ARO XIII.—2.a EPOCA.—NU'
ARO XIII.—2.a EPOCA.—NU'
t

SABADO 16 DE JULIO DE 1890

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUiTOS DE SUSCRIPCIÓN:

Sóllkr: Administració’-

,

^

\_ „ ,.

^

...

Francia: D. Guillerm Colom—Quai Commandant Samary-6-Cette (Herault.)

Antillas: D. Guillerr° Marqués—General Pavía-7-Arecibo (Pto.-Rico.)

Méjico: D. Damian (inaís-'-Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACION:

Juan Marqués 7 Arbona.

$ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

EspaíYa: 0’50 pesetas al mes. \\

Ü’Sfrancos America: 0 20 pesos

i!d4-.

if• PAGO ADELANTADO
id.)

Números sueltos—O'lO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria
UNA HEROÍNA
Aquel día los trabajadores de las mi¬
na.» de N... ¿obraren algunos jornales
atrasados que se les adeudaba. La ma¬ yor parte de los mineros se dirigieron á sus casas, satisfechos con poder dispo¬ ner de un pequeño capital, casi un teso¬ ro para ellos. Otros quisieron celebrar con unas copas el fausto acontecimien¬
to, y penetraron en una taberna. Lueg%
salieron todos juntos; el grupo se disol¬ vió después de bromear con uno ¿quién parecía que el vino se le había subido á
la cabeza.
En efecto; el hombre quedó apoyado en una pared, pues las piernas se nega¬ ron ¿ sostenerle. Con gran esfuerzo y dando tumbos, atrevesó algunos barra¬ cones, luego la línea del ferro-carril; allí tropezó y cayó en mitad de la vía, en donde, pasados breves instantes, se quedó dormido.
Transcurrió algún tiempo sin que al¬ ma viviente pasase por all¿, cuando de por entre los árboles salió una chicuela cuya edad no pasaría de trece años. Yió
al hombre tendido en la vía, ó hizo un
gesto eomo si quisiese decir: ¡qué im¬ prudencia! Luego se dirigió resuelta¬ mente hacía aquel desdichado, pero á medida que se le acercaba, iba abriendo desmesuradamente sus ojes, sus movi¬ mientos se hicieron más rápidos; por fin dió un grito, y se arrojó sobre el borra¬ cho, exclamando con voz desesperada:
—¡Padre! ¡padíre! El hombre continuó durmiendo, como
si estuviese en mullido lecho de plu¬
mas. La hora en que debía pasar el tren estaba próxima. La muchacha compren¬ dió el peligro, y loca, frenética deliran¬ te, sacudía al minero con todas sus fuer¬
zas. Llegó á morderle en un brazo; pero el borracho dió una especie de gruñido y permaneció quieto...
Empezó entonces á percibirse un ru¬ mor continuado, lejano aún, pero iba acercándose con rápidez. Era el tren que llegaba. La niña levantó la cabeza
horrorizada. Allí la vía formaba una es¬
pecie de recodo que impediría al ma¬ quinista distinguir al minero borracho, el cual sería destrozado por la máquina infernal... Empezó una nueva lucha; la niña sacudía con frenesí aquel cuerpo
inerte como un cadáver: todo inútil. Un
minuto más, y su padre sería arrollado en su presencia...
De pronto la niña alzó la cabeza, co¬ mo inspirada por un feliz pensamiento.
De la blusa del minero, colgaba un pa-

fiuelo encarnado... La muchacha se
abalanza con rapidez sobre aquel obje¬ to, se apodera de él, y corre, corre, do¬
bla el recodo, en el momento mismo en
que la máquina aparecía en el horizon¬ te. Entonces, fuera de si, grita, agita el pañuelo, se revuelve sobre la vía; des¬ pués, agotadas sus fuerzas, cae desfa¬ llecida, casi muerta. Pero el maquinista había percibido la señal, y el tren fué moderando su marcha hasta que quedó ompletamente inmóvil, ¿ poca distan-
ia de la heroína.
Empezó entonces una escena conmo¬ vedora. Los pasajeros se abalanzan por las portezuelas ds los vagones y viendo
¿ la muchacha tendida en medio déla
vía, se dirigen todos hacia ella; recobra los sentidos, y ahogada aún por la emo¬ ción, entre llanto y palabras entrecorta¬ das, cuenta lo que le ha pasado, al mis¬ mo tiempo que guía al gran número de pasageros adonde se encuentra su pa¬ dre. Entonces acaban de comprenderlo todo; las señoras, enternecidas, abrazan y besan ¿ la muchacha; algunos procu¬
ran hacer volver en si al minero que no
puede explicarse lo ocurrido, y mientras tanto, una dama quita de las manos de la muchacha el pañuelo encarnado, lo llena de monedas, la mayor parte de plata, devolviéndolo después á la pe¬ queña heroína que abraza fuertemente á su padre, como si aún le viera amena¬ zado por el peligro.
Juan Bbnejam.
MI MUÑECA
Allá en mis primeros años, cuando sin penas ni engaños es poesía la prosa
sin más dimes ni diretes
tenía entre mis juguetes una muñeca preciosa.
Era rubia, bien trenzada,
su garganta nacarada,
sus labios rico coral,
sus ojos azul de cielo, y su conjunto el anhelo
del amor más ideal.
Yo cual niño la quería,
cual niño me entretenía
y con ella disfrutaba de amor puro é inocente
con amor casi inconsciente
que mi niñez retrataba.
Pasó tiempo, mis caricias
é interminables delicias de amistad á mi muñeca, crecían cada momento

cual crece siempre el contento que la amistad bien ahueca.
Y tanto en buenas razones
crecieron mis ilusiones,
que llegué hasta imaginar que dentro la cabecita de mi hermosa muñequjta
existía un fiel pensar.
Con estas mis fantasías
pasaron días y días, hasta que por fin llegó
la transformación discreta
en que el hombre se completa:
el niño... evolucionó.
Hombre ya, sin más rodeos
en los crecientes deseos de ser amado y amar, vi mi muñeca adorada
también cual yo transformada en mujer de mi pensar.
¡Que hermosura! ¡que belleza! ¡que donaire y gentileza!
Sus labios eran coral,
sus ojos azul de cielo, y su conjunto el anhelo
del amor más ideal.
En ella mi pensamiento, en ella todo mi aliento,
la mirada idealizada cifrando en ella dulzuras é interminables venturas de mi alma enamorada.
¡Infeliz de mi! de niño,
en mi muñeca, cariño hallé por ser de las buenas, pero en la muñeca humana solo hallé la casquivana mujer que acrecienta penas.
Con mi muñeca de cera
jugaba con dicha entera, con mi muñeca mujer creyendo hallar dulce abrigo ella jugaba conmigo á su capricho y placer.
Mal hayan pues las muñecas de carne y vestido huecas, y bien hayan los juguetes que agradecen el cariño
de todo inocente niño sin más dimes ni diretes.
Dichoso el mortal, dichoso, que en su niñez venturoso al llegar á edad segura
sus juguetes no idealiza en la mujer que le hechiza y labra su desventura.
Antonio Coll Alonso.

Sección Científica
TRANSMISION ELECTRICA RE IMÁGENES
Se transmite el pensamiento por me¬ dio de signos convencionales, que trans¬ porta la corriente eléctrica entre los puntos más apartados del globo.
Se transporta la palabra á centenares de kilómetros, no ya por medio de sig¬ nos, sino tal como la palabra es, con
todas sus notas, con todos sus matices,
con todas sus vibraciones.
Se transporta la fuerza por un hilo, como el hilo del telégrafo, y á cien y á
doscientos kilómetros de distancia, van
por el conductor, como pudiera ir un telegrama, ochenta y ciento ochenta ca¬
ballos de vapor. Ahora se anuncia un nuevo triunfo
del flúido eléctrico: el transporte de las imágenes.
Cuando esto se consiga, no sólo po¬ dremos conversar con el amigo ausente, sino que estando nosotros en Madrid y él en Barcelona—pongo por caso—al mismo tiempo que nos hablamos nos
veremos.
¡Verse y hablarse á quinientos ó seis cientos kilómetros de distancia! ¡Lo ad¬ mirable, lo estupendo, lo inconcebible! Y no será por arte de magia ó por obra del diablo, sino por arte y por obra del hombre y de su genio inmortal.
Veremos á las personas queridas; ve¬ remos un espectáculo; veremos un paije, con lo cual habremos suprimido casi el espacio, al menos en nuestro globo, y seremos á modo de pequeños dioses te¬ rrenales, que podremos estar con la vis¬ ta y el oído en todas partes.
Pues bien; algunas revistas extranje¬
ras anuncian la resolución de este pro¬
blema: transporte eléctrico de imágenes. Y afirman que se ha constituido una Sociedad poderosa para dar al invento carácter práctico é industrial.
Dícese que el inventor es un pobre maestro de Yiena; pero en cuanto á la invención, la Sociedad explotadora guar¬ da gran reserva. Y en lo poco que se sabe hay algo que, á decir verdad, no
es nuevo.
Hace ya muchos años que algunos ingenieros intentaron la solución del mismo problema. Y si no recuerdo mal,
en uno de los tomos de mi obra Teorias
modernas de la Física, di cuenta de va¬ rias experiencias muy notables y de al¬ gunas ideas que en aquella época eran
nuevas.
Fundábase el antiguo procedimiento en esta propiedad del selenio: la con¬
ductibilidad eléctrica de dicho cuerpo

