares de toda clase
de peces. Los teatros de los «Bonshommes Gui¬
llan me» y de la «Roulotte» solo esperan que sus muros estén bien secos para re¬ cibir el decorado y el adorno exterior.
El Palacio de la Risa está yá cubierto
y el de la Danza lo estará pronto. La mayor parte del ribazo derecho del
Sena, entre el puente del Alma y los jardines del Trocadero, donde se hallan agrupados los diferentes pabellones de la Exposición colonial, está ocupada por
las curiosísimas construcciones del «Vie¬
jo París», mágicamente evocado por el
maestro adornista Robida, Exterior-

Conocimientos útiles
Destrucción del gusano de los perales y de las orugas del repollo
Mr. G. D. Huet publica en el Journal
d‘Agriculture Pratique un artículo so
bre este tema, del cual extractamos lo
siguiente: «Desde hace algunos años, las plan¬
taciones de perales son, en el curso del verano, atacadas por gusanos, ó más bien por una especie de oruga muy pe¬ queña, que roe las hojas hasta el punto de que la planta se vuelve á menudo inutilizable; algunas veces, aun planta¬ ciones enteras son destruidas completa¬ mente. Después de haber ensayado mu¬ chos medios para combatir este insecto, he llegado á obtener un buen resultado por la aspersión de una solución de ja¬
bón negro.
He aquí el modo de operar: Se hacen disolver 40 ó 50 gramos de jabón negro por litro de agua, y se ro¬ cían los perales con esta disolución, te¬ niendo cuidado de dirigir el chorro al interior del peral para que el líquido llegue hasta el corazón de la planta. Las
larvas serán muertas casi instantánea¬
mente.
Aunque esta dosis de jabón pueda parecer elevada á muchas personas, afirmo que, después de numerosas ex¬ periencias, esta cantidad es necesaria para obtener un éxito seguro. Si algu¬ nos días después se encontrasen todavía
larvas vivas, sería bueno renovar la
operación. Cuando la primera se hace cuidadosamente y no sobrevienen llu¬ vias inmediatamente después, es raro

la necesaria humedad, saneándolo si es
preciso; si es seco, darle labores profundas para facilitar á esa humedad y colocarla
en condiciones convenientes. Limpiar los olivos aireándolos con entendidas
podas. No plantarlos espesos, para favo¬
recer más estas condiciones de ventila¬
ción.
Conviene acudir pronto á la poda y arreglo de los olivos atacados, para evi¬ tar mejor el desarrollo de esa enfer¬
medad.
Albahacas (aufábregues)
Gentiles payesas que cultiváis albahacas en tiestos, si queréis que sean bien grandes y hermosas, regadlas cada quince dias con una disolución de me¬
dio gramo de nitrato de sosa en un litro
de agua.
Debemos no obstante de advertir, que este riego ha de ser solamente en la tierra, puesto que sí esta disolución toca á la parte verde de la planta, podría muy bien quemarla; un ligero riego cada més con agua natural y clara para
lavar la planta, es suficiente y hecho tres dias antes del riego con nitrato.
Caquexia acuosa de las ovejas
La caquexia-acuosa de las ovejas oca¬ sionada por el pastoreo en terrenos hú¬ medos y por abrevarlas en aguas infec¬ tas, se cura, según el Doctor Santolo,
haciendo comer sal á los animales y su
ministrándoles agua buena, empleando
además como medicamento el extracto etéreo de helécho macho.

qu’imposan sa conveniencia mútua, s(
amor á n’el prohisma y sa cultura d’un pób-ble civilisat. Vejemhó:
Hem quedat en qu’ets interessos del :omú quedarían altament perjudicáis poguent du tot-hóm voluntariament sa
part que li correspón pagá á n’es caixó, ó poguent-hí posá cualsevól sa má dedins, per lo cual hem de convení en qu‘ es de absoluta necessidat teñí guardians; idó bé: es caixó está pié d’ó, de plata, de billets de Banch, d’objectesde való (y
si no bey está mes mal per nóltros) que per forca ó de bón grat tots ets sollerichs hey hem duyt, y ets guardians son ets retjidós qui componen s’ajuntament; de módo qu’aquests, desde es moment qu‘
heu son, tenen es drét d’administré
aquest capital compóst d’efectiu y de bens mób-bles é inmób-bles, que tots heuriem d’estimé de bón-de-veres, un póch mes de lo que molts 1’estimen, cóm á nóstro qu’és; vól di es drét dedistribuirló en sa forma que tenga per convenient sempre que no surtí d’es rótlo
que li té senyat sa lley; peró aquest rótlo es molt ampia, devegades massa, y pód ’ssé molt bé que sia per aixó que no fal¬
ta qui fassa pressa á n’ets mal-de-caps, á
ses feynes, á n’ets sacrificis que dú en si un cárreg tan espinós y delicat cóm és es cuidarsé de lo qu’ á un no li per—
tany, sense retribució de cap casta. Perque tots vóltros sabeu qu’aquest cárreg es honorifich y gratuit: honorifich, pe’sa confíanca que representa s’essé eligit un en mitx de tants d’altres per deserapenyarló, cuant es veritat s’ elecció, y gra¬ tuit pe’s’obligació moral que tenen d‘ admetrerló tots ets qui son aptes, per aixó mateix qu’és un cárreg que dú trabays y disgusts, ja qu’ amb ell pres¬ tara per una temporada curta un servid
important á sa colectividat de que for¬

internacional puede hacerlo un estado que no tiene costas.
Estas condiciones que las Repúblicas Unidas están dispuestas á pedir en caso de negociaciones de paz, son muy jus¬ tas y proporcionadas al éxito alcanzado -hasta ahora por las armas republicanas.
Pero ¿puede.esperarse que los ingle¬ ses comprenderán esto? Es posible que su gobierno se obstine en negarse en este momento á ceder la menor parcela
-de territorio británico. Pero entonces,
mo es difícil prever que las condiciones que más tarde impongan los boers, se¬ rán todavía más duras, y que la guerra no concluirá sino con la independencia absoluta del África del Sur, lo cual, des¬
pués de todo, seria la solución que más
convendría á la inmensa mayoría de
tsus habitantes.
Ladysmith y Yorktow
La mayor parte de los periódicos in¬ gleses preven el abandono de Ladys¬
mith. Sean cuales fueren los refuerzos
que reciba el general Buller, nadie cree que pueda intentar un movimiento
ofensivo antes de tres semanas, y, se¬
gún todos los informes recibidos, no quedan en Ladysmith víveres para tres

