|
AÑO XV.--B.» EPOCA.—'HUM. 666 rj qht l )v\_/ i T ii VIERNES S OE ENERO DE 1800 TTü j i1 j i v SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóllkr: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—Calle de Pizarro Arecibo (Pto.-Rico.) M jé jico: D.Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUMADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACION: luán Marqués y Arbona. A Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EspaHa: OSO pesetas al mes. \\ Francia- 0’75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De loa que tal lleven, Beran responsables sus autores. — ■ 1U- - - - —■■■ ■■■ «■ ■ ■ ■ JL-.'J. - —r—rr l."--rr.—- -y ■---■• .--y- ■■■■\_: .n.-— \_ü- ■■--la « -■ .■ -:i. ¿-jet.'.. r.Tii—■■ - ■ rj—■ateta'-:ufli Sección Literaria iOOMO SE VA EL DINERO! El propietario viticultor, Julio Gre¬ goire, tenia la costumbre de ir todos los años á París á cobrar sus facturas. Era hombre muy rico, y como no le hacía falta el dinero, en vez de girar contra sus clientes iba él en persona á presen¬ tarles sus cuentas. Al placer de pasar unos días en París, se unía el de regresar á Borgoña con la cartera repleta de billetes de Banco. Estábamos en verano y la gente no pensaba más que en refrescarse y en beber. Julio Gregoire hacía lo que todo el mundo, y un día notó que había bebido más de lo regular y se sintió casi ébrio. Ardian sus manos y tenía el cerebro en ebullición y la boca completamente seca. Para apagar la sed que le dominaba, entró en un café y se bebió dos.botellas de cerveza. A los pocos momentos observó que el líquido le pesaba de un modo atroz en el estómago, y se dirigió al hotel donde se albergaba, con objeto de acostarse in¬ mediatamente. Mr. Gregoire no ansiaba más que des¬ nudarse y respirar libremente en su ca¬ ma, con su cartera debajo de la almo¬ hada. Al cabo de un cuarto de hora de una caminata qué le pareció interminable, llegó al hotel del Meridiano, cogió su llave y dijo á uno de los camareros que á las ocho de la mañana le sirviese el chocolate. Acto continuo entró en su cuarto, se acostó y se durmió como un bendito de Dios. Al día siguiente, á las ocho en punto, el camarero llamó á la puerta del cuar¬ to, con arreglo á la orden que había re¬ cibido, y nadie le contestó. Llamó con mayor fuerza y obtuvo el mismo resul¬ tado negativo. En vista de ello, introdujo en la ce¬ rradura rna de las llaves de que dispo¬ nía, y entró en el cuarto de Mr. Gregoi¬ re. El huésped no se movía, y entonces el camarero se acercó al lecho y gritó: —¡Son las ocho, caballero, y aquí tie¬ ne usted el chocolate! Al ver que Gregoire no se despertaba, le tocó en un hombro y luego le asió de una mano, que soltó enseguida brusca¬ mente. La mano estaba yerta. El camarero no pudo reprimir un gri¬ to de sorpresa. —¿Qué te pasa?—le preguntó uno de sus colegas, que en aquel instante pasa¬ ba por el corredor inmediato. —Entra y mira. Creo que ese hombre está muerto. —¡Silencio!—exclamó el otro.—Pasa el cerrojo y veamos si tiene dinero. En un abrir y cerrar de ojos, los dos compinches registraron la ropa del muerto, esparcida por loa muebles de la habitación, y encontraron sesenta fran¬ cos y varias monedas de cobre en el cha¬ leco. —Debe de haber aquí algo más—dijo uno de los camareros.—La gente de provincias no viene á París con tres luises. —Veamos si hay algo debajo de los colchones. Los dos sujetos removieron el cadáver y vieron la punta de la cartera que aso¬ maba por debajo de la almohada. La cartera contenía cinco mil francos. —¡Partamos la cantidad!—exclamó uno de los ladrones. —No, eso sería una imprudencia in¬ disculpable. Aquí hay un papel en el que está inscripto el importe de lo co¬ brado en Paríj. Cojamos mil quinientos francos cada uno y dejemos dos mil en la cartera. Así se creerá que ha gastado el resto en bromas y francachelas. Ahora lo que conviene es que no salgamos juntos, para no infundir sospechas. Ve¬ te, y dentro de un breve rato iré á dar parte al administrador. Llévale el cho¬ colate al veintitrés. El camarero salió y su compañero dijo para sí: —¡He sido un bestia! ¡Si no hubiese gritado, los tres mil francos habrían sido para mí solo! El bandido volvió á colocar la cartera debajo de la almohada y fué á notificar al administrador lo que había ocurrido. —Ahora mismo subo á ver al muerto —dijo el del establecimiento. —¿Quiere usted que le acompañe?—le preguntó el camarero. —No, quédate en el mostrador. ¿Sabes si tenía dinero ese hombre? —Lo ignoro. No he hecho más que entrar y salir. Cuando el administrador estuvo en el cuarto, cerró la puerta, y después de ha¬ ber registrado Ios-bolsillos de Julio Gre¬ goire, encontró la cartera, contó los bi¬ lletes y recorrió la listo de las cantida¬ des cobradas. —¡Es posible!—exclamó.—¡No sé co¬ mo ése hombre ha podido gastar tres mil francos en tan pocos días! Y con la mayor frialdad del mundo se apoderó de mil quinientos francos, ras¬ gó la cuenta de ingresos y se la tragó, no sin alguna dificultad. —Esto para mi mujer—murmuró, sin duda para acallar las reconvenciones de su conciencia. A los pocos instantes, bajó y dijo al personal de la casa que iba á dar parte á la policía, para que practicara las di¬ ligencias de costumbre. Cuando estuvo fuera, se formó en la escalera una especie de procesión de criados, deseosos de ver al difunto. Fueron entrando uno á uno, y apenas cada camarero se encontraba solo, saca¬ ba algo de la cartera ó del portamone¬ das, según el grado de codicia que ex¬ perimentaba. Cuando llegó el pinche de cocina, no quedaban mas que dos francos y 15 cén¬ timos. El jnuchacho se los metió en el bolsi¬ llo y salió á toda prisa de la habitación. El administrador, que al cabo de un rato volvió sin el comisario de policía, que no podia desempeñar sus funciones en aquel momento, subió al cuarto y no pudo resistir á la tentación de palpar la cartera. Todo cuanto había en ella había desaparecido. Abrió el portamonedas y vió con terror que también estaba vacío. —¡Ahí—exclamó con indignación.— ¡Esos canallas han robado á ese pobre señor! El gerente no quiso denunciar á nadie y creyó, por la cuenta que le tenía, que lo más prudente era echar tierra al asun¬ to. Pero como el dueño del estableci¬ miento podría echarlo á perder todo al reclamar el precio del cuarto ocupado, hizo una insignificante restitución al muerto, de modo que tuviese con que pagar su estancia en París, y dejó dos luises sobre la chimenea. Las diligencias judiciales no promo¬ vieron incidente alguno. Se dió parte por telégrafo á la viuda y, cuando ésta se presentó en el hotel, el médico que había intervenido en el asunto le dijo que su marido había muerto á conse¬ cuencia de una congestión cerebral, de¬ bida á los excesos que sin duda había cometido. —¿Y el dinero?