yaría con la cantidad de luz que recibe» En este mismo principio parece que se
funda la nueva invención.
Constrúyase una especie de tablero de
damas con trozos cúbicos de selenio» perfectamente aislados unos de otrosí algo asi como un mosáico.
Establézcanse gran número de con¬ ductores eléctricos» haeiendo que cada uno pase por una casilla del tablero.
Hágase pasar» asimismo» por cada
conductor una corriente eléctrica»
Y sólo con esto, tendremos ya prepa¬
rada la plancha receptora ó el tablero
receptor de la imágen» Porque, en efecto, si ün espejo recoge
y proyecta sobre el tablero cualquier imagen» la cabeza de una mujer, por ejemplo, las pequeñas piezas de selenio del encasillado general recibirán distin-
ta cantidad de luz.
En plena luz estarán unas: en plena sombra estarán otras. Muchas» sólo re¬
cibirán una media tinta. Y estas som¬
bras y estas luces formarán, como en la
fotografía, por su variedad é intensidad
y por su distribución geométrica, la
imágen del objeto*
Pero si la cantidad de luz es distinta
sobre cada casilla, su conductibilidad
eléctrica será distinta también. Y las
varias corrientes que por las casillas del tablero pasan, y que podemos suponer* que al principio eran iguales, al encon¬
trar en cada trozo de selenio distinta re¬
sistencia, cambiarán de intensidad: don¬ de la resistencia sea grande, la corriente será pequeña: donde la resistencia sea
pequeña, alcanzará la corriente mayor
fuerza.
Y de este modo, y en este manojo de conductores, la imágen primitiva se ha¬ brá convertido en una especie de imágen eléctrica, en que sombras y luces, con todas sus gradaciones, estarán represen* tadas por corrientes eléctricas de inten¬
sidad distinta.
Será verdaderamente una imágen
eléctrica, que va caminando por unos alambres. Por unos irá el cabello con
sus ondulaciones, süs sombras y sus lu¬ ces. Por otros irán los ojos con sus pun¬ tos brillantes y su pupilas azules ó ne¬ gras. Por otro» los labios sonrosado» 6 las suaves mejilla».
Una imágen dividida en pequeño» pe* dazo». tantos como pedazo» de setenio comprende el cuadro general.
Un mosáico que se ha convertido en flúido eléctrico y corre por vario» hilos.
Esto hacían en la primitiva invención lo» primitivo» inventores; y algo de esto debe hacer el maestro de Viena; porque, eegún parece, también emplea el selenio.
Pero se afirma que no »óío recoge la»

W FOLLETÍK
EL CARBONERO DE LA ERMITA
—Si me prometieras ser callado, con¬ tinuó aquella, tan callado como el sa¬ cerdote que nos oye en confesión, te comubicaría un secreto que ni aun á mi
madre lo he revelado.
(Este nombre daba á su nodriza, que en efecto la quería tan entrañablemente
como si lo fuera.) —Haz cuenta que me he vuelto mudo,
ó que arrojas una piedra en la más pro¬
funda sima de esta comarca.
—Ya sabes que soy una pobre huérfa¬ na... ménos aun que huérfana y pobre. No conozco á mis padres, ni tengo es¬ peranzas de conocerlos, y si algunas
•conservaba, del todo se han desvaneci¬ do. No hace dos meses me encontré al
*Sr. Vicario que había salido á dar un paseo, y cuando fui á besarle la mano me insinuó que tenía que hablar á solas conmigo. No sé que vuelco me dió el •corazón. Aquella noche la pasé forjándo¬ me toda clase de quimeras y desvarios. La tarde siguiente mi madre se fué al monte á bajar un haz de leña, y vino el Vicario á casa y me entregó un cucuru-

cho de papel que contenía doce onzas de oro y algunos escuditos. ¡Doce onzas, Arnaldo! Esto, me dijo, es tuyo, exclusi¬ vamente tuyo, y no hay necesidad de que nadie sepa que tienes este dinero: te lo envía tu padre para que te sirva de dote y labres con él la fortuna de tu ma¬ rido. Guárdalo por ahora que es tu úni¬ ca herencia.—Y mi padre, ¿dónde está? ¿Quién es mi padre? exclamé enseguida. Mis lágrimas eran tan gruesas como las cuentas de mi rosario.—Hija mía, me
contestó el Vicario, tú debes rezar con
más devoción que los demás cuando di¬ ces: Padre nuestro que estás en los cielos. Tu padre en la tierra tengo para mí que ha muerto, y creo imposible de averiguar quién haya sido, según se explican en una carta que recibí del continente sin firma ni lugar de la fecha. Ponte bajo el amparo de la Virgen del Cármen cu¬ yo escapulario llevas, y puesto que no la has conocido en la tierra, piensa que tienes una madre en el cielo que es la más tierna y amorosa de todas las ma¬
dres.
—¡Pobre Irene! ¿Y cómo llegó esta
cantidad á maaos del Sr. Vicario?
—En un billete de banco incluso en
la carta, y él mismo fue á la ciudad adrede para cambiarla. Ya lo ves. Ahora

pudiera decir que soy rica si no fuese cosa tan triste el poseer esta riqueza; pe¬ ro, ¿qué he de hacer yo de tanto dinero? ¿De qué me sirve tenerlo guardado? Si
es mío. exclusivamente mío, nadie tie¬
ne derecho á pedirme cuentas y puedo disponer de él como se me antoje. Yo quiero prestártelo sin interés alguno para que redimas tu suerte. No quiero más réditos que tu felicidad... y tu si¬
lencio.
—De todas maneras sería preciso de¬ volvértelo, y ¿donde encontraré recursos para hacerlo?
—Me lo devolverás cuando puedas, y... del modo que puedas.
—¿Y si nunca puedo? —¿Nunca, Arnaldo? dijo la jóven dan¬ do una extraña inflexión á su pregunta. —Nunca podré allegar una cantidad
tan crecida.
—Pues... entonces... tal día hará un
año. Pobre he vivido, pobre viviré, que por cierto mi mayor pesadumbre no ha sido la pobreza. ¿Aceptas?
Moral mente deslumbrado por la bri¬ llantez de aquel súbito ofrecimiento, de cuya sinceridad no le cabía duda, y de cuyo móvil no abrigaba la menor sos¬ pecha, Arnaldo sentía una especie de vértigo, y luchando consigo mismo no

se atrevía á tomar una resolución defini¬
tiva. No era tanta su delicadeza que bas¬ tase para renunciar desde el primer mo¬ mento á las ventajas de aquel noble sa¬ crificio; más tampoco era tal su egoísmo que no retrocediera ante la casi seguri¬ dad de despojará la desinteresada jóven de su imprevista fortuna. Pidió por lo mismo tiempo para reflexionar, y pro¬ metió que el domingo inmediato le vol¬ vería la respuesta al salir de misa, dado que se decidiera por admitir tan gene¬
rosa oferta.
Contenta la jóven como si sus pala¬ bras hubieran producido el deseado efecto, cogió el enorme cántaro, se lo puso derecho sobre su cabeza, y gracio¬
sa como una canéfora ateniense, bien
que algo parecida á la lechera de la fᬠbula, echó á andar con tanta ligereza
que parecía querer rescatar el tiempo en su largo coloquio empleado-
¿Y quién era esta jovencita de nom¬ bre tan extraño que no hubiera encon¬ trado tocaya ni en la suya ni en ningu¬ na población de las circunvecinas? ¿Quién era esta jóven comparable al li¬
rio nacido en las selvas si Puulita a!
amaranto crecido en los huertos, que se
distinguía por la finura de su tez como aquella por el brillo de sus ojos, que ro¬

haba* por decirlo así. á la albahaca la modestia de sus fíorecillas y la suavi¬ dad de sus perfumes si Paula al mirabel su arrogancia, frescura y gallardía?
En la casita ya mencionada vivía un
matrimonio jóven cuyas dichaB aguó la
muerte del único y reciente fruto de su* amores. Tanto para consuelo de su pepa como para alivio de su pobreza, partióse
la madre á la ciudad en busca de una
criatura que recibiendo de ella «1 sus¬ tento le ayudase á ganar el suyo. Llegó la noche sin haber logrado su objeto, y cuando ya temía ver fallidas sus espe¬ ranzas, en el mesón donde posaba se le presentó un caballero que no hablaba el dialecto del país, que le hizo unas pocas preguntas y ajustó con ella el estipen¬ dio que prometió remitirle cada tres me¬
ses. Partióse el caballero sin decir si¬
quiera sli nombre ni dar seña alguna der su habitación, y á breve rato la pobrer campesina recibió, de manos de una vieja de repugnante catadura, una lin¬ da niña que apenas contaría un par def semanas, un pequeño hatillo, una féde bautismo' y algunas monedas de1 oro.La vieja fué. tan poco esplícita como el personaje misterioso; pero á la legua
trascendía el olor de criminales amor»»/
Seis, y ocho1, y má» meses pasar©® sin