mente, esta construcción vastísima está
terminada.
El único punto donde las obras pare¬ cen algo atrasadas es el Parque del Tro¬ cadero. Trátase, sin embargo, de traba¬ jos importantes, cuyo coste se elevará á
más de 6 millones de francos. Pero el
personal de la Exposición nos asegura que esta parte de la Exposición quedará concluida, como todas las demás, para la época de la apertura.
En primer término aparecen, bastante
adelantadas, las construcciones de Ar¬
gelia y Túnez, reproduciendo los mo¬
numentos más hermosos con que se
enorgullece el Africa francesa. Indo¬ china tendrá cuatro palacios correspon¬ dientes á Cochinchina, Cambodje, Annam y Tonkin, con pagoda y teatro anamitas. Daomey, Costa de Marfil, Guinea, Senegai y Sudán tendrán igual¬ mente sus pabellones especiales. La Martinica, Guadalupe, la Reunión y la Guayana serán agrupadas en un solo edificio. En cuanto á Madagascar, su exposición ocupará el sitio en que estu¬ vo colocado el estanque de la plaza del Trocadero y estará unido al palacio.
Las colonias extranjeras tienen sus edificios más adelantados que las fran¬

que sea necesario renovarla. No se debe operar sino cuando los perales estén se¬ cos y cuando no haya agua en el cora¬ zón de ellos, porque esta agua dismi
nuiría la fuerza del insecticida.
El agua de jabón negro es el mejor insecticida contra las orugas; pero la dosis de jabón debe ser más fuerte pa¬ ra las orugas grandes que para las pe¬ queñas. Para las orugas del repollo son precisos, poco más ó menos 75 gramos de jabón por litro de agua; para otras orugas más grandes, es necesario al¬ canzar la dosis de 100 gramos de jabón por litro; pero no es necesario sobrepa¬ sar esta última dosis, porque podrían dañarse las plantas.
Para obtener una buena pulverización con las fuertes soluciones de jabón, es preferible emplearlas un poco tibias.
Se obtiene también un buen resultado
agregando petróleo á la solución del ja¬ bón. En este caso, se puede disminuir en la mitad la dosis de jabón, por ejem¬ plo: 25 gramos de jabón y 25 de petróleo por litro de agua para las pequeñas es¬ pecies de orugas; 50 gramos de jabón y 50 gramos de petróleo para las grandes especies.»

Señales de tempestades por la luna
Cuando la luna antes de su oposición por tres dias y otros tres después mos trare las puntas gruesas y no agudas, y ella pareciere moverse, señala tempestad y tormenta en el mar por muchos días.
Cuando la luna pareciere centellear en el agua y sobre los remos del bajel, señala tempestad.
Cuando la luna tuviere muchos círcu¬
los oscuros ó intercisos, significa mal tiempo por aguas y vientos.
Cuando la luna se mostrare muy en
cendida á los diez y seis días de su cur¬ so, señala presto borrascas, así en el
mar como en la tierra.
Cuando la luna pareciese amarilla y tuviere algún círculo cárdeno, significa que habrá tempestad con piedra y rayos.
Msdío de reconocer la) pureza del vino
Se empapa en el vino que se quiere reconocer una esponja pequeña y se co¬ loca en un plato que contenga algunos
milímetros de agua.
Si el vino es puro, el agua del plato

mara part, amb so fi de que tots ets altres fassen lo mateix cuant sien cridats,
sense escusa, y d’aquest módo quedin dits trabays y disgusts equitativament
repartits entre tots ets vehins d’es pób-
ble mereixedors d’una semblant distinció.
—¿De módo, pregunté en Pera, qui se coneix qu’escoltava sensa pipelletjá, que si no es una veritat s’elecció populé es cárreg de retjidó no es honorifich?
—Estich content que m’hajes entés. ¿Y cóm heu pód essé si d* aquest módo es sa próva mes evident de sa falta de deli— cadesa d’una persona? Créch qu’aixó es molt fácil de comprender: si tots nóltros convenim en fé un depósit per un fí cualsevól y mos desembutxecam vint duros per-hóm, es molt regulé que cada cual diga: «Vat-aquí ets meus, ¿qui los ha de teñí?», y heu és mes encara que ningú vulga essé es depositan sense un nombrament unanirn, que manifest á les clares sa voluntat de tots. Si un deya tot-d’una, sense doná llóch á pensarhí gens: «jó los tendré» ¿no trobarias tú
qu’aquest, fos es qui fos, tendría molt d’atreviment y una gran falta de deli-
cadesa?
—Si, y un’altra cósa que no dich, y

semanas.

cesas. Algunas están dispuestas á abrir

tardará de un cuarto de hora á media que tal vegada me faria allargá sa má

El efecto moral de la capitulación del general White seria enorme. No podría menos de recordarse que los Estados

sus palacios á los expositores. Los Países Bajos han desplegado ex¬
traordinaria actividad en la construcción

Imitación da vinos generosos Para imitar el vino de Jerez se dispo¬

hora en tomar color; por el contrario si el vino está adulterado, el agua se colo¬
reará casi inmediatamente.

per basté á n’ets meus vint duros y tor-
narlosmén á sa butxaca.
—Ydó, aplica s’ ecxerapla y Higa caps.

Unidos de la América del Norte se cons¬
tituyeron de una manera definitiva des¬ pués del 19 de Octubre de 1781, es decir

de sus palacios, que son sobérbios. El pabellón de la Rusia Asiática le¬
vanta su imponente armazón al pié del

nen de vino blanco buena clase 70 li¬
tros, infusión de nueces verdes ,2, idem
de cáscaras tostadas de almendras amar¬

Kemedio contra las picaduras de las

¿Cap lo honorifich allá ahont sóbra atre¬ viment y falta delicadesa? Y lo mateix tendrém sijesmenussam s’altra part. No

después de la capitulación de las tropas inglesas que mandaba en Yorktow el general Cornwallés.
La codicia insaciable de los negocian¬
tes de la Cité determinó á los America¬
nos á tomar las armas para afirmar su •independencia.
La creación de los Estados Unidos del
África austral podría muy bien ser de¬ terminada por causas equivalentes.

ala izquierda del palacio del Trocadero. Más de 150 operarios trabajan en el
pabellón de las Indias inglesas y en el
Pabellón de las Colonias británicas, que
cubren, en el quai de Billy, una super¬
ficie de 2.000 m. c.
Los pabellones de China y del Trans¬ vaal se hallan completamente termi¬
nados.
En el ribazo izquierdo del rio, se eleva

gas 3, jarabe de uvas 2 y alcohol de 85 grados, 4.
Se mezclan todas estas sustancias y
pasados dos meses se clarifica el líquido resultante con gelalocola ó con polvo clarificante de los vinos blancos, antes
de embotellarlo.
El procedimiento es perfectamente inofensivo, y hecho con esmero da muy
buenos resultados.

abejas
Se forma un ungüento partes iguales de miel y jabón que se aplica á la parte ofendida en una pequeña compresa de
hilo.
Se afirma que es mejor remedio que el amoniaco líquido que hasta ahora se ha empleado con buen éxito.

es gratuit un cárreg qui sa cerca ó s‘ admét per miras egoistas ó per un fí especulatiu determinat, per satisfé venjanses personáis, abusant d’es podé, ó per logré cualsevól cósa que sia en benefici própi antes que del comú. Resul¬
ta, segons veus, que no póques vegades falten á n*es cárreg do retjidó ses dues cualidats principáis de qu’está adornat,
y es casi segú que despuyat de tant her¬

La Exposición Universal de París.— Paseo por las obras

al palacio de Montes, Caza y Pesca y el de la Navegación. Algo atrasado, se in¬ sinúa el de los Ejércitos de mar y tierra.