—preguntó la buena señora. —No se le ha encontrado nada. —El muy bribón—exclamó la viuda —se lo habrá gastado, en francachelas y placeres. ¡Ah, tunante! ¡Esto prueba una vez más que hay un Dios justiciero! Dominada por un despecho que no había medio de combatir, la viuda se negó en absoluto á llevar á su país los restos mortales de su marido y los hizo enterrar á toda prisa en la fosa común. Desde entonces se pronuncia siempre en Gevrey con gran desprecio el nom¬ bre de Julio Gregoire. Montjoyeux. Sección Científica las sujetaban bajo forma de atracciones, y que ya libres vayan en el cilindro de Ja locomotora, como balas perdidas, de POB QUE AVANZA LA LOCOMOTORA una á otra parte: es una granizada in¬ finita de proyectiles infinitesimales que ¿Por qué avanza la locomotora? La respuesta no parece difícil: porque las ruedas engranan, por decirlo así con los carriles, y al rodar sobre ellos, como una rueda dentada rodaría sobre una bombardean el émbolo y lo empujan. De suerte, que en el fondo, el calor de los vapores, su fuerza expansiva y su presión no es otra cosa que una suma de movimientos invisibles. El tren que cremallera, convierten su movimiento vuela sobre la vía salvando abismos y de rotación en movimiento de transla¬ penetrando montes, representa una ción y de avance. Está con testada la pregunta. Pero en seguida ocurre esta otra: ¿por qué giran las ruedas? Tampoco es difícil darse cuenta de este nuevo hecho. Giran las ruedas, porque la biela las hace girar, ni .más ni menos que el brazo de un hombre pudiera conseguirlo aplicando su ener¬ gía á una palanca. Con lo cual queda contestada la segunda pregunta. La se¬ gunda, sí; pero no la última, porque ocurre esta tercera; ¿y por qué la biela toma el movimiento de vaivén, que tras¬ mitido á las ruedas las pone en mar¬ cha? transformación de aquellos movimientos del interior del cilindro: coches que avanzan, mercancías que caminan, via-* jeros que recorren centenares de kilóme¬ tros, son dinámicamente lo mismo que partículas de agua que se precipitan im¬ petuosas en su cárcel de hierro contra la pared móvil, que es el émbolo. Hé aquí por qué el vapor empuja al émbolo. Pero la curiosidad no se satisface tan fácilmente: aplacadas un punto sus an¬ sias, vuelve con sus eternas interroga¬ ciones. ¿Por qué se agitan, dice de nue¬ vo, las moléculas líquidas? ¿Por qué no continúan como estaban en la caldera? La verdad es que vamos como sobre ca¬ Nuevo problema que exige nueva so¬ rriles, en esta série de problemas ele¬ lución. mentales. Y bien: sucede todo esto, porque del La biela oscila, porque oscila la vari¬ hogar pasa calor á la caldera, y el calor lla del émbolo: y anticipándonos á otra según la hipótesis más plausible y más nueva pregunta podemos agregar, que satisfactoria, es movimiento. Porque la oscila la varilla del émbolo, porque os¬ masa de agua se agitó cada vez con má» cila el émbolo en el cilindro del vapor: violencia. Porque, al fin, una tras otra dos respuestas en una. salieron disparadas las partículas líqui¬ Empeño inútil, si fué empeño por das pasando del estado de líquido al es¬ concluir: porque aun antes de terminar tado de vapor. la respuesta, ocurre esta nueva pregun¬ ¿Y ha terminado con esto la cadena de ta: ¿por qué oscila el émbolo? causas y efectos? ¿Sabemos ya por qué Contestación inmediata: porque la la locomotora avanza? ¿Llegamos por fuerza expansiva del vapor actúa sobre ventura al fondo del problema? ¿Por él, ya en un sentido ya en otro. haber pasado del tren que corre, á la- Pues pregunta tan inmediata como rueda que gira, á la biela que hace gi¬ fué la respuesta, ¿y por qué el vapor es¬ rar, á la varilla que empuja, al émbolo tá dotado de una fuerza expansiva?¿qué que oscila, al vapor que bombardea, al es. en suma, la fuerza expansiva del agua que se evapora, al hogar en quer vapor? se quema carbón de piedra, hemos tro¬ Aquí hemos de tomar aliento, porque pezado con un término á la eterna in¬ el problema no es tan infantil como los terrogación del ser que piensa y que con anteriores. Es más, para explicar el nue¬ el pensamiento quiere penetrar hasta el vo fenómeno tenemos que acudir á una corazón de todo misterio y de todo fe¬ hipótesis muy clara, muy sencilla, muy nómeno? plausible, pero hipótesis al fin. En efec¬ ¿Quién puede imaginarlo? to, en los espacios intermoleculares del El carbón arde en el hogar de la lo¬ vapor de agua no penetra la vista, como comotora y engendra calor, es decir, penetra entre unos carriles, unas ruedas, movimiento, pero, ¿por qué? varillas y émbolos: nos faltan sentidos Porque entre el combustible y el oxí¬ para ello, solo nos quedan la razón y la geno del aire, existe afinidad química, imaginación. atracción enorme, amor inorgánico, pu¬ El vapor de agua, como todos los va¬ diéramos decir. La hulla, con ser tan pores y como los gases, se supone que negra y tan sólida y el oxígeno con ser está formado de moléculas acuosas, que tan aéreo, se aman cou amor inmenso, han roto las ligaduras, que unas á otras y el oxígeno se precipita sobre las mo- (11) FOIjJLETÍjS UNA HERENCIA de pájaro entró en el aposento de Carlos. Su padre dormía, porque se acostara tarde la víspera, María se detuvo junto á su lecho, le contempló ua rato, pues encima la mesa de noche ardía una lámpara que alumbraba el rostro de Carlos.—¡Oh, que hermoso es, decía la niña! ¡Cómo le besaría yo ahora! Carlos sonreía en sueños, María tuvo tentaciones de besarle la mano que salía de entre las sábanas, pero se detuvo, só¬ lo acercó los labios á sus cabellos rubios y perfumados, y dijo para sí:—Si él mu¬ riera yo me moriría también. ¡Ay! que viva y viva feliz; y abriendo sin ruido la puerta volvió á cerrarla y entró en el aposento de Rosario. Esta acababa de levantarse y se que¬ dó sorprendida cuando vió á la niña. -*¿Tan madrugadora? dijo sentándo¬ la sobre sus rodillas. No he podido dormir, dijo la niña, rodeando con sus brazos el cuello de su tía. Ayer papá me hizo saber una cosa que me llena de júbilo, y tú me lo calla- bas. Te voy á reñir. Eres mala. No tie¬ nes confianza en mí: ¿no sabes que es¬ taré contenta en que seas mi mamá? —¿De veras, María, dijo Rosario, tú estarías contenta que yo fuera tu mamá? ¿No tendrías celos? María se volvió colorada, sus ojos se llenaron de lágrimas, abrazó á su tía y dijo haciendo un esfuerzo: —De otra tendría celos, de tí no. —¿Y quieres, María, que yo sea tu mamá? ¿lo quieres de veras? No me en¬ gañes, hija mía, y no te engañes á tu misma, dijo Rosario. Eres ahora sola en el corazón de tu papá: si yo soy su espo¬ sa seremos dos y tu eres celosa, María, lo conozco, y sufrirías. María dijo: Papá es joven. Todos los caballeros de su edad están casados. Si'papá no se casa conti¬ go se casará un día con otra, y tal vez se casaría como el de Susana con una mujer que me golpearía y rae haría vol¬ ver medio salvaje como la pobre niña. Tu no me golpearás y me amarás mu¬ cho, porque me amas ya. Antes de venir tú, una señora estaba empeñada en ca¬ sar á papá con Mlle. de la Riviere. Ja¬ más he podido yo sufrirla. Mira tú si yo tendría semejante madrastra. Que se case con otro ó que peine á Sta. Catali¬ na, como dicen aquí las gentes á las doncellas que no se casan. Pero á tí es diferente. Tú ya eres mi mamá. —No lo soy aun, María, dijo Rosario; y bien, . .adió, ¿no te gustaría que yo fuese tu mamá sin ser esposa de tu pa¬ pá? Que los dos te amásemos mucho, que pasaras conmigo los inviernos en España y en cambio yo pasara los ve¬ ranos con vosotros. ¿No te gustaría esto? —¡Oh! sí, dijo María, pero entonces vendría esta peste de Mlle. de la Riviere, y mientras nosotras estaríamos en Espa¬ ña ella se casaría con papá, y después me golpearía á mí como la madrastra de Susana y me haría volver medio simple como lo es la pobre niña. —Esto no lo permitiría yo, dijo Rosa¬ rio, y entonces te llevaría á España y estarías siempre á mi lado. —¡Oh, no! dijo María con exaltación, yo no dejaría á mi papá aunque mi ma¬ drastra me pegara más que Madame Armand á Susana; aunque me matase no dejaría á mi papá, y por esto te pido que te cases con él antes que no se case con esta aborrecida Mlle. de la Riviere, á quien detesto como á mis pecados. Voy á decir á papá que sí ¿no es verdad?aña¬ dió con alegría, y se escapó sin aguar¬ dar contestación. Entró en el aposento de Carlos, le cogió por los brazos y le dispertó. —Levántate, le dijo; que perezoso es¬ tás hoy, te traigo buenas noticias y tú duermes. —Buenas noticias, dijo Carlos, incor¬ porándose soñoliento ¿qué hay? —Que tendré mamá, dijo María. Que mi tía será mi mamá. —¿De veras? dijo Carlos, ¿no es un sueño?