•$332£iki

nombras y las luces del objeto, sino tam¬ pulaciones de nuestros barcos batiéndose bién bu» colore». Y e»to»ique e» verdade¬ á bordo y en tierra.

ramente nuevo. Cómo lo consigue, si es ¡Ya salió Cervera! y sucedió lo que que en efecto lo consigue, nadie má» que había de suceder, porque nuestros aco¬ el inventor, y en todo caso, la Sociedad' razados no eran tales acorazados, sino

que explota la invención, lo saben.

cruceros protegidos, que elevamos á la

Queda un segundo punto, y es el de categoría de los primero»; y como vivi¬

reducir el número de hilos; porque no mos de farsa é ilusiones y fanfarronadas

es práctico mandar cuatro ó seis mil conductores eléctricos, uno por cada -cuadradillo de selenio, desde la estación
de partida á la de llegada. Bula inveneiÓu primitiva, en la de
• hace muchos años, esto se conseguía

para morir víctimas de la imprudencia, acabamos por convencernos de que el Oqvendo, el María Teresa, el Vizcaya y el Colon eran, no lo que eran, sino lss formidables máquinas de combate, nú¬ cleo y fuerza de las escuadras; conven¬

por una piexagiratoria dotada de movi¬ miento rapidísimo; uno de esos movi¬ mientos vertiginosos á que ha conse¬

cimiento desvanecido por la terrible rea¬ lidad de la catástrofe, porque en el com¬
bate los acorazados nominales fueron lo

guido llegar la industria moderna. Y que eran, cruceros cuyo armamento esta pieza giratoria iba poniendo en co¬ ofensivo y defensivo era inferior al de municación los centenares de hilos del sus enemigos, los verdaderos acoraza¬

< cuadro de selenio con unos cuantos con¬ dos que les atacaron y echaron á pique,

ductores generales en número reducido. De suerte que las corrientes no marcha¬ ban todas á par, sino por turno; pero mn turno tan breve como el que exige
4a persistencia de la sensación en la re¬
bina. Una cosa así sucede en el cinema¬

porque nuestras corazas no tenían la re¬
sistencia ni nuestros cañones el alcance
de las formidables máquinas de guerra yankées.
Y ahora, los que dehisrsu callar aver¬ gonzados recordando que gritaron:

tógrafo en cuanto á la persistencia de la —¿Por qué no sale Cervera?—vociferan

sensación.

indignados:—¿Por qué salió Cervera?—

•Respecto á este punto, nada se dice en las revistas extranjeras y nada se sabe.
Queda, finalmente, el aparato recep¬ tor; el del punto de llegada.
Los ingenieros inventores i que antes
me referia, ó no resolvieron ó resolvie¬

¡Malos patriotas! escudriñad el fondo de vuestras conciencias y tal vez en él ha¬
llaréis la respuesta, porque es muy po¬
sible que vuestras impertinencias contri¬ buyeran á la resolución del almirante español. Ya que la prudencia no selló

ron mal este problema. El modo de con¬ vuestros labios, respetad en estos mo¬ vertir la totalidad de las corrientes eléc¬ mentos el dolor do la pátria y el luto de

tricas diferenciadas en una imágen to¬
tal, era por toda manera imperfecto. Puede decirse que el aparato receptor
se componía de un conjunto de peque¬ ñas lámparas establecidas en un cuadro que se correspondía geométricamente ■ con el cuadro de selenio. Y las lámparas -daban más ó menos luz. según la in¬

tantos hogares; respetadlo, que á ello estáis obligados, porque no pertenecéis á la categoría de los que no quieren la guerra, pero mueren en los campos de batalla, sino á la clase de los vocingle¬ ros que se empeñan en prolongarla á la desesperada, porque saben que no han
de oir el silbido de las balas.»

tensidad de la corriente que á ellas lle¬

gaba; un cristal deslustrado fundía todas esas luces parciales unas en otras.

Daza en Madrid

También empleaban obturadores de

<luz ó pantallas puestos en movimiento ;por cada una de las corrientes.
Medios todos inaceptables, y que si resuelven el problema en teoría, no lo resuelven seguramente en la práctica, á menos que no hayan sufrido grandes modificaciones, de las que no tenemos
noticias.

Anteanoche supimos casualmente que el célebre inventor del toxpMro acababa de llegar á Madrid, y nos apresuramos á
visitarle.
El Sr, Daza no estaba en casa, y ade¬
más había manifestado en la fonda su
firme voluntad de no recibir á nadie, á
fin de no verse en la necesidad de hacer

fil inventor moderno, según papere, revelaciones de ningún géuero acerca acude á otro sistema. Emplea prismas de su invento. Sin embargo, venciendo

de cristal que descomponen la luz, como estos justos y patrióticos escrúpulos del es sabido en los siete colores del iris. inventor, ayer, á las dos, hemos tenido

Bstos prismas de cristal giran más ó ocasión de conversar largamente con él menos, según la intensidad de ia co¬ y los dos amigos que en el viaje le

rriente y proyectan unos ú otros colores acompañan.

en las casillas de un cuadro general.

Se hospeda en la calle de la Montera,

Sin duda, por esto afirma el inventor que no sólo transporta la imágen con sus sombras y sus luces, sino también ■con sus colores propios.
Aunque la noticia es muy vaga, no «abe duda que aquí hay una idea. Y ¡quién sabe si el maestro de Yiena habrá realizado un prodigioso descubrimiento! descubrimiento tal, que pondría término glorioso en el terreno de la ciencia y de la invención al siglo de la máquina de vapor y del dinamo.
José Echsgaray.

número 10, principal, y tiene intención de permanecer en la corte tanto tiempo eomo necesite para las importantes ges¬ tiones relativas á su toxpkiro.
— Estoy agradecidísimo á la prensa —nos dijo;—pero por razones de alta conveniencia pátria estoy obligado á callar; y si algún aplauso merezco, lo aceptaré únicamente con entera satis¬ facción después del triunfo. Además, fui amigo de Peral; no quisiera que, como á aquel hombre, verdaderamente gran¬ de. una exagerada gloria anticipada me aplastase el día de mañana.

—¿Van toxphiros á bordo de la escua¬
dra de Cámara?—le preguntamos.

—No, señor. Yo no he visto en Cádiz

actualidad Notas de

ni en Cartagena al Sr. Auñon, como se

supuso, ni he tenido el menor contacto

con el jefe de la escuadra. Mis relacio¬
¿Por qué no sale?.—¿Por qué salió?... nes con el Gobierno se lian reducido á

lo siguiente: el 10 de Junio del año pa¬ No tiene desperdicio el siguiente suel¬ sado vine á Madrid, y participé el pro¬

to de! Diario de Barcelona. Es nota pal¬ yecto de mi invento al general Azcárra-

pitante arrancada á la realidad de nues¬ tra vida pública:
«Al almirante Cerverase le censuró con
acritud porque había fondeado en San¬ tiago de Cuba, después de haberle ala¬ bado con esceso por haber logrado dicho puerto burlando la vigilancia de las es¬ cuadras norte-americanas; y no había

ga, quien me escucho siempre con gran interés; consultó con el general de arti¬ llería Sr. Verdes, y me autorizó para las
construcciones en las Fábricas Naciona¬
les de Sevilla, por Real órden de 15 de Junio. El día 14 llegué ¿ la papital an¬ daluza; el 21 mostré los planos, y en se¬ guida procedióse á la fabricación de mis

marino de agua dulce que no demostra¬ se por A más B que debía levar anclas y poner el rumbo á cualquier parte, porque aolo se aabia que debía salir, pero nadie habla pensado en si podría y, en caso de

aparatos. El 15 de Marzo de este año volvi á Madrid, trayendo los primeros mecanismos, y en el campo de tiro de Carabanchel se hizo la primera prueba oficial, si bien desconfiaba yo de ante¬

poder, ¿ dónde debía ir. En el Congreso
los charlatanes, esos hombres que tanto daño han hecho al país, también discu¬ tieron la conducta del almirante, y, se¬

mano, á causa de la imperfección de la pieza de lanzamiento, que, aunque ab¬ solutamente original, es la menos im¬ portante. En efecto, resultó deficiente,

gún parece, nuestro gobierno tuvo la debilidad y cometió la insigne torpeza de telegrafiarle un estracto de lo que se había dicho.—¡La escuadra está embote¬

y el proyectil uo fué bien disparado. El
día 16 de Marzo conferencié con el ge¬
neral Correa, quien me siguió ofrecien¬ do el concurso necesario para el perfec¬

llada! ¿Por qué no sale Cervera?—De fijo que la irónica esclamaeión y la pregunta estúpida sonaron con ruido de trueno en el alma de nuestros marinos, impre¬

cionamiento, pero rodeándolo todo de tales dificultades y dilaciones, que po¬ cos días después recabé mi completa li¬ bertad de acción, me retiró al rincón de

sionándoles más que los cañonazos de España resuelto ó hacerlo todo á costa

los yankées que por tierra atacaban á de mis propios esfuerzos y sacrificios.