Para imitar igualmente á la perfección el vino de Málaga se procede de este
modo.

Variedades

mosos atribuís ets mateixos qui’l desernpenyen no l’haurien admés ó el renunciarien de bóna gana devant es trist pa¬

Para penetrar en el recinto de la Ex¬

En el Campo de Marte, todos los pa¬ Dentro de un tonel de cabida modera¬

pé que fan cuant no los ha eiegit sa

posición, imposible escoger mejor puerta que la destinada á ser el triunfo del ar

lacios, exceptuando el de la Electricidad y el del Cháteau d’Eau, pueden consi¬

da y bien limpio se echa por cada hec¬
tolitro á fabricar: vino rancio tinto y de

SAS ASSAMBLÉAS DE «CALA-POY»

gran majoría d’ets vehins, ó considerant lo ridicul qu’és es respondre ó s’aná á

quitecto Binet. la Puerta Monumental, derarse como concluidos. El de Inge¬ buena calidad 91 litros, infusión alcohó¬

cualsevól part sense que los crit ó los

cuyo andamiaje de hierro se eleva á 46 niería y Medios de Transporte fué entre¬ lica de nueces verdes 2, espíritu de brea

Trobareu, ben segú, que parí en sério, convit s’ únich qui á cridarlós ó á con-

metros sobre la plaza de la Concordia. Es una obra original y atrevida, que constituirá por si sola uno d<j los atracti¬

gado hace ya cuatro meses á los repre ¬ sentantes de las naciones extranjeras. El de Hilados y Tejidos ha empezado á

25 gramos, alcohol de buena clase y
procedente de uvas 3 litros y jarabe de
uvas desacidulado 4 litros.

y es ve, continué en Jaume. quecóm mes
anava raes animat estava; pero aquest
assunto heu es, y tractant de cóses deli-

vidarlós té drét, y á n’aquest cas concret es qui '1 té no es Don Fulano, ni 1’ amo ’n Mengano, ni déu, ni vint, ni cent ve¬

vos del Centenario. El arquitecto ha recibir instalaciones.

Después de bien mezcladas estas sus¬ cades no convé brometjá: já riurém en hins tots-sóis: es sa gran majoría d’ells,

conseguido variados efectos de orna¬ La inárgen izquierda del Sena, entre tancias, se dejará el todo reposar por dinááOá’-Madó-Matjina, ó en essé noviys, cóm he dit, si no fos possible reuní ets

mentación con staf, cerámica y cristal, el puente del Alma y el de loslnválidos, espacio de tres meses, al cabo de los sí mos hi veym cualque dia. He dit que vóts de tots, d’es públich en massa.

y ha dispuesto las taquillas de modo que con los pabellones oficiales de las nacio¬ cuales se clarificará, como el de Jerez, mes envant veurérn si s’ Ajuntament ha

—Ara comenc á eaurer de s’asu, Jau¬

en una hora se podrá dar entrada por nes extranjeras, que perfilan sus silue¬ con esmero, y se mudará de tonel.

interpretat bé ó no s’esperitde sa Uey en me, contesté en Pera. Si á mi Don Fu¬

esta puerta á 60.000 personas.

tas de múltiples estilos, presenta el es¬

virtut de la cual existeix, perqu’antes d‘ lano de tal, ó l’amo’n Mengano, ó cual¬

No pretendemos dar una idea comple¬ pectáculo más llamativo de las obras en

ocuparme d’ell trób que tn’he d’ocupá sevól d’ ets caciques m’ hagués cridat y

ta de lo que serán los edificios de la Ex¬ ejecución. Puede decirse que están ya

de nóltros mateixos conforme desde es : oferit es cárreg de retjidó 1’hauria ad-

SOLLER

raes, perque’l creya honorifich lo ma¬ teix d’ una manera que de s’altra y no sabia que fos motiu de desconfianza es módo d’obtenirló; ara qui veitx més clá
ja no seria lo raateix: ara á cualsevól particulá qui me convidás li diría: «si es públich m’hi fá, si sa g-eneralidat d’ets
vehins me nombra, é si non, non». Molts n’hi ha, estich segú, qui son tan cegos
cóm jó era cuant erem á «Can Bleda» perque ningú los ha fet entrá dins sa
sena inteligencia, fosca cóm sa mena, sa llum de sa veritat; peró segueix, Jau-
me, qu’encara veitx tenebres y ara mes que may m’entren desitjos d’obrí de tot ets uys á sa rahó, queja comenz á entreveurer per entre sa boyra d’ es dupta á mesura que se va dissipant.
—¿Que tal? ¿No vos ho deya jó que
sortiría en Pera de sa parada de ses se¬ bes? Ya di rebent en Tóni de sa Bassa, y
anyadí tot-d! una sensa dona llóch á que ningú contestás: ¡sabeu que n’hi ha de
Peres cóm aquest dins Sóller!
—Heu créch així, digué en Jaume,
peró confiy que tots vóltros vos esfoi^a-
reu fóra d’aquí, sempra que tengueu - ocasió, en convencerné cualqu’un, sia
qui sia y allá ’liont sia; y cóm ara veitx que se publiquen á n’el Sóller ses as-
sambléas de «Cala-Poy», de que mos
hem rigut un póch á n’es principó trób que també nóltros, com aquell qui no fa res, hem d’aná á seurer á n’es padrís, y si vé bé bey hem de di sa nóstra. No qonvé fé doctrina de recó, ni desperdicié ses poques ocasions que se presenten d’amollé en públich cualque veritat;
així mos coneixerán y ferém á molts de sollerichs es mateix bé que confessa en
Pera que li feym avuy á ell. Tots ets qui saben y póden heurien de fé lo mateix, p’es bé d’ets qui no saben ó van errats: corretjí aquests digué eri Toni de sa Bassa qu’es un’óbra de misericordia, y
heu son també «s’ensenyá al qui no sab»
y es «doné bons conseys á n’es qui los
ha de menesté». Ja’u sabeu idó, á dis¬ cutí á «Cala-Poy» d’aquí en envant, per di veritats, per ensenyá lo póch que sa-
bém, encara que no logrém altra cósa que sa satisfacció d’havé fet un bé, qu‘
aixó ja ’s ben raolt. —Conforme, respongueren á una tots
ets companyeros d’excursió.
Fins y tot es president. en Mateu Pintamonéyas, aprová s’idéa entussiasmat riguent, fent mans-balletes y pegant
tóchs demunt ets jonoys d’en Jaume
Aquest cóm mes anava mes li entrava pe’s’ uy drét, é ell, á n’ets altres, y á mi y tot, anyadí es carrilé, qui p’es meu gust ja li hauria donat una'ferrada p’es
cóll.
No sé si hauré fet un póch llarch
avuy: tenía ordre per escriurer cuatre cuartilles y ja passa de ses cinch lo que tench devant. Dispensaumé, estimats lectors, si tay aquí ahont me trób per continué dissapte ets mateixos ditiram¬ bos amb que vos molest, vos entretench
ó vos devertescli desde fa algún temps...
Jó Mateix.
Crónica Local
A la anunciada conferencia agrícola,
ó mejor dicho á la lección sobre ingertos que dió el domingo por la tarde en el antiguo huerto del Convento, propiedad
de D. Guillermo Rufián Estades, el inte¬
ligente agricultor D. Julián Manar, asis¬
tió numerosa y selecta concurrencia, entre la que vimos con gran satisfacción
á algunos ingertadores, que ya desde el primer momento manifestaron deseos de aprender algo nuevo, y en efecto ocasión se les presentó para lograr su objeto. El
8r. Munar, amable y deferente cou to¬
dos, contestó á cuantas preguntas qui¬ sieron dirigirle los concurrentes á medi¬ da que practicaba los ingertos, de dife¬ rentes sistemas y para diferentes épocas, lo mismo para parras que para toda clase
de árboles frutales.
Mucha destreza probó tener el señor
Munar en el arte de ingertar, pero con
sus explicaciones demostró no ser meno¬
res sus conocimientos teóricos que su
práctica; en cada operación que hacía,
en cada corte que daba, explicaba cientí¬
ficamente el porqué, y esto es en lo que
se fijaban los más, y esto lo que en nues¬ tro concepto deberían tener empeño en
aprender los ingertadores prácticos que casi podemos decir exclusivamente á esta clase de operaciones agrícolas se dedican
en esta localidad.
Lloviznó un poco, pero la lección no
se interrumpió; continuó bajo tejado, y se discutió largo rato después, lo que