—é iba á salir del lecho guando le detuvo la vista de su hija. —Vete María, dijo, que voy á ves¬ tirme. —María salió y se metió en su cuarto: allí las lágrimas se agolparon á sus ojos, y dijo con amargura: ¡Ay! desea que salga para poderla ver. Yo no soy nada ya. Una nina, nada más. ¡Pobrede mí! ¡oh! él no sabe que yo le quiero más que ella y que si no me ama moriré. Un momento después María oyó que la llamaba su padre; hizo desaparecer todos los vestigios de su llanto y entró en su cuarto. Carlos acababa de vestirse y se pasaba el peine por sus rubios ca¬ bellos y su barba y después se puso una corbata, en la cual María quiso clavar un alfiler de rubíes. Este no, dijo Carlos, volviéndose pálido, fué un regalo de tu mamá primera y temería ofenderla hoy, dame esta turquesa, dijo, y María se la colocó, diciendo:—Mi mamá primera nada tendría que decir, y añadió: E» muerta ya. Y bajó la cabeza con amar¬ gura. Carlos acabó de vestirse, y se dirigie¬ ron al cuarto de Rosario. Vestía ésta una bata blanca y Carlos tomó la mano que? ella alargó conmovida. Carlos puso esta mano sobre su corazón y dijo: Es mía ¿no es verdad? —Si ha de hacerle á V. feliz, dijo Ro¬ sario, pálida, y bajando la cabeza. Carlos la besó la mano y dijo con voz conmovida. —¡Gracias! ¡gracias! María se arrojó al cuello de Rosario, y gritó entre frenéticas exclamaciones: — ¡Mamá mía! Mamá mía! Entonces la niña se volvió en extrema pálida, se tambaleó y perdió el conoci- miejnto. —María, María, dijo asustado Caríos.¿Qué te sucede, hija raía? no te mueras, y gritó: mi hija se muere. Entonces apareció coma por encanta Susana; la niña salvaje, y tomando el pomo de^sales de las manos de Rosaría frotólas sienes de María, Ínterin fijaba en la joven viuda una mirada de odio, María volvió en sí, * 2 SOLLER léculas carbonosas con velocidad enor¬ su bando han sabido comprometer en Son palabras, estas, sobre las cuales rés crecido. Todo en él se aprovecha. La domingo último, después de tratar de la 1 me, con ímpetu tiránico, y este movi¬ la campaña, buscan los medios de ori¬ seria peligroso dormirse. Creemos al carne se come, bien en estado fresca ó nueva enfermedad del naranjo, resolvió miento de atracción se traduce, para nuestros sentidos, en áscua, en llama, en temperatura: con luz y fuego y res¬ plandores se celebran todas las nupcias, las de la naturaleza viva y las de la na¬ turaleza inorgánica. llar las dificultades que no pueden ata¬ carse de frente con probabilidades de éxito. Rechazar á los boers bácia el Modder y el Tng-ela, libertar á Kimberley y á Ladysmith aplastando á esas hordas de gobierno portugués y á la corte de Lis¬ boa capaces de vender todo lo que In¬ glaterra quiera comprar. La actual cam¬ paña de la prensa inglesa sobre la bahía de Delagoa, no tiene más objeto que el de tomar el pulso á la opinión acerca de ya salada, ahumada, cruda, cocida, asa¬ da ó hervida. Con la carne que se saca de la cabeza y del cuello, se confecciona el tan conocido queso de puerco. Con el hígado el queso de Italia. Las partes grasas sirven para la confección de la que la comisión que hay nombrada, según dijimos, para estudiar los medios de combatirla, se reuniera el martes, con objeto de visitar uno de los huertos ata¬ cados y hacer en él algunas experien¬ campesinos tan despreciados, continuar un acto odioso, pero de provecho. manteca, de uso considerable en la eco¬ cias, pulverizando con líquidos insecti¬ ■José Echegaray. luego el plan primitivo de sir Redwers ¿Por qué el gobierno francés no quie¬ nomía doméstica y en la industria. Las cidas diferentes árboles y aplicando á Bulier, avanzar por el centro formida¬ re comprender los deberes que le impo¬ cerdas se destinan á la fabricación de otros unos polvos, insecticidas también, blemente reforzado, transpasar el rio ne la situación presente? Inglaterra, en pinceles, los intestinos para cuerdas de que se creen muy eficaces, y que se ha Actualidades Orang*e, tomar á Blensfontain, esa ca¬ pital del Estado Libre que, por su posi¬ ción, se halla difícilmente defendible, y la bahía de Delagoa, seria una amenaza continua para Francia en Madagascar. violín. Con todas las carnes de desper¬ dicios se confeccionan las salchichas, los salchichones, los embuchados, etcé¬ procurando uno de los socios, inteligen¬ te agricultor valenciano establecido en ésta. Los italianos en Egipto Varios periódicos italianos dan como cierta la noticia de que Inglaterra é Italia lian acordado el envió de algunos regi¬ mientos italianos á Egipto, á fin de subs¬ tituir á los regimientos ingleses que al marchar de allí contra Johannesburgo y Pretoria, cosa es fácil de decir, pero difícil de hacer. Los holandeses del Cabo se hallan en vísperas de una insurrección general, las vías férreas, tan indispensables para las tropas llamadas á operar esa gran A. Saissy. París 30 de Diciembre de 1899. Variedades tera. Del mismo modo se utiliza la len¬ gua, que se sala ó se ahúma; los jamo¬ nes y jamoncillos, que se venden crudos ó cocidos; la piel, si se desuella el ani¬ mal, se entrega al curtidor que la arre¬ gla en condiciones para la industria; las pezuñas bien trituradas sirven de La citada comisión se reunió el dia prefijado en el local que ocupa el «Sindi¬ cato»; pero no pudo hacer los experi¬ mentos que se habían indicado por no permitirlo en tal dia el viento fuerte que agitaba las ramas, en las que hubiera si¬ .parecer van á ser mandados al Áfriea marcha de avance son cada diamenos abono, ó para la fabricación de azul de do imposible fijar los insecticidas de del Sur. seguras; la hostilidad, aun disimulada lístales más caros que el oro prusia ó productos amoniacales, y los prueba. Es evidente que no se puede tratar de 'tina ocupación común, anglo-italiana, fiel valle del Nilo, porque esto sería de¬ masiado contrario al derecho internacio- 'iial. Tratase de que los italianos vayan á Egipto en calidad de mercenarios, pa¬ gados por Inglaterra. Trabajo nos cuesta creer que la opi¬ nión pública italiana acepte para su •ejército, de que está tan orgullosa, ese .papel subalterno. A decir verdad, si nos hacemos eco de -esa noticia, es únicamente para declarar .que nos parece muy inverosímil. Sin duda forma parte de esa serie de menti¬ das sistemáticas que los agentes ingleses .propalan por todas partes y que saben hacer reproducir, con habilidad, acá y -acullá, á veces donde menos se espera uno encontrarse con semejante infor¬ mación, á fin de excitar los recelos de las potencias continentales entre sí, y, á rio revuelto, pescar algo á merced de sus discordias. Los irlandeses en los Estados-Unidos Hablase de una invasión próxima del •Canadá por los teníanos de los EstadosUnidos, que de este modo distraerían -fuerzas inglesas del Transvaal. La noti¬ cia es más grave le lo que muchos ■creen. Las derrotas de los ingleses en el África austral han causado en Irlanda y -cutre los irlandeses de los Estados-Uni¬ dos una impresión enorme, y si la gue¬ rra durase mucho, podrían sobrevenir tales acontecimientos que creasen para Inglaterra una situación peligrosa. Esa desgraciada Irlanda, que, en el ¡transcurso de nuestro siglo, ha visto su ^población reducida á un tercio por el hambre y la