Santiago, y á quienes contsaian U» tri¬ En una escondida posesión de una sie¬

SOLLER
rra, donde yo tengo bastantes útiles de mecánica, trabajé día y noche, ayudado por buenos é inteligentes amigos. Allí he construido unos mecanismos y los hemos probado. Hoy los reputamos per¬
fectos.
—¿Y el resultado? Ante esta pregunta el señor Daza se
sonrió.
—Como un torpedo Winder—dijo. —¿Más que un torpedo, eh?
—Más, mucho más, infinitamente más.,.—añadió con vaguedad de asom¬ bro uno de los amigos del inventor, es decir, uno de sus colaboradores.
—Pero si todavía no ha informado so¬ bre el invento la comisión técnica, ¿no
cree usted que es tarde ya para la apli¬
cación?
—Por eso trataré de esquivar el expe¬ diente suicida de nuestros asuntos pú¬ blicos. Yo he traído aparatos. Las prue¬ bas pueden verificarse inmediatamente, sin más de cinco duros de gasto.
—Y estando anunciado el viaje á Es¬
paña de la escuadra americana, ¿no será tarde para la fabricación de toxphiros en gran cantidad y para su envie á los
respectivos puertos?
—Eso me ha hecho apresurarme un
poco en la terminación de mis trabajos. Llego con el tiémpo tasado. En diez días pueden hacerse 10.000 proyectiles; no se necesita para ello maquinaria ex¬ tranjera ni cosa que lo valga. El coste de defensa de toda España me compro¬ meto á que no pase de 50.000 duros, y
si la escuadra americana tarda veinte
días en venir, cinco antes me compro¬ meto á tener en el litoral lo necesario
para destruirla completamente. —¿Me puede usted decir algo relativo
al invento mismo?
—Le diré tan sólo que se ha fantaseado mucho ¿ su propósito.
—¿Se dispara, en efecto, con un plano inclinado, como ha dicho el Fígaro de
París?
—No, señor. Por medio de un cañoncillo raro que cuesta hacerlo unas cuan¬
tas pesetas y que sirve para muchos
años.
—¿Con carga? —En el aparato inicial de la impulsión (cuya puntería se verifica como en to¬ dos los cañones), con una carga de pól¬ vora insignificante. El proyectil se im¬ pulsa luego por sí mismo. Es de acero. —¿Qué lo rellena? ¿Qué lo gula?
—Ese es mi secreto.
—¿Alcanza mucho?
—El mínimum de alcance en los pe¬
queños es de 10.000 metros. Los grandes
son como locomotoras, marchan mien¬
tras tienen carga. Es decir que pueden tener mayor alcance del que es realmen¬ te necesario en cualesquiera circunstan¬
cias.
Alocución del general Blanco
El capitán general ha publicado la si¬ guiente alocución:
«Habitantes de la isla de Cuba:
»No siempre al valor acompaña la for¬
tuna.
»La escuadra española mandada por
el almirante Cervera, combatiendo con¬
tra triplicadas fuerzas, ha sucumbido gloriosamente en los momentos mismos en que la considerábamos salvada del peligro que la amenazaba dentro del puerto de Santiago de Cuba.
»E1 golpe es muy rudo; pero sería im¬ propio de pechos españoles desmayar si¬ quiera ante este contratiempo, por gra¬ ve que parezca. Por el contrario, debe¬ mos demostrar al muudo que no decae
nuestro ánimo ante los reveses y que
tenemos alientos para mirar tranquilos las adversidades y luchar hasta vencer¬
las.
^Fuerzas nos sobran para defender nuestra justa causa y sacar triunfante
nuestro derecho, si unidos todos en el
sagrado amor á la pátria, la consagra¬ mos nuestras vidas y haciendas.
»En la adversidad se acrisolan las vir¬
tudes de los pueblos. »Deraos pruebas patentes de que el
pueblo español las atesora todas, y fir¬ mes y resueltos ante el peligro, confie¬ mos en Dios y en nuestro derecho para dejar ineólumes el honor y la integridad de la pátria.
»Así lo espera, dispuesto á vencer ó morir á vuestro frente por honra de Es¬ paña y por la integridaddelsuelo patrio, vuestro gobernador general.—Ramón
Blanco.»
Ingleses y yanquis
Los periódicos alemanes llegados hoy habían de una hipótesis que de tener

3241...*°°fundamento constituiría un nuevo peli¬
gro para España. Suponen aquellos periódicos que exis¬
te nn convenio secreto entre los gobier¬ nos de Lóndres y de Washington con perjuicio de España.
Por virtud de este convenio, Inglate¬ rra viene prestando su auxilio á los Es¬
tados Unidos:
Siendo obstáculo á todo acuerdo
de las potencias que pueda impedir ó di¬
ficultar á los Estados Unidos el desarro¬
llo de sus planes diplomático-militares.
Surtiendo de víveres, carbón y municiones á los barco» yanqui», no so¬ lo en Hong-Kong, sino en los mismo» puertos de Inglaterra, según acaba de demostrarse con la explosión en el Ma-
nitoba.
Dificultando el uso de los cables
á las autoridades españolas. Estando obligada á salir en úl¬
timo término á la defensa de los Esta¬
dos Unidos si, por acaso que no se cree
probable, las potencias pusieran traba á la acción yanqui.
En cambio de estos servicios, el como¬ doro Watson, que va á venir ¿ España

Tribuna pública
Sr. Director del Sóller.
Muy sefi» mf0: Con esta fecha remito á los señora Directores de los periódi¬
cos «La Umn Republicana» y de «La Ultima Horada adjunta carta, que es¬
pero de su amiqiidad se dignará publi¬ car en el que \\ tan dignamente dirige,
dándole por animado las más espre-
sivas gracias est6*u afmo. y S. S. q. b. s. m.
ANTONIO RAMIS
Muy Sr. mió y d mi consideración más distinguida: Contiendo el espíritu de equidad que suele «formar al perió¬
dico de su digna direccón, no he de ape¬ lar al derecho que la ley me concede,
siuó Unicamente á la catallerosidad de
V. para que se sirva piblicar las si¬ guientes líneas, como rectificación á un suelto inserto en «La Unión Republi¬
cana» y en «La Ultima Hora» del 13 y 14 del actual respectivamente.
Durante los diez y seis afibs que llevo
de Secretario del Juzgado xauuicipal de Sóller, no he procedido jamás á ningún
embargo, materialmente hablando; no

con varios barcos de guerra, tratará de he hecho más que estender y certificar

bombardear á Tarifa y apoderarse de la diligencia, limitándome estrictamente

esta plaza, dando lugar á que Inglaterra al cumplimiento de mi deber, muchas

intervenga y pueda quedar en posesión braltar y una buena

al fin de la guerra', del campo de Gi-
extensión de terri¬

voces doloroso, por lo que se relaciona
^o.i miseria» y sufrimientos que soy el
primero en deplorar, pero que no pue¬ do suprimir, si bien he procurado siem¬

torio de la provincia de Cádiz.

pre aminorar en cuanto me ha sido líci¬

Entre los más abyectos bandidos no to los efectos de la Ley, como aquí es

se concertaría un robo con mayor des¬ muy público.

caro.

El ejecutor material de los embargos

Lo que hay es que el plan anglo-yan- ha sido siempre el alguacil del Juzgado,

qui—de existir—no es tan fácil de eje¬ sin que jamás haya designado yo los ob¬

cutar como creen sus autores.

jetos que éste había de embargar. Repi¬

to que mis funciones se han limitado

siempre á estender la correspondiente

2.000

españolea contra 22.000 ameri¬

diligencia del hecho. Respecto al caso particular que en el

canos

expresado snelto se cita, me limitaré á

decir que el embargo fué presenciado

A medida que se reciben nuevo» tele¬ por el demandante, en virtud del dere¬

gramas de Santiago van tomando aque¬ cho que la Ley le otorga y que, excitado

llos combates grandiosas proporciones. tal vez por ciertas expresiones del de¬

Los despachos que llegan ¿ nuestras manos esta tarde elevan aquella lucha á punto tal de heroísmo, que todas las pa¬ labras resultan pálidas é inexpresivas y todos loa encomios inventados por la rs-
tórica inferiores á la realidad.

mandado, exigió que se continuase en la diligencia de referencia un pan que ha¬ bía en la despensa.
Soy de Y. atento S. S. q. b. s. m.
Antonio Ramis.