constituyó una segunda parte no menos f ver Morell, D. Guillermo Bernat Rufián, interesante y provechosa que la primera, D. Antonio Vicens Mayol, D. Guillermo

puesto que esta clase de discusiones des¬ Cauals Bernat, D. Damián Canals Ar-

piertan el estímulo y á algunos hacen caer la tupida venda que de otro modo difícilmente dejaría de cubrirles los ojos.
No nos cabe duda de que si el «Sindi¬

bona, D. Ramón Coll Bisbal, D. Jaime Frontera Castaííer y D. Pedro A. Mayol Mayol, quienes al expresado fin han sido convocados para reunirse mañana, do¬

cato Agrícola Sollerense», que al decir mingo, á las diez de la misma, en el local de muchos inteligentes nació muerto por¬ que ocupa la sociedad.

que la mayoría de agricultores, apáticos é indiferentes hasta cuando de su propio bien se trata, quedóse en casa al insta¬ larse tan útil asociación, continua por el camino que con entusiasmo ha em¬ prendido, conseguirá ver en breve reali¬ zado el hermoso ideal que persigue. Así sea para mejoramiento de la agricultura y consiguientemente para aumento de la
riqueza del país.

Las obras de la torre campanario, que tanto tiempo estuvieron interrumpidas, han empezado de nuevo, y durante la presente semana se ha quitado el tejado provisional de dicha torre con objeto de proceder á la terminación del artístico remate de la misma, sin dejar de trabajar diferentes operarios en el picado de las piedras y en el moldeado de las piezas á
dicho remate destinadas.

Las obras de recomposición, y aun mejor Nos aventuramos á asegurar que ya

diríamos de renovación del órgano parro¬ no sufrirán dichas obras otra interrup¬

quial, puesto que casi nada quedará del ción, sino que sin levantar mano conti¬

primitivo en el interior del antiguo bu¬ nuarán hasta la completa terminación de

que que lo contuvo, avanzan con toda la esbelta torre.

a rapidez que es posible en trabajos de esta índole, y se hallan ya bastante adeantadas. Según verídicos informes, con el aumento de registros, las clases selectas de éstos y el gran número que habrá de expresivos, cuando antes había uno sola¬ mente, resultará un conjunto notabilísi¬

El vapor «Isleño» durante la próxima semana hará un viaje desde este puerto directamente al de Cette y continuará luego hasta Marsella. Saldrá el jueves, dia 15 del corriente mes, y para dichos puntos admite pasaje y carga.

mo, una obra acabada.

El día 30 del próximo mes de Marzo

No podía esperarse otra cosa sabiendo celebrará la Sociedad «Círculo Solleren-

que nuestro ilustrado cura-párroco fué, se» el primer aniversario de su constitu¬ antes de que se le confiriera el curato de ción. Para secundar los deseos de la

Espurias, inteligente organista de una de las iglesias de Felanitx, su pueblo natal, y que es además persona idónea en la materia y entusiasta por el divino
arte.
Tenemos viva satisfacción en poder
comunicar á nuestros lectores tan bue¬
nas noticias.

Junta Directiva y en obsequio á dicha sociedad, publicaremos un número ex¬ traordinario, ilustrado, que dedicaremos al mismo tiempo que á nuestros abona¬ dos á los Sres. que forman la sociedad de¬ portiva sollerense, como recuerdo de una fecha tan memorable pora ellos y para
todos los verdaderos amantes de las di¬

El domingo por la tarde y durante la primera parte de la velada diéronse las últimas funciones cinematográficas en el salón del «Buen Retiro», á las que asis¬ tió numeroso público, como numeroso había sido el que en los anteriores do¬ mingos y dias festivos había querido
conocer uno do ios más curiosos descu¬
brimientos de este siglo.
Los concurrentes salían todos satis¬
fechos y admirados de la naturalidad de
los movimientos en los variados cuadros
que pasaron ante su vista, y de una ma¬ nera especial de los en que se veía el movimiento del oleaje ó de alguna co¬
rriente de agua.
Es probable que si hubiérase conti¬ nuado el espectáculo algunos domingos más, no hubiera disminuido todavía la
concurrencia.
Los bailes de máscara que tienen lu¬
gar por las noches de todos los domingos y días festivos de la temporada de car naval, en los salones de la «Defensora Sollerense» y «Buen Retiro» van ani¬
mándose cada vez más. A los del domin¬
go último concurrió gran número de máscaras, algunas de las cuales vestidas cou elegancia, lo que suele considerarse como cosa extraordinaria, y lo es cuando la mayoría se cubre con largos ropajes, casi siempre improvisados y sin gusto.
Duró la diversión hasta las doce y media.
Anunciamos que el vapor de esta ma¬ trícula «León de Oro» haría un viaje directo á Cette, saliendo de este puerto el lunes á medio dia. Quedó en efecto listo y despachado, pero estaba algo agi¬ tado el mar y tuvo que suspender la su¬ ida, que efectuó el martes por la maña¬ na, y según noticias telegráficas que re¬ cibió la casa consignataria llegó al punto de destino al día siguiente á primera
hora de la tarde.
Al regresar á este puerto lo hará, co¬ mo de costumbre, haciendo escala en Barcelona, á cuyo punto, si fuerza ma¬ yor no lo impide, se espera llegará hoy; de modo que es probable rinda mañana viaje.