emigración, no ha renun¬ ciado á sus ambiciones nacionalistas. Se halla sojuzgada, pero no resignada; y los irlandeses establecidos en la América del Norte lian adquirido una fuerza nu¬ mérica, social y financiera con la cual ■es preciso contar. Han conservado el re¬ cuerdo de la madre pátria, el ódio al in¬ glés y las virtudes prolíficas de su raza. En los Estados-Unidos hay cerca de 14 millones de habitantes que, por su origen ó parentesco, se hallan afectos á Irlanda. Por agradecimiento al Estado que los acogió asegurándoles vida libre y digna, se muestran buenos ciudadanos ■americanos, pero no dejan de ser irlan¬ deses, -unidos entre sí, ansiosos del por¬ venir de la madre pátria, llenos de ódio y desprecio para la horrible explotación británica. Su organización es poderosa, pero hay rivalidades entre sus jefes, é Inglaterra saca partido de ellas. Cuando la guerra de Cuba, una vigorosa campa¬ ña inglesa extravió su opinión, hacién¬ doles ver en la grande Antilla una Ir¬ landa que había que libertar. Su error duró poco y cambiaron de actitud al comprender las ventajas que Inglaterra contaba sacar de la guerra cubana, pues, de realizarse los deseos británicos morían para siempre las esperanzas tan piadosamente guardadas en el corazón de la nación irlandesa. En los imponen¬ tes mitins que hoy se organizan en los Estados-Unidos en favor de los boers, el elemento irlandés desempeña un gran papel. Pero hoy gran trecho entre estas manifestaciones y la invasión del Ca¬ nadá. El tratado anglo-alemán-portugués pero claramente presentida de las po¬ blaciones, inmobiliza contingentes con¬ siderables y se puede prever que el ejér¬ cito invasor inglés no tardará en encon¬ trarse aislado, cortada la base de sus operaciones, con dificultades para abas¬ tecerse de víveres y municiones, expues¬ ta á los mayores peligros. No es, pues de extrañar que se piense en Lorenzo Márquez. El cuerpo de ejér¬ cito que desembarcase en la bahía de Delagoa, se encontraría á pocas etapas de la frontera del Transvaal y podría operar una invasión conveniente. A los boers les costaría quizá mucho trabajo hacer frente á ese nuevo peligro. Por tanto, los ingleses, para quienes el De¬ recho es la Utilidad, hablan de echar mano de Lorenzo Márquez, y han aco¬ gido con júbilo la nota publicada por el Lokalanzeiger de Berlín, relativa al pre¬ tendido texto del tratado secreto firmado entre Inglaterra, Alemania y Portugal, á propósito de Delagoa y de las posesio¬ nes portuguesas del África oriental. Hé aquí el resúmen de dicho convenio, pu¬ blicado por el colega berlinés: «Este doble tratado tendrá fuerza eje¬ cutiva tan pronto como los juristas sui¬ zos. Sres. Blaensi, Hensleo y Goldan, habrán emitido su decisión en el arbi¬ traje relativo á Delagoa. Este fallo, según se cree, intervendrá en enero ó febrero. Será probablemente favorable á In¬ glaterra, en cuyo caso Portugal tendrá que pagar 4 Inglaterra y á los Estados Unidos una indemnización de 1,900.000 libras esterlinas. Se recordará que Inglaterra obtuvo de Portugal, en 1891, el derecho de pre¬ hensión sobre la bahía de Delagoa. Es, pues, de esperar que se hará cesión de Delagoa-Bay á Inglaterra en marzo próximo. Es posible que, en este caso, el presi¬ dente Krüger declare la guerra á Portu¬ gal y ataque incontinenti á DelagoaBay. A fin de evitar toda intervención de Francia ó de Rusia. Inglaterra ha con¬ cluido con Alemania un tratado secreto relativo al reparto total de las posesiones coloniales portuguesas. Alemania recibirá todas las posesio¬ nes asiáticas de Portugal, es decir Timor, Goa, Damoa, Macao y Disi, en todo 20.050 millas cuadradas de territorio que comprende un millón de habitantes. Además, Alemania recibirá en África todo el pais situado al Norte de Zamboa, á excepción de una faja de terreno de tres millas de ancho, reservado al paso del ferrocarril transafricano de M. Cecil Rhodes. El gobierno alemán concederá á Por¬ tugal una compensación de 25 millones de francos. Inglaterra se anexionará el resto de las posesiones portuguesas del África, es decir un conjunto de territorio de dos millones de kilómetros cuadrados, con trece millones de habitantes. La adhe¬ sión en principio de Portugal á este arreglo, ya se ha obtenido.» ¿Como es posible que el monarca que, después del atentado Jamesón, envió indignado el telegrama que todo el mundo recuerda, tome ese nuevo rum¬ bo? Es un misterio que no trataríamos de explicar, si las revelaciones del Lohalanzeiger fuesen enteramente exac¬ tas. Pero ya se las desmiente en notas de carácter oficioso. En Alemania mis¬ Hasta hace poco se creía que el oro era el metal de más precio; y de los da¬ tos recientemente publicados por una importante revista extranjera resulta que hay 26 más caros. Dice «Minig et Scientific Press», que es el periódico á que aludimos, que el «gallium» va á la cabeza de todos y es casi 230 veces más caro. El «cálcium» que conocemos lleva tantas composicio¬ nes (el fosfato y carbonato en nuestros huesos, el carbonato, el sulfato y el hidrato en las habitaciones) es muy di¬ fícil fijar aisladamente sus combinacio¬ nes, puesto que el kilogramo vale 56.250 francos. Hé aquí el precio de los citados pre¬ ciosos metales: Gallium 787.500 francos el kilógramo, Vanadium 123.750, Rubidium 112.500, Rhorium 95.600, Glucinium 66.000, Calcium 56.250, Lanthane 56.250, Lithium 56.250, Indium 50.650, Tantale 50.650, Iltrium 50..650, Didyme 50.650, Strontiuin 42.200, Arium 42.100, Erbium 42.100, Rutheniura 30.900, Niobium 28.100, Rhodium 28.100, Barium 22.500, Titane 12.650, Zirconium 11.940, Osminium 11.940, Uranium 11.250, Palladium 6.430, Tellure 6.625, Chorno 5.625, Oro 3.444. La rosa camaleón Una de las ñores más notables del mundo, producto de la habilidad de los japoneses, es la rosa camaleón. Esta flor es roja á la luz del sol y blan¬ ca en la sombra. Por la noche, si se po¬ ne en una habitación obscura, las flores se vuelven blancas; pero en cuanto se las trae otra vez á la luz, la transforma¬ ción de color principia. El tiempo que necesitan para volver¬ se de blancas en rojas, depende de los grados de calor y de luz. La transformación se hace principian¬ do los pétalos blancos por tomar un co¬ lor sucio que gradualmente se va cam¬ biando en carmín. La planta de la muerte En el Jardín de Aclimatación de Fila- delfia existe un ejemplar de esta planta terrible, enviada desde Java como rega¬ lo á Mrs. Maiisson Blach. Esta planta llamada Kali mujah se encuentra sola¬ mente en los alrededores de los volcanes- de Java y de Sumatra, Crece hasta una altura de 3 á 4 pies, sus tallos son del¬ gados, armados de espinas de una pul¬ gada de largo; sus hojas en forma de corazón son aterciopeladas, de un verde claro en su cara superior y de color de sangre con manchas de color crema en la inferior. Las flores grandes como una taza de café son blancas como la leche y su po- dúnculo se halla también provisto de largas y finísimas espinas. La particula¬ ridad de esta flor consiste en que á pe¬ sar de su belleza exhala constantemente un perfume envenenado tan enérgico, que anastesia y mata al hombre más fuerte que lo aspire un rato y á cuantos insectos ó animales se le aproximan. huesos, dan no solo sustancia al puche¬ ro, sino que reducidos á polvo, consti¬ tuyen un excelente abono. Mr. Boussingault ha calculado que un cerdo de 111 kilógramos de peso, vi¬ vo, da los rendimientos que siguen: Kilógramos. Piel con sus cerdas 10,380 Carne desprovista de grasa. . . 46,020 Tocino y grasa adherida ó los huesos 25,600 Manteca 4,630 Huesos desprovistos de grasa. . 