En Santiago de Cuba han peleado 2.000 soldados españoles ¡solo 2.000!
La fuerza enemiga se componia de 17.000 soldados yanquis á lss órdenes de Shafter, y 5.000 rebeldes cubanos bajo
el mando de Calixto García.

Sóller 15 de Julio 1898.
Crónica Local

Nuestros soldados de Santiago han combatido en la terrible proporción de
uno contra once.
La artillería enemiga más poderosa que la nuestra, la falta de auxilios, es¬ perados tantos días inútilmente, la se¬ guridad de que los norteamericanos en¬
riarán ¿ las costas de Oriente tantos mi¬

El vapor correo Lidio, directo de Bar¬ celona á este puerto vino el lunes de es¬ ta semana, y directamente para la capital del Principado volvió á salir al anoche¬
cer del mismo dia.
El León de Oro, que salió para Barce¬ lona y Cette el domingo á las siete de la

les de soldados como sea preciso para tarde, se halla de regreso en el primero

aplastarnos si no pueden vencernos en lucha noble y caballeresca, no han im¬ pedido á esos 2.000 españoles resistir co¬ mo si fueran, no hombres sujetos á las
debilidades de la carne, sino estátuas de
bronce, á las que animara un hálito di¬

de los nombrados puertos, del cual sal¬ drá para éste al anochecer de hoy con el fin de rendir viaje mañana por la maña¬ na. Trae según noticias buen número de pasajeros y mucha y variada carga.

vino.

En los faustos de la guerra moderna

Nuestros distinguidos y estimados

no se registra un hecho semejante. En las trincheras de Santiago han caído la
mitad de nuestros soldados. Dos gene¬
rales. varios jefes, muchos oficiales y
más de setecientos soldados han derra¬
mado allí su sangre.
¡Gloriosa y triste jornada! ¡Triste, por¬ que en la guerra sonríe el júbilo sobra la victoria! ¡Gloriosa, porque en medio de esta tempestad de imprevisiones y de torpezas que nos arrastra á la ruina, la raza ha aparecido grande y fuerte, mere¬ ciendo el homenaje de todas las almas

amigos D. Amador, D. Juan Bautista y D. Francisco Enseñat, lloran eu estos momentos la pérdida de su madre queri¬ da D.a María Morell y Vicens, que falle¬ ció después de larga y penosísima enfer¬ medad en la madrugada del domingo último.
En la pintoresca finca de Binibassí, antigua residencia de la virtuosa señora que, por su carácter franco y bondadoso y por la afabilidad de su trato, era que¬ rida no solo de la familia y vecinos sinó

generosas! El general Linares cayendo herido en las trincheras y el general Vara del Rey defendiendo K1 Caney con cuatro compañías contra 5.000 yanquis, arma¬ dos de mortífera artillería, son do» figu¬ ras sublimes que se destacan sobre el épico fondo de sus soldados que pelean hasta morir y hacen fuego y atacan á la bayoneta y resisten la avalancha yan¬ qui y siembran la muerte en la masa enemiga.
Mal dirigidas las tropas americanas

que además de cuantos la conocieron con
alguna intimidad, ocurrió la defunción, y allá se reunió por la tarde del expresado dia numerosísima concurrencia, con obje¬
to de rezar por el alma de la finada y da prodigar frases de consuelo á sus atri¬ bulados hijos, que les hicieran más lleva¬
dero el intenso dolor que les embarga.
Después del rezo del rosario, fué condu¬
cido al cementerio, el cadáver que espe¬
raba á la entrada de la población el clero

¿cuál hubiera sido el resultado de este combate si el general Blanco hubiera enriado oportunamente á Santiago los refuerzos que pudo y debió enviar?
Sobre el glorioso montón de cadáve¬ res flota hoy la admiración y la grati¬ tud de España. Atmósfera sagrada es la que rodea á los héroes, y suena á ofensa todo lo que perturbe la serenidad augus¬ ta de aquella tumba nacional; pero ¿co¬
mo impedir que iluminen la trágica es¬ cena lo» relámpago» de la ira concitada

parroquial con cruz alzada, y gran nú¬
mero de vecinos.
Celebráronse suntuosos funerales en
la parroquial iglesia de esta villa al dia siguiente y á ellos, como al entierro; asistieron numerosos amigos de la fami¬ lia, muy relacionada, como es sabido, en esta y ep Fornalutx y que cuenta lo mis¬ mo en aquel pueblo que en este con gran¬ des simpatías.
Al pedir á Dios acoja en su seno al

por el error de los ioeptos?

alma de la anciana madre de nuestros

amigos, pedírnosle para estos, y para h,

4einás familia, á quienes acompañamos «d el sentimiento, resignación y consuelo.
Resignación y consuelo pedimos á Dios igualmente para otro amigo no me¬ nos querido, D. «José Forteza y Pifia,
que llora también la pérdida de un hijo de muy tierna edad, que era su encanto. Falleció este anteayer después de aguda
enfermedad, y lo mismo al entierro que á consolar á los padres del angelito asistieron numerosos amigos de estos
y de la familia.
El celo que viene desplegando el se¬
ñor Alcalde de este pueblo merece un
aplauso, que no le escatimamos nosotros, amigos de todo aquel que lo es del pue¬ blo y se esfuerza en evitar que á éste se
le perjudique.
Habia quién después de sembrar la
desconfianza respecto á la circulación de
billetes del Banco de España se propo¬ nía cambiarlos mediante un descuento.
Súpolo el Sr. Serra y anunció seguida¬

vento), y en limpiar él cauce del torren¬
te Mayor. En las expresadas obras sé han in¬
vertido 452*34 pesetas.
La bonita composición en verso que en la sección correspondiente del pre¬ sente número publicamos, es debida á la pluma del ilustrado galán jóven de la compañía que actúa en nuestro teatro durante la presente temporada, D. Antotonio Coll. Este, siempre deferente y amable con nosotros, ha querido honrar
nuestro modesto semanario con su cola¬
boración, lo que de veras le agradece¬ mos al mismo tiempo que le suplicamos escriba para el Sóller algo más, con la segundad de que con ello ha de compla¬ cer á esta Redacción y ha de dar gusto á los lectores del periódico.
Todos los años, cuando llega esteTiem-
po, gran número de personas acude á la playa con objeto de tomar baños, y la Autoridad municipal con el fin de evitar

compone, el cual tiene ya sentada su re¬ putación artística, sino para el público de aquí, quien por falta de gusto, so¬ bra de indolencia, invencible retraimien¬
to ó de todo ello un poco, no está en con¬ diciones de apreciar el agradable solaz que en estos dias se le proporciona.
Y á fé que procura la compañía dar variedad á I03 espectáculos, atender cualquier indicación que sobre ellos se le haga y presentarlas bien estudiadas y con la propiedad que permiten las mo¬
destas condiciones del escenario. Prueba
de ello las representaciones del sábado, domingo y jueves últimos en las que se interpretaron con perfección la comedia Creced y multiplicaos, el drama de Eche-
garay Lo sublime en lo vulgar y el No¬
veno mandamiento de Ramos Camón. El
público celebró grandemente los chistes de la primera, aplaudió las magistrales escenas del segundo, y menos expresivo en cuanto al último, reconoció el talento de su autor, del cual ha dado más viriles
muestras en otras de sus producciones.

de que la Corporación ha de invertir en las misinas obras otra suma igual de fondos municipales y que estas han de
ejecutarse bajo la inspección del Arqui¬ tecto dé la provincia. So dió por entera¬ do el Ayuntamiento.
Se enteró igualmente de una comu¬ nicación dal Sindicato de Riegos dé esta villa en la que indica que, habiendo lle¬
gado á sn noticia que el caño existente en la acequia mayor de la ' primera Sec¬ ción para abastecimiento do agua pota¬ ble de la población no tiene las dimen¬
siones que prescribe la escritura de ad¬
quisición, se le exhiba el documento que
autoriza dicho caño y de resultar como
se presame, se sustituya por otro que
tenga las dimensiones legales, á fin de
evitar los perjuicios que experimentan
los perceptores propietarios de agua de dicha Sección, y toda vez que la Corpo¬ ración municipal tiene solicitada y con¬ cedida por dicho Sindicato la traslación
del citado caño á otro punto, acordóse manifestar á éste que no venia al caso de hacer comprobación alguna referente al
propio caño y mayormente cuando desde
tiempo inmemorial viene poseyéndolo quieta y pacíficamente, sin que le haya sido interrumpida por corporación ni