ferentes clases de sport cuyo fomento es de la sociedad exclusivo objeto.
Procuraremos resulte un trabajo aca¬ bado, digno en un todo de la sociedad á que ha de dedicarse.
Gran cantidad de naranjas y limones llevóse á Francia el vapor «León de Oro» en su viaje directo; desde entonces ha cargado de dicho fruto el laúd «Es¬ peranza» y otra regular partida es pro¬ bable se lleve el «Isleño» el jueves pró¬ ximo. Páganse actualmente á 7‘50 pese¬ tas la carga las naranjas y á 7 los
limones.
Durante toda la semana ha sido el
tiempo variable; dias nublados, lluviosos, ventosos, etc., que de todo ha habido, y para colmo anoche después de algunos relámpagos y fuertes tronadas descargó una granizada que por fortuna duró po¬ cos minutos, pues que á continuar un poco más no hubiera dejado ni una na¬ ranja sana en toda esta comarca. Aun así ha causado grandes perjuicios á los propietarios de naranjales.
Hoy el día es uno de tantos, desapaci¬ ble y de mal cariz, como si se preparara una gran nevada, con intérvalos de un sol pálido que no da ca’or, y el frío que se deja sentir es de los más intensos que hemos tenido durante el presente in¬
vierno.
Ha visitado esta Redacción durante
la presente semana un nuevo colega: «La Veu de Mallorca», semanario regionalista que vé la luz pública en Pal¬ ma con el fin de despertar el aletargado amor de todos los mallorquines á su pa¬
tria chica.
El título simpático que ostenta y su no menos simpático objeto bien claro di¬ cen que está escrito el apenas nacido y ya por nosotros estimadísimo colega en el rico idioma con que se nos hablaba ya en la cuna. Muy bien.
Viva muchos años el adalid que tene¬
mos gran satisfacción en saludar hoy,
los suficientes para que alcance á ver completamente realizado su bellísimo
ideal.

En la noche del miércoles celebró se¬
sión la Junta Directiva del «Sindicato
Agrícola Sollerense» con objeto de nom¬ brar una comisión que en unión de aque¬ lla examine las naranjas expuestas, para
señalar la clase de éstas que conviene
propagar en esta localidad á fin de me¬ jorar las condiciones del fruto y obtener demanda y buenos precios en el mercado.
Fueron nombrados los socios: D. Bar¬
tolomé Ozonas Deyá, D. Pedro A. Alco-

CONSEJO DE LA SEMANA
La ciencia medica ha descubierto el remedio de
la consunción y de las anemias palúdicas; tomando, antes de cada comida, tres pastillas comprimidas de Espleno-hierro Saint-Aubin se consigue la cura¬ ción. Pídase en todas las farmacias y droguerías.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 3 de Febrero
Bajo la presidencia del Sr, Alcalde

D. Juan Canals y con asistencia de los concejales Sres. Santandreu, Coll, Esta des, Canals, Deyá y Oliver celebró e Ayuntamiento, de segunda convocato ria, la sesión ordinaria de la anterior
semana.
Se dió lectura al acta de la sesión an¬
terior y fué aprobada. Acto seguido se dió lectura á una cir¬
cular del Gobierno Civil de la provincia participando haberse encargado interi¬
namente del mando de la misma D. Fran¬
cisco de Cevallos y Yilloldo, Secretario de dicho Gobierno, do la que se dió por
enterada la Corporación.
Se dió lectura á una instancia de don
Miguel Bernat Palou solicitando permi¬ so para reedificar el muro de sosteni¬ miento de su propiedad denominada «Torre de Alcait» que linda con la ca¬ rretera de Palma á este puerto. Acor¬ dóse pasara ó informe del Sr. Ingeniero encargado de dicha carretera.
Enteróse de una instancia de D. Pa¬
blo Mayol Arbona por la cual hace de¬ misión del cargo de Concejal de este Ayuntamiento, fundada en su mal esta¬
do de salud. Enterada detenidamente la
Corporación de la misma y consideran¬ do que la enfermedad que alega no le imposibilita para desempeñar dicho car¬ go, acordó por unanimidad no admitír¬ sela y que se comunicara al interesado
esta resolución.
Leyóse una comunicación de D. Pe¬ dro Coll Estades Director de la primera escuela pública de niños de esta locali¬ dad, proponiendo sean estucados imitan¬ do al mármol los bajos de los muros de la escuela que dirije, á causa del engru¬ do que en ellos dejan los niños, habien¬ do acordado el Ayuntamiento nombrar una Comisión para que estudie y pro¬ ponga lo que referente al particular sea
más conveniente.
So denegó el permiso con arreglo al dictamen emitido por la Comisión de Obras, á D. Juan Bennaser Plomer so¬
licitando con fecha 19 de Enero último
para abrir varias aberturas y enlucir á
caras vistas el frontis del edificio n.° 18
de la calle de la Victoria; por ser las obras que intenta ejecutar de las prohi¬ bidas por la R. O. de 12 de Mayo de 1878, á consecuencia de estar sujeto di¬
cho edificio á nueva alineación y encon¬ trarse la totalidad de su fachada en muy mal estado.
Dióse lectura á una instancia de don
Antonio Mayol Simonet, del mismo dia, suplicando al Ayuntamiento se sirva
dictar las órdenes oportunas para que desaparezcan la tierra y escombros de¬
positados en la calle de la Gran Vía, ha¬
biendo acordado comunicar á dicho so¬
licitante que no se habia dado cumpli¬ miento al acuerdo tomado por la Corpo¬
ración en la sesión del dia 16 de Diciem¬
bre último, por hallarse pendieute de re¬
solución un recurso entablado contra
dicho acuerdo.
Se dió cuenta de que D. Amador Es
tarefias Pons habia vendido á D. Ga
briel Martí Ballester el solar número 371
del ensanche del cementerio rural de
esta villa. Enterado el Ayuntamiento acordó aprobar el traspaso de que se trata y que se expida al nuevo adqui reute el correspondiente título de pro piedad del expresado solar.
En cumplimiento de lo dispuesto en el art.° 155 de la ley municipal vigente se procedió á la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obligacio¬ nes del presente mes.
Por último se acordó verificar varios
pagos. Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, domingo, dia 11, á las 9 y media, se cantarán horas y después la misa mayor con sermón, sobre el evangelio de la Dominica de Septuagésima, que pronun¬ ciará el Rdo. Sr. Gura-Arcipreste. Por la tarde, después de vísperas y comple¬ tas, habrá explicación del Catecismo.
Viernes, dia 16, á las 7 de la mañana,
al tiempo de la celebración de una misa, tendrá lugar el ejercicio mensual en ho¬ nor de la Virgen del Cármeu.
En la iglesia de Santa Catalina del Puerto.—Se celebrará, mañana, fiesta so¬ lemne en honra de Santa. Apolonia, vir¬ gen y mártir. A las 9 y media, se canta¬ rá tercia y después la misa mayor con música, ocupando el púípito el Presbíte¬ ro D. Antonio Caparé.