6,190 Sangre recogida 3,340 Corazón 0,500 Pulmones o,750 Hígado 1,500 Intestinos, riñones, sesos, etc. . 7,120 Deyecciones 2,620 Desperdicios 1,500 Total 111 El año 1900 no es bisiesto ¿Porqué? Cada cuatro años el mes de Febrero tiene 29 dias; el año es bisiesto, y ha¬ biéndolo sido el 1896 debería serlo igual¬ mente el actual. La revolución de la tierra alrededor del sol se verifica en 365 dias 5 horas 48 minutos 47 segundos, lo cual no resulta los 365 dias y un cuarto de una manera exacta; de modo que lo que corresponde añadir no es un dia completo cada cua¬ tro años, j si así se hiciera tendríamos al cabo de mucho tiempo un atraso con¬ siderable. Por esto decidió la Corrección Gregoriana, en Octubre de 1582, que se suprimieran tres años bisiestos, uno al fiual de. cada uno de los tres últimos si¬ glos del primer millar, y por esta razón no lo fué el 1700, ni el 1800, ni lo será el 1900, y volverá á serlo el 2.000. El primer año bisiesto será, pues, el de 1904. Crónica Local La Administración del Sóller nos en¬ carga hagamos público, para conocimien¬ to de los señores abonados forenses, que, siguiendo este año la costumbre que tie¬ ne establecida, librará á últimos de este mes una letrita por saldo hasta 31 de Diciembre último á cargo de los que es¬ té» en descubierto por dicho concepto y por el de anuncios que se hayan publica¬ do durante el año anterior. Los que deseen evitar dichos giros cuídense de liquidar sus cuentas antes de que fine el mes actual. Omitimos involuntariamente el con¬ signar en nuestra crónica semanal ante¬ rior que el domingo, dia 24, vigilia de Navidad, se celebró en nuestra parro¬ quial por la mañana solemne función religiosa: la Calenda, que consistió en prima cantada, en otros varios cánticos con acompañamiento de armonium, y en sermón, que estuvo á cargo del joven aspirante al sacerdocio D. Jaime Borras Rullan, quien, según noticias, estuvo acertadísimo al explicar con claridad y concisión de la manera como se cumplie¬ Se harán dichos experimentos otro dia, y daremos cuenta del resultado de los mismos. El dia 31 del pasado mes fué el último en que funcionó la Dirección de Sanidad Marítima de este puerto, suprimida, co¬ mo oportunamente dijimos, por haberse dado nueva organización á dicho servi¬ cio y señaládose nuevas demarcaciones marítimas. Creímoslo omisión involunta¬ ria al enteramos del nuevo Reglamento que publicó la Gaceta de Madrid, pues jamás pudimos comprender que, dada la importancia absoluta de nuestro puerto y la relativa al compararla á la de los de¬ más puertos de la isla favorecidos, la supresión hubiérase hecho adrede; pero en vista de que se llamó la atención del Gobierno oportunamente y de que se han hecho gestiones para que se corri¬ giera el error, si lo hubiera sido, todo siu resultado alguno, pues que la reforma se ha realizado ai fin en la misma forma que se anunciara, hemos de resignarnos forzosamente, y por más que lo sintamos, á quedarnos sin la Dirección de Sanidaá Marítima que desde larga fecha había tenido este puerto. Con esto queda cesante nuestro parti¬ cular y distinguido amigo D. Andrés Pastor y Oliver, lo que no deja de ser muy sensible, y con sentimiento damos esta noticia, pues que es el Sr. Pastor uno de los empleados del ramo que lleva prestados más años de servicio. Víctima de aguda enfermedad falleció el lunes de esta semana D. Antonio Co¬ lora Bernat, padre de nuestros distingui¬ dos amigos D. Guillermo y D. Antonio, residente en esta población el primero, y ausente este último. En la noche del mismo dia y después del rezo del rosario en la casa mortuo¬ ria, verificóse el entierro con toda so¬ lemnidad, y lo mismo á este acto qne á los suntuosos funerales que se celebra¬ ron por la mañana del siguiente dia en la iglesia parroquial en sufragio del alma del finado, asistió numerosa y escogida concurrencia. Rogamos á Dios conceda á ésta des¬ canso eterno y envie resignación á la atribulada familia del difunto, á la que enviamos sentido pésame. En el zaguan de la Casa Consistorial se han expuesto á efectos de reclamación las listas del Ayuntamiento y mayores contribuyentes que tienen derecho á vo¬ tar en la elección de los compromisarios para la de Senadores. Dimos cueiiita en nuestro anterior nú¬ mero de que el vapor de esta matrícula «León de Oro» había llegado á Barcelo¬ na en la mañana del sábado último; hoy podemos añadir que se halla en Cette, y que según noticias no emprenderá sil viaje de regreso á este puerto con escala en Barcelona hasta pasado mañana do¬ mingo, á la hora de costumbre. De modo que, salvo fuerza mayor, lle¬ gará aquí el martes próximo. Los ingleses se encuentran, en el África austral, en presencia de dificul¬ tades imprevistas. No cabe ya hacerse ilusiones; las tropas que han enviado son insuficientes y la calidad de refuer¬ zos que van á embarcar no es tal que pueda tranquilizarles acerca de los re¬ ma hay que contar con la opinión pú¬ blica y los que tratan de excusar al kai¬ ser afirman que el texto divulgado no responde á la realidad, que sin duda ha habido convenios, pero que fueron fir¬ mados en una época en que no se pre¬ veían los acontecimientos actuales, y Los rendimientos del cerdo De todos los animales domésticos que se sacrifican para la alimentación del género humano, es el cerdo el único que se aprovecha en todas sus partes, Mr. Go- ron las profecías con el nacimiento en Belen del Hijo de Dios. La concurrencia fue numerosísima, mucho mayor que en años anterior, á lo que indudablemente contribuyó la cir¬ cunstancia de ser aquél día festivo. Según podrán ver nuestros lectores en la sección de «Cultos Sagrados» que eu otro lugar del presente número pu¬ blicamos, mañana por la tarde se empe¬ zará la novena dedicada al glorioso San sultados de la campaña. Por esto la in¬ que, en política, los compromisos no se bin compáralo á una caja de ahorros á Antonio Abad, que suele celebrarse to¬ quietud aumenta, y los periódicos que cumplen sino con la condición de que la cual se confían las economías, que I El «Sindicato Agrícola Sollerense» en dos los años en preparación á la fiesta Mr. Ghutuberlain y los especuladores de respondan á intereses reales éinmediatos. son devueltas acompañadas de un inte¬ I la reunión extra-oficial que celebró el que se dedica al santo anacoreta. SOLLER 3 i. I^ATErlIV,. La devoción en que es tenido el Santo en este pueblo y la circunstancia de es¬ tar los sermones á cargo del elocuente orador D. Bartolomé Pons, Pbro., auxi¬ liar que fue de la filial de Fornalutx du¬ rante algunos años, y por lo mismo aquí muy conocido y estimado, hace supo¬ ner que la concurrencia á los expresados actos religiosos será este afío extraordi¬ naria. Sabemos que el vapor Lidio que, con¬ forme se anunció por medio de pregón días pasados, debia llegar á este puerto mañana y salir para Cette directamente el mismo día, no ha podido efectuar el viaje á causa de los temporales que han reinado estos días; pero que lo verificará la semana próxima. Si el tiempo no lo impide llegará á este puerto el miércoles, día 10 del co¬ rriente mes, por la mañana, y saldrá para Cette y Marsella por la tarde. Para ambos puntos admite pasaje y carga. Mañana por la tarde habrá función en el teatro de la «Defensora Sollerense»; algunos aficionados representarán el ju¬ guete bíblico titulado «Adoració de los tres Reís Magos» y seguidamente el «Entremés, ó representació teatral del JBeato Ramón Llull». Como esta clase de espectáculos han sido siempre