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana* dia 17, á las 9 y media expuesto S. D. M; se cantarán horas menores y luego des¬ pués la misa mayor con sermón por ei
Rdo. Sr. Ecónomo.
Día 19, á las 6, durable ía celebración de una misa el ejercicio propio á San
José.
En la iglesia de San Francisco.—Hoy;
dia 16, al anochecer, se cantarán solem¬ nes completas.
Mañana, dia 1 h, á las siele misa dó
comunión general; á las nueve y media se cantará tercia y acto seguido la misa
mayor á grande orquesta, predicando eí
distinguido orador sagrado D. Pedro Isern, Vicario de Génova. A las 5 y
media de la tarde vísperas solemnes y
conclusión del triduo con música y ser¬
món por el mencionado Orador, terifii-
hándose la función cori lá reserva.
ttegfstro Civil
NacImíéntoí.

mente al vecindario que el tal descuento además de abuso constituye delito, y
que se halla dispuesto á entregar á los
Tribunales al que lo cometa.
Muy bien. Quedan avisados, pues,

se cometan abusos, suele dictar algunas
disposiciones que casi siempre acaban
por ser letra muerta. Este año ha empe¬
zado ya la temporada; acuden gran nú¬
mero de vecinos á nuestras playas, á re¬

Las piezas La capseta deis petons, El brazo derecho y Lo ninot de molles entre¬ tuvieron agradablemente, recordándonos
esta última la zarzuelita II Polichinela de
la cual está sacada, y que con gran

persona alguna la posesión del citado
derecho de agua. Se dió lectura á una instancia presen¬
tada por D. José Oliver y Coll, Arce¬ diano de la Santa Iglesia Catedral dé Mallorca, en la que indica que habiendo

Varones Ó.—Hembras 2.—Tótal
MaTeíiíoníós.
Ninguno;
DaiuiíoioÑsá
Dia 9.—Antonio Castafier Arbona;

agiotistas.
Procedentes de San Juan Bautista de
Tabasco (México), llegaron á ésta dias pasados nuestro estimado amigo D. José Ferrer y Mayol y señora. Dárnosles la

frescarse, por gusto ó por moda, y la Alcaldía, de acuerdo con el Sr. Ayu¬
dante de Marina del Distrito, ha tenido
á bien disponer:
Que para bañarse las señoras queda
señalado el sitio comprendido entre el

acierto representaba la compañía Gio*
vannini en Palma.
Con la función del jueves terminó la série de las seis representaciones anun¬ ciadas, y con la de esta noche empieza
un nuevo abono para otras tantas, que

adquirido el segundo lote dél monte de¬
nominado de Santa Catalina de este
puerto, lindante por lá paite Este con el Santuario del mismo nombre Según la escritura de adquisición del citado terre¬ no y á fin de poder determinar el límite correspondiente entre lo adquirido por

da 12 años, calle del Pastor.
Dia 11.—Jerónimo Tomás Ferirer, dé i año, calle dé la Victoria.
Dia 14.—Francisco Forteza Pomar; de 10 meses; calle del Hospicio.

bienvenida.
Los pescadores están de enhorabuena, pues que esta semana les ha protegido la suerte, de lo que nos alegramos infi¬ nito. Y al decir los pescadores debemos decir que también lo está el público, toda vez que la abundancia de pescado que ha habido en la pescadería todos los dias ha hecho que bajaran los precios, y ba¬ rato han podido comerlo los vecinos que
han querido.
Para mañana por la tarde ha anuncia¬ do función en la plaza de toros de está

muelle y torrente de la Figuera y entre el extremo de la pared de Can Repich y
el Lazareto.
Que el sitio que se señala para que puedan bañarse lo» caballeros es el que queda entre el torrente de la Figuera y el extremo de la pared de Can Repich.
Y que el punto único en que podrá ba¬
ñarse á las bestias es en las inmediacio¬
nes de la desembocadura del torrente
Mayor. A todos los bañistas se les recomienda
la mayor decencia. Y termina el bando con las siguien¬

no dudamos se verán más concurridas
de lo que lo han estado las hasta aquí
celebradas. El abono por de pronto se nos dice es mayor. Anuncíase para hoy la pieza La cosina de la Lola y la come¬ dia Las damas negras y para mañana el drama catalán Lo Contramaestre y la
pieza Mi misma cara. Sabemos además que existe el propó¬
sito de representar algunas zarzuelitas. Nuestro aplauso á la compañía y en par¬ ticular á las Sras. Abella y Balestroni al primer actor Sr. Bonaplata y al sim¬ pático galán jóven Sr. Coll.

el exponente y lo que posee la Corpora¬ ción, se sirva disponer lo conducente pa¬
ra que se proceda al deslinde correspon¬ diente. Enterado el Ayuntamiento, acor¬
dó pasara á la Comisión de Obras. Acordóse igualmente pasaran á infor¬
me de la mencionada Comisión y del se¬ ñor Ingeniero encargado de la carretera de Palma á este puerto, respectivamente, las instancias presentadas por los veeinos D. Jerónimo Barceló y Estades y D. Antonio Casasnovas y. Magraner
como encargado de D. Joóé Forteza y Pifia, y otra de D. Antonio Casasnovas
y Magraner, todas ellas en solicitud de permiso para hacer obras en los inmue¬ bles que se indican, sitos en las calles de

MOVIMIENTO DEL PUERTO
Eubarcacionbs vonosadas
Dia 9.—De Valencia, en 2 dias, laúd S. José, de 38 ton. pat. I), C. Vicens; con 6 mar. y efectos.
Dia 11.—De Barcelona, en ÍÓ horas; Vapor Lulio, de 405 ton., cap. D. P. Áü1 let, con 29 mar. y efectos;
Dia lí.—De Ándraitx, en i dia, ba¬ landra Juanita, de 3í) ton. pat. D. J. Vi¬ dal, con 5 mar. y lastré.
Dia Í3.—De Palma, en 10 horas,

villa la Compañía Caprani, que conoce tes palabras: «Los contraventores serán
el público sollerense por haber dado castigados arregladamente á la ley.» aquí una corta série de funciones hace De esperar es que ninguno de los ba¬

EN EL AYUNTAMIENTO

Ampurias y del Viento, y en Can Pera Toy, respectivamente también.
Acordóse aprobar el dictamen emiti¬
do por la antes nombrada Comisión de

vapor Constante, de 13 ton., cap. dori
B. Palmer, con 9 mar. y piedra.
KIIB ARO ACION B3 DBSPACiÍaDAS

algunos años, y cuyos trabajos gimnás¬
ticos, ecuestres y mímicos tanto gusta¬ ron y tantos aplausos merecieron.
De seguro que la función que se ha anunciado por medio de los programas que con profusión se han repartido, se
verá concurrida y gustará como gustaron
las que otra vez aquí dió la misma com¬
pañía.
Las obras que se han ejecutado por

ñistas querrá pasar por contraventor, con lo que se evitará el ridículo y el cas¬ tigo á la vez.
Escasa concurrencia, fuera del abono,
acude á las funciones dramáticas que se
dan en nuestro teatro, y escepto los do¬ mingos se encuentra allí la misma gen¬ te. Es una lástima, pues algo más y aún algos merece la compañía que en aquel trabaja. No hemos de encarecer el méri¬

Sesión del día 7 de Julio
Reunido de segunda convocatoria ce¬ lebró el Ayuntamiento la sesión ordi¬ naria de la última semana, en la noche del expresado dia, bajo la presidencia del Alcalde, Sr. Serra, y asistencia de los concejales Sres. Mayol (J. A.), Oliver
y Mayol (R.). Se declaró abierta la sesión y leída el
acta de la anterior quedó aprobada.
Se dió cuenta de una comunicación
del Sr. Gobernador civil de esta provin¬

Obras acerca de lo solicitado por don Juan Pons y Vicens, de cuya instancia se dió oportunamente cuenta, y conceder á éste el permiso que interesó conforme con lo informado por aquella.
DÍÓ86 cuenta del resultado obtenido
en la recaudación de consumos durante
el fenecido año económico de 1897 á
1898, y ascendiendo los ingresos á 105.809‘67 ptas. y los gastos á 87.610l54 ptas, resulta un superávit de 18.199*13 pesetas. Se dió por enterado el Apunta¬
miento.