En él oratorio de las Hermanas de la
Caridad.—Viernes, dia 16, se celebrará fiesta votiva en obsequio del Sto. Cristo
de la Salud. A las 10, se cantará tercia
y después la misa mayor con sermón que dirá el Rdo. Sr. Cura-Arcipreste.

J&egflstr© Ovil
Nacimientos. Varones 0.—Hembras 0.—Total 0.
Matrimonios Dia 10.—D. Francisco Vidal Enseñat, soltero, con D.a Paula Arbona Ar*
bona, soltera. Defunciones
Dia 5.—D. Nicolás Morell Deyá, de 90 años, viudo, calle de San Guillermo, (Biniaraix).
Dia 7.—D. Miguel Mayol Oliver, de
28 años, soltero, manzana 64.
Dia 8.—D. Antonio Bujosa Quetglas,
de 62 años, soltero, calle de Isabel II. Dia 9.—D.a Catalina Casasnovas No¬
guera, de 57 años, viuda, manzana 60.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 4.—De Ciudadela, en 1 día, paiebot Flor del Mar, de 38 ton.; pat. don J. Portella, con 5 mar. y trigo.
Dia 5.—De Agde, en 3 dias, laúd Es¬ peranza, de 32 ton., pat. D. J. Vicens, con 5 mar. y lastre.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 4.—Para Cette, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. I). G. Mora, con 16 mar., pasaje y frutas.
Dia 6.—Para Palma, laúd J. Migueito, de 20 ton., pat. D. G. Rigo, con 6 mar. y lastre.
Dia 9.—Para Agde, laúd Esperanza, de 32 ton., pat. D. J. Vicens, con 5 ma¬ queros y frutas.
Dia 9.—Para Ciudadela, pailebot Flor de Mar, de 38 ton., pat. D. J. Portella, con 5 mar. y algarrobas.

MSj uas

el

En cumplimiento de lo que previen^
artículo 15 de los Estatutos porque

se rige esta Sociedad, la Junta de Go¬

bierno de la misma ha acordado convo¬

car á la General ordinaria para el dia
diez y ocho de Febrero próximo á las
once de la mañana en el local que ocu¬
pan las oficinas de la asociación, calle de
Buen Año núm. 6.

Y á tenor de lo que previene el artí¬ culo veinte de dichos Estatutos los ac¬

cionistas deberán depositar sus acciones con 24 horas de anticipación á la se¬ ñalada, en las oficinas de esta Sociedad,

y recojer al mismo tiempo su correspon¬ diente papeleta de asistencia.
Sóller 24 de Enero de 1900.—El Di¬

rector Gerente, F. Crespí Morell.

La Junta de Gobierno, eu uso de las atribuciones que le confiere el art. 35 de los Estatutos, ha acordado el cobro del 34.° dividendo pasivo, ó sean dos pe¬
setas cincuenta céntimos por acción,
que se hará efectivo en el domicilio so¬ cial, sito en la calle de Buen Año, n.o 6,
durante los dias 15 al 25 del corriente
mes, de diez á doce de la mañana.
Sóller 3 de Febrero de 1900.—El Di-
rector Gerente, F. Crespí Morell.

En el local que ocupa esta sociedad, el domingo, dia II del corriente mes, á las cinco y media de la tarde, dará el Vete¬
rinario D. Juan Oliver Colomar la se¬
gunda parte de la conferencia sobre cría, multiplicación mejora y cebamiento del
cerdo.
Se invita á los señores socios de este
Sindicato y al público en general.
Sóller 8 de Febrero de 1900.—El Pre¬
sidente, José Rallan.—P. A. de la Jun¬ ta Directiva, J. Marqués Arbona Srio.
PRECIOSO DON
La vida es un don precioso y para gozar durante largo tiempo de ella es preciso tener salud y para esto hace falta reanimar el empobrecimiento acci¬
dental ó constitucional de la sangre. Al indicar como el único medicamento en estos
casos las Pildoras de Biancard, aprobadas por la Academia de Medicina de París, prestamos un ver¬
dadero servicio á nuestros lectores.-
Las Pildoras y el Jarate de Biancard, esternas fácil de administrar á los niños, son de una mara villosa eficacia contra la Anemia, Escrófulas, Épc cas difíciles, Sífilis, etc., etc., en una palabra, con tra todas las afecciones debidas á una sangre pobro
ó viciada.
Rechazad toda imitación y no aceptad más que los francos que lleven el nombro Biancard, las se¬ ñas 40, rué de Bonaparte, PARIS, y el sello d& garantía do la Unió de Fabricantes.

¿7

SOJUJmBR

PUBLICACIONES RECIBIDAS
DURANTE LA PRESENTE SEMANA

Francisco Torrens, Pbro. = Proyectos homiléticos: Domingo décimo octavo después de Pentecostés, por A. D.—Me¬
moria histórica del Poblé de Son Serve-

La Agricultura Española.—Sumario del n.° 34.—Trabajos en su laboratorio, por B. Giner Aliño. Abonos químicos en el cacahuet, por Manuel Mayol. No¬ tas sobre la filoxera y las vides america¬ nas (continuación), por E. López Buen-
rostro. Crónica: La Asamblea provin¬
cial de los viticultores valencianos.—
Excursión agrícola, por E. de la Guar¬ dia. Libros y folletos. Sección de Consultas. Ofertas y demandas. Sec¬ ción comercial. Correspondencia. El

ra (continuación), por D. Miguel Gaya,
Pbro.—A la Mare de Deu de Lluch,
(poesía), por D. Víctor Valenzuela, Pres¬ bítero. =El día d’ els morts, (continua¬ ción), por D. Pedro de Alcántara Peña.
=Bibliografía.-=Miscelánea. Apéndice.=Apuntes para un Voca¬
bulario etimológico mallorquín, por don Ildefonso Rufián, Pbro., Licenciado en Filosofía y Letras.
Se suscribe en Palma, calle de Palacio,
número 81.