los favoritos de una buena parte del público, y sobre todo si los precios no son muy elevados, es proba¬ ble, casi seguro, que habrá un lleno com¬ pleto. Así se lo deseamos nosotros á la im¬ provisada empresa. De diferentes temperaturas hemos dis¬ frutado en este valle durante la semana que fine hoy. Eran frías las noches y de día antes de salir y después de haberse puesto el sol, al principio; después se dejó sentir un calor impropio de la es¬ tación lo mismo de día que de noche, sin duda por estar cubierto el horizonte y reinar vientos del Sur, hasta el punto de que no pocas familias viéronse pre¬ cisadas á apagar, ó á dejar de encender la lumbre en las estufas, y últimamen¬ te, al cesar los vientos, hemos vuelto á disfrutar de la temperatura primitiva. Llovió ayer un poco, y hoy ha llovido algo más, continuando lloviznando á la hora de entrar en prensa la presente edición de este semanario. Agradecemos á nuestros estimados colegas «El Diario de Palma», «La Al- mudaina» y «La Ultima Hora» la aten¬ ción que les hemos merecido al enviar¬ nos dos almanaques el primero, y un bonito calendario americano cada uno de estos últimos. NOTAS SPORTIVAS A pesar de que una de las principales reglas de la buena higiene aconseje no ser conveniente, después de comer sobre todo, entregarse á excesos de trabajo y fatiga, el domingo pasado la «Sección Al¬ pina» llevó á cabo una excursión que de¬ muestra no ser vana la razón que asiste á los socios del «Círculo Sollerense» para poder ostentar como emblema el simbó¬ lico nombre de alpina. El dia, último del año y siglo según pretenden uuos pocos, y únicamente del afío según otros más, no pudo ser más á propósito para esta clase de diversiones y el sol que po¬ cas horas después debia hacer entrega de su mando á otro de los dioses mitoló¬ gicos del Olimpo quiso enviarnos, como despedida, algunos rayos de su esplendo¬ rosa y tibia luz al objeto de disipar las densas nubes que se cernían sobre el vasto horizonte. El Director de la «Sec¬ ción Colombófila», que era uno de los ex. pedicionarios, al llegar al Recó de Can Teix soltó tres hermosos pichones, los que una vez orientados hicieron el recorrido en muy contado tiempo. Un cafirillo pro¬ pio del mes de Diciembre que azotaba más de lo que debiera nuestros rostros fué la única nota discordante desde que los excursionistas empezaron á pisar las elevadas regiones del predio El Teix. El panorama que desde este punto se divisa no puede ser más delicioso: por una parte se vé al guardián ó gigante de la isla con su hijo al lado, parecido á un cono, el Puig de L‘ Ofre, por la opuesta al Puig de Galatzó, con la bahía de Andraitx por la derecha, la inmensa mole de la Catedral de Palma, admiración de propios y extraños, con la gran planicie de Llummayor y cuestas de Algaida y por la izquierda la huerta, puerto de Sóller, en forma de herradura y... la mar. Una carretera, llamémosla así, he¬ cha y trazada al mismo tiempo por un ingeniero sin título y que de seguro re¬ sultará más económica que sus similares del Estado, atraviesa de una á otra par¬ te las encrespadas montañas del Teix, viéndose acá y acullá alguna que otra choza de estilo morisco que sirve de al¬ bergue á pastores y carboneros. Eran muy cerca las 5 cuando se hizo alto en «Can Tapa» en donde la simpᬠtica sobrinita de la mesonera sirvió á los expedicionarios algunas copillas de agua no ardiente. De que la tarde se pasó alegre y divertida lo demuestra el que todos regresaran contentos y de que uno de los acompañantes prometiera un regalito á cuantos le siguieran en la próxima expedición, que debe verificarse precisa¬ mente sobre iguales bases. El Director de la expedición, D. Amador Canals, el segundo, D. Guillermo Valls y el Ayu¬ dante, D. Miguel Coll, quedaron encarga¬ dos en nombre de todos de aceptar el regalito y prepararlo para la futura excur¬ sión, que se verificará probablemente en una de estas próximas fiestas. J. Teyce EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 30 de Diciembre Reunido el Ayuntamiento de segunda convocatoria en la noche del expresado dia, celebró la sesión ordinaria de la an¬ terior semana bajo la presidencia del Alcalde, Sr. Canals, siendo asistentes los concejales Sres. D. Pedro José Santandreu, D. Ramón Coll, D. Damián Riutort, D. Damián Canals, D. Jerónimo Estados y D. Juan Deyá. Al declararse abierta la sesión se dió lectura al acta de la anterior, y fué apro¬ bada. Acordóse la enajenación de los sola¬ res números 282, 283, 284, 285, 286, 291, 292, 293, 294 y 295 del ensanche del cementerio rural á favor de D. Ni¬ colás Magraner Morell, á quien se expe¬ dirá el correspondiente título de propie¬ dad después que haya acreditado el pa¬ go de los mismos. Se acordó construir varios trozos de acera que faltan para completar la cons¬ truida en la calle del Pastor. El Sr. Presidente expuso lo necesario y conveniente que seria para el tránsito público y embellecimiento de la pobla¬ ción, la inmediata reforma de ciertas ca¬ lles que á más de ser tortuosas no tienen ni siquiera la mediana latitud que debe¬ rían tener por la posición que ocupan en el centro de la población. El Ayunta¬ miento teniendo en cuenta lo manifesta¬ do por el Presidente y considerando que la calle de Santa Bárbara es una de las primeras que deberían reformarse, aten¬ diendo á la embocadura de dicha calle por la plaza del Arrabal que hace impo¬ sible que puedan circular á la vez un vehículo y una persona, acordó por una¬ nimidad, después de larga discusión, de¬ clarar de utilidad pública la expropia¬ ción forzosa de la casa núm. 15 de la ca¬ lle de Santa Bárbara de esta villa y su¬ plicar á la Excma. Comisión Provincial se digne disponer que el Arquitecto de la provincia pase á esta localidad, á fin de formar el proyecto prevenido por el artículo 11 del Reglamento dictado para la aplicación de la ley de expropiación forzosa. Por último se acordó verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. * ** Sesión extraordinaria del día l.° de Enero Presidióla el Sr. Alcalde, D. Juan Ca¬ nals, y asistieron á ella los concejales se¬ ñores D. Pedro José Santandreu, D. Da¬ mián Canals, D. Ramón Coll, D. Jeróni¬ mo Estados, D. Juan Deyá D. Damián Riutort, D. Pablo Mayol y D. Andrés Oliver. Se declaró abierta la sesión y expuso el Sr. Presidente que tenía ésta por ob¬ jeto, como se había expresado en la pa¬ peleta dé convocatoria, el formar la lista electoral para la elección de compromisa¬ rios para Senadores. En seguida se pusieron de manifiesto los antecedentes necesarios, en virtud de los cuales acordó esta Corporación mu¬ nicipal proceder á la confección del cita¬ do documento, y que se exponga luego al público para los efectos prevenidos en la legislación vigente. Con lo que se dió por terminado el acto, y se levantó la sesión. • - ■ ■ CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Hoy, dia 5, se cantarán solemnes completas en pre¬ paración á la festividad de la Epifanía del Señor. Mañana, dia 6, fiesta del misterio de los Reyes; á las 9 y media horas meno¬ res y la misa mayor con sermón por el Lie. D. Sebastián Maimó, cura-párroco; por la tarde se empezará la novena de San Antonio Abad, con sermón por don Bartolomé Pons, Pbro., Vrio. de Orient, (Bufiola). Dia 7, fiesta en honor del Sagrado Corazón de Jesús. A las 9 y media horas y la misa mayor con sermón por el Re¬ verendo cura-párroco; por la tarde con. tinuación de la novena de San Antonio Abad, y al anochecer el ejercicio men¬ sual del Deífico Corazón. En la iglesia de San Francisco.