Día 10.— Para Barcelona y Cette, va¬ por León de Oro, de 278 tori., cap. don G. Mora, con 16 mar., pasaje y efectos;
Dia 11;—Para Barbelona, vapor Lulío, de 40o ton., cap. D. P. Aulet, coii 29 mar. y efectos.
Dia 13.—Para Palma, vapor Cons¬
tante, de 13 ton., cap. D. B. Palmer, cod 7 mar. y piedra.

administración municipal desde el 27 de to de ésta: aceptable en conjunto, de in¬ cia de l.° del actual, traslado de otra En cumplimiento de lo dispuesto én el Junio hasta el 9 del corriente mes han discutible valía en sus principales par¬ que le dirigió la Excma. Diputación pro¬ art.o 155 de la ley municipal vigente, se

Nodriza. Se necesita una

consistido en construcción de una mina en la calle de San Bartolomé, en empe¬ drar el piso de la de San Cristóbal, en construir un muro de contensión on el

tes, tendrá de seguro la misma desgracia que alguna otra de las que aquí han tra¬ bajado, cual fue el de reconocerle una importancia póstuma. Es fatalidad; no

vincial en 28 de Junio último para indi¬ carle haber acordado conceder ni Ayun¬ tamiento de este pueblo una subvención
de 400 pesetas para la reparación del camino que conduce á La Figuera por

procedió á la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obligaciones
del corriente mes.
Por último se acordó verificar varios
pagos.

que reúna buenas condiciones.
Para más informes en esta im¬
prenta.

camino de Son Pons (travesía del Con¬ precisamente para el personal que la Son Aviño?ia, con la precisa condición Y se levantó la sesión.

21 ENSAYOS CIENTÍFICOS Y LITERARIOS

“*"*

"""

'**""*"” 1

1

1

1,1,1

"

1' 1

ALOO SOBRE LA EDUCACIÓN

«a1*1'
;0

POR D. JOSÉ BULLAN PBBO.

CAPITULO IV
Algo solare la. edu-oaalón
(1890)
I
Nada más co’niún y frecuente en nuestros días que oir multiplicadas quejas sobre los males que
aquejan á la sociedad. Nada más común y fre¬ cuente que presenciar escenas que debieran cu¬ brir de vergüenza á los apologistas de nuestra
decantada ci vilización.
Aquí se nos presenta lá virtud disfrazada de hipocresía, allí el vicio revestido del más desca¬
rado cinismo: acá, la mala fé ataviada con las
preciosas galas de la hombría de bien; allá, el egoísmo cubierto con el bello ropaje de la cari¬ dad. El materialismo y el racionalismo imperan
con ley absoluta, y la mentira domina en eí
pensamiento, en la voluntad, en las obras, y hasta diríamos en la comida y en el vestido.
Y, sin embargo, ¿qué es lo que hacemos? Los que podrían refrenar algo el desbordamiento de tantas pasiones, bien hallados con sus riquezas, empleos ó dignidades, se limitan á declamar ó á encogerse de hombros, esperándolo todo de la Providencia, y los que podrían atenuar el mal con su cooperación, se cruzan de brazos esperan¬ do el remedio del Gobierno y de las autoridades. Todos nos limitamos á repetir la expresiva frase:’ el mundo está perdido, y seguimos adelante.-
/
/

¿Dónde hallaremos el remedio?

Siempre que meditamos sobre tan importante

materia, nos asalta el recuerdo de aquella esce¬

na ocurrida en el Areópago de Atenas, donde

cierto filósofo terminó su larga perorata contra

la disolución de costumbres que reinaba en aque¬ lla metrópoli, por arrojar una manzana podrida en medio de la Asamblea; añadiendo: «Nuestros

males tienen el mismo remedí# que esta manza¬

na. Sacad de ella las pepitas; sembradlas en alma-,

ciga libre de cardos y espinas; colocad después

los nuevos plantones én terrenp fértil, abonadlos

regadlos y cultivadlos con . esmero, y en breVe obtendréis sazonados frutos. Aplicad el símil á nuestra sociedad. Instruid y educad igualmente

á la juventud en sus deberes civiles, morales y

religiosos, y extirparéis los males que tanto la¬

mentáis.» v En la educación, pues, d%4á juventud, diría¬

mos también con el filósofo, está el remedio'' que

buscarnos; pero con más enérgico lenguaje lo

aseguró ya Jesucristo en su Evangelio cuando

dijo: «Dejad á los niños, y no les impidáis ve¬ nir á Mí, porque de los tales es ei reino de Ios-

Cielos. El que recibiere á un niño en mi nom¬

bre, á Mí me recibe. Y al que escandalizare á

uno de estos pequeñuelos que en Mí creen, me¬

jor le fuera que colgasen á su cuello una piedra de molino, y le arrojasen al profundo del mar.»

¿Son estos los miramientos y
\_

cuidados

que se

tiene á la j uventud?

Si echamos una ojeada al seno de la familia,'

veremos que ni lós padres se reportan, delante
cíe sus hijos', de' jertas conversaciones'y disiden¬
cias, ni los hermanos- dejan de hacerse cómplices

y criminales con sus desobediencias y malos

ejemplos.

Confesémoslo con vergüenza. El abandono de

los padres respecto á la educación de sus hijos

llega al exceso. Si queréis convenceros de esta

'
. triste verdad, recorred en días festivos, durante

los divinos oficios, las calles y plazas públicas

de la ciudad y de los pueblos, y palparéis las

' Consecuencias de tan culpable desidia. Allí ve* réis muchachos de todas edades, y hasta de di¬

ferente" sexo, mezclados en amigable cónsorcio,

* Vj entregados,, unos á malgastar el tiempo én jue-

J•
gos

prohibidos

por

la

ley,

y otros á

molestar á

los transeúntes con pedradas ó palabras indecen¬

tes, destrozar los plantíos, despojar los frutales fiara saciar sus apetitos, derribar paredes ó poner
estorbos en los caminos, sin acordarse de sil casa

más que para satisfacer las necesidades dé la
vida.

En tal caso no avispéis, no comjáis, 1x0 casti¬ guéis á esos muchachos ..qde, antes de conocer el ínal, son ya criminales, porque os expondríais á
los desmaneé de sus padres, ó á comparecer ante
tln juez municipal para dai* cuenta de vuestra
imprevisión ó atrevimiento.
Si queréis averiguar en qué se ocupan los adultos, no vayáis* al templo santo donde sé pre¬ dica la divina palabra. En la taberna, en el ca¬
sino, en la casa de juego, los hallaréis dispues¬ tos á compartir con vosotros su, para ellos, ino¬ cente pasatiempo. No tratéis tampoco de avisar¬ los, y mucho menos de reprenderlos,, porque se mofarían de vosotros. Muchos de ellos juegan
«si. una partida con sü padre, tío ó abuelo; y seriáis' ínal recibidos pbfc éstok, y tratados como grose-

4

SOLLEH

Tapóles Correos
SALIDAS
Lunes -2 tarde, .para Barcelona (vía *óller).
Martes 5 tarde, para Barcelona (di> recto).
Miércoles 9 mañana, para Ibiza y Va¬ lencia; y £ tarde para Mahón (vía Al* r cudia).
Jueves,-ninguna.
Viernes 5 tarde, para Barcelona (di¬ recto).
Sábados 9 mañana, para Ibiza y Ah-
meante
Domingos 2 tarde, para Barcelona (via Alcudia).
ENTRABAS
Lunes 49 mañana, de Barcelona (vía
íSóller), y deMahón (via Alcudia).
Martes <9 mañana, de Ibiza y Alicante. Miércoles 9 mañana, de Barcelona- (di* /. recto). Jueves 10 mañana, de Barcelona (vía ■Alcudia). Viernes 2 tarde, de Ibiza y Valencia.

Sábados 9 mañana, de Barcelona (di¬
lecto).
Domingos, ninguna.
SERVICIO DIRECTO ENTRE MALLORCA T «URCA
De Palma para Mahón, los sábados á las cinco de la tarde.
De Mahón para Palma, los martes á
las cinco de la tarde.
FERRO-CARRILES D£ MALLORCA
Servicio de trenes para viajeros que re¬ girá desde el día 10 de Abril de
1898.
De Palma hasta Manacor y Felanitx. á las 7‘40 mañana, 2 y 6*25-.(mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) tarde.
De Palma hasta La Puebla, á las 7‘40
mañana, 2‘30 y 6‘25 (mixto desde Em¬ palme) tarde.
De Manacor hasta Palma, á las 4 (mixto), 6‘30 mañana y 5‘15 tarde.
De Manacor hasta Felanitx y La Pue¬ bla, á las 6‘30 mañana y 515 (mixto en los ramales) tarde.
De Felanitx hasta Palma, Manacor y

La Puebla, á las 6‘40 mañana, 1215
(mixto hasta Santa María) y 5‘25 (mixto desde Empalme) tarde.
De La Puebla hasta Palma, Manacor
y Felanitx, á las 6‘55 mañana, 1 y 5‘25 (mixto hasta Empalme) tarde.

Puntos de parada y horas en que salen

las diligencias - correos de la capital

para los pueblos del interior de la

isla:

Pueblos.