Almanaque-Agenda de «La Agricultura Española.»
Punto de suscripción: Plaza de Caje¬ ros, 6, Yalencia.
* **

* **
Boletín de la Cámara oficial de Co¬
mercie, Industria y Navegación de Pal¬
ma de Mallorca.—Sumario del número 24.—La Asamblea de Valladolid: Pro¬

Mallorca.—Sumario del n.° 45:=Fray yecto de Bases discutido. Nueva Junta Raimundo Stranch y Vidal. IV, por don directiva. Cámara de Palma: Solicitud

dirigida al Excmo. Sr. Ministro de Ha¬ cienda proponiendo sea modificado el impuesto de Transportes. Correspon¬ dencia recibida para recomendación de
la instancia anterior. Actas de sesiones
ordinarias. Iniciativas y Comentarios:
La Asamblea de Valladolid. Sección Balear. Precios corrientes.
Se suscribe: Oficinas de la Oámara, Palacio, 20, Palma.
* **
El Colmenero Español.=Sumario del
liúin. 97.=Advertencia importante.—A nuestros lectores. Más consideraciones sobre la teoría Dickel. Melilotos Cata¬ lanes. El año 1899. Empleo del ácido fénico en la recolección de la miel. Tra¬
bajos en el colmenar. Miscelánea. Co¬ rrespondencia. — Precios corrientes. —
Anuncios.
Suscríbese: calles de Cervantes, n.o 1,
y San Francisco, 2, Graeia-Barcelona.
* **

El Progreso Agrícola y Pecuario.= Sumario del n.o 179.—Xas plagas del campo: Nuestra información: El gorrión. —Trabajos contra la langosta en la pro¬ vincia de Almería.—Agricultura: Múrcia: Notas agrícolas. Nuevo procedimiento para descascar los granos. Los agricul¬ tores y el Parlamento. Asociación de Agricultores de España y Cámara Agrí¬
cola Matritense: Enfermedades del cerdo.
—El cacao: instrucciones para la siem¬
bra, cultivo y beneficio. La Exposición agrícola de Múrcia. Mercados de cerea\\es.= Uvas y vinos: Nuestros vinos en
Francia. Mercados de vinos.=Aceitu¬
nas y aceites: Preparación y conservación
de aceitunas. Mercados de aceites. =
Ganadería: Ganado lanar (continuación).
Mercados de ganados.=Lanas; Conser¬
vación de lana. Mercados de lanas. =
Caza y pesca: El lacero.=Sección de consultas: La remolacha y la alimenta¬ ción de las vacas lecheras. Reparto y
distribución de abonos. Enranciamiento

del aceite.^Publicaciones recibidas.=
Noticias varias.=Ganado vacuno.^Flo¬
res y plantas: Cosas antiguas (continua¬ ción). La leche y los fosfatos. Enve¬ nenamiento de los animales por el nitra¬
to de sosa. Anuncios.
Se suscribe en Madrid, calle de Se¬
rrano n.o 14.
* **
La Energía Eléctrica, Revista gene¬
ral de electricidad y sus aplicaciones.— Sumario del n.o 2 del 2 o año.—Telegra¬ fía militar: Un nuevo electro-acústico, por Eduardo Gallego. De lo que haría un polo magnético abandonado en el campo de un circuito eléctrico, por Fran¬ cisco de P. Rojas. La ley de Aguas y las industrias modernas, por J. Nolla y Alíu. Crónica científica: Telegrafía sin alambres. Más sobre el repetidor Guarini. Miscelánea. Telégrafos: Centros telegráficos. Noticias. Corresponden¬ cia particular. Sumario del n.o l.o
Se suscribe en la calle de San Grego¬ rio, 41, principal derecha, Madrid.

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE BARCELONA.—®.' «gmineena de SJnero.

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—CALLE DE SAN PEDRO.

BARÓMfi10 TOES

TIESTO

TEMPERATURA PSICROMETRO

DIAS Malíana

Ta le

Cantidad

Ciasiíkaciiín.

Direi CÍOD

Fue rza

cé

Bar, Ter. Bar. Ter. Mna Tde. Mna Mna Tele. Tde Mna Tde

cE> Al sol.

Ala sombra

Man ana

Ta le Obserraciones

Seco Máx Min Máx Min Hiíin. Seño Hilm.

16 763

8 762 10 6

0

N.

O. —

—

0

0

uo 24 8 14 4 9’0 LO 1L0 6*0

17 763 10 762 n 6 0 C. o. — — 0 0

LO 24 3 15 6 10‘0 9'0 1L0 7*0

18 763 10 763 íi 4 10 c. N. — N. 0 2 P5 LO 28 5 14 6 8‘0 6’8 12*0 7’4

19 764 10 766 10 6 4 c. C. s. 8. 4 6

0‘6 26 5 12 8 ÍO'O 7'0 12*0 8*0

'

20 769 10 770 10 0

3

0.

C, —

—

0

0

0-6 23 0 13 3 10’6 2’0 10’4 8*6

21 769 16 766 14 6

4

c.

c

—

—

0

0

0-6 20 0 15 3 6'0 4’0 14’4 11’4

22 766 10 764 11 6

4

N. N. —

—

0

0

07 7 1 15 4 7’4 5’6 14*4 12*0

23 765 11 765 12 4 0 c. O. — — 0 0

0-6 7 o 15 4 7'8 6’0 15’4 12’4

24 765 12 764 13 0 0 0. 0. — E- 0 1

LO 16 4 16 5 6*4 5’4 15’4 12’2

25 768 11 767 15 4 6 c. N. — — 0 0

0'8 15 2 15 5 8'4 7’0 14’4 12*4

26 767 12 766 13 3

0

c. O. —

—

0

0

LO 7 1 14 3 7’8 7*0 15’0 12*0

27 764 11 ,764 11 6

4

N.

c

—

S. 0

2

28 752 12 745 12 6 4 c. c. N. N. 6 4

2*6 14 4-0 10

o 15 5 15

5 7’0 6’0 15’0 íam 5 14'4 10*0 12*0 11*0

29 746 13 ¡744 12 6 6 c. N. N. 8. 6 6

LO 8 4 10 5 IO'O 7’0 10’4 7’0

30 753 12 755 15 6 4 N. c. N. O. 7 6

Lo 12 0 11 4 9’4 6’0 11’4 8*0

|

755 14 756 14 6'* 4 c. c. — N. 0 3

1 34 11 6 16 6 1L6 8’4 12*0 9’0

1

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

i TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmosfera Pliio.

O

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

c¿ Mañana.

Tarde.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬

del

metro del

metro

metro. n.° de vueltas

©
a
'íH

p

Baro-

Baró-

durante

O

Mna- Tde. tí.a Tarde Milis. Máxi¬ Míni¬ Máxi¬ Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬

las

c3

ma.

ma.

ma.

ma. Grados metros Grados metros

24 horas.