—Dia 7, fiesta votiva á San Antonio de Pádua, por devota persona. A las 9 y media ho¬ ras y la misa mayor con sermón por el Dr. D. José Pastor, Vrio. Registro Civil Defunciones Dia 30 Diciembre.—D.a María Balles- ter Palou, de 80 años, viuda, M.a 45. Dia 31.—-D. Bartolomé Marcús Borrás, de 65 años, casado, M a 67. RESÚMEN DEL AÑO 1899 Nacimientos Niños 116.—Niñas 117.—Total 233 Defunciones Hombres 80.—Mujeres 82.—Total 162 Niños 17.—Niñas 13.—Total 30 Suman las defunciones. . . . 192 RESULTADO Nacidos Fallecidos Varones 116 97. Aumento. 19 Hembras 117 95. Id. 22 Total aumento. ... 41 Matrimonios, 57. Nacimientos. Varones 2.—Hembras 2.—Total 4. Matrimonios Ninguno, Defuncionhp Dia l.o Enero.—D. Antonio Colora Bernat, de 71 años, casado, calle de Ta* mafly. Dia 2.—D.a María Colora Mayol, de 94 años, viuda, calle de la Cruz. Día 3.—D a Isabel Vanrell Amengual, de 78 años, viuda, M a 61, MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia l.o—De Palma, en 1 dia, laúd In* ternacional, de 27 ton., pat. D. E. Pujol, con 5 mar. y lastre. Dia l.o—De Mahón, en 1 dia, paile¬ bot San Rafael, de 57 ton., pat. D. Pe¬ dro Billot, con 5 mar. y efectos. Dia 2.—De Cardiff, en 7 dias, vapor Carloch, de 391 ton., cap. Mr. Tallaksen, con 14 mar. y carbón. Dia 5.—De Palma, en un dia, laúd San José, de 21 ton., pat. D. P. J. Ptu jol, con 5 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS Día 3.—Para Barcelona, pailebot San Rafael, de 57 ton., pat D. P. Billot, con 5 mar. y efectos. Dia 3. —Para Palma, laúd Internacio¬ nal, de 27 ton., pat. D. E. Pujol, con 5 mar. y lastre. Dia 5.—Para Valencia, vapor Carloch, de 391 ton., cap. Mr. Tallaksen, con 14 mar. y lastre. «AS La Junta de Gobierno, en uso de las atribuciones que le confiere el art. 35 de los Estatutos, ha acordado el cobro del 33.° dividendo pasivo, ó sean dos pesetas cincuenta céntimos por acción, que se hará efectivo en el domicilio social, sito en la calle de Buen Año, n.o 6 durante los dias 15 al 25 del corriente mes, de diez á doce de la mañana. Sóller 5 de Enero de 1900.—El Di¬ rector Gerente, P. Crespí Morell. El Notario de esta villa, D. Pedro Alcover y Maspons, ha trasladado su despacho á la callo de la Rectoría, n,° 34, (Can Tés), M ENSAYOS CIENTÍFICOS Y LITERARIOS Para la corrección de la mayor parte de los males que aquejan á nuestra agricultura se hace de absoluta necesidad la inteligencia y coopera¬ ción mútua de los propietarios, porque, formando una especie de familia, cada uno cultive sus fincas de modo que en el conjunto resulten en¬ mendadas las faltas de los terrenos de la co- \\ marca cultivada, y, lejos de perjudicarse, resul¬ ten todos bonificados. La ley debería obligar á todos los terratenien¬ tes de una localidad á reunirse en sindicato para para estudiar, proponer y llevar á cabo todas las enmiendas de carácter general, como lo es la presente. Bien estudiada la materia y puestos de común acuerdo los propietarios colindantes de los peque¬ ños cauces que nos ocupan, no es tan difícil su desaparición como parece á primera vista, ni se necesitan grandes caudales para privarles de ser¬ vicio. El conocimiento de sus propios intereses tradneiríase en un cultivo más esmerado, y en su consecuencia remunerador, único aliciente que mueve al propietario á pensar que elemen¬ tos tiene para ser más rico; y sería además una fuerza bastante poderosa para conquistar la pla¬ za donde se guarece la miseria protegida por la ignorancia y la desidia. En este terreno tiene campo abierto y muy dilatado nuestro Sindicato para discutir y dilu¬ cidar cuestiones trascendentales y de su incum¬ bencia para conducir nuestra agricultura al ele¬ vado puesto de que carece, le -corresponde y ne¬ cesitamos verla. La situación topográfica de la mayor parte de nuestros olivares reclama una continua y deses- TORRENTES Y TORRENTERAS perada lucha cultural, si hemos de volver á los pasados tiempos de que nos hahla la historia, en los cuales daban abundantísimas cosechas que no hemos alcanzado ni alcanzaremos, esperándolo todo de la luna ó de la Providencia, cruzándonos de brazos. Hay que evitar los arrastres, mante¬ ner las tierras en posición horizontal, podar, cavar y abonar conforme las necesidades culturales, perseguir sin tregua la multitud de parásitos que viven todos á expensas de la escasa y empobrecida sávia de nuestros olivos que, si llegan á dar ílor7 carecen después de fuerza bastante para madurar el fruto, tal es su estado de debilidad ó anemia á que les ha conducido nuestra falta de cuidados ó egoísmo. El pecado nos trajo la ley del trabajo como medio de llegar á la felicidad, y nadie logra sustraerse á su yugo, aunque se resigne al ham¬ bre, á la sed, á la miseria. III Un NUEVO ENEMIGO DEL NARANJO Apenas algo repuestos nuestros naranjales de la desconocida enfermedad que tantas víctimas ha causado durante la última mitad del siglo que va á expirar, y decimos algo repuestos por¬ que tan sólo quedan luchando con el mal Los individuos favorecidos con un buen cultivo y alimentación correspondiente á las grandes ela¬ boraciones del fruto, nos hallamos amenazados por otra nueva plaga, que, si Dios no lo reme¬ dia, dado el raquitismo de nuestros árboles, aca¬ bará con todas las producciones auranciáceas. POR 0. JOSÉ BULLAN PBRO. La nueva plaga, que ha sentado sus reales en los terrenos situados en la parte Oeste del pueblo, ocupa ya una extensión de muchas hectáreas y sigue invadiendo en la forma que en el día se ha dado en llamar cíclica, como que el parásito no es volador, y sí de un volumen tan pequeño y ligero que el menor soplo puede llevar á lar¬ ga distancia. De los datos recogidos inferimos que su veni¬ da data ya de algunos años, sin que podamos fijar de cierto el punto de sn primer alojamien¬ to, siendo tan considerable el número de naranjos atacados. Sí, podemos asegurar que ninguno de los propietarios que sufrían con resignación los efectos de la plaga, ha dado el menor grito de alarma para apercibir á les demás á la defensa y al combate, tan acostumbrados estamos á que las autoridades locales sólo demuestren tener vi¬ da y desarrollar grandes energías al tratarse de asegurar sus ideales político-personales. Al «Sindicato Agrícola Sollerense» estaba re¬ servado inaugurar sus tareas, denunciando el nuevo huésped que, sin pasaporte, ni cédula con recargo, se ha establecido fraudulentamente sobre nuestros agrios. El inteligente industrial, no menos que ilus¬ trado agricultor, D. Pedro A. Rullán, en una de las primeras reuniones generales para la fun¬ dación del Sindicato, nos manifestó que tenía noticia de la existencia de un nuevo enemigo del naranjo, noticia que nos recordó la indica¬ ción que nos había hecho, el año pasado, un negociante de naranjas, pero que, por no poder¬ nos fijar el punto donde se hallaba el tal insec¬ to, no hicimos caso. ¡ 4 Los axífisisa qae se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres injerclones á rasón de ü'05 pesetas la línea; hásta cinco inserciones á ¡razón cié 0'03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. El TE-lor utíninio de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas Se que se componga., será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta- tta por tipos del cuerpo 12 y el ancho sorá el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección solí-sí; de Anuncios Les anuncios mortuorios por una sola tu pegará»; Bel uike 4* ana columna 1‘50 ptas., del de dos S ptas., y así ea igual proporeMe». En la tercera plana los precios so» dobles, y triples ee la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pegará» á meé» de 0‘0t pe**, tas y los reclamos á razón de O118 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste el ee mayor. L « sv e«rlptoree disfrutarás* sus rebaja do ee II «•* «lento AGENDAS DE BUFETE, ALMANAQUES BAILLY-BAILLIEBE, CALENDARIOS AMERICANOS Y DEL ZARAGOZANO PARA 1900 Véndense á precios reducidísimos en la tienda de artículos de escritorio y dibujo de «LA SINCERIDAD» calle de San Barto¬ lomé, núm. 17.