P. de parada.

HOIJAS
Salida Llegada

Andraitx. . . Pelaires 98

2 tarde 7 mañ.a

S‘ Arracó. . . Pelaires 98

2

7.

Capdellá.

.

Santacilia
.

Calviá. . . . Santacilia

2

8.

2

8»

Esporlas.

.

P. del Olivar
.

2

Establiments. . P. del Olivar

2

9» 9»

Estallenchs . . P. del Olivar

2

9»

Bañalbufar . . P. del Olivar

2

9»

Puigpuñent. . P. del Olivar

2

Valldemosa. . San Miguel, 84 2

9. 8.

Deyá .
Sóller . .

San Miguel, 84 2 San Miguel, 80 2

8• 8.

Buñola. .

San Miguel, 80 2

8»

Lluchmayor. . Bauló, 6

2

8‘30 id.

Santañy . . . Bauló, 6

2

8‘30 .

Campos . . . Bauló, 6

2

Sansellas. . . P. de S. Antonio 2

8‘30 » 8‘30 »

Sta. Eugenia. . P. de S. Antonio 2

8‘30 •

Felanitx . . . Mercadal, 13

2

6 man.*

Algaida . . . Mercadal, 13

2

6»

Montuiri. . . Mercadal, 13

2

6»

Porreras. . . Mercadal, 13

2

6»

MERCADOS DE MALLORCA
Se verifican todos los días de la sema¬
na: el lunes, en Manacor; el Martes, en Montuiri; el miércoles, en Sineu; el jue¬ ves, en Inca; el viernes, en Lluchmayor; el Sábado, en Palma; el domingo, en Binisalem, Pollensa y Sansellas.—En Pal¬ ma, siendo fiesta mayor el sábado, se traslada al viernes anterior, y siéndolo
el Jueves se traslada al miércoles el de
Inca, lo mismo que en la Semana Santa. El martes de esta misma semana hay mercado de ganado lanar en Binisalem.
Los jueves, viernes anteriores, interme¬ dios y posteriores á los días en que ce¬ lebran ferias en Inca y Lluchmayor no hay mercado.
FÉRIAS EN MALLORCA
ABRIL.—Domingo, 24, Sta. María. MAYO.—Domingo, 1, Sineu, (Fira de Maitx).—Jueves, 5, Inca, (Dijous bó). —Domingo, 8, Sóller y Felanitx.—Do¬ mingo, 15, Sansellas.—Domingo, 29, Ma¬ nacor y Binisalem.

JULIO.—Miércoles, 20, Felanitx. Domingo, 24, Manacor.
AGOSTO. — Domingo, 14, Sineu.— Domingo, 28, Felanitx.
SEPTIEMBRE.—Domingo, 18, Ma¬ nacor.—Martes, 27, Felanitx.—Jueves, 29, Lluchmayor.—Viernes, 30, Lluch¬ mayor, Jiro.
OCTUBRE.—Domingos, 2, 9 y 16, Lluchmayor.—Domingo, 23, Inca y Fe¬ lanitx.—Domingo, 30, Inca.
NOVIEMBRE.—Domingo, 6, Inca. —Sábado, 12, La Puebla.—Sábado, 12, Alcudia.—Domingo 13, Muro y Pollen¬ sa.—Jueves, 17, Inca, (Dijous bó).—Do¬ mingos, 20 y 27, Binisalem.
ESTACIONES
TELEGRÁFICAS Y TELEFÓNICAS EXISTENTES El BALEARES
TELEGRAFICAS:—Alayor.—Alcu¬
dia.- -Andraitx. — Artá. — Ciudadela.— Felanitx.—Ibiza. —Mahón.—Manacor. —Palma.
TELEFÓNICAS: -Sóller.—Palma.

Loi amoneloi que se inserten en esta seeción pagarán: Hasta tres in¬ serciones á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones á
razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razén de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
áe que se-componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y lo9 grabados, se conta¬
rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna l‘B0 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos ¿ razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Lo» auscriptores disfrutarán ana rebaja de nn *5 por
ciento.
lái

SERVICIO DECENAL

DELA

POR EL

osé Mían Uro-

ENTRE

VINO URANADO PEPSICO

por el magnifico y veloz vapor

LEÓN DE ORO

Calidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes.

Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id.

Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id.

Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. EN SÓLLER.—D. Guillermo Bemat, calle del

Coiiigiatifioi.

Príncipe n.° 24.
EN BARCELONA.—Sres. Rosich Cárles y
Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com-

\\ mandant Samary-5.

i

'

LA CATALANA
'COMPAÑÍA DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES
AUTORIZADA POR ÍR/EJAXj DESORBITO dL& 25 AGOSTO 1865

"La Catalana,, asegura á, prima fija contra incendios todas las pro¬ piedades, tanto muebles como inmuebles y mercancías que el fuego pueda destruir ó deteriorar, como así mismo los estragos causados por el RAYO ó por las EXPLOSIONES de todas clases, haya ó no
incendio ó combustión.
El importante desarrollo que ha obtenido esta Compañía se de¬ muestra por los siguientes datos:
Capitales que ha garantido desde su fundaoión:
Total Peseta» 2,505.000,299*97.
Siniestros pagados desde su oreaoión
Total 4.260 siniestros que importan Pesetas 5.417,14I‘08
Capital social y reservas 30.000.000 Pesetas.

DIRECCIÓN GENERAL EN BARCELONA: Calle Dormitorio de

Ban Francisco n.° 5,—Director Gerente, D. Fernando de Delás. DIRECCIÓN EN MALLORCA: Calle de Seriñá n.° 21--1.0—Sub-

director, D. José Arbós Mestres. AGENCIA EN SÓLLER: Plaza de la Constitución

18—1.° —

Agente, Salvador Elias Capellas.

SEGUROS DE VIDA

ü SEGUROS MARÍTIMOS

POR BL

POR LA

imiKIt DE ESPAÑA ■ l COMPAÑIA «IMIIf-lTIlll.

DB
J. TORRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económi¬ co y de mejores resultados que sus simi¬ lares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos cientí¬ ficos bien experimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la eliminación del azúcar de glucosa en todas las per¬
sonas afectadas de la enfermedad deno¬ minada Diabetes.
DE ‘VEUSTTA.:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —.Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬
macia de J. Torrens.
PANADERÍA
DEL MORO VIEJO
DR
Bartolomé Castafiw Bijá
SINDICATO 163—TAHONA N.° 48 PALMA DE MALLORCA
PREMIADO CON MEDALLA DE ÜRO Bt* la «Exposición Balear»-Sóller-1897
Esta antigua y acreditada pa¬
nadería envía semanalmente gran¬
des pedidos de pastas especiales para la villa de Sóller, como son: cocas, crgspells, galletas y similares.
Se dá comisión á las tiendas
y vendedores.
DE
INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leuoorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el menstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad^ flaqueza y cuantas mo¬
lestias ó enfermedades reclamen un

Ptas. Cts.

HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona ....
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí-
tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de
120 páginas, encuadernado en rústica .......
CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto Balear. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica . . .
CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente

20‘00 1 ‘75 2‘50

publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas,

encuadernado en rústica

1‘50

Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad»
—San Bartolomé, 17—SOLLER.

♦Tinta negra Siglo XIX^Tinta comunicativa#Tinta violeta^ ♦Tinta carmin^Tinta para sellármete., etc.^
lia hay en venta en el establecimiento h&
SIMHRIB&B-San BartoIomé-17-SOLLER.

m
LEGITIMO DE PUERTO-RICO
á 9 Reales litro.
Se vende en casa de Pedro Antonio Pizá,—Calle del Pastor—SÓLLER.

L’ UNIÓN
Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de
alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social
Reservas

Primas á cobrar.

.

.

0.000,000 8.705,000 74.287,038

Francos
„ „

Total .

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242

„

Siniestros pagados . . .

194.000,000

„

SEGURO BE COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de
trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

SOCIEDAD BARCELONESA DE GUANOS
BARCELONA

exitante poderoso y enérgico.
DE VENTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española, —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬
macia de J. Torrens.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samantana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.
BAHIA! FB0IT1BA El dueño del molino

GUANO POMÉS-POMAR
el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España
A 31 peseta, saco. Tomando ÍO sacos á SO pesetas id.
DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE
D. MIGUEL COLOM CALLE BEL YIAR.-NíOLLER-(Baleare»)

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ €OLL CERBERA j PORT-BOÜ (Frontera franco-espacia) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjasú frutas frescas y pescado*.

MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

de Can Gomila participa á sus pa¬ rroquianos y al público en gene¬ ral que de hoy en adelante solo pagarán para moler y cerner una cuartera 3 reales y para molerla
solamente 2 reales.
Recíbense encargos en casa de D. Francisco Pomar, (á) Pollensí, plaza de la Constitución.
SOLLERi—Imp. de «La Sinceridad»