>
s

16 16-0 9-0 15*0 1L0 12*0 758*0 13*0 759*0 0. 0. 16.419 c. c. 17 19'0 1L0 20-0 1L0 16-0 761*0 16-0 760*0 so. so. 06.847 D. B. 18 20-0 10‘0 16-0 8*0 L4‘0 755-0 12-0 759*0 NE. NE. 24 191 C. Ll. 19 16'0 7'0 14*0 9*0 12*0 759*0 13-0 760*0 NO. N. 104.194 c. D. 20 14*0 9-0 16*0 1L0 13*0 768*0 14*0 766*0 N. N. 35.411 D. D. 21 16*0 8-0 17*0 10*0 13*0 765*0 15-0 763*0 SO. SO. 07.984 D. D. 22 17-0 9-0 18*0 12-0 14*0 762*0 15*0 763-0 N. N. 04.131 D. D. 23 18*0 9-0 19*0 13*0 15*0 762*0 L7*0 763*0 N. N. 03.314 D. D. 24 19-0 9-0 180 13*0 15*0 762*0 15*0 762*0 O. O. 04.171 D. D. 25 19-0 10-0 18-0 13*0 15*0 765*0 16-0 766-0 NO. NO. 04.834 D. D. 26 18-0 9-0 17*0 1L0 14-0 765*0 16*0 764*0 NO. NO. 03.114 D. D. 27 17*0 7-0 18-0 12*0 14-0 759*0 16*0 756-0 SO. SO. 19.419 D. D. 28 13-0 1L0 18-0 12*0 15*0 745*0 15*0 740*0 0. O. 34.1741 D. D. 29 LL0 5‘0 13*0 6-0 13*0 737-0 13*0 739-0 0. O. 194.174 C. C. 30 13-0 6-0 13 0 5-0 12*0 748-0 12*0 747-0 NO. NO. 180.497 D. D. 31 13-0 7-0 15*0 10*0 12*0 749*0 13-0 747-0 s. s. 87.171 D. D.

2*0 3*0 2 2*0 2*0 3*0 2*4 3*0 3*5 3*0 3*5 4-0 3*0 3*5 4*0 3*0 4*0

Obsemeioaes

NOTA.—El barómetro se halla, en Sóller, á 52'53 metros, y en «La Punta Oro3sa», á 101'620 metros, sobre el nivel del mar. Las horas de observación, á las 9 de la mañana y á las 3 do la tarde.—En la casilla de la fuerza de los vientos, el 0 indica calma, las hoja* están inmóviles: 1, débil, mueve ligeramente las hojas: 2, moderado, agita las hojas y pequeñas ramas: 3, bastante fuerte, agita las ramas gruesas de los árboles: 4, fuerte, dobla las ramas gruesas y los troncos de pequeño diámetro: 5, violento, sacude violentamente lo» árboles, rompe las pequeñas ramas: 6, huracán, derriba tejados y chimeneas, arranca los árboles.—La cantidad de las nubes se expresa en décimas do cielo cubierto, hasta 10 que significa cubierto. La clasificación por C que significa Cirros; K Cúmulos; S, Stratos; N. Nimbos; CK, Cirrocúmulos.

Los SESKeies que se inserten en esta sección pagirán: Hasta tres in¬ ficieres á razón 6e 0‘0ñ pesetas la línea; hasta tinco inserciones á
tasen de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. Li. valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y loá grabados, se conta¬
ran por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de uua columna ordina¬
ria del periódico.

ección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán.- Del ancho d« una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi ©n igual proporeióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que ae coro nongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Los snscríjttores disfrutarán una rebaja de un 8fi par ciento

AGENDAS DE BUFETE, AUMQUES BAILLY-BAILLIERE, CALENDARIOS AMERICANOS Y BEL ZARAGOZANO PM1909
Véndense á precios reducidísimos en la tienda de artículos de escritorio y dibujo de «LA SINCERIDAD» calle de San Barto¬
lomé, núm. 17.—SOLLER.

L’ UNION

I SERVICIO DECENAL

Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

Cirujano - Dentista

ENTRE

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

CIA. DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los

daños que pueden ocasionar la caida del rayo, la explosión de gas de adumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social

10.000,000 Francos

Reservas

8.705,000

„

Primas á cobrar. . . .

74.287,038

„

Total

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „

Siniestros pagados . . .

194.000,000 „

SffiCftJRO wm COSI2CHJJS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de

trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre

la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22

y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari-

tana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Oasellas, Luna, 17.

[UlOMUñll
CONTRA EL DENGUE
DESPUÉS DE COMES
una copa de Bencdctío.
DE VENTA:
En casa de D. Agustín Pomar
Plaza de la Constitución n.° 11-Sóller.
Desea venderse una
mesa escritorio, grande, de caoba, con pupitres.
Darán razón en esta imprenta.

Se alquilan. Dos casas
situadas en la calle de la Roma¬ guera.
Informará su dueño Guillermo
Carde!!, Romaguera, 30-SGLLER.
LA SOLLERENSE
BE
CERBER4 j PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranias, frutas frescas y pescados.

Dentaduras completas, desde 16
duros.
Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬
ticación y pronunciación.
Orificaciones, empastes y estrac-
ciones sin dolor,
Pelaires, n.° 102.—PALMA.
JpfSill fl
@||l§ÍSp| ^ Fotógrafo 1 " cálle nueva, n.° 64 ta
Retratos de todos tamaños y
precios. Estampas, oleografías, cromos,
marcos dorados, etc. Tamaños y precios baratísimos.
Calle Nueva, 64.—SÓLLER.
ANTES SASTRE
DE LA TIENDA ISLA DE CUBA,
Participa á sus numerosos parroquia nos y al público en general, haberse es¬ tablecido por su cuenta, ofreciendo sus
servicios en Sastrería y Camisería con
gran rebaja de precios.
SE GARANTIZA EL CORTE
PRONTITUD, ELEGANCIA y ECONOMÍA
LUNA,-10,-SÓLLER

por e! magnifico y veloz vapor

o alidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, .16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich Caries y Comp.a, Paseo de la Aduana, 2 5.—EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette. según el presente itinerario, corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora.

FOTOGRAFIA DE J. TRUYOL
Buen Año, 4, piso 2.°—SOLLEE
JAL DE Ll FOTOGRAFÍA MALLORQUINA
DE PALMA
Retratos de todas clases y tamaños;
reproducciones de retratos pequeños al
tamaño natural, retratos al óleo, al plati¬ no, en color y sobre porcelana; vistas de todos los puntos más pintorescos de Ma¬
llorca, y toda clase de trabajos fotográ¬
ficos. Todo en clase superior. Los gru¬ pos pueden hacerse á domicilio.
Se retrata el primer domingo, aunque
esté nublado.
FOTOGRAFIA:
BUEN AÑO 4, PISO 2.o—SÓLLER

SO alquila una casa cc
moda y bien situada, denominad “Can Gabriel.,,
Para más informes, dirigirse D. Benito Ripoll, (Panaré), qu
vive inmediato á dicha finca.
í&yJiáCc 1®©®* Contra incen¬
dios y riesgos, por La Catalana. Marítimos, por L( Helvetia-L( Italia.
Sobre la vida, por el Banco Vitalicio
de España.
Agente en Sóller, Salvador Elias, Pla¬
za de la Constitución n.o 18-primero.— SÓLLER.
SOLLEít.—Imp. de «La Sinceridad»