—SÓLLER. « O. JF® 1G í^ü. E Z NICOLÁS TICOULAT SERVICIO DECENAL F O T Ó G R A F O $-*4- Cirujano - Dentista Calle Nueva, n.° 64, (Can Trinco), - SOIjIjEII Dentaduras completas, desde 16 duros. Dientes, desde 4 pesetas, ase¬ gurando dichas piezas para la mas¬ Ha establecido de nuevo su fotografía eu esta población con objeto ticación y pronunciación. Re servir á sus parroquianos y al público en general. Buenos retratos y Orificaciones, empastes y estrac- por el magnifico y veloz vapor á precios más baratos que nunca. Retratos y grupos á domicilio, á precios baratos. Ampliaciones para cuadros grandes, ó sea, retratos en tamaño natural, á precios sumamente baratos, pudiéndolos entregar con¬ cluidos hasta con su marco dorado en la forma y clase que el pú¬ blico desee. 11 ATENCIÓN!! ciones sin dolor. Pelaires, n.° 102.—PALMA. PANADERÍA DEL MORO VIEJO DE LEO! DE OSO calidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. También pone á disposición del público una sección de estampería y CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Beraat, calle B@já marcos dorados, teniendo una grande, bonita y moderna colección de Bartolomé B&ii&te del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—Señores Rosich Cárles y cromos en figura y paisaje, para comedores. Cuadros de historia, para SINDICATO 163—TAHONA N.° 48 Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Guillermo Go- adornos de salas. Modelos de estudio, para colegios. En estampería re¬ PALMA DE MALLORCA lom, Quai Commandant Samary-5. ligiosa hay una rica colección de imágenes de santos, de diferentes tama¬ NOTA.—Siempre que el día de salida de Cette, según el presente itinerario, ños y á precios tan baratos como el público pueda apetecer, pues que PREMIADO CON MEDALLA DE ÜRO corresponda al sábado ó día anterior á uno festivo, la retrasará el vapor veinte recibe estos géneros directamente de las fábricas de Milán y de París. en la «Exposición Balear»-Sóller-1897 y cuatro horas y saldrá el domingo ó día festivo que sea, á la misma hora. También hay la oleografía del moderno y afamado cuadro la PANTA¬ LLA ROJA. Esta antigua y acreditada pa¬ C. PÉREZ, Fotógrafo, Calle Nueva, 64, (Can Trinco) nadería envía semanalmente gran¬ des pedidos de pastas especiales para la villa de Sóller, como son: LADRILLOS HIDRÁULICOS, BAÑERAS, «MIS, MUIROS! M CLH1 PIEZAS DI SUMO ttfffll A LOS ROE PADECEN DG DIABETES En el acreditado establecimiento de ferretería y dro¬ gas de Arnaldo Casellas, Luna, 17, Sóller, se expen¬ de Pan de Gluten en bollos y barritas. cocas, craspells, galletas y similares. Se dá comisión á las tiendas y vendedores. mam baymoütd ANTES SASTRE DE LA TIENDA ISLA DE CUBA, DB LA OASA ESCOFET, TEJERA Y C.* de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. L’ UNIÓN Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los Participa á sus numerosos parroquia¬ nos y al público en general, haberse es¬ tablecido por su cuenta, ofreciendo sus servicios en Sastrería y Camisería con gran rebaja de precios. SE GARANTIZA EL CORTE PRONTITUD, ELEGANCIA y ECONOMÍA ♦Tinta negra Siglo XIX+Tinta comunicativa+Tinta violeta^ ♦Tinta carmin^Tinta para sellármete., ete.m La hay en venta en el establecimiento LA aiHfCIRIDAD-San Bartolomé-17-SOLLER. 4años que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de LUNA,-ÍO,-SÓLLER alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social ..... Reservas . . . 10.000,000 Francos 8.705,000 Primas á cobrar . 74.287,038 Total . 92.992,038 Capitales asegurados Siniestros pagados . 15.127.713,242 * 194.000,000 „ MM COSBCHASJ Se alquila una casa có¬ moda y bien situada, denominada “Can Gabriel.,, Para más informes, dirigirse á D. Benito Ripoll, (Panaré), que vive inmediato á dicha finca. LA SIICIBIMB HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Mallorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona y con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller .... INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí- tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de 120 páginas, encuadernado en rústica, premiada con me¬ dalla de oro en la Exposición Balear de Sóller .... 20‘00 1 ‘75 Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre la era. SECCIÓN TERCERA: CENTRO BE SUSCRIPCIONES y ENCAROOS. CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B, Hom^r, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. Plaza de la Constitución, 32—SÓLLER Esta Centro servirá con la ma¬ yor puntualidad á sus abonados Balear, y con medalla de oro en la Exposición de Sóller. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas, encuadernado en rústica, premiada con medalla de oro en 2‘50 MIRAGUANO los periódicos y revistas, y las obras científicas, literaria», histó¬ las Exposiciones de Sóller y de Manacor, y con medalla de plata en la Féria-Concurso de Barcelona USO ricas, filosóficas, religiosas, políti¬ CULTIVO PRÁCTICO DEL ALGARROBO. Un tomo en 8.® de PAMA CO^CMOYIES Y MITEBIdES. Se vende á 3‘7 5 pesetas el kilógramo en la dro¬ guería y ferretería de Arnaldo Casellas, calle de la Luna, núm. 17, SÓLLER. fibras le ol y tossellé cas, de artes y oficios á que se hayan suscrito, y cumplirá los en¬ cargos que se le confíen siempre que á ello se comprometa y los registre en sus libros. Podrá el público adquirir las obras que se hayan terminado, completas y encuadernadas, pa¬ gándolas á plazos convencionales; las que estén incompletas, serán completadas á solicitud de sus 158 páginas, laureada con iguales premios que la anterior. D50 GUÍA DE SÓLLER. Un tomo en 8.° menor de 152 págs. La encon¬ trarán de venta en las principales fondas de la isla. Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad» —San Bartolomé, 17—SOLLER. SOCIEDAD BARCELONESA BEBDANOS BARCELONA FIEL CONTRASTE BE PESAS Y MEDIDAS DE ESTA PROVINCIA dueños, y se atenderán todas las reclamaciones que se hagan rela¬ tivas á los diferentes ramos á que GUANO POMÉS-POMAR . Ptas. Cts. Manual práctico de Aritmética del sistema mótrico-decimal. . 1’00 Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca (en rustica) 1’75 Reducción completa de quintales á kilogramos y vice-versa, con el 4 p§ y sin él 0’75 Reducción completa de cuartines de vino á litros y vice-versa. 0’50 Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal y vice-versa 0‘25 Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . 1’25 De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartolo¬ mé, 17.—SOLLER. el Centro se dedica. Se encarga éste igualmente del cobro de recibos y tendrá abiertos registros de información para la co¬ locación de jornaleros, sirvientas, amas de cría, etc., todo á precios reducidos. el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España A 31 pesetas saco. Tomando IO sacos & 30 pesetas id. DEPÓSITO EN CASA. DEL REPRESENTANTE Desea venderse una mesa escritorio, grande, de caoba, con pupitres. Darán razón en esta imprenta. D. MIGUEL COLOM CALLE DEL HAB.-»OLLER-(Baleare«í) S0LLE&—Imp. de «La Siaoeridad»